ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO"

Transcripción

1 PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TERCERO GRADO (QUINTO Y SEXTO SEMESTRE) GRUPO V CICLO ESCOLAR ROCIO GARCIA LOPEZ ORIENTADORA EDUCATIVA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

2 PRESENTACIÓN A continuación se presenta este plan de Orientación que tiene como finalidad poner en operación los contenidos temáticos indicados en el mismo para las áreas de atención de 5º y 6º semestres que coadyuven a generar un espacio de orientación que atienda las necesidades del alumno para fortalecer su desempeño académico, las actividades de llevarán a cabo en los diferentes niveles de atención entendida la orientación educativa como un servicio de acompañamiento y ayuda continua y sistemática que tiene como principal objetivo la formación de competencias del bachiller y el logro de sus metas académicas, que al mismo tiempo le permitan lograr la auto orientación, su desarrollo integral, optimizar su aprendizaje tomar decisiones asertivas y fortalecer sus habilidades socioemocionales. Con un enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias a través de la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, se retoman los contenidos y actividades propuestas en el PMOE con base en los principios de prevención, desarrollo de competencias e intervención social, diseñadas a partir del diagnóstico grupal, con lo cual se promueve y acompaña el desarrollo de capacidades pedagógicas, académicas y personales del alumno de Educación Media Superior de bachillerato general. Por ende, las áreas que señala el PMOE son: Área Vocacional para quinto semestre y Área Psicosocial y Laboral para el sexto semestre, por ello se ha considerado la orientación académica, profesional y personal para la elaboración de este plan de curso, así como las funciones institucionales, académicas y educativas del orientador.

3 OBJETIVOS General: Brindar a los estudiantes de tercer grado de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 2 de El Oro, Estado de México, una atención que coadyuve al logro de las metas académicas a partir del apoyo al desarrollo de competencias genéricas y disciplinares con la finalidad de contribuir a su desarrollo integral. 1. Fortalecer el Servicio de Orientación Educativa mediante la implementación de acciones encaminadas al desarrollo del MCC del bachiller y las necesidades a partir de los hallazgos en el diagnóstico individual y grupal. 2. Desarrollar actividades señaladas en el Programa de Orientación Educativa a fin de proporcionar al bachiller herramientas relacionadas a la construcción de un proyecto de vida y la planeación de su futuro fundamentado en el desarrollo de competencias. 3. Vincular las actividades del Programa de Orientación Educativa del área escolar con las temáticas sugeridas en el Programa de tutoría a fin de desarrollar la acción tutorial grupal. Específicos: 1. Acompañar al alumno permanentemente en su desarrollo académico y personal a fin de fortalecer el desarrollo de la auto orientación. 2. Ofrecer a los alumnos un servicio de orientación educativa de calidad y calidez. 3. Coadyuvar al desarrollo del plan de vida del bachiller al alcanzar la madurez en la toma de decisiones personales, educativas, vocacionales y laborales. COMPROMISOS Y METAS En forma permanente, brindar apoyo a los alumnos que presenten conductas y actitud de riesgo para su desarrollo integral. Coadyuvar al desarrollo académico de los alumnos tomando como base el trabajo colaborativo para el desarrollo de competencias. PROMEDIO % DE APROBACION Por ser un servicio de orientación educativa, no se reprueba, se espera que todos los alumnos cumplan, por lo menos, con un 80% de las actividades desarrolladas para el curso. Por ser un servicio de orientación educativa, no se reprueba, se espera que todos los alumnos cumplan, por lo menos, con un 80% de las actividades desarrolladas para el curso.

4 FILOSOFÍA DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA CON BASE EN EL PMOE Misión: Coadyuvar a la formación integral de los estudiantes de Educación Media Superior del Estado de México con un servicio de Orientación de calidad, potenciando el desarrollo de competencias que permitan el logro del perfil de egreso, con un enfoque psicopedagógico social y humanístico. Visión: Ser un servicio de calidad de Educación media Superior, comprometido y corresponsable con la sociedad, favoreciendo la formación de los estudiantes en los ámbitos personal y profesional; que asuma el deber de contribuir con responsabilidad, honestidad, determinación y entrega al desarrollo integral de la comunidad estatal. Valores: Cooperación, trabajo colaborativo, responsabilidad, respeto, tolerancia, democracia, equidad y convivencia, los cuales se requieren ejercer en la práctica escolar y en las relaciones interpersonales con estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia. FILOSOFÍA DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE TERCER GRADO DE LA EPO 2 Misión de 3er Grado: Coadyuvar al desarrollo de la auto orientación de los estudiantes de tercer grado, favoreciendo el diseño de su plan de vida con base en la toma de decisiones y el desarrollo de competencias socioemocionales, a fin de que logre integrarse al nivel superior o a la vida productiva. Visión de 3er Grado: Ofrecer un servicio de calidad y calidez a todos los alumnos de los grupos que se atienden, a fin de acompañarlos en su desarrollo en forma continua y permanente con el objeto de potenciar su desarrollo humano a través de la orientación profesional, personal y académica. Valores a trabajar en 3er grado: Cooperación, trabajo colaborativo, responsabilidad, respeto, tolerancia, democracia, equidad y convivencia escolar armónica.

5 PLAN MAESTRO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA NIVEL ACTIVIDAD SECTOR FECHA PRINCIPIO 3 Reuniones de padres de familia para tratar los temas: Lectura de reflexión, análisis de resultados de la primera evaluación parcial del 5º semestre, orientación vocacional. Lectura de reflexión, análisis de resultados de la primera evaluación parcial del 6º semestre. Lectura de reflexión, análisis de resultados de la primera evaluación parcial del 6º semestre, orientación vocacional. Padres de familia del grupo 3º V Septiembre y octubre o noviembre de 2016 Prevención INSTITUCIONAL Análisis de resultados y Acción de padres en apoyo a la elección profesional. Indicaciones de término de semestre, procesos para certificación, ceremonia de entrega de documentos. Padres de familia del grupo 3º V. Marzo-abril y junio de 2014 Prevención Apoyar el trabajo interdisciplinario y transversal para llevar a cabo la macro-actividad y el apoyo a los programas integradores: Coordinación, organización y participación en el festival del Día mundial de la paz, macroactividad que integra el concurso de grado Bailemos por la paz, el respeto y la concordia y el maratón de baile por la paz, el respeto y la concordia cuyos ganadores serán los embajadores de la paz y el respeto en la institución. Campaña de promoción de la convivencia escolar armónica en la que los alumnos de 3er grado promueven en los grupos de primero y segundo: la Toda la comunidad escolar Fechas posibles: Del 20 de Septiembre al 9 de octubre de 2015 Prevención y competencias.

6 no violencia, la convivencia y la mediación escolar. INSTITUCIONAL Difusión, promoción y participación en las actividades programadas en todos y cada uno de los 4 programas institucionales (Valores, riesgos psicosociales, escuela de padres y tutorías) Participación y apoyo a las actividades institucionales planeadas en grupo colegiado. Coordinación, difusión y participación del desfile del 20 de noviembre. Participación y coordinación de la pasarela para el evento de señorita simpatía Toda la comunidad escolar Permanente Prevención y competencias. Promoción permanente del uso adecuado de instalaciones, limpieza y cuidado del mobiliario. Retomar la difusión y seguimiento de normas y reglamento institucional. Alumnos de 3 V. Permanente Prevención y desarrollo de competencias. Participar en los homenajes cívicos de la institución apoyando a la organización de los alumnos durante el mismo. Alumnos de 3º V. Primer lunes de cada mes. competencias. GRUPAL Publicación de 3 trípticos gigantes: Violencia y sus consecuencias, Acoso escolar y Promoción del centro de mediación escolar. Análisis de resultados y planteamiento de metas a corto y mediano plazo para mejorar su desempeño académico. Alumnos de 3º V. Alumnos de 3º V. Mes de septiembre u octubre de Septiembre y noviembre de 2015 y marzo de Prevención y competencias. Prevención e Intervención social.

7 Organización, promoción y salida a Exporienta, Ciudad de Toluca, Méx. Desarrollo y atención al grupo en las sesiones de orientación educativa, 1 hora a la semana, con temas indicados en el plan de clase. Alumnos de 3º V. Octubre o Noviembre de competencias Grupo de 3º V. Permanente competencias Atención a los grupos, cuando los docentes no asistan, desarrollando actividades indicadas para la materia o, en su caso, actividades y temas de orientación educativa. Grupo de 3º V. Permanente competencias GRUPAL Promoción de convocatorias, avisos, invitaciones a diferentes eventos organizados por el ayuntamiento, supervisión escolar, EPO 2, o cualquier institución que nos indique la subdirección escolar (conferencias, pláticas, talleres, foros, etc.) apoyo a programas de solidaridad (teletón, caritas, cruz roja, etc.) campañas de cuidado del medio ambiente. Grupo de 3º V. Permanente cuando lo requieran por indicaciones de autoridades. competencias Seguimiento de problemáticas presentadas en los grupos, mediante la comunicación permanente con docentes y trabajo colegiado, así como los alumnos que requieren acompañamiento. Observaciones a la práctica docente que permitan detectar problemáticas en la dinámica de los grupos y en la conducción. Alumnos y docentes del grupo de 3º V. Grupo de 3ºV. Permanente, reuniones colegiadas octubre y noviembre de Marzo y junio de Permanente según cronograma Prevención e Intervención social. Prevención e intervención social. Apoyo en la preparación del examen de admisión con la organización de cursos extracurriculares de Biología, química, Física aplicada, Cálculo, Alumnos de 3º V. 4 docentes. A partir de septiembre y hasta el término del Prevención y competencias.

8 Contabilidad y matemáticas financieras, además de monitoreo y grupos de aprendizaje colaborativo (a disposición de los docentes y de su horario, se realizará un sondeo para ver la posibilidad de llevar a cabo estos cursos extracurriculares) Detección y atención de alumnos con problemas académicos. Apoyo a los alumnos con nivelación de los docentes. Organización de grupos de estudio en los grupos con el apoyo de monitores para trabajo en equipo. ciclo escolar. Alumnos y docentes de 3º V. Permanente Prevención y competencias. Atención y apoyo al perfil profesional e información profesiográfica de los alumnos para apoyar la toma de decisiones y la elección profesional. Alumnos de 3º V. Septiembre a noviembre competencias. INDIVIDUAL Atención, citas, pláticas con padres de familia de alumnos con riesgo académico. Atención a padres de familia que soliciten apoyo de orientación y/o mediación escolar. Brindando servicio de orientación y asesoría familiar. Padres de familia del grupo de 3º V. Padres de familia del grupo de 3º V. Agosto y Septiembre de 2015 Febreromarzo 2016 Permanente registro en formato de asistencia Prevención Prevención Atención y apoyo a alumnos y padres de familia (de otros alumnos que no están a mi cargo) que soliciten atención por diversos problemas. Padres de familia y alumnos de la institución. Permanente Prevención Atención y acompañamiento a alumnos con problemas familiares, personales o crisis de desarrollo que acudan a pedir apoyo en orientación educativa. Alumnos de 3º V. Permanente competencias e Intervención social.

9 Observaciones a la práctica docente: Se llevarán a cabo observaciones durante el primer trimestre de cada semestre, sólo a los docentes que han presentado problemáticas con base en su historial profesional, en caso de encontrar problemáticas respecto a la conducción o manejo de grupo e información, se mantendrá comunicación directa con las autoridades inmediatas superiores a fin de dar seguimiento a dichos docentes; así mismo, se mantendrá la comunicación permanente con los mismos para brindar acompañamiento y apoyo a fin de superar las deficiencias encontradas en la observación y con ello apoyar al desempeño y desarrollo profesional de los compañeros docentes. Su calendarización fue realizada con base en la planeación institucional, en virtud de que la atención en el servicio de orientación se privilegia, la agenda de observaciones quedará abierta para adaptar la actividad en cualquier momento y horario del primer trimestre. Posteriormente, en el segundo trimestre se realizará el seguimiento de las sugerencias hechas a los docentes que así lo requieran. Reuniones colegiadas: Se llevarán a cabo 2 reuniones colegiadas que se complementan con las reuniones académicas organizadas por la dirección escolar, esto con la finalidad de detectar situaciones particulares de cada grupo y tomar medidas de prevención y corrección respecto a lo académico, la disciplina de los alumnos, el cumplimiento de sus deberes académicos, tratar casos particulares, etc. Las reuniones se programan en la hora del receso en las siguientes fechas: de septiembre de de noviembre de Cabe señalar que las fechas son tentativas y están sujetas a cambios pues se debe tener en cuenta que la fecha idónea para realizarlas es el día de la semana en que la mayoría de los catedráticos de los grupos se encuentren en la institución, esto con el fin de tener por lo menos un 50% de asistencia, pues uno de los problemas a los que nos enfrentamos en ciclos anteriores es la falta de quórum en las reuniones colegiadas que obedece a que los catedráticos trabajan en otras instituciones y sólo asisten en el horario asignado. Así pues, se espera que en este semestre las reuniones se ajusten a las necesidades de los grupos pero también a las de los docentes y estas serán determinadas por el grupo colegiado del grado.

10 POLÍTICA INSTITUCIONAL MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL VALORES La Preparatoria Oficial Núm. 2 de El Oro, México, asume el compromiso de formar jóvenes para ser personas realizadas, capaces, comprometidas, respetuosas de normas y con valores, garantizando el desarrollo armónico e integral de sus capacidades y potencialidades para su propio beneficio y el de nuestra sociedad. La Preparatoria Oficial Núm. 2 de El Oro, México, aspira a ser una institución de Nivel Medio Superior sólida, organizada, eficiente, eficaz y que tenga capacidad de respuesta, con docentes innovadores, para ofrecer servicios educativos de calidad y calidez que sean pertinentes equitativos, integrales y con un enfoque humanista; con participación activa de la sociedad sentando las bases para formar ciudadanos capaces, competentes, con actitud de servicio y productivos que contribuyan al desarrollo sustentable y armónico de nuestro estado y país. Pugnamos para que el ambiente en la comunidad escolar se oriente por los siguientes valores: RESPONSABILIDAD: Implica la práctica de una cultura de la atención hacia las consecuencias de nuestros actos, así como el cumplimiento de los compromisos establecidos. RESPETO: Reconocer el valor de cada persona, como base de la convivencia social. TOLERANCIA: diferencias. Aceptar y respetar las HONESTIDAD: Ser congruentes con el decir y el actuar, conduciéndose en todo momento con veracidad y honradez. SOLIDARIDAD: Hacer del trabajo colaborativo y colegiado una fortaleza para mejorar el servicio educativo. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

11 2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO DE LA SESIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (Instrumento, análisis e interpretación de resultados y actividades de nivelación) Se da a conocer en la primera sesión: Para llevar a cabo una clase cuyo tiempo sea aprovechado al máximo, ya que se cuenta con 1 hora a la semana, se requieren de algunas reglas de trabajo que los alumnos deben cumplir a fin de optimizar tiempo y realizar las actividades correspondientes al curso: DEL TRABAJO DE SERVICIO DE ORIENTACIÓN Y LA ATENCIÓN A ALUMNOS: A cada alumno se le entregan por escrito las indicaciones respecto a la forma general en que se trabajará el servicio de orientación para que conozca la función del orientador, justificación de faltas, horario, Cumplimiento de sus deberes de estudiante, etc. DEL TRABAJO ACADÉMICO: 1. Se utilizará una libreta profesional (con las características que se indiquen) 2. Tareas y trabajos serán realizados en tiempo extra clase por parte del alumno, se entregarán vía correo electrónico y en la sesión para trabajo en equipo. 3. Las actividades y tareas que se trabajen y envíen por correo serán por equipo. 4. Las actividades individuales se entregan en clase y se anexarán al expediente del alumno (test, currículum, línea de tiempo, etc.) 5. La asistencia se otorga por el trabajo que realice en la sesión, misma que será registrada al final de la clase. HACER UNA DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO A APLICAR E INCLUIRLO EN EL APARTADO DE ANEXOS: 1. Se aplicarán 3 test: A. WONDERLIC Forma A B. OTIS SENCILLO C. CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO AF5. 2. Los instrumentos serán fotocopiados y calificados por el alumno. 3. Se realiza la captura de los resultados de grupo para ver el diagnóstico grupal. 4. Se anexarán a su expediente personal. 5. Se hará un registro de las carreras de preferencia que se tendrá en su expediente. DE LA DISCIPLINA: 1. No se permite la entrada a clase con alimentos. 2. No se reciben tareas extemporáneas. 3. Se requiere de la actitud respetuosa en la clase por parte del alumno para con los compañeros y con el docente.

12 4. Queda prohibido el uso de celular y audífonos dentro de la clase. 5. Para justificar inasistencias se recibirá el justificante sólo en los 3 días posteriores al día de la falta, o en su caso en la siguiente sesión. CONOCIMIENTOS INDISPENSABLES PARA LA MATERIA (Alumno) RESULTADOS OBTENIDOS DEL DIAGNÓSTICO (Docente) ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN DURANTE EL PROCESO ACADÉMICO (Docente-Alumno) DE LA EVALUACIÓN: 1. La evaluación será continua. 2. Se utilizará 2 tipos de rúbricas que se darán a conocer al inicio del ciclo escolar: a) Rúbrica analítica que concentra aspectos del trabajo a realizar durante todo el curso. En ella se evalúan contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. b) Rúbrica de coevaluación en la que los alumnos evaluarán el desempeño de sus compañeros de equipo ya que el trabajo será colaborativo. 3. Los alumnos tendrán conocimiento de los aspectos a evaluar en cada rúbrica de modo que estén conscientes de lo que requieren para su desempeño y los niveles que pueden alcanzar según se indique en la misma. 4. No habrá Examen Escrito, todo se evaluará mediante el desempeño y desarrollo de las competencias señaladas en el plan, mismas que se traducirán en procedimientos para generar productos, actividades y actitudes, presentadas en un portafolio de evidencias al fin del semestre. 5. El porcentaje de actividades cumplidas será registrado y entregado a la dirección escolar. Habilidades básicas en: Lectura Redacción Síntesis Jerarquización de información. Investigación en internet. Conocimientos de: Reglamento escolar. Conceptos básicos de plan de vida. Con base en el diagnóstico se ajustará el contenido de este plan para apoyar a los alumnos a adquirir conocimientos, habilidades y destrezas a fin de apoyar al desarrollo de competencias genéricas imprescindibles para conformar el MCC. El diagnóstico también servirá como referente para ampliar la profundidad de los temas marcados en el Programa de Orientación Educativa y en el Plan Maestro de Orientación Educativa. Durante ambos semestres se pretende nivelar a los alumnos que no alcancen a adquirir las habilidades, destrezas, conocimientos, valores, etc. trabajados en la materia; también se apoyará del trabajo colaborativo para que los alumnos más avanzados brinden el apoyo a los alumnos menos avanzados. El alumno pegará en su libreta este encuadre y lo firmará, para la siguiente sesión entregará el encuadre firmado por su padre o tutor (1 sesión)

13 C R O N O G R A M A 5º SEMESTRE, 17 SESIONES ÁREA V O C A C I O N A L CONTENIDO TEMÁTICO INSTRUMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS Integración La presentación (encuadre) Introducción: características de Introducción la adolescencia tardía y determinación de metas. Diagnóstico Aplicación de 3 test de diagnóstico. Historial académico Simulacro de examen de nivel superior. Orientación profesiográfica Orientación profesiográfica Entrevista a un profesional Toma de decisiones Actualización de estudio socioeconómico. Concentrado vocacional de mi elección. Prueba vocacional. Prueba de aptitud académica. Modelo 1 Investigación de carreras elegidas (se retoma porque lo hicieron previo en el semestre anterior) Datos de las instituciones a las que puede acceder EXPORIENTA Entrevista al profesional de mi carrera preferente Promedio general hasta el 5º semestre Video: Soñando lo imposible CARGA HORARIA extra clase agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero 3ª 4 ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª P E R I O D O V A C A C I O N A L E X Á M E N E S E X Á M E N E S A C T U A L I Z A C I Ó N

14 A N E X O S

15 Rúbrica Analítica Incluye actividades referentes al desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes, valores, etc. es decir, todas aquellas que integran la competencia. Valor 100% DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, 5º SEMESTRE Orientadora: PROFRA. ROCIO GARCIA LOPEZ Nombre del alumno: Indicadores Tecnológico *Uso de las Tic s. *Demuestra el uso de las herramientas tecnológicas para realizar las actividades indicadas para internet. Cognitivo: *En el manejo y síntesis de la información. *En la elaboración de los diversos organizadores de información. Criterios de desempeño 3er Grado, Grupo V Evaluación Parcial: Puntaje Realiza con éxito las siguientes actividades: *Desarrolla todas las actividades indicadas y en orden secuencial. *Consulta y extrae toda la información en las páginas sugeridas. *Muestra un buen dominio en el uso de la información y envía con éxito sus trabajos vía internet. El trabajo satisface las siguientes condiciones: *El nivel de análisis de información es observable en el trabajo que realiza con los diferentes textos. *Muestra habilidad en la Realiza con éxito las siguientes actividades: *Desarrolla la mayoría de las actividades indicadas y en orden secuencial. *Consulta y extrae parcialmente la información en las páginas sugeridas. *Muestra dominio parcial en el uso de la información y envía con éxito sus trabajos vía internet. El trabajo satisface las siguientes condiciones: *El nivel de análisis de información es medianamente observable en el trabajo que realiza con los diferentes textos. *Muestra habilidad parcial en la Realiza con éxito las siguientes actividades: *Desarrolla algunas de las actividades indicadas, o no desarrolla ninguna. *Consulta y extrae el mínimo o nula información en las páginas sugeridas. *Muestra poco dominio en el uso de la información y envía con éxito sus trabajos vía internet. El trabajo satisface las siguientes condiciones: *El nivel de análisis de información es poco observable en el trabajo que realiza con los diferentes textos. *Muestra una pobre habilidad

16 síntesis de información y orden de ideas al elaborar diversos organizadores de la información. *Responde claramente a las interrogantes que se le plantean respecto a contenidos de los materiales analizados. *Muestra un buen nivel de reflexión en la lectura de los textos sugeridos. síntesis de información y orden de ideas al elaborar diversos organizadores de la información. *Responde parcialmente a las interrogantes que se le plantean respecto a contenidos de los materiales analizados. *Muestra un mediano nivel de reflexión en la lectura de los textos sugeridos. en la síntesis de información y orden de ideas al elaborar diversos organizadores de la información. *Responde vagamente a las interrogantes que se le plantean respecto a contenidos de los materiales analizados. *Muestra un bajo nivel de reflexión en la lectura de los textos sugeridos. Actitudinal: *En su desarrollo académico. *En los valores que vive. *En el cumplimiento de actividades. Su trabajo satisface las siguientes condiciones: *Muestra una excelente actitud de interés, compromiso y responsabilidad para el desarrollo de las actividades de la materia. *Su actitud siempre es de respeto, tolerancia y participación en las diversas actividades. Su trabajo satisface las siguientes condiciones: *Muestra una buena actitud de interés, compromiso y responsabilidad para el desarrollo de las actividades de la materia. *La mayoría de las veces su actitud es de respeto, tolerancia y participación en las diversas actividades. Su trabajo satisface las siguientes condiciones: *Muestra regular actitud de interés, compromiso y responsabilidad para el desarrollo de las actividades de la materia. *Su actitud muestra poco o nulo respeto, tolerancia y participación en las diversas actividades. *En todo momento contribuye a la disciplina y orden de la sesión. *Siempre cumple con todas las tareas, materiales y actividades encomendadas para su desarrollo académico. *Parcialmente contribuye a la disciplina y orden de la sesión. *Casi siempre cumple con las tareas, materiales y actividades encomendadas para su desarrollo académico. *Pocas veces o rara vez contribuye a la disciplina y orden de la sesión. *Regularmente o pocas veces cumple con las tareas, materiales y actividades encomendadas para su desarrollo académico. Trabajo colaborativo: *En su contribución para el éxito de las actividades desarrolladas en equipo. Su trabajo en equipo cumple con las siguientes condiciones: *Siempre muestra interés y participación activa en las actividades de trabajo de Su trabajo en equipo cumple con las siguientes condiciones: *La mayoría de las veces muestra interés y participación activa en las actividades de Su trabajo en equipo cumple con las siguientes condiciones: *Escasamente muestra interés y participación activa en las actividades de trabajo de equipo.

17 *En la colaboración activa dentro del equipo. equipo. *Siempre contribuye a que el trabajo del equipo se enriquezca con participación y aportaciones que imprimen calidad al producto final. *Se observa que el alumno casi siempre aporta beneficios al equipo por lo que constituye un cimiento para el resultado óptimo del producto final. trabajo de equipo. *Casi siempre contribuye a que el trabajo del equipo se enriquezca con participación y aportaciones que imprimen calidad al producto final. *Se observa que el alumno regularmente aporta beneficios al equipo por lo que algunas veces constituye un cimiento para el resultado óptimo del producto final. *Pocas veces contribuye a que el trabajo del equipo se enriquezca con participación y aportaciones que imprimen calidad al producto final. *Se observa que el alumno rara vez o casi nunca aporta beneficios al equipo, por lo que no constituye un cimiento para el resultado óptimo del producto final. Comunicativo: En la elaboración del trabajo cuida que: En la elaboración de su trabajo cuida que: En la elaboración de su trabajo cuida que: *El trabajo, actividad o producto que entrega a revisión no presenta faltas de ortografía y denota buena calidad y presentación con base en las indicaciones para su realización. *El lenguaje utilizado es claro y comprensible. *Sintetiza la información y ordena las ideas en los diversos contenedores de información. *Su expresión oral es clara, pertinente y contribuye al buen desarrollo de la materia. *El trabajo, actividad o producto que entrega a revisión presenta más de 3 a 7 faltas de ortografía y denota regular calidad y presentación, no cumple con indicaciones para su realización. *El lenguaje utilizado es poco claro y comprensible. *Sintetiza la información parcialmente y ordena las ideas en los diversos contenedores de información. *Su expresión oral es poco clara y pertinente pero contribuye al desarrollo de la materia. *El trabajo, actividad o producto que entrega a revisión presenta 8 o más faltas de ortografía y denota poca o nula calidad y presentación, no fue realizada con base en las indicaciones. *El lenguaje utilizado no es claro y comprensible. *No se observa síntesis en la información y orden en las ideas que registra en los diversos contenedores de información. *Su expresión oral no es clara y pertinente, por lo que no contribuye al buen desarrollo de la materia. Comentarios: Total:

18 ELABORÓ PROFRA. ROCIO GARCIA LOPEZ ORIENTADORA DE SEGUNDO GRADO REVISÓ PROFR. CARLOS MONROY GALINDO APOYO ACADÉMICO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TERCERO GRADO (QUINTO Y SEXTO SEMESTRE) GRUPO I y II CICLO ESCOLAR 2016-2017 MIRNA LÓPEZ VALLINAS ORIENTADORA EDUCATIVA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011)

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011) PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011) Dirección General de Docencia de Pregrado EXPERIENCIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL CENTRO ESCOLAR TRIANA Lic. María Josefina

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO PLAN DE ORIENTACIÓN PRIMER GRADO (PRIMER SEMESTRE) GRUPO V CICLO ESCOLAR 2016-2017 RODOLFO VARAS ROSALES EDUCATIVO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR MISIÓN,

Más detalles

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Abril, 2013 1 TEMAS 1. Resultados de ENLACE 2012 2.

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: DGETI SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Plantel: CETIS No. 143, 133, CBTIS No. 47, 250, 102. Profesor(es): 143 Landeros

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA En la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), se debe tener

Más detalles

Preparatoria Julio Torri

Preparatoria Julio Torri Introducción El nivel bachillerato, el cual es posterior a la educación secundaria, se orienta hacia la formación integral de jóvenes a quienes se prepara para continuar con sus estudios profesionales

Más detalles

Control de. asistencia. y evaluación

Control de. asistencia. y evaluación Control de asistencia y evaluación S E C U N D A R I A ReGistro SEmanal, mensual y bimestral 1 Control de asistencia y evaluación S E C U N D A R I A Información personal Datos personales Nombre: Dirección:

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LA ACADEMIA DEL PLANTEL

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LA ACADEMIA DEL PLANTEL Nombre del Plantel: EPO Num. 1 ANEXA A LA ENSEM CCT: 15EBH0005J Fecha: 12/08/2016 Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC)

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

TRABAJO COLEGIADO Educar para pensar, Pensar para crear

TRABAJO COLEGIADO Educar para pensar, Pensar para crear TRABAJO COLEGIADO 2015-2016 Educar para pensar, Pensar para crear Programa Sectorial de Educación 2013-2018 que a la letra dice: 1.7.3 Impulsar la coordinación de escuelas y familias para construir una

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Saltillo, Coahuila. México. Febrero del 2016 Indice Página Antecedentes 2 Introducción 3 Ejes fundamentales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS El Programa Tutorial de la Facultad de Matemáticas-UADY Revisión Abril 2013 2 I. Tutoría Es un el acompañamiento y orientación

Más detalles

Oferta académica. para la formación de profesores GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE. Presentación de los Cursos en línea. Sistema de Educación Media Superior

Oferta académica. para la formación de profesores GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE. Presentación de los Cursos en línea. Sistema de Educación Media Superior UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación Media Superior Secretaría Académica Dirección de Formación Docente e Investigación Oferta académica para la formación de profesores 2016 Presentación de

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO PLAN DE SERVICIO DE ORIENTACIÓN GRADO TERCERO GRUPO III y IV PRIMER SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2016-2017 YOLANDA CAZARES CARRILLO ORIENTADORA EDUCATIVA EL ORO, MÉXICO FUNCIONES DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN

Más detalles

Dirección para la Formación Integral

Dirección para la Formación Integral Dirección para la Formación Integral Aprender a convivir Promover la vivencia de valores en los docentes y alumnos, a través del currículum formal y acciones extracurriculares, que contribuyan a la formación

Más detalles

2017. AÑO DEL CENTENARIO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANA Y MEXIQUENSE DE 1917 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM 05.

2017. AÑO DEL CENTENARIO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANA Y MEXIQUENSE DE 1917 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM 05. 2017. AÑO DEL CENTENARIO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANA Y MEXIQUENSE DE 1917 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM 05. TRABAJO COLEGIADO REPASO GENERAL SOBRE LOS LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COLEGIADO Almoloya

Más detalles

PLAN DE LA ACADEMIA DE HUMANIDADES PREPARATORIA OF. No. 81 CICLO

PLAN DE LA ACADEMIA DE HUMANIDADES PREPARATORIA OF. No. 81 CICLO PLAN DE LA ACADEMIA DE HUMANIDADES PREPARATORIA OF. No. 81 CICLO 2015 2016 ZONA ESCOLAR 036 SEPTIEMBRE 2016 INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado tiene como su estrategia principal al trabajo colaborativo,

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 2 LINEAMIENTOS PARA LA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Ley para una Convivencia El 2 de julio se promulgó la LEY PARA UNA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR PARA EL ESTADO

Más detalles

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Proyecto Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Responsables: Mtra. Liliana Castillo Sánchez Psic. Alejandra Pérez Gómez ANTECEDENTES La Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología

Más detalles

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN DOCENTE PARA USO DEL COORDINADOR(A) CICLO ESCOLAR 2014-2015 I. DATOS GENERALES (Escriba en los espacios correspondientes la información que se solicita)

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116 CAMPO DISCIPLINAR: "2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116 MATERIA: PROFESOR: TURNO: SEMESTRE: GRUPO(S):

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 31-10-2016 PRESENTACIÓN La RIEMS tiene la intención de contribuir a la resolución de 1os principales problemas de la educación media superior de nuestro país, así

Más detalles

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Presentación Los entornos educativos han venido cambiando a lo largo del tiempo, anteriormente imaginar que los alumnos de cualquier

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Diagnóstico

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

PROGRAMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DE CARRERA

PROGRAMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DE CARRERA PROGRAMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DE CARRERA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL MISIÓN Formar profesionales con conocimientos sólidos y dominio de habilidades acordes a su perfil de egreso,

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza.

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza. [Escriba texto] GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza. En este documento se presentan reactivos de la asignatura de Geografía de México y del Mundo en el nivel de

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 2 LINEAMIENTOS PARA LA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Orientación y Tutoría 1.2. CÓDIGO

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7) DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: INFORME TRIMESTRAL (4) ESTÁNDAR (ES): A.9. Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes.

Más detalles

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 17 de junio de 2015 SEP Art. 3º. Constitucional CNSPD INEE prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍAS

PROGRAMA DE TUTORÍAS Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior Secretaría Académica Coordinación de Apoyos Académicos Unidad de Orientación Educativa PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA (Versión

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL PORTAFOLIOS DOCENTE INFORME DE CUMPLIMENTO DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Por qué reflexionar, aprender

Más detalles

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Diplomado en Innovación del Aprendizaje Diplomado en Innovación del Aprendizaje 1 PLAN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DEL MODELO EDUCATIVO El Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, reconoce a la docencia universitaria

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración de la Planeación didáctica

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116 CAMPO DISCIPLINAR: "2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116 MATERIA: PROFESOR: TURNO: SEMESTRE: GRUPO(S):

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017 PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio Tema Estratégico: Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Meta: Que el

Más detalles

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias: Antecedentes 1. Antes de 2012: Diversidad de cursos y talleres para la formación docente 2. Planeación de la formación docente 2012 Examen de Competencias Profesionales en la Educación Media Superior (ECPEMS)

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Historia para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA La licenciatura en Psicopedagogía, responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa, en el sentido de implantar en el nivel superior, planes, programas y sistemas de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II DATOS DE IDENTIFICACIÓN Licenciatura: Médico Cirujano Subtotal Horas de Teoría/Semestre Subtotal Horas de

Más detalles

Programa de Orientación Educativa

Programa de Orientación Educativa Programa de Orientación Educativa La escuela preparatoria federal por cooperación, Lic. y Gral. Juan José de la Garza, cuenta con un Departamento de Orientación Educativa, este departamento tiene como

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

La Tutoría en el Bachillerato a Distancia de la UNAM

La Tutoría en el Bachillerato a Distancia de la UNAM La Tutoría en el Bachillerato a Distancia de la UNAM M. en C. y T. E. Myrna Hernández Gutiérrez Resumen La Coordinación de Bachillerato a Distancia de la UNAM ha desarrollado un modelo educativo innovador

Más detalles

3.ACTITUDINAL SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.

