Revista Colombiana de Estadística ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Colombiana de Estadística ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia"

Transcripción

1 Revista Clmbiana de Estadística ISSN: Universidad Nacinal de Clmbia Clmbia Mren Crtés, Ana Lucia; Vargas Navas, Jsé Albert Carta de cntrl R cn intervals de muestre variables Revista Clmbiana de Estadística, vl 23, núm 1, 2000, pp Universidad Nacinal de Clmbia Bgtá, Clmbia Dispnible en: Cóm citar el artícul Númer cmplet Más infrmación del artícul Página de la revista en redalycrg Sistema de Infrmación Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Prtugal Pryect académic sin fines de lucr, desarrllad baj la iniciativa de acces abiert

2 Revista Clmbiana de Estadística Vlumen 23 (2000) N 1, páginas CARTA DE CONTROL R CON INTERVALOS DE MUESTREO VARIABLES ANA LUCIA MORENO CORTÉS1 JOSÉ ALBERTO VARGAS NAVAS2 Resumen La carta de cntrl R usada para mnitrear la variabilidad de un prces, se basa en ls rangs calculads a partir de muestras seleccinadas en tiemps igualmente espaciads En este artícul se mdifica la carta R usual, permitiend que ls intervals entre las muestras puedan ser variables La idea es que el interval de tiemp entre las muestras i e i + 1 sea crt, si el rang de la i-ésima muestra da indicación de un psible cambi en la variabilidad del prces, y larg en cas cntrari Cmparacines entre cartas de cntrl R cn intervals de muestre fijs (FSI) e intervals de muestre variables (VSI) muestran que estas últimas detectan más rápid cambis en la variablilidad de un prces Palabras Claves: Cartas de cntrl R, intervals de muestre variables, tiemp prmedi para señal 1 Intrducción Las cartas de cntrl sn instruments de cntrl estadístic que permiten identificar en qué mment una determinada característica de calidad de un prduct presenta un patrón inestable Ds cartas de cntrl utilizadas para determinar si la variabliddad de un prces se encuenra n baj cntrl sn las cartas R y S En estas cartas se calculan ls rangs y las desviacines estándar de muestras tmadas del prces y se ubican en un gráfic que cnsta de una línea central ubicada sbre el valr bjetiv y ds límites de cntrl ubicads generalmente a una distancia 3σ del valr bjetiv (1) Estadística Universidad Nacinal de Clmbia; e161262@matematicasunaleduc (2) Prfesr Asciad, Departament de Estadística, Universidad Nacinal de Clmbia; avargas@matematicasunaleduc 15

3 16 A L MORENO & J A VARGAS La práctica usual en una carta de cntrl es tmar muestras del prces a intervals de tiemp de lngitud fija (FSI), pr ejempl, cada hra Reynlds, Amin, Arnld y Nachlas (1988), mdifican esta práctica en la carta X Shewhart, a una en la cual ls intervals de muestre tiemps entre la tma de las muestras n sean fijs, sin que varían dependiend de l que se bserve en el cmprtamient de las muestras En este artícul se utiliza la metdlgía de Reynld, Amin, Arnld ynachlas (1988), para cnstruir una carta de cntrl R cn intervals de muestre variables El prces de cntrl prpuest es permitir que el tiemp hasta la próxima muestra dependa de l que se bserva en la muestra actual y así pder aprvechar de una mejr frma la infrmación brindada pr ls rangs En la sección 2 se presenta una revisión de literatura y se definen las prpiedades de las cartas de cntrl cn VSI La sección 3 explica la frma de cnstrucción de la carta de cntrl R prpuesta En la sección 4 se presenta la metdlgía del trabaj, mientras que en la sección 5 se muestran ls resultads encntrads Finalmente, en la sección 6 se presentan algunas cnclusines 2 Revisión de literatura Reynlds, Amin, Arnld y Nachals (1988) cnstruyen las cartas de cntrl X cn intervals de muestre variables utilizand ls límites tradicinales 3σ para dats nrmales estándar, y demuestran numéricamente que únicamente ds intervals de muestre sn necesaris Las lngitudes de ests intervals sn d 1 = 01 L y d 2 = 19 L, dnde L es la lngitud del interval de muestre para la carta de cntrl tradicinal cn FSI Cm las prpiedades de una carta de cntrl sn determinadas pr el tiemp que tma la carta en prducir una señal de fuera de cntrl, Reynlds, Amin y Nachlas (1988) cnsideran necesari definir nuevas cantidades para la carta cn VSI, ya que en estas cartas el tiemp para señal n es múltipl cnstante del númer de muetras para señal, cm si sucede en la carta cn FSI Pr tant, para la carta cn VSI es necesari medir el númer de muestras para señal y el tiemp para señal El númer de muestras que se tman antes de que la carta indique una señal es usualmente llamad lngitud de racha en la literatura de cntrl de calidad, y el númer esperad de muetras es llamad lngitud prmedi de racha (ARL) Suárez (1993), define el ARL cm el prmedi del númer de punts muestrales que hay que graficar entes de tener un punt que indique una cndición de fuera de cntrl Cn un inteval fij entre muestras, el ARL puede ser cnvertid en el tiemp esperad para señal multiplicándl pr la lngitud del intervl fij de muestre, así el ARL puede ser tmad cm el tiemp esperad para señal

