CEREALES Y DERIVADOS BROMATOLOGÍA M.SC ANGELA ZULETA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEREALES Y DERIVADOS BROMATOLOGÍA M.SC ANGELA ZULETA"

Transcripción

1 CEREALES Y DERIVADOS BROMATOLOGÍA M.SC ANGELA ZULETA

2 Los cereales (de Ceres, el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son gramineas, herbáceas cuyos granos o semillas que están en la base de la alimentación humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina. Las especies que caben dentro de esta categoría agronómica pertenecen en su mayoría a la familia Poaceae (gramíneas), cuyo fruto es inseparable de la semilla; sin embargo también se incluye a veces a plantas con semillas semejantes a granos que son de otras familias, como la quinua, el alforfón, el amaranto, el huauzontle o el girasol. Algunos autores llaman a estas últimas especies falsos cereales o pseudocereales. Las principales especies son: arroz, maíz, trigo, avena, sorgo, centeno, cebada, mijo.

3 -Código Alimentario- CAPITULO IX ALIMENTOS FARINACEOS - CEREALES, HARINAS Y DERIVADOS Artículo 643 Entiéndese por Cereales, las semillas o granos comestibles de las gramíneas: arroz, avena, cebada, centeno, maíz, trigo, etc. Los cereales destinados a la alimentación humana deben presentarse libres de impurezas, productos extraños, materias terrosas, parásitos y en perfecto estado de conservación y no se hallarán alterados, averiados o fermentados. En general no deben contener más de 15% de agua a C.

4

5 ALIMENTOS FARINÁCEOS TRIGO (Artículo 657, CAA) Se entiende por Trigo, la semilla sana, limpia y bien conservada de distintas variedades del Triticum vulgare L. y del Triticum durum. De acuerdo a sus características, pueden clasificarse en dos grandes grupos: Triticum vulgare o trigo pan: grano de forma elíptica más o menos redondeado; de color rojizo- amarillento, grisáceo y combinaciones de estos colores; de aspecto opaco; fractura almidonosa, no quebradizo; de gluten húmedo elástico y extensible; con buen o muy buen valor panadero; con un peso de g los granos. Triticum durum (Candeal y Taganrock) o Trigo fideos: grano de forma elíptica sensiblemente alargado; de color ámbar claro; aspecto traslúcido, fractura vítrea y gran friabilidad; con gluten húmedo, corto y duro; no apto para panificación con un peso de g los granos.

6 Producción mundial de cereales Fuente FAO Superficie cultivada Rendimiento Producción Año 2003 ( ) (q/ha) (10 6 t) Maíz 141,2 45,0 635,7 Arroz 150,9 38,8 585,0 Trigo 208,1 26,8 557,3 Cebada 55,3 25,2 139,4 Sorgo 43,9 13,4 58,9 Mijo 34,9 8,4 29,4 Avena 13,0 20,1 26,2 Espelta 8,3 19,6 16,2 Triticale 2,9 34,6 10,0 Fonio 0,4 6,5 0,3 Conjunto de cereales 666,5 31, ,9

7 Los países mayores productores de cereales FAO (2005) Puesto País Producción (en millones de toneladas) Puesto País Producción (en millones de toneladas) 1 China Alemania Estados Unidos Bangladés India Argentina Rusia Australia Indonesia Vietnam Francia Ucrania Brasil Turquía Canadá Mundo 2 239,400

8

9 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ARGENTINA DE TRIGO Miles de Toneladas % % /94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 Indice Fuente: SAGPyA Dato 09/10: Estimaciones Granotec en base a Estimaciones Agrícolas (09/10) y Bolsa de Cereales 9

10 Trigo pan - Producción y rendimiento Trigo Candeal - Producción y rendimiento

11 Total de molinos de harina de trigo en Argentina Destino de la harina de trigo en el mercado interno

12 COMPOSICIÓN DE LOS CEREALES (g/100 g de peso seco) Fuente: O. Moreiras, A. Carbajal, L. Cabrera, C. Cuadrado (2003)

13 CEREALES: ESTRUCTURA Endospermo: estructura harinosa o feculenta que envuelve al embrión y que le proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo. Consta de una capa de aleurona y el endospermo amiláceo. Testa: capa exterior laminar que recubre al grano y proporciona nutrientes y vitaminas. Pericarpio: Supone en torno al 3-4% del peso total del fruto (cubierta externa). Consta del epicarpio, mesocarpio y endocarpio. Cáscara: capa más exterior de todas y de cierta dureza ya que protege a la semilla. Está formada por fibras vegetales. Germen o embrión: se localiza en el centro o núcleo de la semilla, a partir del cual se puede desarrollar una nueva planta.

14 Imágenes de granos de trigo obtenidas por la microscopía de escaneo electrónico: a-grano entero, a la derecha pelos del pincel, a la izquierda el germen. b- Corte transversal, a la derecha el surco. c-detalle del corte transversal que explicita los diferentes tejidos. Fuente: Belderok 2000

15 GRANO DE TRIGO ** hemicelulosas insolubles y pentosanas,solubles (fibra dietaria) Lípidos: fosfolípidos asociados a almidón(endospermo) Azúcares libres: maltosa, glucosa ysacarosa

16

17 PROTEÍNAS DE TRIGO Proteínas Albúminas de cereales Globulinas Prolaminas Gliadinas Glutelinas Gluteninas Constituyen el gluten Gliadinas (puentes disulfuro intracatenarios) son responsables de la extensibilidad Gluteninas (puentes disulfuro intra e intercatenarios) son responsables de la elasticidad

18 Enzimas Amilasas α-amilasa. Degrada enlaces α- 1,4 glucosídicos del almidón. Ruptura al azar( glucosa y maltosa). Disminuye el tamaño de la molécula de almidón y reduce la viscosidad de la solución. Los cereales sanos e intactos tienen bajos niveles de α-amilasa. En la germinación se incrementa el nivel de esta enzima. β-amilasa. Exoenzima que ataca el almidón por los extremos no reductores de los polímeros. También actúa sobre enlaces α-1,4 glucos{iditos rompiendo alternativamente y liberando unidades de maltosa. Enzima sacarificante. Proteinasas y peptidasas

19 LAS FIBRAS COMPONENTES BOTÁNICOS DE LOS GRANOS Pericarpio (A) Aleurona salvado: Fibras Solubles e Insolubles Endosperma (B) Proteína Almidón Paredes celulares: Fibras Solubles Gérmen (C) lípidos Fulcher and Wong 1980

20 Fibra dietética Insoluble Celulosa, hemicelulosa, lignina Almidón resistente - Incompletamente fermentables Soluble Beta-glucanos, pectinas, gomas Facilmente fermentables

21 Englyst, 1990

22 Dentro de los resistentes se distinguen, al menos cuatro tipos: tipo 1: físicamente inaccesible, como el de granos enteros o crudos, donde el gránulo de almidón no se ha roto para permitir el ataque enzimático tipo 2; aquellos que tienen patrón de difracción B, como el de la banana y de la papa cruda. tipo 3, que es el que corresponde al almidón retrogradado tipo 4 que corresponden a algunos almidones químicamente modificados Maltodextrinas resistentes

23 HARINAS Y DERIVADOS

24 HARINAS Artículo (Res 167, ) "Con la denominación de Harina, sin otro calificativo, se entiende el producto obtenido de la molienda del endospermo del grano de trigo que responda a las exigencias de éste. Las harinas tipificadas comercialmente con los calificativos: cuatro ceros (0000), tres ceros(000), dos ceros (00), cero (0), medio cero (medio 0), Harinilla de primera y Harinilla segunda, corresponderán a los productos que se obtienen de la molienda gradual y metódica del endospermo en cantidad de 70-80% del grano limpio. Las harinas tipificadas comercialmente con los calificativos anteriormente mencionados deberán responder a las siguientes características:

25

26 LOS GRANOS DE TRIGO DE LA COSECHA A LA MOLIENDA PRODUCTOR COSECHA PRODUCTOR- ACCOPIADOR SECADO ENSILADO MOLINO RECEPCION MUESTREO DESCARGA CLASIFICACION PRELIMPIEZA ALMACENAMIENTO ENSILADO VENTILACION GRANO SEMILIMPIO LIMPIEZA GRANO LIMPIO ACONDICIONAMIENTO MOLIENDA MUESTREO ALMACENAMIENTO

27 PROCESO DE ELABORACIÓN INDUSTRIAL Ventilado Todo el grano almacenado, debe ser volteado ocasionalmente y con tanta mayor frecuencia cuanto más cerca del límite de seguridad se encuentra el contenido de humedad, o si empieza a elevarse la temperatura del grano. Secado El grano seco se puede almacenar en recipientes herméticos. El ventilado agota el oxígeno del aire intergranular y detiene eficazmente la actividad de insectos y hongos. Almacenamiento El cereal, bien recogido con cosechadora o trillado, se guarda en sacos, o se guarda a granel en silos.

28 ALMACENAJE DE GRANOS POST-COSECHA Respiración hongos materia seca Cosecha secado silo Respiración insectos CO % ( 10-11% ) Respiración granos agua Color > hongos / insectos enmohecimiento o infestación

29 LOS GRANOS DE TRIGO DE LA COSECHA A LA MOLIENDA PRODUCTOR COSECHA PRODUCTOR- ACCOPIADOR SECADO ENSILADO MOLINO RECEPCION MUESTREO DESCARGA CLASIFICACION PRELIMPIEZA ALMACENAMIENTO ENSILADO VENTILACION GRANO SEMILIMPIO LIMPIEZA GRANO LIMPIO ACONDICIONAMIENTO MOLIENDA MUESTREO ALMACENAMIENTO

30 LOS GRANOS DE TRIGO DE LA COSECHA A LA MOLIENDA PRODUCTOR COSECHA PRODUCTOR- ACCOPIADOR SECADO ENSILADO MOLINO RECEPCION MUESTREO DESCARGA CLASIFICACION PRELIMPIEZA ALMACENAMIENTO ENSILADO VENTILACION GRANO SEMILIMPIO LIMPIEZA GRANO LIMPIO ACONDICIONAMIENTO MOLIENDA MUESTREO ALMACENAMIENTO

31 PRODUCTOS SECOS: granos de trigo

32 LIMPIEZA MAGNÉTICA Trozos de hierro, acero FLOTACIÓN Piedras TAMIZADO Piedras, palos CORRIENTE DE AIRE Impurezas livianas ABRASIÓN Granos rotos Insectos TAMIZADO Otros granos ABRASIÓN Suciedad

33 PRODUCTOS SECOS: granos de trigo

34 Antiguo molino de piedra

35

36

37 Plansifter o cedazos

38

39 Purificadores o sazores

40

41 FACTORES QUE CONDICIONAN LA CALIDAD INDUSTRIAL DE LA PRODUCCION TRIGUERA PREVIOS A LA MOLIENDA VARIEDAD CLIMA SUELO MANEJO COSECHA Y ALMACENAJE Los cereales se clasifican: 1.- Según la textura del endospermo: vítreos o harinosos 2.- Según el carácter de molturación (dureza): duros o blandos 3.- Según el carácter de panificación (fuerza): fuertes o débiles

42 PRODUCTOS OBTENIDOS DE LA MOLIENDA TRIGO PAN HARINA 0000 HARINA 000 HARINA 00 HARINA 0 HARINA ½ 0 HARINILLA DE PRIMERA HARINILLA DE SEGUNDA HARINA DE GRAHAM O HARINA INTEGRAL SEMOLA DE TRIGO PAN SEMOLIN DE TRIGO PAN HARINAS SUBPRODUCTOS AFRECHO O SALVADO AFRECHILLO SEMITA REBACILLO TRIGO CANDEAL SEMOLA GRUESA SEMOLA FINA SEMOLA MEZCLA SEMOLIN GRADO DE EXTRACCIÓN TIPIFICACIÓN

43 Las harinas tipificadas deberán responder a las siguientes características: Harina tipo Humedad g/100 g Cenizas g/100 g Absorción g/100 g Volumen pan Máximo Máximo Mínimo ,0 0, ,0 0, ,7 0, ,7 0, ½0 14,5 1, Harinillas tipo Humedad g/100g Cenizas g/100 g Tamizado Máximo Máximo Primera 14,5 1,35-2,00 50, 60 y 80 XX sin residuo Segunda 14,5 2,00-3,00 50 y 60 XX 8 XX hasta 10%

44 COMPONENTES DE LA HARINA Harina Blanca TRIGO MAÍZ ARROZ CENTENO Harina Integral Harina completa Harina Integral Harina blanca Harina H 2 O g % Proteínas g% Lípidos g% Hid. de Carbono g% Fibra g% Cenizas g% Fuente: De tales harinas, tales panes. Alberto E.León Critina M. Rosell, editores. 2007

45 Concentración relativa de los componentes de harina de trigo en función del grado de extracción. Adaptado de: Kent 1983

46 Porcentaje de retención de diversas vitaminas en función de grado de extracción de la harina. Adaptado de: Aykroyd y Doughty 1970

47 COMPOSICIÓN QUÍMICA ( % B.S.) DE HARINA DE TRIGO A DIFERENTES GRADOS DE EXTRACCIÓN 100% 95% 91% 87% 80% 75% 66% Cenizas Proteínas Grasas Almidón Fibra dietaria Energía KJ / g

48 Las harinas tipificadas deberán responder a las siguientes características: Harina tipo Humedad g/100 g Cenizas g/100 g Absorción g/100 g Volumen pan Máximo Máximo Mínimo ,0 0, ,0 0, ,7 0, ,7 0, ½0 14,5 1, Harinillas tipo Humedad g/100g Cenizas g/100 g Tamizado Máximo Máximo Primera 14,5 1,35-2,00 50, 60 y 80 sin residuo Segunda 14,5 2,00-3,00 50 y 60 hasta 10%

49 METODOLOGÍA HUMEDAD: a 130 C durante 1 hora. CENIZAS: a C y calculadas sobre producto seco. ABSORCIÓN DE AGUA: absorben 100 g de harina. cantidad de agua que VOLUMEN DE PAN: de harina. el que se obtiene con 100 g

50

51 APTITUD PANADERA DE UNA HARINA 1)Características del gluten 2)Actividad diastásica 3)Absorción de agua 4)Volumen de pan

52 Características del gluten Proteínas Albúminas de cereales Globulinas Prolaminas Gliadinas Constituyen el gluten Glutelinas Gluteninas Gliadinas (puentes disulfuro intracatenarios) son responsables de la extensibilidad Gluteninas (puentes disulfuro intra e intercatenarios) son responsables de la elasticidad

53 Determinación cualitativa de gluten Triticum vulgare o trigo pan: gluten húmedo elástico y extensible Triticum durum (Candeal y Taganrock) o Trigo Fideos: gluten húmedo, corto y duro. Gluten seco: permite determinar de manera aproximada el contenido de proteínas de la harina. HARINAS FUERTES HARINAS DEBILES GLUTEN elástico extensible % DE PROTEÍNAS % 8-10 % USOS panificación Pastas, galletitas, repostería

54 Glutomatic

55 APTITUD PANADERA DE UNA HARINA 1)Características del gluten 2)Actividad diastásica 3)Absorción de agua 4)Volumen de pan

56 Actividad diastásica: Informa la actividad de las enzimas diastasas, y se determina a través de la cuantificación contenido de azúcares obtenidos por su actividad enzimática en condiciones estandarizadas

57 FALLING NUMBER O NÚMERO DE CAÍDA. Contenido de α-amilasa en la harina. Mide el tiempo de caída del émbolo en el gel formado. FN óptimo :350 seg.

58 TEST DEL ÍNDICE DE CAÍDA (Falling Number) se estima la actividad α-amilásica en granos y harinas La actividad α-amilásica tiene un efecto muy importante sobre la calidad de panes, galletitas, pastas y noodles. Aquellas harinas que tengan una elevada actividad enzimática mostrarán bajos valores de índice de caída, ya que el gel de almidón será degradado rápidamente. Una actividad amilásica elevada se traduce en panes más oscuros y con migas más pegajosas, por el elevado porcentaje de dextrinas.

59 ALMIDÓN DAÑADO La presencia de almidón dañado en las harinas, generado por daño mecánico durante la molienda del trigo, produce modificaciones en las propiedades de las harinas y esto deriva en problemas tecnológicos durante la producción de panificados. Proteína absorbe 1.8 veces su peso de agua Pentosanas10 veces. Almidón nativo 0.4 veces. Almidón dañado 4 Es el sustrato de las enzimas diastasas, y genera azúcares libres que son utilizadas por la levaduras del pan, Contibuyen al color de la corteza en el horneado, ( Maillard) Muho almidón dañado produe masas pegajosas Pan chato Pan oscuro

60 FARINÓGRAFO DE BRABENDER Determina la fuerza necesaria para mezclar una masa a una velocidad constante, brindando información de la cantidad de agua absorbida para alcanzar una determinada consistencia de la masa. Para ello en una amasadora se incorpora un cierto porcentaje de agua y se amasa a velocidad constante registrando la fuerza que deben hacer los brazos amasadores, o la consistencia de la masa. cantidad de agua necesaria para alcanzar una consistencia determinada se conoce como capacidad de absorción. tiempo de desarrollo,o tiempo óptimo de amasado, que es el tiempo que transcurre desde el comienzo del amasado hasta que se alcanza el máximo de consistencia.

61 Farinograma. Adaptado de Catterall (1998) Farinograma ( Brabender) Resistencia de la masa al amasado. Proporciona: - Cantidad de agua absorbida hasta 500 UB - Tiempo de desarrollo - Estabilidad. Tiempo a 500 UB - Aflojamiento. Caída de UB en 12 min.

62 ESQUEMA DE LA LECTURA DE LOS DIAGRAMAS DEL FARINÓGRAFO DE BRABENDER 500. Estabilidad o tolerancia a la fermentación: Un tiempo mayor que 15 minutos ya corresponde a harina de un trigo de buena calidad. Entre 10 y 15 minutos corresponde a trigos de calidad intermedia. Inferiores a 10 minutos indica harina de trigo de calidad panadera floja

63 ALVEÓGRAFO El equipo se basa en el inflado de una masa, mediante una presión de aire constante, para simular la deformación de la masa (alvéolos) ocasionada por el gas producido durante la fermentación. La curva resultante, o alveograma, registra la presión en el interior de la burbuja (Método 54-30, AACC 2000).

64 Los parámetros más utilizados son Tenacidad, altura máxima de la curva (P), Extensibilidad o longitud de la curva (L) Fuerza panadera, relacionada con el área bajo la curva (W). La relación entre la tenacidad y extensibilidad (P/L), denominada equilibrio Alveograma. Adaptado de Catterall (1998)

65 Los trigos de W entre 250 y 300 son considerados como para panificación directa (no para mezclar con otros), y los W menores a 250 corresponden a trigos inferiores para pan, o débiles. Es importante que las masas sean equilibradas, esto se observa a través de la relación P/L. entre los parámetros tenacidad y extensibilidad. En términos de P/L, los valores ideales están entre 0,75 a 1,25.

66 EXTENSÓGRAFO A diferencia del alveógrafo, que se basa en una deformación biaxial, el extensógrafo extensógrafo somete la masa a una deformación uniaxial. Con las harinas en estudio se forma una masa cilíndrica, que tras un reposo de 45 minutos, es traccionada con un gancho, en su punto medio, a velocidad constante hasta la ruptura de la masa (Método 54-10, AACC 2000). La fuerza ejercida por el gancho se registra durante todo el período del ensayo.

67 Extensómetro

68 Resistencia máxima, o altura máxima de la curva (Rm) Extensibilidad,o longitud de la curva en cm (E). También puede ser útil el dato del área encerrada bajo la curva. Extensograma. Adaptado de Quaglia (1991)

69 Requisitos de calidad industrial de harina según productos Los parámetros generales de calidad industrial de la harina de trigo son: porcentaje de proteína, porcentaje de gluten húmedo o seco, o la relación entre ambos; actividad enzimática medida como falling number, contenidos de cenizas y granulometría. Los parámetros de panificabilidad de la harina son: absorción de agua, desarrollo de la masa, estabilidad de la masa, caída de la masa, fuerza de la masa (W), resistencia (P), extensibilidad (L) de la masa, y la relación (P/L). - Proteína % W P L P/L Cenizas % Gluten húmedo Gluten Index Estabilidad Falling Number Color impurezas Pan francés en tablas - > / /130 0,8/1 <0,7% 28/30% Pan de molde - 330/ ,9/1,1 - >30% >60% >20 min. 300/330 seg. - Pan dulce ,9 a 1,5-32% Pan sandwich ,2-1,6 0,55% max 28% Pizza ,6-1,0-26% Tapas de empanadas >9,5% > ,9/1,0 <0,55% >26% Libre Pastas frescas >12% > >0,9 <0,5% >33% - 17 >280 Libre Galletitas >11% 200/400 70/80 80/100 0,8 < 0,7% 27% Galletitas dulces >11% 250+/-20 80/100 80/ /23% Grisines , Pastas de candeal >12/13% /120-1,2 < 0,55/0,75% 28/ >28 Libre

70 PROCESO DE PANIFICACIÓN Mezclado-amasado Humectación de partículas: harina, levadura, sustancias grasa, sal, azúcar, leche en polvo, emulsificantes, oxidantes Desarrollo de la masa: Gluten seco, elástico ( tiempo de amasado ) Incorporación de aire Fermentación Temperatura (23-28 C); HR (75-80%) Desarrollo S. cerevisiae CO 2 α-amilasas/malta β-amilasas Almidón dañado Dextrinas maltosa Horneado > Actividad enzimática CO 2, volumen de aire y CO 2 y Pr. vapor de agua Inactivación enzimática Gelatinización del almidón, pérdida de agua del gluten, desnaturalización; pérdida de impermeabilidad Incremento T en superficie: Maillard Enfriamiento: Humedad final ~ 45%, (Ablandamiento de corteza)

