IDIOMA EXTRANJERO PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO. The limits of my language are the limits of my world. Ludwin Wittgenstain

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IDIOMA EXTRANJERO PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO. The limits of my language are the limits of my world. Ludwin Wittgenstain"

Transcripción

1 IDIOMA EXTRANJERO SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN COMPONENTE COMUNICATIVO The limits of my language are the limits of my world. Ludwin Wittgenstain

2 SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN COMPONENTE COMUNICATIVO IDIOMA EXTRANJERO-INGLES CICLO 2 (4º - 5º) DOCENTES DEL ÁREA DE IDIOMA EXTRANJERO-INGLES NOMBRE CICLO TITULO CORREO ELECTRÓNICO Yenid Astrid García Otálvaro 2 (4º y 5º) Licenciatura en Educación Infantil Especial yenidjuan@hotmail.com 1

3 ESTANDARES CICLO 2 (4º- 5º) COMPONENTE VERBO Sigo Participo Identifico 1. ESCUCHA 2. LECTURA 3. ESCRITURA 4 MONÓLOGOS Atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad. El ritmo de canciones. En juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. Los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual. Elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos 5. CONVERSACIÓN 2

4 Reconozco Comprendo Memorizo y sigo Asocio Ubico De quién me hablan a partir de su descripción física. Algunos estados de ánimo a través del tono o volumen de voz en una historia leída por el profesor o en una grabación. Información personal proporcionada por mis compañeros y mi profesor. El ritmo de Canciones sencillas en inglés. Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y dónde. Descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas. Un dibujo con su descripción escrita. En un texto corto los lugares y momentos en que suceden las acciones. 3

5 Utilizo Leo y entiendo comprendo Gráficas para representar la información más relevante de un texto. El diccionario como apoyo a la comprensión de textos. Textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.). Sobre temas de mi interés. Descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones. Tarjetas con mensajes cortos de felicitación o invitación. 4

6 Puedo cortésmente llamar Describo Enlazo Uso Textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias. Pequeñas historias que me imagino. Los rasgos personales de gente de mi entorno. Frases y oraciones usando conectores que expresan secuencia y adición. Adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente. Con oraciones simples el clima y determino la ropa necesaria, según corresponda. Oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. La atención de mi profesor con una frase corta. 5

7 Verifico Me describo Deletreo Expreso Respondo Recito Hablo La ortografía de las palabras que escribo con frecuencia. A mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus Características físicas. Palabras que me son conocidas. En una palabra o frase corta, cómo me siento. Un trabalenguas sencillo o una rima, o canto el coro de una canción. De las actividades que realizo habitualmente. Preguntas sobre mis gustos y preferencias. 6

8 Busco Puedo hablar Respondo Puedo saludar Saludo Solicito Oportunidades para usar lo que sé en inglés. De cantidades y contar objetos hasta mil. A preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario. De acuerdo con la hora del día, de forma natural y apropiada. Cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor. A mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me expliquen algo sobre lo que hablamos. 7

9 Pido y acepto Sigo y doy Mantengo Pregunto y respondo Disculpas de forma simple y cortes Instrucciones básicas cuando participo en juegos conocidos Una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrollo una actividad de aula. Sobre las características físicas de objetos familiares. 8

10 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (Taxonomía del Bloom) CONCEPTUALES (SABER) PROCEDIMENTALES (HACER) ACTITUDINALES (SER) Identifico de quién me hablan a partir de su descripción física Asimilo el contenido de cantos sobre diversos temas relacionados con temas de la unidad. Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria. Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos Diferencio los diferentes saludos y despedidas en contacto con los demás. Defino con ayuda del diccionario las palabras que requiero. Asocio mis conocimientos sobre estructuras para leer, escribir o traducir un texto. Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia. Sigo el ritmo de canciones sencillas en inglés. Organizo imágenes estableciendo un orden de acuerdo a una rutina diaria Realizo oraciones sencillas haciendo uso de elementos, nombres propios y lugares que me son reconocidos. Saludo cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor. Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos. Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente Valoro las características físicas cuando me describo o describen a otros. Manifiesto interés en el aprendizaje de los diferentes cantos y sus orígenes. Valoro el manejo de una segunda lengua para interactuar con el entorno que lo rodea en su cotidianidad Aprecio los lugares o elementos de la ciudad y de mi cultura. Estimo importante en mi relación con el otro el uso de saludos y despedidas Reconozco que es de importancia el uso del diccionario para ampliar mi vocabulario. Respeto: el proceso de aprendizaje de mis compañeros en la adquisición de una segunda lengua. 9

11 Comprendo lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad. Asocio descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones Reconozco en un texto datos o información personal mía y de otras personas. Sé cuando los demás proporcionan información de sus hábitos diarios. Enlazo frases y oraciones usando conectores que expresan secuencia y adición. Reconozco y realizo operaciones usando números en inglés. Comprendo preguntas y respuestas sobre gustos y preferencias. Reconozco todas las letras del abecedario en inglés. Relaciono en una imagen dada diferentes estados de ánimo. Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. Describo a partir de una imagen lo que sé en esta nueva lengua. Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario. Hablo de las actividades que realizo habitualmente. Me describo y describo a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. Hablo de cantidades y se contar objetos hasta mil. Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias. Deletreo palabras que me son conocidas. Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento. Disfruto de actividades que ponen a prueba mis conocimientos en inglés. Me intereso por la lectura de textos en inglés. Valoro la información personal proporcionada por mis compañeros y por mí. Soy expresivo y natural al brindar información sobre mis hábitos diarios. Respeto la información proporcionada que tiene que ver con las características físicas de otras personas. Valoro cuando soy capaz de identificar ciertas cantidades de números en inglés. Asumo una actitud de respeto frente a las preguntas y respuestas sobre gustos y preferencias. Asumo la debida importancia que tiene el conocimiento del abecedario y su deletreo en inglés. Aprecio la información que brindan sus compañeros sobre cómo se sienten. 10

12 Integra lo aprendido con otros espacios que se convierten en fuente de investigación. Entiende sobre que le hablan en inglés en una conversación sencilla. Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual. Comprendo cuando hablan sobre actividades o actividades que a la gente le agrada o no hacer. Desarrollo consultas y actividades en fuentes como internet., televisión, bibliotecas etc. Participo en conversaciones sencillas. Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones. uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer Me intereso por adquirir conocimiento del inglés en otras fuentes como internet, revistas tv. entre otras. Demuestro interés en conversaciones, escuchando atentamente. Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo. Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta. 11

13 CICLO 2 (4-5 ) Al terminar el ciclo 2 (4-5 ) los estudiantes de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann, estarán en capacidad de comprender textos sencillos sobre temas cotidianos, participar en conversaciones cortas utilizando buena pronunciación y comprensión. GRADO 4º GRADO 5º Asimilar y familiarizarse con el vocabulario propio de su entorno adquiriendo elementos básicos para preguntar responder y comprender en una segunda lengua. Mejorar y ampliar su léxico en inglés relacionado con actividades que parten de su interés para el fortalecimiento y la adquisición de una segunda lengua. 12

14 COMPETENCIAS DEL COMPONENTE LINGÜÍSTICA Competencia 1 (C1) Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien formados y significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas, entre otras. Esta competencia implica, no sólo el manejo teórico de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas situaciones. SOCIOLINGUÍSTICA Competencia 2 (C2) Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Por ejemplo, se emplea para manejar normas de cortesía y otras reglas que ordenan las relaciones entre generaciones, géneros, clases y grupos sociales. También se maneja al entrar en contacto con expresiones de la sabiduría popular o con las diferencias de registro, de dialecto y de acento. PRAGMÁTICA Competencia 3 (C3) Se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos y comprende, en primer lugar, una competencia discursiva que se refiere a la capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir fragmentos textuales. En segundo lugar, implica una competencia funcional para conocer, tanto las formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en situaciones comunicativas reales. 13

15 NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO (N1) Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor. (1.1) Reconozco algunos estados de ánimo a través del tono o volumen de voz en pequeños textos o una historia leída por el profesor o en una grabación. (1.2) Reconozco saludos y despedidas y elementos de información personal. (1.3) COMPRENSIÓN (N2) Distingo en la lectura de textos elementos de mi nueva adquisición de mi vocabulario que se relacionan con mi entorno.(2.1) Distingo diferentes expresiones o estados de ánimo a través de imágenes. (2.2) APLICACIÓN (N3) Distingo cuando me saludan y se despiden y características de información personal (2.3) Completo a través de ejercicios escritos palabras y frases relacionadas con la adquisición del nuevo vocabulario. (3.1) Practico en la conversación con mis compañeros y profesores expresiones que me van a servir para mi vida cotidiana. (3.2) Obtengo información personal que me permiten a su vez ampliar mis conocimientos. (3.3) 14

16 Selecciono el vocabulario de manera oral y escrita que me permite más comprensión de l os textos que escucho. (4.1) Explico a mi profesor y compañeros lo que comprendo de manera sencilla y de acuerdo a la adquisición de el vocabulario que e adquirido (5.1) ANÁLISIS (N4) Ilustro con imágenes diálogos donde pongo en práctica lo aprendido. (4.2) SÍNTESIS (N5) Valoro en mi relación con el otro las expresiones de las que hago uso con mi nuevo vocabulario. (5.2) Ilustro mensajes con saludos despedidas e información personal en relación con mis compañeros. (4.3) Escojo de mi vocabulario aprendido lo que requiero para entablar una sencilla conversación. (5.3) Reviso y edito mis escritos con la ayuda de mis compañeros y del profesor. (6.1) EVALUACIÓN (N6) Demuestro que puedo utilizar el vocabulario que e aprendido de manera oral y escrita. (6.2) Valoro la relación que puedo tener con los demás en relación con el aprendizaje de mi vocabulario. (6.3) 15

17 ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO 4º PERIODOS Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 1. Saludo cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor. 2. Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario 3. Demuestro que puedo utilizar el vocabulario que e aprendido de manera oral y escrita 4. Completo a través de ejercicios escritos palabras y frases relacionadas con la adquisición del nuevo vocabulario 6.Identifico y uso el vocabulario relacionado con los miembros de la familia. 7. Hago uso correcto del adjetivo demostrativo thisthat, these those. 8. Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia. 9.Describo a partir de una imagen lo que sè en esta nueva lengua. 12.Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria. 13. Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y dónde. 14.Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente. 15. Hablo de las actividades que realizo habitualmente. 18Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil. 19. Sigo y doy instrucciones básicas cuando participo en juegos conocidos. 20.Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés. 21.Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.). 16

18 5.Deletreo palabras que me son conocidas 10. Sigo y doy instrucciones básicas cuando participo en juegos conocidos. 16. Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia. 22.Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos 6. Doy uso a los números para escribir fechas, datos etc. 11. Asocio un dibujo con su respectivo escrito. 17. Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas. 23.Memorizo y sigo el ritmo de canciones populares ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO 5º PERIODOS Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 1. Saludo y me despido cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor. 2. Reconozco algunos estados de ánimo a través del tono o volumen de voz en una historia leída por el profesor o en una grabación. 6. Escribo sobre temas de mi interés. 7. Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos. 11.Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer 12 Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y dónde 16. Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés. 17. Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.). 17

19 3. Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos. 8. Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos. 13. Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos. 18. Recito un trabalenguas sencillo o una rima, o canto el coro de una canción. 1 4.Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario 9. Recito un trabalenguas sencillo o una rima, o canto el coro de una canción 14. Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor. 19.Escribo pequeñas historias que me imagino 5. Deletreo palabras que me son conocidas. 10. Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. 15. Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés 20. Recito un trabalenguas sencillo o una rima, o canto el coro de una canción. 18

20 ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE GRADO 4º IDIOMA EXTRANJERO GRADO 4º UNIDAD N 1 MY FRIENDS UNIDAD N 2 I LOVE MY FAMILY UNIDAD N 3 MY BODY UNIDAD N 4 THE CHRISTMAS SALUDOS Y DESPEDIDAS MIEMBROS DE LA FAMILIA PARTES DE MI CUERPO LA NAVIDAD INFORMACION PERSONAL PARTES DE LA CASA NÚMEROS DEL 100 AL 1000 LAS COSTUMBRES PRESENTACION PERSONAL USO DEL ADJETIVO DEMOSTRATIVO (THIS-THAT) (THESE-THOSE) PRENDAS DE VESTIR LOS ANIMALES ADJETIVOS CLIFICATIVOS ABECEDARIO LOS ENSERES LOS ALIMENTOS RUTINA DIARIA OBJETOS DEL SALÓN DE CLASES REPASEMOS VOCABULARIO: LOS COLORES Y NÚMEROS DEL 1 AL 100 LOS ADORNOS DE NAVIDAD VERBOS REPASEMOS VOCABULARIO: DÍAS, MESES, NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES DEL 1 AL 20 LECTURA DE PEQUEÑAS HISTORIAS LA HORA LOS VILLANCICOS 19

21 CONTENIDOSGRADO 4º Periodo Conceptuales Procedimentales Actitudinales Periodo1º MY FRIENDS Estándares: 1,2,3,4,5,6 Competencias: 1,2,3 Niveles: (1.3);(2.3);(2.2); (3,1); (3,2),(3,3),(4,3); (5,1);(4.2),(5,2), (6,3) Saludos y despedidas Información personal Presentación personal Abecedario Saludo y me despido cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor. Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario Deletreo palabras que me son conocidas Estimo importante en mi relación con el otro el uso de saludos y despedidas Demuestro interés en conversaciones, escuchando atentamente. Valoro el manejo de una segunda lengua para interactuar con el entorno que lo rodea en su cotidianidad Asumo la debida importancia que tiene el conocimiento del abecedario y su deletreo en inglés. 20

22 Objetos del salón de clases Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés. Valoro el manejo de una segunda lengua para interactuar con el entorno que lo rodea en su cotidianidad Vocabulario: días, meses, números cardinales y ordinales. Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia. Respeto el proceso de aprendizaje de mis compañeros en la adquisición de una segunda lengua. Periodo 2º I LOVE MY FAMILY Estándares 1,2,3,4,5,6 Competencias 1,2,3 Niveles (1,1),(2.1),(3.1) (3,2),(3,3),(4,1), (4,2),(5,1)(5,2) (5,3),(6,1),(6,2) (6,3) Miembros de la familia Partes de la casa - Los enseres Uso del demostrativos (thisthat)(these-those) Colores primarios Números del 1 al 100 Describo a partir de una imagen lo que sé en esta nueva lengua. Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples Hablo de cantidades y se contar objetos hasta mil. Me intereso por la lectura de textos en inglés. Valoro la información personal proporcionada por mis compañeros y por mí. Disfruto de actividades que ponen a prueba mis conocimientos en inglés. Valoro cuando soy capaz de identificar ciertas cantidades de números en inglés. 21

23 Periodo 3º THE BODY Estándares 1,2,3,4,5,6 Partes del cuerpo Prendas de vestir Adjetivos calificativos Me describo y describo a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. Respeto la información proporcionada que tiene que ver con las características físicas de otras personas. Competencias 1,2,3 Niveles (3,1),(3,3),(4,1) (5,1),(5,2)(5,3) (6,1)(62,)(6,3 Rutinas diarias Verbos Números del 100 al 1000 La hora Organizo imágenes estableciendo un orden de acuerdo a una rutina diaria. Hablo de cantidades y se contar objetos hasta mil. Valoro la información personal proporcionada por mis compañeros y por mí. Me sorprendo cuando soy capaz de identificar ciertas cantidades de números en inglés. Periodo 4º THE CHRISTMAS Estándares 1,2,3,4,5,6 Competencias 1,2,3,4,5,6 Niveles (2,1),(2,2) (3,1) (3,2),(3,3), (4,1) (4,2)(4,3) (5,1) (5,2),(5,3) (6,1), (6,2),(6,3) La navidad Las costumbres Los animales Los alimentos Los villancicos la lectura de pequeñas historias Desarrollo consultas y actividades en fuentes como internet., televisión, bibliotecas etc. Sigo: el ritmo de canciones sencillas en inglés Valoro el manejo de una segunda lengua para interactuar con el entorno que lo rodea en su cotidianidad. 22

24 INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 4º NIVEL PERIODO NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO PERIODO 1 Demuestro que puedo utilizar el vocabulario que e aprendido de manera oral y escrita. Siempre utiliza de manera oral y escrita los saludos y las despedidas. Responde muy bien de manera oral o escrita a información personal Utiliza de manera oral y escrita los saludos y despedidas. Responde de manera oral o escrita a información personal. Algunas veces utiliza los saludos y las despedidas de manera oral y escrita. Responde con ayuda de manera oral o escrita a información personal. Se le dificultar el uso y la escritura de los saludos y las despedidas. Se le dificulta responder de manera oral o escrita a información personal. PERÍODO 2 Describo a partir de una imagen lo que sé en esta nueva lengua y repaso vocabulario. Identifica y relaciona claramente a partir de imágenes dadas los miembros de la familia dentro del hogar. Amplia significativamente su vocabulario. Identifica y relaciona a partir de imágenes dadas los miembros de la familia dentro del hogar. Amplia poco a poco su vocabulario. Algunas veces Identifica y relaciona a partir de imágenes dadas los miembros de la familia dentro del hogar. Adquirió parte del vocabulario. Identifica y relaciona claramente a partir de imágenes dadas los miembros de la familia dentro del hogar. Su vocabulario adquirido es muy poco. 23

25 PERÍODO 3 Hablo de las actividades que realizo habitualmente. PERÍODO 4 Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.). Es capaz de describir muy bien su rutina diaria. Habla correctamente bien de cantidades y se contar objetos hasta mil. Se integró y disfrutó mucho todas las actividades y conocimientos adquiridos sobre épocas o acontecimientos como cumpleaños, navidad etc. Adquiere y utiliza correctamente el vocabulario referente a épocas como la Navidad. Es capaz de describir su rutina diaria. Habla adecuadamente de cantidades y se contar objetos hasta mil. Se integró y disfrutó las actividades y conocimientos adquiridos sobre épocas o acontecimientos como cumpleaños, navidad etc. Adquiere y utiliza adecuadamente el vocabulario referente a épocas como la Navidad. Es capaz de describir muy su rutina diaria con ayuda de algunos recursos. Habla de cantidades y se contar objetos hasta mil. Algunas veces se integró y disfrutó de las actividades y conocimientos adquiridos sobre épocas o acontecimientos como: cumpleaños, navidad etc. Adquiere y utiliza el vocabulario referente a épocas como la Navidad. Presenta dificultad para describir una rutina diaria. Se le dificulta hablar de cantidades y se contar objetos hasta mil. Le cuesta integrarse y disfrutar de las actividades y conocimientos adquiridos sobre épocas o acontecimientos como: cumpleaños, navidad etc. Se le dificulta adquirir y utilizar correctamente el vocabulario referente a épocas como la Navidad. 24

26 ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE GRADO 5º INGLÉS GRADO 5º UNIDAD N 1 HELLO AND GOOD BYE UNIDAD N 2 THE PROFFESIONS UNIDAD N 3 SPORTS UNIDAD Nº4 THE CHRISTMAS`DAY SALUDOS FORMALES E INFORMALES. DESPEDIDAS PRONOMBRES PERSONALES ALGUNOS DEPORTES: SOCCER,BASKETBALL, TENNIS ETC. THE CHRISTMAS DAY AND ORNAMENTS ENTREVISTA PERSONAL VERBO TO-BE EXPRESIONES: I LIKE TO PLAY SOCCER, I DON`T LIKE SPORTS ETC. THE CHRISTMAS CAROL REPASEMOS VOCABULARIO: LA FECHA, COLORES, NÚMEROS DEL 1 AL 1' LAS PROFESSIONES LAS PARTES DE LA CIUDAD IMPLEMENTOS DEPORTIVOS VERBOS Y ACCIONES THE VACATIONS REALIZO JUEGOS EN INGLÈS PRESENTACION EN POWER POINT : LUGARES TRÌSTICOS DE MI CIUDAD 25

27 CONTENIDOSGRADO 5º Periodo Conceptuales Procedimentales Actitudinales Periodo1º HELLO AND GOOD BYE Estandares 1,2,3,4,5,6 Competencias: 1,2,,3 Saludos formales e informales. Despedidas Entrevista personal Uso adecuadamente saludos y despedidas. Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario Estimo importante en mi relación con el otro el uso de saludos y despedidas Demuestro interés en conversaciones, escuchando atentamente. Niveles: (1,1) (1,3) (2,1)(2,2) (2,3) (3,1)(3,2)(3,3) (4,1)(4,2)(4,3) (5,1)(5,2)(5,3) (6,1)(6,2)(6,3 Periodo 2 THE PROFFESIONS Estandares: 1,2,3,4,5,6 Competencias: 1,2,3 Niveles: (2,1);(3,1)(3,2) (4,1)(4,2)(5,1) (5,2)(5,3)(6,1) (6,2)(6,3) Repasemos fechas,nùmeros y colores Pronombres personales Verbo tobe Las profesiones Partes de la ciudad Presentacion en powerpoint lugares turísticos de mi ciudad. Hablo de cantidades y se contar objetos hasta mil. Realizo oraciones sencillas haciendo uso de elementos, nombres propios y lugares que me son reconocidos. Valoro cuando soy capaz de identificar ciertas cantidades de números en inglés. Me intereso por la lectura de textos en inglés 26

28 Periodo 3 The sports SPORTS Estandares 1,2,3,4,5,6 Competencias: 1,2,3 Niveles: (2,1)(3,1)(3,2) (4,1)(4,2)(5,1) (5,2)(5,3)(6,1) (6,2)(6,3) Periodo 4 THE CHRISTMAS `DAY Algunos deportes: soccer,tennis, basketball,etc Expressions: I like to play soccer, i don`t like sports etc. Implementos deportivos Verbos y acciones The Christmas day and ornaments The Christmas carol The vacations Comprendo cuando hablan sobre actividades que a la gente le agrada o no hacer. Valoro el manejo de una segunda lengua para interactuar con el entorno que lo rodea en su cotidianidad Estandares1,2, 3,4,5,6 Competencias: 1,2,3 Niveles: (2,1)(3,1)(3,2) (4,1)(4,2)(4,3) (5,1)(5,2)(5,3) (6,2,)(6,3) Realizo juegos en inglés Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente. Me intereso por la lectura de textos en inglés. 27

29 INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 5 NIVEL PERIODO NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO PERIODO 1 Demuestro que puedo utilizar el vocabulario que e aprendido de manera oral y escrita Usa en forma apropiada a nivel oral y escrito saludos formales e informales y despedidas. Es capaz de dar fácilmente información personal a manera de entrevista o de forma escrita. Usa en forma oral y escrito saludos formales e informales y despedidas. Es capaz de dar información personal a manera de entrevista o de forma escrita. Usa con ayuda de manera oral o escrita saludos formales e informales y despedidas. Es capaz con ayuda de dar información personal a manera de entrevista o de forma escrita Se le dificulta hacer uso en forma oral o escrita de saludos formales o informales y despedidas. Se le dificulta dar información personal a manera de entrevista o de forma escrita. PERIODO 2 Identifico en mi ciudad lugares y algunas profesiones en ellos. Identifica claramente el vocabulario de profesiones y partes de la ciudad. Es capaz de elaborar muy bien una presentación en Power Point sobre los temas vistos. Identifica el vocabulario de profesiones y partes de la ciudad. Elabora una presentación en Power Point sobre los temas vistos. Identifica con ayudas didácticas vocabulario de profesiones y partes de la ciudad. Elabora con ayuda una presentación en Power Point sobre los temas vistos. Identifica con dificultad el vocabulario de profesiones y partes de la ciudad. Presenta dificultad para elaborar una presentación en Power Point sobre los temas vistos. 28

30 PERIODO 3 Escribo y comprendo sobre temas de mi interés. Comprende muy bien en un texto cuando me hablan sobre los deportes. Utiliza apropiadamente los verbos para escribir oraciones o textos con sentido. Comprende en un texto cuando me hablan sobre los deportes. Utiliza los verbos para escribir oraciones o textos con sentido. Comprende con ayuda en un texto cuando me hablan sobre los deportes. Utiliza con ayuda los verbos para escribir oraciones o textos con sentido. Se le dificulta comprender en un texto cuando le hablan sobre los deportes. Se le dificulta hacer uso de verbos para escribir oraciones o textos con sentido. PERIODO 4. Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.). Comprende muy bien textos sobre temas familiares como la navidad. Realiza muy bien ejercicios lúdicos para identificar el vocabulario de la navidad. Comprende textos sobre temas familiares como la navidad. Realizo ejercicios lúdicos para identificar el vocabulario de la navidad. Comprende textos con ayuda sobre temas familiares como la navidad. Realiza con ayuda ejercicios lúdicos para identificar el vocabulario de la navidad. Se le dificulta comprender textos sobre temas familiares como la navidad. Realiza con dificultad ejercicios lúdicos para identificar el vocabulario de la navidad. 29

31 METODOLOGÍA Teniendo en cuenta el modelo pedagógico de nuestra Institución, la comunidad de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann cuenta con un proceso permanente, por el cual se definen unos principios en función del concepto que tenemos de ser humano y por ende el tipo de personas que como educadores debemos formar. Desde el área de idioma extranjero-inglés, se pretende contribuir al desarrollo equilibrado de nuestros alumnos y de nuestra sociedad sobre la base del respeto a la vida y a los derechos humanos, promoviendo en los estudiantes actitudes de cambio y de progreso mediante su participación consciente y responsable como miembro de la familia y del grupo social. Para el desarrollo del área humanidades inglés se proponen: Metodologías activas e interactivas que tienen en cuenta el factor lúdico. De esta manera se propician procesos de socialización y de construcción del conocimiento y se construyen nexos con los demás, lo cual les permite desarrollar tolerancia, respeto, solidaridad y aprecio por ellos mismos y por los demás seres humanos. Actividades interesantes y significativas centradas en el estudiante, metodologías ricas en contenidos culturales Aprendizaje colaborativo: El aprendizaje colaborativo es ".un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. 30

32 En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. Pedagogía por proyectos: La pedagogía por proyectos se constituye en una alternativa de trabajo que puede dar respuesta a situaciones problemáticas de integración curricular a partir de las interacciones y construcciones colectivas que el grupo implicado, maestros y alumnos, logre construir a través del intercambio, la negociación, el consenso, la planificación y la materialización de dichos conocimientos y aprendizajes. El proyecto como alternativa didáctica, se fundamenta en la investigación, en la construcción colectiva y globalizadora del conocimiento. La pedagogía por proyectos es una estrategia diseñada para que los maestros tomen conciencia sobre su propio aprendizaje, el de sus estudiantes y el proceso de enseñanza, al formular acciones formativas necesarias para alcanzar los objetivos y metas en los procesos de concreción, de construcción del conocimiento. Aprendizajes significativos: El aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee (ideas previas), reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso (conceptualización). Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje es recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe una retroalimentación. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. 31

33 El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender proporcionando un cambio actitudinal. ESTRATEGIAS Estrategias diagnósticas Estrategias de desarrollo Estrategias de evaluación Diálogos. Talleres al interior del aula. Exposición o explicación de temas. Participación de actividades lúdicas. Lectura y escritura de vocabulario. Exposiciones de los diferentes temas. Uso de las flash cards Ejercicios de pronunciación Ejercicios de Identificación de imágenes. Ejercicios de Listen o escucha Ejercicios de escritura como: complete, sopas de letras, crucigrama, dibujo. Uso del diccionario Visita a la biblioteca Videos. Uso del internet y herramientas Tic Elaboración de fichas Elaboración de juegos didácticos. Lectura de cuentos. Trabajo en el tablero Trabajo en equipo. Revisión de cuadernos. 32

34 RECURSOS Recursos tecnológicos Páginas didácticas para el aprendizaje del inglés. Uso del aula abierta. Recursos didácticos Juegos didácticos elaborados en diferentes materiales, flashcards, carteleras, afiches, grabadora, cds de música en inglés, libros ilustrados, cuentos, diccionarios. Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso. EVALUACIÓN Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa y cuantitativa:el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.y se hace una relación de la escala nacional con la escala institucional la cual es: ESCALA NACIONAL ESCALA NUMÉRICA INSTITUCIONAL DE 1.00 A 5.00 DENOMINACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS Bajo 1.00 a 2.99 El estudiante no alcanza los logros propuestos. Se caracteriza por presentar dificultades para cumplir con los requerimientos de los logros planteados. Implica un bajo dominio de competencias en lo 33

35 conceptual, procedimental y actitudinal. Básico 3.00 a 3.99 El estudiante que alcanza algunos de los logros propuestos presentando limitaciones en los requerimientos de los logros señalados en los indicadores. En forma irregular domina las competencias en lo conceptual, procedimental y actitudinal, haciendo estrictamente lo necesario para cumplir las metas propuestas. Alto 4.00 a 4.59 El estudiante que alcanza la mayoría de los logros propuestos y cumple casi todos los requerimientos señalados en los indicadores. Implica un buen dominio de competencias en lo conceptual, procedimental y actitudinal. Superior 4.60 a 5.00 El estudiante que alcanza todos los logros propuestos y cumple de manera optima los requerimientos de los procesos en cada una de las áreas, referidos no sólo al desempeño académico sino, al dominio de las competencias en lo conceptual, procedimental y actitudinal. Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje. 34

36 ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA Consulta Individuales y/o grupales. Buscar en diferentes fuentes bibliográficas, visitas a las bibliotecas, páginas de internet recomendadas. Taller Individuales y/o grupales. Permanentes en cada tema trabajado. Cuaderno Individuales. En clase con cada estudiante para corregir las actividades propuestas y desarrolladas. Evaluación de periodo Individuales. El 20% del periodo le corresponde a la evaluación acumulativa. Autoevaluación Individuales. Hace parte del 80% del seguimiento del periodo. Coevaluación Individuales. Dialogo personal entre alumno y el maestro. Cuatro durante el periodo 4 por período. 2 veces por periodo. Una vez en el periodo Una vez en el periodo Una vez en el periodo 35

37 PLAN DE APOYO CICLO 2 (GRADOS 4 Y 5 ) PLANES DE APOYO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Explicación por parte del maestro. Explicación por parte del maestro. Explicación por parte del maestro. Explicación por parte del maestro. Desarrollo del taller de plan de apoyo Desarrollo del taller de plan de apoyo Desarrollo del taller de plan de apoyo Desarrollo del taller de plan de apoyo RECUPERACIÓN equivalente al 40%. equivalente al 40%. equivalente al 40%. equivalente al 40%. Presentación de una prueba escrita equivalente al 60%. Presentación de una prueba escrita equivalente al 60%. Presentación de una prueba escrita equivalente al 60%. Presentación de una prueba escrita equivalente al 60%. Al finalizar el año escolar en la semana institucional de noviembre, los estudiantes de la Institución que persistan en desempeño bajo en alguna/s de las área/s presentará plan de recuperación de los periodos pendientes. Registro conceptual Desarrollo de talleres acerca de NIVELACIÓN los temas vistos. Registro conceptual Desarrollo de talleres acerca de los temas vistos. Consulta Presentación de prueba oral Presentación de prueba escrita Registro conceptual Desarrollo de talleres acerca de los temas vistos. Consulta Presentación de prueba oral Presentación de prueba escrita Registro conceptual Desarrollo de talleres acerca de los temas vistos. Consulta Presentación de prueba oral Presentación de prueba escrita Consulta Presentación de prueba oral Presentación de prueba escrita Al desarrollar los planes de nivelación, estos serán como mínimo dos por periodo respectivo tanto para el estudiante que es promovido, como para aquel que llega de otra institución luego de iniciado el periodo y/o sin notas parciales. 36

38 PROFUNDIZACIÓN Talleres de profundización. Consultas Trabajo de listening. Trabajo de actividades en páginas didácticas en internet. Elaboración de materiales didácticos en inglés. Talleres de profundización. Consultas Trabajo de listening. Trabajo de actividades en páginas didácticas en internet. Elaboración de materiales didácticos en inglés. Talleres de profundización. Consultas Trabajo de listening. Trabajo de actividades en páginas didácticas en internet. Elaboración de materiales didácticos en inglés. Talleres de profundización. Consultas Trabajo de listening. Trabajo de actividades en páginas didácticas en internet. Elaboración de materiales didácticos en inglés. 37

39 ANEXOS CONTROL DE CAMBIOS NOVEDAD FECHA Elaboración de documento Mayo 24 del 2012 Modificación Modificación Modificación Modificación ELABORACIÒN REVISÒ APROBÒ Yenid Astrid García Otálvaro 38

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO UNO

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO UNO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO UNO Institución educativa villa del socorro "The greatest sign of success of a teacher is to say," Now the children are

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Componente Comunicativo Área humanidades: Lengua Extranjera Inglés

PLAN DE ESTUDIOS Componente Comunicativo Área humanidades: Lengua Extranjera Inglés SECRETARIA DE EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIOS Componente Comunicativo Área humanidades: Lengua Extranjera Inglés Institución Educativa El Picachito Área Humanidades - Lengua Extranjera Inglés NOMBRE INSTITUCIÓN

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2019 Que el lenguaje se convierta en un lugar de encuentro para respetar y enriquecer las diferencias que nos unen Qué son las competencias?

Más detalles

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA INGLÉS

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA INGLÉS SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA INGLÉS CUR.for.29 Versión 2 Abril 2016 CICLO: _2 GRADOS: _5 Comentario [IEATBS1]:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

COMPONENTE COMUNICATIVO

COMPONENTE COMUNICATIVO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO CICLO 2 2.012 ESTANDARES CICLO 2 ENUNCIADO ESCUCHA LECTURA ESCRITURA

Más detalles

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período Inglés Grado Tercero Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA GRADO: TERCERO

Más detalles

AREA: HUMANIDADES INGLÉS

AREA: HUMANIDADES INGLÉS SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCION EDUCATIVA: Marco Fidel Suárez DOCENTE: Doralba Castaño, Nelly Giraldo de O., Dora TeresitaGuerra Zapata, Margarita Cecilia Henao Montoya, Carmen Elena Rico Mesa, Diana

Más detalles

I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS INGLÉS COMPONENTE COMUNICATIVO CICLO: 2 (CUARTO Y QUINTO) I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO ESTANDARES CICLO 2 ENUNCIADO 1. Escucha 2. Lectura 3 Escritura 4 Monólogos

Más detalles

Secretaría de Educación Municipal. Institución Educativa Dinamarca Un lugar donde se aprende y se es feliz

Secretaría de Educación Municipal. Institución Educativa Dinamarca Un lugar donde se aprende y se es feliz Secretaría de Educación Municipal Institución Educativa Dinamarca Un lugar donde se aprende y se es feliz COMPONENTE COMUNICATIVO PLAN DE ÁREA DE HUMANIDADES: LENGUA EXTRANJERA (Inglés) CICLO 2 Medellín

Más detalles

Inglés. Grado Séptimo

Inglés. Grado Séptimo Inglés Grado Séptimo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: SÉPTIMO

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

micro currículo del ÁREA DE: Idioma extranjero ( inglés) Unidad y temas

micro currículo del ÁREA DE: Idioma extranjero ( inglés) Unidad y temas Idioma extranjero ( inglés) fecha Enero. Grado Sexto. Sesión 1,2,3. y temas Generalidades del idioma inglés. Uno. Reconoce el idioma inglés como una lengua muy Importante para sus vidas. Motivar a los

Más detalles

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO DÉCIMO I Voz pasiva en: presente simple, presente perfecto, pasado perfecto, futuro. Tag questions, deportes. GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO DÉCIMO II Salud y sentimientos

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GUAVIARE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE OBRERO PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: HUMANIDADES

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GUAVIARE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE OBRERO PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: HUMANIDADES SECRETARIA DE EDUCACION DEL GUAVIARE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE OBRERO PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: INGLÉS CICLO 1 (GRADOS 0-3) DISEÑADO POR:

Más detalles

MALLA CURRICULAR INGLÉS

MALLA CURRICULAR INGLÉS El estudiante comprenderá el vocabulario relacionado con el presente simple MALLA CURRICULAR INGLÉS Comprender el vocabulario relacionado con el presente simple Reading: Lecturas sobre * Lingüístico: Conceptos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO UNO

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO UNO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO UNO Institución educativa villa del socorro "The greatest sign of success of a teacher is to say," Now the children are

Más detalles

Secretaría de Educación

Secretaría de Educación Secretaría de Educación INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEBASTIÁN DE BELALCAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO Área: Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero 2018 CICLO: 2 Grado:

Más detalles

Plan de Estudio por Competencias

Plan de Estudio por Competencias INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MÚNERA LOPERA. Secciones Alto de la Cruz, Bello Oriente y Ramón Múnera Lopera Paz, Amor y Verdad Aprobada según Resolución 16199 del 27 de noviembre de 2002 Nit 811 018169-7

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO PARTE SOCIO-LINGÜÍSTICA: INGLÉS Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Leer y escribir... 1 1.2.- Conocimientos lingüísticos...

Más detalles

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CURSO A1- A2.1

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CURSO A1- A2.1 CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CURSO A1- A2.1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO Título Centro de impartición Modulo / materia Tipo (troncal/ obligatoria/optativa) Modalidad de impartición (presencial,

Más detalles

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín Plan de área Español e Inglés CARMEN CELINA GARCIA PULGARIN Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla 2011 Medellín AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA Año 2011 GRADO: QUINTO PERIODO PRIMERO INTENSIDAD

Más detalles

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS MÓDULO 1

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS MÓDULO 1 PROGRAMA DE FORMACION ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS MÓDULO 1 ESCUELA DE IDIOMAS INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO (2018) 1. INFORMACION GENERAL Tipo (Si es curso, diplomado, seminario, semillero o taller)

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA Inglés Grado Once Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: ONCE

Más detalles

Inglés. Grado Décimo

Inglés. Grado Décimo Inglés Grado Décimo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: DÉCIMO

Más detalles

Inglés. Grado Séptimo

Inglés. Grado Séptimo Inglés Grado Séptimo Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: SÉPTIMO

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA :HUMANIDADES IDIOMA EXTRANJERO - INGLES CUR.for.29 Versión 2 Abril 2016 CICLO:

Más detalles

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal. SECUENCIA DIDACTICA BILINGÜE: I LIKE MY BODY ETAPA: Educación Primaria CICLO: 2º NIVEL: 4º PERIODO: Mes Enero (6 sesiones). COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia comunicativa, tratamiento de la información,

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primera Evaluación Unidad 1 Identificación y nombramiento de sitios en el colegio. Repaso de los objetos de la clase y el equipamiento

Más detalles

Secretaría de Educación

Secretaría de Educación Secretaría de Educación INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEBASTIÁN DE BELALCAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO Área: Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero 2017 CICLO: 2 Grado:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Identificar la idea global de un mensaje oral. 2. Es capaz de comunicarse cara a cara con los demás con apoyo

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO CICLO 1 2.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO CICLO 1 2. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO ESCUCHA LECTURA ESCRITURA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primera Evaluación Unidad 1 Identificación y nombramiento de sitios en el colegio. Repaso de los objetos de la clase y el equipamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Área de Formación TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO Cuerpo

Más detalles

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS NIVEL A2 CURSO

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS NIVEL A2 CURSO CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS NIVEL A2 CURSO 2017-2018 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO Título Centro de impartición Modulo / materia Tipo (troncal/ obligatoria/optativa) Modalidad de impartición

Más detalles

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones PDC DE 3º DE ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1º) Contenidos: Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes que poseen características y necesidades

Más detalles

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: INGLES I Identificación Plantel : LA ESTANCIA SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L.D. JOSÉ HUGO PIÑA OLVERA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA DE

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE:

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: INGLES GRADO: 6 PERIODO: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: I LIKE TO PLAY SOCCER DESEMPEÑO

Más detalles

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender.

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender. EVALUACIÓN Criterios de evaluación en Educación Primaria Primer ciclo 1. Participar en interacciones orales dirigidas en situaciones de comunicación del todo predecibles. 2. Captar la idea global en textos

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DOCENTE: Dincia Chaverra PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Tengo en cuenta reglas sintácticas,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H )

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H ) INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H 00-801) SEMESTRE EN QUE SE DEBERÁ TOMAR ESTE CURSO: Se recomienda que

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DEL APRENDIZAJE HUMANIDADES INGLES

DISEÑO CURRICULAR DEL APRENDIZAJE HUMANIDADES INGLES COLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad, aseguramos el futuro 1 de 162 DISEÑO CURRICULAR DEL APRENDIZAJE HUMANIDADES INGLES DOCENTES Celina Páez Nelson Enrique Mejia Galvis Jefe de Area

Más detalles

*** INSTITUCIÓN EDUCATIVA *** *** SAN VICENTE - PALMIRA ***

*** INSTITUCIÓN EDUCATIVA *** *** SAN VICENTE - PALMIRA *** 15001 Escucha y repite vocabulario relacionado con los saludos. 15002 Escucha los saludos y los relaciona con la imagen presentada. 15003 Identifica y repite vocabulario referente a los saludos informales

Más detalles

Inglés A. Principiante. Un semestre. Clave: Créditos: 7

Inglés A. Principiante. Un semestre. Clave: Créditos: 7 Unidad de competencia Nivel de la Lengua Meta Duración Inglés A Principiante Un semestre Carácter de la Unidad de Competencia Obligatorio Clave: Créditos: 7 H Docencia: 5 H Independientes: 3 Horas Supervisadas:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 2017-2018 CONTENIDOS GRAMATICALES: Spelling y alphabet spelling INFORMACIÓN PERSONAL: nombre, apellidos, edad, dirección, nacionalidad, número de teléfono, lugar donde vives &

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA AVELINO SALDARRIAGA CONSTRUYENDO CONVIVENCIA CIUDADANA PLAN DE ÁREA HUMANIDADES INGLÉS

INSTITUCION EDUCATIVA AVELINO SALDARRIAGA CONSTRUYENDO CONVIVENCIA CIUDADANA PLAN DE ÁREA HUMANIDADES INGLÉS SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE ITAGÜÍ DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO ESTRUCTURA GENERAL DEL ÁREA 2013 1. FINES DE LA EDUCACION. 1.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES Asignatura/submodulo: INGLES I Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO DOS

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO DOS SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO DOS Institución educativa villa del socorro "The greatest sign of success of a teacher is to say," Now the children are

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código DOCENTES: GRADO: TERCERO PERIODO: 1 INTENSIDAD SEMANAL: ESTANDARES: identifica que la escritura lingüística alfabética esta compuesta por palabra que

Más detalles

PROGRAMA ANUAL. Fundamentación y Propósitos

PROGRAMA ANUAL. Fundamentación y Propósitos PROGRAMA ANUAL Espacio curricular: Lenguas Adicionales: Inglés Ciclo Lectivo: 2017 Carga horaria semanal: 3 hs./c. Curso/s: 3º6 Y 3º7º Profesor/a: Peregrini, María Alejandra Modalidad: Fundamentación y

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

Alemán A1. Programación del. primer curso

Alemán A1. Programación del. primer curso Alemán A1 Programación del primer curso Versión: noviembre de 2017 Índice Objetivos generales Objetivos específicos 1. Actividades y estrategias comunicativas 1.1. Actividades y estrategias de comprensión

Más detalles

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I AULA DE ACOGIDA. NIVEL I LENGUA ESPAÑOLA Localiza la información global y específica de mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación sobre temas personales.. Reconoce y utiliza de forma oral

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.6. Área : COMUNICACION 1.7. Grado : 2 A Y B 1.8. Nº de Horas : 10 1.9. Duración : 2 de marzo al 18 de diciembre 1.10. Profesora : Verónica Castro Rivera Giovana Ruiz Prieto

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código DOCENTES: GRADO: SEGUNDO PERIODO: 1 INTENSIDAD SEMANAL: OBJETIVO DEL GRADO: interpretar las formas básicas para saludar y despedirse y responder con

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

ALEMÁN NIVEL BÁSICO 1 1. CONTENIDOS. Se impartirán las siguientes unidades didácticas: UNIDAD 1: Identificación personal (Módulo 1) CONTENIDOS

ALEMÁN NIVEL BÁSICO 1 1. CONTENIDOS. Se impartirán las siguientes unidades didácticas: UNIDAD 1: Identificación personal (Módulo 1) CONTENIDOS ALEMÁN NIVEL BÁSICO 1 1. CONTENIDOS Se impartirán las siguientes unidades didácticas: UNIDAD 1: Identificación personal (Módulo 1) CONTENIDOS - Saludos y despedidas - Estados de ánimo - Presentaciones

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO Profesora CAROLINA RISUEÑO B. AÑO LECTIVO POPAYÁN 2011-2012 JUSTIFICACIÓN: Durante el transcurso del año escolar, los estudiantes aprenderán

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español Expresión oral Comunica mensajes breves y extensos tomando en cuenta: 1. Enlaza frases de forma sencilla, con el fin de describir experiencias, hechos, sus sueños, esperanzas y ambiciones. La fonética

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

PROCESOS BÁSICOS O EJES CURRICULARES O ENUNCIADO IDENTIFICADOR O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

PROCESOS BÁSICOS O EJES CURRICULARES O ENUNCIADO IDENTIFICADOR O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCION EDUCATIVA: DOCENTE: Rosa Iris Berdugo, Fernely Rendón AREA: Humanidades Asignatura Ingles CICLO: 5 PERIODO: 01 GRADO: 11 PERIODOS 1 TIEMPO Horas 30 Semanas 10 PROCESOS

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN COMPONENTE TÉCNICO CIENTIFÍCO " Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se

Más detalles

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO AREA META DFA EVIDENCIA CONTENIDO Escuchar atentamente 1. RECUENTA TEXTOS COMUNICACIÓN ORAL en situaciones formales ORALES QUE e informales para DESCRIBEN comprender el contexto PROCESOS y el propósito

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCION DE DOCENCIA PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN Nombre asignatura: Inglés Comunicacional I Período de Vigencia: Código: Tipo de Curso: Electivo/Formación

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I BLOQUE I: QUIÉN SOY? COMPETENCIAS GENERICAS - CG 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas

Más detalles

MI PORTFOLIO. FeCEAV. Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid. M i l a g r o s G a r c í a R u j a s

MI PORTFOLIO. FeCEAV. Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid. M i l a g r o s G a r c í a R u j a s MI PORTFOLIO Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid FeCEAV M i l a g r o s G a r c í a R u j a s INFORMACIÓN PERSONAL NOMBRE PAÍS NACIONALIDAD FECHA DE NACIMIENTO CARNET

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º INGLÉS. Escribir y hablar sobre las asignaturas en las que son buenos (I m.at..)

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º INGLÉS. Escribir y hablar sobre las asignaturas en las que son buenos (I m.at..) OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS 3º INGLÉS Primer trimestre Unidad 1 Identificar y nombrar sitios en el colegio Repasar los objetos de la clase y el equipamiento escolar Comprender y usar

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

DIMENSIÓN Y ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO CONCEPTO FINAL DE EVALUACIÓN (NOTA) COGNITIVA

DIMENSIÓN Y ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO CONCEPTO FINAL DE EVALUACIÓN (NOTA) COGNITIVA MATEMÁTICAS GRADO PRIMERO INDICADORES DE EVALUACIÓN DE CONCEPTO PARCIAL Identifica el uso de los números como código, cardinal, medida, ordinal para contar, medir, comparar y describir situaciones de la

Más detalles

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados.

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados. 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN COMPETENCIAS AVE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRES BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que aquí no se desarrollan CEIP HUERTA RETIRO Perfil de Área

Más detalles

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Modalidad: Online Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Código: 5291 Duración: 56 horas Objetivo: Este curso enseña al estudiante a describir su entorno inmediato de una manera sencilla, será capaz de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Comprensión de textos orales [SPLW01C01]: Comprender el sentido general, la información esencial

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 5 ÁREA: Humanidades ASIGNATURA: inglés INTENSIDAD HORARIA: 4 H/S PERIODO: 1 OBJETIVO: Comprender vocabulario y expresiones relacionadas con lugares, objetos, personas, animales y actividades

Más detalles

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

Secretaría de Educación Municipal

Secretaría de Educación Municipal Secretaría de Educación Municipal Institución Educativa Dinamarca Un lugar donde se aprende y se es feliz COMPONENTE COMUNICATIVO PLAN DE ÁREA DE HUMANIDADES: LENGUA EXTRANJERA (Inglés) CICLO 1 Medellín

Más detalles

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera.

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera. EUSKERA BASICO El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera. Cuando acabe este nivel el participante será capaz de: - Presentarse

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO Departamento de Inglés IES Heliche REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO Dentro de los Programas de Refuerzos de las asignaturas instrumentales, Refuerzo de Inglés 1º ESO es una asignatura de carácter práctico que

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia.

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. Competencia Básica: Competencia Lingüistica Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia. Área, Etapa, Ciclo y Curso: Comunicación y representación, segundo ciclo de E.I. 3 años Desarrollar

Más detalles