MANUAL PARA DOSI-PULVERIZADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL PARA DOSI-PULVERIZADOR"

Transcripción

1 ANUAL PARA DOSI-PULVERIZADOR 1 Luz del estado Ua luz verde idica la dosificacio estable y buea. Ua luz roja idica dosificacio iestable o ialcazable. Flujo a 3 bar (PULVERIZADORES) Llave CAL. Abre el ENÚ de la CALIBRACIÓN de la patalla pricipal. Tambie abre los otros meús de la calibració. Llave NAV. ueve el cursor alrededor de las patallas para marcar ua fució o u parámetro requerido. Llave RESET. Se utiliza para aular todos los datos acumulados, por ejemplo el TANQUE la DISTANCIA o el PARCELAS, e la patalla pricipal. Activar la fució de limpieza cuado la máquia esta imóvil (presioe la llave por 3 segudos) Llaves Flechas. "arriba y abajo" utilizar para la icremetacio o dismiució de valores durate la calibracio del sistema. Llaves Flechas. "arriba y abajo" utilizar para la icremetacio o dismiució de valores durate la calibracio del sistema. Llave EXIT. Se utiliza salir de la patalla de calibració y volver a la patalla aterior. Para volver a la patalla pricipal: Presioe la Llave EXIT e varias ocasioes hasta que se exhibe la patalla pricipal. RECUERDE! Utilizar NAV para etrar e CAL, cambiar co flechas y salir utilizado EXIT.

2 INFORACIÓN PRÁCTICA SOBRE LA EXHIBICIÓN Y CÓO INCORPORAR Y UTILIZAR FÁCILENTE LAS VARIAS INSTALACIONES 2 El programa de la simulació de la velocidad permite realizar la prueba imóvil co lo cual permite asegurarse de que todos las boquillas está rociado correctamete y se ha elegido las boquillas correctas, particularmete para las máquias que fucioa a presió.

3 3 PREPARAR LA DOSIFICACION CALIBRACIÓN DEL SISTEA (NOTA QUE BAJO CIRCUNSTANCIAS NORALEL SISTEA ESTÁ PREPARADO PARA TRABAJAR CUANDO ESTÁ ENTREGADO DE LA FÁBRICA). Ecieda (co.) la computadora y presioe el botó. El botó, se abre siempre para la exhibició pricipal del meú como muestra el siguiete grafico. Ahora localice y coloque el cursor e el meú requerido usado la llave. El botó marcará uo de los 6 meús dispoibles e la exhibició para la cual la llave se abrirá. Las llaves y permitirá que usted cambie valores o que altere ua selecció. Los distitos parámetros cotedrá diversas variables depediedo del tipo de máquia y la cofiguració de la máquia que usted tiee. Cuado esta le sea etregada del fabricate. El ordeador esta ya cofigurado co los requisitos de la maquia. Estos ajustes o debe ser cambiados a meos que usted sea familiar co las cosecuecias de cambios. LOS ENÚS, DOSIS Y PARÁETROS SECUNDARIOS DEOSTRADOS EN LA PANTALLA DEPENDERÁN: DEL TIPO DE CONFIGURACIÓN DE LA ÁQUINA Y LOS SENSORES USADOS. ENÚ SECUNDARIO: CONFIGURACIÓN A: de la ÁQUINA. Atomizador o Pulverizador co flujo-metro para los cotroles de volume. Se DOSIS utiliza co cualquier tipo de ISO de las boquillas o o de ISO). ENÚ EXHIBIDO ENU DE DOSIFICATION DOSIS 200 ODE Para esta cofiguració usted ecesita solamete seleccioar la Dosis requerida. ENÚ SECUNDARIO: CONFIGURACIÓN B: de la ÁQUINA. PULVERIZADOR co el sesor de la presió para el DOSIS cotrol de dosis istalado (uso co boquillas de la ISO solamete) ENÚ EXHIBIDO EN U DE DOSIFICATION DOSIS 200 ODE AUTO AUTO FLUJO 1 17,70 L/IN Para esta cofiguració usted ecesita seleccioar la Dosis requerida y tambié el tipo de boquillas usadas (5 combiacioes posibles.)

4 4 ENÚ SECUNDARIO: CONFIGURACIÓN C: de la ÁQUINA. ATOIZADOR co el sesor de la presió para el DOSIS cotrol de dosis istalado (uso co boquillas de la ISO solamete) ENÚ EXHIBIDO ENU DE DOSIFICATION DOSIS 200 ODE PRESET 1 5,00 AUTO PRESET 1 17,70 L/IN Para esta cofiguració usted ecesita seleccioar la dosis requerida y la combiació del iyector ecesaria (5 combiacioes posibles.) y seleccioe la distacia de la fila para el campo. (5 distacias posibles). Nigu cambio, la misma exhibició para todas las cofiguracioes de la máquia ARCHIVO: ENÚ SECUNDARIO: CONFIGURACIÓN A: de la ÁQUINA. Atomizador o Pulverizador co flujometro para los PARAETROS: cotroles de volume. Se utiliza co cualquier tipo de ISO del iyector o o de ISO). ENÚ SECUNDARIO: CONFIGURACIÓN B: de la ÁQUINA. PULVERIZADOR co el sesor de la presió para el cotrol de dosis PARAETROS: istalado (uso co boquillas de la ISO solamete) ENÚ EXHIBIDO ENU DEL SISTEA 1 DOSIS FLUJO RUEDA PRESION -0,5 T-ANCHURA 15,00 BAR Estos parámetros se defie ormalmete e la fábrica de la máquia. ENÚ EXHIBIDO ENU DEL SISTEA 1 DOSIS FLUJO 200 OFF RUEDA PRESION -0,5 T-ANCHURA 15,00 BAR Estos parámetros se defie ormalmete e la fábrica de la máquia. Nota! Al cotrario a la ilustració de PARAETROS arriba e cofiguracio A, el FLUJO es fijado a los impulsos cero para cotrolar la DOSIS por la presió. ENÚ SECUNDARIO: CONFIGURACIÓN C: de la ÁQUINA. ATOIZADOR co el sesor de la presió para el cotrol de dosis PARAETROS: istalado (uso co boquillas de la ISO solamete) IPORTANTE! ENÚ EXHIBIDO ENU DEL SISTEA 1 DOSIS FLUJO 200 OFF RUEDA PRESION -0,5 BAR FILAS 1 5,00 Estos parámetros se defie ormalmete e la fábrica de la máquia. Nota! Al cotrario a la ilustració de PARAETROS arriba e cofiguracio A, el FLUJO es fijado a los impulsos cero para cotrolar la DOSIS por la presió. QUÉ ÁQUINA TIENE USTED? HAY 3 OPCIONES. SEGUN LA CONFIGURACION DE LA AQUINA, SELECCIONAR LOS AJUSTES CORRECTOS SEGUN LO INDICADO ABAJO.

5 5 OPCIONES: OPCIONES: OPCIONES: PANTALLA: ALARAS: ARCHIVO CONFIGURACION: A Atomizador o Pulverizador co flujometro para los cotroles de volume. Se utiliza co cualquier tipo de ISO del iyector o o de ISO). CONFIGURACION:B PULVERIZADOR co el sesor de la presió para el cotrol de dosis istalado (uso co boquillas de la ISO solamete) CONFIGURACION:C ATOIZADOR co el sesor de la presió para el cotrol de dosis istalado (uso co boquillas de la ISO solamete) Para todas las máquias Para todas las cofiguracioes de la máquia, la misma patalla será mostrada. Para todas las cofiguracioes de la máquia, la misma patalla será mostrada. Seleccioe Opcioes Del meú: BOQUILLAS INACTIVO, VALVULAS NORAL, PRESION INACTIVO, SENSOR DE RADAR INACTIVO, RECIRCULACION ACTIVO, VALVULA CONTROL, 8 SEC, IDIOA SPANISH, UNIDAD ETRICO Seleccioe Opcioes Del meú: BOQUILLAS OTROS, VALVULAS NORAL, PRESION 10 BAR, SENSOR DE RADAR INACTIVO, RECIRCULACION ACTIVO, VALVULA CONTROL, 8 SEC, IDIOA SPANISH, UNIDAD ETRICO Seleccioe Opcioes Del meú: BOQUILLAS ATOIZADORE 2 Y ATOIZADORE 4, VALVULAS NORAL, PRESION 60 BAR, SENSOR DE RADAR INACTIVO, RECIRCULACION ACTIVO, VALVULA CONTROL, 8 SEC, IDIOA SPANISH, UNIDAD ETRICO Observe que las opcioes "PRESION EDIDO" y "CALCULADO so solamete aplicable para las máquias co u sesor de presió istalado. Del meú Alarmas seleccioe el tamaño del taque, Dosis el +/- 5%, BAR bajo = la presió míima para el águlo correcto del aerosol, como la BAR ALTO = la presió máxima segura para el sistema. Detro del ENÚ "Archivo", se ecuetra la "Parcela idividual" umerada de 1 a 10, u cotador TOTAL y el reloj del sistema co tiempo y la fecha. Los cotadores se puede reajustar idividualmete o todos e el mismo tiempo. Tambié aquí es posible cotratar ua facilidad opcioal de la impresora.

6 6 PANTALLA El cotraste de la patalla puede ser ajustado y la luz de la patalla puede ser ` cambiada e ' o el ` de ' o ivertido para el fucioamieto de la oche. Vea las OPCIONES De la Calibració / de la PANTALLA. Si se ha seleccioado el TANQUE, el ÁREA o la DISTANCIA mietras que ua opció pricipal de la patalla, ellos se puede reajustar e cualquier mometo. Especialmete e el comiezo de u parcela ueva y e el comiezo de u taque lleo. LOS ENSAJES Y LOS ALARAR ESOS SE PUEDEN DEOSTRAR EN LA PANTALLA esaje PAUSA ACTIVO CHECK CALS "VELOCIDAD ÍNIA ACTIVA!" PRESIÓN ALTO PRESIÓN BAJO DOSIS ALTO DOSIS BAJO TANK BAJO Causa La velocidad es cero o todas las seccioes o el apag "PRINCIPAL" está e la posició de "off". La velocidad es mayor de cero, el iteruptor pricipal "ASTER" y uas o más seccioes es activos Alguos valores de la calibració so que falta o icorrectos. Se ha activado la fució de la velocidad míima La presió está sobre el alto puto máximo defiido del alarmar. La presió está debajo del míimo defiido permitido. LA DOSIS está sobre el dosificacio ormal y el puto defiido del alarmas ecotrados bajo meú "ALARAS". Se defie el puto del alarmar como u % del valor de la dosis ormal. LA DOSIS está debajo de la dosificacio ormal y del puto defiido del alarmas ecotrados bajo meú "ALARAS". Se defie el puto del alarmar como u % del valor de la dosis ormal. El volume del taque ahora es meos del 10% del coteido máximo.

7 CONFIGURACIÓN B De la ÁQUIN B: (Co Boquillas ISO) (Pulverizador equipado del trasductor de presió para los cotroles de presió) 7 Ates de comezar el trabajo, usted ecesita saber lo siguiete. A: Usted ecesita coocer la dosis e Litros /Hectarea. Utilizar posicioarse e OTROS. Presioar llave CAL y presioar y para cambiar la dosis ecesaria. buscar la Dosis, Ahora B: Necesita estar seguro que la combiacio de boquillas abiertas o cerradas sea la misma e el PRESET programa que e la maquia. Si la combiació elegida es correcta, la presio EDIDA y CALCULADA va a ser los mismos o casi los mismos valores. Buscar flujo preset 1-5 utilizar Presioar llave CAL durate uos segudos hasta ecotrar Flujo- Litros / miutos. Es posible programar hasta 5 combiacioes, las mas usadas por usted.

8 Utilizar este Grafico para cambiar/seleccioar la correcta combiacio de las boquillas. 8 EN ESTE EJEPLO, EL ANCHURA TOTAL ES 15 ETROS Y CADA SECCIÓN ESTÁ DE TAAÑO IGUAL, ASÍ CADA SECCIÓN ES 3 ETROS Y CADA UNO CONTIENE 6 BOQUILLAS ISO PRESION DE REFRENCIA= 3 BAR PRESET 1 PRESET 2 PRESET 3 PRESET 4 PRESET 5 NÚERO DEL BOQUILLA TT TT TT TT TT005 Flujo e 3 bar. 0,59L/mi 0,79L/mi 1,18L/mi 1,58L/mi 2,54L/mi Catidad del boquillas para cada secció Flujo total cada secció. Etre a cada secció. 6*0,59L/mi =3,54 6*0,79L/mi = 4,74 6*1,18L/mi =7,06 6*1,58L/mi =9,46 6*2,54L/mi =15.24 U VALOR del CONTROL SE DEUESTRA EN la etrega de Patalla.Total del auge = la suma de 5 seccioes. 3,54*5=17,7 4,74*5=23,7 7,06*5=35,3 9,46*5=47,3 15,24*5=75,2 EL FLUJO EN 3BAR ES O POR LA CANTIDAD DE ENTRE EN EL FLUJO 1 PARA CADA SECCIÓN EL FLUJO EN 3BAR ES O POR LA CANTIDAD DE ENTRE EN EL FLUJO 2 EL FLUJO EN 3BAR ES POR LA CANTIDAD DE ENTRE EN EL FLUJO 3 EL FLUJO EN 3BAR ES POR LA CANTIDAD DE ENTRE EN EL FLUJO 4 EL FLUJO EN 3BAR ES POR LA CANTIDAD DE ENTRE EN EL FLUJO 5 La presió de referecia, las Filas y las combiacioes de las boquillas o so programables vía este meú, solamete seleccioable.

9 9 Cambiar el programació la combiacio de las boquillas Siga el procedimieto ilustrado al detalle y e la secuecia exacta para localizar los meús del programa para la defiició la achura de la rampa y de las boquillas. Patalla pricipal. Para etrar los meús de la calibració, siempre comieza la etrada empujado la llave CAL y empuja la llave hasta que se localiza el meú destacado.

10 10 EN ESTE EJEPLO, EL ANCHURA TOTAL ES 15 ETROS Y CADA SECCIÓN ESTÁ DE TAAÑO IGUAL, ASÍ CADA SECCIÓN ES 3 ETROS Y CADA UNO CONTIENE 6 BOQUILLAS ISO PRESION DE REFRENCIA= 3 BAR FLUJO 1 NÚERO DEL BOQUILLA TT0015 Flujo e 3 bar. Catidad del boquillas para cada secció 0,59L/mi 6 Flujo total cada secció. Etre a cada secció. 6*0,59L/m i =3,54 U VALOR del CONTROL SE DEUESTRA EN la etrega de Patalla.Total del auge = la suma de 5 seccioes. 3,54*5=17,7 EL FLUJO EN 3BAR ES O POR LA CANTIDAD DE ENTRE EN EL FLUJO 1 ACTIVE EL INTERRUPTOR PRINCIPAL Y LA SECCIÓN 1. DEJE EL RESTO DE LAS SECCIONES CERRADAS. AHORA INCORPORE LA ANCHURA USAR LA y. AHORA EPUJE PARA LOCALIZAR EN FLUJO1. INCORPORE LA SUA DEL FLUJO PARA ESE BOQUILLA EN LA BARRA 2 EN LA SECCIÓN 1. UTILICE LAS LLAVES y. AHORA DESACTIVE LA SECCIÓN 1 Y ACTIVE LA SECCIÓN 2. DEJE EL RESTO DE LAS SECCIONES CERRADAS, AHORA INCORPORE LA ANCHURA DE LA SECCIÓN. USAR la y. AHORA EPUJE PARA LOCALIZAR EN FLUJO1. INCORPORE LA SUA DEL FLUJO PARA ESE BOQUILLA EN LA BARRA 2 EN LA SECCIÓN 2. UTILICE LAS LLAVES y. AHORA DESACTIVE LA SECCIÓN 2 Y ACTIVE LA SECCIÓN 3. DEJE EL RESTO DE LAS SECCIONES CERRADAS, AHORA INCORPORE LA ANCHURA DE LA SECCIÓN USAR la y. AHORA EPUJE PARA LOCALIZAR EN FLUJO1. INCORPORE LA SUA DEL FLUJO PARA ESE BOQUILLA EN LA BARRA 3 EN LA SECCIÓN 3. UTILICE LAS LLAVES y. REPÍTALAS PARA LA SECCIÓN 4 Y 5

11 11 REPITA EL PROCEDIIENTO ANTEDICHO EN LA SECCIÓN 4 Y 5 PARA EL BOQUILLA VERDE Y CONTINÚE PROGRAANDO EL FLUJO PARA FLUJO 2-5. FLUJO 2 FLUJO 3 FLUJO 4 FLUJO TT TT TT TT005 0,79L/mi 6 1,18L/mi 6 1,58L/mi 6 2,54L/mi 6 6*0,79L/ mi = 4,74 6*1,18L/ mi =7,06 6*1,58L/ mi =9,46 6*2,54L/ mi = ,74*5=23,7 7,06*5=35,3 9,46*5=47,3 15,24*5=75,2 EL FLUJO EN 3BAR ES O POR LA CANTIDAD DE BOQUILLAS INSTALADAS ENTRE EN EL FLUJO 2 EL FLUJO EN 3BAR ES POR LA CANTIDAD DE BOQUILLAS INSTALADAS ENTRE EN EL FLUJO 3 EL FLUJO EN 3BAR ES POR LA CANTIDAD DE BOQUILLAS INSTALADAS ENTRE EN EL FLUJO 4 EL FLUJO EN 3BAR ES POR LA CANTIDAD DE BOQUILLAS INSTALADAS ENTRE EN EL FLUJO 5

INGENIERIA DE SOFTWARE

INGENIERIA DE SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE Ídice de coteido 1. Requisitos 1.1 Requisitos Fucioales Requisitos No Fucioales 2. Casos de Uso 2.1 Caso de uso 1 - Igresar a Pealti. 2.2 Caso de uso 2 - Navegar el meú 2.3 Caso

Más detalles

Prof: Zulay Franco 1

Prof: Zulay Franco 1 Biestables 1.1 Itroducció Ua vetaja importate de los sistemas digitales sobre los aalógicos es la capacidad de almacear fácilmete grades catidades de iformació por periodos cortos o largos. Esta capacidad

Más detalles

(C.) (D) : Presionar la tecla de incremento : Presionar la tecla de decremento

(C.) (D) : Presionar la tecla de incremento : Presionar la tecla de decremento T-200 Caracteristicas: Temporizador digital triple programable por teclado. Base de tiempo: 1- Segudos(0-9999). 2- Miutos(0-9999). 3- Horas(0-9999). 4- Segudos decimales(0.0-999.9). 5- Miutos decimales(0.0-999.9).

Más detalles

Medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central Medidas de tedecia cetral Por: Sadra Elvia Pérez Las medidas de tedecia cetral tiee este ombre porque so valores cetrales represetativos de los datos. Las medidas de tedecia cetral que se estudia e esta

Más detalles

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS Práctica 7. Cotrastes de hipótesis Práctica 7 CONTRATE DE IPÓTEI Objetivos Utilizar los cotrastes de hipótesis para decidir si u parámetro de la distribució de uos datos objeto de estudio cumple o o ua

Más detalles

Guía para seleccionar una transferencia

Guía para seleccionar una transferencia trasferecias Guía para seleccioar ua trasferecia Iicio Iterruptor Iterruptor Idicar referecias para iterruptores NR/NS 100-630, NS 630b-1600. Para Masterpact NT -NW señalar tipo de iterruptor, y adjutar

Más detalles

Práctica 3: Convolución

Práctica 3: Convolución Práctica 3: Covolució Apellidos, ombre Apellidos, ombre Grupo Puesto Fecha El objetivo de esta práctica es familiarizar al alumo co la suma de covolució, fudametal e el estudio de los sistemas lieales,

Más detalles

Determinación del tamaño de una muestra (para dos o más muestras)

Determinación del tamaño de una muestra (para dos o más muestras) STATGRAPHICS Rev. 457 Determiació del tamaño de ua muestra (para dos o más muestras) Este procedimieto determia el tamaño de muestra apropiado para estimar o realiar pruebas de hipótesis respecto a alguo

Más detalles

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias DPTO. MATEMÁTICA APLICADA FACULTAD DE INFORMÁTICA (UPM) TRABAJO DE GRUPO Series de potecias CÁLCULO II (Curso 20-202) MIEMBROS DEL GRUPO (por orde alfabético) Nota: Apellidos Nombre Este trabajo sobre

Más detalles

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es coocer acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( μ ), la variaza ( ) o la proporció ( p ).

Más detalles

Proyecto No. 2. Suponga que una curva es descrita por medio de una función desconocida f (x)

Proyecto No. 2. Suponga que una curva es descrita por medio de una función desconocida f (x) UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA MATEMÁTICA BÁSICA 1 Proyecto No. 2 Etrega: Martes 17 de abril de 2018 Itroducció: Cotiuado co el desarrollo de las

Más detalles

1. Muestreo Aleatorio Simple

1. Muestreo Aleatorio Simple UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Estadística III-Material 2-2012 Revisió y Cambios y Ampliació: Ig. José Alejadro Marí Fuete Primaria: Ig. César Augusto Zapata Urquijo

Más detalles

Gráficos de control por atributos

Gráficos de control por atributos Gráficos de cotrol por atributos por Felipe de la Rosa Los gráficos de cotrol por variables so istrumetos sumamete útiles para moitorear y mejorar la calidad, si embargo, preseta al meos dos limitacioes

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y 2do ORDEN

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y 2do ORDEN EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y do ORDEN A cotiuació se resuelve tres problemas sobre sistemas de primer y segudo orde. El primer problema es sobre sistemas de primer orde co codicioes iiciales

Más detalles

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas TEMA 5: Gráficos de Cotrol por Atributos 1 Gráfico de cotrol para la fracció de uidades defectuosas 2 Gráfico de cotrol para el úmero medio de discoformidades por uidad Selecció del tamaño muestral 3 Clasificació

Más detalles

Parte 1: UNIDADES DIDÁCTICAS 2 Y 3. Probabilidades con Sucesos y Variables Aleatorias.

Parte 1: UNIDADES DIDÁCTICAS 2 Y 3. Probabilidades con Sucesos y Variables Aleatorias. EXAMEN EXTRAORDINARIO DE PROBABILIDADE Y ETADÍTICA I JULIO 014 Realizar las pregutas e hojas separadas, idicado explícitamete todas las fórmulas que se utilice. Tato el alumo que copie como el que se deje

Más detalles

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA Y SERIES Tema 4 Series uméricas M arcelo, de vez e vez, usa ua reata de 10 m de largo y cm de grueso para medir el cotoro de los terreos que fumiga. Para que la reata que usa o

Más detalles

5-14 Ecuaciones de diseño importantes

5-14 Ecuaciones de diseño importantes 46 PARTE DOS Preveció de fallas R R R a) Figura 5-33 R b) Formas de las curvas de la gráfica R versus R. E cada caso, el área sombreada es igual a R se obtiee por itegració umérica. a) Curva típica de

Más detalles

a = n Clase 11 Tema: Radicación en los números reales Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: 11 Esta clase tiene video

a = n Clase 11 Tema: Radicación en los números reales Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: 11 Esta clase tiene video Matemáticas 9 Bimestre: I Número de clase: Clase Actividad Esta clase tiee video Tema: Radicació e los úmeros reales Lea la siguiete iformació. Si es u úmero etero positivo, etoces la raíz -ésima de u

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES EJERCICIOS U5: Registros, Contadores y Máquinas de Estado

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES EJERCICIOS U5: Registros, Contadores y Máquinas de Estado EJERCICIOS U5: Registros, Cotadores y Máquias de Estado U4.1. Cosidere u cotador de Jhoso o comutado por cola formado por cuatro FF-D (D = /Q3) siedo uo de los estados válidos Q3Q2Q1Q =. Supoga que por

Más detalles

Informática Industrial y Comunicaciones TRABAJO CURSO 2013/2014

Informática Industrial y Comunicaciones TRABAJO CURSO 2013/2014 Iformática Idustrial y Comuicacioes TRABAJO CURSO 203/204. Itroducció Realizar u programa para el cotrol de posició y velocidad de u motor DC. El programa será realizado e modo cosola, utilizado Microsoft

Más detalles

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton Estado gaseoso Ecuació de estado de los gases perfectos o ideales Mezclas de gases ideales presió parcial de u gas e ua mezcla de gases ideales ley de Dalto Feómeos de disolució de gases e líquidos leyes

Más detalles

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente:

una sucesión de funciones de A. Formemos una nueva sucesión de funciones {S n } n=1 de A de la forma siguiente: Tema 8 Series de fucioes Defiició 81 Sea {f } ua sucesió de fucioes de A Formemos ua ueva sucesió de fucioes {S } de A de la forma siguiete: S (x) = f 1 (x) + f 2 (x) + + f (x) = f k (x) Al par de sucesioes

Más detalles

Mó duló 21: Sumatória

Mó duló 21: Sumatória INTERNADO MATEMÁTICA 16 Guía del estudiate Mó duló 1: Sumatória Objetivo: Coocer y aplicar propiedades para el cálculo de sumatorias. Para calcular alguas sumatorias es ecesario coocer sus propiedades

Más detalles

Matemáticas Discretas Principios fundamentales de conteo

Matemáticas Discretas Principios fundamentales de conteo Coordiació de Ciecias Computacioales - INAOE Matemáticas Discretas Pricipios fudametales de coteo Cursos Propedéuticos 00 Ciecias Computacioales INAOE Coteido Itroducció Reglas de la suma el producto Permutacioes

Más detalles

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 4 Introducción a la Probabilidad.

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 4 Introducción a la Probabilidad. Slide 1 Uiversidad Diego Portales Facultad de Ecoomía y Negocios Martes 13 de Abril, 2010 Slide 1 Slide 2 Capítulo 4 Itroducció a la Probabilidad Temas Pricipales: Experimetos, Reglas de Coteo, y Asigació

Más detalles

/ n 0 N / D(f) = {n N / n n 0 }

/ n 0 N / D(f) = {n N / n n 0 } Liceo Nº 10 016 SUCESIONES Primera defiició Ua sucesió de úmeros reales es ua fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros aturales (N) y cuyo recorrido está coteido e el cojuto de los úmeros reales (R).

Más detalles

Símbolo del inversor autónomo.

Símbolo del inversor autónomo. CAPITULO II TORIA D LOS INRSORS D TNSION Itroducció Los iversores de tesió so coversores estáticos, destiados a cotrolar el flujo de eergía eléctrica etre ua fuete de tesió cotiua y ua fuete de corriete

Más detalles

Informática Industrial y Comunicaciones TRABAJO CURSO 2016/2017

Informática Industrial y Comunicaciones TRABAJO CURSO 2016/2017 Iformática Idustrial y Comuicacioes TRABAJO CURSO 206/207. Itroducció Realizar u programa para el cotrol de posició y velocidad de u motor DC. El programa será realizado e modo cosola, utilizado Qt Creator

Más detalles

Trabajo Práctico N 10 Recursividad

Trabajo Práctico N 10 Recursividad Primer Cuatrimestre 0 Trabajo Práctico N 0 Recursividad Ejercicio. Implemete e Pascal las siguietes defiicioes recursivas. a) h ( N) h( N ) h( N ), N, N 0 0 b) 0 g (, y) 0 g(, y ), 0, y 0, 0 y 0 c) f (

Más detalles

CAPITULO 0 CONCEPTOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Algebra lineal Notación básica.

CAPITULO 0 CONCEPTOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Algebra lineal Notación básica. 5 CAPIULO 0 CONCEPOS BASICOS DE ALGEBRA Y PROGRAMACION LINEAL Este capítulo proporcioa u pequeño resume acerca de coceptos básicos de álgebra y programació lieal que resulta fudametales para el bue etedimieto

Más detalles

Objetivo. 1. Intervalos y test (una sola muestra) Práctica 7: Intervalos de conanza y contrastes de hipótesis I. M. Iniesta Universidad de Murcia

Objetivo. 1. Intervalos y test (una sola muestra) Práctica 7: Intervalos de conanza y contrastes de hipótesis I. M. Iniesta Universidad de Murcia Práctica 7: Itervalos de coaza y cotrastes de hipótesis I Objetivo E esta práctica y e la siguiete apredemos a aplicar e iterpretar las técicas de itervalos de coaza y test de hipótesis, seleccioado la

Más detalles

GEOESTADÍSTICA APLICADA

GEOESTADÍSTICA APLICADA INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO GEOESTADÍSTICA APLICADA Tema: Geoestadística Multivariada Istructores: Dr. Martí A. Díaz Viera (mdiazv@imp.mx) Dr. Ricardo Casar Gozález (rcasar@imp.mx) 2004 Coteido Itroducció

Más detalles

Tema 3: Introducción a la probabilidad. Tema 3: Introducción a la probabilidad. Tema 3: Introducción a la probabilidad. 3.

Tema 3: Introducción a la probabilidad. Tema 3: Introducción a la probabilidad. Tema 3: Introducción a la probabilidad. 3. Tema 3: Itroducció a la probabilidad Tema 3: Itroducció a la probabilidad 3.1 Itroducció Equiprobabilidad Métodos combiatorios Objetivos del tema: l fial del tema el alumo será capaz de: Compreder y describir

Más detalles

Guía del software de PC HP Media Center

Guía del software de PC HP Media Center Guía del software de PC HP Media Ceter Las úicas garatías de los productos y servicios de HP se estipula e las declaracioes de garatía expresas que acompaña a los productos y servicios. Nada de lo coteido

Más detalles

Educación Estocástica La enseñanza y aprendizaje de la probabilidad y la estadística

Educación Estocástica La enseñanza y aprendizaje de la probabilidad y la estadística I Ecuetro Colombiao de Educació Estocástica La eseñaza y apredizaje de la probabilidad y la estadística COMBINATORIA PARA LA ESCUELA Bejamí Sarmieto y Felipe Ferádez Uiversidad Pedagógica Nacioal (Colombia)

Más detalles

Teorema del Muestreo

Teorema del Muestreo Teorema del Muestreo Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice 1.1. Itroducció 1.2. Coversió aalógico-digital y digital-aalógico 1.3. Proceso

Más detalles

8. Modelos de transporte y análisis de redes

8. Modelos de transporte y análisis de redes 8. Modelos de trasporte y aálisis de redes Problema de trasporte Problema de asigació Aálisis de redes. Redes de actividades: método CPM Problemas de trasporte. Eiste m orígees que cotiee diversas catidades

Más detalles

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS Cualquier característica de calidad que pueda ser clasificada de forma biaria: cumple o o cumple, fucioa o o fucioa, pasa o o pasa, coforme o discoforme defectuoso, o

Más detalles

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es saber acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( ), la variaza ( ) o la proporció ( p ). Para

Más detalles

cuando podemos calcular el límite anterior (por medio de alguna de las tres fórmulas dadas), es decir cuando el límite (1.1) existe.

cuando podemos calcular el límite anterior (por medio de alguna de las tres fórmulas dadas), es decir cuando el límite (1.1) existe. Uiversidad Diego Portales Facultad de Igeiería. Istituto de Ciecias Básicas Laboratorio Nº 8 Cálculo I Càlculo de la derivada mediate defiiciò Coteido: Cocepto de derivada Límites de sucesioes Derivada

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

Pre-PAES 2016 Media aritmética, moda y mediana.

Pre-PAES 2016 Media aritmética, moda y mediana. Pre-PAES 016 Media aritmética, moda y mediaa. Nombre: Secció: Las medidas de tedecia cetral (MTC) so ciertos valores alrededor de los cuáles tiede a cocetrarse los datos de ua població, esto se debe a

Más detalles

AYUDA PARA EL MANEJO DE CALCOMP (v1.0)

AYUDA PARA EL MANEJO DE CALCOMP (v1.0) AYUDA PARA EL MANEJO DE CALCOMP (v.0). DESCRIPCIÓN CALCOMP (CÁLculos co úmeros COMPlejos) es u libro de cálculo que permite resolver sistemas de hasta ueve ecuacioes lieales co úmeros complejos y tambié

Más detalles

Guía de operación 5427

Guía de operación 5427 MA1504-SA 2015 CASIO COMPUTER CO., LTD. Guía de operació 5427 Operacioes básicas Idicadores y patallas Navegació etre modos Esta secció proporcioa ua descripció geeral del reloj y explica las operacioes

Más detalles

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4ºESO Ejercicios de verano

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4ºESO Ejercicios de verano Colegio Amor de Dios C/Real de Burgos,. Valladolid - 70 Tfo.: 98 0 08 amordiosva@plaalfa.es MATEMÁTICAS ACADÉMICAS ºES Ejercicios de verao Ates de realizar estos ejercicios el alumo debería estudiar e

Más detalles

(3 ) (6 ) 5 (3 x ) 5 81x. log (3 4) log 5 3log 5 5 (3log 5) y x x. cos 7 4 ( 1) 2 (3 ) 2 4

(3 ) (6 ) 5 (3 x ) 5 81x. log (3 4) log 5 3log 5 5 (3log 5) y x x. cos 7 4 ( 1) 2 (3 ) 2 4 E.T.S.I. Idustriales y Telecomuicació Curso 010-011 Tema : Fucioes reales de ua variable real Cálculo de derivadas Calcular la derivada primera de las siguietes fucioes: 1. y 5 1 6 6 y 5 ( ) (6 ) 5 5 5

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos ITM, Istitució uiversitaria Guía de Laboratorio de Física Mecáica Práctica 3: Teoría de errores Implemetos Regla, balaza, cilidro, esfera metálica, flexómetro, croómetro, computador. Objetivos E esta práctica

Más detalles

d) 2:00 p.m. y 10º C e) 2:00 a.m. y 30º C

d) 2:00 p.m. y 10º C e) 2:00 a.m. y 30º C Prueba Aptitud Académica. Modelo 4. CNU Veezuela 006. Trascrita y resuelta Tels: 046-59965, 044-64, 04-090 Caracas, Veezuela.. Para dos úmeros reales x, y o ambos ulos, se defie la operació @ etre ellos

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim Uiversidad Nacioal Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática Lapso 008 - INTEGRAL MATEMÁTICA I (175) FECHA PRESENTACIÓN: 08-11-008 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 7 PTA 7 Dadas las sucesioes de térmios

Más detalles

EL GRAFICADOR GRAPHMATICA

EL GRAFICADOR GRAPHMATICA EL GRAFICADOR GRAPHMATICA Las represetacioes gráficas las fucioes cotiee iformació mu útil rápidamete visualizables. E este trabajo práctico vamos a utilizar el programa Graphmática para graficar alguas

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA Uiversidad Nacioal del Litoral Facultad de Igeiería Ciecias Hídricas ESTADÍSTICA Igeierías RH-Amb-Ag TEORÍA Mg. Susaa Valesberg Profesor Titular INFERENCIA ESTADÍSTICA TEST DE HIPÓTESIS INTRODUCCIÓN Geeralmete

Más detalles

Algoritmos y Estructuras de Datos II, Segundo del Grado de Ingeniería Informática, Test de Análisis de Algoritmos, marzo Test jueves.

Algoritmos y Estructuras de Datos II, Segundo del Grado de Ingeniería Informática, Test de Análisis de Algoritmos, marzo Test jueves. Algoritmos y Estructuras de Datos II, Segudo del Grado de Igeiería Iformática, Test de Aálisis de Algoritmos, marzo 017. Test jueves. Para cada problema habrá que justificar razoadamete la respuesta que

Más detalles

( ) = 1= + + ( ) + + lim 3x 5 = lim 3x lim5 = lim3 lim x lim5 = = 12 5 = 7

( ) = 1= + + ( ) + + lim 3x 5 = lim 3x lim5 = lim3 lim x lim5 = = 12 5 = 7 LÍMITES DE FUNCIONES POLINÓMICAS Límites de ua fució costate f k, k El límite de ua fució costate es la misma costate f k f k k k a a Límites de la fució idetidad I I a a a I I Límites e u puto fiito.

Más detalles

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN

TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN Objetivo: El objetivo de la estimació putual es usar ua muestra para obteer úmeros (estimacioes putuales) que sea la mejor represetació de los verdaderos parámetros de la població.

Más detalles

STICA APLICADA stica Multivariada. Contenido

STICA APLICADA stica Multivariada. Contenido INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO GEOESTADÍSTICA STICA APLICADA Tema: Geoestadística stica Multivariada Istructores: Dr. Martí A. Díaz Viera (mdiazv@imp.mx) Dr. Ricardo Casar Gozález (rcasar@imp.mx) 2004

Más detalles

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo.

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo. 1 2.1. Cocepto El iterés compuesto tiee lugar cuado el deudor o paga al cocluir cada periodo que sirve como base para su determiació los itereses correspodietes. Así, provoca que los mismos itereses se

Más detalles

Sucesiones I Introducción

Sucesiones I Introducción Temas Qué es ua sucesió? Notacioes y coceptos relacioados. Maeras de presetar ua sucesió. Gráfico de sucesioes. Capacidades Coocer y compreder el cocepto de sucesió. Coocer y maejar las diferetes maeras

Más detalles

PC HP Media Center Guía de inicio

PC HP Media Center Guía de inicio PC HP Media Ceter Guía de iicio La iformació coteida e este documeto está sujeta a cambio si previo aviso. Hewlett-Packard Compay o cocede garatías de igú tipo co respecto a este material, iclusive, a

Más detalles

Objetivo: Concepto de Límite

Objetivo: Concepto de Límite --0 Sesió Coteidos: Cocepto ituitivo de límite. > Coceptos básicos propiedades de alguos límites. > Cálculo de límite de alguas fucioes. Objetivo: Determia límite de fucioes, sólo por reemplazo. Determia

Más detalles

8.- LÍMITES DE FUNCIONES

8.- LÍMITES DE FUNCIONES 8.- LÍMITES DE FUNCIONES.- DOMINIO DE DEFINICIÓN. Halla el domiio de defiició de f() = + 5+6 Solució: El domiio es -{,}. Halla el domiio de defiició de f() = 6 Solució: El domiio es (-,-] [, ).. Halla

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC: JESÚS REYES HEROLES

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC: JESÚS REYES HEROLES SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO / LIC: JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EL CURSO INTERSEMESTRAL Y PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

Más detalles

Respuesta Ejercicio A

Respuesta Ejercicio A Respuesta Ejercicio A Escipió del Ferro razoa de la maera siguiete: a) Cómo ha podido Escipió del Ferro averiguar el mes del cumpleaños? b) Cómo ha podido Luca Pacioli averiguar el día del cumpleaños?

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 207 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 2017

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 207 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 2017 EBAU Juio 07 Matemáticas aplicadas a las ciecias sociales e Murcia EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 07 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. JUNIO 07 OBSERVACIONES IMPORTANTES:

Más detalles

CAPÍTULO 3 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA MECÁNICO

CAPÍTULO 3 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA MECÁNICO CAPÍTULO 3 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA MECÁNICO E este capitulo se abarcara temas respecto al sistema mecáico o plata que se utilizó, se expodrá los cálculos ecesarios para obteer el puto deseado

Más detalles

Destilación. Columna de destilación

Destilación. Columna de destilación estilació Columa de destilació Plato Reboiler estilació mezclas biarias a separació requiere Ua seguda fase debe ser formada tal que las fases de liquido vapor está presetes pueda estar e cotacto e cada

Más detalles

Muestreo sistemático

Muestreo sistemático Capítulo 1 Muestreo sistemático El muestreo sistemático es u tipo de muestreo que es aplicable cuado los elemetos de la població sobre la que se realiza el muestreo está ordeados Este procedimieto de muestreo

Más detalles

Guía de inicio de PC HP Media Center

Guía de inicio de PC HP Media Center Guía de iicio de PC HP Media Ceter Las úicas garatías de los productos y servicios de HP se estipula e las declaracioes expresas que acompaña a los productos y servicios. Nada de lo coteido e este documeto

Más detalles

1. Secuencia Impulso unitario (función Kroëneker) 1, n = n 0. (n) = = {... 0, 0, (1), 0, 0,... }

1. Secuencia Impulso unitario (función Kroëneker) 1, n = n 0. (n) = = {... 0, 0, (1), 0, 0,... } SEÑALES DE TIEMPO DISCRETO SEÑALES Y SISTEMAS DE TIEMPO DISCRETO Las señales está clasificadas de maera amplia, e señales aalógicas y señales discretas. Ua señal aalógica será deotada por a t e la cual

Más detalles

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas RADICACIÓN: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES Ates de etrar e el tema Radicació, vamos a comezar por recordar u poco sore Poteciació: Saemos que e lugar de escriir, utilizamos la otació: de Poteciació, dode el

Más detalles

smart Smartphone Ready

smart Smartphone Ready smart Smartphoe Ready GRACIAS! Por haber elegido u producto Microtroics BlueForce Smart es u istrumeto para medir las fuerzas de impacto, su uso es secillo e ituitivo, si embargo se recomieda el uso solamete

Más detalles

Ejemplo Solución. 2) Datos p 1 =253/300 p 2 =196/300 n 1 =n 2 =300 α= ) Ensayo de hipótesis

Ejemplo Solución. 2) Datos p 1 =253/300 p 2 =196/300 n 1 =n 2 =300 α= ) Ensayo de hipótesis Ejemplo Solució ) Se trata de ua distribució muestral de diferecia de proporcioes. Se evalúa dos tipos diferetes de solucioes para pulir, para su posible uso e ua operació de pulido e la fabricació de

Más detalles

4.- Aproximación Funcional e Interpolación

4.- Aproximación Funcional e Interpolación 4- Aproximació Fucioal e Iterpolació 4 Itroducció Ua de las mayores vetajas de aproximar iformació discreta o fucioes complejas co fucioes aalíticas secillas, radica e su mayor facilidad de evaluació y

Más detalles

Convergencia de sucesiones y series de funciones

Convergencia de sucesiones y series de funciones Covergecia de sucesioes y series de fucioes El objetivo de esta práctica es usar el programa Mathematica para ilustrar mediate aimacioes gráficas los coceptos de covergecia putual y uiforme. Al mismo tiempo,

Más detalles

( ) RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN. ba 9 SEMANA 8 RELOJES = 18. ab + ba 9 = 24. x 16 x RPTA.: E

( ) RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN. ba 9 SEMANA 8 RELOJES = 18. ab + ba 9 = 24. x 16 x RPTA.: E SEMANA 8 RELOJES. Las horas trascurridas del día está represetadas por u úmero de dos cifras y el exceso de dicho úmero co las cifras ivertidas sobre ueve, represeta las horas que falta trascurrir. Qué

Más detalles

Computadores y Programación TRABAJO CURSO 2017/2018

Computadores y Programación TRABAJO CURSO 2017/2018 Computadores y Programació TRABAJO CURSO 207/208. Itroducció Realizar u programa para el cotrol de posició y velocidad de u motor DC. El programa será realizado e modo cosola, utilizado Qt Creator bajo

Más detalles

Temario. Fundamentos de Programación FPRG Tema 6. Estructuras de Control v Miguel A. de Miguel 03/11/16

Temario. Fundamentos de Programación FPRG Tema 6. Estructuras de Control v Miguel A. de Miguel 03/11/16 Fudametos de Programació FPRG Tema 6. Estructuras de Cotrol v. 2.0 Miguel A. de Miguel mmiguel@dit.upm.es Temario Tema 6. Estructuras de cotrol Alterativas if y switch Repetitivas: while, do, for Rupturas

Más detalles

Estadística Teórica II

Estadística Teórica II tervalos de cofiaza Estadística Teórica NTERVALOS DE CONFANZA Satiago de la Fuete Ferádez 77 tervalos de cofiaza CÁLCULO DE NTERVALOS DE CONFANZA PARA LA MEDA CON DESVACÓN TÍPCA POBLACONAL CONOCDA Y DESCONOCDA.

Más detalles

- A h h+1 n-1 n

- A h h+1 n-1 n 1º DMINISTRCIÓN Y FINNZS GESTIÓN FINNCIER. TEM 9 TEM Nº 9: SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. DIMENSIÓN FINNCIER DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Desde el puto de vista fiaciero, es decir, moetario, cualquier proyecto

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II Nombre: Apellido: C.I.: Fecha: Firma: MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN I Prof. Gudberto Leó PARTE I: (Cada respuesta correcta tiee u valor de 1 puto) E los siguietes gráficos se represeta distitas distribucioes

Más detalles

TAMAÑO DE MUESTRA. 5.1 Coeficiente de homogeneidad al interior de las escuelas

TAMAÑO DE MUESTRA. 5.1 Coeficiente de homogeneidad al interior de las escuelas TAMAÑO DE MUETRA Ua de las etapas del diseño muestral es el cálculo del tamaño de la muestra (Cocra, 977, p. 7-88; Médez, 004, p. 45-47; y aro, 999, p. 39-4), ésta se lleva a cabo cosiderado el objetivo

Más detalles

4. Sucesiones de números reales

4. Sucesiones de números reales 4. Sucesioes de úmeros reales Aálisis de Variable Real 2014 2015 Ídice 1. Sucesioes y límites. Coceptos básicos 2 1.1. Defiició de sucesió... 2 1.2. Sucesioes covergetes... 2 1.3. Sucesioes acotadas...

Más detalles

4 El Perceptrón Simple

4 El Perceptrón Simple El Perceptró Simple. Itroducció Ua de las características más sigificativas de las redes euroales es su capacidad para apreder a partir de algua fuete de iformació iteractuado co su etoro. E 958 el psicólogo

Más detalles

Para resolver una probabilidad con la distribución binomial se aplica la siguiente fórmula

Para resolver una probabilidad con la distribución binomial se aplica la siguiente fórmula CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS ACTIVIDAD ACADEMICA: ESTADISTICA DE LA PROBABILIDAD DOCENTE: LIC- ING: ROSMIRO FUENTES ROCHA UNIDAD

Más detalles

Universidad Antonio Nariño Matemáticas Especiales

Universidad Antonio Nariño Matemáticas Especiales Uiversidad Atoio Nariño Matemáticas Especiales Guía N 1: Números Complejos Grupo de Matemáticas Especiales Resume Se preseta el cojuto de los úmeros complejos juto co sus operacioes y estructuras relacioadas.

Más detalles

UNIDAD 10.- DERIVADAS

UNIDAD 10.- DERIVADAS UNIDAD.- DERIVADAS. DERIVADA DE UNA EN UN PUNTO. DERIVADAS LATERALES Defiici.- Se llama derivada de ua fuci f ( e u puto de abscisa al siguiete ite si eiste: f ( f '( sigifica lo mismo. f (. Se suele represetar

Más detalles

PRÁCTICA DE ALGORÍTMICA ENUNCIADO B

PRÁCTICA DE ALGORÍTMICA ENUNCIADO B PRÁCTICA DE ALGORÍTMICA ENUNCIADO B El problema. Supogamos que lo úico que se cooce respecto de u algoritmo so sus tiempos de ejecució e fució del úmero de datos que procesa. Dicha iformació podría ser

Más detalles

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc.

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc. Sucesioes Sucesi o. Ua sucesió es u cojuto ifiito de úmeros ordeados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segudo, el tercero, etc. Los térmios de ua sucesió se desiga mediate a 1,

Más detalles

Combinatoria. Tema Principios básicos de recuento

Combinatoria. Tema Principios básicos de recuento Tema 4 Combiatoria La combiatoria, el estudio de las posibles distribucioes de objetos, es ua parte importate de la matemática discreta, que ya era estudiada e el siglo XVII, época e la que se platearo

Más detalles

Solución de planificación completa para procedimientos de cadera

Solución de planificación completa para procedimientos de cadera Solució de plaificació completa para procedimietos de cadera Artroplastia total de cadera pricipal Recostrucció de superficie femoral Hemiartroplastia Procedimieto total de cadera pricipal complejo Revisió

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

TEMA VI: DISEÑO PROGRAMABLE

TEMA VI: DISEÑO PROGRAMABLE TEMA VI: DISEÑO PROGRAMABLE Cotiuado co los diferetes tipos de diseño, e el presete tema vamos a itroduciros e el deomiado diseño programable. Este uevo diseño apareció gracias a los cotiuos avaces e la

Más detalles

CUADRATURA GAUSSIANA

CUADRATURA GAUSSIANA CUADRATURA GAUSSIANA Este método de basa e muestrear el itegrado de la fució cuya itegral se desea ecotrar, a valores que represeta raíces de poliomios ortogoales Los más populares de éstos so los poliomios

Más detalles

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS Defiició de límite de ua fució (segú Heie) Sea f : D R ua fució y a R (D R) Diremos que se cumple que f() L R a f( ) L si para cualquier sucesió { } D { a} tal que a Ejemplos: ) Probar que Demostració:

Más detalles

Bandas de Bollinger. Curso Estrategias de Inversión en Acciones. Tendencia alcista con alta volatilidad. Tendencia alcista con baja volatilidad

Bandas de Bollinger. Curso Estrategias de Inversión en Acciones. Tendencia alcista con alta volatilidad. Tendencia alcista con baja volatilidad Badas de Bolliger La volatilidad hace referecia a la diferecia promedio etre los máximos y míimos que defie las fuerzas alcistas y bajistas a medida que éstos etra y sale del mercado. La volatilidad está

Más detalles

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera La Capitalizació co ua Tasa de Iterés Siple El Iterés Siple La característica ás resaltate de la capitalizació co tasa de iterés siple es que el valor futuro de u capital aueta de aera lieal. Sea u pricipal

Más detalles