Detección del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el TC Torácico de Rutina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Detección del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el TC Torácico de Rutina"

Transcripción

1 Detección del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el TC Torácico de Rutina Diana Gorostiza Laborda, Silvia Ibáñez Alonso, María Berástegui Imaz, Leire Atilano Santos, Jose María Peña Sarnago, Marta Lázaro Serrano Servicio de Radiodiagnóstico Hospital de Cruces-Barakaldo (Vizcaya)

2 INTRODUCCIÓN El tromboembolismo pulmonar (TEP) se produce por la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo, que procede, en la mayoría de los casos del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores. Se trata de una entidad que puede ser difícil de diagnosticar clínicamente ya que los signos y síntomas de los pacientes son generalmente inespecíficos. Sin embargo, el TEP es una causa importante de morbilidad y mortalidad y una causa frecuente de muerte intrahospitalaria. Tradicionalmente, para el estudio de un paciente con sospecha de TEP se ha empleado la gammagrafía de ventilación-perfusión y la arteriografía pulmonar. A pesar de que la técnica que se utiliza para realizar TC torácicos de rutina difiere de la empleada en el angio-tc pulmonar, frecuentemente los Tc torácicos de rutina son adecuados para la detección de TEP. Muchos de los pacientes a los que se les diagnostica TEP incidental tienen factores de riesgo ya conocidos para presentarlo como trastornos de la coagulación, cirugía reciente o neoplasia. Los pacientes oncológicos tienen un riesgo aumentado de sufrir TEP pero las manifestaciones torácicas de su enfermedad de base pueden distraer al radiólogo y hacer que no evalúe completamente las arterias pulmonares. Actualmente en nuestro hospital (hospital terciario de la CAV), la angiografía por tomografía computerizada (angio-tc pulmonar) es la técnica de elección. El angio-tc pulmonar es una técnica no invasiva que permite la demostración directa del trombo dentro de la arteria pulmonar. 2

3 OBJETIVOS Los objetivos de este estudio son evaluar las características de los enfermos de nuestro centro a los que se les detecta tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental, analizar sus factores de riesgo y sus características clínicas y radiológicas. MATERIAL Y MÉTODOS 250 mas y tiempo de rotación 0,5 segundos. En ambos casos los estudios se realizaron en dirección craneocaudal, desde la unión cérvico-torácica y administrando 125 ml de contraste yodado intravenoso a una velocidad de 3,5-4 ml/s con un retraso de 30 segundos tras la administración de contraste. Durante un periodo de cinco meses (de Septiembre de 2007 a Enero de 2008) se recogen todos los casos diagnosticados de TEP por TAC multidetector (TCMD) y en los que dicha patología no había sido sospechada clínicamente. Se excluyeron del estudio todos los angio-tc realizados por sospecha clínica de TEP. Los estudios estándar de tórax se hicieron empleando un equipo de TCMD de 16 o 64 detectores. - En el aparato de 16 detectores se realizaron cortes de 1,5 mm de grosor con un intervalo de 1,5mm, 120 kvp, 250 mas y tiempo de rotación 0,75 segundos. - En el aparato de 64 detectores se realizaron cortes de 0,6 mm de grosor con un intervalo de 0,6 mm, 120 kvp, Todas las imágenes obtenidas se analizaron en una estación de trabajo MultiSync LCD 1990 Sxi y la reconstrucción de las imágenes para su estudio se hizo con un grosor de 3mm valorando la exploración en axial, sagital y coronal. El diagnóstico se realiza con los criterios radiológicos de TEP: defecto de repleción de arteria pulmonar presente en al menos dos cortes consecutivos. De esta forma se identificaron 41 pacientes con un diagnóstico radiológico de TEP no sospechado clínicamente. En todos ellos se realizó un estudio retrospectivo de las historias clínicas donde se valoró: El sexo, la edad, si eran pacientes ingresados o externos, el 3

4 motivo de petición del TC y la existencia de factores de riesgo o enfermedades asociadas. Además, en los pacientes oncológicos se revisó el tipo de cáncer y su tratamiento. Los síntomas clínicos en relación con el TEP o trombosis venosa profunda (TVP). La extensión del TEP (uni o bilateral) y su localización según la arteria que irriga a cada lóbulo pulmonar. B B) Defecto de repleción (flecha blanca( afectando a una rama segmentaria de la arteria pulmonar para el lóbulo superior derecho. A RESULTADOS A) Defecto de repleción (flecha) afectando a ambas arterias pulmonares principales en relación con TEP por trombo acabalgante. Se trata de un caso de TEP severo. Ao: aorta, MPA: tronco de la pulmonar, SVC: Vena cava superior. Se detectaron 41 casos de pacientes con signos de TEP en la TCMD y en los cuales no existía sospecha clínica del mismo. De estos 41 casos 21 (51%) eran varones y 20 (49%) mujeres. La edad media fue de 67,8 años. Proporción hombres-mujeres con TEP incidental Hombres Mujeres 4

5 En el momento del diagnóstico 23 pacientes (56%) se encontraban ingresados y 18 (44%) eran ambulantes (se incluyen pacientes remitidos desde ambulatorios, hospital de día y consultas externas). de estos casos se detectó una neoplasia gástrica no conocida con metástasis pulmonares y en otro una neoplasia de vejiga. Los otros cuatro eran personas de edad avanzada que permanecía mucho tiempo en reposo. Treinta y cinco pacientes (85%) tenían una neoplasia conocida en el momento de realizar la exploración: 10 presentaban neoplasia de pulmón, 9 de colon-sigma-recto, 4 neoplasia gástrica y 2 leucemia-linfoma. Además, hubo un caso de: neoplasia de ovario, cerebral, renal, próstata, amigdalar, mama, hepático, páncreas y melanoma y un caso de metástasis pulmonares con primario desconocido. De estos 35 casos con neoplasia conocida o metástasis, el motivo de petición de 30 (86%) de ellos fue la estadificación o seguimiento de su enfermedad y 23 (65%) habían recibido tratamiento quimioterápico previamente. De los 6 casos que no presentaban neoplasia conocida, el motivo de petición de dos de ellos fue que el paciente presentaba un síndrome general, además otros motivos de petición fueron la valoración de un quiste hidatídico, neumonía, disfagia y ensanchamiento mediastínico. En uno Pacientes con neoplasia conocida Detección de neoplasia incidenal Pacientes no oncológicos Revisando retrospectivamente las historias de los pacientes, 23 casos (56%) no presentaron ningún síntoma relacionado con el TEP o TVP, 16 casos presentaron disnea o dolor torácico y 2 presentaron síntomas de trombosis venosa profunda. De los 41 casos, en 9 (22%) de detectó un TEP bilateral y el resto fue unilateral (78%). En dos casos de estos últimos se objetivó una distribución periférica del trombo dentro de la arteria, sugiriendo la posibilidad de TEP crónico. En 27 casos (66%) estaba afectada la arteria pulmonar para el lóbulo inferior. En 19 casos (46%) la arteria para el 5

6 lóbulo superior. En 13 casos (32%) había afectación de varias arterias de distintos lóbulos. Una vez diagnosticado el TEP, únicamente se realizó ecografía doppler de extremidades inferiores a 14 pacientes con el objetivo de detectar trombosis venosa profunda, siendo positivo en 8 casos. DISCUSIÓN El TEP es frecuentemente una entidad de difícil diagnóstico clínico y según algunas series de autopsias, sólo el 30% de los TEP con desenlace fatal se había diagnosticado en vida. Además según autores como Winston y colaboradores, el TEP silente puede ser el antecedente de un embolismo clínicamente evidente. En la literatura existen varios estudios con amplias series de pacientes que comunican un aumento progresivo de la detección de TEP incidental en la última década, generalmente relacionado con los avances técnicos. Entre estos estudios encontramos el de Winston y colaboradores en el año 1996 con una serie se1879 pacientes y una prevalencia del 1%. El estudio de Storto y colaboradores en el año 2005 con una serie de 581 casos en el que la prevalencia fue de 3,4%, una cifra que triplica la anterior probablemente explicada por la mejora en la calidad de la imagen y la visualización de los vasos periféricos debida al empleo en este caso de un TC multidetector (TCMD). En nuestro estudio hemos empleado un TCMD, la principal ventaja de éste es que permite una adquisición más rápida empleando un grosor de corte fino. Esto permite una mejor resolución espacial, una distribución del contraste más homogénea y una disminución de los artefactos respiratorios lo cual contribuye a la detección del TEP. La causa más frecuente del TEP son los émbolos procedentes del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores. A pesar de que en el estudio de Gladis y colaboradores se demostró la presencia de una trombosis venosa profunda en el 60% de los pacientes con el diagnóstico de TEP incidental, en este trabajo esta cifra es menor (19%) si bien en 27 de los 41 casos no se estudiaron los miembros inferiores en busca de trombosis venosa profunda. La enfermedad neoplásica y sus tratamientos son uno de los principales factores de riesgo para sufrir una enfermedad tromboembólica. Dado que 6

7 en estos pacientes se realizan con frecuencia TC torácicos de forma rutinaria, la detección de TEP en el TC torácico con contraste no es rara. La edad, los antecedentes de cirugía y la inmovilización también aumentan la probabilidad como ocurre en los pacientes no oncológicos. Todos los pacientes de nuestro estudio presentaban factores de riesgo para presentar tromboembolismo siendo el factor más frecuente la neoplasia (85%). Esto reconfirma los resultados de estudios previos como el de Tallon Guerola y colaboradores con 88,8% de casos de neoplasia en los TEP incidentales. En el estudio de Gladis y colaboradores las neoplasias más frecuentemente presentes en su estudio fueron linfoma, pulmón y melanoma, a diferencia de nuestro estudio en el que la más frecuente fue la de pulmón (28 %) que es según la serie de Gladis y colaboradores, la neoplasia que produce el mayor número de trombos dispersos en las arterias pulmonares. Dado que el criterio de inclusión de los pacientes en este estudio fue tener un informe con el diagnóstico de TEP incidental, no se revisaron el resto de las TC torácicas sin este diagnóstico que habían sido realizadas en el periodo de estudio por lo que es posible que no hayan sido incluídos casos de TEP por no ser detectados. Por tanto, dado que la neoplasia de pulmón es la que más número de trombos produce, es posible que esto explique el resultado de nuestro estudio y que hayamos detectado más TEPs incidentales en los pacientes con neoplasia pulmonar porque al producir esta neoplasia múltiples trombos sincrónicos existe una mayor probabilidad de visualizar alguno de ellos. En lo referente a la extensión y localización del embolismo desde el punto de vista radiológico, este estudio sugiere que el TEP incidental tiende a localizarse con más frecuencia en las arterias para los lóbulos inferiores (66%) teniendo en cuenta tanto las ramas lobares, segmentarias y subsegmentarias para el lóbulo inferior. Existen varias limitaciones en este trabajo: El criterio de inclusión fue tener un informe con el diagnóstico de TEP incidental, por lo que no se revisaron el resto de las TC torácicas realizadas durante el periodo que duró el estudio. Por ello, es probable que no se hayan incluido casos con TEP en el TC torácico por haber pasado 7

8 desapercibidos como se demuestra en estudios que han analizado retrospectivamente todas las exploraciones realizadas (Gladis y colaboradores). Además, aunque los pacientes oncológicos presentan un mayor riesgo de presentar TEP un porcentaje de estos está sesgado en este trabajo por el alto número de estudios que se les realiza a lo largo de su evolución. CONCLUSIÓN La detección de un TEP no sospechado clínicamente se puede producir de forma frecuente en los pacientes sometidos de forma rutinaria a un TC torácico con contraste sobretodo en los pacientes oncológicos. Por esta razón los TC torácicos, especialmente en estos pacientes de alto riesgo, deben ser analizados detenidamente en busca de signos de TEP que se localizará con más frecuencia en las arterias pulmonares para los lóbulos inferiores. BIBLIOGRAFÍA 1. Gladis GW, Choe DH, Marom EM, Sabloff BS, Broemeling LD, Munden RF. Incidental pulmonary emboli in oncology patients: Prevalence, CT evaluation, and natural history. Radiology. 2006; 240: Winston CB, Wechsler RJ, Salazar AM, Kurtz AB, Spirn PW. Incidental pulmonary emboli detected at Helical CT: Effect on patient care. Radiology. 1996; 201: Gosselin MV, Rubin GD, Leung AN, Huang J, Rizk NW. Unsuspected pulmonary embolism: Prospective detection on routine Helical CT Scans. Radiology. 1998; 208: Tallón Guerola P, Arenas Jimenez J, de la Hoz Rosa J, Massutí Sureda B, García Marco JM. Diagnóstico casual de tromboembolismo pulmonar: Descripción de las características clínicas y radiológicas y su evolución. Radiología. 2008; 50: Sebastián AJ, Paddon AJ. Clinically unsuspected pulmonary embolism- An important secondary finding in oncology CT. Clin Radiol. 2006;61: StortoML, Di Credico A, Guido F, Larica AR, Bonomo L. Incidental detection of pulmonary emboli on routine MDCT of the chest. AJR Am J Roentgenol. 2005; 184:264-7.ç 7. WittramC, Maher MM, Yoo AJ, Kalra MK, Shepard JA, McLoud TC. CT angiography of pulmonary embolism: diagnostic criteria and causes of misdiagnosis. Radiographics 2004; 24:116:

ESTUDIO DEL TEP SINTOMÁTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS MEDIANTE TC MULTIDETECTOR

ESTUDIO DEL TEP SINTOMÁTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS MEDIANTE TC MULTIDETECTOR ESTUDIO DEL TEP SINTOMÁTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS MEDIANTE TC MULTIDETECTOR Trabajo de Investigación. Convocatoria Septiembre 2010. AUTOR: María Simonet Redondo DIRECTOR: José Cáceres Sirgo Servicio

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Mendoza, L.; Maldonado, M.; Giordanengo,

Más detalles

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE Día Mundial de la Trombosis Qué es la Trombosis? La TROMBOSIS es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Constituye el principal factor responsable

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AHOGAMIENTO INCOMPLETO Concepto: El troemboembolismo pulmonar se puede conceptuar como la expresión clínica del enclavamiento de un trombo hemático en el árbol pulmonar. Es la

Más detalles

CÓMO REALIZAR UN INFORME DE TEP (angiotc de arterias pulmonares) de manera BRILLANTE

CÓMO REALIZAR UN INFORME DE TEP (angiotc de arterias pulmonares) de manera BRILLANTE CÓMO REALIZAR UN INFORME DE TEP (angiotc de arterias pulmonares) de manera BRILLANTE Poster no.: S-0361 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: 1 2 2 U. Sobrino Castro, I. Herráez

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer.

Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer. Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer. Carme Font Alberto Carmona-Bayonas, Arantxa Fernandez-Martinez, Begoña Mellado, Albert Tuca, Pere Gascon Servicio de Oncología

Más detalles

Más allá del tromboembolismo pulmonar en la evaluación con TCMD

Más allá del tromboembolismo pulmonar en la evaluación con TCMD Más allá del tromboembolismo pulmonar en la evaluación con TCMD Poster no.: S-0256 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 M. I. Rossi Prieto, P. Diez Martinez,

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: HEMOPTISIS DEFINICIÓN Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: Leve (esputo hemoptoico): cantidad de sangre < 100 ml/dia. Moderada: cantidad de sangre 100-300 ml/día,

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS Teresa González Alegre Medicina Interna Detección nódulo tiroideo: Nota el paciente. Exploración física. Exploración radiológico: Ecografía 67% TAC y RMN 16% Eco doppler carotídeo 9,4% PET 2-3% Prevalencia:

Más detalles

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama Informe de resultados Octubre de 2013 Con la colaboración de Introducción y descripción de la encuesta Resultados de la encuesta

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Mujer de 69 años con cáncer de endometrio y enfermedad tromboembólica recidivante.

Mujer de 69 años con cáncer de endometrio y enfermedad tromboembólica recidivante. Mujer de 69 años con cáncer de endometrio y enfermedad tromboembólica recidivante. Autores: Lucía Marín Barrera¹, Raquel Morillo Guerrero¹, Raquel Sánchez-Oro Gómez¹, Luis Jara Palomares¹. ¹Neumología.

Más detalles

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Nódulos pulmonares bilaterales Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Antecedentes personales Varón

Más detalles

Actualidades en Imagenología del Tórax TEP Pulmonar. Dr. José Luis Criales Cortés MEXICO

Actualidades en Imagenología del Tórax TEP Pulmonar. Dr. José Luis Criales Cortés MEXICO Actualidades en Imagenología del Tórax TEP Pulmonar Dr. José Luis Criales Cortés MEXICO TEP Diagnóstico por Imagen objetivos didácticos 1. 1. Definir el el términot 2. 2. Evaluar la la utilidad de los

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

Dolor Torácico en Urgencias: Más Que Síndrome Coronario Agudo

Dolor Torácico en Urgencias: Más Que Síndrome Coronario Agudo Dolor Torácico en Urgencias: Más Que Síndrome Coronario Agudo José Atilio Núñez Ramos, MD. Residente II - Medicina Interna Hospital Universidad del Norte C.Woo High Risk Chief Complaints: Chest Pain.

Más detalles

Coriocarcinoma. Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo

Coriocarcinoma. Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo Coriocarcinoma Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E. Ríos Introducción

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Dr. Ignacio Bluro Jefe Sección Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Conflictos de interés

Más detalles

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO XLIV CURSO ANUAL DE RADIOLOGIA E IMAGEN XII ENCUENTRO NACIONAL DE RESIDENTES Dr. Carlos Rodríguez Treviño METODOS DE IMAGEN Es una entidad

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda Prof. Dr. Humberto Flisfisch 1 ; Prof. Dr. Jorge Aguiló 2 2; Int. Diego Lillo Cuevas 3 Introducción La trombosis venosa profunda (TVP) forma parte del complejo de enfermedad tromboembolica

Más detalles

Manejo del Tromboembolismo Pulmonar

Manejo del Tromboembolismo Pulmonar Manejo del Tromboembolismo Pulmonar 15 Manejo del Tromboembolismo Pulmonar 15 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Sintomatología Exploración Física Exploraciones

Más detalles

Posibilidad de Riesgo

Posibilidad de Riesgo Posibilidad de Riesgo El riesgo global de ruptura del aneurisma intracraneal es de sólo el 0,9 % por año, pero aumenta en los aneurismas > 7 mm de diámetro máximo, según su ubicación en las ramas del polígono

Más detalles

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Introducción Tras un episodio de Enfermedad Tromboembólica Venosa los objetivos

Más detalles

Imágenes tomográficas tridimensionales y sus aplicaciones en la patología de tórax

Imágenes tomográficas tridimensionales y sus aplicaciones en la patología de tórax medigraphic Artemisa en línea Rev Inst Nal Enf Resp Mex Volumen 12 - número 4 Octubre - diciembre 1999 Págs. 284-289 Luis Felipe Alva López y col. Comunicación de interés Imágenes tomográficas tridimensionales

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA Ceballos M*, De Merolis F**, Paredes G***. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.

Más detalles

REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010

REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010 INFORME SOBRE LA ONCOLOGÍA EN EL PREGRADO REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010 Los Oncólogos Médicos profesores de las Universidades españolas, nos hemos reunidos en los últimos años en Salamanca

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Quistes hidatídicos de localización inusual Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Introducción La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con alta incidencia

Más detalles

La tromboembolia de pulmón (TEP) se produce

La tromboembolia de pulmón (TEP) se produce Estratificación de riesgo en la tromboembolia de pulmón Carlos Escobar Cervantes a y David Jiménez Castro b a Servicio de Cardiología. Hospital Infanta Sofía. Madrid. b Servicio de Neumología. Departamento

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Dolor en Hipocondrio Izquierdo Dolor en Hipocondrio Izquierdo Mujer blanca de 60 años. Dolor en Hipocondrio Izquierdo de intensidad variable desde hace una semana. Sin irradiación y que aumenta con los movimientos y la inspiración profunda.

Más detalles

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO 42 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN CABERGOLINA 4.2 Posología y forma

Más detalles

Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea

Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon Dr Ricardo García Monaco Prof Titular de Radiologia Universidad de Buenos Aires Los Neoplasias & Intervencionismo Cancer de pulmon primario Metastasis pulmonares

Más detalles

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo Antecedentes Paciente derivada a nuestro hospital a las 16 hs de vida por dificultad respiratoria severa desde el

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Dr. Luis Vera Benavides Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Enfermedad tromboembólica

Más detalles

Cualquier momento es ideal para. un chequeo

Cualquier momento es ideal para. un chequeo 1 El programa de chequeos de Centro Médico Teknon está dirigido a aquellas personas que disfrutan de buena salud y no presentan síntomas, para evaluar su estado y prevenir algunas patologías asociadas

Más detalles

Trabajo presentado a los I Premios a los mejores casos clínicos sobre tratamiento con tinzaparina en el paciente oncológico

Trabajo presentado a los I Premios a los mejores casos clínicos sobre tratamiento con tinzaparina en el paciente oncológico Tratamiento de larga duración con tinzaparina por tromboembolismo pulmonar incidental en paciente con cáncer de vejiga metastásico. Autores: Julio Lambea, Ana Callejo, Alberto Rodrigo, Mauro Vallés. Clínico

Más detalles

Tabla 53. Eventos temporales de oportunidad en neoplasias del encéfalo Tabla 54. Total pacientes con neoplasias del encéfalo y media

Tabla 53. Eventos temporales de oportunidad en neoplasias del encéfalo Tabla 54. Total pacientes con neoplasias del encéfalo y media Índice de tablas Tabla 1. Edad de los pacientes con cáncer...50 Tabla 2. Grupos poblacionales en cáncer...50 Tabla 3. Morbimortalidad global en cáncer...56 Tabla 5. Prevalencia por tipo de cáncer y tipo

Más detalles

GAMMAGRAFÍA O TAC EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EMBOLIA DE PULMÓN?

GAMMAGRAFÍA O TAC EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EMBOLIA DE PULMÓN? IV FORUM INTERDISCIPLINAR DE LA ETV ELCHE 2008 Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital La Fe Valencia PIOPED II, N Eng J Med 2006 Objetivos 1. TAC multidetectora de tórax podía confirmar y/o descartar

Más detalles

Utilidad de la Tomografía Computarizada Multidetector en el estudio del Donante Renal Vivo.

Utilidad de la Tomografía Computarizada Multidetector en el estudio del Donante Renal Vivo. Utilidad de la Tomografía Computarizada Multidetector en el estudio del Donante Renal Vivo. Poster no.: S-0088 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. J. Aguilar

Más detalles

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Fernando López Verde Centro de Salud Delicias. Málaga. Grupo de Trabajo Atención Oncológica SAMFyC Grupo de Trabajo Cáncer. semfyc Supervivencia? NCCS:

Más detalles

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA VARIABILIA EN LOS NIVELES E ÍMERO- EN PACIENTES CON ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA María José Soto Cárdenas S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA: algunas consideraciones.

Más detalles

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS Dirigido a: Médicos que deseen complementar sus conocimientos básicos para rendir el examen previo a la Maestría en Medicina Vascular dictada por la UCC (Curso Preparatorio). Médicos (cardiólogos, radiólogos,

Más detalles

Malformación compleja de la vía aérea en un paciente pediátrico

Malformación compleja de la vía aérea en un paciente pediátrico Malformación compleja de la vía aérea en un paciente pediátrico Colombo M C; Vargas M C; Orozco M E; KaplanJ; RizziA. Hospital J. P. Garrahan Buenos aires, Argentina Introducción Las anomalías congénitas

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF: Formación en Medicina: Juan Jesús Cruz CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR. Prof.

Más detalles

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO MARÍA LAFARGA TRAVER, SANTIAGO MARCO DOMENECH, MARÍA S. ARNAU FERRAGUT, KATTY R. DELGADO BARRIGA, EDUARDO SAEZ VALERO, JUAN MARTINEZ FORNES HOSPITAL GENERAL CASTELLÓN

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recidivante

Enfermedad tromboembólica recidivante Enfermedad tromboembólica recidivante Maite Latorre Asensio R5 M. Interna Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CASO CLÍNICO MUJER 38 años Antecedentes personales: - Fumadora 20 paquetes/año - Embarazos:

Más detalles

CORRELACION CLINICOPATOLOGICA

CORRELACION CLINICOPATOLOGICA CORRELACION CLINICOPATOLOGICA HISTORIA CLINICA Masculino Edad. 61 años Origen y procedencia Bogotá MC Dolor de espalda HISTORIA CLINICA ENFERMEDAD ACTUAL Dolor en miembro inferior izquierdo de tres días

Más detalles

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL MEDIASTINO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante DEFINICIÓN Es la región central de la cavidad torácica Está ubicada entre ambas cavidades pleurales SUPERIOR POR

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Radiografía de tórax. Radiografía de tórax. Formación de imagen radiológica Anatomía normal Imágenes patológicas. Formación imagen

Radiografía de tórax. Radiografía de tórax. Formación de imagen radiológica Anatomía normal Imágenes patológicas. Formación imagen Formación de imagen radiológica Anatomía normal Imágenes patológicas Formación imagen Rx tórax PA bipedestacion Rx tórax AP decúbito Formación imagen Formación imagen Formación imagen Formación imagen

Más detalles

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo?

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo? Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo? Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: C.

Más detalles

EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores

EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores Una célula en el momento de su división. Todos tenemos

Más detalles

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00 CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA OFTALMOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA GINECOLOGÍA LABORATORIO AUDIOMETRIA Y ESPIROMETRÍA Y PRUEBA DE ESFUERZO PAPANICOLAU, EXPLORACIÓN DE MAMAS, US PÉLVICO Y EXPLORACIÓN

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Hernia Diafragmática Traumática

Hernia Diafragmática Traumática Hernia Diafragmática Traumática Med. Canga Carlos Rafael, Med. Camara Héctor, Med. Morales Juan. Hospital de Urgencias de Córdoba. Prevalencia: Introducción 0,8 al 8% del trauma cerrado toraco-abdominal.

Más detalles

Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E.

Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E. RADIOLOGIA DE TORAX NORMAL Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E. ANATOMIA RX TECNICA PATOLOGIA RADIOLOGIA TORACICA ESTANDAR Técnicas: Radiología convencional. Radiología digital.

Más detalles

Carta de presentación

Carta de presentación Carta de presentación Cómo escribir la carta de presentación La carta de presentación es un documento muy importante, e imprescindible para admitir el artículo en el circuito de revisión. Sin ella, el

Más detalles

ETEV Y CÁNCER. CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso

ETEV Y CÁNCER. CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso ETEV Y CÁNCER CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso ETEV COMPLICACIÓN FRECUENTE INCIDENCIA 4-20% MAL PRONÓSTICO IMPORTANTE CAUSA DE MUERTE FACTORES PREDISPONENTES INMOVILIZACIÓN COMPRESIÓN VENOSA POR

Más detalles

TRAUMATISMO TORÁCICO Y ABDOMINAL Introducción

TRAUMATISMO TORÁCICO Y ABDOMINAL Introducción TORÁCICO Y ABDOMINAL Introducción INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TORÁCICO y ABDOMINAL CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA La morbilidad y mortalidad de la lesión aguda de la aorta torácica no tratada alcanzan un

Más detalles

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor.

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. INTRODUCCIÓ: Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. En España actualmente ya se superan los 60.000

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

Qué es la atención de "gran valor" con conciencia de los costos?

Qué es la atención de gran valor con conciencia de los costos? Qué es la atención de "gran valor" con conciencia de los costos? El empleo excesivo de algunas pruebas es causa del incremento de los costos en la atención médica. El American College of Physicians convocó

Más detalles

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias La Ventilación Mecánica no Invasiva VMNI, ha sido uno de los avances más importantes en Medicina Respiratoria

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI. José Hernández 1642 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 63437800

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI. José Hernández 1642 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 63437800 SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI HISTORIA CLINICA Mujer de 69 años de edad M.C: Sincope E.A: Paciente ingresa el 16/06/10 por presentar cuadro sincopal en tres ocasiones,

Más detalles

Apendagitis epiploica como causa de abdomen agudo

Apendagitis epiploica como causa de abdomen agudo Apendagitis epiploica como causa de abdomen agudo Autores: Alianak, Marina; Ramos, Mariano; Jacob, Grisel; Civetta, Julieta; Errecalde, Camilo Policlínicos PAMI y Hospital Italiano Garibaldi, Rosario,

Más detalles

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud PREVENCIÓN DE CÁNCER? como otras enfermedades que no son cáncer. Aunque existen muchos adelantos en la investigación del cáncer, aún no comprendemos con exactitud la causa de muchos tipos de cáncer. Sin

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

PROFILAXIS ANTIFÚNGICA CON ITRACONAZOL INTRAVENOSO EN TRASPLANTE DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL (TSCU). ANÁLISIS DE 20 PACIENTES ADULTOS

PROFILAXIS ANTIFÚNGICA CON ITRACONAZOL INTRAVENOSO EN TRASPLANTE DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL (TSCU). ANÁLISIS DE 20 PACIENTES ADULTOS PROFILAXIS ANTIFÚNGICA CON ITRACONAZOL INTRAVENOSO EN TRASPLANTE DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL (TSCU). ANÁLISIS DE 20 PACIENTES ADULTOS. IMPLICACIÓN DE ENFERMERÍA Araceli Aineto García 1 ; Jose Antonio

Más detalles

Tumores de islotes pancreaticos

Tumores de islotes pancreaticos Tumores de islotes pancreaticos TUMOR DE ISLOTES PANCREATICOS HALLAZGOS POR IMAGEN Lesión hipervascular ( una o varias) en el páncreas en ocasiones con afectación hepática ( tambien lesiones hipervasculares)

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM 1era. Semana ENTREGA DE CREDENCIALES Y MATERIAL DE APOYO 8 am 10 am ACTO PROTOCOLAR: - Palabras de Representante de Venemedica Yenelú, C.A. - Palabras de Miembro

Más detalles

FACTORES DE RIESGO DE EMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES MENORES Y MAYORES DE 40 AÑOS

FACTORES DE RIESGO DE EMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES MENORES Y MAYORES DE 40 AÑOS FACTORES DE RIESGO DE EMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES MENORES Y MAYORES DE 40 AÑOS I. Casado Moreno, F. González Vargas, G. Sáez Roca, J.A. Gutiérrez Muñoz, F. Martín-Vivaldi, M.Guillamón Sánchez, E. Granados

Más detalles

Metástasis orbitarias en adultos

Metástasis orbitarias en adultos Metástasis orbitarias en adultos Med. M. Florencia Muñoz Ferragut, Med. Juan I. Morales Med. Tomás Maldonado, Med. Leopoldo Gigena Clínica Universitaria Reina Fabiola Córdoba Introducción La mayor parte

Más detalles

1º Proporcionar tratamiento anticoagulante o fibrinolítico. En casos con afectación hemodinámica se optará por el tratamiento fibrinolítico, siempre q

1º Proporcionar tratamiento anticoagulante o fibrinolítico. En casos con afectación hemodinámica se optará por el tratamiento fibrinolítico, siempre q P R O C E S O S tromboembolismo pulmonar (TEP) Definición funcional Proceso por el que, tras consultar el paciente (generalmente por disnea y/o dolor torácico) en cualquier punto del Sistema Sanitario

Más detalles

Finalmente se adjuntan tablas con valores normales de función respiratoria.

Finalmente se adjuntan tablas con valores normales de función respiratoria. En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad producida por deficiencias del aparato respiratorio, consideradas desde el punto de vista de la alteración de la función

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

CANCER DE PULMON Diagnóstico por la imagen. Nuevas tecnologías. Dra Merche Rodríguez Dobao SDI

CANCER DE PULMON Diagnóstico por la imagen. Nuevas tecnologías. Dra Merche Rodríguez Dobao SDI CANCER DE PULMON Diagnóstico por la imagen. Nuevas tecnologías Dra Merche Rodríguez Dobao SDI Sumario Manifestaciones radiológicas. Estadificación. Papel de las técnicas de imagen. TUMOR CENTRAL TUMOR

Más detalles

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Presentación de Caso Clínico Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Antecedentes Paciente de 15 años sin antecedentes de relevancia. Se interna en el 2011 para cirugía electiva por LVS de un año de

Más detalles

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García.

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García. Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García. Autora: Dra. María Elena Suárez Marcillán. Tutor: Dra. MSc Daisy Maria Contreras Duverger.

Más detalles

Sinovitis Transitoria Inespecífica

Sinovitis Transitoria Inespecífica Sinovitis Transitoria Inespecífica Es una inflamación aguda y autolimitada precedida casi siempre de una infección del tracto respiratorio superior de etiología vírica. Aparece de forma brusca con dolor

Más detalles

Rol de la enfermera en los circuitos rápidos de diagnóstico de cáncer (Minbizi) entre Atención Primaria y Especializada Diseño de plataformaweb.

Rol de la enfermera en los circuitos rápidos de diagnóstico de cáncer (Minbizi) entre Atención Primaria y Especializada Diseño de plataformaweb. Rol de la enfermera en los circuitos rápidos de diagnóstico de cáncer (Minbizi) entre Atención Primaria y Especializada Diseño de plataformaweb. Objetivos planteados Acelerar el diagnóstico en pacientes

Más detalles

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: 1. Acianóticas: Comunicación interventricular (CIV). Coartación de aorta.

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles