Introversión Sentido PensamienTo Juicio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introversión Sentido PensamienTo Juicio"

Transcripción

1 TIPOLOGIAS MBTI ISTJ Introversión Sentido PensamienTo Juicio Los ISTJ son minuciosos, sistemáticos, esmerados, trabajadores y detallistas. Hacen las cosas con seguridad y en plazo Destacan en el cuidado de los detalles Tienen las cosas a tiempo y en su sitio Trabajan bien dentro de la estructura de la organización Se puede confiar en que realizarán lo que se les encomiende Usan la experiencia y el conocimiento de los hechos para tomar decisiones Respetan los enfoques tradicionales y jerárquicos Se basan en resultados fiables, estables y consistentes Recompensan a quienes hacen su trabajo y respetan las reglas Atienden a las necesidades inmediatas y prácticas de la organización Su entorno de trabajo preferido es aquel que Incluye personas trabajadoras dirigidas a 1. Sentido la consecución de logros y resultados Proporciona seguridad 2. Pensamiento Recompensa la constancia Está estructurado 3. Sentimiento Está orientado a las tareas Está ordenado 4. Intuición Permite concentrarse en su trabajo sin interrupciones Olvidar las implicancias a largo plazo, pensando en el día a día Menospreciar las necesidades interpersonales Llegar a ser rígidos y tener fama de inflexibles Exigir adecuación a las normas y, consecuentemente, inhibir la innovación Prestar atención a las ramificaciones de los problemas, además de a las realidades presentes Considerar el elemento humano y transmitir aprecio por los demás Necesidad de probar nuevas soluciones para salir de la rutina Necesidad de ejercitar la paciencia en relación con los que infringen las normas al probar nuevas técnicas

2 ISTP Introversión Sentido PensamienTo Percepción Los ISTP son capaces de manejar situaciones, son conscientes de los hechos, expeditivos, realistas y difíciles de convencer si no es mediante el razonamiento Actúan como apaga-fuegos, en función de las necesidades o problemas del momento Actúan como un compendio ambulante de información Hacen las cosas a pesar de las normas, no a causa de ellas Permanecen tranquilos en las crisis y ello tiene un efecto estabilizador sobre los demás Pueden tener inclinación natural hacia los temas técnicos Dirigen a través de la acción, dando ejemplo Prefieren un equipo de trabajo donde todos sean tratados como iguales Responden de inmediato cuando aparecen dificultades Dirigen a los demás dejando libertad y prefieren un control mínimo Parten de principios normativos para dirigir las acciones Contiene personas activas ocupadas en acciones inmediatas Se orienta a la realización de proyectos Tiene escasa regulación normativa Proporciona muchos problemas nuevos a resolver de inmediato Permite ponerse manos a la obra Se orienta a la acción Fomenta la independencia 1. Pensamiento 2. Sentido 3. Intuición 4. Sentimiento Puede guardar para sí los temas importantes y parecer despreocupado por los demás Cambiar de tema antes que el anterior haya dado frutos Ser precipitados y tomar atajos peligrosos Parecer indecisos o indisciplinados Necesite abrirse y compartir la información y las preocupaciones con los demás Desarrollar la perseverancia Planificarse y mantener el esfuerzo hasta conseguir los resultados deseados Desarrollar la costumbre de fijar objetivos

3 ESTP Extroversión Sentido PensamienTo Percepción Los ESTP están orientados hacia la acción; son pragmáticos, realistas y con recursos; prefieren tomar el camino más eficaz. Negocian y buscan compromisos para que las cosas avancen Ayudan a que los hechos se produzcan Aportan un enfoque realista Gustan del riesgo Captan y retienen la información sobre los hechos Se responsabilizan con rapidez en momentos de crisis Persuaden a otros de sus puntos de vista Tienen un estilo directo y confiado Siguen el camino más conveniente Buscan acción y resultados inmediatos Agrupa a personas animosas, con interés por los resultados y que valoran la experiencia personal Es poco burocrático Concede tiempo para la diversión Facilita la flexibilidad a la hora de hacer el trabajo Tiene aspectos técnicos Es físicamente atractivo Se ajusta a las necesidades del momento 1. Sentido 2. Pensamiento 3. Sentimiento 4. Intuición Parecer bruscos o insensibles al actuar rápidamente Confiar con exceso en la improvisación y perder de vista implicaciones más amplias de sus acciones Sacrificar lo mediato a los problemas inmediatos Quedarse en los aspectos materialistas Suavizar su firmeza atendiendo a los sentimientos de los otros Considerar aspectos más amplios, planificar a más largo plazo Mirar más allá de los placeres inmediatos Desarrollar su fidelidad

4 ESTJ Extroversión Sentido PensamienTo Juicio Los ESTJ son lógicos, analíticos, con capacidad de decisión, resistentes y capaces de organizar hechos y operaciones con antelación. Prevén los fallos con anticipación Critican los planes de forma lógica Buenos organizadores de trabajos y personas Comprueban si los trabajos son realizados Llevan a cabo los trabajos paso a paso Gustan de mandar y se responsabilizan con rapidez Aplican y adaptan las experiencias pasadas a la resolución de problemas Van directamente al núcleo del tema Son rápidos en la toma de decisiones Actúan como jefes tradicionales, respetando la jerarquía Incluye personas muy trabajadoras interesadas en conseguir que el trabajo se haga correctamente Está orientado hacia las tareas Está organizado Está estructurado Permite estabilidad y planificación Se orienta hacia la eficiencia Recompensa la consecución de metas 1. Pensamiento 2. Sentido 3. Intuición 4. Sentimiento Decidir precipitadamente Olvidar la necesidad de cambiar Ser algo chapuceros Verse sorprendidos por sus sentimientos después de haberlos ignorado durante demasiado tiempo Deben sopesar todos los aspectos antes de decidir, incluido el factor humano Pueden precisar de estímulos para ver los beneficios del cambio Hacer un esfuerzo especial para mostrar su aprecio por los demás Necesitan de tiempo para reflexionar e identificar sus sentimientos y valores

5 ISFJ Introversión Sentido Sentimiento(F) Juicio Las ISFJ son comprensivos, leales, considerados, amables y capaces de cualquier esfuerzo para acudir en ayuda de los que lo necesitan. Tienen en cuenta las necesidades de los demás Tienen gran habilidad para conseguir llevar a cabo los objetivos de la organización Son minuciosos y responsables en los aspectos de detalle y rutina Son serviciales Tienen las cosas ordenadas y hacen el trabajo a tiempo Pueden resistirse a aceptar puestos de mando en un primer momento Acatan y esperan que los demás acaten las necesidades, estructura y jerarquía de la organización Usan su influencia personal sin alardes Siguen concienzudamente los métodos tradicionales y las reglas Usan su capacidad de atender a los detalles para conseguir resultados prácticos Incluye gente concienzuda trabajando en tareas bien estructuradas Aporta seguridad Está claramente estructurado Es tranquilo y sosegado Es eficiente Permite intimidad Está orientado al servicio 1. Sentido 2. Sentimiento 3. Pensamiento 4. Intuición Ser pesimistas sobre el futuro No ser suficientemente fuertes al defender sus ideas Ser infravalorados por su tranquilidad y modestia No ser suficientemente flexibles en ciertos casos Esforzarse para ver el futuro en términos positivos y globales Desarrollar la seguridad en sí mismos y la capacidad de ser más directos Aprender a comunicar y vender sus propios logros Deben esforzarse por estar abiertos a nuevas formas de hacer las cosas

6 ISFP Introversión Sentido Sentimiento(F) Percepción Los ISFP son amables, considerados, compasivos hacia los más necesitados y tienen una mente abierta y flexible. Atiende a las necesidades de las personas de la organización cuando ascienden Actúan para garantizar el bienestar de los demás Infunden alegría en su trabajo Integran bien las tareas y las personas gracias a su ánimo colaborador Atienden a los aspectos humanos de la organización Prefieren el trabajo en equipo Usan la lealtad personal como forma de motivar a los demás Más aptos para alabar que para criticar Aprovechan las ocasiones y hacen adaptaciones necesarias Persuaden suavemente apelando a las buenas intenciones de los demás Incluye personas colaboradoras que disfrutan con su trabajo Atiende a los aspectos personales Tiene gente bien integrada Es flexible Es atractivo estéticamente Cuenta con compañeros atentos Está orientado a las personas 1. Sentimiento 2. Sentido 3. Intuición 4. Pensamiento Ser demasiado ingenuos y crédulos No criticar a los demás cuando es necesario y, en cambio, ser demasiado autocríticos No ver más allá de las realidades presentes Sentirse heridos y abandonar con excesiva facilidad Desarrollar un cierto escepticismo y espíritu crítico Aprender a exigir más de los otros y, al mismo tiempo, apreciar más los propios logros Desarrollar una mayor visión de futuro Ser más directos y seguros de sí al tratar con otros

7 ESFP Extroversión Sentido Sentimiento(F) Percepción Los ESFP son amistosos, extravertidos, joviales, simpáticos y naturalmente inclinados hacia las personas. Producen entusiasmo y colaboración Presentan una imagen positiva de la organización de los demás Ofrecen acción y emoción Integran personas y recursos Aceptan y tratan a las personas tal como son Dirigen promoviendo la buena voluntad y el trabajo en equipo Resuelven bien la crisis Facilitan las situaciones tensas mejorando el contacto de las facciones en conflicto Consiguen que las cosas se hagan, centrándose en los problemas inmediatos Facilitan interacciones positivas entre las personas Incluye personas enérgicas y tolerantes con interés por las realidades presentes Es animado Está orientado a la acción Incluye personas adaptables Es armónico Está personalizado Es atractivo 1. Sentido 2. Sentimiento 3. Pensamiento 4. Intuición Sobre valorar los aspectos subjetivos Ser irreflexivos Gastar mucho tiempo en temas sociales y olvidar las tareas No acabar lo que empiezan Pueden tener que incluir más lógica en sus decisiones Planificar más a largo plazo cuando gestionan proyectos Equilibrar su atención a las tareas con su atención a las personas Mejorar la gestión de su tiempo

8 ESFJ Extroversión Sentido Sentimiento(F) Juicio Los ESFJ son útiles, delicados, compasivos, ordenados y valoran en alto grado las relaciones humanas. Trabajan bien con otros, principalmente en equipo Atienden a las necesidades y deseos de las personas Terminan las tareas con precisión y oportunidad Respetan las normas y la autoridad Manejan eficazmente las tareas del día a día Dirigen mediante la atención personal a los demás Consiguen buena voluntad mediante buenas relaciones Mantienen a la gente informada Dan ejemplo en el trabajo Mantienen las tradiciones de la organización Incluye personas concienzudas, colaboradoras y dedicadas a ayudar a los demás Tiene sistemas y personas orientadas a la consecución de metas Está bien organizado Resulta amistoso Cuenta con personas agradecidas Cuenta con personas sensibles Trabaja sobre hechos 1. Sentimiento 2. Sentido 3. Intuición 4. Pensamiento Pueden evitar los conflictos y esconder los problemas bajo la alfombra Dejarse llevar por su afán de agradar a los demás Pensar que saben lo que es bueno para la organización y para los demás Perder de vista el conjunto Deben aprender a manejar y gestionar los conflictos Tener en cuenta sus propias necesidades Esforzarse por escuchar lo que realmente los demás quieren o necesitan Aprender a tener en cuenta las implicaciones globales y lógicas de sus decisiones

9 INFJ Introversión IntuicióN Sentimiento(F) Juicio Los INFJ confían en sus propios puntos de vista, ejercen influencia suavemente, son profundamente compasivos, introspectivos y buscan la armonía. Ofrecen perspectivas de futuro dirigidas a satisfacer las necesidades humanas Consiguen compromisos Trabajan con honestidad y constancia Prefieren trabajos que requieren soledad y concentración Organizan relaciones complejas entre las personas y tareas Dirigen a través de su visión de lo que es mejor para la organización y para los demás Ganan la cooperación más que pedirla Utilizan una forma de actuar tranquila pero persistente Intentan hacer reales sus inspiraciones Animan a los demás con sus ideales Incluye personas interesadas por ideales Proporciona oportunidades a la creatividad Resulta armonioso Es tranquillo Deja tiempo y espacio para la reflexión Está organizado 1. Intuición 2. Sentimiento 3. Pensamiento 4. Sentido Sentir que sus ideas no son apreciadas o valoradas Pueden no ser claros en la crítica Temer inmiscuirse en el campo de los demás y, por tanto, aislarse Tener una concentración unilateral, ignorando otras tareas necesarias Desarrollar talento político y seguridad en sí mismos para defender sus ideales Deben contrastar sus puntos de vista con los de los demás Aprender a relajarse y estar más abiertos a lo que es realizable en la situación actual Aprender a ejercer un control constructivo sobre sus subordinados

10 INFP Introversión IntuicióN Sentimiento(F) Percepción Los INFP tienen una mente abierta, son idealistas, perspicaces y flexibles. Quieren que su trabajo contribuya a algo valioso. Intentan encontrar un sitio para cada persona en la organización Son persuasivos en relación con sus ideas Integran a las personas con relación a un propósito en común Buscan nuevas ideas y posibilidades para la organización Presionan para establecer valores de la organización Tienden a facilitar Prefieren papeles directivos especiales a los convencionales Trabajan con independencia hacia sus ideales Tienden más a la alabanza que a la crítica Animan a otros a seguir sus ideales Cuenta con personas agradables y empeñadas en la consecución de valores importantes Presenta un ambiente de colaboración Admite la intimidad Es flexible No es burocrático Es tranquilo y sereno Concede tiempo y lugar para la reflexión. 1. Sentimiento 2. Intuición 3. Sensación 4. Pensamiento Puede retrasarse en la tarea por perfeccionismo Intentar agradar a demasiada gente al mismo tiempo No adecuarse a los hechos y a la lógica del momento Gastar más tiempo en la reflexión que en la acción Aprender a ser realista y no pensar tanto en la solución ideal Debe desarrollar su capacidad de decir no Reforzar su lógica y objetividad Desarrollar e implantar planes de acción

11 ENFP Extroversión IntuicióN Sentimiento(F) Percepción Los ENFP son entusiastas, perspicaces, innovadores, versátiles e incansables en la búsqueda de nuevas posibilidades. Promueven cambios Piensan en diversas posibilidades Transmiten energía mediante su entusiasmo contagioso Conciben proyectos Valoran a los demás Dirigen con energía y entusiasmo Les gusta llevar la fase inicial Expresan y frecuentemente son portavoces de los valores referentes a las personas Intentan integrar y apoyar a los demás Atienden a las motivaciones de los demás Cuenta con personas imaginativas, atentas a las posibilidades humanas Resulta variado Tiene un ambiente participativo Ofrece variedad y estímulos Es creativo No tiene limitaciones Es animado 1. Intuición 2. Sentimiento 3. Pensamiento 4. Sensación Cambiar de proyectos e ideas sin completar los anteriores Olvidar detalles relevantes Intentar abarcar demasiado Puede incurrir en dilaciones Fijar prioridades y establecer sistemas de seguimiento Debe atender a los detalles importantes Aprender a evaluar proyectos más que lanzarse a todo lo que es inicialmente atractivo Aprender y aplicar técnicas de organización del propio tiempo

12 ENFJ Extroversión IntuicióN Sentimiento(F) Juicio Los ENFJ gustan de las relaciones interpersonales, son comprensivos, tolerantes y favorecedores de la comunicación y las buenas relaciones. Introducen ideales sobre cómo las organizaciones deberían tratar a las personas Les gusta dirigir y animar equipos Fomentan la cooperación Transmiten los valores de la organización Gustan de conducir los temas hacia conclusiones fructíferas Dirigen mediante su personal entusiasmo Toman una postura participativa al dirigir proyectos o personas Responden a las necesidades de los subordinados Retan a la organización a que sea consecuente con sus valores Fomentan el cambio Cuenta con individuos abiertos al cambio para la mejora de los demás Está orientado hacia las personas Apoya y fomenta las actividades sociales Tiene espíritu de armonía Anima a la expresión personal Es ordenado Está asentado 1. Sentimiento 2. Intuición 3. Sensación 4. Pensamiento Pueden idealizar a los demás y sufrir por su lealtad ciega Esconder la cabeza ante los conflictos Desatender las tareas en beneficio de las relaciones Pueden tomar la crítica como algo personal Reconocer las limitaciones de los demás y estar en guardia ante la lealtad incuestionable Deben aprender a gestionar los conflictos eficazmente Aprender a prestar tanta atención a los aspectos de la tarea como a los de las personas Aprender a limitar la autocrítica y atender a la información objetiva

13 INTJ Introversión IntuicióN PensamienTo Juicio Los INTJ son independientes, individualistas y resueltos; confían en su propia visión, sin atender al escepticismo de los demás. Tienen grandes habilidades en tareas de concepción y diseño Organizan las ideas en forma de planes de acción Trabajan para eliminar los obstáculos que dificultan el logro de los objetivos Tienen ideas claras sobre cómo debe ser la organización Ayudan a la organización a entender los sistemas como conjuntos con interacciones complejas entre sus componentes Se conducen a sí mismos y a los demás para alcanzar los objetivos de la organización Actúan con fuerza en el campo de las ideas Pueden ser duros con los demás Conciben, diseñan y construyen nuevos modelos Están dispuestos a reorganizar sin contemplaciones todo el sistema, si es necesario Contiene personas intelectualmente competentes y dirigidas a implantar visiones de gran alcance Permite intimidad para la reflexión Es eficiente Incluye personas eficaces y productivas Fomenta y apoya la autonomía Concede oportunidades para la creatividad Está orientado a tareas 1. Intuición 2. Pensamiento 3. Sentimiento 4. Sensación Pueden parecer tan productivos que retraigan a los demás de acercarse a ellos Ser muy críticos en su lucha por el ideal Tener dificultad en abandonar ideas poco prácticas Ignorar el impacto de sus ideas y estilo sobre los demás Pedir opiniones y sugerencias de los demás Aprender a valorar a los demás Aprender a abandonar las ideas inviables Deben atender más al impacto de sus ideas sobre los demás

14 INTP Introversión IntuicióN PensamienTo Percepción Los INTP son racionales, curiosos, teóricos, abstractos y prefieren trabajar con ideas más que con personas o situaciones. Diseñan sistemas lógicos y complejos Demuestran pericia para resolver problemas complejos Tienen perspicacia intelectual a corto y largo plazo Aplican a los problemas capacidad de lógica, análisis y pensamiento crítico Van directamente al núcleo del problema Dirigen mediante el análisis conceptual de los problemas y los objetivos Aplican criterios lógicos y sistemáticos Prefieren dirigir a otros tipos independientes Se relacionan con los demás atendiendo más a la pericia que a la posición Prefieren relacionarse en el ámbito intelectual más que en el ámbito emocional Cuenta con pensadores independientes dedicados a resolver problemas complejos Concede intimidad Fomenta la independencia Es flexible Es tranquilo Está poco estructurado Premia la autonomía 1. Pensamiento 2. Intuición 3. Sensación 4. Sentimiento Ser demasiado abstractos y poco realistas Ser demasiado intelectuales y teóricos en sus exposiciones Pueden prestar excesiva atención a incoherencias menores en perjuicio de la armonía del equipo Dirigir su pensamiento crítico y analítico hacia las personas y actuar en forma despersonalizada Fijarse en detalles prácticos y desarrollar su capacidad de llevar a cabo Hacer esfuerzos para expresar las cosas con sencillez Aprender a mostrar su aprecio por las acciones de los demás Mejorar su conocimiento de los aspectos profesionales y personales de los demás

15 ENTP Extroversión IntuicióN PensamienTo Percepción Los ENTP son innovadores, individualistas, versátiles, analíticos y emprendedores. Ven las limitaciones como retos a superar Indican nuevas formas de hacer las cosas Dan esquemas conceptuales para resolver los problemas Toman iniciativas y estimulan a los demás para que hagan lo mismo Disfrutan con retos difíciles Planean sistemas teóricos de organización Animan a los demás para que actúen con independencia Aplican sistemas de pensamiento lógico Emplean razones impositivas para que se haga lo que quieren Actúan como catalizadores entre personas y sistemas Cuenta con personas independientes que trabajan sobre modelos para resolver problemas complejos Resulta flexible y estimulante Está orientado al cambio Incluye personas competentes Recompensa la asunción de riesgos Fomenta la autonomía No es burocrático 1. Intuición 2. Pensamiento 3. Sentimiento 4. Sensación Pueden perderse en el modelo, olvidando la realidad Ser muy competitivos y olvidar las aportaciones de los demás Pueden ser egocéntricos Adaptarse con dificultad a normas y procedimientos establecidos Deben prestar atención al aquí y ahora Reconocer la valía y las aportaciones de los otros Fijar prioridades y plazos realistas Aprender a trabajar dentro del sistema para realizar sus proyectos

16 ENTJ Extroversión IntuicióN PensamienTo Juicio Los ENTJ son lógicos, organizados, estructurados, objetivos y resolutivos en lo que ellos consideran válido. Desarrollan planes bien concebidos Ayudan a estructurar la organización Diseñan estrategias dirigidas a la consecución de objetivos globales Se responsabilizan con rapidez Atacan directamente los problemas causados por confusión o ineficacia Toman una postura enérgica y orientada a la acción Dan perspectivas de largo alcance Gestionan directamente y son duros cuando es necesario Disfrutan con problemas complejos Sacan el máximo partido de la organización Cuenta con personas independientes, orientadas a los resultados y capaces de resolver problemas complejos Está orientado hacia las metas Tiene sistemas y personas eficientes Asume retos Recompensa la capacidad de decisión Cuenta con personas resolutivas Está estructurado 1. Pensamiento 2. Intuición 3. Sensación 4. Sentimiento Pueden descuidar las necesidades de la gente Olvidar las consideraciones prácticas y las limitaciones Decidir demasiado rápidamente y parecer impacientes Pueden ignorar y suprimir sus propios sentimientos Pueden tener que atender más al factor humano Comprobar los recursos disponibles y los aspectos prácticos y personales antes de lanzarse Deben tomar tiempo para reflexionar y considerar todas las facetas antes de decidir Aprender a identificar y valorar los sentimientos

17 EXPLORADORES ASESORES Creador Innovador Informante Asesor Seguidor Mantenedor Explorador Motivador INTEGRADOR Contralor Inspector Evaluador Desarrollador Implementador Organizador Cumplidor Productor ORGANIZADORES CONTRALORES

18 Relación entre roles y estilos La siguiente grilla contiene los 16 tipos existentes en el Test de Keirsey y los roles grupales correspondientes a cada tipo. TIPO KEIRSEY ROL MARGERISSON 1 ENFP CREADOR 2 INTP INNOVADOR 3 ENTP EXPLORADOR 4 ENFJ MOTIVADOR 5 ENTJ EVALUADOR 6 ESTP DESARROLLADOR 7 INTJ IMPLEMENTADOR 8 ESTJ ORGANIZADOR 9 ESFJ CUMPLIDOR 10 ISTJ PRODUCTOR 11 ISTP CONTRALOR 12 ISFJ INSPECTOR 13 INFJ SEGUIDOR 14 ISFP MANTENEDOR 15 INFP INFORMANTE 16 ESFP ASESOR

19 Preferencias sobre las funciones a desarrollar CREADORES INNOVADORES Son personas que poseen un número de ideas que bien pueden desafiar y perturbar la manera existente de hacer las cosas. Dichas personas pueden ser muy independientes y desean experimentar y practicar sus ideas sin considerar los sistemas y métodos actuales. Por lo tanto, necesitan ser administrados de tal manera que sus ideas tengan todas las oportunidades de desarrollarse desencadenadas por las preocupaciones organizacionales. De otro modo es probable que se sientan inhibidos y su rendimiento creativo puede disminuir. Muchas organizaciones establecen unidades de investigación y desarrollo (frecuentemente separadas de las unidades de producción) para permitirles a las personas experimentar con sus ideas. Sin embargo, en cada equipo es importante tener personas que están más orientadas hacia las ideas y brindarles una oportunidad de hablar por sus puntos de vista, a pesar de que pueda parecer estar perturbando la manera existente de operar. Dichas personas proporcionarán nuevas maneras de pensar y frecuentemente ideas de salida que les puede hacer difícil cuadrar fácilmente en la operación sistemática estable. Como miembros de un equipo deberían estar alentados más que reprimidos por sus pensamientos inusuales, frecuentemente desafiantes, pero en tal manera que puedan desarrollar sus ideas a la luz de la realidad práctica. EXPLORADORES MOTIVADORES Estas personas son excelentes tanto en la generación de ideas como en hacer que otras personas se entusiasmen con ellas. Seguramente saldrán a buscar que está ocurriendo fuera de la organización y compararán las nuevas ideas con lo que otras personas están realizando.

20 Son también buenos recordando contactos, información y recursos que pueden ayudar a la innovación en el equipo. Son muy capaces de impulsar una idea aun si no siempre son las mejores personas para organizarla y controlarla. Usualmente son influyentes, hablan fácilmente, aun sobre temas donde no son expertos, y disfrutan buscar nuevas oportunidades y desafíos. Pueden aburrirse fácilmente y por lo tanto les gusta el desafío de trasladarse de un proyecto a otro. Son particularmente buenos en tomar ideas de otros (Creadores-innovadores, por ejemplo) y promocionarlas entusiasmadamente a otros. EVALUADORES DESAROLLADORES Proporcionan un equilibrio entre las partes de exploración y organización. Frecuentemente buscan maneras y medios de hacer que una idea funcione en la práctica. Su preocupación es ver si el mercado quiere la innovación y por lo tanto la testearán contra algún criterio práctico. Con mucha frecuencia producirán un prototipo o efectuarán un estudio de investigación de mercado. Todo su interés radica en el desarrollo de una innovación al punto donde puede funcionar. En lo que a esto respecta, son excelentes testeadores de la realidad y es poco probable que se entusiasmen con ideas como de vez en cuando ocurre con los exploradores-motivadores y los creadores-innovadores. Sin embargo, una vez que les han dado a las ideas el giro práctico para hacer que funcionen en la práctica, pueden bien perder el interés en el proyecto y preferir trabajar con otra idea o proyecto. La función de producción prefieren cedérsela a otros. IMPLEMENTADORES ORGANIZADORES

21 Son las personas que lograrán que se hagan las cosas. Una vez que han sido convencidas de la idea y es de su interés, establecerán procedimientos y sistemas involucrándose para convertir a la idea en una realidad. Organizarán personas y sistemas para asegurar que pueden alcanzarse límites. Ponen énfasis en lograr que las cosas se hagan aun si implica que en el caminos ciertas plumas se ericen. Fijan objetivos, establecen planes, calculan quién debe hacer qué y luego ejercen mucha presión para obtener resultados. Pueden por momentos ser impacientes cuando las personas o cosas se interponen en su camino, pero siendo implementadores-organizadores hallarán obstáculos. Están orientados hacia la tarea, les gusta trabajar con plazos determinados y buscan buscan controlar su mundo más que dejar que éste los controle a ellos. CUMPLIDORES PRODUCTORES Se enorgullecen de fabricar un producto o prestar un servicio con excelencia. Su meta es entregar lo que se espera cuando se espera. Verdaderamente, les gusta trabajar para fijar procedimientos y hacer las cosas de una manera regular. El hecho de que produjeron algo ayer no implica que se aburrirán de producirlo mañana. Los altos niveles de eficacia y eficiencia son importantes para ellos y su lema puede bien ser Si vale la pena hacer un trabajo vale la pena hacerlo bien. Son el contrincante directo de los Creadores-innovadores, quienes tienen aversión por hacer cosas similares día tras día y quieren la variedad y el desafío de hacer las cosas en forma diferente. Para los Cumplidoresproductores lo importante es utilizar las aptitudes existentes de uno, más que el cambio continuo y el aprendizaje de nuevas maneras de hacer las cosas. Por

22 lo tanto, disfrutan de reproducir cosas y lograr los planes y objetivos que fijan. CONTROLADORES INSPECTORES Son personas que disfrutan hacer el trabajo detallado y de asegurarse que los hechos y cifras sean correctas. Serán, frecuentemente, cuidadosos y meticulosos; críticos de errores o de los trabajos poco sistemáticos. Una gran fortaleza es que pueden concentrarse por un largo período en una tarea en particular o concreta, frecuentemente trabajando solos en su manera individualista. Esto contrasta con el Explorador-motivador, que continuamente necesita una amplia variedad de tareas y envolvimiento con personas. Es muy probable que los Controladores-inspectores prosigan las cuestiones a fondo y se aseguren que el trabajo se realiza de acuerdo a un plan en una manera precisa. Seleccionan las cuestiones de detalle rápidamente y pueden localizar variaciones y errores con facilidad. Por ejemplo, son extremadamente valiosos en problemas financieros y de calidad donde se requiere un ojo exigente para el detalle a fin de detectar errores y mejorar el rendimiento. SEGUIDORES MANTENEDORES Usualmente son personas de fuerte convicción sobre la manera en que deberían hacerse las cosas. Con frecuencia son las personas más sustentadoras de otras en el equipo y pueden proporcionar mucha estabilidad. Defenderán al equipo contra posibles críticas y pueden ser contrincantes desagradables si usted estuviera del otro lado de la valla. Si usted está de acuerdo con sus creencias y puntos de vista son extremadamente útiles y trabajarán incansablemente y generosamente para ayudarlo. Su preferencia de trabajo es consolidar, asegurarse de que todo está en orden y funcionando bien antes de proseguir. Por lo tanto, pueden rehusarse a formular cambios a menos que sea absolutamente necesario. Prefieren trabajar

23 en una manera sustentadora, orientada hacia el control, asegurándose que las cosas se realizan en conformidad con sus niveles o criterios. Junto a esto prefieren la función de sustento consultivo más que la función de dirección ejecutiva. Por lo tanto, muchas personas que tienen esta preferencia desempeñarán más of a back room una función de ayuda, asegurándose de que su caso sea bien investigado y documentado. Si se les pidiera, representarían a su equipo en negociaciones y serían personas difíciles de conmover en los problemas presentados. Los seguidores-mantenedores son leales a las organizaciones cuyos valores cuadran con sus propias creencias profundamente arraigadas. Usualmente poseen un fuerte sentido de lo que es correcto o incorrecto y frecuentemente se dejan llevar por su propio código de ética. INFORMANTES ASESORES Son excelentes generando información y recolectándola de tal manera que pueda comprenderse. Son personas pacientes y están preparadas para contenerse de tomar decisiones hasta que sepan cuanto puedan sobre el trabajo a efectuar. Algunas personas pueden creer que los informantes asesores postergan cosas hasta que verdaderamente conocen los problemas en detalle. Sin embargo, para el informante-asesor es mejor exponer mucha información más que presentar asesoramiento que luego se verá como inadecuado. Dichas personas son invalorables como miembros de apoyo del equipo, pero es poco probable que sean las personas que estarán interesadas en organizar a otras. Verdaderamente, su preocupación es asegurarse de que toda la información esté disponible para que se pueda tomar la mejor decisión. Particularmente disfrutarán asignaciones que involucran hallar todo lo que sea posible sobre una situación dada. Frecuentemente la función de un consultor o consejero les surgirá naturalmente.

24 Los informantes-asesores son excelentes facilitadores y se encuentran entre las personas más queridas en una organización, debido a su interés en las personas y su buena voluntad de escuchar con un oído compasivo.

25

Cuadrícula de Estilo de Vida

Cuadrícula de Estilo de Vida Este es su Informe de la Cuadrícula de Estilo de Vida. Le dice las clases de actividades en las que usted está interesado, su estilo usual, sus necesidades, y qué es probable que le pase cuando está bajo

Más detalles

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO 1 ORIENTACIÓN AL LOGRO La orientación al logro permite que las personas involucren en la autodirección la persistencia para reconocer y premiar los resultados obtenidos por la organización. Las personas

Más detalles

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN Trabajo en Equipo: UN CONJUNTO DE ROLES EN UN EQUIPO EQUILIBRADO Las personas útiles en un equipo son las que poseen puntos fuertes o características que sirven para satisfacer una necesidad, sin duplicar

Más detalles

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Conocer la técnica de los seis sombreros para pensar y un ejemplo de cómo fue aplicada para un primer acercamiento

Más detalles

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ Las Relaciones Humanas 1. El personal se refieren a todos los jóvenes de manera positiva a. El personal trata a los jóvenes con respeto y escuchan lo

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización 3. Establecer hábitos de trabajo y normalización Establecer hábitos de trabajo y actitudes en los niños es fundamental, porque permite tener normas comunes y ayuda a crear un buen clima de aprendizaje.

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial.

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial. WAVE Visión General Wave está diseñado para proveer a las organizaciones información sensible acerca de los aspectos del estilo profesional de un individuo que impactan el desempeño de sus competencias

Más detalles

Informe cuestionario PREFERENCIAS DE PERSONALIDAD (MBTI)

Informe cuestionario PREFERENCIAS DE PERSONALIDAD (MBTI) Informe cuestionario PREFERENCIAS DE PERSONALIDAD (MBTI) 2014 InterManagement. Todos los derechos reservados INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL MBTI? El Indicador de Tipología Myers-Briggs es un cuestionario personal,

Más detalles

Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. Javier Taipe Rojas CIP 43027

Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. Javier Taipe Rojas CIP 43027 Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo Javier Taipe Rojas CIP 43027 Agenda 1. Cultura de Liderazgo 4C 2. Identificar y diversificar las funciones de liderazgo 3. La clave para mejorar el rendimiento

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903 Guatemala 14

Más detalles

El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI)

El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI) El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI) Personalidad La personalidad se define como la integración dinámica de la constitución, el temperamento y el carácter. CARÁCTER Factores ambientales

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER GESTIÓN Y LIDERAZGO Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que

Más detalles

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN

Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN Equipos de alto rendimiento (Vitoria-Gasteiz, junio de 2006) Profesor SABINO AYESTARÁN E-Mail: sabino.ayestaran@ehu.es Texto de referencia: Ayestarán, S., Aritzeta, A. y Gavilanes, J. (2006). Rumbo a la

Más detalles

Laura Mª Álvarez Iglesias

Laura Mª Álvarez Iglesias LA INICIATIVA EN LAS ORGANIZACIONES Laura Mª Álvarez Iglesias Objetivos 1)Nuevos conceptos activos del desempeño 2)Desempeño en el trabajo y diferencias entre éste y la eficacia organizacional. 3)Factores

Más detalles

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 10 PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 11 Planeamiento de vida profesional Al terminar el colegio, se elige seguir una profesión y después de acabar los estudios uno se pregunta:

Más detalles

Matriz: Tipos de liderazgo.

Matriz: Tipos de liderazgo. ISLAS LÓPEZ ALICIA VANESSA 4TM6 Tipo de liderazgo. Características. Ventajas. Desventajas. Liderazgo Autocrático. El líder tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores. No delega responsabilidades. El

Más detalles

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad En esta unidad didáctica aprenderás cómo puedes contribuir a promover la adaptación de la persona con discapacidad y su familia. La Adaptación

Más detalles

Liderazgo. Dr. Juan del Llano, Director, Fundación Gaspar Casal

Liderazgo. Dr. Juan del Llano, Director, Fundación Gaspar Casal Liderazgo Dr. Juan del Llano, Director, Fundación Gaspar Casal Qué es y estilos Inspirar confianza e influir sobre otros para la consecución de los objetivos de la organización Estilos: en función de personalidad,

Más detalles

FOSO IV LOS SEIS SOMBREROS DEL UNIDAD I PENSAMIENTO DE EDWARD DE BONO. Mtra. Verónica Bolaños López

FOSO IV LOS SEIS SOMBREROS DEL UNIDAD I PENSAMIENTO DE EDWARD DE BONO. Mtra. Verónica Bolaños López FOSO IV UNIDAD I LOS SEIS SOMBREROS DEL PENSAMIENTO DE EDWARD DE BONO Mtra. Verónica Bolaños López A comienzo de los años 80's, Edward De Bono, impulsor del pensamiento creativo, escribió el libro "Seis

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas

Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas Liderazgo Autocrático Los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipo. Es efectivo para tareas sin clasificación. Tiene altos

Más detalles

ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/ :47. Compatibilidad (Cotidiana): 0.

ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/ :47. Compatibilidad (Cotidiana): 0. ASPIRANTE ** ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS** Comportamiento - 2/Dic/2010 12:47 Compatibilidad (Cotidiana): 0.0% Validez: -2 Cotidiana Motivante Bajo Presión (D) Empuje, Iniciativa

Más detalles

NUEVOS REQUERIMIENTOS QUE LOS PROFESIONALES DE HOY, HACEN A LAS EMPRESAS

NUEVOS REQUERIMIENTOS QUE LOS PROFESIONALES DE HOY, HACEN A LAS EMPRESAS NUEVOS REQUERIMIENTOS QUE LOS PROFESIONALES DE HOY, HACEN A LAS EMPRESAS 5º Encuentro de Gestión n de Personas IRADE DANILO ROJIC STANCIC-ROKOTOV Director Gerente People & Partners Noviembre 2011 Diferencias

Más detalles

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero Cambio Organizacional Prof. Andrea G. Rivero Qué es el cambio? El cambio organizacional es cualquier alteración de los recursos humanos, los procesos, la estructura o la tecnología. Fuerzas externas Competencia

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria. Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados Evaluación de Competencias Informe Individual de Resultados nombre fecha CONTENIDO DEL INFORME 1. Introducción 2. Gráficos por competencias 2.1 Gráfico de Araña por relación 2.2 Gráfico de barras con respecto

Más detalles

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres Liderazgo ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres Objetivos Definir el liderazgo y entender la diferencia entre un líder y un gerente. Identificar los tres estilos de liderazgo. Describir las habilidades

Más detalles

TH-LPI Lean Performance Indicator. Best Peter Manager Brainwave Ltd.

TH-LPI Lean Performance Indicator. Best Peter Manager Brainwave Ltd. Best Peter Manager Brainwave Ltd. TH-LPI Lean Performance Indicator Este informe fue generado el 11-11-2015 por White Alan de Brainwave Ltd.. Los datos que aparecen a continuación son de fecha de 10-03-2015.

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM?

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM? LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE Qué se entiende por gestión excelente Modelo Efqm en tres pinceladas Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM? Quien lidera el proyecto de implantación? Cuanto tiempo

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

Los seis sombreros para pensar. MSc. Lexy Medina

Los seis sombreros para pensar. MSc. Lexy Medina Los seis sombreros para pensar MSc. Lexy Medina A comienzo de los años 80's, el Doctor Edward de Bono desarrolló el métodos para pensar: El pensamiento lateral los Seis Sombreros para pensar. Los seis

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Valorar la importancia de una corecta evaluación del desempeño para lamejora

Más detalles

Grupos de trabajo o Equipo de trabajo?

Grupos de trabajo o Equipo de trabajo? Grupos de trabajo o Equipo de trabajo? Grupo: Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto Equipo: Grupo de personas organizadas para un servicio, deporte, etc. Grupo de trabajo La conformación de

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO Brigadier del Aire R1 CARLOS ALBERTO DA CONCEIÇÃO Investigador de accidentes aéreos Instructor de Seguridad de Vuelo OBJETIVOS RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN

Más detalles

Sílabo. Técnicas de Negociación

Sílabo. Técnicas de Negociación Sílabo Técnicas de Negociación I. DATOS GENERALES Nombre del módulo Técnicas de Negociación Profesor especialista Luis Imaña Ramírez Alzamora Duración 4 semanas Dedicación del participante 8 horas aproximadamente

Más detalles

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA Educar en valores desde edades tempranas es una estrategia clave en la prevención. Educar en valores significa enseñar a los niños a defender sus propios derechos y los de

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

Taller de Padres Cómo Promover la Autonomía e Independencia sus hijos? María Angélica Cujiño M. Magíster en Psicología Clínica Septiembre 3 de 2012

Taller de Padres Cómo Promover la Autonomía e Independencia sus hijos? María Angélica Cujiño M. Magíster en Psicología Clínica Septiembre 3 de 2012 Taller de Padres Cómo Promover la Autonomía e Independencia sus hijos? María Angélica Cujiño M. Magíster en Psicología Clínica Septiembre 3 de 2012 Uno de los propósitos principales de la crianza de los

Más detalles

El liderazgo con herramientas de coaching aplicado al mundo de la empresa

El liderazgo con herramientas de coaching aplicado al mundo de la empresa Título de la actividad formativa El liderazgo con herramientas de coaching aplicado al mundo de la empresa Perfil de los participantes: Personas que sienten que pueden aspirar a liderar personas y quieren

Más detalles

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos.

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos. QUE ES UN LIDER Un líder es un individuo física e intelectualmente capaz de guiar a un grupo a través de planes y actividades concretas de trabajo, a alcanzar de forma exitosa metas y objetivos específicos

Más detalles

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. Vacantes Contralor LD CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. 35 a 45 años Dominio del Inglés. Mínimo 5 años en posición de Director dentro de la industria de la construcción. Contabilidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS 1 Datos de Identificación : Puesto Unidad CHOFER DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Código: (uso RRHH) Lugar de Trabajo QUITO Nivel APOYO Grado: 2 Grupo

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness) Nombre: Organización: Apoyo al Desarrollo del Personal Formación y Educación en des En Des De de No sé No aplica El personal de todos los niveles del programa reciben capacitación y educación sobre los

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

LIDERAZGO. DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos.

LIDERAZGO. DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos. Liderazgo LIDERAZGO DEFINICIÓN: Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos. Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana

Más detalles

1. Me gustaría ser tan bueno en lo que hago que la gente me pida continuamente consejos y sugerencias.

1. Me gustaría ser tan bueno en lo que hago que la gente me pida continuamente consejos y sugerencias. Elaborado por Edgar Shein Utilice la siguiente escala para definir el grado de veracidad de cada una de la siguientes frases y apunte el número en el espacio situado delante de cada frase: Para mí, 1.

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y evaluar la información de un modo lógico, equilibrado y reflexivo, para ser capaces de llegar a conclusiones que están

Más detalles

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA INTEGRADORA UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA INTEGRADORA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Educación y trabajo Educación y trabajo RECONCEPTUALIZACIÓN DEL DEL TRABAJO HUMANO. La La era

Más detalles

La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN

La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER ORGANIZACIONAL EXTRAORDINARIO: Tienen una misión. Los líderes extraordinarios conocen cuál

Más detalles

Programa de Marca Personal

Programa de Marca Personal Programa de Marca Personal Controla la forma en que te perciben los demás para crear el impacto que deseas El sistema para identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir en un entorno

Más detalles

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina Cómo aplicar los límites a los hijos/as La disciplina Educar a un niño es como sostener en la mano una pastilla de jabón. Si aprietas mucho sale disparada Si lo sujetas poco se te escurre entre los dedos

Más detalles

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN Eres una persona EMPRENDEDORA? Emprendedore@s Empresariales Intraemprendedor@s Emprendedor@s Sociales LA COMPETENCIA EMPRENDEDORA ES SALIDA LABORAL

Más detalles

EVALUACION DE PERSONAL. La Evaluación del Desempeño se hará con base en los factores siguientes:

EVALUACION DE PERSONAL. La Evaluación del Desempeño se hará con base en los factores siguientes: empleado EVALUACION DE PERSONAL Es un proceso mediante el cual una Organización mide la contribución que le aporta un La Evaluación del Desempeño se hará con base en los factores siguientes: 1. CALIDAD

Más detalles

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña. METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación

Más detalles

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Carlos González Rivas Ingeniero Civil Industrial San Bernardo, 04 de Abril

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

Por que Empowerment y no alguna de las traducciones que otros autores han utilizado? empoderamiento, facultación y la más reciente apoderamiento

Por que Empowerment y no alguna de las traducciones que otros autores han utilizado? empoderamiento, facultación y la más reciente apoderamiento Por que Empowerment y no alguna de las traducciones que otros autores han utilizado? empoderamiento, facultación y la más reciente apoderamiento Evolución Empowerment ISO 9000.2000 Equipos de Alto Rendimiento

Más detalles

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Desarrollo de Habilidades Gerenciales Desarrollo de Habilidades Gerenciales Jesica García Herrera Coach, Consultor y Facilitador en áreas del desarrollo del potencial humano Jgarcia.coaching@gmail.com Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Más detalles

EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO. Desarrollo emocional Desarrollo social

EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO. Desarrollo emocional Desarrollo social EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO Desarrollo emocional Desarrollo social DESARROLLO EMOCIONAL NIÑOS DE 1 AÑO DE EDAD El niño busca aferrarse. Prueba sus nuevas destrezas. Le cuesta trabajo separase

Más detalles

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe

Más detalles

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Por Noemí Álvarez Vallina El Módulo de RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO, es un módulo de carácter transversal, común a numerosos

Más detalles

LIDERAZGO POSITIVO LIDESEM CONSULTORES

LIDERAZGO POSITIVO LIDESEM CONSULTORES LIDERAZGO POSITIVO LIDESEM CONSULTORES Liderazgo positivo Entender y atender la conducta humana para su funcionalidad Corbis Images 1999 Para ser el líder colectivo funcional, se debe descubrir y construir,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con

Más detalles

índice DE CAPíTULOS CAPíTULO 1. Qué es el pensamiento crítico y por qué es importante? CAPíTULO 2. Cómo pensar de forma crítica

índice DE CAPíTULOS CAPíTULO 1. Qué es el pensamiento crítico y por qué es importante? CAPíTULO 2. Cómo pensar de forma crítica índice DE CAPíTULOS CAPíTULO 1. Qué es el pensamiento crítico y por qué es importante? Por qué centrar la atención en el pensamiento crítico? 2 Cómo le ayuda este libro a mejorar su pensamiento? 3 Aprendizaje

Más detalles

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PROGRAMA Dr. Antonio Ares Parra arescons@telefonica.net www.antonioares.com DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PRESENTACIÓN Dirigir a personas y equipos es una responsabilidad

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL Joan Cortadellas Lo que de verdad distingue a unas organizaciones de otras no es Si producen bienes u ofrecen servicios Si son de ámbito local, regional, de un solo

Más detalles

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES Lcda. Orquidia Sandoval Gerente de Medios Instituto de Ingles. La clave para el éxito de cualquier organización humana esta en la motivación de los hombres

Más detalles

Presente y futuro de la función Calidad

Presente y futuro de la función Calidad Presente y futuro de la función Calidad Antonio Padín Director de Calidad de Military Aircraft Airbus Defence & Space (Grupo Airbus) Un poco de historia Evolución Resumen Calidad Total Modelo Aseguramiento

Más detalles

Análisis de Myers Briggs sobre la personalidad y el temperamento

Análisis de Myers Briggs sobre la personalidad y el temperamento Análisis de Myers Briggs sobre la personalidad y el temperamento 1. En una reunión social usted: a. Interactúa con muchos, incluyendo a los extraños b. Interactúa sólo con pocos, los que usted conoce 2.

Más detalles

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Conocer la técnica de los seis sombreros para pensar y un ejemplo de cómo fue aplicada para un primer acercamiento a las Competencias Básicas. Se puede utilizar para reflexionar

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Según el Informe sobre el desarrollo mundial (2007) El gran número de jóvenes que viven en los países en desarrollo ofrece amplias oportunidades al tiempo que plantea

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Trabajo en equipo. Película: Ocean s Eleven Director: Steven Soderbergh Productor: Jerry Weintraub Distribuidora: Warner Sogefilms

Trabajo en equipo. Película: Ocean s Eleven Director: Steven Soderbergh Productor: Jerry Weintraub Distribuidora: Warner Sogefilms Desarrollo de competencias a través del cine A menudo las películas son mucho más que una historia, son una historia de historias, un entramado de relaciones, de emociones, de aciertos y de fracasos Si

Más detalles

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA REDONDA. AMBIENTE FISICO IDEAL,

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Más allá de la manera en que el banco dirige sus negocios, Bci tiene la necesidad ética de impactar positivamente a la comunidad con beneficios concretos que gratifican

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

Egin eta Ekin EL PROGRAMA Egin eta Ekin EL PROGRAMA 1 Objetivo general Aprender a hacer y emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN TALLER No. 3 ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS ESQUEMA DEL TALLER. Fase No. 1. Dinámica de presentación (se hace un circulo, con un juguete se los tira de uno a otro y así se van presentado,

Más detalles

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia CALIDAD INTEGRAL Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia dentro de las organizaciones, por lo cual, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que involucran

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Juan Carlos García Aísa Coordinador de Calidad Servicio Aragonés de Salud Actuaciones y resultados en el Servicio Aragonés de Salud 2º Congreso de

Más detalles