4 CARTA DE CONTROL R CON INTERVALOS DE MUESTREO VARIABLES 17 Pr est, se define el númer de muestras para señal cm el númer de muestras tmadas desde el inici del prces hasta el mment en que la carta presenta señal de fuera de cntrl, y el númer prmedi de muestras para señal (ANSS) es el valr esperad de númer de muestras para señal de fuera de cntrl El tiemp para señal se define cm el tiemp desde el inici del prces hasta el mment en que la carta presenta una señal de fuera de cntrl, y similarmente el prmedi para señal (ATS) es el valr esperad del tiemp para señal Amin y Miller (1993), hiciern us de la técnica de VSI cuand se realizan ligeras cntaminacines en la varianza de ls dats, bteniend resultads igualmente satisfactris en cuant al ATS de la carta de cntrl X cn VSI Prybutk, Claytn y Harvey (1997), realizarn cmparacines entre ls ATS de las ds cartas de cntrl, bteniend que la carta de cntrl cn VSI detecta más rápid cambis en ls dats cn relación a la carta de cntrl cn FSI 3 Carta de cntrl R cn intervals de muestre variables Siguiend la sugerencia de Amin y clabradres (1988), cn respect al númer de regines de muestre, se prpne una carta R cn ds intervals de muestre, definidas de la siguiente manera: I 1 = ( R 3σ R ; R γ σ R ] [ R + γ σ R ; R + 3σ R ) e I 2 = ( R γ σ R ; R + γ σ R ) Dnde R es el valr bjetiv, rang medi del prces, y γ es una cnstante múltipl de la desviación estándar El valr γ se define haciend que la prbabilidad que una muestra se ubique en cualquiera de las ds regines I 1 e I 2 sea igual Para la carta X cn VSI, Prybutk, Claytn y HArvey (1997), muestran que el valr de γ adecuad es Para este estudi el valr se calcula pr simulación El parámetr σ R es la desviación estándar de ls rangs, la cual se estima a partir de ls misms El límite de cntrl inferir en una carta de cntrl R es tradicinalmente tmada cm cer, y cm n existe garantía que R 3σ R > 0 tdas las veces, en esta carta de cntrl prpuesta se sigue respetand el valr cer para el límite de cntrl inferir Teniend en cuenta las cnsideracines anterires, las regines de muestre para la carta de cntrl R cn VSI están dadas pr: I 1 = (0; R γ σ R ] [ R + γ σ R ; R + 3σ R ) e

5 18 A L MORENO & J A VARGAS I 2 = ( R γ σ R ; R + γ σ R ) La figura 1 muestra el esquema general de esta carta R + 3σ R R i R + γ σ R R R γ σ R Figura 1 Carta de cntrl R cn VSI } } } } señal de fuera de cntrl I 1 I 2 I 3 númer de muestra En el mment que un punt se ubique pr fuera de las regines I 1 y I 2 establecidas anterirmente, éste es tmad cm una señal que el prces se encuentra fuera de cntrl, y pr tant es necesari tmar medidas para lgrar llevarl a cntrl nuevamente 4 Metdlgía La cmparación entre las cartas R cn FSI y cn VSI se llevó a cab mediante métds de simulación El prcedimient realizad, usand el paquete estadístic S PLUS fue el siguiente: 1 Se generarn muestras aleatrias de tamañ 5, prvenientes de una distribución nrmal estándar, y a cada una de ellas se le calculó el valr del rang muestral Lueg, a partir de ests rangs, se hace la estimación de su desviación estándar y su rang medi, y ests valres sn ls que se predeterminan para la cnstrucción de ls límites de las regines de cntrl El valr encntrad para σ R fue y para R fue Se parte del supuest que ls rangs de las muestras pseen igual prbabilidad de pertenecer a cualquiera de las regines de muestre I 1 e I 2 Es pr esta razón que se plantea la siguiente igualdad: P [R I 1 ] = P [R I 2 ] Y cm ls valres R y σ R sn cncid, el γ que cumple cn la cndición anterir es 0680 Pr tant las regines de muetsre en las cuales se ubicarán ls rangs estarán dadas pr: I 1 = (0; ] [ ; ) I 2 = ( ; )

6 CARTA DE CONTROL R CON INTERVALOS DE MUESTREO VARIABLES 19 3 Se generarn nuevas muestras de tamañ 5, a las cuales se les calcula el rang muestral Es necesari definir la lngitud L del interval de muestre para la carta R cn FSI, ya que la lngitud del inteval crt de muestre es 01 L y la lngitud del interval larg de muestre es 19 L para la carta cn VSI Pr facilidad a la hra de hacer ls cálculs y del estudi realizad pr Prybutk, Claytn y Harvey (1997) se escge este valr cm L = 10 De esta manera se dejan pasar 10 unidades de tiempp, se tma la muestra en el tiemp 11, se calcula su rang y se bserva si R 11 I 1, si R 11 I 2, si n pertenece a ninguna de las ds regines Cuand R 11 I 2 el siguiente rang se tma después de 19 L unidades de tiemp; cuand R 11 I 1 el rang siguiente se tma después de 01 L unidades de tiemp y cuand R 11 se ubica pr fuera de estas regines se detiene el prces Igualmente para la carta R cn FSI la lngitud del interval de muestre es L = 10 Est indica que cada 10 unidades de tiemp se mide el rang de una muestra, se ubica, y dependiend su valr se dejan pasar tras 10 unidades de tiemp se detiene el prces 4 Cada vez que se calculan ls rangs y se ubican, se cuentan cuánts de ells se ubicarn en la región de muestre I 1 y en la región de muestre I 2 para la carta R cn VSI; se cuentan también cuánts se ubicarn en la región de cntrl de la carta R cn FSI, y de esta manera se puede saber cuál es la medida de tiemp para señal y el númer de muestras tmadas antes que se presente una señal de fuera de cntrl en cada una de las cartas Pr tant, para pder btener el ATS y el ANSS es necesari repetir el prcedimient de generación y ubicación de ls rangs p veces, sumar tds ls TS y ls NSS, y después prmediar estas cantidades, bteniend así ls valres necesaris para hacer las cmparacines entre las ds cartas de cntrl R, la prpuesta y la tradicinal En este trabaj de simulación se tmó el valr p=2000 para cada un de ls prgramas requerids 5 Resultads de la simulación Ls resultads de las simulacines sn resumids en las tablas 1-6 Estas tablas muestran el tiemp prmedi para señal (ATS) y el númer de muestras prmedi para señal (ANSS) baj diferentes cndicines de variabilidad En tdas las tablas se muestra el efect de cntaminación de la varianza sbre el ATS cuand el valr de L es 10

7 20 A L MORENO & J A VARGAS Tabla 1 Valres del ATS y del ANSS para dats prvenientes de una distribución nrmal estándar en cartas R cn VSI y FSI, cuand L = 10 ATS ANSS VSI FSI VSI FSI En la tabla 1, se hace una cmparación entre el ATS y el ANSS de las cartas de cntrl R cn FSI y cn VSI Teóricamente es de esperarse que ls valres de ATS y ANSS para las cartas cn VSI y cn FSI cincidan, cuand L = 1, per cm en este cas para pder hacer ls cálculs de simulación del tiemp entre la tma de las muestras L = 10, hay una pequeña distrsión de sus valres Al hacer el cálcul del valr de q (1/ANSS) el cual crrespnde al errr tip I, prbabilidad que algun dels punts quede ubicad pr fuera de ls límites de cntrl cuand el prces n ha cambiad, éste es muy pequeñ para ambas cartas, para la carte R cn FSI, l cual era l esperad ya que ls punts sn prvenientes de una distribución nrmal estándar Ls resultads de las tablas 2 5, crrespnden a dats que han sid cntaminads aleatriamente en su varianza en distints prcentajes L que se desea ver es cuál de las cartas detecta de frma más rápida y haciend us de la menr cantidad de muestras, la cntaminación realizada La ntación (100 X)%N(0, 1) + X%N(0, σ 2 ) indica que ls dats de la distribución nrmal estándar han sid cntaminads en prcentajes X, pr ejempl X = 10 significa que el 10% de ls dats tiene distribución N(0, σ 2 ) y el 90% restante se distribuye nrmal estándar Tabla 2 Valres del ATS y del ANSS para dats prvenientes de una distribución mixta (100 X)%N(0, 1) + X%N(0, 4) en cartas R cn VSI y FSI, cuand L = 10 ATS ANSS X VSI FSI VSI FSI En la tabla 2 se muestra la cmparación del ATS y del ANSS para las cartas R cn VSI y cn FSI cuand la varianza de ls dats ha sid cntaminada de frma aleatria en diferentes prcentajes cn el valr 4

8 CARTA DE CONTROL R CON INTERVALOS DE MUESTREO VARIABLES 21 En estas cartas, el ATS es menr para la carta R cn VSI, mstrándse que la técnica prpuesta, detecta de frma más rápida alteracines en la varianza de ls dats De la tabla se deduce que cuand el prcentaje de cntaminación es del 5%, la carta cn VSI presenta una diferencia de unidades de tiemp en el valr del ATS y de muestras en el ANSS cn respect a la carta cn FSI Cuand el prcentaje de cntaminación es del 10%, la carta cn VSI presenta una diferencia de unidades de tiemp en el valr del ATS y de muestras en el ANSS cmparad cn la carta cn FSI, y cuand el prcentaje de cntaminación es del 30%, la carta cn VSI presenta una diferencia de unidades de tiemp en el valr del ATS y de muestras en el ANSS cn respect a la carta cn FSI Tabla 3 Valres del ATS y del ANSS para dats prvenientes de una distribución mixta (100 X)%N(0, 1) + X%N(0, 9) en cartas R cn VSI y FSI, cuand L = 10 ATS ANSS X VSI FSI VSI FSI En la tabla 3 se muestra la cmparación del ATS y del ANSS para las cartas R cn VSI y cn FSI cuand la varianza de ls dats ha sid cntaminada de frma aleatria en diferentes prcentajes, cn el valr 9 Igual que en el cas anterir, el ATS es menr para la carta R cn VSI La interpretación de ests valres es similar a la dada arriba para la tabla 2 Así pr ejempl, cuand el prcentaje de cntaminación es del 10%, la carta cn VSI presenta una diferencia de 8843 unidades de tiemp en el valr de ATS y de 0392 muestras en el ANSS cn respect a la carta cn FSI Las tablas 4 y 5 presentan ls resultads para el ATS y ANSS de las cartas de cntrl R cn VSI y cn FSI cuand la varianza de ls dats ha sid cntaminada de frma aleatria en distints prcentajes cn ls valres 25 y 100 respectivamente

9 22 A L MORENO & J A VARGAS Tabla 4 Valres del ATS y del ANSS para dats prvenientes de una distribución mixta (100 X)%N(0, 1) + X%N(0, 25) en cartas R cn VSI y FSI, cuand L = 10 ATS ANSS X VSI FSI VSI FSI Tabla 5 Valres del ATS y del ANSS para dats prvenientes de una distribución mixta (100 X)%N(0, 1) + X%N(0, 100) en cartas R cn VSI y FSI, cuand L = 10 ATS ANSS X VSI FSI VSI FSI En la figura 2 y 3 se cmparan las ds cartas para el mism cnjunt de dats En estas cartas se puede ntar claramente cm la carta cn VSI necesita de mens tiemp y a la vez mens muestras para detectar que el prces se encuantra pr fuera de cntrl Mientras la carta cn VSI necesita de 13 muestras y de 90 unidades de tiemp para detectar una señal de fuera de cntrl, la carta cn FSI para ls misms dats necesita 19 muestras y 192 unidades de tiemp para detectar igualmente una señal de fuera de cntrl

10 CARTA DE CONTROL R CON INTERVALOS DE MUESTREO VARIABLES 23 CARTA DE CONTROL R CON VSI 8 R Rangs Objetiv Región I 1 Región I Tiemp Figura 2 Carta de cntrl R cn VSI para dats 090N(0,1)+010N(0,4) CARTA DE CONTROL R CON FSI 8 R Rangs Objetiv LCS Tiemp Figura 3 Carta de cntrl R cn FSI para dats 090N(0,1)+010N(0,4) Pr últim, ls resultads de la tabla 6 crrespnden a dats que han sid cntaminads de frma predeterminada en su varianza a partir del valr 1001 cn dats pertenecientes a distribucines N(0,225), N(0,4), N(0,9) y N(0,16) respectivamente Al igual que en ls cass anterires, se desea ntar cuál de las cartas R cn VSI R cn FSI, detecta en frma rápida una alteración en la varianza del prces, en este cas, cuand se presenta un cambi persistente en la variabilidad de ls dats

11 24 A L MORENO & J A VARGAS Tabla 6 Valres del ATS y del ANSS para dats prvenientes de una distribución nrmal cn cambi persistente en la varianza a partir del dat 1001 en cartas R cn VSI y FSI, cuand L = 10 σ 2 a partir del dat ATS ANSS VSI FSI VSI FSI Aquí la carta cn VSI presenta resultads sistematicamente menres cn respect a ls de la carta cn FSI en cuant a la medida del ATS Cuand a partir del dat 1001 la ditribución de ls dats sufre un liger increment en su varianza, es decir cambia de una N(0,1) a una N(0,225) el valr del ATS para la carta cn VSI es unidades de tiemp menr que el de la carta cn FSI En el ANSS n se puede ntar mayr diferencia entre sus valres, sin embarg, la carta cn VSI es ligeramente mayr cn 0119 unidades Ahra, si la distribución a partir del dat 1001 cambia de N(0,1) a N(0,4) se presenta el mism cmprtamient que en el cas anterir La carta cn VSI tarda en prmedi mens tiemp que la carta cn FSI para detectar el increment de la varianza, necesitand de unidades de tiemp mens que la carta cn FSI Tal cm sucedió cn ls resultads anterires, la diferencia en el ANSS es mínima, per ahra la carta cn VSI necesita de mens muestras en prmedi, 0074, para detectar un cambi en la varianza del prces También se puede ver que cuand la distribución de ls dats cambia a partir del dat 1001 de N(0,1) a N(0,9), se nta que hay diferencia en el tiemp para señal de ambas cartas El ATS de la carta cn VSI es 8075 unidades de tiemp menr que el ATS de la carta R cn FSI, pudiéndse determinar que cuand el cambi en la varianza es relativamente grande la carta cn VSI tambén l descubre de una frma más rápida que la carta cn FSI En este cas el ANSS de la carta cn VSI es ligeramente mayr que el de la carta cn FSI, hay entre ells una diferencia 0095 unidades Cm últim cas se tmó un en el cual la distribución de ls dats cambia a a partir del dat 1001 de una N(0,1) a N(0,16), y al igual que en las 3 casines anterires, se presentan diferencia en el ATS de las cartas, siend el de la carta cn VSI menr cn 4962 unidades de tiempp En el ANSS tambén se presenta una diferencia de 0060 muestras, siend el de la carta cn FSI menr que el de la carta cn VSI

12 CARTA DE CONTROL R CON INTERVALOS DE MUESTREO VARIABLES 25 6 Cnclusines Ls resulatds en este trabaj demuestran que la carta R cn VSI puede reducir el tiemp requerid pr la carta para detectar cambis pequeñs y grandes en la varianza de un prces Es cnveniente empezar cnla cnstrucción de un gráfic de cntrl R cn VSI antes que un gráfic de cntrl X cn VSI, prque si la variabilidad del prces está fuera de cntrl, l mejr es cntrlarla antes de cnstruir la carta X Una desventaja de la carta R cn VSI es que el cst para administrarla puede ser mayr que el crrespndiente a la carta cn FSI, ya que ls intervals de muestre especificads para la carta cn VSI pueden n crrespnder a ls períds naturales de trabaj del persnal La idea anterir puede n ser una desventaja dependiend del prces al cual se le esté haciend el seguimient, pr que si se hace una detección a tiemp de una señal fuera de cntrl, est implica ahrr en recurss ecnómics ya que se crregiría a tiemp la causa ( causas) que está prvcand la alteración en el cmprtamient de la varianza de ls dats Se recmienda ampliar el trabaj cn estas cartas, haciend que la prbabilidad que un punt pertenezca a alguna de las regines I 1 e I 2 n sea la misma sin trgand mayr prbabilidad a la región I 2 y bservar si se sigue manteniend el mism cmprtamient, de menr tiemp de detección en una señal de fuera de cntrl, para las cartas cn VSI frente a las cartas cn FSI Referencias [1] Amin, R W, Nachlas, J C, and Reynlds, M R Jr (1988) X C harts With Variable Sampling Intevals, Technmetrics, Vl 30 [2] Amin, R W, and Miller, R W (1993) A Rbustness Study f X charts with variable sampling intevals, Jurnal f Quality Technlgy Vl 25, n 1, [3] Ceballs, L S, y Sánchez, R B (1982) C ntrl Estadístic de Calidad en la Industria Militar, Trabaj de Grad (Estadística) Universidad Nacinal de Clmbia, Facultad de Ciencias, Departament de Matemáticas y Estadística [4] Prybutk, V R, Claytn, H R, Harvey, M M (1997) C mparisn f Fixed Versus Variable Sampling Interval Shewhart X Cntrl Charts in the Presence f Psitively Autcrrelates Data, Cmmun Statist Simula Vl 26, [5] S PLUS Prgrammer s Guide, Data Analysis Prducts Divisin, MathSft, Seatle, WA DUNOD, París, 1995 [6] Suárez, A B (1993) Estudi Cmparativ de ls Diagramas de Cntrl EWMA y CUSUM en Cndicines de N nrmalidad, Trabaj de Grad (Especialización en Estadística) Universidad Nacinal de Clmbia, Facultad de Ciencias, Departament de Matem ticas y Estdística

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN Esta primera versión del mdul Web para el cálcul del Despach Ideal que XM pne a dispsición de tds ls agentes generadres del Mercad

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

7. Calculadora de probabilidad

7. Calculadora de probabilidad 7. Calculadra de prbabilidad La calculadra de prbabilidad El prgrama NCSS cnsiste de un paquete de análisis estadístic que es fácil de usar, el PASS. PASS es una abreviatura para "Pwer Analysis and Sample

Más detalles

LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS DE DATOS CON PRTG NETWORK MONITOR Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS CON WIRESHARK

LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS DE DATOS CON PRTG NETWORK MONITOR Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS CON WIRESHARK UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES Prfesr Harld Castr hcastr@uniandes.edu.c LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF)

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) Manual de Slicitud de Alta en el SGNTJ INTCF Manual de Slicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Institut Nacinal de Txiclgía y Ciencias Frenses (INTCF) Manual de Slicitud de Alta

Más detalles

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl. Cmentaris al Pryect de Criteri Técnic para el Cálcul de un Índice Cuantitativ en el Análisis de Psibles Efects sbre la Cmpetencia y Libre Cncurrencia La Cmisión Federal de Cmpetencia Ecnómica ( COFECE

Más detalles

FIT COLORRECTAL Cuantitativo PRUEBAS ESPECIALES

FIT COLORRECTAL Cuantitativo PRUEBAS ESPECIALES FIT COLORRECTAL Cuantitativ PRUEBAS ESPECIALES FIT COLORRECTAL Cuantitativ Antecedentes El cáncer clrrectal cupa el 3er lugar en incidencia y el 4º en mrtalidad a nivel mundial 1 El Glbcan 2008 1 reprta

Más detalles

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos Reslución del Acertij de las Sillas mediante la implementación de Algritms Genétics Laura Lazzati, Rbert Días Branc, Leandr Gil Carran & Emanuel Villalva Universidad Tecnlógica Nacinal. Facultad Reginal

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CONCEPTOS BÁSICOS Se llama función real de variable real a cualquier aplicación f : D R cn D Œ R, es decir, a cualquier crrespndencia que ascia a cada element de D un

Más detalles

CURSO TLS012 TALLER DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO TLS012 TALLER DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS CURSO TLS012 TALLER DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Ls lgtips PMI y PMI Registered Educatin Prvider sn marcas registradas del Prject Management Institute, Inc. Dharma Cnsulting está inscrita

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas Accines Crrectivas y Preventivas Cdificación Revisión 2 Fecha Febrer 16 de 2009 Página 1/4 1.0. Objetiv. Establecer la metdlgía para desarrllar e implementar crreccines, accines crrectivas y preventivas

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 1. OBJETO 1.1 Esta nrma describe el prcedimient que debe seguirse para la determinación de la resistencia a la tensión de barras y alambres

Más detalles

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL Unidad didáctica 7 Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL CONCEPTOS BÁSICOS Dada una función real y f( ) y un punt D en

Más detalles

ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS

ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS 1. Salvaguarda de la Calidad A ls efects de salvaguardar la calidad de la Red Telefónica Nacinal ante eventuales avalanchas de tráfic destinadas

Más detalles

Análisis de arquitecturas para un Core IP/MPLS

Análisis de arquitecturas para un Core IP/MPLS Análisis de arquitecturas para un Cre I/MLS Abreu, Marcel Universidad de Mntevide Resumen En la estructura de redes cnvergentes actuales, ls equips de núcle sn de vital imprtancia. A través de ells transita

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L. 91 Ejempl: En este ejempl verems cóm pdems utilizar un caxial sltted line para calcular la impedancia de carga. Un caxial sltted line tiene una pequeña abertura lngitudinal (i.e. slit) en su cnductr exterir.

Más detalles

Gestión Tributaria: Capítulo 3 Documentos de Compras, CxP y Retenciones.

Gestión Tributaria: Capítulo 3 Documentos de Compras, CxP y Retenciones. Gestión Tributaria: Capítul 3 Dcuments de Cmpras, CxP y Retencines. El frmulari de Dcuments de Cmpras tiene cm finalidad permitirle al Usuari incrprar tds ls dcuments de Cmpras y CxP derivads de las peracines

Más detalles

También se pueden desarrollar módulos específicos y luego sumarlos al conjunto de módulos de SUBAS.

También se pueden desarrollar módulos específicos y luego sumarlos al conjunto de módulos de SUBAS. SUBAS es un prgrama desarrllad pr TRON Sftware que tiene pr bjet vincularse cn el ERP BAS Cmpany Steering de Buens Aires Sftware, para btener infrmación a cmpletar cn diferentes prcess que amplían las

Más detalles

SITUACIÓN CONYUGAL ACTUAL EN URUGUAY

SITUACIÓN CONYUGAL ACTUAL EN URUGUAY SITUACIÓN CONYUGAL ACTUAL EN URUGUAY Centr de Investigacines en Ecnmía Aplicada Juni 2013 Gnzal Arrieta Crdinación: Alejandr Cid Edición: Marianne Bernatzky Resumen Ejecutiv En el presente infrme se muestra

Más detalles

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a diciembre de 2014

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a diciembre de 2014 B Indicadres básics de tarjeta de crédit Dats a diciembre de 14 Banc de Méxic Este reprte se publica en cumplimient del artícul 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamient de ls Servicis Financiers.

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita Revista atinamericana de Metalurgia y Materiales 2004; 24 (2): 31-36 ESTIMACIÓN DE ESFUERZO DE FUENCIA PARA MATERIAES AMINADOS EN FRÍO Mary Trres, Verónica Di Graci, Gustav Gnzález, Omar Zurita Departament

Más detalles

Correo en tu Tigo, e-mail por SMS

Correo en tu Tigo, e-mail por SMS Crre en tu Tig, e-mail pr SMS 1. Objetiv Presentar el funcinamient y características del prduct Crre en tu Tig cn el fin que nuestrs usuaris puedan utilizarl crrectamente, cnciend tdas las cndicines y

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias Indicadres de Audiencia, Mnitre y Evaluación de Pautas Publicitarias Rating El rating es la medida del cnsum de un prgrama de TV de radi, de un blque hrari, de una tanda publicitaria de un medi de cmunicación,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 2/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizand la infrmación para cncer preferencias II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

Práctica 4 CONTRASTE DE HIPÓTESIS AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA

Práctica 4 CONTRASTE DE HIPÓTESIS AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA . Objetivs: a) Calcular ls parámetrs de la distribución de medias prprcines muestrales de tamañ n, extraídas de una pblación de media y varianza cncidas. b) Calcular el interval de cnfianza para la media

Más detalles

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras. RELACIÓN FUNCIONAL 14 Expresa algebraicamente relacines funcinales en las que unas magnitudes varían en función de tras. En Presentación de Cntenids se explica qué es la relación funcinal y sus diferentes

Más detalles

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro En las ventas, el primer pas cnsiste en PROSPECTAR que significa, buscar e identificar clientes calificads; determinar quiénes sn y cnfirmar que tienen una necesidad y un interés inicial pr nuestrs prducts

Más detalles

Nueva Actualización: Manual de nuevas funciones incluidas en la versión actualizada

Nueva Actualización: Manual de nuevas funciones incluidas en la versión actualizada Nueva Actualización: Manual de nuevas funcines incluidas en la versión actualizada 1 Cntents Frma de Cbr: Hits... 3 Tarifa Plana... 4 Módul de Adelants... 5 Generar Liquidacines... 12 Ajuste masiv pr mnt

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Dividiend terrens UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Manual de Usuario Administrativo OTEC ACEPTA S.A.

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Manual de Usuario Administrativo OTEC ACEPTA S.A. LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Manual de Usuari Administrativ OTEC ACEPTA S.A. TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS... 2 1.- INTRODUCCIÓN... 4 1.1.- DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS... 4 2.- APLICACIONES DEL SISTEMA...

Más detalles

Pruebas de contraste de hipótesis. Estimación puntual y por intervalos

Pruebas de contraste de hipótesis. Estimación puntual y por intervalos 10 Pruebas de cntraste de hipótesis. Estimación puntual y pr intervals Ágata Carreñ Serra 10.1. Intrducción La mayría de las investigacines realizadas en el ámbit médic-clínic, cmprtan estudis cmparativs

Más detalles

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA? QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN Es un prcedimient para certificar energéticamente ls edificis existentes partes de un edifici existente, pis, lcal nave. PARA QUÉ SIRVE? Mediante la certificación

Más detalles

Summits ITSM. Buscando problemas: Técnicas para detección y análisis. José Luis Fernández. Alejandro Castro

Summits ITSM. Buscando problemas: Técnicas para detección y análisis. José Luis Fernández. Alejandro Castro Summits ITSM Buscand prblemas: Técnicas para detección y análisis Jsé Luis Fernández Alejandr Castr Buscand prblemas: Técnicas para detección y análisis Speaker Bi & Cmpany Infrmatin Jsé Luis Fernández

Más detalles

Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y su uso.

Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y su uso. Universidad de Granada Dr. Dieg Pabl Ruiz Padill Tel. 958 249 096 Fax 958 243 214 e-mail druiz@ugr.es Departament de Física Aplicada Facultad de Ciencias Campus Fuentenueva GRANADA (Spain) E-18071 Cmentaris

Más detalles

REGISTRO HISTÓRICO DE LAS FÓRMULAS CEPI

REGISTRO HISTÓRICO DE LAS FÓRMULAS CEPI REGISTRO HISTÓRICO DE LAS FÓRMULAS CEPI VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO REALIZADO ELABORADO POR DURACION (Hras) V3.1 3 septiembre 2010 Emisión inicial Sergi Enrique Méndez 15 v3.2 v3.3 15 ct 2010

Más detalles

Pack Comercio Electrónico

Pack Comercio Electrónico Pack Cmerci Electrónic Prgramación Páginas Web cn PHP + Marketing 75 + 45 HORAS ON-LINE CONTENIDOS: Prgramación Páginas Web cn PHP Prgramación cliente Prgramación de páginas web Presenta la necesidad de

Más detalles

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering PAC- Perfrmance-centered Adaptive Curriculum fr Emplyment Needs Prgrama ERASMUS: Acción Multilateral - 517742-LLP-1-2011-1-BG-ERASMUS-ECUE MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering ASIGNATURA ISE2:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Observams preferencias turísticas en medidas estadísticas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 3/14 II. APRENDIZAJES

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL... 3 3.1. DESVÍOS TIPO...

Más detalles

METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS QUE PARTICIPARÁN EN EL ESQUEMA DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA

METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS QUE PARTICIPARÁN EN EL ESQUEMA DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS QUE PARTICIPARÁN EN EL ESQUEMA DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA 7 DICIEMBRE DE 2015 METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS QUE PARTICIPARÁN

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

PISIS Cliente Neo. Guía de Instalación y Uso Versión del documento: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014

PISIS Cliente Neo. Guía de Instalación y Uso Versión del documento: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014 PISIS Cliente Ne Guía de Instalación y Us Versión del dcument: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014 1. Intrducción PISIS Cliente es una aplicación de escritri (desarrllada para ser utilizada en el sistema perativ

Más detalles

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES 1. Cnfiguración Un administradr de red sirve a ls usuaris: crea espacis de cmunicación, atiende sugerencias; mantiene las herramientas y el espaci requerid pr cada

Más detalles

CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES

CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES CAPITULO 3. DATOS Y SEÑALES Un aspect fundamental del nivel físic es transmitir infrmación en frma de señales electrmagnéticas a través de un medi de transmisión. El medi de transmisión funcina cnduciend

Más detalles

COMERZZIA. Manual de Usuario TIENDA VIRTUAL MP SISTEMAS

COMERZZIA. Manual de Usuario TIENDA VIRTUAL MP SISTEMAS COMERZZIA Manual de Usuari TIENDA VIRTUAL MP SISTEMAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Acerca de este Manual... 3 1.2 Dcumentación relacinada... 3 2 QUÉ ES LA TIENDA VIRTUAL GENERALIDADES...

Más detalles

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico PROJECT CONTROLS Pryect Técnic Pedr Ascz Agustín Germán E. López Sánchez Francesc Penalba García Marc Prósper i Serra 25/05/2009 may-09 Prject Cntrls Tabla de cntenids 1 DOCUMENTO IDENTIFICACIÓN...1 2

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: FLUIDOS ANTICONGELANTES - CALOPORTADORES EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS DESARROLLADO POR: Dept. Técnic FECHA CREACIÓN: Marz 2.008. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: Diciembre 2.012

Más detalles

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1 FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA N. 067 ADENDO N. 1 FIDUPREVISORA S.A a través de la Gerencia Administrativa cn apy de la Vicepresidencia Cmercial y la Gerencia de Tecnlgía

Más detalles

Dualidad y sensitividad

Dualidad y sensitividad Dualidad y sensitividad 1. Dualidad Dad un prblema de minimización en frma canónica PC: min c T x s.a Ax v x 0 su dual es el prblema max w T b s.aw T A c T W 0 Para un prblema de prgramación lineal en

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3. Por Tomador 15 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. Historia 16 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL. Informado por fecha 17

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3. Por Tomador 15 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. Historia 16 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL. Informado por fecha 17 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 Pr Tmadr 15 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3 Histria 16 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL 3 Infrmad pr fecha 17 INGRESO AL SISTEMA 3 CUIC 4 Pr Transacción 18 Certificad de Baja 19

Más detalles

Trabajo Práctico N 3: Lenguaje JAVA

Trabajo Práctico N 3: Lenguaje JAVA Trabaj Práctic N 3: Lenguaje JAVA Estructuras de cntrl. Tips Wrappers. String, Date, BigDecimal. Prfundización del us de mensajes. PROYECTO EN NETBEANS Debe ser nmbrad de la siguiente manera: TP03_C1_LU_DNI_APELLIDO_NOMBRE.ZIP

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ambar Telecmunicacines 20/09/2012 La Dirección de AMBAR TELECOMUNICACIONES S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis cn la

Más detalles

LECTURA 02: DISTRIBUCIÓN NORMAL (PARTE II) CALCULO INVERSO EN LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR. ESTANDARIZACIÓN.

LECTURA 02: DISTRIBUCIÓN NORMAL (PARTE II) CALCULO INVERSO EN LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR. ESTANDARIZACIÓN. LECTURA 2: DISTRIBUCIÓN NORMAL (PARTE II) CALCULO INVERSO EN LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR. ESTANDARIZACIÓN. TEMA 4: CALCULO INVERSO EN LA DISTRIBUCION NORMAL ESTANDAR En la sesión anterir llevams acab

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Cnvcatria de becas de carácter general y de mvilidad para el curs académic 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Dats generales: Descripción: Becas para cursar ls estudis que se relacinan

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O. Unidad didáctica sbre intrducción al Dibuj Técnic LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 1º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO TRIMESTRE 1 SESIONES 8 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a octubre de 2012

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a octubre de 2012 Indicadres básics de tarjeta de crédit Dats a ctubre de 12 Banc de Méxic Este reprte se publica en cumplimient del artícul 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamient de ls Servicis Financiers.

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA Asesría y Organización de Frmación Cntinua Prgramación páginas web: servidr (PHP) Aplicacines Web Mdalidad: e-learning Duración: 56 Hras Códig: CAT00140 Objetiv Curs de desarrll de aplicacines web. Para

Más detalles

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS I. INTRODUCCIÓN El presente Anex cmplementa las reglas aplicable a la utilización de la subvención en las diferentes categrías presupuestarias aplicables

Más detalles

10a Edición Earned Value Management Implementad cn Micrsft Prject Abril 2015 Presencial y Online (en tiemp real, a través de Internet) Earned Value Management Aplicad cn Micrsft Prject Un curs rientad

Más detalles

POLITICAS CONSTRUCTORA

POLITICAS CONSTRUCTORA FORMATO: POLITICA DIVISION: TODAS REFERENCIA: POLITICAS DE CONSTRUCTORAS FECHA: 25 de Octubre de 2012 VIGENCIA A partir del 25 de ctubre de 2012 A cntinuación se especifican las cndicines para la habilitación

Más detalles

Evaluación de impacto Fondo de Protección Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente -- SUR Profesionales Consultores S.A.

