Serie MFT1700/1800. Probadores multifunción. Guía del usuario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Serie MFT1700/1800. Probadores multifunción. Guía del usuario"

Transcripción

1 M Serie MFT1700/1800 Probadores multifució Guía del usuario 1

2 Coteido Advertecias de seguridad Itroducció Descripció geeral Pael delatero y cotroles Residuos de equipos eléctricos y electróicos Emplazamieto de batería y fusible, motaje y sustitució Fucioamieto Fucioamieto geeral: todos los modelos Fucioes de los botoes de modos Ihibició de prueba Medició de tesió, frecuecia, corriete y temperatura Realizació de ua medició de tesió Medició de cotiuidad / resistecia Prueba de aulació de resistecia de cable (hasta 9,99 ohmios) Realizació de ua medició de CONTINUIDAD Resultados de almaceaje / descarga (úicamete MFT1730/1835) Alarma soora ON/OFF Prueba de iterruptor (SP5) Umbral de alarma soora Métodos de medició y fuetes de error Resistecia del aislamieto Realizació de ua medició de AISLAMIENTO Bloqueo de prueba de aislamieto Métodos de medició y fuetes de error Prueba de impedacia de bucle Selecció de rago y cables de prueba Realizació de la medició de impedacia de bucle Prueba de Fase a Neutro (o Fase a Fase) Posible fallo de corriete y cálculo del cortocircuito (PFC y PSCC) Métodos de medició y fuetes de error Métodos de medició y fuetes de error Prueba de corriete residual e mecaismo Realizació de ua medició de RCD Selecció del tipo RCD Calibrado de corriete ½ x I RCD (Prueba de o disparo) Calibrado de corriete 1 x I RCD (Prueba de disparo a RCD 30mA) Calibrado de corriete 2 x I RCD (Prueba de disparo a RCD 30mA): ÚNICAMENTE serie MFT Calibrado de corriete 5 x I RCD (Prueba de disparo a RCD 30mA) Prueba e rampa Prueba e rampa rápida Prueba RCD tipo A (sesible CC) Prueba RCD tipo B (CC pura) RCDs variables (o MFT1710 i MFT1815) Métodos de medició y fuetes de error Iformació de utilidad Idicació de la tesio pulsada Medició de la resistecia de tierra Termiales de coexió Pulsar límite de tesió Realizació de ua medició: medició de la resistecia de dos termiales Realizació de ua medició: medició de la resistecia de tres termiales Realizació de medicioes: medició de la resistecia de tres termiales utilizado ART (MFT1825, MFT1835) Medició de dos pizas si estaccas: uicamete MFT Opcioes de ajuste:...27 Eviar, guardar, borrar y recuperar resultados de pruebas...27 Descargar datos co Bluetooth...29 Defiició de la categoría de ua istalació...31 Prácticas seguras de trabajo...31 Limpieza y mateimieto...31 Prueba de resistecia de tierra: fudametos básicos...31 Fudameto del fucioamieto (medició de resistecia de dos pizas si estaca), úicamete MFT Especificacioes geerales...34 Reparació y garatía

3 G ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD Debe leer y haber compredido las advertecias y precaucioes de seguridad ates de utilizar el aparato. Debe ser respetadas durate su uso. El circuito que se prueba debe estar descoectado, si eergía y aislado ates de efectuar las coexioes de prueba para hacer ua prueba de aislamieto y de cotiuidad. La cotiuidad de los coductores de protecció y la coexió de puesta a tierra equipotecial de las istalacioes uevas o modificadas debe ser verificadas ates de llevar a cabo ua prueba de impedacia de fallo e el bucle de tierra, de RCD o de tierra. No tocar las coexioes del circuito i cualquier pieza metálica visible de cualquiera de las istalacioes o equipos que se está probado. E codicioes defectuosas, el sistema de tierra se puede volver peligroso para la vida. No tocar los estacas de tierra i los cables de prueba o sus termiales (icluidas las coexioes al sistema de tierra que se esté probado) si existe algú fallo e la istalació de tierra, salvo que se tome las precaucioes ecesarias. Las fucioes de aviso de circuito activo y de descarga automática so adicioales a las propiedades de seguridad y o debe cosiderarse como sustitutas de las prácticas de seguridad e el trabajo ormales. No cambiar las posicioes de igú iterruptor giratorio durate la prueba. No hacer fucioar el aparato i coectarlo a igú sistema extero si muestra cualquier sigo de daño o si ha estado almaceado durate u periodo largo e codicioes o favorables. No hacer fucioar el aparato i coectarlo a igú sistema extero si la caja o el alojamieto de la batería está abierto o si faltara algua pieza (icluidos el soporte, el selector de posició, la patalla, etc.). Descoectar siempre el aparato de todos los sistemas mietras se esté cambiado las baterías o sustituyedo los fusibles. No sustituir las celdas recargables del MFT1730 y 1835 co celdas secas o recargables, i itetar cargar las celdas. Esto puede causar ua explosió o u icedio. No hacer fucioar el equipo cargador que se sumiistra co el MFT1730 o MFT1835 e etoros húmedos o mojados, i a la itemperie. Hay que retirar todos los cables de prueba del aparato mietras se esté cargado el aparato. Tras las pruebas de aislamieto, hay que esperar que se descargue los circuitos capacitivos ates de descoectar los cables de prueba. Solo debe colocarse la prueba de aislamieto e ON cuado o exista riesgo alguo de que algú circuito co serve algua carga. No debe utilizarse el istrumeto si tiee algua pieza dañada. Los cables, los probadores y los clips detados debe estar e bue estado, limpios y si roturas i grietas e su aislamieto. Todos los cables de prueba que se sumiistra co el aparato forma parte del circuito de medició del aparato. No debe modificarse i cambiarse e modo alguo, i utilizarse co igú otro aparato i dispositivo eléctrico. Cualquier echufe separado de su cable DEBE ser destruido, pues u echufe co sus cables al desudo es peligroso e ua toma activada. Asegurarse de que las maos se tiee siempre detrás de las proteccioes/clips durate la prueba. Las Autoridades de la Seguridad del Reio Uido recomieda el empleo de cables de prueba co fusible cuado se mida tesioes de sistemas de alta potecia. Los fusibles de reemplazo debe ser del tipo y calibre correctos. No motar el fusible de la potecia adecuada dañará el aparato si se produjera ua sobrecarga. Hay que tomar precaucioes especiales cuado se esté trabajado e codicioes e las que pueda haber tierras activas. Emplear iterruptores de aislamieto y fusibles (o sumiistrados co el aparato). Es ecesario tomar precaucioes especiales cuado se trabaje cerca de sistemas de alta tesió (MV y HV): Hay que Llevar guates y calzado de goma (o sumiistrados co el aparato). Es ecesario tomar precaucioes especiales cuado se trabaje e codicioes de humedad o e zoas agrícolas. Cumplir las ormas de seguridad locales y tomar todas las precaucioes especiales ecesarias aplicables al lugar cocreto. No tocar los cables de prueba co las maos al desudo. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD CON TIERRA ACTIVA Ua tierra activa es aquella que coduce corriete de la red, o que pudiera hacerlo si está e codicioes defectuosas. Aplicar los siguietes avisos, además de los idicados ateriormete. Todas las persoas ivolucradas debe haber recibido la formació adecuada y ser competetes e procedimietos de aislamieto y de seguridad del sistema e el que se va a trabajar. Debe ser istruidas de forma clara de que o toque el electrodo de tierra, las estacas de tierra, los cables de prueba i sus termiales si es posible que exista algua tierra activa. Se recomieda que lleve guates de goma apropiados, calzado co suela de goma y que esté de pie sobre ua alfombrilla de goma. El electrodo de tierra que se pruebe debe estar aislado del circuito que protege, ates de iiciar la prueba. Si o fuera posible, emplear la ART (técica de varilla adjuta) para medir la resistecia del electrodo. Los termiales del aparato debe coectarse al circuito que se está probado co iterruptores de aislamieto clasifica dos para poder maejar las máximas tesioes y corrietes que se piesa puede estar presetes e la istalació. El aislamieto debe estar abierto mietras se tome cualquier cotacto persoal co las estacas de tierra remotas, o co los cables de prueba, por ejemplo, para cambiar su posició. Los termiales del aparato debe coectarse al circuito que se está probado co fusibles clasificados para poder maejar las máximas tesioes y corrietes que se piesa puede estar presetes e la istalació. 3

4 NOTA El APARATO SOLO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS COMPETENTES Y FORMADAS ADECUADAMENTE Se recuerda a los usuarios de este equipo y/o sus empleadores que la Legislació de Salud y Seguridad les exige cotar co el estudio adecuado sobre tareas eléctricas, para idetificar cualquier fuete de posible riesgo eléctrico y de lesioes, como so los cortocircuitos iesperados. Cuado el estudio muestre la existecia de algú riesgo sigificativo, habrá que teer e cueta el empleo de cables de prueba co fusibles. El aparato lleva ua protecció itera cotra cualquier daño por electricidad cuado se utilice para probar istalacioes de baja tesió, defiidas aquí. Si se empleara de forma distita a la defiida e esta guía del usuario, su capacidad de protecció puede o correspoder co el riesgo corrido por el operario y por el aparato. Símbolos utilizados e este istrumeto: G Precaució: Cosulte las otas adjutas Máximo 300 V C.A. CAT IV a tierra Tesió omial máxima del sistema: 600 V c Aparato protegido por 2 fusibles F2A 600 V 50 ka El equipo cumple co las directivas vigetes de la UE No reciclar este aparato como si fuera u residuo electróico El equipo cumple co los requisitos C-Tick Coexió para cargador de 12 VCC 1. Itroducció Ehorabuea por haber adquirido u probador Multifució Megger autético. Las series MFT1700 y MFT1800 de probadores multifució so uos aparatos compactos, diseñados para ejecutar todas las fucioes que requiere u electricista para probar por completo los cableados domésticos, comerciales e idustriales. Diseñados especialmete para cumplir los reglametos y ormas de cables e el Reio Uido, Europa y otros iteracioales, el MFT1700 y el MFT1800 puede ser empleados e cualquier sistema moo y trifásico co tesioes omiales hasta 300 V C.A. RMS co tierra (masa). 2. Descripció geeral 2.1 Pael delatero y cotroles Botó de prueba cable ulo Modo Patalla Fucioes primarias Fucioes secudarias Botó de prueba cable ulo Selector de ajuste Bloqueo de prueba Selector de ajuste Guardar resultados Luz de fodo de patalla Puto de cotacto para pulsar tesió Bloqueo de prueba Selector de ajuste 4

5 Fusible L Patalla Símbolos utilizados Símbolo Sigificado Símbolo Sigificado Fució de prueba bloqueada (se emplea tambié para idicar que se ha guardado algú cambio e los ajustes) G Triágulo de advertecia: cosultar esta guía de usuario Cable de prueba ulo activo fudido Iversió Activo - Neutro Pulsar límite de tesió (y tesió de prueba de tierra) ajustado a 50 V (cambiar ajuste) Alarma soora habilitada Prueba RCD e modo AUTO Tipo RCD CA seleccioado Tipo RCD A seleccioado Tipo RCD S (Tipo CA) Tipo RCD S (Tipo A) Tipo RCD S (Tipo A) >100 V Rp (Rs) Rc (RH) V V Fusible fudido Idica que la tesió de ruido de tierra supera la capacidad de medició del aparato (prueba ihibida) Potetial stake (P stake) resistace exceeds rage for accurate measuremet Curret stake (C Stake) resistace exceeds rage for accurate measuremet La tesió de ruido de tesió se ecuetra detro del itervalo para medir co precisió la resistecia La tesió de ruido de tesió supera el itervalo para medir co precisió la resistecia ICLAMP coectada; VCLAMP coectada ICLAMP o coectada; VCLAMP o coectada Corriete ICLAMP suficiete ZMAX Seleccioada prueba de RAMPA rápida o completa Ua prueba está e curso e el aparato Ruido de bucle de tierra detectado Medició de bucle de referecia N Medició de medició de bucle co Zref restado automáticamete Medició máxima de bucle T Corriete ICLAMP isuficiete Bluetooth habilitado Aparato demasiado caliete, dejar efriar Detecció depolaridad ivertida 5

6 2.2 Residuos de equipos eléctricos y electróicos WEEE El cubo de basura co ruedas tachado que figura e los productos Megger es u recordatorio de que o debe tirarse el producto co la basura doméstica al fial de su ciclo de vida. Megger está iscrito e el Reio Uido como productor de equipos eléctricos y electróicos. El úmero de Registro es WEE/ HE0146QT 2.3 Emplazamieto de batería y fusible, motaje y sustitució Tipo de batería: 6 x 1,5 V alcalia LR6 (AA) o recargable NiMH HR6 Tipo de fusible: 2 x 2 A (F) HBC 50 ka 600 V El estado de la batería se idica por medio de la aparició de los símbolos siguietes: LLENA AGOTADA (Parpadeate) Cuado lleve baterías recargables NiMH, el estado de la batería se podrá ajustar e cosecuecia. Cosultar la secció 10 OPCIONES DE AJUSTE para cambiar baterías alcalias por baterías recargables. Cuado esté ajustado para baterías NiMH, figurará NiMH escrito debajo del símbolo del estado de la batería e patalla (Característica dispoible e todos los modelos). Para sustituir las baterías o el fusible: Apagar el aparato. Descoectar el aparato respecto a cualquier circuito eléctrico. Retirar la tapa de la batería de su base. Sustitució de la batería: a) Retirar las baterías atiguas e istalar uevas baterías colocado la polaridad correctamete e el alojamieto de la batería. b) Volver a colocar la tapa de la batería. Ua polaridad icorrecta e la batería, puede causar pérdida de electrolito y el cosecuete daño al aparato. Sustitució del fusible a) Ir sacado cada fusible uo por uo y comprobar si sufre algú fallo. El fusible fudido debe ser sustituido por u fusible 2 A (F) HBC 50 ka 600 V. Baterías recargables y carga de batería Los MFT1730 y MFT1835 se sumiistra co baterías recargables de NiMH. So baterías que se recarga e el aparato por medio de cargador Megger que se sumiistra. Para cargar las baterías: Asegurarse de que las baterías istaladas so de tipo recargable de NiMH. Coectar el echufe de 12 V CC del cargador a la base marcado MFT del pael frotal. Advertecia: Mietras se esté cargado las baterías, o debe haber igua coexió a los termiales del aparato, y el aparato tiee que estar apagado. Advertecia: No itetar recargar baterías (primarias) o recargables e el MFT1730 o MFT1835. Hacerlo podrá dañar el aparato y causar lesioes a las persoas. Asegurarse de que la temperatura ambiete sea etre 4 ºC y 40 ºC mietras se esté cargado el MFT. Nota: El cubo de basura co ruedas tachado que figura e las baterías es u recordatorio de que o debe tirarse co la basur doméstica al fial de su ciclo de vida. Las baterías gastadas alcalias y de NiMH tiee la clasificació de baterías móviles y debe ser desechadas, e el Reio Uido, de acuerdo co la legislació local vigete. Para deshacerse de las baterías e otros lugares de Europa, cosulte co su distribuidor local. Megger está iscrita e el Reio Uido como fabricate de baterías. Su úmero de Registro es BPRN

7 3. Fucioamieto 3.1 Fucioamieto geeral: todos los modelos Ecedido Tur the rotary kob away from the off positio. The istrumet will perform iteral self tests the display the appropriate test scree, depedig o the positio of the fuctio kobs Apagado Poer el botó de fucioes primarias e posició OFF. El aparato se apagará automáticamete si está 20 miutos* iactivo. Pulsar cualquier botó o girar cualquiera de los botoes giratorios para volver a eceder. * Opció de 2 miutos e los AJUSTES. Cosultar la Secció Luz de patalla Presioe la tecla de ilumiació de fodo de patalla. La luz de patalla permaece ecedida durate 20 segudos Botoes de prueba Los botoes de prueba (TEST) está duplicados a izquierda y derecha. Ambos botoes realiza la misma fució, salvo cuado se muestra e patalla, e que los botoes de la derecha desarrolla ua fució de desplegables Bloqueo de botó de prueba Para bloquear el botó de prueba (TEST), mateer pulsado cualquiera de los botoes de prueba ROJOS co el símbolo, mietras se cotiúa apretado el botó de prueba. Si aparece los botoes de la derecha, desarrollará ua fució de despliegue. 3.2 Fucioes de los botoes de modos La fució de cada botó de modo (MODE) depede de la fució de prueba que se haya seleccioado: Prueba seleccioada V/ºC Cotiuidad RLO Aislamieto RSIO Impedacia de bucle (L-PE) RCD Fució Opcioes Cometarios Voltios (especifico del modelo mv) Temperatura Buzzer ENABLE/DISABLE Buzzer ENABLE/DISABLE 3Lo - o discoectio del RCD 2Hi - Prueba de corriete alta 2Lo - o discoectio del RCD 0º /180º selectio RCD Typo Alarma Soora ON Alarma Soora OFF Alarma Soora ON Alarma Soora OFF 3Lo 2Hi 2Lo 0º 180º AS A AS(s) A(s) B TIERRA (RE) Toque de tesio (limite) 50 V/ 25 V AJUSTE Cosultar la Seccio 10: Para temperature se require u covertidor Alarmas sooras ON <2 Ω Puede cambiarse e AJUSTES Ver seccio 10. Alarmas sooras ON >10 MΩ Puede cambiarse e AJUSTES Ver seccio 10. Defecto el modo de medició Modo de corriete de alta No está dispoible si ua coexió de 3 hilos se detecta (Pulsar y soltar) Matega oprimida la tecla <-> para cambiar el tipo de RCD Typo B solo e el MFT1835 (Pulsar y soltar) 3.3 Ihibició de prueba Cada modo de prueba tiee determiadas codicioes e las que se ihibe la prueba, a saber: Aislamieto Detecció de ua tesió e el circuito superior a 50 V (aparece ua advertecia a 25 V) Cotiuidad 7

8 Detecció de ua tesió e el circuito superior a la que emplea el aparato para ihibir la prueba Impedacia del bucle de tierra La tesió pulsada supera 50 V (o 25 V e fució de la cofiguració del aparato) Alimetació de tesió por ecima o por debajo del itervalo de ajuste Alimetació de frecuecia fuera de especificació Prueba RCD La tesió pulsada detectada o prevista que supere 50 V (o 25 V e fució de la cofiguració del aparato) Alimetació de tesió por ecima o por debajo del itervalo de ajuste Alimetació de frecuecia fuera de especificació Prueba de tierra Tesió extera presete superior a 25 V Cables o coectados correctamete segú los requisitos de la prueba Estaca de tesió fuera del itervalo (Rp) Estaca de corriete fuera del itervalo (Rc) Otras codicioes que ihibe la prueba so: Batería agotada Se ihibe todas las pruebas si la batería está agotada. Cosultar la Secció Medició de tesió, frecuecia, corriete y temperatura 4.1 Realizació de ua medició de tesió.1 Colocar el botó giratorio pricipal e voltios (No importa la posició que tega el botó giratorio de la derecha) 2. Por medio de dos cables de prueba, coecte los cables de prueba a los termiales L1 (+ve) y L2 (-ve) O bie, co el cable de red SAI10: a. Para medicioes de Activo a Neutro, coectar el coector Rojo al termial L1 y el coector Azul al termial L2 b. Para medicioes de Activo a Tierra, coectar el coector Rojo de prueba al termial L1 y el coector Verde al termial L2 Nota: Al coectar los tres cables de prueba (o sea, Fase, Neutro y Tierra) o el cable de prueba de red, la tesió que aparece será la mayor de las tesioes posibles. E los modelos que tega u itervalo especial e mv, se seleccioará por medio del botó de Modo para seleccioar el modo mv. 4.2 Medició de la frecuecia.1 Aparece automáticamete al coectar a u circuito activo, segú el 4.1 aterior. 4.3 Rotació de fases (o MFT1710 i MFT1815) La aparició de la rotació de fases es automática al coectar los tres cables de prueba a la alimetació de 3 fases de la forma siguiete:.1 Colocar el botó giratorio pricipal e voltios (No importa la posició que tega el botó giratorio de la derecha) 8.2 Co los tres cables de prueba, coectar los cables de prueba L1 a Fase 1, L2 a Fase 2 y L3 a Fase 3. El MFT mostrará L1 L2 L3 o L1 L3 L2 e fució del setido de la rotació de fases. 4.4 Medició de la corriete de pérdidas Para la medició de la corriete de pérdidas se emplea el accesorio opcioal de piza de corriete (ICLAMP)..1 E los MFT 1720, MFT1730, colocar el botó pricipal e posició piza..2 E los MFT1825 y 1835 colocar el botó primario (izquierda) e y el botó secudario (derecha) e.3 Coectar la piza al coductor del circuito. El aparato idicará la corriete CA que pasa por el coductor. 4.5 Medició de temperatura (o e MFT1710 o 1815).1 Coectar el trasductor del termopar a los termiales L1 (+ve) y L2 (-ve)..2 Pulsar el botó de modo para seleccioar ºC. (Pulsar el botó de modo va a mostrar los modos de medició V, mv y ºC cíclicamete)

9 E patalla aparecerá la temperatura e la puta de la soda de temperatura. 4.6 Prueba de iterruptores E el modo V/mV/ C, todas las medicioes, salvo la temperatura, se puede efectuar por medio de la soda remota de iterruptores. Las pruebas so automáticas y o requiere pulsar el botó de prueba (TEST)..1 Coectar la prueba de iterruptores a la base de prueba de iterruptores. La soda sustituye al cable de prueba estádar ROJO y se utiliza ahora como soda de prueba ormal. 5. Medició de cotiuidad / resistecia IMPORTANTE La prueba de cotiuidad se ajusta automáticamete etre 0,01 Ω y 99,9 kω. Los circuitos hasta 2 Ω se prueba a >200 ma. La prueba de cotiuidad es automática. La prueba se iicia e cuato los cables se coecta a u circuito. El botó de prueba (TEST) se utiliza ÚNICAMENTE para aular el ajuste del cable. Advertecia: Ates de cualquier prueba de cotiuidad, asegurarse de que los circuitos que se prueba está aislados y que o está activos. El ajuste (SETUP) permite las siguietes opcioes de cofiguració: Corriete de prueba positiva. Prueba de corriete bidireccioal La prueba de corriete bidireccioal permite probar automáticamete el circuito e ambas direccioes. Se muestra el valor más elevado que se haya medido. Ver la Secció 10 OPCIONES DE AJUSTE. 5.1 Prueba de aulació de resistecia de cable (hasta 9,99 ohmios) Ates de iiciar ua prueba de cotiuidad, hay que aular la resistecia del cable de prueba de forma que o añada ua resistecia adicioal al circuito que se mide. Ua vez aulada, o es ecesario repetirlo para cada prueba. Hay que comprobarlo periódicamete para asegurarse de que o ha cambiado ada. El valor de Cable ulo se coserva icluso después de haber apagado el probador. Cortocircuitar las sodas o clips de prueba, y pulsar el botó de prueba (TEST). El símbolo cable ulo está activo. Este valor ulo se guarda hasta que se vuelva a pulsar el botó de prueba (TEST). ulo aparecerá para idicar que el Para cacelar el cable ulo (LEAD NULL), separar los cables de prueba y pulsar el botó de prueba (TEST). 5.2 Realizació de ua medició de CONTINUIDAD.1 Ajustar el botó primario (izquierda) a la escala. (La posició del botó de la derecha o debe ser)...2 Coectar los dos cables de prueba a los termiales L1 (+ve) y L2 (-ve). Automáticamete se lleva a cabo ua medició de cotiuidad. NOTAS: No debe efectuarse medicioes cuado: La resistecia presete es > 99,9 kω Se detecta ua tesió e el circuito superior a 4 V. 5.3 Resultados de almaceaje / descarga (úicamete MFT1730 y 1835) Para datos completos, ver págia 19. E cuato aparece algú valor e patalla, se itroduce automáticamete e la memoria temporal. Salvo que se guarde, quedará sustituido por la medició siguiete. Para guardar el resultado o para eviarlo a u dispositivo compatible PowerSuite, ver págia Cotiuity Buzzer ON/OFF Estado e cotiuidad, pulsar el botó MODO = Alarma Soora ON Si símbolo = Alarma Soora OFF. Esto hace oscilar la alarma soora etre ON y OFF. 5.5 Prueba de iterruptor (SP5) E modo CONTINUIDAD/RESISTENCIA, todas las medicioes puede llevarse a cabo co la soda de iterruptor remoto (SP5). Las pruebas so automáticas y o requiere pulsar el botó de prueba (TEST)..1 Coectar la prueba de iterruptores a la base de prueba de iterruptores L1 (+ve). La prueba de iterruptores sustituye el cable de prueba estádar ROJO. Prueba igual que e 5.2 aterior. 5.6 Umbral de alarma soora Si la resistecia medida fuera iferior al umbral de la alarma soora, soará la alarma. La resistecia a la que se detiee la alarma 9

10 soora puede modificarse para cumplir los requisitos idividuales de cada prueba. Cosultar la Secció 10 AJUSTE de esta guía. Se puede seleccioar los límites de 0,5 Ω, 1 Ω, 2 Ω, 5 Ω, 10 Ω, 20 Ω, 50 Ω, 100 Ω. (e fució del modelo). El ajuste se guarda icluso cuado se apaga el aparato. 5.7 Métodos de medició y fuetes de error Método de medició Hay que utilizar el cable de 2 hilos para esta prueba. Se utiliza ua tesió de CC de 4,4 V omiales co u límite de corriete >200 ma para medir ua Resistecia iferior a 2 Ω. Posibles fuetes de error Measuremet results ca be affected by the followig: La presecia de circuitos coectados e paralelo. La presecia de tesioes CA e el circuito que se mide. Ua coexió pobre co el circuito que se prueba. Cables de prueba aulados icorrectamete Utilizació de cables co fusible. 6. Resistecia del aislamieto IMPORTANTE: La prueba del aislamieto se protege co ua advertecia de circuito activo. Si se detecta ua tesió superior a 50 V, la prueba se ihibe. Esto se aplica idepedietemete de que la prueba de aislamieto esté bloqueada. 6.1 Realizació de ua medició de AISLAMIENTO.1 Colocar el botó giratorio del a derecha e la tesió que se requiera para la prueba de aislamieto:.2 Coectar los dos cables de prueba a los termiales L1 (+ve) y L2 (-ve) del aparato..3 Para iiciar la prueba, pulsar y mateer cualquiera de los botoes de prueba (TEST), o, e el aparato. Soltar el botó de prueba (TEST) ua vez que se haya estabilizado la lectura e la patalla. El circuito ya se puede descargar ahora de forma segura. Nota: Aparecerá ua advertecia de V cada vez que se seleccioe la escala de V y se pulse el botó de prueba (TEST). 6.2 Bloqueo de prueba de aislamieto Para bloquear la prueba de aislamieto ON, mateer pulsado cualquiera de los botoes de prueba (TEST), y a cotiuació cualquiera de los botoes de bloqueo rojos (RED LOCK). Advertecia: La tesió de prueba estará presete permaetemete e las sodas de prueba o clips detados cuado esté e posició de bloqueo. Para soltar la prueba de aislamieto Bloqueado, pulsar el botó de prueba (TEST). Advertecia: Autodescarga: La propiedad de autodescarga descarga de forma automática y segura el circuito al fializar ua prueba de aislamieto. Advertecia de circuito activo: Fucioa cuado se coecta a circuitos activos > 25 V. Todavía se podrá realizar la prueba. Prueba ihibida: U circuito activo superior a 50 V ihibe la prueba. 6.3 Métodos de medició y fuetes de error Método de medició La tesió de CC seleccioada (corriete limitada a meos de 2 ma de CC) se aplica al circuito que se está probado y la resistecia se calcula a partir de las medicioes de la tesió y corriete resultates. Los circuitos capacitivos puede requerir algú tiempo hasta que se carga. Esto aparece como ua tesió creciete que tarda más tiempo de lo ormal e alcazar el máximo. La lectura es estable cuado la capacitacia del circuito sea iferior a 5 μf. 7. Prueba de impedacia de bucle IMPORTANTE Para esta medició es ecesario ajustar los dos botoes de selecció e modo prueba de bucle (INTERVALOS VERDES) e los MFT1825 y 1835 o simplemete el botó de la izquierda e el Se trata de la prueba de u circuito activo. Habrá que aplicar todas las advertecias pertietes para trabajar co circuitos activos para asegurar la seguridad del operario y de cualquier otra persoa. 10

11 Descripció geeral de la prueba de IMPEDANCIA DE BUCLE La prueba de impedacia de bucle es la medició de la impedacia de u circuito co el circuito activo eléctricamete. A diferecia de la prueba de cotiuidad, la prueba de impedacia de bucle aplica ua carga al circuito y mide el cambio de la tesió eléctrica e el circuito, a partir del cual se calcula la resistecia del bucle. E los circuitos protegidos co RCD, la carga coectada ete Fase y Tierra debe ser suficietemete pequeña para o disparar el RCD. Por lo tato, será ecesario realizar muchas pruebas para determiar la impedacia de bucle del circuito. Se realiza automáticamete, y el resultado fial es el que se muestra. Prueba de cable ulo: No es ecesario aular la resistecia de los cables de prueba para esta prueba co el MFT. Ya ha sido calibrados detro del circuito de medició e 0,07 Ω. No obstate, si se utiliza cables co fusible o cables fabricados por terceros, puede que la resistecia de esos cables sea distita. E ese caso se podrá medir utilizado la prueba de cotiuidad y se podrá compesar la resistecia e las opcioes de ajuste (SETUP). Ver la Secció 10. Coexió del circuito: El MFT ha sido diseñado para probar las partes L-PE y L-N (y L-L) del circuito. Si seleccioa L-PE e el MFT podrá probar el circuito de Activo a Tierra como sigue: 7.1 Selecció de rago y cables de prueba Circuitos L-E de Fase a Tierra: Coecte el botó de selecció de rago pricipal y los cables de prueba como sigue: Selecció L-PE Prueba realizada El botó de la derecha debe colocarse e alguo de los ragos RCD o Re. Si coecta el 3er cable (azul) podrá realizar la prueba de bucle co el cable 3Lo, como se idica a cotiuació, y realizará detecció de polaridad ivertida. Pruebas alterativas e modo L-PE: E modo L-PE, la gama MFT1800 ofrece 3 clases de prueba de bucle: 3Lo Prueba de impedacia de bucle co 3 cables y pequeña corriete. Esta prueba requiere las tres coexioes. Dode emplearlo: Para realizar medicioes L-E e circuitos e que se dispoe de los tres coductores Y el circuito Fase - Tierra está protegido co RCD. REQUIERE CONECTAR LOS TRES CABLES 2Hi Prueba co 2 cables y corriete elevada. Prueba rápida de 3-4 segudos co corrietes de prueba elevadas. Dode emplearlo: E TODOS los circuitos, salvo e medicioes Fase - Tierra e circuitos protegidos co RCD. 2Lo Prueba de bucle co 2 cables y corriete pequeña para medicioes L-E cuado o se dispoga de 3er coductor. Dode emplearlo: E circuitos protegidos co RCD e que o sea posible acceder a los tres coductores. Nota: 2Lo o está dispoible cuado está coectados los tres cables, puesto que el 3Lo es el modo preferido para las medicioes. Selecció del modo de prueba: 11

12 Para pasar de u modo de prueba a otro, pulse el botó Fució <->, como se idica a cotiuació: Pulse la tecla de fució <-> para cambiar etre 3Lo, 2Hi y 2 Lo El modo de prueba aparece de la forma siguiete: Modo por defecto 1º Pulse 2º Pulse Nota: Los RCDs podrá dispararse icluso al realizar ua prueba de o disparo e bucle si existe u alto ivel de corriete de fallo que circule e el coductor de Tierra, o cuado el RCD o esté fucioado de acuerdo co las especificacioes Circuitos L-N o L-L: Selecció L-N (o L-L) Prueba realizada Pruebas alterativas e modo L-N (L-L): E modo L-N (L-L), la gama MFT1800 ofrece ua clase de prueba de bucle: 2Hi Prueba co 2 cables y corriete elevada. Prueba rápida de 3-4 segudos co corrietes de prueba elevadas. Dode emplearlo: E TODOS los circuitos, salvo e medicioes Fase - Tierra e circuitos protegidos co RCD. 7.2 Realizació de la medició de impedacia de bucle Medicioes Ze e Orige (Fase a Tierra).1 Colocar el botó giratorio de la IZQUIERDA e la escala. 12

13 El MFT emplea automáticamete los termiales de Fase y Tierra..2 Pulse la tecla Fuctio <-> para seleccioar el modo 2Hi. No se dispara el RCD, por lo que o es ecesario utilizar los modos 3Lo i 2Lo..3 Coecte los cables de prueba como se idica más abajo, co el cable de prueba Rojo coectado a L1 (Termial Rojo e el MFT y cable de prueba Verde coectado al termial Verde (L2)..4 Pulse el botó TEST para iiciar la secuecia de la prueba. Se puede automatizar e SETUP para que se iicie al coectar el circuito. Vea la Secció 10 - Ajustes..5 Al termiar la prueba, e patalla aparecerá la resistecia de bucle e los segmetos de tamaño grade, y la corriete por defecto e los segmetos pequeños de la patalla. Advertecia sobre polaridad ivertida: El 3er cable de prueba puede coectarse a Neutro (L3), pero o se emplea e la medició Fase-Tierra 2Hi. Co el 3er cable coectado, el MFT idicará si existe ua coexió ivertida Fase-Neutro. Aparecerá ua advertecia si existe cualquier alteració e el circuito que se está probado durate la secuecia de prueba. E patalla aparecerá el símbolo. La lectura de impedacia del bucle puede verse e etredicho por la iterferecia del circuito. Repita la prueba Las medicioes de bucle Zs y Zdb si RCD - por ejemplo, Zs, Zdb, etc.1 Colocar el botó giratorio de la IZQUIERDA e la escala. 13

14 .2 Pulse la tecla Fuctio <-> para seleccioar el modo 2Hi..3 Coecte los cables de prueba como se idica más abajo, co el cable de prueba Rojo coectado a L1 (Termial Rojo e el MFT y cable de prueba Verde coectado al termial Verde (L2). Puede coectarse el cable de prueba Azul (L3) para que pueda aparecer las advertecias de polaridad ivertida 14.4 Pulse el botó TEST para iiciar la secuecia de la prueba. Se puede automatizar e SETUP para que se iicie al coectar el circuito. Vea la Secció 10 - Ajustes..5 Al termiar la prueba, e patalla aparecerá la resistecia de bucle e los segmetos de tamaño grade, y la corriete por defecto e los segmetos pequeños de la patalla.

15 7.2.3 Medicioes de Bucle Tierra e circuito co RCD La prueba de bucle L-N o disparará el RCD empleado el modo de prueba 2Hi. No obstate la realizació de la prueba Fase a Tierra requiere ua prueba que coduzca meos corriete para evitar que se dispare el RCD. Resulta imposible garatizar que o se va a disparar el RCD. Si existe el riesgo de que se dispare el RCD, debe emplear métodos alterativos para probar el circuito. Utilizació de medició co 3 cables - 3Lo.1 Colocar el botó giratorio de la IZQUIERDA e la escala..2 Pulse la tecla Fuctio <-> para seleccioar el modo 3Lo..3 Coecte los cables de prueba como se idica más abajo, co el cable de prueba Rojo coectado a L1 (Termial Rojo e el MFT, el cable de prueba Verde coectado al termial Verde (L2), y el cable de prueba Azul al termial Azul (L3)..4 Pulse el botó TEST para iiciar la secuecia de la prueba. Se puede automatizar e SETUP para que se iicie al coectar el circuito. Vea la Secció Al termiar la prueba, e patalla aparecerá la resistecia de bucle e los segmetos de tamaño grade, y la corriete por defecto e los segmetos pequeños de la patalla. 15

16 Utilizació de medició co 2 cables - 2Lo.1 Colocar el botó giratorio de la IZQUIERDA e la escala..2 Pulse la tecla Fuctio <-> para seleccioar el modo 2Lo..3 Coecte los cables de prueba como se idica más abajo, co el cable de prueba Rojo coectado a L1 (Termial Rojo e el MFT y el cable de prueba Verde coectado al termial Verde (L2)..4 Pulse el botó TEST para iiciar la secuecia de la prueba..5 Al termiar la prueba, e patalla aparecerá la resistecia de bucle e los segmetos de tamaño grade, y la corriete por defecto e los segmetos pequeños de la patalla. 7.3 Prueba de Fase a Neutro (o Fase a Fase) Nota: E este rago solo está dispoible el modo 2Hi..1 Colocar el botó giratorio de la IZQUIERDA e la escala..2 Coecte los cables de prueba como se idica más abajo, co el cable de prueba Rojo coectado a L1 (Termial Rojo e el MFT y cable de prueba Azul coectado al termial Azul (L3). 16

17 .3 Pulse y suelte el botó TEST para iiciar la prueba..4 Al termiar la prueba, e patalla aparecerá la resistecia de bucle e los segmetos de tamaño grade, y la corriete por defecto e los segmetos pequeños de la patalla. 7.4 Posible fallo de corriete y cálculo del cortocircuito (PFC y PSCC) El posible fallo de corriete y cálculo de la corriete de cortocircuito de u circuito, se calcula automáticamete al realizar la prueba de impedacia de bucle. El cálculo emplea la tesió omial del circuito, o la tesió real del circuito, y aparece sobre la medició de impedacia del bucle, como sigue: 17

18 El fallo de corriete se calcula co la fórmula: PSCC o PFC = (Tesió de sumiistro omial e Voltios / Resistecia de bucle e Ohmios Ejemplo PSCC o PFC = 230 V / 0,13 Ω = VA (que aparece e el MFT como 1,77 ka) La tesió omial sumiistrada que se emplea para el cálculo se seleccioa automáticamete e fució de la tesió real e el circuito. El aparato emplea las tesioes de la siguiete tabla: Tesió real medida Tesió omial > 75 V 55 V = 75 V y <150 V 110 V = 150 V y <300 V 230 V = 300 V 400 V 7.5 Métodos de medició y fuetes de error Método de medició Durate ua prueba de bucle, el aparato mide la diferecia etre las tesioes de alimetació cargada y descargada. A partir de esa diferecia se calcula la resistecia del bucle. La prueba de corriete variará etre 15 ma y 5 A, e fució de los valores de la tesió de alimetació y de la resistecia del bucle. La caída de tesió de ua carga de 15 ma es excepcioalmete pequeña y por lo tato al aparato realiza muchas medicioes automáticamete. Esta prueba tarda tiempo e realizarse, típicamete 20 segudos. 7.6 Métodos de medició y fuetes de error Método de medició Durate ua prueba de bucle, el aparato mide la diferecia etre las tesioes de alimetació cargada y descargada. A partir de esa diferecia se calcula la resistecia del bucle. La prueba de corriete variará etre 15 ma y 4 A, e fució de los valores de la tesió de alimetació y de la resistecia del bucle. La caída de tesió de ua carga de 15mA es excepcioalmete pequeña y por lo tato al aparato realiza muchas medicioes automáticamete. Esta prueba tarda tiempo e realizarse, típicamete 20 segudos. Posibles fuetes de error La lectura depede de la estabilidad de la tesió de alimetació durate la prueba. Por lo tato, cualquier ruido, armóico o trasitorio, que produjera otros equipos durate la prueba, puede causar errores e la lectura. El aparato detecta la presecia de cualquier fuete de ruido y avisa al usuario. Se recomieda efectuar más de ua prueba e el circuito para asegurarse de que el valor medido es repetible, especialmete cuado se realice ua medició 3Lo. Cualquier carga capacitiva e el circuito Fase-Tierra afecta a la precisió de la prueba de o disparo. Por ese motivo la prueba de bucle P-E (si disparo) o debe hacerse e circuitos P-N. Se puede reducir los errores: Empleado el juego de cables de dos hilos co putas y realizado ua coexió bie firme a coductores bie limpios. Realizado varias pruebas y sacado la media. Asegurádose de que las posibles fuetes de ruido e la istalació está aisladas (apagadas), por ejemplo: cargas o cotroladores de motor de coexió automática 8. Prueba de corriete residual e mecaismo Las series MFT1700 y MFT1800 realiza las siguietes pruebas RCD: 1/2I Prueba de o disparo a la mitad de la corriete de disparo RCD omial durate 2 segudos, tiempo e el que RCD o debe dispararse. I 2xI 5I Prueba de disparo co la corriete de disparo RCD omial. Aparecerá el tiempo de disparo. Prueba de disparo a 2 x corriete de disparo RCD omial (Úicamete dispoible e los aparatos MFT 1825 y 1835). Prueba de disparo co 5 x corriete de disparo RCD omial. Aparecerá el tiempo de disparo e milisegudos. 0 or 180 Alguos RCDs so sesibles a la polaridad de la corriete sumiistrada, o sea, a si la corriete de prueba se aplica a la subida o bajada istatáeas. Las pruebas debe realizarse por lo tato co polaridad 0 y 180 y durate el máximo tiempo registrado. Prueba e rampa Se hace para comprobar la corriete de disparo de u RCD. Rampa rápida realizar Se trata de ua prueba corta que emplea meos pasos de corriete que la prueba estádar e rampa. Permite más pruebas e u tiempo determiado. Las series MFT1700 y MFT1800 realiza las siguietes pruebas de tipo RCD: AS, A, S, y Programable (típicamete u tipo A RCD co tiempo de descoexió variable Los MFT 1730 y MFT 1835 puede efectuar tambié pruebas de Tipo B RCDs. 18

19 Tipo RCD AC A S B Descripció Fucioar úicamete co corrietes de tierra residuales CA Fucioar co corrietes de tierra residuales CA e impulsos CC. RCD selectivo fucioa co tipo CA co retraso de tiempo o tipo A co retraso de tiempo Fucioar co corrietes de CA co impulsos CC y residual sauve CC Simbolo utilizado tambié 8.1 Realizació de ua medició de RCD NOTAS: Para seleccioar 0 o 180, pulsar y soltar el botó de modo estado e modo de prueba RCD (Nota: Tipo B úicamete dispoible e aparatos MFT1730 y 1835) Aplicacioes Tiempos de disparo ½ I Protecció geeral de alimetació CA siusoidales Protege cotra CA e impulsos CC (CA rectificada) Tiempos de disparo defiidos e BS EN >300 ms (>1999 ms UK) RCD de 10 ma y 30 ma debe probarse co ½ x I, 1 x I y 5 x I Todos los demás RCDs solo ecesita ser probados a 1 x I I = corriete de disparo omial del RCD 2 x I dispoible úicamete e MFT1825 y Para emplear ates de RCD CA para evitar cotroversia de disparos, o sea, permite primero los disparos locales. RECOMENDACIÓN: Recordar S de Disparo suave 1 x I 300 ms 300 ms 130 ms to 500 ms 300 ms 2 x I 150 ms 150 ms 60 ms to 200 ms 5 x I 40 ms (30 ma RCD s oly) Aplicacioes especiales e que puede haber protecció de CC y fallos de tierra CA. Otros tipos o actúa e corrietes de fallo CC Coectar el cable de prueba eutro e cualquiera de las opcioes ateriores o afectará al RCD, pero detectará ua polaridad iversa y, e los productos del reio Uido, ihibirá la prueba. 8.2 Selecció del tipo RCD Seleccioar el calibre de disparo del RCD co el botó de la derecha (botó de calibració secudario). Va escrito e el RCD (10 ma, 30 ma 100 ma, etc ) Seleccioar el tipo de RCD, ya sea AC, A, S o B pulsado y MANTENIENDO APRETADO el botó de modo durate 2 segudos estado e modo de prueba RCD. Repetir hasta que aparezca el tipo de RCD. Cosultar la tabla aterior sobre opcioes y descripcioes de símbolos. Nota: La prueba de RCD de Tipo B está úicamete dispoible e los MFT1730 y Calibrado de corriete ½ x I RCD (prueba de o disparo).1 Colocar el botó giratorio de la IZQUIERDA e la escala de prueba RCD..2 Colocar el botó giratorio de la DERECHA para el calibrado de corriete del RCD que se está probado = 30 ma etc. Asegurarse de que figura 0 e patalla (ver aquí debajo):.3 Coectar los termiales del aparato de Fase (L1) y Tierra (L2) a los termiales del RCD de Fase y Tierra (o a la fase a tierra del circuito que el RCD está protegiedo). Emplear cualquiera de los cables o los cables de echufe a la red. 19

20 .4 Pulse el botó TEST (prueba). E patalla figurará ua de las idicacioes siguietes: >1999 ms = El RCD pasó a prueba ½ x I (o disparo) trp = RCD disparado, RCD falló.5 Pulsar el botó de modo para seleccioar Repetir la prueba aterior. Nigua de las pruebas debería disparar el RCD. 8.4 Calibrado de corriete 1 x I RCD (Prueba de disparo co RCD 30 ma).1 Colocar el botó giratorio de la IZQUIERDA e la escala de prueba RCD..2 Coectar el aparato como e 8.3 aterior..3 Pulsar el botó de modo para seleccioar Pulse el botó TEST (prueba). E patalla figurará ua de las idicacioes siguietes:??? ms* = RCD disparado >300 ms = RCD FALLÓ (o disparo) *cualquier valor iferior a 300 ms idica que el RCD se ha disparado e u tiempo adecuado..5 Pulsar el botó de modo para seleccioar 180º..6 botó de modo para seleccioar 180º. Registrar el valor más alto de los dos. 8.5 Calibrado de corriete 2 x I RCD (Prueba de disparo co RCD 30mA): úicamete MFT1825 y Repetir la secuecia de prueba de 8.4 pero co el botó de la IZQUIERDA e calibrado de prueba de RCD..2 Pulsar el botó de modo para seleccioar 0º..3 Pulse el botó TEST (prueba). E patalla figurará ua de las idicacioes siguietes:??? ms* = RCD disparado >150 ms = RCD FALLÓ (o disparo) *cualquier valor iferior a 150 ms idica que el RCD se ha disparado e u tiempo adecuado..4 Pulsar el botó de modo para seleccioar 180º..5 Repetir la prueba aterior. Registrar el valor más alto de los dos. 8.6 Calibrado de corriete 5 x I RCD (Prueba de disparo co RCD 30mA) Repetir la secuecia de prueba de 8,5 pero co el botó de la IZQUIERDA e calibrado de prueba de RCD..1 Pulsar el botó de modo para seleccioar 0º..2 Pulse el botó TEST (prueba). E patalla figurará ua de las idicacioes siguietes:??? ms* = RCD disparado >40 ms = RCD FALLÓ (o disparo) *cualquier valor iferior a 40 ms idica que el RCD se ha disparado e u tiempo adecuado..3 Pulsar el botó de modo para seleccioar 180º..4 Repetir la prueba aterior. Registrar el valor más alto de los dos. 8.7 Prueba e rampa La corriete de disparo del RCD se mide aplicado ua corriete de prueba que sea igual a la mitad de la corriete omial de prueba y que se va icremetado cada 300 ms (o 500 ms para los RCDs de tipo S) desde el 30% hasta el 110% de la corriete omial del RCD. Cuado se dispare el RCD, se registrará y mostrará e ma la corriete que circule. 20

21 Realizació de ua medició.1 Seleccioar la corriete omial RCD adecuada e el iterruptor giratorio de la derecha = 30 ma etc..2 Seleccioar la prueba e rampa (RAMP) e el botó giratorio de la izquierda y pulsar el botó de prueba (TEST) El RCD debe dispararse y e patalla aparecerá la corriete de disparo e ma. Si o se disparara el RCD, aparecerá e patalla >***ma 8.8 Prueba de rampa rápida (úicamete e la serie MFT1800) La prueba e rampa rápida se seleccioa e Ajustes (secció 10) La prueba de rampa rápida muestra que el RCD se disparará etre 1/2I y 1xI del RCD calibrado. Esto permite ua prueba rápida y que se pueda emplear corrietes más elevadas repetidamete, si que se recaliete el aparato. La duració de cada paso de la rampa es iferior a los 300 ms requeridos e la orma EN Por lo tato, esta prueba o debe ser utilizada cuado se requiera cumplir la orma EN La prueba es igual que la prueba de rampa estádar. 8.9 Prueba RCD Tipo A (sesible a CC) Los RCDs de Tipo A so sesibles a los impulsos de CC y a las Corrietes de fallo de CA, y se prueba co ua oda de impulso. La corriete RMS es 2 x la corriete de fucioamieto omial del RCD. Como co los RCDs ormales, debe ser probados co polaridad 0ª y 180º..1 Para seleccioar u RCD de Tipo A, ver la Secció 8.2 Se prueba de la misma maera exactamete que los probados e las seccioes 8.3 a 8.6 ateriores Prueba RCD de tipo B (CC pura) Los RCDs de Tipo B so sesibles a las Corrietes de fallo de CC puras, así como a los impulsos de CA y Corrietes ormales de fallo de CA. Hay que probarlas e primer lugar como Tipo CA, Tipo A y seguidamete como Tipo B, co ua corriete de prueba CC pura. Los RCD de tipo B se prueba úicamete e rago 1xI. El resultado aparece e miliamperios (ma)..1 Pruebe el RCD e modo tipo A co 1/2xI, 1xI y 5xI si hay u RCD de 30 ma. Pruebe e 1xI úicamete si es > 30 ma.2 Para seleccioar el tipo B RCD pulse y matega pulsado el botó de modo <-> repetidamete hasta que aparezca el símbolo..3 Coecte los termiales L1 Rojo, L2 Verde y L3 Azul del MFT al RCD Activo, el Neutro y Tierra como figura más abajo ( tipo CA y tipo A co RCD ecesita úicamete coexioes de Fase y Tierra). DDR type B RCD tipo B.4 Seleccioe el rago 1xI e el botó de rago izquierdo, y el rago de corriete del RCD e el botó de rago derecho..5 Pulse el botó TEST (prueba)..6 Debe dispararse el RCD y mostrarse la corriete de disparo e ma. Se muestra la Tesió pulsada e la lectura digital pequeña. Notas: Úicamete está dispoible 1 x I. Seleccioar otras corrietes de prueba pasará el tipo de prueba a CA. 21

22 Para pruebas CC, úicamete se dispoe de las opcioes de prueba a 10 ma, 30 ma, 100 ma y 300 ma RCDs variables (o MFT1710 i MFT1815).1 Para probar u RCD co ua corriete de disparo variable, seleccioar la opció oe el botó secudario (derecha)..2 Pulsar el botó de modo (MODE) para seleccioar el símbolo..3 Utilizar las flechas UP (arriba) y DOWN (abajo) e los botoes de prueba (TEST) y bloqueo (LOCK) de la derecha para ajustar la corriete de disparo que case co el RCD variable..4 Guardar esta corriete por medio del botó LOCK (bloqueo) de la izquierda..5 Probar siguiedo la prueba e 8.4 aterior Prueba AUTO RCD El botó de fució AUTO de las opcioes de pruebas RCD realiza automáticamete 1/2xI, 1xI y 5xI co 0 y co 180, si ecesidad de tocar el MFT. El operario puede colocarse cerca del RCD y rearmar el dispositivo cada vez que se dispare. Secuecia de la prueba e modo AUTO: Tipo de DDR AC AC - S A A - S B 1/2x I a 0 Y No dispoible Y No dispoible No dispoible ½ x I a 180 N Y 1 x I a 0 Y Y 1 x I a 180 Y Y 5 x I a 0 Y Y 5 x I a 180 Y Y Para pruebas RCD e modo automático.1 Seleccioe el rago AUTO e el botó de rago izquierdo.2 Seleccioe el Tipo RCD de acuerdo co la Secció 8.2 aterior..3 Coecte los termiales Rojo (L1) y Verde (L2) del MFT al RCD de acuerdo co la Secció 8.3 aterior..4 Pulse el botó TEST del MFT. Se realizará la secuecia de prueba que se idicó e la tabla más arriba. Cada vez que se dispare el RCD, habrá que reajustarlo. El MFT detecta automáticamete el reajuste y cotiúa la prueba hasta que el RCD deje de dispararse. El MFT mostrará END.5 Regrese al MFT y pulse el botó de modo <-> para avegar secuecialmete por los resultados de pruebas Prueba RCD 3 Fases La gama MFT1700 ha sido diseñada para probar RCDs e istalacioes de 3 fases. Para probar los RCDs e u sistema co 3 fases, se prueba cada RCD como úico RCD, etre Fase y Tierra. Se describe e las seccioes 8.1 a 8.5 más arriba. Dode o se dispoga de Tierra, puede utilizar el método por arriba/por abajo. Esto cosiste e hacer pruebas etre dos fases, como se idica a cotiuació..1 Para probar el RCD Fase 1, coecte el termial Rojo (L1) del MFT al lado de carga (o/p) del RCD que se desea probar.2 Coecte el termial Verde (L2) del MFT a la fase por arriba del RCD e ua fase separada. 22

23 RCD 3 fases Botó de prueba 8.14 Idicació de la tesió pulsada Tesió pulsada: Tesió a la que puede elevarse u coductor de tierra durate ua prueba de RCD. El límite de la tesió pulsada es 50 Vca o 25 Vca, depediedo del etoro. La tesió pulsada se produce por ua resistecia excesiva e el circuito de tierra cuado se coloca ua carga etre el coductor activo y tierra. Se muestra la tesió pulsada: - al fial de la prueba del RCD, la tesió está por debajo del límite de seguridad - ates de iiciar la prueba de u RCD si está por ecima del límite de seguridad. Límite de tesió pulsada Tesió pulsada Tiempo de disparo de RCD Tipo RCD Prueba RCD múltiples La tesió pulsada se calcula a partir de la corriete de disparo omial del RCD x resistecia de Tierra. Por ejemplo: Corriete de disparo RCD = 30 ma Resistecia de Tierra = Ω 0,03 A x Ω = 30 V Si la tesió pulsada calculada es iferior al límite de tesió pulsada, cotiuará la prueba del RCD. Si es superior al límite establecido, se detedrá la prueba. El ajuste del límite de tesió pulsada se describe e la Secció - UL 25 V, 50 V, 60 V Notas: La tesió pulsada figura siempre empleado la corriete omial de disparo del RCD (p.ej. 1xI). Si se emplea los ragos de prueba 1/2xI, 2xI o 5xI, cotiuará apareciedo la tesió pulsada de la prueba de corriete 1xI, de acuerdo co IEC xI y 5xI crea tesioes pulsadas reales durate la prueba que so superiores a los valores que se muestre. Si esa tesió supera el límite de la tesió pulsada (UL), se detedrá la prueba. E esas codicioes, aparecerá e patalla la tesió pulsada calculada e los segmetos digitales pequeños y > 50V e los segmetos digitales de mayor tamaño, como sigue: 9. Medició de la resistecia de tierra La serie de aparatos probadores MFT de Megger ofrece u sistema que es úico para medir los electrodos de tierra o masa (varilla) que admite la medició co 2 y 3 cables: El MFT1825 emplea ua piza de corriete opcioal (ICLAMP) para medir la resistecia del electrodo (varilla) si ecesidad de descoexió, dejado itacto el sistema de tierra gracias a la técica del electrodo uido (ART: Attached Rod Techique). 23

Serie MFT1700/1800. Probadores multifunción. Guía del usuario

Serie MFT1700/1800. Probadores multifunción. Guía del usuario M Serie MFT1700/1800 Probadores multifució Guía del usuario 1 Coteido Advertecias de seguridad...3 1. Itroducció...4 2. Descripció geeral...4 2.1 Pael delatero y cotroles...4 2.2 Residuos de equipos eléctricos

Más detalles

:: OBJETIVOS [3.1] :: PREINFORME [3.2]

:: OBJETIVOS [3.1] :: PREINFORME [3.2] :: OBJETIVOS [3.] Verificar que la resistecia equivalete a ua asociació de resistecias e serie se obtiee sumado aritméticamete las resistecias coectadas Verificar que la resistecia equivalete a ua asociació

Más detalles

MFT1800 Probador multifunción

MFT1800 Probador multifunción MFT1800 Probador multifució MFT1800 Probador multifució Selecció secilla por medio de colores codificados y patalla grade co luz de fodo para uso más secillo Dos y tres cables o de prueba de bucle viaje

Más detalles

MIT2500 Comprobadores de aislamiento CATIV

MIT2500 Comprobadores de aislamiento CATIV MIT2500 Comprobadores de aislamieto CATIV MIT2500 Comprobadores de aislamieto CATIV Pruebas de aislamieto de hasta 2,5 kv (Nuevo) e itervalo de 200 GΩ e u istrumeto de mao Termial protector para ua precisió

Más detalles

PROTECCIÓN DE MAQUINAS

PROTECCIÓN DE MAQUINAS Proteccioes de Sistemas Eléctricos PROTECCÓN DE MAQUNAS. Protecció de Geeradores. troducció Se puede afirmar que, e geeral, todos os elemetos de u sistema eléctrico de potecia. merece el mismo grado de

Más detalles

Soluciones práctico 3 - Electrotécnica 2 Transformador trifásico

Soluciones práctico 3 - Electrotécnica 2 Transformador trifásico Solucioes práctico 3 - Electrotécica 2 Trasformador trifásico Problema 1 a) Grupo de coexió Yd11. b) Potecia cosumida por la carga S = P + jq = 207, 846 + j120, 000, la potecia etregada por la fuete es

Más detalles

ONDAS SOBRE UNA CUERDA

ONDAS SOBRE UNA CUERDA ONDAS SOBRE UNA CUERDA Objetivo: Aalizar el comportamieto de las odas estacioarias e ua cuerda relacioado la tesió, la frecuecia de oscilació, la logitud de la cuerda y el úmero de segmetos que se forma

Más detalles

Los datos para el estudio consisten de m muestras de una población detallando: = número de elementos no aceptables en la muestra j

Los datos para el estudio consisten de m muestras de una población detallando: = número de elementos no aceptables en la muestra j Gráfico NP Resume El procedimieto Gráfico NP crea u gráfico de cotrol para datos que describe el úmero de veces que ocurre u eveto e m muestras tomadas de u producto o proceso. Los datos podría represetar

Más detalles

Ventiladores Centrífugos Simple, Doble Aspiración

Ventiladores Centrífugos Simple, Doble Aspiración Vetiladores Cetrífugos Simple, Doble Aspiració Vetiladores Cetrífugos Simple y Doble Aspiració La serie de Vetiladores Cetrífugos de Mediaa Presió cueta co turbias de tipo alabes curvos adelatados, además

Más detalles

Guía para seleccionar una transferencia

Guía para seleccionar una transferencia trasferecias Guía para seleccioar ua trasferecia Iicio Iterruptor Iterruptor Idicar referecias para iterruptores NR/NS 100-630, NS 630b-1600. Para Masterpact NT -NW señalar tipo de iterruptor, y adjutar

Más detalles

elero Revio-868-P Instrucciones de servicio Por favor, conserve estas instrucciones de servicio!

elero Revio-868-P Instrucciones de servicio Por favor, conserve estas instrucciones de servicio! Revio-868- elero elero España Motores y Automatismos /Murcia, º 59-B ol. Id. a alderó 08830 Sat Boi de lobregat ifo@elero.es www.elero.com elero atioamérica Av.Brasil 2476 Of. 202 11300 Motevideo URUGUAY

Más detalles

Símbolo del inversor autónomo.

Símbolo del inversor autónomo. CAPITULO II TORIA D LOS INRSORS D TNSION Itroducció Los iversores de tesió so coversores estáticos, destiados a cotrolar el flujo de eergía eléctrica etre ua fuete de tesió cotiua y ua fuete de corriete

Más detalles

Parámetros de tiempo para

Parámetros de tiempo para Parámetros de tiempo para cotrol y diagóstico INTRODUCCIÓN. Ua de las actividades importates a ivel de sistemas que se debe desarrollar e toda etidad que cuete co u recurso computacioal de soporte para

Más detalles

MANUAL PARA DOSI-PULVERIZADOR

MANUAL PARA DOSI-PULVERIZADOR ANUAL PARA DOSI-PULVERIZADOR 1 Luz del estado Ua luz verde idica la dosificacio estable y buea. Ua luz roja idica dosificacio iestable o ialcazable. Flujo a 3 bar (PULVERIZADORES) Llave CAL. Abre el ENÚ

Más detalles

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual 1 Artículo técico Joatha Azañó Divisió Gestió Eergética y Calidad de Red CVM-ET4+ Cumple co la ormativa de Eficiecia Eergética uevo aalizador de redes y cosumos multicaal Situació actual Las actuales ormativas

Más detalles

Selección de inversiones II

Selección de inversiones II Problemas de Ecoomía y Orgaizació de Empresas (º de Bachillerato) Euciado Selecció de iversioes II Problema 6 U fabricate de evases de arcilla para la alimetació está aalizado la posibilidad de istalar

Más detalles

Tema 7 (IV). Aplicaciones de las derivadas (2). Representación gráfica de curvas y fórmula de Taylor

Tema 7 (IV). Aplicaciones de las derivadas (2). Representación gráfica de curvas y fórmula de Taylor Tema 7 (IV) Aplicacioes de las derivadas () Represetació gráfica de curvas y fórmula de Taylor Aplicacioes de la derivada primera El sigo de la derivada primera de ua fució permite coocer los itervalos

Más detalles

El circuito NE565 un PLL de propósito general. Su diagrama de bloques y patillado se muestra en la siguiente figura.

El circuito NE565 un PLL de propósito general. Su diagrama de bloques y patillado se muestra en la siguiente figura. Práctica : PLL. Itroducció E esta práctica se utilizará el circuito NE565. Es u bucle de egache e fase moolítico co márgees de fucioamieto que llega hasta los 5 Khz. para el NE565. El PLL respode a u diagrama

Más detalles

TEMA 19 Cálculo de límites de sucesiones*

TEMA 19 Cálculo de límites de sucesiones* CURSO -6 TEMA 9 Cálculo de límites de sucesioes* Propiedades aritméticas de los límites de sucesioes. b tales que : a = a b = b, dode ab, R Sea las sucesioes { } a y { } Etoces podemos obteer su suma,

Más detalles

Ingeniería Industrial. Curso 2009-2010. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Lección 5. Series.

Ingeniería Industrial. Curso 2009-2010. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Lección 5. Series. CÁLCULO Igeiería Idustrial. Curso 2009-200. Departameto de Matemática Aplicada II. Uiversidad de Sevilla. Lecció 5. Series. Resume de la lecció. 5.. Sucesioes y series. Sucesió covergete. Se de e ua sucesió

Más detalles

Leica Lino Láseres de líneas y de puntos

Leica Lino Láseres de líneas y de puntos Leica Lio Láseres de líeas y de putos Istale, ecieda y listo! Co el Leica Lio todo queda aplomado y perfectamete alieado Leica Lio proyecta líeas o putos co precisió milimétrica, dejado sus maos libres

Más detalles

EXAMEN. 16 DE OCTUBRE DE 2014 CURS0 2014/2015 Problema (10 puntos).

EXAMEN. 16 DE OCTUBRE DE 2014 CURS0 2014/2015 Problema (10 puntos). Máquias Eléctricas. Igeiería de Tecologías Idustriales iversidad ey Jua arlos Área de Tecología Electróica EMEN. 16 DE OTBE DE 14 S 14/15 Problema (1 putos). u trasformador trifásico Dy11 de potecia omial

Más detalles

INTERFACE DE COMUNICACION SERIAL PARA ESA ESTRO

INTERFACE DE COMUNICACION SERIAL PARA ESA ESTRO Boletí E708 rev0 0/0/06 INTERFACE DE COMUNICACION SERIAL PARA SERIE - CARACTERISTICAS Tesió de alimetació: 90 40vac Frecuecia de alimetació: 40 70 Hz Cosumo máximo: 40W Temperatura de fucioamieto: 0 50

Más detalles

( ) ( )( )( ) ( ) ( )( )

( ) ( )( )( ) ( ) ( )( ) Algebra uiversitaria UNIDAD III. POLINOMIOS 3.. Técicas elemetales para buscar raíces Recordado la defiició de raíz U poliomio P(x) tiee ua raíz r si y solo si P(r) = 0. Recordar el teorema de factorizació

Más detalles

Lea esto Guía de inicio de la PC HP Media Center

Lea esto Guía de inicio de la PC HP Media Center Lea esto Guía de iicio de la PC HP Media Ceter Las úicas garatías de los productos y servicios de Hewlett-Packard se estipula e las declaracioes expresas que acompaña a los productos y servicios. Nada

Más detalles

Estimador Es la regla o procedimiento, expresado en general por medio de una fórmula, que se utiliza para deducir la estimación.

Estimador Es la regla o procedimiento, expresado en general por medio de una fórmula, que se utiliza para deducir la estimación. Teoría de la Estimació Estadística Teoría de la Estimació Estadística Razó para estimar Los admiistradores utiliza las estimacioes porque se debe tomar decisioes racioales, si que tega la iformació pertiete

Más detalles

Área Electrónica Laboratorio 4º Año TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

Área Electrónica Laboratorio 4º Año TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS E.T. Nº 7 - D.E. XIII eg. V ÁCTICAS UNIFICADAS TABAJO ÁCTICO Nº ASOCIACIÓN DE ESISTENCIAS ) Itroducció Teórica a) esistecias Las resistecias está caracterizadas pricipalmete por: esistecia omial: es el

Más detalles

Sucesiones. Se denomina sucesión a una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales.

Sucesiones. Se denomina sucesión a una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales. Sucesioes Sucesió Se deomia sucesió a ua fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros aturales. Para deotar el -ésimo elemeto de la sucesió se escribe a e lugar de f(). Ejemplo: a = 1/ a 1 = 1, a 2 = 1/2,

Más detalles

TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. - 4) Calculo de la potencia demandada por cada tipo de receptor

TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. - 4) Calculo de la potencia demandada por cada tipo de receptor TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA Coteido - 1) Clasificació de los receptores - 2) Tesioes Nomiales Normalizadas - 3) Cosideracioes geerales - 4) Calculo de la potecia demadada por cada

Más detalles

PRÁCTICA 0 Medidas y errores. Aparatos de medida eléctricos

PRÁCTICA 0 Medidas y errores. Aparatos de medida eléctricos PRÁCTICA 0 Medidas y errores. Aparatos de medida eléctricos 1.1 Medidas eléctricas. Las técicas de medidas eléctricas da lugar a varias operacioes fudametales, que será: Probar o esayar.- Cosiste e determiar

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS INTRODUCCIÓN

Más detalles

POR FAVOR LEA ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR SU NUEVO MULTIMETRO DIGITAL

POR FAVOR LEA ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR SU NUEVO MULTIMETRO DIGITAL MARCA: MASTER MODELOS: MY68 PRODUCTO: MULTIMETRO DIGITAL CONTENIDO: 1 PIEZA POR FAVOR LEA ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR SU NUEVO MULTIMETRO DIGITAL Gracias por adquirir productos Master para obtener óptimos

Más detalles

Uso de Excel en la enseñanza de las series 1

Uso de Excel en la enseñanza de las series 1 Uso de Excel e la eseñaza de las series Carlos E. Azofeifa Resume El presete trabajo tiee como objetivo mostrar el uso de la herramieta muy coocida y flexible como lo es la hoja electróica Excel, e el

Más detalles

Intervalos de confianza para la media

Intervalos de confianza para la media Itervalos de cofiaza para la media Ejercicio º 1.- Las vetas diarias, e euros, e u determiado comercio sigue ua distribució N(950, 200). Calcula la probabilidad de que las vetas diarias e ese comercio:

Más detalles

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS Cualquier característica de calidad que pueda ser clasificada de forma biaria: cumple o o cumple, fucioa o o fucioa, pasa o o pasa, coforme o discoforme defectuoso, o

Más detalles

Características Específicas de los Multímetros Digitales, MiniMultimeters Ciclo Voltaje Voltaje Corriente Corriente.

Características Específicas de los Multímetros Digitales, MiniMultimeters Ciclo Voltaje Voltaje Corriente Corriente. Características Generales de los Multímetros Digitales, MiniMultimeters Los Multímetros Digitales, MiniMultimeters; son de fácil lectura gracias a su gran pantalla digital. Los Multímetros Digitales, con

Más detalles

11. TRANSFORMADOR IDEAL

11. TRANSFORMADOR IDEAL . TAFOMADO DEA.. TODUCCÓ Cuado el flujo magético producido por ua bobia alcaza ua seguda bobia se dice que existe etre las dos bobias u acople magético, ya que el campo magético variable que llega a la

Más detalles

T ema 8 ESTIMACIÓN. Conceptos previos. Población y muestra:

T ema 8 ESTIMACIÓN. Conceptos previos. Población y muestra: T ema 8 ESTIMACIÓN Coceptos previos Població y muestra: Població se refiere al cojuto total de elemetos que se quiere estudiar ua o más características. Debe estar bie defiida. Llamaremos N al úmero total

Más detalles

8. INTERVALOS DE CONFIANZA

8. INTERVALOS DE CONFIANZA 8. INTERVALOS DE CONFIANZA Al estimar el valor de u parámetro de la distribució teórica, o se provee iformació sobre la icertidumbre e el resultado. Esa icertidumbre es producida por la dispersió de la

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA Uiversidad Nacioal del Litoral Facultad de Igeiería Ciecias Hídricas ESTADÍSTICA Igeierías RH-Amb-Ag TEORÍA Mg. Susaa Valesberg Profesor Titular INFERENCIA ESTADÍSTICA TEST DE HIPÓTESIS INTRODUCCIÓN Geeralmete

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

12. LUBRICACIÓN. 12.1 Finalidad de la Lubricación. 12.2 Métodos de Lubricación. Tabla 12.1 Comparación de Lubricación por Grasa y Aceite

12. LUBRICACIÓN. 12.1 Finalidad de la Lubricación. 12.2 Métodos de Lubricación. Tabla 12.1 Comparación de Lubricación por Grasa y Aceite 1. LUBRICACIÓN 1.1 Fialidad de la Lubricació La fialidad pricipal de la lubricació es reducir la fricció y el desgaste e el iterior de los rodamietos que podría causar fallos prematuros. Los efectos de

Más detalles

LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION.

LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION. LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION. OBJETIVO: Coocer la termiología básica de la recuperació del capital que utiliza la depreciació. Utilizar el modelo de depreciació e líea recta. Utilizar el modelo de depreciació

Más detalles

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones.

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones. TÉNIAS DE ONTEO. ara obteer el úmero total de los resultados, es ecesario desarrollar alguas técicas de coteo, las cuales so:. ricipio fudametal de coteo. Diagramas de árbol.. Aálisis combiatorio. ermutacioes.

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS La corriete eléctrica cosiste e el movimieto de electroes a través de u material. Para describir el fucioamieto de los circuitos eléctricos cuado so atravesados por ua corriete eléctrica

Más detalles

Medidor digital de resistencia y resistividad de tierra SW-4235

Medidor digital de resistencia y resistividad de tierra SW-4235 Medidor digital de resistencia y resistividad de tierra SW-4235 Índice Introducción Notas de seguridad Características Especificaciones Diseño del instrumento Métodos de medición Revisión del voltaje de

Más detalles

II Edición Ampliada y Mejorada

II Edición Ampliada y Mejorada WWW.MEGGER.COM II Edició Ampliada y Mejorada Autor: José Vicete López Secotec S.A. Abril 2012 2 Evaluació de Estado de Equipo de Subestació INDICE 1. - INTRODUCCION... 4 2. - TIPOS DE PRUEBAS... 4 2.1.

Más detalles

Multímetro digital de bolsillo Modelo:

Multímetro digital de bolsillo Modelo: Multímetro digital de bolsillo Modelo: 72-10395 1 INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD Lea estas instrucciones detenidamente antes de usar y consérvelas para futuras consultas. Este multímetro digital está

Más detalles

Tema 8 Límite de Funciones. Continuidad

Tema 8 Límite de Funciones. Continuidad Tema 8 Límite de Fucioes. Cotiuidad 1. Operacioes co límites. Los límites de las sucesioes a b, c, d y e so los idicados e la tabla siguiete:, a b c d e - 0 1 Di cual es el límite de: a) lim( a b ) c)

Más detalles

1.1 Principios físicos de los motores asíncronos trifásicos y funcionamiento de los arrancadores suaves

1.1 Principios físicos de los motores asíncronos trifásicos y funcionamiento de los arrancadores suaves 1.1 Pricipios físicos de los motores asícroos trifásicos y fucioamieto de los arracadores suaves 1.1.1 otor asícroo trifásico Campos de aplicació de motores asícroos trifásicos Icoveiete Corriete de arraque

Más detalles

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA Y SERIES Tema 4 Series uméricas M arcelo, de vez e vez, usa ua reata de 10 m de largo y cm de grueso para medir el cotoro de los terreos que fumiga. Para que la reata que usa o

Más detalles

Prof: Zulay Franco 1

Prof: Zulay Franco 1 Biestables 1.1 Itroducció Ua vetaja importate de los sistemas digitales sobre los aalógicos es la capacidad de almacear fácilmete grades catidades de iformació por periodos cortos o largos. Esta capacidad

Más detalles

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación.

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación. iversidad Nacioal de Mar del Plata. Práctica de Laboratorio Tema: Sistemas de egulació. átedra: Medidas Eléctricas 3º año de la carrera de geiería Eléctrica. Área Medidas Eléctricas NMDP. Prof. Adjuto:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

Capítulo 4 Diseño de la Base de Datos

Capítulo 4 Diseño de la Base de Datos Capítulo 4 Diseño de la Base de Datos. MySQL 5. Se decidió utilizar MySQL 5.0 por ser ua de las bases de datos OpeSource de fucioamieto más rápido, alta estabilidad, facilidad de uso y multiplataforma.

Más detalles

El amplificador operacional como generador de tensión diferencial -voltaje controlado

El amplificador operacional como generador de tensión diferencial -voltaje controlado Diapositiva 1 El amplificador operacioal como geerador de tesió diferecial -voltaje cotrolado Los amplificadores operacioales so amplificadores difereciales de alto redimieto. Tiee etradas de bucle cerrado

Más detalles

INGENIERIA DE SOFTWARE

INGENIERIA DE SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE Ídice de coteido 1. Requisitos 1.1 Requisitos Fucioales Requisitos No Fucioales 2. Casos de Uso 2.1 Caso de uso 1 - Igresar a Pealti. 2.2 Caso de uso 2 - Navegar el meú 2.3 Caso

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Preguntas más Frecuentes: Tema 2 Pregutas más Frecuetes: Tema 2 Pulse sobre la preguta para acceder directamete a la respuesta 1. Se puede calcular la media a partir de las frecuecias absolutas acumuladas? 2. Para calcular la media aritmética,

Más detalles

6.5 Protección frente a contactos directos e indirectos

6.5 Protección frente a contactos directos e indirectos 6.5 Protección frente a contactos directos e indirectos 6.5.1 Conceptos básicos ormativa y definiciones Factores que influyen en la peligrosidad de la corriente 6.5.2 Protección frente a contactos directos

Más detalles

AYUDA PARA EL MANEJO DE CALCOMP (v1.0)

AYUDA PARA EL MANEJO DE CALCOMP (v1.0) AYUDA PARA EL MANEJO DE CALCOMP (v.0). DESCRIPCIÓN CALCOMP (CÁLculos co úmeros COMPlejos) es u libro de cálculo que permite resolver sistemas de hasta ueve ecuacioes lieales co úmeros complejos y tambié

Más detalles

(C.) (D) : Presionar la tecla de incremento : Presionar la tecla de decremento

(C.) (D) : Presionar la tecla de incremento : Presionar la tecla de decremento T-200 Caracteristicas: Temporizador digital triple programable por teclado. Base de tiempo: 1- Segudos(0-9999). 2- Miutos(0-9999). 3- Horas(0-9999). 4- Segudos decimales(0.0-999.9). 5- Miutos decimales(0.0-999.9).

Más detalles

Características Específicas de los Multímetros Digitales, MiniDetecVolt Precisión Básica % Corriente CD/CA

Características Específicas de los Multímetros Digitales, MiniDetecVolt Precisión Básica % Corriente CD/CA Características Generales de los Multímetros Digitales, MiniDetecVolt Los Multímetros Digitales, MiniDetecVolt con detector de voltaje CA incorporado sin contacto con indicador LED rojo y alarma audible.

Más detalles

Lea Esto Guía del software de PC HP Media Center

Lea Esto Guía del software de PC HP Media Center Lea Esto Guía del software de PC HP Media Ceter Las úicas garatías de los productos de HP se estipula e las declaracioes de garatía expresas que acompaña a los productos. Nada de lo coteido e este documeto

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

Lea esto Gu Guía del software de Media a del software de Media

Lea esto Gu Guía del software de Media a del software de Media Lea esto Guía del software de Media Las úicas garatías de los productos y servicios de HP se estipula e las declaracioes de garatía expresas que acompaña a los productos y servicios. Nada de lo coteido

Más detalles

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante Fució POLARMÓNCAS ENSONES Y CORRENES POLARMÓNCAS 7. troducció E los aálisis ateriores, hemos trabajado co geeració de tesioes alteras del tipo seoidal, y circuitos co características lieales, lo cual se

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y

PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y 22 DEL REAL DECRETO 661/2007 25 de ulio de 2007 1.

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y 2do ORDEN

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y 2do ORDEN EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y do ORDEN A cotiuació se resuelve tres problemas sobre sistemas de primer y segudo orde. El primer problema es sobre sistemas de primer orde co codicioes iiciales

Más detalles

Guía del software de PC HP Media Center

Guía del software de PC HP Media Center Guía del software de PC HP Media Ceter Las úicas garatías de los productos y servicios de HP se estipula e las declaracioes de garatía expresas que acompaña a los productos y servicios. Nada de lo coteido

Más detalles

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN THERMO E 200/320. Manual de instrucciones y mantenimiento. Rev. 04/2010 Id.No A

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN THERMO E 200/320. Manual de instrucciones y mantenimiento. Rev. 04/2010 Id.No A SISTEMAS DE CALEFACCIÓN THERMO E 200/320 Maual de istruccioes y mateimieto Rev. 04/2010 Id.No. 11114267A Maual de istruccioes y mateimieto Iformacioes geerales Estimado cliete de Spheros: Partimos de la

Más detalles

(10K) (12K) (470) (c) A v = 190 (d) f c = 53 MHz

(10K) (12K) (470) (c) A v = 190 (d) f c = 53 MHz 3. AMPIFICADORES Y MEZCADORES 1. E el circuito de la figura: a) Determiar el puto de trabajo de ambos BJT. b) Represetar el circuito e pequeña señal idicado los valores de cada elemeto. c) Hallar la gaacia

Más detalles

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas La importacia del factor de potecia e las redes eléctricas. Itroducció Las fuetes de alimetació o geeradores de voltaje so las ecargadas de sumiistrar eergía e las redes eléctricas. Estas so de suma importacia,

Más detalles

DVM890L. Multímetro digital LCD Estándar. 1. Introducción. 1.1 Características. 1.2 Seguridad

DVM890L. Multímetro digital LCD Estándar. 1. Introducción. 1.1 Características. 1.2 Seguridad DVM 890L Multímetro digital LCD Estándar 1. Introducción El es un multímetro compacto con una pantalla LCD de 3 ½ dígitos y control manual. Funciona con pilas. Con este aparato, puede medir tensiones y

Más detalles

11 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A I (INTERVALOS DE CONFIANZA)

11 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A I (INTERVALOS DE CONFIANZA) I N F R N C I A S T A D Í S T I C A I (INTRVALOS D CONFIANZA) Sea Ω ua població y sobre ella ua variable aleatoria X que sigue ua ley ormal N(µ; ), co media µ descoocida y desviació típica coocida. Co

Más detalles

Cómo simplificar expresiones algebraicas?

Cómo simplificar expresiones algebraicas? Cómo simplificar expresioes algebraicas? Prof. Jea-Pierre Marcaillou OBJETIVOS: La calculadora CASIO ClassPad 330 dispoe de los comados [simplify] y [combie] del submeú desplegable Trasformació del meú

Más detalles

EL CONTRASTE DE HIPOTESIS: Esquemas y ejemplos

EL CONTRASTE DE HIPOTESIS: Esquemas y ejemplos EL CONTRASTE DE HIPOTESIS: Esquemas y ejemplos Ua vez expuesta la lógica de u Cotraste de Hipótesis y tras haber defiido los térmios y coceptos ivolucrados, hay que decir que esa lógica geeral se cocreta

Más detalles

THERMO S 160/230/300/350/400

THERMO S 160/230/300/350/400 SISTEMAS DE CALEFACCIÓN THERMO S 160/230/300/350/400 Istruccioes de fucioamieto y mateimieto Rev. 06/2010 Id.No. 11113243A Istruccioes de fucioamieto y mateimieto Iformacioes geerales Estimado cliete de

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD BINOMIAL.

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD BINOMIAL. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD BINOMIAL. E estadística, la distribució biomial es ua distribució de probabilidad discreta que mide el úmero de éxitos e ua secuecia de esayos

Más detalles

Informática Industrial y Comunicaciones TRABAJO CURSO 2013/2014

Informática Industrial y Comunicaciones TRABAJO CURSO 2013/2014 Iformática Idustrial y Comuicacioes TRABAJO CURSO 203/204. Itroducció Realizar u programa para el cotrol de posició y velocidad de u motor DC. El programa será realizado e modo cosola, utilizado Microsoft

Más detalles

Multímetro digital Modelo: y

Multímetro digital Modelo: y Multímetro digital Modelo: 72-2590 y 72-2595 1 INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD Lea estas instrucciones detenidamente antes de usar y consérvelas para futuras consultas. Este instrumento está diseñado

Más detalles

LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS IV

LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS IV LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS IV INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL MECÁNICA PRÁCTICA 4 INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA Febrero de 005 Laboratorio de Tecologías IV PROGRAMA 0 OBJETIVOS

Más detalles

Gráficos de control por atributos

Gráficos de control por atributos Gráficos de cotrol por atributos por Felipe de la Rosa Los gráficos de cotrol por variables so istrumetos sumamete útiles para moitorear y mejorar la calidad, si embargo, preseta al meos dos limitacioes

Más detalles

Tema 10 Cálculo de probabilidades Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1

Tema 10 Cálculo de probabilidades Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1 Tema 10 Cálculo de probabilidades Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1 TEMA 10 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 10.1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS EXPERIENCIAS DETERMINISTAS Y ALEATORIAS Se llama experiecia

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc.

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc. Sucesioes Sucesi o. Ua sucesió es u cojuto ifiito de úmeros ordeados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segudo, el tercero, etc. Los térmios de ua sucesió se desiga mediate a 1,

Más detalles

Tema 6: Distribuciones Muestrales

Tema 6: Distribuciones Muestrales Tema 6: Distribucioes Muestrales El objetivo es efectuar ua geeralizació de los resultados de la muestra a la població. Iferir o adiviar el comportamieto de la població a partir del coocimieto de ua muestra.

Más detalles

Medidor de Electrostática

Medidor de Electrostática Medidor de Electrostática Medidor idóneo para la medición de carga electrostática en superficies, objetos en movimiento e incluso en entornos ionizados. ÍNDICE 1. Introducción 2. Seguridad 3. Uso y funcionamiento

Más detalles

Respuesta Ejercicio A

Respuesta Ejercicio A Respuesta Ejercicio A Escipió del Ferro razoa de la maera siguiete: a) Cómo ha podido Escipió del Ferro averiguar el mes del cumpleaños? b) Cómo ha podido Luca Pacioli averiguar el día del cumpleaños?

Más detalles

3Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 79

3Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 79 Solucioes a los ejercicios y problemas PÁGINA 79 Pág. P RACTICA Sucesioes formació térmio geeral Escribe los cico primeros térmios de las siguietes sucesioes: a) Cada térmio se obtiee sumado 7 al aterior.

Más detalles

MANUAL DE USO DEL COMPROBADOR PCE-RCD

MANUAL DE USO DEL COMPROBADOR PCE-RCD C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es MANUAL DE USO DEL COMPROBADOR PCE-RCD 1 Tabla de contenido 1. ADVERTENCIAS... 3 2. COMPROBADOR

Más detalles

M A N U A L D E L U S U A R I O M A N U A L D E L U S U A R I O MANTENIMIENTO

M A N U A L D E L U S U A R I O M A N U A L D E L U S U A R I O MANTENIMIENTO POR FAVOR ANTES DE UTILIZAR SU NUEVO MULTIMETRO DIGITAL LE RECOMENDAMOS, LEA COMPLETAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE ESTE MANUAL. Su nuevo multímetro ha sido diseñado acorde al IEC-61010-1 concerniente a instrumentos

Más detalles

TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA

TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ETADÍTICA 6.. Itroducció 6.. Coceptos básicos 6.3. Muestreo aleatorio simple 6.4. Distribucioes asociadas al muestreo 6.4.. Distribució Chi-Cuadrado 6.4.. Distribució

Más detalles

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación Matemáticas EJERCICIOS RESUELTOS: Fucioes de ua variable Elea Álvarez Sáiz Dpto. Matemática Aplicada y C. Computació Uiversidad de Catabria Igeiería de Telecomuicació Fudametos Matemáticos I Ejercicios:

Más detalles

c) la raíz cuadrada Primero tienes que teclear la raíz cuadrada y después el número. 25 = 5

c) la raíz cuadrada Primero tienes que teclear la raíz cuadrada y después el número. 25 = 5 Aexo 4 Calculadora La proliferació de las calculadoras e la vida cotidiaa obliga a profesores y padres a replatearse su uso. Los profesores debemos eseñar a los alumos su utilizació. Pero será los profesores

Más detalles

Test de Kolmogorov Smirnov Patricia Kisbye El test chi-cuadrado en el caso continuo

Test de Kolmogorov Smirnov Patricia Kisbye El test chi-cuadrado en el caso continuo Test de Kolmogorov Smirov Técicas de validació estadística Bodad de auste Kolmogorov-Smirov Patricia Kisbye FaMAF 29 de mayo, 2008 Icoveiete: No es secillo costruir los itervalos a partir de las probabilidades.

Más detalles

Aviso - Leer el manual de instrucciones para reducir cualquier riesgo de sufrir daños

Aviso - Leer el manual de instrucciones para reducir cualquier riesgo de sufrir daños Aleitug_RT_RH_32_SPK2 20.02.13 12:39 Seite 25 Aviso - Leer el maual de istruccioes para reducir cualquier riesgo de sufrir daños Usar protecció para los oídos. La exposició al ruido puede ser perjudicial

Más detalles

Estalmat. Real Academia de Ciencias. Curso 2005/2006. Dinámica compleja. Conjuntos de Julia y Mandelbrot. Método de Newton. Miguel Reyes Mayo 2006

Estalmat. Real Academia de Ciencias. Curso 2005/2006. Dinámica compleja. Conjuntos de Julia y Mandelbrot. Método de Newton. Miguel Reyes Mayo 2006 Estalmat. Real Academia de Ciecias. Curso 5/6 Diámica compleja Cojutos de Julia y Madelbrot. Método de Newto. Miguel Reyes Mayo 6 Los úmeros complejos Los úmeros complejos so los úmeros de la forma dode

Más detalles