bronquios principales en la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "bronquios principales en la"

Transcripción

1 Anormliddes congénits y dquirids de l tráque y ronquios principles en l polción pediátric Congenitl nd Adquired Anormlities of Peditric Trche nd Min-Stem Bronchi Mrí Ctlin Vrgs Bzurto 1 Humerto Vrón 2 Mrí Crolin Pérez Alvrdo 3 Andrés Felipe Puert Rmírez 1 Frnco Lirdo Rúles Fierro 1 Plrs clve (DeCS) Enfermeddes de l tráque Bronquios Tomogrfí computrizd por ryos X Rdiogrfí torácic Ke y w o r d s (MeSH) Trchel diseses Bronchil diseses Tomogrphy, X-Ry Computed Thorx Rdiogrphy 1 Residente de Rdiologí e Imágenes Dignóstics. Fundción Crdioinfntil. Bogotá, Colomi. 2 Rdiólogo. Jefe del Deprtmento de Rdiologí e Imágenes Dignóstics, Fundción Crdioinfntil. Bogotá, Colomi. 3 Rdiólog. Imgen Corporl y de l Mujer, Deprtmento de Rdiologí e Imágenes Dignóstics, Fundción Crdioinfntil. Bogotá, Colomi. Resumen L rdiogrfí de tórx es l primer herrmient dignóstic que permite sospechr lterciones en l ntomí trqueoronquil; sin emrgo, durnte los últimos ños l tomogrfí multicorte h emergido como un modlidd dignóstic dicionl que permite identificr y crcterizr de mner precis l ptologí trqueoronquil tnto congénit como dquirid, por lo que permite un mejor proximción sus crcterístics morfológics y su dignóstico diferencil, y complement de est mner los hllzgos en l rdiologí convencionl. L presente es un revisión de ls principles ptologís de l tráque y de los ronquios. Summry Trcheoronchil tree normlities cn e first suspected in chest rdiogrphy; nonetheless, multidetector row computed tomogrphy imging constitutes complementry dignostic lterntive for the evlution of congenitl nd cquired trcheoronchil tree nomlies tht llows the rdiologist closer pproximtion towrd the correct dignosis s well s the ccurte description of its morphologicl fetures nd differentil dignosis. We present review of the min trcheoronchil tree pthology. Introducción En generl, l rdiogrfí del tórx es el primer estudio de dignóstico por imágenes que se reliz en pcientes con supuests nomlís de l tráque. Sin emrgo, su evlución se dificult, pues ls estructurs medistinles se encuentrn superpuests l tráque. Rdiológicmente l tráque se h descrito como un punto ciego en el tórx, con lesiones que se identificn crcterísticmente sólo cundo son grndes (1), por lo cul pr el estudio de su ptologí se utiliz l tomogrfí computrizd con multidetectores, procedimiento que comin rpidez, lt resolución espcil, cpcidd de reformción multiplnr y reconstrucciones idimensionles y tridimensionles, y que permite, por lo tnto, visulizr con myor detlle ls nomlís trqueoronquiles (figur 1). L tráque se extiende desde el specto inferior del crtílgo cricoides, l ltur de l sext vérter cervicl, hst su división en dos ronquios fuentes: l crin. A l ltur del mnurio del esternón, se divide en extr e intrtorácic. L tráque posee de nillos crtilginosos, incompletos en su porción posterior, por lo cul tienen form de herrdur; estos nillos proporcionn soporte en ls porciones nterior y lterl Rev Colom Rdiol. 2011; 22(1):

2 de l tráque. Su pred posterior, loclizd entre ls extremiddes ierts del crtílgo trquel, está formd por un nd de músculo liso y tejido firoso, denomindo memrn posterior. Emriologí El sistem respirtorio se origin como un engrosmiento ventrl en el surco lringotrquel del intestino primitivo nterior, conocido como divertículo respirtorio, entre los 25 y los 27 dís después de l ovulción. En este divertículo, que constituye l tráque primitiv, precen dos mmelones que drán origen los ronquios principles los 26 o 28 dís de l vid emrionri. Entre los 30 y los 34 dís precen los ronquios lores. El crtílgo trqueoronquil y ls cilis serán visiles en l tráque y en los ronquios ls 10 semns. Se encuentrn glánduls mucoss ls 14 semns. Los nillos crtilginosos, sí como el músculo trquel posterior, se derivn del mesodermo esplácnico, que se encuentr en l periferi del divertículo lringotrquel, mientrs que los epitelios trquel, ronquil y lveolr se originn del endodermo (2,3). Dichs estructurs constituyen l ntomí trqueoronquil norml (1,4,5). Múltiples mlformciones pueden presentrse de cuerdo con el periodo de formción comprometido (6). Anormliddes trqueles Agenesi y tresi trquel L genesi y tresi trquel es un normlidd congénit rr, que se present exclusivmente en el recién ncido y cus dificultd respirtori sever (7). En el tipo más común l tráque complet está usente hst el nivel de l crin, y los ronquios derecho e izquierdo formn un ví común que nce del esófgo medio (4,8). Se hn descrito otros dos tipos: usenci de l porción proximl de l tráque con fístul trqueoesofágic, y usenci prcil con ronquios que ncen seprdmente del esófgo (9,10). Tipo IV: Atresi esofágic con fístul trqueoesofágic proximl. Existe un tresi esofágic cuy fístul se encuentr en l porción proximl del esófgo; l comunicción es trvés de su pred nterior, y corresponde, proximdmente, l 2% de los csos. Tipo V: Atresi esofágic con fistul proximl y distl; su incidenci es menor l 1%. L tomogrfí es útil en l crcterizción de complicciones posquirúrgics en el trtmiento de l tresi esofágic con o sin fístul: dehiscenci de l nstomosis, esofgitis péptic, estrechez esofágic con ostrucción focl, trstornos peristálticos, recurrenci de l fístul trqueoesofágic, trqueomlci y, excepcionlmente, formción de otro tryecto fistuloso (figur 3). Estenosis trquel congénit L estenosis trquel congénit (ETC) es un estrechmiento intrínseco de l luz trquel, producido nte el reemplzo de l porción memrnos posterior por nillos crtilginosos completos (figur 4). El nillo crtilginoso es más pequeño y menos flexile. Hn sido clsificds ntómicmente por Cntrell y Goulden en tres tipos (12,13). Lnding, por su prte, h encontrdo vriciones morfológics tn numeross que su clsificción le prece inopernte. Cerc de tres curts prtes de todos los csos donde existe un s vsculr producid por el ncimiento nómlo de l rteri pulmonr izquierd en l derech, o sling pulmonr, presentn estenosis trquel, l cul compromete l porción inferior de l tráque y le d un specto de znhori, emudo o servillet (figur 5). En este contexto l ETC se soci nomlís coronris, fístuls trqueoesofágics y vrios síndromes relciondos con crneosinostosis. Fístul trqueoesofágic Ls primers descripciones de est entidd fueron relizds por Willim Durton en 1670 y Thoms Gison en 1697 (11). A lo lrgo de los ños se hn propuesto múltiples clsificciones: desde ls relizds por Vogt en 1929, Ldd en 1944 y Gross en 1953 hst l clsificción utilizd en l ctulidd. En est últim se descrien cinco tipos de fistuls trqueoesofágics: Tipo I: El más común; consiste en tresi esofágic socid fístul trqueoesofágic distl. Tipo II: Atresi esofágic sin fístul trqueoesofágic socid; corresponde entre el 7% y el 10% de los csos. L porción proximl y distl del esófgo terminn en scos ciegos sin relción con l tráque. Tipo III: Fístul trqueoesofágic sin tresi; correspondiente l 4% de los csos, en este tipo l tráque y el esófgo son estructurlmente normles. Se present un tryecto fistuloso comúnmente uicdo en el segmento cervicl posterior (figur 2). Figur 1. Reconstrucción tridimensionl. Tomogrfí multicorte. Antomí trqueoronquil norml Anormliddes congénits y dquirids de l tráque y ronquios principles en l polción pediátric. Vrgs M., Vrón H., Pérez M., Puert A., Rúles F.

3 Figur 2 (, ). Fístuls trqueoesofágics tipo III. Se oserv comunicción del esófgo con el specto posterior de l tráque después de l inyección de medio de contrste en el esófgo. No hy tresi esofágic. Figur 4 (). Corte histológico. Tráque en servillet; porción superior norml (cortesí de Susn Ontr, Hospitl de l Misericordi). Figur 3. Fístul trqueocervicl en niño de 18 meses de edd (extrinstitucionl). Complicción de vris correcciones quirúrgics por tresi esofágic sin fístul trqueoesofágic. Figur 4 (). Corte histológico de l tráque, porción inferior, crtílgo completo (cortesí de Susn Ontr, Hospitl de l Misericordi). Rev Colom Rdiol. 2011; 22(1):

4 miento mejor l finl del primer ño (figur 8). L trqueomlci secundri puede verse en fístuls trqueoesofágics, presión extrínsec por estructurs vsculres, como nillos vsculres, mss medistinles y, tmién, como secundri injuri trquel (19). Ls estenosis trqueles segmentris están menudo socids l síndrome de Down. Divertículo trquel Es un ptologí muy rr, descrit por Rokitnsky en El divertículo trquel congénito se crcteriz por loclizrse proximdmente 4-5 cm por dejo de ls cuerds vocles verdders, en l porción lterl y derech de l tráque. Este tipo de ptologí se dee un lterción del desrrollo emrionrio, y sí se constituye en un verddero divertículo, compuesto por tods ls cps de l pred trquel (20); en l myorí de los csos se encuentr ocupdo por moco. El divertículo trquel dquirido ocurre más comúnmente en l unión de l tráque extrtorácic con l intrtorácic, en su pred posterior, por hernición del epitelio trvés de un porción déil de su pred, secundri l umento de l presión intrluminl dentro de ést. Es muy poco hitul en niños, y si es múltiple se dee sospechr en l enfermedd de Mounier Kuhn (21). Figur 5. Tráque en servillet, sling pulmonr, en niño de 10 ños de edd, corregido quirúrgicmente (cortesí de Jime Téllez, Fundción Crdioinfntil). Estenosis trquel dquirid L intución endotrquel es l myor cus de estenosis trquel dquirid. El tejido de grnulción y l firosis que se desrrolln trs l colocción de tuo endotrquel o por trqueotomí pueden presentrse en el estom, en l extremidd del tuo o en el sitio del mnguito (14,15). Se presentn lesiones microscópics un ls 48 hors de l intución, y se encuentr metplsi epitelil en niños intudos por más de 7 dís (16). L durción de l intución es el principl fctor pr determinr l incidenci y l severidd de ls complicciones. L estenosis puede ser de tipo memrn, fusiforme o de form irregulr (figur 6). L tomogrfí computrizd con multidetectores es útil pr crcterizr con exctitud el tipo de deformción y el compromiso de l luz trquel. Trqueomlci L trqueomlci es un colpso norml de l tráque por deilidd de su pred (17); usulmente, por nomlís del crtílgo trquel e hipotoní de los elementos mioelásticos (3,18) (figur 7). En ls rdiogrfís o en l TAC en inspirción puede presentrse umento o disminución del diámetro trquel, pero lo crcterístico de l trqueomlci es un significtiv disminución o colpso dinámico de este diámetro durnte l espirción. L norml flcidez de l pred trquel puede producir tos ineficiente, retención de secreciones, estridor, disne, cinosis e infección respirtori recurrente, sí como ronquiectsis. L trqueomlci dee dividirse en primri y secundri. L primri se present en un vriedd de síndromes y enfermeddes sistémics que fectn el crtílgo, tles como el síndrome de Lrsen o el síndrome de Hurler; l histori nturl muestr que el pdeci- Anormliddes ronquiles Atresi ronquil L tresi ronquil es un normlidd de ls vís respirtoris que se origin durnte l quint semn emrionri, cundo se desrrolln ls vís respirtoris segmentris, o más trde, por interrupción de l vsculrizción uno de los ronquios. El ronquio fectdo no tiene comunicción distl, se dilt y se llen de moco con impctción mucoide, lo cul produce en ls rdiogrfís de tórx un imgen de ms en l región hilir, conocid como mucocele. En ls imágenes se oserv tmién hiperireción, que se produce trvés de los poros de Kohn y se mnifiest por hipertrslucenci segmentri (figur 9). El ronquio que suple el segmento picoposterior del lóulo superior izquierdo o el segmentrio posterior del lóulo superior derecho son los más usulmente comprometidos. Puede presentrse tresi ronquil con otrs mlformciones, como el quiste roncogénico, el secuestro pulmonr intrlor o l mlformción denomtoide. Bronquio trquel Como ronquio trquel (BT) se conoce un rm ronquil ectópic o supernumerri que se origin de l pred derech de l tráque inmeditmente por encim de l crin (22,23). Es un hllzgo norml en el cerdo, pero inusul en los humnos. Su origen l ldo izquierdo de l tráque es mucho más rro (5). Se clsific como supernumerrio cundo existe un ronquio trquel demás del ronquio trilouldo pr el lóulo superior (figur 10); o como ectópico cundo todo el ronquio lor superior está desplzdo cefálicmente. Muchos csos de BT son sintomáticos, pero cundo su implntción en l tráque es estrech se present neumoní repetición, o es cus de ronquiectsis (24) (figur 11) Anormliddes congénits y dquirids de l tráque y ronquios principles en l polción pediátric. Vrgs M., Vrón H., Pérez M., Puert A., Rúles F.

5 c d Figur 6 (). Estenosis suglótic en el tercio superior de l tráque, posintución. (). Trqueostomí en niño de 2 ños de edd, por lesiones trqueles suglótics cus de intución posquirúrgic. (c). Grnulom suglótico y estenosis trquel cervicl, posintución, en un niño de 2 ños de edd. (d). Dole estenosis trquel cervicl posintución, en niño de 3 ños de edd. Figur 7 (). Trqueomlci. Corte histológico de segmento de tráque norml en niño de 2 ños de edd, crtílgo continúo en herrdur (cortesí de Susn Ontr, Hospitl de l Misericordi). (). Trqueomlci. Corte histológico en zon ptológic del mismo niño. Ausenci prcil y desorgnizción del crtílgo (cortesí de Susn Ontr, Hospitl de l Misericordi). Rev Colom Rdiol. 2011; 22(1):

6 Figur 8. Trqueomlci. TAC M64. Estrechmiento permnente del tercio medio de l tráque (*), en niño de 8 meses de edd con síntoms smtiformes. Figur 10. Bronquio trquel trilouldo que nce de l tráque por encim de l crin. Figur 9 (). Atresi ronquil. Atresi del ronquio posterior, lóulo superior derecho, en niño de 10 ños de edd; rdiogrfí PA imgen de ms prhilir producid por el mucocele, e hipertrslucenci de l región picl posterior. Figur 11. Bronquio trquel que demuestr estrechez en su origen en un joven con trisomí 21 y neumonís repetición. Figur 9 (). Corte tomográfico xil que muestr los dos spectos crcterísticos de l tresi: ms producid por el mucocele y trpmiento de ire por ventilción de suplenci Anormliddes congénits y dquirids de l tráque y ronquios principles en l polción pediátric. Vrgs M., Vrón H., Pérez M., Puert A., Rúles F.

7 Figur 12. Bronquio puente que nce del ronquio fuente izquierdo y se dirige hci l derech trvesndo el medistino, pr dr origen l ronquio del lóulo inferior derecho. Figur 15. Isomerismo izquierdo. Ls rteris pulmonres principles están situds por encim de los ronquios (ronquios hiprteriles). Los pulmones son ilouldos y los ronquios principles son de igul longitud. * Figur 13. Bronquio crdíco que nce del orde inferior de l crin y termin inmeditmente en fondo de sco (*). Reconstrucción coronl de tomogrfí en niño de 1 ño de edd. Figur 16. Broncomlci. Estenosis en el origen del ronquio izquierdo, en niño de 12 ños de edd con neumoní repetición y ronquiectsis. Figur 14. Isomerismo derecho en lctnte de 12 meses de edd con spleni. Amos ronquios principles son eprteriles, y mos pulmones ern trilouldos. B: El hígdo está en el mesogástrio, hy genesi del zo. Rev Colom Rdiol. 2011; 22(1): Bronquio puente El ronquio puente es un rr nomlí de rmificción del árol ronquil con los lóulos medio e inferior derechos, que se origin del specto medil del ronquio principl izquierdo y form un puente que trvies el medistino en su curso hci el pulmón derecho. El ronquio puente derecho suple solmente el lóulo inferior derecho (figur 12). Este tipo de mlformción ronquil se compñ de estrechmiento trquel inferior por nillos crtilginosos completos en cerc del 80% de los csos reportdos de ncimiento donde se encontr, demás, origen nómlo de l rteri pulmonr izquierd de l derech (25). 3101

8 Bronquio crdíco El ronquio crdico es un ronquio supernumerrio que emerge de l pred medil del ronquio principl derecho o del ronquio intermedirio en el sitio opuesto l origen del ronquio pr el lóulo superior (26). Se denomin crdico porque luego de su emergenci se dirige cudlmente, en un longitud de 1 5 cm, hci el medistino, csi prlelmente l ronquio intermedio. Posee todos los componentes de un ronquio norml, incluyendo mucos y crtílgo, los cules permiten diferencirlo de fístul o de divertículos (figur 13) (27). A menudo est nomlí termin en fondo ciego en el extremo distl. Ocsionlmente tiene ronquios pequeños con prénquim ronquiolr rudimentrio, que pueden dr origen degenerción quístic (24,27,28). Aunque es dignosticdo en form incidentl en pcientes sintomáticos, se h encontrdo en pcientes que consultn por disne, tos, hemoptisis o infecciones recurrentes (29-32), y menos comúnmente, por neoplsi (33,34). Isomerismo ronquil En l ntomí norml el ronquio principl izquierdo es más lrgo que el derecho (ronquio izquierdo: ronquio derecho, relción 1,4:1 o myor). L rteri pulmonr derech está situd por dejo del orde inferior del ronquio pr el lóulo superior derecho (ronquio eprteril). Cundo mos ronquios son eprteriles y su relción de longitud es menor de 1,4:1 hy isomerismo derecho (figur 14). L rteri pulmonr izquierd está situd por encim del ronquio principl izquierdo (ronquio hiprteril) (35). Cundo mos ronquios principles son hiprteriles y su relción de longitud es 1,4:1,4 hy isomerismo izquierdo (figur 15) (36). Lnding y Welch hn hecho énfsis en que los ptrones normles de l rmificción ronquil principl están socidos normliddes en el situs viscerl y en el tril. En los pcientes con isomerismo derecho puede encontrrse spleni y severs normliddes crdícs, incluyendo ventrículo único, trnsposición de ls grndes rteris, estenosis y tresi pulmonr socid. El isomerismo izquierdo se puede compñr de poliespleni y normliddes menos severs, demás de múltiples zos, mlrotción intestinl, defectos septles trioventriculres e interrupción de l porción intrhepátic de l ven cv inferior, y, en lgunos csos, pulmón venolor o síndrome de cimitrr (37). Broncomlci No es un entidd tn clrmente definid como l trqueomlci. Puede ser primri por defecto crtilginoso loclizdo, o secundri compresiones extrínsecs por mss o estructurs vsculres. El ronquio fuente izquierdo es el más comúnmente fectdo (figur 16). Conclusión Se encuentrn diferentes nomlís trqueles y ronquiles en el dignóstico diferencil de pcientes que consultn por síntoms veces inespecíficos, como neumonís repetición, ronquiectsis o trpmiento de ire focl. El dignóstico correcto de ests lesiones, que pueden ser congénits o dquirids, es fundmentl pr determinr el trtmiento y mnejo decudos de los pcientes, pr sí mejorr su respuest l intervención médic. Técnics ctules como l tomogrfí multicorte permiten, de un form rápid y versátil, demostrr y dignosticr con myor exctitud ls diferentes nomlís de l ntomí trqueoronquil. Referencis 1. Berkmen YM. The trche: the lind spot in the chest. Rdiol Clin North Am. 1984;22: Sdler TW. Lgmn: Emriologí médic con orientción clínic. 8ª ed. Buenos Aires: Médic Pnmericn; Berrocl T, Mdrid C, Novo S, et l. Congenitl nomlies of the trcheoronchil tree, lung, nd medistinum: emryology, rdiology, nd pthology. Rdiogrphics. 2004;24:e González Rivero JL, Blsco Fornies A. [Trchel genesi]. An Esp Peditr. 1996;45: Remy J, Smith M, Mrche P, Nuyts JP. [Pthogenetic left trchel ronchus. A review of the literture in connection with four cses (uthor s trnsl)]. J Rdiol Electrol Med Nucl. 1977;58: Wiloo MP, Emery JL. Norml growth nd development of the trche. Thorx. 1982;37: Desir A, Ghye B. Congenitl normlities of intrthorcic irwys. Rdiol Clin North Am. 2009;47(2): Ho AS, Kolti PJ. Peditric trchel stenosis. Otolryngol Clin North Am. 2008;41(5): Wtne T, Okuym H, Kuot A, et l. A cse of trchel genesis surviving without mechnicl ventiltion fter externl esophgel stenting. J Peditr Surg. 2008;43(10): Kwong JS, Muller NL, Miller RR. Diseses of the trche nd min-stem ronchi: correltion of CT with pthologic findings. Rdiogrphics. 1992;12: Holder TM, Cloud DT, Lewis JE, Jr., et l. Esophgel tresi nd trcheoesophgel fistul. A survey of its memers y the Surgicl Section of the Americn Acdemy of Peditrics. Peditrics. 1964;34: Berdon WE. Rings, slings, nd other things: vsculr compression of the infnt trche updted from the midcentury to the millennium--the legcy of Roert E. Gross, MD, nd Edwrd B. D. Neuhuser, MD. Rdiology. 2000;216: Herrer P, Cldrone C, Forte V, et l. The current stte of congenitl trchel stenosis. Peditr Surg Int. 2007;23: Lmpl L. Trcheoronchil injuries. Conservtive tretment. Interct Crdiovsc Thorc Surg. 2004;3: Lim HK, Tykocinski M, Tudge S, Thomson P. Complete trchel stenosis following percutneous trcheostomy. ANZ J Surg. 2007;77: Scott JR, Krmer SS. Peditric trcheostomy. II. Rdiogrphic fetures of difficult decnnultions. AJR Am J Roentgenol. 1978;130: Griscom NT. Diseses of the trche, ronchi, nd smller irwys. Rdiol Clin North Am. 1993;31: Witrk BJ. Congenitl nomlies of the lrynx nd trche. Otolryngol Clin North Am. 2000;33: Benjmin B. Trcheomlci in infnts nd children. Ann Otol Rhinol Lryngol. 1984;93: Restrepo S, Villmil MA, Rojs IC, et l. Assocition of two respirtory congenitl nomlies: trchel diverticulum nd cystic denomtoid mlformtion of the lung. Peditr Rdiol. 2004;34: Soto-Hurtdo EJ, Peñuel-Ruiz L, River-Sánchez I, et l. Trchel diverticulum: review of the literture. Lung. 2006;184: Yildiz H, Ugurel S, Soylu K, et l. Accessory crdic ronchus nd trchel ronchus nomlies: CT-ronchoscopy nd CT-ronchogrphy findings. Surg Rdiol Ant. 2006;28: Ghye B, Szpiro D, Fnchmps JM. Congenitl ronchil normlities revisited. Rdiogrphics. 2001;21: Yedururi S, Guillermn RP, Chung T, et l. Multimodlity imging of trcheoronchil disorders in children. Rdiogrphics. 2008;28(3):e Wells TR, Gwinn JL, Lnding BH. Reconsidertion of the ntomy of sling left pulmonry rtery: the ssocition of one form with ridging ronchus nd imperforte nus. Antomic nd dignostic spects. J Peditr Surg. 1988;23: Brock RC. The ntomy of the ronchil tree. London: Oxford University Press; McGuinness G, Nidich DP, Gry SM, et l. Accessory crdic ronchus: CT fetures nd clinicl significnce. Rdiology. 1993;189: Ghye B, Kos X, Dondelinger RF. Accessory crdic ronchus: 3D CT demonstrtion in nine cses. Eur Rdiol. 1999;9: Ktym K, Tsuyuguchi M, Hino N, et l. Adult cse of ccessory crdic ronchus presenting with loody sputum. Jpn J Thorc Crdiovsc Surg. 2005;53: Bentl M, Grijm K, vn der Zee JH, et l. Crdic ronchus: rre cuse of hemoptysis. Eur J Crdiothorc Surg. 2002;22: Endo S, Sitoh N, Murym F, et l. Symptomtic ccessory crdic ronchus. Ann Thorc Surg. 2000;69: Anormliddes congénits y dquirids de l tráque y ronquios principles en l polción pediátric. Vrgs M., Vrón H., Pérez M., Puert A., Rúles F.

9 32. Kene MP, Meney JF, Kzerooni EA, et l. Accessory crdic ronchus presenting with hemoptysis. Thorx. 1997;52: Dsklkis MK. Middle loe syndrome due to ccessory crdic ronchus. South Med J. 1983;76: Leo F, Glett D, Borri A, et l. Segmentectomy for crcinoid rising from n ccessory crdic ronchus. Eur J Crdiothorc Surg. 2009;35: Applegte KE, Goske MJ, Pierce G, et l. Situs revisited: imging of the heterotxy syndrome. Rdiogrphics. 1999;19:837-52; discussion Soto B KE, Bxley WA. Imging of crdic disorders. New York: Gower Medicl Pulishing; Lnding BH, Wells TR. Trcheoronchil nomlies in children. Perspect Peditr Pthol. 1973;1:1-32 Correspondenci Mrí Ctlin Vrgs Bzurto Deprtmento de Rdiologí e Imágenes Dignóstics Fundción Crdioinfntil Clle 163A No. 13B-60 Bogotá, Colomi vrgsct@gmil.com Reciido pr evlución: 25 de noviemre de 2010 Aceptdo pr pulicción: 28 de enero de 2011 Rev Colom Rdiol. 2011; 22(1):

ANILLOS VASCULARES, HALLAZGOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA

ANILLOS VASCULARES, HALLAZGOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA ANILLOS VASCULARES, HALLAZGOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA Vsculr Rings, Mgnetic Resonnce Findings Pedro Ad 1 Sr Mes 1 Ricrdo Urie 2 An Mrí Alvrdo 2 Sestián Isz 2 Plrs clve (DeCS) Anillo vsculr Aort torácic

Más detalles

Hemitórax hiperlúcido unilateral: diagnóstico por imágenes

Hemitórax hiperlúcido unilateral: diagnóstico por imágenes IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Hemitórx hiperlúcido unilterl: dignóstico por imágenes JOSÉ D. ARCE V.* Unilterl hyperlucent hemithorx in children Different cuses leding to n hyperlucent

Más detalles

SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO

SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO Jun Fernndo Llno Sern * Jorge Andrés Delgdo ** Luis Felipe Mejí Mejí *** PALABRAS CLAVE Dolor de homro Atrofi KEY WORDS Shoulder pin Atrophy RESUMEN El síndrome del espcio

Más detalles

Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos

Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos CASO CLÍNICO Enfisem Lor Congénito, reporte de dos csos Alvro Mlle Pérez 1, Aylin Alig Reguerin 1, Alerto Mortó López 2 RESUMEN común es l displsi del crtílgo ronquil. El dignóstico clínico es difícil

Más detalles

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS serie de csos Plrs clve (DeCS) Divertículo Trcto gstrointestinl superior Tomogrfí computrizd multidetector Key words (MeSH) Diverticulum Upper gstrointestinl trct Multidetector computed tomogrphy DIVERTÍCULOS

Más detalles

Lesiones del opérculo torácico en TC y RM: Entre el cuello y el tórax

Lesiones del opérculo torácico en TC y RM: Entre el cuello y el tórax rtículo de revisión Lesiones del opérculo torácico en TC y RM: Entre el cuello y el tórx Lesions of the Thorcic Inlet on CT nd MRI: Between the Neck nd the Chest Felipe Aluj Jrmillo 1 Jun Andrés Mor Slzr

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

un diagnóstico ignorado

un diagnóstico ignorado revisión de tem Enfermedd de Müller-Weiss: un dignóstico ignordo Müller-Weiss Disese: An Ignored Dignosis Germán Enrique Glvis Ruiz 1 Felipe Aluj Jrmillo 2 Jime Mrtínez 3 Fián Muricio Heredi Sánchez 4

Más detalles

La radiografía de tórax en las. cardiopatías congénitas. Correlación con los hallazgos de la RM

La radiografía de tórax en las. cardiopatías congénitas. Correlación con los hallazgos de la RM LA RIOGRAFÍA DE TÓRAX EN LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS SERAM 2008 L rdiogrfí de tórx en ls crdioptís congénits. Correlción con los hllzgos de l RM R. Soler, E. Rodríguez, C. Mrtínez, C. Méndez, A. Aris,

Más detalles

Hugo Hernán Ferreira Traslaviña 1 Jennifer León Martínez 2

Hugo Hernán Ferreira Traslaviña 1 Jennifer León Martínez 2 Ptologí infntil en el pciente dulto Children s Pthology in the Adult Ptient Hugo Hernán Ferreir Trslviñ 1 Jennifer León Mrtínez 2 Plrs clve (DeCS) Síndrome de Krtgener Enfermedd de Gorhm Nefroptí Atresi

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Endoscopia virtual del tubo digestivo alto por Tomografía Multicorte

Endoscopia virtual del tubo digestivo alto por Tomografía Multicorte Anles de Rdiologí México 2007;2:121-125. ARTÍCULOS ORIGINALES Dr. José Luis Villlobos Juárez, 1 Dr. Luis Felipe Alv López, Dr. Héctor Murriet González Endoscopi virtul del tubo digestivo lto por Tomogrfí

Más detalles

Respuestas de los Desafíos del Journal nro. 2 (Vol. 3)

Respuestas de los Desafíos del Journal nro. 2 (Vol. 3) Desfío dignóstico Respuests de los Desfíos del Journl nro. 2 (Vol. 3) 1 Cso clínico ECG Mujer rquitect, de 35 ños, deportist, IMC 27. Concurre l consultorio pr solicitr certificdo de slud, pr continur

Más detalles

Neurocitoma Central. Aspectos imagenológicos.

Neurocitoma Central. Aspectos imagenológicos. Neurocitom Centrl. Aspectos imgenológicos. Autores: Gorsky Mrcos, Brssesco Mtís, Asenjo Rocío, Acevedo Pol, Ojed Adrin, Villvicencio Roerto L. Grupo Oroño. Fundción Villvicencio. Rosrio, Snt Fe. Introducción

Más detalles

El epitelio cilíndrico se ve rojo oscuro con aspecto de racimo de uvas, de anémona de mar o velloso.

El epitelio cilíndrico se ve rojo oscuro con aspecto de racimo de uvas, de anémona de mar o velloso. Cpítulo 6 Aspecto colposcópico del cuello uterino norml Después de l plicción de solución slin isotónic, el epitelio escmoso tiene specto trnslúcido y liso, con un tinte rosdo. El epitelio escmoso originl

Más detalles

Apendicitis con aire

Apendicitis con aire Plrs clve (DeCS) Apendicitis Apéndice Tomogrfí computrizd espirl Ultrsonogrfí Key words (MeSH) Appendicitis Appendix Tomogrphy, spirl computed Ultrsonogrphy Apendicitis con ire intrluminl Appendicitis

Más detalles

Aproximación diagnóstica de las fístulas perianales por resonancia magnética

Aproximación diagnóstica de las fístulas perianales por resonancia magnética revisión de tem Aproximción dignóstic de ls fístuls perinles por resonnci mgnétic Dignostic Approch to Perinl Fistuls with Mgnetic Resonnce Luz Adrin Escor Hoyos 1 Crolin Gutiérrez Márquez 2 Sestián Bustmnte

Más detalles

Malformación congénita del oído interno y conducto auditivo interno en un paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral: reporte de caso

Malformación congénita del oído interno y conducto auditivo interno en un paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral: reporte de caso reporte de cso Mlformción congénit del oído interno y conducto uditivo interno en un pciente con hipocusi neurosensoril profund ilterl: reporte de cso Congenitl Anormlity of the Inner Er nd Internl Auditory

Más detalles

TÚ ÉXITO EN. Radiología

TÚ ÉXITO EN. Radiología 2017 TÚ ÉXITO EN Rdiologí Ecogrfí doppler clínic 2. ed. Alln, P.L. 2008 ISBN: 9788480863285 Guí eminentemente práctic que proporcion l lector ls herrmients necesris pr dominr con confinz y destrez est

Más detalles

Ultrasonido de tórax en niños

Ultrasonido de tórax en niños IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Ultrsonido de tórx en niños ISABEL FUENTEALBA T.* Ultrsound of the peditric s chest Ultrsound is n lterntive technique for the exmintion of the chest. Recently

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

Rol de la TC multicorte en las hernias diafragmáticas. Ensayo iconográfico*

Rol de la TC multicorte en las hernias diafragmáticas. Ensayo iconográfico* Tórx Ensyo iconográfico Rol de l TC multicorte en ls hernis difrgmátics. Ensyo iconográfico* Mrio G. Sntmrin 1, Stéfno Rinldi Crespo 1, Alerto D. Bltzr 2, Mrino M. Volpcchio 2-3 Resumen Ls hernis difrgmátics

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

Invaginación intestinal en adultos: Espectro de imágenes y causas frecuentes

Invaginación intestinal en adultos: Espectro de imágenes y causas frecuentes Revist Volumen 10, No. 1 - Diciemre 2017 Artículo de revisión científic Invginción intestinl en dultos: Espectro de imágenes y cuss frecuentes Intestinl invgintion in dults: Spectrum of imges nd frequent

Más detalles

Evaluación por imágenes de las neoplasias peritoneales primarias y secundarias

Evaluación por imágenes de las neoplasias peritoneales primarias y secundarias rtículos de revisión Plrs clve (DeCS) Peritoneo Neoplsis peritoneles Tomogrfí computrizd por ryos X Key words (MeSH) Peritoneum Peritonel neoplsm Tomogrphy X-ry computed Evlución por imágenes de ls neoplsis

Más detalles

Qué hacer con el recién nacido obstruido

Qué hacer con el recién nacido obstruido Rdiologí. 2016;58(S2):70-79 www.elsevier.es/rx MONOGRÁFICO Qué hcer con el recién ncido obstruido M.C. Brvo Brvo y P. Grcí-Herrer Tillefer Hospitl Mterno-Infntil, Málg Recibido el 29 de noviembre de 2015;

Más detalles

LINFOMA PRIMARIO DEL MEDIASTINO (TÍMICO): PRESENTACIÓN DE CASO Primary Mediastinal Lymphoma (Thymic): A Case Report

LINFOMA PRIMARIO DEL MEDIASTINO (TÍMICO): PRESENTACIÓN DE CASO Primary Mediastinal Lymphoma (Thymic): A Case Report presentción de csos LINFOMA PRIMARIO DEL MEDIASTINO (TÍMICO): PRESENTACIÓN DE CASO Primry Medistinl Lymphom (Thymic): A Cse Report Plrs clve (DeCS) Linfom de céluls B Neoplsis del timo Imgen por resonnci

Más detalles

PLANOS CARDÍACOS Y SEGMENTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RESONANCIA MAGNÉTICA

PLANOS CARDÍACOS Y SEGMENTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RESONANCIA MAGNÉTICA revisión de tem PLANOS CARDÍACOS Y SEGMENTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RESONANCIA MAGNÉTICA Crdic Imging Plnes nd Myocrdil Segmenttion in Mgnetic Resonnce Imging Felipe Aluj Jrmillo 1 Fián Muricio

Más detalles

Community-acquired pneumonia in children: Diagnostic Imaging

Community-acquired pneumonia in children: Diagnostic Imaging Neumonís dquirids en l comunidd en niños: Dignóstico por imágenes Community-cquired pneumoni in children: Dignostic Imging Dr. Krl Moënne B. 1. Deprtmento de Dignóstico por Imágenes. Rdiologí Infntil,

Más detalles

M. en C. Francisco Jaramillo González

M. en C. Francisco Jaramillo González M. en C. Frncisco Jrmillo González FORMACION DE VESICULAS CEREBRALES Es importnte conocer el desrrollo de ls vesículs cererles y que el desrrollo del ojo est íntimmente relciondo con l formción de dichs

Más detalles

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales Clsificción de ls enf. genétics Cromosómics Monogénics - Mendelins - Con modos de herenci no trdicionl Multifctoriles Herenci Monogénic Herenci Autosómic: Dominnte Codominnte Recesiv Herenci ligd l X:

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO

EJERCICIOS DE REPASO EJERCICIOS DE REPASO 8 9 : 8 8 8 : - Epres en form de notción científic: 8 c, d,9 e, f, - Clcul: 8 :, 8 e d c Hllr f e d c - Cuánto hemos de pgr por un progrm de ordendor si tiene un precio de, pero nos

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Lesiones focales hepáticas en niños

Lesiones focales hepáticas en niños Lesiones focles hepátics en niños Focl heptic lesions in children Germán Cstrillón 1 Diego Osorio 2 Lilin Aris 3 Emilio Snín 3 Nor Luz Yepes 4 Elsy Sepúlved 4 Plrs clve (DeCS) Hemngioendoteliom Crcinom

Más detalles

Variantes anatómicas vasculares halladas de manera incidental en estudios de tomografía computada

Variantes anatómicas vasculares halladas de manera incidental en estudios de tomografía computada Crdiovsculr Puest l dí Vrintes ntómics vsculres hllds de mner incidentl en estudios de tomogrfí computd Alejndro Rodriguez, Ricrdo Coeñs, Jun Cruz Gllo, Alejndr Slmid, Neil Lrrñg, Shigeru Kozim Resumen

Más detalles

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: HALLAZGOS IMAGINOLÓGICOS DEL COMPROMISO TORÁCICO

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: HALLAZGOS IMAGINOLÓGICOS DEL COMPROMISO TORÁCICO revisión de tem LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: HALLAZGOS IMAGINOLÓGICOS DEL COMPROMISO TORÁCICO SYSTEMIC LUPUS ERYTHEMATOSUS: IMAGING FINDINGS IN THORACIC INVOLVEMENT Alfonso Lozd Medellín 1 An Mrí Heno

Más detalles

Respuesta al tratamiento endoscópico de la estenosis posquirúrgica en pacientes pediátricos con atresia esofágica

Respuesta al tratamiento endoscópico de la estenosis posquirúrgica en pacientes pediátricos con atresia esofágica Estenosis Endoscopi. posquirúrgic Enero-Mrzo, en Vol. pcientes 30. No. pediátricos 1, 2018: p. con 19-24 tresi esofágic. Endoscopi 2018; 30 (1): 19-24 19 ENDOSCOPIA www.megendoscopi.org.mx ARTÍCULO ORIGINAL

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Evlución por imágenes del difrgm en el niño LIZBET PÉREZ M.* Imge evlution of diphrgm in children The ntomy, emriology nd functions of the neonte s diphrgm,

Más detalles

CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA

CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA CURSO PARALELO DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA CRONOGRAMA SEMANA DEL 11/7 INSTITUTO MÉDICO LELOIR - WWW.IMEDLELOIR.COM.AR - URUBURU 722 (A 1 CUADRA DE LA FACULTAD DE MEDICINA) - (011)4952-2350. - IMEDLELOIR@GMAIL.COM

Más detalles

Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos

Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos CASO CLÍNICO Enfisem Lor Congénito, reporte de dos csos Alvro Mlle Pérez 1, Aylin Alig Reguerin 1, Alerto Mortó López 2 RESUMEN El enfisem lor congénito es un entidd poco común. No existe un etiologí clr

Más detalles

Examen de Admisión 2006

Examen de Admisión 2006 Exmen de Admisión 006 Instrucciones: i) Mrc clrmente sólo un de ls opciones como respuest cd pregunt y escrie l respuest en l hoj de respuests nex. ii) Contest solmente quells pregunts en ls que estés

Más detalles

( 3) 5.3.(3 1 ) 3 (18) ACTIVIDADES 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 2018 CEO PANCHO GUERRA CURSO NOMBRE Y APELLIDOS:

( 3) 5.3.(3 1 ) 3 (18) ACTIVIDADES 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 2018 CEO PANCHO GUERRA CURSO NOMBRE Y APELLIDOS: ACTIVIDADES º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 8 CEO PANCHO GUERRA CURSO 8 NOMBRE Y APELLIDOS: INSTRUCCIONES: Relizr ls ctividdes en el orden indicdo Entregrls en hojs numerds en fund de plástico Cd

Más detalles

LIPOMAS: DE LA CABEZA A LOS PIES

LIPOMAS: DE LA CABEZA A LOS PIES rtículos de revisión LIPOMAS: DE LA CABEZA A LOS PIES Lipoms: From Hed to Toe Felipe Aluj Jrmillo 1 Jun Andrés Mor Slzr 1 Andrés Muricio Cezs 1 Dniel Upegui Jiménez 2 Nohor Eugeni Cstño Restrepo 3 Crolin

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes rtículos de revisión Apendicitis gud: Hllzgos rdiológicos y enfoque ctul de ls imágenes dignóstics Acute ppendicitis: Imging Findings nd current pproch to dignostic imging Resumen Octvio de Jesús Arévlo

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN CASOS DE ECOCARDIOGRAFÍA NO CONCLUYENTE

UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN CASOS DE ECOCARDIOGRAFÍA NO CONCLUYENTE UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN CASOS DE ECOCARDIOGRAFÍA NO CONCLUYENTE Utility of Crdic Mgnetic Resonnce in Cses of Inconclusive Echocrdiogrphy Alejndro Zulug S. 1 Ntli Aldn S. 1 Jorge

Más detalles

Puesta en escena del Sindrome de Sturge Weber.

Puesta en escena del Sindrome de Sturge Weber. Puest en escen del Sindrome de Sturge Weber. Autores: Gorsky Mrcos, Di Cro Vnes, Acevedo Pol, Ojed Adrin, Villvicencio Roberto L. Grupo Oroño. Fundción Villvicencio. Rosrio, Snt Fe. Introducción El Síndrome

Más detalles

Diagnóstico diferencial de la patología del intestino delgado: un enfoque práctico. Parte 2: Enfermedad focal

Diagnóstico diferencial de la patología del intestino delgado: un enfoque práctico. Parte 2: Enfermedad focal Adomen Puest l dí Dignóstico diferencil de l ptologí del intestino delgdo: un enfoque práctico. Prte 2: Enfermedd focl Luis H. Ros Mendoz 1, Fernndo J. Giménez Cepero 2, Mrí Snchez Bllestín 2, Mnuel Arnl

Más detalles

Linfoma de células del manto con presentación radiológica atípica: Presentación de caso

Linfoma de células del manto con presentación radiológica atípica: Presentación de caso Linfom de céluls del mnto con presentción rdiológic típic: Presentción de cso Mntle Cell Lymphom with Atypicl Rdiologic Presenttion: Cse Report Plrs clve (DeCS) Linfom de céluls del mnto Linfom Tomogrfí

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina Revist Argentin de Rdiologí ISSN: 0048-7619 rr@sr.org.r Sociedd Argentin de Rdiologí Argentin Ort, Rmiro; Pgnini, Lisndro; Dvies, Kevin M.; Dlurzo, Mercedes L.; Ull, Mrin; Grcí Mónco, Ricrdo Nódulos pulmonres

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Asimetría cerebral: enfoque diagnóstico

Asimetría cerebral: enfoque diagnóstico Asimetrí cererl: enfoque dignóstico Brin Asymmetry: Dignosis Approch Alejndro Zulug Sntmrí 1 Sergio Vrgs 2 Sndr Arngo 3 Ricrdo Urie 3 Plrs clve (DeCS) Asimetrí fcil Enceflitis Hemimeglencefli Key words

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-1 Págin 1 de 8 Versión: 2 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único de conocimiento del cliente - Person Nturl,

Más detalles

Infarto del omento mayor: a propósito de un caso

Infarto del omento mayor: a propósito de un caso presentción de cso Infrto del omento myor: propósito de un cso Omentl Infrction: Aout Cse Alejndro Zulug Sntmrí 1 Vlentin Grnd Vllejo 2 Rfel Llms Otero 3 Ricrdo Urie González 3 Plrs clve (DeCS) Mesenterio

Más detalles

Hemangiomas mesentéricos. Presentación de cuatro

Hemangiomas mesentéricos. Presentación de cuatro serie de csos Hemngioms mesentéricos. Presentción de cutro csos Mesenteric Hemngioms. Report of Four Cses Muricio Mssro 1 Ttin Suárez 2 Cludi Huerts 3 Ctlin Cuervo 4 Resumen Plrs clve (DeCS) Hemngiom Mesenterio

Más detalles

falciformes: hallazgos radiológicos de las complicaciones en el tórax

falciformes: hallazgos radiológicos de las complicaciones en el tórax Anemi de céluls flciformes: hllzgos rdiológicos de ls complicciones en el tórx Sickle Cell Anemi: Imging Findings of Thorcic Complictions Resumen Sndr Milen Rmírez 1 Crlos Previglino 2 Guillermo Sngster

Más detalles

Enfoque diagnóstico de las mielopatías

Enfoque diagnóstico de las mielopatías rtículos de revisión Enfoque dignóstico de ls mieloptís Dignostic Approch to Myelopthies An Mrí Grndos Sánchez 1 Lin Mrí Grcí Posd 2 Césr Andrés Orteg Toscno 2 Alejndr López López 2 Plrs clve (DeCS) Médul

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

Espacios aéreos pulmonares anormales por TCAR

Espacios aéreos pulmonares anormales por TCAR Comité de Enseñnz Espcios éreos pulmonres normles por TCAR Jun Crlos Spin (h), Josefin Medin, Lucreci Cúneo, Federico Bdno, Florenci Bmci, Jun Crlos Spin Resumen Ojetivo: El propósito de este trjo es revisr

Más detalles

Tumor germinal no seminomatoso del mediastino con invasión pulmonar*

Tumor germinal no seminomatoso del mediastino con invasión pulmonar* Tórx Cso clínico Tumor germinl no seminomtoso del medistino con invsión pulmonr* Lucreci Cúneo, Silvin P. Dutruel, Anlí V. Cellerino, Sntigo N. Slzr Cottone, Federico Bdno, Griel Mio, Jun Crlos Spin Resumen

Más detalles

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina Revist Argentin de Rdiologí ISSN: 0048-7619 rr@sr.org.r Sociedd Argentin de Rdiologí Argentin Ahulli, Jorge; Méndez Uriuru, Luis Diverticulosis colónic: complicciones frecuentes e infrecuentes vlords con

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL *MD. Orteg Mrí Fernnd, **Dr. Crrillo Edurdo, ***Dr. Men Glenn,****Dr. Aguirre Jenny. * Médico Postgrdist R4 de Rdiodignóstico e Imgen de l Universidd Centrl del Ecudor. ** Médico

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en Adomen Artículo originl Utilidd de l Tomogrfí Computd helicoidl en l diverticulitis gud Sestián Atilio Rossini, Ruén F. González Villveirán, Slvdor Merol Resumen Ojetivo: Evlur l utilidd de l tomogrfí

Más detalles

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f.

La integral. En esta sección presentamos algunas propiedades básicas de la integral que facilitan su cálculo. c f.x/ dx C f. CAPÍTULO L integrl.6 Propieddes fundmentles de l integrl En est sección presentmos lguns propieddes ásics de l integrl que fcilitn su cálculo. Aditividd respecto del intervlo. Si < < c, entonces: f./ d

Más detalles

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina Revist Argentin de Rdiologí ISSN: 0048-7619 rr@sr.org.r Sociedd Argentin de Rdiologí Argentin Ahulli, Jorge; Méndez-Uriuru, Luis; Rver, Mrí Lur; Cikmn, Plo Mesenterio Neuloso: hllzgos por Tomogrfí Computd

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx Artículo de revisión CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol.11 No. 2 Ar.-Jun. 2010 Aordje dignóstico por imgen en ptologí enign de l vesícul y vís ilires Gspr Alerto Mott Rmírez,* Crlos Rodríguez Treviño** Resumen El

Más detalles

Utilidad de la histerosalpingografía como método diagnóstico en la infertilidad

Utilidad de la histerosalpingografía como método diagnóstico en la infertilidad Genitourinrio Artículo originl Utilidd de l histeroslpingogrfí como método dignóstico en l infertilidd Dniel Stois, M.E. Lucen, R.L. Villvicencio Resumen Ojetivo: Presentr en se nuestr experienci el estdo

Más detalles

1 La recta principal, en el plano, mide 44 cm. Cuánto mide en la realidad?

1 La recta principal, en el plano, mide 44 cm. Cuánto mide en la realidad? PÁGIN 164 El director del equipo nliz un plno en el cul 1 cm corresponde 20 m en l relidd. Su mquet de l moto es l décim prte de lrg que l moto rel. L moto de l fotogrfí es l mism que se ve en l mquet.

Más detalles

Paragonimiasis y. Pulmonary, neurological and hepatic compromise. presentación de caso

Paragonimiasis y. Pulmonary, neurological and hepatic compromise. presentación de caso presentción de cso Prgonimisis y fectciones pulmonr, neurológica y hepátic: presentción de cso Pulmonry, neurologicl nd heptic compromise in prgonimisis: cse report Resumen Alfonso José Uriz Crrsco 1 Ctlin

Más detalles

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA 14 L HERENCI BIOLÓGIC. GENÉTIC MENDELIN 14.2. L GENÉTIC FORML O MENDELIN Hblr de genétic es hblr de Mendel. En este prtdo se trt de exponer los diferentes trbjos que relizó Mendel lo lrgo de su vid, y

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Si se divide una cuarta parte de un pastel a la mitad se obtiene una octava parte del mismo, lo que escrito en simbología matemática es

Si se divide una cuarta parte de un pastel a la mitad se obtiene una octava parte del mismo, lo que escrito en simbología matemática es págin 8 págin 8 DIVISIÓN DE FRACCIONES Si se divide un curt prte de un pstel l mitd se otiene un octv prte del mismo, lo que escrito en simologí mtemátic es Lo nterior es lo mismo que 4 8 4 4 8 De donde

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid)

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid) Espciosludes entrevist l Asocición Alzheimer Vlmoro (Mdrid) Escrito por Pilr Crrizo Morl Lunes 19 Diciembre 2011 17:48 - L Asocición Fmilires Enfermos Alzheimer Vlmoro (AFAV) se creó hce 13 ños Fueron

Más detalles

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina

Revista Argentina de Radiología ISSN: Sociedad Argentina de Radiología Argentina Revist Argentin de Rdiologí ISSN: 0048-7619 rr@sr.org.r Sociedd Argentin de Rdiologí Argentin Spin, Jun Crlos; Cellerino, Anlí; Spin, Jun Crlos; Qudrel, Silvi; Durtes, Noe; Medin, An Compromiso pulmonr

Más detalles

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos Lbortorio 1. Propgción de errores nálisis de dtos Objetivo Aprender el concepto de propgción de errores plicrlo conceptos fisicoquímicos. Introducción Cundo un eperimento se llev cbo; un vriedd de medids

Más detalles

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos.

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos. 1.3. L función Logrítmic Con el uso de los ritmos, los procesos de multiplicción, división, elevción potencis extrcción de ríces entre números reles pueden simplificrse notorimente. El proceso de multiplicción

Más detalles

Intoxicación por ácido

Intoxicación por ácido presentción de csos Intoxicción por ácido nítrico: presentción de cso Nitric Acid Poisoning: CASE REPORT Mrí Pulin Quintero Girldo 1 Willim de Jesús Quiceno Clderón 2 Ctlin Melo Arngo 2 Plrs clve (DeCS)

Más detalles

Papilomatosis biliar: presentación de un caso con trasplante hepático

Papilomatosis biliar: presentación de un caso con trasplante hepático presentción de cso Ppilomtosis ilir: presentción de un cso con trsplnte hepático Biliry Ppillomtosis: A Cse Report Betriz Molinres 1 Vness Grcí 1 Rfel Llms 2 Germn Osorio 3 Plrs clve (DeCS) Diltción Conductos

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

NEOPLASIAS MUCINOSAS DEL APÉNDICE

NEOPLASIAS MUCINOSAS DEL APÉNDICE Plrs clve (DeCS) Mucocele Pseudomixom peritonel Neoplsis del péndice Key words (MeSH) Mucocele Pseudomyxom peritonel Appendicel neoplsms NEOPLASIAS MUCINOSAS DEL APÉNDICE Mucinous Neoplsm of the Appendix

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL. Definición: Sean a y b dos números reales a < b. Una partición del intervalo [a,b] es un conjunto finito de puntos de,

CÁLCULO INTEGRAL. Definición: Sean a y b dos números reales a < b. Una partición del intervalo [a,b] es un conjunto finito de puntos de, Deprtmento de Mtemátics I.E.S. Vlle del Jerte (Plsenci) CÁLCULO INTEGRAL 2.- INTEGRAL DEFINIDA. Definición: Sen y dos números reles

Más detalles

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera: CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Person Jurídic Fech de elorción: Nov de 2015 Código: IN-J.04-2 Págin 1 de 7 Versión: 1 OBJETIVO Estlecer el correcto diligencimiento de l informción requerid en el formto único

Más detalles

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico Cviddes resonntes Se puede demostrr que un líne de trnsmisión corto circuitdo en mbos extremos exhibe propieddes resonntes frecuencis cundo l longitud es λ/ o un múltiple de λ/. De l nlogí directo se esper

Más detalles

Toxoplasmosis cerebral congénita: reporte de un caso

Toxoplasmosis cerebral congénita: reporte de un caso Toxoplsmosis cererl congénit: reporte de un cso Congenitl Toxoplsmosis: Cse Report Grciel Mdero Villmizr 1 Fredy Mrtín Cerquer Crer 2 Leonids Borrero Borrero 3 P l r s c l v e (DeCS) Sistem nervioso centrl

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Lesiones benignas de mama que pueden simular un carcinoma en estudios imagenológicos

Lesiones benignas de mama que pueden simular un carcinoma en estudios imagenológicos Mm Artículo de revisión Lesiones enigns de mm que pueden simulr un crcinom en estudios imgenológicos. Mrin Cstro Br, Mrí Pz Coos Bomrdiere, Flvi Srquis, Griseld Lun, Bárr Miller Resumen L myorí de ls lesiones

Más detalles

6.2 DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Consideremos la siguiente figura: Según el teorema de Pitágoras se tiene que: d x. y 2

6.2 DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Consideremos la siguiente figura: Según el teorema de Pitágoras se tiene que: d x. y 2 UNIDAD 6: GEOMETRIA ANALÍTICA 6. SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES Un sistem de coordends rectngulres divide l plno en cutro cudrntes por medio de dos rects perpendiculres que se cortn en el punto O.

Más detalles

Estudio vascular renal por TC multidetector de 64 canales

Estudio vascular renal por TC multidetector de 64 canales Vsculr Artículo originl Estudio vsculr renl por TC multidetector de 64 cnles Dniel Stois, Frizzio E. Glino, Andrés Qurnt, Roerto L. Villvicencio Resumen Ojetivo: Mostrr ls diverss vrintes ntómics vsculres

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles