igualdad Guías didácticas Guía Recopilatoria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "igualdad Guías didácticas Guía Recopilatoria"

Transcripción

1 igualdad Guías didácticas Guía Recopilatoria

2 igualdad NIVEL: Educación Infantil Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren las guías, se proponen indicadores, cuya elección debería atender a las siguientes premisas: ser de fácil identificación, enunciados con sencillez y objetividad, significativos en la consecución de los objetivos perseguidos y fáciles de interpretar por los monitores/as. Para poder evaluar los resultados de cada sesión, proponemos los siguientes: 1. Receptividad (como actitud básica e indispensable) 2. Participación 3. Eficacia 4. Creatividad 5. Espíritu de equipo Una familia: un equipo: Sería un indicador extra que perseguiría la implicación de madres y padres y que conllevaría un seguimiento y una evaluación paralelos. 2

3 UNIDAD 1 NIVEL: Educación Infantil «Fútbol e igualdad» Ver es conocer: Sesión de vídeo Necesidades técnicas: reproductor DVD Material: fotos de deportistas Actividades previas la proyección Calentamiento: antes de visionar el DVD el profesor/a mostrará fotos y citará nombres de deportistas famosos masculinos y femeninos. Rondo: preguntar si los/as conocen. Y comentar en torno a: Es igual de beneficioso el deporte para niñas y niños? Comentar qué personas femeninas de sus familiares, vecinos y amigos practican deporte o ejercicio físico. Recordar el Día Internacional de la Igualdad e invitar a algunas de estas personas tanto femeninas como masculinas a que vengan a clase y nos cuenten qué deporte o ejercicio físico practican y por qué. Foco de Refuerzo: a continuación pedir que observen bien en el vídeo que van a ver a las mujeres, chicas, niñas, niños, chicos, hombres, ancianas y ancianos que vayan apareciendo. Actividades tras la proyección Tanda de Intervenciones: tras el visionado comentar cuántas niñas, hombres mujeres, niños, ancianos han visto y qué estaban haciendo. Soltar músculos: por grupos las niñas imitarán las acciones deportivas de las personas femeninas que han visto en el vídeo y niños imitarán las de las personas masculinas. 3

4 Conocer para aprender: Sesión táctica Necesidades técnicas: Material: plastilina La Pizarra: el profesor/a comentará y anotará en la pizarra las partes de nuestro cuerpo actúan más en los diferentes deportes y actividades físicas (en fútbol, los pies; en baloncesto, los brazos; natación, todo el cuerpo; ciclismo, las piernas ). A su bola: dramatizar cada cual con la parte del cuerpo correspondiente los deportes que se han visto anteriormente. Es igual de fácil para niños y niñas? Igual de divertido? Igual de sano? Replay: elegir entre toda la clase los gestos deportivos de partes de nuestro cuerpo que más les ha gustado y hacerlos entre todos varias veces cambiando de un gesto a otro cuando el profesor/a lo indique (chutar, lanzar, saltar ). De Arte: el alumnado realizará con plastilina un muñeco/a en el que destaque la parte del cuerpo que más trabaje en su deporte preferido (futbolista con grandes pies, tenista con gran brazo, corredor con grandes piernas ). De Ronda: el profesorado observará al alumnado mientras trabaja y mostrará comentará las curiosidades más destacadas de cada trabajo. 4

5 Aprender para actuar: Sobre el terreno Duración: 1hora Necesidades técnicas: Material: cámara digital, revistas, álbum, papel, lápiz A entrenarse toca: elegir varios ejercicios físicos para realizar en parejas de niña y niño (flexiones abdominales por pareja, uno lleva encima al otro durante un trayecto corto y viceversa, lanzarse balones ) Ensayando jugadas: ensayar jugadas por parejas niña-niño en el polideportivo o en las pistas del recreo del cole centrando y lanzando en baloncesto, fútbol, balonmano El profesor/a hará fotos de cada pareja con sus jugadas. Álbum deportivo: hacer una selección de las fotos tomadas y elaborar un álbum deportivo sobre la Igualdad en el que también tengan cabida fotos recortadas de revistas con imágenes que también representen la igualdad en el deporte. En el álbum también tendrá cabida la letra de una canción que se inventen entre toda la clase. Por ejemplo, con la música de la canción «La muralla», crear una letra original que refleje igualdad deportiva («Para hacer bien el deporte / juntemos todas las manos / los niños y las niñas / las mujeres y los hombres»). Elaborar cariñogramas con frases sobre el deporte para que se los regalen entre sí niñas y niños y viceversa. 5

6 igualdad NIVEL: Educación Primaria Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren las guías, se proponen indicadores, cuya elección debería atender a las siguientes premisas: ser de fácil identificación, enunciados con sencillez y objetividad, significativos en la consecución de los objetivos perseguidos y fáciles de interpretar por los monitores/as. Para poder evaluar los resultados de cada sesión, proponemos los siguientes: 1. Receptividad (como actitud básica e indispensable) 2. Participación 3. Eficacia 4. Creatividad 5. Espíritu de equipo Una familia: un equipo: Sería un indicador extra que perseguiría la implicación de madres y padres y que conllevaría un seguimiento y una evaluación paralelos. 2

7 UNIDAD 1 NIVEL: Educación Primaria «Fútbol e igualdad» Ver es conocer: Sesión de vídeo Necesidades técnicas: reproductor de DVD Material: Actividades previas la proyección Calentamiento: antes de visionar el DVD el profesor/a pedirá que el alumnado busque en diccionarios e Internet los conceptos deporte e igualdad. Leerlos y compararlos. Rondo: opinar por turnos qué piensan de este tema hay igualdad en el deporte? Se diferencia el deporte masculino del deporte femenino? Cuáles son las diferencias que observáis entre fútbol femenino u masculino? Suelen practicar más deporte los chicos que las chicas? Foco de Refuerzo: estar atentos a las chicas que aparecen en las escenas del vídeo. Qué nos ha llamado la atención sobre estas imágenes? Actividades tras la proyección Tanda de Intervenciones: comentar lo que han observado en el vídeo Hay tanta participación femenina como masculina? Hay algún deporte exclusivamente masculino? Y alguno exclusivamente femenino? Soltar músculos: enumerar, entre todos, grandes deportistas femeninas y los deportes en los que destacan. Hacer un listado de las alumnas y alumnos de la clase indicando si practica algún deporte. Hacer una lista sobre los nombres de chicas futbolistas que conoces. 3

8 Conocer para aprender: Sesión táctica Necesidades técnicas: Material: La Pizarra: el profesor/a irá pidiendo que los alumnos/as vayan saliendo a la pizarra y anoten las capacidades que intervienen en la práctica de los diferentes deportes: elasticidad, resistencia, fuerza, coordinación, velocidad, flexibilidad Comentar si alguna de esas capacidades físicas es exclusivamente masculina o femenina. Anotar a continuación las capacidades intelectuales que se aplican en el fútbol: táctica, técnica, estrategia, intuición, Son masculina o femeninas? A su bola: dar turno de palabra a cada alumno/a para que explique una de las capacidades y haga una demostración improvisada. Por ejemplo: coordinación es la capacidad de ejecutar con éxito varas acciones simultáneamente (lanzar un balón mientras saltas). Replay: seleccionar las capacidades físicas e intelectuales que prefieran y repetirlas todos juntos. De Arte: dividir por grupos la clase y proponer que cada grupo improvise un rap (música, letra y baile) sobre la igualdad y la convivencia en el fútbol integrando los conceptos y movimientos que han desarrollado en los apartados anteriores. De Ronda: el profesorado paseará por la clase observando que tal lo hacen los diferentes grupos. Orientará y comentará al resto de la clase aquellas aportaciones que consideren más interesantes. Finalmente se hará una ronda de en la que cada grupo interprete su rap. 4

9 Aprender para actuar: Sobre el terreno Necesidades técnicas: Material: cámara digital, álbum A entrenarse toca: seleccionar una tanda de ejercicios por parejas (chica-chico) que repase todas las capacidades físicas que se han comentado en la sesión anterior (flexibilidad, fuerza, elasticidad, resistencia, coordinación, equilibrio, velocidad, potencia ). En cada pareja el chico y la chica deben compenetrarse y colaborar para hacerlo lo mejor posible. El profesor/a tomará fotos de los ejercicios. Ensayando jugadas: tras los ejercicios por parejas ensayar jugadas en grupos de tres (dos chicos y una chica o dos chicas y un chico). El profesor/a hará fotos de cada grupo con sus jugadas. Álbum deportivo: incorporar al álbum deportivo de la clase las fotos de las actividades anteriores que mejor reflejen el binomio fútboligualdad. 5

10 igualdad NIVEL: Educación Primaria Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren las guías, se proponen indicadores, cuya elección debería atender a las siguientes premisas: ser de fácil identificación, enunciados con sencillez y objetividad, significativos en la consecución de los objetivos perseguidos y fáciles de interpretar por los monitores/as. Para poder evaluar los resultados de cada sesión, proponemos los siguientes: 1. Receptividad (como actitud básica e indispensable) 2. Participación 3. Eficacia 4. Creatividad 5. Espíritu de equipo Una familia: un equipo: Sería un indicador extra que perseguiría la implicación de madres y padres y que conllevaría un seguimiento y una evaluación paralelos. 2

11 UNIDAD 1 NIVEL: Educación Primaria «Fútbol e igualdad» Ver es conocer: Sesión de vídeo Necesidades técnicas: reproductor DVD Material: Actividades previas la proyección Calentamiento previo: leer algún artículo que defina el concepto mujer e igualdad en el deporte. Si no se tiene a mano un artículo más o menos actual, se puede echar mano de alguno de los artículos más aclaratorios del parlamento europeo, Consejería de igualdad, etc. Rondo: intervenciones aportando diferentes puntos de vista sobre el artículo leído. Foco de Refuerzo: marcaje a las imágenes del vídeo en las que aparezcan deportistas femeninas. Actividades tras la proyección Tanda de intervenciones: en las que compartan las sensaciones y sentimientos que les ha provocado las imágenes del vídeo en el que han aparecido mujeres deportistas. Existen deportes masculinos y femeninos? Soltar músculos: haremos entre todos una lista de deportistas femeninas destacadas. 3

12 Conocer para aprender: Sesión táctica Necesidades técnicas: Material: papel, lápiz La pizarra: el profesor/a hará un listado en la pizarra con las palabras y los conceptos que más se repitieron en la sesión de vídeo, subrayando los que estén más relacionados con el concepto deporte e igualdad. A tu bola: se pedirá una pachanguita de dramatizaciones por parejas con los deportes que han aparecido en el vídeo practicados por chicas. Replay: se solicitará de forma individual o por parejas que se repitan las dramatizaciones más atractivas y el profesor-a aprovechará para hacer valoraciones significativas focalizando las habilidades más destacados en el ejercicio de cada deporte. De arte: el profesor/a pedirá al alumnado que elaboren un texto que pueda servir de guión para un spot publicitario relacionado con el tema deporte e igualdad. De ronda: el profesor/a hará una ronda curioseando entre los textos que se estén escribiendo y resaltará los que vayan mejor orientados. 4

13 Aprender para actuar: Sobre el terreno Necesidades técnicas: Material: papel, fotos, lápiz, colores, pegamento. A entrenarse toca: investigamos en Internet la vida de deportistas femeninas que hayan destacado, resaltando los aspectos que han sido fundamentales en el transcurso de su vida deportiva. Ensayando jugadas: ponemos en común las principales conclusiones de esta investigación y hacemos una reflexión personal acerca de lo que pensamos nosotros al respecto. Álbum deportivo: hacer una línea del tiempo ilustrada con fotos con las deportistas más destacadas en los últimos treinta años en el deporte español. 5

14 igualdad NIVEL: Adultos Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren las guías, se proponen indicadores, cuya elección debería atender a las siguientes premisas: ser de fácil identificación, enunciados con sencillez y objetividad, significativos en la consecución de los objetivos perseguidos y fáciles de interpretar por los monitores/as. Para poder evaluar los resultados de cada sesión, proponemos los siguientes: 1. Receptividad (como actitud básica e indispensable) 2. Participación 3. Eficacia 4. Creatividad 5. Espíritu de equipo Una familia: un equipo: Sería un indicador extra que perseguiría la implicación de madres y padres y que conllevaría un seguimiento y una evaluación paralelos. 2

15 NIVEL: Adultos UNIDAD 1 «Fútbol e igualdad» Ver es conocer: Sesión de vídeo Necesidades técnicas: Dispositivo con acceso a YouTube Material: Actividades previas la proyección Calentamiento: antes de visionar el vídeo Presentación (canal YouTube de C. Fútbol), el profesor/a comentará algún artículo sobre deporte e igualdad así como la información y programación que sobre este tema pueda entrar en la web del ayuntamiento. Rondo: opiniones sobre si consideran que hay igualdad en el deporte a nivel familiar, en la sociedad en general. Hay tantas competiciones femeninas como masculinas? Cuántos de los deportistas destacados/as que conocen son femeninos? Es igual de beneficioso el ejercicio físico para hombres y mujeres? Foco de Refuerzo: observar con atención la proporción entre hombres mujeres que aparecen en el vídeo y los deportes que realizan. Actividades tras la proyección Tanda de Intervenciones: Qué piensan? Se refleja igualdad en las imágenes del vídeo (para mujeres, hombres, niños, adultos, y ancianos/as)? Soltar músculos: las mujeres propondrán realizarán una tanda de ejercicios que los hombres deberán seguir. Luego los propondrán los hombres y los seguirán las mujeres. 3

16 Conocer para aprender: Sesión táctica Necesidades técnicas: Material: Cartulina, fotos, rotuladores La Pizarra: anotar nombres de deportistas femeninas españolas que destaquen o hayan destacado a nivel internacional. Elaborar el listado de deportistas femeninas que ganaron medalla o diploma en la última olimpiada. A su bola: dramatizar las chicas cada una como si fuera una de las atletas laureadas. Dedicar su premio con unas palabras a la Igualdad en el Deporte. Replay: repetir las dramatizaciones más logradas y pedir a los chicos que les dediquen a ellas unas palabras de felicitación y ánimo. De Arte: elaborar entre todos/as un mural dedicado a las deportistas españolas más destacadas de todos los tiempos. En el caso de que hubiera alguna deportista local destacable incluirla también. De Ronda: el profesorado orientará sobre la selección de las deportistas y sus logros deportivos. Una vez terminado el mural exponerlo en la clase. 4

17 Aprender para actuar: Sobre el terreno Necesidades técnicas: Material: cámara digital, álbum A entrenarse toca: es hora de poner en práctica la igualdad en el deporte y el ejercicio físico entrenándose para un parido del deporte de equipo que elijan. Empezar por entrenar haciendo ejercicios de estiramiento por parejas mixtas, seguir con flexiones de piernas abdominales, brazos siempre realizados en pareja mujer-hombre. Ensayando jugadas: a continuación ensayar jugadas propias del deporte en el que van a competir; de lanzamiento, de pases, de desmarques, de marcaje siempre en parejas o grupos mixtos hombre-mujer. Finalmente jugar el partido entre dos equipos mixtos. Álbum deportivo: Durante todas las sesiones de deporte e igualdad se habrán tomado fotos para colocarlas en el álbum deportivo del grupo. Anotar a pié de fotos los comentarios oportunos. 5

18 Mucho más Que ver: Camino a la gloria ( When Saturday comes - Maria Giese, 1996) El penalti más largo del mundo (Roberto Santiago, 2005) El Portero (Gonzalo Suárez, 2000) Equipo a la fuerza (Howard Deutch, 2000) Evasión o victoria (John Huston, 1981) Quiero ser como Beckham (Gurinder Chadha, 2002) Salir pitando (Álvaro Fernández Armero, 2007) FutbolAndaluz.TV (la televisión oficial de la RFAF) Que leer: Barrero Muñoz, J.: Periodistas deportivos: contra la violencia en el futbol, al pie de la letra. Fragua, Caballero Oliver, Antonio: Soporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Semiautomática. CEDIFA, CEDIFA: Manual de Iniciación y Orientaciones Metodológicas para Escuelas de Fútbol. CEDIFA, CEDIFA: Manual del Árbitro Nivel-1. CEDIFA, CEDIFA: Reglas del juego. CEDIFA, Ferretti, S., y Ferretti, P.: Las reglas y características de todos los deportes. Capital intelectual, Horts, W.: Fútbol a la medida del adolescente. CEDIFA, Rozen, M.: Táctica: Metodología del gol. CEDIFA, Scher, A.: La Pasión según Valdano: reportaje de fútbol. Capital intelectual, Vidal, M.: Estar en forma: un hábito de vida saludable. Inde Publicaciones, Que visitar online: (Web oficial del programa) (Federación Andaluza de Fútbol) (Junta de Andalucía)

19 «Contar con el Fútbol : (Guía didáctica)» de los textos, VintalCrea, SL, de las ilustraciones, la RFAF y organismos adscritos; archivo público MorgueFile; Banco de Imágenes del Instituto de Tecnologías Educativas, Ministerio de Educación y Ciencia. «Contar con el Fútbol» es una marca registrada de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF).

igualdad Guías didácticas Educación Secundaria

igualdad Guías didácticas Educación Secundaria igualdad Guías didácticas Educación Secundaria igualdad NIVEL: Educación Secundaria Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que

Más detalles

igualdad Guías didácticas Educación Primaria

igualdad Guías didácticas Educación Primaria igualdad Guías didácticas Educación Primaria igualdad NIVEL: Educación Primaria Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren

Más detalles

salud Guías didácticas Educación Infantil

salud Guías didácticas Educación Infantil salud Guías didácticas Educación Infantil salud NIVEL: Educación Infantil Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren

Más detalles

salud Guías didácticas Educación Secundaria

salud Guías didácticas Educación Secundaria salud Guías didácticas Educación Secundaria salud NIVEL: Educación Secundaria Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren

Más detalles

comunicación Guías didácticas Educación Infantil

comunicación Guías didácticas Educación Infantil comunicación Guías didácticas Educación Infantil comunicación NIVEL: Educación Infantil Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades

Más detalles

comunicación Guías didácticas Educación Primaria

comunicación Guías didácticas Educación Primaria comunicación Guías didácticas Educación Primaria comunicación NIVEL: Educación Primaria Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades

Más detalles

educación Guías didácticas Educación Infantil

educación Guías didácticas Educación Infantil educación Guías didácticas Educación Infantil educación NIVEL: Educación Infantil Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que

Más detalles

igualdad Guías didácticas Adultos

igualdad Guías didácticas Adultos igualdad Guías didácticas Adultos igualdad NIVEL: Adultos Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren las guías, se proponen

Más detalles

salud Guías didácticas Adultos

salud Guías didácticas Adultos salud Guías didácticas Adultos salud NIVEL: Adultos Indicadores Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa a través de las propuestas de actividades que sugieren las guías, se proponen

Más detalles

Pruebas finales para los alumnos/as con pérdida de evaluación continua o con la asignatura pendiente

Pruebas finales para los alumnos/as con pérdida de evaluación continua o con la asignatura pendiente Pruebas finales para los alumnos/as con pérdida de evaluación continua o con la asignatura pendiente Los siguientes documentos están colgados en la página Web del instituto www.iesptolsa.net ALUMNOS DE

Más detalles

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DESTINATARIOS Podrán participar en esta fase aquellos equipos de categoría Alevín, Infantil Masculina e Infantil Femenina que hayan realizado el proceso de inscripción, cumpliendo los requisitos mínimos

Más detalles

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017. Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017. Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017 Coordinación Trabajo Fin de Grado CAFYD LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2016/2017 1. PROFESOR 1. - Entrenamiento del portero de fútbol: iniciación,

Más detalles

UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD NIVEL I - INICIACION DEPORTIVA GRADO: 6 y 7 NOMBRE DE LA GUIA CAPACIDADES FÍSICAS E INICICACION A GESTOS BASICOS

UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD NIVEL I - INICIACION DEPORTIVA GRADO: 6 y 7 NOMBRE DE LA GUIA CAPACIDADES FÍSICAS E INICICACION A GESTOS BASICOS UNIDAD 1 NIVEL I - INICIACION DEPORTIVA GRADO: 6 y 7 ESTÀNDARES COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS Aplica el acervo motor a formas deportivas, respetando las reglas correspondientes a un

Más detalles

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física. METODOLOGÍA (NIVEL I) PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA INTRODUCCIÓN Para realizar la esta planificación debemos tener en cuenta que se trata de un equipo de fútbol 7 que pertenece a una escuela de fútbol,

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EVALUACIÓN DEL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" Evaluación del programa Escuelas Deportivas. Informe ejecutivo. Febrero de 2015. Comisión

Más detalles

2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores

2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores Departamento de Educación Física CURSO 2016-17 2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores En el presente curso el Departamento no dispone

Más detalles

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado. ABP: Trabajo Final Individual. Mª Estela Serrano Lahuerta 1. Título del proyecto. Hacemos teatro? 2. Producto final deseado. 1) Cuento creado entre todos con cada uno de los personajes seleccionados. La

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O.

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O. UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O. 1. Tests Control. 2. Calentamiento II. 3. Cualidades Físicas: - Resistencia II. - Velocidad II. 4. Deportes alternativos I 5. Deporte colectivo: Fútbol. 6. Deportes

Más detalles

Desarrollo de las unidades didácticas 1ºESO

Desarrollo de las unidades didácticas 1ºESO Desarrollo de las unidades didácticas 1ºESO UD 1.Presentación de la asignatura Nº sesiones: 1 Profesor: BORJA Objetivos: Conocer la programación anual, las diferentes sesiones, forma de evaluar Aprendizaje

Más detalles

BLOQUE V: ACTIVIDADES PARA FACILITAR EL CONSUMO DE OCIO SALUDABLE

BLOQUE V: ACTIVIDADES PARA FACILITAR EL CONSUMO DE OCIO SALUDABLE ACTIVIDADES BLOQUE V: ACTIVIDADES PARA FACILITAR EL CONSUMO DE OCIO SALUDABLE BLOQUE V: ACTIVIDADES PARA FACILITAR EL CONSUMO DE OCIO SALUDABLE Objetivos: Potenciar en los alumnos, la utilización responsable

Más detalles

Asociación de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas C.E.I.P. MACARENA Altos Colegios- MODELO 2-E GUÍA PROYECTO: INDICE

Asociación de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas C.E.I.P. MACARENA Altos Colegios- MODELO 2-E GUÍA PROYECTO: INDICE MODELO 2-E GUÍA PROYECTO: INDICE Titulo del proyecto ESCUELA DEPORTIVA DE INICIACIÓN DE VOLEIBOL. BENJAMIN FEMENINO. ----AMPA MACARENA--- TEMPORADA 2017 / 2018 Introducción El VOLEIBOL como todos los otros

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. REFLEXIÓN PERSONAL TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. VER EL VÍDEO TRABAJO EN GRUPO GRANDE. REFLEXIÓN PERSONAL.

Más detalles

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017 MATERIAL DIDÁCTICO Indice INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD 1.- QUE QUIERO SER DE MAYOR? ACTIVIDAD 2.- ROMPAMOS ESQUEMAS ACTIVIDAD 3.- DE EXCURSION CON LA CLASE ACTIVIDAD 4.- LAS PROFESIONES DE MI CENTRO ACTIVIDAD

Más detalles

I OLIMPIADAS ESCULTAS FEDERALES. SAN FERNANDO

I OLIMPIADAS ESCULTAS FEDERALES. SAN FERNANDO I OLIMPIADAS ESCULTAS FEDERALES. SAN FERNANDO 2010-11 14, y 15 de Mayo, La Nucía. SPRE de la Federación de Scouts Valencians Equipo de Rama Esculta, Ronda Solar 2010-2011. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción

Más detalles

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017 MATERIAL DIDÁCTICO Indice INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD 1.- QUE QUIERO SER DE MAYOR? ACTIVIDAD 2.- ROMPAMOS ESQUEMAS ACTIVIDAD 3.- DE EXCURSION CON LA CLASE ACTIVIDAD 4.- LAS PROFESIONES DE MI CENTRO ACTIVIDAD

Más detalles

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería Escuela Triatlón Clavería Móstoles 1. Presentación 2. Modelo de Gestión 3. Metodología 4. Objetivos 5. Planificación 6. Calendario 7. Recursos Presentación El proyecto de la creación de la escuela nace

Más detalles

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal UNIDAD DIDÁCTICA 8 : Vamos a las olimpiadas CONCEPTUALES Conocer los concepto de resistencia aeróbica y la forma de trabajarla Conocer el concepto de velocidad y la forma de trabajarla Conocer el concepto

Más detalles

Unidad didáctica. 3. de secundaria

Unidad didáctica. 3. de secundaria Unidad didáctica 1 1 física A practicar actividades físicas SITUACIÓN DE CONTEXTO El sedentarismo es un tema que preocupa a la institución educativa, sobre todo ahora que comienza el año escolar. Es por

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DEPARTAMENTO: EDUCACIÓN FÍSICA. MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO SEGUNDO ESO. PROFESOR RESPONSABLE: El profesor que imparta 3º ESO - Alcanzar resultado positivo en los objetivos generales de LOE - Haber

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES DE EF PARA CADA CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES DE EF PARA CADA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES DE EF PARA CADA CURSO 1º ESO Los hábitos saludables para un estado físico óptimo. La postura y su importancia en la vida cotidiana. El calentamiento y la vuelta a la calma.

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo. 0. Justificación La salud de las personas está determinada, en gran medida, por sus comportamientos y por el medio ambiente físico, social y cultural. El binomio salud y enfermedad viene condicionado,

Más detalles

DATOS TÉCNICOS DESARROLLO. Curso

DATOS TÉCNICOS DESARROLLO. Curso Curso 2017-2018 DATOS TÉCNICOS DEPARTAMENTO: EDUCACIÓN FÍSICA MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD CARGA LECTIVA SEMANAL: 2 horas ENSEÑANZA: E.S.O. NIVEL: 3º LIBRO DE TEXTO: Educación Física 3º ESO.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1ºESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1ºESO: 1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1ºESO: 1) Elaboración de un Calentamiento General desarrollando cada una de sus partes. 2) Conocimiento de las Capacidades

Más detalles

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración. Fútbol sala. Consiste en una actividad sana y divertida donde el alumnado desarrolla un comportamiento cooperativo tanto dentro como fuera del campo de juego, fomentando el respeto por los demás compañeros

Más detalles

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 1-DATOS GENERALES TÍTULO CREAMOS UN LIBRO ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL CURSO-GRUPO 1º,2º,3º Educación Infantil CENTRO COLEGIO PÚBLICO SAN PEDRO MUTILVA ÁREAS COMUNICACIÓN Y

Más detalles

Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS. Número 10

Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS. Número 10 En Profundidad EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS Consejería de Educación Agencia Andaluza de Evaluación Educativa Número 10 DEPORTIVAS De la evaluación realizada por la AGENCIA se extraen las conclusiones

Más detalles

Departamento de Educación Física IES Mesa y López.

Departamento de Educación Física IES Mesa y López. Departamento de Educación Física IES Mesa y López. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. 1. Aplica los aspectos básicos de las técnicas y habilidades específicas, de las actividades propuestas, respetando

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE) EDUCACIÓN INFANTIL

CELEBRACIÓN DEL DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE) EDUCACIÓN INFANTIL CELEBRACIÓN DEL DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE) EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN: El equipo educativo de En Ed. Infantil de este centro consideramos que nuestra labor comprende el fomentar

Más detalles

LINEAMIENTOS DEPARTAMENTALES Educación Física, Artes y Música

LINEAMIENTOS DEPARTAMENTALES Educación Física, Artes y Música LINEAMIENTOS DEPARTAMENTALES Física, Artes y Música El siguiente documento informativo tiene como objetivo describir los lineamientos del departamento de Física, Artes y Música, con el fin de demostrar

Más detalles

1º ESO. Contenidos mínimos

1º ESO. Contenidos mínimos 1º ESO - Ejecución de calentamientos de carácter general y realización de ejercicios de vuelta a la calma. - Los estiramientos y los grupos musculares implicados. - Las capacidades físicas básicas. - La

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. VER LA PRESENTACIÓN. REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO INDIVIDUAL. OTRAS

Más detalles

Que la igualdad formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen como hombres y mujeres de un futuro más humano.

Que la igualdad formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen como hombres y mujeres de un futuro más humano. PLAN IGUALDAD INTRODUCCIÓN Con las diferencias que existen todavía en la sociedad sobre igualdad pretendemos extender a todos los ámbitos de la comunidad educativa, concienciación y contribuir para que

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE 1º DE E.S.O. Educación Física

PROGRAMA RESUMIDO DE 1º DE E.S.O. Educación Física PROGRAMA RESUMIDO DE 1º DE E.S.O. Educación Física Objetivos generales. 1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos beneficiosos que esta tiene para la salud individual

Más detalles

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 6º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 6º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 6º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 Septiembre, octubre Desarrollo corporal armónico y postura. La tensión muscular, relajación y respiración. La necesidad del calentamiento.

Más detalles

Comienza el curso 1. Consejería de Educación y Cultura Región de Murcia. 1 Tutoría en Primaria

Comienza el curso 1. Consejería de Educación y Cultura Región de Murcia. 1 Tutoría en Primaria Comienza el curso 1 Favorecer el conocimiento de los miembros del grupo. Proporcionar experiencias para que los alumnos se conozcan a un nivel más profundo. Facilitar la relación de todos con todos. Favorecer

Más detalles

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO Del 5 de octubre al 27 de mayo

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO Del 5 de octubre al 27 de mayo ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO 2015-2016 Del 5 de octubre al 27 de mayo Disciplinas ofertadas: AEROBIC Atletismo Balonmano FEMENINO Fútbol sala femenino Fútbol GIMNASIA MANTENIMIENTO Gimnasia rítmica INICIACIÓN

Más detalles

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento?

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento? INTRODUCCIÓN Cualquier sesión o clase de Educación Física se divide en 3 partes diferenciadas: *Parte Inicial: a) Breve explicación teórica de los contenidos a trabajar en clase. b) Calentamiento o puesta

Más detalles

CALENDARIO DEL JUEGO Y DEL JUGUETE NO SEXISTA, NO VIOLENTO

CALENDARIO DEL JUEGO Y DEL JUGUETE NO SEXISTA, NO VIOLENTO CALENDARIO DEL GO Y DEL JUGUETE NO SEXISTA, NO VIOLENTO CAMPAÑA DEL GO Y DEL JUGUETE NO SEXISTA, NO VIOLENTO, 0-0 Propuesta didáctica UNA PROPUESTA PARA JUGAR EN LA ESCUELA Punto de partida: de enero 0.

Más detalles

SEMANA: EJES TEMATICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

SEMANA: EJES TEMATICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 4 INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES DOCENTE: YESID MIGUELCASTRO GIL PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Identifica movimientos y y recuperación en la actividad física

Más detalles

2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. SALUD-CONDICIÓN FÍSICA -Ventajas para la salud y posibles riesgos de las diferentes actividades físico deportivas seleccionadas

Más detalles

MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA

MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA Si haces lo que has hecho siempre, no llegaras más lejos de lo que siempre has llegado Anónimo Autores: Juan Antonio González Camacho José Castellanos Rojas Federación

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica Colpbol Unidad didáctica PÁGINA 1 DE 9 Colpbol Conocer la historia y el reglamento del Colpbol. Visualizar diferentes vídeos donde se dan a conocer aspectos técnicos-tácticos de este nuevo deporte. Establecer

Más detalles

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DESTINATARIOS Podrán participar en esta fase aquellos equipos de categoría Alevín, Infantil Masculina e Infantil Femenina que hayan realizado el proceso de inscripción, cumpliendo los requisitos mínimos

Más detalles

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a Unidad 2 5. de P r i m a r i a Ejercicios para una vida saludable Por qué es importante el ejercicio físico? El ejercicio físico es muy importante para conservar o mejorar nuestra salud. Nos ayuda a controlar

Más detalles

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento?

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Qué es el Calentamiento? INTRODUCCIÓN Cualquier sesión o clase de Educación Física se divide en 3 partes diferenciadas: *Parte Inicial: a) Breve explicación teórica de los contenidos a trabajar en clase. b) Calentamiento o puesta

Más detalles

Curso: 1º ESO UD: 1 - Saber entrenar Nº sesiones: 2 Profesor: Aitor. Temática: Calentamiento y Vuelta a la Calma

Curso: 1º ESO UD: 1 - Saber entrenar Nº sesiones: 2 Profesor: Aitor. Temática: Calentamiento y Vuelta a la Calma UD: 1 - Saber entrenar Nº sesiones: 2 Profesor: Aitor Bloque: 1 Conocer qué es el calentamiento, para qué sirve y qué fases tiene. Conocer qué es la vuelta a la calma y para qué sirve. Aprender a diseñarlos.

Más detalles

Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico Curso 2009/10 Prof. Augusto García

Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico Curso 2009/10 Prof. Augusto García Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico Curso 2009/10 Prof. Augusto García Profesores: Rodrigo Camacho Delgado Juan José Collado Berbero Javier García Díez Itziar Ledesma Lobo Ciclo y nivel: 3º

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACION FÍSICA 1º ESO OBJETIVOS : Conocer el aparato locomotor, distinguiendo los huesos y músculos principales

Más detalles

C.E.I.P MIGUEL ZUBELDIA (SERÓN) PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUACIÓN

C.E.I.P MIGUEL ZUBELDIA (SERÓN) PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUACIÓN 2016-17 1. NORMATIVA BÁSICA DE REFERENCIA II Plan estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo

Más detalles

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

Apoyo a la docencia. Edificio Central BAJA Despacho 94 Teléfono (institucional)

Apoyo a la docencia. Edificio Central BAJA Despacho 94 Teléfono (institucional) GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Deportes Colectivos I: Fútbol y Voleybol Código de asignatura: 69122207 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Más detalles

PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO

PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO 1 PROGRAMACION ACTIVIDAD ESCUELAS DEPORTIVAS AÑO 2014-2015 COLEGIO LEON XIII Pablo Jurado Muñoz INDICE PRESENTACION DE LA ACTIVIDAD..3 METODOLOGIA Y RECURSOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO. 4 CONTENIDOS Y ORGANIZACIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO Del 3 de octubre al 30 de mayo

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO Del 3 de octubre al 30 de mayo ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO 2016-2017 Del 3 de octubre al 30 de mayo CONCEJALÍA DE DEPORTES AYUNTAMIENTO DE CARRIÓN DE CALATRAVA Disciplinas ofertadas: BALONCESTO Balonmano FEMENINO Fútbol Gimnasia rítmica

Más detalles

Velocidad 30 m.l., Agilidad 4 x 9 m., salto a pies juntos, lanzamiento de balón medicinal 2 kg, abdominales 30.

Velocidad 30 m.l., Agilidad 4 x 9 m., salto a pies juntos, lanzamiento de balón medicinal 2 kg, abdominales 30. Rfr.: PO 01.1.R4-1-4EP-EF-EFD-1213 2012-2013 SECUENCIIACIIÓN DE CONTENIIDOS 1- PRUEBAS DE EVALUACIÓN INICIAL Velocidad 30 m.l., Agilidad 4 x 9 m., salto a pies juntos, lanzamiento de balón medicinal 2

Más detalles

Proyecto Social de Formación Integral

Proyecto Social de Formación Integral Proyecto Social de Formación Integral Entrenadores de Futbol Hernán Velásquez: Fono: +56 9 8458 0037 / 02-22924246 / E-mail: hvelasqu@uc.cl Diego Romero: +56 9 6207 8475 / E-mail: dromero@romviu.cl Día

Más detalles

Unidades didácticas. Una estrategia de planeación didáctica en educación física

Unidades didácticas. Una estrategia de planeación didáctica en educación física Unidades didácticas Una estrategia de planeación didáctica en educación física DIDÁCTICA: Campo de conocimiento orientado a la descripción y teorización de los procesos de E-A con el fin de fundamentarlos

Más detalles

ISSN DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 43 JUNIO DE 2011

ISSN DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 43 JUNIO DE 2011 TRANSVERSALIDAD EN LA ETAPA DE PRIMARIA: CONSTRUYENDO SALUD EN EL AULA. AUTORÍA JOSÉ LÓPEZ TORRES TEMÁTICA FOMENTO DE HÁBITOS DE SALUD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen A continuación se proponen una serie

Más detalles

Consejería de Cultura y Turismo

Consejería de Cultura y Turismo Número 246 Sábado, 24 de octubre de 2009 Página 55649 I. ComunIdad autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Cultura y Turismo 16314 Resolución de 1 de octubre de 2009, de la Dirección General de

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Qué ofrecemos? Con nuestro trabajo queremos contribuir en la mejora de los centros ofreciendo una enseñanza de calidad, y por ello ofrecemos: - Flexibilidad para atender las

Más detalles

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. 2012

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. 2012 Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. Málaga Observatorio del Deporte Andaluz ODA Página 1 de 16 Índice 1. Introducción... 3 2. Tasa de práctica... 4 3. Comienzo de la práctica

Más detalles

I.E.S. VALDESPARTERA

I.E.S. VALDESPARTERA I.E.S. VALDESPARTERA CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA 2015-2016 1º de educación secundaria Conocimiento de las normas básicas de los deportes practicados en clase: Atletismo, Hockey,

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Deportes Colectivos I: Fútbol y Voleybol Código de asignatura: 69122207 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Más detalles

Avance. luce. ces deporte 2011

Avance. luce. ces deporte 2011 Avance Hábit tos y actitudes de los andalu ces en edad escola ar ante el 2011 Cádiz 1 Tasa de práctica deportiva escolar Cádiz es una de las provincias andaluzas con menor tasa de práctica deportiva en

Más detalles

Según Real Decreto 1631/2006 (LOE). CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS para 1º ESO

Según Real Decreto 1631/2006 (LOE). CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS para 1º ESO JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES MERCEDES LABRADOR http://www.iessuel.org MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL 1º ESO OBJETIVOS PARA 1º ESO 1. Conocer su cuerpo

Más detalles

(Nivel II BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional

(Nivel II BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Técnico Deportivo grado medio/ciclo FINAL (Nivel II BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los TÍTULOS de Técnico Deportivo y Técnico

Más detalles

PROGRAMA TU ACTIVIDAD FÍSICA.

PROGRAMA TU ACTIVIDAD FÍSICA. PROGRAMA TU ACTIVIDAD FÍSICA. Después de haber conocido y practicado en cursos anteriores diversas formas de trabajar las cualidades físicas básicas, ahora la propuesta es que elabores tu propio plan de

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA IES ILÍBERIS CUADERNO DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO CURSO 2015-2016 ALUMNO/A: CURSO: UD 1: EL CALENTAMIENTO Alumno/a: Elabora un calentamiento que siga las premisas vistas en clase. Curso:

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES JUEGOS ESCOLARES PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES CATEGORÍA PREBENJAMÍN CURSO 2007 2008 C. E. I. P. SAN ILDEFONSO (Camonaraya) OBJETIVOS - Fomentar la participación de los niños/as a través de la actividad

Más detalles

ES? INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

ES? INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 5-UNIDAD DIDÁCTICA: QUÉ HORA ES? 01/12/2010 Número 3 AUTOR: Silvia Errea Redín CENTRO EDUCATIVO: C.P. José María de Huarte INTRODUCCIÓN Esta unidad gira en torno a la medida de tiempo. Perteneciente al

Más detalles

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2017/2018. Coordinador: Alberto Rodríguez Cayetano

LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2017/2018. Coordinador: Alberto Rodríguez Cayetano LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2017/2018 Coordinador: Alberto Rodríguez Cayetano LISTADO DE TEMÁTICAS DE TFG DE CAFYD CURSO 2017/2018 1. PROFESOR 1 - Entrenamiento del portero de fútbol: iniciación,

Más detalles

Reconocimiento de las necesidades, intereses y expectativas de los educandos y del docente del área.

Reconocimiento de las necesidades, intereses y expectativas de los educandos y del docente del área. ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 5 INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES DOCENTE: YESID MIGUEL CASTRO GIL PERIODO:UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Identifica el valor de la condición física y su importancia para

Más detalles

El calentamiento deportivo

El calentamiento deportivo Capítulo: Introducción El calentamiento deportivo Introducción Nos hemos acostumbrado a ver en la televisión, internet, prensa escrita,, a grandes deportistas compitiendo cada día, alcanzado grandes resultados,

Más detalles

Teatro musical. Experimentos divertidos. Plan lector

Teatro musical. Experimentos divertidos. Plan lector Teatro musical Desarrollan la imaginación, creatividad y la expresión corporal mediante juegos y bailes modernos. Al finalizar el curso se realizará un musical en el auditorio municipal. Experimentos divertidos

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA ESCUELA DE NATACIÓN LUGAR: La piscina a la que acudiremos está en el Complejo Educativo Deportivo Ciudad Escolar (Carretera de Colmenar Viejo Km 14). Contamos con una piscina de

Más detalles

Modelos de familia. Pág. 30 CONOCIMIENTO DEL MEDIO. yo cuento, tú pintas, ella suma CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Modelos de familia. Pág. 30 CONOCIMIENTO DEL MEDIO. yo cuento, tú pintas, ella suma CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1 Modelos de familia 30 2 Modelos de familia f Qué es una familia? Para qué sirve? Cómo puede formarse? f Qué me aporta mi familia? f Qué hago yo por mi familia? Qué papel tengo en ella? f Cómo expresamos

Más detalles

Elaborar notas para el programa de mano de un concierto. Aprender a leer y redactar textos expositivos

Elaborar notas para el programa de mano de un concierto. Aprender a leer y redactar textos expositivos Elaborar notas para el programa de mano de un concierto. Aprender a leer y redactar textos expositivos Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias básicas 2º ciclo de la ESO

Más detalles

TEMA 3.- EL APRENDIZAJE MOTOR: LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

TEMA 3.- EL APRENDIZAJE MOTOR: LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS TEMA 3.- EL APRENDIZAJE MOTOR: LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS 1. EL APRENDIZAJE MOTOR Es el proceso por el cual se adquiere la capacidad de realizar una serie de movimientos coordinados de forma automatizada.

Más detalles

ESCUELA DE FÚTBOL NORBA CLUB DE GOLF

ESCUELA DE FÚTBOL NORBA CLUB DE GOLF ESCUELA DE FÚTBOL NORBA CLUB DE GOLF Introducción La pedagogía se define como la ciencia de la educación que se ocupa de guiar, dirigir y educar, a través de transmitir a los escolares el carácter cívico

Más detalles

3º SECUNDARIA CONTENIDOS

3º SECUNDARIA CONTENIDOS 3º SECUNDARIA CONDICION FISICA Y SALUD CONTENIDOS - Ventajas para la salud y posibles riesgos de las diferentes actividades físico deportivas trabajadas - Medidas preventivas en las actividades físico

Más detalles

2. PRODUCTO FINAL DESEADO CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y

2. PRODUCTO FINAL DESEADO CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y Contenido 2. PRODUCTO FINAL DESEADO... 3 3. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y LAS NECESIDADES E INTERESES DEL ALUMNADO.... 3 4. SECUENCIA DETALLADA

Más detalles

escuelas DEPORTIVAS CURSO Del 1 de octubre al 30 de mayo

escuelas DEPORTIVAS CURSO Del 1 de octubre al 30 de mayo escuelas DEPORTIVAS CURSO 2018-2019 Del 1 de octubre al 30 de mayo Disciplinas ofertadas: Balonmano Fútbol Gimnasia rítmica INICIACIÓN AL DEPORTE Pádel Ponte en forma Balonmano Desgraciadamente, la actividad

Más detalles

Cuando hacemos ejercicio físico, los latidos del corazón aumentan, porque los músculos del cuerpo necesitan más sangre para hacer ejercicio.

Cuando hacemos ejercicio físico, los latidos del corazón aumentan, porque los músculos del cuerpo necesitan más sangre para hacer ejercicio. EL PULSO Los latidos del corazón son los movimientos que efectúa el corazón para bombear la sangre. Normalmente tenemos entre 80 y 100 latidos por minuto, aunque los niños podéis tener más. Cuando hacemos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO 2013-2014 Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero ÍNDICE 1. NORMATIVA DE REFERENCIA 2. OBJETIVOS DEL DE CENTRO PARA EL CURSO

Más detalles

(Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional

(Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Técnico Deportivo grado SUPERIOR (Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los TÍTULOS de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo

Más detalles

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá Mª Cristina Barceló Marco Mª Cristina Barceló Marco Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá Nivel educativo Hemos elegido el tercer ciclo (sexto

Más detalles

ACTIVIDAD 1ª FICHA A) TEMA PRÁCTICO. ZONA DE ACTIVIDAD

ACTIVIDAD 1ª FICHA A) TEMA PRÁCTICO. ZONA DE ACTIVIDAD I.E.S. Andrés de Vandelvira Departamento de E.F. ACTIVIDAD 1ª FICHA A) TEMA PRÁCTICO. ZONA DE ACTIVIDAD A) NECESITAS: Papel, lápiz o bolígrafo y un reloj. B) Sigue las explicaciones de tu profesora para

Más detalles