CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA SOBRE EL MANEJO ANESTÉSICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA SOBRE EL MANEJO ANESTÉSICO"

Transcripción

1 CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA SOBRE EL MANEJO ANESTÉSICO ÁNGELA DE LOS RIOS DE LA PEÑA * VERÓNICA DELGADO SANCHO* CELIA DOÑORO ARENILLA** VIRGINIA MARÍN RODRIGUEZ* *Diplomada en Enfermería HUQM **Supervisora Hospitalización HUQM [ 1 ]

2 INTRODUCCIÓN FALTA FORMACIÓN REGLADA FALTA CONOCIMIENTOS FALTA SEGURIDAD PEQUEÑAS DUDAS QUE LLEVAN A UN RIESGO CONSTANTE SURGE LA NECESIDAD DE OBJETIVARLO CON UNA ENCUESTA PLAN DE FORMACIÓN [ 2 ]

3 OBJETIVOS CONOCER EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS ACERCA DE LOS PROCEDIMIENTOS ANESTÉSICOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA CONCIENCIAR A LOS PROFESIONALES DE SU FALTA DE CONOCIMIENTOS EN ESTE ÁMBITO [ 3 ]

4 METODOLOGÍA ESTUDIO TIPO DESCRIPTIVO, PROSPECTIVO Y TRANSVERSAL POBLACIÓN A ESTUDIO ENCUESTA SEGÚN DUDAS BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Sabemos llevar a cabo y conocemos los cuidados anestésicos en el paciente quirúrgico? ANÁLISIS DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DEL ESTUDIO [ 4 ]

5 ESTUDIO TIPO: DESCRIPTIVO, PROSPECTIVO Y TRANSVERSAL o ENCUESTA DE 21 PREGUNTAS o ELABORACIÓN PROPIA o RESPUESTA MÚLTIPLE o JUSTIFICAR RESPUESTA o ANÓNIMA Y VOLUNTARIA [ 5 ]

6 POBLACIÓN A ESTUDIO o ENFERMERAS DE HUQM DE UCI, URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN MEQ o EXPERIENCIA: MEDIA AÑOS: 5A (17A 3M) o CRITERIOS DE EXCLUSIÓN o DURACIÓN DEL ESTUDIO (SEPT 2012 DIC 2013) o 63 ENCUESTAS VOLUNTARIAS [ 6 ]

7 ENCUESTA R1IT8GHQPC05 Rev.3 [ 7 ]

8 EL 85.7% DE LOS ENCUESTADOS CONFIRMARON ATENDER PACIENTES QUIRÚRGICOS DE MANERA HABITUAL [ 8 ]

9 - OBJETOS QUE DEBEMOS RETIRAR: UÑAS POSTIZAS LENTILLAS [ 9 ] PELUCA ONCOLÓGICA AUDÍFONO

10 - ROPA INTERIOR EN QUIRÓFANO SÓLO EL 20,6% CONOCÍAN EL MOTIVO POR EL CUAL SE RETIRA LA ROPA INTERIOR PREVIO AL QX [ 10 ]

11 - DIFERENCIA ENTRE ANESTESIA LOCAL CON SEDACIÓN Y ANESTESIA GENERAL MÁS DEL 30% DUDARON O NO CONOCIERON LA DIFERENCIA ENTRE AL Y AG [ 11 ]

12 - DIFERENCIA ENTRE ANESTESIA - EPIDURAL Y ANESTESIA RAQUÍDEA [ 12 ] EN ESTE CASO, DISMINUYÓ EL % DE PERSONAS QUE CONOCÍAN LA DIFERENCIA (38.1%), Y DE ELLOS SÓLO EL 23.8% RESPONDIERON CORRECTAMENTE

13 - DIFERENCIA ENTRE ANESTESIA BRAQUIAL Y ANESTESIA AXILAR SÓLO EL 19% CONOCIERON LA RESPUESTA: DIFERENTE LOCALIZACIÓN DEL LUGAR DE PUNCIÓN [ 13 ]

14 - TIEMPOS DE ESPERA PARA ADMINISTRACIÓN DE HBPM PREVIO A CIRUGÍA POST CIRUGÍA [ 14 ]

15 Y REDACCIÓN DEL ESTUDIO - DIFERENCIA ENTRE INTUBACIÓN ORO TRAQUEAL E INTUBACIÓN LARÍNGEA [ 15 ] EL 66% DE LOS ENCUESTADOS RESPONDIERON SI DENTRO DE ÉSTOS SE DABAN GRAN VARIEDAD DE RESPUESTAS

16 - CUIDADOS Y PRECAUCIONES TRAS ANESTESIA CON CATÉTER BRAQUIAL SÓLO 15.9% CONCRETABAN LA RESPUESTA. LLAMA LA ATENCIÓN ALGUNAS RESPUESTAS: NÁUSEAS Y CEFALEA, VIGILAR RESPIRACIÓN [ 16 ]

17 - RITMO MÁXIMO DE INFUSIÓN POR CATÉTER EPIDURAL MÁSDELAMITADNOCONOCÍALARESPUESTA MITAD RESPUESTA, Y HUBO RESPUESTAS QUE LLAMARON LA ATENCIÓN COMO >150ML/H O < 6ML/H [ 17 ]

18 - CUIDADOS DEL CATÉTER EPIDURAL SUERO SALINO AGUA DESTILADA DILUIR BOLOS ASPIRAR PREVIAMENTE [ 18 ]

19 - CUIDADOS DEL CATÉTER EPIDURAL 2 PINZAR DESCONEXIÓN ACCIDENTAL EL 60.3% RESPONDIERON QUE SÍ PINZARÍAN EL CATÉTER A PESAR DE QUE NO SE CONSIDERA NECESARIO. [ 19 ]

20 - TRAS ANESTESIA RAQUÍDEA PRIMERA MICCIÓN [ 20 ] MÁSDELAMITADNOCONOCÍAODUDABALA MITAD O DUDABA RESPUESTA. APARECIERON RESPUESTAS DISPARES: 7H, 10H, MENOS DE 3H, ENTRE 3 Y 10H

21 - TRAS ANESTESIA RAQUÍDEA, MOVILIDAD MMII. ENCONTRAMOS TAMBIÉN RESPUESTAS DISPARES COMO: 1H, 3H, HASTA QUE LAS MUEVA [ 21 ]

[PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS]

[PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS] 2017 S. Pediatría. Dpto de Salud Alicante-Hospital General Grupo de Trabajo del Carro de Paradas Pediátrico [PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS] Fecha de aprobación: Julio 2017 Fecha

Más detalles

Enfermería Clínica I. Tema 3.3 Proceso quirúrgico: periodo postoperatorio

Enfermería Clínica I. Tema 3.3 Proceso quirúrgico: periodo postoperatorio Postoperatorio Comienza cuando finaliza la intervención y se traslada al paciente a la sala de reanimación. Postoperatorio Inmediato: Reanimación o Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA). Postoperatorio

Más detalles

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA Especialidad de Enfermería en Área Quirúrgica Responsable: Beatriz Campo Peruchena, enfermera del Área Quirúrgica Créditos: en torno a los 90 ECTS

Más detalles

La anestesia en una intervención quirúrgica

La anestesia en una intervención quirúrgica La anestesia en una intervención quirúrgica Servicio de Anestesiología y Reanimación HGT-ANR-01-141112 02 Información de interés para pacientes que han de ser intervenidos quirúrgicamente En los próximos

Más detalles

análisis de la literatura en relación n con Dr. Javier Hernández Laforet (Médico adjunto) Noemi Almenara Almenara (MIR3)

análisis de la literatura en relación n con Dr. Javier Hernández Laforet (Médico adjunto) Noemi Almenara Almenara (MIR3) SENSAR: an análisis de la literatura en relación n con incidentes reportados en SARTD CHGUV (dic 2014 febrero 2015) Dr. Javier Hernández Laforet (Médico adjunto) Noemi Almenara Almenara (MIR3) Servicio

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN EN EMERGENCIAS. Curso de Técnicas de accesos vasculares en emergencias, cuidados y procedimientos

INSTITUTO DE FORMACIÓN EN EMERGENCIAS. Curso de Técnicas de accesos vasculares en emergencias, cuidados y procedimientos INSTITUTO DE FORMACIÓN EN EMERGENCIAS Curso de Técnicas de accesos vasculares en emergencias, cuidados y procedimientos 2014 Técnicas de accesos vasculares en emergencias, cuidados y procedimientos INTRODUCCION:

Más detalles

LA D.U.E. DE ANESTESIOLOGIA EN CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA.

LA D.U.E. DE ANESTESIOLOGIA EN CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. VIII. ESRA Local Meeting, (Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor) Barcelona del 26 al 28 de Mayo de 2002 LA D.U.E. DE ANESTESIOLOGIA EN CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. INTRODUCCIÓN La

Más detalles

Manejo y Cuidado del Reservorio Venoso Subcutáneo

Manejo y Cuidado del Reservorio Venoso Subcutáneo Manejo y Cuidado del Reservorio Venoso Subcutáneo Objeto de la Guía Con este folleto pretendemos que usted y su familia sepan qué es un reservorio subcutáneo, para qué sirve y los cuidados que debe de

Más detalles

Virginia Antolin Cernuda DUE, Bloque Quirúrgico

Virginia Antolin Cernuda DUE, Bloque Quirúrgico Virginia Antolin Cernuda DUE, Bloque Quirúrgico LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO (LMQ) Situación actual del tema La BIOSEGURIDAD está en auge en nuestros días y su objeto es proteger la salud y seguridad del

Más detalles

VIA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL QUIRURGICO

VIA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL QUIRURGICO VIA CLÍNICA PARA BIOPSIA RENAL DIA 1. INGRESO EN PLANTA DIA 2. PROCEMIENTO QUIRURGICO DIA 2. PLANTA (POSTBIOPSIA) DIA 3. ALTA PLANTA EVALUACIONES Y ASISTENCIAS. -Verificación de historia clínica, Eco renal

Más detalles

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO COMPONENTES DEL GRUPO - Sara Alegre Soriano - Rosa Álvarez Moreno - Dora Esteban Igual - Laura Gómez Gómez -

Más detalles

TOMA Y APLICACIÓN DE INJERTO CUTÁNEO

TOMA Y APLICACIÓN DE INJERTO CUTÁNEO CUTÁNEO Hoja: 1 de 5 TOMA Y APLICACIÓN DE INJERTO CUTÁNEO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Division de Cirugia Plástica Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito

Más detalles

Dirección de Enfermería

Dirección de Enfermería Dirección de Enfermería Estrategia de Enfermería para la Seguridad del Paciente Errar es humano. Ocultar los errores es Imperdonable. No aprender de ellos, no tiene perdón Donaldson Complejo Hospitalario

Más detalles

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE?

APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE? CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO PEDIÁTRICO: APÓSITO GASA O APÓSITO TRANSPARENTE? Díaz Martínez N., González Pelegrín B., Clemente Roldán E. Servicio Urgencias Hospital de. Introducción Importancia de la seguridad

Más detalles

USO DE ANALGÉSICOS EN EL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO

USO DE ANALGÉSICOS EN EL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO USO DE ANALGÉSICOS EN EL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO AUTORES: ALEJANDRO ALONSO GÁMEZ alonso_ale_90@hotmail.com LUCÍA MÁRQUEZ ESTRADA lmarquezestrada@hotmail.com Enfermeros SSG en servicio de urgencias extrahospitalarias

Más detalles

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA Ana Fuentes Rozalén MIR 2 Obstetricia y Ginecología. Objetivos Cuidados postquirúrgicos. Situación de normalidad. INDIVIDUALIZAR. Introducción Recuperación

Más detalles

21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA

21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA ANESTESIOLOGÍA Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA BOLILLA VI: Anestesia general: Definición. Vías de administración., períodos anestésicos (Cuadro de Guedel). Premedicación. Intubación traqueal:

Más detalles

Medicamentos de Alto Riesgo En Anestesiología y Reanimación. JA Fernández Núñez

Medicamentos de Alto Riesgo En Anestesiología y Reanimación. JA Fernández Núñez Medicamentos de Alto Riesgo En Anestesiología y Reanimación JA Fernández Núñez Proceso Anestésico = RIESGO INHERENTE Todo paciente bajo anestesia es un paciente crítico Disfunción real o potencial de uno

Más detalles

AUTOCUIDADO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO: RETIRADA DE INFUSOR EN DOMICILIO

AUTOCUIDADO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO: RETIRADA DE INFUSOR EN DOMICILIO Autor/es: * I, SANZ JIMÉNEZ; * G, HERVÁS JIMÉNEZ; * V, MARTÍN GARCÍA *Enfermera de Hospital de Día del Hospital Universitario Fundación Alcorcón C/ Budapest nº 1. 28922 ALCORCÓN (Madrid) TF: 916219487/88

Más detalles

CONCLUSIONES DE UNA ENCUESTA REALIZADA A ENFERMERAS SOBRE EL USO DEL MISMO

CONCLUSIONES DE UNA ENCUESTA REALIZADA A ENFERMERAS SOBRE EL USO DEL MISMO CONCLUSIONES DE UNA ENCUESTA REALIZADA A ENFERMERAS SOBRE EL USO DEL MISMO DUE Mercedes Díaz Cancho SUMA 112 H. Moncloa DUE Nadia Serrano Fraile H. Moncloa DUE Carmen Moragón H.U. Gregorio Marañón Equipo

Más detalles

Cuidados de enfermería en la unidad de recuperación Postanestésica

Cuidados de enfermería en la unidad de recuperación Postanestésica Cuidados de enfermería en la unidad de recuperación Postanestésica Fecha de elaboración / versión 21-01-16 Fecha de revisión / versión Fecha implementación Dirigido a Enfermeros del área de recuperación

Más detalles

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar)

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar) Este Plan de cuidados pretende predecir los cuidados que serán necesarios en aquellos pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica y va dirigido tanto a los pacientes como a los familiares,

Más detalles

ANALGESIA CON ROPIVACAINA MAS FENTANILO VS BOLOS DE MORFINA EN PACIENTES INTERVENIDOS

ANALGESIA CON ROPIVACAINA MAS FENTANILO VS BOLOS DE MORFINA EN PACIENTES INTERVENIDOS ANALGESIA CON ROPIVACAINA MAS FENTANILO VS BOLOS DE MORFINA EN PACIENTES INTERVENIDOS MEDIANTE TORACOTOMÍA Autores: Ramajo Pavo Ana Isabel, Becerra Cayetano Isabel Alejandra, García Barajas Santiago, Fariñas

Más detalles

IX JORNADAS TÉCNICAS DE AIISCYL DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA HISTORIA CLÍNICA EXPERIENCIA DE INCORPORACIÓN A HISTORIA DIGITALIZADA

IX JORNADAS TÉCNICAS DE AIISCYL DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA HISTORIA CLÍNICA EXPERIENCIA DE INCORPORACIÓN A HISTORIA DIGITALIZADA IX JORNADAS TÉCNICAS DE AIISCYL DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA HISTORIA CLÍNICA EXPERIENCIA DE INCORPORACIÓN A HISTORIA DIGITALIZADA NORMATIVA Y DOCUMENTOS DE LA HªCª Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO AL PACIENTE QUE INGRESA PARA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SOBRE LA REGIÓN PERIANAL.

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO AL PACIENTE QUE INGRESA PARA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SOBRE LA REGIÓN PERIANAL. PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO AL PACIENTE QUE INGRESA PARA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SOBRE LA REGIÓN PERIANAL. Definición: El GRD 267 (sinus pilonidal, fístula anal, fisura anal, hemorroides) está formado

Más detalles

Conocimiento sobre donación y trasplante en la Fundación Clínica Shaio

Conocimiento sobre donación y trasplante en la Fundación Clínica Shaio Conocimiento sobre donación y trasplante en la Fundación Clínica Shaio Silvia Martínez Camargo Clínica de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante INTRODUCCIÓN Los factores del estilo de vida, el envejecimiento

Más detalles

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial Diplomado presencial Duración 100 horas Presentación En Colombia, como en América Latina las neoplasias malignas ocupan uno de los primeros cinco lugares como causa de muerte en la descripción de los perfiles

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOAL PACIENTE QUE INGRESA PARA ARTROSCOPIA DE RODILLA (GRD 222)

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOAL PACIENTE QUE INGRESA PARA ARTROSCOPIA DE RODILLA (GRD 222) PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOAL PACIENTE QUE INGRESA PARA ARTROSCOPIA DE RODILLA (GRD 222) Definición: La artroscopia de rodilla se define como un examen quirúrgico realizado mediante un endoscopio de

Más detalles

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor ANALGESIA EPIDURAL EN EL PARTO Anestesia epidural en el parto El nacimiento de un hijo constituye una de las experiencias más gratificantes de la vida.

Más detalles

DATOS PERSONALES. Cuatro Cursos de la Licenciatura de Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela.

DATOS PERSONALES. Cuatro Cursos de la Licenciatura de Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela. Curriculum Vitae DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Pilar Insua Segovia D.N.I. : 34.970.147G Fecha y lugar de nacimiento: 13-7-1967 Ourense Domicilio: C/ Hospital 17-19 2º 3ª Mataró Barcelona Tfno 666881810

Más detalles

ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN Índice 1. La especialidad en el HGCR. Pág. 2. Estructura y plantilla actuales. Pág. 3. Actividad asistencial.. Pág. 4. Actividad docente.. Pág. 5. Guardias.. Pág. 6. Itinerario

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA Hoja: 1 de 7 ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio Subdirector de Oftalmologia Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Subdirección de Personal Docente FECHA DE PUBLICACIÓN 15/10/2014

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Subdirección de Personal Docente FECHA DE PUBLICACIÓN 15/10/2014 Subdirección de Personal Docente FECHA DE PUBLICACIÓN 15/10/2014 Vicerrectorado de Profesorado Y Planificación Académica ANEXO I Código de la Plaza: 1413/2101 Código Universidad: 1437701002 Número

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA EPIDURAL Y PARAVERTEBRAL

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA EPIDURAL Y PARAVERTEBRAL Página 1 de 7 ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA EPIDURAL Y 1.-OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para administrar a través del catéter epidural o paravertebral la medicación prescrita

Más detalles

1. El presente pliego se destina a la adquisición de MATERIAL FUNGIBLE DE ANESTESIA

1. El presente pliego se destina a la adquisición de MATERIAL FUNGIBLE DE ANESTESIA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EN RELACION CON EL CONCURSO ABIERTO 1/08, CONVOCADO POR EL HOSPITAL SAN JORGE DE HUESCA, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL FUNGIBLE DE ANESTESIA. 1. El presente pliego se

Más detalles

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGU FICHA TÉCNICA Población de referencia Usuarios dados de alta hospitalaria en los meses de septiembre y octubre de Muestra 3800 Distribución de la muestra

Más detalles

Determinar el nivel de hemoglobina por medio de gasometría arterial previa a la transfusión de pacientes, durante el transoperatorio en el CEMEV

Determinar el nivel de hemoglobina por medio de gasometría arterial previa a la transfusión de pacientes, durante el transoperatorio en el CEMEV Determinar el nivel de hemoglobina por medio de gasometría arterial previa a la transfusión de pacientes, durante el transoperatorio en el CEMEV Centro de Especialidades Medicas de Veracruz Anestesiología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DENICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA ALUD INSTRUMENTO Nº. 1. ENCUESTA CAP SOBRE VIH/SIDA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DENICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA ALUD INSTRUMENTO Nº. 1. ENCUESTA CAP SOBRE VIH/SIDA ANEXOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DENICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA ALUD INSTRUMENTO Nº. 1. ENCUESTA CAP SOBRE VIH/SIDA Estimado personal de enfermería, agradezco su participación

Más detalles

GUÍA ALIMENTACIÓN PARENTERAL

GUÍA ALIMENTACIÓN PARENTERAL ESCUELA DE SALUD GUÍA ALIMENTACIÓN PARENTERAL DIRIGIDO A: Alumnos de le Escuela de Salud Duoc UC, que cursen Enfermería Médico Quirúrgica PRE REQUISITO: Enfermería Básica INTRODUCCIÓN Existen fundamentalmente

Más detalles

Presentado por: Esther Gómez Gutierrez. Director: José Emilio Llopis Calatayud

Presentado por: Esther Gómez Gutierrez. Director: José Emilio Llopis Calatayud Evaluación del dolor postoperatorio en un Hospital General Universitario: Clasificación de los procedimientos quirúrgicos según intensidad del dolor y posibilidad de predicción preoperatoria. Presentado

Más detalles

Enfermería en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor posquirúrgico

Enfermería en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor posquirúrgico V Jornada Enfermería en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor posquirúrgico Lic. En enfermería, enfermeros profesionales. Inicia: 21 de octubre En los últimos tiempos, la evolución de la cirugía,

Más detalles

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA COLOCACIÓN DE DOBLE J.

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA COLOCACIÓN DE DOBLE J. PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA COLOCACIÓN DE DOBLE J. AUTORES. - Casilda Fuster Acebal - José Juán Quesada Guzmán - Raquel Cantos Robles - Elena Aranda Córcoles - Mª Ángeles Díaz Azorín (TER) Servicio

Más detalles

TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD

TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD TALLER VIA SUBCUTÁNEA Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD Elección de la vía de adm: Que permita autonomía al enfermo Fácil utilización Lo menos agresiva posible

Más detalles

TIMO: EXTIRPACION POR TORACOSCOPIA NIEVES VARELA ROLDÁN VICTORIA CARBONARI GÓMEZ

TIMO: EXTIRPACION POR TORACOSCOPIA NIEVES VARELA ROLDÁN VICTORIA CARBONARI GÓMEZ TIMO: EXTIRPACION POR TORACOSCOPIA NIEVES VARELA ROLDÁN VICTORIA CARBONARI GÓMEZ 2 Miastenia gravis La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados

Más detalles

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES FACULTAD DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CICLO VITAL I (ENFE-6013) CREADO EQUIPO DOCENTE PAE 1 (2010) ACTUALIZADO EQUIPO DOCENTE CICLO VITAL I (2012-1) TALLER Nº 1 GUIA Nº2: POSTURA

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta

Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta Facultad de Ciencias de la Salud Ceuta Asignaturas de Segundo Curso Troncales y Obligatorias Créditos Enfermería Médico-Quirúrgica I 18,5 Enfermería Médico-Quirúrgica II 18,5 Enfermería Comunitaria II

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD EN EL PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE INTERVENIDO DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA (PTR)

MEJORA DE LA CALIDAD EN EL PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE INTERVENIDO DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA (PTR) MEJORA DE LA CALIDAD EN EL PROCESO DE ATENCIÓN AL PACIENTE INTERVENIDO DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA (PTR) Laura Alonso Ayerbe Valoración de nuestra situación El número de intervenciones de PTR se ha incrementado

Más detalles

Actuación de Enfermería en el bloque quirúrgico

Actuación de Enfermería en el bloque quirúrgico Profesora: Mª Amparo García García - Diplomada Universitaria en Enfermería Universidad Complutense de Madrid. - Jefa de Unidad de Quirófano Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) - Coautora

Más detalles

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA Fecha: Noviembre 2016 Edición 02 Código: ITCDO 063. CMF DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA AUTORES Ignacio Peña González (2013)

Más detalles

DATOS PERSONALES: NOMBRE Y APELLIDOS: E. MARIA GIRALDEZ MIRANDA. Titulación:

DATOS PERSONALES: NOMBRE Y APELLIDOS: E. MARIA GIRALDEZ MIRANDA.   Titulación: DATOS PERSONALES: NOMBRE Y APELLIDOS: E. MARIA GIRALDEZ MIRANDA Email: mgiraldez@povisa.es Titulación: MASTER INTERUNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD. UNED, UCM

Más detalles

Esta pauta se aplicará a todos los HHNN que cuenten con Pabellón Quirúrgico

Esta pauta se aplicará a todos los HHNN que cuenten con Pabellón Quirúrgico NORMA TECNICA ESPECÍFICA AUTORIZACION SANITARIA PABELLONES DE CIRUGÍA MAYOR I.- INTRODUCCIÓN: Ámbito de aplicación: Esta pauta se aplicará a todos los HHNN que cuenten con Pabellón Quirúrgico Pabellón

Más detalles

Sistema de vigilancia en procedimientos quirúrgicos

Sistema de vigilancia en procedimientos quirúrgicos Sistema de vigilancia en procedimientos quirúrgicos Arredondo Provecho, A.B. Hospital Universitario Fundación Alcorcón Cirugía segura salva vidas OMS. 59 Asamblea Mundial de Salud. Alianza Mundial para

Más detalles

MONITORIZACION DE INDICADORES DE CALIDAD GESTION DE RIESGO INDICE

MONITORIZACION DE INDICADORES DE CALIDAD GESTION DE RIESGO INDICE MONITORIZACION DE ES DE CALIDAD GESTION DE RIESGO INDICE TASA DE CAIDAS GENERAL Y CON LESION APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS TASA DE CAIDAS EN AMBITO AMBULATORIO DE CAIDAS POR UNIDAD DE

Más detalles

CUIDADOS DEL CATÉTER EPIDURAL Y PARAVERTEBRAL

CUIDADOS DEL CATÉTER EPIDURAL Y PARAVERTEBRAL Página 1 de 9 CUIDADOS DEL CATÉTER EPIDURAL Y PARAVERTEBRAL 1.-OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener el catéter epidural o paravertebral en condiciones adecuadas de posición,

Más detalles

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012 Manejo de Ficha Clínica y Página 1 de 6 Manejo de Ficha Clínica y Página 2 de 6 5. Desarrollo: En el entendido que el Hospital San Juan de Dios, ha definido dentro de sus lineamientos estratégicos la entrega

Más detalles

CRI. Clínica Reina Isabel-Pitalito

CRI. Clínica Reina Isabel-Pitalito Clínica Reina Isabel-Pitalito LOCALIZACIÓN -HUILA LOCALIZACIÓN Área de intervención CABIDA DE LINDEROS PLANTA SOTANO Total Parqueaderos: 15 Unidades PLANTA ZONIFICACION SOTANO Total Parqueaderos: 15 Unidades

Más detalles

HONORIO DELGADO ESPINOZA

HONORIO DELGADO ESPINOZA HONORIO DELGADO ESPINOZA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS MAS SALUD EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE ATENCIÓN

Más detalles

Terapéutica Endovascular y Percutánea

Terapéutica Endovascular y Percutánea Terapéutica Endovascular y Percutánea 1 TERAPÉUTICA ENDOVASCULAR Y PERCUTÁNEA CARACTERÍSTICAS SALA RX VASCULAR EQUIPO RX VASCULAR DIGITAL BIPLANO 3D QUIRÓFANOS: ZONA LIMPIA-ZONA MIXTA MEDIDAS DE ASEPSIA:

Más detalles

Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia. Octubre

Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia. Octubre TÍTULO: INCORPORACION Y PARTICIPACION DE LA ENFERMERÍA EN PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA. AUTORES: Diego Catalejo Duarte. Supervisor del Área Quirúrgica C.O.T. del Hospital Regional Universitario de Málaga. Delegado

Más detalles

La técnica del Dr.Seldinger prescribía la utilización de una guía metálica para la canalización de la vena, primero, y la colocación del

La técnica del Dr.Seldinger prescribía la utilización de una guía metálica para la canalización de la vena, primero, y la colocación del TÉCNICA DE INSERCIÓN ECOGUIADA DEL CATETER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC) Dª M. del Carmen Prieto Casarrubios Dª Gema González Monterrubio 14 DE MAYO DE 2014 HISTORIA DE LOS ACCESOS VASCULARES

Más detalles

FACTORES DE RIESGO. EDAD >50 Estilo de vida Historia familiar (BRCA1/2) Relacionados con reproducción FACTORES PRONÓSTICOS

FACTORES DE RIESGO. EDAD >50 Estilo de vida Historia familiar (BRCA1/2) Relacionados con reproducción FACTORES PRONÓSTICOS Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Cirugia de Mama Protocolo para la cirugía del Cáncer de

Más detalles

SIPIELA - Chile. Concurso Clínico Internacional

SIPIELA - Chile. Concurso Clínico Internacional División Soluciones para el Cuidado Crítico y Crónico SIPIELA - Chile Concurso Clínico Internacional Título: Calidad de la Atención e Impacto de medidas de prevención UPP, Servicio de Urgencia Hospital

Más detalles

Blanca Delia Santamaria Enfermera, Cirugía Infantil. Mª José Cerezo, Supervisora unidad, Cirugía Infantil Hospital Universitario 12 de Octubre.

Blanca Delia Santamaria Enfermera, Cirugía Infantil. Mª José Cerezo, Supervisora unidad, Cirugía Infantil Hospital Universitario 12 de Octubre. Blanca Delia Santamaria Enfermera, Cirugía Infantil. Mª José Cerezo, Supervisora unidad, Cirugía Infantil Hospital Universitario 12 de Octubre. Estudio retrospectivo de casos de niños ingresados en nuestra

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO CORRECTIVO MAYOR

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO CORRECTIVO MAYOR PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO 2009 Pág. 1 de 8 HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio

Más detalles

PROTOCOLOS DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO. Hospital Clínico Universitario de Valencia

PROTOCOLOS DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO. Hospital Clínico Universitario de Valencia PROTOCOLOS DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO Hospital Clínico Universitario de Valencia PROTOCOLOS DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO Unidad Dolor. Servicio de Anestesiología-Reanimación Hospital Clínico Universitario

Más detalles

COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV

COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV COMPLICACIONES INMEDIATAS Y TARDIAS EN PACIENTES FIV MARINA ALFONSO BALAGUER DUE FIVV COMPLICACIONES EN TRA Los tratamientos de Reproducción Asistida han ido evolucionando a lo largo de los años. A pesar

Más detalles

Factura Sanitaria Informativa. Madrid, 12 de Septiembre de 2011

Factura Sanitaria Informativa. Madrid, 12 de Septiembre de 2011 Factura Sanitaria Informativa Madrid, 12 de Septiembre de 2011 01. Antecedentes Acuerdos del pleno del Consejo Interterritorial del SNS (18 de marzo de 2010) desarrollo de estrategias educativas, informativas

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado:

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Revisión general del protocolo anterior Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Personal Auxiliar Comisión Cuidados Dirección Enfermería Dirección Enfermería 1 Objetivo

Más detalles

Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Capítulo de Enfermería Crítica SISTEMÁTICAS 2009

Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Capítulo de Enfermería Crítica SISTEMÁTICAS 2009 SISTEMÁTICAS 2009 Prevención Bacteriemias relacionadas al catéter venoso central (BRCVC). Sistemática inserción, mantenimiento y retirada de catéteres venosos centrales. Se aplica a catéteres arteriales,

Más detalles

Actualización en ostomías para enfermeras

Actualización en ostomías para enfermeras Profesora: Maria del Carmen Vázquez García - Enfermera en la Unidad de Cirugía General y Digestiva. Responsable de la consulta de Estomaterapia Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. - Colaboración

Más detalles

CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB

CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, cruzado INTRODUCCIÓN Una de las metas de la cirugía de epilepsia es identificar

Más detalles

ANALGESIA POSTOPERATORIA ESCALERA ANALGÉSICA DESCENDENTE

ANALGESIA POSTOPERATORIA ESCALERA ANALGÉSICA DESCENDENTE 1 ANALGESIA POSTOPERATORIA ESCALERA ANALGÉSICA DESCENDENTE DOLOR SEVERO (EVA 7-10) AINEs / o Paracetamol PCA (Morfina) /o Analgesia epidural/intradural /o Bloqueo nervioso periférico Toracotomía Cirugía

Más detalles

Seguridad en los cuidados de Salud. Grado de cumplimiento de las principales medidas de prevención de la Infección Nosocomial

Seguridad en los cuidados de Salud. Grado de cumplimiento de las principales medidas de prevención de la Infección Nosocomial Seguridad en los cuidados de Salud Grado de cumplimiento de las principales medidas de prevención de la Infección Nosocomial Mª Dolores Herrero Avia Enfermera, Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente

Más detalles

Legibilidad: El registro debe ser claro, con leguaje acorde y entendible.

Legibilidad: El registro debe ser claro, con leguaje acorde y entendible. REGISTROS CLÍNICOS Ficha Clínica: Es un documento sistematizado, confidencial que reúne toda la información concerniente a la salud de un paciente, su evolución y las atenciones recibidas. La que cuenta

Más detalles

Efectos: Analgésico Presentación: Ampollas de 2 ml, con 10 mg de Tramadol. Administración: Cargar directamente en jeringa de 2 ml o usar en infusión

Efectos: Analgésico Presentación: Ampollas de 2 ml, con 10 mg de Tramadol. Administración: Cargar directamente en jeringa de 2 ml o usar en infusión Tramadol (Adolonta ) Efectos: Analgésico Presentación: Ampollas de 2 ml, con 10 mg de Tramadol. Administración: Cargar directamente en jeringa de 2 ml o usar en infusión Cloruro de suxametonio (Debe conservarse

Más detalles

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Enfermería en el Bloque Quirúrgico. Duración del curso: 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios con 11,6 Créditos. CALENDARIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA DE AORTA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA DE AORTA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. Responsable: Cirugia Vascular y Angiología Elaboró: Eugenia Lopez Salazar Cirujana vascular y angióloga PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Fecha de creación:

Más detalles

CAPACITACITACION GENERAL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA AÑO 2003

CAPACITACITACION GENERAL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA AÑO 2003 CAPACITACITACION GENERAL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA AÑO 2003 Cuadro Resumen de Actividades de Capacitación Depto. de Enfermería Año 2003 Cursos realizados Nº de cursos Nº personas Cursos Internos 230 3296

Más detalles

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica 1 2016 VALORACIÓN Valoración Es la recogida sistemática y continua, organización, validación y registro

Más detalles

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida RECUPERACION INTENSIFICADA EN EL MANEJO DE LA APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA: ESTUDIO AMBISPECTIVO. Autores : 1K Oh-Uiginn,1 X. Viñas,1 D. Salazar, 2V. Murga*, 1H. Hassan, 1R. Rodriguez, 1M Molinete,

Más detalles

Preparación, Técnica y Cuidados para la Introducción de Catéteres

Preparación, Técnica y Cuidados para la Introducción de Catéteres Preparación, Técnica y Cuidados para la Introducción de Catéteres Lic. Regla Jacqueline Arias Hernández UCIM Cirugía Cardiovascular Hosp. C.Q Hermanos Ameijeiras Monitorización hemodinámica Vigilancia

Más detalles

Qué es la Anestesia? 2. Para ser anestesiólogo hay que ser médico?

Qué es la Anestesia? 2. Para ser anestesiólogo hay que ser médico? Qué es la Anestesia? El origen de la palabra anestesia deriva del término griego que significa "ausencia de sensibilidad o sensación", pero esto seguramente no cubrirá sus expectativas. Una visión más

Más detalles

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Servicio de Urología Hospital Universitario Año 2007-2008 I. Normas de funcionamiento y supervisión en la urgencia.

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA III NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA III NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL DEPENDENCIA PRODUCTORA: SUBGERENCIA ATENCION AL USUARIO 300 HOJA 1 de 10 300.10 300.10.05 ACTAS Actas Cambio de Código Acta 2 8 X X 300.10.75 Actas Comité de Historias Clínicas Citación a Comité Acta Carpeta

Más detalles

EL DOLOR EN LA UCI NEONATAL.

EL DOLOR EN LA UCI NEONATAL. EL DOLOR EN LA UCI NEONATAL. Pareja Martinez A. Domec Navarro C, Pérez Gimenenez G, Re Pérez M. Área de Hospitalización Materno-Infantil. Servicio de Neonatología. Hospital General de Granollers. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Curso en Gestión Médica de los Servicios Especiales y de Hospitalización

Curso en Gestión Médica de los Servicios Especiales y de Hospitalización Curso en Gestión Médica de los Servicios Especiales y de Hospitalización Curso en Gestión Médica de los Servicios Especiales y de Hospitalización Modalidad: Online Duración: 6 semanas Reconocimiento: Universidad

Más detalles

Cuidados enfermeros al paciente sometido a terapia de hipotermia.

Cuidados enfermeros al paciente sometido a terapia de hipotermia. Cuidados enfermeros al paciente sometido a terapia de hipotermia. Miguel Ángel Sancho Mártin Unidad Coronaria Hospital Universitari de Bellvitge - IDIBELL Universitat de Barcelona L Hospitalet. Barcelona.

Más detalles

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA CATALINA GIL GALLEGO ENFERMERA EPIDEMIOLOGA DIRECCIÓN DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE FUNDACION MEDELLIN Alianza Mundial para la seguridad del paciente

Más detalles

ASPECTOS ENFERMEROS EN LA APLICACIÓN DE BLOQUEOS FACETARIOS MEDIANTE RADIOFRECUENCIA ASISTIDA POR CONTROL ECOGRÁFICO

ASPECTOS ENFERMEROS EN LA APLICACIÓN DE BLOQUEOS FACETARIOS MEDIANTE RADIOFRECUENCIA ASISTIDA POR CONTROL ECOGRÁFICO ASPECTOS ENFERMEROS EN LA APLICACIÓN DE BLOQUEOS FACETARIOS MEDIANTE RADIOFRECUENCIA ASISTIDA POR CONTROL ECOGRÁFICO Mª ANGELES CARBALLO SALPICO Mª TERESA DELGADO LOPESINO TERESA CHARLÓN PENA EMILIO ILLANA

Más detalles

GESTION DE LA EFICIENCIA DEL RECURSO- CAMA DE LOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

GESTION DE LA EFICIENCIA DEL RECURSO- CAMA DE LOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA GESTION DE LA EFICIENCIA DEL RECURSO- CAMA DE LOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INTRODUCCIÓN El hospital Francesc de Borja Gandia fue inaugurado en 1973 y ampliado en 1985. Se trata de un hospital

Más detalles

Prevención infecciones asociadas a procedimientos invasivos: Catéter Urinario Permanente

Prevención infecciones asociadas a procedimientos invasivos: Catéter Urinario Permanente Jefaturas Unidades Clínicas y Apoyo, Enfermeras (os), Matronas (es): Supervisar cumplimiento Todo el personal clínico que atiende pacientes: Cumplir el procedimiento IV. DOCUMENTOS Y REGISTROS Ficha Clínica

Más detalles

Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005

Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005 Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005 Disponible online VIRTUALIZADO 150 Horas Modalidad: Formación online Acreditado por Universidad San Jorge Diploma: Actualizacion y

Más detalles

Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud

Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud Enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica Guía de Referencia Rápida Agradecimientos

Más detalles

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud Antecedentes Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud Octubre 15 de 2014 ISQUA Quality and Safety along the Health and Social Care Continuum En 1994 según un estudio de la Superintendencia Nacional

Más detalles

PROGRAMA DE ÁREAS: PARA AMBIENTES CRITICOS

PROGRAMA DE ÁREAS: PARA AMBIENTES CRITICOS PROGRAMA DE ÁREAS: PARA AMBIENTES CRITICOS Se establecen el área para los ambientes y espacios físicos críticos; según los estándares reconocidos por OPS/OMS para hospitales seguros. El siguiente cuadro

Más detalles

Resultados tras la implantación n de una lista de verificación para la seguridad quirúrgica rgica de los pacientes

Resultados tras la implantación n de una lista de verificación para la seguridad quirúrgica rgica de los pacientes Resultados tras la implantación n de una lista de verificación para la seguridad quirúrgica rgica de los pacientes 1 ..uno de los objetivos de los Sistemas Sanitarios para este siglo, es garantizar la

Más detalles

Prevención del Dolor en Miembro Fantasma Tras Amputación Transtibial (MFTAT)

Prevención del Dolor en Miembro Fantasma Tras Amputación Transtibial (MFTAT) Apéndice 2A Prevención del Dolor en Miembro Fantasma Tras Amputación Transtibial (MFTAT) Ensayo multicéntrico, controlado, doble ciego, aleatorizado que compara terapia intravenosa óptima versus terapia

Más detalles