6. Situación actual del Ferrocarril: Evaluación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "6. Situación actual del Ferrocarril: Evaluación"

Transcripción

1 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Intrducción Para la definición de un Plan de Actuación, que recja una serie de recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas del sectr químic pr ferrcarril, es necesari hacer un análisis previ de la prblemática actual del ferrcarril, que incluya la pinión y las necesidades de ls agentes implicads en este transprte en España. Cn este fin, se han realizad una serie de entrevistas persnales a una selección de empresas representativas relacinadas cn el transprte de mercancías peligrsas de prducts químics y cn un pes imprtante dentr del mism seleccinadas pr FEIQUE. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 59

2 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Situación de la Red Lineal La red que administra el ADIF está integrada pr las líneas ferrviarias que cnfiguran la Red Ferrviaria de Interés General de titularidad del Estad (RFIG) y que, está cmpuesta pr tdas las infraestructuras ferrviarias administradas pr RENFE, antes de su transfrmación el primer de ener de 2005, cuya administración haya sid encmendada al ADIF (líneas de Alta Velcidad) ejerza la Autridad Prtuaria en ls puerts de interés general. La Red de anch métric administrada pr FEVE frma parte también de la ADIF. La RFIG está cmpuesta de líneas en su mayría de tráfic mixt (mercancías y viajers). Cnsta de líneas de tres anchs de vía diferentes: Anch ibéric (1.668 mm), que abarca la red cnvencinal, cn ,4 Km. de red. Anch UIC (1.435 mm), implantad fundamentalmente en líneas de Alta Velcidad, cn 1.059,3 Km. de red, además de Km de FEVE. Anch métric (1.000 mm), circunscrit en la actualidad a una pequeña línea de Cercanías, dentr de la RED del ADIF, cn 18,2 Km. de red. Actualmente, la cmpetitividad del ferrcarril (sustancialmente en transprte internacinal) encuentra limitacines, derivadas de las diferencias existentes en las distintas redes eurpeas (interperabilidad). En particular, las diferencias en las infraestructuras (anchs), materiales, tecnlgía, señalización, crrientes de tracción y velcidad, sn alguns de ls impediments para lgrar una adecuada interperabilidad del sistema ferrviari eurpe, a ls que deben sumarse las derivads de las fórmulas de gestión de las distintas redes nacinales. El principal prblema del sectr ferrviari españl es que el anch de vía de la red ferrviaria españla (1.668 mm) es diferente del anch estándar de la mayr parte de la red eurpea (1.435 mm) y cn la que cntempla el PEIT para nuevs desarrlls en España. El anch de vía emplead en España es muy similar al anch nrmal prtugués, pr l que suele denminarse anch ibéric.el anch de vía estándar (también llamad internacinal e, imprpiamente anch UIC), pr su parte, se emplea en la mayr parte de ls países eurpes, y también en las nuevas líneas españlas de alta velcidad. Ls trenes n pueden pasar nrmalmente de líneas cn un anch de vía a líneas cn tr, pr l que la existencia de frnteras entre las redes de diferente anch ha sid un prblema para la expltación y para ls clientes, que tradicinalmente ha hech necesari el trasbrd cambi de tren. Actualmente, la gestión de las instalacines de cambi de ejes en las frnteras se lcaliza en las instalacines de Hendaya y Cerbère y viene siend prestada en cncesión pr la empresa TRANSFESA. Esta circunstancia de mnpli pr un lad, y de capacidad perativa limitada, prduce una saturación de las instalacines dedicadas al cambi de vía e incide en ls tiemps de espera, y generan falta de cmpetencia en precis e impide incentivar la calidad de servici. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 60

3 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Situación de la Red Lineal (cnt.) Adicinalmente, la cmplicada rgrafía de la gegrafía españla dificulta el trazad de la infraestructura ferrviaria cn las siguientes implicacines: En determinads trams cn acusadas rampas, la carga máxima, dependiend del tip de lcmtra (eléctrica diesel) y mdel (mayr menr ptencia), es inferir a las 500 TBR (habitualmente se alcanzan las 850 TBR), cuand en Eurpa se están mviend trenes cn una media de TBR. Asimism en la infraestructura ferrviaria españla, circulan trenes de 450 m de lngitud máxima, n estand preparads para la gestión de trenes de lngitud eurpea (750m) l que prvca mayres manibras, manipulación de mercancías, incrementand el cste y el tiemp del servici. Esta diferencia de lngitudes en las redes eurpeas implica la desagregación en frntera dels trenes eurpes en trs de menr lngitud. Las plíticas ferrviarias de la UE plantean accines que hagan factible la interperabilidad: El primer bjetiv es mejrar la rganización de ls servicis internacinales, especialmente el transprte de mercancías. Ls retrass que se prducen en la actualidad en las frnteras y la escasa fiabilidad en la prestación del servici reduce la cmpetitividad del transprte internacinal de mercancías pr ferrcarril. El segund bjetiv es fmentar la interperabilidad de las redes de ferrcarriles cnvencinales, es decir, su capacidad de permitir la circulación ininterrumpida de trenes entre frnteras internas de la UE. El tercer bjetiv es ayudar a crear un mercad únic para el equip ferrviari. Ls mayres mercads nacinales siguen siend en gran medida mercads cerrads. Ls ferrcarriles se ven bligads a cmprar ls servicis a prveedres nacinales de cada Estad, l que eleva el preci del transprte ferrviari. La armnización deberá centrarse en aquells punts en ls que más se pdría mejrar la cmpetitividad a medi plaz, l cual significa que deben establecerse priridades. En el cas españl, el 29 de marz de 2006 se aprbarn el Real Decret 354/2006, sbre interperabilidad del sistema ferrviari transeurpe cnvencinal, y el Real Decret 355/2006, sbre interperabilidad del sistema ferrviari transeurpe de alta velcidad. La finalidad de ests ds reales decrets es traspner las mdificacines de la Directiva 2004/50/CE sbre la Directiva 2001/16/CE del Parlament Eurpe y del Cnsej, de 19 de marz de 2001, relativa a la interperabilidad del sistema ferrviari transeurpe cnvencinal y sbre la Directiva 96/48/CE del Cnsej, de 23 de juli de 1996, relativa a la interperabilidad del sistema ferrviari transeurpe de alta velcidad, respectivamente. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 61

4 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Situación de las Terminales Ferrviarias El ADIF gestina 104 terminales de mercancías, que pueden clasificarse en ds grups: Grup 1: caracterizándse sbre el rest pr ser las de mayr actividad, pr su ubicación respect a las áreas cn alt ptencial lgístic y a su imprtancia para el desarrll futur en la Red gestinada pr ADIF (37 terminales). Grup 2: terminales cn un menr nivel de tráfic (67 terminales). En función de la actividad que en ellas se desarrlla, las terminales de ADIF pueden agruparse en tres categrías: Terminales de Transprte Intermdal: Sn aquellas dedicadas al tratamient y manipulación de UTI s cntenedres y de cajas móviles (-7 terminales-). Terminales de Transprte Cnvencinal: Están destinadas trenes de transprte de mercancía en vagnes cnvencinal de diversa tiplgía (73 terminales). Mixtas: Aquellas en las que se desarrllan ambas actividades (24 terminales). Pr tr lad algunas de las terminales están adaptadas al cndicinante de ubicarse en punts frnterizs, especializadas en ls tráfics cn rigen destin en alguna instalación prtuaria, cn l cual se favrece el transprte intermdal marítim ferrviari. Actualmente las terminales ferrviarias presentan las siguientes debilidades: El prpi diseñ de las terminales, en muchs de ls cass, presenta diversas deficiencias para el adecuad tratamient de ls trenes. Desde la carencia generalizada de vías de lngitud adecuada (sól tres terminales de la red tienen vías de 450 m. para tratar ls trenes de transprte cmbinad), exigiend manibras cmplementarias para el tratamient de ls trenes, hasta una dispsición limitada de espacis para almacenar cntenedres llens y vacís. Asimism, existe un baj númer de apartaders y una carencia generalizada de instalacines (naves y tras) para la prestación de peracines cn la mercancía que aprten valr añadid, l cual cnstituye un factr disuasiv para la utilización del transprte intermdal. Insuficiente infraestructura ferrviaria de acces en alguns puerts. Situación próxima a la saturación en las principales terminales de la red, en cncret en las frnterizas (Irún y Prt Bu), per también en tras interires muy significativas (Abrñigal, Mrrt...). Hraris de peración limitads que generan velcidades medias cmerciales n cmpetitivas frente a trs mds de transprte. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 62

5 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Situación de las Terminales Ferrviarias (cnt.) La circulación ferrviaria en las terminales de mercancías suele estar cndicinada pr la priridad asignada a ls servicis de viajers, fundamentalmente servicis de Cercanías, cn una actividad creciente y que pr sus características de servici (frecuencia, fiabilidad,...) prvca imprtantes limitacines en las cndicines de circulación de ls trenes de mercancías, en especial en ls trams hraris de mvilidad máxima pblacinal. Esta situación se ha vist agravada pr la lenta intervención en las redes ferrviarias urbanas, que n preveen slucines para mejrar la cmpatibilidad de ls servicis de mercancías (circunvalacines, desdblamients...). Pr l tant, y en relación cn este aspect se pueden distinguir ls siguientes elements: Access insuficientes y prblemática específica en áreas cn servicis de Cercanías. La evlución de ls servicis de Cercanías (nuevs servicis, mayr frecuencia, alargamient de recrrids,...) n ha tenid crrespndencia cn la dispnibilidad de nuevas cndicines de circulación que han afectad, de manera cncreta, a ls servicis de mercancías. Desajustes de hraris, en especial en hras punta de viajers. Necesidad de racinalizar las ventanas de entrada/salida de terminales. Las limitacines de acces cndicinan ls perids relacinads cn la entrada y salida de trenes, prduciend desajustes imprtantes. Lcalización de terminales significativas en áreas urbanas cnslidadas, que agravan el prblema de manera cnstante. Ls aspects cmentads se intensifican cn una tensión creciente sbre ls servicis de mercancías que, en alguns cass, se cmplican pr efect de las slucines que se adptan para pryects relacinads cn la Alta Velcidad. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 63

6 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Situación de ls Servicis Ferrviaris Según la Ley 39/2003 del sectr Ferrviari antes cmentada, el ADIF asume las funcines de Administradr de la red que incluye la prestación de uns servicis mínims a tdas las cmpañías ferrviarias de frma n discriminatria según el artícul 5.1 Directiva 2001/14/CE. Este servici de acces mínim que debe garantizarse está cmpuest de ls siguientes elements: Acces a las líneas ferrviarias de la REFIG, a través de un prces de adjudicación de capacidad que les trga el derech de utilizar la infraestructura adjudicada y a btener la infrmación necesaria respect a servicis hraris, acces a la aplicación de MALLAS e infrmación de la situación de sus trenes a través de la aplicación SIGES. Acces a estacines y tras instalacines, al estacinamient de ls trenes y la utilización de ls andenes, la utilización de las vías de apartad, recibir servici de dirección de manibras, la prestación del servici de vigilancia y cntrl del acces a las estacines. Acces a cambiadres de anch de vía: Las empresas ferrviarias tendrán derech al us de ls Cambiadres de anch de vía de ADIF en la medida que su material rdante esté adaptad a las características técnicas de ésts. Cuand el ADIF precise prestar un determinad servici, se frecerá el servici en aquells perids hraris que le sea psible y cnsidere necesaris para que las empresas ferrviarias desarrllen l más eficazmente psible sus peracines. Las peracines técnicas del material, acplamient de lcmtras, pruebas de fren, descngelación de rdales, dirección de las manibras u peracines de cambi de anch de vía, así cm la respnsabilidad de las mismas, crrespnden a la empresa ferrviaria. Servicis Adicinales: Se incluyen en este grup ls servicis crrespndientes a access desde la vía a las instalacines de mantenimient, reparación y suministrs existentes en la red de infraestructuras de Interés General, cncretamente: Las terminales de carga cn peracines: Este servici cnsiste en realizar las peracines necesarias para la entrada de un tren a una Terminal de mercancías, entendiéndse pr TERMINAL cualquier instalación en la que se realice carga/descarga de mercancía, clasificación de material y/ frmación descmpsición de trenes. Se incluye en el servici, la permanencia del material en la Terminal hasta un máxim de 24 hras desde la llegada del tren. Las terminales de carga sin peracines: Este servici cnsiste en realizar las peracines necesarias para la entrada de un tren a una Terminal de mercancías, entendiéndse pr TERMINAL cualquier instalación en la que se realice carga/descarga de mercancía,clasificación de material y/ frmación descmpsición de trenes, NO REALIZANDO OPERACIONES en la misma. Las de aprvisinamient de cmbustible. Las de electrificación para la tracción, cuand esté dispnible. Las de frmación de trenes, excluyend las peracines sbre material, que crrespnden a la Empresa Ferrviaria. Las de mantenimient y tras instalacines técnicas. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 64

7 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Situación de ls Servicis Ferrviaris (cnt.) Expedición de trenes de la Terminal cn peracines. Este servici cnsiste en planificar y realizar las peracines necesarias que permitan la circulación de un tren desde una terminal / instalación de mercancías, tras haber realizad peracines en la misma. Expedición de trenes de la terminal sin peracines. Este servici cnsiste en planificar y realizar las peracines necesarias que permitan la circulación de un tren desde una terminal / instalación de mercancías, en el cas de que n hayan sid realizadas peracines en la misma. El ADIF únicamente pdrá rechazar las demandas de empresas ferrviarias si existen alternativas viables en cndicines de mercad. Se entenderá que existen alternativas viables cuand tras empresas presten ls misms servicis en cndicines de cantidad, calidad y frecuencia suficientes para atender la demanda existente en cndicines equiparables a las frecidas pr el ADIF (Art. 53.2º RFS). En cas de n existir tracción, persnal y/u trs medis en las instalacines dnde se slicite el acces y ests servicis tengan que realizarse desde tra instalación, ésts se tarificarán desde la instalación dnde tengan que realizar su desplazamient. Servicis Cmplementaris: Sn servicis cmplementaris, aquells que el ADIF pueda frecer a las empresas ferrviarias, quedand aquél bligad a prestarls a las que ls sliciten cn arregl a criteris bjetivs y n discriminatris: suministr de la crriente de tracción, suministr de cmbustible, manibras, acces de vehículs pr carretera, peracines de acces a instalacines exterires sin cn vehícul de manibras, manipulación de UTIs (unidad de transprte intermdal), permanencia de material en la terminal, servicis específics para el cntrl del transprte de mercancías peligrsas y para la asistencia a la circulación de transprtes excepcinales... Servicis Auxiliares: Sn servicis auxiliares, ls que las empresas ferrviarias pueden slicitar al Administradr de Infraestructuras Ferrviarias u trs prestadres. N bstante, en este cas, el Administradr de Infraestructuras Ferrviarias n estará bligad a prestarls. Si ls presta l será en régimen de libre cmpetencia. Serán bjet de cntrat/cnveni acrdad entre ambas partes: limpieza de material, servici de persnal técnic (pilts, maquinistas, ), abastecimient de agua, inspección técnica del material rdante, etc. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 65

8 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Situación de ls Servicis Ferrviaris (cnt.) En la actualidad y aunque tdas las penalizacines hacen perder rigursidad a ls análisis, puede decirse que la calidad del servici ferrviari n respnde en muchs cass a las necesidades de la demanda en el transprte de mercancías pr entre tras las siguientes raznes: La flexibilidad a la demanda es insuficiente para las necesidades del servici. El transprte pr ferrcarril requiere de un prces de planificación cmplej, (asignación de recurss humans, material rdante y tracción), y además debe dispnerse de surcs en el tram desead, l que bligan a establecer ls planes de transprte cn mucha antelación, rigidizand el nivel de respuesta a la demanda. La capacidad de reacción para respnder a necesidades puntuales de la demanda a incidencias imprevistas es limitada. Frente al ferrcarril la carretera tiene una gran flexibilidad y capacidad de respuesta, que es l que demandan las empresas fabricantes en la actualidad. Adicinalmente a esta falta de flexibilidad, hasta ciert punt inherente al md ferrviari, sería necesari una plítica cmercial (incluyend la pst-venta) much más activa, en temas cm rápidez de respuesta al servici slicitad, cncreción de la ferta... Falta de una cnexión adecuada entre las terminales ferrviarias intermdales y ls centrs de transprte de carretera y tras platafrmas lgísticas. Es necesari que las platafrmas lgísticas intermdales existentes busquen fórmulas de clabración entre ellas, ahra prácticamente nulas, superand el cncept de unimdalidad para incidir en el de multimdalidad. Pca amplitud de hraris de prestación de servicis: cm ya se ha cmentad las terminales ferrviarias tienen actualmente hraris muy restrictivs y pc flexibles para pder frecer un servici de calidad cmparable al de la carretera; est se agudiza ls fines de semana, dnde las terminales de ADIF n prestan servici, pr l que se bliga a realizar la circulación de trenes en ls días labrables (de lunes pr la mañana a viernes pr la tarde). La carga máxima representa la carga que técnicamente puede arrastrar una lcmtra en cndicines extremas de expltación. La aplicación de la carga máxima a ls trenes puede dar lugar, especialmente en cas de lcmtras diésel, a velcidades de circulación bajas, las cuales pueden resultar incmpatibles cn la expltación un aprvechamient raznable de la capacidad de vía. Impsibilidad creciente de cntratar trenes mixts n cmplets, así cm la tendencia a eliminar ls trenes multicliente. Est supne un prblema cuand el vlumen que se quiere transprtar n es l suficientemente grande n tiene una peridicidad establecida (se exigiría un mínim de ± 500 Tn 1 vez pr semana). Dificultades para adaptarse a determinads tamañs y plazs de enví, así cm a rígenes y destins puntuales. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 66

9 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Situación de ls Servicis Ferrviaris (cnt.) Dificultad en el acces de nuevs peradres ferrviaris. En ener de 2005 cn la entrada en vigr de la Ley del Sectr Ferrviari, se marcó la pauta nrmativa sbre la apertura del sectr ferrviari hacia la libre cmpetencia. En España existen varias empresas que ya cuentan cn licencia ferrviaria, cm sn: Cmsa Rail Transprt, Cntinental Rail, Activa Rail Transfesa, Tracción Rail, Accina Rail Services, Cnex y tras varias. Además Cntinental Rail y Accina Rail Services, cuentan cn el certificad de seguridad que les habilita para cmenzar su actividad. El certificad de seguridad, pr cinc añs, habilita a slicitar al ADIF surcs de vía a determinadas franjas hrarias pr ls que, a cambi del pag del crrespndiente cann, pdrán cmenzar a transprtar mercancías pr tren. Para el inici de la actividad deben cumplir además las cndicines exigidas sbre la circulación ferrviaria, el persnal de cnducción y la hmlgación del material rdante. Las licencias trgadas desde 2005 se han vist ralentizadas prque faltaba el desarrll nrmativ tant de la frmación de ls cnductres cm sbre el material rdante, pr l que existe una sensación pr parte de dichs peradres de que se dificulta el acces real a la prestación de servicis ferrviaris. En línea de l expuest, la presencia real en el mercad de nuevs peradres en juli de 2007 es muy pc significativa, existiend ds servici en ls que ds nuevs peradres ferrviaris (Accina Rail Services y Cntinental Rail) prestan, en clabración cn Renfe dichs servicis (tráfic de carbón entre el puert de Gijón y la Terminal de Abñ, tráfic de cntenedres entre el Puert Sec de Cslada y el Puert de Valencia) Un prcentaje significativ (se señala el 20%, cm cifra rientativa) de ls vagnes están siempre de baja (tienen que pasar una inspección de ADIF), l que hace tdavía más escas el parque de vagnes a dispsición de ls usuaris. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 67

10 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Prblemática específica para el transprte de Mercancías Peligrsas de ls Servicis Ferrviaris Mercancías Peligrsas Además de ls prblemas mencinads anterirmente sbre el transprte ferrviari en general, se mencinan ls siguientes que afectan especialmente al transprte de mercancías peligrsas: Las terminales actuales presentan carencias imprtantes y se están gestinand instalacines pc adecuadas en su cncepción, para el tratamient de las mercancías peligrsas. Parece imprescindible que las instalacines estén preparadas para la recepción y estacinamient de trenes cn mercancías peligrsas, pr l que su diseñ debe incrprar las áreas necesarias para ells, la segregación funcinal más cnveniente y ls medis de prevención y tratamient de incidencias adecuad a la peligrsidad de las mercancías que se vayan a tratar, mver, estacinar,...en definitiva, perar. Las necesidades de tratamient de mercancías peligrsas se resuelven de manera pc adecuada (baja calidad de ls servicis de tracción, manipulación y clasificación de estas mercancías), cn criteris de priridad en terminal para descarga per sin dispner de dtacines adecuadas. El ADIF limita el tiemp que puede permanecer estacinad un tren de mercancías peligrsas en alguna de las estacines de ferrcarril, interpretand que ests estacinamients cnstituyen un riesg ptencial de accidente grave, a pesar de que el almacenamient tempral intermedi durante el transprte está excluid en la nrmativa de accidentes graves. El marc legal vigente se presta a múltiples interpretacines (RID, RD ) que cnfunden estacinamient de mercancías cn almacenamient de sustancias peligrsas limitand su perativa. Est genera una imprtante inseguridad jurídica, cn graves repercusines perativas que dificultan la atracción al ferrcarril de estas mercancías. Las terminales intermedias pr dnde pasan trenes de mercancías peligrsas se niegan a que dichs trenes se detengan en sus estacines aunque se trate de trenes en tránsit, l que prvca que n se garanticen la cntinuidad del servici de transprte hasta el final del trayect, rechazándse la cmpsición y que el tren n salga de su rigen, prvcand retrass en td el plan de transprtes. Adicinalmente alguns Ayuntamients están presinand para que se apliquen restriccines a la estancia y tránsit de mercancías peligrsas en su términ municipal cn la excusa de mantener la seguridad durante las fases de almacenamient en las terminales. Adicinalmente, ADIF n quiere tener, en sus terminales de destin, ls vagnes cn mercancías peligrsas, bligand a las empresas a tenerls en sus apartaders (si dispne de ells). Las terminales de las plantas químicas n tienen espaci para varis trenes dentr de la fábrica y si la tractra de la terminal cncluye su hrari, ls trenes cargads descargads n pueden salir del apartader a la red de ferrcarril pública. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 68

11 6. Situación actual del Ferrcarril: Evaluación Prblemática específica para el transprte de Mercancías Peligrsas de ls Servicis Ferrviaris Excesiva rigidez en cuant a ls hraris, frecuencias,etc. en terminales. El hrari efectiv en las terminales es de lunes a jueves hasta las 16 hras (un tren n puede llegar más tarde de las 16 hras, prque el persnal termina su jrnada labral a las 18 hras y n se trabaja ls fines de semana), l que implica una planificación de transprte en dependencia del hrari de las terminales, l que limita el servici de lunes a jueves de 6 a 16 h. La entrada en vigr de la Nrma Básica de Prtección (RD 393/2007) supne la entrada de mayres requisits de seguridad pr parte del ADIF que incrementan ls relativs a la prhibición de estacinamient, agravand este prblema. La instrucción (IG 43) prhíbe el estacinamient de vagnes de mercancías peligrsas en áreas que estén a mens de 500m, de edificacines habilitadas. Cuestines, tdas ellas, precisadas de clarificación y mdificación, para evitar su efect gravemente disuasri para el transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 69

12 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Áreas de Actuación En base a ls cntenids de ls capítuls anterires, se prcede a cncretar algunas actuacines significativas que permitirán ptimizar la red actual de transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril, incluyend el cnjunt de terminales utilizadas que psibilite la captación de tráfics pr parte del ferrcarril. Dichas actuacines se rdenan en tres blques hmgénes en función de su cntenid, de manera que se cmprenda mejr su cntenid y desarrll: Área de Actuación 1: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias de us general Área de Actuación 2: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias para el transprte de mercancías peligrsas Área de Actuación 3: Mejra de la calidad en la prestación de servicis Área de Actuación 4: Incentivar la intermdalidad en el transprte de mercancías peligrsas DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 70

13 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 1: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias de us general Cn el bjetiv de incrementar la capacidad y la eficiencia de la red actual a través de la ejecución de actuacines directas sbre la prpia infraestructura lineal ferrviaria, así cm sbre diverss punts ndales de la red, es decir, las terminales ferrviarias, sbre ls grandes centrs de intercambi mdal (puerts, platafrmas lgísticas terrestres), sbre la cnexión cn las redes de trs países, y muy específicamente (per n exclusivamente) cn la red francesa, y cnsiderand que n sól se trata de accines sbre las infraestructuras, sin también sbre trs elements de gestión e interperabilidad de estas (señalización, sistemas de seguridad ), así cm tras accines relacinadas cn la gestión de las mismas (aprvechamient de surcs, subrdinación de las mercancías a ls viajers, interferencias de las cercanías en grandes ciudades ). En un principi es necesari reslver de manera priritaria su vinculación ferrviaria de la red españla cn Eurpa. Según las previsines ficiales actuales (desarrll del PEIT), habrá cnexión en anch eurpe en 2009 pr el crredr mediterráne (Fiqueras-Perpignan) y en 2010 en el Atlántic (Hendaya-Dax). La infraestructura diseñada sprtará adecuadamente el tráfic de viajers y el de mercancías, aunque tdavía n se sabe el grad de cmpatibilidad real, hasta que se cncreten las cndicines de expltación ( surcs de viajers, velcidades de expltación...) y ls períds de tiemp necesaris para labres de mantenimient. Pr tra parte, si se quiere que el transprte de mercancías pr ferrcarril sea realmente una alternativa y esté en cndicines de cmpetir cn la carretera, se requerirán trenes cn unas frecuencias de servici que respndan a las características cualitativas de la demanda ptencial, y que lleguen a destin en ls plazs y ventanas hrarias exigidas pr ls cargadres, cm curre actualmente cn el transprte pr carretera. Otrs aspects que agrava la cnexión ferrviaria cn Eurpa sn la gestión escasamente integrada entre ls peradres de España y Francia y el elevad grad de saturación de las ds terminales frnterizas españlas (Irún y Prtbu). Debe actuarse pr tant en estas materias. Ls planes de la UE en materia de interperabilidad ferrviaria entre ls diverss países de la UE, deben eliminar de manera sustancial las dificultades señaladas, n bstante l cual se plantea la necesidad de desarrllar a crt plaz una serie de accines que den la máxima capacidad y fluidez a ls tránsits internacinales de mercancías pr ferrcarril, en materias tales cm mayr crdinación cmercial y perativa cn ls peradres de ls países afectads pr l tráfics internacinales (Prtugal, Francia, Alemania ), mejras en ls sistemas de intercnexión entre infraestructuras ferrviarias (cambis de eje, transbrds, nuevs sistemas de anch variable ), de especial imprtancia pr la diferencia de a pr la diferencia de anchs de vía en el cas francés, mejras en la capacidad de las terminales frnterizas, y tras que a crt plaz ejrar sustancialmente ls tráfics internacinales de mercancías. inales de mercancías. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 71

14 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 1: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias de us general Además de la cnexión internacinal, en el ámbit nacinal, se van a realizar según l previst en el PEIT y sus Planes Sectriales de desarrll múltiples actuacines de nuevas infraestructuras lineales, y mejras de las actuales, en ls principales ejes ferrviaris actuacines de altas prestacines. Esta situación supne una gran prtunidad para el aprvechamient pr ls tráfics de mercancías de la capacidad liberada en la red cnvencinal de anch ibéric cn el bjet de avanzar en la cnsecución de una red preferente para mercancías. En esta línea, a cntinuación se describen las actuacines específicas, basadas en la premisa principal de ptenciar la red cnvencinal para el transprte de mercancías: Dedicación de determinads crredres de la red cnvencinal al tráfic preferente (y si fuese psible exclusiv) de mercancías, en especial una vez se cnstruya una infraestructura alternativa de altas prestacines para pasajers Actuacines que permitan la circulación de trenes del rden de 750m de lngitud (en el futur hasta 1.000m) y TBR (850 Tn de carga útil) Actuacines que permitan una velcidad media real de expltación del transprte de mercancías en la banda de ls Km./h., (cm velcidad media real se excluyen las paradas planificadas para la prestación del servici, haciend pr tant referencia a velcidades medias de circulación en el cnjunt del itinerari ) de aplicación priritaria en ls grandes crredres de transprte ferrviaris de mercancías. Actuacines para el increment de cargas pr eje hasta las 25 Tn. Actuacines para evitar punts de descnexión en la red ferrviaria de transprte de mercancías, que penalicen dich transprte cn increments de recrrid. Evitar alteracines significativas de servici pr las actuacines de cambi de anch. Cualquier intercambiadr de anch, incluids ls frnterizs, deben ser gestinads pr entidades neutrales (ADIF) para asegurar cndicines n discriminatrias entre ls peradres de transprte ferrviari. Prgrama de actuacines para el adecuad mantenimient de la red cnvencinal que permita las cndicines de circulación expuestas. Para que el transprte ferrviari genere una ferta cmpetitiva a la de la carretera, es pr tant cndición necesaria (aunque n suficiente) que las mercancías dejen de estar supeditadas a ls viajers de tal manera que impidan cumplir cn ls requerimients exigids pr la demanda ptencial en la actualidad, pudiend prestarse trs servicis en cndicines de fiabilidad, plaz y cste de transprte que l haga realmente atractiv para ls usuaris de este servici, ls fabricantes de mercancías peligrsas. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 72

15 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 1: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias de us general A cntinuación se presentan medidas cncretas de mejra de la expltación mixta centradas principalmente en la red cnvencinal: Cnstrucción de apartaders ferrviaris que permitan el cruce de trenes de una lngitud mínima de 750 m., agilizand ls cruces de mercancías y viajers y evitand demras, Cnstrucción de líneas auxiliares de varis kilómetrs de lngitud, paralelas a la principal, que permitan el adelantamient/cruce de ls trenes (viajers a mercancías) sin necesidad de detener la marcha de ningun (apartaders dinámics ) Cnstrucción de by pass ferrviaris en aquellas ciudades dnde existen imprtantes interferencias entre trenes de viajers de cercanías y mercancías, independizand de esta frma la red de cercanías de la red de mercancías, ptimizand las cndicines para la expltación de ambas. Adicinalmente es necesari adptar medidas específicas para mejrar la la accesibilidad ferrviaria a ls puerts (grandes receptres/generadres de cargas), cn un dble bjetiv: Permitir la cnexión puert-red exterir de trenes de lngitud y capacidad adecuada, cn un mínim de peracines. Evitar interferencias de tráfics y situacines de cngestión en ls núcles urbans prtuaris. Las prpuestas de actuacines en ls Access Terrestres a Puerts sn materia de ls Planes Sectriales de Transprte Marítim y Puerts, habiend sid elabradas y cnsensuadas entre ls diverss Centrs Directivs del Ministeri de Fment implicads y ya citads. A cntinuación se recgen ls principales rasgs de las prpuestas de actuación que deben incluir dichs Planes. Las actuacines a acmeter dependiend de la demanda cncreta de mejra de la accesibilidad ferrviaria en cada puert pueden clasificarse en: Enlaces a terminales ferrviarias de apy a ls puerts cuand sean precisas. Ramales ferrviaris de acces a muelles. Adecuación de ejes ferrviaris en el entrn prtuari (cnexión cn el hinterland). Nueva cnstrucción adecuación de terminales ferrviarias de mercancías en el interir de ls puerts para evitar peracines innecesarias. Además de ls ya citads access a ls puerts destacan trs centrs de intercambi mdal, cm las platafrmas lgísticas terrestres, sn punts de psible penetración ferrviaria prpiciand el desarrll de la intermdalidad terrestre. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 73

16 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 2: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias para el transprte de mercancías peligrsas Adicinalmente a las actuacines sbre las infraestructuras ferrviarias cmentadas en el área de actuación anterir, se plantea la necesidad de revitalizar el ferrcarril para el transprte de mercancías peligrsas. Actualmente las infraestructuras y recurss dispnibles presentan en casines carencias imprtantes, y se están gestinand en determinads cass instalacines pc adecuadas para el tratamient de las mercancías peligrsas. Se cnsidera imprtante que las instalacines estén preparadas para la recepción, peración y estacinamient de trenes cn mercancías peligrsas. Las necesidades de tratamient de mercancías peligrsas se resuelven en repetidas casines de manera pc adecuada (nivel de calidad de ls servicis de tracción, manipulación y clasificación de estas mercancías), cn criteris de priridad en terminal para descarga per sin dispner de dtacines suficientemente adecuadas. El crecimient de la ferta ferrviaria en este sectr se cncentra en ls ejes cn mayres flujs y ligad en la mayría de ls cass al desarrll de cadenas intermdales, l cual ls cnvierte en bjetivs de actuación priritaria. Pr esta razón se cnsidera necesari llevar acab actuacines que resuelvan el transprte ferrviari de mercancías peligrsas en ls siguientes aspects: Adecuar a ls requerimients necesaris ls crredres ferrviaris de interés para el transprte de mercancías peligrsas Optimización (ubicación, infraestructuras, instalacines, servicis) de las terminales/apartaders ferrviaris para el transprte y estacinamient de mercancías peligrsas Entre ls crredres analizads habría que destaca aquells crredres que superan las Tn, siend ls principales crredres para el sectr de prducts químics/ mercancías peligrsas ls que unen Puertllan cn Zaragza, y Prtbu pr un lad hacia Irún y Bilba pr tr, pr ls que circulan un enrme prcentaje de ls flujs de exprtación de ests prducts. Otras rutas de gran imprtancia sn las que unen Madrid cn Salamanca,Fuentes de Oñr y Madrid Santander. ORIGEN DESTINO TONELADAS % % ACUMULADO TARRAGONA CLASIF. SELGUA ,14% 7,14% IRÚN CARGAS VILLALONQUEJAR ,88% 14,01% PORTBOU CONSTANTÍ ,32% 20,34% CONSTANTÍ MIRANDA DE EBRO ,88% 26,22% PUERTOLLANO REF. TORRELAVEGA ,52% 31,74% PORTBOU GRANOLLERS ,37% 37,11% DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 74

17 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 2: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias para el transprte de mercancías peligrsas Cm se ha cmentad en el área de actuación anterir se cnsidera necesaria la actuación sbre las terminales cn mayres deficiencias a la mayr brevedad, bien en una ampliación de sus infraestructuras, una mejra de sus instalacines, bien de sus medis perativs, en tds ls aspects citads. Adicinalmente, la red de terminales en su sentid más ampli tiene tr tip de disfuncines más prfundas que es necesari abrdar en actuacines de gran calad para su eliminación (reubicación de algunas terminales, necesidad de cnstrucción de nuevas instalacines, re-asignación de recurss, etc., al margen de las relativas a las especificas para punts cncrets generadres/atractres de cargas ubicads en industrias químicas de gran imprtancia). Ell requiere de una redefinición del esquema actual de terminales ferrviarias públicas del ADIF, para alcanzar una mayr eficiencia perativa y de asignación de recurss, ajustads a la demanda real del transprte ferrviari. Debe resaltarse que una visión adecuada de acción sbre las terminales debe alcanzarse cn el Plan Estratégic de Terminales de Mercancías de ADIF, en curs de ejecución y cuy cntenid se descnce, que determinará cn el necesari nivel de detalle cuantas actuacines se estimen pertinentes respect a la futura red de terminales ferrviarias de mercancías de ADIF. Pr ell, en el presente área se apuntan medidas para su estudi en el citad Plan, a títul de prpuestas:. Esquema óptim de expltación ferrviaria y recnfiguración de la red de terminales : Definición de un esquema de red de terminales preparadas para perar ls tráfics de mercancías peligrsas en el cnjunt de la REFIG, adecuadamente ubicadas en relación cn ls crredres ferrviaris actuales (y ptenciales) de estas mercancías, y cn ls punts de generación/atracción de tráfics de ls misms (plantas prductres y de cnsum, puerts, frnteras...) Diseñ adecuad de estas terminales baj requerimients generales de eficacia (reducción al mínim del númer de peracines en terminales) y prestación de servicis cmplementaris (estacinamients...), disminuyend ls cstes a repercutir al transprte ferrviari. En base a l anterir, terminales cn lngitudes de vías que permitan perar trenes de lngitudes mínimas de 750 m., y que permitan la máxima disminución de peracines en las mismas. Cm cnsecuencia de l anterir, diseñ de terminales que permitan el tratamient de trenes cn cargas útiles remlcadas hasta TBR y hasta 25 Tn. pr eje, factr clave para el aument de la cmpetitividad del transprte ferrviari. Ubicación de las terminales de nueva creación previstas para estas mercancías en áreas alejadas de núcles pblads, cm aspect tant de minimización de riesgs, en cas de incidente cm para mejrar la imagen de este md en relación cn este tip de tráfics. Incrpración a estas terminales (actuales futuras) de instalacines y equips especializads de actuación en cas de incidencia/accidente. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 75

18 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 2: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias para el transprte de mercancías peligrsas Adicinalmente para las terminales / apartaders específics para el transprte de mercancías peligrsas: Se debe regular y permitir el estacinamient de trenes de Mercancías Peligrsas según la nrmativa vigente, es decir, se debe evitar bstaculizar ls tráfics prhibiend injustificadamente el estacinamient de ls vagnes en las terminales (ver área de actuación 3). Crear en ls principales itineraris de mercancías peligrsas terminales/paradas intermedias ramales de escape líneas auxiliares adecuadas a las lngitudes de ls trenes de mercancías peligrsas de md que sean psibles el cruce cn trs trenes en sentid cntrari en esa misma ruta (vía única) y se evite que se rechacen la cmpsición de ls trenes pr n pder realizar el trayect cmplet. Mejrar ls servicis de arrastre, manipulación y clasificación de las mercancías peligrsas así cm ampliar ls hraris de trabaj en las terminales (ver área de actuación 3). Las principales terminales en las que se debería actuar para mejrar el servici sn aquellas que mueven un mayr vlumen de tneladas de mercancías peligrsas (se muestran en la tabla adjunta las 25 estacines más imprtantes), destacand sbre td las siguientes, en las que existe un alt nivel de prhibición para el estacinamient de trenes cn este tip de mercancías y ls servicis sn de baja calidad (hraris, capacidades de almacenamient, clasificación, etc). Una relación aprximada, precisad de un análisis más prfund es la siguiente: Cnstantí (Tarragna) Tarragna Clasificación. Puertllan (Ciudad Real) Selgua (Huesca) Trrelavega (Cantabria) Miranda de Ebr (Burgs) Estacines de mayr mvimient de mercancías para las 36 mercancías químicas peligrsas más imprtantes. Añ Tneladas TERMINALES Tn EXPEDIDAS Tn RECIBIDAS CONSTANTÍ PORTBOU PUERTOLLANO REF BARNA MORROT SELGUA IRUN CONTENED TORRELAVEGA TARRAGONA CLASIF IRÚN CARGAS MARTORELL MIRANDA DE EBRO GRANOLLERS VILLALONQUEJAR TARRAGONA PUERTO SAN ROQUE-LA LÍNEA SAN JUAN DE NIEVA FUENTES DE OÑORO BARNA CAN TUNIS LUTXANA-BARAKAL MADRID ABROÑIGAL MURCIA CONTENED FLIX ATARFE-SANTA FE BILBAO MERCANC SEVILLA LA NEGRILLA RESTO TOTAL DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 76

19 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 2: Optimización de las Infraestructuras Ferrviarias para el transprte de mercancías peligrsas Entre ellas cabe destacar pr su significación las Terminales Ferrviarias de Tarragna que sn de gran imprtancia para la mvilidad de mercancías peligrsas del sectr químic. El 44 pr cient de ls plástics prducids en España salen de las factrías de Tarragna, cuya industria química aprta el 15 pr cient del PIB de la prvincia. Pr esta razón se cnsidera priritari la mejra de esta terminal en cuant a ls servicis ferrviaris que frece: Ampliación de hraris Aument de capacidades de clasificación y almacenamient Mejra de la prductividad. Etc. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 77

20 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 3: Mejra de la calidad en la prestación de servicis La plítica de revitalización del ferrcarril debe cntemplar las cndicines de prestación del servici de ls peradres de ls mds cncurrentes al mercad (y muy especialmente de la carretera, que de manera permanente aumenta su cuta de mercad en el ámbit nacinal e internacinal), y de las exigencias que ls clientes fijan para seleccinar al md de transprte. Cncepts tales cm calidad glbal, fiabilidad, plaz, flexibilidad, infrmación, cntingencia ante incidencias etc, cnstituyen parámetrs sin ls cuales en multitud de casines ni se cnsidera pr el cargadr el factr preci del servici. Pr tant, un área de actuación de gran imprtancia es la que cntemple td tip de actuacines centradas en el aument de la calidad del servici. Una medida de gran imprtancia para el transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril es el Desarrll de nrmativa específica sbre el estacinamient almacenamient tempral de mercancía peligrsa en las terminales ferrviarias Cm ya se ha cmentad, la ADIF limita el tiemp que puede permanecer estacinad un tren de Mercancías Peligrsas en las estacines de ferrcarril, interpretand que ests estacinamients cnstituyen un riesg de Accidente Grave. El términ de Accidente Grave se detalla en el Real Decret 948/2005, de 29 de juli, (que mdifica el Real Decret 1254/1999, de 16 de juli), dnde se incluyen las medidas de cntrl de ls riesgs inherentes a ls accidentes graves en ls que intervengan sustancias peligrsas per en su articul 4 excluye dentr de este cncept: El transprte de sustancias peligrsas pr carretera, ferrcarril, vía navegable interir y marítima aérea, incluids el almacenamient tempral intermedi, las actividades de carga y descarga y el traslad desde, hacia, muelles, embarcaders estacines ferrviarias de clasificación... Pr esta razón la ADIF en principi n puede limitar el tiemp de estacinamient en una terminal, al n pder cnsiderar el almacenamient tempral intermedi cm causa ptencial de Accidente Grave. Adicinalmente, el marc legal vigente (RID, RD 412/01...) se presta a múltiples interpretacines que cnfunden estacinamient almacenamient tempral de mercancías cn almacenamient de sustancias peligrsas limitand su perativa. Tan sól se especifica este cncept para el almacenamient en tránsit de prducts crrsivs en el Real Decret 379/2001, y l define, cm ya se ha cmentad en el capitul 1, cm: Almacenamient n permanente de prducts crrsivs en espera de ser reexpedids y cuy perid de almacenamient previst n supere las setenta y ds hras cntinuas. N bstante si en el almacén existiera prduct crrsiv durante más de 8 días al mes 36 días al añ, n será cnsiderad almacenamient en tránsit. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 78

21 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 3 : Mejra de la calidad en la prestación de servicis Pr últim se pueden aplicar medidas cncretas para la mejr de ls servicis ferrviaris : Orientar la plítica del peradr ferrviari hacia el cliente (cambiar el cncept de usuari pr el de cliente), prprcinándle el servici que slicita, que además de peracines relacinadas cn el transprte pueda incluir tras labres cmplementarias (servici integral especializad). Incentivar planes de mejra de la calidad de ls servicis prestads (en cuant a tiemp de respuesta, plaz, puntualidad, tratamient de las mercancías,infrmación del servici...) Implantar un sistema de garantías (incluyend penalizacines en su cas) cn ls clientes en relación cn las cndicines de ls servicis fertads, que ls cmpense del incumplimient pr parte de ls peradres ferrviaris de esas cndicines (penalizacines) Máxima amplitud de hraris de prestación del servici (ligads a las necesidades de la demanda) en la peración cn las terminales ferrviarias (365 días al añ y 24 hras al día, es decir incluyend servicis ncturns, si ell fuese precis). DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 79

22 7.Recmendacines para la ptimización del transprte de mercancías peligrsas pr ferrcarril Área de Actuación 4: Incentivar la intermdalidad en el transprte de mercancías peligrsas Otra actuación imprtante para mejrar la calidad del servici es Determinar fórmulas incentivadras para el desarrll del transprte intermdal. El nuev escenari de crecimient de la intermdalidad, acnseja que se apye el desarrll de nuevs peradres intermdales en las diversas cadenas.para fmentar la creación de ests peradres se plantea el desarrll de prgramas de apy para el desarrll de nuevs peradres intermdales. Dnde se incluyan medidas financieras fiscales cm las siguientes:. Crear subvencines y ayudas directas para peradres intermdales de mercancías peligrsas Crear unas líneas de ayudas financieras específicas (cm desgravacines fiscales específicas), que reviertan directamente al cnjunt de empresas de transprte pr carretera de mercancías peligrsas que cnjuguen el transprte pr carretera cn trs mds de transprte (marítim, ferrviari) para la inversión en equips y en material para la realización de ls misms, de la misma manera que existen desgravacines fiscales pr la cmpra de vehículs eclógics en el transprte de mercancías pr carretera En esta línea, existen diversas prpuestas específicas de apy al transprte cmbinad (Prgrama Marc Pl, Redes Transeurpeas, New Opera) Pr tr lad, en ener de 2005, cn la entrada en vigr de la Ley del Sectr Ferrviari, se marcó la pauta nrmativa sbre la apertura del sectr ferrviari hacia la libre cmpetencia.en España existen varias empresas que ya cuentan cn licencia ferrviaria, cm sn: Cmsa Rail Transprt, Cntinental Rail, Activa Rail Transfesa, Tracción Rail, Accina Rail Services, Cnex y tras varias. Además Cntinental Rail y Accina Rail Services, cuentan cn el certificad de seguridad que les habilita para cmenzar su actividad. N bstante, las licencias trgadas desde 2005 se han vist ralentizadas pr la falta del desarrll nrmativ tant de la frmación de ls cnductres cm sbre el material rdante, pr l que existe una sensación pr parte de dichs peradres de que se dificulta el acces real a la prestación de servicis ferrviaris.debe agilizarse la btención de cuants requisits establece la nrmativa para el acces de nuevs peradres ferrviaris a este mercad. DOCUMENTO FINAL -Estudi para la Optimización de las Infraestructuras de Transprte de Mercancías Peligrsas pr Ferrcarril Pág. 80

La experiencia Intermodal del Puerto Seco Azuqueca.

La experiencia Intermodal del Puerto Seco Azuqueca. La experiencia Intermdal del Puert Sec Azuqueca Qué es Puert Sec Azuqueca? QUÉ ES PUERTO AZUQUECA? Puert Sec Azuqueca, Terminal Ferrviaria Intermdal Puert Sec Azuqueca es una terminal ferrviaria intermdal

Más detalles

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL... 3 3.1. DESVÍOS TIPO...

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transprtes y Mvilidad RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA CV-107, La Hya de Buñl - València ÁMBITO: COMARCAS: La

Más detalles

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000 A) Cntrats de servicis y suministrs: Se aplicarán una pluralidad de criteris de adjudicación en rden a btener la mejr ferta que cnlleve una mejr relación calidad-preci,

Más detalles

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones Nta Técnica: Cntenid del Plan de Operacines Ener 2012 Alfred Fernández Lrenz Esta publicación está baj licencia Creative Cmmns Recncimient, Ncmercial, Cmpartirigual, (bync-sa). Usted puede usar, cpiar

Más detalles

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2.1 DEFINICIÓN Un análisis de riesg es un prces en el que se realiza un estudi prmenrizad de ls riesgs asciads a la expltación de un determinad túnel y se

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transprtes y Mvilidad RESUMEN EJECUTIVO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA. PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

Más detalles

COMENTARIOS P.O. 12.2

COMENTARIOS P.O. 12.2 1 OBJETO... 2 2 DESARROLLO... 2 3 CONCLUSIÓN... 5 Página 1 de 5 1 OBJETO El bjet del presente dcument es determinar el grad de repercusión que supne adecuar un intercambiadr de tmas en carga autmátic en

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgs labrales en el sectr cárnic Se muestran ls cncimients y habilidades necesarias para desempeñar las funcines de Prevención de Riesgs Labrales a nivel básic en mataders y empresas del

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

JORNADA Soluciones logísticas para el sector de la Industria Auxiliar de la Agricultura: La vía marítima

JORNADA Soluciones logísticas para el sector de la Industria Auxiliar de la Agricultura: La vía marítima Ué sa JORNADA Slucines lgísticas para el sectr de la Industria Auxiliar de la Agricultura: La vía marítima Redacción del Plan de Trabaj para rganización de Jrnada a celebrar el 20 de Septiembre de 2012.

Más detalles

IBERIA Formación para profesionales // Seminário para profissionais Barcelona-Roma/Civitavecchia octubre, 2018.

IBERIA Formación para profesionales // Seminário para profissionais Barcelona-Roma/Civitavecchia octubre, 2018. IBERIA 2018 Frmación para prfesinales // Seminári para prfissinais Barcelna-Rma/Civitavecchia 20-23 ctubre, 2018 Patrcinadres: Clabradres: MOST Iberia 2018 El crecimient ecnómic se relacina directamente

Más detalles

T R A B A J O F I N D E M Á S T E R

T R A B A J O F I N D E M Á S T E R T R A B A J O F I N D E M Á S T E R TÍTULO: ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE UN CENTRO DE SALUD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Presentación resumida de TPM

Presentación resumida de TPM Presentación resumida de TPM 1 TPM Presentación 1.1 Beneficis del TPM Organizativs Mejra de calidad del ambiente de trabaj. Mejr cntrl de las peracines. Increment de la mral del emplead. Creación de una

Más detalles

Política de Calidad y Seguridad Vial

Política de Calidad y Seguridad Vial Plítica de Calidad y Seguridad Vial INFORMACION GENERAL Prpiedades del dcument: Prpietari: Prpietari delegad: Dirección: Versión: 6.0 Albert Saez Jsé Hurtad De fecha: 17/05/17 Estad: Clasificación Descripción

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transprtes y Mvilidad RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA CV-113, La Safr Nrd ÁMBITO: COMARCAS: La Safr La Ribera

Más detalles

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades Página: 1 de 5 Dirección General de Igualdad de Oprtunidades PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN, DE UN CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO CENTRO DE ATENCIÓN PSICO- SOCIO-EDUCATIVO PARA MUJERES

Más detalles

PROCEDIMIENTO. SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 10/01/2007 Primera edición

PROCEDIMIENTO. SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 10/01/2007 Primera edición Gestión de Prveedres Página 1 de 5 SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 10/01/2007 Primera edición B 30/10/2007 C 01/06/08 Revisión cmpleta. Se mdifica el apartad de distribución cn la

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS. Fernando Cuesta Martin

AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS. Fernando Cuesta Martin Jrnada técnica. GESTION Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Blque Nº. 1 AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS Fernand Cuesta Martin AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS PROBLEMATICA N existe en general cncimient en cntratación

Más detalles

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas ág. 1 ANEXO A. Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas A.1 Características del Real Decret que regula las funcines de la figura del gestr

Más detalles

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC Dirección de Operación PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC Fecha: 11/3/2010 Cn mtiv de la publicación del Real Decret 134/2010, de 12 de febrer, pr el

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transprtes y Mvilidad RESUMEN EJECUTIVO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA. PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIALES EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El bjet del presente dcument

Más detalles

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL Calidad y satisfacción del usuari en ls servicis de Telecmunicacines Gnzal Ruiz Diaz Presidente del Cnsej Directiv de OSIPTEL OSIPTEL Nviembre 2013 La calidad de las telecmunicacines cm plítica pública

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transprtes y Mvilidad RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA CV-106, València Metrplitana Oest ÁMBITO: COMARCAS: L Hrta

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA 2010 -- 1 ANEXO CUESTIONARIO A. Preguntas generales 1. Indique, pr favr, la infrmación crrespndiente sbre las siguientes medidas del Marc Tempral:;

Más detalles

Decreto Supremo N 251/1998-MTT, el cual regula las Escuelas de Conductores Profesionales ECP.

Decreto Supremo N 251/1998-MTT, el cual regula las Escuelas de Conductores Profesionales ECP. MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN, Y AUTORIZACIÓN DE LAS ESCUELAS DE CONDUCTORES PROFESIONALES QUE SOLICITEN IMPARTIR CURSO ESPECIAL CON USO DE SIMULADOR A-3 Y/O A-5. Para us en

Más detalles

ANEXO 3 OBJETO DEL CONTRATO. a) Ficha artística del personal que llevará a cabo las Ceremonias

ANEXO 3 OBJETO DEL CONTRATO. a) Ficha artística del personal que llevará a cabo las Ceremonias ANEXO 3 OBJETO DEL CONTRATO En cncret, el bjet del cntrat cmprende: 1. Pryect artístic y técnic a) Ficha artística del persnal que llevará a cab las Ceremnias - Directr escénic - Directr musical - Directr

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores. Sleg8465 25.04.2018 CONSULTA PÚBLICA PREVIA Sbre el pryect de rden ministerial pr la que se regula el préstam de valres. De cnfrmidad cn el artícul 133 de la Ley 39/2015, de 1 de ctubre, del Prcedimient

Más detalles

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Pass para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Nmbre del ficher: Autr: Destinatari: Pass para la puesta en marcha en una universidad App Crue - Pass para

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transprtes y Mvilidad RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA CV-111, La Ribera Alta València ÁMBITO: COMARCAS: La Ribera

Más detalles

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transprtes y Mvilidad RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA CV-108, València Metrplitana Sud ÁMBITO: COMARCAS: l Hrta

Más detalles

A continuación, detallamos algunos de los datos relevantes y de las necesidades de la organización de los JJMM Tarragona 2018.

A continuación, detallamos algunos de los datos relevantes y de las necesidades de la organización de los JJMM Tarragona 2018. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REFERENTES AL SUMINISTRO DE EQUIPOS DE RAYOS X PARA CONTROLES DE SEGURIDAD EN LOS XVIII JUEGOS MEDITERRANEOS TARRAGONA 2018 MarinaPrtTàrrac-MlldeLlevant-EdificiB5,1rpis-43004Tarragna

Más detalles

Ayuntamiento de Castro-Urdiales

Ayuntamiento de Castro-Urdiales Ayuntamient de Castr-Urdiales Negciad Asunt Servicis auxiliares en Centrs Culturales, Clegis Miguel Hernández y Campij, Castill-Far, Vigilancia en Punt de Encuentr y Plideprtiv Municipal Peru Zaballa PLIEGO

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO: SERVICIO DE INFORMACIÓN, EJECUCIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PLANES DE INSERCIÓN LABORAL DE DESEMPLEADOS EN EMPRESAS

Más detalles

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS Diciembre de 2014 En el presente dcument se explica la metdlgía prpuesta para el cálcul del arancel de referencia

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales Cnsideracines Generales El riesg del pryect tiene su rigen en la incertidumbre que está presente en tds ls pryects. Amenaza al éxit de td pryect. Gestión de riesgs = serie de pass que ayudan a cmprender

Más detalles

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Cnveni firmad pr cn la Cmunidad de Madrid, tiene pr bjet la prmción de actuacines de utilización de fuentes de

Más detalles

ANEXO I MARCO LEGAL Y COMPETENCIAL

ANEXO I MARCO LEGAL Y COMPETENCIAL ANEXO I MARCO LEGAL Y COMPETENCIAL En este Anex I se referencia cn detalle td el acerv legislativ aludid en el punt 1.6 del Plan, cnsiderad que el detallad a cntinuación es el blque jurídic fundamental,

Más detalles

Impacto de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pablo de Olavide

Impacto de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pablo de Olavide Impact de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pabl de Olavide Impact de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Cnsejería Fment

Más detalles

CONDICIONES DE CIRCULACIÓN ADICIONALES A LO ESTABLECIDO REGLAMENTARIAMENTE (anexo I de la instrucción 16TV-90 de la DGT)

CONDICIONES DE CIRCULACIÓN ADICIONALES A LO ESTABLECIDO REGLAMENTARIAMENTE (anexo I de la instrucción 16TV-90 de la DGT) CONDICIONES DE CIRCULACIÓN ADICIONALES A LO ESTABLECIDO REGLAMENTARIAMENTE (anex I de la instrucción 16TV-90 de la DGT) Acmpañamient y psición de vehícul pilt Cnjunts del grup 1 Pr dimensines: cuand la

Más detalles

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN TÍTULO: ORGANIZACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN: Gestión pr Prcess: mejras rientadas a la eficiencia ADIF DESARROLLO Y GESTIÓN DE LAS CAPACIDADES REF: 014-14 DE LA ORGANIZACIÓN 1. RESUMEN EJECUTIVO Resultad btenid

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Cmisión Nacinal para el Us Eficiente de la Energía CONTENIDO Página 1. Antecedentes 3 2.

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ASESORÍA JURÍDICA,

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Cmisión Nacinal para el Us Eficiente de la Energía CONTENIDO Página 1. Antecedentes 3 2. Qué es un diagnóstic energétic 3 3. Cuáles sn

Más detalles

Estrategia nacional en el transporte ferroviario de mercancías. Impacto económico del ferrocarril En el Arco Mediterráneo Junio de 2013

Estrategia nacional en el transporte ferroviario de mercancías. Impacto económico del ferrocarril En el Arco Mediterráneo Junio de 2013 Estrategia nacinal en el transprte ferrviari de mercancías Impact ecnómic del ferrcarril En el Arc Mediterráne Juni de 2013 Cntenid 1. Situación actual 2. Pr que n ha funcinad? Estrategia nacinal del transprte

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

Gráfica 1: Mapa de puertos de Singapur. Fuente:

Gráfica 1: Mapa de puertos de Singapur. Fuente: Distribución Física Internacinal/Ficha lgística de Singapur Acces marítim Pr: Legiscmex.cm Octubre del 2016 A pesar de ser una isla cn un tamañ median, Singapur cuenta cn ds puerts marítims para desarrllar

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ambar Telecmunicacines 20/09/2012 La Dirección de AMBAR TELECOMUNICACIONES S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis cn la

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA SOLICITUD DE ACC (anexo V de la instrucción 16TV- 90 de la DGT)

CRITERIOS GENERALES PARA SOLICITUD DE ACC (anexo V de la instrucción 16TV- 90 de la DGT) CRITERIOS GENERALES PARA SOLICITUD DE ACC (anex V de la instrucción 16TV- 90 de la DGT) El interesad pdrá frmular su slicitud de ACC para un cnjunt en rden de marcha determinad de vehículs e itinerari

Más detalles

Formación Módulo de Administración Avaya

Formación Módulo de Administración Avaya Frmación Módul de Administración Avaya FECHA 20/03/2017 VERSIÓN 1.9 www.presencec.cm Históric del dcument Versión Fecha Autr(es) Objet del Cambi V1.0 12/03/08 Jsé Manuel Clapés Dcument Original V1.1 20/05/09

Más detalles

Necesidad a cubrir (Encomienda de Gestión y en su caso parte de la misma a cubrir).

Necesidad a cubrir (Encomienda de Gestión y en su caso parte de la misma a cubrir). MEMORIA JUSTIFICATIVA Justificación de la cntratación Necesidad a cubrir (Encmienda de Gestión y en su cas parte de la misma a cubrir). En el Encarg para la PUESTA EN MARCHA Y DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

SERVICIOS DE BALANCE: Características del Servicio. Propuesta de Enagás GTS

SERVICIOS DE BALANCE: Características del Servicio. Propuesta de Enagás GTS Características del Servici Prpuesta de Enagás GTS ÍNDICE 1. Objet... 3 2. Antecedentes Regulatris... 3 3. Bases del Servici de Balance... 4 4. Parámetrs que definen el Servici... 4 5. Activación del Servici...

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE UN GESTOR DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS CON APODERAMIENTO EN 20 ASESORIAS DE EMPRESAS (EXPEDIENTE

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ Valres especiales para afiliads a Cajas de Cmpensación - Cnveni Cmfaby - UPTC CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS

Más detalles

LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. La Cmisión Nacinal de la Cmpetencia ha publicad una guía sbre cntratación

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

El presupuesto total del presente contrato se fija en euros (IVA no incluido).

El presupuesto total del presente contrato se fija en euros (IVA no incluido). PLIEGO DE PRESCRIPCIONES ADMINISTRATIVAS QUE REGULAN EL CONTRATO DE SERVICIO RELATIVO A: IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA SU ADAPTACION A LA ISO 9001:2015 Y MANTENIMIENTO DEL MISMO

Más detalles

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE MANTENCIÓN ELECTRICA BAJA TENSIÓN

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE MANTENCIÓN ELECTRICA BAJA TENSIÓN CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE MANTENCIÓN ELECTRICA BAJA TENSIÓN DICIEMBRE 2017 Página 1 de 5 RESUMEN EJECUTIVO 1. ALCANCE DEL SERVICIO A través del presente

Más detalles

Anuncio de subcontratación

Anuncio de subcontratación Unión Eurpea Publicación en el Suplement al Diari Oficial de la Unión Eurpea 2, rue Mercier, 2985 Luxemburg, Luxemburg +352 29 29 42 670 js@publicatins.eurpa.eu Infrmación y frmularis en línea: http://simap.eurpa.eu

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

El objeto del presente contrato será la prestación del servicio de desarrollo de la comunicación gráfica del Centro-Museo Artium.

El objeto del presente contrato será la prestación del servicio de desarrollo de la comunicación gráfica del Centro-Museo Artium. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE RIGE EL CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DEL CENTRO-MUSEO ARTIUM 1.- OBJETO El bjet del presente cntrat será la prestación

Más detalles

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS Cuand un empresari rganiza directamente una unidad rganizativa en la prpia empresa para que realice las actividades de prevención, en base al artícul

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

Visión 2020 de Logística en Venezuela: Gente, Retos y Oportunidades Confiabilidad en la gestión de carga

Visión 2020 de Logística en Venezuela: Gente, Retos y Oportunidades Confiabilidad en la gestión de carga Visión 2020 de Lgística en Venezuela: Gente, Rets y Oprtunidades Cnfiabilidad en la gestión de carga Gestión Lgística Dirección de Operacines Valencia, Octubre 2016 RED DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS POLAR

Más detalles

1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM?

1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM? 1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM? En 1996, el Gbiern de la República de pus en marcha el rdenamient de la industria eléctrica del país, emitiend la Ley General de Electricidad,

Más detalles

6 MODELO DE TRANSPORTE URBANO

6 MODELO DE TRANSPORTE URBANO Dirección de Planeamient Ministeri de Obras Públicas 6-1 Análisis y Diagnóstic de Flujs de Transprte en el Crredr Central 6 MODELO DE TRANSPORTE URBANO 6.1 INTRODUCCIÓN En este capítul se discute la incrpración

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

Avance en la implantación en la central nuclear de Trillo de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

Avance en la implantación en la central nuclear de Trillo de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Cmité de Infrmación Lcal C N Trill. 1 Avance en la implantación en la central nuclear de Trill de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Manuel Rdríguez. Subdirectr de Instalacines Nucleares.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Plieg de prescripcines técnicas 2011 0345/11/6 Página 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Más detalles

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas: MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que cmprende y desarrlla ls siguientes temas: EL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA Naturaleza, bjet, características y límites de

Más detalles

D E E S P A Ñ A ESPECIFICACIONES PARA LA CONEXIÓN DE CENTROS DE CONTROL DE GENERACIÓN CON EL OPERADOR DEL SISTEMA EN BALEARES

D E E S P A Ñ A ESPECIFICACIONES PARA LA CONEXIÓN DE CENTROS DE CONTROL DE GENERACIÓN CON EL OPERADOR DEL SISTEMA EN BALEARES R E D E L É C T R I C A D E E S P A Ñ A ESPECIFICACIONES PARA LA CONEXIÓN DE CENTROS DE CONTROL DE GENERACIÓN CON EL OPERADOR DEL SISTEMA EN BALEARES 15-12-2011 OBJETO Definir ls requerimients técnics

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03.

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03. CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03.003) 1. Objet y ámbit La presente cnvcatria tiene pr bjet

Más detalles

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos Capital Human XXI Edición Premis Capital Human a la Gestión de Recurss Humans Dssier de Gestión de Recurss Humans Mención Especial: Plítica de Wellness, Bienestar y Salud Labral Plaz de presentación de

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

un Diagnóstico y un Plan para la

un Diagnóstico y un Plan para la Metdlgía para la realización de un Diagnóstic y un Plan para la Igualdad de Mujeres y Hmbres en Micr y Pequeñas Empresas metdlgía. Funcines de la persna cnsultra. Dcument cmprmis. Indicadres. pinión. Apy

Más detalles

El principal recurso material del plan de acogida es el manual de acogida.

El principal recurso material del plan de acogida es el manual de acogida. Unidad de Cncimient El plan de acgida UNIDAD DE CONOCIMIENTO El plan de acgida "Idealmente, las acgidas tendrían que ser crtas e indlras, cn una guía de supervivencia para ayudar al trabajadr a pasar las

Más detalles

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. 1. Antecedentes y justificación La prducción de vehículs de exprtación ha tenid un crecimient de

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD El sftware exhibe características de ubicuidad. Se encuentra en tdas partes, desde redes de

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ TLALNEPANTLA En esta sección se presentan una serie de líneas de acción y recmendacines para la atención de las adiccines en el Municipi

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles