ANILLOS VASCULARES, HALLAZGOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANILLOS VASCULARES, HALLAZGOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA"

Transcripción

1 ANILLOS VASCULARES, HALLAZGOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA Vsculr Rings, Mgnetic Resonnce Findings Pedro Ad 1 Sr Mes 1 Ricrdo Urie 2 An Mrí Alvrdo 2 Sestián Isz 2 Plrs clve (DeCS) Anillo vsculr Aort torácic Arteri suclvi Arteri pulmonr Imgen por resonnci mgnétic Resumen Los nillos vsculres son un espectro de ptologís en ls que el rco órtico, l rteri pulmonr o l rmificción de los vsos suprórticos tienen un origen o tryecto norml y pueden comprimir l tráque o el esófgo, lo cul gener diferentes síntoms, como los respirtorios, que son lo más comunes. Ests ptologís pueden estr socids mlformciones crdics, del trcto gstrointestinl y en otros sistems. Se reliz un revisión de l litertur sore l emriologí, epidemiologí, clínic y hllzgos imgenológicos en resonnci mgnétic de los principles nillos vsculres. Key words (MeSH) Vsculr ring Aort thorcic Suclvin rtery Pulmonry rtery Mgnetic resonnce imging Summry Vsculr rings re spectrum of pthologies where the ortic rch, pulmonry rtery nd/or the supr-ortic vessels hve different origin or n norml course; this my or my not produce trchel nd/or esophgel compression. These entities hve vrile clinicl presenttion, with respirtory symptoms eing the most common. They re ssocited with crdic, gstrointestinl nd other system mlformtions. We reviewed the ville literture out the emryology, epidemiology, clinicl nd Mgnetic resonnce imging findings of the most common vsculr rings. 1 Rdiólogo() Instituto de Alt Tecnologí Médic (IATM). Medellín, Colomi. 2 Residentes de Rdiologí Universidd CES. Medellín, Colomi. Introducción Un nillo vsculr se form cundo l tráque y el esófgo están rodedos completmente por estructurs derivds de los rcos órticos primitivos (1). Entre estos vsos se encuentrn el rco órtico (único o dole), rms del rco órtico y de ls rteris pulmonres, el conducto rterioso y el ligmento rterioso (2). Son proximdmente el 1 % de tods ls mlformciones crdics congénits (3) y están socids lterciones genétics, como microdeleciones del locus 22q11.2 (2). Est compresión puede resultr en síntoms origindos en l ví ére superior o disfgi; sin emrgo, hy un mplio espectro de mnifestciones clínics, que pueden ir desde pcientes sintomáticos hst recién ncidos con dificultd respirtori grve. En generl, los síntoms más comunes incluyen: estridor, disfgi, siilncis, disne, tos e infecciones respirtoris recurrentes (4). Los nillos vsculres se clsificn en completos (tráque y esófgo rodedos completmente por ls estructurs vsculres) e incompletos (estructurs vsculres que cusn compresión, sin formr un círculo completo) (5) (cudro 1). Ls mlformciones más comunes son el dole rco órtico, rco órtico derecho con suclvi izquierd errnte, rco órtico izquierdo con suclvi derech errnte y el origen nómlo de l rteri pulmonr izquierd tmién conocido como sling pulmonr (3,6). Ls imágenes de ryos X de tórx y estudios digestivos ritdos hcen sospechr est enfermedd y pueden utilizrse como métodos no invsivos de tmizje; sin emrgo, dee confirmrse con imágenes multiplnres, como tomogrfí computrizd (TC) Rev. Colom. Rdiol. 2018; 29(3):

2 o resonnci mgnétic (RM) (4). L ngiotomogrfí computrizd (ATC) es un método rápido de lt sensiilidd y especificidd y cpcidd de evlur l ví ére, lo que l convierte en el exmen de elección pr confirmr el dignóstico. Sin emrgo, tiene como desventjs ls lts dosis de medio de contrste, de rdición ioniznte. L RM tiene como ventjs l resolución de contrste, l usenci de rdición ioniznte, l evlución complementri de l ntomí intrcrdic, l función ventriculr y l relción entre el nillo y l tráque y el esófgo. Ls principles desventjs de l RM son los tiempos lrgos de dquisición, que generlmente requieren de sedción e intución, su menor resolución espcil en comprción con l ATC, y su lto costo. Adicionlmente, l evlución de l ví ére puede ser limitd por l intución orotrquel, especilmente en este grupo de pcientes que pueden tener comprometid l ví ére (5,7). El centro de imágenes donde se hizo el estudio está especilizdo en RM y se h convertido en un referente pr l relizción de estudios crdiovsculres en l polción pediátric. El protocolo de RM crdiovsculr incluye imágenes ntómics, cine, ngiogrfí 3D, cuntificción de flujo, entre otrs. El estudio vsculr llev encontrr, en muchos csos, vrintes ntómics vsculres e incluso dignosticr ptologís no sospechds previmente, lo que indic cmios en el trtmiento. Los nillos vsculres, completos o incompletos, se visulizn en estos pcientes y unque trdicionlmente l RM no es l técnic de elección, su porte l vlorción integrl de l crdioptí congénit es importnte. Cudro 1. Clsificción de los nillos vsculres Anillos vsculres completos Dole rco órtico y rco órtico derecho con rteri suclvi izquierd errnte y conducto (90 %) Arco órtico izquierdo con ort descendente derech y conducto derecho Arco órtico derecho con ort descendente izquierd y conducto izquierdo Arco órtico izquierdo con rteri suclvi derech errnte y conducto derecho Anillos vsculres completos Origen nómlo de l rteri pulmonr izquierd sling pulmonr Síndrome de compresión de l rteri innomind Fuente: Bcker y Mvroudis (8). Emriologí L ort inici su desrrollo en l tercer semn de gestción (9). Según l teorí de Edwrds, existe un sistem de dole rco donde inicilmente existen dos orts primitivs, cd un formd por un segmento dorsl y uno ventrl. Estos segmentos están comunicdos por 6 pres de rcos órticos o fríngeos. Los segmentos ventrles formn l ort scendente, los dorsles dn origen l ort descendente y el curto rco órtico izquierdo form el rco órtico izquierdo (10,11). Los terceros rcos dn origen ls rteris crótids, el curto rco derecho junto con l séptim rteri intersegmentl formn l rteri suclvi derech. Los quintos rcos involucionn y los sextos rcos formn ls rteris pulmonres y el conducto rterioso (6,12,13). El sistem de rcos rode l tráque y el esófgo, por est rzón, cundo persisten o involucionn segmentos de mner inpropid, se formn los nillos vsculres (10) (figur 1). El rco órtico es derecho o izquierdo dependiendo de cuál ronquio fuente cruce el rco (10). 2.1 Dole rco órtico El dole rco órtico (DAA) result de l persistenci de los curtos rcos órticos primitivos. Cd rco d origen ls rteris suclvis y ls rteris crótids comunes por seprdo (14). Se denomin dominnte el rco de myor tmño. El rco órtico derecho es el dominnte en el 75 % 81 % de los csos (1,15), en el 16 % el izquierdo es dominnte y en un 3 % es codominnte (7). L configurción más común es un rco derecho, con ort descendente izquierd y un ligmento rterioso izquierdo. El rco izquierdo puede presentr un diámetro pequeño e incluso ser trésico, con un trcto firoso y un divertículo en l se del segmento interrumpido (figur 2). Este trcto es generlmente ipsilterl l ort descendente y se locliz distl l origen de l rteri suclvi (2,14). Es importnte determinr cuál es el rco dominnte pr definir el ordje quirúrgico, el cul se reliz por el ldo no dominnte (16). Se h informdo que el DAA es el nillo vsculr sintomático prevlente, y represent hst el 60 % de los csos (3,17). Es sintomático en l myorí de los csos, ddo que l tráque y el esófgo están completmente rodedos y comprimidos. Los principles síntoms son siilncis, estridor, tquipne, cinosis y disfgi. Puede estr socido tetrlogí de Fllot y trsposición de grndes vsos (5,18,19). En RM se encuentrn dos rcos órticos que se originn de l ort scendente y se extienden cd ldo del esófgo y l tráque (figur 3). El rco dominnte es de myor tmño y se encuentr opuesto l ort descendente. Tmién se puede encontrr el signo de cutro rteris : dos rteris crótids ventrles y dos rteris suclvis dorsles seprds de mner uniforme, formndo un figur trpezoidl lrededor de l tráque (figur 4) (2,20). Múltiples signos indicn DAA cundo existe un rco trésico: ) un divertículo en l región proximl de l ort descendente opuesto l rco órtico permele (21), ) ort descendente contrlterl l rco órtico, c) rteri suclvi distorsiond con un curso más inferior y posterior deido l tresi del segmento distl su origen (22) (figur 5). 2.2 Arco órtico derecho con rteri suclvi izquierd errnte El rco órtico derecho (AAD) es un vrinte ntómic presente hst en el 0,1 % de l polción dult (23,24). El nillo vsculr ocurre con l cominción de un AAD y un rteri suclvi izquierd errnte (ASIA) que se origin como últim emergenci del rco. L rteri suclvi trvies el medistino de derech izquierd con curso posterior l esófgo configurndo un nillo vsculr incompleto (25). Junto con un ligmento rterioso izquierdo conform un nillo vsculr completo (26). El AAD y l ASIA se relcionn con tetrlogí de Fllot, unque l socición con crdioptís congénits es reltivmente j (27). 4950

3 Aort ventrl Arco órtico derecho Arco órtico izquierdo Aort dorsl Ducto rterioso Figur 1. Esquem de l teorí de Edwrds del sistem de dole rco que se encuentr rodendo l tráque y el esófgo. Existen dos orts primitivs, cd un formd por un segmento dorsl y ventrl, comunicdos por 6 pres de rcos órticos o fríngeos. Los segmentos ventrles formn l ort scendente y los segmentos dorsles dn origen l ort descendente. Los terceros rcos (III) dn origen ls rteris crótids. El curto rco órtico izquierdo form el rco órtico izquierdo. Si persiste el rco órtico derecho e involucion el rco órtico izquierdo, d origen un rco órtico derecho. Si persisten los dos curtos rcos órticos se origin un dole rco órtico. Los sextos rcos formn ls rteris pulmonres (Ap) y el conducto o ductus rterioso (mordo). Ls séptims rteris intersegmentles cervicles (7º) formn ls rteris suclvis. El curto rco derecho involucion, excepto por su porción proximl, l cul junto con l séptim rteri intersegmentl (7º) form l rteri suclvi derech. Los primeros, segundos y quintos rcos involucionn (línes punteds). Fuente: elorción de l utor An Mrí Alvrdo Arco izquierdo trésico Arco órtico derecho Figur 2. Dole rco órtico. ) L ilustrción muestr l prienci de un dole rco órtico. L tráque y el esófgo se encuentrn rodedos completmente por ls estructurs vsculres. Del rco izquierdo se originn l rteri crótid común izquierd (ACCI) y l rteri suclvi izquierd (ASI). Del rco órtico derecho se originn l rteri crótid común derech (ACCD) y l rteri suclvi derech (ASD). ) Vist posterior de un dole rco órtico con segmento trésico, el cul conect l rteri suclvi izquierd con l ort descendente y produce trcción inferior de l mism. Fuente: elorción de l utor An Mrí Alvrdo Figur 3. Dole rco órtico, con rco derecho dominnte. Pciente de 13 meses de edd con sospech de retorno venoso prcil pulmonr nómlo. ) Coronl con informción T2. ) Reconstrucción coronl de ngiogrfí 3D. Se oservn dos estructurs vsculres (flechs) cd ldo de l tráque, con disminución leve de su clire. Rev. Colom. Rdiol. 2018; 29(3):

4 Figur 4. Signo de ls cutro rteris. Reconstrucción xil de ngiogrfí 3D del mismo pciente de l imgen 1. Se oservn 4 rteris suprórtics, que muestrn un form trpezoidl simétric. Ls rteris crótids comunes tienen un posición ventrl (ACC) y ls rteris suclvis (AS) se loclizn dorslmente. Figur 7. Arteri suclvi izquierd errnte. Reconstrucción multiplnr xil olicu de ngiogrfí 3D, que muestr el origen de los vsos suprórticos. L rteri crótid común izquierd (ACCI) es l primer rm del rco. L rteri suclvi izquierd tiene un origen errnte y es el último vso en originrse del rco. Adicionlmente, se oserv ven cv izquierd persistente (sterisco). ASIA: rteri suclvi izquierd errnte; ACCD: rteri crótid común derech. ASD: rteri suclvi derech. Figur 5. Reconstrucción de ngiogrfí 3D, vist posterior. Se oserv dole rco órtico con segmento trésico (líne) distl l origen de l rteri suclvi izquierd, que se encuentr distorsiond (flech). Divertículo en l región proximl de l ort descendente, opuesto l rco órtico permele (sterisco). Figur 8. Arteri suclvi izquierd errnte. Reconstrucción de ngiogrfí 3D, vist posterior, muestr rco órtico derecho y rteri suclvi izquierd errnte (flech). Figur 6. Arteri suclvi izquierd errnte. Pciente de 8 ños de edd con tetrlogí de Fllot. ) Coronl y ) xil, con informción T2: rco órtico derecho (flech en ), con estructur vsculr (flech en ) que curs posterior l esófgo (E). Est estructur corresponde l rteri suclvi izquierd, l cul tiene un origen errnte. Adicionlmente, se identific ven cv derech persistente (*). Tráque (T). Figur 9. Arteri suclvi derech errnte. ) RM coronl con informción T2 y ) sgitl: rco órtico izquierdo (A), con estructur vsculr (flech) con curso retroesofágico (E). Est estructur corresponde l rteri suclvi derech con origen errnte Anillos vsculres, hllzgos por resonnci mgnétic. Ad P., Mes S., Urie R., Alvrdo A., Isz S.

5 En lgunos csos, el origen de l rteri suclvi izquierd errnte muestr un diltción que se h denomindo divertículo de Kommerell (28). Un divertículo umentdo de tmño puede indentr l pred posterior del esófgo y l tráque, lo cul gener l prición de síntoms (10). El origen emriológico del AAD y l ASIA rdic en l interrupción del rco izquierdo hipotético de Edwrd entre l crótid común izquierd y l rteri suclvi izquierd ipsilterl (29,30). El ptrón de rmificción del rco es: l crótid común izquierd es l primer rm, seguid de l crótid común derech, ls rteris suclvis derechs y l rteri suclvi errnte izquierd. L ort torácic descendente se uic usulmente en el ldo derecho o cerc de l líne medi (31). Si ien este tipo de configurción es l más sintomátic, l myorí de los pcientes son sintomáticos deido que el nillo es lxo y ejerce poco efecto compresivo (16). En pcientes con nillo vsculr completo, ls imágenes xiles (ATC y RM) demuestrn 4 rmificciones rquiocefálics seprds que emergen del rco órtico. L rteri suclvi izquierd es l últim rm del rco órtico con curso retroesofágico; puede originrse del divertículo de Kommerell (32). L tráque distl puede estr comprimid en grdos vriles (16) (figurs 6 8). 2.3 Arco órtico izquierdo con suclvi derech errnte El rco órtico izquierdo (AAI) con rteri suclvi derech errnte (ASDA) es l nomlí congénit más común del rco órtico con un prevlenci en l polción generl del 0,5 l 2 % (33). Est vrinte result de l regresión del rco derecho entre l rteri crótid común derech y l rteri suclvi derech. L rteri suclvi derech se origin en l ort torácic descendente proximl configurndo de est mner el siguiente ptrón de rmificción: Crótid común derech, crótid común izquierd, suclvi izquierd y ASDA (31). L ASDA es, entonces, l últim rmificción del rco y típicmente tiene un curso retroesofágico olicuo cudo-crnel de izquierd derech. Usulmente l lterción se soci un conducto izquierdo, un sí, no se configur un nillo vsculr completo porque tn solo 3 ldos de l tráque y el esófgo son comprimidos por elementos vsculres (20). Est nomlí típicmente se encuentr de form isld, pero se puede socir, con menor frecuenci, con otrs nomlís congénits que incluyen: cortción órtic, conducto rterioso persistente, defectos del septo ventriculr y normliddes de ls crótids o ls rteris verterles. Los pcientes con trisomí 21 l tienen, con un lt prevlenci, hst del 35 % (10). L compresión del esófgo puede ocurrir hst en un 10 % de los dultos con est nomlí, lo cul cus dificultd pr l deglución (34). L disfgi socid con ell se conoce como lusori. L disfgi lusori es más común en dultos en l curt o quint décd de l vid (20). L RM identific el origen errnte de l suclvi derech como últim rmificción del rco órtico derecho y se puede confirmr su curso retroesofágico con dirección l derech (figurs 9 y 10) el origen del vso errnte puede estr diltdo y configurr un divertículo de Kommerell. Pueden verse lterciones vsculres, como clcificciones o diltciones ptológics (20). 2.4 Arco órtico derecho con rmificción en espejo con conducto rterioso retroesofágico permele Se produce cundo hy persistenci del curto rco derecho y regresión prcil del curto rco izquierdo entre l rteri suclvi y l ort descendente (3,35). L persistenci del ligmento rterioso o conducto rterioso izquierdo form el nillo vsculr completo (12), prece en el 75 % de los pcientes con rco órtico derecho y vsos en espejo (20). El ligmento rterioso nce en l ort descendente proximl, ps posterior l esófgo y l tráque pr insertrse en l rteri pulmonr izquierd (12,20). El ptrón de rmificción en est configurción del rco órtico es l siguiente: rteri rquiocefálic izquierd (se divide en rteri crótid común izquierd y rteri suclvi izquierd), rteri crótid común derech y rteri suclvi derech. L ort descendente se uic l ldo derecho (20,36) (figurs 11 y 12). El % de los pcientes con est clse de nillo vsculr pdecen enfermedd crdic congénit (1,6,12,25), y l más común es l tetrlogí de Fllot (20). Y que este nillo es formdo por un ligmento, no se form un estenosis significtiv de l ví ére, produce pocos síntoms y en generl, es un hllzgo incidentl (6). En RM o ATC se sospech cundo se oserv un escotdur en l ort, (2,12,20) unque en lgunos csos, si el ligmento es grueso, se puede identificr en TC (2). Si el nillo es secundrio l conducto rterioso se puede oservr con myor fcilidd (16). El dignóstico tmién se reliz si se identific compresión esofágic o trquel o si existen síntoms de nillo vsculr (12). El trtmiento pr este nillo vsculr es l cirugí de disección del ligmento (12,35). 2.5 Origen nómlo de l rteri pulmonr izquierd o sling pulmonr L ostrucción trquel secundri l origen norml de l rteri pulmonr izquierd fue descrit por primer vez en 1897 por Glevecke y Doehle (36). En est ptologí, l rteri pulmonr izquierd nce de l rteri pulmonr derech, cruz por encim del ronquio principl derecho y se dirige posterior l tráque y nterior l esófgo pr configurr un nillo incompleto (37-40); este tmién se puede formr si existe conducto rterioso persistente o ligmento ductl (41,42) (figur 13). L fisioptologí de est entidd no se conoce ctulmente, pero l teorí más ceptd es que l rteri pulmonr izquierd posronquil no se conect con el sexto rco órtico izquierdo, sino con el derecho (43), cruz posterior l tráque pr generr l hond o sling pulmonr. En cso de conectrse en l porción nterior se cre el pseudosling pulmonr (35,38,41,42). El sling pulmonr es un normlidd congénit rr (39,43), con influenci genétic (41,44). Los pcientes en l infnci temprn presentn síntoms respirtorios y dificultd pr limentrse (40). L grvedd de los síntoms vrí dependiendo del efecto compresivo sore l ví ére y el esófgo (16,38,41,45). En lgunos csos, los pcientes pueden llegr l vid dult sin síntoms, pr luego presentr síntoms como disfgi (38). Rev. Colom. Rdiol. 2018; 29(3):

6 SA LP RA Arteri pulmonr derech Arteri pulmonr izquierd Figur 10. Arteri suclvi derech errnte. Reconstrucción de ngiogrfí 3D, vist posterior: rco órtico izquierdo y rteri suclvi derech errnte (flech). Figur 13. Sling de l rteri pulmonr. L ilustrción muestr el origen nómlo de l rteri pulmonr izquierd, l cul se origin de l rteri pulmonr derech, cruz entre l tráque y el esófgo hst lcnzr el hilio pulmonr derecho. Fuente: elorción de l utor An Mrí Alvrdo Figur 11. Arco órtico derecho con rmificción en espejo. Pciente de 5 ños de edd con ntecedente de trtmiento de crdioptí congénit. Coronl con informción T2: rco órtico derecho (flech) psndo l derech de l tráque. SA LA RP Figur 12. Arco órtico derecho con rmificción en espejo. Reconstrucción de ngiogrfí 3D, posterior: rco órtico derecho. L primer rm es el tronco rquiocefálico izquierdo (flech), seguido de l rteri crótid común derech y de l rteri suclvi derech. Figur 14. Sling de l rteri pulmonr. Pciente de 3 meses de edd con sospech de tresi de l rteri pulmonr izquierd. ) Coronl con informción T2: dos estructurs vsculres cd ldo de l tráque que cusn su compresión. L estructur de l derech es l rteri pulmonr izquierd (flech). ) Axil con informción T2, sngre lnc: rteri pulmonr izquierd con origen en l rteri pulmonr derech y posteriormente cruz entre l tráque y el esófgo (flech) Anillos vsculres, hllzgos por resonnci mgnétic. Ad P., Mes S., Urie R., Alvrdo A., Isz S.

7 Figur 15. Sling de l rteri pulmonr. Pciente de 12 meses de ncido con sospech de nillo vsculr por hllzgo de hemitórx izquierdo hiperlúcido. ) RM Axil con informción T2 sngre lnc, ) reconstrucción multiplnr de ngiogrfí 3D: l rteri pulmonr izquierd (flechs) se origin en l rteri pulmonr derech, cruzndo entre l tráque y el esófgo hst lcnzr el hilio pulmonr izquierdo. Tmién, telectsi derech e hiperinsuflción pulmonr izquierd que cus dextroposición. Figur 16. Sling de l rteri pulmonr. Reconstrucción de ngiogrfí 3D: origen nómlo de l rteri pulmonr izquierd, en l rteri pulmonr derech. Est normlidd se soci otrs mlformciones, de ls cules, l principl es el espectro VACTER (normliddes verterles, no imperfordo, normliddes crdics, fístul trqueoesofágic, normlidd renl, normlidd de extremiddes) (41). Ls nomlís crdics socids son ls responsles de l mortlidd de los pcientes. Entre ests se encuentrn l ven cv superior izquierd persistente (más común), seguid por l rteri suclvi derech errnte, cortción de ort, comunicción interventriculr y uriculr, entre otrs (41,46,47). Ls nomlís gstrointestinles ls que puede estr socid son tresi de ví ilir, divertículo de Meckel y enfermedd de Hirschprung (41). El sling se locliz l ltur de T5-T6 con l crin desvid hci l izquierd y en form de T (12,41) con rmificción ronquil norml (41). Se divide en 2 tipos: El tipo IIA tiene un ronquio suprnumerrio, por lo generl l ldo derecho, con un ronquio trquel o divertículo en el lugr donde deerí estr l crin (41). En el tipo IIB l tráque es lrg, con un crin j y con el ángulo ronquil umentdo (41). Se puede socir un estenosis trquel intrínsec por nillos crtilginosos completos (6,12,41,48). L principl ventj de l RM es que no utiliz rdición ioniznte, unque requiere sedción o nestesi y no tiene l mism resolución en el prénquim y ví ére que l tomogrfí (39,41). En crdioptís congénits complejs, l RM es útil como prte del protocolo pr el dignóstico de ests ptologís, y reduce en muchos csos l necesidd de más exámenes (49) (figurs 14 16). El trtmiento depende del tipo de sling y de los síntoms. Si es tipo I y el pciente es sintomático se hce un seguimiento clínico, pero si present síntoms respirtorios se puede hcer un reimplntción del vso. Pr los pcientes tipo II se cree que l reimplntción de l rteri pulmonr no v mejorr los síntoms respirtorios por lo que siempre se dee hcer cirugí de l estenosis de l ví ére (42,50) Clsificción Se divide en dos tipos que, su vez, se dividen en sutipos (38,41,42). Tipo I: El sling se encuentr por encim de l crin (T4-T5) (12) donde está en contcto con l tráque distl y el ronquio principl derecho. Se compñ de ronquiomlci derech con hiperinsuflción pulmonr ipsilterl socid (41). En lguns ocsiones puede tener ronquio trquel (41) y dependiendo de este hllzgo se clsific en Tipo IA (usente) y Tipo IB (presente) (41,48). Tipo II: Es el tipo más común (39,47). Se puede compñr de hipoplsi o genesi del pulmón derecho o en lgunos csos con hiperinsuflción pulmonr (41). Rev. Colom. Rdiol. 2018; 29(3): Conclusión Los nillos vsculres son un grupo de ptologís que se mnifiestn con síntoms respirtorios o disfgi, en ls cules el exmen físico port poc informción pr su dignóstico, por lo que se requieren imágenes dignóstics, idelmente l tomogrfí. Muchos de estos pcientes tienen crdioptís socids, por ls que se les prctic RM como prte del estudio, y en est se encuentrn, de mner incidentl, ptologís vsculres que pueden ser importntes pr l vlorción integrl de l enfermedd de se. Es primordil conocer l emriologí, l ntomí norml y ls vrintes ntómics de l ort y los vsos del cuello, con el fin de identificr ests ptologís y hcer un dignóstico decudo, demás de evlur tods ls posiles ptologís crdics socids. 4955

8 Referencis 1. Hernnz-Schulmn M. Vsculr rings: A prcticl pproch to imging dignosis. Peditr Rdiol. 2005;35(10): Gould SW, Rigsy CK, Donnelly LF, McCulloch M, Pizrro C, Epelmn M. Useful signs for the ssessment of vsculr rings on cross-sectionl imging. Peditr Rdiol. 2015;45(13): Frncois K, Pnzer J, De Groote K, Vndekerckhove K, De Wolf D, De Wilde H, et l. Erly nd lte results of surgiclly mnged congenitl vsculr rings. Crdiol Young. 2015;25:S Humphrey C. Decde of experience with vsculr rings t single institution. Peditrics. 2006;117(5):e Licri A, Mnc E, Rispoli GA, Mnnrino S, Pelizzo G, Mrsegli GL. Congenitl vsculr rings: A clinicl chllenge for the peditricin. Peditr Pulmonol. 2015;50(5): Browne LP. Wht is the optiml imging for vsculr rings nd slings? Peditr Rdiol. 2009;39(suppl. 2). 7. Woods RK, Shrp RJ, Holcom GW, Snyder CL, Loflnd GK, Ashcrft KW, et l. Vsculr nomlies nd trcheoesophgel compression: A single institution s 25-yer experience. Ann Thorc Surg. 2001;72(2): Bcker CL, Mvroudis C. Congenitl hert surgery nomenclture nd dtse project: vsculr rings, trchel stenosis, pectus excvtum. Ann Thorc Surg. 2000;69(4 Suppl):S Schleich J-M. Imges in crdiology. Development of the humn hert: dys Hert. 2002;87(5): Hnnemn K, Newmn B, Chn F. Congenitl vrints nd nomlies of the ortic rch. Rdiogrphics. 2016;(1): Kimur-Hym ET, Meléndez G, Mendizál AL, Meve-González A, Zmrn GFB, Coron-Villloos CP. Uncommon congenitl nd cquired ortic diseses: role of multidetector CT ngiogrphy. Rdiogrphics. 2010;30(1): Smith BM, Lu JC, Dorfmn AL, Ghdimi Mhni M, Agrwl PP. Rings nd Slings Revisited. Mgn Reson Imging Clin N Am. 2015;23(1): Sdler TW, Thoms W, Lngmn JM emryology. Lngmn s medicl emryology. Journl of Chemicl Informtion nd Modeling. 2013;53: Gnie IS, Amod K, Reddy D. Vsculr rings: rdiologicl review of ntomicl vritions. Crdiovsc J Afr. 2016;27(1): Bcker CL, Mvroudis C, Rigsy CK, Holinger LD. Trends in vsculr ring surgery. J Thorc Crdiovsc Surg. 2005;129(6): Dillmn JR, Attili AK, Agrwl PP, Dorfmn AL, Hernández RJ, Strouse PJ. Common nd uncommon vsculr rings nd slings: A multi-modlity review. Peditr Rdiol. 2011;41(11): Berdon WE. Rings, slings, nd other things: vsculr compression of the infnt trche updted from the midcentury to the millennium--the legcy of Roert E. Gross, MD, nd Edwrd B. D. Neuhuser, MD. Rdiology. 2000;216(3): Surmnyn R, Venugopln P, Nryn R. Vsculr rings: n importnt cuse of persistent respirtory symptoms in infnts nd children. Indin Peditr. 2003;40(10): Turner A, Gvel G, Coutts J. Vsculr rings - Presenttion, investigtion nd outcome. Eur J Peditr. 2005;164(5): Etesmi M, Ashwth R, Knne J, Gilkeson RC, Rjih P. Computed tomogrphy in the evlution of vsculr rings nd slings. Insights Imging. 2014;5(4): Sen LM, Guillermn RP, Chung T, Dirdino DJ, Frser CD. with Atresi of the distl left rch : Imging. 2005;(My): Holmes KW, Bluemke DA, Vricell LA, Rvekes WJ, Kling KM, Spevk PJ. Mgnetic resonnce imging of distorted left suclvin rtery course: An importnt clue to n unusul type of doule ortic rch. Peditr Crdiol. 2006;27(3): Drnovsek V, Weer ED, Snow RD. Stenotic origin of n errnt left suclvin rtery from right-sided ortic rch. A cse report. Angiology. 1996;47(5): Cinà CS, Aren GO, Bruin G, Clse CM. Kommerell s diverticulum nd neurysml right-sided ortic rch: A cse report nd review of the literture. J Vsc Surg. 2000;32(6): Knne JP, Godwin JD. Right ortic rch nd its vrints. J Crdiovsc Comput Tomogr. 2010;4(5): Felson B, Plyew MJ. The two types of right ortic rch. Rdiology. 1963;81(5): Knight L, Edwrds JE. right ortic rch. Circultion. 1974;50(5):1047 LP Fistuer A, Torres FS, Fccin CS. Right ortic rch with errnt left innominte rtery rising from Kommerell s diverticulum. Rdiol Brs. 2016;49(4): Fu M, Hung JS, Lio PK, Chng CH. Isolted right-sided ptent ductus rteriosus in right-sided ortic rch. Report of two cses. Chest. 1987;91(4): Floten HS, Rose DM, Cunninghm JNJ. Surgicl therpy of dissecting ortic neurysm involving right-sided ortic rch. J Am Coll Crdiol. 1984;4(5): Türkvtn A, Büyükyrktr FG, Ölçer T, Cumhur T, Olçer T, Cumhur T. Congenitl nomlies of the ortic rch: Evlution with the use of multidetector computed tomogrphy. Koren J Rdiol. 2009;10(2): Slnitri J. MR ngiogrphy of errnt left suclvin rtery rising from right-sided thorcic ortic rch. Br J Rdiol. 2005;78(934): Cole TJ, Henry DA, Jolles H, Proto A V. Norml nd norml vsculr structures tht simulte neoplsms on chest rdiogrphs: clues to the dignosis. Rdiogrphics. 1995;15(4): Rider L. The retrotrchel tringle. Chest. 1973;63(5): Russell HM, Bcker CL. Peditric thorcic prolems: Ptent ductus rteriosus, vsculr rings, congenitl trchel stenosis, nd pectus deformities. Surg Clin North Am. 2010;90(5): Pwde A, de Levl MR, Elliott MJ, Strk J. Pulmonry rtery sling. Ann Thorc Surg. 1992;54(5): Ortigdo Mtml A, Grcí Grcí A, Glici Polet G, Jiménez Bustos JM, De Jun Sánchez C. Sling de l rteri pulmonr sintomático: dignóstico no invsivo. An Peditrí. 2010;72(3): Gnesh V, Hoey ETD, Gopln D. Pulmonry rtery sling: n unexpected finding on crdic multidetector CT. Postgrd Med J. 2009;85(1001): Lelle MF, Riner WG, Rtzer E, Miller KB. Surgicl repir of pulmonry rtery sling in n dult. Ann Thorc Surg. 2010;90(3): Chen S, Lee W, Lin M. Left pulmonry rtery sling complex : Computed tomogrphy nd hypothesis of emryogenesis. Ann Thorc Surg. 2017;84: Newmn B, Cho Y h. Left pulmonry rtery sling-ntomy nd imging. Semin Ultrsound, CT MRI. 2010;31(2): Cstñer E, Gllrdo X, Rimol J, Pllrdó Y, Mt JM, Perendreu J, et l. Congenitl nd cquired pulmonry rtery nomlies in the dult: rdiologic overview. Rdiogrphics. 2006;26(2): Lovett M, Ungerleider R, Ungerleider R. Pulmonry pulmonry rtery rtery sling sling nd nd trchel trchel ronchus ronchus presenting in presenting in 2-yer-old child. Ann Thorc Crdiovsc Surg. 2013;19: Frg JC, Gr HOS, Clkoen EE, McLren CA, Roeuck DJ, Elliott MJ. Long segment congenitl trchel stenosis in twins successfully treted y slide trcheoplsty. J Peditr Surg. 2009;44(3): Kussmn BD, Gev T, Mcgown FX. Crdiovsculr cuses of irwy compression. Peditr Anesth. 2004;14(1): Oshim Y, Ymguchi M, Yoshimur N, Sto S, Murji T, Nishijim E, et l. Mngement of pulmonry rtery sling ssocited with trchel stenosis. Ann Thorc Surg. 2008;86(4): Xie J, Jun Y-H, Wng Q, Chen J, Zhung J, Xie Z, et l. Evlution of left pulmonry rtery sling, ssocited crdiovsculr nomlies, nd surgicl outcomes using crdiovsculr computed tomogrphy ngiogrphy. Sci Rep. 2017;7: Wells TR, Gwinn JL, Lnding BH, Stnley P. Reconsidertion of the ntomy of sling left pulmonry rtery: the ssocition of one form with ridging ronchus nd imperforte nus. Antomic nd dignostic spects. J Peditr Surg. 1988;23(10): Lee K, Yoon C, Kim M, Yoon H. Use of imging for ssessing ntomicl reltionships of trcheoronchil nomlies ssocited with left pulmonry rtery sling. Peditr Rdiol. 2001;31: Kwk JG, Kim W-H, Min J, Lee C, Jng W, Lee C-H. Is trcheoplsty necessry for ll ptients with pulmonry rtery sling nd trchel stenosis? Peditr Crdiol. 2013;34(3): Correspondenci Ricrdo Urie González Residente de Rdiologí Universidd CES Digonl 29D # 9A sur-150 Medellín, Colomi ricrdouriegonzlez@gmil.com Reciido pr evlución: 20 de junio de 2017 Aceptdo pr pulicción: 10 de julio de Anillos vsculres, hllzgos por resonnci mgnétic. Ad P., Mes S., Urie R., Alvrdo A., Isz S.

La radiografía de tórax en las. cardiopatías congénitas. Correlación con los hallazgos de la RM

La radiografía de tórax en las. cardiopatías congénitas. Correlación con los hallazgos de la RM LA RIOGRAFÍA DE TÓRAX EN LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS SERAM 2008 L rdiogrfí de tórx en ls crdioptís congénits. Correlción con los hllzgos de l RM R. Soler, E. Rodríguez, C. Mrtínez, C. Méndez, A. Aris,

Más detalles

bronquios principales en la

bronquios principales en la Anormliddes congénits y dquirids de l tráque y ronquios principles en l polción pediátric Congenitl nd Adquired Anormlities of Peditric Trche nd Min-Stem Bronchi Mrí Ctlin Vrgs Bzurto 1 Humerto Vrón 2

Más detalles

Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos

Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos CASO CLÍNICO Enfisem Lor Congénito, reporte de dos csos Alvro Mlle Pérez 1, Aylin Alig Reguerin 1, Alerto Mortó López 2 RESUMEN común es l displsi del crtílgo ronquil. El dignóstico clínico es difícil

Más detalles

Variantes anatómicas vasculares halladas de manera incidental en estudios de tomografía computada

Variantes anatómicas vasculares halladas de manera incidental en estudios de tomografía computada Crdiovsculr Puest l dí Vrintes ntómics vsculres hllds de mner incidentl en estudios de tomogrfí computd Alejndro Rodriguez, Ricrdo Coeñs, Jun Cruz Gllo, Alejndr Slmid, Neil Lrrñg, Shigeru Kozim Resumen

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO

SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO SÍNDROME DEL ESPACIO CUADRILÁTERO Jun Fernndo Llno Sern * Jorge Andrés Delgdo ** Luis Felipe Mejí Mejí *** PALABRAS CLAVE Dolor de homro Atrofi KEY WORDS Shoulder pin Atrophy RESUMEN El síndrome del espcio

Más detalles

Respuestas de los Desafíos del Journal nro. 2 (Vol. 3)

Respuestas de los Desafíos del Journal nro. 2 (Vol. 3) Desfío dignóstico Respuests de los Desfíos del Journl nro. 2 (Vol. 3) 1 Cso clínico ECG Mujer rquitect, de 35 ños, deportist, IMC 27. Concurre l consultorio pr solicitr certificdo de slud, pr continur

Más detalles

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

Neurocitoma Central. Aspectos imagenológicos.

Neurocitoma Central. Aspectos imagenológicos. Neurocitom Centrl. Aspectos imgenológicos. Autores: Gorsky Mrcos, Brssesco Mtís, Asenjo Rocío, Acevedo Pol, Ojed Adrin, Villvicencio Roerto L. Grupo Oroño. Fundción Villvicencio. Rosrio, Snt Fe. Introducción

Más detalles

Lesiones del opérculo torácico en TC y RM: Entre el cuello y el tórax

Lesiones del opérculo torácico en TC y RM: Entre el cuello y el tórax rtículo de revisión Lesiones del opérculo torácico en TC y RM: Entre el cuello y el tórx Lesions of the Thorcic Inlet on CT nd MRI: Between the Neck nd the Chest Felipe Aluj Jrmillo 1 Jun Andrés Mor Slzr

Más detalles

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS serie de csos Plrs clve (DeCS) Divertículo Trcto gstrointestinl superior Tomogrfí computrizd multidetector Key words (MeSH) Diverticulum Upper gstrointestinl trct Multidetector computed tomogrphy DIVERTÍCULOS

Más detalles

PLANOS CARDÍACOS Y SEGMENTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RESONANCIA MAGNÉTICA

PLANOS CARDÍACOS Y SEGMENTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RESONANCIA MAGNÉTICA revisión de tem PLANOS CARDÍACOS Y SEGMENTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RESONANCIA MAGNÉTICA Crdic Imging Plnes nd Myocrdil Segmenttion in Mgnetic Resonnce Imging Felipe Aluj Jrmillo 1 Fián Muricio

Más detalles

Hemitórax hiperlúcido unilateral: diagnóstico por imágenes

Hemitórax hiperlúcido unilateral: diagnóstico por imágenes IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Hemitórx hiperlúcido unilterl: dignóstico por imágenes JOSÉ D. ARCE V.* Unilterl hyperlucent hemithorx in children Different cuses leding to n hyperlucent

Más detalles

un diagnóstico ignorado

un diagnóstico ignorado revisión de tem Enfermedd de Müller-Weiss: un dignóstico ignordo Müller-Weiss Disese: An Ignored Dignosis Germán Enrique Glvis Ruiz 1 Felipe Aluj Jrmillo 2 Jime Mrtínez 3 Fián Muricio Heredi Sánchez 4

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx Artículo de revisión CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol.11 No. 2 Ar.-Jun. 2010 Aordje dignóstico por imgen en ptologí enign de l vesícul y vís ilires Gspr Alerto Mott Rmírez,* Crlos Rodríguez Treviño** Resumen El

Más detalles

UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN CASOS DE ECOCARDIOGRAFÍA NO CONCLUYENTE

UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN CASOS DE ECOCARDIOGRAFÍA NO CONCLUYENTE UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA EN CASOS DE ECOCARDIOGRAFÍA NO CONCLUYENTE Utility of Crdic Mgnetic Resonnce in Cses of Inconclusive Echocrdiogrphy Alejndro Zulug S. 1 Ntli Aldn S. 1 Jorge

Más detalles

Apendicitis con aire

Apendicitis con aire Plrs clve (DeCS) Apendicitis Apéndice Tomogrfí computrizd espirl Ultrsonogrfí Key words (MeSH) Appendicitis Appendix Tomogrphy, spirl computed Ultrsonogrphy Apendicitis con ire intrluminl Appendicitis

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

Estudio vascular renal por TC multidetector de 64 canales

Estudio vascular renal por TC multidetector de 64 canales Vsculr Artículo originl Estudio vsculr renl por TC multidetector de 64 cnles Dniel Stois, Frizzio E. Glino, Andrés Qurnt, Roerto L. Villvicencio Resumen Ojetivo: Mostrr ls diverss vrintes ntómics vsculres

Más detalles

Ultrasonido de tórax en niños

Ultrasonido de tórax en niños IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Ultrsonido de tórx en niños ISABEL FUENTEALBA T.* Ultrsound of the peditric s chest Ultrsound is n lterntive technique for the exmintion of the chest. Recently

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generales de ángulos, polígonos y cuadriláteros GUICEN022MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generales de ángulos, polígonos y cuadriláteros GUICEN022MT22-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Conceptos generles de ángulos, polígonos y cudriláteros Progrm Entrenmiento Desfío En l figur I se muestr un crtulin cudrd PQRS de ldo 1. Se doln los ldos SP y RQ por ls línes

Más detalles

Hemangiomas mesentéricos. Presentación de cuatro

Hemangiomas mesentéricos. Presentación de cuatro serie de csos Hemngioms mesentéricos. Presentción de cutro csos Mesenteric Hemngioms. Report of Four Cses Muricio Mssro 1 Ttin Suárez 2 Cludi Huerts 3 Ctlin Cuervo 4 Resumen Plrs clve (DeCS) Hemngiom Mesenterio

Más detalles

Puesta en escena del Sindrome de Sturge Weber.

Puesta en escena del Sindrome de Sturge Weber. Puest en escen del Sindrome de Sturge Weber. Autores: Gorsky Mrcos, Di Cro Vnes, Acevedo Pol, Ojed Adrin, Villvicencio Roberto L. Grupo Oroño. Fundción Villvicencio. Rosrio, Snt Fe. Introducción El Síndrome

Más detalles

Aproximación diagnóstica de las fístulas perianales por resonancia magnética

Aproximación diagnóstica de las fístulas perianales por resonancia magnética revisión de tem Aproximción dignóstic de ls fístuls perinles por resonnci mgnétic Dignostic Approch to Perinl Fistuls with Mgnetic Resonnce Luz Adrin Escor Hoyos 1 Crolin Gutiérrez Márquez 2 Sestián Bustmnte

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes rtículos de revisión Apendicitis gud: Hllzgos rdiológicos y enfoque ctul de ls imágenes dignóstics Acute ppendicitis: Imging Findings nd current pproch to dignostic imging Resumen Octvio de Jesús Arévlo

Más detalles

El epitelio cilíndrico se ve rojo oscuro con aspecto de racimo de uvas, de anémona de mar o velloso.

El epitelio cilíndrico se ve rojo oscuro con aspecto de racimo de uvas, de anémona de mar o velloso. Cpítulo 6 Aspecto colposcópico del cuello uterino norml Después de l plicción de solución slin isotónic, el epitelio escmoso tiene specto trnslúcido y liso, con un tinte rosdo. El epitelio escmoso originl

Más detalles

Malformación congénita del oído interno y conducto auditivo interno en un paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral: reporte de caso

Malformación congénita del oído interno y conducto auditivo interno en un paciente con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral: reporte de caso reporte de cso Mlformción congénit del oído interno y conducto uditivo interno en un pciente con hipocusi neurosensoril profund ilterl: reporte de cso Congenitl Anormlity of the Inner Er nd Internl Auditory

Más detalles

Estudio vascular renal por TC multidetector de 64 canales

Estudio vascular renal por TC multidetector de 64 canales Vsculr Artículo originl Estudio vsculr renl por TC multidetector de 64 cnles Dniel Stois, Frizzio E. Glino, Andrés Qurnt, Roerto L. Villvicencio Resumen Ojetivo: Mostrr ls diverss vrintes ntómics vsculres

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

DOPPLER ECOGRAFÍA. Aplicación clínica DIAGNÓSTICO POR HUBERTINO DÍAZ INCLUYE DVD

DOPPLER ECOGRAFÍA. Aplicación clínica DIAGNÓSTICO POR HUBERTINO DÍAZ INCLUYE DVD DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA DOPPLER Aplicción clínic HUBERTINO DÍAZ INCLUYE DVD HUBERTINO DÍAZ DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA DOPPLER 2015 Huertino Díz 2015 Edición médic y gráfic REP SAC Editdo por REP SAC

Más detalles

Angiotomografía computada multicorte 64 en patología de la arteria aorta

Angiotomografía computada multicorte 64 en patología de la arteria aorta Vsculr Ensyo iconográfico Angiotomogrfí computd multicorte 64 en ptologí de l rteri ort Diego Hermn, Cristin Froullet, Alejndro Bssuk, Adrin Mrtínez, Alejndro Beresñk, Enrique Gurfinkel Resumen L ngiotomogrfí

Más detalles

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Evlución por imágenes del difrgm en el niño LIZBET PÉREZ M.* Imge evlution of diphrgm in children The ntomy, emriology nd functions of the neonte s diphrgm,

Más detalles

Linfoma de células del manto con presentación radiológica atípica: Presentación de caso

Linfoma de células del manto con presentación radiológica atípica: Presentación de caso Linfom de céluls del mnto con presentción rdiológic típic: Presentción de cso Mntle Cell Lymphom with Atypicl Rdiologic Presenttion: Cse Report Plrs clve (DeCS) Linfom de céluls del mnto Linfom Tomogrfí

Más detalles

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico Cviddes resonntes Se puede demostrr que un líne de trnsmisión corto circuitdo en mbos extremos exhibe propieddes resonntes frecuencis cundo l longitud es λ/ o un múltiple de λ/. De l nlogí directo se esper

Más detalles

1 La recta principal, en el plano, mide 44 cm. Cuánto mide en la realidad?

1 La recta principal, en el plano, mide 44 cm. Cuánto mide en la realidad? PÁGIN 164 El director del equipo nliz un plno en el cul 1 cm corresponde 20 m en l relidd. Su mquet de l moto es l décim prte de lrg que l moto rel. L moto de l fotogrfí es l mism que se ve en l mquet.

Más detalles

ENFERMEDAD DE MOYAMOYA: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y DISCUSIÓN

ENFERMEDAD DE MOYAMOYA: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y DISCUSIÓN ENFERMEDAD DE MOYAMOYA: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y DISCUSIÓN MOYAMOYA DISEASE: CASE REPORT AND DISCUSSION Jun Fernndo Llno 1 Lilin Hernández 1 José Griel Lotero R. 2 Jorge Mrio Sstoque G. 2 Plrs clve (DeCS)

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

GUÍA DE MATEMÁTICAS V. Ciclo escolar B determina:

GUÍA DE MATEMÁTICAS V. Ciclo escolar B determina: Elbor: Preprtori Págin 1 de 14 Ciclo escolr 014-015 Docente: Fernndo Vivr Mrtínez I) Producto Crtesino, Relciones y Funciones B determin: 1) Ddos los conjuntos A 0,1,,3 y 4,5,6,7 ) El Producto Crtesino

Más detalles

Community-acquired pneumonia in children: Diagnostic Imaging

Community-acquired pneumonia in children: Diagnostic Imaging Neumonís dquirids en l comunidd en niños: Dignóstico por imágenes Community-cquired pneumoni in children: Dignostic Imging Dr. Krl Moënne B. 1. Deprtmento de Dignóstico por Imágenes. Rdiologí Infntil,

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

TÚ ÉXITO EN. Radiología

TÚ ÉXITO EN. Radiología 2017 TÚ ÉXITO EN Rdiologí Ecogrfí doppler clínic 2. ed. Alln, P.L. 2008 ISBN: 9788480863285 Guí eminentemente práctic que proporcion l lector ls herrmients necesris pr dominr con confinz y destrez est

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Hugo Hernán Ferreira Traslaviña 1 Jennifer León Martínez 2

Hugo Hernán Ferreira Traslaviña 1 Jennifer León Martínez 2 Ptologí infntil en el pciente dulto Children s Pthology in the Adult Ptient Hugo Hernán Ferreir Trslviñ 1 Jennifer León Mrtínez 2 Plrs clve (DeCS) Síndrome de Krtgener Enfermedd de Gorhm Nefroptí Atresi

Más detalles

NEOPLASIAS MUCINOSAS DEL APÉNDICE

NEOPLASIAS MUCINOSAS DEL APÉNDICE Plrs clve (DeCS) Mucocele Pseudomixom peritonel Neoplsis del péndice Key words (MeSH) Mucocele Pseudomyxom peritonel Appendicel neoplsms NEOPLASIAS MUCINOSAS DEL APÉNDICE Mucinous Neoplsm of the Appendix

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo

Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo Ostrucción del trcto de slid del ventrículo izquierdo Left Ventriculr Outflow Trct Ostruction Alejndro Zulug Sntmrí 1 Ntli Aldn S. 2 Crolin Gutiérrez M. 3 Sestián Bustmnte Z. 3 Pul C. Muñoz G. 3 Nicolás

Más detalles

Qué hacer con el recién nacido obstruido

Qué hacer con el recién nacido obstruido Rdiologí. 2016;58(S2):70-79 www.elsevier.es/rx MONOGRÁFICO Qué hcer con el recién ncido obstruido M.C. Brvo Brvo y P. Grcí-Herrer Tillefer Hospitl Mterno-Infntil, Málg Recibido el 29 de noviembre de 2015;

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

Lesiones focales hepáticas en niños

Lesiones focales hepáticas en niños Lesiones focles hepátics en niños Focl heptic lesions in children Germán Cstrillón 1 Diego Osorio 2 Lilin Aris 3 Emilio Snín 3 Nor Luz Yepes 4 Elsy Sepúlved 4 Plrs clve (DeCS) Hemngioendoteliom Crcinom

Más detalles

Infarto del omento mayor: a propósito de un caso

Infarto del omento mayor: a propósito de un caso presentción de cso Infrto del omento myor: propósito de un cso Omentl Infrction: Aout Cse Alejndro Zulug Sntmrí 1 Vlentin Grnd Vllejo 2 Rfel Llms Otero 3 Ricrdo Urie González 3 Plrs clve (DeCS) Mesenterio

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

Trigonometría. Prof. María Peiró

Trigonometría. Prof. María Peiró Trigonometrí Prof. Mrí Peiró Trigonometri Funciones Trigonométrics Ls funciones trigonométrics son rzones o cocientes entre dos ldos de un triángulo rectángulo. Hy seis funciones trigonométrics: Directs

Más detalles

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa Instituto Tecnológico Metropolitno Actividd práctic: el triángulo Geometrí integrd Docente: Crlos A. Ríos Vill Doctrin sine vit rrogntem reddit. Vit sine doctrin inutilem fcit. (Sore l puert del Instituto

Más detalles

Endoscopia virtual del tubo digestivo alto por Tomografía Multicorte

Endoscopia virtual del tubo digestivo alto por Tomografía Multicorte Anles de Rdiologí México 2007;2:121-125. ARTÍCULOS ORIGINALES Dr. José Luis Villlobos Juárez, 1 Dr. Luis Felipe Alv López, Dr. Héctor Murriet González Endoscopi virtul del tubo digestivo lto por Tomogrfí

Más detalles

Cambios en el cuerpo calloso posteriores a derivación ventricular. Descripción de dos casos y revisión del tema

Cambios en el cuerpo calloso posteriores a derivación ventricular. Descripción de dos casos y revisión del tema Neurorrdiologí Presentción de cso Colorción interncionl Cmios en el cuerpo clloso posteriores derivción ventriculr. Descripción de dos csos y revisión del tem Sntigo Vllejo (1), Edgr Gómez (2), Luis Fernnd

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

Asimetría cerebral: enfoque diagnóstico

Asimetría cerebral: enfoque diagnóstico Asimetrí cererl: enfoque dignóstico Brin Asymmetry: Dignosis Approch Alejndro Zulug Sntmrí 1 Sergio Vrgs 2 Sndr Arngo 3 Ricrdo Urie 3 Plrs clve (DeCS) Asimetrí fcil Enceflitis Hemimeglencefli Key words

Más detalles

Introducción a la integración numérica

Introducción a la integración numérica Tem 7 Introducción l integrción numéric Versión: 13 de ril de 009 7.1 Motivción L integrl definid de un función continu f : [, ] R R en el intervlo [, ], If) = fx) dx 7.1) es el áre de l región del plno

Más detalles

Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos

Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos CASO CLÍNICO Enfisem Lor Congénito, reporte de dos csos Alvro Mlle Pérez 1, Aylin Alig Reguerin 1, Alerto Mortó López 2 RESUMEN El enfisem lor congénito es un entidd poco común. No existe un etiologí clr

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A =

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A = Teórics de nálisis Mtemático 28) - Práctic 0 - Áre entre curvs Práctic 0 - Prte Áre entre curvs Un de ls plicciones del cálculo de integrles definids es el cálculo de áres de regiones cotds del plno delimitds

Más detalles

Análisis por tomografía computada del golfo de la yugular alto y su asociación con patología de oído. Experiencia en el Hospital Juárez de México

Análisis por tomografía computada del golfo de la yugular alto y su asociación con patología de oído. Experiencia en el Hospital Juárez de México Med Int Mex 2009;25(3):197-201 Artículo originl Análisis por tomogrfí computd del golfo de l yugulr lto y su socición con ptologí de oído. Experienci en el Hospitl Juárez de México Enrique Grndos Sndovl,*

Más detalles

REVISTA ARGENTINA DE RADIOLOGÍA. www.elsevier.es/rar

REVISTA ARGENTINA DE RADIOLOGÍA. www.elsevier.es/rar Rev Argent Rdiol. 2013;77(4):267-274 REVISTA ARGENTINA DE RADIOLOGÍA www.elsevier.es/rr NEURORRADIOLOGÍA / ORIGINAL Vlorción no invsiv de l estenosis crotíde de cus terosclerótic: correlción entre l ecogrfí

Más detalles

Variantes anatómicas de los vasos supraaorticos (VAVS)

Variantes anatómicas de los vasos supraaorticos (VAVS) Variantes anatómicas de los vasos supraaorticos (VAVS) Autores: Salas, J. Bertona, C. Bertona, J. Peredo, J. Segovia, L. Zoni, E. Clínica Privada Vélez Sarsfield Córdoba Introducción Existen múltiples

Más detalles

LIPOMAS: DE LA CABEZA A LOS PIES

LIPOMAS: DE LA CABEZA A LOS PIES rtículos de revisión LIPOMAS: DE LA CABEZA A LOS PIES Lipoms: From Hed to Toe Felipe Aluj Jrmillo 1 Jun Andrés Mor Slzr 1 Andrés Muricio Cezs 1 Dniel Upegui Jiménez 2 Nohor Eugeni Cstño Restrepo 3 Crolin

Más detalles

BLOQUE 1.TRIGONOMETRIA. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS. 1ª Parte :Trigonometría:Resolución de triángulos.

BLOQUE 1.TRIGONOMETRIA. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS. 1ª Parte :Trigonometría:Resolución de triángulos. BLOQUE 1.TRIGONOMETRIA. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS 1ª Prte :Trigonometrí:Resolución de triángulos. 1.-Medid de ángulos. Un ángulo se puede medir en : )Grdos sexgesimles (DEG ó D) : 1º=60,1 =60. = 90º, =180º

Más detalles

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: HALLAZGOS IMAGINOLÓGICOS DEL COMPROMISO TORÁCICO

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: HALLAZGOS IMAGINOLÓGICOS DEL COMPROMISO TORÁCICO revisión de tem LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: HALLAZGOS IMAGINOLÓGICOS DEL COMPROMISO TORÁCICO SYSTEMIC LUPUS ERYTHEMATOSUS: IMAGING FINDINGS IN THORACIC INVOLVEMENT Alfonso Lozd Medellín 1 An Mrí Heno

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

. Triángulos: clasificación

. Triángulos: clasificación . Triángulos: clsificción Propieddes básics importntes En todo tringulo se verific: 1.- l sum de los ángulos interiores es 180º 2.- l sum de los ángulos exteriores es 360º 3.-un Angulo exterior es siempre

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

Rol de la TC multicorte en las hernias diafragmáticas. Ensayo iconográfico*

Rol de la TC multicorte en las hernias diafragmáticas. Ensayo iconográfico* Tórx Ensyo iconográfico Rol de l TC multicorte en ls hernis difrgmátics. Ensyo iconográfico* Mrio G. Sntmrin 1, Stéfno Rinldi Crespo 1, Alerto D. Bltzr 2, Mrino M. Volpcchio 2-3 Resumen Ls hernis difrgmátics

Más detalles

Enfoque diagnóstico de las mielopatías

Enfoque diagnóstico de las mielopatías rtículos de revisión Enfoque dignóstico de ls mieloptís Dignostic Approch to Myelopthies An Mrí Grndos Sánchez 1 Lin Mrí Grcí Posd 2 Césr Andrés Orteg Toscno 2 Alejndr López López 2 Plrs clve (DeCS) Médul

Más detalles

Linfangiectasia renal.

Linfangiectasia renal. Linfngiectsi renl. Hllzgos por TCMD y RM Renl Lymphngiectsi: MDCT nd MR Findings Jorge Mejí Restrepo 1 Jun Esten López Amy 2 Ntli Aldn Sepúlved 1 Meliss Urie Vélez 1 Muricio Mssro 1 Plrs clve (DeCS) Tomogrfí

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en Adomen Artículo originl Utilidd de l Tomogrfí Computd helicoidl en l diverticulitis gud Sestián Atilio Rossini, Ruén F. González Villveirán, Slvdor Merol Resumen Ojetivo: Evlur l utilidd de l tomogrfí

Más detalles

Los Números Racionales

Los Números Racionales Cpítulo 12 Los Números Rcionles El conjunto de los números rcionles constituyen un extesión de los números enteros, en el sentido de que incluyen frcciones que permiten resolver ecuciones del tipo x =

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a  El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! Este documento es de distriución grtuit y lleg grcis Cienci temátic www.ciencimtemtic.com El myor portl de recursos eductivos tu servicio! www.ciencimtemtic.com ATRICES Definición: Un mtriz A, es un rreglo

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

Si se divide una cuarta parte de un pastel a la mitad se obtiene una octava parte del mismo, lo que escrito en simbología matemática es

Si se divide una cuarta parte de un pastel a la mitad se obtiene una octava parte del mismo, lo que escrito en simbología matemática es págin 8 págin 8 DIVISIÓN DE FRACCIONES Si se divide un curt prte de un pstel l mitd se otiene un octv prte del mismo, lo que escrito en simologí mtemátic es Lo nterior es lo mismo que 4 8 4 4 8 De donde

Más detalles

Jakob, hallazgos en. Burkitt Lymphoma primary of the breast. Case report. Creutzfeldt-Jakob Disease, MRI Findings: A Case Report

Jakob, hallazgos en. Burkitt Lymphoma primary of the breast. Case report. Creutzfeldt-Jakob Disease, MRI Findings: A Case Report presentción de csos Enfermedd de Creutzfeldt- Jko, hllzgos en resonnci mgnétic: Presentción de un cso Burkitt Lymphom primry of the rest. Cse report Creutzfeldt-Jko Disese, MRI Findings: A Cse Report Plrs

Más detalles

Tema 12. Integrales impropias

Tema 12. Integrales impropias Tem 2. Integrles impropis Jun Medin Molin 3 de mrzo de 2005 Introducción En este tem trtremos el estudio de ls integrles impropis que pueden ser de dos tipos, integrles donde el intervlo de integrción

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G.

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G. cpítulo 3 PRECCIÓN DIÉDRIC. Comienz en este cpítulo el estudio del sistem de Dole Proyección rtogonl ó Proyección Diédric, el cul es el ojetivo de estudio principl de est or. Se inici con un descripción

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas LECCIÓ CODESADA 12.1 Rzones trigonométrics En est lección Conocerás ls rzones trigonométrics seno, coseno y tngente Usrás ls rzones trigonométrics pr encontrr ls longitudes lterles desconocids en triángulos

Más detalles

Invaginación intestinal en adultos: Espectro de imágenes y causas frecuentes

Invaginación intestinal en adultos: Espectro de imágenes y causas frecuentes Revist Volumen 10, No. 1 - Diciemre 2017 Artículo de revisión científic Invginción intestinl en dultos: Espectro de imágenes y cuss frecuentes Intestinl invgintion in dults: Spectrum of imges nd frequent

Más detalles

falciformes: hallazgos radiológicos de las complicaciones en el tórax

falciformes: hallazgos radiológicos de las complicaciones en el tórax Anemi de céluls flciformes: hllzgos rdiológicos de ls complicciones en el tórx Sickle Cell Anemi: Imging Findings of Thorcic Complictions Resumen Sndr Milen Rmírez 1 Crlos Previglino 2 Guillermo Sngster

Más detalles

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS. ÁREA BAJO UNA CURVA. El prolem que pretendemos resolver es el cálculo del áre limitd por l gráfic de un función f() continu y positiv, el eje X y ls sciss = y =. Si

Más detalles

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN (Dipositivs de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN Genes independientes son quellos situdos en pres de cromosoms homólogos diferentes. Genes ligdos son quellos situdos

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO

EJERCICIOS DE REPASO EJERCICIOS DE REPASO 8 9 : 8 8 8 : - Epres en form de notción científic: 8 c, d,9 e, f, - Clcul: 8 :, 8 e d c Hllr f e d c - Cuánto hemos de pgr por un progrm de ordendor si tiene un precio de, pero nos

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁLCULO INTEGRAL INTEGRAL DEFINIDA

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS - CÁLCULO INTEGRAL INTEGRAL DEFINIDA GUIA DE INTEGRALES DEFINIDAS INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA Teorem Fundmentl del Cálculo Áre jo l curv de un región Áre entre dos regiones COMPETENCIA: Resolver integrles plicndo

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES

LÍMITES DE FUNCIONES LÍMITES DE FUNCIONES IDEA INTUITIVA DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Ejemplo : Consideremos l gráic de l unción: si < si > Si tom vlores próimos, distintos de y menores que ej.: 9, 99, 999,, se not

Más detalles

1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATRICES

1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATRICES Mtrices. . DEFINICIÓN Y CLSIFICCIÓN DE MTRICES Ls mtrices son utilizds por primer vez hci el ño por Jmes Joseph Sylvester. El desrrollo inicil de l teorí mtricil se debe l mtemático británico Willim Rown

Más detalles