La Terapia Celular con Células de Médula Ósea en Patología Cardiovascular. Unidad de Terapia Celular Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Terapia Celular con Células de Médula Ósea en Patología Cardiovascular. Unidad de Terapia Celular Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba"

Transcripción

1 La Terapia Celular con Células de Médula Ósea en Patología Cardiovascular Unidad de Terapia Celular Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba

2 Ensayos Clínicos en Terapia Celular publicados en los últimos diez años Fuente: PubMed Criterios de búsqueda: Cell Therapy in Title Limits: Clinical Trial Células Stem/progenitoras inmaduras CMMO MSCs CD133+ CD34+ Células ALDH B Cardiac stem cells, neural stem cells Células diferenciadas Mioblastos esqueléticos Células epidérmicas Condrocitos Linfocitos T Células dendríticas

3 Deb et al. Circulation 2003;107: Demostración de la presencia de cromosoma Y en cardiomiocitos de mujeres trasplantadas de médula ósea procedente de donante varón La médula ósea es el origen extracardiaco de cardiomiocitos

4 Desarrollo fetal Final 2º trimestre Adulto Homeostasis Daño tisular Organo génesis Células cxcr4+ Tejidos adultos Tejidos adultos Hígado fetal SDF1+++ Movilización Médula ósea SDF1+++ Células cxcr4+ Movilización Células cxcr4+ Gradiente SDF-1 Otros Gradientes

5 Células Progenitoras Mecanismos Diferenciación endotelial Producción de citoquinas Diferenciación a cardiomiocitos Acciones Neovascularización Regeneración Miocárdica Resultados Reparación Funcional

6 Efectos autocrinos Secreción de factores solubles Apoptosis Inflamación SDF1,TB4,LIF Efectos paracrinos IL-6, IL-11 Activación de stem cells cardiacas VEGF, FGF,TB4, HGF, IGF-1 Proliferación de cardiomiocitos VEGF,PDGFbeta, Ang-1,FGF Angiogénesis VEGF,FGF, HGF,IGF-1 Arteriogénesis Regeneración miocárdica Neovascularización

7 Terapia celular en regeneración miocárdica Vías de administración Tipo celular MO MO Mioblasto s MO Mioblasto s Vías de administración Arteria coronaria Infusión Intracoronaria Infusión Intramiocárdica transendocárdica Infusión Intramiocárdica transepicárdica Balón

8 Terapia celular en IAM Vía de administración intracoronaria Ventajas Ausencia de efectos adversos Las células se vehiculizan en un medio rico en O 2 y nutrientes La situación de stop-flow favorece la anidación

9 Terapia celular en IAM Metaanálisis Autologous bone marrow stem cells to treat acute myocardial infarction: a systematic review. European Heart Journal 2008;29: Cochrane Batabase of Systematic Reviews 2008, Issue 4, Art. no. CD Impact of timing on efficacy and safety of intracoronary autologous bone marrow stem cells transplantation in acute myocardial infarction: a pooled subgroup analysis of randomized controlled trials. Clin Cardiol 2009;32: Stem cells improve left ventricular function in acute myocardial infarction. Clin Cardiol 2009;32: Effects of stem cell therapy on left ventricular remodeling after acute myocardial infarction: a meta-analysis. Clin Cardiol 2010;33: Randomized controlled trials on the therapeutic effects of adult progenitor cells for myocardial infarction: meta-analysis. Expert Opin Biol Ther 2010;10:667-80

10 Autologous bone marrow stem cells to treat acute myocardial infarction: a systematic review 573 referencias iniciales 78 examinadas en detalle 495 referencias excluidas (modelos animales, editoriales, etc) 35 revisiones 811 pacientes incluidos en 13 ECR Insuficientes eventos clínicos Ausencia de efectos adversos significativos Mejoría significativa de la FEVI (2.99%, p<0.0007), del volumen telesistólico(4.74ml, p< y del tamaño del infarto (3.51%, p<0.004) 43 ensayos clínicos randomizados (ECR) 13 ECR incluidos 30 ECR excluidos (no IAM, control inadecuado, falta de seguimiento, etc) Subgrupos Tiempo de infusión <7 días >7 dias Diferencia media ponderada (95% CI) 1.99 (0.25, 3.73) 6.78 (2.24, 11.32) p Martin-rendon et al. European Heart Journal 2008;29: Cochrane Batabase of Systematic Reviews 2008, Issue 4, Art. no. CD Dosis celular < 10 7 células < 10 8 células < 10 9 células < células 1.0 (-1.77, 3.77) 1.51 (-1.96, 4.98) 3.60 (1.04, 6.16) 6.00 (2.28, 9.72)

11 Autologous bone marrow stem cells to treat acute myocardial infarction: a systematic review Cambio en la FEVI en pacientes tratados con CMN de MO en comparación con controles. La infusión celular incrementa la FEVI en 2.99% (p<0.0007) Martin-rendon et al. European Heart Journal 2008;29: Cochrane Batabase of Systematic Reviews 2008, Issue 4, Art. no. CD

12 EVOLUCION DE LA FUNCION VENTRICULAR Y EL FLUJO CORONARIO TRAS INFUSIÓN INTRACORONARIA DE CMMo FE = 44% FE = 62% CFR=1. 1 Inicial CFR= Meses

13 Infarto Agudo de Miocardio Ensayos clínicos en curso Total=28 Fase III=3 CMMo MSCs Otros Otras Células EPCs CD34+CXCR4+ vs CMMo CMMo vs CMMO+ G-CSF CD133+ vs CMMo vs placebo CD133+ vs CMMo CD133+ CD Otros MSCs CMMo Nº Ensayos Intramiocárdica Intracoronaria Intracoronaria Intramiocárdica Nº Ensayos 22 4 Ensayos clínicos en curso con CMMo Sólo seis ensayos incluyen más de 100 pacientes El end point sigue siendo la FEVI en la mayoría de ellos Dos ensayos comparan el timing de infusión (3 vs 7 dias y primera semana vs 3-4 semanas) Un ensayo compara acondicionamiento previo en hipóxia Un ensayo compara dosis (50 vs 100 ml de MO) Fuente: Criterios de búsqueda: Cell Therapy & AMI excluding completed and unknown status

14 En resumen Terapia celular con CMMO Infarto Agudo de Miocardio Ya nadie duda de la seguridad de las CMMO por vía intracoronaria y de su eficacia en términos de aumento moderado de la FEVI respecto a los controles No hay ensayos en curso que testen de forma adecuada la dosis celular La mayoría de los ensayos en curso con CMMo no aportarán ninguna información nueva No es previsible que los nuevos tipos celulares en estudio mejoren los resultados obtenidos hasta el momento con CMMo no fraccionadas La empresa privada apuesta por las MSCs

15 Terapia celular en cardiopatía isquémica crónica Ausencia de factores quimiotácticos locales Fibrosis local Dudosa utilidad de los principales efectos paracrinos (angiogénesis y citoprotección) Resultados clínicos escasos, no concluyentes, e inferiores en general a los obtenidos en IAM

16 Terapia celular en cardiopatía isquémica crónica Ensayos Clínicos publicados =11 Indicación n Régimen Resultados Tse et al Angina 8 Perin et al IC 14 vs 7 CMMo Via transendocárdica 3 x 10 7 CMMo Via transendocárdica Mejoría de los síntomas perfusion FEVI Area isquémica Fuchs et al Angina 10 3 x 10 7 CMMo Via transendocárdica Mejoría de los síntomas perfusion Fuchs et al Angina 27 8 x 10 7 CMMo Via transendocárdica perfusion Beeres et al Angina 25 Briguori et al Angina 10 Tse et al Angina 10 Losordo et al Angina 18 vs 6 * PROTECT-CAD Angina 19 vs 9 * Ramshorts et al Angina 25 vs 25 * Suarez de Lezo et al IC 20 8 x 10 7 CMMo Via transendocárdica 2 x 10 8 CMMo Via transendocárdica Hasta 1.6 x 10 8 CMMo Via transendocárdica CD34+ SP Via transendocárdica Hasta 4.2 x 10 7 CMMo Via transendocárdica 9.8 x 10 7 CMMo Via transendocárdica 1 x 10 9 CMMo Via intracoronaria FEVI Area isquémica Area isquémica No incremento en FEVI ni perfusión No incremento en FEVI ni perfusión FEVI Area isquémica FEVI Area isquémica Mejoría de los síntomas FEVI Area isquémica Mejoría grado funcional * Ensayos clínicos randomizados

17 Cardiopatía isquémica crónica Infusión Intracoronaria de CMMo autólogas 33 Fracción de eyección 220 Volumen diastólico Grado funcional NYHA n= p= p= Cuerdas hipoquinéticas Volumen sistólico p= p= Basal Seis meses Suárez de lezo J, Herrera C, Romero M. et al. REC 2010; 63:

18 Cardiopatía isquémica crónica Ensayos clínicos en curso Fuente: Criterios de búsqueda: Cell Therapy & Ischemic cardiomyopathy CMMo MSCs CD34+ CD133+ Mioblastos CSCs EPCs Otros Otros EPCs CSCs Mioblastos CD133+ CD34+ MSCs CMMo Otros: Vescell MESENDO NX-CP105 ALDH b CMMo Total 49 ensayos

19 Terapia celular en enfermedad arterial periférica Diversas enfermedades Arteriosclerosis Tromboangeítis obliterante Arteriopatía diabética Enfermedades del tejido conectivo Diversidad de tipos celulares Células mononucleadas MO Sangre periférica movilizada Células CD133+ seleccionadas Células mesenquimales Distintas vías de administración Intramuscular Intraarterial Inducen directamente angiogénesis, vasculogenesis y arteriogenesis Segregan localmente factores angiogenicos (VEGF,angiopoyetinas) Inducen respuesta coordinada fabricando vasos normofuncionantes

20 Autologous stem cell therapy for peripheral arterial disease Meta-analysis and systematic review of the literature Total AO TAO ETC p Número Edad <0.001 Sexo varón (%) Diabetes (%) <0.001 Estadio I (%) II (%) III(%) IV (%) Fadini et al. Atherosclerosis 2010; 209: 10-17

21 Reducción dolor distancia (m) Índice TB TcPO2 Autologous stem cell therapy for peripheral arterial disease Meta-analysis and systematic review of the literature 0, ,2 p< p<0.05 0, ,1 10 0, AO TAO IM IA MO SPM 0 AO TAO IM IA MO SPM p<0.05 p< p< AO TAO IM IA MO SPM 0 AO TAO IM IA MO SPM Fadini et al. Atherosclerosis 2010; 209: 10-17

22 Isquemia periférica de MMII Ensayos clínicos en curso Fuente: Criterios de búsqueda: Cell Therapy & peripheral arterial disease Células Promotor n Fecha prevista CMMo Multigene Angio Multigene Systems CD133+ APC vs Vescell Thera Vitae CD34+ Otros TRC (tissue repair cells) vs CMMo Publico Otros CD34+ CD133+ CMMo Total 13 Todos fase I/II PLX-PAD PLX-PAD Smart PRcP2 Plurisyste ms LTD Plurisyste ms LTD Harvest Tech

23 Ensayo clínico fase II sobre la angiogénesis terapéutica con células mononucleadas de médula ósea autóloga en pacientes diabéticos con isquemia crónica crítica de miembros inferiores no revascularizables. EudraCT: Prospectivo, multicéntrico, fase II, abierto, aleatorizado y controlado con 3 grupos paralelos para 3 niveles de dosis por vía intraarterial: 1x10 8 células 5x10 8 células 1x10 9 células Total pacientes: 60 (15 pacientes/grupo) 60 pacientes incluidos 60 reevaluados a los seis meses

24 Selección AngioTac Confirmar lesiones distales no revascularizables Valorar ruta para llegar a poplítea control Inclusión de los pacientes tratamiento Primera arteriografía Infusión celular Arteriografía a los 6 meses Arteriografía al año

25 Variables del estudio Situación clínica Temperatura Coloración Distancia de marcha Cicatrización de lesiones Indice tobillo/brazo Presión transcutánea de O 2 Variables angiográficas Escala de vascularización (0 a 3) Cuantificación angiográfica (MetaMorph)

26 Resultados preliminares Variables clínicas Mejoría precoz en la exploración clínica (temperatura, coloración) Distancia de marcha hasta claudicación incrementada Cicatrización de lesiones necróticas

27 inicial 6 meses

28 inicial 6 meses

29 Isquemia periférica de MMII Ensayos clínicos en curso Fuente: Criterios de búsqueda: Cell Therapy & peripheral arterial disease En resumen Se desconoce el impacto real de la terapia celular sobre la isquemia periférica de MMII Se deconoce el tipo celular adecuado, la dosis y la vía de administración Faltan aún años hasta que estos temas se resuelvan (no existe ningún ensayo fase III en curso) La industria apuesta por tipos celulares novedosos no bien definidos

30 Conclusiones La terapia celular basada en células progenitoras procedentes de médula ósea se ha mostrado factible y segura en patologías isquémicas cardiaca y vascular periférica En IAM extenso está demostrado el aumento de la FEVI, que es significativamente superior en los pacientes tratados vs los pacientes en el grupo control En cardiopatía isquémica crónica y en síndromes isquémicos periféricos los resultados son muy alentadores

31 Y la última reflexión nos queda mucho trabajo por hacer muchas gracias

1. Resumen del proyecto

1. Resumen del proyecto TERAPIA CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES DERIVADAS DEL TEJIDO ADIPOSO ALOGÉNICAS EN UN MODELO PORCINO DE INFARTO DE MIOCARDIO: MECANISMOS PARACRINOS, RESPUESTA INMUNOLÓGICA Y EFECTOS FUNCIONALES A CORTO

Más detalles

TRASPLANTE CELULAR EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL

TRASPLANTE CELULAR EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL TRASPLANTE CELULAR EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL 1. Guillermo Wilson Muñoz Ordoñez. MD, Esp, Cirujano, Vascular. 2. Jhan Sebastián Saavedra Torres 2. Luisa Fernanda Zúñiga Cerón 1. Universidad del Cauca, Facultad

Más detalles

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3 CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3 INTRODUCCIÓN La hipertensión es altamente prevalente en la población adulta, especialmente entre las personas mayores de 60 años de edad,

Más detalles

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós Mortalidad según causa en ocho regiones del mundold: Global Burden of Disease Study The Lancet 1997;

Más detalles

Estudio BEAUTI f UL. Dr. Luis Rodríguez Padial Servicio de Cardiología. Toledo. Fox K et al. Lancet Sep 6;372(9641):

Estudio BEAUTI f UL. Dr. Luis Rodríguez Padial Servicio de Cardiología. Toledo. Fox K et al. Lancet Sep 6;372(9641): Estudio BEAUTI f UL Reducción n de la morbi-mortalidad mortalidad con Ivabradina Dr. Luis Rodríguez Padial Servicio de Cardiología Hospital «Virgen de la Salud» Toledo Fox K et al. Lancet. 2008 Sep 6;372(9641):807-16.

Más detalles

URGRAV ACTP vs TROMBOLISIS EN PACIENTES CON IAM-ST

URGRAV ACTP vs TROMBOLISIS EN PACIENTES CON IAM-ST URGRAV 2004 ACTP vs TROMBOLISIS EN PACIENTES CON IAM-ST La restauración del flujo coronario normal y mantenido es el objetivo básico en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio. FLUJO TIMI MORTALIDAD

Más detalles

Reserva de Flujo Fraccional FFR

Reserva de Flujo Fraccional FFR 1er Simposio de Innovación en Intervencionismo Cardiovascular y Vascular Periférico para Auditores en Salud. Regional Tolima Grande Reserva de Flujo Fraccional FFR VICTOR G. ALDANA M.D. Especialista en

Más detalles

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida

Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Qué hay de nuevo en Insuficiencia Cardiaca? José Luis Morales Rull Servicio Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova Lleida Insuficiencia Cardiaca Aguda: -Diuréticos -Betabloqueantes Insuficiencia

Más detalles

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología Teresa López Fernández Rev Esp Cardiol 2017;70:474 86. Definición de cardiotoxicidad Equipos multidisciplinares Evaluación del riesgo y estrategias

Más detalles

Mayor edad de la población, HTA y aumento de la supervivencia Post IM. Causa más frecuente y costosa de hospitalización en mayores de 65 años.

Mayor edad de la población, HTA y aumento de la supervivencia Post IM. Causa más frecuente y costosa de hospitalización en mayores de 65 años. Carga Creciente De La Insuficiencia Cardíaca. Mayor prevalencia en países industrializados. Mayor edad de la población, HTA y aumento de la supervivencia Post IM. Prevalencia: 3-20 x 1.000 en general.

Más detalles

ENFERMEDAD DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO SIGUE SIENDO UNA RGICA?

ENFERMEDAD DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO SIGUE SIENDO UNA RGICA? ENFERMEDAD DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO SIGUE SIENDO UNA PATOLOGÍA A QUIRÚRGICA? RGICA? Carlos Palanco Vázquez MIR de Cardiología de 4º año Complejo Universitario Infanta Cristina Servicio de Cardiología

Más detalles

Evidencias Clínicas y Resultados de un Estudio sobre Isquemia Cardíaca Crónica CIRCULAT. Restaura la salud vascular.naturalmente!

Evidencias Clínicas y Resultados de un Estudio sobre Isquemia Cardíaca Crónica CIRCULAT. Restaura la salud vascular.naturalmente! Evidencias Clínicas y Resultados de un Estudio sobre Isquemia Cardíaca Crónica CIRCULAT Restaura la salud vascular.naturalmente! CIRCULAT Estudio sobre Isquemia Cardíaca Crónica 2 Estudio sobre tratamiento

Más detalles

SESIÓN CONJUNTA SEC/SEMI NUEVAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA IC Y SUS COMORBILIDADES. Anemia Dr. Jordi Grau Amorós

SESIÓN CONJUNTA SEC/SEMI NUEVAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA IC Y SUS COMORBILIDADES. Anemia Dr. Jordi Grau Amorós SESIÓN CONJUNTA SEC/SEMI NUEVAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA IC Y SUS COMORBILIDADES Anemia Dr. Jordi Grau Amorós Estudio FAIR-HF Anker SD. N Engl J Med 2009;361:2436. Tratamiento Fe EV vs OR Fe

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica

Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica Pablo Castro Universidad Católica de Chile Relación presión volumen Relación presión Volumen fin sístole Presión VI Relación presión Volumen fin diastóle

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo

Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo Fibrilación Auricular Síndrome Coronario Agudo A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) Fibrilación Auricular: Prevención de ACV 64% Warfarina

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC INTRODUCCIÓN POR QUÉ BETABLOQUEANTES? GUÍA INSUFICIENCIA CARDIACA DE LA ESC

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Evaluación de Isquemia y Revascularización en Insuficiencia Cardiaca

Evaluación de Isquemia y Revascularización en Insuficiencia Cardiaca Evaluación de Isquemia y Revascularización en Insuficiencia Cardiaca Introducción Introducción Evaluación de Isquemia Improvement of Left Ventricular Ejection Fraction, Heart Failure Symptoms and Prognosis

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC XVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA JUNIO 2010 SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC Dr. JORGE A. CUADRA C. ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE NEUMOLOGÍA EPOC UNA ENFERMEDAD SISTEMICA

Más detalles

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas ARTERIOESCLEROSIS Enfermedad sistémica. Afecta vasos de

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

CLOPIDOGREL EN EL ANA SILVESTRE R3 MFYC

CLOPIDOGREL EN EL ANA SILVESTRE R3 MFYC CLOPIDOGREL EN EL SCACEST ANA SILVESTRE R3 MFYC SCACEST Dolor torácico ECG Elevación enzimas cardíacos Progresión patológica a aterotrombosis Trombosis Aterosclerosis Angina inestable IM Infarto cerebral

Más detalles

LA MATRIZ EXTRACELULAR, IMPLICADA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO.

LA MATRIZ EXTRACELULAR, IMPLICADA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO. Guillermo Wilson Muñoz Ordoñez. MD, Esp, Cirujano, Vascular. 1 Luisa Fernanda Zúñiga Cerón. 2 Jhan Sebastián Saavedra Torres. 2 1 Profesor Titular, Médico y Cirujano, Especialista en Cirugía General, Cirujano

Más detalles

La matriz extracelular en el infarto agudo de miocardio

La matriz extracelular en el infarto agudo de miocardio 44 CARTAS AL EDITOR La matriz extracelular en el infarto agudo de miocardio Jhan Sebastián Saavedra-Torres 1, Nelson Adolfo López Garzón 1, Luisa Fernanda Zúñiga-Cerón 1. 1 Departamento de Medicina Interna,

Más detalles

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores GERMANS TRIAS I PUJOL HOSPITAL Servicio de Angiología y Cirugía

Más detalles

Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía

Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía Ronald Macías C Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía isquémica, ser tratado con una estatina?

Más detalles

DEBEMOS INSISTIR EN UN CONTROL ESTRICTO DEL PESO EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA? Ibiza, 7 de Mayo 2010

DEBEMOS INSISTIR EN UN CONTROL ESTRICTO DEL PESO EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA? Ibiza, 7 de Mayo 2010 DEBEMOS INSISTIR EN UN CONTROL ESTRICTO DEL PESO EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA? Ibiza, 7 de Mayo 2010 La obesidad reduce la expectativa de vida. Prospective Studies Collaboration Lancet 2009

Más detalles

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010 Dr. Juventino Amaya 2010 Definición etiológica Síndrome clínico causado por una anormalidad cardíaca primaria, que resulta en una caida de la presión arterial e hipoperfusión p tisular. Lancet 2000;356:749

Más detalles

INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO MAYORAL

INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO MAYORAL SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 9/11/2010 Análisis metodológico de los ensayos clínicos más destacados presentados en el congreso europeo de 2010 en Estocolmo, Suecia. INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO

Más detalles

Indicaciones actuales de FFR

Indicaciones actuales de FFR Indicaciones actuales de FFR Dr. Guillermo Migliaro Medico Staff del Servicio de Hemodinamia y Cardiologia Intervencionista Hospital Alemán y Hospital Británico de Buenos Aires guillermomigliaro@gmail.com

Más detalles

MÓDULO 4. Manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las complicaciones macroangiopáticas y microangiopáticas. Arteriopatía Periférica

MÓDULO 4. Manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las complicaciones macroangiopáticas y microangiopáticas. Arteriopatía Periférica MÓDULO 4 ONLINE Manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las complicaciones macroangiopáticas y microangiopáticas. Arteriopatía Periférica >> Contenido Científico. Caso Clínico ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA

Más detalles

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN.

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. Autores: Colectivo de profesores de la asignatura OBJETIVO Definir y clasificar los diferentes tipos de reparación, explicar sus mecanismos de acción,

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández CRITERIOS DE USO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA Dra. Ana Testa Fernández Se conderan 5 escenarios para el poble uso de la ecocardiografía: 1.Para el diagnóstico inicial 2.Para guiar el tratamiento o

Más detalles

Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria

Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria Autores: Dres. Fernández Frisano, G; Cosentino, A; Lewis, C; Zapata Rodriguez, W; Cicarelli, D. Unidad Coronaria Servicio de Cardiología H.I.G.A.

Más detalles

Actualización: Guías clínicas SCACEST

Actualización: Guías clínicas SCACEST Actualización: Guías clínicas SCACEST D R L U I S E D U A R D O E N R Í Q U E Z R O D R Í G U E Z R 2 C A R D I O L O G Í A Índice Definiciones y epidemiología. Diagnóstico inicial y atención prehospitalaria.

Más detalles

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento Juan Carlos Restrepo G. MD.,Esp.,MSc.,PhD Profesor Titular UdeA Coordinador Unidad de Hepatología y Programa

Más detalles

1. Protocolo VICTORIA. 2. Protocolos BI y Protocolo GALACTIC-HF. 4. Protocolo CLCZ696G Protocolo CLCZ696D2302

1. Protocolo VICTORIA. 2. Protocolos BI y Protocolo GALACTIC-HF. 4. Protocolo CLCZ696G Protocolo CLCZ696D2302 A los efectos de poder comenzar a brindarle información, nos interesa que conozca los protocolos que se están desarrollando actualmente y próximos a iniciar: 1. Protocolo VICTORIA 2. Protocolos BI 1245.110

Más detalles

Indicaciones principales y utilidad de la Imagencardiaca y vascular por Resonancia Magnética

Indicaciones principales y utilidad de la Imagencardiaca y vascular por Resonancia Magnética Indicaciones principales y utilidad de la Imagencardiaca y vascular por Resonancia Magnética Dra. Mónica Alcántara Razo Médico Radiólogo Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Corazón morfológico

Más detalles

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA Consecuencias de los FACTORES de RIESGO CARDIOVASCULARES El ictus Cardiopatía isquémica Arteriosclerosis ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA Enfermedad arterial periférica empresa saludable Unión de Mutuas

Más detalles

Utilidad de copeptina en Medicina de Urgencias

Utilidad de copeptina en Medicina de Urgencias Utilidad de copeptina en Medicina de Urgencias Dr. Juan Fernando Díaz Director Médico The world leader in serving science Copeptina en Cardiología y Urgencias Fundamentos fisiológicos Valores de normalidad

Más detalles

Estratificación de riesgo de muerte súbita: Es suficiente la fracción de expulsión?

Estratificación de riesgo de muerte súbita: Es suficiente la fracción de expulsión? Estratificación de riesgo de muerte súbita: Es suficiente la fracción de expulsión? Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey 2 de octubre de 2014 Conceptos

Más detalles

Shock Cardiogénico en IAM

Shock Cardiogénico en IAM Shock Cardiogénico en IAM Dr. Humberto Torres Henriksen Hospital Gustavo Fricke - Clínica Reñaca Shock Cardiogénico en IAM DEFINICION: Hipotensión P.A. Sistólica < 90 mm Hg por más de 1 hora refractario

Más detalles

Sesión bibliográfica: Nuevos fármacos en IC aguda: SERELAXINA. Cristina Enjuanes Programa Integral IC Hospital del Mar, Barcelona

Sesión bibliográfica: Nuevos fármacos en IC aguda: SERELAXINA. Cristina Enjuanes Programa Integral IC Hospital del Mar, Barcelona Sesión bibliográfica: Nuevos fármacos en IC aguda: SERELAXINA Cristina Enjuanes Programa Integral IC Hospital del Mar, Barcelona Tratamiento de la IC aguda: GPC The Tratamiento de la IC aguda: GPC The

Más detalles

CUÁNDO REALIZAR SPECT CARDIACO? Dra. Pilar Zuazola S de Cardiología. Hospital General Universitario de Elda

CUÁNDO REALIZAR SPECT CARDIACO? Dra. Pilar Zuazola S de Cardiología. Hospital General Universitario de Elda CUÁNDO REALIZAR SPECT CARDIACO? Dra. Pilar Zuazola S de Cardiología. Hospital General Universitario de Elda ÍNDICE Introducción Isquemia miocárdica Función cardiaca Viabilidad Enfermedad coronaria aguda

Más detalles

CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA EL DOLOR DE TIPO ARTRÓSICO?

CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA EL DOLOR DE TIPO ARTRÓSICO? CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA EL DOLOR DE TIPO ARTRÓSICO? La artrosis es una de las enfermedades más prevalentes en la población, caracterizándose por una degeneración del cartílago articular progresiva

Más detalles

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar Prevencin Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presin a Alcanzar Antonio Coca Instituto de Medicina y Dermatología Servicio de Medicina Interna General. Unidad de Hipertensin Hospital Clínico (IDIBAPS).

Más detalles

Disfunción Sistólica Severa. Las Pruebas Funcionales ya No Guían la Conducta?

Disfunción Sistólica Severa. Las Pruebas Funcionales ya No Guían la Conducta? Disfunción Sistólica Severa. Las Pruebas Funcionales ya No Guían la Conducta? Roxana Campisi Diagnóstico Maipú S.A. Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento S.A. Buenos Aires Decisiones Terapéuticas

Más detalles

Cardiopatías en la mujer

Cardiopatías en la mujer Cardiopatías en la mujer Cardiopatía isquémica, hay diferencias en el diagnóstico y el tratamiento? 2 2 S e p t i e m b r e 2 0 1 6 V Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Carmen Olmos Blanco

Más detalles

Espondiloartropatías Tratamiento Día 15. Dr. Agustí Sellas

Espondiloartropatías Tratamiento Día 15. Dr. Agustí Sellas Espondiloartropatías Tratamiento Día 15 Dr. Agustí Sellas OP0305: DISEASE INTERCEPTION IN PSORIASIS PATIENTS WITH SUBCLINICAL JOINT INFLAMMATION BY INTERLEUKIN 17 INHIBITION WITH SECUKINUMAB DATA FROM

Más detalles

USO ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL. Banco de sangre de Cordón Umbilical Comunidad Valenciana

USO ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL. Banco de sangre de Cordón Umbilical Comunidad Valenciana USO ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL Banco de sangre de Cordón Umbilical Comunidad Valenciana USO ACTUAL DE LA SCU: TRASPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Perspectiva

Más detalles

TENECTEPLASA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Francesc Puigventós, Ana Escrivà, Pere Ventayol

TENECTEPLASA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Francesc Puigventós, Ana Escrivà, Pere Ventayol TENECTEPLASA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica Francesc Puigventós, Ana Escrivà, Pere Ventayol 30-9-2001 SOLICITUD: Dr. Miquel Fiol (UCI). 5-07-01. PRESENTACIONES: Metalyse vial 40 mg

Más detalles

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Dr. Ignacio Bluro Jefe Sección Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Conflictos de interés

Más detalles

Clase I: Existe evidencia y/o acuerdo general en que un determinado procedimiento o tratamiento es beneficioso, útil y efectivo.

Clase I: Existe evidencia y/o acuerdo general en que un determinado procedimiento o tratamiento es beneficioso, útil y efectivo. IAM con Supra ST Introducción El reconocimiento precoz del IAMCEST evita muertes por arritmias y permite adoptar estrategias de reperfusión miocárdica que mejoran la sobrevida. Múltiples barreras se oponen

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DE UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO. IBAGUÉ,

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DE UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO. IBAGUÉ, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DE UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO. IBAGUÉ, 2015-2016. CARLOS ALBERTO COVALEDA BERMUDEZ DIANA ROCIO ACOSTA BELTRAN ELMER

Más detalles

TRATAMIENTO CON CÉLULAS MESENQUIMALES ERIC MARGALET / RAFAEL J. CORRALES / RAUL PLAZA

TRATAMIENTO CON CÉLULAS MESENQUIMALES ERIC MARGALET / RAFAEL J. CORRALES / RAUL PLAZA TRATAMIENTO CON CÉLULAS MESENQUIMALES ERIC MARGALET / RAFAEL J. CORRALES / RAUL PLAZA TRATAMIENTO CON CÉLULAS MESENQUIMALES. En este documento queremos informarte acerca de las propiedades e indicaciones

Más detalles

INSUFICIENCIA MITRAL CRÓNICA

INSUFICIENCIA MITRAL CRÓNICA INSUFICIENCIA MITRAL CRÓNICA 1 GENERALIDADES La identificación del mecanismo de la regurgitación mitral es esencial ya que el pronóstico, la terapia médica y la potencial necesidad de intervención quirúrgica

Más detalles

Angioplastia Primaria. Estrategia Actual de tratamiento. Cómo manejar el trombo?.

Angioplastia Primaria. Estrategia Actual de tratamiento. Cómo manejar el trombo?. Angioplastia Primaria. Cómo manejar el trombo?. Dr Arturo Fernández Murga Instituto de Cardiología Tucumán - Argentina NRMI 1994-2001 Sin embargo Thomas P Wharton, Jr. Circ 2005;112:3509-34 JAMA 2007;2971894

Más detalles

Curso Insuficiencia Cardiaca

Curso Insuficiencia Cardiaca Curso Insuficiencia Cardiaca VALOR AÑADIDO DE LOS BIOMARCADORES EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Dr. Fidel Manuel Cáceres Lóriga La Habana Julio- 2012 Biomarcadores son variables que aportan información sobre

Más detalles

Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable

Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable 19 Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable Contenidos La estrategia médica Tratamiento de la placa aterosclerótica Tratamiento farmacológico de la isquemia miocárdica La

Más detalles

Terapia celular en el infarto del miocardio

Terapia celular en el infarto del miocardio 16 de Abril. 2017;56(266):187-193 Terapia celular en el infarto del miocardio Leandro Jorge Riverón Cruzata 1, Lisandra Morales Álvarez 2, Ana María Gutiérrez Carbonell 2, Elso Manuel Cruz Cruz 3, José

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Tratamiento con células madre para la cardiopatía isquémica crónica y la insuficiencia cardíaca congestiva

Tratamiento con células madre para la cardiopatía isquémica crónica y la insuficiencia cardíaca congestiva Tratamiento con células madre para la cardiopatía isquémica crónica y la insuficiencia cardíaca congestiva Cómo citar la revisión:. Tratamiento con células madre para la cardiopatía isquémica crónica y

Más detalles

JORNADA SOBRE SEGURIDAD RADIOLÓGICA

JORNADA SOBRE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Evaluación de la Eficacia del Tratamiento Basado en la Aplicación de la SVF Derivada de Tejido Adiposo Autólogo para Pacientes Afectados por Quemaduras Radioinducidas XI Congreso Argentino de Seguridad

Más detalles

METOPROLOL NUEVA VIDA PARA UN VIEJO FARMACO. Mª Carmen Acedo Gallardo Médico UME 4.3 Azuaga 11 de febrero de 2015

METOPROLOL NUEVA VIDA PARA UN VIEJO FARMACO. Mª Carmen Acedo Gallardo Médico UME 4.3 Azuaga 11 de febrero de 2015 Unidad de Emergencias de Badajoz Sesiones Clínicas METOPROLOL NUEVA VIDA PARA UN VIEJO FARMACO Mª Carmen Acedo Gallardo Médico UME 4.3 Azuaga 11 de febrero de 2015 EFECTO DEL METOPROLOL EN LA CARDIOPROTECCIÓN

Más detalles

Viabilidad miocardica en 2015

Viabilidad miocardica en 2015 Viabilidad miocardica en 2015 Federico M Asch, FASE, FACC Medstar Health Research Institute Medstar Washington Hospital Center Georgetown University San Jose, CR Agosto, 2015 No Tengo conflictos de interes

Más detalles

Beneficios. Introducción y objetivos

Beneficios. Introducción y objetivos Beneficios La aplicación de un plan de ejercicio aeróbico puede disminuir los síntomas depresivos tiene un efecto similar al tratamiento psicológico o psicofarmacológico. Dres. Blumenthal JA, Sherwood

Más detalles

Nuevas Evidencias en el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: ESTUDIO SHIFT Alfonso Varela Román

Nuevas Evidencias en el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: ESTUDIO SHIFT Alfonso Varela Román Nuevas Evidencias en el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca: ESTUDIO SHIFT Alfonso Varela Román Servicio de Cardiología Complexo Hospitalario Universitario de Santiago Escenario en el que se plantea Mortalidad

Más detalles

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos:

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos: Vernakalant Nuevo fármaco antiarrítmico con un mecanismo de acción único, aurículoselectivo para la cardioversión de FA de inicio reciente en pacientes adultos Uso exclusivamente intravenoso Vernakalant

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

Los responsables de cada área son: - Biología del Desarrollo. Miguel Torres, José Luis de la Pompa y José María Pérez Pomares

Los responsables de cada área son: - Biología del Desarrollo. Miguel Torres, José Luis de la Pompa y José María Pérez Pomares FEBRERO 2008. Curso Doctorado Biología a Cardiovascular Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Biología del Desarrollo (5 Clases) Cardiología Regenerativa

Más detalles

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA Dr. Gerardo Brunstein Diez Pérez XVI CONGRESO PARAGUAYO DE CARDIOLOGIA Simposio de Insuficiencia Cardiaca IC con FE preservada Epidemia dentro de otra

Más detalles

Guías y perspectivas futuras en cardiopatía isquémica crónica.

Guías y perspectivas futuras en cardiopatía isquémica crónica. ANGINA ESTABLE Guías y perspectivas futuras en cardiopatía isquémica crónica. Gonzalo Barón y Esquivias. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla 20 de Octubre de 2011 ESQUEMA

Más detalles

La terapia celular como tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica

La terapia celular como tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica Cir. Cardiov. 2008;15(1):89-96 La terapia celular como tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica Ricardo Sanz, Marta Domínguez, María Eugenia, Ingrid Ludwig, Pedro L. Sánchez, Francisco Fernández

Más detalles

Dr. Pedro Daniel Zangroniz Hospital Provincial del Centenario Sanatorio Los Arroyos

Dr. Pedro Daniel Zangroniz Hospital Provincial del Centenario Sanatorio Los Arroyos Síndrome Coronario agudo con supra del ST Revascularización completa o la arteria culpable Visión del Hemodinamista Dr. Pedro Daniel Zangroniz Hospital Provincial del Centenario Sanatorio Los Arroyos pedrozangroniz@fibertel.com.ar

Más detalles

Resonancia magnética: Utilidad en la detección de isquemia y viabilidad miocárdica

Resonancia magnética: Utilidad en la detección de isquemia y viabilidad miocárdica Resonancia magnética: Utilidad en la detección de isquemia y viabilidad miocárdica Dr. Moisés Jiménez Santos Cardiólogo Imagen Cardiovascular no Invasiva Centro Médico Nacional Siglo XXI. UMAE Cardiología.

Más detalles

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay ProEducar 3er Curso para Intervencionistas en Entrenamiento Dr. José Gabay" Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay México

Más detalles

Nombre Nombre Abreviado Código de estudio RIBS V. Ivan Gomez. Investigador principal

Nombre Nombre Abreviado Código de estudio RIBS V. Ivan Gomez. Investigador principal Estudio prospectivo multicéntrico y aleatorizado (balón de paclitaxel vs stent Metálico) del tratamiento percutáneo de los pacientes con reestenosis de un stent metálico. RIBS V RIBS V Andrés Iñiguez Romo

Más detalles

Actualización Médica Periódica Número Diciembre 2009

Actualización Médica Periódica Número Diciembre 2009 Actualización Médica Periódica Número 103 www.ampmd.com Diciembre 2009 ARTICULO DEL MES Dr. José Agustín Arguedas Quesada ASPIRINA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LAS PERSONAS

Más detalles

Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST con Enfermedad Multivaso: Solo la culpable basta?

Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST con Enfermedad Multivaso: Solo la culpable basta? Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST con Enfermedad Multivaso: Solo la culpable basta? Dr. Jorge Mayol Centro Cardiológico Americano Montevideo - Uruguay 49% 3 vasos 16% 3

Más detalles

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida INDICACIÓN TERAPEÚTICA Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

Autores: ÍNDICE: 1. Justificación. 2. Objetivo. 3. Ámbito de aplicación. 4. Protocolo de tratamiento. 5. Recursos necesarios

Autores: ÍNDICE: 1. Justificación. 2. Objetivo. 3. Ámbito de aplicación. 4. Protocolo de tratamiento. 5. Recursos necesarios PROTOCOLO DE USO DE PLERIXAFOR (MOZOBIL ) EN MOVILIZACIÓN Y COLECTA DE PROGENITORES DE SANGRE PERIFÉRICA PARA TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS (TPH) Autores: Dr Jorge Gayoso. Jefe Sección

Más detalles

SÍNDROMES CORONARIOS. 31/Julio/2018 César Guerini

SÍNDROMES CORONARIOS. 31/Julio/2018 César Guerini SÍNDROMES CORONARIOS 31/Julio/2018 César Guerini Concepto Cardiopatía isquémica. Síntomas y signos por disminución de O 2. Cardiopatía hipóxica. Fisiopatogenia Metabolismo aeróbico. Equilibrio entre aporte

Más detalles

Tratamiento conservador de la lesión meniscal...

Tratamiento conservador de la lesión meniscal... Tratamiento conservador de la lesión meniscal... RHB y algo más? Corticoides? PRP? Cel. Mesenquimales? Cuando y por qué? Sergi Gil Gonzalez Lesión meniscal + frecuente en la rodilla Prevalencia Beaufils

Más detalles

EFICACIA DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

EFICACIA DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EFICACIA DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO INTRODUCCIÓN El IAM, representa el 8,98% de la mortalidad total en España. Supone un coste para nuestro Sistema Nacional de Salud de

Más detalles

Intervencionismo coronario en pacientes mayores de 75 años. Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Presidente de SOLACI

Intervencionismo coronario en pacientes mayores de 75 años. Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Presidente de SOLACI Intervencionismo coronario en pacientes mayores de 75 años Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Presidente de SOLACI XXXII Jornadas SOLACI, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 11 Región Cono Sur, Abril,

Más detalles

Envejecimiento y sistema cardiovascular.

Envejecimiento y sistema cardiovascular. Envejecimiento y sistema cardiovascular. Francisco Javier Chorro Gascó Departamento de Medicina. Universidad de Valencia. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia. INCLIVA. Junio

Más detalles

Estudio JUPITER. Estudio aleatorizado de rosuvastatina en la prevención del tromboembolismo venoso. Dr. Robert J. Glynn

Estudio JUPITER. Estudio aleatorizado de rosuvastatina en la prevención del tromboembolismo venoso. Dr. Robert J. Glynn Estudio JUPITER Estudio aleatorizado de rosuvastatina en la prevención del tromboembolismo venoso Dr. Robert J. Glynn Brigham & Women s Hospital. Boston, Massachusetts, Estados Unidos Los eventos trombóticos

Más detalles

La terapia celular en la cardiopatía isquémica

La terapia celular en la cardiopatía isquémica Arch Cardiol Mex. 2012;82(3):218-229 www.elsevier.com.mx ARTÍCULO DE REVISIÓN La terapia celular en la cardiopatía isquémica Carlos David Escobedo-Uribe a,, Adriana Elizabeth Monsiváis-Urenda b, Juan Manuel

Más detalles

Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora. Dr.Pau Llàcer

Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora. Dr.Pau Llàcer Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora Dr.Pau Llàcer Magnitud del problema La insuficiencia cardiaca (IC) constituye un problema de salud pública 1,2 La principal causa de ingresos

Más detalles

AUTONOMÍA CENTRO CIF EXPEDIENTE TITULO CONCEDIDO. 1ª anualidad 2ª anualidad 3ª anualidad ANDALUCIA

AUTONOMÍA CENTRO CIF EXPEDIENTE TITULO CONCEDIDO. 1ª anualidad 2ª anualidad 3ª anualidad ANDALUCIA ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN DE 9 DE DICIEMBRE DE 2014 DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III POR LA QUE SE CONCEDEN SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA INDEPENDIENTE, CONVOCATORIA

Más detalles

Sociedad Cubana de Cardiología. Editorial

Sociedad Cubana de Cardiología. Editorial Sociedad Cubana de Cardiología Editorial CorSalud 2013 Ene-Mar;5(1):43-54 Anuario 2012: La terapia celular en la enfermedad cardiovascular. Las revistas de las Sociedades Nacionales presentan una selección

Más detalles

Trombofilia e infarto cerebral. Dra. Ana Maria Otero

Trombofilia e infarto cerebral. Dra. Ana Maria Otero Trombofilia e infarto cerebral Dra. Ana Maria Otero 1. Existe una relación entre trombofilia e isquemia encefálica? 2. Si existe, es igual con todas? 3. Que estudios debemos pedir para descartar trombofilia

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 25, AÑO 2013

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 25, AÑO 2013 ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 25, AÑO 2013 Actividad física Determinantes de la capacidad de esfuerzo en adultos con Fibrosis quística. (Original). 2, 125 Aquaporinas 1. En el tejido pulmonar de pacientes

Más detalles

Prevención de la hemorragia posparto (misoprostol frente oxitocina)

Prevención de la hemorragia posparto (misoprostol frente oxitocina) posparto (misoprostol frente oxitocina) PREGUNTA Es equivalente en eficacia y seguridad la utilización de misoprostol frente a la oxitocina para la prevención de la posparto? CONTEXTO Hemorragia posparto

Más detalles

Tipos de Trasplante Hematopoyético Selección de Donante

Tipos de Trasplante Hematopoyético Selección de Donante Tipos de Trasplante Hematopoyético Selección de Donante Miguel A. Diaz Unidad de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. Tipos de Trasplante Hematopoyetico

Más detalles

Cardiopatía isquémica en la mujer: 5 razones por las que es diferente que en varones

Cardiopatía isquémica en la mujer: 5 razones por las que es diferente que en varones Cardiopatía isquémica en la mujer: 5 razones por las que es diferente que en varones Dra. Ana Viana Tejedor Unidad Cuidados Agudos Cardiológicos. H. Clínico San Carlos 21-Septiembre-2017 1. Epidemiología:

Más detalles