3.ACTITUDINAL SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas. AREA: TECNOLOGIA E INFORMÁTICA DOCENTE: ING. CLAUDIA PATRICIA RAMIREZ ALVIS DESEMPEÑOS: 1.COGNTIVO NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

PREPA UAG MODELO EDUCATIVO. Educación Preuniversitaria. Sistema Modular Flexible. Formación en Valores. Dual Language. Desarrollo del Talento

PREPA UAG MODELO EDUCATIVO. Educación Preuniversitaria. Sistema Modular Flexible. Formación en Valores. Dual Language. Desarrollo del Talento PREPA UAG Reinventándonos constantemente a favor de la educación. Formamos jóvenes que puedan transformar el México actual. En la adolescencia se forja la personalidad y el carácter. MODELO EDUCATIVO Nuestro

Más detalles

PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, DE LA ENEEO.

PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, DE LA ENEEO. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE OAXACA CLAVE:

Más detalles

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1 La tutoria en la de la UAEM: Experiencias y perspectivas ÍNDICE Presentación 1 Tendencias de la Tutoría en México: una perspectiva desde los Encuentros Nacionales de Tutoría organizados por la ANUIES,

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo Institución Educativa María Goretti de Montelíbano Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado MAUREN PATRICIA GONZALEZ COGOLLO CC 50.987.026

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN BIENVENIDO BITÁCORA DELFÍN Nombre: Datos de identificación Nombre: Matrícula: DATOS DEL ESTUDIANTE Grupo: Correo electrónico: DATOS DEL TUTOR Nombre: Cubículo: Correo electrónico:

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica Fungir como la instancia encargada de diseñar, desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo (integral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ORIENTACIÓN EDUCATIVA/TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ORIENTACIÓN EDUCATIVA/TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ORIENTACIÓN EDUCATIVA/TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR Nombre del tutor Grado, grupo y turno Calendario escolar Mtro. Elías Tejeda Cervin

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas COLEGIO SAN JOSÉ SAN JAVIER Nombre Estamento: Jefa UTP Pre básica y Primer ciclo REGIÓN DEL MAULE Fecha de Entrega: 26 de Marzo de 2013 Fecha de Validación: 02 de Abril de 2013.- PLAN DE ACCIÓN 2013 Objetivos

Más detalles

Casa y Taller Montessori A.C. ISO 9001:2015

Casa y Taller Montessori A.C. ISO 9001:2015 Página: 1 de 9 Elaboró Revisó Aprobó L.E.P Paola Dávalos Álvarez Coordinación Escolares de Preescolar. M.E.E Patricia Méndez Vega Responsable del Dpto. de Gestión de Calidad G.M y L.E.P. Ana C. Torre Campbell

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 81 PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 81 PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 81 PLAN DE TRABAJO DE LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Acta de reunión de Academia Plantel : PREPARATORIA OFICIAL No. 81 Academia: DE MATEMATICAS CCT: 15EBHO153S Sesión: Ordinaria

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES MARZO 2017 D I P L O M A D O S DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional 2017

Proyecto Educativo Institucional 2017 Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat. Osorno Proyecto Educativo Institucional 2017 ANTECEDENTES GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Nombre de la Institución Localización : Liceo Bicentenario Carmela Carvajal

Más detalles

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1: La Pasantía es aquella actividad curricular, que como requerimiento académico, comprende un conjunto de actividades de formación

Más detalles

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo BACHILLERATO El bachillerato forma parte de la educación media superior y, como tal, se ubica entre la educación secundaria y la educación superior. Es un nivel educativo con objetivos y personalidad propios

Más detalles

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Dr. Abel Encinas Muñoz Guadalajara, Jalisco. Abril de 2015 Cómo visualizamos el Servicio de Asistencia Técnica a

Más detalles

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones I-Del Órgano Competente Artículo 1: La Escuela de Robótica de Misiones es competencia de la Cámara de Representantes bajo iniciativa

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ANUAL COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

PLAN DE TRABAJO ANUAL COORDINACIÓN DE TUTORÍAS Departamento de Servicios Educativos PLAN DE TRABAJO ANUAL COORDINACIÓN DE TUTORÍAS ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CD. GUZMÁN COORDINADORA: MTRA. MÓNICA MAGDALENA GARCÍA MORENO CALENDARIOS: 2016 B 2017

Más detalles

Tutorías y Orientación

Tutorías y Orientación Tutorías y Orientación Listado de requisitos, documentos y evidencias que deben tener los planteles Introducción Esta presentación pretende apoyar a los planteles que solicitan su ingreso al Sistema Nacional

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores Concurso de Oposición para la Promoción a cargos con Funciones de Dirección (Directores) Educación Media Superior, Ciclo Escolar 04-05 Perfil, Parámetros e Indicadores para Promoción a cargos con Funciones

Más detalles

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General: 2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVIVIOS DE UN (A) COORDINADOR (A) DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA 2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ZONA ESCOLAR 052 PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CICLO ESCOLAR 2016-2017 AGOSTO 2016 PRESENTACIÓN La Preparatoria

Más detalles

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria Descripción de la clase de puesto de Profesor Universitario que se encuentra vigente transitoriamente, de conformidad con las normas aprobadas por el Consejo Universitario, según el Acuerdo N 156-2014,

Más detalles

Área de gestión Área %

Área de gestión Área % Académica 30 Administrativa 20 RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE ANA CLAUDIA HOYOS Dominio curricular Planeación y organización Pedagógica y didáctica Evaluación del

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles