No El crecimiento económico internacional en la segunda mitad del siglo XX: qué factores lo determinaron?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "No. 445. El crecimiento económico internacional en la segunda mitad del siglo XX: qué factores lo determinaron?"

Transcripción

1 El crecimieno económico inernacional en la segunda mad del siglo : qué facores lo deerminaron? Por: Carlos Eseban Posada P Eliana Carolina Rubiano M No. 5 7 á - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Col

2 El crecimieno económico inernacional en la segunda mad del siglo : qué facores lo deerminaron? Carlos Eseban Posada P. y Eliana Carolina Rubiano M. Resumen En ese ensayo presenamos un modelo de crecimieno económico y los resulados de su esimación economérica. Enre sus variables incluimos las demográficas y de capal físico y humano. El ejercicio empírico se basó en un panel dinámico que cubrió un período de aproximadamene cuaro decenios (96- y res muesras de países con el fin de apreciar la robusez de los resulados. La primera, con 59 países, y, las oras dos, diferenciando enre países pobres y ricos. Los resulados de la muesra oal parecen dominados por los de la sub-muesra de países pobres, a saber: solo la asa de inversión en capal físico fue significaiva en la deerminación de la asa de crecimieno económico. En el caso de los países ricos, además de la inversión en capal físico, ambién se mosraron significaivas la inversión en capal humano (con un efeco rezagado de años y la consane, sugiriendo, eso úlimo, que fue imporane en esos países un cambio écnico exógeno como uno de sus moores de crecimieno. Absrac This paper presens a model of economic growh and he resuls of s economeric esimaion. Beween s variables we included he demographic ones and several relaed o physical and human capal accumulaion. The empirical exercise was based on a dynamic panel (approximaely four decades and hree samples of counries wh he purpose of appreciaing he robusness of he resuls. The firs sample had 59 individuals, boh rich and poor economies, and, he oher wo, differeniaing beween rich and poor counries. The economeric resuls wh he oal sample seem dominaed by hose of he sample of poor counries, ha is o say: he rae of invesmen in physical capal was he only significan facor in he economic growh pace deerminaion. In he case of he rich counries, in addion o he invesmen in physical capal, also were significan o he invesmen in human capal (wh a lagged effec of years and he consan, suggesing, his las one, ha was imporan, in hese counries, an exogenous echnical change as one of heir engines of growh. Palabras claves: crecimieno económico, acumulaciones de capal físico y humano, ferilidad, moralidad infanil, panel dinámico. Código JEL: O, J, J Ese arículo se basó en el rabajo de grado para obener el íulo de Economisa de Eliana Rubiano para la Universidad Javeriana (6, y dirigido por Carlos Eseban Posada. Los auores agradecen los comenarios y sugerencias de Daniel Mejía. Las opiniones conenidas en ése arículo son responsabilidad exclusiva de sus auores y no compromeen a las insuciones con las que esán relacionados. Unidad de Invesigaciones Económicas, Banco de la República, Bogoá - Colombia. Dirección: cposadpo@banrep.gov.co Fedesarrollo. Dirección: elianarubiano@homail.com

3 . INTRODUCCIÓN La eoría del crecimieno económico se ha preocupado por explicar las diferencias en los niveles de ingreso per cápa de los países. Así, han surgido varias corrienes que inerprean el desempeño económico de largo plazo empleando disinas variables. Se disinguen ahora res grandes enfoques: el del capal humano, el geográfico y el insucionalisa. El presene arículo es el resulado de nuesro inerés por evaluar la capacidad del enfoque del capal humano para explicar el crecimieno económico de la segunda mad del siglo. El modelo considerado en ese arículo sigue ese enfoque y, por ende, emplea variables demográficas como asas de naalidad y asas de moralidad infanil, además de variables indicaivas de la inversión en capal humano, enre oras, para res muesras de países en el período 96-. La primera de ellas para 59 países con disinos niveles de desarrollo. La segunda para países ricos y, la úlima, para países pobres. Ese arículo se compone de res secciones además de esa inroducción. En la sección se jusifica su objeivo y se hace una revisión de la leraura perinene. La sección presena el modelo a esimar y una discusión sobre los daos, el méodo de esimación y los resulados. La sección ofrece un resumen y las conclusiones.. MOTIVACIÓN Y REVISIÓN DE LITERATURA Exisen varias eorías que inenan explicar las diferencias en los niveles de ingreso per cápa y en las asas de crecimieno económico enre países y pueden ser clasificadas en res grandes grupos. El primero de ellos, y quizás con mayor reconocimieno, resala la imporancia de los capales físico y humano. Denro de sus exponenes sobresalen Mankiw, Romer y Weil (99, y Lucas (. En un segundo grupo se encuenran los exponenes de la eoría geográfica, con represenanes como Sachs. El úlimo grupo es el del enfoque insucional que hace énfasis en la imporancia de las insuciones vigenes para explicar el crecimieno económico (Rodrick, Barro, Acemoglu y Robinson. Los esudios desarrollados con base en la imporancia del capal humano y de la demografía sobre el crecimieno económico hacen referencia a modelos en los cuales el Esa división esá basada en la realizada por Gwarney e al. (6.

4 hogar represenaivo iene preferencias dinásicas, es decir, su uilidad depende de un bien de consumo, del número de hijos (que son omados como una clase especial de bien y de la uilidad fuura de cada uno de esos hijos. Ese ipo de planeamieno da lugar a la conocida disyuniva enre calidad y canidad en la producción de los hijos (Becker, 97. Como en el caso de cualquier problema de maximización de una función de uilidad, el agene represenaivo se enfrena a resricciones de recursos en el momeno de elegir sus variables de conrol: el número de niños y su calidad de vida. Esos son bienes durables producidos usando insumos como comida, educación, pero fundamenalmene disribuyendo el iempo oal de los padres enre producción, crianza, ec. (Lucas,, pues ése es un recurso primario escaso. De ahí que la calidad de los hijos esará deerminada por el iempo que los padres dediquen a esas labores. Durane los siglos I y se presenó el eveno conocido como ransición demográfica: el paso de alas a bajas asas de naalidad y moralidad. Quizás esa sea una de las razones más poderosas para que muchos economisas, siguiendo a Becker, hagan énfasis en el uso de modelos de crecimieno económico que incluyen variables demográficas como asas de naalidad, ferilidad, crecimieno poblacional, además de variables más radicionales como la asa de inversión en capal físico. Rosenzweig (99 ilusra la evolución que ha enido la eoría en cuano a la inerrelación enre crecimieno y desarrollo económico, capal humano y crecimieno poblacional. A parir de la revisión de varios rabajos acerca del ema señala algunas conclusiones básicas que respaldan las hipóesis principales de esa eoría. Según sus conclusiones, los cambios en los reornos al capal humano debidos a choques ecnológicos aumenan la inversión en ese facor mienras que reducen considerablemene las asas de ferilidad y moralidad. Barro (99 desarrolla un esudio de core ransversal con un modelo de crecimieno económico para el período Los resulados obenidos muesran una relación posiva enre el PIB per cápa y el nivel de capal humano. Así mismo, repora evidencia de que aquellos países con capal humano más alo ienen asas de ferilidad más bajas y mayores asas de inversión en capal físico. Según Barro (99 un mayor nivel de capal humano reduce la ferilidad ya que personas doadas con ése son mucho más producivas en producir bienes de lo que sería, en el fuuro, un niño adicional.

5 Mankiw, Romer y Weil (99 realizan una modificación al modelo de Solow adicionando capal humano a la función de producción; adicionar esa variable puede alerar susancialmene la descripción del proceso de crecimieno económico. El esudio concluye que las diferencias en el ingreso enre países son explicadas de una mejor forma con el modelo que incluye capal humano. Bloom y Williamson (998 analizan el llamado milagro económico asiáico incluyendo variables demográficas en un modelo de crecimieno económico. Sin embargo, logran un enfoque disino al de oros esudios resalando la imporancia de cambios de la esrucura poblacional en el proceso de desarrollo. De esa forma, si el aumeno de la asa de crecimieno poblacional va acompañado de un incremeno de la población económicamene aciva puede generar un ingreso per cápa mayor al aumenar las asas de ahorro e inversión y, evenualmene, de crecimieno del produco. Incremenos en la asa de crecimieno de la población dependiene (niños y adulos, en cambio, reducen la asa de crecimieno económico. El primer caso es el que los auores buscan explicar y al que aribuyen gran pare del milagro del ese asiáico. Según Bloom y Williamson, la reducción en las asas de naalidad poserior a la disminución en las asas de moralidad infanil y oal represena la segunda eapa de la ransición demográfica. Las explicaciones incluidas en su rabajo son varias: inroducción y difusión del uso de aniconcepivos; cambios en las preferencias de los padres con respeco a la demanda de hijos; inervención gubernamenal con políicas para conrolar el crecimieno poblacional y, finalmene, el cambio en el saus de la mujer en el mercado laboral. Lucas ( se refiere a la reducción sosenida en las asas de ferilidad y moralidad infanil como la ransición demográfica asociada al incremeno en las asas de reorno a la inversión en capal humano. Lucas resala la imporancia de la ransición demográfica que se ha venido dando en el mundo incorporándola en un concepo amplio de revolución indusrial. Los mapas mosrados en el Gráfico presenan un aspeco cenral de la ransición demográfica: la reducción de las asas de moralidad infanil (96 versus. Mapas exraídos de World Developmen Indicaors - WDI -.

6 Kalemli-Ozcan ( analiza el efeco de una reducción en las asas de moralidad sobre las asas de ferilidad, la educación y el crecimieno económico. Para ello, esudia el efeco de las asas de moralidad sobre las decisiones de los agenes. Según ese rabajo, la reducción en las asas de moralidad, operando a ravés de la educación y la ferilidad, promueve el crecimieno económico. De oro lado, concluye que la ransición demográfica puede no haberse compleado en algunas regiones del mundo, como en África (véase el Gráfico, así que erradicar enfermedades como la malaria raería consigo grandes beneficios, enre esos la reducción en las asas de moralidad infanil, mayor inversión en educación, menor ferilidad y finalmene una asa más ala de crecimieno económico. De la Croix y Doepke ( desarrollan un modelo en el cual las decisiones de ferilidad y capal humano deerminan la relación enre desigualdad y crecimieno económico. Argumenan que los diferenciales en ferilidad son imporanes en el crecimieno económico pues afecan la acumulación de capal humano, así: los padres con bajos ingresos ienden a ener un mayor número de hijos, cada uno con bajos niveles de educación, lo cual reduce el nivel promedio de educación en la población y, como consecuencia, el crecimieno económico. Chakrabory ( presena un modelo en el cual las alas asas de moralidad reducen los reornos a la educación en ano que la inversión en capal humano deermina el crecimieno económico. Los países que difieren en ese nivel de capal no convergen a esándares de vida similares. Baier, Dwyer y Tamura (6 examinan la imporancia de los aumenos del capal físico, del capal humano y de la producividad oal de los facores sobre el crecimieno del PIB per cápa. Encuenran que la varianza de la asa de crecimieno de ese úlimo esá más relacionada con la varianza de la producividad oal de los facores (TFP que con la varianza de la asa de crecimieno de esos. Sin embargo, encuenran algunas excepciones, como el caso de Europa occidenal, donde presenan la misma imporancia denro de la deerminación del crecimieno del ingreso per cápa. 5

7 Gráfico. Transición demográfica en el mundo: asas de moralidad infanil 96 vs.. EL MODELO El análisis eórico que apoya los modelos de crecimieno en los que se incluyen variables demográficas esá basado en Becker (97, Razin y Ben-Zion (975 y Lucas (, enre oros. El presene rabajo se inspira en el modelo básico empleado por ese úlimo auor ; con odo, hay que enenderlo como una versión libre (que procura acaar sus lineamienos de una manera inuiva, no como un ineno de someer el modelo de Lucas a verificación economérica... ECUACIONES El nuesro es un modelo de crecimieno endógeno que consa de cuaro ecuaciones que describen los deerminanes hipoéicos de las asas de crecimieno económico, Lucas (. 6

8 crecimieno poblacional, ferilidad e inversión en capal humano. La razón por la que se planeó un modelo con cuaro ecuaciones es la exisencia, a nuesro juicio, de una causalidad recurrene enre esas variables y una forma sencilla de expresarla es describiendo su comporamieno de manera individual. La Tabla coniene las variables incluidas en el modelo esrucural: Tabla. Variables del modelo y, Tasa anual media de crecimieno del PIB real per cápa del país i en el quinquenio i F i, Tasa de naalidad del país i en el quinquenio H i, Tasa de inversión en capal humano del país i en el quinquenio PIB per cápa del país i en 96 i,96 N M i, I Tasa de crecimieno poblacional del país i en el quinquenio Tasa de moralidad infanil del país i en el quinquenio Inversión física/pib del país i en el quinquenio A coninuación se presena cada una de las ecuaciones que consuyen el modelo y una jusificación para su especificación. Al lado de cada ecuación consan los signos esperados. Ecuación y = β i βi β i β H β N ε y ( β > ; β < ; β > ; β < Siendo ε ~ N(, σ y Esa ecuación sigue de cerca el planeamieno de Mankiw, Romer y Weil (99, quienes amplían el modelo de Solow adicionando la inversión en capal humano. Según esos, el modelo de Solow sobresima la influencia de variables como la inversión en capal físico al excluir el capal humano. En el presene modelo se supone que las asas de cambio écnico y depreciación del capal físico son consanes en los diferenes países de la muesra y que esán incluidas en la consane β i. Esa consane puede incluir elemenos idiosincrásicos de cada país. Por ora pare, la inclusión denro del modelo de una variable de nivel inicial 7

9 del produco per cápa (en paridad de poder adquisivo, PPA busca someer a prueba la hipóesis de convergencia condicional, es decir, si los países pobres ienden a crecer más rápidamene que los países ricos, eniendo en cuena los efecos de oros facores, de forma que algún día alcanzarían niveles similares de ingreso por habane. Ecuación N θ > = θ i ; θ < θ F θ M Siendo ε ~ N(, σ n ε n El crecimieno poblacional es explicado, según esa ecuación, de la manera más sencilla posible: a parir de cambios en las asas de ferilidad y moralidad. Ecuación ( F = α i αh α i α i α M α < ; α < ; α < ; α > ε f ( Siendo ε ~ N(, σ f El nivel de capal humano es una variable que ayuda a explicar una opción frene a la disyuniva enre calidad y canidad de hijos deseados: incremenar el nivel de educación (aumenar la calidad requiere una reducción del número de nacimienos. Suponemos que un mayor nivel de capal humano iende a inclinar la escogencia hacia mayor calidad. Un componene adicional de la ecuación de ferilidad es el nivel inicial del PIB per cápa. Se espera una relación inversa enre esas dos variables: el número de nacimienos (por mujer es menor cuano mayor es el nivel inicial de produco, y suponemos que al relación no es lineal. El úlimo componene de la ecuación de ferilidad es la asa de moralidad infanil; se espera un coeficiene posivo de esa variable: en países donde muere un mayor número de niños se presenan asas de naalidad más elevadas: aquellos padres que viven en ambienes poco sanos esperarán que sus hijos mueran más frecuenemene, de forma que su inversión en ellos será muy baja y raerán más hijos al mundo en forma precauelaiva. 8

10 Los rezagos de los efecos de la inversión en capal humano y la moralidad infanil ienen dos explicaciones: a las decisiones que oman los padres pueden surgir de un proceso leno y no ienen un efeco inmediao sobre el crecimieno poblacional; b buscamos evar problemas derivados de relaciones inadecuadas de endogeneidad. Ecuación H = y i > ; > ; < ; Siendo ε ~ N(, σ H M > < H ε El crecimieno económico, ya sea por cambios ecnológicos u oras razones, genera una respuesa posiva por pare de la acumulación de capal humano a medida que incremena sus reornos. Eso debido a que la adopción de nuevas ecnologías requiere mejoras en las habilidades y conocimienos de quienes hacen pare del proceso producivo.,5 De oro lado, países con elevados niveles iniciales de PIB per cápa generalmene presenan niveles más alos de inversión en capal humano. Adicionalmene, de acuerdo con la leraura ya mencionada, la reducción en las asas de moralidad puede generar incenivos para inverir en mayor capal humano como se mencionó a propóso de la ercera ecuación. La ransición demográfica Como ya se mencionó, la ransición demográfica es el paso de alas a bajas asas de moralidad y ferilidad. Varios auores han señalado que ese proceso consa de cuaro eapas. En la primera de ellas las asas de naalidad y moralidad son elevadas y el crecimieno población es leno. En la segunda fase comienza a observarse el cambio: las asas de moralidad se reducen con gran velocidad mienras que las de naalidad permanecen elevadas y con ello se acelera el incremeno poblacional. Durane la ercera fase la naalidad empieza a descender por acceso a méodos aniconcepivos, H ( Rosenzweig (99 hace una descripción deallada de la evolución de la eoría y del proceso de crecimieno económico a ravés de las reducciones en la ferilidad y consecuenes aumenos del nivel de capal humano. 5 El capal humano presena reornos crecienes o consanes a su acumulación (a medida que aumena el acervo de capal humano no cae su reorno según señalan Becker, Murphy y Tamura (99 basados en el hecho de que los secores que producen capal humano emplean insumos como educación y mano de obra calificada más inensivamene que oros secores que producen bienes de consumo y capal físico. 9

11 incorporación de la mujer al mercado laboral, ec., pero la asa de moralidad coninua cayendo, por lo que aún no se observa una reducción susancial en el crecimieno poblacional. Finalmene, en la úlima fase los niveles de naalidad y moralidad llegan a un puno mínimo y con ello, el crecimieno de la población iende a reducirse de manera significaiva. Un asuno imporane para juzgar la perinencia del modelo anerior es aclarar si ése sería capaz de dar cuena de una ransición demográfica, enendida (en érminos simplificados como la sucesión de las res úlimas eapas mencionadas en el párrafo anerior o proceso de giro de la asa de crecimieno poblacional, a manera de una u inverida, ane aumenos del PIB per cápa (Figura. Figura. La ransición demográfica N N: asa de aumeno de la población. : PIB per cápa Qué predice el modelo anerior con respeco a la ransición demográfica? Pariendo de las ecuaciones del modelo esrucural, se puede emplear el operador de rezagos en la asa de inversión en capal humano: [ ] [ ] = i i M Y M Y H ( ( ( = Y Y Y H T ( H M M M T H M L Y L H i =

12 Evaluando el cambio marginal del capal humano con respeco al nivel inicial del PIB per cápa: = H = H Y ahora, al evaluar el efeco del cambio marginal del nivel inicial del PIB per cápa sobre la ferilidad: H F α α α = Y reemplazando la condición enconrada para la asa de inversión en capal humano: F α α α = Y, pueso que: F N = θ N α α α θ = De acuerdo con lo anerior no es posible deducir analíicamene un efeco único del PIB inicial per cápa sobre la asa de crecimieno de la población ni, menos aún, un efeco del PIB per cápa conemporáneo sobre esa. Eso parecería frusrar la posibilidad de responder la preguna sobre la ransición demográfica. Aún así, sí es posible verificar la capacidad del modelo para replicar, grosso modo, la ransición demográfica. Como nuesro modelo carece de la variable PIB per cápa conemporáneo, uilizaremos como proxy de esa el PIB per cápa de esado esacionario calculado a parir de simulaciones numéricas con el modelo y, específicamene, a parir del PIB per cápa inicial y de la asa de crecimieno económico que resula al ener en cuena odas las ecuaciones del modelo. Una vez realizados los cálculos se verifica la capacidad del modelo para generar la curva de la figura. Para efecos de las simulaciones numéricas empleamos la ruina Dynare del progama Malab y calculamos los valores de esado esacionario de sus variables endógenas a parir de pequeñas reducciones en la asa de moralidad, que es una variable

13 exógena. El procedimieno uvo en cuena las cuaro ecuaciones del modelo y se asignaron valores numéricos a los parámeros asociados a las variables (exógenas y endógenas y a los niveles iniciales de las mismas para llevar a cabo las simulaciones correspondienes. En el Apéndice se encuenran los valores iniciales asignados y los parámeros. Vale la pena aclarar que esos fueron elegidos eniendo en cuena que se pare de un esado esacionario que se perpeúa, en ausencia de cambios en las variables exógenas. Se halló un esado esacionario para niveles alernaivos de moralidad cada vez menores (como sugiere la eoría de la ransición demográfica desencadenada por un cambio écnico que, en ese caso, se concenra en reducciones de la asa de moralidad. Las figuras y muesran el comporamieno de dos de las variables más imporanes al respeco: las asas de naalidad y de crecimieno poblacional, ambas en esado esacionario según los valores arrojados por la simulación del modelo. Figura. Tasa de naalidad de esado esacionario versus PIB de esado esacionario PIB s.s Tasa de naalidad s.s

14 Figura. Tasa de crecimieno poblacional de esado esacionario versus PIB de esado esacionario PIB s.s Tasa de crecimieno poblacional s.s Para saber si los comporamienos ilusrados en las figuras y son compaibles con lo indicado mediane la Figura se calculó la pendiene de ambas curvas con respeco al produco per cápa de esado esacionario. Los resulados se observan en la Figura y con ello es posible afirmar que la pendiene en ambos casos es decreciene (a medida que se reduce la moralidad. Enonces, puede esperarse que en algún momeno (es decir, con niveles mucho mayores del PIB de esado esacionario la asa de crecimieno poblacional se orne de pendiene negaiva.. Figura. Evidencia de ransición demográfica PIB s.s. Pendiene cmo poblacional Pendiene asa de ferilidad Forma reducida Con el objeivo de obener una forma resumida del modelo que sea úil para la esimación economérica se hacen dos supuesos adicionales:

15 . Los daos aneriores a 96 son basane escasos o incluso inexisenes para la mayoría de las variables del modelo, por lo cual se supuso que i, i, i,96. Y, en la realidad, las cifras de los países de la muesra señalan ciero grado de persisencia de al variable.. Teniendo en cuena que supusimos que los errores o perurbaciones conemplados en cada una de las ecuaciones del modelo esrucural ienen disribución normal con media cero y varianza consane, es posible agrupar odos los érminos de perurbación en uno solo con propiedades similares. Además, se supone no auocorrelación de los mismos en disinos períodos de iempo. Dado lo anerior, a parir de reemplazamienos sucesivos se obiene una forma reducida en la cual cada coeficiene agrupa varios coeficienes originales: y = i φi φ i φ i φm φ5 y φ6m φ7h φ8 y φ9m φh φ ε (5 Siendo: β i β β θ i β θα i β θα i = φi ; β = φ ; β β β θα β θα = φ ; β θα = φ ; β θ = φ; β = φ5 β β θα = φ6 ; β = φ7 ; β θα = φ8 ; β θα = φ9 ; β θα = φ ; β ε h β θα ε h β θε f β ε n ε y = ε Y Ahora, según la agrupación de coeficienes, los signos que se espera obener una vez se realicen las esimaciones resulan de combinaciones de los coeficienes de las cuaro ecuaciones del modelo esrucural: < > φ >,, φ φ, φ >, φ 5 >, φ, φ, φ, φ, 9 < φ. > > 6 < > 7 < Se puede decir, enonces, que la asa de crecimieno del PIB per cápa depende posivamene de sí misma con rezagos de uno y dos períodos y de la inversión en capal físico del período corriene. En cuano a la inversión en capal humano, adelanada uno y dos períodos, puede ener un efeco posivo o negaivo sobre el crecimieno del período corriene. Esa indeerminación puede explicarse pariendo del hecho de que los efecos de un exceso de ofera de capal humano son negaivos (el coeficiene es negaivo, a diferencia del caso en el cual la acumulación de capal humano va acompañada de una mayor demanda por ése (los coeficienes y son posivos. Por ora pare, se espera que la asa de moralidad infanil enga un efeco negaivo sobre el crecimieno. El efeco 8 < > < Y

16 del nivel inicial de PIB per cápa puede ser posivo o negaivo. En el primer caso un coeficiene negaivo esaría dando indicios de convergencia condicional... DATOS Los daos esán dados en inervalos de cinco años para el período 96- y para una muesra de 59 países. La explicación se basa en dos facores: el primero de ellos fue de disponibilidad, pues nuesro objeivo fue ener una muesra balanceada, y, el segundo, minimizar el riesgo de sesgos de esimación causados por observaciones denominadas ouliers. Gran pare de la información proviene del Banco Mundial (World Developmen Indicaors. Los daos de inversión en capal humano proceden de la base de daos de Barro y Lee ( que coniene información complea de escolaridad secundaria de la población laboral en inervalos de 5 años para 9 países desde 96 hasa. En el presene esudio se emplean los daos para la población mayor de 5 años, pues es imporane ener en cuena que en la mayoría de países la población en edad de rabajar esá compuesa de personas con edades enre -5 años y 6 años, aproximadamene, y es ese grupo de personas el que podría conribuir a la generación de produco por medio de su paricipación en el mercado laboral. Adopamos como proxy de inversión en capal humano el aumeno del nivel de escolaridad (en secundaria aunque eso iene algunas desvenajas pues ignora los niveles de experiencia, habilidades y las diferencias en su calidad enre países. Más adelane se describirá con mayor dealle la proxy uilizada de inversión en capal humano. Las cifras de PIB per cápa (en PPA y las de inversión física, como proporción del PIB, fueron omadas de World Penn Table 6.. [Summers y Heson (6]. Desaforunadamene, un análisis compleo del crecimieno económico requeriría esadísicas que abarquen muchos decenios (incluso siglos. En el caso de ése y muchos oros esudios acerca del ema exise el inconveniene de la disponibilidad de los daos para la mayoría de los países aún en series de iempo coras como la que uilizamos. Hechos esilizados En esa sección se presena una descripción adicional de las variables independienes del modelo y de algunos evenos que han consuido la ransición demográfica y que pueden influir en la deerminación de las diferencias en las asas de crecimieno de los disinos 5

17 países. Dicha descripción se realiza mediane comparaciones en el primer y úlimo año del período de la muesra gracias a la (aparene inercia que caraceriza esas variables. El ejercicio economérico uiliza daos de 59 países (Tabla del Apéndice pero en esa sección agrupamos los países en coninenes. a. Tasa de moralidad infanil La asa de moralidad infanil indica la probabilidad de que un recién nacido muera anes de alcanzar cinco años de edad. Esá expresada como un número por cada mil nacimienos. Un sisema de regisro que cubra al menos 9% de la población sería una buena base de daos para un indicador como la asa de moralidad, pero en los países en desarrollo eso no ocurre por lo que algunos de los daos oficiales son esimaciones a parir de censos aplicando diversas écnicas esadísicas. La figura 5 muesra la relación posiva enre las asas de naalidad y moralidad infanil. Se puede observar la diferencia en al relación al comparar el período final (99 con el inicial (96: exise una concenración hacia bajas asas de moralidad y naalidad en 99, una de las caracerísicas más sobresalienes de la ransición demográfica. Figura 5. Relación enre naalidad y moralidad infanil Nacimienos por cada mil habanes Nacimienos por cada mil habanes 5 Tasa de moralidad infanil 96 Tasa de moralidad infanil 99 Fuene: WDI 6

18 Figura 6. Tasa de moralidad de menores de cinco años. Promedio regional 96 vs. Número de mueres Africa Asia Europa LAC N.America Oceania Fuene: WDI - Cálculos de los auores 96 En la figura 6 se observa la asa de moralidad de niños menores de cinco años. Los valores para cada región son promedios arméicos de los daos nacionales. De forma general, se presena una persisencia en el comporamieno de la variable (96 versus en el caso de dos regiones: África, con la asa más ala de moralidad, y Europa, con la asa (considerablemene más baja. Se pueden hacer diversas observaciones acerca del comporamieno de las asas de moralidad enre regiones. En 96, en África morían en promedio 55,7 de cada mil niños anes de alcanzar los cinco años, y para el año aproximadamene 6, lo que significa una reducción cercana a 76%, mienras que en Europa, con un nivel de moralidad inicial mucho mas bajo que en África, ha disminuido en un porcenaje mayor a %, de forma similar a lo sucedido en Lainoamérica (aunque con un nivel inicial mucho mas alo. Sin embargo, las esadísicas más impresionanes son las de Asia, que redujo en más de % sus asas de moralidad infanil. b. Años promedio de educación Es difícil consruir indicadores de inversión en capal humano pues ése no solo depende de la educación sino ambién de la nurición y la salud, enre oros. La mayoría de los esudios de crecimieno económico asume como proxy de capal humano los años de educación en la población o el porcenaje de leraos. Según Barro y Lee (, una 7

19 medida de años promedio de educación en la población implica que un año adicional de educación agrega una canidad consane de capal humano. La proxy de inversión en capal humano empleada en ese arículo se define así: Años prom. educación secundaria KH = ln PET Años prom. educación secundaria ln PET Figura 7. Años promedio de educación secundaria en la población oal. Promedio regional 96 vs. 5 Africa Asia Europa LAC N.America Oceania Fuene: Barro y Lee - Cálculos de los auores 96 c. PIB per cápa de 96 (en PPA: Paridad de Poder Adquisivo Según la definición de la base de daos de Summers y Heson, la paridad de poder adquisivo iene en cuena el número de unidades en moneda nacional requeridas para comprar bienes de forma equivalene a lo que se puede comprar con una unidad en el país base. Ese indicador oma como año base 996, así que las paricipaciones en precios consanes de cada uno de los componenes de la canasa de bienes y servicios que conforman una unidad de PIB son las mismas paricipaciones observadas en 996. El cálculo de cada componene, en dólares inernacionales, para cualquier oro año, uiliza su asa de crecimieno enre 996 y el año dado según las cuenas nacionales. Las cifras de PIB per cápa calculadas en paridad de poder adquisivo consane permen observar medidas de volumen que son comparables enre países sin esar afecadas por cambios de precios relaivos, de forma que no se disorsiona el análisis de posición relaiva enre países. Como se hace absracción de los cambios en las esrucuras de precios se esán capurando específicamene las diferencias en los volúmenes de producción. 8

20 Figura 8. PIB per cápa 96 en PPA. Promedio regional Nivel promedio 5,, 5, Africa Asia Europa LAC N.America Oceania Fuene: Penn World Table - Cálculos de los auores d. Inversión en capal físico como proporción del Produco Inerno Bruo Figura 9. Relación Inversión/PIB. Promedio regional 96 versus I/PIB Africa Asia Europa LAC N.America Oceania 96 Fuene: Penn World Table 6, Cálculos de los auores.. MÉTODOS Y RESULTADOS La ecuación 5 se esimó con la meodología de panel de daos. La primera esimación uiliza series de frecuencia quinquenal a lo largo del período 96- para 59 países. Poseriormene, con el objeivo de observar el comporamieno del modelo en disinas 9

21 muesras (y la robusez de los resulados, se realiza una división de países enre aquellos con un nivel de ingreso mayor o menor a. dólares (PPA en el año. Aquellos países perenecienes al primer grupo los denominamos ricos ( países y a los del segundo pobres (7 países. 6 Daos panel Un modelo de panel se alimena de una combinación de series de iempo y cores ransversales. Ese ipo de combinaciones de daos provee información acerca del comporamieno individual en el iempo y enre individuos. Con odo, los modelos panel esán más orienados hacia el análisis de core ransversal y por esa razón presenan un mayor número de observaciones enre individuos que a lo largo del iempo. Un panel iene una ciera venaja al usarse como méodo de esimación: exise la posibilidad de conocer mucho más acerca de las dinámicas del comporamieno individual. En el modelo de regresión lineal el efeco individual es considerado consane a lo largo del iempo y específico para el individuo. En panel hay dos enfoques para generalizar el modelo de regresión clásico: efecos fijos (el efeco individual se considera una consane específica a un grupo y efecos aleaorios (el efeco individual es un error específico al grupo. Las propiedades esadísicas de los esimadores empleados en panel varían de acuerdo con el modelo que se esime y el raamieno de los efecos no observados. Meodología de Arellano y Bond Una de las venajas al emplear panel es que perme observar efecos dinámicos. Además de considerar un modelo con efecos individuales específicos incluye la variable dependiene rezagada, como es el caso que enfrenamos al esimar la ecuación (5. Sin embargo, se puede incurrir en un sesgo de medición asociado a una correlación de la variable dependiene rezagada con el érmino de perurbación. La perspeciva radicional de modelos dinámicos se basa en el uso de variables insrumenales y preende eliminar la heeroscedasicidad en el modelo omando primeras diferencias. Arellano y Bond proponen ese méodo ya que el nivel de la variable no queda correlacionado con las diferencias de los errores. 6 En el Apéndice se encuenra una lisa de los países de cada una de las muesras usadas en la esimación.

22 TABLA. Deerminanes del crecimieno económico. Esimación panel dinámico. Muesra oal (59 países. Variable dependiene: Ln (asa de crecimieno del PIB per cápa Consane -. (. Ln ( I.9 (.6*** Ln ( 96.8 (.8 Ln ( Y -.9 (.6 Ln ( M.9 (.58 Ln ( M -. (.79 Ln ( H -. (.9 Ln ( Y -. (.5 Ln ( M -.9 (.9 Observaciones 95 Errores esándar robusos en parénesis. *Significaivo al %, **significaivo al 5%, ***significaivo al %. Los resulados de la esimación panel indican que la única variable significaiva en la esimación del modelo para la muesra oal es la asa de inversión en capal físico (inversión como proporción del PIB y presena el signo esperado. A coninuación se realiza la esimación del modelo únicamene para aquellos países denominados ricos.

23 TABLA. Deerminanes del crecimieno económico. Esimación panel dinámico. Muesra: países ricos. Variable dependiene: Ln (asa de crecimieno del PIB per cápa Consane.8 (.** Ln ( I.7 (.8*** Ln ( (.* Ln ( Y -.8 (.8*** Ln ( M Ln ( M.98 (.55.6 (. Ln ( H. (. Ln ( Y -. (.7 Ln ( M.88 (.89 Ln ( H. (.** Observaciones Errores esándar robusos en parénesis. *Significaivo al %, **significaivo al 5%, ***significaivo al %. Los resulados a resalar arrojados por la esimación para la muesra de países ricos son los siguienes: a la consane es susancial y esadísicamene significaiva, lo cual sugiere la imporancia del cambio écnico no incorporado en la propia inversión en capal físico; b una de las variables deerminanes del crecimieno es la inversión en capal físico, y su coeficiene es mayor que en el caso de la muesra oal; c los coeficienes de las variables de moralidad no son significaivos denro de la esimación; d la inversión en capal humano iene impaco posivo y significaivo con un rezago de dos quinquenios; e se predice convergencia condicional, y f hay chance para la recuperación (en caso de que el desempeño económico del país haya sido desfavorable; en oras palabras, el signo negaivo del primer rezago de la asa de crecimieno implica que las fases de auge o de depresión no se perpeúan.

24 TABLA. Deerminanes del crecimieno económico. Esimación panel dinámico. Muesra: 7 países pobres. Variable dependiene: Ln (asa de crecimieno del PIB per cápa Consane. (. Ln ( I.5 (.8* Ln ( (. Ln ( Y -.7 (.8 Ln ( M Ln ( M.8 (.7 -. (.99 Ln ( H -. (. Ln ( Y -. (.7 Ln ( M -.5 (.6 Observaciones 85 Errores esándar robusos en parénesis. *Significaivo al %, **significaivo al 5%, ***significaivo al %. La esimación para la muesra de países pobres presena res resulados a desacar: a la única variable que presena un efeco (posivo significaivo sobre el crecimieno económico es la inversión en capal físico; b no se halló evidencia de convergencia (ni divergencia condicional, reerando lo implicado por los resulados del ejercicio con la muesra oal, y c no se obuvo evidencia de que un desempeño (medido en érminos de asa de crecimieno del PIB per cápa bueno o malo de los dos quinquenios aneriores enga que perpeuarse o, por el conrario, reverirse en el siguiene quinquenio 7. Con el objeivo de conemplar la posibilidad de deecar problemas asociados a la posible endogeneidad de la inversión en capal físico se realizaron las esimaciones para las res sub-muesras rezagando un período el efeco de esa variable 8. Los resulados se muesran a coninuación: 7 Eso fue enconrado ambién por Hausmann e al., 5. 8 En Posada e al. (7 se hace referencia a ese problema y a la leraura que lo ha considerado.

25 TABLA 5. Deerminanes del crecimieno. Esimación panel dinámico Muesra oal (59 países. Variable dependiene: Ln (asa de crecimieno del PIB per cápa. Efeco rezagado de la inversión física Consane -. (. Ln ( I (.6 Ln ( 96. (.9 Ln ( Y -. (.6 Ln ( M Ln ( M.8 (.6.9 (.8 Ln ( H -. (. Ln ( Y. (.5 Ln ( M Ln ( H Observaciones -. (.5 -. (.9 95 Errores esándar robusos en parénesis. *Significaivo al %, **significaivo al 5%, ***significaivo al %.

26 TABLA 6. Deerminanes del crecimieno. Esimación panel dinámico Muesra: países ricos. Variable dependiene: Ln (asa de crecimieno del PIB per cápa. Efeco rezagado de la inversión física Consane.6 (. Ln ( I (. Ln ( (. Ln ( Y -. (. Ln ( M Ln ( M.9 ( (.68 Ln ( H.5 (. Ln ( Y. (.9 Ln ( M -. (. Ln ( H. (.** Observaciones Errores esándar robusos en parénesis. *Significaivo al %, **significaivo al 5%, ***significaivo al %. 5

27 TABLA 7. Deerminanes del crecimieno: Esimación panel dinámico Muesra: 7 países pobres. Variable dependiene: Ln (asa de crecimieno del PIB per cápa. Efeco rezagado de la inversión física Consane -. (. Ln ( I - -. (.8 Ln ( 96. (. Ln ( Y -. (.8 Ln ( M Ln ( M. (.7 -. (. Ln ( H -. (. Ln ( Y. (.7 Ln ( M Ln ( H -.7 ( (. Observaciones 85 Errores esándar robusos en parénesis. *Significaivo al %, **significaivo al 5%, ***significaivo al %. Según los resulados aneriores, no es posible explicar el crecimieno económico recurriendo a la hipóesis de un posible efeco rezagado (un quinquenio de la asa de inversión en capal físico. De ora pare, an solo en el caso de los países ricos la inversión en capal humano resuló significaiva, corroborándose así el resulado de los ejercicios previos.. RESUMEN Y CONCLUSIONES En ese rabajo se uilizó la veriene del capal humano con variables demográficas de la eoría del crecimieno económico para proponer y poner a prueba un modelo que busca explicar las diferencias en las asas de aumeno del ingreso per cápa de diferenes 6

28 países. El modelo es compaible con la esis de la ransición demográfica, eso es, con la esis de un comporamieno de u inverida de la asa de crecimieno poblacional ane aumenos del ingreso per cápa a causa de las variaciones en los deerminaes de la escogencia familiar enre dos alernaivas: más canidad de niños y mejor calidad de su educación. El modelo consa de cuaro ecuaciones simuláneas que, mediane reemplazamienos sucesivos, se redujo a una ecuación para hacer sencillas las esimaciones economéricas. El méodo empleado para realizar la esimación del modelo fue un panel dinámico para res grupos de países en el período 96-. El primero de ellos es una muesra global de 59 países. El segundo consa de países con niveles de ingreso en PPA para el año mayores a diez mil dólares, denominados ricos por nosoros. El úlimo grupo es de aquellos países, 7 (perenecienes ambién a la muesra global con niveles de ingreso en PPA para el año menores a diez mil dólares: los pobres. Los resulados arrojados por la muesra oal señalan un resulado ineresane. La asa de inversión en capal físico es una variable imporane para explicar el crecimieno económico, así: un aumeno de punos porcenuales en aquella generaría un aumeno de,9 punos porcenuales de la asa de crecimieno económico. En la esimación para la segunda muesra de países, los denominados ricos, se encuenran varios resulados imporanes. Primero, una de las dos variables que esaría explicando el crecimieno económico es la asa de inversión en capal físico y cada aumeno de punos porcenuales de esa iene un efeco de,7 punos porcenuales de la asa de crecimieno de la economía. Segundo, la asa de inversión en capal humano en el quinquenio inmediaamene anerior (- no es significaiva pero en el quinquenio previo (- si iene un efeco posivo y significaivo. Una posible explicación que sugiere el modelo eórico es el hecho de que el mercado siempre iene dos componenes, ofera y demanda; en ese úlimo caso, un aumeno de la demanda de capal humano inducido por oros moores de crecimieno puede ser susancial y, gracias a eso, la conribución de ese facor al crecimieno económico es la señalada por la eoría del capal humano. Tercero, el componene exógeno del crecimieno (que, supuesamene, incluiría la asa de cambio écnico exógeno es significaivo y iene un impaco 7

29 imporane denro de la esimación del modelo. Cuaro, no hay evidencia para afirmar que los milagros o desasres se auo-perpeúan. Es decir, hay esperanzas para la recuperación quinquenal (en caso de que el desempeño económico no haya sido bueno o, por el conrario, para la recesión quinquenal fuura. Finalmene, el modelo señala evidencia de convergencia condicional. Los resulados para los países de la ercera muesra ( pobres son similares a los obenidos en la esimación global: la única variable significaiva en el modelo es la asa de inversión en capal físico, que iene un efeco posivo en el crecimieno: un aumeno de punos porcenuales de esa asa aumena la de crecimieno económico en,5 punos porcenuales. En visa de la discusión reciene sobre la posibilidad de que la asa de inversión en capal físico sea una variable endógena y, por ano, no un verdadero moor de crecimieno económico se realizaron las esimaciones del modelo reemplazando el nivel conemporáneo de esa variable por su nivel adelanado un período (quinquenio. Los resulados de los ejercicios con al modificación no apoyan la hipóesis de que la inversión en capal físico sea un moor de crecimieno. Pero quizás los resulados obedezcan a que el supueso efeco rezagado un quinquenio sea excesivo con respeco a lo que sucede en la realidad. Hemos mosrado que nuesro modelo reproduce de forma efeciva el eveno de ransición demográfica. Los resulados que arrojan las disinas esimaciones permen concluir que la significación (esadísica de las variables es condicional a la muesra de países empleada, al menos bajo la meodología uilizada en nuesros ejercicios economéricos y dado el período de iempo analizado. Por ano, de acuerdo con ese rabajo el nivel conemporáneo de la inversión en capal físico explica más el crecimieno económico (suponiendo que aquella si sea un facor causal que las variables demográficas o de capal humano en un período de iempo no muy largo. Además, los deerminanes del desempeño económico de los países ricos (disinos a aquellos facores sineizados por la asa de inversión en capal físico difieren basane de los que corresponden a países pobres. En paricular, la inversión en capal humano si parece ser un moor de crecimieno económico de los países ricos. 8

30 Probablemene un modelo con el cual se inene explicar el crecimieno económico con variables demográficas y de capal humano requiere un período de esudio mucho más largo, de siglos, al vez, pero desaforunadamene no se dispone de series esadísicas de más de 5 años para un número suficiene de países, de forma que se hace imposible una esimación panel de ipo realmene hisórico. Un rabajo ineresane a realizar sería la consrucción de una base de daos que permiese ener esimaciones aproximadas de las variables consideradas en ese rabajo para períodos de iempo mayores a fin de realizar nuevas evaluaciones, probablemene más adecuadas, de las hipóesis referenes a las relaciones enre ransición demográfica, inversión en capal humano y crecimieno económico. REFERENCIAS Baier, Sco; Gerald Dwyer, y Rober Tamura. (6. How Imporan are Capal and Toal Facor Producivy for Economic Growh?. Economic Inquiry, Vol., No., pp. -9. Barlow, Robin. (99. Populaion Growh and Economic Growh: Some More Correlaions. Populaion and Developmen Review, Vol., No., pp Barro, Rober J. (99. Economic Growh in a Cross Secion of Counries. Quarerly Journal of Economics,6, pp. 7-. Barro, Rober J., y Jong-Wha Lee (, Inernaional Daa on Educaional Aainmen: Updaes and Implicaions, CID Working Paper No.. Becker, Gary. (97. On he relevance of he new economics of family, The American Economic Review, Vol. 6 No., pp Becker, Gary, y Rober Barro. (986 Alruism and he Economic Theory of Ferily. Populaion and Developmen Review, Vol., Supplemen: Below-Replacemen Ferily in Indusrial Socieies: Causes, Consequences, Policies, pp Becker, Gary; Kevin Murphy, y Rober Tamura. (99. Human Capal, Ferily and Economic Growh. The Journal of Polical Economy, Vol.98, No.5, Par : The Problem of Developmen: A Conference of he Insue for he Sudy of Free Enerprise Sysem, S-S7. 9

31 Bloom, David, y Jeffrey Williamson. (998a. Demographic Transions and Economic Miracles in Emerging Asia. The World Bank Economic Review, Vol., No., pp Chakrabory, Shanka. (. Endogenous Lifeime and Economic Growh. Journal of Economic Theory, Vol. 6, pp Colin, Cameron, y Pravin Trivedi. (5. Microeconomerics: Mehods and Applicaions. Cambridge Universy Press. Cos-Wakins, Susan. (987. The Ferily Transion: Europe and Third World Compared, Sociological Forum, Vol., No., Special Issue: Demography as an Inerdiscipline, pp De la Croix, David, y Mahias Doepke. (. Inequaly and Growh: Why Differenial Ferily Maers. The American Economic Review, Vol. 9, No., pp. 9-. Gwarney, James; Randall Holcombe, y Rober Lawson. (6. Insuions and he Impac of Invesmen on Growh. KYKLOS, Vol. 59, No., pp Kalemli-Ozcan, Sebnem. (. Does Moraly Decline Promoe Economic Growh?. Journal of Economic Growh, Vol.7, pp. -9. Hausmann, Ricardo, Lan Prche, y Dani Rodrik. (5. Growh Acceleraions. The Journal of Economic Growh, Vol., No., pp. -9. Lucas, Rober E., Jr. (. Lecures on Economic Growh. Harvard Universy Press. Mankiw, Gregory; David Romer, y David Weil. (99. A Conribuion o he Empirics of Economic Growh. The Quarerly Journal of Economics, Vol. 7, No., pp Posada, Carlos Eseban, Camilo Morales y Andrés Felipe García (7. La inesabilidad frena el crecimieno económico?. Borradores de Economía (B. de la R., No. (junio. Razin, Assaf, y Uri Ben-Zion. (975. An Inergeneracional Model of Populaion Growh. The American Economic Review, Vol.65, No.5, pp Rosenzweig, Mark. (99. Populaion Growh and Human Capal Invesmens: Theory and Evidence. The Journal of Polical Economy, Vol. 98, No.5, Par : The

32 Problem of Developmen: A Conference of he Insue for he Sudy of Free Enerprises Sysems, S8-S7. Rubiano, Eliana C. (6. El crecimieno económico de segunda mad del siglo : qué modelo logra inerprearlo? Ponificia Universidad Javeriana. Mimeo. Schulz, Paul. (98 Human Capal, Family Planning, and Their Effecs on Populaion Growh. The American Economic Review, pp Summers, Rober, y Alan Heson. Penn World Tables 5.6. (6. Disponible en línea en hp://pw.econ.upenn.edu.co Wilkinson, Maurice. (97. An Economeric Analysis of Ferily in Sweden, Economerica, Vol., No., pp World Bank. World Developmen Indicaors. World Bank, Washingon D.C.,.

33 APÉNDICE Tabla. Valor de los coeficienes del modelo en esado esacionario Coeficiene Valor asignado β. β. β -. β. β -. θ. θ. θ -. α. α -. α. α -.5 α Tabla. Valor inicial de las variables Variable Valor inicial Tasa de crecimieno del PIB per cápa - y Tasa de inversión en capal humano - h Tasa de crecimieno poblacional - n. Tasa de ferilidad - f Tasa de inversión en capal físico - i Nivel inicial de PIB per cápa - o Tabla. Países de la muesra oal y ubicación regional REGIÓN CÓDIGO PAÍS LAC ARG Argenina Oceania AUS Ausralia Europa AUT Ausria Europa BEL Bélgica LAC BOL Bolivia LAC BRA Brasil LAC BRB Barbados Europa CHE Suiza

34 LAC CHL Chile Africa CMR Camerún LAC COL Colombia LAC CRI Cosa Rica África DZA Argelia LAC ECU Ecuador Europa ESP España Europa FIN Finlandia Europa FRA Francia Europa GBR Reino Unido África GHA Ghana Europa GRC Grecia LAC GTM Guaemala LAC HND Honduras Asia IDN Indonesia Asia IND India Europa ISL Islandia Asia ISR Israel Europa ITA Ialia LAC JAM Jamaica África KEN Kenia Asia KOR Corea del Sur Asia LKA Sri Lanka África LSO Lesoho LAC ME México África MWI Malawi Asia MYS Malasia África NER Niger LAC NIC Nicaragua Europa NLD Holanda Europa NOR Noruega Asia NPL Nepal Oceania NZL Nueva Zelanda Asia PAK Pakisán LAC PAN Panamá LAC PER Perú Asia PHL Filipinas Europa PRT Porugal LAC PRY Paraguay África SEN Senegal LAC SLV El Salvador Europa SWE Suecia Asia SYR República Árabe Siria África TGO Togo Asia THA Tailandia LAC TTO Trinidad y Tobago LAC URY Uruguay N.América USA Esados Unidos LAC VEN Venezuela África ZMB Zambia África ZWE Zimbabwe Tabla. Países ricos y ubicación regional REGIÓN CÓDIGO PAÍS LAC ARG Argenina Europa AUT Ausria Europa AUS Ausralia LAC BRB Barbados Europa BEL Bélgica Europa FIN Finlandia Europa FRA Francia Europa GRC Grecia Europa ISL Islandia Asia ISR Israel Europa ITA Ialia Asia KOR Corea del Sur Europa NLD Holanda Europa NZL Nueva Zelanda

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad CAPÍTULO II Concepos de Confiabilidad CAPÍTULO II CONCEPTOS DE CONFIABILIDAD Una de las áreas de ingeniería de confiabilidad es la modelación de la misma, debido a que los procesos en general se comporan

Más detalles

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 1

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 1 Economería de Económicas Ejercicios para el ema 1 Curso 2005-2006 Profesores Amparo Sancho Perez Guadalupe Serrano Pedro Perez Formas funcionales alernaivas a la lineal Las hipóesis realizadas en el modelo

Más detalles

MANUAL DE CALCULO DE LOS INDICADORES Definiciones y metodología

MANUAL DE CALCULO DE LOS INDICADORES Definiciones y metodología OREALC/2001/PI/H/19 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACIÓN OREALC Oficina Regional de Educación para América Laina y el Caribe PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS II CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MANUAL

Más detalles

Capital humano en América Latina y su impacto en el crecimiento económico: estudio empírico 1994-1999

Capital humano en América Latina y su impacto en el crecimiento económico: estudio empírico 1994-1999 Capial humano en América Laina y su impaco en el crecimieno económico 27 Capial humano en América Laina y su impaco en el crecimieno económico: esudio empírico 1994-1999 Humbero Ríos Bolívar(Insiuo Poliécnico

Más detalles

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? *

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? * Qué explica las flucuaciones de la inflación en el Perú en el periodo 22-28? * Jorge Salas (BCRP) Encuenro de Economisas BCRP 26 de noviembre, 28 *El conenido de esa presenación es solo de responsabilidad

Más detalles

MACROECONOMÍA II. Tema 1. El consumo

MACROECONOMÍA II. Tema 1. El consumo MACROECONOMÍA II Tema. El consumo Blanca Sanchez-Robles. Inroducción. El enfoque keynesiano (en clase).. El modelo de dos periodos 3. La función de consumo de Modigliani 4. La eoría de la rena permanene

Más detalles

El Modelo de Romer con Externalidad del Capital

El Modelo de Romer con Externalidad del Capital César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAYOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) El Modelo de Romer con Exernalidad del Capial

Más detalles

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009)

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009) Comenarios al documeno: Milagro económico dominicano: buena suere y buenas políicas (Andújar 2009) III Foro de invesigadores económicos de los bancos cenrales miembros del CMCA San José Cosa Rica Agoso

Más detalles

PROBLEMAS Problema 01 (20%): Suponga que la curva de Phillips de la economía está dada por: e t

PROBLEMAS Problema 01 (20%): Suponga que la curva de Phillips de la economía está dada por: e t COMENTES Responda si la afirmación es V, F o ambigua. (20%) Comene 01: La curva de Phillips describe una relación negaiva enre el cambio en la asa de desempleo y la inflación. (5%) Comene 02: La relación

Más detalles

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas OCW UV/EHU. Geografía de la oblación Iziar Aguado Moralejo Tema 9. Las esrucuras demográficas 1. La composición por sexo 2. La composición por edades. El diagrama riangular 3. La composición según edad

Más detalles

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente: Capíulo 5 BREVE HISTORIA Y CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A A TEORÍA DE CRECIMIENTO. Suponga que la función de producción para el país X es la siguiene: Q= F( K, ) = A K a) Cuál de los dos facores, rabajo o

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En ese capíulo se describe la obención y el funcionamieno del modelo de Nelson y Siegel, el cual es fundamenal para obener las esrucuras emporales que servirán para comprender la

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) En esa pare esudiaremos el amaño del obierno,

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

Macroeconomía II ADE Curso

Macroeconomía II ADE Curso Qué esudiamos en ese ema? Macroeconomía II ADE Curso 2004-2005 Tema 3: LA DEMANDA DE INVERSIÓN Aunque la inversión supone sólo alrededor de un 20% del PIB en las economías desarrolladas, su imporancia

Más detalles

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Ausral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía Avanzada CAPÍTULO 17 La Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pia, Universidad Ausral

Más detalles

Y K AN AN AN MODELO SOLOW MODELO

Y K AN AN AN MODELO SOLOW MODELO MODELO SOLOW MODELO Rendimienos consanes a escala decrecienes en uso de facores. Tasa de ahorro exógena, s. Crecimieno exógeno, a asa g, de eficiencia del rabajo. Equilibrio mercado de bienes de facores.

Más detalles

Primera ley de Maxwell o ley de Gauss para el campo Eléctrico

Primera ley de Maxwell o ley de Gauss para el campo Eléctrico CUACION D MAW as leyes experimenales de la elecricidad y del magneismo se resumen en una serie de expresiones conocidas como ecuaciones de Maxwell. sas ecuaciones relacionan los vecores inensidad de campo

Más detalles

Propiedades de la igualdad

Propiedades de la igualdad Propiedades de la igualdad El álgebra es la rama de las maemáicas que se dedica al esudio de las propiedades de objeos maemáicos. Un objeo maemáico puede ser un número, una ecuación, un vecor, ec. Por

Más detalles

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA CAÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA Una vez definidos los crierios de inclusión y los bonos que se considerarán para el índice, y definir la meodología a seguir,

Más detalles

TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Asignaura: Macroeconomía Grado de Adminisración y Dirección de Empresas Curso 2014-2015 Profesor: Juan Pablo Juárez Mulero INTRODUCCIÓN Consideraciones sobre el crecimieno

Más detalles

es decir, la tasa de cambio es un cuociente y permite comparar una variable respecto de la otra. Gráficamente: x(t) x Figura 1.

es decir, la tasa de cambio es un cuociente y permite comparar una variable respecto de la otra. Gráficamente: x(t) x Figura 1. CAPITULO I: FUNCIONES SENCILLAS, GRÁFICOS Y PROPIEDADES. 1. FUNCIÓN LINEAL Se llama función lineal a oda reca cuya ecuación en el plano (x, ) es de la forma = m+b, donde m y b son consanes. El valor de

Más detalles

METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN METODOLOGÍA DEL ÍNDCE DE PRECOS DE MATERALES DE CONSTRUCCÓN 1. DEFNCÓN El Índice de Precios de Maeriales de Consrucción (PMC), es el indicador económico y esadísico que muesra la variación en los precios

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. Las investigaciones que retoman FWL para desarrollar sus propios modelos son: la

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. Las investigaciones que retoman FWL para desarrollar sus propios modelos son: la Capíulo II CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. 2.. Anecedenes. Las invesigaciones que reoman FWL para desarrollar sus propios modelos son: la invesigación de Sloan (996) y la invesigación de Felham

Más detalles

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA . PREVIIÓN E LA EMANA. INROUCCIÓN Anes de comenzar a desarrollar las cuenas previsionales de exploación, la empresa iene que realizar una esimación del volumen de venas que generará la acividad diaria

Más detalles

TEMA 7 La curva de Phillips

TEMA 7 La curva de Phillips TEMA 7 La curva de Phillips Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presenaciones: Fernando e Yvonn Quijano La asa naural de desempleo y la curva de Phillips Figura 1 La inflación y el desempleo en Esados

Más detalles

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR Prácico 1. Macro III. FCEA, UdelaR Ejercicio 1 Suponga una economía que se compora de acuerdo al modelo de crecimieno de Solow-Swan (1956), se pide: 1. Encuenre la ecuación fundamenal del modelo de Solow-Swan.

Más detalles

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos.

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos. ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN Angel Francisco Arvelo Luján es un reconocido Profesor Universiario Venezolano en el área de Probabilidad y Esadísica, con más de 4 años de experiencia en las más presigiosas

Más detalles

4. SERIES TEMPORALES Y

4. SERIES TEMPORALES Y 4. SERIES TEMPORALES Y NÚMEROS ÍNDICE Objeivo Esudiar la evolución de una variable en el iempo. Bibliografia recomendada Peña y Romo (1997). Capíulos 11 y 12. Índice 1. Represenación gráfica de una serie

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

El Proceso de Poisson en Confiabilidad

El Proceso de Poisson en Confiabilidad El Proceso de Poisson en Confiabilidad Enrique Villa Diharce Verano de Probabilidad y Esadísica 9 CIMAT, Guanajuao, Go. 5 de Julio de 9. Resumen: El objeo de esudio en confiabilidad son la fallas de componenes

Más detalles

Qué es la Econometría? Parte II

Qué es la Econometría? Parte II Qué es la Economería? Pare II Esrucura de los daos económicos Necesarios, una vez que se ha especificado el modelo economérico Se necesian de odas las variables que inervienen Tipos de daos: 1. Daos de

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

1. (1 punto) Considere una versión modificada del modelo de Solow en la que el producto está dado por

1. (1 punto) Considere una versión modificada del modelo de Solow en la que el producto está dado por Maesría en Economía Inernacional Macroeconomía, Examen de marzo de Profesor: Alvaro Foreza Duración: 3 horas Aclaración: es un examen con maeriales a la visa.. ( puno) Considere una versión modificada

Más detalles

1955-2009. Ec. Ma. Eugenia Vázquez Ec. Mariana Taboada

1955-2009. Ec. Ma. Eugenia Vázquez Ec. Mariana Taboada Ec. Ma. Eugenia Vázquez Ec. Mariana Taboada I. Secor Exerno y Crecimieno Económico en Uruguay* 1955-2009 *Arículo basado en el rabajo de esis para obener el íulo de Maser en Economía de la Universidad

Más detalles

ESTIMACIÓN DE MODELOS DE VOLATILIDAD ESTOCÁSTICA EN SERIES DE RENDIMIENTOS BURSÁTILES

ESTIMACIÓN DE MODELOS DE VOLATILIDAD ESTOCÁSTICA EN SERIES DE RENDIMIENTOS BURSÁTILES Esimación de modelos de volailidad esocásica en series de rendimienos bursáiles ESTIMACIÓN DE MODELOS DE VOLATILIDAD ESTOCÁSTICA EN SERIES DE RENDIMIENTOS BURSÁTILES García Ceneno, Mª del Carmen * ; Calvo

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO TEMA VIII LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD DE DINERO ÍNDICE 1. La producción, el desempleo y la inflación. 2. Los efecos del crecimieno del dinero. 3. La desinflación

Más detalles

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis eórico 2.1 El modelo 2.2 El esado esacionario 2.3 La regla de oro de la acumulación del capial. 2.4 La asa de crecimieno a lo largo del iempo Bibliografía: Sala

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

Crimen y Distribución del Ingreso. Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sánchez

Crimen y Distribución del Ingreso. Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sánchez Crimen y Disribución del Ingreso Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sáncez I. Inroducción El presene documeno iene como objeivo explorar los deerminanes de los delios conra el parimonio para la siee

Más detalles

Tema III El modelo de crecimiento de Solow

Tema III El modelo de crecimiento de Solow DESARROLLO ECONÓMICO Tema III El modelo de crecimieno de Solow Dr. Gerardo Fujii Supuesos fundamenales Función agregada de producción Rendimienos consanes a escala. Rendimienos decrecienes del capial y

Más detalles

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Modelos Markov con Probabilidades de ransición Varianes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Albero Humala XXIV Encuenro de Economisas Gerencia de Esudios Económicos 13 15 Diciembre Moivación

Más detalles

Resumen. Hipótesis central

Resumen. Hipótesis central Alguna Evidencia sobre los Cosos de Dificulades Financieras 2º Congreso Nacional e Inernacional de Finanzas de la Empresa y Mercado de Capiales Consejo Profesional de Economía a de la Ciudad Auónoma de

Más detalles

CORRIENTE ELÉCTRICA ANÁLISIS GRÁFICO EN EL TIEMPO

CORRIENTE ELÉCTRICA ANÁLISIS GRÁFICO EN EL TIEMPO hp://comunidad.udisrial.edu.co/elecriciyprojecudisrial/ Elecriciy Projec UD 2017 CORRIENTE ELÉCTRICA La corriene es la asa de variación de la carga respeco al iempo [1]. La Unidad de medida es el Ampere

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan 4.1 Progreso ecnológico exógeno. 4.2 Capial humano: el modelo de Maniw, Romer y Weil. 4.3 Economía abiera. 4.4 Crecimieno endógeno: el modelo AK de Rebelo

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

La tasa de desempleo de largo plazo en Colombia

La tasa de desempleo de largo plazo en Colombia La asa de desempleo de largo plazo en Colombia Luis Eduardo Arango y Carlos Eseban Posada * larangh@banrep.gov.co cposadpo@banrep.gov.co Banco de la República Resumen Se esima el componene de largo plazo

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA FÓRMULA CS03 NOMBREdelINDICADOR Tasa nea de migración ineresaal referene a la demanda educaiva FÓRMULAdeCÁLCULO PIge PEge Pge ge PIge -

Más detalles

Paul Castillo - Alex Contreras - Jesús Ramírez. XXVI Encuentro de economistas - Lima noviembre de 2008

Paul Castillo - Alex Contreras - Jesús Ramírez. XXVI Encuentro de economistas - Lima noviembre de 2008 Relación n enre dinero e inflación: n: Perú 1993-2008 Paul Casillo - Alex Conreras - Jesús Ramírez XXVI Encuenro de economisas - Lima noviembre de 2008 ÍNDICE Moivación Revisión de la lieraura y evidencia

Más detalles

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION Mucho se ha comenado en los úlimos años, en senido de que la banca privada ha enido y iene una influencia

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. Jandry Humbero Morea Zambrano 1 Ec. Manuel González RESUMEN La presene invesigación, iene por objeivo analizar mediane herramienas

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2005 Ecuador Evolución del crédio y asas de inerés Dirección General de Esudios N.7 Ecuador: Evolución del crédio y asas de inerés HECHOS RELEVANTES El Banco Cenral del Ecuador (BCE), durane el mes de noviembre

Más detalles

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales?

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales? Razón de cambio de una función cuadráica Ejemplo.5 Un puno se desplaza en el plano describiendo el lugar geomérico correspondiene a la función f ( x x 6x 3. Obén la razón promedio de cambio. Considera

Más detalles

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD Pronósicos II Un maemáico, como un pinor o un poea, es un fabricane de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico,

Más detalles

5º Año Área Electrónica TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II SEÑALES APERIÓDICAS INDICE

5º Año Área Electrónica TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II SEÑALES APERIÓDICAS INDICE TEORÍ DE LOS CIRCUITOS II SEÑLES PERIÓDICS INDICE SEÑLES PERIÓDICS ELEMENTLES 2 Señal escalón 2 Señal rampa 3 Señal impulso 4 Relación enre las señales aperiódicas elemenales 5 Página REPRESENTCIÓN DE

Más detalles

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía Nº 227 UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DEL CONSUMO MUNDIAL DE CELULOSA José Ignacio Sémbler - Paricio Meller - Joaquín Vial DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía Un Análisis Economérico del Consumo Mundial de

Más detalles

Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos Ejercicios Resuelos Alan Ledesma Arisa No separable Asuma que el agene represenaivo iene preferencias de la forma U C, M, N γc + γ σ M ] σ N +η + η. Encuenre la demanda por dinero. Para deerminar la demanda

Más detalles

Proyección de tasas de actividad

Proyección de tasas de actividad Proyección de asas de acividad Noa meodológica. Inroducción El raar de anicipar el comporamieno fuuro de la población en relación con el mercado de rabajo iene un inerés evidene, pues ofrece información

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA Segundo Fabián Vilema Escudero 1, Francisco Xavier Marrio García. 2 RESUMEN Esa esis esablece la uilización

Más detalles

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales

Fundamentos Básicos Sistemas y Señales Fundamenos Básicos Sisemas y Señales Preparado por : jhuircan Depo. Ingeniería Elécrica Universidad de La Fronera Objeivos q Revisar los concepos básicos de la Teoría de Sisemas q Revisar los concepos

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

UDA 2. Factor de seguridad y confiabilidad

UDA 2. Factor de seguridad y confiabilidad Wilde Analysis Ld. (2015) Aloha Airlines Fligh 243 / 28 April 1988: Inceridumbre En el diseño de maquinaria abundan las inceridumbres: La composición del maerial y el efeco de las variaciones en las propiedades.

Más detalles

Índice de diapositivas en Tr2009_1_Introduccion_Solow.doc

Índice de diapositivas en Tr2009_1_Introduccion_Solow.doc Deparameno de Economía, Faculad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay Maesría en Economía Inernacional 2009. Macroeconomía. Alvaro Foreza Índice de diaposiivas en Tr2009_1_Inroduccion_Solow.doc

Más detalles

de precios entre distintas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (2000), señala que, para que este modelo esté bien

de precios entre distintas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (2000), señala que, para que este modelo esté bien 3. El modelo de convergencia de precios 1, se origina para explicar las diferencias de precios enre disinas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (000), señala que, para

Más detalles

Modelo de Solow. Ronald Cuela

Modelo de Solow. Ronald Cuela Modelo de Solow Ronald Cuela Conenido 1 2 Modelo de Solow-Swan Dinámica de ransición 3 Modelo con ecnología 4 Evidencia y conclusiones Crecimieno y Desarrollo Ronald Cuela El modelo de crecimieno de Solow

Más detalles

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Parón de Crecimieno de Caaluña, 1978-2018 Economic Research Deparmen Nº 10/04 El crecimieno poencial de Caaluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A CAPÍTULO XVII C O N T A B I L I D A D D E L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y E L D É F I C I T F I S C A L 1 LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO C O N

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003 Noas sobre el Presupueso de la Nación y el Défici Fiscal Hernán Rincón C Abril 16 de 2003 1 Inroducción Un ema básico que debe conocer un omador de decisiones de políica fiscal, así como cualquier individuo

Más detalles

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública Tema 4. La políica fiscal y la Pública Asignaura: Macroeconomía: Economía Abiera e Inflación Grado en Adminisración y Dirección de Empresas Ainhoa Herrare Sánchez Dpo. de Análisis Económico: Teoría Económica

Más detalles

5. Modelos dinámicos

5. Modelos dinámicos 5. Modelos dinámicos Los modelos lineales dinámicos son un caso paricular de una clase más grande de modelos dinámicos. En general los modelos dinámicos se caracerizan por ener una dinámica en los parámeros

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Licenciatura de ADE y Licenciatura conjunta Derecho y ADE. Hoja de ejercicios 3

Licenciatura de ADE y Licenciatura conjunta Derecho y ADE. Hoja de ejercicios 3 Licenciaura de ADE y Licenciaura conjuna Derecho y ADE Hoja de ejercicios 3 Ejercicio 1 El análisis de series emporales puede aplicarse a la resolución de muliud de problemas económicos. Uno de los que

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ TIPO DE CAMBIO REAL Y SUS FUNDAMENTOS: ESTIMACIÓN DEL DESALINEAMIENTO 1 AUTORES Jesús Ferreyra Gugliemino. 2 Rafael Herrada Vargas. ENERO 2002 1 Trabajo presenado en el

Más detalles

UNIDAD III: VECTORES AUTOREGRESIVOS (MODELOS VAR) DR. ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO, PH.D.

UNIDAD III: VECTORES AUTOREGRESIVOS (MODELOS VAR) DR. ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO, PH.D. UNIDAD III: VECTORES AUTOREGRESIVOS (MODELOS VAR) DR. ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO, PH.D. Inroducor Economerics for Finance Chris Brooks 008 Modelos de Vecores Auoregresivos (VAR) Modelos auoregresivos

Más detalles

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO 1 Ponencia presenada en el Foro La Reforma del Esado: El Presupueso y el Gaso Público en México, organizado por la Comisión de Programación, Presupueso y Cuena Pública, de la H. Cámara de Dipuados, el

Más detalles

Modelo de crecimiento con educación (Jones)

Modelo de crecimiento con educación (Jones) César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Modelo de crecimieno con educación (Jones) Charles

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería

Universidad Nacional de Ingeniería ÍNDICE DE VALOR, RECIOS DE AASCHE Y CANTIDADES DE LASEYRES, OBTENCIÓN DEL QUANTUM OR DEFLACTACIÓN Y EXTRAOLACIÓN, ROENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR E IMORTAR 1. Dada la información conenida en el Cuadro Nro

Más detalles

Nota técnica duración modificada en caso de TIR efectiva

Nota técnica duración modificada en caso de TIR efectiva Esudios de Adminisración, vol. 14, Nº 1, 2007, pp. 71-80 Noa écnica duración modificada en caso de TIR efeciva Jaime Valenzuela O. Universidad Adolfo Ibañez,Chile jaime.valenzuela@uai.cl Absrac The objecive

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR 1 LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR José Luis Moncayo Carrera 1 Ec. Manuel González 2 RESUMEN El presene documeno iene como objeivo, presenar la aplicación de écnicas economéricas en

Más detalles

TEMA 1. EL CICLO ECONÓMICO

TEMA 1. EL CICLO ECONÓMICO TEM. E CICO ECONÓMICO. Definición de ciclo 2. Hechos esilizados de los ciclos económicos 2.. Represenación de una variable en ciclo y endencia 2.2. Comporamieno cíclico de las variables económicas y su

Más detalles

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA.

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA. ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA. Herrerías Pleguezuelo, Rafael Deparameno de Méodos Cuaniaivos para

Más detalles

para Centroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión)

para Centroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión) CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA Un Modelo Macroeconomérico Regional para Cenroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión) PRIMER FORO PARA INVESTIGADORES DE BANCA

Más detalles

El modelo AK de crecimiento económico

El modelo AK de crecimiento económico El modelo AK de crecimieno económico Moivación I Para generar crecimieno sosenido debemos abandonar alguno de los supuesos del modelo neoclásico: 1. Función de producción neoclásica: I I I Rendimienos

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) ESPECIFICACION La meodología VAR es, en ciera forma, una respuesa a la imposición de resricciones a priori que caraceriza a los modelos economéricos keynesianos:

Más detalles