. PROGRAMACION 1º de Bachillerato. Griego. INTRODUCCIÓN AL GRIEGO I Y II: Adecuación de los objetivos específicos a los generales del Bachillerato

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ". PROGRAMACION 1º de Bachillerato. Griego. INTRODUCCIÓN AL GRIEGO I Y II: Adecuación de los objetivos específicos a los generales del Bachillerato"

Transcripción

1 1. PROGRAMACION 1º de Bachillerato. Griego INTRODUCCIÓN AL GRIEGO I Y II: Adecuación de los objetivos específicos a los generales del Bachillerato El conocimiento del griego ayudará a los alumnos a mejorar su expresión oral y escrita en español y en las lenguas que estudien, dado el origen indoeuropeo de casi todas las lenguas modernas europeas, la procedencia griega de las estructuras sintácticas, de gran parte del léxico culto de esas lenguas y la aportación del griego como modelo de lengua flexiva para la adquisición de una cultura lingüística en general. Por otro lado, el descubrimiento y asimilación de los valores humanísticos de raíz griega contribuirá a la formación de un juicio propio sobre el entorno sociocultural próximo y lejano y de una personalidad armónica y responsable, a la adopción de hábitos de solidaridad, tolerancia y respeto, al desarrollo de la sensibilidad artística y literaria, así como a la valoración positiva del ejercicio físico, plasmada en los juegos atléticos griegos, para favorecer la formación de una personalidad completa. Además el griego proporcionará las técnicas de trabajo intelectual adecuadas para abordar el estudio de la modalidad elegida y, en general, para iniciarse en los mecanismos de la investigación científica. Por tanto el estudio del griego cumple el doble objetivo de proporcionar una formación orientadora y preparatoria en el ámbito de las Humanidades y de contribuir a su maduración personal mediante el cultivo de las cualidades más propias del hombre - auto-reflexión, curiosidad intelectual, espíritu crítico, comprensión y respeto hacia los demás hombres - descubiertas y potenciadas por el humanismo griego.

2 2 OBJETIVOS Objetivos generales El objetivo primordial es conseguir que el alumnado alcance un conocimiento elemental de la lengua griega en sus aspectos fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico, con el que puedan acceder a textos literarios originales y mejorar el aprendizaje y uso de su lengua. El acceso a estos textos les permitirá conocer directamente el pensamiento de los autores griegos y descubrir su amplia vigencia en el mundo actual. El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que se adquieran las siguientes capacidades: 1. Conocer y utilizar los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la griega, iniciándose en la traducción e interpretación de textos sencillos. 2. Reflexionar sobre los elementos fundamentales que constituyen las lenguas y sus influencias mutuas en el espacio y en el tiempo, familiarizándose con los elementos de la lengua griega que ayudan a la comprensión de las modernas, entre ellas la suya propia. 3. Interpretar textos diversos, literarios, filosóficos, históricos, traducidos y originales, comprendiendo su estructura y el pensamiento e ideología en ellos reflejado con una actitud crítica ante el mundo griego y el mundo en el que viven. 4. Ordenar los conceptos lingüísticos del alumnado, estableciendo categorías, jerarquías, oposiciones y relaciones entre ámbitos lingüísticos diversos. 5. Reconocer algunos elementos de la herencia griega que permanecen en el mundo actual y aplicarlos como una de las claves para entender al hombre universal. 6. Buscar e indagar en documentos y fuentes de información variada para obtener de ella datos relevantes para el conocimiento de la lengua, historia y cultura estudiadas. 7. Apreciar los valores principales y más característicos establecidos por la sociedad griega e identificar las fuentes de donde proceden las formas de pensar actuales.

3 3 8. Desarrollar el sentimiento de pertenencia a la unidad política, social y cultural que es Europa, en cuya base está el mundo griego, con actitudes de tolerancia y respeto hacia sus distintos pueblos y de los de otras zonas del mundo actual. Objetivos específicos El estudio de griego, como modelo único en Occidente, desde el punto de vista lingüístico y cultural, fomenta, desarrolla y perfecciona las capacidades siguientes: * Conocer y utilizar contenidos morfosintácticos básicos de la lengua griega para la comprensión y traducción de textos adecuados a este nivel de enseñanza, con ayuda de un vocabulario mínimo en este primer curso y con diccionario, usado correctamente, en el segundo curso. * Dominar mejor el léxico científico y técnico de las lenguas de uso a partir del conocimiento del vocabulario griego. * Interpretar textos literarios, históricos y filosóficos, comprendiendo su estructura y contenido conceptual, para adquirir la capacidad de valorar críticamente la cultura griega y, por lo tanto, la suya propia. * Comprender, mediante la interpretación de los textos que las lenguas reflejan los esquemas mentales de las sociedades o pueblos que las usan. * Manejar críticamente documentos, bibliografía, material audiovisual, inscripciones, elementos arqueológicos, etc., para adquirir unas técnicas de trabajo intelectual que les permitan utilizar correctamente ese material, y profundizar el conocimiento de la lengua y la cultura estudiadas. * Captar y asimilar los valores éticos, estéticos, literarios, políticos, etc., que conforman la cultura griega, identificando en ella las fuentes de amplias parcelas del pensamiento contemporáneo. * Crearse una conciencia individual que les ayude a formarse opiniones personales, para que adquieran los valores humanísticos propios de una sociedad civilizada. * Desarrollar el sentimiento de pertenencia a la comunidad política, socioeconómica y cultural europea, cuyos ideales de libertad, democracia, igualdad, mesura y respeto al hombre la unen al mundo griego antiguo, en el que recibieron su primera formulación.

4 4 * Relacionar, por último, los contenidos afines de las diversas áreas de conocimiento para llegar a la integración de saberes y métodos de aprendizaje. El estudio de la materia debe enfocarse hacia la interdisciplinaridad, especialmente con Latín, Lengua y Literatura española y el área de Geografía e Historia.

5 5 CONTENIDOS A. PROGRAMA 1. La lengua griega - Del indoeuropeo al griego moderno: historia sucinta de la lengua griega. Los dialectos antiguos. La koiné. El griego moderno. - El alfabeto griego en la historia de la escritura. Pronunciación y escritura. Normas de transcripción al latín y al español: vocabulario común y nombres propios. - Flexión nominal, pronominal y verbal. Forma y función. La concordancia. Sintaxis. Proposición y oración. Nexos y partículas. 2. Los textos griegos y su interpretación - Introducción a las técnicas de traducción y al comentario de textos. - Análisis morfosintáctico y comparación entre el griego y el español. - Lectura comprensiva de textos traducidos con comentario del contenido 3. El léxico griego - Morfema y palabra. Prefijos y sufijos. Procedimientos de derivación y composición. - Aprendizaje de vocabulario griego. Palabras griegas en las lenguas modernas. - Cultismos de origen griego. El vocabulario científico y técnico. 4. Grecia y su legado - Transmisión de textos griegos. - Sinopsis de geografía e historia de Grecia antigua. Colonias griegas en España. La ciudad griega. Formas de gobierno. Instituciones y comparación con las actuales. - El mundo de las creencias: mitología, religión, el culto, las fiestas, los juegos. - La vida cotidiana. La familia. La educación. La mujer. - Breve presentación de los géneros literarios.

6 6 Lengua.DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Historia de la lengua griega. Los orígenes de la lengua griega: las lenguas indoeuropeas. Los dialectos del griego. La koiné o lengua común.. El griego moderno. 2. El alfabeto. Origen y evolución del alfabeto, silabarios A y B. El alfabeto: pronunciación. Descripción: vocales, consonantes y sonantes. El alfabeto: rasgos suprasegmentales: signos gráficos de entonación y acento. Normas de lectura. Normas de transcripción al latín y al español: vocabulario común y nombres propios. 3. Nociones generales de morfología y sintaxis. Flexión y derivación. Función de los casos, sincretismo. La flexión nominal. La flexión verbal 4. Los temas en - o. La oración simple. La declinación temática.. Declinación de los temas en o.. El artículo. Presente de verbos temáticos. La oración simple 5. Los temas en - a. Funciones del acusativo y genitivo. Declinación de los temas en - a.. Artículos y adjetivos de la 1º y 2º declinación. El pretérito imperfecto. Funciones del acusativo y genitivo 6. La flexión atemática (1).Funciones del dativo. La voz media

7 7. La flexión atemática: desinencias. Temas en oclusiva. Temas en sonante. Preposiciones de uno y dos casos.. La voz media: presente e imperfecto. Funciones de la voz media. Funciones del dativo 7. La flexión atemática (2). Funciones del infinitivo. Flexión atemática: Temas en - nt y en silbante. El verbo. Las formas nominales del verbo. Oraciones copulativas. Funciones del infinitivo. Preposiciones de tres casos 8. La flexión atemática (3). Las funciones de los modos. La flexión atemática: temas en vocal y en diptongo. Recapitulación de desinencias de le flexión. Adjetivos de dos terminaciones. Los modos verbales. Funciones de los modos

8 8 9. Flexiones irregulares. El tema de presente. Oraciones sustantivas. La flexión nominal. Flexión atemática: sustantivos irregulares. Tema de presente : recapitulación. Parataxis e hipotaxis. Oraciones sustantivas 10. El adjetivo. Los presentes contractos. Sintaxis del participio. Los adjetivos. Adjetivos de tres terminaciones. Los presentes contractos. Sintaxis del participio 11. El pronombre relativo. Presentes atemáticos (1). Oraciones coordinadas. Pronombres relativos. Presentes atemáticos radicales. Sintaxis del relativo. Oraciones coordinadas 12. Pronombres demostrativos.presentes atemáticos (2). Oraciones adverbiales (1). Pronombres demostrativos. Presentes atemáticos sufijales y con reduplicación en el tema de presente. Oraciones subordinadas adverbiales: comparatiivas, consecutivas, temporales y causales 13. Pronombres interrogativos e indefinidos. El tema de aoristo. Oraciones interrogativas. Pronombres interrogativos. Pronombres indefinidos. Tema de aoristo: Aoristos temáticos y atemáticos ( radicales y sufijales ). Aoristos pasivos

9 9. Oraciones interrogativas 14. Pronombres personales y posesivos. El tema de futuro. Oraciones adverbiales (2). Pronombres personales. Pronombres posesivos. El tema de futuro. Oraciones finales, condicionales y concesivas 15. Los numerales. El tema de perfecto.la subordinación: recapitulación. Los numerales cardinales y ordinales. El tema de perfecto. Recapitulación de la subordinación 16. La conjugación: recapitulación. La frase nominal. Recapitulación de la conjugación:. Verbos con otros recursos diferenciadores: alternancia vocálica, sufijos de formación de presente. La oración nominal Léxico griego - Morfema y palabra. Clases de palabras. Significado léxico y gramatical. Prefijos y sufijos. Procedimientos de derivación y composición: nombres, adjetivos, verbos adverbios. - Aprendizaje de vocabulario griego. - Cultismos. Vocabulario científico-técnico. Grecia y su legado 17. Etapas de la historia griega. El período micénico (1600 a.c a.c.). La formación del mundo griego. La época clásica (500 a.c a. C.). El helenismo 18. La ciudad griega. La sociedad: familia y comunidad política. Características de la polis

10 10. La ley. La justicia..formas políticas: monarquía, aristocracia, tiranía y democracia. La ciudad ideal de Platón y las críticas de Aristóteles. Atenas y Esparta 19. Religión y mitología. Politeísmo y mitología. Mitos y ritos. Los dioses olímpicos. Héroes y dioses de cultos no oficiales. Las fiestas. Los juegos. 20. La literatura griega.. Los géneros literarios: épica, lírica, dramática. Historiografía, novela y fábula. Origen, historia y evolución de los géneros literarios. 21. La vida cotidiana.. La familia. La educación. La mujer.

11 11 Contenidos procedimentales La lengua griega 1.- Confección de mapas y gráficos que muestren la distribución de las lenguas indoeuropeas y de los dialectos griegos. 2.- Análisis comparativo entre los fonemas griegos y los de la lengua materna. 3.- Ejercicios de transcripción de palabras griegas a la lengua materna. 4.- Reconocimiento de raíces griegas en palabras de la lengua propia y de otras lenguas modernas, tanto en lenguaje cotidiano como en determinados campos del saber comprobando su evolución y sentido 5.- Análisis y comentario de los fenómenos fonéticos griegos, comparándolos con los de la lengua propia y de la lingüística en general. 6.- Ejercicios de declinación de sustantivos, adjetivos y pronombres griegos. 7.- Confeccionar y asimilar cuadros sinópticos de desinencias y características temporales y modales. 8.- Análisis de formas nominales, pronominales y verbales aisladas que aparezcan en los textos objeto de traducción. 9.- Análisis sintáctico de frases y textos griegos, adaptados y originales, ajustados en lo posible al nivel de conocimiento del alumnado y que guarden relación con los contenidos culturales de cada unidad Elaboración y aprendizaje de un léxico mínimo, de alto índice de frecuencia, a partir de los textos adaptados y originales de autores griegos traducidos ( sobretodo prosistas, dramaturgos y algún poeta del período clásico y helenístico ) Realización de lecturas complementarias, como fuente de información para conocer el contexto histórico, social y cultural en que surgieron. Léxico griego 1.- Confección y aprendizaje de un vocabulario básico que ayude a la traducción de textos griegos sencillos y al estudio etimológico de palabras del lenguaje cotidiano y del científico y tecnológico. 2.- Explicación de los pasos a seguir en el descubrimiento de las etimologías. 3.- Reconocimiento de la procedencia griega de términos de la lengua propia a partir de la identificación de sus formantes, tomando como base el léxico mínimo aprendido. 4.- Aplicación de las etimologías griegas a las palabras que aparecen en otras asignaturas del Bachillerato. 5.- Formación de familias de palabras, en griego y en castellano, que faciliten el dominio del vocabulario. 6.- Elaboración de frases a partir de los helenismos estudiados.

12 Análisis de la evolución de la forma y del significado de palabras procedentes del griego. 8.- Estudio de los principales campos semánticos griegos, relacionados con los temas de civilización más significativos estudiados y de los términos derivados de los mismos y presentes en la lengua propia. 9.- Comprensión de conceptos procedentes del vocabulario científico y valoración de su origen Utilización de diccionarios etimológicos y del de griego como instrumentos imprescindibles para reconocer los principales formantes de la lengua griega y los términos que se han derivado de ella. Grecia y su legado 1.- Estudiar ordenada, razonada y metódicamente los núcleos temáticos indicados. 2.- Diseñar mapas mudos del entorno griego situando sobre ellos los principales accidentes geográficos y los enclaves históricos más relevantes. 3.- Deducir sobre textos originales adecuados o sobre textos ya traducidos las ideas básicas de cada tema. 4.- Elaboración de ejes cronológicos para situar los principales acontecimientos de la historia griega. 5.- Contrastar la organización político-social de Atenas y Esparta con las de las sociedades europeas actuales. 6.- Comparar la organización económica y comercial de los antiguos griegos con las de las sociedades europeas actuales. 7.- Recrear en el mundo de hoy la vida de un griego de ayer, tras la lectura de textos pertinentes. 9.- Ver programas, documentales o cintas sobre diversos aspectos de la vida pública y privada de los griegos Viajar a lugares arqueológicos que evidencien la huella de la civilización griega Visitar museos cuyas piezas reflejen aspectos de la cultura griega y relacionar las piezas expuestas con los núcleos temáticos estudiados Contemplar o, en la medida de lo posible, visitar edificios y monumentos de tipo clásico y relacionarlos con los modelos griegos Realización de pequeños trabajos de investigación sobre los temas a estudiar, con especial atención al mito griego y su pervivencia en el mundo actual; comparación entre los rasgos de la religión griega, romana y actual; aspectos de la organización político y social griega y su plasmación en el mundo romano y actual; realización de guías monumentales con los principales restos arqeológicos de La Rioja o en España en general Elaboración de cuadros-resumen sobre los principales géneros, autores y obras de la literatura griega.

13 Lectura de obras clásicas griegas (tragedia, p.e. Edipo Rey, comedia p.e. Las ranas y fragmentos de lírica ), sobre las que el alumnado elaborará fichas para la confección de una mínima biblioteca clásica griega y lectura teatralizada de los episodios más significativos de La Ilíada y La Odisea Manejo de diccionarios, enciclopedias, etc. como elementos necesarios para la obtención de información. Contenidos actitudinales Lengua griega 1.- Valorar la importancia que tiene la comunicación escrita para la transmisión de la cultura, y muy en concreto la griega. 2.- Sensibilidad para percibir la importancia y utilidad de una expresión correcta. 3.- Apreciación del proceso evolutivo de las lenguas y de la interconexión del griego y de las lenguas modernas. 4.- Interés por descubrir, teniendo como base el griego, la formación de palabras castellanas profundizando más así en el conocimiento de la lengua propia. 5.- Sensibilidad para aprovechar los conocimientos adquiridos para su utilización y mayor profundización en nuestro idioma. 6.- Valoración de la lengua en general como instrumento para comprender otras culturas y formas de pensamiento y del saber. 7.- Interés por dominar la morfosintaxis y el léxico fundamental de los textos griegos traducidos, así como del diccionario como instrumento de consulta para cualquier ejercicio de traducción. 8.- Interés por reproducir en la propia lengua el contenido de un texto griego. 9.- Aceptación de que nuestras lenguas modernas son en gran medida producto de las lenguas clásicas, razón por la cual no deben considerarse lenguas muertas, sino vivas Participación activa en intervenciones orales para expresar y recabar información y dar opiniones Valoración de los textos como fuente de información para conocer tanto la lengua como el contexto histórico, social y cultural de los autores que los compusieron Actitud crítica en el manejo de documentos escritos y datos de cualquier naturaleza que incidan en la comunicación de los pueblos Tener sentido de unidad con los demás pueblos occidentales, al considerar que partimos de unas raíces lingüísticas comunes Sensibilidad ante las semejanzas y diferencias entre la cultura griega y las ideas propias de cada uno de los alumnos Respeto por las demás lenguas.

14 14 Léxico griego 1.- Valorar la importancia que tiene el dominio del vocabulario para la interpretación de los textos y para la transmisión del pensamiento. 2.- Interés por conocer las raíces griegas del léxico de la lengua propia. 3.- Habituarse a usar con precisión las palabras en la lengua oral y escrita. 4.- Acostumbrarse a investigar el sentido propio y profundo de las palabras. 5.- Apreciación de la incidencia del léxico griego en la universalización de la ciencia moderna. 6.- Interés por dominar el uso de diccionarios etimológicos y del de griego como herramientas fundamentales para trabajar con el léxico. 7.- Valorar la incidencia del significado etimológico de las palabras en la configuración de la cultura. 8.- Tener conciencia de la importancia que en este campo tiene el legado de Grecia. 9.- Sentirse más solidarios con los pueblos occidentales en la idea de que poseemos una base léxica común Grecia y su legado 1.- Actividad y dinamismo para seguir las explicaciones del profesor en el aula. 2.- Cooperación con los compañeros y el profesor para posibilitar el trabajo en equipo. 3.- Receptividad e interés ante los elementos que representen una materia novedosa. 4.- Afán de superación para ir venciendo las dificultades derivadas de la complejidad de los contenidos. 5.- Aprecio por las diversas manifestaciones históricas, sociales y culturales que surgieron en Grecia como uno de los pilares básicos de la civilización occidental. 6.- Desarrollo de la sensibilidad estética ante el arte griego, así como valoración y consideración hacia el patrimonio artístico y cultural heredado. 7.- Interés por hacer de los textos de autores griegos o especialistas en la materia la fuente principal de información acerca de los diferentes temas estudiados en cada unidad, así como desarrollo de la capacidad crítica y reflexión sobre las opiniones vertidas en los mismos. 8.- Valoración de los logros en el mundo griego en los más diversos ámbitos de la sociedad, el arte, instituciones, cultura o la ciencia en comparación con los niveles alcanzados en esos campos en nuestro tiempo. 9.- Interés por dominar las técnicas de trabajo científico e intelectual aplicado al área de las humanidades y también las técnicas de trabajo en grupo, por el papel a desempeñar en la maduración personal y profesional del alumnado.

15 15 DISTRIBUCION TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Se efectúa en tres trimestres, combinando temas lingüísticos con culturales. Teniendo en cuenta que la duración de estos periodos no es regular y que el tercer trimestre es sensiblemente más corto, se han programado preferentemente los contenidos culturales para éste último; además a esas alturas de curso las cuestiones de tipo gramatical deben estar ya asimiladas. Primer trimestre 1. Historia de la lengua griega 2. El alfabeto 3. Nociones generales de morfología y sintaxis 4. Sinopsis de geografía e historia de Grecia antigua. 5. Los temas en - o. Funciones de los casos. La oración simple 6. Los temas en - a. Funciones del acusativo y genitivo. El tema de presente 7. La flexión atemática: desinencias. Temas en oclusiva y en sonante. El verbo Funciones del dativo. La voz media 8. Flexión atemática: temas en -nt y en silbante. Funciones del infinitivo 9. Flexión atemática: temas en vocal y en diptongo. Funciones de los modos. 10. La ciudad griega. La ley. La justicia. Formas de gobierno. Los contenidos antes marcados en cursiva referentes al léxico se comienzan a estudiar en esta evaluación, y se continúan a lo largo del curso, adaptándose a los contenidos dados. Segundo trimestre 10. Flexiones irregulares. Oraciones sustantivas 11. El adjetivo. Los presentes contractos. Sintaxis del participio 12. El pronombre relativo. Presentes atemáticos radicales. Oraciones coordinadas 13. La vida cotidiana. La familia. La educación. La mujer. 14. Pronombres demostrativos. Oraciones adverbiales (1) 15. Pronombres interrogativos e indefinidos. Tema de futuro. Oraciones interrogativas 16. Pronombres personales e indefinido. Tema de aoristo. Oraciones adverbiales(2) 17. El mundo de las creencias: mitología, religión, fiestas, cultos. 18. Los numerales. Tema de perfecto. La subordinación: recapitulación Tercer trimestre

16 La voz pasiva. Construcción personal e impersonal 20. La conjugación verbal: recapitulación. La frase nominal 21. Breve presentación de los géneros literarios en Grecia. TEMAS TRANSVERSALES La materia de Griego pretende, además de conseguir que el alumnado desarrolle actitudes personales activas ante el mundo que les rodea, acercarse a la realidad del mundo griego antiguo, en el que surgieron una serie de valores y principios, los del sistema democrático ateniense, vigentes hoy día, así como situaciones conflictivas e injustas, como la esclavitud o la situación marginal de la mujer. Así pues, constituye un marco ideal para tratar temas transversales. a. Educación moral y cívica Grecia fue la cuna de la democracia, con lo que implica de participación ciudadana y toda su carga de derechos y deberes. A pesar de las claras limitaciones de la misma ( se trata de una democracia directa y no representativa, sólo pueden participar los varones ciudadanos atenienses libres), supone el origen de esta forma de gobierno, definitoria de un estado moderno. Desde esta perspectiva, se estudian las instituciones democráticas atenienses, que posibilitan el análisis paralelo de las actuales. Con la visión global de la historia de Grecia, se conocen asimismo distintos regímenes de gobierno. Los derechos y deberes del ciudadano griego y de los no ciudadanos, incluida la esclavitud, permiten reflexionar sobre temas como la situación de los inmigrantes, sometidos también a situaciones de explotación. Además se pueden analizar situaciones actuales de esclavitud más o menos encubiertas ( trabajo infantil, trata de blancas, la de los inmigrantes...). La situación de la mujer, claramente discriminatoria en el mundo griego, invita a la reflexión sobre la actual. Grecia se esforzó por definir un ideal educativo del que somos deudores, a pesar de todos sus defectos. Su estudio posibilita el reconocimiento de los progresos en este terreno, así como las deficiencias que aún subsisten. b. Educación para la paz El conocimiento de la historia griega evidencia la importancia y frecuencia de la guerra en la sociedad antigua. Del estudio de la misma se extrae como consecuencia la inutilidad de las guerras para resolver conflictos y sirve además para plantearse cuestiones sobre política militar. c. Educación para la igualdad y educación sexual

17 17 Tomando como punto de partida la situación de la mujer en el mundo clásico, surge la reflexión sobre la supuesta igualdad de oportunidades en nuestro tiempo. d. Educación para la convivencia Concreta una parte de la educación moral y cívica que persigue educar para la convivencia en el pluralismo. Este apartado engloba tanto el conocimiento y respeto por las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas dentro de la península ibérica, como por las del resto de Europa. e. Educación multicultural Viene exigida por la creciente intercomunicación de culturas y la hacen urgente los brotes de racismo y xenofobia observados ante la presencia de inmigrantes. Este tema se trata al analizar la sociedad ateniense y el mundo del trabajo, cimentado en la esclavitud. f. Educación para la salud, educación del consumidor y educación ambiental Aspectos tratados cuando se estudian los hábitos alimenticios; al analizar los rasgos del urbanismo griego, con su nula preocupación por la arquitectura civil invita a la comparación con las exigencias de una ciudad moderna. El estudio de la ciencia y medicina griega completan la visión. METODOLOGÍA Se procurará la enseñanza simultánea de las cuestiones gramaticales, así como de los aspectos léxicos y culturales del griego. Contenidos gramaticales Corresponde a estos contenidos la parte más dura, pero también la que puede aportar mayores beneficios didácticos, puesto que la mejor manera de conocer el pensamiento de un pueblo es a través de su lenguaje. 1º Morfología.Desde el comienzo se alternará el estudio de la morfología nominal y de la verbal, acompañada siempre de ejercicios de análisis con el objeto de que el alumnado pueda traducir frases sencillas o textos adecuados a su nivel. En primer lugar se sistematiza la flexión nominal y después la verbal 2º Sintaxis. Se comienza con las funciones de los casos, oraciones de infinitivo, participio y gradualmente se da una visión elemental de la sintaxis griega.

18 Cada explicación teórica se acompaña de ejercicios prácticos. En el aprendizaje lingüístico la referencia al latín y al castellano es constante, en el intento de que adquieran un esquema de lengua, válido para todas, a partir del griego. 3º Fonética. Se explicará sólo la que se considere imprescindible para la comprensión de la flexión. 4º Textos griegos. El trabajo sobre textos adecuados, en su mayoría originales, será el instrumento fundamental para la traducción y el estudio de diversos tipos de contenido: lingüístico, literario, histórico...se procurará que los textos sean sugerentes, como por ejemplo mitológicos, fábulas,referidos al comportamiento de los hombres, etc... Se deberán estudiar los textos desde sus componentes gramaticales a contenidos culturales y comentar asimismo el género literario al que pertenecen. Léxico En un principio se trata de que el alumno elabore su propio léxico con las palabras más frecuentes. Para ello se introducen nociones básicas de derivación y composición para facilitar el aprendizaje. El procedimiento a seguir es el siguiente: el significado del léxico gramatical, muy frecuente en griego (artículo, numerales, pronombres, preposiciones, conjunciones, partículas y adverbios ) se aprende a medida que se estudia la morfología o van surgiendo en la traducción. En cuanto al léxico significativo, se procede de este modo: - se utilizan como paradigma las palabras más frecuentes - tras estudiar una conjugación o declinación, se hace una lista con los términos más usuales - los ejercicios de morfología se elaboran con dichos términos - se eligen los textos, aparte de por otros motivos, en función del vocabulario requerido. - las palabras de mayor frecuencia se agrupan formando familias, sobre las que se explican la derivación y composición. - se comentan los helenismos del español, con el fin de afianzar el significado del término griego y enriquecer el vocabulario castellano. Civilización y cultura Puesto que el objetivo ideal de desarrollar estos aspectos en el marco de los textos y de hallar su apoyo en ellos es al comienzo prácticamente inviable porque en este primer curso todavía no pueden traducir textos complejos y la selección debe ser gradual y parcial, el sistema es el siguiente: aparte de los comentarios que exijan los fragmentos vistos, se dará una visión global y sistemática en las unidades pertinentes. Estos temas también pueden ser preparados por los alumnos orientados por el profesor y se posibilita la ocasión de relacionar los contenidos con la realidad que rodea al alumno. Se intentará relacionar los aspectos estudiados con la realidad del alumno y suscitar su interés por la vida y el mundo de la Grecia actual en dos facetas: el 18

19 legado clásico y su carácter de país mediterráneo y miembro de la U.E. Para llevar a cabo este objetivo en clase se realizará un seguimiento de aquellas noticias que afecten al mundo griego. Con este material se elaborará un mural que recoja esta información. Los alumnos se encargarán de elaborarla con recortes de prensa, folletos, revistas... Lectura de autores griegos Distribuidas por evaluaciones, se leerán tres obras de autores clásicos, de los que se hará una ficha con estos apartados: breve noticia del autor y su obra, resumen del contenido, opinión personal. Además se realizarán lecturas en clase de fragmentos escogidos y se llevará a cabo la actividad de teatro leído. 19

20 20 MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EL Departamento tiene establecido el manual de la editorial Santillana. Recursos adicionales son las lecturas propuestas y lecturas de textos traducidos, con los que se puede comprobar la vigencia de los textos antiguos ante los problemas del mundo y del hombre contemporáneos. La visión de películas o fragmentos de las mismas y de reportajes y documentales suponen asimismo apoyos de gran valor didáctico. Se completan las clases con visitas a museos o a cualquier evento relacionado con el mundo grecolatino para hacer evidente, una vez más, la presencia del mundo clásico entre nosotros. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACION El alumno será capaz de: * Leer textos griegos breves y originales, transcribir con soltura términos en la propia lengua, utilizar distintos signos ortográficos y de puntuación y reconocer el influjo del alfabeto griego en el abecedario latino de las lenguas modernas. Aparte de centrarse en la lectura, este criterio pretende comprobar la capacidad para transcribir términos en lengua griega a la lengua materna y para relacionar los dos sistemas de escritura. El alumno leerá en clase textos griegos, cuya extensión y dificultad se irá graduando, procurando el profesor un seguimiento personalizado de la lectura. * Reconocer en palabras de textos griegos sencillos y de clara relación etimológica con la lengua materna ( u otras conocidas por el alumno ) prefijos y sufijos e identificar las más elementales reglas de derivación y composición. Se intenta verificar si el alumno tiene conciencia de su lengua, al reconocer los elementos formales que proceden del griego y su evolución semántica. Al relacionar términos de su lengua y otras con sus correspondientes en griego, observará los procedimientos de derivación y composición en ellas, estableciendo relaciones y pautas de evolución. Analizar las diferentes formas nominales, pronominales y verbales y su función en la frase.

21 21 Se consideran objetivos mínimos la morfología nominal y pronominal básica, así como la oposición presente/aoristo en el campo verbal. En el sintáctico, el dominio de la sintaxis básica de la frase y la oración. * Realizar la retroversión de frases sencillas. Se pretende determinar si el alumno es capaz de reconocer las diversas estructuras morfosintácticas de una lengua flexiva y verterlas a su lengua materna reproduciendo el contenido de un texto. Los textos serán preferentemente en prosa ática de los siglos IV y V a.c. y de dificultad mínima. Se valorará la corrección de la estructura sintáctica, de las formas verbales, de las equivalencias léxicas y del orden de palabras en el proceso y resultado de la traducción. Traducir textos griegos sencillos. Relacionar distintas palabras de la misma familia etimológica o semántica. Se verifica si se identifica el vocabulario elaborado en clase y si se infiere el sentido de otras palabras no relacionadas con este léxico a partir del contexto. Se valorará la capacidad de deducción y de expresión.. Distinguir unidades de especial interés en la derivación y composición de palabras. *Extraer el sentido global de textos de diferentes géneros literarios, presentados en traducciones, diferenciar las ideas principales de las secundarias y reconocer la posible vigencia de sus planteamientos en el mundo actual. Se determina si se comprende el sentido esencial de un texto y su delimitación en sus partes más importantes. Se relacionarán los planteamientos contenidos en el texto con los actuales y se analizarán y establecerán paralelismos entre ellos. Podrá manifestar su competencia mediante ejercicios de lectura comprensiva de textos pertenecientes a distintos géneros, análisis y síntesis de los mismos, delimitación de partes y contraste con textos actuales. Además con la elaboración de breves ensayos personales sobre la posible vigencia del contenido del texto en el mundo actual. * Situar en el tiempo y en el espacio ( época y marco geográfico ) los más importantes acontecimientos históricos de Grecia, identificar sus principales manifestaciones culturales y reconocer su huella en nuestra civilización.

22 22 Este criterio pretende comprobar si el alumno es capaz de situar históricamente la civilización griega y si conoce tanto los acontecimientos más determinantes que marcaron su historia como sus manifestaciones culturales más significativas. Asimismo comprobar la capacidad de deducción y análisis de los elementos de la cultura griega presentes en la actualidad. El alumno podrá manifestar sus competencias, entre otras tareas, elaborando mapas, desarrollando exposiciones escritas u orales o realizando breves trabajos sobre medios de comunicación y estableciendo las posibles referencias al mundo clásico en ellos. * Planificar y realizar sencillos trabajos de investigación sobre aspectos históricos y socioculturales significativos de la civilización griega a partir de datos recogidos de distintas fuentes antiguas y modernas y plasmar por escrito, o exponer oralmente, sus conclusiones. Se observa la capacidad del alumnado de distinguir en su entorno los elementos del mundo clásico, reconociéndolos como herencia de nuestro pasado y de interpretarlos partiendo de su conocimiento sobre él. Se comprueba también si es capaz de planificar un trabajo, recoger y seleccionar datos de diversas fuentes, organizar dichos datos y expresarlos bien por escrito, bien oralmente. Procedimientos de evaluación Para su aplicación se ha de tener en cuenta la evaluación del progreso del alumno. La materia, distribuida a lo largo de tres evaluaciones, se concibe de forma global tanto en los contenidos que integran elementos culturales y lingüísticos como en la asimilación de los contenidos concretos en cada esfera. Se valorarán ciertos indicadores: - recogida periódica de información a través de trabajos, fichas de lectura o tareas asignadas por el profesor (p.e. elaboración de un pequeño léxico). - exposiciones orales en clase de distintos temas. - actitud y participación en las actividades de clase. - realización de pruebas objetivas. La superación de la asignatura conlleva aprobar un examen global a final de curso, valorando en cualquier caso la evolución del alumnado, en el que se incluirán aspectos lingüísticos (traducción y análisis fonético, etimológico, morfológico y sintáctico) y de tipo cultural. Esta prueba, junto con los indicadores anteriormente citados, constituyen la totalidad de la asignatura. El alumnado deberá aprobar ambos bloques y de la media de los mismos se concluirá la calificación final. Dado que la evaluación es continua, aprobada la tercera, de carácter global y tal como se indica líneas antes, se considera aprobada la materia. El alumno tiene derecho a un examen escrito de recuperación antes de que tenga lugar la tercera evaluación.

23 23 Recuperación de alumnos pendientes: podrán optar entre la realización de un examen global único a final de curso o repartir la materia en dos exámenes, uno en el que los contenidos son de tipo cultural y el otro de tipo morfosintáctico y traducción. Ambos deben ser aprobados. Si un alumno ha perdido el derecho a la evaluación continua, se examinará de un único examen global en la misma fecha que la tercera evaluación, teniendo en cuenta que podrá ser distinto al del resto de la clase. Criterios de calificación La calificación de una evaluación se realizará considerando la media de todas las actividades escritas ( pruebas, trabajos, libreta de vocabulario, ) como un 75% de la nota final y un 25% el trabajo diario y la participación en clase. En la tercera evaluación se ponderará la media, siempre que se haya superado el ejercicio de traducción y el morfoléxico. La calificación global será la media de las calificaciones obtenidas a lo largo del curso, valorando la evolución del alumnado. Mínimos exigibles a) Se procurará que al menos lean con soltura y reproduzcan por escrito los textos griegos; que asimilen un primer núcleo de vocabulario básico; que aprendan los paradigmas de la flexión nominal y de las conjugaciones, insistiendo en la oposición presente/aoristo. que reconozcan los elementos de la oración simple y sus conjugaciones y tipos, así como lo fundamental de la coordinación y subordinación. En cuanto a los conocimientos históricos-culturales, sólo se exigirá que tengan una somera idea de los grandes períodos en los que se desarrollan la cultura y la historia griega. Esto en lo que atañe a la teoría. b) Traducción. La extensión y dificultad del texto se acomodará al nivel adquirido, siempre acompañado de análisis sintácticos que demuestren una perfecta asimilación de los contenidos expuestos en el primer apartado. c) Lecturas. Se exigirán los trabajos realizados sobre las obras escogidas. En lo referente al contenido formativo, se procurará que comprendan los elementos estructurales de la lengua griega en los aspectos morfológicos y sintácticos, lo que les llevará a un mejor conocimiento de la lengua. Por otra parte, el conocimiento y comentario de una cultura como la griega y la lectura de los clásicos, se espera ofrezcan una visión enriquecedora a la hora de poner el contrapunto a la cultura y sociedad actual. Al mismo tiempo se buscar aficionar a los alumnos a la lectura.

24 24 MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Atención a la diversidad En el caso del Griego hay que tener muy en cuenta las dificultades que esta lengua (como el Latín) suele plantear a los alumnos, la falta de base en cuestiones gramaticales y lingüísticas en general, la pobreza de su léxico, el desconocimiento que tienen de las grandes civilizaciones del pasado...todo ello síntomas de pobreza cultural. Esta asignatura puede ayudar a paliar estos problemas llevando a cabo una serie de adecuaciones. Para ello se intentará adecuar la cantidad y dificultad de los contenidos y tareas a los diferentes tipos de alumnado Adaptaciones curriculares En situaciones ordinarias, se aplicará lo señalado en el apartado anterior. En los alumnos de tipo ACNEE se estará a lo dispuesto en el P.C.C.

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE. La hora para la reunión semanal del Departamento es jueves de 8.55 h. a 9,50 h.

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE. La hora para la reunión semanal del Departamento es jueves de 8.55 h. a 9,50 h. DEPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA REPARTO DE LA TAREA DOCENTE Elsa Jayasuria Martín CULTURA CLÁSICA 3` C Aula 8 CULTURA CLÁSICA 3`D Aula8 1` BACH B Latin Aula 8 1` BACH B Griego Aula 8 2` BACH B Latin Aula

Más detalles

GRIEGO I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Lengua griega.

GRIEGO I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Lengua griega. GRIEGO I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Lengua griega. Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico

Más detalles

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Colegio La Concepción Curso 2015 / 2016 Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Profesorado: D.ª Àngela Jordà Ferrero PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. Planificación temporal

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 182 MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 118 LATÍN La materia Latín en la etapa de ESO tiene como principal finalidad introducir al alumnado en el conocimiento de los aspectos esenciales de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO

CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Geografía 1. Grecia: marco geográfico. 2. Roma: marco geográfico. Bloque 2. Historia 1. Marco histórico: los orígenes. 2. Periodos de la historia. Bloque

Más detalles

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA 2.1. CONTENIDOS I. LA LENGUA LATINA El latín en el marco de las lenguas indoeuropeas y sucinto estudio de su paso a las lenguas románicas. La escritura en Roma. Abecedario, pronunciación clásica del acentuación.

Más detalles

1. CONTENIDOS TEMA 0. EL COMENTARIO DE TEXTOS TEMA 1. LA COMUNICACIÓN TEMA 2. LOS NIVELES DE LA LENGUA

1. CONTENIDOS TEMA 0. EL COMENTARIO DE TEXTOS TEMA 1. LA COMUNICACIÓN TEMA 2. LOS NIVELES DE LA LENGUA 1. CONTENIDOS TEMA 0. EL COMENTARIO DE TEXTOS 0.1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS 0.2. EL TEMA 0.3. EL RESUMEN 0.4. EL COMENTARIO CRÍTICO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN 1.1. LA COMUNICACIÓN: CONCEPTO DE COMUNICACIÓN:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y LENGUAS CLÁSICAS

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y LENGUAS CLÁSICAS LATÍN 4º ESO 1. Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. 2. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA Griego GRIEGO I 1º de Bachillerato CIDEAD Introducción Bienvenido a la asignatura Griego I. Me llamo Rafael Ayuso Jaén y seré el profesor de esta materia en el curso

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GRIEGO I CÓDIGO: 12311005

Más detalles

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15 MÍNIMOS EXIGIBLES PARA 1º ESO 1. Lee con entonación y pronunciación correcta textos narrativos, descriptivos y expositivos, literarios y no literarios 2. Resume el contenido de un texto y elabora un esquema

Más detalles

REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS.

REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS. ANEXO I MATERIAS DE BACHILLERATO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato I. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CULTURA CLÁSICA - Nociones básicas sobre mitología - La religión en el mundo grecolatino. - Las divinidades olímpicas. - Juegos y juguetes infantiles en Grecia y Roma. - La

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELAS PREPARATORIAS UNO Y DOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELAS PREPARATORIAS UNO Y DOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELAS PREPARATORIAS UNO Y DOS PROGRAMA DE CURSO Nombre de la asignatura : Clasificación: Etimologías 1 Obligatoria. Tronco común Área de disciplina : Seriación : Sociales

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. LATÍN 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa. Poder traducir étimos latinos transparentes. Reconocer

Más detalles

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Adquirir nociones acerca del marco geográfico en el que se desarrolló la civilización griega. 2. Conocer el concepto de familia

Más detalles

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I:

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I: Griego Objetivos de la materia La enseñanza del Griego en el Bachillerato tendrá como finalidad la consecución de los siguientes objetivos. 1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS Y CAPACIDADES PARA GRIEGO II 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN Vamos a seguir en este curso 2016-2017 los materiales adaptados por el CIDEAD a los contenidos de la LOMCE. Para conseguir las claves

Más detalles

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética LATÍN 4º de E.S.O Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias

Más detalles

Estrategias metodológicas

Estrategias metodológicas GRIEGO Griego I y II son materias troncales de opción en el Itinerario de Humanidades, para 1º y 2º de Bachillerato, dentro de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Estas materias son continuadoras

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

La prueba de septiembre consistirá en un texto en el que se desarrollarán los diferentes apartados.

La prueba de septiembre consistirá en un texto en el que se desarrollarán los diferentes apartados. PLAN DE RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA 2010-11. 1º ESO. 1º. Comprensión y expresión escrita. -La narración -La descripción -El lenguaje de instrucciones -El lenguaje periodístico -El texto teatral

Más detalles

LA MATERIA DE GRIEGO I Y II

LA MATERIA DE GRIEGO I Y II LA MATERIA DE GRIEGO I Y II La materia Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento de la lengua griega antigua en sus aspectos fonéticos, morfológicos,

Más detalles

ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN

ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN PRESENTACIÓN El área de Sociedad, Cultura y Religión deberá proporcionar al conjunto de los alumnos y alumnas una formación humanística lo más completa posible y garantizar

Más detalles

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO 1 HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO OBJETIVOS - Conocer tanto cuestiones lingüísticas como temas culturales, teniendo en cuenta que ambos aspectos constituyen dos facetas inseparables y complementarias para

Más detalles

INFORME DE MATERIAS NO SUPERADAS: LATÍN II CURSO 2017/2018 GRUPO 2º Bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS DE LATÍN II

INFORME DE MATERIAS NO SUPERADAS: LATÍN II CURSO 2017/2018 GRUPO 2º Bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS DE LATÍN II OBJETIVOS DE LATÍN II 1. Conocer los principales modelos de la lengua flexiva griega y su comparación con la latina, para un conocimiento mayor de la propia lengua materna: la modalidad andaluza y un aprendizaje

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CULTURA CLÁSICA. La materia de Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y romana en los ámbitos literario, artístico,

Más detalles

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS El decreto 48/2015 de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación

Más detalles

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques:

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques: LATÍN DE 4º DE ESO CONTENIDOS Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques: El abecedario y la pronunciación del latín; lectura de textos en latín. El latín como lengua

Más detalles

El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades:

El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades: GRIEGO 1 Objetivos El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades: 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN L A T Í N CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Situar la lengua latina, tanto espacial como temporalmente, y conocer su evolución hasta las lenguas románicas. 2. Conocer las formas nominales, pronominales y verbales

Más detalles

NÚMERO 104 Martes, 2 de junio de 2015 CULTURA CLÁSICA

NÚMERO 104 Martes, 2 de junio de 2015 CULTURA CLÁSICA 18619 CULTURA CLÁSICA La materia Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario, artístico,

Más detalles

GRIEGO. Distinguir unidades de especial interés en la derivación y composición de palabras: prefijos, sufijos, lexemas, etc.

GRIEGO. Distinguir unidades de especial interés en la derivación y composición de palabras: prefijos, sufijos, lexemas, etc. GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1º BACHILLERATO. 1. Leer textos griegos breves y originales, transcribir con soltura sus términos a la lengua materna, utilizar sus diferentes signos ortográficos y de puntuación,

Más detalles

UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus

UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus Descripción del curso: El curso de nivel Básico I está diseñado para ser realizado en un tiempo total de 7 semanas cada uno

Más detalles

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia Cultura Clásica Introducción La materia de Cultura Clásica tiene como objetivo primordial acercar al alumnado al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario, artístico, filosófico,

Más detalles

EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO

EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO Curso 2017/2018 EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO Criterios generales de evaluación de la materia y estándares de aprendizaje evaluables. La evaluación de la asignatura será continua ya que tiene en cuenta el progreso

Más detalles

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM2 2º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos/teorías referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático

Más detalles

I.E.S. Nueve Valles Programación

I.E.S. Nueve Valles Programación LATÍN DE 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS 1. La lengua latina. - Del indoeuropeo a las lenguas romances. - Abecedario, pronunciación y acentuación. - Clases de palabras. Flexión nominal, pronominal y verbal.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

Griego I y II Introducción

Griego I y II Introducción Griego I y II Introducción La materia de Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento básico de la lengua griega antigua en sus aspectos morfológicos,

Más detalles

2. Identificar e interpretar las etimologías griegas en el vocabulario del español y de las demás lenguas modernas estudiadas.

2. Identificar e interpretar las etimologías griegas en el vocabulario del español y de las demás lenguas modernas estudiadas. 2º BACHILLERATO OBJETIVOS 1 Conocer y utilizar la morfosintaxis y el léxico del griego necesarios para la traducción e interpretación de textos de moderada complejidad, con la ayuda del uso correcto del

Más detalles

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 2009-2010 Bloque 1. El sistema de la lengua latina. El abecedario y la pronunciación del latín. El latín como lengua flexiva.

Más detalles

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I GRIEGO II :,, UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Situar la lengua griega en la familia de las indoeuropeas. 2. Conocer y utilizar la morfosintaxis y el léxico griego para traducir e interpretar textos sencillos. 3.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO Los contenidos se presentan estructurados en los núcleos temáticos que se exponen a continuación. Dichos núcleos se han establecido considerando más la claridad

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

CULTURA CLÁSICA 4º ESO: 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CULTURA CLÁSICA 4º ESO: Localizar en un mapa lugares y puntos geográficos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones griega y romana. Describir los diferentes marcos

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: 5º Básico Año: 2007 Nº horas semanales: 09 Profesor: Óscar Garrido C. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA 2º CICLO. Lectura Escritura

Más detalles

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO 1º BACHILLERATO I. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto. II. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras. Distinguir y clasificar distintos

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

CURSO 2009-2010 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

CURSO 2009-2010 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE CURSO 2009-2010 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO DE GRIEGO 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA CURSO 2009-10... 2 Este documento, extraído de la programación que se presentará

Más detalles

ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138)

ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138) UNIVERSIDAD DE VILLANOVA ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE GRAMÁTICA A NIVEL AVANZADO (SPA 1138) Del 14 de septiembre al 14 de diciembre de 2015. Profesora: Teresa Candón. E-mail: teresa.candon@fueca.es. Horario:

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO I. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO I. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO I. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA GRIEGO I 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS DE

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA MATEMÁTICAS 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica ofrece un concepto, el porcentaje, que aparece a diario en la vida cotidiana (datos del

Más detalles

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7 GRIEGO: 1º DE BACHILLERATO UNIDAD 1 EL ALFABETO GRIEGO : El alfabeto griego Concepto de indoeuropeo y de lengua flexiva Origen del alfabeto griego Los dialectos antiguos Valor de las letras griegas y de

Más detalles

VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO I: FAMILIA DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE GRIEGO BACHILLERATO 1 ÍNDICE GENERAL 1.- INTEGRANTES DEL DEPARTAMENTO DE GRIEGO 2.- PROGRAMACIÓN GRIEGO I Y GRIEGO II DE BACHILLERATO 2 INTEGRANTES DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

II. LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN

II. LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN 2.1. CONTENIDOS 2.2.1. CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE LATÍN II I. LA LENGUA LATINA Interrelación del indoeuropeo, el latín y las lenguas y culturas europeas. Repaso de la flexión nominal y pronominal. Formas

Más detalles

objetivos por áreas y ciclos

objetivos por áreas y ciclos Texto elaborado por: Equipo AMEI OBJETIVOS GENERALES POR ÁREA Y CICLO objetivos por áreas y ciclos OBJETIVOS INTERCICLOS BLOQUE 1: EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN Adquirir una imagen ajustada y positiva de

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. TEMARIO SIMPLE DE LAS ASIGNATURAS. ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA ADULTOS (ESPA) Nivel I Tema 1. La comunicación.

Más detalles

Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO

Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO OBJETIVOS 1. Pronunciar los fonemas del español y sus combinaciones con articulación adecuada. 2. Percibir y reconocer las unidades de sonido del español y su grafía. 3.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016 Asignatura de libre disposición de este departamento. Código Seguro de Verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia

Más detalles

I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA GRIEGO I

I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA GRIEGO I OBJETIVOS (B.O.A. 1-7-2008) 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua griega e iniciarse en la interpretación, comprensión y comentario de textos griegos de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I IES FRANCISCO DE LOS RÍOS DEPARTAMENTO DE GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I BLOQUE I: Introducción a la lengua griega. 1.1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la lengua griega. 1.2.

Más detalles

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances 1. Conocer y distinguir términos patrimoniales y cultismos. 2. Reconocer la presencia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA

DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA DEPARTAMENTO DE GRIEGO Y LATÍN PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I 1º BACHILLERATO - NOCTURNO I.E.S. DIONISIO AGUADO DE FUENLABRADA CURSO 2013-2014 D. TOMÁS FANEGO PÉREZ PROFESOR DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DE

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE

Más detalles

Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011

Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Anexo I Parte: Comunicación CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Lengua y literatura. Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos

Más detalles

LATÍN I I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

LATÍN I I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I LATÍN I I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Introducirse en el estudio de las características fundamentales de la Literatura latina. 2. Recordar la flexión nominal.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016 Contenidos Según el Decreto 67/2008 por el que establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de Bachillerato, el contenido

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014 4 ESO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES I. La historia y evolución de la lengua latina 1. El abecedario latino y su pronunciación. Lectura de textos en latín y reconocimiento de términos transparentes. 2. El

Más detalles

Dpto. Lengua Castellana y Literatura.

Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Y 1º ESO SEPTIEMBRE Los contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura abarcan desde la unidad 1 a la 8 del libro de texto e incluye las

Más detalles

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. . PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar

Más detalles

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Latín (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: LENGUA LATINA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO.

DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. SECCIÓN BILINGÜE : 1º y 2º de la ESO. 1º. Ciclo. DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO. La programación de ambos cursos

Más detalles

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1)

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1) COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1) 1. Aplicar las reglas básicas de evolución fonética a étimos latinos que hayan dado origen a términos romances del vocabulario habitual y establecer

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PIANO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓN DE PIANO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES PROGRAMACIÓN DE PIANO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PIANO Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco - Albacete -2- F. EVALUACIÓN. F.1. Criterios de evaluación PRIMER

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO Los contenidos se presentan estructurados en los núcleos temáticos que se exponen a continuación. Dichos núcleos se han establecido considerando más la claridad

Más detalles

LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS El examen extraordinario de septiembre será sobre los contenidos mínimos fijados por ley, por lo que la nota máxima que se podrá obtener será

Más detalles

NIVEL ELEM ENTAL. 1. Breve descripción del curso:

NIVEL ELEM ENTAL. 1. Breve descripción del curso: NIVEL ELEM ENTAL 1. Breve descripción del curso: En este nivel, destinado a quienes se acercan por vez primera a la lengua española, el estudiante se pone en contacto con instancias elementales del sistema

Más detalles

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA. 11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA. 11.1. OBJETIVOS 1. Conocer y utilizar los fundamentos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2011-2012

INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2011-2012 INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2011-2012 1. Contenidos mínimos de inglés en ESO 2. Contenidos mínimos de inglés en BACHILLERATO 1. Contenidos mínimos de inglés en ESO

Más detalles

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Conocer el marco geográfico de Roma y su Imperio 2. Conocer los hechos más significativos de la historia de Roma y de su ascenso

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Planificación de las enseñanzas Estructura de las enseñanzas a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia Tipo de materia: Total créditos ECTS: 240 Formación básica 60 Obligatorias

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO INTRODUCCIÓN Para elaborar el Plan de Acción Tutorial, se ha partido del Reglamento de Régimen Interno y del Proyecto Educativo del Centro. Con el presente Plan se pretende

Más detalles