Evaluación de impacto Fondo de Protección Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente -- SUR Profesionales Consultores S.A. Evaluación de impact Fnd de Prtección Ambiental Cmisión Nacinal del Medi Ambiente -- SUR Prfesinales Cnsultres S.A. Cadena de resultads Insum Prduct Resultad crt plaz efect direct Resultad median plaz

Más detalles

Direccionamiento IP. Realice una tabla como la que se muestra y agregue s. Tome como ejemplo el número 00110110

Direccionamiento IP. Realice una tabla como la que se muestra y agregue s. Tome como ejemplo el número 00110110 Direccinamient IP William Marín M. Direccinamient IP Repas sbre númers Binaris Objetiv: Cnvertir de Binari a Decimal Frma Manual Realice una tabla cm la que se muestra y agregue s. Tme cm ejempl el númer

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL.

CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL. CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL. 1. GENERAL Se va a eliminar el validadr nline actualmente dispnible para este cas para evitar sbrecarga de la Base de Dats pr las

Más detalles

CAPITULO 14. NIVEL DE RED: PROTOCOLO DE INTERNET (IP)

CAPITULO 14. NIVEL DE RED: PROTOCOLO DE INTERNET (IP) CAPITULO 14. NIVEL DE RED: PROTOCOLO DE INTERNET (IP) En el mdel de Internet, el principal prtcl de red es el prtcl de Internet (IP). INTERCONEXIÓN ENTRE REDES: Ls niveles físic y de enlace de dats de

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio MODELO DEL NEGOCIO Intrducción Las Organizacines intentan cnjuntar ds visines para realizar su negci: Visión del negci: Especificar y mejrar sus prcess (análisis del negci) Visión de TI: Infrmatizarls

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

Mejoras en el re-instalable No. 2 de Aspel-Caja 3.0

Mejoras en el re-instalable No. 2 de Aspel-Caja 3.0 Mejras en el re-instalable N. 2 de Aspel-Caja 3.0 En este númer de Enlace Aspel, se describen las mejras que se realizarn al Sistema Aspel- Caja 3.00 cn el re-instalable N. 2, la frma en la que se pueden

Más detalles

Estudio ICANN sobre la prevalencia de los nombres de dominio registrados con un servicio proxy o de privacidad entre los 5 gtlds más destacados

Estudio ICANN sobre la prevalencia de los nombres de dominio registrados con un servicio proxy o de privacidad entre los 5 gtlds más destacados Estudi ICANN sbre la prevalencia de ls nmbres de dmini registrads cn un servici prxy de privacidad entre ls 5 gtlds más destacads RESUMEN EJECUTIVO: Ls titulares de nmbres registrads tienen la psibilidad

Más detalles

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA RA2 027 1. Objetiv Indicar las generalidades, ls materiales para el mntaje y las principales recmendacines para la instalación de un Banc de transfrmadres en cnexión Y

Más detalles

ANÁLISIS DE ERRORES DE ESTIMACIÓN. VARIANZA DEL ERROR DE ESTIMACIÓN. Guión de exposición en clase

ANÁLISIS DE ERRORES DE ESTIMACIÓN. VARIANZA DEL ERROR DE ESTIMACIÓN. Guión de exposición en clase ANÁLISIS DE ERRORES DE ESTIMACIÓN. VARIANZA DEL ERROR DE ESTIMACIÓN Guión de expsición en clase ANÁLISIS DE ERRORES DE ESTIMACIÓN / PREVISIÓN Ds ideas centrales: Un mdel que n es capaz de reprducir la

Más detalles

Hojas de Cálculo Apunte N 3. Fórmulas

Hojas de Cálculo Apunte N 3. Fórmulas Hjas de Cálcul Apunte N 3 Fórmulas Qué sn las Fórmulas? Las fórmulas sn expresines que se utilizan para realizar cálculs prcesamient de valres, prduciend un nuev valr que será asignad a la celda en la

Más detalles

Plan de Seguridad Informática para una Entidad Financiera. Córdova Rodríguez, Norma Edith. INTRODUCCIÓN

Plan de Seguridad Informática para una Entidad Financiera. Córdova Rodríguez, Norma Edith. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Ls events mundiales recientes han generad un mayr sentid de urgencia que antes cn respect a la necesidad de tener mayr seguridad - física y de tr tip. Las empresas pueden haber refrzad las

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Ls trabajs deben ser riginales. Deben ser enviads en el frmat ficial que puede ser btenid aquí directamente en línea http://www.radlalima2015.rg/index.php/es/presentacin-de-trabajs/envi-n-line

Más detalles

Continuo Aleatorio. Gaps. Valores iguales Cantidades Iguales

Continuo Aleatorio. Gaps. Valores iguales Cantidades Iguales Debaj de la lista de Rangs, una vez establecids se visualiza en Autmátic ls siguientes parámetrs: Valr Mínim y Máxim (que se tma de la tabla) Cantidad de Intervals de Rangs Tip de Clr y Gama que se le

Más detalles

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a junio de 2015

Indicadores básicos de tarjeta de crédito. Datos a junio de 2015 B Indicadres básics de tarjeta de crédit Dats a juni de 1 Banc de Méxic Este reprte se publica en cumplimient del artícul 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamient de ls Servicis Financiers.

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

Binary-Rain Informe de Verificación de Documento Versión 1.3. Historia de revisiones

Binary-Rain Informe de Verificación de Documento Versión 1.3. Historia de revisiones Binary-Rain Infrme de Verificación de Dcument Versión 1.3 Histria de revisines Fecha Versión Descripción Autr 01/09/2012 1.0 Creación del dcument Matias Bancher 01/09/2012 1.1 Revisión de calidad Camil

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes Crédits tributaris pr gasts de cuidad de menres y dependientes Ayuda cn ls gasts de cuidad de niñs El crédit federal pr gasts de cuidad de menres y dependientes es una desgravación fiscal que frece el

Más detalles