CURSO : CÓDIGO: AAAMAMBIENTAL ÁREA: 2 TEORICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO : CÓDIGO: AAAMAMBIENTAL ÁREA: 2 TEORICA"

Transcripción

1 Página 1 de 7 FACULTAD: PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA INGENIERIA AMBIENTAL INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL CURSO : CÓDIGO: AAAMAMBIENTAL ÁREA: EDUCACION AMBIENTAL BASICA DE INGENIERIA REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEORICA JUSTIFICACIÓN En este contenido ineludiblemente describe aspectos que conforman el nuevo entorno humano resultado de tendencias de pensamiento ambiental y de las realidades interculturales principalmente sobre los modelos economicistas y de los estilos de vida que ponen en riesgo la calidad de vida sostenible. Ser conscientes de la complejidad del mundo puede facilitar un cambio en nuestra representación y relación con la naturaleza. La configuración de un cambio de cultura ambiental debe comprender la naturaleza relacional constitutiva del individuo, la dependencia del entorno para la formación y mantenimiento de la autonomía, la complejidad e interdependencia de los procesos, la incertidumbre cognoscitiva y ética y la imprevisibilidad de la acción. Se rechaza la escisión humanidad/naturaleza pero sin su asimilación, consideramos que es posible la distinción sin la disyunción, es decir, desde la diferencia se enriquece la unidad. OBJETIVO GENERAL El estudiante desarrollara procesos de conocimiento y comprensión de la cultura ambiental atreves de prácticas dialógicas u reflexiones analógicas sobre lo que somos y lo que debemos ser ambientalmente.

2 Página 2 de 7 OBJETIVOS ESPECIFICOS Sensibilizar y concienciar a la comunidad universitaria partiendo como prioridad la concertación de los diferentes puntos de vista de la realidad Ambiental para que de ésta forma se adopten las mejores decisiones en el uso racional de los recursos naturales. Buscar espacios de reflexión orientados a los cambios de actitudes y valoración del ambiente hallando la sostenibilidad y sustentabilidad de la naturaleza y la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida. Reflexionar sobre la conducta ó ética ambiental que rige nuestra relación con el ambiente para mejorar las condiciones del medio que nos rodea. COMPETENCIAS Conocer las políticas ambientes que rige nuestro país establecidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Comparar la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con la Cumbre de Johannesburgo, para lograr un desarrollo sostenible y así una mejor calidad de vida. UNIDAD 1. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, BASES ETICAS, CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS TEMA NATURALEZA Y ALCANCES DE LA EDUCACION AMBIENTAL PERTINENCIA DE LA BIOETICA EN LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LA TIERRA NATURALEZA Y ALACANCES DE LA ECODIDACTICA NATURALEZA Y ALACANCES DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL CONTACTO DIRECTO TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE. 4 8

3 Página 3 de 7 PERSPECTIVAS ECOCULTURALES EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO UNIDAD 2. PROCESOS DE COEXISTENCIA Y ORGANIZACIÓN NATURAL TEMA CONTACTO DIRECTO TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE. PROCESOS ECONATURALES CICLOS GEO-BIOQUIMICOS ESTRUCTURAS ECOSISTEMICAS PROCESOS ECOCULTURALES PROCESOS ECOSUBJETIVOS UNIDAD 3. NATURALEZA Y ALACANCES DE LA GESTION AMBIENTAL TEMA ESCENCIA Y FUNCION DE LA GESTION AMBIENTAL INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS DE EVALUACION AMBIENTAL PROCESOS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL ESCENCIA Y FUNCION DE LAS NORMAS ECO-ISO CONTACTO DIRECTO TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE. METODOLOGIA La Metodología de este curso virtual se realiza mediante varios pasos que se encuentran en la página web de la Universidad de Pamplona. Los pasos de cada Unidad son 1. Presentación 2. Acción continúa 3. Internalización es Historieta 4. Conceptualización 5. Ampliación 6. Profundización 7. Recapitulación 8. Evaluación

4 Página 4 de 7 SISTEMA DE EVALUACIÓN Se realiza mediante un proyecto de aula de clase con un valor del 40% y evaluación virtual en cada Unidad con un valor del 20% para cada una. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ALEA, Alina. Breve historia de la educación ambiental: del conservacionismo hacia el desarrollo sostenible. Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable. 12 (3) futuros_12/ent_fedvc.htm ALZATE PATIÑO, A., CASTILLO, L. A., GARAVITO, B. A. y Muñoz, P. Propuesta Pedagógica para el Desarrollo Local Ambiental. Una estrategia en construcción. Colombia: Planeta Rica. Shore, Inc ANGEL MAYA, Augusto. Alcances y límites de la educación ambiental. Ponencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Universidad de Guadalajara, México Ética, sociedad y medio ambiente. En Revista Gestión y Ambiente. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, N 5, diciembre 2000, páginas BATESON, Gregory. Espíritu y Naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu. Edición inglesa: (1979) Mind and Nature: A Necessary Unity. New York, Dutton. CALVO, Ana María y GUTIÉRREZ, José. El espejismo de la educación ambiental. Madrid, Morata CASTILLO, Alicia. La educación ambiental y las instituciones de investigación ecológica: Hacia una ciencia con responsabilidad. Tópicos en Educación Ambiental 1 (1), COLOM, Antoni. Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Octaedro, Barcelona, España ESCUDERO, Ethel. Investigación Cualitativa e Investigación Cuantitativa: Un punto de vista. Revista Enfoques Educacionales 6 (1): GONZÁLEZ-GAUDIANO, Edgar. Education for Sustainable Development: configuration and meaning. Policy Futures in Education, Volume 3 (3):

5 Página 5 de 7. Imaginario colectivo e ideario de los educadores ambientales en América Latina y el Caribe: Hacia una nueva matriz disciplinaria constituyente? Revista Iberoamericana de Educación (40): GUATTARI, Félix. Las tres ecologías. Bogotá: Gerardo Rivas Editor GUTIÉRREZ, José y POZO, Teresa. Modelos teóricos contemporáneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación. (41): HERNÁNDEZ, María José y TILBURY, Daniela. Educación para el desarrollo sostenible, Nada nuevo bajo el sol?: Consideraciones sobre cultura y sostenibilidad. Revista Iberoamericana de Educación (40): BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA LEFF, Enrique. Pensar la complejidad ambiental. En: La complejidad ambiental. México: Editorial siglo XXI La complejidad ambiental. México: Editorial siglo. XXI Sociología y Ambiente: formación socioeconómica, racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento. En: Ciencias sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa Ciencias sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa. MORIN, Edgar. Epistemología de la Complejidad. En: Nuevos paradigmas, cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós NOVO, María. La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación. (11): NOGUERA, Patricia y ECHEVERRI, Jorge. La alteridad en la dimensión ambiental. Reduccionismo moderno y propuesta postmoderna. En: Revista NOVUM # 17. Revista del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Sede Manizales. Manizales: Centro Editorial Universidad Nacional Sede El reencantamiento del mundo: Ideas para una ética-estética desde la dimensión ambiental. En: Ética Ecológica. Madrid/ Alcalá de Henares Montevideo: Nordan y Nordan

6 Página 6 de 7 PICADO, Marta. Cómo podría delinearse una investigación cualitativa?. Revista Ciencias Sociales 3 (97): SAUVÉ, Lucie. Para construir un patrimonio de investigación en educación ambiental. Tópicos en Educación Ambiental 2 (5), SOARES, Liliana. Educação, paradigmas e tendências: por uma práctica educativa alicerçada na reflexão. Revista Iberoamericana de Educación (11): TALERO de HUSAIN, E. y UMAÑA de GAUTHIER, G. Educación Ambiental. Capacitación de docentes de básica primaria. Bogotá (Colombia): Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de los recursos naturales renovables y del ambiente VELÁSQUEZ de CASTRO, Federico. El futuro de la educación ambiental. Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable VIDART, Daniel. Filosofía Ambiental. El ambiente como sistema. Bogotá: Editorial Nueva América DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo

Más detalles

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología ÁREA:

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología ÁREA: Página 1 de 4 FACULTAD: Ciencias básicas PROGRAMA: Física DEPARTAMENTO DE: Física y Geología CURSO : Educación Ambiental CÓDIGO: 164004 ÁREA: Matemáticas REQUISITOS: 157007 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 2 TIPO

Más detalles

Contenidos Programáticos CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO:

Contenidos Programáticos CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO: Página 1 de 5 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE: ADMINISTRACIÓN CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO: 164004 ÁREA: HUMANÍSTICA REQUISITOS:

Más detalles

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza /

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza / 1 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II (EPISTEMOLOGÍA) Profesor: Mg. Yuber Hernando Rojas Ariza / yuber.rojas@upb.edu.co Tema Criterio de evaluación Pregunta Orientadora Lectura 1 Guía de estudio

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Pensamiento pedagógico Clásico y Contemporáneo Código: ED3D4 Créditos Académicos: Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Pedagógicas 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: IRMA

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: Profesorado de Educación Primaria CÁTEDRA: Didáctica General AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: Eje N 1 Didáctica, enseñanza y aprendizaje Configuración

Más detalles

CLAVE: 0130 SEMESTRE: 8 PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA ELECCIÓN

CLAVE: 0130 SEMESTRE: 8 PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 0130 SEMESTRE: 8 PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01180 BÁSICO CICLO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

Más detalles

PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE

PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE NÚCLEO DE APRENDIZAJE N 2 DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN RELACIONAL Y BIOAPRENDIZAJE XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y DISEÑO DE

Más detalles

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN RESPONSABLES: 1º1º Profesora Elisa Marchese 1º2º Profesora

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA Relación sociedades humanasmedio ambiente (CM 119) VERSION 2003 DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO

Más detalles

Desafíos del paradigma de la complejidad

Desafíos del paradigma de la complejidad Desafíos del paradigma de la complejidad Implicancias políticas, epistemológicas y metodológicas para las ciencias del Siglo XXI Leonardo G. Rodríguez Zoya Comunidad de Pensamiento Complejo Registro de

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental Transversal Programa elaborado por: DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico

Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social Cátedra de Educación y Trabajo Social Seminario educomunicación Plan de trabajo y programa analítico 2010-2011-2012-2013-2014

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Datos Generales Unidad Aprendizaje Nombre l plan estudios Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable y Gestión Riesgos Nombre la unidad competencia (antes asignatura) Educación Ambiental Clave Créditos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: TEORÍAS Y TÉCNICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD SOCIOAMBIENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: TEORÍAS Y TÉCNICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD SOCIOAMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101554 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 4 Denominación del

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL Página 1 de 4 FACULTAD: DE ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL TEORÍA DE LA CURSO : COMUNICACIÓN II CÓDIGO: 152014 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS:

Más detalles

Producir un cambio de actitud frente a la problemática ambiental del mundo globalizado.

Producir un cambio de actitud frente a la problemática ambiental del mundo globalizado. Página 1 de 7 FACULTAD: EDUCACIÓN PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGIA, EDUCACION ESPECIAL Y CIENCIAS SOCIALES CURSO : Educación ambiental CÓDIGO: 164004 ÁREA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: 2 TIPO

Más detalles

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ETICA DEL TRABAJO SOCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 05024 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

Técnicas Investigación y Comunicación Científica

Técnicas Investigación y Comunicación Científica Técnicas Investigación y Comunicación Científica Brinda al estudiante la oportunidad de refinar su capacidad de análisis y de conceptualización, además de abrirle una ventana sobre el campo científico

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Antropología General Código : LI242 Intensidad : 2 horas semanales Créditos : 2 OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES-IMECBIO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES-IMECBIO PROGRAMA DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO: ER125 CARGA HORARIA: a) 40 Horas teoría b) 40 horas práctica CRÉDITOS: 8 PREREQUISITOS: RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Recursos Naturales y Desarrollo

Más detalles

Soy mi hábitat. Introducción. Objetivos. General

Soy mi hábitat. Introducción. Objetivos. General Soy mi hábitat Sandra Isabel Castañeda Rincón Docente en la Institución Educativa Normal Superior de Medellín Introducción Esta Unidad Didáctica se ha construido para estudiantes de los grados 8ºA y 8ºB

Más detalles

DIPLOMADO EDUCACIÓN AMBIENTAL

DIPLOMADO EDUCACIÓN AMBIENTAL DIPLOMADO EDUCACIÓN AMBIENTAL Duración: 144 horas 17 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: La Educación Ambiental (EA) es el proceso que permite comprender las relaciones de interdependencia que existen

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ETICA CODIGO DE LA ASIGNATURA: 05024 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD CURSO: 6º DIVISION: B CICLO LECTIVO: 2017 PROFESOR/A: OSCAR GARAT

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD CURSO: 6º DIVISION: B CICLO LECTIVO: 2017 PROFESOR/A: OSCAR GARAT INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD CURSO: 6º DIVISION: B CICLO LECTIVO: 2017 PROFESOR/A: OSCAR GARAT I) FUNDAMENTACIÓN y DIAGNOSTICO En el contexto actual, se asocia

Más detalles

El proceso de investigación en comunicación

El proceso de investigación en comunicación LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL El proceso de investigación en comunicación Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 204 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

FO-MI Código: CARTA DESCRIPTIVA. Versión: Fecha:

FO-MI Código: CARTA DESCRIPTIVA. Versión: Fecha: Código: FO-MI- 108 CARTA DESCRIPTIVA Versión: 5 Fecha: 12-07- 2017 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: Vicerrectoría de Investigaciones PROGRAMA: Cursos electivos de investigación NOMBRE DEL Técnicas interactivas

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Antropología Pedagógica (0110) 1 Pedagogía, Antropología Didáctica General I (0111) 1 Pedagogía Investigación Pedagógica (0112) 1 Pedagogía, Sociología

Más detalles

Creatividad e innovación en las organizaciones (gestión de organizaciones del sector social)

Creatividad e innovación en las organizaciones (gestión de organizaciones del sector social) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Creatividad e innovación en las organizaciones (gestión

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Desarrollo Sustentable 7 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Pre-especialización Ciclo Energías Renovables

Más detalles

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88. PAULO FREIRE CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

El trabajo Ampliación sobre los ejes temáticos de las Mesas Barriales de Convivencia presenta, en primera instancia, un panorama global del

El trabajo Ampliación sobre los ejes temáticos de las Mesas Barriales de Convivencia presenta, en primera instancia, un panorama global del El trabajo Ampliación sobre los ejes temáticos de las Mesas Barriales de Convivencia presenta, en primera instancia, un panorama global del surgimiento, objetivos y actividades que desarrolla el Proyecto

Más detalles

CLAVE: 1665 SEMESTRE: 6 FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL SEMINARIO OBLIGATORIO

CLAVE: 1665 SEMESTRE: 6 FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL SEMINARIO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1665 SEMESTRE: 6 FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL

Más detalles

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico Epistemología. Fundamento del pensamiento científico DEPARTAMENTO Psicología CARRERA Lic. Psicología PROFESOR TITULAR Lic. Guillermo Adre PROFESOR ADJUNTO Prof. Federica Scherbosky 1 FUNDAMENTACION Esta

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor responsable: Lic. Clara Azaretto Objetivos. Que los cursantes 1. dispongan de un ámbito que les permita reflexionar sobre la práctica

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE DOCENTES ASIGNATURA: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN DE. NIVEL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES APROBADO EN EL CONSEJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. ACTA DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL SEXTA COHORTE SEDE ORIENTE NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Filosofía de la Cultura CÓDIGO: 11976 CARRERA: NIVEL: Filosofía Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

CLAVE: 1234 SEMESTRE: 2 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1234 SEMESTRE: 2 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1234 SEMESTRE: 2 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS MODALIDAD

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

Asignatura: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Ubicación: 4º año, 8º Semestre. Modalidad de cursado: Teórico. Horas presenciales: 45. Créditos: 6.

Asignatura: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Ubicación: 4º año, 8º Semestre. Modalidad de cursado: Teórico. Horas presenciales: 45. Créditos: 6. Asignatura: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Ubicación: 4º año, 8º Semestre. Modalidad de cursado: Teórico Horas presenciales: 45 Créditos: 6 Programa El curso tiene como principal finalidad introducir una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio de Pedagogía Facultad de Filosofía y Letras Programa Sintético de la actividad académica: Taller de educación no formal Educación y medio ambiente Área:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS TRABAJO SOCIAL REGIONALIZADO YARUMAL Y SANTA FE DE ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS TRABAJO SOCIAL REGIONALIZADO YARUMAL Y SANTA FE DE ANTIOQUIA PROGRAMA DE PEDAGOGÍA SOCIAL (INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA) Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS SOCIALES Nombre del proyecto de aula PEDAGOGÍA SOCIAL (INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA) Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 583000 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Créditos ECTS: 4 Porcentaje de presencialidad: 30% Plataforma virtual: Curso: 1

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PLANIFICACIÓN DE CLASES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: Ana Rosas Mantecón OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de investigación.

Más detalles

EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación

EDWIN JADER SUAZA ESTRADA INFORMACION GENERAL. Código de la materia Semestre Metodología e Investigación MBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN I PROFESOR EDWIN JADER SUAZA ESTRADA CORREO ELECTRÓNICO solosuaza@yahoo.com OFICINA 1-108 HORARIO DE CLASE L-J 16-18 INFORMACION GENERAL Código de la materia 102305 Semestre

Más detalles

II. Ubicación Antecedente(s): Sociología de la Educación Clave(s): CIS6008

II. Ubicación Antecedente(s): Sociología de la Educación Clave(s): CIS6008 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS602002 Créditos: 8 Materia: Educación Comunitaria Departamento: Humanidades Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Profundización Línea: Histórico

Más detalles

Descripción n de la problemática

Descripción n de la problemática DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES ANTIOQUEÑAS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN JUAN GUILLERMO SALDARRIAGA RÍOS GRUPO LIUNES-O Entorno Nacional

Más detalles

Ambiental En Estudiantes De Quinto Grado De Dos Instituciones Educativas Del Municipio De. Ibagué * Felipe Mauricio Pino Perdomo **

Ambiental En Estudiantes De Quinto Grado De Dos Instituciones Educativas Del Municipio De. Ibagué * Felipe Mauricio Pino Perdomo ** El Aprendizaje Basado En Problemas Como Estrategia Didáctica En La Educación Ambiental En Estudiantes De Quinto Grado De Dos Instituciones Educativas Del Municipio De Ibagué * Felipe Mauricio Pino Perdomo

Más detalles

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012 LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012 Introducción: Consideramos que la enseñanza de la lógica como ciencia debe de estar encaminada

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: EDUCACIÓN NO FORMAL 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: EDUCACIÓN NO FORMAL 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: EDUCACIÓN NO FORMAL 1 CICLO ESCOLAR: 2019-1 NUM. DE HORAS SEMANA: 4 TIPO DE CURSO:

Más detalles

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE MERIDA - VENEZUELA PROGRAMA

Más detalles

CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN

CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN Página 1 de 4 FACULTAD: Artes y Humanidades. PROGRAMA: Comunicación Social. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: 152206 ÁREA: Formación Profesional REQUISITOS:

Más detalles

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES Periférico Sur #4091 Edificio G-2 Depto. 3 Colonia Fuentes del Pedregal, CP. 14140, México, DF. E-mail: juanjobautista@hotmail.com Nacionalidad: Boliviana CURRICULUM VITAE Reconocimientos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Ética y Liderazgo IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Master en Oratoria. Origen, Historia y Estudio de la Comunicación Humana. Primer cuatrimestre ASIGNATURA:

Master en Oratoria. Origen, Historia y Estudio de la Comunicación Humana. Primer cuatrimestre ASIGNATURA: Título propio Universidad de Alcalá Curso Académico 2018 / 2019 Asignatura Obligatoria Master en Oratoria APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL Modalidad semipresencial ASIGNATURA: Origen, Historia y Estudio

Más detalles

X TALLER NACIONAL DE LA RED COLOMBIANA DE LENGUAJE Lenguaje e Interculturalidad Tumaco (Nariño) 8, 9 y 10 de octubre de 2012

X TALLER NACIONAL DE LA RED COLOMBIANA DE LENGUAJE Lenguaje e Interculturalidad Tumaco (Nariño) 8, 9 y 10 de octubre de 2012 Nombre Breve presentación Responsables Propósitos del del Resultados del Ejes temáticos en los cuales se enmarca el desarrollo del X TALLER NACIONAL DE LA RED COLOMBIANA DE LENGUAJE Lenguaje e Interculturalidad

Más detalles

CÁTEDRA DE VIDA UNIVERSITARIA La catedra de vida universitaria es una apuesta que se ha venido desarrollando a lo largo del tiempo al interior de la

CÁTEDRA DE VIDA UNIVERSITARIA La catedra de vida universitaria es una apuesta que se ha venido desarrollando a lo largo del tiempo al interior de la CÁTEDRA DE VIDA UNIVERSITARIA La catedra de vida universitaria es una apuesta que se ha venido desarrollando a lo largo del tiempo al interior de la universidad, y que ha presentado diferentes cambios

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Curso 2016/17. Asignatura: MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Curso 2016/17. Asignatura: MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 583000 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

CLAVE: 0126 SEMESTRE: 8 INNOVACIONES EN EDUCACIÓN ELECCIÓN

CLAVE: 0126 SEMESTRE: 8 INNOVACIONES EN EDUCACIÓN ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 0126 SEMESTRE: 8 INNOVACIONES EN EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía Presentación: La Especialización en Pedagogía, del Departamento de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, y el Departamento

Más detalles

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA CONSTRUIR UNA CULTURA ALREDEDOR DEL AGUA, EN COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE NEIRA. SANDRA BIBIANA GALEANO MURILLO

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA CONSTRUIR UNA CULTURA ALREDEDOR DEL AGUA, EN COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE NEIRA. SANDRA BIBIANA GALEANO MURILLO PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA CONSTRUIR UNA CULTURA ALREDEDOR DEL AGUA, EN COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE NEIRA. SANDRA BIBIANA GALEANO MURILLO UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE Profesor: Mtro. Edgar Tafoya Ledesma

CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE Profesor: Mtro. Edgar Tafoya Ledesma UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE 2019-1 Profesor: Mtro. Edgar

Más detalles

Código. TP Trabajo Presencial 48. Habilitable

Código. TP Trabajo Presencial 48. Habilitable 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Naturaleza No de TEORICO- Créditos PRACTICA 3 TP Trabajo Presencial 48 9900004 TD Trabajo Dirigido 48 SOCIOHUMANISTICA TI Trabajo Independiente

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURSÒ METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEMESTRE: II Profesores:, Código: 63212 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Intensidad: 3 Créditos: 3 Prerrequisito: 63208 PROPOSITO DEL CURSO: Contribuir

Más detalles

CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD

Más detalles

Sede de Occidente Departamento de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social

Sede de Occidente Departamento de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social Sede de Occidente Departamento de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social PRESENTACIÓN CURSO OT1018 TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL III PROGRAMA DEL CURSO DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN AÑO LECTIVO: 2017 PROFESORA TITULAR Prof. Ema A. Takemura de Gelonch PROFESORA ADJUNTA Lic. Analía Portela de Nieto FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA/S: Administración,

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: María Ana Portal OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de. 2)

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES CINDE Julio 29 al 10 de agosto de 2018

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES CINDE Julio 29 al 10 de agosto de 2018 DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES CINDE Julio 29 al 10 de agosto de 2018 Seminario en contexto: Análisis de prácticas, políticas y coyuntura en América Latina y el

Más detalles

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Filosofía de la Religión. Salón: :00 a 18:00 horas. Salón: 206

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Filosofía de la Religión. Salón: :00 a 18:00 horas. Salón: 206 Filosofía de la Religión Coordina: Dra. Julieta Lizaola Pensamiento crítico contemporáneo: Bolívar Echeverría Dr. Gerardo de la Fuente Mtra. Diana Fuentes Lunes de 12:00 a 14:00 Salón: 005 Lunes de 16:00

Más detalles

CONCLUSIONES DEL FORO DE DISCUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN LEÓN, GUANAJUATO MÉXICO

CONCLUSIONES DEL FORO DE DISCUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN LEÓN, GUANAJUATO MÉXICO CONCLUSIONES DEL FORO DE DISCUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN LEÓN, GUANAJUATO MÉXICO 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE DE 2004 INTRODUCCIÓN La reflexión y conceptualización,

Más detalles

Reflexiones sobre propósitos y usos de la evaluación educativa

Reflexiones sobre propósitos y usos de la evaluación educativa FORO EDUCATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA Bogotá 21 y 22 de octubre 2008 Reflexiones sobre propósitos y usos de la evaluación educativa Margarita

Más detalles

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura Código Área SEMINARIO UNIVERSIDAD, REGIÓN Y AMBIENTE 9900005 Socio humanística Naturaleza TEÓRICA Semestre No de Créditos Tres

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI 016-08-08 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 9900043 Pedagogía Naturaleza TEÓRICO- PRÁCTICA. No de Créditos TP Trabajo Presencial 3 TD Trabajo

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL. Instancia Curricular: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL. Instancia Curricular: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL Instancia Curricular: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Profesorado de Filosofía) Nº de código: Modalidad: Materia Duración: Anual Turno:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS

Más detalles

Requisitos de inscripción Las personas interesadas deberán haber cursado, por lo menos los tres primeros semestres de la carrera de Biología.

Requisitos de inscripción Las personas interesadas deberán haber cursado, por lo menos los tres primeros semestres de la carrera de Biología. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA OPTATIVA: EDUCACION AMBIENTAL (TOPICOS SELECTOS DE BIOLOGIA I) IDENTIFICACION Semestre en el que se imparte:

Más detalles

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos

Más detalles

: Maribel Albarracín Muñoz. COORDINADOR DEL CICLO : José Ubaldo Díaz Henao

: Maribel Albarracín Muñoz. COORDINADOR DEL CICLO : José Ubaldo Díaz Henao UNIVERDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN ELECTIVA: ÉTICA Y BUEN GOBIER SEMESTRE : Cuarto CÓDIGO DE LA MATERIA : CO CRÉDITOS : 1 PERÍODO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PROYECTOS EN COMUNICACIÓN II CÓDIGO: 14336 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 3 PROFESORA: CAROLINA LARCO SEMESTRE ACADÉMICO: SEGUNDO 2007-2008 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles