EVALUACIÓN. CUALITATIVA( Actitudes y Aptitudes) 10 PUNTOS CUANTITATIVA 10 PUNTOS Descripción del proyecto Comprende el tema.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN. CUALITATIVA( Actitudes y Aptitudes) 10 PUNTOS CUANTITATIVA 10 PUNTOS Descripción del proyecto Comprende el tema."

Transcripción

1 ESPAÑOL I (GRUPO A) Periodo I CICLO ESCOLAR Elaboración de Fichas de Trabajo MATERIAL 1.- Cuaderno de trabajo Español 1 Editorial Santillana 2.- Cuaderno Profesional de raya 3.- Tintas: negra y azul. 4.- Colores. 5.- Diccionario.( Diariamente) 6.-Regla. Algún material faltante se pedirá en el transcurso del periodo con días de anticipación. EVALUACIÓN CUALITATIVA( Actitudes y Aptitudes) 10 PUNTOS CUANTITATIVA 10 PUNTOS Descripción del proyecto Comprende el tema. Proyecto del tema 4 puntos Se realizará una pequeña Hace preguntas. Trabajos(en clases y de tarea) 4 puntos investigación sobre un tema Respeta a sus compañeros y a su persona. Asistencia 1 puntos solicitado y el de la realización de las Aporta ideas relacionadas al tema. Cumple con todo lo establecido en la clase. Actitud 1 Puntos fichas de trabajo, así como de los apoyos visuales, los cuales le dan mayor presencia a una exposición. Dicha investigación se registrará en fichas de trabajo. Estas se presentarán en el cuaderno. De acuerdo con la presentación de los proyectos. NOTA: Cada trabajo se califica del 0 al 10 y el total de puntos obtenidos se multiplica por tres y se divide entre el total de puntos (Tanto en el Proyecto del tema como en el de lectura) ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color Libre pero del mismo color todo el periodo) Portada Es la presentación de inicio de los diferentes periodos. Encuadre (Firmado de lo contrario perderán la calificación de trabajos) Lista de preguntas para orientar la búsqueda sobre el tema seleccionado y organizarlas en algún esquema. Tarea investigar de los siguientes recursos gráficos (Gráficas, Tablas, Diagrama, Mapas Conceptuales, Mapas mentales y cuadros sinópticos.) Cuál es el esquema representativo y agregar un ejemplo) Leer y alizar Lección 1 Para qué me sirven las fichas de trabajo en matemáticas? págs 12, 13, 14 y 15 Cuestionario sobre las diferentes formas de organizar la información Tarjetas de cartulinas 12.5 x 19 donde se registrará la información en las fichas de trabajo (resumen, paráfrasis y citas textuales.) Examen de Ortografía Inicio del proyecto No 2 Mitos y leyendas (portada sobre el inicio de un nuevo proyecto. Cuadro comparativo de las características de los mitos y leyendas en diferentes culturas Lectura de mitos y leyendas Contiene todas las actividades que se realizarán durante el primer periodo o del proyecto. Con la finalidad de ampliar la búsqueda, ya que el trabajo lo realizarán por equipos de cuatro integrantes.. Para conocerlos a grandes rasgos la estructura que integra cada esquema. Evaluar comprensión lectora. Tiene como finalidad que el alumno sepa diferencias entre cada una de ellas. Para saber diferenciar cada una, todas deben incluir referencias bibliográficas. Cada periodo Diagnóstico sobre el tema Esto para que valoren las características de la tradición oral en las diversas culturas. Darnos cuenta de la distorsión de un mito y/o leyenda Cualquier cambio, se les avisará a los alumnos con tiempo. FIRMA DEL PADRE O TUTOR

2 COLEGIO JUAN PABLO II NOMBRE DEL PROFESOR: Ana Ruth Ruiz Esquivel CICLO GRADO: 1ro. GRUPO: A PERIODO No. 1 Del 22 de Agosto al 23 de septiembre de BLOQUE 1 Ciencias I (énfasis en BIOLOGIA). CUALITATIVA (ACTITUD) 1 Comprende, identifica y entiende los lineamientos y rasgos a evaluar, así como el 10% contenido de los temas programados para el periodo.uniforme completo, asistencia y orden. Trabaja en clase. 2 Asistencia 10% CUANTITATIVA (TRABAJOS) 3 Tareas, investigaciones, Libro y cuaderno: Entrega puntual, orden, limpieza, 40% presentación y contenido. Prácticas en el Laboratorio 4 Proyecto. 40% NOTA: La falta de alguno de estos aspectos, afectará el valor de la calificación. PRODUCTOS A ENTREGAR PRODUCTO TEMA 1.- Portada. Cuaderno. Bloque 1 2.-Encuadre. Fotocopia, firmada por papás. 3.-Descripción del lugar donde vivo. El valor de la biodiversidad. Práctica de laboratorio 4.-Investigación del ciclo del agua y del ciclo del carbono La dinámica de los ecosistemas y la participación humana. 5.-Actividades en clase contestando el libro de texto Biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida. 6.- Cuadro comparativo de evolución de animales Las aportaciones de Darwin 7.-PROYECTO: Todos los temas. En una cartulina hacer cartel sobre Tepatitlán: Tipo de ecosistema. Tipo de vegetación. PARA ENTREGAR EL 20 DE SEPTIEMBRE Fauna típica. DE Tipo de suelo. En qué meses llueve (pluviosidad) Temperatura promedio. Conclusión como ha cambiado Tepa en los últimos 50 años. Y a qué se debe. EN CASO DE HABER MODIFICACIÓN EN ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES O PRODUCTOS A ENTREGAR, SE AVISARÁ PREVIAMENTE A LOS(AS) ALUMNOS(AS) FIRMA DEL PADRE O TUTOR: Encuadre de Asignatura Estatal

3 Primer Periodo Evaluación. Periodos nones Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas, trabajos en clase, etc.) =4 puntos Proyecto = 4 puntos. Periodos pares Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 puntos Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas, trabajos en clase, etc.) =3 puntos Examen escrito = 5 puntos. Cuadernos: Portadas (temáticas o libres) bien hechas y sin recortes. Encuadre detrás de la portada y firmado por papas. Siempre debe de llevar encabezado la primera hoja de trabajo del día con los siguientes datos: Lema, nombre, grado, grupo, número de lista y fecha. Cada hoja de trabajo debe de tener margen con regla (indistinto) Los trabajos deben realizarse con letra legible y sin faltas de ortografía. Solo se revisan trabajos completos y en el tiempo indicado. Lapiceras de color azul y negra (el color rojo solo es para títulos y énfasis). En caso de que en el día de revisión de la actividad el alumno no la presenta, se le anotara la fecha y la indicación de la falta, para que dicha actividad sea válida tendrán que traer la actividad realizada y firmada por los padres o tutores del alumno a la clase siguiente solamente. La falta de alguno de estos aspectos afectara en la calificación individual de cada trabajo. Productos de clase Cuaderno: 1. Portada: De temática libre con datos completos. 2. Encuadre firmado: El encuadre debe de estar detrás de la portada y firmado por sus papas. 3. Mapa de la actividad de aprendizaje: Dibujar en mapa de México la zona que corresponde a Mesoamérica (verde), Aridoamérica (Amarillo) y azul los océanos además como pie de página la descripción de las súper áreas culturales. 4. Realizar un esquema ilustrado de las principales formas humanas y sus características en los ámbitos culturales, sociales y económicos. 5. Cuadro comparativo de las principales culturas del occidente prehispánico: Opeño, Capacha y Chupícuaro. 6. Realizar en el cuaderno el ejercicio Observa, reflexiona y actúa, de la página 30 de su libro de texto. 7. Glosario de palabras brindadas por el profesor. Libro:

4 1. Actividad de la página 17: Completar mapa conceptual. 2. Actividad de la página 26: Completar el cuadro comparativo. 3. Actividad de la página 31: De forma personal realizar la actividad de Tarea de investigación. Proyecto: SE REALIZARA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LOS ESPACIOS QUE DESIGNE EL PROFESOR. Tendrá que traer 3 mapas de Jalisco (pueden ser dibujados en hojas blancas) y en ellos realizar lo siguiente: Señalar en un mapa los vestigios de la fauna pleistocénica. Señalar en otro mapa los vestigios de los petroglifos y pinturas rupestres. Señalar en un mapa los vestigios de las tumbas de tiro. Cada uno de los mapas tendrán que llevar su leyenda donde se describe las características de lo que están representando. Los productos de la clase así como el proyecto se deberán de entregar en tiempo y forma del 19 al 23 de septiembre. Fuera de esa fecha no se recibirá ningún trabajo Encuadre Inglés Primero de Secundaria A / B Primer Periodo Parámetros de los libros El libro contará con los siguientes puntos a revisar Readers Book : comprensión ) Unit 1 Teens volunteering. Leer las páginas 5 a la 16 ( Se checará la pronunciación y

5 Student Book : Unit 1 Teens volunteering. ( Se checará que todas las páginas y ejercicios se encuentren completos y correctamente contestados ) +Reading Página 10. Ejercicios del 1 al 4. +Language Focus Página 11. Ejercicios del 1 al 5. +Listening Página 12. Ejercicios del 1 al 6. +English in use Página 13. Ejercicios del 1 al 6. +Writing Página 14. Ejercicios 1 al 3. +Activity File Página 15. Ejercicios 1 al 4. +Cross Curricular Páginas 16. Ejercicios del 1 al 5. +Review Página 18. Ejercicios del 1 al 3. Workbook : Unit 1 Teens volunteering. ( Se checará que todas las páginas y ejercicios se encuentren completos y correctamente contestados ) +Reading and vocabulary. Página 4. Ejercicios 1 al 3. +Language Focus. Página 5. Ejercicios del 1 al 4. +Listening and English in use. Página 6. Ejercicios del 1 al 3. Parámetros del cuaderno El cuaderno contará con los siguientes puntos a revisar. + Margen El margen es recto y de color azul con rojo en todas las páginas del cuaderno. + Datos todas las páginas del cuaderno deben tener los datos del alumno. ( Nombre completo, grado, grupo, número de lista, fecha, valor del mes y lema de la escuela) + Portada. El tema de la portada del primer periodo es Honesty +Encuadre El encuadre debe estar pegado o copiado en su cuaderno después de la portada y firmado por los padres de familia. + Simple present. ( I you we you they ) Tienen en su cuaderno las estructuras y reglamento para el simple present, así como varios ejemplos del pizarrón. También tienen 15 ejemplos propios. + Should. Tienen en su cuaderno el porqué y cómo se usa este verbo auxiliar así como varios ejemplos del pizarrón. También tienen 15 ejemplos propios. + Proyecto Volunteer work Los alumnos en equipos de tres en una media cartulina hacen un anuncio de trabajo voluntario o servicio comunitario. ( El proyecto se evaluará con el diseño, creatividad, vocabulario y gramática) El proyecto se entrega entre el 19 y 21 de Septiembre Modo de calificar Puntos cuántitativos total 8 puntos * Libro, cuaderno y trabajos 4 puntos * Proyecto 4 puntos. Puntos cualitativos Total 2 punto Los puntos cualitativos constan de : * Respeto para compañeros y maestros tanto dentro como fuera del salón. * Disciplina tanto dentro como fuera del salón. ( recreo, formación, peregrinación, actividades escolares ) * Limpieza del uniforme. Traerlo limpio, completo y correctamente puesto. * Aseo personal Venir debidamente aseados y bien peinados. * Participacion y trabajo en equipo. Encuadre primer periodo.

6 Geografía 1 A. Evaluación. Periodos nones Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas, trabajos en clase, etc.) =4 puntos Proyecto = 4 puntos. Periodos pares Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 puntos Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas, trabajos en clase, etc.) =3 puntos Examen escrito = 5 puntos. Cuadernos: Portadas (temáticas o libres) bien hechas y sin recortes. Encuadre detrás de la portada y firmado por papas. Siempre debe de llevar encabezado la primera hoja de trabajo del día con los siguientes datos: Lema, nombre, grado, grupo, número de lista y fecha. Cada hoja de trabajo debe de tener margen con regla (indistinto) Los trabajos deben realizarse con letra legible y sin faltas de ortografía. Solo se revisan trabajos completos y en el tiempo indicado. Lapiceras de color azul y negra (el color rojo solo es para títulos y énfasis). En caso de que en el día de revisión de la actividad el alumno no la presenta, se le anotara la fecha y la indicación de la falta, para que dicha actividad sea válida tendrán que traer la actividad realizada y firmada por los padres o tutores del alumno a la clase siguiente solamente. La falta de alguno de estos aspectos afectara en la calificación individual de cada trabajo. Productos de clase

7 Cuaderno: 8. Portada: De temática libre con datos completos. 9. Encuadre firmado: El encuadre debe de estar detrás de la portada y firmado por sus papas. 10. Cuadro comparativo de los componentes del espacio geográfico. 11. Cuestionario de las categorías del análisis espacial donde vives. 12. Mapa de México con división política: incluir leyenda, colorear las fronteras de los países vecinos además los estados que contienen los espacios geográficos mas representativos. 13. Apunte del tema: Lugares, paisajes y territorios. 14. Ideas principales de la representación cartográfica: escalas local, nacional y mundial con ejemplos. Libro: 4. Actividad de las páginas 9,10 y 11: Con base en una lectura y un video proyectado por el profesor completan las páginas. 5. Actividad de las páginas 12 y 13: Con base en el tema componentes del espacio geográfico, completan 2 esquemas de su libro. 6. Actividad de las páginas 14, 15, 16 y 17: Los alumnos, después de presentarles el tema lugares, paisajes y territorios, de forma grupal se completan las actividades. 7. Actividad de las páginas 18, 20, 22 y 23: se presenta a los alumnos la lectura Para llegar hay que calcular y completan los ejercicios. Proyecto: SE REALIZARA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LOS ESPACIOS QUE DESIGNE EL PROFESOR Y DE FORMA INDIVIDUAL: Teniendo como objetivo que el alumno comprenda la diferencia entre mapa, plano y croquis; en una cartulina blanca dividida en 3 secciones dibujará un mapa, un plano y un croquis siguiendo las siguientes características. Mapa: Dibujara el territorio de la colonia donde vive incluyendo en el las zonas de urbanizadas y las no urbanizadas (si las hubiese) resaltando en el la localización geográfica de su hogar. Plano: Representara el plano de su hogar tratando de resaltar en él la descripción más exacta de los lugares o espacios más frecuentes en las que convive. Croquis: Dibujara la ruta que sigue de su casa a la escuela trazando en el los nombres de las calles que sigue y las intersecciones. Los productos de la clase así como el proyecto se deberán de entregar en tiempo y forma del 19 al 23 de septiembre. Fuera de esa fecha no se recibirá ningún trabajo EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA 1 A B

8 PROFESOR: JOSE RAMON PARRA ALCARAZ PROPÓSITO: Disfruten de la actividad física, la iniciación deportiva y el deporte escolar por medio de juegos motores que les permitan reencontrarse consigo mismos, tomar decisiones, elaborar respuestas motrices y cognitivas reconociendo sus posibilidades para enfrentar diversas situaciones y solucionar problemas. APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe características físicas, corporales y afectivas para reconocer sus límites y posibilidades dentro de la diversidad. Emplea variadas manifestaciones de movimiento para comunicarse, conocer su potencial expresivo y mantener su condición física. Opina en torno a quién es y cómo se percibe para favorecer el reconocimiento de su cuerpo, la comunicación y el trato con sus compañeros por medio de la realización de juegos y actividades físicas. Valor del trabajo 2 puntos. Trabajo Descripción Reflexión personal Resolver un reto Redacción calentamiento corporal Dibujo de articulaciones, (creatividad abierta, respondiendo a las preguntas debajo del dibujo). Recuerda entregar los trabajos en tiempo y forma. Redactar de manera libre y espontánea en su cuaderno de evidencias las respuestas Cómo te sientes el primer día de clases? Qué sensaciones y emociones sientes? Qué expectativas de tu nueva etapa escolar? Qué esperas de la educación física en secundaria? Dar respuesta a la pregunta cómo te presentarías ante los demás expresando emociones, sin hablar y utilizando tu cuerpo? Describir la importancia del calentamiento. (Creatividad personal, señalando elementos importantes). Elaborar un dibujo con las principales articulaciones del cuerpo, y contestar las siguientes preguntas. Has tenido un accidente o dolor severo durante una práctica? Continuaste ejecutándola? Qué medidas de seguridad y cuidado hubo en ese momento? Cuál fue la actitud de los compañeros? Cómo lo superaste? Firma y fecha de enterados:

9 FORMACION HUMANA 1 A-B SECUNDARIA PARÁMETROS GENERALES PARA EL CUADERNO: Lema y fecha. Nombre completo. Número de lista. Grado y Grupo. Márgenes rectos (con regla), Color azúl. Color de lapicera negra y azul, roja solo títulos. Deberá elaborar su portada antes de la primera clase del periodo EVALUACIÓN Proyecto 4 puntos 1. Hoja blancas 2. Datos de la institución 3. Materia 4. Tema 5. Datos del alumno y maestra 6. Selección de información y síntesis 7. Orden progresivo 8. Conclusión personal Trabajos del libro 2 puntos Las respuestas deberán ser congruentes Los proyectos deberán cumplir con las 8indicaciones. Cuaderno completos 2 puntos Encuadre Firmado en tiempo y forma(al inicio del periodo) La falta del material o tareas afecta su calificación Actitud, 2 puntos Conforme al reglamento TEMA PARA LA PORTADA DE CADA PERIODO 1 BIBLIA 5 NAVIDEÑO 9 IMAGEN MARIANA 2 SIMBOLO PATRIO 6 LIBRE 10 IMAGEN Sdo. CORAZÓN 3 ROSARIO MISIONERO 7 VOCACIÓN 4 DIA DE MUERTOS 8 CUARESMA ACTIVIDADES DE PRIMER PERIODO: TEMA CUADERNO LIBRO 1. Qué es la adolescencia? Pag. 3-7 a) Definición de adolescencia de Abraham Maslow b) Lista de características y cambio de la adolescencia 2. Yo soy! Pag 7-10 Contesta la pregunta: a) Quién soy yo? b) Escribe tu auto concepto y responde las preguntas que se encuentran en el primer párrafo de pag Soy importante soy valioso! Pag a)realiza el ejercicio personal pag 11 b) Contesta las tres preguntas de pag 13. En la pag. 6, escribe la enseñanza que te dejó la parábola del lápiz Realiza actividad pag 8 Lee la Historia del Águila Realiza el recuadro pag pag 15 Convertir en positivo las frases Mejorar mi autoestima Proyecto: Realiza tu autobiografía, teniendo en cuenta lo que aprendiste de ti mismo en estos temas del periodo. Integra tu auto-concepto y auto-estima. Para la presentación del trabajo sigue las 8 indicaciones para entrega de proyecto. NOTA: Cuando haya modificaciones a algunas actividades o productos a entregar, se avisará previamente a los (as) alumnos(as). Si por alguna causa se ausenta de la escuela y/o clase, deberá entregar las actividades correspondientes a la clase que faltó, en la clase sucesiva. FIRMA DEL PADRE O TUTOR: Encuadre de Tecnología 1º A

10 PRIMER PERIODO La calificación se obtendrá de los siguientes puntos: 20% Calificación cualitativa 80% Calificación cuantitativa Cualitativa se refiere a: Cuantitativa se refiere a: Trabajo en equipo Tareas y trabajos 40% proyecto 40% tareas y trabajos Disposición Actitud positiva Orden Empeño por aprender Actividades en clase Portación correcta del uniforme Participaciones en clase Puntualidad Respeto ACTIVIDADES A DESARROLLAR: FIRMA El profesor indicará las normas para trabajar durante el ciclo escolar y éstas deberán estar anotadas en su cuaderno. (Márgenes, títulos, colores, portadas, etc.) y para comprobar que entregó a tiempo todas irán firmadas o selladas por el profesor. En el cuaderno deben de tener los siguientes trabajos y su fecha final de entrega o revisión: + Portada. El primer periodo llevará un tema libre a elección del alumno. (viernes 2 de septiembre). + Tener su encuadre copiado o pegado en el cuaderno (después de la portada) y firmado por los padres de familia (viernes 2 de septiembre). + Investigar la definición de ofimática y escribirla (viernes 2 de septiembre). Los trabajos que deben entregar impresos y su fecha final de entrega o revisión son: + Investigar qué es un modelo de atención al cliente y cuáles son sus fases. (viernes 2 de septiembre). + Realizar la actividad llamada: La técnica en tu comunidad (pág. 19 del libro) y entregar los resultados en una hoja tamaño carta. (viernes 9 de septiembre). + Investigar la definición de técnica y elaborar 3 dibujos que representen los tipos de acción de la técnica. (9 de septiembre). + Realizar la actividad de la página 35 del libro (la técnica en tu comunidad) y entregarla completa. (23 de sept.). Los trabajos que deben contestar en su libro y su fecha de revisión son: + Cuadros de las págs. 16 y 17 (2 de septiembre). + Cuadros de las págs. 19 y 22 (9 de septiembre). + Cuadros de las págs. 25, 29 y 32 (23 de septiembre) Los trabajos que se realicen en la computadora se revisarán al momento de la clase y el respaldo para aclaraciones será el que cada alumno realice en su memoria USB. + Ejercicios en el teclado, utilizando ambas manos y todos lo dedos. El proyecto a entregar este periodo consiste en: Entregar una cartulina con los trabajos impresos que se describen arriba, cumpliendo con los detalles de: datos personales al frente, orden, limpieza, acomodo, recortes, líneas con regla, forma de pegarlos, etc. (valor de 3 puntos). Adicional a la cartulina deberán elaborar un teclado de computadora de manera creativa. (valor 1 punto). La fecha límite de entrega es el viernes 23 de septiembre). Este proyecto no acepta entregas posteriores. Se le proporcionarán distintas lecturas en clase para ser leídas en voz alta, donde se apoyará a la lectura y la comprensión. Tomando en cuenta la participación de cada alumno. Cada alumno deberá traer en cada clase su memoria USB para guardar los documentos solicitados. (es tarea). Cada alumno deberá tener activa una cuenta de correo electrónico y de no ser así se abrirá una cuenta en casa. Observaciones:

11 - El no traer su memoria USB provocará que pierda calificación y además acumulará llamadas de atención por falta de material. - En cada actividad el profesor indicará la manera de trabajar, así como las características y detalles de la actividad, lo cual deben de tener anotado en sus apuntes. (tiempos, fechas, características, etc.) - Entregar los trabajos fuera de tiempo harán que tenga un valor menor (solo el 50% y siempre que se haga al siguiente día de clases - Si surge algún cambio al presente encuadre, el profesor le notificará con tiempo. - Cuando se envíen correos deberá hacerse al siguiente: secundariarena@hotmail.com (No se recibirán correos de terceras personas, por lo que siempre deberá estar listo su correo del alumno para los envíos). - Es importante que tanto padres de familia como alumnos lean y entiendan el presente encuadre, para tener en claro la manera de trabajar durante el periodo. Cualquier duda, favor de aclararla con tiempo con el profesor.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL

Más detalles

Dosificación de actividades del periodo

Dosificación de actividades del periodo ENCUADRE DE: Formación Cívica y Ética I GRADO: Segundo de Secundaria Décimo periodo / V Bimestre Indicaciones generales: - Todas las actividades deben llevar encabezado de datos y nombre del tema y margen

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental

Más detalles

-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista:

-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista: CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO 2016 1 PARCIAL 3 PERIODO Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Observaciones Lenguaje 8 A, B y C

Más detalles

Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014

Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014 Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014 Día Materia Tareas MARTES MIÉRCOLES Biología Jesús de la Parra Geografía Mónica Montes Propósito: Que los alumnos conozcan la importancia de los instrumentos de la

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y Español Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y actividades de reforzamiento en libreta Tarea de

Más detalles

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia de la exposición, trabajaremos con nuestros

Más detalles

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia.

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia. UNIDAD 8 : ESTADÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO/NIVEL: ESO I TEMPORALIZACIÓN: 3ª semana de mayo a 2ª semana de junio Conocer las diferentes capas que forman la biosfera. Definir ecosistema, biocenosis y

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Comunicación y lenguaje Grado: 1º BASICO Unidad: V UNIDAD Fecha: SEPTIEMBRE - OCTUBRE Total Zona: 60 TAREA ASIGNADA 1. DIA DE LA FAMILIA: Asistencia, comportamiento y colaboración (con lo que le

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

Aztecas, incas y mayas

Aztecas, incas y mayas Aztecas, incas y mayas Tercer Ciclo - Ciencias Sociales Actividad para el alumno Cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que el continente estaba poblado por numerosos pueblos que hacía

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN MARACAY PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN DOCENTE: Marta Lucía Torres CURSO: Tercer año

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN Nuestro cuerpo: partes,

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase. Summer Reading Assignment AP Spanish Language and Culture PVHS 2015 - Sra. Remeta Tarea de verano - Español AP Lenguaje y Cultura Sra. Remeta Clase: 328 Correo Electrónico: remetac@pvpusd.k12.ca.us El

Más detalles

Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática

Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática Facultad de Ciencias y Arte Escuela de Educación Didáctica de la matemática PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS EJERCICIO INTERACTIVO Fracciones Ana Lang María de Los Ángeles Cruz Profesor: Pedro Certad Caracas,

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaboración de una campaña de tráfico Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad

Más detalles

PROYECTO: CALENTAMIENTO GLOBAL

PROYECTO: CALENTAMIENTO GLOBAL QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y QUÉ PUEDO HACER PARA REDUCIRLO? ACTIVIDAD 1.- TRÍPTICO INFORMATIVO Manejo de la información. Orígenes y definiciones de contaminación atmosférica. Manera en que está organizada

Más detalles

Nuestro álbum personal

Nuestro álbum personal Nuestro álbum personal Para qué usamos el lenguaje al elaborar un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas leerán información de diversos álbumes e identificarán sus características a fin de intercambiar

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Modelando el Interés compuesto UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo.

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Metodología del proyecto Proyecto de campo Como producto final del trabajo realizado durante el curso obtendrás

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ETS ORDINARIO Y ESPECIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLAN DE NEGOCIOS ÁREA TECNOLÓGICA Y DE ESPECIALIDAD TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN TURNO VESPERTINO CICLO 2013-2014 A En esta guía de

Más detalles

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana Escucho, me olvido, veo, recuerdo, hago, comprendo. - Proverbio chino Las hojas de recolección de datos para el portafolio

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Los criterios de evaluación se van a constituir en las referencias para comprobar en qué grado se han adquirido los objetivos a través de los contenidos.

Más detalles

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a aplicar el significado de la fracción como cociente en situaciones que impliquen repartir equitativamente

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

A)- 20 poemas de amor y una canción desesperada. De Pablo Neruda.

A)- 20 poemas de amor y una canción desesperada. De Pablo Neruda. CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 30 DE MAYO AL 03 DE JUNIO 2016 2 PARCIAL 2 Periodo Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Observaciones Lenguaje 8 A

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: SOCIALES FECHA: DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: QUINTO PERÍODO: I El taller es requisito para la presentación

Más detalles

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags.

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 1 3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 19-26 Tipos de evaluación y sus instrumentos Para que

Más detalles

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste. Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla Qué es lo que espero aprender? Qué me gustaría que no pasara? Qué puedo hacer para evitarlo? Qué

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre PLANIFICACIÓN ANUAL Docentes: Asignatura: Nivel: Paula Romero Cynthia González Cristina Finch sociedad Segundo básico Unidad II Primer Semestre Unidades mensuales Objetivo de la Unidad Contenido mensual

Más detalles

Registro Evaluaciones Alumnos de Primaria

Registro Evaluaciones Alumnos de Primaria Tabla de contenido Antecedentes...2 Escenarios...4 Asignatura...5 Competencia Lectora...8 Evaluación de Herramientas Fundamentales para el aprendizaje...9 Lista de Asistencia...10 Segunda Lengua...11 Impresión

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO LA PROGRAMACIÓN N CONSTA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES DE TRABAJO: UT.1.- El factor humano en la empresa. UT.2.- Fundamentos de

Más detalles

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación Avance Programático Grado y Grupo: 6 A Asignatura: Español Semana: 22 del 5 al 8 de febrero. Bloque: III Proyecto y/o Tema: _Hacer una obra de teatro basada en un cuento. Nombre del docente: Ligia Márquez

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. I.E.S. LUCA DE TENA SEVILLA Indice INTRODUCCIÓN.... 3 OBJETIVOS... 3 CONTENIDOS... 4 ACTIVIDADES.... 4 Bloque 1.- Cerámica.... 4 Bloque

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO DI1TDF DIRECCIÓN DE EQUIPOS I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO Los distintos pasos que deben darse y las técnicas a emplear son en síntesis las siguientes: PASOS A DAR TECNICAS A EMPLEAR 1- Recogida

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

Elementos del proyecto

Elementos del proyecto Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación Técnicas écnicas de apertura y presentación 1 Olvídese de todo INTRODUCCIÓN Muchos venimos a un curso con una serie de pensamientos en nuestras mentes: un compañero que no ha trabajado tal como usted lo

Más detalles

Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación

Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación Nombre: RIDCHEL GARCIA Región: Panamá Oeste Centro Educativo: C.E. San Carlos Asignatura: Educación Especial (Dificultad Motora Fina). Materias relacionadas: español Autor: Ridchel García Contacto: ridchel17@hotmail.com

Más detalles

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor: círculo la opción que se acerca a su respuesta. Por favor no deje ningún reactivo sin Aptitud intelectual: Lenguaje y comunicación 1 Tiene facilidad de palabra 2 Demuestra interés por la lectura 3 Cuando

Más detalles

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1 .1 Etapa: EDUCACIÓN INFANTIL 1. Pedir el turno de palabra. 2. Reconocer y escribir los números del 1 al 5. 3. Fomentar la autonomía suficiente para ir sólo al baño. 4. Utilizar materiales de expresión

Más detalles

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar or vocabulary tests

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar or vocabulary tests INGLÉS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Evaluación formativa Grammar consolidation section Progress Check Revision sections Teachers Resource Book Worksheets Evaluación sumativa Preguntas en clase. Writing exercises,

Más detalles

En qué estado se encuentran los materiales?

En qué estado se encuentran los materiales? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34 En qué estado se encuentran los materiales? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar el estado de los materiales para poder reutilizarlos y reciclarlos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Artes. Bloque I. Las imágenes y algunos usos sociales Esta ficha promueve el uso didáctico

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Inglés V PERIODO V CLAVE BCCO.11.04-06 HORAS/SEMANA 4 CRÉDITOS 6

Más detalles

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales 18 de agosto Prevención de Incendios Forestales El 18 de agosto, en la Provincia de Córdoba se conmemora el Día de la Prevención de Incendios Forestales. Es una jornada de concientización y cooperación

Más detalles

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM - I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas

Más detalles

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende

Más detalles

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO CIENCIAS NATURALES 1 A, PRIMER PERIODO ÁREA CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES FECHA INICIAL * Qué son los seres SABER: Establece Evaluación del Marzo vivos? periodo 15% 28 CIENCIAS NATURALES * Que caracteriza

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA QUINTO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA QUINTO IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE:MARTA OLIVA VASQUEZ PERIODO: Cuarto COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA GRADO:CUARTO- QUINTO

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

Sra. Carrasquillo Maestra de Inglés 4to, 5-1 y 5-2. Salón Hogar 5-1

Sra. Carrasquillo Maestra de Inglés 4to, 5-1 y 5-2. Salón Hogar 5-1 Sra. Carrasquillo Maestra de Inglés 4to, 5-1 y 5-2 Salón Hogar 5-1 PARA CUÁL VAMOS A TRABAJAR? REFLEXIÓN REGLAMENTO ESCOLAR http://www.wix.com/asantarosabay/academia Favor de leer el reglamento escolar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Matemática ASIGNATURA: Informática II CURSO: 2 PRE REQUISITO: Informática I CARGA HORARIA: Semanales:

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR ACTIVIDAD INTEGRADORA

COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR ACTIVIDAD INTEGRADORA COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR ACTIVIDAD INTEGRADORA GENERALIDADES: GRADO: Tercer Grado ASIGNATURAS: Todas TRIMESTRE: Tercer EJECUTORES: Docentes de Tercer Grado NIVEL: Primer Ciclo FECHA: Del 05 al 09

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 5 DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA - 0103 Naturaleza del curso: Teórico-Práctico Número de créditos:

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada

Más detalles