Isaí Enrique Sosa Cal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Isaí Enrique Sosa Cal"

Transcripción

1 Evlución de dos formulciones del herbicid Cyhlofop pr el control de grmínes en etp de florción y su fitotoxicidd en el cultivo de rroz (Oryz stiv) Isí Enrique Sos Cl Escuel Agrícol Pnmericn, Zmorno Hondurs Noviembre, 2014

2 ZAMORANO CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Evlución de dos formulciones del herbicid Cyhlofop pr el control de grmínes en etp de florción y su fitotoxicidd en el cultivo de rroz (Oryz stiv) Proyecto especil de grdución presentdo como requisito prcil pr optr l título de Ingeniero Agrónomo en el Grdo Acdémico de Licencitur Presentdo por Isí Enrique Sos Cl Zmorno, Hondurs Noviembre, 2014 i

3 Evlución de dos formulciones del herbicid Cyhlofop pr el control de grmínes en etp de florción y su fitotoxicidd en el cultivo de rroz (Oryz stiv) Presentdo por: Isí Enrique Sos Cl Aprobdo: Abelino Pitty, Ph.D. Asesor Principl Renán Pined, Ph.D. Director Deprtmento de Cienci y Producción Agropecuri Rogelio Trbnino, M.Sc. Asesor Rúl H. Zely, Ph.D. Decno Acdémico ii

4 Evlución de dos formulciones del herbicid Cyhlofop pr el control de grmínes en etp de florción y su fitotoxicidd en el cultivo de rroz (Oryz stiv) Isi Enrique Sos Cl Resumen: Los objetivos fueron evlur dos formulciones del herbicid Cyhlofop pr el control de grmínes en rroz y determinr su fitotoxicidd. Ls formulciones que se utilizron fueron Clincher 18 EC y NFor 18 EC. Se utilizó un dosis lt (270 g/h de ingrediente ctivo) y un dosis bj (180 g/h de ingrediente ctivo) de cd formulción. Tods ls plicciones se hicieron con un bomb modelo T con un tnque de cero inoxidble y presurizdo con CO 2. El guilón er de 2 m de ncho con cutro boquills, un distnci entre boquills de 0.5 m. El diseño experimentl fue bloques completmente l zr (BCA) con l prueb Tukey, el testigo y desmlezdo de los lotes no fueron involucrdos en el nálisis estdístico, solo los cutro trtmientos fueron involucrdos. Se hicieron evluciones en los dís 7, 14, 21 y 28 después de l plicción. No hubo intercción entre l formulción y l dosis plicd. L formulción de Clincher 18 EC y NFor 18 EC tuvieron un control regulr (55-68%), si hubo diferenci significtiv en l evlución dos y en el resto no hubo diferenci significtiv entre ls evluciones, esto fue debido por los fctores mbientles fectron el control de ls grmínes. Además, puede ser posible que los ingredientes inertes se comportrn similres. L dosis lt (270 g/h de ingrediente ctivo) y dosis bj (180 g/h de ingrediente ctivo) no presentron diferenci significtiv. L dosis lt y l dosis bj se comportron similrmente. No se observó fitotoxicidd en el rroz con ningun de ls dos formulciones de Cyhlofop. Plbrs clve: Herbicid selectivo, herbicid sistémico, ingrediente ctivo, ingrediente inerte. Abstrct: The objectives were to evlute two Cyhlofop herbicide formultions for weed control of grss in rice nd determine its phytotoxicity. The formultions used were Clincher 18 EC nd NFor 18 EC. Two different doses were used, the high dose ws 270 g/h of ctive ingredient nd the low dose 180 g/h of ctive ingredient. All pplictions of Clincher 18 EC nd NFor 18 EC were pplied with T model bckpck spryer with stinless steel tnk with pressurized CO 2 ; the boom mesured 2 m nd hd four nozzles spced 0.50 m. The experimentl design ws rndomized complete block nd ws evluted with Tukey s test; unpplied control plots were not included in the sttisticl nlysis. Four evlutions were conducted on the dys 7, 14, 21 nd 28. There ws no interction between formultion nd dose it ws discussed individully. The formultion of Clincher 18 EC nd NFor 18 EC obtined regulr control (58-68%) nd there ws significnt difference only on the second evlution, on the rest there ws no significnt difference mong evlutions, this might be due environmentl fctors ffected the control of the weeds. On the other prt, it is possible tht the inert ingredient in the chemicl worked the sme. The high dose (270 g of ctive ingredient per hectre) nd the low dose (180 g of ctive ingredient per hectre) didn t show ny significnt difference. The high nd low dose worked similr. No phytotoxicity ws observed in rice with neither formultion of Cyhlofop. iii

5 Keywords: Active ingredient, inert ingredient, selective herbicide, systemic herbicide. iv

6 CONTENIDO Portdill... Págin de firms... Resumen... Contenido... Índice de cudros y figurs... i ii iii v vi 1 INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES RECOMENDACIONES LITERATURA CITADA v

7 ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS Cudros Págin 1. Especies y poblciones de grmínes en el experimento de dos formulciones del herbicid Cyhofop en rroz (Oryz stiv) pr el control de grmínes y su fitotoxicids Zon III, cultivos intensivos, Zmorno, Hondurs Figurs Págin 1. Distribución de lotes, trtmientos y dosis pr el experimento de evlución de dos formulciones del herbicid Cyhofop en rroz (Oryz stiv) pr el control de grmínes y su fitotoxicids en Zon III, Zmorno, Hondurs Comprción de dos formulciones del herbicid Cyhlofop (Clincher 18 EC y NFor 18 EC) en el control de mlezs grmínes en rroz Comprción de dos dosis (270 g/h de ingrediente ctivo y 180 g/h de ingrediente ctivo) del herbicid Cyhlofop en el control de grmínes en rroz vi

8 1. INTRODUCCIÓN Los herbicids son formuldos pr poder ser plicdos como líquido o vehículo sólido. El propósito primrio del vehículo es permitir un distribución uniforme del producto pr cubrir áres grndes. Hy vrios tipos de formulciones ls cules son: soluble de ceite, concentrdo emulsificble, polvos mojbles, líquido, grnulr dispersbles, grnulr y pstills (Monco et l. 2001). L formulción es l mezcl físic de uno o más herbicids y sus ingredientes inertes, lo que provee efectividd y control ls mlezs de form más económic. Cd formulción tiene uno o vrios ingredientes químicos biológicmente ctivos y es uno de los componentes más importntes pr un herbicid (Slzr 2010). Los propósitos más importntes pr hcer un formulción es incrementr biológicmente l efectividd y fcilitr el mnejo del producto por medio de l movilidd del líquido en el suelo, cmbir l resistenci l degrdción o incrementr l hbilidd de penetrr l superficie biológic. L formulción está compuest por vrios componentes que son: el ingrediente ctivo, el mteril trnsportdor, codyuvnte y surfctntes (Zimdhl 2013). Pr l formulción de un nuevo producto se debe tomr en cuent un fctor importnte el cul puede hcer que el producto se eficiente o no y es l nturlez físic y químic. Esto se refiere que el ingrediente ctivo de l formulción se soluble en vrios solventes como gu u otros de tipo orgánicos sí como ls crcterístics del ingrediente inerte que no tienen ctividd biológic (Slzr 2010). L selectividd del herbicid se refiere un fenómeno en donde el producto químico mt l mlez que queremos eliminr sin fectr el cultivo de myor importnci. L selectividd y l ctividd del herbicid vn en conjunto, sin embrgo, l plicr un producto químico l ctividd y selectividd de los herbicids son fectds por vrios fctores como: l morfologí de l plnt, l etp de crecimiento de l plnt, práctics culturles, bsorción del herbicid y l trnslocción del herbicid (Ro 2000). L selectividd de los herbicids puede drse por vris cuss como ser: ls propieddes del herbicid, los tributos de l plnt, el momento de l plicción, l técnic de plicción o un combinción de estos fctores. Los trtmientos no selectivos o totles persiguen destruir tods ls especies presentes, y se usn ntes de l siembr del cultivo, inmeditmente ntes de l cosech o en áres no cultivbles. Sin embrgo, con frecuenci se observn respuests diferentes de distints especies bjs dosis de los herbicids (Cseley 1996). 1

9 Los términos: mecnismo de cción y modo de cción son diferentes. El mecnismo de cción es el sitio bioquímico dentro de l plnt donde interctú directmente el ingrediente ctivo (WSSA 2011). El modo de cción es el proceso por el cul el producto químico lleg l plnt y es bsorbido por ést hst cusr su muerte, esto tiene que ver con los síntoms, que son cusdos por el producto. Hy vris forms en que funcionn los herbicids, los cules son: hormonles, inhibidor de síntesis de minoácidos, inhibidores de l enzim ALS, inhibidor de l enzim Acetil CoA Crboxils, inhibidor de crecimiento, reguldor de crecimiento, inhibidor de fotosíntesis, inhibidor de síntesis de lípidos, ruptur de l membrn celulr e inhibición de síntesis de pigmentos (Plnt nd Soil Science elibrry 2014). El herbicid puede entrr l plnt de dos forms: por l ríz y por ls hojs. En l ríz el herbicid es trnsportdo por el xilem o floem y en ls hojs es penetrdo l cutícul, pred celulr y plsmlem (Wnmrt y Penner 1989). Cyhlofop es un herbicid concentrdo emulsionble con el nombre químico (R) -2-(4-(4- Cino-2-fluorofenoxi). Cyhlofop es un grminicid selectivo posemergente pr el control de grmínes en el rroz. Este herbicid pertenece l grupo de ryloxyphenoxy y el modo de cción es l inhibición de l enzim Acetil CoA Crboxils, l cul está encrgd de l síntesis de ácidos grsos. L trnslocción de este herbicid es trvés del floem hci los puntos de crecimiento (tejidos meristemticos) (WSSA 2014). Los fctores ideles pr tener grn efectividd del herbicid en el cultivo de rroz son: buen humedd en el suelo (myor o igul cpcidd de cmpo), el estdo y l especie de l mlez y temperturs lts (Ampong-Nyrko y De Dtt 1991). Los herbicids sistémicos son trnslocdos en form de bsorción en un punto crítico de l plnt. Los productos sistémicos pueden cusr menos dño l mbiente que los de contcto porque el ecosistem tiene más tiempo de similr el oxígeno (Cronk y Fennessy 2001). Cyhlofop es bsorbido rápido por el follje y es trnslocdo rápidmente en l plnt. El herbicid Cyhlofop es selectivo l rroz y no cus dños l cultivo. Al plicr el herbicid l cultivo, el rroz tiene un mecnismo que metboliz rápidmente el ácido de Cyhlofop y convierte ese ácido en form diácido por lo cul no es un inhibidor efectivo de cetil CoA crboxils (Gst s.f.). Este herbicid tiene un grn ventj porque se puede utilizr pr el control de grmínes y fue principlmente formuldo pr controlr Echinochlo spp. (Esqued y Tosquy 2004). Los objetivos del estudio fueron evlur dos formulciones del herbicid Cyhlofop pr el control de grmínes y determinr su fitotoxicidd en el cultivo de rroz. 2

10 2. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio fue relizdo en el áre de producción intensiv de hortlizs, Zon III en l Escuel Agrícol Pnmericn, Zmorno, Hondurs, km 30 crreter de Teguciglp Dnlí. El lugr tiene un tempertur medi de 26 C, precipitción nul de 1,100 mm y un ltur de 800 msnm. Ls repeticiones uno y dos fue sembrd el 21 de junio de 2014, ls repeticiones tres y cutro se sembrron el 1 de julio de L siembr se hizo mno un distnci entre surco de 20 cm choro corrido y se usron 110 kg de semill por hectáre. Cd prcel fue de 4 10 m. El áre de cd prcel fue de 40 m 2. El áre totl del lote utilizdo fue de 960 m 2. Siete dís después de l plicción se entró los lotes y se evluó visulmente el control de ls grmínes. Se compró el testigo sin plicción de herbicids con los lotes plicdos. El testigo er 0% de control y 100% er un control totl de ls mlezs. L fitotoxicidd l rroz fue determind visulmente comprndo el testigo desyerbdo mno con los lotes plicdos. El testigo er 0% de dño o fitotoxicidd, el 100% er quemdo totl del rroz. Se usó un diseño de Bloque Completmente l Azr con un rreglo fctoril 2 2 (dos dosis con dos herbicids) con curto evluciones repetids l tiempo (7, 14, 21 y 28 dís después de l plicción) y cutro trtmientos. En cd trtmiento se relizó cutro repeticiones que se hizo un totl de 24 uniddes experimentles (Figur 1). Los dtos fueron evludos con el progrm estdístico SAS (Sttisticl Anlysis System) versión 9.1, se relizó un nálisis de vrinz y se utilizó un seprción de medis usndo l prueb de diferenci de medis Tukey con un nivel de significnci de (P 0.05) Desyerbdo NFor 18 EC 1.5 L/h 11 NFor 18 EC 1.0 L/h 12 Clincher 18 EC 1.5 L/h 16 Clincher EC 1.0 NFor18 EC 25 Testigo 26 Clincher EC 1.0 Desyerbdo L/h 1.0 L/h L/h 13Testigo NFor 18 31Clincher Desyerbdo Clincher 18 EC EC 1.0 EC 1.5 L/h L/h L/h 35 Nfor 18 EC 36 Clincher 44 Nfor EC EC 1.0 NFor 18 EC L/h L/h 1.5 L/h 32 NFor Testigo EC 1.5 L/h 41 Clincher 18 EC 1.5 L/h 46 Clincher 18 EC 1.5 L/h Testigo Desyerbdo Figur 1. Distribución de lotes, trtmientos y dosis pr el experimento de evlución de dos formulciones del herbicid Cyhofop en rroz (Oryz stiv) pr el control de grmínes y su fitotoxicids en Zon III, Zmorno, Hondurs. 3

11 Los trtmientos evludos fueron: Clincher 18 EC, equivlente 270 g/h de ingrediente ctivo Clincher 18 EC, equivlente 180 g/h de ingrediente ctivo NFor 18 EC, equivlente 270 g/h de ingrediente ctivo NFor 18 EC, equivlente 180 g/h de ingrediente ctivo Se plicron dos formulciones del herbicid, 1) Clincher 18 EC (Cyhlofop) y 2) NFor (New Formultion) 18 EC en el cultivo de rroz. L dosis recomendd por Dow AgroScience del herbicid Clincher 18 EC es de un litro por hectáre y l dosis decud del NFor 18 EC es de un litro por hectáre. Se plic L de gu por hectáre. Se plicó 25 mm de riego l cultivo de rroz el 25 de julio, 2014 por dos hors. L plicción del Clincher 18 EC y NFor 18 EC se hizo con un bomb modelo T con un tnque de cero inoxidble y presurizdo con CO 2. El guilón que se usó mide 2.0 m de ncho con cutro boquills seprds 50 cm entre boquills. L plicción se relizó un velocidd de 1.0 m/s, un presión de 30 psi y un ltur de 45 cm. Se utilizó boquill Teejet XR8003, tipo bnico plno. Ls dos primers réplics fueron plicds el 17 de julio de 2014, ls réplics tres y cutro fueron plicds un semn después y que hbín sido sembrds un semn más trde. Se estblecieron dos trtmientos como testigos, uno fue desmlezdo mno y el otro no se desmlezó ni se plicó con herbicid; ninguno de los testigos fue usdo en el nálisis estdístico. Todos los lotes que fueron plicdos con ls dos formulciones se plicron un semn después con Bsgrn un dosis de 1440 g de ingrediente ctivo. Ls prcels fueron evluds cutro veces, un vez por semn, en los dís 7, 14, 21 y 28 después de l plicción. Pr l evlución de los lotes se eliminó 1.0 m l inicio y l finl del lote. L evlución fue visul dndo un porcentje de control de 0-100%. Además se observó el tipo de mlez que fue controld y lo que no fue controld y se contó l cntidd de mlez en un metro cudrdo en el testigo. En los dís 14, 21 y 28 se hicieron lo mismo que el dí 7, pr dr un porcentje de efecto del trtmiento ls mlezs. 4

12 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el experimento se presentron seis especies de grmínes: Digitri snguinlis, Ergrostis mexicn, Chloris virgt, Leptochlo filiformis, Elusine indic y Cynodon dctylon. L mlez más bundnte fue Digitri snguinlis y representó el 32% del totl de mlezs encontrds en el experimento (Cudro 1). Cudro 1. Especies y poblciones de grmínes en el experimento de dos formulciones del herbicid Cyhofop en rroz (Oryz stiv) pr el control de grmínes y su fitotoxicids en zon III, cultivos intensivos, Zmorno, Hondurs. Nombre común Nombre científico Fmili Densidd plnts/m 2 Pt de gllin Eleusine indic Pocee 60 Pngol Digitri snguinlis Pocee 156 Psto Bermud Cynodon dctylon Pocee 16 Avenill Ergrostis mexicn Pocee 45 Criollo Chloris virgt Pocee 94 Plumill Leptochlo filiformis Pocee 113 No hubo intercción entre ls formulciones y ls dosis plicds. En ls cutro evluciones los 7, 14, 21 y 28 dís después de l plicción, ls probbiliddes fueron , , y , respectivmente. Esto signific que el control de mlezs de ls formulciones no depende de l dosis ni que el efecto de l dosis depende de l formulción del herbicid en el control de ls grmínes. Por lo tnto, solo se discuten los efectos individules. Solo l segund evlución mostró diferencis significtivs (P 0.05) entre los trtmientos, Clincher 18 EC tuvo myor control (67%) comprdo con NFor 18 EC (59%) (Figur 2). En l primer evlución, 7 dís después de l plicción, l formulción Clincher 18 EC tuvo un control de 61% y l formulción de NFor 18 EC un control de 56%. En l tercer evlución, 21 dís después de l plicción, Clincher 18 EC presentó un control de 68% y NFor 18 EC presentó un control de 60%. En l últim evlución, 28 dís después de l plicción, Clincher 18 EC presentó un control de 64% y NFor 18 EC un control de 55%. Estos resultdos indicn que mbs formulciones son igulmente de eficces pr el control de ls grmínes Cynodon dctylon, Ergrostis mexicn, Leptochlo filiformis, 5

13 Control de grmínes (%) Eleusine indic, Digitri snguinlis y Chloris virgt que ern ls mlezs grmínes prevlentes en los lotes del estudio. El ingrediente ctivo es el mismo en ls dos formulciones, por lo tnto se esper un comportmiento similr con mbs formulciones. Los ingredientes inertes deben ser diferentes en cd formulción, pero estos resultdos indicn que son igulmente de efectivos. Es posible que el myor control obtenido con Clincher 18 EC en l semn dos después de l plicción se deb que hubo myor velocidd de bsorción del herbicid que con NFor 18 EC, pero l finl l bsorción fue igul con mbs formulciones. En ls formulciones los fbricntes ñden ingredientes inertes diferentes y lgunos de los ingredientes inertes umentn l eficci del herbicid (Culpepper et l. 1999) y que tiene propieddes penetrntes, dispersntes, humectntes y dherentes. En este cso, los ingredientes inertes se comportron similrmente y que no hubo diferenci significtiv (Figur 2) en ningun de ls evluciones en el control de mlezs. Ls dos formulciones del herbicid Cyhlofop (Clincher 18 EC y NFor 18 EC presentron un control entre 55 68% (Figur 2), lo que se consider un control regulr. Se tribuye que el control no fue más lto porque hubo un bj precipitción y bjo ess condiciones ls mlezs están bjo estrés y el herbicid no funcion su máximo (Ditomso 2011). 80 Clincher 18 EC Nfor 18 EC b Dís Figur 2. Comprción de dos formulciones del herbicid Cyhlofop (Clincher 18 EC y NFor 18 EC) en el control de mlezs grmínes en rroz. El nivel de significnci (P 0.05). 6

14 No hubo diferenci significtiv entre ls dosis plicds en ningun de ls evluciones (Figur 3). En l evlución los 7 dís después de l plicción l dosis lt (270 g/h de ingrediente ctivo) presentó un control de 58% y l dosis bj (180 g/h de ingrediente ctivo) 59%. En l evlución los 14 dís después de l plicción l dosis lt presentó un control de 62% y l dosis bj 63%. En l evlución los 21 dís después de l plicción l dosis lt presentó un control de 63% y l dosis bj 64%. En l evlución los 28 después de l plicción l dosis lt presentó un control de 60 % y l dosis bj 59%. Al utilizr un dosis lt o un dosis bj se h observdo que no hubo ningun diferenci en el control de mlezs por lo cul l dosis lt y dosis bj cturon similrmente. Ls mls hierbs se controln mejor con un dosis menor cundo tienen un desrrollo pequeño. Nunc se debe de trtr de solucionr problems umentndo l dosis y que utilizndo dosis bjs puede resolver eficzmente el control de mlezs y sí de est mner reducir costos innecesrios (Pstor 2008). En los dís 7, 14 y 21 se presentron un umento en el control de ls grmínes pero l dí 28 el control empezó disminuir y ls grmínes se empezron recuperse un posible rzón que se dio esto fue por cus de fctores mbientles: flt de precipitción, lts temperturs y bj humedd en el suelo. Experiencis práctics muestrn que el comportmiento del herbicid es fectd por ls condiciones mbientles se ntes o después de l plicción. El mbiente influye en l intercción entre l plnt y el herbicid (Kudsk y Kristensen 1992). No se observó fitotoxicidd en el rroz con ningun de ls dos formulciones de Cyhlofop. Esto confirm que los ingredientes inertes y el ingrediente ctivo son selectivos l rroz (Abeyseker y Wickrm 2004). 7

15 Control de grmínes (dosis lt y bj) (%) 80 Dosis lt (270 g/h de i..) Dosis bj (180 g/h de i..) Dís Figur 3. Comprción de dos dosis (270 g/h de ingrediente ctivo y 180 g/h de ingrediente ctivo) del herbicid Cyhlofop en el control de grmínes en rroz. El nivel de significnci (P 0.05). 8

16 4. CONCLUSIONES Ls dos formulciones del herbicid Cyhlofop (Clincher 18EC con dosis (lt y bj) y NFor 18 EC con dosis (lt y bj) son igulmente efectivs en el control de ls grmínes Cynodon dctylon, Ergrostis mexicn, Leptochlo filiformis, Eleusine indic, Digitri snguinlis y Chloris virgt. No se observó fitotoxicidd en el rroz con ningun formulción del herbicid Cyhlofop, sí que mbs formulciones son segurs pr usr en rroz. 9

17 5. RECOMENDACIONES Evlur l formulción y dosis en presenci de precipitción dís ntes o después pr observr si se present mejor control. Evlur ls formulciones y dosis en l époc donde ls condiciones mbientles son fvorbles como precipitción y tempertur decud. 10

18 6. LITERATURA CITADA Abeyseker, A.S. y U.B. Wickrm Control of Leptochlo Chinensis (L.) nees in wet seeded rice fields in Sir Lnk. In: K. Toriym, K.L. Heong y B. Hrdy. Rice is life: Scientific perspectives for the 21 st century. Interntionl Rice Reserch Institute, Philippines. p 215. Amopong-Nyrko, K. y S.K. De Dtt A hndbook of weed control in rice. Mnil, Filipins. Interntionl Rice Reserch Institute p. Cseley, J.C Herbicids. Mnejo de mlezs pr píses en desrrollo Cpítulo 10. Cronk, J.K. y M.S. Fennessy Wetlnd Plnts Biology nd Ecology. Florid. Estdos Unidos. CRC Press LLC. 295 p. Culpepper, A.S., A.C. York y C. Brownie Influence of bromoxynil on nnul grss control by grminicides. Weed Science 47: Culpepper, A.S., D.L. Jordn, A.C. York, F.T. Corbin y Y. Sheldon. 1999b. Influence of djuvnts nd bromoxynil on bsorption of clethodim. Weed Technology 13: Ditomso, J.M Herbicides. In: D. Simberloff y M. Rejmánek (ed). Encyclopedi of Biologicl Invsions. Universidd de Cliforni Press. Estdos Unidos. p 330. Dodds, D.M., D.B. Reynolds, J.H. Mssey, M.C. Smith y C.H. Koger Effect of djuvnt nd ure mmonium nitrte on Bispyribc efficcy, bsorption, nd trnsloction in Brnyrdgrss (Echinochlo crus-glli). II. Absorption nd Trnsloction. Weed Science 55(5): Esqued, V.A. y O.H. Tosquy Efecto de Cihlofop-butilo en el control de mlezs grmínes nules en rroz de temporl. Agronomí Mesomericn 15(2): Grci-G, J.E L cj de Pndor de los Plguicids. Act Acdémic 1: 104. Gst, R.E. s.f. Erly wtergrss nd berded sprngeltop control with cyhlofop-butyl in Cliforni wter-seeded rice. In: J.E Hill y B. Hrdy. Proceeding of the second temperte rice conference. p

19 Kudsk, P. y J.L. Kristensen Effect of environmentl fctors on herbicide performnce. Proceeding of the first interntionl weed control congress. 1: 173 Monco, T.J., S.C. Weller y F. Ashton Weed Science Principles nd Prctices. Curt edición. Nuev York. Estdos Unidos. John Wiley. 146 p. Neumier, N y A.L. Nepomuceno Práctics Culturles Mnejo del Agu. El Cultivo de l Soj en los Trópicos Mejormiento y Producción. 27: 154. Pstor, M Sistems de mnejo del suelo. In: D. Brrnco, R. Fernández-Escobr y L. Rllo (ed.). El cultivo de Olivo. Grupo Mundi Prens. p Plnt nd Soil Science elibrry Clsificción de los Herbicids. Consultdo el 21 de octubre de Disponible en icorder=5&mxto=5&minto=0 Ro, V.S Principles of Weed Science. 2d. edición. Snt Clr, Cliforni. Estdos Unidos. Science Publishers, Inc p. Slzr, L.C Formulciones de Herbicids. Fcultd de Ciencis Agropecuris. Universidd de Pnmá. Repúblic de Pnmá. 1-3 p. Wnmrt, G y D. Penner Folir Absorption of Herbicides. Reviews of Weed Science. 4: WSSA (Weed Science Society of Americ) Herbicide Hndbook. 10 ed. D.L. Shner. Lwrence, Knss, Estdos Unidos. p Zimdhl, R.L Fundmentls of Weed Science. 4t. edición. Cliforni. Estdos Unidos. Elsevier, Inc p. 12

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL CONTROL DE LAS LARVAS DEL COMPLEJO NOCTUIDEO Y LA POLILLA DE LA QUINUA. Cochabamba, Julio-2014

EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL CONTROL DE LAS LARVAS DEL COMPLEJO NOCTUIDEO Y LA POLILLA DE LA QUINUA. Cochabamba, Julio-2014 EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL CONTROL DE LAS LARVAS DEL COMPLEJO NOCTUIDEO Y LA POLILLA DE LA QUINUA Rúl Srvi, Reinldo Quispe Cochbmb, Julio-2014 CONTENIDO Introducción Importnci de ls plgs de

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Proyecto: Evlución de VIUSID-Agro en l producción de Jitomte (Licopersicum esculentum) Responsble: Dr. Rnferi Mldondo Torres Chpingo, México, 04 de octubre 2016 1. Nombre, CURP y Dirección del Responsble

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida Avenue resultdos visiles de dentro hci fuer DuPont TM desrroll Proquinzid, un nuevo fungicid ltmente eficz pr l prevención y el control del Oído en Uv de Mes, Vinífer y Pisquer. Fungicid Fungicid Avenue

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales.

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales. CEPA Enrique Tierno Glván. Ámbito Científico-Tecnológico. Nivel Ejercicios. Números enteros frccionrios e irrcionles. Números enteros. Represent en l rect rel los siguientes números enteros - 0 - -. Qué

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

CAPÍTULO. Aplicaciones

CAPÍTULO. Aplicaciones CAPÍTULO 3 Aplicciones 3.5 Trbjo de un fuerz 1 Se dice que un fuerz reliz un trbjo cundo cmbi el estdo de reposo o estdo de movimiento de un cuerpo. En este sentido, el trbjo que reliz un fuerz pr llevr

Más detalles

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto

Estabilidad de los sistemas en tiempo discreto Estbilidd de los sistems en tiempo discreto En tiempo discreto tmbién se puede hblr de estbilidd de estdo y de estbilidd de entrd slid de form similr l empled pr los sistems en tiempo continuo. Podemos

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

SOLUCIONARIO Poliedros

SOLUCIONARIO Poliedros SOLUCIONARIO Poliedros SGUICES06MT-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Poliedros Ítem Alterntiv 1 D A Comprensión E B 5 D 6 C 7 D 8 B 9 D 10 C 11 E 1 D 1 A 1 C 15 E Comprensión 16 B Comprensión 17

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

TEMA 1 EL NÚMERO REAL

TEMA 1 EL NÚMERO REAL Tem El número rel Ejercicios resueltos Mtemátics B º ESO TEMA EL NÚMERO REAL CLASIFICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS REALES EJERCICIO : Clsific los siguientes números como 0 ; ;,...; 7; ; ; ; 7, = 0,8

Más detalles

EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycophaerella fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Musa sp.)

EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycophaerella fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Musa sp.) Tierr Tropicl (2012) 8 (2): 213-219 EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycopherell fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Mus sp.) E. Cñizres, R. Cstro y B.K. Singh 1 Universidd EARTH

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

DETERMINANTES. Determinante es la expresión numérica de una matriz. Según el orden de la matriz el determinante se resuelve de distintas formas:

DETERMINANTES. Determinante es la expresión numérica de una matriz. Según el orden de la matriz el determinante se resuelve de distintas formas: ÁLGEBR Educgui.com DETERMINNTES Determinnte es l expresión numéric de un mtriz. Según el orden de l mtriz el determinnte se resuelve de distints forms: DETERMINNTE DE SEGUNDO ORDEN Pr poder solucionr un

Más detalles

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números Colegio Antil Mwid Deprtmento de Mtemátic Profesor: Nthlie Sepúlved Guí de Trjo n Octvo ño ásico Refuerzo Contenido y Aprendizje N Fech Tiempo 2 Hors Nomre del/l lumno/ Unidd Nº Núcleos temáticos de l

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

La máquina de corriente continua

La máquina de corriente continua Cpítulo I L máquin de corriente continu L máquin de corriente continu.. Introducción. Ls máquins de corriente continu (cc) se crcterizn por su verstilidd. Medinte diverss combinciones de devndos en derivción

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación Cpítulo 5. Medición de l Distnci por Medio de Tringulción 5.1 Introducción Hemos visto cómo medir l distnci de un objeto un cámr cundo dicho objeto es cptdo por un sol cámr; sin embrgo, cundo el objeto

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 22: Congruencia de Triángulos

PSU Matemática NM-4 Guía 22: Congruencia de Triángulos Centro Educcionl Sn Crlos de Argón. Dpto. Mtemátic. Nivel: NM 4 Prof. Ximen Gllegos H. PSU Mtemátic NM-4 Guí : Congruenci de Triángulos Nombre: Curso: Fech: - Contenido: Congruenci. Aprendizje Esperdo:

Más detalles

Parametros de Calidad de Agua

Parametros de Calidad de Agua Prmetros de Clidd de Agu Nombre del l Escuel: Docente/Orgnizdor: Nombre del Equipo: Fech de colección: Hor de colección (:00): Ciudd: Estdo: Codigo Postl: Ltitud del sitio de colección (GPS or Grdos/m/s):

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción.

1.- Cálculo del coeficiente de autoinducción. Trbjo Práctico 8 1.- Cálculo del coeficiente de utoinducción. Describ el fenómeno de utoinducción en un bobin. Encuentre l expresión del coeficiente de utoinducción en un solenoide lrgo de N s = 1 espirs

Más detalles

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS)

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS) Febrero, Vlenci Informe Finl Efecto de los Agentes Humectntes en l zon rdicl y en l Incidenci de Mnchs Secs Loclizds (LDS) Diego Gómez de Brred y Plom Lendro Universitt Politècnic de Vlènci diegode@btc.upv.es

Más detalles

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero 60 Fertilizción químic y pod en uchuv (physlis peruvin l.), en el vlle de Cocul, Guerrero SOLÍS-MARTÍNEZ, Mrtín *, BUENO-JAQUEZ, Emilio, SANDOVAL-VILLA, Mnuel, REZA- SOLIS, Ird Jred Recibido 27 Noviembre,

Más detalles

RESUMEN Palabras clave

RESUMEN Palabras clave RESUMEN Durnte l tempord grícol 2007/2008 en el Cmpus Antumpu de l Fcultd de Ciencis Agronómics de l Universidd de Chile, (32 40' lt. sur y 70 32' long. oeste), se relizó un estudio pr determinr l persistenci

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

1 La recta principal, en el plano, mide 44 cm. Cuánto mide en la realidad?

1 La recta principal, en el plano, mide 44 cm. Cuánto mide en la realidad? PÁGIN 164 El director del equipo nliz un plno en el cul 1 cm corresponde 20 m en l relidd. Su mquet de l moto es l décim prte de lrg que l moto rel. L moto de l fotogrfí es l mism que se ve en l mquet.

Más detalles

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh)

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 141 MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciri dubi Mc Vugh) Armndo Vásquez * Mrth Gstelo ** RESUMEN El presente

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 3. Trigonometría I

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 3. Trigonometría I Evlución NMBRE PELLIDS CURS GRUP FECH CLIFICCIÓN 4 L solución de l ecución sen 0,5 es: ) 0 y 50 b) 50 y 0 c) 0 y 0 Si sen 0 0,4, entonces cos 0 será: ) 0,4 b) 0,94 c) 0,4 Un estc de longitud, clvd verticlmente

Más detalles

Lím. Lím. Lím. Lím 3. Lím Lím Lím. Lím Lím Lím Lím Lím Lím. Lím. Lím. Lím. Lím. Lím

Lím. Lím. Lím. Lím 3. Lím Lím Lím. Lím Lím Lím Lím Lím Lím. Lím. Lím. Lím. Lím. Lím Universidd Ncionl Autónom de Hondurs Fcultd de Ciencis Económics Guí de Ejercicios No. DET 85, Métodos Cuntittivos III PARTE : Propieddes de límites: No. Teorem Form de reconocerlo C C ite de un constnte

Más detalles

2016 SUMMER. Mathematic. Skills Sharpener GOING TO TWELFTH GRADE. Celebrating 34 years of building the future of our youth!

2016 SUMMER. Mathematic. Skills Sharpener GOING TO TWELFTH GRADE. Celebrating 34 years of building the future of our youth! F R O E B E L Friedrich Froebel Bilingul School 016 SUMMER Mthemtic Skills Shrpener GOING TO TWELFTH GRADE -College Bord Edition- Celebrting 34 yers of building the future of our youth! 016 SUMMER Mthemtic

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

La aplicación al suelo de fertilizantes,

La aplicación al suelo de fertilizantes, #FERTILIDAD UN BUEN COMPLEMENTO Bjo determinds circunstncis o nichos productivos l plicción folir de nutrientes puede ser l mejor mner de corregir deficiencis nutricionles. Fctores considerr. Muricio Molin

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos Lbortorio 1. Propgción de errores nálisis de dtos Objetivo Aprender el concepto de propgción de errores plicrlo conceptos fisicoquímicos. Introducción Cundo un eperimento se llev cbo; un vriedd de medids

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán L fertilizción minerl, orgánic y biológic sobre l producción de frijol común en Snt Ros de Copán Kevin J. Mejí 1 RESUMEN Con el objetivo de evlur el efecto de l fertilizción minerl, orgánic y biológic

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA 1 INTRODUCCION Estimdo estudinte, el prendizje de est rm de l mtemátic, requiere que se dominen completmente los siguientes conocimientos y procedimientos prendidos

Más detalles

5 2 B) C) o 16 1 C) 2 D) 16 E)-2. Sesión Si una progresión geométrica tiene primer término 243 y el quinto término es

5 2 B) C) o 16 1 C) 2 D) 16 E)-2. Sesión Si una progresión geométrica tiene primer término 243 y el quinto término es Sesión.- Si un progresión geométric tiene primer término y el quinto término es entonces l rzón r es igul : Unidd I Progresiones y series. D. Progresión geométric..- L poblción de un ciudd h umentdo de

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica LICECIATURA E KIESIOLOGÍA Y ISIATRÍA TRABAJO PRACTICO º Dinámic LICECIATURA E KIESIOLOGÍA Y ISIATRÍA TRABAJO PRACTICO º Dinámic Ing. ROIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE ARDI Ing. ESTEBA LEDROZ Ing. THELMA AURORA

Más detalles

P I E N S A Y C A L C U L A

P I E N S A Y C A L C U L A Áres y volúmenes. Uniddes de volumen P I E N S Y C C U L Clcul mentlmente el volumen de ls siguientes figurs teniendo en cuent que cd cubo es un unidd. ) b) c) d) e) ) 7 u b) 4 u c) 8 u d) 6 u e) 8 u Crné

Más detalles

P I E N S A Y C A L C U L A

P I E N S A Y C A L C U L A Áres y volúmenes. Uniddes de volumen P I E N S Y C C U L Clcul mentlmente el volumen de ls siguientes figurs teniendo en cuent que cd cubo es un unidd. ) b) c) d) e) ) 7 u b) 4 u c) 8 u d) 6 u e) 8 u Crné

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE clases semanas

FICHA DEL DOCENTE clases semanas FICHA DEL DOCENTE Apellido MANGINI mbre Silvin Ptrici clses semns Ayudnte grdudo Ingenierí Ambientl, Ingenierí en Agrimensur, Ingenierí en Informátic, Ingenierí en Recursos Hídricos Álgebr Linel, Mtemátic

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Soluciones a los ejercicios

Soluciones a los ejercicios Soluciones los ejercicios PROBLEMA : Considérese el grfo G siguiente: b f c d g h j e i ( Es G un grfo simple? Es plno? Es biprtito? Es completo? Es regulr? Es conexo? (b Hllr el número de regiones, vértices

Más detalles

9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO

9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO 9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO Ing. Agr. M. Sc. Luis A. Ventimigli Ing. Agr. M. Sc. Héctor G. Crt Cd cmpñ grícol

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA 14 L HERENCI BIOLÓGIC. GENÉTIC MENDELIN 14.2. L GENÉTIC FORML O MENDELIN Hblr de genétic es hblr de Mendel. En este prtdo se trt de exponer los diferentes trbjos que relizó Mendel lo lrgo de su vid, y

Más detalles

Manual de teoría: Álgebra Matemática Bachillerato

Manual de teoría: Álgebra Matemática Bachillerato Mnul de teorí: Álgebr Mtemátic Bchillerto Relizdo por José Pblo Flores Zúñig Álgebr: José Pblo Flores Zúñig Págin Contenido: ) Álgebr. Fctorizción. Simplificción de epresiones lgebrics. Ecuciones Álgebr:

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO DE MATEMÁTICAS

EJERCICIOS DE VERANO DE MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE VERANO DE MATEMÁTICAS º E.S.O. ES OBLIGATORIA LA RESOLUCIÓN COMPLETA DE CADA EJERCICIO PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN DE FORMA CLARA Y CONCISA NÚMEROS. Reliz ls siguientes operciones

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado 1) Hllr un número tl que su triple menos 5 se igul su doble más 2. 5= 2 + 2 2= 2+ 5 = 7 2) El triple de un número es igul l quíntuplo del mismo menos 20. Cuál es este número? = 5 20 20 = 5 20 = 2 = 10

Más detalles

Termoresistencia para interiores, exteriores y conductos

Termoresistencia para interiores, exteriores y conductos Teléfono: 49 661 60030 Fx: 49 661 6003607 Hoj técnic 902520 Págin 1/10 Termoresistenci pr interiores, exteriores y conductos Pr temperturs de 50 200 C Pr uso en l técnic de climtizción Tipo de protección

Más detalles

La Mecánica Cuántica

La Mecánica Cuántica L Mecánic Cuántic 1. L Químic Computcionl L Químic Computcionl estudi l plicción de cálculos numéricos l conocimiento de l estructur moleculr. Un vez conocid l estructur, es posible predecir crcterístics

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-COM01 Revisión N : 01 Vigenci: Agosto-08 Págin: 1 de 11 1 OBJETIVO: Estblecer los linemientos que se emplen pr registrr los proveedores en generl y seleccionr, evlur y controlr el desempeño

Más detalles

Aumento de la productividad de las labores frutícolas. Gabino Reginato M. Universidad de Chile

Aumento de la productividad de las labores frutícolas. Gabino Reginato M. Universidad de Chile Aumento de l productividd de ls lbores frutícols Gbino Reginto M. Universidd de Chile El recurso más importnte se encreció!! U$ 10-13/JH U$ 30-50/JH El desfío Mntener l competitividd de l fruticultur,

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

DINÁMICA DE LAS PARTÍCULAS.

DINÁMICA DE LAS PARTÍCULAS. DIÁMICA DE LAS PARTÍCULAS. Dinámic es l prte de l mecánic que estudi ls cuss del movimiento. 1.- Primer Ley de ewton o Ley de l Inerci: Si l fuerz net que ctú sobre un cuerpo es igul cero el cuerpo permnece

Más detalles

Enfriador Evaporativo Modelo EE

Enfriador Evaporativo Modelo EE Enfridor Evportivo Modelo EE E quipos compctos pr enfrimiento evportivo en cpciddes desde 00 CFM hst 6000 CFM, ideles pr plicciones diverss de condicionmiento de espcios y grndes áres. Fbricdos con resin

Más detalles

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=±

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=± CAPÍTULO X ECUACIÓN DE º GRADO Y FUNCIÓN CUADRÁTICA 9.. ECUACIÓN DE º GRADO Un ecución de segundo grdo con un incógnit es tod quell que puede ser puest en l form x + bx + c = 0 siendo, b y c coeficientes

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Integral de una función real. Tema 08: Integrales Múltiples. Integral definida. Aproximación de una integral simple

Integral de una función real. Tema 08: Integrales Múltiples. Integral definida. Aproximación de una integral simple Integrl de un función rel Tem 08: Integrles Múltiples Jun Igncio Del Vlle Gmbo Sede de Guncste Universidd de Cost ic Ciclo I - 2014 Ls integrles definids clculn el áre bjo un curv y = f (x) pr un región

Más detalles

EFECTO DE DISTINTOS COADYUVANTES SOBRE LA EFICACIA DE LA MEZCLA GLIFOSATO MÁS SAFLUFENACIL PARA EL CONTROL DE RAMA NEGRA

EFECTO DE DISTINTOS COADYUVANTES SOBRE LA EFICACIA DE LA MEZCLA GLIFOSATO MÁS SAFLUFENACIL PARA EL CONTROL DE RAMA NEGRA EFECTO DE DISTINTOS COADYUVANTES SOBRE LA EFICACIA DE LA MEZCLA GLIFOSATO MÁS SAFLUFENACIL PARA EL CONTROL DE RAMA NEGRA (Conyz bonriensis) EN BARBECHO QUÍMICO Jun Crlos Pp Protección Vegetl, Mnejo de

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles