MUJER CON DM TIPO1 Y CEFALEA. Dra. C. Sevillano Collantes. FJD.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUJER CON DM TIPO1 Y CEFALEA. Dra. C. Sevillano Collantes. FJD."

Transcripción

1 MUJER CON DM TIPO1 Y CEFALEA Dra. C. Sevillano Collantes. FJD.

2 ANTECEDENTES PERSONALES Mujer 18 años NAMC,no HTA, no DL. DM tipo 1, dx a los 4 años, mal controlada. Hipotiroidismo primario. Tto habitual: insulina Lantus u, Insulina Humalog 6-6-0u, Eutirox 50 mcg/día. Actividad: estudiante de enfermería

3 HISTORIA CLÍNICA (I) Comienza con cefalea, otalgia y odontalgia y acude al odontólogo quien la deriva al SU. S. Urgencias (1ª visita): se realiza Rx de senos en la que se observa ocupación del seno maxilar izq. Es diagnosticada de SINUSITIS, y se inicia tto con amoxicilina y AINES. S. Urgencias (2ª visita): cefalea intensa, hipoestesia facial izq y MEG. Sin cambios en diagnóstico y ni en tratamiento.

4 HISTORIA CLÍNICA (II) S. Urgencias ( 3ª visita): se realiza un TAC de senos que muestra ocupación de seno maxilar y etmoidal izq. Y es valorada por el ORL quien le indica Moxifloxacino, AINES y lavados nasales con SSF. Por la tarde y dado el gran MEG y la intensa cefalea, acude por 5ª vez al SU.

5 EXPLORACIÓN FÍSICA CyO, sequedad mucosas, Sat basal 97%, FR 33 rpm, FC 125 lpm, TA 135/65,Febrícula. CyC: Áreas de inflamación y eritema sobre senos maxilares e hipoestesia facial. Signo del trago negativo. No afección de mastoides. ACP: rítmico, sin soplos y MV conservado. Abdomen y MMII sin alteraciones.

6 DATOS DE LABORATORIO Leucos: (S90%, L5%); Hb: 13.8; Hcto: 40; VCM: 95; plaquetas: Bqca: Glu: 479, creat: 0.95, Na: 135, K: 4.1 GV: ph 7.18, pco2 18, Bic11.1, EB Orina: Cuerpos cetónicos +++

7 DIAGNÓSTICO CETOACIDOSIS DIABÉTICA

8 La paciente es ingresada en la UVI 3 días. En planta persiste intensa cefalea. Tres días después, nota una lesión en el paladar. ORL explora la cavidad oral y detecta dicha lesión ulcerosa en el paladar con lisis del palatino y esfacelos. Se biopsia y 4 días después se obtiene la AP:

9 MUCORMICOSIS

10 DIAGNÓSTICO CETOACIDOSIS DIABÉTICA + MUCORMICOSIS

11 Llega a la FJD remitida desde otro centro con los diagnósticos de CAD y mucormicosis sinusal y palatina.

12 NUEVAS PRUEBAS: Analítica: leucos: 8140 (S 68%, L 19.4%), hematíes: 3.62, Hb: 11.8, Hto: 34.4, VCM: 95, plaquetas: , gluc: 107, BUN: 11, creat: 0.41, Na: 138, K: GV: ph: 7.37, pco2: 42.5, po2 35, bicarb 25. INR 1.1 RXtórax: sin alteraciones; ECG: RS a 84 lpm TAC senos paranasales: sinusitis maxilar, etmoidal izq y esfenoidal sin cambios respecto al TAC anterior.

13

14

15

16

17

18

19

20 Se realiza limpieza quirúrgica de la zona ( Cx endoscópica nasosinusal). INGRESA en planta a cargo del Servicio de ORL, siendo valorada por los servicios de Endocrinología y de Enfermedades infecciosas.

21 ORL: Limpiezas quirúrgicas sucesivas. Se manda muestra a AP. Endocrinología: HbA1c 14.4%. Dificultad para control de glucemias por frecuentes hipoglucemias llegando a necesitar solo 10 U de insulina Lantus y de insulina Novorapid. HHTT: Normales. S. Infecciosas: Ambisome 150 mg/día iv durante 20 días.

22 Lesión en paladar, extracción de muestra:

23 PRIMER INFORME DE AP: Fragmento de mucosa nasosinusal con gran infiltrado inflamatorio mixto con proliferación linfoplasmocitaria y PMN. Fibrosis y reacción granulomatosa con células gigantes multinucleadas. Tinción PAS, Grocott y Mucicarmin. NO DETECTAN HONGOS EN LOS PRIMEROS CORTES. SEGUNDO INFORME DE AP: Tras revisión de la biopsia y repetición de las técnicas de PAS y Grocott, se ha comprobado en uno de los fragmentos, la presencia de escasas figuras micóticas compatibles con Mucor.

24

25

26

27

28

29

30

31

32 ZIGOMICOSIS Zigomicetos: Familia de hongos ubicuos en la naturaleza. Pueden encontrarse en vegetación en putrefacción y en el suelo. Presentan una rápida velocidad de crecimiento y de liberación de esporas que son transportadas por el aire.

33 ZIGOMICOSIS Son hongos comunes en nuestro ambiente y a los que estamos expuestos a diario. La infección en humanos por zigomicetos implica la existencia de enfermedades de base y deterioro del sistema inmune. El hongo prospera en un medio ácido rico en glucosa, por un sistema de reducción de cuerpos cetónicos.

34 ZIGOMICOSIS Zigomicetos que infectan a los humanos: Rhizopus ( más frecuente) Absidia Cunninghamella Rhizomucor Syncephalastrum Saksenaea Apophisomyces Mucor ( menos frecuente)

35 ZIGOMICOSIS Las hifas de estos hongos se caracterizan por ser de 5 a 15 micras de anchas, con ramificaciones irregulares y no tabicadas. Esto permite diferenciarlos de otras especies en la AP, por ejemplo de los Ascomicetos (Aspergillus) con hifas menores y ramas regulares muy tabicadas.

36 ZIGOMICOSIS FACTORES DE RIESGO: DM Acidosis metabólica Tratamiento con corticoides Enf. Hematológicas Transplantes Tratamiento con desferroxiamina VIH+ UDVP Traumas/quemados Malnutrición

37 CLÍNICA Se caracteriza por la invasión vascular del tejido del huesped con la sucesiva necrosis del mismo. Existe algún caso descrito de infección silente. Distintas presentaciones clínicas: Rinocerebral ( más frecuente) Pulmonar GI Cutánea Diseminada

38 CLÍNICA INFECCIÓN RINOCEREBRAL Inhalación de las esporas que pasan a senos paranasales (etmoides) o paladar y se propaga hacia región retroorbitaria, vértice petroso del temporal, meninges y cerebro. Hiperglucemia y acidosis son las dos afecciones subyacentes más frecuentes. En una revisión de 179 casos de mucormicosis rinocerebral el 70% (126 casos) tenían DM y la mayoría estaba en CAD en el momento de la infección. Mc Nulty JS. Rhinocerebral Mucormycosis. Laryngoscope 1982; 92:1140.

39 CLÍNICA INFECCIÓN RINOCEREBRAL Síntomas habituales: Sinusitis aguda con fiebre Congestión nasal Secreción nasal purulenta Cefalea Dolor y tumefacción en senos Sugestivo de sinusitis complicada: Hipoestesia facial y la afectación orbitaria.

40 CLÍNICA INFECCIÓN RINOCEREBRAL La extensión más allá de los senos conlleva aparición de necrosis con aparición de lesiones en el paladar, destrucción de las coanas, tumefacción perinasal, eritema y cianosis facial. La afectación de la órbita produce edema periorbitario, proptosis y ceguera.

41 CLÍNICA INFECCIÓN RINOCEREBRAL La frecuencia de los síntomas según una revisión que incluía 208 casos ( ): Fiebre 44% Ulceración o necrosis nasal 38% Tumefacción facial o periorbitaria 34% Disminución de la visión 30% Oftalmoplejia 29% Sinusitis 26% Cefalea 25% Yohai RA, Bullock JD, Aziz AA, Markert RJ. Survival factors in rhino-orbital-cerebral mucormicosis. Surv Ophthalmol 1994;39:3.

42 CLÍNICA INFECCIÓN PULMONAR Las esporas inhaladas viajan hasta bronquios y alveolos. Clínica: Fiebre y hemoptisis Provoca una neumonía difusa con áreas de necrosis. Puede extenderse a mediastino y corazón.

43 CLÍNICA INFECCIÓN GASTROINTESTINAL Se ingieren las esporas. Lo más frecuente es la afectación gástrica ( 58%) seguida de la invasión colónica (32%). Clínica: Dolor abdominal y hematemesis. Las lesiones son úlceras necróticas que pueden perforarse y dar lugar a peritonitis.

44 CLÍNICA INFECCIÓN CUTÁNEA La puerta de entrada es la misma piel, por lo que aparece en relación con traumatismos, quemados o UDVP. Clínica: Placa de celulitis. La diseminación a tejidos profundos no es frecuente.

45 DIAGNÓSTICO Es histológico. Biopsia, tinciones para hongos ( Groccot y PAS) y visualización de las hifas anchas, ramificadas no tabicadas. Es fundamental la sospecha clínica. TAC: destrucción pared senos paranasales. Cultivo de sangre y material de senos raramente +.

46 DIAGNÓSTICO Ante la sospecha de infección pulmonar el cultivo de esputo y el LBA permitirían la visualizar las hifas, aunque en algunas series sólo se consiguió en un 25% de los casos. La biopsia pulmonar confirmaría el diagnóstico

47 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. La terapia antifúngica con ANFOTERICINA B (1mg/kg/día) es meramente adyuvante. La forma lipídica de la Amfotericina B presenta menos efectos secundarios ( menos nefrotóxica). Otros antifúngicos como la Caspofungina y el Voriconazol no son efectivos.

48 TRATAMIENTO Es importante el control de lo factores de riesgo como la DM mal controlada. La terapia con oxigeno hiperbárico se encuentra actualmente en estudio al igual que otros antifúngicos como el Posaconazol.

49 PRONÓSTICO El pronóstico varía en función del tipo de presentación de la infección y del diagnóstico y tratamiento precoz. Tienen mejor pronóstico las formas cutáneas Mortalidad en las formas rinocerebrales: 54% ( 90% si existe afectación cerebral). Infección pulmonar: mortalidad 80%.

50 MUCHAS GRACIAS

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? Dra. Mateo Mosquera. Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Santiago de Compostela. 01-03 03-2013.

Más detalles

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS MANUEL PEÑA GRAGERA MIR-2 MFYC SERVICIO DE URGENCIAS. HIC INDICE 1. EPIDEMIOLOGIA Y CONCEPTOS. 2. TIPOS DE TERAPIA 3. MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA

Más detalles

III Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Barcelona Noviembre IOANA RUIZ ARRUZA R3 MEDICINA INTERNA H.

III Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Barcelona Noviembre IOANA RUIZ ARRUZA R3 MEDICINA INTERNA H. III Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Barcelona Noviembre 2008 IOANA RUIZ ARRUZA R3 MEDICINA INTERNA H. de CRUCES ANTECEDENTES PERSONALES 72 años Ex-fumador importante y ex-bebedor

Más detalles

Otorrinolaringología. Carmelo Morales Angulo. Tema 13. Rinosinusi8s aguda y crónica. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas

Otorrinolaringología. Carmelo Morales Angulo. Tema 13. Rinosinusi8s aguda y crónica. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Otorrinolaringología Tema 13. Rinosinusi8s aguda y crónica Carmelo Morales Angulo Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve Commons BY- NC- SA 4.0 Senos

Más detalles

INFECCIÓN SINUSAL POR HONGO FILAMENTOSO EN UNA PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. CASO 505.

INFECCIÓN SINUSAL POR HONGO FILAMENTOSO EN UNA PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. CASO 505. INFECCIÓN SINUSAL POR HONGO FILAMENTOSO EN UNA PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. CASO 505. Mujer de 68 años diabética, que acudió al servicio de urgencias por cefalea generalizada sin otra sintomatología. En

Más detalles

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC Caso 2 Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC AP: Bronquiectasias pulmonares HTA (hidroclortiacida) EA: Febrícula 37.5-38º + cefalea holocraneal + tos + sd. constitucional con pérdida 3 kg peso,

Más detalles

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado Caso clínico Mayo 2014 Niña con cuadro catarral prolongado Motivo de consulta y aproximación inicial Niña de 12 años Sin antecedentes. Vacunación según calendario. Cuadro catarral de 10 días de evolución

Más detalles

Y CETOSIS. Marta Hernández García.

Y CETOSIS. Marta Hernández García. HIPERGLUCEMIA Y CETOSIS Marta Hernández García www.arnau.scs.es CASO CLÍNICO 1 Paciente varón de 55 años con diabetes mellitus desde los 32 años, tratada con insulina, que acude a su médico de familia

Más detalles

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC Caso 2 Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC AP: Bronquiectasias pulmonares HTA (hidroclortiacida) EA: Febrícula 37.5-38º 38º + cefalea holocraneal + tos + sd. constitucional con pérdida 3 kg

Más detalles

MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL. Reporte de 6 casos

MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL. Reporte de 6 casos MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL Reporte de 6 casos Dra. Nancy Miranda Dr. Omar Diaz Dra. Cándida Galindez Dr. Jorge Benevides Dra. Nancy Ibarra INTRODUCCION La mucormicosis rinocerebral es una infección micótica

Más detalles

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP 2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP CASO CLÍNICO Paciente de 5 años, RNT, PAEG, sin antecedentes de relevancia.

Más detalles

CASO CLÍNICO. Amelia Sánchez Buenavida R4 Pediatría. Hospital del Mar

CASO CLÍNICO. Amelia Sánchez Buenavida R4 Pediatría. Hospital del Mar CASO CLÍNICO Amelia Sánchez Buenavida R4 Pediatría. Hospital del Mar ADOLESCENTE DE 13 AÑOS Cefalea frontal de 5 días de evolución - intensa, opresiva - predominio matutino - discreta sonofobia y fotofobia

Más detalles

Capítulo Definiciones de aspergilosis invasora (consenso EORTC y NIAID)

Capítulo Definiciones de aspergilosis invasora (consenso EORTC y NIAID) Capítulo 4 21 Definiciones de aspergilosis invasora (consenso EORTC y NIAID) Amalia del Palacio Mª Soledad Cuétara Carmen Pazos El patrón de referencia (gold standard) que permite establecer de forma probada

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.

Más detalles

DEBUT DIABÉTICO ASOCIADO A PANCREATITIS AGUDA Y OBESIDAD MÓRBIDA

DEBUT DIABÉTICO ASOCIADO A PANCREATITIS AGUDA Y OBESIDAD MÓRBIDA DEBUT DIABÉTICO ASOCIADO A PANCREATITIS AGUDA Y OBESIDAD MÓRBIDA Espejo Gil, A; Gómez Carrillo, V; Carmona López, D; Salazar de Troya, C; Jiménez Recio, A; Rivera Cabeo, I; Gómez Huelgas, R. Hospital Regional

Más detalles

SINUSITIS Rosa Babarro Fernández Ana Carracedo García

SINUSITIS Rosa Babarro Fernández Ana Carracedo García SINUSITIS Rosa Babarro Fernández Ana Carracedo García DEFINICION El término sinusitis hace referencia al proceso inflamatorio de la mucosa de los senos paranasales. En general se trata casi siempre de

Más detalles

MUJER DE 61 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE

MUJER DE 61 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE MUJER DE 61 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE XLII Sesión Clínica Interhospitalaria de la SOMIMACA Hospital Puerta de Hierro Beatriz Rodríguez Rodríguez Hospital Infanta Leonor, Vallecas, Madrid Servicio de Urgencias

Más detalles

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES Beatriz Brea Álvarez MADRID 6 de Junio de 2013 OBJETIVOS SENOS PARANASALES v Técnicas de imagen: CUÁL Y CUANDO v Anatomía Radiológica v Protocolo de lectura TÉCNICAS

Más detalles

PACIENTE DE 51 AÑOS CON NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL. DISARTRIA Y DISMINUCIÓN DE FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO

PACIENTE DE 51 AÑOS CON NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL. DISARTRIA Y DISMINUCIÓN DE FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO PACIENTE DE 51 AÑOS CON NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL. DISARTRIA Y DISMINUCIÓN DE FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO Jeffrey O. Magallanes Gamboa, Karla Marin Mori, Irene Hernández Alconchel, Álvaro Ochoa Ramírez,

Más detalles

PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL

PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL PERICARDITIS AGUDA CON LESIÓN OCUPANTE DE ESPACIO AURICULAR E INFILTRADO INFLAMATORIO PERIRRENAL BILATERAL Luís Cabeza Osorio Jesús Casado Cerrada Regino Serrano Heranz Enfermedad actual Varón de 61 años

Más detalles

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC

Más detalles

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina A. Gallegos Polonio, A. Vizuete Calero, M. Vivas del Val, M. A. Vázquez Ronda, F. Árbol

Más detalles

Servicio de Medicina Interna CAULE

Servicio de Medicina Interna CAULE . Noemí Ramos Vicente. R2 Medicina Interna - 30 de Abril de 2011 - Antecedentes personales Mujer de 80 años. NAMC HTA. Dislipemia ACxFA anticoagulada con Sintrom Ecocardiograma 2007: HVI leve, AI dilatada,

Más detalles

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid Metástasis cerebrales de origen poco común Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid CASO CLÍNICO MC: Mujer 42 años, síndrome constitucional, parestesias y pérdida

Más detalles

Roberto Andrés Escala Cornejo Residente de Cuarto año Oncología Médica

Roberto Andrés Escala Cornejo Residente de Cuarto año Oncología Médica Roberto Andrés Escala Cornejo Residente de Cuarto año Oncología Médica VARÓN DE 71 AÑOS APP: HTA. No DM. No DL. IQx: Apendicectomía (1986) Tratamiento habitual: Amlodipino 5mg. VO c/24h. Valsartán 160/12,5mg.

Más detalles

SESION CLINICA ORTOGERIATRIA LARA GUARDADO FUENTES MIR 2 GERIATRIA

SESION CLINICA ORTOGERIATRIA LARA GUARDADO FUENTES MIR 2 GERIATRIA SESION CLINICA ORTOGERIATRIA LARA GUARDADO FUENTES MIR 2 GERIATRIA Varón de 85 años con Antecentes - Intolerancia a Enalapril. Personales: - FRCV: HTA en tratamiento farmacológico, DL de tipo hipercolesterolemia

Más detalles

Fiebre,ascitis y lesiones hepáticas. MIR-2 2 Medicina Interna Hospital Severo Ochoa 23 Abril 2010

Fiebre,ascitis y lesiones hepáticas. MIR-2 2 Medicina Interna Hospital Severo Ochoa 23 Abril 2010 Fiebre,ascitis y lesiones hepáticas. Beatriz-Yaiza García a Martín MIR-2 2 Medicina Interna Hospital Severo Ochoa 23 Abril 2010 Historia Clínica MC: : varón n de 72 años a que ingresa por fiebre y disminución

Más detalles

Hemoptisis Amenazante En Mujer Joven

Hemoptisis Amenazante En Mujer Joven Hemoptisis Amenazante En Mujer Joven Congreso SOCAMPAR Moisés Olaverría Pujols Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina 3 de Marzo del 2017 Antecedentes Personales Mujer

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autor Enfermeras Servicio de Urgencias Hospital Asepeyo Coslada. Cuidados de Enfermería al paciente en

Más detalles

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA MOTIVO DE CONSULTA Varón 84 años ANTECEDENTES PERSONALES No alergias medicamentosas

Más detalles

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR) CONCEPTO CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: En paciente no EPOC,, la IR aguda se define generalmente como; PaCO 2 > 50 mmhg y PaO 2 < 50 mmhg. En pacientes con EPOC,, no sirven esos límites (tienen PaCO

Más detalles

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP concepto definición fisiopatología monitorización tipos manejo puntos clave Concepto CONCEPTO

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

INFECCIÓN DISEMINADA POR FUSARIUM SOLANI. CASO 538

INFECCIÓN DISEMINADA POR FUSARIUM SOLANI. CASO 538 INFECCIÓN DISEMINADA POR FUSARIUM SOLANI. CASO 538 Se trata de una mujer de 22 años con enfermedad de Hodgkin refractaria que ingresa de forma programada en nuestro hospital para la realización de un trasplante

Más detalles

Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita

Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Andere Egireun. Endocrinología Infantil.. Albacete, Albacete, 21 marzo 21 marzo de 2009 de 2009 ENFERMEDAD ACTUAL Varón

Más detalles

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Coriocarcinoma Ignacio Peñas de Bustillo Residente de Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Caso clínico: Mujer de 28 años que acude al servicio de urgencias por dolor torácico

Más detalles

FARMACOLOGÍA PEDIÁTRICA. QF Claudio Romero T.

FARMACOLOGÍA PEDIÁTRICA. QF Claudio Romero T. QF Claudio Romero T. Paciente con diagnóstico de LLA de riesgo medio (07/2012), en tratamiento cada 14 días. VCR 7 años Adriamicina 21 kg L-Asparaginasa 0.86 S Dexametasona Protocolo Nacional LLA-Etapa

Más detalles

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Caso clínico MEDICINA INTERNA Carlos Mondejar MOTIVO DE INGRESO Varón de 59 que desde hace 5 días presenta sensación distérmica, malestar general, artralgias y mialgias generalizadas Se le realizó una

Más detalles

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el Clínicos leoneses Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo Residentes de 1º año de Cardiología en el Complejo Asistencial Universitario de León Paciente de 53 años con

Más detalles

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Introducción Definición tratamiento empírico Por qué? Contra qué hongos? A quién? población de riesgo Con qué antifúngico? Tipos de antifúngicos

Más detalles

SINUSITIS AGUDA MANEJO EN URGENCIAS Y ASISTENCIA PRIMARIA

SINUSITIS AGUDA MANEJO EN URGENCIAS Y ASISTENCIA PRIMARIA SINUSITIS AGUDA MANEJO EN URGENCIAS Y ASISTENCIA PRIMARIA Autores: Dra. Mº Encarnación Fernández Ruiz Médico Interno Residente ORL Hospital Clínico Universitario Virgen Victoria Málaga Dr. Gabriel Rodriguez

Más detalles

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda OBJETIVOS Anatomía básica Tipo de abordajes quirúrgicos Complicaciones

Más detalles

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las

Más detalles

Caso clínico 3. Antonio Vena

Caso clínico 3. Antonio Vena Caso clínico 3 Antonio Vena Mujer de 58 años, enfermera Antecedentes personales: Historia clínica 18/06/16 Recién diagnosticada (Mayo 2016) de liposarcoma mixoide del glúteo derecho por lo que recibe desde

Más detalles

Casos Clínicos Septiembre de 2011

Casos Clínicos Septiembre de 2011 Casos Clínicos Septiembre de 2011 Dr. Gabriel González Residente de Enfermedades Infecciosas Cátedra de Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina, UdelaR 35 años. Sexo masculino. Raza negra. HSH. Fumador.

Más detalles

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO CASO CLINICO MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Dr De Luna, Dra, Fraile, Dr. Diz, Dr. Guisado, Dr. Gomez,, Dr. Pilares,Dra.

Más detalles

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal CASO CLÍNICO Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal Varón de 84 años ANTECEDENTES Exfumador. DM tipo 2 (15 años).

Más detalles

Hipoglucemia por antidiabéticos orales. Maria Nuñez Murga Residente Medicina Interna Hospital San Pedro de Logroño

Hipoglucemia por antidiabéticos orales. Maria Nuñez Murga Residente Medicina Interna Hospital San Pedro de Logroño Hipoglucemia por antidiabéticos orales Maria Nuñez Murga Residente Medicina Interna Hospital San Pedro de Logroño CASO CLINICO: mujer de 74 años con pérdida de conciencia AP: Diabetes de tipo 2 desde hace

Más detalles

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su hijo de 8 años porque presenta cefalea intensa. Evaluación inicial triaje Triángulo de evaluación

Más detalles

Motivo de Consulta. Caso 1. 11,5 años. Pérdida de peso (4-6 kg/2 meses) Cansancio Vómitos biliosos Dolor abdominal

Motivo de Consulta. Caso 1. 11,5 años. Pérdida de peso (4-6 kg/2 meses) Cansancio Vómitos biliosos Dolor abdominal Caso 1 Motivo de Consulta 11,5 años Pérdida de peso (4-6 kg/2 meses) Cansancio Vómitos biliosos Dolor abdominal Enfermedad Actual Caso 1 11,5 11,5 a. a. rcuadro clínico de 1 mes de evolución: ipoliuria

Más detalles

EDEMA CEREBRAL EN PACIENTES CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA

EDEMA CEREBRAL EN PACIENTES CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA EDEMA CEREBRAL EN PACIENTES CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA Caso clínico Edad: 3 años y 6 meses Sexo: masculino Motivo de consulta: fiebre, vómitos, astenia, pérdida de fuerza en miembros superiores, varicela

Más detalles

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna Sesión clínico - radiológica 27 Junio 2012 Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna Enfermedad actual Mujer de 82 años con tos y disnea de 1 mes de evolución Deposiciones con restos de sangre

Más detalles

DISNEA PROGRESIVA EN VARÓN DE 53 AÑOS. María Teresa Martínez Risquez MIR Medicina Interna HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla

DISNEA PROGRESIVA EN VARÓN DE 53 AÑOS. María Teresa Martínez Risquez MIR Medicina Interna HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla DISNEA PROGRESIVA EN VARÓN DE 53 AÑOS María Teresa Martínez Risquez MIR Medicina Interna HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla ANTECEDENTES PERSONALES No alergias medicamentosas conocidas Fumador en activo:

Más detalles

Carmen María del Águila Grande

Carmen María del Águila Grande Carmen María del Águila Grande Varón de 4 años que consulta por vómitos alimenticios y dolor abdominal de 2-3 horas de evolución. No fiebre ni diarrea. Exploración : Afebril. No aspecto séptico. Bien hidratado.

Más detalles

Actualización en diabetes: control de la glucosa y prevención de la cetoacidosis diabética

Actualización en diabetes: control de la glucosa y prevención de la cetoacidosis diabética Actualización en diabetes: control de la glucosa y prevención de la cetoacidosis diabética RAQUEL GARCÍA MARTÍNEZ ENFERMERA EDUCADORA EN DIABETES H.U. VIRGEN DEL ROCIO Índice Qué es la diabetes? Tipos

Más detalles

SERVICIO MEDICINA NUCLEAR. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (HOSPITAL MEIXOEIRO).

SERVICIO MEDICINA NUCLEAR. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (HOSPITAL MEIXOEIRO). Gangrena de Fournier. Imagen con Citrato de Galio-67. CENTRO Y SERVICIO: SERVICIO MEDICINA NUCLEAR. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (HOSPITAL MEIXOEIRO). AUTORES: Ana Mª López, Juan M. Outomuro

Más detalles

Caso clínico: Profilaxis antifúngica.

Caso clínico: Profilaxis antifúngica. Caso clínico: Profilaxis antifúngica. CURSO HEMATOLOGOS AGHH 26/9/13 ANA MARIA FERNANDEZ VILLAR R4 CHUS (SANTIAGO) HISTORIA CLÍNICA: Paciente varón 22 años Diagnóstico de LAL-proB Ph negativa, FTC3 positiva,

Más detalles

ZYGOMYCOSIS. Reino: Fungi División: Eumycota Sub-División: Zygomycotina Clase: Zygomycetes Orden: Mucorales. Familia: Mucoraceae

ZYGOMYCOSIS. Reino: Fungi División: Eumycota Sub-División: Zygomycotina Clase: Zygomycetes Orden: Mucorales. Familia: Mucoraceae ZYGOMYCOSIS Definición Es el término con el que se denominan las infecciones oportunistas producidas por especies de hongos pertenecientes a la clase Zygomycetes. Estas infecciones son raras, tanto en

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO EN URGENCIAS DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABÉTICO

PROTOCOLO DE MANEJO EN URGENCIAS DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABÉTICO PROTOCOLO DE MANEJO EN URGENCIAS DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABÉTICO TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA SIMPLE Hiperglucemia simple sin datos de CAD ni de SH (ausencia de clínica neurológica,

Más detalles

INFORMACION AL PACIENTE CON OTITIS

INFORMACION AL PACIENTE CON OTITIS INFORMACION AL PACIENTE CON OTITIS Prevención de reinfecciones: Proteger el CA al ducharse. No nadar mientras dure la infección o tras una perforación del tímpano. Seguir el tratamiento antibiótico todo

Más detalles

HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE

HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE Autores: Dra. Virginia Capó de Paz, IPK Dr. Juan Carlos Pérez Hospital Freyre de Andrade Ciudad de La Habana Lugar: Ciudad de La Habana Fecha: Junio

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Caso clínico: Hipertensión portal idiopática Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Octubre 2015 Motivo de consulta Hombre de 30 años que consulta por hematemesis de

Más detalles

HIPOGLUCEMIA EN PACIENTE DIABÉTICA

HIPOGLUCEMIA EN PACIENTE DIABÉTICA II Taller de Casos Clínicos de Diabetes Mellitus: HIPOGLUCEMIA EN PACIENTE DIABÉTICA Jeffrey O. Magallanes Gamboa, Verónica Notario Barba, Miguel Yzusqui Mendoza, Antonio Vizuete Calero, Adolfo Blanco

Más detalles

CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Anna Figuerola i Soria, 6º Medicina UV PrácCcas tuteladas en el Servicio de Medicina interna Paciente varón de 99 que acude a Urgencias del

Más detalles

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA REHABILITACIÓN CARDIACA, PRÁCTICA CLÍNICA EN FASE II: TRASPLANTE, VALVULOPATÍAS E HIPERTENSIÓN PULMONAR. Ángel Montiel Trujillo Adela Gómez González Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Virgen de

Más detalles

URGENCIAS ORL OTALGIA

URGENCIAS ORL OTALGIA URGENCIAS ORL OTALGIA Bernabe Fernandez Esain, M.D. Servicio de Urgencias Hospital de Navarra. Pamplona, España 50% REFERIDAS OTALGIAS INTRINSECAS PABELLON AURICULAR CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO OIDO MEDIO

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Sinusitis Aguda

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Sinusitis Aguda Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Sinusitis Aguda Guía de Referencia Rápida J01 Sinusitis Aguda. GPC Diagnóstico y tratamiento de sinusitis aguda ISBN 978-607-8270-18-7 DEFINICIÓN

Más detalles

Dos enfermedades un paciente Caso No. 2 AMGC - VIH

Dos enfermedades un paciente Caso No. 2 AMGC - VIH Dos enfermedades un paciente Caso No. 2 AMGC - VIH Paciente masculino 25 años, habitante de la calle Motivo de Consulta: Presenta de 6 días de evolución edema en labio, lesiones dérmicas y en mucosas diseminadas,

Más detalles

Clínica manda. Pluridiagnóstico o el ratón y el gato

Clínica manda. Pluridiagnóstico o el ratón y el gato Pluridiagnóstico o el ratón y el gato Servicio de Medicina Interna (Dr. F. Cuevas Moreno, Dr. A. Ortega Díaz de Cevallos) y Unidad de Neumología (Drª M.J. Ferreiro) Hospital Central Fraternidad Muprespa

Más detalles

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013 SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013 Paciente varón de 90 años que ingresa por disnea. Antecedentes Personales: -No reacción medicamentosa conocida. -FRCV: ex fumador.

Más detalles

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez Casos clínicos de HAS Caso clínico 1 Paciente masculino de 67 años a

Más detalles

Wanda M. Almonte Batista MIR Neumología CHUA

Wanda M. Almonte Batista MIR Neumología CHUA Wanda M. Almonte Batista MIR Neumología CHUA CASO CLÍNICO Motivo de consulta: Mujer de 50 años que consulta por disnea. AntecedentesPersonales: No alergias medicamentosas. Alérgicaa ciprésy gramíneas.

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS

MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS Mercedes H. Núñez R2 MFyC Daniel Rodríguez Alvarez Adjunto INTRODUCCION Un alto porcentaje de los pacientes atendidos en urgencias son diabéticos, se estima 30-40%.

Más detalles

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Eloy Claramonte Junio 2012 HGCS Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Manejo del paciente disneico Definición Disnea Sensación subjetiva

Más detalles

FIBROSIS PULMONAR. Tratamiento DIEGO GERMÁN ROJAS TULA F.E.A. NEUMOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO -TALAVERA DE LA REINA

FIBROSIS PULMONAR. Tratamiento DIEGO GERMÁN ROJAS TULA F.E.A. NEUMOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO -TALAVERA DE LA REINA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA Tratamiento con Nintedanib DIEGO GERMÁN ROJAS TULA F.E.A. NEUMOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PRADO -TALAVERA DE LA REINA Caso clínico Mujerde65 años Motivo Consulta(15/02/16):

Más detalles

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica.

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica. Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica. José Barquero Romero S. de Medicina Interna. H. Tierra de Barros. Servicio Extremeño de Salud. www.doctorbarquero.com Varón. 70 años. EPOC

Más detalles

DIABETES CASOS CLÍNICOS

DIABETES CASOS CLÍNICOS DIABETES CASOS CLÍNICOS CASO 1: FSB Fecha nacimiento: 30-03-1997 Niña de 13 años (2010 primer consulta) Padres separados Antecedentes familiares : abuela maternas diabetes tipo 2. Menarca en 2009. Motivo

Más detalles

Varón de 29 años de edad que ingresa por FIEBRE, náuseas, cefalea

Varón de 29 años de edad que ingresa por FIEBRE, náuseas, cefalea Departamento de Medicina HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCTOR PESET MARÍA ABAD CARRILLO SEXTO MEDICINA 2016 Motivo de ingreso: Varón de 29 años de edad que ingresa por FIEBRE, náuseas, cefalea Antecedentes de

Más detalles

M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de

M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de Hematología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Más detalles

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez Síndrome Hepatopulmonar Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez ateper@gmail.com Historia clínica Paciente 7 años, masculino, procedente de Escobar Motivo de consulta: - disnea de esfuerzo - hipoxemia

Más detalles

Ana Blasco Martínez Jose Ignacio Busteros Moraza

Ana Blasco Martínez Jose Ignacio Busteros Moraza Ana Blasco Martínez Jose Ignacio Busteros Moraza Historia Clínica Hombre de 44 a. procedente de Perú,, 2 años en España. a. Astenia y dolor abdominal en hipocondrio derecho, 1 mes de evol. Expl.. Física:

Más detalles

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: HEMOPTISIS DEFINICIÓN Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: Leve (esputo hemoptoico): cantidad de sangre < 100 ml/dia. Moderada: cantidad de sangre 100-300 ml/día,

Más detalles

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències Francesc Ferrés Urgències de Pediatria Utilidad del TEP Sistemática de abordaje del niño en urgencias Útil para pacientes graves

Más detalles

Infecciones sistémicas por hongos

Infecciones sistémicas por hongos Infecciones sistémicas por hongos Dr. Carlos Pérez Cortés Departamento de Medicina Interna Programa de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile Temario Introducción Epidemiología

Más detalles

Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado

Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado Rafael Cuervo Pinto Especialista de Área. Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos SEMES-Diabetes Y si salimos de la zona de confort?...

Más detalles

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016 DIABETES MELLITUS Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016 INTRODUCCIÓN La insulina es una hormona producida por el páncreas. Se encarga de facilitar la entrada de glucosa a las células

Más detalles

FRANCISCO JAVIER AGUSTIN MARTÍNEZ R2 NEUMOLOGÍA

FRANCISCO JAVIER AGUSTIN MARTÍNEZ R2 NEUMOLOGÍA Tratar o no tratar FRANCISCO JAVIER AGUSTIN MARTÍNEZ R2 NEUMOLOGÍA CASO CLÍNICO Varón de 19 años remitido a consulta de Neumología Motivo de consulta: tos crónica y expectoración Antecedentes Personales:

Más detalles

Mujer de 30 años con mastitis de repetición y dolor lumbar

Mujer de 30 años con mastitis de repetición y dolor lumbar Mujer de 30 años con mastitis de repetición y dolor lumbar Estefanía Águila Fdez- Paniagua XLI Sesión Interhospitalaria Talavera de la Reina 30 Octubre 2009 Mujer de 30 años, natural de Ecuador. Colecistectomizada.

Más detalles

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Se conoce como síndrome de insuficiencia respiratoria (SIR) al conjunto de

Más detalles