Qué hacer con el recién nacido obstruido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué hacer con el recién nacido obstruido"

Transcripción

1 Rdiologí. 2016;58(S2): MONOGRÁFICO Qué hcer con el recién ncido obstruido M.C. Brvo Brvo y P. Grcí-Herrer Tillefer Hospitl Mterno-Infntil, Málg Recibido el 29 de noviembre de 2015; ceptdo el 20 de febrero de 2016 Disponible en Internet el 14 de bril de 2016 PALABRAS CLAVE Trcto gstrointestinl; Obstrucción intestinl; Recién ncido; Intestino neontl; Estudios de imgen; Eecogrfí Resumen L obstrucción intestinl es l urgenci bdominl más frecuente en el recién ncido. Su mnejo es un desfío tnto pr el clínico como pr el rdiólogo. L presentción clínic no es específic y tnto el dignóstico como el mnejo posterior se poyn en los estudios de imgen. Los métodos trdicionles pr estudir l recién ncido obstruido hn sido l rdiogrfí simple de bdomen y los estudios con contrste del trcto gstrointestinl. L ecogrfí h demostrdo su utilidd en l obstrucción intestinl, evitndo en determindos csos el uso de rdición ioniznte, por lo que deberí quedr incluid en ls estrtegis de dignóstico, como un técnic de estudio inicil. Medinte l combinción decud de ests técnics se podrá llegr l dignóstico de form rápid y precis, orientndo el mnejo terpéutico del pciente y disminuyendo ls complicciones SERAM. Publicdo por Elsevier Espñ, S.L.U. Todos los derechos reservdos. KEYWORDS Gstrointestinl trct; Bowel obstruction; Newborn; Neontl bowel; Imging studies; Ultrsonogrphy Wht to do with n obstructed newborn Abstrct Bowel obstruction is the most common bdominl emergency in newborns. Mnging bowel obstruction is chllenge for both clinicins nd rdiologists. The clinicl presenttion is nonspecific, nd both the dignosis nd subsequent mngement re bsed on imging studies. The trditionl pproch to studying obstructed newborns consists of plin-film bdominl X- rys nd contrst-bsed studies of the gstrointestinl trct. Ultrsonogrphy hs proven useful in bowel obstruction, thus voiding the use of ionizing rdition in certin cses, so dignostic strtegies should include it s first-line technique. Using n pproprite combintion of these techniques, it is possible to rech n ccurte dignosis quickly, orienting tretment nd decresing complictions SERAM. Published by Elsevier Espñ, S.L.U. All rights reserved. Autor pr correspondenci. Correo electrónico: brcristin@gmil.com (M.C. Brvo Brvo) / 2016 SERAM. Publicdo por Elsevier Espñ, S.L.U. Todos los derechos reservdos.

2 Document downloded from dy 01/11/2017. This copy is for personl use. Any trnsmission of this document by ny medi or formt is strictly prohibited. Qué hcer con el recién ncido obstruido 71 Introducción L obstrucción intestinl es l urgenci bdominl más frecuente en el periodo neontl. Un retrso en su dignóstico puede dr lugr complicciones, como spirción, sepsis e incluso infrto y necrosis intestinl, que conducirán un umento de l morbilidd y de l mortlidd. El dignóstico y mnejo de estos ni nos suponen un desfío tnto pr el clínico como pr el rdiólogo. Los vómitos, l distensión bdominl y el retrso en l eliminción del meconio son síntoms sospechosos de obstrucción, pero no son específicos. L sepsis, l enterocolitis necrotiznte y los trstornos hidroelectrolíticos, entre otros, pueden presentr un sintomtologí similr. Además, l obstrucción puede ocurrir en culquier nivel del trcto gstrointestinl, ls cuss subycentes son muy numeross y, mientrs en uns fecciones el trtmiento es quirúrgico, incluso de form emergente, en otrs el trtmiento es conservdor. Clásicmente, el estudio de l obstrucción intestinl del recién ncido se h poydo en l rdiogrfí simple de bdomen y los estudios intestinles con contrste. En los últimos nos, l form de hcerle frente está cmbindo debido, por un ldo, l dignóstico prentl, que hce que l obstrucción no se un hllzgo inesperdo y que se necesrio estudir ni nos que todví no hn presentdo síntoms, y por otro ldo grcis ls mejors en los equipos ecográficos y l myor conocimiento de ls mnifestciones ecográfics de l ptologí, que hn hecho que l ecogrfí pse tener un ppel principl. L presentción de un obstrucción intestinl en un neonto no es exclusiv de los hospitles pediátricos. Por eso, culquier rdiólogo, l enfrentrse un recién ncido con un posible obstrucción, deberí poder responder ests pregunts: relmente hy un obstrucción?, dónde está? y cuál es l cus? El objetivo de este trbjo no es hcer un revisión exhustiv de l ptologí sino plnter de un mner práctic el mnejo del recién ncido con sospech de obstrucción intestinl, optimizndo el uso de los métodos de imgen y evitndo l rdición innecesri. Figur 1 Obstrucción intestinl. Rdiogrfí simple de bdomen de un recién ncido de 36 semns con vómitos y distensión bdominl que muestr un diltción de ss en el bdomen superior y usenci de gs distl. L imgen de triple burbuj es crcterístic de l tresi yeyunl. Hy obstrucción? Dignóstico En un recién ncido con vómitos, distensión bdominl o retrso en l eliminción del meconio, el dignóstico de obstrucción intestinl se bs en los hllzgos de imgen: diltción de ss proximles l stop y colpso de ss distles. L técnic más útil pr demostrr l obstrucción es l rdiogrfí simple de bdomen. El ire progres trvés del trcto gstrointestinl hst llegr l obstrucción. L rdiogrfí mostrrá ls ss intestinles proximles diltds, llens de ire, y un usenci de gs distl (fig. 1). En generl, suele ser suficiente relizr un rdiogrfí en decúbito supino. En determindos csos pueden Figur 2 Progresión de l ireción intestinl norml. ) A ls 3 hors de vid. b) A ls 6 hors de vid. c) A ls 12 hors de vid el ire se h distribuido uniformemente por todo el bdomen, presentdo un ptrón poligonl norml.

3 72 M.C. Brvo Brvo, P. Grcí-Herrer Tillefer necesitrse proyecciones dicionles en decúbito lterl con ryo horizontl (p. ej., sospech de perforción) o en decúbito prono. A veces result difícil decidir si un s intestinl está diltd o no, y en tl cso puede utilizrse l medid de l distnci interpediculr de L1 como límite superior de l normlidd 1. L interpretción decud L interpretción decud de l rdiogrfí de un neonto con obstrucción intestinl requiere conocer ls peculiriddes de l rdiogrfí bdominl norml del recién ncido: 1. El proceso de neumtizción norml del intestino (fig. 2): los pocos minutos del ncimiento se identific ire en el estómgo, ls 6-12 hors prácticmente todo el intestino delgdo contiene ire, y ls hors el ire h llegdo l recto2. 2. El ptrón intestinl norml (fig. 2 C): ls ss intestinles llens de ire tienen un specto redondedo o poligonl y están distribuids de mner homogéne por todo el bdomen. 3. No es posible diferencir entre intestino delgdo e intestino grueso, ni por l morfologí ni por l posición de ls ss. Tmbién hy que tener en cuent que diltción no es sinónimo de obstrucción. Por ejemplo, el bdomen puede estr distendido con ss diltds trs un renimción, en cso de trtmiento con presión positiv continu en l ví ére (CPAP) (fig. 3) y en el íleo prlítico por sepsis o enterocolitis necrotiznte. En ests situciones, el dignóstico se estblecerá por el contexto clínico 3. L principl limitción de l rdiogrfí de bdomen es l usenci de ire. Est situción puede plnterse porque l rdiogrfí se hy relizdo muy precozmente trs el ncimiento, en generl en csos de dignóstico prentl, o Figur 3 Rdiogrfí de bdomen en un niño premturo con presión positiv continu en l ví ére por un síndrome de distrés respirtorio: distensión generlizd de ss intestinles. por l existenci de vómitos, spirción gástric o depresión respirtori, entre otros. En estos csos en que hy un escs ireción intestinl, l ecogrfí desempeñ un ppel dignóstico importnte (fig. 4). L semiologí de l obstrucción en l ecogrfí es similr: ss proximles diltds llens de líquido y ss distles colpsds (fig. 5). Su principl ventj es que no es necesrio esperr que ls ss se llenen de ire y, D b D E Figur 4 ) Rdiogrfí de tórx y bdomen de un recién ncid con tresi de esófgo y distensión bdominl. L usenci de gs en el bdomen indic un tresi esofágic sin fístul trqueoesofágic inferior, y el bombmiento de los flncos sugiere un obstrucción intestinl socid. B) Imgen ecográfic trnsversl en el epigstrio que muestr l imgen de doble burbuj crcterístic de l tresi duodenl y confirm l obstrucción y su loclizción. D: duodeno; E: estómgo.

4 Qué hcer con el recién ncido obstruido 73 por tnto, el dignóstico puede estblecerse de form más precoz 4. vci o Yeyuno Figur 5 Imgen ecográfic trnsversl de hemibdomen izquierdo que muestr l diltción de un s de yeyuno con colpso del intestino distl en un niño con tresi yeyunl. Asteriscos: ss de intestino delgdo. Flech blnc: colon izquierdo. o: ort; RI: riñón izquierdo; vci: ven cv inferior. RI Dónde está l obstrucción? Loclizción o nivel Un vez estblecido que existe un obstrucción, el rdiólogo debe indicr dónde está. Con el objetivo de disminuir el número de dignósticos diferenciles y contribuir l mnejo, tnto con imgen como terpéutico, l obstrucción intestinl del recién ncido se h dividido clásicmente en obstrucción intestinl lt o proximl y bj o distl. Ls obstrucciones lts son ls que ocurren proximles l íleon medio, y ls bjs son ls que fectn l íleon distl y l colon. Hy hllzgos en l presentción clínic que pueden orientr sobre el nivel donde está obstrucción, como el predominio de los vómitos en ls obstrucciones lts o l distensión bdominl o el retrso en l eliminción de meconio en ls bjs, pero l loclizción precis se estblece con l rdiogrfí de bdomen. Desde el punto de vist rdiológico, se consider que un obstrucción es lt cundo en l rdiogrfí de bdomen hy b c d Norml Obstrucción intestinl lt complet e f g Obstrucción intestinl lt prcil Obstrucción intestinl bj Figur 6 Esquem de los ptrones rdiológicos de l obstrucción intestinl en el neonto. ) Ptrón norml: gs distribuido uniformemente con ss de clibre norml. b, c y d) Obstrucción intestinl lt complet. b) Imgen de burbuj únic, ire solo en el estómgo, crcterístico de l tresi gástric. c) Imgen de doble burbuj: dos lucencis en el bdomen superior; l loclizd l izquierd, de myor tmño, corresponde l estómgo, y l de l derech l duodeno. Es crcterístic de l obstrucción duodenl complet (tresi duodenl). D) Imgen de triple burbuj: tres lucencis en el bdomen superior. Es crcterístic de l tresi de yeyuno. e y f) Obstrucción intestinl lt prcil o incomplet: existe gs en pequeñ cntidd distl l obstrucción. g) Obstrucción intestinl bj: ss intestinles difusmente diltds que distienden el bdomen y llegn l pelvis. (Modificd de Mxfield et l., Peditr Rdiol ).

5 74 M.C. Brvo Brvo, P. Grcí-Herrer Tillefer b D Figur 7 ) Obstrucción intestinl lt complet. Rdiogrfí de bdomen que muestr el signo de l doble burbuj en un recién ncido con tresi duodenl. b) Obstrucción intestinl lt prcil. Rdiogrfí de bdomen que muestr un diltción gástric con escso gs en un neonto con vómitos biliosos. El dignóstico definitivo fue un vólvulo de intestino medio. tres o menos ss diltds, y bj cundo hy más de tres 5 (fig. 6). A su vez, l obstrucción intestinl lt puede ser complet, cundo no hy gs distl, o incomplet o prcil, cundo hy lguns burbujs de ire distles l obstrucción (fig. 7). Si existen duds sobre si un obstrucción es complet o prcil, puede introducirse un pequeñ cntidd de ire, como contrste negtivo, trvés de l sond nsogástric. El trtmiento de l obstrucción intestinl lt siempre es quirúrgico. En l obstrucción complet no son necesrios estudios dicionles 6 ; en su etiologí predominn ls tresis y el dignóstico definitivo se estblece en el quirófno. En l obstrucción lt prcil, l etiologí es más vrid y es necesrio relizr estudios complementrios que irán encmindos, en primer lugr, descrtr un mlrotción con vólvulo de intestino medio, cuyo trtmiento Figur 8 Obstrucción intestinl bj. ) Rdiogrfí simple de bdomen que muestr diltción de numeross ss intestinles. El ptrón en mig de pn o pomps de jbón en el hemibdomen derecho sugiere el dignóstico de íleo meconil. b) Enem opco que muestr un microcolon en un pciente con tresi ilel. El reflujo de contrste l íleon terminl muestr ss vcís, crcterístics de l tresi ilel.

6 Qué hcer con el recién ncido obstruido 75 b RI Figur 9 Imágenes ecográfics trnsversles de hemibdomen izquierdo que muestrn el colon con meconio norml: hipoecoico l poco de ncer () y con puntedo ecogénico por burbujs de ire psds uns hors (b). Asteriscos: colon izquierdo. RI: riñón izquierdo. es un emergenci quirúrgic. Trdicionlmente, el dignóstico de vólvulo de intestino medio se h estblecido con el estudio gstroduodenl con contrste, pero en l ctulidd l ecogrfí h demostrdo ser un método fible en el dignóstico del vólvulo 4. En l obstrucción intestinl bj, los hllzgos de l rdiogrfí simple son menos específicos y no puede precisrse si l obstrucción está en el íleon distl o en el colon. Pr poder diferencirls se reliz un enem opco. Un colon de clibre norml es indicdor de un progresión norml del meconio en l vid fetl. El hllzgo de un microcolon indic que l obstrucción se encuentr en el íleon distl (fig. 8). El término «microcolon» es sinónimo de «colon por desuso». Es un colon estrecho y no distensible, debido que no h recibido suficientes secreciones desde el intestino delgdo que estimulen su desrrollo. No hy medids estándr sobre el diámetro norml del colon. Puede considerrse microcolon si el diámetro es menor de 1 cm o si es menor que l ltur del cuerpo vertebrl de un vértebr lumbr lt 2,5. En l loclizción de l obstrucción intestinl, l ecogrfí, demás de definir con más exctitud que l rdiogrfí el nivel de l obstrucción cundo ls ss están llens de líquido, puede diferencir entre un colon norml y un microcolon. Hy tres segmentos de colon fácilmente reconocibles en l ecogrfí: el recto, el colon izquierdo en el flnco izquierdo y el colon derecho en el áre subhepátic. El colon norml tiene un diámetro de 9-14 mm, según el segmento, y contiene meconio. El meconio norml es hipoecoico, con un puntedo ecogénico, por pequeñs burbujs de gs, que v umentndo progresivmente medid que vnz l ireción intestinl 4,7 (fig. 9). Cuál es l cus de l obstrucción? Etiologí Un vez dignosticd l obstrucción y estblecid su loclizción, el rdiólogo debe intentr llegr l dignóstico etiológico (tbl 1), poyándose en los hllzgos de los estudios intestinles con contrste y l ecogrfí. Etiologí en l obstrucción intestinl lt complet En l obstrucción intestinl lt complet no es necesrio el dignóstico etiológico, y que este no modificrá l ctitud seguir ni el trtmiento. L rdiogrfí de bdomen suele proporcionr imágenes crcterístics de los distintos tipos de tresi: signo de l doble burbuj en l tresi duodenl (que es l cus más frecuente), signo de l burbuj únic en l tresi gástric y signo de l triple burbuj en l tresi de yeyuno. En l obstrucción lt complet, l ecogrfí bdominl es útil pr descrtr nomlís socids (renles, bilires...). En los csos de tresi de yeyuno, el enem opco sirve pr excluir l existenci de tresis distles socids 2. Si l tresi yeyunl es isld, el colon será norml. Si hy tresis más distles, el enem mostrrá un microcolon. L relizción de ests explorciones no debe retrsr el trtmiento. Etiologí en l obstrucción intestinl lt prcil Al igul que en ls obstrucciones del resto del trcto gstrointestinl del neonto, en l etiologí de l obstrucción Tbl 1 Cuss de obstrucción intestinl en el recién ncido Obstrucción intestinl lt Complet: Atresi duodenl (con o sin páncres nulr) Atresi yeyunl Incompleto o prcil Estenosis duodenl (con o sin páncres nulr) Membrn duodenl Mlrotción con bnds de Ldd Vólvulo de intestino medio Obstrucción intestinl bj Obstrucción linel: Atresi ilel Ileo meconil Obstrucción colónic Enfermedd de Hischsprung Trstornos funcionles: tpón de meconio, S. colon izquierdo hipoplásico Atresi colon Atresi nl y mlformciones norectles

7 76 M.C. Brvo Brvo, P. Grcí-Herrer Tillefer lt incomplet predomin l ptologí mlformtiv. Ls cuss más frecuentes son ls estenosis y ls membrns duodenles, l mlrotción intestinl con bnds de Ldd y el vólvulo de intestino medio. Con el estudio gstroduodenl y l ecogrfí puede llegrse l dignóstico etiológico excto en l myorí de ls ocsiones, pero el objetivo fundmentl es identificr precozmente quellos niños con un mlrotción intestinl y un vólvulo de intestino medio. El término «mlrotción» hce referenci un espectro de nomlís producids como consecuenci de un lterción del proceso norml de rotción y fijción del intestino medio durnte el periodo embrionrio. El intestino medio es el segmento del tubo digestivo embrionrio irrigdo por l rteri mesentéric superior, que v dr lugr l myor prte del intestino, desde l mitd del duodeno hst los dos tercios proximles del colon trnsverso. En l mlrotción, l unión duodenoyeyunl y l unión ileocecl quedn próxims. Como consecuenci, l ríz del mesenterio es estrech y fvorece el retorcimiento del intestino lrededor de su eje, l rteri mesentéric superior, dndo lugr l vólvulo. Este condicion un obstrucción intestinl y del flujo vsculr que, si no se trt tiempo, drá lugr un necrosis intestinl extens. Por otr prte, el ciego, ml posiciondo, es fijdo l hígdo y l retroperitoneo del cudrnte superior derecho del bdomen por medio de uns bnds peritoneles (bnds del Ldd), que tmbién pueden producir obstrucción del duodeno 8. El vólvulo de intestino medio debe sospechrse en un recién ncido, de pocos dís o semns, que comienz con vómitos biliosos. L rdiogrfí suele mostrr un ptrón de obstrucción lt prcil, pero veces puede presentrse como un obstrucción lt complet, como un obstrucción bj o incluso con un rdiogrfí norml. Es importnte conocer cómo relizr el estudio gstroduodenl en este contexto clínico. El niño se coloc inicilmente en decúbito lterl derecho. Se dministr un pequeñ cntidd de contrste, se trvés de un sond nsogástric o con un biberón. Cundo el contrste ps l duodeno, se pone l niño en decúbito supino 9. El contrste más seguro es el brio, pero si se prevé un cirugí inminente, como en cso de vólvulo, el estudio se reliz con contrste hidrosoluble isoosmolr o hipoosmolr 10. No deben utilizrse Gstrogrfín ni contrstes hiperosmolres. Un vez finlizdo el estudio, l sond nsogástric puede servir pr retirr el contrste. En el estudio gstroduodenl, el signo indictivo de mlrotción es l posición nóml de l unión duodenoyeyunl. En condiciones normles el duodeno cruz l líne medi y l unión duodenoyeyunl se sitú l izquierd de los pedículos vertebrles izquierdos, l ltur del bulbo duodenl (L1). L prienci clásic del vólvulo es un imgen en sccorchos (fig. 10): el duodeno no cruz l líne medi y dopt un configurción circulr o en espirl. L ecogrfí pr el estudio de l obstrucción intestinl no precis ningún tipo de preprción. Se inici buscndo l posición de los vsos mesentéricos superiores y l tercer porción duodenl 7. Aunque se h sumido que l posición de l ven nterior o l izquierd de l rteri es indictiv de mlrotción, es un hllzgo poco sensible y poco específico. Puede hber mlrotción con los vsos mesentéricos Figur 10 Estudio gstroduodenl con contrste yoddo (hipoosmolr) de un neonto de 2 semns con vómitos biliosos: configurción en sccorchos crcterístic del vólvulo de intestino medio. en posición norml, y vsos mesentéricos con posición invertid sin mlrotción. El indicdor más fible pr confirmr l normlidd de l rotción intestinl es l identificción de l tercer porción duodenl con loclizción retromesentéric (entre l ort y los vsos mesentéricos) (fig. 11). Este hllzgo descrt l mlrotción y, por tnto, l posibilidd de un vólvulo de intestino medio 11. L imgen crcterístic del vólvulo de intestino medio en l ecogrfí es un ms redonded nterior l ort, V Vsos mesentéricos D3 Figur 11 Imgen ecográfic trnsversl en mesogstrio: rotción intestinl norml. L tercer porción duodenl (D3) tiene un loclizción retromesentéric norml, entre l ort (con señl Doppler zul) y los vsos mesentéricos. V: cuerpo vertebrl.

8 Qué hcer con el recién ncido obstruido 77 D Figur 12 Ecogrfí Doppler color de un vólvulo de intestino medio en un neonto de 5 dís de vid con vómitos biliosos. Imgen ecográfic trnsversl en mesogstrio: ms nterior l ort, centrd en l rteri mesentéric superior (flech cort), formd por el intestino y l ven mesentéric superior (flech lrg) girndo lrededor de l rteri en el sentido de ls gujs del reloj (signo del remolino). D: duodeno diltdo. Ao: ort. Ao formd por l ven mesentéric superior y ls ss intestinles girndo lrededor de ell. El Doppler color muestr el signo del remolino (fig. 12), producido por l ven mesentéric l girr, en sentido de ls gujs del reloj, lrededor de l rteri 12. En el dignóstico de vólvulo de intestino medio l ecogrfí h mostrdo un sensibilidd del 88% y un especificidd del 100% 4. Etiologí en l obstrucción intestinl bj En un obstrucción intestinl bj, l existenci de un microcolon, dignosticdo con enem o ecogrfí, indic que l etiologí está en el íleon. Ls posibles cuss son l tresi ilel y el íleo meconil. Hy un excepción: l tresi colónic, que es un entidd infrecuente que curs con un microcolon corto (el stop l pso de contrste está en colon). L diferencición entre l tresi ilel y el íleo meconil puede hcerse tnto con el enem opco como con l ecogrfí. En el enem opco, el contrste debe refluir l íleon terminl. Si el contrste refluido muestr defectos de repleción, se trt de un íleo meconil, mientrs que si ls ss del íleon distl están vcís el dignóstico es tresi ilel. Ecográficmente, en l tresi ilel ls ss de íleon diltds están llens de líquido necoico y ls ss distles se encuentrn totlmente colpsds, mientrs que en el íleo meconil ls ss diltds están llens de meconio ecogénico. Pueden identificrse burbujs de gs en el centro del s, que junto con el meconio espeso dherido l mucos producen un imgen de pseudoengrosmiento de l pred. En ls ss distles puede verse contenido ecogénico que corresponde bols de meconio 4,7 (fig. 13). Cundo l obstrucción bj no se soci microcolon, l clve pr el dignóstico etiológico está en l morfologí del colon en el enem opco: cmbio de clibre o form norml. Si el colon muestr un cmbio de clibre se plnte el dignóstico diferencil entre el síndrome de colon izquierdo hipoplásico y l enfermedd de Hirschsprung (mbs fecciones producen un obstrucción funcionl). En el síndrome del colon izquierdo hipoplásico es crcterístico que el cmbio de clibre se encuentre en el ángulo esplénico del colon. Con frecuenci, los niños con este cudro son hijos de mdres dibétics. En l enfermedd de Hirschsprung (fig. 14) hy un usenci de céluls gnglionres, por lo que el segmento fectdo, no se relj, dndo lugr un obstrucción funcionl. Aunque puede ocurrir culquier nivel, e incluso fectr todo el intestino, lo más frecuente es que l zon de trnsición entre el intestino proximl norml y el distl, gngliónico, esté en el recto-sigm. El índice rectosigmoideo norml es myor de 1; en l enfermedd de Hirschsprung, l relción rectosigmoide se invierte y el índice es menor de El clibre del colon en el enem opco será norml en el síndrome del tpón de meconio y en los csos rros H b Figur 13 Imágenes ecográfics trnsversles de hemibdomen derecho en un pciente con tresi ilel () y un pciente con íleo meconil (b). En l tresi ilel (), ls ss diltds están llens de contenido líquido necoico, mientrs que en el íleo meconil (b) ls ss están llens de meconio espeso, ecogénico, que se dhiere l pred e impide que ls burbujs de ire lleguen l periferi del s, produciendo un pseudoengrosmiento de l pred (flechs blncs). Asteriscos: ss diltds. Flech mrill: microcolon. H: hígdo; RD: riñón derecho.

9 78 M.C. Brvo Brvo, P. Grcí-Herrer Tillefer se ps relizr el enem con un contrste de myor osmolridd (p. ej., Gstrogrfín diluido), que por su efecto osmótico resuelve l obstrucción. El enem es el trtmiento de elección en el íleo meconil, en el síndrome de colon izquierdo hipoplásico y en el síndrome del tpón de meconio. L ecogrfí port l posibilidd de relizr el enem terpéutico guido, evitndo el uso de rdición ioniznte (fig. 15). Est opción es especilmente interesnte en el recién ncido premturo con obstrucción intestinl por íleo de l premturidd, y que l ecogrfí puede relizrse en l propi unidd de cuiddos intensivos sin tener que desplzr l niño l sl de rdiologí 4. Algoritmo de mnejo Figur 14 Enfermedd de Hirschsprung. Enem opco con contrste hipoosmolr en un obstrucción intestinl bj que muestr un cmbio de clibre en l unión rectosigmoide. El diámetro del recto es menor que el del sigm (índice rectosigm menor de 1). Se identificn contrcciones nómls en el recto (flechs corts). Flech lrg: zon de trnsición. de vólvulo de intestino medio que se presentn como un obstrucción intestinl bj. En el síndrome del tpón de meconio, el contrste dibuj el molde de meconio en el interior del colon. Si en un síndrome de colon izquierdo hipoplásico o del tpón de meconio l obstrucción no se resuelve trs el enem, deberá descrtrse un enfermedd de Hirschsprung 2. En l obstrucción intestinl bj, el enem tiene un ppel dignóstico y tmbién terpéutico. Debe relizrse con contrste hidrosoluble de bj osmolridd, trvés de un sond rectl (sin globo). Se introduce l sond hst sobrepsr el mrgen nl y se inyect el contrste bj presión, pr no distender un posible segmento gngliónico. Un vez descrtd l enfermedd de Hirschsprung puede umentrse cuiddosmente l presión pr llegr hst el íleon terminl 9. Si el dignóstico es un íleo meconil A modo de resumen se plnte un lgoritmo pr el bordje sistemático de l obstrucción intestinl del recién ncido, intentndo optimizr el uso de ls técnics de imgen y disminuir l dosis de rdición (fig. 16). Cundo en un neonto se sospeche un obstrucción intestinl, el estudio con imgen debe comenzr con un rdiogrfí simple de bdomen. Si l rdiogrfí muestr un obstrucción intestinl lt complet, no son necesrios estudios dicionles y el niño debe ser intervenido quirúrgicmente. Si se trt de un obstrucción intestinl lt incomplet, l myor preocupción debe ser excluir o confirmr un vólvulo de intestino medio. Inicilmente se relizrá un ecogrfí y, si es dignóstic (vólvulo de intestino medio), el niño irá cirugí inmedit; si no es dignóstic o existen duds, se relizrá un estudio gstroduodenl. Si l obstrucción intestinl es bj se inicirá el estudio con un ecogrfí, y el mrcdor será el colon. Si hy un microcolon y con l ecogrfí se consigue diferencir un tresi ilel o un íleo meconil, el pciente irá cirugí o se le relizrá un enem terpéutico (que puede ser ecoguido). Si no hy microcolon o con l ecogrfí no puede diferencirse entre tresi ilel e íleo meconil, se relizrá un enem opco. H b H RD RD Figur 15 Ecoenem de recién ncido premturo de 27 semns con un obstrucción intestinl bj por íleo de l premturidd. ) Imgen ecográfic en el plno trnsversl del áre subhepátic: colon derecho de pequeño tmño lleno de contenido ecogénico que corresponde l meconio espeso (steriscos). b) Mismo plno ecográfico trs l dministrción del enem: el líquido del enem rode el meconio (steriscos) y lo sepr de l pred del colon. Flechs: colon derecho. RD: riñón derecho; H: hígdo.

10 Qué hcer con el recién ncido obstruido 79 Sospech de obstrucción intestinl en el recién ncido RX bdomen Alt Bj Complet Prcil Ecogrfí Cirugí Ecogrfí Dignóstic No dignóstic Vólvulo IM No dignóstic Cirugí EGD Cirugí Enem terpéutico Enem opco * Ecogrfí opcionl: identificr cus, vlorción de nomlís socids. EGD: estudio gstroduodenl; IM: intestino medio. Figur 16 Algoritmo de mnejo de l obstrucción intestinl del recién ncido. Conclusión El rdiólogo desempeñ un ppel fundmentl en el mnejo del recién ncido con sospech de obstrucción intestinl. El conocimiento de l ptologí y el empleo propido de ls técnics de imgen (rdiogrfí simple, estudios con contrste y ecogrfí) yudrá estblecer el dignóstico y guir l intervención terpéutic, evitndo l rdición innecesri. Conflicto de intereses Los utores declrn no tener ningún conflicto de intereses. Bibliogrfí 1. Edwrds DK. Size of gs-filled bowel loops in infnts. AJR. 1980;135: Berrocl T, Del Pozo G. Imging in peditric gstrointestinl emergencies. En: Devos AS, Blickmn JG, editores. Rdiologicl imging of the digestive trct in infnt nd children. Berlin Heidelberg: Springer-Verlg; p Hernnz-Schulmn M. Imging of neontl gstrointestinl obstruction. Rdiol Clin North Am. 1999: Couture A. Bowel obstruction in neontes nd children. En: Couture A, Bud C, Ferrn JL, Sguinth M, Veyrc C, editores. Gstrointestinl trct sonogrphy in fetuses nd children. Berlin Heidelberg: Springer-Verlg; p Mxfield Ch, Brtz B, Shffer J. A pttern-bsed pproch to bowel obstruction in the newborn. Peditr Rdiol. 2013;43: Berrocl T, Lms M, Gutierrez J, Torres I, Prieto C, del Hoyo ML. Congenitl nomlies of the smll intestine, colon nd rectum. Rdiogrphics. 1999;19: Veyrc C, Bud C, Prodhomme O, Sguinth M, Couture A. US ssessment of neontl bowel (necrotizing enterocolitis excluded). Peditr Rdiol. 2012;42 Suppl 1: S Mrine MB, Krmzyn B. Imging of mlrottion in neonte. Semin Ultrsound CT MRI. 2014;35: Reid JR. Prcticl imging pproch to bowel obstruction in neontes: review n uptde. Semin Roentgenol. 2012;47: Hiorns MP. Gstrointestinl trct imging in children: current techniques. Peditr Rdiol. 2011;41: Yousefzdeh DK. The position of duodenojejunl junction: the wrong horse to bet on dignosing or excluding mlrottion. Peditr Rdiol. 2009;39 Suppl 2:S Prcros JP, Snn L, Genin G, Trn-Minh VA, Morin de Finfe CH, Fory P, et l. Ultrsound dignosis of midgut volvulus: the whirpool sign. Peditr Rdiol. 1992;22: Swischuk LE. Enfermedd de Hirschprung (gnglionosis del colon). En: Swischuk LE, editor. Rdiologí en el niño y en el recién ncido. Mdrid: Mrbán; p

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Normativa de señalización exterior e interior

Normativa de señalización exterior e interior Normtiv de señlizción exterior e interior 6 Normtiv de señlizción exterior e interior L señlizción es un sistem de informción cuyo ojetivo principl es loclizr un lugr determindo, y se en l ví púlic, el

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Plntemiento y resolución de los problems de optimizción Se quiere construir un cj, sin tp, prtiendo de un lámin rectngulr de cm de lrg por de nch. Pr ello se recortrá un cudrdito

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital.

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital. Rotvirus (Rotvirus) Educción pr pcientes y fmilis Est hoj eductiv contiene sólo informción E generl. Hble con el médico de su niño o con uno de los integrntes de su equipo de tención d médic sobre el cuiddo

Más detalles

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS serie de csos Plrs clve (DeCS) Divertículo Trcto gstrointestinl superior Tomogrfí computrizd multidetector Key words (MeSH) Diverticulum Upper gstrointestinl trct Multidetector computed tomogrphy DIVERTÍCULOS

Más detalles

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Plegdo de plnos DESCRIPTORES: Plegdo de plnos. N O R M A N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª I B E R D R O L A Plegdo de plnos Indice

Más detalles

MOVIMIENTO DE RODADURA

MOVIMIENTO DE RODADURA E.T.S.. Agrónomos. U.P.. OVENTO DE ODADUA Cuerpos rodntes. Considermos el moimiento de cuerpos que, debido su geometrí, tienen l cpcidd de rodr: eser, ro, disco, supericie eséric, cilindro poydo sobre

Más detalles

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL *MD. Orteg Mrí Fernnd, **Dr. Crrillo Edurdo, ***Dr. Men Glenn,****Dr. Aguirre Jenny. * Médico Postgrdist R4 de Rdiodignóstico e Imgen de l Universidd Centrl del Ecudor. ** Médico

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en Adomen Artículo originl Utilidd de l Tomogrfí Computd helicoidl en l diverticulitis gud Sestián Atilio Rossini, Ruén F. González Villveirán, Slvdor Merol Resumen Ojetivo: Evlur l utilidd de l tomogrfí

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid Descripción Signo visul compuesto de crcteres tipográficos, el logotipo d form gráfic un o vris plbrs que, hst ese instnte, se poyn en su contenido purmente fonético. Existen dos versiones del logotipo:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

La radiografía de tórax en las. cardiopatías congénitas. Correlación con los hallazgos de la RM

La radiografía de tórax en las. cardiopatías congénitas. Correlación con los hallazgos de la RM LA RIOGRAFÍA DE TÓRAX EN LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS SERAM 2008 L rdiogrfí de tórx en ls crdioptís congénits. Correlción con los hllzgos de l RM R. Soler, E. Rodríguez, C. Mrtínez, C. Méndez, A. Aris,

Más detalles

2. Derivada: tangente a una curva. Los teoremas de Rolle y Lagrange.

2. Derivada: tangente a una curva. Los teoremas de Rolle y Lagrange. . Derivd: tngente un curv. Los teorems de Rolle y Lgrnge. Se f : x I f( x) un función definid en un intervlo I y se un punto interior del intervlo I. L pendiente de l rect tngente l curv y f( x), f( )

Más detalles

Cirugía oncoplástica conservadora en el cáncer de mama. Indicaciones y límites en su aplicación quirúrgica

Cirugía oncoplástica conservadora en el cáncer de mama. Indicaciones y límites en su aplicación quirúrgica Artículo especil Cirugí oncoplástic conservdor en el cáncer de mm. Indicciones y límites en su plicción quirúrgic Benigno Ace-Neril Hospitl Aente y Lgo. Complexo Hospitlrio Universitrio Jun Cnlejo. A Coruñ.

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas LECCIÓ CODESADA 12.1 Rzones trigonométrics En est lección Conocerás ls rzones trigonométrics seno, coseno y tngente Usrás ls rzones trigonométrics pr encontrr ls longitudes lterles desconocids en triángulos

Más detalles

Puerto equilibrado Intercambiable Válvula de cartuchos. Reducido inventario. Aumento de la flexibilidad. 15 elementos. 5 cartuchos.

Puerto equilibrado Intercambiable Válvula de cartuchos. Reducido inventario. Aumento de la flexibilidad. 15 elementos. 5 cartuchos. Beneficios de l Bulbo R22 KTV O WASHING LVE TO VA N, AN M RL MADE IN U.S. of A. O O Longitud del tubo cpilr (estándr = 1,5 m) Etiquet del código de fech (fech y ño de fbricción) DATE V SP Etiquet del elemento

Más detalles

Apendicitis con aire

Apendicitis con aire Plrs clve (DeCS) Apendicitis Apéndice Tomogrfí computrizd espirl Ultrsonogrfí Key words (MeSH) Appendicitis Appendix Tomogrphy, spirl computed Ultrsonogrphy Apendicitis con ire intrluminl Appendicitis

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 + + + + 4 4 n n + es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de

Más detalles

FUNCIONES ELEMENTALES

FUNCIONES ELEMENTALES FUNCIONES ELEMENTALES.- FUNCIONES POLINÓMICAS.- Funciones Lineles Son funciones cu le es un polinomio de primer grdo, es decir, f() = m + n Sus gráfics son rects pr representrls bst con obtener dos puntos

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS POBLEMAS DE ODADUA EJEMPLOS SELECCONADOS UNDAMENTOS ÍSCOS DE LA NGENEÍA Antonio J. Brbero / Alfonso Cler Belmonte / Mrino Hernández Puche Dpt. ísic Aplicd. ETS ng. Agrónomos (Albcete) EJEMPLO Considere

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Diagnóstico diferencial de la patología del intestino delgado: un enfoque práctico. Parte 2: Enfermedad focal

Diagnóstico diferencial de la patología del intestino delgado: un enfoque práctico. Parte 2: Enfermedad focal Adomen Puest l dí Dignóstico diferencil de l ptologí del intestino delgdo: un enfoque práctico. Prte 2: Enfermedd focl Luis H. Ros Mendoz 1, Fernndo J. Giménez Cepero 2, Mrí Snchez Bllestín 2, Mnuel Arnl

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 4 n 4 n es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de un sucesión

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Evlución por imágenes del difrgm en el niño LIZBET PÉREZ M.* Imge evlution of diphrgm in children The ntomy, emriology nd functions of the neonte s diphrgm,

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

Manual gráfico de los descriptores nutricionales ALTO EN

Manual gráfico de los descriptores nutricionales ALTO EN Mnul gráfico de los descriptores nutricionles ALTO EN Ministerio de Slud - 2015 2 Descriptor nutricionl 1 2 3 4 5 Elementos del descriptor Ls crcterístics de este descriptor serán ls siguientes: Símbolo

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

DESIGUALDADES < d < En el campo de los números reales tenemos una. Un momento de reflexión muestra que una

DESIGUALDADES < d < En el campo de los números reales tenemos una. Un momento de reflexión muestra que una DESIGUALDADES 7 60 < d < 7 70 En el cmpo de los números reles tenemos un propiedd de orden que se costumbr designr con el símbolo (

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 9 EJERCICIOS Ls relciones de proporcionlidd 1 Indic, entre los siguientes pres de mgnitudes, los que son directmente proporcionles, los que son inversmente proporcionles y los que no gurdn

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN (Dipositivs de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN Genes independientes son quellos situdos en pres de cromosoms homólogos diferentes. Genes ligdos son quellos situdos

Más detalles

C a r ta del Err a n t e

C a r ta del Err a n t e C r t del Err n t e c r i t e r i o s d e l e d i c i ó n p e R e d e r s K r l V r g s T l l e r de Diseño Gr á f i c o 6ª Et p. 2013 Visulizción de los contenidos Portd Texto Principl Imágenes Nots iniciles

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente:

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente: FUNCIONES.- CONCEPTO DE FUNCIÓN Se dice que un correspondenci f definid entre dos conjuntos A B es un función (o plicción), si cd elemento del conjunto A le sign un elemento sólo uno del conjunto B. De

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Radiografía directa de abdomen y correlación clínica en la enterocolitis necrotizante

Radiografía directa de abdomen y correlación clínica en la enterocolitis necrotizante Peditrí Artículo originl Rdiogrfí direct de domen y correlción clínic en l enterocolitis necrotiznte Mrí Crolin Cstgnro, Julio López Mñán, Ad Mirim Góngor, Mey Ling Nishihr Hun Resumen Propósito: Determinr

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

Ultrasonido de tórax en niños

Ultrasonido de tórax en niños IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Ultrsonido de tórx en niños ISABEL FUENTEALBA T.* Ultrsound of the peditric s chest Ultrsound is n lterntive technique for the exmintion of the chest. Recently

Más detalles

LA ELIPSE EJERCICIOS RESUELTOS. Colegio Sor Juana Inés de la Cruz Sección Preparatoria Matemáticas III Bloque VII Ing. Jonathan Quiroga Tinoco

LA ELIPSE EJERCICIOS RESUELTOS. Colegio Sor Juana Inés de la Cruz Sección Preparatoria Matemáticas III Bloque VII Ing. Jonathan Quiroga Tinoco LA ELIPSE EJERCICIOS RESUELTOS Colegio Sor Jun Inés de l Cruz Sección Preprtori Mtemátics III Bloque VII Ing. Jonthn Quirog Tinoco 1. Pr encontrr l ecución de l elipse con centro en el origen, un foco

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág Págin 56 PRACTICA Escribe los seis primeros términos de ls siguientes sucesiones: ) Cd término se obtiene sumndo l nterior El primero es 8 b) El primer término es 6 Los demás se obtienen multiplicndo

Más detalles

Community-acquired pneumonia in children: Diagnostic Imaging

Community-acquired pneumonia in children: Diagnostic Imaging Neumonís dquirids en l comunidd en niños: Dignóstico por imágenes Community-cquired pneumoni in children: Dignostic Imging Dr. Krl Moënne B. 1. Deprtmento de Dignóstico por Imágenes. Rdiologí Infntil,

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES

LÍMITES DE FUNCIONES LÍMITES DE FUNCIONES IDEA INTUITIVA DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Ejemplo : Consideremos l gráic de l unción: si < si > Si tom vlores próimos, distintos de y menores que ej.: 9, 99, 999,, se not

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

Tema VII: Plano afín y espacio afín

Tema VII: Plano afín y espacio afín Tem VII: Plno fín y espcio fín Hst hor el contexto en el que hemos trbjdo h sido fundmentlmente el de los espcios IR n, y de estos espcios nos h interesdo su estructur vectoril, es decir, por decirlo con

Más detalles

Cristal. Estado Sólido. Estructura Cristalina. Red. Celdas. Red

Cristal. Estado Sólido. Estructura Cristalina. Red. Celdas. Red Estdo Sólido Estructurs Cristlins Cristl Un cristl es un rreglo periódico de átomos o grupos de átomos que es construido por l repetición infinit de estructurs unitris idéntics en el espcio. L estructur

Más detalles

742 Pediatrics (Ed esp). 2006;62(5):742-6 MÉTODOS

742 Pediatrics (Ed esp). 2006;62(5):742-6 MÉTODOS Velocimetrí del flujo Doppler en l rteri mesentéric superior durnte el primer dí de vid en neontos pretérmino y riesgo de enterocolitis necrosnte neontl Edile M. Murdoch, BM, MRCP, Ajy K. Sinh, MD, FRCPCH

Más detalles

Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5. Problemas básicos:

Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5. Problemas básicos: Fcultd de Informátic Universidd Complutense de Mdrid Prolems ásicos: PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5 1. Especifique como máquin de Moore un sistem secuencil cuy slid z se comport, en función

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

MOMENTOS Y CENTROS DE MASA

MOMENTOS Y CENTROS DE MASA MOMENTOS Y CENTROS DE MASA El objetivo de ests línes es explicr brevemente otr de ls numeross plicciones que posee el Cálculo Integrl. En este cso, considermos un plc pln y delgd con form culquier, y nos

Más detalles

Curvas en el plano y en el espacio

Curvas en el plano y en el espacio Cpítulo 1 Curvs en el plno y en el espcio 1.1. Curvs prmetrizds Definición 1.1.1 (Curv prmetrizd). Un curv prmetrizd diferencible α : I R n, es un plicción de clse C, donde I R es un intervlo bierto, que

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa.

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa. Qué es el movimiento rectilíneo uniformemente vrido? Es un movimiento mecánico que experiment un móvil donde l tryectori es rectilíne y l celerción es constnte. Qué es l celerción? Es un mgnitud vectoril

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

Tema 3. DETERMINANTES

Tema 3. DETERMINANTES Tem. DETERMINNTES Definición de determinnte El determinnte de un mtriz cudrd es un número. Pr l mtriz, su determinnte se denot por det() o por. Pr un mtriz de orden,, se define: Ejemplo: Pr un mtriz de

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES NOMBRE ID SECCIÓN SALÓN Prof. Evelyn Dávil Tbl de contenido TEMA A. CONJUNTOS NUMÉRICOS... REGLA PARA LA SUMA DE NÚMEROS REALES...

Más detalles

El paquete XY-pic. 1 Introducción. 2 Flechas. \xymatrix{ A & B & C \\ D \ar[rru] & E } Se obtiene

El paquete XY-pic. 1 Introducción. 2 Flechas. \xymatrix{ A & B & C \\ D \ar[rru] & E } Se obtiene El pquete XY-pic 1 Introducción XY-pic 1 es un mcro TEX diseñdo por K.H. Rose y R. Moore que permite construir fácilmente digrms en TEX. esde L TEX2ε se crg medinte \usepckge[ll]{y} L form más cómod de

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN Fundción Escuel de l Edificción PROFESORADO DE ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Curso de: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN (32 hors) BORRADOR DE: PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO

Más detalles

UTILIDAD DE LAS PRÓTESIS AUTOEXPANDIBLES RECUBIERTAS EN LA ENFERMEDAD BENIGNA GASTROESOFÁGICA

UTILIDAD DE LAS PRÓTESIS AUTOEXPANDIBLES RECUBIERTAS EN LA ENFERMEDAD BENIGNA GASTROESOFÁGICA 135.750 UTILIDAD DE LAS PRÓTESIS AUTOEXPANDIBLES RECUBIERTAS EN LA ENFERMEDAD BENIGNA GASTROESOFÁGICA Sr. Director: L utilidd de ls prótesis esofágics utoexpndiles recuierts en ls complicciones de l enfermedd

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Resolución de triángulos

Resolución de triángulos 8 Resolución de triángulos rectángulos. Circunferenci goniométric P I E N S A Y C A L C U L A Escribe l fórmul de l longitud de un rco de circunferenci de rdio m, y clcul, en función de π, l longitud del

Más detalles

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a.

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a. INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 11 7 LA HIPÉRBOLA 7.1 DEFINICIONES L hipérol es el lugr geométrico de todos los puntos cuy diferenci de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte e igul.

Más detalles