CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB
|
|
- Sofia de la Cruz Acosta
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB
2 Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, cruzado
3 INTRODUCCIÓN Una de las metas de la cirugía de epilepsia es identificar la zona epileptogénica para lograr resecarla sin complicaciones Electrocorticografía fue descrita por Penfield como útil en el mapeo de espigas focales interictales y aun se usa en muchos centros alrededor del mundo Los neurólogos y neurocirujanos deben obtener ondas adecuadas de electrocorticografía para poder tomar decisiones basados en ellas Los anestésicos generales alteran la actividad electrocorticográfica
4 OBJETIVO Comparar los efectos del Isoflurane y Propofol con o sin oxido nitroso, sobre la actividad electrocorticográfrica, en pacientes llevados a cirugía de epilepsia
5 POBLACIÓN INCLUSIÓN Epilepsia intratable Lesión definida en RNM con concordancia en EEG, SPECT o PET Programados para resección quirúrgica del foco epileptogénico guiada por ECoG, bajo anestesia general EXCLUSIÓN Concordancia dudosa Sustrato quirúrgico difuso Obesidad mórbida Embarazo 40 pacientes entre Marzo 2008 y Diciembre 2010
6 MATERIALES Y MÉTODOS Tratamiento antiepiléptico hasta la mañana de la cirugía No se administró premeditación Monitoreo con ECG 5 derivaciones, PANI, SatO2, BIS (50 +-5), capnografía (ETCO ), analizador de gases y temperatura nasofaríngea (36-37ªC) Inducción anestésica Fentanil 2 mcg/kg y Tiopental 3-5 mg/kg En niños inducción inhalatoria con sevoflurane Rocuronio 1 mg/kg Mantenimiento anestésico con Isoflurane o infusion de propofol (aleatorizacion computarizada) + Fentanil 1 mcg/kg/h + Rocuronio 0.5 mg/kg/h
7
8 MATERIALES Y MÉTODOS Todos los pacientes fueron operados por el mismo neurocirujano y la ECoG fue evaluada por un mismo neurólogo, que no conocía la técnica anestésica usada Los registros se realizaron con una maquina de 64 canales y se analizaron con el score descrito por Mathen ECoG 0 1 actividad normal ECoG 2 5 actividad anormal
9 MATERIALES Y MÉTODOS Al obtener registros de ECoG por al menos 20 min con un gas transportador, se cambió gas transportador y se obtuvieron registros por otros 20 minutos Se considera que un agente tiene mayor capacidad de detectar registros óptimos de ECoG, al aumentar el grado de ECoG en el mismo paciente con el cambio en la técnica anestésica
10 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Las variables se analizaron con STATA 9.0 y se presentan en desviaciones estándar o %. Test exacto de Fisher y chi cuadrado se usaron para variables categóricas Análisis de varianza test 2x2 por estudio cruzado P <0.05
11
12 RESULTADOS Isoflurane Valores de BIS promedio 49 con aire y 46 con N2O Concentración inspirada promedio 0.8 con aire y 0.7 con N2O Resultado ECoG promedio 3.9 con aire y 3 con N2O (P <0.01) Propofol Valores BIS promedio 50 con aire y 48 con N2O Resultado ECoG promedio 3.4 con aire y 3.2 con N2O (P 0.5) Se lograron registros exitosos con dosis de Isoflurane y Propofol tituladas por BIS La adición de N2O causó supresión de los registros en ambos grupos, solo fue estadísticamente significativo en el grupo del Isoflurane
13
14
15 RESULTADOS ISOFLURANE VS PROPOFOL Duración promedio anestesia 6.1 VS 6.1 horas Duración promedio cirugía 4.5 VS 4.9 horas Tiempo de recuperación 7.7 VS 5.3 minutos Tiempo de estancia en UCI 2.7 VS 2.4 días Tiempo de hospitalización 10.5 VS 9.2 días Ventilación mecánica POP 5 VS 1 paciente
16 RESULTADOS ISOFLURANE VS PROPOFOL Seguimiento 3 24 meses ENGEL I y II: 12 (63.2) Vs 12 (60%) ENGEL III: 5 VS 2
17 DISCUSIÓN BIS: Monitoreo confiable de la profundidad anestésica con Propofol e Isoflurane No se encontraron estudios que evalúen los efectos de regímenes anestésicos guiados por metas de BIS, sobre la ECoG Limitaciones ECoG: Corta duración de los registros Rara vez captura convulsiones y su localización, depende de actividad anormal interictal que puede resultar en falsos positivos o falsos negativos No está bien documentada la relación entre patrones de espigas intraoperatorios y extraoperatorios
18 DISCUSIÓN Resultados obtenidos en el grupo de Isoflurane comparables con los reportados previamente en la literatura Propofol agente de elección en neuroanestesia excepto en cirugía de epilepsia en el que su uso ha sido ampliamente debatido Generación actividad beta en el EEG que interfiere con la detección de ondas subyacentes hasta 20 minutos después de suspender la infusión No cambios significativos en actividad epileptiforme
19 LIMITACIONES 1. Uso de concentración fija de N2O 2. Ausencia de registros de base en pacientes despiertos 3. Comparación de pacientes con epilepsia independiente de la localización y la etiología (cada paciente fue su propio control) 4. Cohorte de pequeño tamaño
20 CONCLUSIONES Se pueden obtener registros satisfactorios de electrocorticografía con dosis de Propofol e Isoflurane tituladas por BIS ( ). La adición de Oxido Nitroso disminuye los valores de ECoG principalmente cuando se usa con Isoflurane.
Anestesiología. Objetivo del Tema IAGS 27/02/2006. Programa de Anestesiología. Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios
Anestesiología Tema 5 Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica
FACTORES DE RIESGO. EDAD >50 Estilo de vida Historia familiar (BRCA1/2) Relacionados con reproducción FACTORES PRONÓSTICOS
Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Cirugia de Mama Protocolo para la cirugía del Cáncer de
UOG Journal Club: Abril 2015
UOG Journal Club: Abril 2015 Concordancia de ecografía transvaginal bi y tri-dimensional, con Resonancia Magnética, para la evaluación de infiltración parametrial en cáncer cérvicouterino. V. Chiappa,
Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS
Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada
Anestesiología. Anestesia inhalatoria
Anestesiología Anestesia inhalatoria Objetivo del Tema Conocer y comprender el efecto de los principales fármacos f anestésicos sicos inhalatorios y los equipos necesarios para su administración Premedicación
En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas
En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas ARTÍCULO ECOGRAFÍA EN LA PL 1. 2. Ha demostrado ser de utilidad en PL: Adultos con dificultad en la palpación de puntos de referencia. PL previas fallidas.
Hospital occidente de Kennedy. PROPUESTA de manejo DEL PACIENTE QUE VA PARA CIRUGIA VASCULAR
Hospital occidente de Kennedy PROPUESTA de manejo DEL PACIENTE QUE VA PARA CIRUGIA VASCULAR INTRODUCCION REVISION DE LA LITERATURA INDIVIDUALIZAR METODO ANESTESICO ASOCIADO A LA MAYOR ESTABILIDAD HEMODINAMICA
Es de utilidad la muestra citológica cervical del moco existente? Anatomopatólogo
Es de utilidad la muestra citológica cervical del moco existente? Dr. José de Jesús s Curiel Valdés Anatomopatólogo ANTECEDENTES Los libros de ginecología a y citología a no mencionan que hacer con el
Náuseas y vómitos en el postoperatorio. Dr. Jorge Aguilera S.
Náuseas y vómitos en el postoperatorio Dr. Jorge Aguilera S. Incidencia N.V.P.O Cx. Ambulatoria -Adeno-amigdalectomía 60% -Ginecológica 54-92% Cx. Hospitalizado -Ginecológica >60% -Estrabismo >55% -Abdominal
INHALATORIA. Profesor Pablo E. Otero Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires
ANESTESIA INHALATORIA Profesor Pablo E. Otero Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Objetivos 1. Administrar la dosis correcta
21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA
ANESTESIOLOGÍA Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA BOLILLA VI: Anestesia general: Definición. Vías de administración., períodos anestésicos (Cuadro de Guedel). Premedicación. Intubación traqueal:
Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones
Monitoreo de Vibraciones Al monitorear la vibración y otras variables de la maquinaria industrial, se obtiene información que permite reducir costos por: paros de producción, reparaciones mayores y gastos
1. Dado el siguiente volumen de ventas de una empresa y su gasto en I+D en miles. Prediga las ventas de este empresario para un gasto en I+D de 7.
MODELO A Examen de Estadística Económica (2407) 20 de junio de 2009 En cada pregunta sólo existe UNA respuesta considerada más correcta. Si hay dos correctas deberá escoger aquella respuesta que tenga
PROTOCOLO DE ANESTESIA EN MEDIASTINOSCOPIAS
PROTOCOLO DE ANESTESIA EN MEDIASTINOSCOPIAS DRª MARÍA A GARVÍ DR GABRIEL RICO Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Sesión de formación
Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia
Página1 Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia Profesor: Dr. Sebastián Espinosa Neurólogo Revisión: Dr. Jorge Pesantes Presidente de
Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:
GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)
Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the
Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed
Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011.
EFICIENCIA DE BEVACIZUMAB IRINOTECÁN FLUOROURACILO VERSUS IRINOTECÁN FLUOROURACILO EN PRIMERA LÍNEA DE CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICO Ruiz Millo O. 1, Sendra García A. 1, Albert Marí A. 1, González
Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo
Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía
ÍNDICE. Página. Resumen. Introducción 1. Objetivos 4. Marco teórico 6. Delimitación del Problema 24. Pregunta de Investigación 24
ÍNDICE Página Resumen i Introducción 1 Objetivos 4 Marco teórico 6 Delimitación del Problema 24 Pregunta de Investigación 24 Materiales y Métodos 25 Diseño de Investigación 25 Población en estudio 25 Selección
CARACTERÍSTICAS DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO EN EL TÓPICO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU. LIMA, JULIO- OCTUBRE 2003
CARACTERÍSTICAS DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO EN EL TÓPICO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU. LIMA, JULIO- OCTUBRE 2003 Giovanni Meneses Flores Lima, 7 de Noviembre del 2004 Objetivos Determinar
APLICACION DE LA MEDICINA NUCLEAR EN LAS ENFERMEDADES NEUROPEDIATRICAS
APLICACION DE LA MEDICINA NUCLEAR EN LAS ENFERMEDADES NEUROPEDIATRICAS Dr. Reinaldo Galvizu Sánchez Clínica de Neurología Infantil Centro de Restauración Neurológica (CIREN) La Habana, Cuba 2010 ?? 1980-1989:
CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Verificación del código numérico Para verificar el código numérico, el cual simula la convección natural en una cavidad abierta considerando propiedades variables,
OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON
OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta
Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico
STATUS EPILEPTICUS Definición Operacional: Convulsión contínua nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico posterior Conceptual:
Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser:
(678',26(3,'(0,2/Ï*,&26(;3(5,0(17$/(6 Contenido: 1. Ensayos Clínicos Características Diseño de estudio de cohortes y ensayos clínicos Selección de la muestra de estudio Grupos de estudio. Aleatorización.
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Tipos de arreglos espaciales Al azar Regular o Uniforme Agrupada Hipótesis Ecológicas Disposición al Azar Todos los puntos en el espacio tienen la misma posibilidad de
INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID
INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),
Farmacología a del Sistema Nervioso Central
Farmacología a del Sistema Nervioso Central Lisa Tarragona Área de Farmacología Área de Anestesiología FCV- UBA Clasificación Depresores selectivos del SNC Depresores no selectivos del SNC Depresores selectivos
Ateneo número: 274 Impacto de un programa piloto de mensajería de texto sobre la adherencia del paciente a la medicación. Milton Urrutia Salinas
Ateneo número: 274 Impacto de un programa piloto de mensajería de texto sobre la adherencia del paciente a la medicación Foreman KF, Stockl KM, Le LB, Fisk E, Shah SM, Lew HC, et al. Clin Ther. 2012 May;34(5):1084-91
Histerectomía Vaginal
Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Anestesia en Cirugía Ginecologica Protocolo de anestesia
INYECCIÓN SUBRRETINIANA DE r TPA EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO DE LA HEMORRAGIA SUBMACULAR
INYECCIÓN SUBRRETINIANA DE r TPA EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO DE LA HEMORRAGIA SUBMACULAR DEPARTAMENT DE RETINA. INSTITUT CATALÀ DE RETINA HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR Dr. Màrius Passarell, Dr. Ignasi
KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO
KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Trasplante Hospital Universitario y Politécnico La
Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica
Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica 1. Datos generales 1.1 Nombre del Programa: Epilepsia en Pediatría 1.2 Tipo de programa:
INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA
XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA CLINICA/ML CUBA INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA Dra. Mercedes Adalys Rodríguez Ravelo Especialista en Laboratorio Clínico. Hospital
La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan algunos esquemas y paradigmas en las normas
Controversias Recientes en Anestesia Ambulatoria y Procedimientos Quirúrgicos fuera del Quirófano La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan
Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García.
Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García. Autora: Dra. María Elena Suárez Marcillán. Tutor: Dra. MSc Daisy Maria Contreras Duverger.
RESULTADOS PRELIMINARES
ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LICOTRIZ COMO CREMA REGENERATIVA Y REGENERADORA EN EL TRATAMIENTO DE CICATRICES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES SOMETIDAS A RADIOTERAPIA POR CÁNCERES GINECOLÓGICOS. INTRODUCCIÓN
HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS
HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?
ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA PRIMARIA: EPIDEMIOLOGÍA, MORTALIDAD PRECOZ Y SOBREVIDA A 5 AÑOS
Rev Chil Anest, 0; 4: 9- Epidemiología ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA PRIMARIA: EPIDEMIOLOGÍA, MORTALIDAD PRECOZ Y SOBREVIDA A 5 AÑOS Gallardo Jorge, Rojas Carlos, Rivera Maximiliano, Chávez José, Contreras
La anestesia en una intervención quirúrgica
La anestesia en una intervención quirúrgica Servicio de Anestesiología y Reanimación HGT-ANR-01-141112 02 Información de interés para pacientes que han de ser intervenidos quirúrgicamente En los próximos
Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.
Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que
Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)
Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Colaboración Cochrane Antecedentes Las exacerbaciones agudas del asma son frecuentes y responsables de
Guía de Práctica Clínica GPC. Amigdalectomía en Niños. Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS
Guía de Práctica Clínica GPC Amigdalectomía en Niños Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-361-12 Guía de Referencia Rápida CIE-9: 28.2 Amigdalectomía Sin Adenoidectomía
Tipo de Diseño No Experimental
II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.
PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS
PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS METODOLOGÍA El programa de anestesiología se dividirá en 6 módulos, cada uno con un valor porcentual en el tiempo dado por su importancia
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado
Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales
1 Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales En este tema: Muestreo y muestras aleatorias simples. Distribución de la media muestral: Esperanza y varianza. Distribución exacta en el caso normal. Distribución
LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE
LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE ERROR NORMALIZADO, SU DEFINICIÓN Y USO EN TERMOMETRÍA Mauricio Araya Castro Laboratorio Nacional de Temperatura de Chile, CESMEC S.A. Avenida Marathon 2595,
EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)
EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor
Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos
Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,
CAPÍTULO VI RESULTADOS PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO (50 COMPRIMIDOS) FINAL PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO DEL PLATO
CAPÍTULO VI RESULTADOS 6.1. CÁLCULOS 6.1.1. PORCENTAJE DE FRIABILIDAD RANGO: No mayor 1 % FÓRMULA % = PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO (50 COMPRIMIDOS) FINAL PESO (50 COMPRIMIDOS) INICIAL PESO DEL PLATO
Marco de referencia. a) Es útil saber si la estrategia de tratamiento sin un. biológico (menos costosa), tiene mejor o igual eficacia
Marco de referencia a) Es útil saber si la estrategia de tratamiento sin un biológico (menos costosa), tiene mejor o igual eficacia que la estrategia con un biológico en AR temprana. b) No hay estudios
Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)
Evolución comparativa del perfil de las mujeres y de los hombres que ingresan en centros residenciales de asistencia a drogodependientes de Castilla y León. Años 2003-2006 Sistema Autonómico de información
EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU
EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU CIRUGIA TORAXICA Y LA FUNCION PULMONAR EVALUACION PRE ANESTESICA La mayoría de operaciones de tórax se relacionan con la
8 0 Jornadas Científicas y de Gestión Dr. Carmelo Cappa 2015
8 0 Jornadas Científicas y de Gestión Dr. Carmelo Cappa 2015 Estudio Comparativo de corte transversal entre 3 instrumentos biomédicos de electrocardiografía digital dos convencionales de la empresa Philips
ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID STATUS EPILEPTICUS: Estado de convulsiones continuas
White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por:
White paper Un método para hacer corresponder entre candidatos y un puesto de trabajo Posiciones basadas en un modelado predictivo Presentado por: Introducción Si pregunta a dos directores de recursos
Posibilidad de Riesgo
Posibilidad de Riesgo El riesgo global de ruptura del aneurisma intracraneal es de sólo el 0,9 % por año, pero aumenta en los aneurismas > 7 mm de diámetro máximo, según su ubicación en las ramas del polígono
procedimiento específico
procedimiento específico Medición de gases contaminantes [ex PGM-44.82-BAN] Código: Edición: 5 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud, Medio Ambiente
TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN
TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato
RESERVA FRACCIONAL DE FLUJO CORONARIO (FFR): UTILIDAD BASADA EN LA EVIDENCIA
RESERVA FRACCIONAL DE FLUJO CORONARIO (FFR): UTILIDAD BASADA EN LA EVIDENCIA DR. EDUARDO FRANCO DÍEZ 15 Febrero 2012 INTRODUCCIÓN. LIMITACIONES DE LA ANGIOGRAFÍA CORONARIA: IVUS / OCT INTRODUCCIÓN. NECESIDAD
Avances en el Diagnostico y Tratamiento de la EPILEPSIA. Enrique Feoli MD North East Regional Epilepsy Group
Avances en el Diagnostico y Tratamiento de la EPILEPSIA Enrique Feoli MD North East Regional Epilepsy Group Como Se Diagnostica Epilepsia Historia; Examenes complementarios Que NO Significa Epilepsia Ataques
PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA
PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA 1. Datos generales 1.1 Nombre del Programa: Epilepsia en Pediatría 1.2 Tipo de programa: Beca de Perfeccionamiento 1.3 Responsables de programa: Dr. Guillermo
Traumatismo Abdominal
10 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Valorar las lesiones con riesgo vital y reconocer sus posibles asociaciones Establecer prioridades en el manejo inicial de estos
Dra. Adriana Yock Corrales Especialista en Emergencias Pediátricas
Definiciones MANEJO DE LAS CRISIS CONVULSIVAS Convulsión: es la manifestación clínica resultante de una descarga neuronal anómala y excesiva. Convulsión Febril: Son crisis convulsivas que afectan a niños
"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"
"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones
La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad
La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad Clínicas MC-MUTUAL Amparo Alsina I Jornada de enfermería en traumatología laboral 1 2 Reflexiones Primum non nocere Atención
INDICE. Prólogo a la Segunda Edición
INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.
ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.
ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the
CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013
CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013 CHOQUE HIPOVOLEMICO PERDIDA VOLUMEN CIRCULANTE MECANISMOS DE COMPENSACION ALTERACIONES HEMODINAMICAS CALCULAR PERDIDA CON DATOS CLINICOS IDENTIFICAR
LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE
CENTRALES ELECTRICAS I
MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO OBJETIVO El presente trabajo cumple con el objetivo principal de disminuir los costos
Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad
Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva
ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX
ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)
INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA
Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria
Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa M, Lovera L y Arbo A. Instituto de Medicina Tropical
Caracterización clínica y epidemiológica del dengue en niños hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical durante el brote epidémico del 2007 en Paraguay Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #10: Estudio financiero (7) Periodo de recuperación de la inversión y Evaluación del riesgo del proyecto de inversión Contextualización Con la evaluación económica
GUÍA 5 : EFECTO DEL ESTRÉS EN EL PESO DE RECIÉN NACIDOS
GUÍA 5 : EFECTO DEL ESTRÉS EN EL PESO DE RECIÉN NACIDOS Se realizó un estudio a partir de una muestra aleatoria de mujeres atendidas por el departamento de obstetricia y ginecología de cierta clínica particular.
Manejo de las crisis en el ámbito hospitalario. J.C. García-Moncó, Neurología Hospital de Galdakao Mayo-Junio 2012
Manejo de las crisis en el ámbito hospitalario J.C. García-Moncó, Neurología Hospital de Galdakao Mayo-Junio 2012 Crisis Epilépticas! Parciales n Simples: motoras, sensitivas n Complejas (desconexión del
Objetivo: Universo de estudio:
Resumen de la metodología y resultados de la clasificación de hospitales públicos españoles mediante el uso del análisis cluster realizado por el Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión
Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud
39. EPILEPSIA REFRACTARIA Página 1 de 7 Se considera como epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico aquella epilepsia diagnosticada correctamente que presenta un control insatisfactorio de las
Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada
PONENCIA EN EL CONGRESO DE LA TRAUMATOLOGIA DEPORTIVA DEL SIGLO XXI EN EL FUTBOL VALENCIA, 2 de Junio del 2.001 TRATAMIENTO MEDIANTE ONDAS DE CHOQUE RADIALES ES REALMENTE EFECTIVO? Dr. CESAR COBIAN R.C.DEPORTIVO
INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI
INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI Dra. Almudena Simón. Hospital Nuestra Sra. Del Prado. Talavera de la Reina TALAVERA DE LA REINA, 23 DE ENERO DE 2009 GENERALIDADES La ventilación mecánica (VM) es un
Eller 2013 CRISIS CONVULSIVA Y STATUS
Eller 2013 CRISIS CONVULSIVA Y STATUS Mapa de Ruta Lo fome: Números Definciones Lo habitual Historia clínica Examen físico Exámenes Lo entretenido Convulsión en urgencia Manejo Dg diferenciales La verdadera
Como alternativa, y en el caso en que se precise un relajante muscular de acción rápida (en pacientes intubados), se utiliza:
Anestesia General A. Inducción anestésica a) Medicación Medicación de seguridad (siempre debe estar preparada): 1 Atropina en jeringa de 2 cc. 1 Efedrina: diluir 1 ampolla de 1 ml + 5 ml de suero fisiológico
Contrastes de hipótesis. 1: Ideas generales
Contrastes de hipótesis 1: Ideas generales 1 Inferencia Estadística paramétrica población Muestra de individuos Técnicas de muestreo X 1 X 2 X 3.. X n Inferencia Estadística: métodos y procedimientos que
RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT
4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,
ÍNDICE. CASOS A ESTUDIAR
JUAN TRAVESÍ CABETAS A.C.H. S.L.P. ÍNDICE. CASOS A ESTUDIAR QUIRÓFANOS Y BLOQUE QUIRÚRGICO ZONA DE PARTOS. UTPR UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. UCIs. HABITACIONES DE INFECCIOSOS HABITACIONES DE INMUNODEPRIMIDOS
THIPENTHAL. TIOPENTAL SÓDICO 1 g INYECTABLE. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA (Lista III) FÓRMULA CUALI Y CUANTITATIVA. Cada frasco ampolla contiene:
THIPENTHAL TIOPENTALSÓDICO1g INYECTABLE VENTABAJORECETAARCHIVADA(ListaIII) FÓRMULACUALIYCUANTITATIVA Cadafrascoampollacontiene: Tiopentalsódicoestéril 1g ACCIÓNTERAPÉUTICA: Anestésicogeneral,barbitúrico.CódigoATC:N01AF03.
NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.
RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio
Estación Experimental Agropecuaria Manfredi
Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego
de 1 a 3 15 Desarrollo de ideas y precisión proposi Conclusión de 0 a 1 de 1 a 3
Resultados de la aplicación de la Expresión Escrita (EXPRESC) a la generación 16/Primavera de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), Unidad Cuajimalpa. La EXPRESC evalúa la expresión escrita
ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua
ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:
El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal
El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses
GUIA DE CIRUGIA DE LA EPILEPSIA
GUIA DE TRABAJO DE EPILEPSIA ISSN 0325-0938 117 GRUPO DE TRABAJO DE EPILEPSIA Sociedad Neurológica Argentina Revista Neurológica Argentina 2006; 31: 117-122 GUIA DE CIRUGIA DE LA EPILEPSIA Coordinadores:
INFERENCIA ESTADÍSTICA. Metodología de Investigación. Tesifón Parrón
Metodología de Investigación Tesifón Parrón Contraste de hipótesis Inferencia Estadística Medidas de asociación Error de Tipo I y Error de Tipo II α β CONTRASTE DE HIPÓTESIS Tipos de Test Chi Cuadrado
Seminario de Protocolos de Investigación Planteamiento del Problema a Estudiar
Seminario de Protocolos de Planteamiento del Problema a Estudiar Dr. Daniel U. Campos Delgado Doctorado en Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias UASLP Contenido I. Áreas del conocimiento II. Disciplinas
Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad
Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad Dr. Claudio Puebla Característica operativas de los test diagnósticos Son los
Endocarditis tras cirugía Diagnostico por imagen
Endocarditis tras cirugía Diagnostico por imagen Mar Moreno, Servicio de Cardiología H U La Paz Madrid. 1ª La incidencia y la mortalidad no han disminuido de forma significativa en los últimos años 2ªCambio