1. Reorganización de algunos activos en la categoría de Inversiones Alternativas (Artículo 18, adicionar subnumerales 1.11 y 2.10)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Reorganización de algunos activos en la categoría de Inversiones Alternativas (Artículo 18, adicionar subnumerales 1.11 y 2.10)"

Transcripción

1 Bogotá, enero 22 de 2016 Doctor, David Salamanca Director de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera Ministerio de Hacienda y Crédito Público Carrera 8 No. 6 C - 38 Bogotá REF: Comentarios al Proyecto de Decreto relacionado con las modificaciones al régimen de inversión de los fondos de pensiones obligatorias y cesantías Apreciado Doctor Salamanca, En esta ocasión nos dirigimos a usted para respetuosamente poner a su consideración nuestros comentarios como industria en relación con el Proyecto de Decreto relacionado con las modificaciones al régimen de inversión de los fondos de pensiones obligatorias y cesantías (el Proyecto ), los cuales están encaminados a alinear la regulación aplicable a los principales inversionistas de fondos de capital privado con los objetivos de la industria. A continuación encuentran nuestros comentarios: 1. Reorganización de algunos activos en la categoría de Inversiones Alternativas (Artículo 18, adicionar subnumerales 1.11 y 2.10) En primer lugar, estamos de acuerdo con el análisis presentado por la Unidad de Regulación Financiera ( URF ) en relación con la necesidad de reorganizar algunos activos admisibles en una nueva categoría denominada Inversiones Alternativas. Ahora bien, dentro de los limites globales de inversión para las Inversiones Alternativas (20% para el moderado y 25% para el de mayor riesgo), se incluyeron en forma independiente algunos activos que aunque pueden tener estructuras jurídicas distintas, tienen la misma naturaleza, pues de trata de vehículos de inversión colectiva que invierten en activos inmobiliarios. Dicha diferenciación hace que se generen asimetrías entre los activos, particularmente en el caso de fondos de inversión colectiva, inmobiliaria ( FICIs ), esquemas de inversión colectiva internacionales para inversión en activos inmobiliarios y fondos de capital privado inmobiliarios. Tomemos como ejemplo el límite global para el fondo moderado, el cual se propone en el 20%. De conformidad con el Proyecto, los fondos de pensiones

2 obligatorias podría invertir hasta 20% en FICIs, o hasta un 20% en esquemas de inversión colectiva internacionales para inversión en activos inmobiliarios, pero únicamente hasta un 10% en cualquier clase de fondo de capital privado, incluyendo inversiones en fondos de capital privado locales con subyacentes inmobiliarios. De esta forma, los fondos de capital privado locales con subyacentes inmobiliarios tienen un límite más restrictivo frente al límite propuesto para FICIs y esquemas de inversión colectiva internacionales para inversión en activos inmobiliarios. Así las cosas, se propone que los fondos de capital privado locales con subyacentes inmobiliarios computen únicamente para el límite global de las Inversiones Alternativas (20% del fondo moderado y 25% del fondo de mayor riesgo), y se excluyan expresamente del límite particular previsto para fondos de capital privado locales e internacionales (10% del fondo moderado y 15% del fondo de mayor riesgo). En segundo lugar, en el Proyecto se propone la incorporación de un nuevo numeral (el 2.10) dentro de la lista de activos admisibles en el exterior, estos son los esquemas de inversión colectiva internacionales para inversión en activos inmobiliarios. Dicho activo hace parte de las llamadas Inversiones Alternativas. La redacción propuesta permite inferir que una vez entre a regir el Proyecto, los fondos de capital privado del exterior con subyacentes inmobiliarios ya no serán catalogados como fondos de capital privado del exterior (definidos en el numeral 2.7 del actual artículo ), sino que deberán regirse por el propuesto numeral Esto implica que a dichos fondos les serán aplicables todos los requisitos previstos en el Artículo 19 del Proyecto, generando un perjuicio para la industria de fondos de capital privado inmobiliarios del exterior, pues son requisitos más exigentes que aquellos previstos en el numeral 2.7 del actual artículo En ese sentido, únicamente grandes jugadores del mercado internacional podrían presentar sus fondos inmobiliarios para que fueran inversiones admisibles por parte de los fondos de pensiones, pues se exige un monto de activos bajo administración mucho más alto (USD$ millones) que el establecido para fondos de capital privado del exterior. De otra parte, no se permitiría que el gestor profesional de los fondos de capital privado inmobiliarios del exterior pudiera acreditar el requisito de activos bajo administración, toda vez que en los esquemas de inversión colectiva del exterior con subyacentes inmobiliarios, únicamente la sociedad administradora puede acreditar este requisito. Por otro lado, el numeral 11, literal c) del artículo 19 del Proyecto establece que al momento de la inversión que el fondo cuenta por lo menos con un monto mínimo de cien millones de dólares (USD 100 millones) en activos, lo cual va en contra de la naturaleza de un fondo de capital privado, el cual inicialmente levanta capital y posteriormente lo dispone para realizar inversiones en activos inmobiliarios.

3 Con esto en mente, los fondos de capital privado del exterior con subyacentes inmobiliarios deberían mantener los requisitos establecidos en el numeral 2.7., para efectos de la acreditación de requisitos para ser activos admisibles. 2. Unificación de los límites de fondos de capital privado locales e internacionales (10% para el fondo moderado, 10% para las cesantías a largo plazo y 15% para el de mayor riesgo) - Artículos 8, 10 y 12: Actualmente, los límites globales de inversión tanto para el fondo moderado como el de mayor riesgo de los fondos de pensiones, han discriminado la inversión local e internacional, con el fin de poder profundizar el mercado local a través de la creación de vehículos locales, los cuales han estado enfocados en inversiones colombianas, en activos en etapas más tempranas de crecimiento, que aquellas de interés de los fondos internacionales, los cuales difícilmente estarían interesados en participar (por condiciones geográficas y por tamaño de las inversiones). Consideramos que la unión de los límites podría causar un detrimento a la industria local. Lo anterior, por cuanto: (i) se desmotivaría la constitución de nuevos gestores profesionales locales; (ii) se generaría un efecto adverso enorme sobre la profundización de los mercados financieros locales, y (iii) se haría más difícil la financiación de empresas y proyectos del país con recursos de las AFPs, con consecuente pérdida de los beneficios intangibles que esto trae como lo son la formalización, mejores estándares de gobierno corporativo, mejores prácticas y generación de empleo, entre otros. Mantener el límite local independiente del internacional incentiva la constitución de fondos locales gestionados por gestores locales o del exterior, contribuyendo a la mejoría de los estándares locales de la industria de fondos de capital privado en Colombia. Actualmente, los fondos de pensiones son los principales inversionistas de ésta industria en Colombia y representan el 41% del total de los compromisos de capital de la industria local. A cierre de diciembre de 2014, la industria de fondos de capital privado representaba un tamaño de USD millones en compromisos de capital, de los cuales se estima que cerca del 60% han sido invertidos para apalancar el desarrollo del tejido empresarial del país, así como la generación y formalización de empleo. De acuerdo con lo anterior, se propone considerar las siguientes propuestas: i. Un incremento en el límite para fondos de capital privado pues en el Proyecto únicamente se unificó el límite local e internacional pero no se propone un aumento. Consideramos que aumentar el monto de activos admisibles para fondos de capital privado constituye un respaldo inmediato a las iniciativas de estímulo a la economía del país, como quiera que el

4 desarrollo de la industria local es imperante en la coyuntura de transición y desmonte de la dependencia al sector de materias primas, carbón, gas y petróleo. Lo anterior, sin tener en cuenta el potencial que existe en los fondos de pensiones para fomentar el desarrollo de sectores económicos de necesidad inmediata para el país, como el sector agrícola y de agroindustrial, la salud, el fomento de la educación o asuntos de impacto social y generadores de empleo. Además, es importante recordar que las inversiones alternativas requieren que un fondo de pensiones desarrolle conocimientos especializados y pueden tener importantes economías de escala. En el caso colombiano, en la última década los fondos de pensiones han completado un proceso de aprendizaje sobre inversiones en capital privado que no tienen en otras clases de activos alternativos. Además, existen importantes economías de escala relacionadas al acceso a los mejores fondos o reducciones en comisiones. Los fondos de pensiones pueden obtener menores comisiones haciendo compromisos mayores a un fondo o estructurando una cuenta segregada con el gestor de su preferencia. También puede demorar muchos años conseguir acceso a los mejores fondos, ya que estos frecuentemente están cerrados a nuevos inversionistas. Todos estos factores pueden llevar a que un fondo de pensiones prefiera invertir más en capital privado, en vez de otros activos alternativos. ii. En caso de considerar la unificación de los límites locales e internacionales para los fondos de capital privado, es indispensable excluir de este límite a los fondos de capital privado inmobiliarios, según se expuso en la primera parte de este documento. Lo anterior permitirá: a. Tener un límite para los vehículos de inversión colectiva que invierten en activos inmobiliarios, que tienen un perfil riesgo/retorno diferente y que generan enormes beneficios desde la óptica de la diversificación y estabilidad en los retornos a las AFPs y los inversionistas, en adición a una protección natural contra incrementos inesperados en la inflación. b. Continuar generando a través de los fondos de capital privado locales un motor de desarrollo económico (financiación de empresas colombiana que no están inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia) y social (a través de la generación y formalización de empleo) para el país. Es importante revisar como Gobierno si lo que se busca es que los recursos de estos vehículos queden todos en inversiones en el exterior o si finalmente se busca que los fondos de capital privado se conviertan en un mecanismo alternativo de financiación para empresas colombianas.

5 3. Creación de un límite global para activos alternativos (20% para el fondo moderado, 20% para las cesantías a largo plazo y 25% para el fondo de mayor riesgo) Artículos 9, 11 y 13: Se recomienda, como se mencionó en el numeral 1 de la presente carta, excluir del límite global del 20% y 25% los activos alternativos que inviertan en activos inmobiliarios e igualmente excluir los fondos de capital privado que inviertan en infraestructura a través de APPs. 4. Participación de máximo el 40% de una AFP en un FCP Artículo 15: Con respecto al límite máximo de participación de un fondo de pensiones en un fondo de capital privado de máximo el 40% se sugiere ser reconsiderado. El país en los últimos años ha experimentado fusiones entre los fondos de pensiones, pasando de tener seis (6) jugadores a tener tan solo cuatro (4). Esta situación ha ocasionado que los proceso de levantamiento de capital para los fondos de capital privado sea más complejos, pues para aquellos fondos de capital privado que solo consideren a los fondos de pensiones como inversionistas (además de ser los inversionistas que por naturaleza cuentan con el capital y la experiencia para ser atraídos a este tipo de activos), estarán obligados a comprometer la inversión de por lo menos tres (3) de las cuatro (4) AFPs y aún más complejo es que si ninguna de las dos principales AFPs invierte (cuando controlan más del 80% del mercado de pensiones obligatorias), se dificulta aún más la posibilidad de lograr un cierre financiero, sin contar que cada inversionista cuenta con límites y restricciones que deben adicionarse al análisis. La restricción del 40% por la suma de los recursos de todos los tipos de fondos permitidos para invertir en fondos de capital privado es una limitación que ha retrasado la constitución de nuevos vehículos de inversión sumado a la venta a descuento forzada de sus para cumplir con los límites actuales de inversión en este tipo de vehículos. El límite del 40% es un correctivo regulatorio que desconoce la capacidad de análisis y riesgo de inversión analizado por los fondos de pensiones en el sentido de administrar su exposición a dicho tipo de activos. Incluso cuando por razones estratégicas y oportunidades de inversión, las AFPs podrían considerar tener participaciones mayoritarias en dichos fondos de capital privado para generar valores agregados como la denominada prima de control que en fondos de largo plazo podría ser atractiva para inversionistas del mercado secundario de fondos de capital privado (el cual es, además, necesario promover y facilitar su verdadero despegue en el país). La tendencia internacional es que cada vez más los inversionistas exijan la creación de cuentas segregadas con soluciones hechos a la medida de cada inversionista para sus inversiones. Con esto en mente, la concentración en inversionistas mayoritarios no es una problemática actual para la industria a nivel mundial.

6 Se sugiere que el límite se incremente al 70% en consonancia con las normas sobre participaciones en fondos de inversión colectiva cerrados. 5. Plan de ajusta de 45 días (Artículo Excesos en las inversiones u operaciones): Establecer un plan de ajuste de 45 días para desmontar las posiciones en estos vehículos de inversión, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la regulación vigente, no es viable para la industria de fondos de capital privado por que: i. Un fondo de capital privado puede incrementar su valor por efecto de la valoración de los activos (buen desempeño) o por causas externas a la gestión como lo es la tasa de cambio (devaluación del peso frente al dólar). Al estar cerca o sobre los límites de inversión, los fondos de pensiones deben presentar un plan de desmonte por un efecto exógeno netamente cambiario, afectando así las inversiones en este tipo de activos, y disminuyendo el impacto positivo que dichas inversiones causan en el portafolio de los activos bajo administración de las AFPs. ii. En caso de prolongar el plazo enunciado para el plan de ajuste, consideramos ésta como una medida temporal, que no solucionará el fondo del problema. Al estar en la obligación de liquidar las posiciones de los fondos de capital privado, en el porcentaje determinado para mantener los límites establecidos, muy seguramente el fondo de pensión tendrá que, además de desmontar el monto que excede el límite, vender una porción mayor de su participación, pues de lo contrario es poco probable que la venta del monto en exceso por sí sola, sea atractiva para un potencial inversionista en un mercado secundario. iii. Si bien, el mercado secundario de capital privado ha venido creciendo y desarrollándose a nivel global, este no es un mercado transaccional que permite operaciones de compraventa inmediatas y que tengan precio de mercado establecido. Debido a la naturaleza misma de los fondos, los cuales no tienen un comportamiento del flujo de caja definido, ni retornos garantizados, el proceso de venta es más complejo y demorado. Generalmente, el comprador ofrece el precio al que considera que aún puede obtener un retorno atractivo al final de la vida de la inversión. Esto quiere decir, que dependiendo de la calidad del activo, esto puede ser a descuento o con una prima sobre la última valoración disponible del fondo a comprar. Situaciones como la actual, que establecen un tiempo determinado y específicamente muy corto para la venta de este activo, puede forzar a la parte vendedora a otorgar descuentos materiales con el fin de incentivar a posibles compradores. iv. Los descuentos materiales en los precios mencionados en el numeral anterior pueden generar una pérdida de valor para el fondo de pensiones titular de la inversión, y por ende para los afiliados. Incluso, estaría dejando de percibir

7 rentabilidades al estar vendiendo su participación en la parte baja de la curva J del fondo, donde el valor del fondo aún no tiene inmersa la rentabilidad que se espera obtener de este tipo de vehículos de mediano y largo plazo, ocasionando nuevamente un detrimento en la rentabilidad esperada que sería percibida por los pensionados frente al escenario original. v. En el evento en el que se generasen pérdidas como consecuencia de un ajuste forzoso a los límites actuales, a futuro las AFPs, como administradores profesionales y diligentes de recursos del público, tomarían correctivos tendientes a nunca estar cerca de los límites de inversión que pudieren llevar a que dicha situación se repitiera. Como consecuencia de lo anterior, se afectaría la capacidad de inversión futura de estos inversionistas en fondos de capital privado y estarían restringiendo la posibilidad de que el afiliado tenga exposición a este tipo de activos, los cuales presentan una alineación de plazo y rentabilidad con los portafolios de largo plazo de las AFPs. En este sentido, la propuesta actual es un mecanismo que permite cumplir los llamados de capital y realizar distribuciones sin problema, pero en todo caso continúa exigiendo un plan de desmonte que será establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia (dependiendo del funcionario de la SFC para definir si desmontar una posición es riesgoso o no para la AFP y si puede afectar su rentabilidad), lo cual resultan en un detrimento grave e injustificado para el ahorro individual del sistema de pensiones y en una desaceleración de la inversión y el desarrollo de la industria de fondos de capital privado en Colombia. Se propone que para el caso de los fondos de capital privado, en el momento que llegue a los límites especiales establecidos (10% y 15%): a. No se permita suscribir nuevos compromisos de inversión mientras no se ajusten los límites. b. Se puedan atender llamados de capital o distribuciones de capital que generen excesos en los límites. c. No se ejecute un plan de ajuste. Quedamos a su disposición para lo que consideren conveniente. Cordialmente, María Isabella Muñoz Méndez Directora Ejecutiva - ColCapital C.C. Dr. Oscar Martínez, Subdirector de Regulación Prudencial, URF Dra. María del Pilar Galindo, Subdirectora de Integridad de Mercados Dr. Jorge Castaño, Superintendente Financiero (E), Superintendencia Financiera de Colombia Dr. Santiago Montenegro, Presidente Asofondos.

