Producción de Multimedia Educativo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción de Multimedia Educativo"

Transcripción

1 Producción de Multimedia Educativo

2 1 Sesión No. 8 Nombre: Herramientas para la producción multimedia Parte 1 Objetivo: Identificar la importancia de la producción y edición de materiales multimedia para el logro eficiente de objetivos educativos, reconociendo el proceso y características de la creación de textos e imágenes fijas. Contextualización Hasta el momento has visto la importancia de la elaboración, diseño, revisión y liberación de contenidos académicos y si bien has notado que forman parte esencial de la estructura de cualquier curso que tenga como objetivo que el usuario aprenda y logre competencias específicas, lo cierto es que la manera en cómo se traten pedagógicamente y cómo se plasmen en recursos que estimulen el proceso de enseñanza-aprendizaje del usuario, es igual de importante, es decir, se complementan entre sí, ya que si se tiene un contenido de excelencia pero el recurso multimedia (video, imagen, audio, animación, etc.) no funciona como debe, es incongruente con el contenido o simplemente es confuso en su presentación, el objetivo académico no se logrará. Por otro lado, si se tienen recursos multimedia con un diseño agradable, que estimulan la atención del alumno por su correcto diseño y producción, pero no tienen un contenido académico correcto, claro o simplemente carece de tratamiento pedagógico, el objetivo educativo tampoco se cumplirá. Es por ello que se debe cuidar la congruencia y equilibrio entre el desarrollo de contenido y su producción multimedia. Es por ello, que a lo largo de esta y las dos sesiones posteriores revisaremos cómo producir recursos multimedia, iniciando por la edición texto y culminando con el diseño de videos.

3 2 Introducción al Tema El diseño y producción de recursos multimedia no es una tarea sencilla, no basta con tener un contenido de alta calidad y transferirlo a un video, una imagen, un audio, etc. Su producción implica diversos componentes tanto técnicos como pedagógicos. Por lo tanto, la adecuación de un material multimedia implica la combinación equitativa y proporcional de tres ámbitos (Muñoz, 2009): Ámbito disciplinario Corresponde a la disciplina de la materia e incluirá decisiones relativas al enfoque conceptual que tendrá el material, la relación de este material con otros que se puedan estar ofreciendo en la misma situación o entorno. Ámbito metodológico Ámbito tecnológico Responde a la manera en cómo se facilitará el aprendizaje del estudiante; incluirá decisiones relativas a su enfoque metodológico general, organización de contenidos, estrategias y actividades, evaluación, glosario, etc. En este ámbito se establecen e interrelacionan los aspectos tecnológicos que se aplicarán para la elaboración y producción del material con los ámbitos anteriores. La relación que existe entre estos tres ámbitos debe ser base fundamental para la creación de recursos multimedia.

4 Explicación Producción y edición de texto PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVO 3 Existen diversos formatos de información multimedia, entre ellos se encuentra el texto, el cual fue de los primeros recursos trasladados a recursos multimedia por ser uno de los materiales a los cuales las personas estaban más familiarizadas en utilizar para el estudio. En la actualidad el texto ha evolucionado y se ha diversificado en lo que hoy se conoce como hipertexto, hipermedia y multimedia. Para comprender su evolución debemos distinguir las diferencias que existen entre estos conceptos. Revisemos a detalle cada concepto (Muñoz, 2009): Hipertexto Es una tecnología software para organizar y almacenar información en una base de conocimientos cuyo acceso y generación es no secuencial, tanto como para autores como para usuarios. Un buen sistema hipertexto estimula el ojeo y la búsqueda distintos de la lectura de principio a fin. Hipermedia Este al igual que los sistemas basados en hipertexto, ofrece una red de conocimiento interconectado, por donde el estudiante puede moverse por rutas o itinerarios no secuenciales a través del espacio de información conceptual, y de este modo, aprender incidentalmente mientras lo explora, en oposición a ser dirigido por una serie de órdenes de tareas.

5 4 Multimedia En el mundo educativo este término se ha utilizado para referirse a presentaciones de diapositivas con audio, o a aquellos materiales incluidos en kits o paquetes didácticos. Actualmente se entiende por multimedia la integración de dos o más medios de comunicación que pueden ser controlados por el usuario vía ordenador Para profundizar en los dos conceptos anteriores, revisa el siguiente video: (UA, 2014) Como pudiste observar los textos también evolucionaron para hacer del aprendizaje un proceso más estimulante y flexible, adaptándose a las necesidades del alumno, no sólo de aprendizaje, sino también a la búsqueda de información para la vida. Producción y edición de imagen fija Otro de los medios de los que puede echarse mano para la creación de un proyecto educativo multimedia es la imagen. Las imágenes engloban diversos recursos, tales como: gráficos, fotografías y dibujos. Se sugiere el uso de imágenes cuando éstas ayuden a reforzar conceptos o completar contenidos, por lo tanto, el uso de recursos gráficos lleva implícito una serie de ventajas, por ejemplo (Muñoz, 2009):

6 5 Permite a los usuarios centrar su atención. Sirve para confirmar interacciones. Ayuda a clasificar y distinguir hechos. Permite la reducción de la cantidad del lenguaje escrito. Puede servir para enfatizar ciertos contenidos. Muestran de forma más clara, conceptos que serían más difíciles de entender de forma textual por los estudiantes. Son relativamente fáciles de incorporar en los eventos de aprendizaje. A pesar de sus múltiples ventajas, la realidad es que como cualquier otro recurso que pueda utilizarse en contextos de enseñanza-aprendizaje, las imágenes deben considerar diversos elementos técnicos y formales que resulten en el formato más idóneo para su uso. Dichos aspectos van desde la resolución de la imagen, su formato (GIF, JPEG, TIFF, PNG, BMP, EPS, etc.), sus características y por supuesto distinguir entre una imagen vectorial y un mapa de bits. De entre todos los aspectos mencionados, nos centraremos en el análisis de las principales características de los formatos gráficos, es decir, revisaremos a detalle lo que es una imagen vectorial y un mapa de bits.

7 6 Mapa de bits Un mapa de bits, está condicionado a una retícula de puntos sobre la cual se disponen una serie de bits de información que representan pixeles. Esta información determina el color y la posición de cada pixel, lo que en conjunto forma imágenes de mapa de bits. (Muñoz, 2009) La calidad y cantidad de color de una imagen de mapa de bits será determinada por la cantidad de información utilizada para representar cada pixel. Esto quiere decir, que entre más bits tenga una imagen, más calidad y posibilidades cromáticas tendrá la representación gráfica. Por lo tanto, entre los formatos de bits existentes, destacan: TIFF, BMP, PSD, PICT, JPEG, GIF Y PNG. Cómo saber cuántos bits debe tener una imagen para que tenga mayor calidad? Se puede determinar la calidad de la imagen de acuerdo a la escala de profundidad del color (Muñoz, 2009):

8 7 Profundidad del color 21= 2 tonos 1 bit Imágenes en blanco y negro. 28=256 tonos 8 bits Se pueden crear imágenes con una escala tonal de calidad. 224= tonos 24 bits o color verdadero Se dispone de 8 bits por canal de luz primario (rojo, verde y azul). El resultado es una gama cromática ilimitada para el ojo humano. Las imágenes de calidad deben tener como mínimo esta cantidad de tonos. 232= bits o color verdadero Se diferencia del anterior porque dispone de un canal de 8 bits para funciones gráficas avanzadas, como serían las manipulaciones especiales o el procesamiento de imágenes en cuatricromía. Cómo hacer una imagen de mapa de bits? Si bien lo más sencillo es retomar imágenes prediseñadas de páginas que ofrecen un banco infinito de gráficos libres o de paga, tales como: stock.xchng openphoto Freerange Stock FreeFoto.com Fotolia istock Shutterstock

9 8 La realidad es que en muchas ocasiones se requiere crear o editar dicha imagen para adaptarla a nuestras necesidades de aprendizaje, por ello y si bien existen un sin número de programas para crear y editar imágenes, te mostraremos dos ejemplos a fin de que inicies en el camino de la creación y edición de imágenes. Photoshop Para iniciarte en la creación y edición de imágenes, revisa la herramienta de Photoshop, la cual, aunque bastante amplía, te ayudará a lograr la manipulación de las imágenes. Para comenzar en este camino, revisa el siguiente video: (CarlosMBaena, 2011) Como pudiste ver, lo primero que debes hacer es reconocer las herramientas del programa para comenzar a explorar su utilidad y llegar a la manipulación eficaz de una imagen. Otra actividad común a la hora de editar imágenes es la de eliminar fondos, para saber cómo hacerlo, revisa el siguiente video: (PablokUMAR1993, 2012)

10 9 Los anteriores sólo fueron un ejemplo de lo que puedes lograr con ayuda de una herramienta de edición, te sugiero seguir adentrándote en el estudio de esta u otra herramienta de tu preferencia para editar imágenes de acuerdo a lo que necesites crear. GIMP Otro editor de imágenes es GIMP, el beneficio adicional que tiene este programa es que es de índole gratuito. Para conocer más sobre su uso, revisa el siguiente video: kkv4 (frmoisesfr, 2013) Cómo pudiste observar, este programa es otra opción muy viable para poder crear o editar imágenes. Qué herramienta utilizas tú? Imágenes vectoriales Estas imágenes se componen de objetos gráficos independientes, creados a partir de operaciones matemáticas que efectúa el ordenador. Los objetos que componen este tipo de imágenes son líneas curvas o rectas definidas por vectores compuestos a su vez por puntos iniciales y puntos finales (también denominados puntos de control). Los objetos que componen una imagen también son denominados objetos de Bézier. Las imágenes vectoriales a diferencia de las de bits no dependen de la resolución por lo que se puede escalar la imagen y su calidad no se verá afectada.

11 10 Para crear un vector en Photoshop, por ejemplo, deberás utilizar las figuras para crear la imagen que quieras diseñar. Sin embargo, también puedes crear un vector a partir de otra imagen, revisa el siguiente video para averiguar cómo: (G., 2013) Como pudiste ver, crear un vector no es una tarea complicada y puede serte muy útil para hacer representaciones gráficas que apoyen y/o fortalezcan tus cursos. En esta ocasión te colocamos un ejemplo de Photoshop, sin embargo también existen otros programas como lo es Ilustrator para crear este tipo de imágenes, elige aquella que consideres más sencilla de utilizar.

12 11 Conclusión Los recursos multimedia son el medio por el cual se presenta el contenido académico desarrollado, son elegidos de acuerdo al impacto que se quiere lograr en los educandos, seleccionados con tal cuidado que potencien el proceso de enseñanzaaprendizaje. La elaboración de textos multimedia es sin duda el primer esfuerzo de la educación en línea de llegar y educar a otro mediante el método al cual ya estaban acostumbrados a estudiar. Por otro lado, las imágenes fungen no sólo como estrategia de diseño, sino que también acompañan y refuerzan la idea de aquello que se está estudiando. En conjunto y con una elaboración adecuada de materiales multimedia pueden lograrse desde artículos simples, hasta materiales editoriales de alta calidad.

13 12 Para aprender más Diseño y producción de TIC para la formación Cabero, J. et. Al. (2007). Diseño y producción de TIC para la formación. UOC: Barcelona. La formación en internet: Guía para el diseño de materiales didácticos. Cabero, J. & Gisbert, M. (2005). La formación en internet. Guía para el diseño de materiales didácticos. MAD: Sevilla.

14 13 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, realiza la siguiente actividad: 1. Selecciona un tema formativo, puede ser alguno que ya hayas trabajado en sesiones anteriores o bien, alguno nuevo. 2. Con base en tu selección comenzarás a crear en esta sesión una presentación multimedia. Para ello utilizaras el programa de Power Point y deberás: a. Colocar una pantalla con el título del tema seleccionado. b. Colocar una pantalla con el objetivo del curso. c. Colocar una pantalla con la introducción o presentación del curso, en donde explicarás la importancia de su estudio. d. Asegúrate de utilizar imágenes de mapa de bits editadas por ti con algún efecto o modificación de la misma para acompañar las pantallas solicitas. Puedes consultar el siguiente tutorial: se, utilizar los efectos que vienen por default en Power Point o bien, utilizar cualquier software de edición de imagen que desees. e. Para esta presentación, asegúrate de crear un fondo o una imagen con vectores, puedes recurrir al tutorial que se vio durante esta sesión o a cualquier otro programa que desees. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales Referencias bibliográficas Ortografía y redacción Presentación multimedia con las especificaciones solicitadas Representación gráfica con las especificaciones solicitadas

15 14 Bibliografía Aedo, I. et. Al. (2009). Sistemas multimedia: análisis, diseño y evaluación. UNED: Madrid. Aranda, J. (2014). UF1842. Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guión. IC: Málaga. CarlosMBaena. (28 de Abril de 2011). Youtube. Obtenido de Youtube: frmoisesfr. (08 de Abril de 2013). Youtube. Obtenido de Youtuve: G., j. l. (10 de Julio de 2013). Youtube. Obtenido de Youtube: MD mediadesign. (13 de 02 de 2009). Youtube. Obtenido de Youtuve: Muñoz, P. &. (2009). El diseño de materiales de aprendizaje multimedia y las nuevas competencias del docente en contextos teleformativos. Madrid: Bubok. PablokUMAR1993. (05 de Junio de 2012). Youtube. Obtenido de Youtube: UA, i. (30 de 11 de 2014). Youtube. Obtenido de Youtube:

Producción de Multimedia Educativo

Producción de Multimedia Educativo Producción de Multimedia Educativo 1 Sesión No. 9 Nombre: Herramientas para la producción multimedia. Parte 2 Objetivo: Identificar la importancia de la producción y edición de materiales multimedia para

Más detalles

Producción de Multimedia Educativo

Producción de Multimedia Educativo Producción de Multimedia Educativo 1 Sesión No. 10 Nombre: Herramientas para la producción multimedia. Parte 3 Objetivo: Identificar la importancia de la producción y edición de materiales multimedia para

Más detalles

Producción de Multimedia Educativo

Producción de Multimedia Educativo Producción de Multimedia Educativo 1 Sesión No. 7 Nombre: Etapa de desarrollo Objetivo: Identificar y poner en práctica el proceso para la elaboración, integración, revisión y liberación de contenido académico

Más detalles

JAIRO PÉREZ ALONSO 4º GRADO TEORÍA DE LA IMAGEN

JAIRO PÉREZ ALONSO 4º GRADO TEORÍA DE LA IMAGEN JAIRO PÉREZ ALONSO 4º GRADO TEORÍA DE LA IMAGEN 1 RESOLUCIÓN DE COLOR La resolución es la cantidad de nitidez que muestra la imagen y alude al número de puntos, líneas o píxeles en cada pulgada cuadrada.

Más detalles

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico)

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico) La imagen digital Esta formada por una secuencia de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática. Cuando es interpretada (leída), los ordenadores la transforman en una imagen visible a través

Más detalles

Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop

Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop Tipos de imágenes Existen dos tipos de gráficos con los que puedes trabajar en Photoshop: mapas de bits y vectores. Es importante comprender la diferencia

Más detalles

DISEÑO MULTIMEDIA GIMP& MOVIE MAKER

DISEÑO MULTIMEDIA GIMP& MOVIE MAKER DISEÑO MULTIMEDIA GIMP& MOVIE MAKER DISEÑO MULTIMEDIA Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. El diseñar

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: La educación multimedia. Segunda parte. Contextualización En la sesión anterior hablamos de lo que es la multimedia, sabemos que es una combinación

Más detalles

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas.

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas. Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas. En las últimas décadas se ha generalizado el uso de lo programas de dibujo y retoque fotográfico. Las herramientas que antes solo utilizaban muy pocas personas y

Más detalles

Introdución a GIMP 2

Introdución a GIMP 2 Introdución a GIMP 2 Miguel Ángel Vilela García 29 de octubre de 2005 2 Este documento está incompleto, de hecho apenas está empezado. Miguel Ángel Vilela García Introdución a GIMP 3 Qué es The GIMP Qué

Más detalles

EDICIÓN IMÁGENES DIGITALES. Profesor: Julio Serrano

EDICIÓN IMÁGENES DIGITALES. Profesor: Julio Serrano EDICIÓN IMÁGENES DIGITALES Profesor: Julio Serrano La Imagen Digital La imagen digital es un concepto cada vez más extendido, debido al uso común y generalizado de dispositivos tales como cámaras fotográficas

Más detalles

Diseño estructural y propuesta de actividades. Fundamentos de elementos multimedia

Diseño estructural y propuesta de actividades. Fundamentos de elementos multimedia 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso Fundamentos de elementos multimedia Programa al que pertenece Créditos y horas Horas teoría 35 Horas práctica 70 Licenciatura en Tecnologías e Información

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 12 Nombre: Integración de productos de multimedia educativo. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar la importancia de integrar

Más detalles

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Multimedia

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Multimedia Práctica de Laboratorio: Multimedia Julián Viejo Cortés Jorge Juan Chico Marzo 2008 Índice de contenidos 1. Introducción...2 2. Ejemplo 1: Gráficos - Mapas de bits...2 3. Ejemplo 2: Gráficos - Dibujo

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 8 Nombre: La educación multimedia. Primera parte. Contextualización La rápida evolución de la tecnología informática proporciona herramientas innovadoras

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO GRÁFICO 1. Competencias Desarrollar e implementar planes estratégicos de mercadotecnia

Más detalles

00/ Imagenes de mapa de bits

00/ Imagenes de mapa de bits 00/ Imagenes de mapa de bits Daniel Campos Serna DAO III Resolución La resolución es la cantidad de pixeles que podemos encontrar en una imagen. La nitidez de una imagen varía según su resolución, de forma

Más detalles

ENTRE PÍXELES LA IMAGEN DIGITAL. IES Leiras Pulpeiro

ENTRE PÍXELES LA IMAGEN DIGITAL. IES Leiras Pulpeiro ENTRE PÍXELES LA IMAGEN DIGITAL IES Leiras Pulpeiro La imagen digital La imagen digital consiste en almacenar información gráfica (formas y colores) codificándola en formato digital informático (ceros

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 7 Nombre: Modelo Racional Contextualización Recuerdas cuántos tipos de modelos existen? Puede resultar un tanto confuso el tema de entidad

Más detalles

Objetivos. Comprender los fundamentos de la representación digital de imágenes y audio

Objetivos. Comprender los fundamentos de la representación digital de imágenes y audio Gráficos y audio Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés 2011, 2014 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Usted es libre de copiar, distribuir

Más detalles

so de Photoshop Cur Copyleft - Jorge Sánchez 2006

so de Photoshop Cur Copyleft - Jorge Sánchez 2006 Curso de Photoshop Copyleft - Jorge Sánchez 2006 Imágenes Según la RAE. Imagen= Figura, representación, semejanza y apariencia de algo. Otra definición (WIKIPEDIA): Forma dibujada, pintada o esculpida,

Más detalles

Instructivo de llenado del Formato de planeación de unidades de aprendizaje para las modalidades no escolarizada y mixta

Instructivo de llenado del Formato de planeación de unidades de aprendizaje para las modalidades no escolarizada y mixta Instructivo de llenado del Formato de planeación de unidades de aprendizaje para las modalidades no escolarizada y mixta La importancia de la planeación de las unidades de aprendizaje para las Modalidades

Más detalles

Producción de Multimedia Educativo

Producción de Multimedia Educativo Producción de Multimedia Educativo 1 Sesión No. 12 Nombre: Etapa de Evaluación Objetivo: Reconocer la importancia de la evaluación como medio para el establecimiento y medición de la calidad de recursos

Más detalles

LOGO. Uso didáctico de las Presentaciones

LOGO. Uso didáctico de las Presentaciones LOGO Uso didáctico de las Presentaciones Qué es una presentación? Son instrumentos visuales o audiovisuales que permiten comunicar informaciones e ideas de forma atractiva. Pueden incluir una diversidad

Más detalles

COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN. Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1

COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN. Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1 COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1 Respecto a su modo y extensión Tarea I La imagen digital tiene distintos comportamientos cuando es intervenida por dos de sus

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 8 Nombre: Elementos de un producto multimedia educativo: la imagen en movimiento. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

TEMA 2 Imagen Digital

TEMA 2 Imagen Digital TEMA 2 Imagen Digital 1) Imagen de mapa de bits e imagen vectorial. 2) Imágenes de mapa de bits: a) Propiedades i) Tamaño ii) Formato iii) Peso iv) Resolución b) Características i) Exposición ii) Brillo

Más detalles

Tutorial Avanzado Access y Power Point

Tutorial Avanzado Access y Power Point Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Tutorial Avanzado Access y Power Point Tutorial Avanzado Access y Power Point Duración: 60 horas Precio: 39 * Modalidad: Online Descripción Microsoft

Más detalles

Pueden proceder de una fuente digital como una cámara o un escáner. Se puede mostrar en una pantalla.

Pueden proceder de una fuente digital como una cámara o un escáner. Se puede mostrar en una pantalla. Informática 4ºE ESO 2011 La imagen digital Una imagen es una representación de la realidad. Una imagen digital es, básicamente, un tipo de imagen que puede ser manipulada mediante un equipo informático.

Más detalles

P á g i n a 1 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE. Autor y Compilador: Diego Saavedra. NOMBRE DEL MANUAL: Descarga de Gimp desd e la P agin a Oficial

P á g i n a 1 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE. Autor y Compilador: Diego Saavedra. NOMBRE DEL MANUAL: Descarga de Gimp desd e la P agin a Oficial P á g i n a 1 P á g i n a 2 1. Conceptos Básicos de Editores Gráficos. 1.1. Qué es un Editor Grafico? Un editor grafico es un programa que nos permite crear, modificar de forma grafica imágenes. 1.2. Qué

Más detalles

Área de Ciencias Naturales

Área de Ciencias Naturales Módulo 1. La simulación de roles científicos utilizando Internet como fuente de información Propuesta didáctica 5 El ciclo del agua. Estudio mediante animaciones que lo simulen Programación Objetivos especificos

Más detalles

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL DISEÑO GRÁFICO DIGITAL UNIDAD 5 Mapa de Bit 1. Tipos de imágenes Podemos distinguir dos grandes grupos de imágenes digitalizadas: aquellas que están descritas en base a fórmulas matemáticas que definen

Más detalles

1. Multimedia. Combinación de imagen, vídeo, texto y sonido buscando atraer la atención del espectador.

1. Multimedia. Combinación de imagen, vídeo, texto y sonido buscando atraer la atención del espectador. Multimedia 1. Multimedia Combinación de imagen, vídeo, texto y sonido buscando atraer la atención del espectador. 2. Formatos de archivo multimedia Los formatos de archivo clásicos son. Audio. wav, mp3,

Más detalles

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO Manipulación básica de imágenes con GIMP Introducción al audio digital Qué vamos a ver? Los principales programas para trabajo con imágenes digitales Qué formatos

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

Manual de Recursos de Diseño

Manual de Recursos de Diseño Manual de Recursos de Diseño Storyline Qué es storyline? Es un recurso interactivo en el cual se puede mostrar el contenido de manera diferente y animada, colocar botones, controles, marcadores y puntos

Más detalles

Unidad IV: Tratamiento de Imagen

Unidad IV: Tratamiento de Imagen Unidad IV: Tratamiento de Imagen Introducción Conceptos Básicos Docente: Ing. Araceli Torres López Qué es la imagen digital? La definición de digital es toda información representada por una serie de pulsos

Más detalles

Qué es el libromedia 2.0?

Qué es el libromedia 2.0? Qué es el libromedia 2.0? Un libro digital innovador que permite la integración plena de las TIC en el aula de una forma sencilla. No requiere conectividad, facilita la práctica docente y se puede personalizar.

Más detalles

UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA

UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA LECCIÓN 1.3.- Formatos gráficos de almacenamiento 1.3.1.- Formatos de archivos para gráficos Son formas estándarizadas para almacenar imágenes.

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.9 Nombre: Estudio de finanzas. Cuarta parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia del primer estado de resultados

Más detalles

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Tecnologías de la información y comunicación en Siglo XXI Objetivo de la sesión Al finalizar

Más detalles

Según su naturaleza existen dos tipos de gráficos con los que puedes trabajar: mapas de bits (píxeles) y vectores.

Según su naturaleza existen dos tipos de gráficos con los que puedes trabajar: mapas de bits (píxeles) y vectores. FORMATOS DIGITALES Según su naturaleza existen dos tipos de gráficos con los que puedes trabajar: mapas de bits (píxeles) y vectores. Mapas de bits Los mapas de bits, también llamados imágenes rasterizadas,

Más detalles

Curso Online de Nuevas Tecnologías en Educación: El Diseño Asistido por Ordenador

Curso Online de Nuevas Tecnologías en Educación: El Diseño Asistido por Ordenador Curso Online de Nuevas Tecnologías en Educación: El Diseño Asistido por Ordenador titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Online de

Más detalles

Tutorial Avanzado Excel y Power Point

Tutorial Avanzado Excel y Power Point Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Tutorial Avanzado Excel y Power Point Tutorial Avanzado Excel y Power Point Duración: 60 horas Precio: 39 * Modalidad: Online Descripción Microsoft

Más detalles

Qué se entiende hoy por multimedia?

Qué se entiende hoy por multimedia? Qué se entiende hoy por multimedia? Dr. Jesús M. Salinas Universidad de las Islas Baleares. Multimedia se ha convertido en la palabra talismán de los últimos años en el campo de los medios de aprendizaje.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA A DISTANCIA Y MIXTA I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE Y NÚMERO DE LA UNIDAD ACADÉMICA: PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DE

Más detalles

Profesor: Vicente Destruels Moreno. Información digital

Profesor: Vicente Destruels Moreno. Información digital Información digital Índice de contenido El píxel...2 Profundidad de bits (pixels)...2 Color real...3 Modos de color...4 Resolución...6 Resolución de pantalla...6 Resolución de la imagen...7 Cambios de

Más detalles

El hardware y las herramientas ofimáticas.

El hardware y las herramientas ofimáticas. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR El hardware y las herramientas ofimáticas. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo Alumna: Dulce Corazón Ochoa Medina 2012 S A N T A M E R I A D E L O R O, E L O R O D G O.

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 3 Nombre: Multimedia y multimedios. Tercera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. López de Arenas Marchena Sevilla (Curso 2017-2018) Asignatura: Nivel: Informática Enseñanza Secundaria Obligatoria Evaluación Se llevarán a cabo a lo largo del curso académico

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte. Contextualización Una de los aspectos más interesantes del desarrollo de las computadoras

Más detalles

9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)

9F)2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#+&$.(F) 9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)!"#$"%&'()%*"#"+'%,$)-"."% /#'01('#"%2'.3#"3"4"%4'23'#"% 5"2673"4%41%*$1.2$"(%8'2$"71(%9%&6#:4$2"(%

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

Producción Gráfica: Trabajos Prácticos

Producción Gráfica: Trabajos Prácticos Producción Gráfica: Trabajos Prácticos El poder de la imagen Toda imagen colocada en el espacio público comunica indefinidamente un espectro impredecible de mensajes Frascara Aceptamos el ver como lo experimentamos:

Más detalles

UF1583 Diseño Gráfico de Productos Editoriales Multimedia (Online)

UF1583 Diseño Gráfico de Productos Editoriales Multimedia (Online) UF1583 Diseño Gráfico de Productos Editoriales Multimedia (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1583 Diseño Gráfico de Productos

Más detalles

Ambientes de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje AMBIENTES DE APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje Contextualización El tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

HORAS NO PRESENCIALES/AÑO 31,5. 81 Evaluación/año 28,12. Horas. Horas Teóricas/año 17,5. Est. Trabajosa/año 16,13. Est.

HORAS NO PRESENCIALES/AÑO 31,5. 81 Evaluación/año 28,12. Horas. Horas Teóricas/año 17,5. Est. Trabajosa/año 16,13. Est. Asignatura: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Código: 5221115-5221122 Tipo: TRONCAL COMÚN Créditos: 4,5 (2,5T + 2P) Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: 2º Profesor: Ángel C. Mingorance Estrada Área:

Más detalles

Nombre: Investigación y análisis de fuentes de información.

Nombre: Investigación y análisis de fuentes de información. Comprensión Lectora 1 Sesión No. 8 Nombre: Investigación y análisis de fuentes de información. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá cómo investigar y analizar en diferentes fuentes

Más detalles

Diseño digital. Sesión 2: Imágenes virtuales

Diseño digital. Sesión 2: Imágenes virtuales Diseño digital Sesión 2: Imágenes virtuales Contextualización Exploración de la creatividad Programas gráficos Lenguaje visual Avances tecnológicos en informática Introducción Qué son los modelos de color?

Más detalles

1. Formatos vectoriales y mapa de bits

1. Formatos vectoriales y mapa de bits [ English ] [ Euskera ] Formatos de imágenes Curso básico del uso de la herramienta de software libre Gimp 1. Formatos vectoriales y mapa de bits En este apartado explicaremos algunos de los formatos de

Más detalles

TALLERES. Crear animaciones sencillas en Macromedia Flash MX

TALLERES. Crear animaciones sencillas en Macromedia Flash MX TALLERES CREACIÓN DE ANIMACIONES SENCILLAS EN MACROMEDIA FLASH MX Objetivo General Crear animaciones sencillas en Macromedia Flash MX Objetivos Específicos 1. Describir las distintas ventanas de trabajo

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 8 Nombre: Elementos para el diseño de objetos de aprendizaje. Parte I. Contextualización Qué debemos considerar a la hora de diseñar un objeto de aprendizaje

Más detalles

1 FORMATOS VECTORIALES...

1 FORMATOS VECTORIALES... UNIDAD DIDÁCTICA IMAGEN DIGITAL NIVEL: 4º ESO 1 FORMATOS VECTORIALES... 2 1.1 TIPOS DE ARCHIVOS VECTORIALES... 2 1.2 PRINCIPALES PROGRAMAS DE EDICIÓN VECTORIAL... 2 2 MAPAS DE BITS... 3 2.1 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Elaboración Expediente de Evidencias de la Función Docente

Elaboración Expediente de Evidencias de la Función Docente Elaboración Expediente de Evidencias de la Función Docente Módulo I. Uso de aplicación CamScanner para la digitalización de evidencias Objetivo Manejar la aplicación CamScanner para la digitalización (escanear)

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Datos Contextualización Para qué un modelo de datos? Es indispensable conocer los diferentes modelos de datos para poder

Más detalles

Operaciones con funciones

Operaciones con funciones Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la Escuela Preparatoria Guía para el uso de diapositivas Operaciones con funciones Autor: Lorenzo Contreras Garduño Nivel Educativo:

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2007/2008

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2007/2008 TEMA MATERIALES ACTIVIDAD FECHA ENTREGA DE LA ACTIVIDAD 1) Educación, Tecnología y Cultura. La sociedad del conocimiento Capítulo 1 del libro: CABERO, J. (2001): Tecnología educativa. Diseño y utilización

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. Sesión 1: Tecnologías de la información y comunicación en Siglo XXI

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. Sesión 1: Tecnologías de la información y comunicación en Siglo XXI NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Sesión 1: Tecnologías de la información y comunicación en Siglo XXI Contextualización La época actual podría caracterizarse como el periodo histórico en el que

Más detalles

Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Vídeo Digital y Educación

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 3: Procesador de Texto (Microsoft Word)

Administración de la producción. Sesión 3: Procesador de Texto (Microsoft Word) Administración de la producción Sesión 3: Procesador de Texto (Microsoft Word) Contextualización Un procesador de texto es un programa de software que permite editar, dar formato, grabar y modificar documentos

Más detalles

Comunicación Educativa

Comunicación Educativa Tema No 5 Sesión 10: Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán las características

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 11 Nombre: La educación informática. Segunda parte. Contextualización Qué es el diseño instruccional? Los sistemas son expresados en modelos instruccionales

Más detalles

SESIÓN 9 OTRAS POSIBILIDADES DE WORD.

SESIÓN 9 OTRAS POSIBILIDADES DE WORD. I. CONTENIDOS: 1. Creación de tablas. 2. Barra de Dibujo. 3. El editor de ecuaciones. 4. Imágenes y gráficos. 5. Ortografía y gramática. SESIÓN 9 OTRAS POSIBILIDADES DE WORD. II. OBJETIVOS: Al término

Más detalles

INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G

INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G 1.- Introducción 2.- Definición de Software Educativo y Multimedia Educativo software educativo

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS Última actualización: Enero 2016 Licenciatura: ÁDMINISTRACIÓN DE ENERGÍA Y DESARROLLO Plan:401 SUSTENTABLE Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No. 11 Nombre: Bases de datos multimedia Objetivo: Al término de la sesión, el alumno analizará las características de las bases de

Más detalles

Aprovechamiento pedagógico del presentador de diapositivas PowerPoint

Aprovechamiento pedagógico del presentador de diapositivas PowerPoint Aprovechamiento pedagógico del presentador de diapositivas PowerPoint Microsoft PowerPoint es un presentador de diapositivas, nos permite crear presentaciones animadas; podemos incorporar textos, imágenes,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO COREL DRAW 10

PROGRAMA FORMATIVO COREL DRAW 10 PROGRAMA FORMATIVO COREL DRAW 10 www.bmformacion.es info@bmformacion.es Objetivos Curso de creación de documentos de diseño gráfico con la aplicación CorelDraw 10. El curso se dirige a profesionales de

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) APRENDIZAJE VIRTUAL 1

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) APRENDIZAJE VIRTUAL 1 Aprendizaje Virtual APRENDIZAJE VIRTUAL 1 Sesión No. 4 Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) Contextualización El aprendizaje mixto demanda un perfil particular de profesores y estudiantes; además

Más detalles

ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA

ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA Propuestas Didácticas / 2º ciclo: Básico / Presentación PRESENTACIÓN ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA Existen múltiples elementos relacionados con el tratamiento

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Documento de Planeación didáctica

Documento de Planeación didáctica Documento de Planeación didáctica PARTE GENERAL NOMBRE DEL PROFESOR SUBSISTEMA Y NIVEL ACADÉMICO ASIGNATURA / SEMESTRE O AÑO UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD DURACIÓN POBLACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Guía acerca del Proyecto de Integración

Guía acerca del Proyecto de Integración Guía acerca del Proyecto de Integración Producción de Multimedia Educativo Maestría en Educación 1. Contenido 1. Qué es el Proyecto Integrador... 3 2. Evaluación:... 5 3. Qué incluye el proyecto integrador...

Más detalles

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 9 Nombre: Otros elementos de un producto multimedia educativo: el texto. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la función

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Comunicación Educativa 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Quinto semestre,

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 11 Nombre: Otros elementos de un producto multimedia educativo: la interacción. Segunda parte Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

Más detalles

Primeros Pasos en Excel y Power Point 2010

Primeros Pasos en Excel y Power Point 2010 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Primeros Pasos en Excel y Power Point 2010 Primeros Pasos en Excel y Power Point 2010 Duración: 40 horas Precio: 19 * Modalidad: Online Descripción

Más detalles

USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Propuestas Didácticas / 3r ciclo: Básico / Presentación PRESENTACIÓN USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL En los alrededores de cada centro

Más detalles

Aprendizaje Virtual. Tema No. 2. Sesión 4: El aprendizaje mixto (blearning).

Aprendizaje Virtual. Tema No. 2. Sesión 4: El aprendizaje mixto (blearning). Tema No. 2 Sesión 4: El aprendizaje mixto (blearning). Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno elaborará un listado con las competencias del perfil docente y del perfil

Más detalles

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 5

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 5 1 Índice I. Datos de identificación 3 Pág. II. Presentación 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 5 IV. Objetivos de la formación profesional 5 V. Objetivos de la unidad de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales:

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales: PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales: NOMBRE : Periodismo Digital I CÓDIGO : PED 323 CARÁCTER : Obligatoria PRE REQUISITOS : No tiene CRÉDITOS : 8 créditos UBICACIÓN : Sexto semestre HORAS DE

Más detalles

Prototipado Programación Edición y Diseño WEB

Prototipado Programación Edición y Diseño WEB Herramientas Software para Marketing Digital Prototipado Programación Edición y Diseño WEB 1 Prototipado de Diseño WEB 2 HERRAMIENTA MARKETING Diseño (Prototipado) de WEB Herramienta Pencil Project Es

Más detalles

Mapa de bits y Objetos vectoriales

Mapa de bits y Objetos vectoriales 25/03/09 Mapa de bits y Objetos vectoriales Existen dos categorías principales de imágenes digitales: 1. Imágenes de mapa de bits (o imágenes raster): son imágenes compuestas de pequeños cuadrados o rectangulos

Más detalles

Primeros Pasos en Power Point y Access 2010

Primeros Pasos en Power Point y Access 2010 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Primeros Pasos en Power Point y Access 2010 Primeros Pasos en Power Point y Access 2010 Duración: 40 horas Precio: 19 * Modalidad: Online Descripción

Más detalles

Diseño Gráfico de Productos Editoriales Multimedia (Online)

Diseño Gráfico de Productos Editoriales Multimedia (Online) Diseño Gráfico de Productos Editoriales Multimedia (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Diseño Gráfico de Productos Editoriales

Más detalles

POWER POINT PRESENTACIONES AVANZADAS CON POWERPOINT - PHOTOSHOP Y FLASH

POWER POINT PRESENTACIONES AVANZADAS CON POWERPOINT - PHOTOSHOP Y FLASH POWER POINT 2013. PRESENTACIONES AVANZADAS CON POWERPOINT - PHOTOSHOP Y FLASH Materia: Informática Modalidad: Online Duración: 60 horas Precio: Bonificable (Consultar) A quién va dirigido? A todas aquellas

Más detalles