MAPAS MENTALES? LA VARIABLE COMPLEJA Y LA TOPOGRAFÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAPAS MENTALES? LA VARIABLE COMPLEJA Y LA TOPOGRAFÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL"

Transcripción

1 MAPAS MENTALES? LA VARIABLE COMPLEJA Y LA TOPOGRAFÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL Dr. R. Michael Porter K. Depto. de Matemáticas CINVESTAV Querétaro CIENCIA Y HUMANISMO ACADEMIA MEXICANA DE LAS CIENCIAS ENERO 2012

2 IMPORTANCIA DE LOS MAPAS Desde la remota antigüedad el hombre ha encontrado la necesidad de hacer mapas de su mundo, sea para controlar sus dominios o viajar largas distancias.

3

4 En el mundo moderno la tecnología requiere mapas a todas las escalas, desde lo microscópico hasta los ĺımites del universo. Exploraremos algo de las matemáticas implicadas en hacer un mapa de la superficie del cerebro humano.

5 No es posible en general, hacer un mapa de una superficie curva a una plana de manera que se conserven las distancias entre puntos correspondientes. Un mapa a escala de la tierra no existe!

6 Transformación Conforme: una para la cual cualquier par de curvas que se intersectan, corresponde a a un par de curvas que forman el mismo ángulo. (Condición menos rigurosa que conservar distancias) f áng(γ 1,γ 2 ) = áng(f(γ 1 ),f(γ 2 ))

7 Como ejemplo, el estiramiento horizontal de un rectángulo no es conforme.

8 Problema: Dada una superficie, encontrar una transformación conforme en una región plana.

9 PROYECCIÓN DE MERCATOR

10 El caso más sencillo de una transformación conforme es de un disco a sí mismo. Se puede expresar fácilmente en términos de la adición y multiplicación de los números complejos z = x+iy. (x = desplazamiento horizontal) (y = desplazamiento vertical) (i 2 = 1) (z = x iy)

11 Hay una transformación conforme del disco en sí mismo, que envía cualquier punto a cualquier otro punto. ( Cualquier punto puede verse como el centro. ) Transformación de Möbius z w = f(z) = w az +b bz +a

12 EL JUEGO DE LAS COORDENADAS ISOTE RMICAS

13 EL JUEGO DE LAS COORDENADAS ISOTE RMICAS

14 EL JUEGO DE LAS COORDENADAS ISOTE RMICAS

15 EL JUEGO DE LAS COORDENADAS ISOTE RMICAS

16 COORDENADAS ISOTÉRMICAS ( = PROBLEMA DE LA TRANSFOR- MACIÓN CONFORME EN EL PLANO)

17 Las coordenadas isotérmicas se presentan de manera natural en muchas situaciónes de la Física. Por lo tanto las transformaciones conformes se relacionan con todas esta situaciones. El punto clave es que la transformación conforme es única, cuando las condiciones de frontera están especificadas.

18

19 FENÓMENO DEL AMONTONAMIENTO.1,.2,...,.9

20 FENÓMENO DEL AMONTONAMIENTO.91,.92,...,.99

21 FENÓMENO DEL AMONTONAMIENTO.991,.992,...,.999

22 El amontonamiento complica el arte de la transformación conforme y la hace tan interesante. Una transformación conforme puede calcularse en términos de sus puros valores en la frontera. Hay una fórmula de A.-L. Cauchy: para un punto interior z, 1/2πi f(z) = C ζ z f(ζ)dζ donde C es el contorno frontera, que encierra el dominio D. Para calcular esta integral sólo hay que conocer los valores de la transformación f para puntos ζ en el contorno C. Esta observación reduce el problema de calcular una transformación conforme de dos dimensiones a uno!

23 EXISTEN CIENTOS DE MÉTODOS PARA CALCULAR LAS TRANSFORMACIONES CONFORMES NUMÉRICAMENTE

24 Método de OSCULACIÓN (P. Koebe)

25 Método de OSCULACIÓN (P. Koebe)

26 Método de EMPACAMIENTO DE CIRCULOS (W. Thurston)

27 Método de EMPACAMIENTO DE CIRCULOS (W. Thurston)

28 Método de EMPACAMIENTO DE CIRCULOS (W. Thurston)

29 En general los métodos de transformación conforme de regiones en el plano aplican diversos teoremas relacionadas con funciones de una variable compleja.

30 Volvemos al problema: Dada una superficie, encontrar una transformación conforme en una región plana.

31 (x,y) p(x,y,a(x,y)) = (x,y)

32 ϕ conforme p(x,y,a(x,y)) = (x,y) (x,y)? f

33 Para que ϕ sea conforme, la función f tiene que deshacer la distorsión hecha por la proyección p(x,y,a(x,y)) = (x,y). Calculemos la ecuación que f debe satisfacer para lograr esto.

34 El ángulo en la superficie entre dos curvas es γ 1 (t) = (x 1 (t), y 1 (t), a(x 1 (t),y 1 (t))) γ 2 (t) = (x 2 (t), y 2 (t), a(x 2 (t),y 2 (t))) cos 1 Ex 1x 2+F(x 1y 2+x 2y 1)+Gy 1y 2 (Ex F,x 1 y 1 +Gy 2 1 ) (Ex F,x 2 y 2 +Gy 2 2 ) donde ( ) 2 a E = 1+ ( )( x ) a a F = x y ( ) 2 a G = 1+ y

35 La condición para que ϕ sea conforme es que la función f = u+iv satisfaga las ecuaciones de Beltrami v x = ± 1 EG F 2 v y = ± 1 EG F 2 ( ) F u x E u y ( ) G u x F u y

36 ECUACIÓN DE BELTRAMI EN NÚMEROS COMPLEJOS: f z = µ f z donde µ = (E G)+(2F)i E +G+2 EG F 2 Se dice que f es una función µ-conforme cuando satisface la ecuación de Beltrami.

37 LOS GRUPOS KLEINIANOS Y EL ATAQUE FATAL DE LOS FRACTALES (Fricke, Klein, Poincaré) GRUPOS FUCHSIANOS

38 GRUPO CASIFUCHSIANO Las transformaciones de Móbius que definen un grupo fuchsiano pueden alterarse para formar un grupo casifuchsiano, que ya no se basa en un círculo redondo, sino en una curva fractal llamada un casicírculo.

39 Por tener fractales en los conjuntos ĺımites, para estudiar las deformaciones de los grupos fuchsianos y casifuchsianos es necesario manejar derivadas de Beltrami que no sean diferenciables en todo punto. Para ello se desarrolló la teoría de las transformaciones casiconformes.

40 HISTORIA DE LA f/ z ECUACIÓN DE BELTRAMI f/ z = µ µ real-anaĺıtica: (1825) Gauss µ Hölder-continua: ( ) Korn-Lichtenstein µ medible: (1938) Morrey teoría general de transformaciones casiconformes: ( ) Ahlfors-Bers

41 Existen varios métodos para resolver la ecuación de Beltrami numéricamente. Todos son bastante técnicos, y sigue siendo un área de investigación activa.

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51 GRACIAS!

MATEMATICAS ESPECIALES I PRACTICA 10 Aplicaciones de la Teoría de funciones analíticas.

MATEMATICAS ESPECIALES I PRACTICA 10 Aplicaciones de la Teoría de funciones analíticas. MATEMATICAS ESPECIALES I - 17 PRACTICA 1 Aplicaciones de la Teoría de funciones analíticas. Aplicaciones del Teorema de los residuos para calcular integrales reales. 1. Integrales del tipo π R(cos t, sin

Más detalles

Geometría Hiperbólica y sus amigos I

Geometría Hiperbólica y sus amigos I Geometría Hiperbólica y sus amigos I Gabriel Ruiz Hernández gruiz@matem.unam.mx www.matem.unam.mx/gruiz Instituto de Matemáticas, UNAM, México EMALCA La Paz, Bolivia 2014 Nota Historica La Geometría Hiperbólica

Más detalles

Integrales Múltiples.

Integrales Múltiples. CAPÍTULO 9 Integrales Múltiples. En este capítulo generalizamos las integrales definidas de una variable a dos y tres variables. La interpretación geométrica de las integrales definidas de una variable

Más detalles

Números Complejos. Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2

Números Complejos. Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2 Números Complejos Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2 Números Complejos Entonces inventamos los números enteros: Z = { -2, -1,

Más detalles

Integrales Múltiples.

Integrales Múltiples. CAPÍTULO 8 Integrales Múltiples. En este capítulo generalizamos las integrales definidas de una variable a dos y tres variables. La interpretación geométrica de las integrales definidas de una variable

Más detalles

TEORIA MATEMATICAS 5 PRIMER PARCIAL

TEORIA MATEMATICAS 5 PRIMER PARCIAL Def: Grafica de una función TEORIA MATEMATICAS 5 PRIMER PARCIAL Sea:. Definimos la grafica de f como el subconjunto de formado por los puntos, de en los que es un punto de U. Simbólicamente grafica es:

Más detalles

MATEMÁTICAS: PAU 2015 JUNIO CASTILLA Y LEÓN

MATEMÁTICAS: PAU 2015 JUNIO CASTILLA Y LEÓN MATEMÁTICAS: PAU 05 JUNIO CASTILLA Y LEÓN Opción A Ejercicio A m + 0 0 Dada la matriz A = ( 3 m + ), se pide: 0 m a) Hallar los valores de m para que la matriz A 0 tenga inversa. ( 5 puntos) La condición

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS IBAGUÉ - TOLIMA GUIA No.4 ALGEBRA DOCENTE: EDGARD RODRIGUEZ USECHE GRADO : NOVENO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS IBAGUÉ - TOLIMA GUIA No.4 ALGEBRA DOCENTE: EDGARD RODRIGUEZ USECHE GRADO : NOVENO TEMA: ECUACIÓN DE LA LÍNEA RECTA Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares son un ejemplo de coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos caracterizadas por la existencia de dos ejes

Más detalles

Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 2do. cuatrimestre de 2013

Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 2do. cuatrimestre de 2013 Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 do. cuatrimestre de 3 Práctica 4 - Teoremas de Stokes y de Gauss. Campos conservativos. Aplicaciones.. Verificar el teorema de Stokes para el hemisferio

Más detalles

CÁLCULO AVANZADO EN INGENIERÍA PRÁCTICA 1

CÁLCULO AVANZADO EN INGENIERÍA PRÁCTICA 1 Colominas I., Gómez H. Problemas de EDPs en la matemática aplicada 5/117 CÁLCULO AVANZADO EN INGENIERÍA PRÁCTICA 1 Introducción (Curso 017 018 1. Demostrar que la solución general de la ecuación α + β

Más detalles

Regiones en el plano complejo

Regiones en el plano complejo Regiones en el plano complejo Disco abierto, vecindad o entorno: El conjunto de puntos que satisfacen la desigualdad donde es número real positivo [ : entorno] ====================================== Recordemos

Más detalles

Problemas de Cálculo Matemático E.U.A.T. CURSO Segundo cuatrimestre. Problemas del Tema 9. Funciones de dos variables.

Problemas de Cálculo Matemático E.U.A.T. CURSO Segundo cuatrimestre. Problemas del Tema 9. Funciones de dos variables. 1 Problemas de Cálculo Matemático E.U.A.T. CURSO 2003-2004 Segundo cuatrimestre Problemas del Tema 9. Funciones de dos variables. 1. Determinar el dominio de cada una de las siguientes funciones: f(x,

Más detalles

DERIVACIÓN COMPLEJA. Sea f definida en todos los puntos z de algún entorno z 0

DERIVACIÓN COMPLEJA. Sea f definida en todos los puntos z de algún entorno z 0 1. DERIVACIÓN COMPLEJA Límites Sea f definida en todos los puntos z de algún entorno z 0 f(z) ω 0 es decir, el punto ω f(z) puede quedar próximo a ω 0 si elegimos z suficientemente próximo a z 0, pero

Más detalles

Análisis II Análisis matemático II Matemática 3.

Análisis II Análisis matemático II Matemática 3. Análisis II Análisis matemático II Matemática 3. er. cuatrimestre de 8 Práctica 4 - Teoremas de Stokes y de Gauss. Campos conservativos. Aplicaciones. Ejercicio. Verificar el teorema de Stokes para el

Más detalles

MATEMATICAS ESPECIALES I PRACTICA 7 CLASE 1. Transformaciones conformes

MATEMATICAS ESPECIALES I PRACTICA 7 CLASE 1. Transformaciones conformes MATEMATICAS ESPECIALES I PRACTICA 7 CLASE 1 Transformaciones conformes 1 Determinar donde son conformes las siguientes transformaciones: (a) w() = 2 + 2 (b) w() = 1 + i (c) w() = + 1 (d) w() = En cada

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 2. Funciones Complejas. Funciones Holomorfas. Funciones Multiformes. Transformaciones Conformes.

Trabajo Práctico Nro. 2. Funciones Complejas. Funciones Holomorfas. Funciones Multiformes. Transformaciones Conformes. Análisis III B - Turno mañana - Trabajo Práctico Nro. 1 Trabajo Práctico Nro. Funciones Complejas. Funciones Holomorfas. Funciones Multiformes. Transformaciones Conformes. 1. Expresar cada una de las siguientes

Más detalles

Raíz cuadrada. Superficies de Riemann

Raíz cuadrada. Superficies de Riemann Raíz cuadrada Superficies de Riemann Aplicación: Circuito RLC (a) (b) Aplicación: Circuito RLC Para el circuito (a): De la ley de Ohm con Aplicación: Circuito RLC Es más conveniente utilizar un voltaje

Más detalles

z 2 z 2 = i. Log z = Log z. 3. Sin utilizar la regla de L'Hospital hállese el valor del límite:

z 2 z 2 = i. Log z = Log z. 3. Sin utilizar la regla de L'Hospital hállese el valor del límite: Análisis Matemático VI Curso 005-006 Examen Final de Junio a convocatoria. Descríbase geométricamente el conjunto de puntos z C que satisfacen la ecuación: z z = i.. Sea Log z la rama principal del logaritmo.

Más detalles

Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid (Resueltos) Isaac Musat Hervás

Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid (Resueltos) Isaac Musat Hervás Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid Resueltos Isaac Musat Hervás 22 de mayo de 203 Capítulo 7 Año 2006 7.. Modelo 2006 - Opción A Problema 7.. 2 puntos Un punto de luz situado

Más detalles

INTEGRACIÓN POR RESIDUOS

INTEGRACIÓN POR RESIDUOS Capítulo 6 INTEGRACIÓN POR RESIDUOS Problema 6. Halla todas las singularidades de las siguientes funciones y obtén sus correspondientes residuos: z 3 (z + 4), z 2 + 2z +, z 3 3, e z, sen z, (z 3)sen Problema

Más detalles

CALCULO VECTORIAL GUÍA DE EJERCICIOS N 1 INTEGRALES DE LINEA Y SUS APLICACIONES

CALCULO VECTORIAL GUÍA DE EJERCICIOS N 1 INTEGRALES DE LINEA Y SUS APLICACIONES GUÍA DE EJERCICIOS N 1 INTEGRALES DE LINEA Y SUS APLICACIONES 1.- En cada uno de los siguientes casos calcular la integral de línea dada a) + +, donde C es el segmento de recta que une el punto O(0,0)

Más detalles

Matemáticas II. Segundo Curso, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Eléctrica. 24 de febrero de 2013

Matemáticas II. Segundo Curso, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Eléctrica. 24 de febrero de 2013 Matemáticas II Segundo Curso, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería Eléctrica 4 de febrero de 0. Conteste las siguientes cuestiones: (a) (0. ptos.) Escriba en forma

Más detalles

Contenidos. Importancia del tema. Conocimientos previos para este tema?

Contenidos. Importancia del tema. Conocimientos previos para este tema? Transformación conforme Contenidos Unidad I: Funciones de variable compleja. Operaciones. Analiticidad, integrales, singularidades, residuos. Funciones de variable real a valores complejos. Funciones de

Más detalles

Teorema 1 (Cambio de Variable en R n ).

Teorema 1 (Cambio de Variable en R n ). Vamos a estudiar en este segundo capítulo sobre los cambios de variable para funciones de varias variables, algunos de los más habituales: los cambios de coordenadas a coordenadas polares en el plano,

Más detalles

Examen de Matemáticas II (Septiembre 2016) Selectividad-Opción A Tiempo: 90 minutos

Examen de Matemáticas II (Septiembre 2016) Selectividad-Opción A Tiempo: 90 minutos Examen de Matemáticas II (Septiembre 206) Selectividad-Opción A Tiempo: 90 minutos Problema (3 puntos) Dada la función f(x) = (6 x)e x/3, se pide: a) ( punto). Determinar su dominio, asíntotas y cortes

Más detalles

Análisis Matemático 2

Análisis Matemático 2 Análisis Matemático Resolución del coloquio de fecha 4/07/18 tema I con hipervínculos a videos on-line Autor: Martín Maulhardt Revisión: Fernando Acero y Ricardo Sirne Análisis Matemático II y II A Facultad

Más detalles

Unidad 1: Funciones Analíticas

Unidad 1: Funciones Analíticas Unidad 1: Funciones Analíticas 1.1 Números complejos. El plano complejo. Proyección estereográfica y punto al infinito. 1.2 Funciones de una variable compleja. Diferenciabilidad. Polinomios analíticos.

Más detalles

Métodos Matemáticos I ( ) Hoja 1 NúmerosComplejos. 8 (1 i) 5. (3 + 5i) (2 i) (1 + i 3 ) (1 + i) 3

Métodos Matemáticos I ( ) Hoja 1 NúmerosComplejos. 8 (1 i) 5. (3 + 5i) (2 i) (1 + i 3 ) (1 + i) 3 Hoja NúmerosComplejos.- Calcular todos los números z IC tales que: a) z = z 2 b) z = Rez + 2.- Obtener en forma binómica. a) b) c) 8 ( i) 5 (3 + 5i) (2 i) ( + i 3 ) ( + i) 3 3.- Obtener en forma binómica

Más detalles

Apéndice: Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas

Apéndice: Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Apéndice: Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Vamos a centrar nuestra atencion en sistemas lineales de ecuaciones con incógnitas De nición: Consideremos el sistema a x + b y = c x +

Más detalles

Curso 2010/ de julio de (2.75 p.) 1) Se considera la función f : (0, ) (0, ) definida por

Curso 2010/ de julio de (2.75 p.) 1) Se considera la función f : (0, ) (0, ) definida por Cálculo I Curso 2010/2011 Universidade de Vigo Departamento de Matemática Aplicada II ETSI Minas 5 de julio de 2011 (275 p) 1) Se considera la función f : (0, ) (0, ) definida por f(x) = 1 + ex x e x a)

Más detalles

Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Dr. Rafael Morones E. Dept. de Matemáticas ITAM August 5, 2002 1 Contenido 1 Preliminares. 3 1.1 Sucesiones...............................

Más detalles

TEOREMA DE TAYLOR y EXTREMOS SIN RESTRICCIONES

TEOREMA DE TAYLOR y EXTREMOS SIN RESTRICCIONES TEOREMA DE TAYLOR y EXTREMOS SIN RESTRICCIONES Para una función de una variable puede construirse una mejor aproximación mediante una función cuadrática que mediante una función lineal, para las funciones

Más detalles

Se pide: (b) Ecuaciones que permiten obtener las coordenadas cartesianas en R en función de las de R.

Se pide: (b) Ecuaciones que permiten obtener las coordenadas cartesianas en R en función de las de R. ÁLGEBRA Práctica 13 Espacios afines E 2 y E 3 (Curso 2004 2005) 1. En un espacio afín real de dimensión 3, se consideran dos sistemas de referencia R = {O, ē 1, ē 2, ē 3 } y R = {P, ū 1, ū 2, ū 3 }, donde

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Examen-Modelo para el curso 2014-2015 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

log1 Determine: Asíntota Horizontal, Intercepto con los ejes, Dominio y Rango, Grafica.

log1 Determine: Asíntota Horizontal, Intercepto con los ejes, Dominio y Rango, Grafica. EXAMEN III PARCIAL /4/16 Nombre: Número Cuenta: # Lista: PARTE PRÁCTICA: 6) Resuelva utilizando el método grafico Valor 15% F O. Min z= 5x+7y Sujeta a x + 6y 180 x + y 80 x 10 x, y 0 4 x y ( x 1) 7) Aplique

Más detalles

Álgebra Lineal II: Grupos y campos, prueba de los axiomas del campo de los números complejos, forma polar de números complejos.

Álgebra Lineal II: Grupos y campos, prueba de los axiomas del campo de los números complejos, forma polar de números complejos. Álgebra Lineal II: Grupos y campos, prueba de los axiomas del campo de los números complejos, forma polar de números complejos. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica División de

Más detalles

MATEMÁTICASII Curso académico BLOQUE GEOMETRÍA TEMA 3: Distancias, ángulos y lugares geométricos.

MATEMÁTICASII Curso académico BLOQUE GEOMETRÍA TEMA 3: Distancias, ángulos y lugares geométricos. MATEMÁTICASII Curso académico 2015-2016 BLOQUE GEOMETRÍA TEMA 3: Distancias, ángulos y lugares geométricos. 3.1 DISTANCIAS EN EL ESPACIO 3.1.1 Distancia entre dos puntos Dados los puntos A(x 0, y 0, z

Más detalles

sea a lo largo de la curva solución de la ecuación diferencial xy, = 5x

sea a lo largo de la curva solución de la ecuación diferencial xy, = 5x 1. Hallar κ de manera que el flujo saliente del campo f ( x, = (x + y + z, 6y a través de la frontera del cuerpo x + y + z 16 x + y κ, 0 < k < 4 f : R R un campo vectorial definido por:. Sea γ ( t ) =

Más detalles

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Departamento de Ciencias Área de Matemática Asignatura: Matemática ( )

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Departamento de Ciencias Área de Matemática Asignatura: Matemática ( ) Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Departamento de Ciencias Área de Matemática Asignatura: Matemática (0081714) UNIDAD N 4 (APLICACIONES DE LA DERIVADA) Profesora: Yulimar Matute Febrero 2012 RECTA

Más detalles

ESTÁTICA 3 3 VECTORES

ESTÁTICA 3 3 VECTORES ESTÁTICA Sesión 3 3 VECTORES 3.1. Componentes en dos dimensiones 3.1.1. Operación con vectores por sus componentes 3.1.2. Vectores de posición por sus componentes 3.2. Componentes en tres dimensiones 3.2.1.

Más detalles

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

1. Sensibilidad en caso de restricciones de igualdad

1. Sensibilidad en caso de restricciones de igualdad FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA57B Optimización No Lineal. Semestre 2007-1 Profesor: Héctor Ramírez C. Auxiliar: Oscar Peredo. Clase Auxiliar #4 Análisis de Sensibilidad en Optimización

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales. Conceptos Generales

Ecuaciones Diferenciales. Conceptos Generales Tema 1 Ecuaciones Diferenciales. Conceptos Generales Introducción La Modelización y Simulación es una área enorme de la ciencia pura y aplicada, a la que intentamos aproximarnos en esta asignatura. Dadas

Más detalles

Examen final de Cálculo Integral

Examen final de Cálculo Integral Examen final de Cálculo Integral de junio de 11 (Soluciones) Cuestiones C 1 La respuesta es que la función es integrable, como consecuencia del Teorema 1.1 de los apuntes, o el Teorema del Capítulo 5 del

Más detalles

Clase 4: Diferenciación

Clase 4: Diferenciación Clase 4: Diferenciación C.J Vanegas 27 de abril de 2008 1. Derivadas Parciales Recordemos que la definición de derivada parcial: sea fa R R, definida sobre un f(x) f(x 0 ) intervalo abierto A. f es derivable

Más detalles

Métodos Matemáticos de la Física II

Métodos Matemáticos de la Física II Métodos Matemáticos de la Física II Clasificación de EDP de segundo orden, formas normales y superficies características. Consideramos EDP de segundo orden (1) d a j, 2 u + f(x, u, u) = 0, con a j, = a,j

Más detalles

Ecuaciones no resueltas respecto a la derivada

Ecuaciones no resueltas respecto a la derivada 1. Introducción Ecuaciones no resueltas respecto a la derivada Podemos preguntarnos sobre los casos donde no es posible despejar y de la ecuación diferencial ordinaria de primer orden: F[, y), y )] = 0.

Más detalles

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Identificar los múltiplos y divisores de un número. 2. Descomponer un número en factores primos. Calcular el M.C.D. y el M.C.M. 3. Realizar operaciones aritméticas con números enteros.

Más detalles

Sistemas de coordenadas

Sistemas de coordenadas Tema 2 Vectores Sistemas de coordenadas Se utilizan para describir la posición de un punto en el espacio Un sistema de coordenadas consiste en un punto de referencia que llamaremos origen ejes específicos

Más detalles

Guía de Matemática Segundo Medio

Guía de Matemática Segundo Medio Guía de Matemática Segundo Medio Aprendizaje Esperado:. Analizan la ecuación de la recta; establecen la dependencia entre las variables y la expresan gráfica y algebraicamente.. Identifican e interpretan

Más detalles

Tema 6 Funciones reales de varias variables

Tema 6 Funciones reales de varias variables Tema 6 Funciones reales de varias variables 6.1 Continuidad y límites 6.1.1 Introducción. Existen muchos procesos en la naturaleza que dependen de dos o más variables. Por ejemplo, el volumen de un sólido

Más detalles

Cálculo diferencial e integral 3

Cálculo diferencial e integral 3 Cálculo diferencial e integral 3 Guía 1 1. Sean a 1,..., a n R n. Demuestra que el conjunto { W = x = (x 1,..., x n ) R n es un subespacio vectorial de R n. } n a i x i = 0 i=1 2. Sean W y V subespacios

Más detalles

MATEMÁTICA AGRONOMÍA RESPUESTAS AL SEGUNDO PARCIAL Primer Cuatrimestre Tema 1

MATEMÁTICA AGRONOMÍA RESPUESTAS AL SEGUNDO PARCIAL Primer Cuatrimestre Tema 1 Ejercicio Considerando la recta R que pasa por los puntos A = (; 0; ) y B = (2; ; 5) y el punto P = (2; ; ), hallar la ecuación implícita del plano π que es perpendicular a la recta R y contiene al punto

Más detalles

Conjuntos de nivel, diagramas de contorno, gráficas. Funciones vectoriales de una y dos variables.

Conjuntos de nivel, diagramas de contorno, gráficas. Funciones vectoriales de una y dos variables. Empezaremos el curso introduciendo algunos conceptos básicos para el estudio de funciones de varias variables, que son el objetivo de la asignatura: Funciones escalares de dos y tres variables. Conjuntos

Más detalles

EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I.

EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I. EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO 2014-2015. Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I. UNIDAD 1: NÚMEROS REALES Números racionales, irracionales y reales. Ordenación en el

Más detalles

METODOS MATEMATICOS DE LA FISICA II.

METODOS MATEMATICOS DE LA FISICA II. METODOS MATEMATICOS DE LA FISICA II. EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL 3 de enero de 24 GRUPO I (Pedro López Rodríguez).. (2.5 puntos) Calcular el flujo del campo F (x, y, z) = (x, y, 2z) a través de la superficie

Más detalles

3. Funciones de varias variables

3. Funciones de varias variables Métodos Matemáticos (Curso 2013 2014) Grado en Óptica y Optometría 17 3. Funciones de varias variables Función real de varias variables reales Sea f una función cuyo dominio es un subconjunto D de R n

Más detalles

Teorema de la Función Implícita (f : R R)

Teorema de la Función Implícita (f : R R) Funciones de R n en R 1 Teorema de la Función Implícita f : R R) Teorema 1. Considere la función y = fx). Sea x 0, y 0 ) R 2 un punto tal que F x 0, y 0 ) = 0. Suponga que la función F tiene derivadas

Más detalles

Coordinación de Matemática IV Guía-Apunte de Preparación del CAR. 2 do Semestre Contenidos del Certamen

Coordinación de Matemática IV Guía-Apunte de Preparación del CAR. 2 do Semestre Contenidos del Certamen Universidad Técnica Federico anta aría Coordinación de atemática IV Guía-Apunte de Preparación del CAR 2 do emestre 2011 Información Contenidos del Certamen Teorema de Green, Teorema de Green para Regiones

Más detalles

Matemáticas III Andalucía-Tech

Matemáticas III Andalucía-Tech Matemáticas III Andalucía-Tech Tema Optimización en campos escalares Índice 1. Formas cuadráticas y matrices simétricas reales 1. Extremos relativos de un campo escalar 3.1. Polinomio de Taylor de un campo

Más detalles

RESUMEN TEORIA MATEMATICAS 5

RESUMEN TEORIA MATEMATICAS 5 RESUMEN TEORIA MATEMATICAS 5 LIMITES Definición. Sea :, lim,,, Significa que cuando, esta cerca de, entonces, esta cerca de L. De otra forma se dice que, pertenece a una bola centrada en, por otro lado,

Más detalles

Práctica 3: Diferenciación

Práctica 3: Diferenciación Análisis I Matemática I Análisis II (C) Análisis Matemático I (Q) Primer Cuatrimestre - 03 Práctica 3: Diferenciación Aplicación de algunos resultados de diferenciación en una variable. Vericar que se

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CARRERAS: QUIMICA, ALIMENTOS, FISICA, CIVIL. CALCULO II MAXIMOS Y MINIMOS (27 septiembre 2015)

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CARRERAS: QUIMICA, ALIMENTOS, FISICA, CIVIL. CALCULO II MAXIMOS Y MINIMOS (27 septiembre 2015) DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CARRERAS: QUIMICA, ALIMENTOS, FISICA, CIVIL CALCULO II MAXIMOS Y MINIMOS (27 septiembre 2015) ( Docente : G. Cupé C. ). La vida es un problema de optimización con restricciones.

Más detalles

PRIMER CONTROL. 13 de Noviembre de 2012.

PRIMER CONTROL. 13 de Noviembre de 2012. GRAO EN QUÍMICA. MATEMÁTICAS. (Evaluación continua) PRIMER CONTROL. 13 de Noviembre de 2012. 1.- Sea f : R 3 R 3 la aplicación lineal f(x, y, z) = (x + z, 2x + ay az, 4x + z), (a R) a) Matriz de la aplicación

Más detalles

VECTORES Contenido escalares

VECTORES  Contenido escalares VECTOES Toda la teoría que se desarrolla acerca de vectores, responde a conceptos físicos, aunque se les puede dar un tratamiento matemático, debido a que en éstos, se pueden efectuar operaciones como

Más detalles

VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL

VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL VARIABLE COMPLEJA Y ANÁLISIS FUNCIONAL (Curso 00-00) HOJA Ejercicio. Determina en qué recintos es holomorfa la siguiente función: f(x + iy) x + ay + i(bx + cy) En este caso consideramos: u(x, y) x + ay

Más detalles

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Mapa Curricular: Funciones y Modelos A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones. A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,

Más detalles

Lección 51. Funciones III. Funciones lineales

Lección 51. Funciones III. Funciones lineales Lección 51 Funciones III Funciones lineales Una función lineal es una función de la forma f (x) = mx + b, donde m y b son constantes. Se llama lineal porque su gráfica es una línea recta, en el plano R

Más detalles

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales.

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales. 5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales. 5.1 Funciones reales de varias variables reales. Curvas de nivel. Continuidad. 5.1.1 Introducción al Análisis Matemático. El

Más detalles

CAPÍTULO 10. Teoremas Integrales.

CAPÍTULO 10. Teoremas Integrales. CAPÍTULO 10 Teoremas Integrales. Este capítulo final contiene los teoremas integrales del análisis vectorial, de amplia aplicación a la física y a la ingeniería. Los anteriores capítulos han preparado

Más detalles

Transformaciones casiconformes y dinámica Holomorfa *

Transformaciones casiconformes y dinámica Holomorfa * AVANZA. Vol. II. FM - IIT, UACJ (2012) 21 56. Transformaciones casiconformes y dinámica Holomorfa * Juan Francisco Estrada García, Julio Erasto Poisot Macías ** Resumen En este artículo se da una introducción

Más detalles

Tarea 3 Ejercicios resueltos

Tarea 3 Ejercicios resueltos Tarea 3 Ejercicios resueltos 1. Grafica las dos ecuaciones y encuentra los puntos en los que cada gráfica de intersecta. (i) y = x, y = x 1. (ii) x + y = 1, (x 1) + y = 1. (i) y = x 1 = x 3x = 1 x = 1

Más detalles

Álgebra lineal. Noviembre 2018

Álgebra lineal. Noviembre 2018 Álgebra lineal. Noviembre 08 Opción A Ejercicio. (Puntuación máxima:,5 puntos) Sea el siguiente sistema de ecuaciones lineales: 4ax + 4ay + z = a ax + y az = a, se pide: 4ax + 4ay + az = 4 (,5 puntos)

Más detalles

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 4

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 4 ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 4 Equivalencia de matrices. Sistemas de ecuaciones (Curso 2016 2017) 1. Hallar la forma reducida equivalente por filas de la matriz: 1 2 1 0 3 2 1 2 2 1 2 5 5 6 3 2 1 3 1 3 2.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2012 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2012 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 01 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158 OBSERVACIONES IMPORTANTES: El alumno deberá responder a todas las cuestiones de una de las opciones

Más detalles

Variedades diferenciables

Variedades diferenciables Capítulo 10 Variedades diferenciables 1. Variedades diferenciables en R n A grandes rasgos, una variedad diferenciable es un conjunto que, localmente, es difeomorfo al espacio euclideano. En este capítulo

Más detalles

Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid (Resueltos) Isaac Musat Hervás

Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid (Resueltos) Isaac Musat Hervás Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid (Resueltos) Isaac Musat Hervás de mayo de 013 Capítulo 1 Año 011 1.1. Modelo 011 - Opción A Problema 1.1.1 (3 puntos) Dado el sistema: λx

Más detalles

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución.

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución. TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES: TIPOS DE FUNCIONES Funciones algebraicas En las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción,

Más detalles

Práctica 3: Diferenciación

Práctica 3: Diferenciación Análisis I Matemática I Análisis II (C) Análisis Matemático I (Q) 1er. Cuatrimestre 2017 Práctica 3: Diferenciación Aplicación de algunos resultados de diferenciación en una variable 1. Vericar que se

Más detalles

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Conocimientos previos Para poder seguir adecuadamente este tema, se requiere que el alumno repase ponga al día sus conocimientos en los siguientes contenidos: Cálculo de derivadas Propiedades de las funciones

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GUIA DE APRENDIZAJE LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUMA DE REIMAN INTRODUCCION

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GUIA DE APRENDIZAJE LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUMA DE REIMAN INTRODUCCION UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GUIA DE APRENDIZAJE LA INTEGRAL DEFINIDA Y SUMA DE REIMAN INTRODUCCION Desde su origen, la noción de integral ha respondido a la necesidad

Más detalles

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Examen Final. 26 de Junio de 2007 Primera parte

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Examen Final. 26 de Junio de 2007 Primera parte CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Examen Final. 6 de Junio de 7 Primera parte Ejercicio. Determinar los puntos de máxima y mínima pendiente de la gráfica de la función y = +x, x. Solución.

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 3. Teorema de Cauchy. Fórmula integral de Cauchy. Funciones Armónicas.

Trabajo Práctico Nro. 3. Teorema de Cauchy. Fórmula integral de Cauchy. Funciones Armónicas. Análisis III B - Turno mañana - Trabajo Práctico Nro. 3 Trabajo Práctico Nro. 3 Teorema de auchy. Fórmula integral de auchy. Funciones Armónicas.. alcular las siguientes integrales de línea: a) Re(z) a

Más detalles

Integrales de Superficie.

Integrales de Superficie. CAPÍTULO 10 Integrales de Superficie. Este capítulo cierra los tipos de integrales que estudiamos en el curso. Se practica el concepto de integral de superficie y se dan aplicaciones geométricas y físicas.

Más detalles

CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FUNCIÓN Y RELACIÓN

CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FUNCIÓN Y RELACIÓN CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS AREA / COMPONENTE: FORMACIÓN BÁSICA CICLO DE FORMACIÓN: TECNICA FUNCIÓN Y RELACIÓN RELACION Dados los conjuntos A =

Más detalles

Funciones de varias variables

Funciones de varias variables Tema 5 Funciones de varias variables 5.1. Introducción Supongamos que tenemos una placa rectangular R y necesitamos conocer la temperatura T en cada uno de sus puntos. T es una función que depende de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO: FÍSICA MATEMATICA DOCENTE:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO: FÍSICA MATEMATICA DOCENTE: UNIVESIDAD DE SAN CALOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CUSO: FÍSICA MATEMATICA DOCENTE: Dr. Edwin López Año 2017 Documento de apoyo a la docencia VECTOES Toda la teoría que se desarrolla acerca de

Más detalles

Funciones Reales de Varias Variables

Funciones Reales de Varias Variables Funciones Reales de Varias Variables Hermes Pantoja Carhuavilca Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos Matematica II Hermes Pantoja Carhuavilca 1 de 54 CONTENIDO Funciones

Más detalles

dx = x El tensor x/ X se denomina tensor gradiente de la deformación F = x

dx = x El tensor x/ X se denomina tensor gradiente de la deformación F = x Capítulo 2 Cinemática El desarrollo de las expresiones contenidas en este capítulo se lleva a cabo en un sistema de referencia general cartesiano {I 1 I 2 I 3 }. La notación es, con algunas diferencias,

Más detalles

Funciones de Variable Compleja

Funciones de Variable Compleja U Contenido Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Departamento de Electrónica, Computación y Control Variable Compleja y Cálculo Operacional Funciones de Variable Compleja (Continuidad,

Más detalles

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 2

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 2 Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 2 Ejercicio 1 Demostrar que la función u(x, y cosh y sen x es armónica en el plano y construir otra función armónica v(x, y tal que u(x, y + iv(x,

Más detalles

EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL TEMA 1 ESPACIOS VECTORIALES

EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL TEMA 1 ESPACIOS VECTORIALES EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL TEMA ESPACIOS VECTORIALES Formas reducidas y escalonada de una matriz SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ) Encuentre una sucesión de matrices elementales E, E,..., E k tal que

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 4 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Prueba de Septiembre 2012/13

Prueba de Septiembre 2012/13 Contenidos 1º Bach. Matemáticas Aplicadas a las C. Sociales I Prueba de Septiembre 2012/13 Aritmética y Álgebra. - El número real. La recta real. - El número irracional. Ejemplos de especial interés, 2,.

Más detalles

Derivadas e integrales

Derivadas e integrales Derivadas e integrales Álvarez S., Caballero M.V. y Sánchez M a M salvarez@um.es, m.victori@um.es, marvega@um.es ÍNDICE Matemáticas Cero Índice. Definiciones 3. Herramientas 4.. Reglas de derivación.......................

Más detalles

ANALISIS MATEMATICO II (Ciencias- 2011) Trabajo Práctico 8

ANALISIS MATEMATICO II (Ciencias- 2011) Trabajo Práctico 8 ANALISIS MATEMATIO II (iencias- 2011) Integrales sobre curvas (o de línea) Trabajo Práctico 8 1. Evaluar las siguientes integrales curvilíneas γ f ds. (a) f(x, y, z) = x + y + z ; r(t) = (sen t, cos t,

Más detalles

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) > Ecuación de Transformación para la Deformación Plana. Relaciona el tensor de deformaciones de un punto con la medida de una galga en ese punto con un ángulo φ del eje

Más detalles