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017 Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación Bogotá D.C., Abril 2017 Avances en la regulatorio del régimen de inversión El Gobierno Nacional ha desarrollado diferentes iniciativas

Más detalles

Hemos propuesto nuestros comentarios de acuerdo con el orden establecido en el Proyecto de Decreto para cada tema:

Hemos propuesto nuestros comentarios de acuerdo con el orden establecido en el Proyecto de Decreto para cada tema: Bogotá D.C., 29 de Junio de 2016 Señores Regulación Económica de la Seguridad Social Ministerio de Hacienda y Crédito Público Atn. dcibanez@urf.gov.co Vía correo electrónico Referencia: Comentarios al

Más detalles

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES DAVID SALAMANCA ROJAS DIRECTOR SEMINARIO TEMÁTICO ESPECIAL ANIF - BANCO MUNDIAL -BVC MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA Y FINANCIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DAVID SALAMANCA ROJAS DIRECTOR SEMINARIO TEMÁTICO ESPECIAL ANIF BANCO MUNDIAL Mercado de capitales en Colombia: profundización en medio de la normalización monetaria Bogotá,

Más detalles

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES David Salamanca Unidad de Regulación Financiera URF Seminario temático especial ANIF, CAF y BVC Profundización del mercado de capitales Septiembre 6 de 2017 Enfoque

Más detalles

Cerrado Inmobiliario

Cerrado Inmobiliario Portafolio Class Cerrado Inmobiliario Apreciado afiliado, el Portafolio Class Cerrado Inmobiliario administrado por Colfondos, es una alternativa de inversión que brinda la posibilidad de participar en

Más detalles

Estabilidad en años turbulentos. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015

Estabilidad en años turbulentos. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015 Estabilidad en años turbulentos 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015 2 Agenda 1. Ahorro pensional y composición de portafolios 2. Rentabilidades 3. Nuevos activos alternativos:

Más detalles

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo Cómo Profundizar el Mercado de Capitales Colombiano? Bogotá D.C., Marzo 18 de 2015 El mercado de capitales colombiano ha mostrado una evolución

Más detalles

ACTIVOS ALTERNATIVOS: UNA NUEVA OPCIÓN DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES

ACTIVOS ALTERNATIVOS: UNA NUEVA OPCIÓN DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES ACTIVOS ALTERNATIVOS: UNA NUEVA OPCIÓN DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Osvaldo Macías Muñoz Superintendente de Pensiones 9 de agosto de 2018 Seminario Asociación Interamericana de Periodistas

Más detalles

República de Colombia. Ubertod yorden? Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ENE 2018) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

República de Colombia. Ubertod yorden? Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ENE 2018) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA República de Colombia ~~... t '3 i~~ ""IRaf.i DI! 11 ~ : e.,.olíit... í ~= a. mm.'~ ~r ------~Bm~~~.-~ f... -- ~;:;;:::::~...,.'"..' k.~ Ubertod yorden? Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO

Más detalles

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. 4º CONGRESO ASOFIDUCIARIAS Hacía una industria de fondos más internacional Definir los estándares

Más detalles

Comentarios ACAFI. Elaborado para: Banco Central

Comentarios ACAFI. Elaborado para: Banco Central Comentarios ACAFI Propuesta Banco Central a los Límites Estructurales Máximos en Activos Alternativos para Fondos de Pensiones (FP) y Fondos de Cesantía Solidario (FCS) Elaborado para: Banco Central Octubre

Más detalles

La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía.

La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía. La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía. Ministerio de Hacienda Abril de 2008 *Elaborado con el apoyo técnico de FOGAFIN. **Agradecemos la asistencia brindada por el Banco

Más detalles

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS BTG PACTUAL. Folleto Descriptivo Alternativa de Inversión Promigas. Promigas (en adelante, la Alternativa ).

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS BTG PACTUAL. Folleto Descriptivo Alternativa de Inversión Promigas. Promigas (en adelante, la Alternativa ). 1. Nombre de la Alternativa de Inversión: Promigas (en adelante, la Alternativa ). 2. Tipo de Alternativa: Alternativa de Inversión Convencional Cerrada. En consecuencia, la Sociedad Administradora no

Más detalles

Doctor David Salamanca Director Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera Ciudad

Doctor David Salamanca Director Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera Ciudad Bogotá, Septiembre 29 de 2016 Doctor David Salamanca Director Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera Ciudad Referencia: Análisis y Propuesta Revisión Normativa de la Industria

Más detalles

Potenciando la economía colombiana. Evolución y análisis de la Industria de Fondos de Capital Privado

Potenciando la economía colombiana. Evolución y análisis de la Industria de Fondos de Capital Privado Potenciando la economía colombiana Evolución y análisis de la Industria de Fondos de Privado Reporte 208 Panorama global y latinoamericano En el Estudio 208 se presenta la evolución de la industria a nivel

Más detalles

República de Colombia. IiNIrtodY Ord,n. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de. Decreto Número

República de Colombia. IiNIrtodY Ord,n. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de. Decreto Número República de Colombia ~.. IiNIrtodY Ord,n Ministerio de Hacienda y Crédito Público Decreto Número 4936 de 1 8 DiC 2009 Por el cual se establece la metodología de cálculo de la rentabilidad mínima que deberán

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

Programa de. Educación Financiera.

Programa de. Educación Financiera. Programa de Educación Financiera CONTENIDO 1 2 3 Qué son los Fondos de Inversión Colectiva - FICs? Cuáles son los tipos de FICs? Cuáles son los elementos de la política de inversión de los FICs? 3.1 Cuáles

Más detalles

Jorge Alexander Muñoz Sánchez

Jorge Alexander Muñoz Sánchez $eminario Aspectos Económicos y Financieros en Plantaciones Forestales Opciones de Inversión y Financiamiento Jorge Alexander Muñoz Sánchez Abril 26 de 2012 Contexto Económico y Financiero AGENDA Fuentes

Más detalles

A continuación encontrará nuestros comentarios frente a la propuesta:

A continuación encontrará nuestros comentarios frente a la propuesta: Bogotá, Marzo 15 de 2016 Doctora, Ana María Bernal Subdirectora de Coordinación Normativa Superintendencia Financiera de Colombia Calle 7 No. 4-49 Bogotá REF: Proyecto de Circular Externa, mediante la

Más detalles

Nueva regulación en materia de Fondos de Inversión Colectiva

Nueva regulación en materia de Fondos de Inversión Colectiva Nueva regulación en materia de Fondos de Inversión Colectiva Andrés Restrepo Viceministro Técnico Ministerio de Hacienda y Crédito Público Asofiduciarias Agosto 1 de 2013 Agenda 1. Motivación 2. Decreto

Más detalles

Requisitos para Acceder a los Fondos de Pensiones

Requisitos para Acceder a los Fondos de Pensiones Requisitos para Acceder a los Fondos de Pensiones Objetivo Sistema de Pensiones Otorgar a los trabajadores pensiones consistentes con un nivel de vida digno. Externalidades Positivas Incremento significativo

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Regulación Financiera e Integración Regional David Salamanca, Director General de Regulación Financiera SEMINARIO ANIF-CAF-AMV Bogotá, septiembre

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

(septiembre 6) Diario Oficial No de 6 de septiembre de 2012 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

(septiembre 6) Diario Oficial No de 6 de septiembre de 2012 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 1861 DE 2012 (septiembre 6) Diario Oficial No. 48.545 de 6 de septiembre de 2012 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 25 de la Ley 1450 de

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE) 1 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (IFD) Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS (PE) Conceptos Generales y Marco Regulatorio Superintendencia Financiera de Colombia Panamá, 9-11 de marzo de 2010 2 INDICE 1. Definición

Más detalles

1 Objetivo de la Alternativa PEI Mercado secundario. 2 Qué es el Patrimonio Autónomo PEI? 3 Políticas de Inversión del Patrimonio Autónomo PEI

1 Objetivo de la Alternativa PEI Mercado secundario. 2 Qué es el Patrimonio Autónomo PEI? 3 Políticas de Inversión del Patrimonio Autónomo PEI Contenido 1 Objetivo de la Alternativa PEI Mercado secundario 2 Qué es el Patrimonio Autónomo PEI? 3 Políticas de Inversión del Patrimonio Autónomo PEI 4 Rentabilidad del Patrimonio Autónomo PEI 5 Porqué

Más detalles

Cronograma de próximas emisiones Somos colocadores

Cronograma de próximas emisiones Somos colocadores Cronograma de próximas emisiones Somos colocadores Cronograma ofertas públicas confirmadas (CdB) Fecha Emisor Titulo MontoCOP Referencias Calificación 13-jun Bonos ordinarios 96.000 MM IPC 5 años IPC o

Más detalles

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DAVID SALAMANCA ROJAS CALI, 11 DE JUNIO DE 2015 Un mercado de capitales

Más detalles

Iniciativas CAF con Fondos de Deuda para Infraestructura. L. VICTOR TRAVERSO / Asesor Especial de la Presidencia Ejecutiva

Iniciativas CAF con Fondos de Deuda para Infraestructura. L. VICTOR TRAVERSO / Asesor Especial de la Presidencia Ejecutiva Iniciativas CAF con Fondos de Deuda para Infraestructura L. VICTOR TRAVERSO / Asesor Especial de la Presidencia Ejecutiva Contenido La infraestructura y el apalancamiento de CAF La creación de CAF Asset

Más detalles

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 LUIS CARLOS MORALES ORTIZ Vicepresidencia de Desarrollo Rural FINAGRO, la institución

Más detalles

I. POLITICA DE INVERSION

I. POLITICA DE INVERSION INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2018 Fondo Bursátil ishares MSCI Colombia Risk Weighted Julio de 2018 El Fondo Bursátil ishares MSCI Colombia Risk Weighted es un fondo bursátil

Más detalles

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. 1) Por tasa de interés libre de riesgo para un inversionista local, se entiende: A. La tasa de los instrumentos del Banco Central o

Más detalles

MANUAL DE INVERSIONES

MANUAL DE INVERSIONES FONDO COLOMBIA EN PAZ En cumplimiento al Contrato Fiduciario, celebrado con el Consorcio FCP2018 y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Versión: 1.0 Elaborado: 24 de julio de

Más detalles

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO FONDOS DE CAPITAL PRIVADO CRECIMIENTO POTENCIAL DE LA INDUSTRIA DE FONDOS DE CAPITAL En 2015, Colombia se mantiene en el 4º lugar entre 12 países de América Latina y el Caribe, en el ranking que elabora

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 14 de junio de 2017 Facultad de Economía y Negocios Universidad Santo Tomás - Santiago AGENDA SISTEMA

Más detalles

BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.

BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA Seminario Turbulencia Económica y Mercado de Capitales en Colombia Panel: Regulación financiera y desarrollo de nuevos productos MARZO 2016

Más detalles

Inversiones de los fondos previsionales gestionados por aseguradoras y administradoras

Inversiones de los fondos previsionales gestionados por aseguradoras y administradoras Inversiones de los fondos previsionales gestionados por aseguradoras y administradoras ABRIL 2017 Carlos Ramírez Fuentes cramirezf@consar.gob.mx Agenda 1. Contexto: un entorno de menores rendimientos 2.

Más detalles

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas 31 de diciembre de 2015

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas 31 de diciembre de 2015 FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas ASPECTOS GENERALES Fondo de Inversión Colectiva abierto a la vista, cuyo objetivo es la inversión de los recursos

Más detalles

CAPÍTULO CUARTO. REGIMEN DE INVERSION DE LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS.

CAPÍTULO CUARTO. REGIMEN DE INVERSION DE LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS. CAPÍTULO CUARTO. REGIMEN DE INVERSION DE LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS. Derogado mediante el TITULO

Más detalles

TITULARIZACIÓN INMOBILIARIA Y SU IMPORTANTE MASIFICACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES. Cartagena de Indias - Septiembre 2018

TITULARIZACIÓN INMOBILIARIA Y SU IMPORTANTE MASIFICACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES. Cartagena de Indias - Septiembre 2018 TITULARIZACIÓN INMOBILIARIA Y SU IMPORTANTE MASIFICACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES Cartagena de Indias - Septiembre 2018 Hace más de 10 años surgió en el mercado colombiano una alternativa de inversión

Más detalles

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Metodología Instituciones Financieras Fondos, Carteras Colectivas y Portafolios de Inversión METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Índice I - Riesgo de Crédito

Más detalles

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión JAMAICA REPÚBLICA DOMINICANA TRINIDAD & TOBAGO JMMB FONDO DE INVERSIÓN CERRADO INMOBILIARIO JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión QUIÉNES SOMOS? 1 o Grupo JMMB. o Sociedad Administradora

Más detalles

MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS

MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS Irene Caballero Unidad de Regulación Financiera Diciembre 2016 Contenido 1. Revisión cifras y características

Más detalles

Proyecto de ley que establece un conjunto de medidas para impulsar la productividad (Boletín N )

Proyecto de ley que establece un conjunto de medidas para impulsar la productividad (Boletín N ) Proyecto de ley que establece un conjunto de medidas para impulsar la productividad (Boletín N 10661-05) Roberto Fuentes Silva Gerente de Estudios AAFP 1 de Junio 2016 Agenda 1. Marco conceptual y regulatorio

Más detalles

NOTICIAS NORMATIVAS No. 54 Abril 08 de 2011 INTERMEDIACIÓN DE VALORES Y DIVISAS

NOTICIAS NORMATIVAS No. 54 Abril 08 de 2011 INTERMEDIACIÓN DE VALORES Y DIVISAS NOTICIAS NORMATIVAS No. 54 Abril 08 de 2011 INTERMEDIACIÓN DE VALORES Y DIVISAS 1. DECRETO 857 DEL 23 DE MARZO DE 2011. Por medio del cual se modifica el régimen de inversión de los fondos de pensiones

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO DE CORTO PLAZO PORVENIR Comité Técnico: 26 de febrero de 2016

Más detalles

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. 1) Por tasa de interés libre de riesgo para un inversionista local, se entiende: A. La tasa de los instrumentos del Banco Central o

Más detalles

Nuevas Alternativas de Inversión para los Fondos de Pensiones

Nuevas Alternativas de Inversión para los Fondos de Pensiones Nuevas Alternativas de Inversión para los Fondos de Pensiones Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso Melissa Jiménez Directora Secretaría Técnica Comisión Clasificadora de Riesgos

Más detalles

Evolución de los Fondos de Inversión Inmobiliaria en Colombia

Evolución de los Fondos de Inversión Inmobiliaria en Colombia Evolución de los Fondos de Inversión Inmobiliaria en Colombia Septiembre 2017 Jairo Alberto Corrales Castro Gerente General PEI Hace 10 años surgió en el mercado Colombiano una nueva alternativa de inversión

Más detalles

FIDUCIA DE INVERSIÓN Y CARTERAS COLECTIVAS. Carlos Enrique Correa Pinedo, MBA MFE

FIDUCIA DE INVERSIÓN Y CARTERAS COLECTIVAS. Carlos Enrique Correa Pinedo, MBA MFE FIDUCIA DE INVERSIÓN Y CARTERAS COLECTIVAS Carlos Enrique Correa Pinedo, MBA MFE AGENDA 1. Fiducia de inversión: definiciones 2. Carteras colectivas: definiciones 3. Fondos de pensiones voluntarias: definición

Más detalles

DECRETO 3885 DE 2009 (octubre 8) Diario Oficial No de 8 de octubre de 2009

DECRETO 3885 DE 2009 (octubre 8) Diario Oficial No de 8 de octubre de 2009 DECRETO 3885 DE 2009 (octubre 8) Diario Oficial No. 47.496 de 8 de octubre de 2009 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Más detalles

REFORMA FINANCIERA Y ARQUITECTURA DEL MERCADO DE VALORES

REFORMA FINANCIERA Y ARQUITECTURA DEL MERCADO DE VALORES REFORMA FINANCIERA Y ARQUITECTURA DEL MERCADO DE VALORES Bogotá, Noviembre de 2007 AGENDA A. REFORMA LEY FINANCIERA B. ARQUITECTURA DEL MERCADO DE VALORES C. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN EN FONDOS DE PENSIONES

Más detalles

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016 Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016 FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA El Reto Programa de carreteras 4G Cifras en billones

Más detalles

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS 3.16. MARCO DE POLÍTICAS TEMPORAL OPERACIONES CRÉDITO DIRECTO Sin perjuicio de las políticas definidas en todos los numerales

Más detalles

Ajuste en las comisiones de algunos Portafolios de Inversión en OLD MUTUAL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS

Ajuste en las comisiones de algunos Portafolios de Inversión en OLD MUTUAL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS Ajuste en las comisiones de algunos Portafolios de Inversión en OLD MUTUAL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS 1 EN OLD MUTUAL CONTAMOS CON UNA AMPLIA OFERTA DE PORTAFOLIOS INVERSIÓN Nuestra fortaleza está

Más detalles

Qué es Porvenir Inversiones? Es un Fondo de Pensiones Voluntarias, a través del cual usted puede realizar aportes que le permitirán:

Qué es Porvenir Inversiones? Es un Fondo de Pensiones Voluntarias, a través del cual usted puede realizar aportes que le permitirán: Qué es Porvenir Inversiones? Es un Fondo de Pensiones Voluntarias, a través del cual usted puede realizar aportes que le permitirán: Qué es la Alternativa Largo Plazo 2022? Alternativa cuyo objetivo es

Más detalles

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa Presentación Corporativa Qué es la Titularización? Aspectos generales Definición Consiste en empaquetar activos financieros que generan flujos, con el objetivo de crear títulos valores atractivos para

Más detalles

Agenda. 1. Contexto: un entorno de menores rendimientos. 2. Retos y recomendaciones para la inversión de fondos previsionales

Agenda. 1. Contexto: un entorno de menores rendimientos. 2. Retos y recomendaciones para la inversión de fondos previsionales Agenda 1. Contexto: un entorno de menores rendimientos 2. Retos y recomendaciones para la inversión de fondos previsionales 3. Experiencia del caso de México 4. Consideraciones finales 2 Periodo de altos

Más detalles

V. Inversión extranjera en Colombia

V. Inversión extranjera en Colombia V. Inversión extranjera en Colombia En este capítulo, de conformidad con la regulación aplicable al tema, se describe el régimen general de la inversión extranjera en Colombia, indicando cuáles son los

Más detalles

Inflación. Figura 2. Tasas de interés

Inflación. Figura 2. Tasas de interés El entorno económico por Araceli Ramírez El entorno donde se mueven las organizaciones está determinado por un conjunto de variables ajenas a la organización, sobre las que no tiene ningún control, pero

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución número 743 de 2013 y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución número 743 de 2013 y se dictan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 598 DE 2014 (diciembre 10) Diario Oficial No. 49.363 de 12 de diciembre de 2014 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Por la cual se modifica la Resolución número 743 de 2013 y se dictan otras disposiciones.

Más detalles

EL NUEVO MERCADO DE FICS EN COLOMBIA

EL NUEVO MERCADO DE FICS EN COLOMBIA EL NUEVO MERCADO DE FICS EN COLOMBIA Ana Fernanda Maiguashca* Bogotá, Febrero 2014 * Las opiniones aquí contenidas son de carácter personal y no comprometen ni al Banco de la República ni a su Junta Directiva

Más detalles

Gestión de portafolios en el SPP en el contexto de las nuevas legislaciones. Gino Bettocchi, CFA Gerente de Inversiones Profuturo AFP

Gestión de portafolios en el SPP en el contexto de las nuevas legislaciones. Gino Bettocchi, CFA Gerente de Inversiones Profuturo AFP Gestión de portafolios en el SPP en el contexto de las nuevas legislaciones Gino Bettocchi, CFA Gerente de Inversiones Profuturo AFP Octubre 2016 Agenda 1. Cifras Relevantes 2. Rebalanceo de los portafolios

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DEL PAÍS, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 25 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO

ACTUALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DEL PAÍS, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 25 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO Documento Conpes Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3687 ACTUALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERÉS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

Más detalles

Alternativa Cerrada Dafuturo Conservación IV

Alternativa Cerrada Dafuturo Conservación IV Alternativa Cerrada Dafuturo Conservación IV Multiportafolio de Inversión Cerrado en el Fondo Voluntario de Pensiones Dafuturo* * Fondo Voluntario de Pensiones de Jubilación y/o Invalidez Dafuturo, administrado

Más detalles

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez Porcentaje de la población en situación de pobreza por ingresos

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Finanzas

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Finanzas s Finanzas Finanzas Corporativas El curso busca desarrollar un conjunto de elementos de relevante importancia al momento de la toma de decisiones por parte de una empresa, con el fin de mejorar sus finanzas

Más detalles

Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014

Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014 Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014 Quiero agradecer a la Asociación de Fiduciarias y a la doctora Stella Villegas por su amable invitación a la asamblea de afiliados.

Más detalles

I. POLITICA DE INVERSION

I. POLITICA DE INVERSION INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2017 Fondo Bursátil ishares MSCI Colombia Risk Weighted Julio de 2017 El Fondo Bursátil ishares MSCI Colombia Risk Weighted es un fondo bursátil

Más detalles

I. POLITICA DE INVERSION

I. POLITICA DE INVERSION INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SEGUNDO SEMESTRE 2017 Fondo Bursátil ishares MSCI Colombia Risk Weighted Enero de 2018 El Fondo Bursátil ishares MSCI Colombia Risk Weighted es un fondo bursátil

Más detalles

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Cesar Prado Villegas Presidente Fiduciaria Bogotá Superintendencias de Compañías del Ecuador Instituto Iberoamericano de Mercado

Más detalles

Sistema financiero. Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano? Claudia Cooper Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

Sistema financiero. Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano? Claudia Cooper Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Sistema financiero Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano? Claudia Cooper Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico El presenta trabajo busca indagar en los principales

Más detalles

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES. Organizado por AMV

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES. Organizado por AMV SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES Organizado por AMV GLOBALIZACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN DE VALORES Carolina Largacha Buraglia Temas Listado dual

Más detalles

Mercado Alternativo de Valores como fuente de financiamiento empresarial

Mercado Alternativo de Valores como fuente de financiamiento empresarial BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores como fuente de financiamiento empresarial Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Publico

Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Reforma Financiera p Mayo 7 de 2008 Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Objetivos Profundizar. Liberalización financiera de sectores tradicionales:

Más detalles

Alternativa de Inversión Nota S&P Europe 350

Alternativa de Inversión Nota S&P Europe 350 Plan Institucional Arvato S.A.S. 7. Alternativas de Inversión Alternativa de Inversión Nota S&P Europe 350 SEGMENTOS DE INVERSIÓN Ahorro Programado NIVEL DE RIESGO BENCHMARK EXTERNO RF Mediano Plazo Conservador

Más detalles

Inmobiliarias se alistan para mayor inversión de AFP en el sector: recursos cubrirían oferta de al menos 20 años en Santiago

Inmobiliarias se alistan para mayor inversión de AFP en el sector: recursos cubrirían oferta de al menos 20 años en Santiago INFRAESTRUCTURA / INMOBILIARIA 23/10/2017 Inmobiliarias se alistan para mayor inversión de AFP en el sector: recursos cubrirían oferta de al menos 20 años en Santiago Desde noviembre administradoras podrán

Más detalles

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE CAPITALES

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE CAPITALES AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF TURBULENCIA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA DAVID SALAMANCA ROJAS MARZO 16 DE 2016 Contenido 1. Avances normativos recientes

Más detalles

Comentarios a la Resolución CREG 089 de 2012

Comentarios a la Resolución CREG 089 de 2012 1 Comentarios a la Resolución CREG 089 de 2012 Documento CAC-057-12 Septiembre de 2012 2 1. OBJETIVO El objetivo de este documento es presentar a consideración de la Comisión de Regulación de Energía y

Más detalles

Walter Ante Potes Contador Público

Walter Ante Potes Contador Público Santiago de Cali, Agosto 19 de 2015 Doctora: PAULA A. VÁSQUEZ RODRÍGUEZ Gerente Administrativa Financiera AMERICA DE CALI S.A. EN REORGANIZACION La Ciudad ASUNTO : CALCULO DEL VALOR NOMINAL PROYECTADO

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia 1 Principales Desafíos del Esquema de Multifondos en Colombia Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia 4º Congreso Internacional FIAP ASOFONDOS Cartagena Superfinanciera, de Indias,

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

DÉCIMA JORNADA ANDINA DE DUCTOS

DÉCIMA JORNADA ANDINA DE DUCTOS DÉCIMA JORNADA ANDINA DE DUCTOS ING. ISMAEL E. ARENAS A. PRESIDENTE ACIEM CUNDINAMARCA DISCURSO DE INSTALACIÓN 20 DE OCTUBRE DE 2016 BOGOTÁ SEÑORES Y SEÑORAS: EN NOMBRE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN

Más detalles

Mercado de Capitales 1 1

Mercado de Capitales 1 1 Mercado de Capitales 1 1 Mercado de Capitales Chileno El Mercado es el conjunto de mecanismos mediante los cuales los compradores y los vendedores de un bien o servicio están en contacto para comerciarlo.

Más detalles

-al 30 de setiembre 2011-

-al 30 de setiembre 2011- CARACTERÍSTICAS DEL FONDO Informe Trimestral -al 30 de diciembre 2014- TIPO DEL FONDO: ABIERTO MONEDA DE PARTICIPACIONES: COLONES INVERSIÓN MÍNIMA: 5,000,000.00 VALOR DE LA PARTICIPACIÓN: 1.00 CUSTODIO

Más detalles

MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO

MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO Asunción, junio 5 de 2018 Fuerte aumento de reservas entre 2002 y 2013 14,000 12,000 Crisis Asiática 19% 17% 10,000 15% 8,000 13% 6,000 11% 4,000

Más detalles

Superfinanciera de Colombia. Bogotá, febrero 11 de 2011 El sector financiero colombiano consolidó su solidez y dinámica durante el 2010 La Superintendencia Financiera al presentar su informe sobre La actualidad

Más detalles

Fondos de Pensiones e Integración de los Mercados de Capitales de América Latina

Fondos de Pensiones e Integración de los Mercados de Capitales de América Latina Fondos de Pensiones e Integración de los Mercados de Capitales de América Latina Juan Pablo Córdoba Garcés Presidente, Bolsa de Valores de Colombia Montevideo, 25 de septiembre de 2015 AGENDA I. Los mercados

Más detalles

Mercado de Valores de Costa Rica Plan de acción de corto plazo. Visión del Superintendente

Mercado de Valores de Costa Rica Plan de acción de corto plazo. Visión del Superintendente Mercado de Valores de Costa Rica Plan de acción de corto plazo Visión del Superintendente Si quieres lograr lo que no tienes, debes intentar lo que nunca has hecho. Nixon Decisiones estratégicas Modelo

Más detalles

FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Congreso Inmobiliario 2016, CChC - 04 de octubre 2016

Más detalles

Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial

Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial 1. Mercado de Financiación Empresarial 2. Mecanismos de Financiación Alternativa 3. Solución de Aktiva 1. Mercado de Financiación Empresarial Mercado

Más detalles

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas 31 de diciembre de 2016

FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas 31 de diciembre de 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA ALLIANZ DESMONTE CEDULAS COLON Informe de Rendición de Cuentas ASPECTOS GENERALES Fondo de Inversión Colectiva abierto a la vista, cuyo objetivo es la inversión de los recursos

Más detalles

CROWDFUNDING UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES?

CROWDFUNDING UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES? CROWDFUNDING UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES? Jorge Castaño Gutiérrez Superintendente Financiero de Colombia Superintendencia Financiera de Colombia Ciudad de México, 23 de octubre de 2015

Más detalles