71 . Horneo: El objetivo del horneo es cocer la masa, transformarla en un producto apetitoso y digerible. La temperatura adecuada para la cocción del pan es de 190 y 270 c. Cambios durante la cocción: Aumenta la actividad de la levadura y produce grandes cantidades de co2. A una temperatura de 4 c, las células de las células de las levaduras inactivan y cesa todo aumento de volumen. A los 55 c la levadura muere. Algunas de las células de almidón explotan comenzándose en jalea. La diastasa transforma el almidón en maltosa. Al llegar a 77 c cesa la acción de la diastasa. Entre los 50 y 80 c las proteínas del gluten se modifica n. Empieza la caramelización de la capa externa del pan desde los 110 a 120 c. A los 200 c el pan esta cocido.

72 FORTIFICACIÓN DE HARINAS La deficiencia de hierro es la más relevante de las carencias de micronutrientes. El 58% de las mujeres de los países en desarrollo sufren de anemia. Es por esta razón que en el año 1992, en la Conferencia Internacional de Nutrición en Roma, se estableció un Compromiso Proveer de la Ley para la fortificación de los alimentos, para asegurar un adecuado suministro de micronutrientes cuando la dieta no los provea. Art 1369 CAA (Res 1505, ) "Se entiende por Alimentos Enriquecidos aquellos a los que se han adicionado Nutrientes esenciales (Vitaminas y/o minerales y/o proteínas y/o aminoácidos esenciales y/o ácidos grasos esenciales) con el objeto de resolver deficiencias de la alimentación que se traducen en fenómenos de carencia colectiva.

73 Marco legal Bajo la Ley 25630, publicada en el Boletín Oficial N del 14/08/02, las harinas para panificación en Argentina deberán estar adicionadas con 6,3 mg de tiamina, 1,3 de riboflavina, 13 mg de niacina, 2,2, mg de ácido fólico y 30 mg de hierro por kilo de harina. Función de las vitaminas Tiamina o vitamina B1: Su función es catalizar el metabolismo de los hidratos de carbono, haciendo que los mismos liberen energía. Actúa en la síntesis de sustancias que regulan el funcionamiento del corazón, sistema nervioso y muscular. Riboflavina o B2: Acelera el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas que participan en el transporte de oxígeno. Actúa en el mantenimiento de las membranas y mucosas. Contribuye al buen estado de la piel, pelo y uñas. Su insuficiencia produce lesiones en la piel y vascularización anormal de la córnea. Niacina o vitamina pp: Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. Contribuye a la manutención del sistema nervioso y una piel sana.

74 SALUD PUBLICA Ley LEY DE ENRIQUECIMEINTO DE HARINAS Establécense normas para la prevención de las anemias y las malformaciones del tubo neural. Organismo de control. Sancionada: Julio 31 de Promulgada: Agosto 22 de El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: ARTICULO 1º - La presente ley tiene como objeto la prevención de las anemias y las malformaciones del tubo neural, tales como la anencefalia y la espina bífida. ARTICULO 2º - El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Alimentos, será el organismo de control del cumplimiento de la presente ley. ARTICULO 3º - La harina de trigo destinada al consumo que se comercializa en el mercado nacional, será adicionada con hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina en las proporciones que a continuación se indican: NUTRIENTES FORMA DEL COMPUESTO NIVEL DE ADICION.. Hierro Sulfato ferroso Como Fe elemental) 30 (mg/kg) Acido fólico Acido fólico 2,2(mg/kg) Tiamina (B1) Mononitrato de tiamina 6,3(mg/kg) Riboflavina (B2) Riboflavina 1,3(mg/kg) Niacina Nicotinamida 13,0(mg/kg)

75 BIBLIOGRAFÍA AACC. American Association of Cereal Chemists Approved Methods of the AACC. 10th Edition the Association. USA. ARGENFOODS. Base de Datos de Composicion de Alimentos. Universidad Nacional de Lujan. Disponible en: Consultado 29/04/2008 Aspectos nutricionales y saludables de los productos de panificación Lutz M, León, A, editores Universidad de Valparaíso Editorial, Chile ISBN Belderok B Developments in bread-making processes. 2-The wheat grain. Plant Foods for Human Nutrition, Belitz HD, Grosch W Cereales y derivados. En: Química de los alimentos. 2da. Ed. Acribia,Zaragoza, De tales harinas, tales panes. Alberto E.León Critina M. Rosell, editores Eliasson A, Gudmundsson M Starch: Physicochemical and functional aspects. En: Carbohydrates in Food. Editado por Eliasson, A. Marcel Dekker, USA. FAOSTAT data, Hoseney C Principles of Cereal Science and Technology, Second Edition. Editado por Hoseney, C. American Association of Cereal Chemists, USA Pomeranz Y Chemical composition of kernel structures. En: Wheat: Chemistry and Technoloy, Vol. 4. AACC, St. Paul, MN,

76 MUCHAS GRACIAS!!

CLASE 6 ALIMENTOS FARINÁCEOS.

CLASE 6 ALIMENTOS FARINÁCEOS. CLASE 6 ALIMENTOS FARINÁCEOS. SEMANA DEL 16 al 20 de septiembre de 2013 DRA. LAURA B. LÓPEZ, BIOQ. RUTH WOLFGOR, BIOQ. CAROLA B. GRECO, FARM. VIVIANA G. RODRIGUEZ y M.sc ÁNGELA ZULETA CÁTEDRA DE BROMATOLOGÍA

Más detalles

Rev. 06 Pag. 1 de 6. Harina Mas Pan. 1. Descripción

Rev. 06 Pag. 1 de 6. Harina Mas Pan. 1. Descripción Pag. 1 de 6 1. Descripción "Con la denominación de Harina, sin otro calificativo, se entiende el producto obtenido de la molienda del endosperma del grano de trigo que responda a las exigencias de éste.

Más detalles

Harina Pandulcera. 4. Características Microbiológicas (Cap IX Art. 661 bis- Resolucion 167, )

Harina Pandulcera. 4. Características Microbiológicas (Cap IX Art. 661 bis- Resolucion 167, ) Pag. 1 de 6 1. Descripción "Con la denominación de Harina, sin otro calificativo, se entiende el producto obtenido de la molienda del endosperma del grano de trigo que responda a las exigencias de éste.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS 211615 PROCESOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director

Más detalles

Harina 0000 Pastas Frescas

Harina 0000 Pastas Frescas Pag. 1 de 5 1. Descripción "Con la denominación de Harina, sin otro calificativo, se entiende el producto obtenido de la molienda del endosperma del grano de trigo que responda a las exigencias de éste.

Más detalles

ALIMENTOS FARINÁCEOS CEREALES, HARINAS Y DERIVADOS

ALIMENTOS FARINÁCEOS CEREALES, HARINAS Y DERIVADOS ALIMENTOS FARINÁCEOS CEREALES, HARINAS Y DERIVADOS CEREALES (del lat. Ceres, diosa de la Agricultura) CAA, art. 643 Semillas o granos comestibles de las gramíneas: arroz, avena, cebada, centeno, maíz,

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000 Página 1 de 5 CONTROL DE CAMBIOS Fecha de Revisión Revisión Descripción de los cambios FEBRERO 2008 00 Edición inicial Agosto 2012 01 Revisión. Enero 2013 02 Cambio Razón Social Abril 2013 03 Modificación

Más detalles

Escrito por Administrator Miércoles, 13 de Febrero de :54 - Actualizado Lunes, 11 de Noviembre de :22

Escrito por Administrator Miércoles, 13 de Febrero de :54 - Actualizado Lunes, 11 de Noviembre de :22 Los granos o semillas son frutos de varias especies vegetales, como los cereales, las oleaginosas y otras similares, que se utilizan para la alimentación o como materia prima para la industria, los que

Más detalles

Las proteínas del trigo

Las proteínas del trigo Las proteínas del trigo La producción mundial de grano de trigo es del orden de 450 millones de toneladas anuales, lo que sitúa a este cereal en el primer puesto, antes del arroz y el maíz. El trigo constituye

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS 232016 TECNOLOGIA DE CEREALES Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director Nacional)

Más detalles

Ingeniería Poscosecha I

Ingeniería Poscosecha I Ingeniería Poscosecha I Unidad II POSCOSECHA DE MAÍZ, ARROZ Y SORGO. Composición alimenticia Consumo En los países en desarrollo los cereales y raíces feculentas generalmente suministran el 70 % o más

Más detalles

CRECIENTE 1 / 10 Y 44 KG

CRECIENTE 1 / 10 Y 44 KG CRECIENTE 1 / 10 Y 44 KG En saco de polipropileno con 44 kg. / 10 kg. 1kg. en bolsa de polipropileno Harina de fuerza intermedia obtenida de la molienda del trigo de grano maduro entero, quebrado y seco

Más detalles

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias CEREALES Y DERIVADOS Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias Cereales Son semillas y frutos farináceos maduros desecados de las gramíneas: Arroz, cebada, centeno, maíz, mijo, sorgo. El trigo y

Más detalles

FUNDACIÓN RURAL ELABORACIÓN DE PANIFICADOS CASEROS. Ing. Qca. Emilia Raimondo. Mendoza, 23 de septiembre de

FUNDACIÓN RURAL ELABORACIÓN DE PANIFICADOS CASEROS. Ing. Qca. Emilia Raimondo. Mendoza, 23 de septiembre de FUNDACIÓN RURAL ELABORACIÓN DE PANIFICADOS CASEROS Ing. Qca. Emilia Raimondo Mendoza, 23 de septiembre de 2013 emilia.raimondo@gmail.com Artículo 657 del Código Alimentario Argentino Se entiende por Trigo,

Más detalles

El maíz z y sus productos

El maíz z y sus productos El maíz z y sus productos El maíz FAMILIA: Gramíneas GENERO: Zea ESPECIE: mays Se produce por polinización n cruzada entre: Flor femenina (Mazorca) Se desarrolla el grano (300-1000) en hileras. Flor masculina

Más detalles

La tecnología de alimentos y la nutrición Caso pastas. Lic. Luciano López Jáuregui Gte. I+D Molinos Río de la Plata

La tecnología de alimentos y la nutrición Caso pastas. Lic. Luciano López Jáuregui Gte. I+D Molinos Río de la Plata La tecnología de alimentos y la nutrición Caso pastas Lic. Luciano López Jáuregui Gte. I+D Molinos Río de la Plata La tecnología de alimentos y la nutrición Las pastas industriales hechas a partir de trigo

Más detalles

INGREDIENTES. AZÚCAR MATERIA GRASA (aceites, grasas animales, margarinas, etc.) LECHE HUEVOS

INGREDIENTES. AZÚCAR MATERIA GRASA (aceites, grasas animales, margarinas, etc.) LECHE HUEVOS BÁSICOS HARINA AGUA SAL LEVADURA OPCIONALES INGREDIENTES AZÚCAR MATERIA GRASA (aceites, grasas animales, margarinas, etc.) LECHE HUEVOS Aditivos Mejoradores (oxidantes, reductores, emulsionantes, etc.)

Más detalles

El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora.

El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora. El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora. Indice 1. Almidón dañado (AD): Origen 2. Efectos del proceso harinero sobre el AD 3. Efectos del AD sobre el producto

Más detalles

Tema 4. Cereales y Derivados: introducción

Tema 4. Cereales y Derivados: introducción Tema 4. Cereales y Derivados: introducción Bibliografía: Callejo González, María Jesús. (2000). Industrias de cereales y derivados. Ed. A. Madrid Vicente. Aleixandre, J.L. y García Esparza, M.J. (2001).

Más detalles

Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO

Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO Ficha técnica ARROZ LARGO VAPORIZADO DESCRIPCIÓN DEL ARROZ VAPORIZADO LARGO Producto: ARROZ VAPORIZADO LARGO. Ingredientes: 100% arroz vaporizado. Descripción: Arroz largo vaporizado. Tipo: Arroz de grano

Más detalles

Cereales y derivados. Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel

Cereales y derivados. Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel Partes del cereal Gramíneas herbáceas con semillas o granos comestibles Pericarpio: Formado por tres subcapas, del

Más detalles

CONTROL DE ENTRADAS LIMPIEZA DE LAS MUESTRAS ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

CONTROL DE ENTRADAS LIMPIEZA DE LAS MUESTRAS ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN LABORATORIO DE CALIDAD TECNOLÓGICA En este laboratorio se preparan las muestras, procedentes de los ensayos de campo, para los ensayos de calidad. Está ubicado en el modulo de "Almacenes" y en el tiene

Más detalles

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO Maíz: Es el conjunto de granos procedentes de cualquier variedad o hibrido de la gramínea Zea mays. Maíz Húmedo: Es el maíz procedente directamente del campo,

Más detalles

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina?

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina? Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina? Fuente: http://razasporcinas.com El grano de maíz (Zea mays) es uno de los principales ingredientes de los alimentos compuestos en todo

Más detalles

El papel de las TIC en la Enfermedad Celíaca. Eugenia Canalías. Presidenta de ACECOVA

El papel de las TIC en la Enfermedad Celíaca. Eugenia Canalías. Presidenta de ACECOVA El papel de las TIC en la Enfermedad Celíaca Eugenia Canalías. Presidenta de ACECOVA Los cereales son los frutos-semillas de la familia de las gramíneas. Suelen ser plantas anuales y se cultivan por sus

Más detalles

TECNOLOGIA APLICADA A LA SALUD Y EL BIENESTAR. Lic. Nora Silvia Engo

TECNOLOGIA APLICADA A LA SALUD Y EL BIENESTAR. Lic. Nora Silvia Engo TECNOLOGIA APLICADA A LA SALUD Y EL BIENESTAR Lic. Nora Silvia Engo Materias primas: Sus propiedades Proceso de elaboración: Mezclado, Extrusión y Secado ESTRUCTURA DE LA PASTA Fuente de hidratos de carbono

Más detalles

capitulo Evaluación de las características fisicoquímicas de la masa panaria

capitulo Evaluación de las características fisicoquímicas de la masa panaria capitulo 7 7.1. Evaluación de las características fisicoquímicas de la masa panaria A partir del farinograma se pueden determinar diferentes características de las masa panaria como son: absorción de agua,

Más detalles

The Brabender 3-Phase-System

The Brabender 3-Phase-System The Brabender 3-Phase-System Indispensable en el Control de Calidad, Investigación y Desarrollo Ing. Rodolfo Hori Leyho, S.A. de C.V. Brabender GmbH & Co.KG 36 TH IAOM - LATIN AMERICA DISTRICT 15-16 NOVIEMBRE,

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA

PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA MODULO EL TRIGO. 36 HORAS Historia del trigo Descripción de la planta Origen del trigo Composición del grano Clasificación del grano Almacenamiento del grano Calidad

Más detalles

Prof. Luis A. Brumovsky Ingeniero Químico Magíster en Tecnología de los Alimentos Doctor en Ciencias Técnicas

Prof. Luis A. Brumovsky Ingeniero Químico Magíster en Tecnología de los Alimentos Doctor en Ciencias Técnicas Prof. Luis A. Brumovsky Ingeniero Químico Magíster en Tecnología de los Alimentos Doctor en Ciencias Técnicas Triticum vulgare (blandos): son ricos en proteínas y dan harinas de fuerza con abundante gluten

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Q. A. Karime Acosta Rueda, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Centro de Investigaciones Químicas.

Más detalles

CEREALES. Gilma Beatriz Medina Montoya. Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica. Gilma Beatriz Medina Montoya

CEREALES. Gilma Beatriz Medina Montoya. Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica. Gilma Beatriz Medina Montoya CEREALES Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica Conjunto de granos comestibles de la familia Graminácea. Trigo, maíz, arroz, centeno, mijo, sorgo, triticale, cebada y avena. Consumo:

Más detalles

IREKS aroma, sabor y color: productos de malta

IREKS aroma, sabor y color: productos de malta : productos de malta La malta es un producto natural con una larga tradición y es cada vez más valorada en la panadería. Ya desde mediados del siglo XIX, se emplean harinas de malta y extractos de malta

Más detalles

Ficha técnica de producto

Ficha técnica de producto Harina de Trigo Descripción Texto Especificaciones físico-químicas Producto obtenido de la molienda a piedra de manera artesanal, y cernido, del endospermo y capas internas del pericarpio de granos de

Más detalles

INDUSTRIA PANIFICADORA

INDUSTRIA PANIFICADORA INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN PANIFICACIÓN CEREALES PARA DESAYUNO SNACK, APERITIVOS Y GALLETAS PASTIFICACIÓN PRODUCTOS TERMINADOS INDUSTRIA PANIFICADORA PANIFICACIÓN TRANSFORMACIÓN INGREDIENTES

Más detalles

Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala

Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala Alma Delia Román Gutiérrez, Claudia Denisse Castillo Ramírez.

Más detalles

CEREALES. * Granos de gramíneas pertenecientes a 10 especies vegetales ( semillas de plantas) * Principales son: trigo, maíz, y arroz

CEREALES. * Granos de gramíneas pertenecientes a 10 especies vegetales ( semillas de plantas) * Principales son: trigo, maíz, y arroz CEREALES * Granos de gramíneas pertenecientes a 10 especies vegetales ( semillas de plantas) * Principales son: trigo, maíz, y arroz -Pericarpio ( 5%) -Fibras celulósicas y hemicelulósicas. -Minerales,

Más detalles

LA LEVADURA. RUSTICPA - Julio 2008

LA LEVADURA. RUSTICPA - Julio 2008 a LA LEVADURA RUSTICPA - Julio 2008 Del latín fermentum, levadura, de fervere, estar caliente. Sustancia capaz de determinar ciertos procesos químicos sin sufrir, a su vez, modificaciones aparentes. Los

Más detalles

Las industrias de panificación, galletería y pastas

Las industrias de panificación, galletería y pastas Las industrias de panificación, galletería y pastas Introducción Principales industrias: 1. Panificación con levadura (Trigos duros) 2. Galletería (Trigos suaves) 3. Producción de pastas (Semolina de trigos

Más detalles

RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL

RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL EL NUEVO CEREAL NATURAL Tritordeum es un nuevo cereal natural, nacido de la combinación de un trigo duro (Triticum durum) y una cebada silvestre (Hordeum

Más detalles

CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS

CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS CONSULTA PÚBLICA CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS Sección 3 Definiciones para panes (Sustituye en la sección 3 del Capítulo 18, los artículos 18.3.1 al 18.3.26 por el presente documento en el Reglamento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Proceso de Molienda de trigo para la producción de harina. E. Puga Martínez, I. Alatriste Pérez, F.J. López Lozano, E. E. Cortés Aguirre (ITST) Ingeniería en

Más detalles

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE EDICIÓN ESPECIAL En este EBOOK encontrará: TEMARIO PARTE I: El Valor nutritivo del Azúcar PARTE II: La Leche usada en panificación PARTE III: Sabes qué es

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Proceso de Molienda de trigo para la producción de harina. E. Puga Martínez, I. Alatriste Pérez, F.J. López Lozano, E. E. Cortés Aguirre (ITST) Ingeniería en

Más detalles

JORGE PASTOR MORENO Director de I+D+i de Panishop Presidente Club Richemont España

JORGE PASTOR MORENO Director de I+D+i de Panishop Presidente Club Richemont España JORNADA VERDE QUE TE QUIERO VERDE POR JORGE PASTOR MORENO Director de I+D+i de Panishop Presidente Club Richemont España NO ES UN PAN FUNCIONAL, AUNQUE PUEDE SERLO FACIL DIGESTIBILIDAD ALTO PODER SACIANTE

Más detalles

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA"

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO BAHIA Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" DESCRIPCIÓN DEL ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" almacenamiento. Producto: ARROZ BLANCO REDONDO tipo "BAHIA". Ingredientes: 100% arroz. Descripción: Arroz descascarillado,

Más detalles

Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay)

Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) Origen del cultivo Si bien el origen no es conocido, hay consenso en

Más detalles

Indice de contenido. xi xiii xv

Indice de contenido. xi xiii xv , Indice de contenido Autores Colaboradores. Prefacio...... Capítulo 1 Introducción a los cereales. y Barbara E. Brockway 1.1 Introducción. 1.2 Clasificación básica. 1.3 Los cereales en la historia, la

Más detalles

Cereales para el desayuno

Cereales para el desayuno Química y Análisis de los Alimentos Cereales para el desayuno Daniel Escribano León Eric Martín Vaqueiro David Pino Pérez ÍNDICE 1) Introducción: Definición e historia de los cereales. 2) Estructura y

Más detalles

Real Decreto 1286/1984, Reglamentación Técnico Sanitaria de harinas y sémolas de trigo y otros productos de su molienda

Real Decreto 1286/1984, Reglamentación Técnico Sanitaria de harinas y sémolas de trigo y otros productos de su molienda Real Decreto 1286/1984, Reglamentación Técnico Sanitaria de harinas y sémolas de trigo y otros productos de su molienda Harina Sin otro calificativo, es el producto finamente triturado obtenido de la molturación

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

Diego González Vargas Octubre 2014

Diego González Vargas Octubre 2014 Diego González Vargas Octubre 2014 Serie de estándares técnicos y lineamientos que incluyen procedimientos de higiene, sanidad y operación para asegurar la calidad, el cumplimiento y la seguridad de los

Más detalles

Ficha técnica ARROZ REDONDO INTEGRAL

Ficha técnica ARROZ REDONDO INTEGRAL Ficha técnica ARROZ REDONDO INTEGRAL DESCRIPCIÓN DEL ARROZ INTEGRAL REDONDO Producto: ARROZ BLANCO INTEGRAL. Ingredientes: 100% arroz. Descripción: Arroz descascarillado. Tipo: Arroz de grano redondo.

Más detalles

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS Este compuesto es muy importante para la nutrición de las vacas lecheras, especialmente para aquellas de alta producción, por lo que será

Más detalles

Escrito por Administrator Jueves, 14 de Febrero de :06 - Actualizado Domingo, 05 de Mayo de :26

Escrito por Administrator Jueves, 14 de Febrero de :06 - Actualizado Domingo, 05 de Mayo de :26 Los granos constituyen parte fundamental de la alimentación humana, nos provee de sustancias indispensables para nuestra vida como son los carbohidratos, las grasas las vitaminas y los minerales. La cariópside

Más detalles

NORMA PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN Adoptada en Revisión: Enmienda: 2016.

NORMA PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN Adoptada en Revisión: Enmienda: 2016. NORMA PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN 152-1985 Adoptada en 1985. Revisión: 1995. Enmienda: 2016. CODEX STAN 152-1985 2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica a la harina de trigo para el

Más detalles

SUB-PRODUCTOS. Expellers: Son los residuos de la elaboración de prensa continua.

SUB-PRODUCTOS. Expellers: Son los residuos de la elaboración de prensa continua. SUB-PRODUCTOS. Harina de extracción: Es el producto de la elaboración por disolvente y salvo estipulación especial no se diferencia por su graduación, pudiendo ser fina, en grumos o pelotones, según los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CURSO DE ANALISIS DE ALIMENTOS I Profesora Gilma Beatriz Medina M. HARINAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CURSO DE ANALISIS DE ALIMENTOS I Profesora Gilma Beatriz Medina M. HARINAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CURSO DE ANALISIS DE ALIMENTOS I Profesora Gilma Beatriz Medina M. HARINAS Producto resultante de la molienda de: Cereales: Conjunto de granos comestibles de la familia denominada

Más detalles

Estructura y principios de molienda en cereales

Estructura y principios de molienda en cereales Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Tecnología de Cereales y Oleaginosas DIAPORAMA: Estructura y principios de molienda

Más detalles

Rev. 09 Pag. 1 de 5. Gluten Alvol. 1. Descripción

Rev. 09 Pag. 1 de 5. Gluten Alvol. 1. Descripción Pag. 1 de 5 1. Descripción "Se entiende por Harina o Polvo de Gluten al producto desecado y pulverizado que se obtiene después de la eliminación de la casi totalidad del almidón de las harinas que lo contienen

Más detalles

Bromatología. Composición de las harinas de trigo con diversas cifras de extracción

Bromatología. Composición de las harinas de trigo con diversas cifras de extracción CEREALES Temario Cereales. Harina de trigo. Composición. Obtención. Rendimiento de la molienda. Tipos de harina. Descripción de las principales características estructurales, físicoquímicas y funcionales

Más detalles

Arroz. Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó

Arroz. Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó Arroz Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó Definición Aspectos generales Datos de consumo en nuestro país. Composición química. Implicancias

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO. (REV ).

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO. (REV ). CODEX-STAN-152-1985. NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO. (REV. 1-1995). El Apéndice de esta Norma contiene disposiciones que no habrán de aplicarse conforme al sentido de las disposiciones sobre aceptación

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN (Rev )

NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN (Rev ) CODEX STAN 152 Página 1 de 7 NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN 152-1985 (Rev. 1-1995) El Apéndice de esta norma contiene disposiciones que no habrán de aplicarse conforme al sentido de

Más detalles

RESOLUCION Nº (COMIECO- ) EL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA HARINA DE MAIZ FORTIFICADA CON MICRONUTRIENTES.

RESOLUCION Nº (COMIECO- ) EL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA HARINA DE MAIZ FORTIFICADA CON MICRONUTRIENTES. RESOLUCION Nº (COMIECO- ) EL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA ANEXO DE RESOLUCIÓN Nº (COMIECO- ) TÉCNICO CENTROAMERICANO REGLAMENTO RTCA HARINA DE MAIZ FORTIFICADA CON MICRONUTRIENTES. ESPECIFICACIONES

Más detalles

FUNDACIÓN H.A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA

FUNDACIÓN H.A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA FUNDACIÓN H.A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA 2º Año Carrera de Nutrición a Distancia 111 TÉCNICA DIETÉTICA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Las asignaturas correlativas previas a la materia Técnica Dietética

Más detalles

Clean. Consistent. Quality. Trigo Occidental de Canadá 2018 Calidad de CWRS, CPSR, CWAD

Clean. Consistent. Quality. Trigo Occidental de Canadá 2018 Calidad de CWRS, CPSR, CWAD Trigo Occidental de Canadá Calidad de CWRS, CPSR, CWAD CWRS Trigo rojo de primavera del oeste de Canadá Trigo duro con alto contenido en proteínas Molienda de trigo superior y calidad de horneado La clase

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 1286/1984, de 23 de mayo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaría para la elaboración, circulación y comercio de las harinas y sémolas de trigo y otros productos de su molienda,

Más detalles

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09 CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS Campaña 2008/09 Martha Cuniberti, Leticia Mir, Omar Berra y Susana Macagno. Lab. de Calidad industrial de Cereales y Oleaginosas. INTA Marcos Juárez, Cba.

Más detalles

Utilización de Granos Enteros en Panificación

Utilización de Granos Enteros en Panificación Utilización de Granos Enteros en Panificación Juan Manuel Tiznado Por que es importante ofrecer variedades? Granos Enteros Responder a las necesidades del cliente Salud y Nutrición de Granos Enteros Generar

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 1286/1984, de 23 de mayo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaría para la elaboración, circulación y comercio de las harinas y sémolas de trigo y otros productos de su molienda,

Más detalles

Ficha técnica QUINOA NEGRA

Ficha técnica QUINOA NEGRA Ficha técnica QUIA NEGRA Producto: QUIA NEGRA Nombre botánico: Chenopodium quinoa Ingredientes: 100% quinoa negra Descripción: Semilla que puede ser consumida como un cereal, por lo que podemos considerarla

Más detalles

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción.

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Procesos industriales - Fermentación alcohólica. - Molienda Húmeda. - Molienda Seca. - Extracción y refinación de aceite. Fermentación

Más detalles

SISTEMAS ALIMENTARIOS

SISTEMAS ALIMENTARIOS SISTEMAS ALIMENTARIOS Carnes y productos derivados 1. Describa la estructura del músculo esquelético e indique las proteínas que lo conforman. Señale las principales características de las mismas y su

Más detalles

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA RESPIRACIÓN N Y PATOLOGÍA A DE LOS GRANOS Y SEMILLAS RESPIRACIÓN N Y PATOLOGÍA A DE LOS GRANOS Y SEMILLAS Independientemente del uso que se le dará al producto cosechado,

Más detalles

27/06/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA.

27/06/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ALMACENAMIENTO A GRANEL EN SILOS y EN SILO BOLSA. ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y SEMILLAS Y DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS Y ALMACENES 1.Almacenamiento a granel en silos y

Más detalles

Preparación del Cereal

Preparación del Cereal www.favaysaturno.com Preparación del Cereal Harina Gritz para Corn Flakes Gritz Cervecero Sub Producto Germen Influencia de la limpia en los productos finales Calidad constante de los mismos Regularidad

Más detalles

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo Variedad y Pan Saludable Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo Panes Saludables y Nutritivos APORTE NUTRICIONAL DE LOS PANES SALUDABLES ELABORADOS (100g de Producto) Kcal Proteínas

Más detalles

María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés.

María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés. María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés. INTRODUCCIÓN (cereales) Frutos de una sola semilla de las plantas

Más detalles

PRACTICA N 10 TEMA: CONTROL DE LA CALIDAD REOLÓGICA EN HARINAS MEDIANTE VISCOAMILOGRAFÍA

PRACTICA N 10 TEMA: CONTROL DE LA CALIDAD REOLÓGICA EN HARINAS MEDIANTE VISCOAMILOGRAFÍA PRACTICA N 10 TEMA: CONTROL DE LA CALIDAD REOLÓGICA EN HARINAS MEDIANTE VISCOAMILOGRAFÍA I. INTRODUCCIÓN. El estudio del comportamiento reológico de los alimentos es importante en el control de la calidad

Más detalles

Lunes, 01 de Agosto de Establécense normas para la prevención de las anemias y las malformaciones del tubo neural. Organismo de control.

Lunes, 01 de Agosto de Establécense normas para la prevención de las anemias y las malformaciones del tubo neural. Organismo de control. SALUD PUBLICA Ley 25630 Lunes, 01 de Agosto de 2005 Establécense normas para la prevención de las anemias y las malformaciones del tubo neural Organismo de control Sancionada: Julio 31 de 2002 Promulgada:

Más detalles

ANEXO 11 Ph.D. Ritva Repo de Carrasco Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

ANEXO 11 Ph.D. Ritva Repo de Carrasco Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. ANEXO 11 Ph.D. Ritva Repo de Carrasco Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Valor nutricional de los granos andinos. Ritva Repo de Carrasco PhD Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN. Tec. Cereales y Oleaginosas

INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN. Tec. Cereales y Oleaginosas INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN Tec. Cereales y Oleaginosas PASTIFICIO Tec. Cereales y oleaginosas Pastas Según n Código C Alimentario: Los productos obtenidos por desecación de una masa no fermentada

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA -Conceptos generales CAA -Deterioros - Tipos - Influencia de la a w - Alimentos susceptibles -Métodos de preservación -Características

Más detalles

2013 Trigo Hard Red Wheat - Trigo Hard White Wheat Informe de la Calidad de la Cosecha

2013 Trigo Hard Red Wheat - Trigo Hard White Wheat Informe de la Calidad de la Cosecha 2013 Trigo Hard Red Wheat - Trigo Hard White Wheat Informe de la Calidad de la Cosecha Informe de la Calidad de la Cosecha 2013 Trigos de California El clima, fundamental para cultivos alternativos, así

Más detalles

Gluten Protogel. 4. Características Microbiológicas (Cap. III Art. 661bis (Resolución Conjunta SPReI N 168/2012 y SAGyP N 613/2012)

Gluten Protogel. 4. Características Microbiológicas (Cap. III Art. 661bis (Resolución Conjunta SPReI N 168/2012 y SAGyP N 613/2012) Pag. 1 de 5 1. Descripción "Se entiende por Harina o Polvo de Gluten al producto desecado y pulverizado que se obtiene después de la eliminación de la casi totalidad del almidón de las harinas que lo contienen

Más detalles

Importancia de la transformación de materias primas para obtener alimentos nutritivos y seguros: Cereales. Carmelo Melito Octubre 2016

Importancia de la transformación de materias primas para obtener alimentos nutritivos y seguros: Cereales. Carmelo Melito Octubre 2016 Importancia de la transformación de materias primas para obtener alimentos nutritivos y seguros: Cereales Carmelo Melito Octubre 2016 Tópicos a tratar: Los cereales Composición de nutrientes de los cereales

Más detalles

FUENTES DE NUTRIENTES

FUENTES DE NUTRIENTES FUENTES DE NUTRIENTES I N G. P A U L I N A T O R R E S Carbohidratos Monosacáridos Pentosas D-xilosa, L-arabinosa, D-ribosa, Desoxirribosas Hexosas Glucosa, Galactosa, Fructosa Principales Hidratos de

Más detalles

Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD

Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD Los mejores productos comienzan con trigo canadiense, limpio, consistente y versátil. Los agricultores del oeste de Canadá se enorgullecen en cultivar

Más detalles

UNIDAD II: POLÍMEROS NATURALES.

UNIDAD II: POLÍMEROS NATURALES. UNIDAD II: POLÍMEROS NATURALES. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA I. Observa las fotografías y en tu cuaderno responde las siguientes preguntas. 1. Qué biopolímero se presenta en mayor proporción en cada uno de estos

Más detalles

NTE INEN 2945 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PAN. REQUISITOS 2014-XX. Quito Ecuador BREAD. REQUIREMENTS

NTE INEN 2945 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PAN. REQUISITOS 2014-XX. Quito Ecuador BREAD. REQUIREMENTS Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2945 2014-XX PAN. REQUISITOS BREAD. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Tecnología de los alimentos, productos de panificación, panadería, pan, ICS: 67.060.00 04

Más detalles

Med. Vet. Patricia Alvarado (M Sc) Área de Alimentos y Alimentación, FCV, UNCPBA. A qué llamamos granos?

Med. Vet. Patricia Alvarado (M Sc) Área de Alimentos y Alimentación, FCV, UNCPBA. A qué llamamos granos? GRANOS Med. Vet. Patricia Alvarado (M Sc) palva@vet.unicen.edu.ar Área de Alimentos y Alimentación, FCV, UNCPBA A qué llamamos granos? A cualquier semillas almidonosa, sin tener en cuenta su familia botánica

Más detalles

Listado de análisis y precios que realiza el Laboratorio de Calidad del INIAF

Listado de análisis y precios que realiza el Laboratorio de Calidad del INIAF Listado de análisis y precios que realiza el Laboratorio de Calidad del INIAF Análisis Técnica Analítica Costo Bs. Cantidad de muestra GRANO DE TRIGO Proteína, Gluten húmedo, Almidón NIR, Near Infrared

Más detalles

El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia, sancionan con fuerza de LEY

El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia, sancionan con fuerza de LEY LEY Nº 7537 Expte. Nº 91-20.781/08 Sancionada el 13/11/2008. Promulgada el 10/12/2008. Publicado en el Boletín Oficial Nº 18.012, del 15 de diciembre de 2008. El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia,

Más detalles

Índice. Unidades didácticas. 1. Historia del pan. 2. Introducción a la panadería. 3. Materias primas. 4. Maquinaria

Índice. Unidades didácticas. 1. Historia del pan. 2. Introducción a la panadería. 3. Materias primas. 4. Maquinaria Unidades didácticas 1. Historia del pan 1. Historia... 10 2. Historia del pan en Babilonia, Egipto y Roma... 11 3. El pan en España... 13 2. Introducción a la panadería 1. La harina... 14 2. La sal...

Más detalles