FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (FOD)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (FOD)"

Transcripción

1 (FOD) Un paradigma de la Medicina del siglo XXI Diego Alberto Carrozza Docente de Medicina UBA. 1ra Cátedra Médico del Departamento de Medicina interna Hospital de Clínicas José de San Martín

2 Caso clínico Motivo de consulta: Fiebre y hemiparesia izquierda

3 Caso clínico Enfermedad actual: Mujer de 64 años que comenzó 2 semanas previas al ingreso con episodios de paresia facio-braquio-crural izquierda, con desviación de la mirada conjugada hacia la derecha asociados a parestesias en hemicara inferior izquierda y fiebre en contexto de tratamiento con corticoides (60 mg día meprednisona).

4 Caso clínico Antecedentes de enfermedad actual: Fiebre de 15 días de duración en abril y noviembre del 2014 con internación por derrame pericárdico grave con realización de drenaje, ventana pleuropericárdica y biopsia pericárdica que informó pericarditis crónica. Internaciones en 01/2015 y 07/2015: con fiebre de 20 días de duración con diagnóstico de FOD. Presentaba anemia normocítica, LDH, ferritina y b2 microglobulina elevadas, HMC x2 negativos y TAC de tórax, abdomen y pelvis normal y PET TC con aumento de la actividad metabólica en el endometrio y en el tercio inferior de la vagina, evaluación por ginecología normal.

5 Caso clínico Antecedentes de enfermedad actual: Internación en agosto 2015 por ACV isquémico en múltiples territorios con paresia leve derecha y afasia nominal en contexto de fiebre prolongada, anemia, LDH elevada y hepatitis, LCR normal, (biopsia hepática con hepatitis de interfase) se realizaron 3 pulsos de 1 gr de metilprednisolona por probable vasculilitis sistémica con compromiso del SNC.

6 Caso clínico Antecedentes personales: Ex tabaquista Hipertensión arterial Dislipemia ACV isquémico de cerebelo 2012

7 Caso clínico Medicación habitual: Naproxeno 500 mg si fiebre Meprednisona 60 mg por día Omeprazol 20 mg por día Rosuvastatina 40 mg por día

8 Caso clínico Exámen físico: Lúcida. Bradipsíquica TA 120/80 Fc 70 x min. Fr 16, T 38, Sat O2 98 % Leve hemiparesia faciobraquiocrural izquierda Fondo de ojo: normal Resto sin alteraciones

9 Caso clínico Laboratorio Hematocrito 29.6% Hemoglobina 9.6 g/dl VCM 88 fl Leucocitos 4700 cel/ul Neutrófilos 3150 cel/ul Linfocitos 610 cel/ul Monocitos 940 cel/ul Eosinófilos 0 cel/ul Basófilos 0 cel/ul Plaquetas cel/ul ESD Proteína C reactiva 129 mm/hr 8 mg/dl

10 Caso clínico Laboratorio Natremia 136 meq/l Kalemia 3.4 meq/l Cloremia 97 meq/l Calcemia 9 mg/dl Magnesemia 1.7 mg/dl Bilirrubina total 0.9 mg/dl Bilirrubina directa 0.8mg/dl GPT 58 UI/L GOT 113 UI/L FAL 344 UI/L LDH 1692 UI/L

11 Caso clínico Laboratorio Ck 51 UI/L Glucemia 98 mg/dl Urea 28 mg/dl Creatinina 0.90 mg/dl Proteínas totales 5,2 g/dl Albúmina 2,76 g/dl Gammaglobulina 0.57 g/dl Tp 47 % Kptt 44 seg Ac antitransglutaminasa Negativo Ac antimusculo liso Negativo Ac anti Lkm Negativo

12 Caso clínico Laboratorio ( repetido en 2 oportunidades) HIV Negativo HCV Negativo HBV (anti s, anti core y ag s) Negativo PPD Negativa IgG CMV Positivo IgM CMV Negativo Toxoplasma IgG 1,7(zona gris) Toxoplasma IgM Negativo VDRL No reactiva Factor reumatoideo 30 (positivo) Anticoagulante lúpico No detectable Bet2 glicoproteina Negativo FAN Negativo

13 Caso clínico Laboratorio ( repetido en 2 oportunidades) Anticardiolipina Negativo ANCA p Negativo ANCA c Negativo SCL-70 Negativo AntiADN Negativo Ant RNP Negativo Complemento total Normal C3 Normal C4 Normal Ferritina 1650 Huddleson Negativo Crioglobulinas Negativas TSH 0,97 mui/ml

14 Caso clínico Radiografía de tórax

15 Caso clínico Otros exámenes complementarios: Sedimento urinario por nefrología: Normal (confirmado en 3 oportunidades) Citometría de flujo de LCR: 5,4% monocitos, 0% dendríticas, 95% linfocitos población con complejidad citoplasmática que no pudo ser caracterizada. CD 45 negativa. PAMO: cambios dishematopoyéticos discretos Serie mieloide: aumento del viraje monocìtico el cuál representa 9% de la serie. Serie granulocítica: presente en todos sus estadíos madurativos, granulación conservada con segmentación nuclear Serie eritroide: 29% con aumento de precursores binucleares 4% linfocitos aspecto maduro 0.5% plasmocitos 26% blastos MK micromegacariocitos

16 Caso clínico Otros exámenes complementarios: Ecografía de vasos de cuello: Sin alteraciones Ecocardiograma doppler (2 transtorácicos y 1 transesofágico) : Motilidad global y segmentaria conservada. Aneurisma del septum interauricular. Sin vegetaciones ni pasaje de burbuja. Fey: 60% Electroencefalograma: Lentificación difusa de la actividad de fondo Biopsia hepática : Cambios reactivos inespecíficos. VCC: se progresa hasta ciego. Sin lesiones

17 Caso clínico TC de cuello, tórax, abdomen Hallazgos incaracterísticos. Estudio sin hallazgos patológicos de significado clínico. CT / PET scan: Aumento de la actividad metabólica en el endometrio y en el tercio inferior de la vagina. Milimétrico nodulillo supraclavicular derecho con leve aumento de la actividad metabólica de carácter inespecífico. Aumento de tamaño de amígdalas asimétrico. Aislados nodulillos pulmonares milimétricos bilaterales de aspecto inespecífico

18 Caso clínico Cuál es el diagnóstico? Cómo lo certificaría? Discusión Datos positivos últimos Fiebre Foco motor VSG / PCR/ ferritina / LDH elevadas Hb / hematocrito bajos TC / PET aumento difuso de la actividad metabólica, hallazgos inespecíficos

19 Agenda CONCEPTO DE FIEBRE/FISIOPATOLOGIA DEFINICIÓN DE FOD CLASIFICACION DE FOD FOD CLASICA Etiologías Pruebas diagnósticas Tratamientos empíricos 5. CONCLUSIONES

20 Concepto de fiebre y fisiopatología Fiebre: Elevación de la T por encima de la variación diaria normal Regulada por el hipotálamo, quién mantiene la T corporal de los órganos o T central (medida entre el esófago y los grandes vasos) e/ C Sigue al rítmo circadiano máx entre hs y mín entre 2-4 hs. Variación de amplitud entre 0.6 y 1 C T bucal, rectal y ótica son buenos indicadores de T central T de piel es la menos representativa, oscila con la vasoconstricción y la distancia de los grandes vasos ( la T axilar suele ser 1 < de la T central) Enfermedades Infecciosas: principios y práctica. Buenos Aires: Panamericana, Fever: pathogenesis, pathophysiology, and purpose. Ann Intern Med Rozman C, ed. Farreras-Rozman: Medicina Interna.

21 Concepto de fiebre y fisiopatología Fiebre: Temperatura axilar 38.5 C ó 2 registros de 38 C Temperatura oral 37.8 C Máxima a las 6:00 hs 37.2 C Máxima a las 16:00 hs 37.7 C Mínima entre las 2:00 y 4:00 hs ( nictameral e/ C) Temperatura rectal 38.5 C (> 0.3 a 0.6 C de la T oral) Temperatura ótica 38.3 C ( vn hasta 38 C) Febrícula e/ 37.5 y 38 C de la T axilar Hiperpirexia 41.5 C ( inf. graves, hemorragias SNC, trauma grave de cráneo) Recordar: Hipertermia o o ritmo circadiano de la temperatura variaciones no patológicas: ovulación, menstruación, embarazo, cambios estacionales, ejercicio físico, estrés Sund-Levander M, Forsberg C, Wahren LK. Scand J Caring Sci. Normal oral, rectal, tympanic and axillary body temperature in adult men and women: a systematic literature review. Scand J Caring Sci Jun;16(2):122-8

22 Concepto de fiebre y fisiopatología Hipertermia: T 40 C incontrolado de difícil diferenciación Claves diagnósticas: Falta de respuesta a los antitérmicos Anamnesis dirigida a la etiología Probables causas Golpe de calor Sindrome serotoninérgico (IRS, IMAO, AT) Sindrome neuroléptico maligno ( antidopaminérgicos) Abstinencia a drogas ( alcohol, cocaína, otras) Hipertermia maligna (anestésicos inhalados, succinilcolina) Endocrinopatías/tumores ( tirotoxicosis, foecromocitoma)

23 Definición Petersdorf RG, Beeson PB (1961) Fiebre > 38,3 ºC (101 F), en + de 3 ocasiones 2) Enfermedad de > 3 semanas de duración 3) Sin diagnóstico de certeza después de una semana de evaluación médica con el enfermo internado FOD también fue posteriormente propuesta en pacientes ambulatorios 1) Durack y Street (1991) 1) + 2) + no diagnóstico en 3 días de internación ó 3 visitas ambulatorias Petersdorf RG, Beeson PB. Fever of unexplained origin: report on 100 cases. Medicine (Baltimore). 1961;40:1-30 Larson EB, Featherstone HJ, Petersdorf RG. Fever of undetermined origin: diagnosis and follow-up of 105 cases, Medicine (Baltimore). 1982;61: Durack DT, Street AC. Fever of unknown origin--reexamined and redefined. Curr Clin Trop Infect Dis 1991;11:35.

24 Clasificación FOD Clásica FOD en Neutropenia < 500 neutrófilos + T > 38.3 C + 3 días de Pruebas - FOD Nosocomial Hospitalizado + T > 38.5 C + SIN fiebre al ingreso + 3 días de pruebas negativas FOD en el paciente con VIH VIH conocido + T > 38.3 C + > 4 semanas si es externo ó > 3 días hospitalizado + 3 días de pruebas negativas Durack DT, Street AC. Fever of unknown origin--reexamined and redefined. Curr Clin Trop Infect Dis 1991;11:35.

25 FOD Clásica Adultos inmunocompetentes Duración del episodio ( 15/21 días?) Sin diagnóstico de certeza después de: Una semana de evaluación ambulatoria, intensiva y razonada 3 días de internación

26 FOD Clásica / Etiología INFECCIONES NEOPLASIAS INFLAMACIONES / AUTOINMUNIDAD MISCELANIAS FOD en otros sujetos Neutropenia VIH Trasplantes de organos sólidos FOD recurrente y no diagnosticada Viajeros en su retorno FOD de causas fácilmente perdidas Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach, Cunha B, MD, Lortholary O,MD, Cunha C, MD Review.The American Journal of Medicine(2015) 128, 1138.el-1138 el 15

27 FOD Clásica / Etiología Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach, Cunha B, MD, Lortholary O,MD, Cunha C, MD Review.The American Journal of Medicine(2015) 128, 1138.el-1138 el 15

28 FOD Clásica / Etiología

29 FOD Clásica / Etiología CAMBIOS EN LA FOD

30 FOD Clásica / Etiología Motivos de cambios en la etiología de la FOD Avances en estudios microbiológicos y serológicos Disponibilidad de nuevas técnicas de imagen Ecografía Tomografía computada PET- TC Técnicas radioisotópicas Amplia variedad de antibióticos de amplio espectro Desplazamiento del estudio de la FOD en consultas ambulatorias

31 FOD Clásica / Etiología INFECCIONES EMERGENTES Parvovirus B19 Herpes virus Tipo 8 ( HVH 8) Infecciones importadas, no autóctonas Dengue, Zika, Chikungunya, Malaria, enf. de Lyme ( Borrelia)

32 FOD Clásica / Etiología INFECCIONES Tuberculosis: extrapulmonar y diseminada Brucelosis Sindrome mononucleósico CMV EB VIH Colecciones intrabdominales Endocarditis subagudas y por grupo HACEK (Haemophilus Aphrofilus, Aggregatibacter (antes Actinobacillus) actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens y Kingella kingae) Fiebre Q (Coxiella Brunetti)

33 FOD Clásica / Etiología NEOPLASIAS Enfermedades hematológicas malignas Linfomas (LH Y LNH) Leucemias Gammapatías Monoclonales (mielomas, plasmocitomas) Carcinomas Hipernefroma Cancer de colon Hepatocarcinoma Metástasis hepáticas Sarcomas Mixoma auricular

34 FOD Clásica / Etiología INFLAMATORIAS/AUTOINMUNES Comunes Still del adulto Arteritis de células gigantes, arteritis temporal PMR No comunes PAN Poliangitis microscópica LES Inicio tardío de AR Raras Takayasu Wegener Sarcoidosis SAF Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach, Cunha B, MD, Lortholary O,MD, Cunha C, MD Review.The American Journal of Medicine(2015) 128, 1138.el-1138 el 15

35 FOD Clásica / Etiología MISCELANEAS Comunes Fiebre por fármacos (solo 20% presentan eosinofilia y rash, +fr ATB Cirrosis Sindrome de abstinencia No comunes Tiroidistis subaguda Enfermedad de Chron Raras TEP Enf. Por IgG4 Sindrome de fiebre familiar periódica (FMF, otras hereditarias) Fiebre Facticia (3-9% en trabajadores de la salud) Neutropenia cíclica Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach, Cunha B, MD, Lortholary O,MD, Cunha C, MD Review.The American Journal of Medicine(2015) 128, 1138.el-1138 el 15

36 Diagnóstico Anamnesis Exploración física Estudios diagnósticos Tratamientos empíricos

37 Diagnóstico 1. ANAMNESIS Minusiosa enfermedad actual Actividad laboral Hábitos, hobies, tóxicos Alimentación, fármacos Casos familiares de allegados Historia reciente de viajes Contacto con personas/ animales Hábitos sexuales Enfermedades médicas y/o quirúrgicas Historia familiar de fiebre

38 Diagnóstico 2. EXPLORACION FISICA

39 3. Diagnóstico ESTUDIOS DIAGNOSTICOS Estudios de laboratorio de rutina y específicos Cultivos Serologías Marcadores de autoinmunidad Diagnósticos por imágenes: Radiografía Ecografía VEDA / VCC / Video cápsula endoscópica TC / RM PET-TC E. Radioisotópicos Biopsias

40 4. Diagnóstico TRATAMIENTOS EMPIRICOS 1. Solamente si la gravedad clínica lo amerita 2. Indicaciones bajo sospechas fundadas TBC : tuberculostáticos AT/PMR : esteroides Enfermedad Still del adulto: AAS ó AINES FMF: colchicina

41 Conclusiones No hay un estandar de enfoque de la fiebre de origen desconocida Cada día estudiamos menos y no las ingeniamos más Pensemos y agotemos nuestro razonamiento para ahorrar recursos y hacer diagnósticos

42 Conclusiones FOD sigue siendo un desafío clínico ya que más de 200 trastornos están dentro de los diagnósticos diferenciales El enfoque diagnóstico de la FOD se basa en las características distintivas de cada trastorno. La importancia diagnóstica de los hallazgos clínicos inespecíficos es mayor si se consideran en conjunto El enfoque diagnóstico de la FOD debería ser clave con la idea de agotar las posibilidades diagnósticas diferenciales y así evitar excesivos ensayos no dirigidos a un pensamiento lógico Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach, Cunha B, MD, Lortholary O,MD, Cunha C, MD Review.The American Journal of Medicine(2015) 128, 1138.el-1138 el 15

43 Conclusiones TIPS EN FOD ANCIANOS Las causas + fr. son las inflamatorias AT / PMR > 50 AÑOS 15-20% es por AT, la infección + común es TBC y el cáncer + fr es el colorectal

44 Conclusiones TIPS EN FOD Anamnesis dirigida a la medicación que toma el paciente. Si los primeros resultados son negativos considerar FOD por fármacos Solo 20% de fiebre por medicamentos cursa con eosinofília y rash cutáneo

45 Conclusiones TIPS EN FOD En estudios protocolizados el diagnóstico final en FOD Aprox. 50% de casos Casos restantes Tuberculosis Infecciones virales Endocarditis Linfoma Tumores sólidos Enf. Still del adulto Vasculitis: AT/PMR inflamatorias: LES,SS Abscesos abdominales Infeccines del tracto urinario Fiebre por fármacos Enf. Inflamatoria intestinal Trombolismo pulmonar No diagnosticados

46 Conclusiones FOD: un PARADIGMA de la Medicina clínica moderna1 FOD no deja de ser un proceso que normalmente es una enfermedad habitual, pero con una presentación atípica. o bien es la consecuencia de un enfoque diagnóstico insuficiente o incorrecto Pyrexia of unknown origin 90 years on: a paradigm of modern clinical medicine. Michael Brown. Postgrad Med Journal 2015;91:

47 Conclusiones Charles Mingus Anyone can make the simple complicated. Creativity is making the complicated simple

48 Muchas gracias Hasta pronto

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CLASICA (FOD Clásica) Joaquim Torné Cachot Medicina Interna HSC /CSG

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CLASICA (FOD Clásica) Joaquim Torné Cachot Medicina Interna HSC /CSG FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CLASICA (FOD Clásica) Joaquim Torné Cachot Medicina Interna HSC /CSG FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 1. CONCEPTO DE FIEBRE. 2. DEFINICION DE FOD. 3. TIPOS DE FOD. 4. ETIOLOGIA

Más detalles

Fiebre de origen desconocido

Fiebre de origen desconocido Fiebre de origen desconocido Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006 Prof. J. Jiménez Alonso F.OD. Petersdorf & Beeson 1961 fiebre > 38.3 ºC varias ocasiones > 3 semanas > 1 semana estudios

Más detalles

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Sandra Moro 2015 CONCEPTO DE FIEBRE Temperatura axilar > 38 C Febrícula

Más detalles

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO.

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. Tania López Ferro MIR MFyC 05/03/2014 CASO CLÍNICO Mujer de 65 años. No antecedentes de interés Frialdad distal de dedos Cambios de coloración en relación

Más detalles

Fiebre de origen desconocido

Fiebre de origen desconocido Fiebre de origen desconocido Paula González Ferrándiz MIR 1 Medicina Interna Álvaro del Portillo Rubí Médico Adjunto de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro. Madrid Motivo

Más detalles

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Arencibia Pérez Humberto Bolaños Sánchez Milena Cabrera Marcos Cárdenas Ramírez Mauricio Engel Carlos Alfredo López Esqueda Francisco Javier Cartagena de Indias, 5 de Agosto

Más detalles

Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15.

Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15. CASO CLINICO ANAMNESIS: Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15. Motivo de Ingreso: complicación postoperatoria de cirugía de revascularización miocárdica. EXAMEN FISICO:

Más detalles

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES ANAMNESIS/HISTORIA ACTUAL Varón de 34 años, búlgaro: Hepatitis C Ex- consumidor de cocaína hace 4 años.

Más detalles

Tema 5: Fiebre. FIEBRE (definición) Elevación de la temperatura corporal. debida a un ajuste anormal del centro termorregulador

Tema 5: Fiebre. FIEBRE (definición) Elevación de la temperatura corporal. debida a un ajuste anormal del centro termorregulador Tema 5: Fiebre Recordatorios (Bases de la Enfermedad) Concepto Frecuencia Causas y aproximación diagnóstica a: Fiebre de corta evolución Fiebre prolongada Fiebre en situaciones especiales Fiebre en el

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

Ateneo Interdisciplinario. Servicio de Cardiología - Hospital El Cruce 2013

Ateneo Interdisciplinario. Servicio de Cardiología - Hospital El Cruce 2013 Ateneo Interdisciplinario Servicio de Cardiología - Hospital El Cruce 2013 Motivo de Ingreso Paciente de 32 años de edad, sexo femenino. Derivada desde La Pampa por shock cardiogénico. Enfermedad Actual

Más detalles

Cómo atenderlo racionalmente. Dra. Miriam E. Bruno Hospital Carlos G. Durand

Cómo atenderlo racionalmente. Dra. Miriam E. Bruno Hospital Carlos G. Durand Cómo atenderlo racionalmente Dra. Miriam E. Bruno Hospital Carlos G. Durand Caso clínico Paciente de 9 años Sin antecedentes personales significativos Es traído a la guardia por fiebre de 36 hs de evolución

Más detalles

Paciente con ANA positivos

Paciente con ANA positivos I Reunión Enfermedades en Enf. Autoinmunes Sistémicas Sociedad Española de Medicina Interna Paciente con ANA positivos Dr. Lucio Pallarés Ferreres Hospital Universitario Son Dureta Palma. Mallorca Grupo

Más detalles

Recuerdos del pasado. Nahum Jacobo Torres Yebes Residente de Medicina Interna

Recuerdos del pasado. Nahum Jacobo Torres Yebes Residente de Medicina Interna Recuerdos del pasado Nahum Jacobo Torres Yebes Residente de Medicina Interna Mujer de 23 años, acude por fiebre y malestar general de 2 semanas de evolución Refiere: 1. Fiebre 2. Odinofagia 3. Artromialgias

Más detalles

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Elevación de transaminasas Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Transaminasas AST o GOT (alaninoaminotransferasa) Presente en hígado, músculo, riñón y cerebro. ALT o GPT (aspartatoaminotransferasa)

Más detalles

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología ORGANOS LINFÁTICOS Primarios: Timo y MO. Precursores de linfocitos se transforman en especializados T y B.

Más detalles

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 FIEBRE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Definición Elevación de la temperatura corporal normal ( 37,9ºC), como respuesta fisiológica ante

Más detalles

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP 2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP CASO CLÍNICO Paciente de 5 años, RNT, PAEG, sin antecedentes de relevancia.

Más detalles

ATENEO CLINICO CLINICA MEDICA "A" PROF. GABRIELA ORMAECHEA DRA. VIRGINIA NÚÑEZ SALA 2. ABRIL 2016

ATENEO CLINICO CLINICA MEDICA A PROF. GABRIELA ORMAECHEA DRA. VIRGINIA NÚÑEZ SALA 2. ABRIL 2016 ATENEO CLINICO CLINICA MEDICA "A" PROF. GABRIELA ORMAECHEA DRA. VIRGINIA NÚÑEZ SALA 2. ABRIL 2016 CASO CLINICO Sexo femenino 26 años Procedente de Minas AP: tabaquista desde los 15 años. 20 cig/día. Sin

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.

Más detalles

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN Noviembre de 2016 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica CASO CLINICO Lactante de 6 meses de vida RNT/PAEG Eutrófico Vacunación : BCG / Hepatitis B Sabin

Más detalles

Paciente con fiebre Por donde comienzo?

Paciente con fiebre Por donde comienzo? Paciente con fiebre Por donde comienzo? Departamento de Medicina Interna P. Universidad Católica de Chile Objetivos Sindrome febril. Conceptos generales Fiebre de corta evolución Sindrome febril prolongado

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba

Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba Hospital Infanta Margarita Cabra. Córdoba E. Merino, J. Jiménez, R. Tirado, J. Segura, C. Aranda, S. Jansen, A. Barbudo, MD Pinillos, MD Navarro, J Criado ANTECEDENTES PERSONALES HTA (15 años evolución

Más detalles

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM Dra. Miriam Estébanez Muñoz Especialista en Medicina Interna Médico Adjunto del Servicio de Urgencias

Más detalles

CASO CLINICO. Dr Yassir Oujja Servicio de Medicina Interna Hospital General de Granollers

CASO CLINICO. Dr Yassir Oujja Servicio de Medicina Interna Hospital General de Granollers CASO CLINICO Dr Yassir Oujja Servicio de Medicina Interna Hospital General de Granollers Historial médico Hombre de 58 años Fumador IT 35paq/a Enolismo 15g/d Medicación habitual IBP Antecedentes patológicos

Más detalles

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo HEPATITIS CRÓNICA Diagnóstico Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo DEFINICIÓN Proceso inflamatorio difuso en el hígado > 6 meses de evolución Criterios anatomopatológico: biopsia hepática D SP E

Más detalles

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca Serie blanca Caso 1 La enfermera de una universidad llevó a una estudiante de primer año de 18 años de edad a la sala de urgencia por dolor abdominal interno. No tenía antecedente de enfermedades previas,

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO CONSULTA interrogante PROBLEMA ANAMNESIS EXAMEN FISICO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS SOLUCION ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO ESTUDIOS DE IMÁGENES MANIOBRAS INVASIVAS

Más detalles

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Varón n de 74 años a con sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Caso clínico Varón de 74 años con sarcoidosis pulmonar y disnea

Más detalles

VASCULITIS. Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006. Prof. J.

VASCULITIS. Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006. Prof. J. VASCULITIS Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006 VASCULITIS cuadros clínicopatológicos que se caracterizan por inflamación y lesión de vasos

Más detalles

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso 2013-2014 DEFINICIÓN La neutropenia se define como el descenso del recuento de neutrófilos absolutos

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC

Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC Derrame Pericárdico Coordinador Dr. Pablo Oberti Colaboradores Dra. Amalia Elizari Dr. Eduardo Guevara Dr. Ricardo Obregón Dr. Pablo Desmery Definición Se define la presencia de derrame pericárdico cuando

Más detalles

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid LPL Caso 1098733 José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna.. Madrid Antecedentes Varón años n arterial. Hipecolesterolemia Cardiopatía isquémica_ Angina de esfuerzo en 2008. Lesión severa en DAm

Más detalles

DISCUSIÓN CASO CLÍNICO ACADEMIA CATALANO-BALEAR DE MEDICINA INTERNA

DISCUSIÓN CASO CLÍNICO ACADEMIA CATALANO-BALEAR DE MEDICINA INTERNA DISCUSIÓN CASO CLÍNICO ACADEMIA CATALANO-BALEAR DE MEDICINA INTERNA Dra. Daiana Ibarretxe Guederiaga MIR-4 MIN Dra. Virginia Pérez Hernández MIR-4 MIN Hospital Universitario Sant Joan de Reus. 24 de Febrero

Más detalles

Leucocitosis y Leucopenia: Diagnostico diferencial

Leucocitosis y Leucopenia: Diagnostico diferencial Leucocitosis y Leucopenia: Diagnostico diferencial Dra. Carolina Tokumura Jefe del Servicio de Hematología-Oncología Clínica Hospital Cayetano Heredia Profesor Auxiliar Universidad Peruana Cayetano Heredia

Más detalles

Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR)

Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR) Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR) Andrea Bailén Vergara y Alicia Llombart Vidal Tutora: Mari Carmen Vicent. Sección Lactantes-Escolares Índice Caso clínico Osteomielitis Crónica Multifocal

Más detalles

LINFADENOPATÍAS. Dra. Graciela Grosso Junio 2013

LINFADENOPATÍAS. Dra. Graciela Grosso Junio 2013 LINFADENOPATÍAS Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Linfadenopatías Ganglios linfáticos anormales 1 ó + ganflios con diámetro > 1cm ganglio epitroclear > 5 mm de diámetro cualquier ganglio palpable en regiones

Más detalles

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. MÓDULO VII. Sesión con el patólogo Biopsia Hepática Dr. Miguel Ángel Marigil 1. Dr. Luis Cortés 2 Servicio de Anatomía Patológica 1.

Más detalles

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego Linfoma o enfermedad de Hodgkin Dr. Enrique Payns Borrego 1 Linfoma de Hodgkin (LH) Se forma a partir de un linfocitos B que se encuentran en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático Sufre

Más detalles

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DR. JOSÉ LUIS SANTIAGO RUIZ. DRA. ADRIANA PINTO MARTÍNEZ. DRA. GUADALUPE FRAILE RODRÍGUEZ.

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DR. JOSÉ LUIS SANTIAGO RUIZ. DRA. ADRIANA PINTO MARTÍNEZ. DRA. GUADALUPE FRAILE RODRÍGUEZ. A PROPÓSITO DE UN CASO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DR. JOSÉ LUIS SANTIAGO RUIZ. DRA. ADRIANA PINTO MARTÍNEZ. DRA. GUADALUPE FRAILE RODRÍGUEZ. ENFERMEDAD ACTUAL Mujer de 24 años

Más detalles

Síndrome febril en niños. Ana Mª Albors Fernández Marta Artés Figueres Servicio de Pediatría

Síndrome febril en niños. Ana Mª Albors Fernández Marta Artés Figueres Servicio de Pediatría Síndrome febril en niños Ana Mª Albors Fernández Marta Artés Figueres Servicio de Pediatría FIEBRE: 1º motivo consulta en urgencias pediátricas 2º motivo consulta en atención primaria * Ritmo circadiano

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Unidad: SEMILOGÍA GENERAL / Tema: FIEBRE E HIPERTERMIA

Unidad: SEMILOGÍA GENERAL / Tema: FIEBRE E HIPERTERMIA Los presentes apuntes han sido preparados por el Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina campus Occidente de la Universidad de Chile y tienen como objetivo principal complementar el

Más detalles

LES o Vasculitis. Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada

LES o Vasculitis. Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada LES o Vasculitis Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada Antecedentes personales Estudiada en HSO en 2004 por elevación n persistente de VSG (> 100) y PCR en varias determinaciones y

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recidivante

Enfermedad tromboembólica recidivante Enfermedad tromboembólica recidivante Maite Latorre Asensio R5 M. Interna Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CASO CLÍNICO MUJER 38 años Antecedentes personales: - Fumadora 20 paquetes/año - Embarazos:

Más detalles

Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O

Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O 2 0 1 4 Historia Clinica Femenina de 25 anos de edad. Sin antecedentes morbidos conocidos, G1 C1. Quien

Más detalles

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro Buenos Aires14 al 16 de abril de 2011 Sesión Interactiva Interpretación de los métodos diagnósticos en infecciones perinatales Sábado 16 de abril 10:30 hs a 12:15 hs Casos relacionados con el diagnostico

Más detalles

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC.

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC. XXV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC. Sánchez Frías Marina E., Rangel Mendoza Yamileth,

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE FIEBRE. Jorge Valdivia Ruiz R1 UCI

Servicio Medicina Interna CAULE FIEBRE. Jorge Valdivia Ruiz R1 UCI FIEBRE Jorge Valdivia Ruiz R1 UCI Control de la Tª corporal Centro termorregulador del HIPOTALAMO: Receptores de calor y frio Temperatura de la sangre Nervios periféricos. Vasos hipotalámicos. Temperatura

Más detalles

Caso clínico 3. Antonio Vena

Caso clínico 3. Antonio Vena Caso clínico 3 Antonio Vena Mujer de 58 años, enfermera Antecedentes personales: Historia clínica 18/06/16 Recién diagnosticada (Mayo 2016) de liposarcoma mixoide del glúteo derecho por lo que recibe desde

Más detalles

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS Ponente: Luis Eduardo López Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen Macarena (Sevilla) Moderadora: Mª Teresa Camps García Servicio de Medicina

Más detalles

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL 3º Curso

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL 3º Curso NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL 3º Curso 2013-2014 ALTERACIONES SERIE BLANCA Valores normales aproximados de leucocitos: 4.000 10.000 / ml

Más detalles

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio inmunológico: ANAs +

Más detalles

QUÉ HAY QUE SABER EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS? Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna

QUÉ HAY QUE SABER EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS? Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna QUÉ HAY QUE SABER EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS? Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna angelrobles_paz@yahoo.es MÉDICOS INTERNISTAS CÓMO EVOLUCIONAN LOS ENFERMOS DAÑO CRÓNICO DAÑO

Más detalles

Hemograma. Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1

Hemograma. Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1 Hemograma Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1 Definición: El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: Semicualitativa (recuento) de los elementos figurados

Más detalles

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona Varón de 35 años, alérgico a la penicilina, con consumo enólico de forma esporádica. Natural de Panamá. Reside desde 2002 en España. Homosexual. Arquitecto

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEUROLOGÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA INFECCIOSA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

Mujer embarazada de 18 años con cefalea, fiebre y vómitos

Mujer embarazada de 18 años con cefalea, fiebre y vómitos Mujer embarazada de 18 años con cefalea, fiebre y vómitos Nombre MBS Edad 18, soltera, estudiante, originaria y residente de Durango,Dgo, católica Motivo de consulta: Cefalea y fiebre Enfermedad actual:

Más detalles

Dra. Isabel Cano Ferri Dr. Manuel González Matea Departamentos de hematología y anatomía patológica HUP La Fe Club linfomas

Dra. Isabel Cano Ferri Dr. Manuel González Matea Departamentos de hematología y anatomía patológica HUP La Fe Club linfomas Dra. Isabel Cano Ferri Dr. Manuel González Matea Departamentos de hematología y anatomía patológica HUP La Fe Club linfomas Antecedentes personales Varón de 71 años FRCV: Hipertensión arterial, diabetes

Más detalles

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile » La presencia de microorganismos vivos en la sangre es de gran importancia diagnóstica y

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico

Lupus Eritematoso Sistémico Lupus Eritematoso Sistémico Dr. Med. Dionicio A. Galarza Delgado Jefe del Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario Dr. José E. González Universidad Autónoma de Nuevo León Lupus Eritematoso

Más detalles

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Caso clínico MEDICINA INTERNA Carlos Mondejar MOTIVO DE INGRESO Varón de 59 que desde hace 5 días presenta sensación distérmica, malestar general, artralgias y mialgias generalizadas Se le realizó una

Más detalles

. ALGO MÁS QUE UNA CREMITA

. ALGO MÁS QUE UNA CREMITA . ALGO MÁS QUE UNA CREMITA ATENEO CENTRAL 10 06 2014 SERVICIO DE DERMATOLOGÍA HPGPE PACIENTE 1 Edad: 9 años Fecha de consulta: 17/12/2013 AP: RNPT (34S)PAEG. Internado en neo por ictericia y para recuperación

Más detalles

ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS. Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño.

ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS. Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño. ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño. Concepto: Anemia que se desarrolla en pacientes que presentan procesos

Más detalles

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento

Más detalles

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Cuándo lo que és, no es lo que parece Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Varón de 40 años, natural de Marruecos. Acude por dolor abdominal epigástrico de 5 días de evolución. Empeora con la ingesta.

Más detalles

SESIÓN INTERHOSPITALARIA SOMIMACA. Villarrobledo, 23 Abril 2010

SESIÓN INTERHOSPITALARIA SOMIMACA. Villarrobledo, 23 Abril 2010 SESIÓN INTERHOSPITALARIA SOMIMACA Villarrobledo, 23 Abril 2010 Estefanía Águila Fernández- Paniagua M.I.R. Medicina Interna Hospital Universitario Guadalajara Antecedentes personales 32 años. Alérgica

Más detalles

El laboratorio en enfermedades reumáticas

El laboratorio en enfermedades reumáticas El laboratorio en enfermedades reumáticas Determinaciones que aportan ayuda al diagnóstico y contribuyen en la implementación del tratamiento apropiado 19/08/15 Primeros estudios Análisis rápidos y de

Más detalles

FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO Cristina Ruiz Bayón R1 Medicina Interna Hospital de León 18 de octubre de 2010 Fiebre: definición Elevación n de la temperatura corporal + elevación n del punto de

Más detalles

CAPITULO XIII PROGRAMAS MEDICINA INTERNA

CAPITULO XIII PROGRAMAS MEDICINA INTERNA CAPITULO XIII PROGRAMAS MEDICINA INTERNA 1. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL Consulta con especialista de Medicina Interna (4) Consulta Especializada de Oftalmología Reconsulta con especialista

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

VASCULITIS POR COCAÍNA CONTAMINADA POR LEVAMISOL. Teresa Pérez Romero. MIR M. Interna Carlos Romero Gómez. FEA M.

VASCULITIS POR COCAÍNA CONTAMINADA POR LEVAMISOL. Teresa Pérez Romero. MIR M. Interna Carlos Romero Gómez. FEA M. VASCULITIS POR COCAÍNA CONTAMINADA POR LEVAMISOL Teresa Pérez Romero. MIR M. Interna Carlos Romero Gómez. FEA M. MUJER DE 37 AÑOS Fumadora. Consumidora de cocaína inhalada Criterios clínicos de Bronquitis

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

SÍNDROME FEBRIL EN EL VIAJERO. Dra. Ana Rodríguez Cobo (Residente de 1º año de Medicina Interna)

SÍNDROME FEBRIL EN EL VIAJERO. Dra. Ana Rodríguez Cobo (Residente de 1º año de Medicina Interna) SÍNDROME FEBRIL EN EL VIAJERO Dra. Ana Rodríguez Cobo (Residente de 1º año de Medicina Interna) HISTORIA CLÍNICA 32 años Fiebre (39 ºC) Artromialgias Cefalea Dolor lumbar A las 48 horas de volver de Costa

Más detalles

PROTOCOLO DE ESTUDIO DE HEPATOPATIAS ASOCIADA A MEDICAMENTOS

PROTOCOLO DE ESTUDIO DE HEPATOPATIAS ASOCIADA A MEDICAMENTOS UNIDAD DE HEPATOLOGIA SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO Y FARMACOLOGIA CLINICA HOSPITAL UNIVERSITARIO. MALAGA Teléfono : 952 131572, 951 032 058 FAX : 952.13.15.68 E-mail :andrade@uma.es,lucena@uma.es PROTOCOLO

Más detalles

PACIENTE CON CEFALEA Y VÓMITOS

PACIENTE CON CEFALEA Y VÓMITOS PACIENTE CON CEFALEA Y VÓMITOS DANIEL GARCÍA ALÉN R1 MEDICINA INTERNA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO FERROL ANTECENTES PERSONALES Sin alergias conocidas Fumador de 20 cigarrillos al día Politoxicómano,

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Dolor en Hipocondrio Izquierdo Dolor en Hipocondrio Izquierdo Mujer blanca de 60 años. Dolor en Hipocondrio Izquierdo de intensidad variable desde hace una semana. Sin irradiación y que aumenta con los movimientos y la inspiración profunda.

Más detalles

Los Leucocitos 10/10/2016. Recuento. Formula Leucocitaria. GRANULOCITOS, POLIMORFONUCLEARES ó POLINUCLEARES (PMN ó PN) ó SEGMENTADOS

Los Leucocitos 10/10/2016. Recuento. Formula Leucocitaria. GRANULOCITOS, POLIMORFONUCLEARES ó POLINUCLEARES (PMN ó PN) ó SEGMENTADOS LEUCOCITOS Los Leucocitos Recuento. Formula Leucocitaria. Los leucocitos son células nucleadas, cuyo número oscila entre 4.000 y 11.000 por microlitro(μl) de sangre (4-11 x 10 3 /mm 3 ó μl) (si< Leucopenia,

Más detalles

Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares Sociedad Española de Neurología www.sen.es

Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares Sociedad Española de Neurología www.sen.es 1 NEUROPATIAS ADQUIRIDAS Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares Sociedad Española de Neurología www.sen.es documento PDF creado para la web el 7 de Julio del 2004 2 NEUROPATIAS ADQUIRIDAS Ver

Más detalles

MUJER DE 76 AÑOS CON DEBILIDAD PROGRESIVA

MUJER DE 76 AÑOS CON DEBILIDAD PROGRESIVA MUJER DE 76 AÑOS CON DEBILIDAD PROGRESIVA Alfonso del Pozo Pérez Carmen María Olmeda Brull Amalia Navarro Martínez Antonio Alamillo Sanz Hospital General de Albacete ANTECEDENTES PERSONALES No alergias

Más detalles

LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES

LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES AFECTACIÓN CUTÁNEA Y TAPONAMIENTO CARDIACO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN EN UN NIÑO DE 2 AÑOS Gema Mira-Perceval Juan R2. Pediatría. HGUA. Tutor: Dr. Pedro J. Alcalá

Más detalles

ANEXO 1.2 RECONOCIMIENTOS INDIVIDUALES

ANEXO 1.2 RECONOCIMIENTOS INDIVIDUALES ANEXO 1.2 RECONOCIMIENTOS INDIVIDUALES Todos los reconocimientos médicos iniciales, periódicos, de retorno al puesto, etc. incluirán como mínimo todo y cada una de las siguientes pruebas y actuaciones

Más detalles

Fiebre, artralgias y adenomegalias: enfermedad infecciosa, autoinmune o ambas?

Fiebre, artralgias y adenomegalias: enfermedad infecciosa, autoinmune o ambas? Fiebre, artralgias y adenomegalias: enfermedad infecciosa, autoinmune o ambas? Dres. Tania Stapff, Natalia de Gorriarán, Martín Bentancort, Sebastián Irureta, Laura Fraga, Ernesto Cairoli. Hospital de

Más detalles

Paciente masculino 49 años de edad. ANTECEDENTES: HTA Diabetes tipo II insulinorrequiriente Dislipemia Angina cronica estable (en CF II-III)

Paciente masculino 49 años de edad. ANTECEDENTES: HTA Diabetes tipo II insulinorrequiriente Dislipemia Angina cronica estable (en CF II-III) Ateneo Paciente masculino 49 años de edad ANTECEDENTES: HTA Diabetes tipo II insulinorrequiriente Dislipemia Angina cronica estable (en CF II-III) Medicación habitual Atenolol 50 mg c/12 hs Enalapril 5

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA Planeamiento Estratégico UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - SETIEMBRE 2014 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9

Más detalles

Motivo de consulta: MASA EN MUSLO IZQUIERDO

Motivo de consulta: MASA EN MUSLO IZQUIERDO Motivo de consulta: MASA EN MUSLO IZQUIERDO DRA. ERIKA PULIDO OVALLE DR. FRANCISCO JOSÉ SANZ SANTAEUFEMIA Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com

Más detalles

CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.

CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA. TEMA 11: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA. Juan Carlos Girón Arjona A. Anatomía. B. Fisiología. C. Fisiopatología. D. Concepto. E. Tipos A. Trasudado. B. Exudado. Derrame Pleural

Más detalles

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC

Más detalles

Caso clínico 1. En el examen físico : Dolor a la palpación de las vértebras lumbares y región sacroilíaca Hepatoesplenomegalia

Caso clínico 1. En el examen físico : Dolor a la palpación de las vértebras lumbares y región sacroilíaca Hepatoesplenomegalia Caso clínico 1 Paciente de 46 años que consulta por presentar fiebre y dolor lumbar de 6 meses de evolución. Al interrogatorio refiere que la fiebre no es constante pero que a veces presenta escalofríos.

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal MOTIVO DE INGRESO: - Pérdida de peso. ANTECEDENTES PERSONALES:

Más detalles

CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016

CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016 CASO CLÍNICO SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA 5 FEBRERO 2016 Varón de 73 años, natural de Badalona, sin alergias medicamentosas conocidas. Exfumador desde hace 9 años con un consumo acumulado de 80 paquetes/año.

Más detalles

TABLA 1. Principales peticiones de laboratorio en las enfermedades reumáticas TABLA 2

TABLA 1. Principales peticiones de laboratorio en las enfermedades reumáticas TABLA 2 TABLA 1 Principales peticiones de laboratorio en las enfermedades reumáticas Pruebas generales: Inespecíficas de inflamación o actividad Velocidad de sedimentación globular Proteína C reactiva Otras: Hemograma

Más detalles