CASO CLINICO PACIENTE VARON 40 AÑOS QUE ACUDE POR PERDIDA DE FUERZA EN HEMICUERPO IZQUIERDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CASO CLINICO PACIENTE VARON 40 AÑOS QUE ACUDE POR PERDIDA DE FUERZA EN HEMICUERPO IZQUIERDO"

Transcripción

1 CASO CLINICO PACIENTE VARON 40 AÑOS QUE ACUDE POR PERDIDA DE FUERZA EN HEMICUERPO IZQUIERDO

2 ANTECEDENTES PERSONALES -Varon 40 años natural de Cuba, estancia habitual en Costa Rica y actualmente en España (2 meses antes del ingreso) -Niega DM, DL e HTA -Niega reacciones adversas a medicamentos -Fumador habitual, niega otros habitos toxicos; -Episodios de uretritis tratada como gonococica hace 4 años -Sin antecedentes quirurgicos de interes -Sin antecedentes familiares de interés. -NO REFIERE RECIBIR TRATAMIENTO ALGUNO

3 ENFERMEDAD ACTUAL -Pérdida de fuerza progresiva en hemicuerpo izdo, de predominio crural, de unas 4 semanas de evolución -Asocia hemidisestesias en la misma localización y pérdida de visión y fotosopsias en hemicampo izdo. Ultima semana: cefalea holocraneal -No fiebre. No crisis comiciales. No focalidad infecciosa aparente a nivel respiratorio, abdominal ni urinario. -Niega cuadro constitucional. Reconoce prácticas de riesgo de ETS.

4 EXPLORACION FISICA AL INGRESO TA: 120/80. Tª 36.5º. FC 74 lpm. FR 16 rpm. -Consciente y orientado. Eupneico. Bien perfundido. No lesiones cutáneas. -No adenopatías periféricas. Lesiones en cavidad oral compatibles con Muguet. ACP normal -Abdomen sin hallazgos. -EE: sin edemas ni signos de TVP. -Neurológico: hemianopsia homónima izda, facial central izdo. Discreta hemiparesia izda predominio en MII (IV/V) con hemidisestesia y ROT aumentados. Fondo de ojo normal

5 ANALITICA AL INGRESO -Hemograma al ingreso: Hb 14.8, leucocitos (600 L totales), plaquetas Bioquímica: gluc, Cr, iones, úrico, PT, pérfil hepático, LDH y pérfil lípido dentro de la normalidad -Coagulación normal. -Orina elemental normal -GV normal

6 IMAGEN AL INGRESO (S.U.) TAC craneal al ingreso (con contraste iv): *Múltiples LOES bilaterales supratentoriales; *Realzan tras contraste iv (no en anillo); *Hiperdensas por sangrado/hemorragia

7

8 CORRELACION CLINICA- RADIOLOGICA: LOCALIZACION PREDOMINANTEMENTE EN REGION PARIETO-OCCIPITAL DERECHA

9 SEROLOGIA 1. VIH (ELISA / W.BL0T)+ CV: bdna 4,36 log; CD4: 11,9% (71/mm³) 2. VHB y VHC - 3. SIFILIS - 2. TOXOPLASMA: IgG+/IgM- 4. PCR CMV - / IgG CMV + 5. Ag criptococico - 6. MANTOUX -/ BACILOSCOPIAS esputo y orinax2 -

10 IMAGEN RM CEREBRAL: Multiples lesiones supra e infratentoriales (ambos hemisferios, cerebelo y troncoencefalo) *Lobulo parietal derecho lesion de 6 cm aprox. con edema que condiciona efecto masa en asta occipital del vent. Lat. Derecho. PERO... *Las lesiones presentan realce tras la administracion de cxt y presencia de hemorragia;

11

12 SOSPECHA DIAGNOSTICA: 1. INFECCION VIH Y SEVERA INMUNODEPRESION (CD4<100) 2. LESIONES FOCALES CEREBRALES MULTIPLES 3. SEROLOGIA TOXOPLASMA POSITIVA 4. CORRELACION CLINICA RADIOLOGICA *INICIO DE TRATAMIENTO: -ANTITOXOPLASMA(Sulfadiazina/Folinico/Pirimetamina) -TARGA (Lopinavir/Ritonavir + 3TC/Tenofovir)

13 Alguna de las lesiones focales presentaba signos radiológicos de sangrado/hemorragia : *Hallazgo infrecuente/poco habitual *Obligaban a descartar patología neoplásica *RNM de control a las 2 semanas de tto anti-toxo no mostraba cambios

14 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE HEMORRAGIA CEREBRAL EN PACIENTES VIH Sarcoma de Kaposi Linfoma cerebral Metastasis Encefalitis del grupo Herpes Alteraciones de la coagulacion Purpura trombocitopenica Malformacion arteriovenosa Infarto cerecral Hemorragia espontanea en relacion con aneurisma micotico Absceso bacteriano

15 SE INDICO LA REALIZACION BIOPSIA ESTEREOTAXICA BIOPSIA: Confirmò el diagnostico de toxoplasmosis cerebral en paciente VIH : Necrosis/estructuras quísticas (taquizoitos) de toxoplasma No evidencia de patología tumoral

16 EVOLUCION -Completó 8 semanas de tto de inducción antitoxoplasma con excelente tolerancia y cumplimiento. -Se realizó una RNM de control al finalizar el tto de inducción que mostraba cambios postquirúrgicos y la práctica resolución completa de todas las lesiones focales.

17 -Se realizó carga viral de control al mes de TARGA con descenso muy significativo de la carga viral (4,36 1,91). -Clínica el paciente ha notado cierta mejoría de su focalidad neurológica con recuperación parcial de la visión en hemicampo izdo y de la paresia en pierna izda.

18 EVOLUCION 9 MESES 1. ASINTOMATICO (focalidad neurologica residual) 2. CV indetectable 3. CD4 > 200 mm 3 ( 2 determinaciones) Se suspende profilaxis 2ª anti-toxoplasma.

19 DISCUSION: IMAGEN DE LESIONES HEMORRAGICAS EN TOXOPLASMOSIS 1. La toxopasmosis cerebral es la causa mas frecuente de lesion neurologica focal en los pacientes con SIDA (incidencia 3-50%) 30-50% primera infeccion oportunista; 2. Se manifiesta con con signos focales o difusos de tipo encefalopatia; 3. La neuroimagen generalmente muestra varias lesiones que son hipodensas en TC e hipointensas en T1 e hiperintensas en T2 con captacion de contraste en anillo y con efecto de masa;

20 DIAGNOSTICO FINAL INFECCION CRONICA POR VIH ESTADIO C3 CON ADECUADO CONTROL INMUNOLOGICO Y VIROLOGICO TOXOPLASMOSIS CEREBRAL TRATADA CON SECUELAS NEUROLOGICAS CANDIDIASIS OROFARINGEA

21 DISCUSION: IMAGEN DE LESIONES HEMORRAGICAS EN TOXOPLASMOSIS 1. El hallazgo de lesiones hemorragicas en la toxoplasmosis cerebral se ha descrito en relacion con casos congenitos y en los adultos como complicacion evolutiva tras el tratamiento antitoxoplasma; 2. Son pocos los casos descritos en la literatura cientifica como forma de presentacion clinica en adultos (como el caso que presentamos) todos ellos en pacientes coinfectados por VIH y con un curso fatal en la mayoria de los casos; 3. La toxoplasmosis cerebral hemorragica se ha considerado clasicamente como una entidad clinica excepcional en adultos;

22 1. Antinori A, Larussa D, Cingolani A, Lorenzini P, Bossolasco S, Finazzi MG, et al. Prevalence, associated factors and prognostic determinants of AIDS-related toxoplasmic encephalitis in the era of advanced highly active antiretroviral therapy. Clin Infect Dis 2004; 39: Levy RM, Rosenbloom S, Perret LV. Neuroradiologic findings in AIDS: a review of 200 cases. American J of Radiol 1986; 147: Revel MP, Gray F, Brugieres P, Geny C, Sobel A, Gaston A. Hyperdense CT foci in treated AIDS toxoplasmosis encephalitis: MR and pathologic correlation. J Comput Assist Tomogr 1992; 16: Casado-Naranjo I, López-Trigo J, Ferrándiz A. Hemorrhagic abscess in a patient with the acquired immunodeficiency syndrome. Neuroradiology 1989; 31: Trendwalker P, Trendwalker C, Feiden W, Vogl TJ, Einhaupl KM, Lydtin H. Toxoplasmosis with early intracerebral hemorrhage in a patient with the acquired immunodeficiency syndrome. Neurology 1992; 42: Wijdicks EFM, Borleffs JCC, Hoepelman AIM, Jansen GH. Fatal disseminated hemorrhagic toxoplasmic encephalitis as the initial manifestation of AIDS. Ann Neurol 1991; 29: Correa-Nazco VJ, Mígueles M, Laynez P, Linares M. Toxoplasmosis cerebral hemorrágica múltiple y sida. Enferm Infecc Microbiol Clin 1999; 17: Bhagavati S, Choi J. Frequent hemorrhagic lesions in cerebral

23 GRACIAS

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC

Más detalles

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Nódulos pulmonares bilaterales Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Antecedentes personales Varón

Más detalles

ACTUALIZACIÓ INFECCIÓVIH. Miquel Aranda Sànchez Servei Medicina Interna Hospital de Terrassa

ACTUALIZACIÓ INFECCIÓVIH. Miquel Aranda Sànchez Servei Medicina Interna Hospital de Terrassa ACTUALIZACIÓ INFECCIÓVIH Miquel Aranda Sànchez Servei Medicina Interna Hospital de Terrassa ACTUALIZACIÓN INFECCIÓN VIH Recuerdo histórico Actualización Manejo general Tratamiento antirretroviral Cuándo

Más detalles

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Elevación de transaminasas Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Transaminasas AST o GOT (alaninoaminotransferasa) Presente en hígado, músculo, riñón y cerebro. ALT o GPT (aspartatoaminotransferasa)

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

Linfoma cerebral en HIV: Correlación clínico-radiológica. Molon N., Mallo L., Padilla F., Casale A., Maldonado C., Castrillón M.E.

Linfoma cerebral en HIV: Correlación clínico-radiológica. Molon N., Mallo L., Padilla F., Casale A., Maldonado C., Castrillón M.E. Linfoma cerebral en HIV: Correlación clínico-radiológica Molon N., Mallo L., Padilla F., Casale A., Maldonado C., Castrillón M.E. INTRODUCCIÓN La incidencia es 6% de los pacientes con SIDA. El linfoma

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI AUTOR: DR. ANDRÉS FELIPE

Más detalles

GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA S E R V I C I O D E N E O N A T O L O G Í A H G U A S H E I L A S E G U R A S Á N C H E Z R 3 T U T O R : H O N O R I O S Á N C H E Z Z A P L A N A Contenido Introducción

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Cuándo lo que és, no es lo que parece Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna Varón de 40 años, natural de Marruecos. Acude por dolor abdominal epigástrico de 5 días de evolución. Empeora con la ingesta.

Más detalles

EMPEORAMIENTO DE LESION CEREBRAL EN PACIENTE VIH

EMPEORAMIENTO DE LESION CEREBRAL EN PACIENTE VIH EMPEORAMIENTO DE LESION CEREBRAL EN PACIENTE VIH Caso presentado por: García Pais MJ, Corredoira J, López Álvarez MJ. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Lucus Augusti. Lugo. Contacto: Maria.Jose.Lopez.Alvarez@sergas.es

Más detalles

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica Aplicación Multimedia para la la Enseñanza de Radiología a Alumnos de Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Aplicación Multimedia para para

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recidivante

Enfermedad tromboembólica recidivante Enfermedad tromboembólica recidivante Maite Latorre Asensio R5 M. Interna Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CASO CLÍNICO MUJER 38 años Antecedentes personales: - Fumadora 20 paquetes/año - Embarazos:

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre

CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.

Más detalles

Stroke 1991;22;1105-1107 Nihilismo; (Latín) Nihil, significa Nada.

Stroke 1991;22;1105-1107 Nihilismo; (Latín) Nihil, significa Nada. Stroke 1991;22;1105-1107 Nihilismo; (Latín) Nihil, significa Nada. Un Nihilista terapéutico es aquel que muestra escepticismo hacia el valor de Los medicamentos Todo paciente con infarto cerebral agudo

Más detalles

Hallazgos Imagenológicos en la Neuroinfección de pacientes con VIH/SIDA. Hospital Rawson

Hallazgos Imagenológicos en la Neuroinfección de pacientes con VIH/SIDA. Hospital Rawson Hallazgos Imagenológicos en la Neuroinfección de pacientes con VIH/SIDA Hospital Rawson Dra. Mallo M.Lourdes, Dra.Molón Nancy, Dra. Castrillón M.Elena, Dr.Padilla Federico, Dra.Casale Andrea, Dra. Maldonado

Más detalles

Caso Clínico. No toda hemiparesia brusca es un ictus

Caso Clínico. No toda hemiparesia brusca es un ictus Caso Clínico No toda hemiparesia brusca es un ictus Autora: Ana Maria Corredoira Corrás Residente de MI Tutor: Angel Fernández Díaz. Adjunto neurología Enfermedad actual Varón 61 a. Cuadro de 7 días de

Más detalles

Casos Clínicos Septiembre de 2011

Casos Clínicos Septiembre de 2011 Casos Clínicos Septiembre de 2011 Dr. Gabriel González Residente de Enfermedades Infecciosas Cátedra de Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina, UdelaR 35 años. Sexo masculino. Raza negra. HSH. Fumador.

Más detalles

Aspectos clínicos a considerar en el monitoreo del VIH

Aspectos clínicos a considerar en el monitoreo del VIH UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD DIPLOMADO CENTROAMERICANO SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH-SIDA Aspectos clínicos

Más detalles

PACIENTE CON CEFALEA Y VÓMITOS

PACIENTE CON CEFALEA Y VÓMITOS PACIENTE CON CEFALEA Y VÓMITOS DANIEL GARCÍA ALÉN R1 MEDICINA INTERNA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO FERROL ANTECENTES PERSONALES Sin alergias conocidas Fumador de 20 cigarrillos al día Politoxicómano,

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que

Más detalles

Pérdida visual y parálisis múltiple de pares craneales. Pepe Rodriguez

Pérdida visual y parálisis múltiple de pares craneales. Pepe Rodriguez Pérdida visual y parálisis múltiple de pares craneales. Pepe Rodriguez HISTORIA CLINICA. Mujer de 55 años. Sin antecedentes de interés. Seguida en oftalmología de otro centro desde Noviembre de 2005, 2

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona Isabel M. Ordóñez Dios. FEA de Neumología. Hospital General Universitario. Ciudad Real. Presentación del caso Varón de 68 años No alergias medicamentosas

Más detalles

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado Ver el Virchow Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado Introducción Varón de 68 años de edad Antecedentes de HTA en TTO farmacológico Hiperplasia benigna de próstata Ex fumador hace

Más detalles

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el Clínicos leoneses Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo Residentes de 1º año de Cardiología en el Complejo Asistencial Universitario de León Paciente de 53 años con

Más detalles

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari Servicio de Anestesia Reanimación n y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Caso Clinico Varón de 34 años VIH estadio C3,

Más detalles

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES ANAMNESIS/HISTORIA ACTUAL Varón de 34 años, búlgaro: Hepatitis C Ex- consumidor de cocaína hace 4 años.

Más detalles

Caso clínico. Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA

Caso clínico. Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA Actualización en el tratamiento de las Metástasis Cerebrales SOCIEDAD CATALANO BALEAR DE ONCOLOGÍA Caso clínico Odimar Coronil Jaramillo Médico residente de 3º año ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Caso clínico

Más detalles

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP 2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP CASO CLÍNICO Paciente de 5 años, RNT, PAEG, sin antecedentes de relevancia.

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE Y HERPES ZOSTER

ARTRITIS REUMATOIDE Y HERPES ZOSTER ARTRITIS REUMATOIDE Y HERPES ZOSTER Tafuri J, Mérola V CLINICA MEDICA C Dr. J. Alonso Bao CASO CLINICO 1 FP: 70 años, sexo masculino. AP: Artritis Reumatoide de 15 años de diagnóstico, en tratamiento con

Más detalles

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona Varón de 35 años, alérgico a la penicilina, con consumo enólico de forma esporádica. Natural de Panamá. Reside desde 2002 en España. Homosexual. Arquitecto

Más detalles

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal MOTIVO DE INGRESO: - Pérdida de peso. ANTECEDENTES PERSONALES:

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú Paciente varón. Actualmente de 39 años. Natural de Cajamarca Perú. Procedente de Lima Perú. Acude por primera vez al

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia

Más detalles

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Mendoza, L.; Maldonado, M.; Giordanengo,

Más detalles

CASO CLÍNICO. Mujer de 68 años con crisis hipertensivas recurrentes, disnea progresiva y disfonía.

CASO CLÍNICO. Mujer de 68 años con crisis hipertensivas recurrentes, disnea progresiva y disfonía. CASO CLÍNICO Mujer de 68 años con crisis hipertensivas recurrentes, disnea progresiva y disfonía. Busca-Arenzana.C, Mejía-Chew.C, Márquez-Fernández.V, Tornero C, Ríos-Blanco.JJ, Arnalich-Fernández.F. Servicio

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Dolor en Hipocondrio Izquierdo Dolor en Hipocondrio Izquierdo Mujer blanca de 60 años. Dolor en Hipocondrio Izquierdo de intensidad variable desde hace una semana. Sin irradiación y que aumenta con los movimientos y la inspiración profunda.

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

ENFRENTAMIENTO IMAGINOLOGICO DE LAS LESIONES CEREBRALES EN PACIENTES VIH

ENFRENTAMIENTO IMAGINOLOGICO DE LAS LESIONES CEREBRALES EN PACIENTES VIH Dr. Gonzalo Miranda G y cols. Revista Chilena de Radiología. Vol. 14 Nº 4, 2008; 200-207. ENFRENTAMIENTO IMAGINOLOGICO DE LAS LESIONES CEREBRALES EN PACIENTES VIH Drs. Gonzalo Miranda G (1), Carolina Díaz

Más detalles

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso TRASTORNOS HEMORRÁGICOS EN LA INFANCIA MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso 2013-2014 HEMOSTASIA CÉLULAS ENDOTELIALES PLAQUETAS FACTORES DE COAGULACIÓN HEMOSTASIA PRIMARIA

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

Tuberculosis de Sistema Nervioso Central en el Adulto

Tuberculosis de Sistema Nervioso Central en el Adulto Tuberculosis de Sistema Nervioso Central en el Adulto Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Infectología María Luisa Hernández Medel Junio 2014 Tuberculosis de SNC La afección de SNC ocurre en

Más detalles

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Quistes hidatídicos de localización inusual Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Introducción La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con alta incidencia

Más detalles

SESION CLINICA CERRADA VARON DE 50 AÑOS CON LESIONES CUTANEAS Y SHOCK. Ponente: Dr Juan Herrero Servicio de Medicina Interna

SESION CLINICA CERRADA VARON DE 50 AÑOS CON LESIONES CUTANEAS Y SHOCK. Ponente: Dr Juan Herrero Servicio de Medicina Interna SESION CLINICA CERRADA VARON DE 50 AÑOS CON LESIONES CUTANEAS Y SHOCK Ponente: Dr Juan Herrero Servicio de Medicina Interna Varón de 50 años de edad, español, de raza blanca, residente en Coslada. ANTECEDENTES

Más detalles

Caso clínico. Pneumocistosis en un paciente con infección por VIH. Dra. Macarena Vidal. Residente de enfermedades Infecciosas

Caso clínico. Pneumocistosis en un paciente con infección por VIH. Dra. Macarena Vidal. Residente de enfermedades Infecciosas Caso clínico Pneumocistosis en un paciente con infección por VIH Dra. Macarena Vidal Residente de enfermedades Infecciosas Sexo masculino 49 años. Antecedentes personales: fumador intenso, alcoholista.

Más detalles

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología ORGANOS LINFÁTICOS Primarios: Timo y MO. Precursores de linfocitos se transforman en especializados T y B.

Más detalles

SIDA. Duración en horas: 60

SIDA. Duración en horas: 60 SIDA Duración en horas: 60 OBJETIVOS: La importancia que ha adquirido la infección por VIH/SIDA y sus consecuencias en la clínica diaria son muy importantes, tanto a nivel hospitalariocomo a nivel ambulatorio.

Más detalles

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid CASO CLÍNICO Control del dolor Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 59 años Ex-bebedor y ex-fumador IQ: hernia inguinal derecha y hernia umbilical

Más detalles

Fiebre de origen desconocido

Fiebre de origen desconocido Fiebre de origen desconocido Paula González Ferrándiz MIR 1 Medicina Interna Álvaro del Portillo Rubí Médico Adjunto de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro. Madrid Motivo

Más detalles

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE

TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM Dra. Miriam Estébanez Muñoz Especialista en Medicina Interna Médico Adjunto del Servicio de Urgencias

Más detalles

Por lo general, la vía de diseminación metastásica hacia el cerebro es hemática, aunque también puede haber implantación por extensión local.

Por lo general, la vía de diseminación metastásica hacia el cerebro es hemática, aunque también puede haber implantación por extensión local. Medicina METASTASIS CEREBRAL Epidemiología Las metástasis cerebrales son los tumores cerebrales que se observan con más frecuencia en la clínica y constituyen más de la mitad de los tumores cerebrales

Más detalles

CASO CLÍNICO Niño con vómitos e irritabilidad

CASO CLÍNICO Niño con vómitos e irritabilidad CASO CLÍNICO Niño con vómitos e irritabilidad Ana Campos Segovia Jaime Carrasco Colom Hospital Sanitas La Moraleja Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com

Más detalles

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Mujer de 23 años que ingresa por dolor abdominal. ANTECEDENTES PERSONALES - No alergias medicamentosas

Más detalles

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo Antecedentes Paciente derivada a nuestro hospital a las 16 hs de vida por dificultad respiratoria severa desde el

Más detalles

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Infecciosas Índice 1. TOS. 2. TMO. 3. Neutropénicos. Infecciones en Trasplante Implicaciones: Incremento de la estancia hospitalaria. Consumo de an4microbianos. Pérdida de órganos trasplantados. Desarrollo de neoplasias.

Más detalles

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivo

Más detalles

PROTOCOLO LAL - LACTANTES / SHOP - 02

PROTOCOLO LAL - LACTANTES / SHOP - 02 PROTOCOLO LAL - LACTANTES SHOP - 02 DATOS INICIALES (enviar los Datos Iniciales antes del día +4) Número de paciente: Nombre del paciente Código de Historia: Fecha de nacimiento: Edad: años Sexo:. Masculino

Más detalles

Elsa Labrada González José Luis Agud Aparicio Medicina Interna HSO

Elsa Labrada González José Luis Agud Aparicio Medicina Interna HSO Elsa Labrada González José Luis Agud Aparicio Medicina Interna HSO HISTORIA CLÍNICA MC: Varón de 74 años que consulta por fiebre AF: No refiere de interés AP: Albañil jubilado a los 65 HTA en tto médico

Más detalles

Paresia oculomotora, alteración del lenguaje y hemiparesia en mujer de 36 años.

Paresia oculomotora, alteración del lenguaje y hemiparesia en mujer de 36 años. Paresia oculomotora, alteración del lenguaje y hemiparesia en mujer de 36 años. Por el Dr. Anacleto House. Descripción clínica Paciente de 36 años que, encontrándose previamente bien, dos días antes al

Más detalles

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI. José Hernández 1642 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 63437800

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI. José Hernández 1642 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 63437800 SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI HISTORIA CLINICA Mujer de 38 años que consulta a la guardia por cuadro clínico de 3 meses de evolución caracterizado por cefalea

Más detalles

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL SIDA y Enf. Respiratoria Pulmón: principal órgano blanco de las infecciones que complican al

Más detalles

CÓDIGO ICTUS. Juan Fco Benítez Macías FEA Medicina Interna-SCCU H. U. Puerto Real, Cádiz

CÓDIGO ICTUS. Juan Fco Benítez Macías FEA Medicina Interna-SCCU H. U. Puerto Real, Cádiz CÓDIGO ICTUS Juan Fco Benítez Macías FEA Medicina Interna-SCCU H. U. Puerto Real, Cádiz MC: Mujer de 67 años Urgencias-ambulancia Debilidad en hemicuerpo derecho AP: HTA. 10 años. Enalapril 10 mg/d. Mal

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA Planeamiento Estratégico UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - SETIEMBRE 2014 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9

Más detalles

Caso clínico Meningitis Tuberculosa en paciente VIH positivo. Dras. Beatriz PI, Macarena Vidal Corregido: Dra. Paciel

Caso clínico Meningitis Tuberculosa en paciente VIH positivo. Dras. Beatriz PI, Macarena Vidal Corregido: Dra. Paciel Caso clínico Meningitis Tuberculosa en paciente VIH positivo Dras. Beatriz PI, Macarena Vidal Corregido: Dra. Paciel 37 años, sexo masculino. Ex usuario de drogas endovenosas. Alcoholista en abstinencia.

Más detalles

Toxoplasmosis cerebral en pacientes con SIDA*

Toxoplasmosis cerebral en pacientes con SIDA* Artículo original Toxoplasmosis cerebral en pacientes con SIDA* Alarcón Guzmán T, 1 Bolaños León E, 2 Alarcón Avilés T 3 RESUMEN La toxoplasmosis cerebral es la infección oportunista más común en los pacientes

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica medicina interna. Paula Dios Díez R3 Medicina Interna CAULE 4 abril 2012

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión clínica medicina interna. Paula Dios Díez R3 Medicina Interna CAULE 4 abril 2012 Sesión clínica medicina interna Paula Dios Díez R3 Medicina Interna 4 abril 2012 Antecedentes personales Varón 67 años. Exfumador Medio urbano. Contacto frecuente con ganado vacuno. Ca urotelial papilar

Más detalles

Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple. Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas

Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple. Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Objetivos Didácticos Repasar los criterios diagnósticos de la esclerosis múltiple

Más detalles

Esther Vicario Izquierdo (R5) Joana Domingo Marco (R4) Silvia Iglesias Moles (R3) 18 septiembre 2012

Esther Vicario Izquierdo (R5) Joana Domingo Marco (R4) Silvia Iglesias Moles (R3) 18 septiembre 2012 Esther Vicario Izquierdo (R5) Joana Domingo Marco (R4) Silvia Iglesias Moles (R3) 18 septiembre 2012 Mujer de 25 años de edad, primigesta de 23+2 semanas de gestación Consulta en urgencias por palpitaciones

Más detalles

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro Buenos Aires14 al 16 de abril de 2011 Sesión Interactiva Interpretación de los métodos diagnósticos en infecciones perinatales Sábado 16 de abril 10:30 hs a 12:15 hs Casos relacionados con el diagnostico

Más detalles

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina A. Gallegos Polonio, A. Vizuete Calero, M. Vivas del Val, M. A. Vázquez Ronda, F. Árbol

Más detalles

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. MÓDULO VII. Sesión con el patólogo Biopsia Hepática Dr. Miguel Ángel Marigil 1. Dr. Luis Cortés 2 Servicio de Anatomía Patológica 1.

Más detalles

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda OBJETIVOS Anatomía básica Tipo de abordajes quirúrgicos Complicaciones

Más detalles

CAPÍTULO 8 TUBERCULOSIS Y VIH/SIDA

CAPÍTULO 8 TUBERCULOSIS Y VIH/SIDA CAPÍTULO 8 TUBERCULOSIS Y VIH/SIDA INTRODUCCION 8.1 - Situación de la co-infección TB-VIH en Uruguay 8.2 - Acciones conjuntas de los Programas de TB y SIDA 8.2.1 - Disminuir la carga de TB en PVVS 8.2.1.1

Más detalles

Figura 1.- TAC craneal. Tumor disembrioplásico a nivel témporo-occipital

Figura 1.- TAC craneal. Tumor disembrioplásico a nivel témporo-occipital Medicina TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.- II TUMORES DE EXTIRPE NEURONAL TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLÁSICO (DNT) Tumor descrito en los años 80, formado fundamentalmente por neuronas y que se

Más detalles

Patrones de afectación

Patrones de afectación El cerebro y el VIH Andrés Dominguez; Mercedes Caspi; Juan Carlos Cruz; Pablo Ariza Hospital El Carmen (OSEP)/Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) Mendoza- Argentina Congreso FAARDIT Agosto

Más detalles

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR. Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004 ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR Dr. Mauricio García Linera Agosto, 2004 E.C.V A nivel mundial la E.C.V es la 3 causa de muerte y la primera causa de invalidez. Evolución natural: La recurrencia es de 5 15%

Más detalles

Casos Clínicos Espondilodiscitis lumbar. Dra. Beatriz Pi Corregido por Dra. Prieto Marzo 2013

Casos Clínicos Espondilodiscitis lumbar. Dra. Beatriz Pi Corregido por Dra. Prieto Marzo 2013 Casos Clínicos Espondilodiscitis lumbar Dra. Beatriz Pi Corregido por Dra. Prieto Marzo 2013 Sexo Masculino, 25 años. Historia Clínica Procedente de Montevideo. Desocupado. AP: Usuario de drogas inhaladas.

Más detalles

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo HEPATITIS CRÓNICA Diagnóstico Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo DEFINICIÓN Proceso inflamatorio difuso en el hígado > 6 meses de evolución Criterios anatomopatológico: biopsia hepática D SP E

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Más detalles

Toxicidad renal secundaria a Metrotexato (MTX)

Toxicidad renal secundaria a Metrotexato (MTX) Toxicidad renal secundaria a Metrotexato (MTX) Complicaciones múltiples, sonrisas las que quieras Àngela Rico Rodes Residente 2º año de Pediatría Sección Oncología Infantil Tutora: María Del Cañizo Índice

Más detalles

Infección VIH SIDA en pediatría

Infección VIH SIDA en pediatría Infección VIH SIDA en pediatría Dra. Lenka Kolevic Roca Pediatra Infectóloga Instituto de Salud del Niño Coordinadora del PROCETSS Telf. (511) 423 5031 (e) lkolevic@hotmail.com INFECCION POR VIH: CONDICIONES

Más detalles

IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN VIH. María Delgado Yagüe Resindente de M. Interna H.U.F.

IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN VIH. María Delgado Yagüe Resindente de M. Interna H.U.F. IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN VIH María Delgado Yagüe Resindente de M. Interna H.U.F.A DIAGNÓSTICO IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGÓSTICO DE LA INFECCIÓN

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

Niño de 14 años con dolor torácico y alteración radiológica. Andrea Bailén y Macarena Reolid R1 y R2 HGUA Tutora: Olga Gómez 24 Abril 2015

Niño de 14 años con dolor torácico y alteración radiológica. Andrea Bailén y Macarena Reolid R1 y R2 HGUA Tutora: Olga Gómez 24 Abril 2015 Niño de 14 años con dolor torácico y alteración radiológica Andrea Bailén y Macarena Reolid R1 y R2 HGUA Tutora: Olga Gómez 24 Abril 2015 Caso clínico I Varón 14 años acude por dolor torácico de 24 horas

Más detalles

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...

Más detalles

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Oviedo, 23 y 24 de Abril de 2010 Servicio Anatomía Patológica Hospital San Agustín (Avilés) Historia clínica Varón 67

Más detalles

Valeria Eller Dr. Stuart Swadron Marzo 2012

Valeria Eller Dr. Stuart Swadron Marzo 2012 Valeria Eller Dr. Stuart Swadron Marzo 2012 27/02/2012 Hombre 36 años Motivo de consulta sensación febril y cefalea Evaluación primaria A: protege vía aérea, conversa tranquilo. B: FR: 18x, sat 98%, ventila

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

TOMA DE DECISIONES SERVICIO MI INFECCIOSAS

TOMA DE DECISIONES SERVICIO MI INFECCIOSAS TOMA DE DECISIONES SERVICIO MI INFECCIOSAS HECTOR MEIJIDE R2 MEDICINA INTERNA CASO CLINICO Varón 74 años No AMC FRCV: HTA. DM tipo 2. Dislipemia. Cardiopatia Isquemica IAM inf-lateral 1990. Enf 2 vasos.

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

VIII Reunión de Diabetes y Obesidad. Cristina Rodríguez Martín Hospital Clínico Universitario de Valladolid

VIII Reunión de Diabetes y Obesidad. Cristina Rodríguez Martín Hospital Clínico Universitario de Valladolid VIII Reunión de Diabetes y Obesidad Cristina Rodríguez Martín Hospital Clínico Universitario de Valladolid Introducción Los pacientes diabéticos tienen un incremento del riesgo de desarrollar infecciones.

Más detalles

Trombosis Yugular Bilateral Insospechada Hospital de Riotinto

Trombosis Yugular Bilateral Insospechada Hospital de Riotinto Trombosis Yugular Bilateral Insospechada Hospital de Riotinto Servicio de Medicina Interna José Chacón, Tomás s Martínez, Jaime Galbarro,, María a Morales, Mario Garcés, Salvador Palomo Antecedentes personales:

Más detalles