Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas de los modelos de intervención a favor de la niñez y adolescencia frente a la violencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas de los modelos de intervención a favor de la niñez y adolescencia frente a la violencia"

Transcripción

1 Sistematizació de bueas prácticas y leccioes apredidas de los modelos de iterveció a favor de la iñez y adolescecia frete a la violecia sexual de la Asociació Paz y Esperaza e Huáuco

2

3 Sistematizació de bueas prácticas y leccioes apredidas de los modelos de iterveció a favor de la iñez y adolescecia frete a la violecia sexual de la Asociació Paz y Esperaza e Huáuco Cristia Sipió Villafaa Lorea L. Mosalve Morales

4 Primera edició Huáuco, Perú Diciembre 2015 Hecho el Depósito Legal e la Biblioteca Nacioal del Perú N.º Autores Cristia Sipió Villafaa Lorea L. Mosalve Morales Revisió de coteidos Doris Godoy Cortez Correcció de estilo José Luis Carrillo Medoza Diseño, diagramació e impresió Edicioes Nova Prit S.A.C. Av. Igacio Merio 1546, Lice edicioesovaprit@gmail.com Coordiació de la publicació Eysler Nieto Ferrer Yeseia Martel Toletio Paz y Esperaza Oficia Regioal Huáuco Jr. Dámaso Beraú 1124, Huáuco-Perú Telefax: huauco@pazyesperaza.org Save the Childre Iteratioal Calle La Sata María N. 120, Sa Isidro, Lima-Perú Teléfoo: Fax: ifo.peru@savethechildre.org Esta publicació ha sido elaborada co el apoyo fiaciero de la Agecia Sueca para el Desarrollo Iteracioal (ASDI), e el marco del proyecto Efretado la violecia sexual cotra iñas y adolescetes mujeres e la regió Huáuco, que ejecuta la Asociació Paz y Esperaza e coordiació co Save the Childre. La resposabilidad del coteido es exclusivamete del autor.

5 Ídice INTRODUCCIÓN 7 SIGLAS Y ACRÓNIMOS 9 I. HISTORIAS DE VIDA 10 II. PREÁMBULO DEL PROYECTO 25 III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 26 IV. MARCO CONCEPTUAL 28 V. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 34 VI. PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SUFRIERON VIOLENCIA SEXUAL 43 Primera fase: los iicios de la ateció de casos de violecia sexual cotra NNA ( ) 44 Seguda fase: ateció legal, psicológica y pastoral para los casos de violecia sexual ( ) 47 Tercera fase: PyE cueta co ua estrategia de rehabilitació itegral ( ) 54 Cuarta fase: se cosolida la estrategia de rehabilitació itegral para los casos de violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes (2011 hasta hoy) 68

6 VII. EL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARA INTERVENIR ANTE LA VIOLENCIA SEXUAL 93 Primera fase: atecedetes del trabajo para la promoció de la participació ( ) 94 Seguda fase: la participació de iños, iñas y adolescetes para la preveció de la violecia (2013) 97 Tercera fase: fortalecimieto del trabajo co orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes ( ) 111 VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 141 IX. BIBLIOGRAFÍA 148 ANEXOS 150 PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL PARA ADOLESCENTES. Ejemplo PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL PARA ADOLESCENTES. Ejemplo PLAN DE TRATAMIENTO GRUPAL PARA NIÑAS Y NIÑOS 179 PLAN DE TRATAMIENTO GRUPAL PARA ADOLESCENTES 203 PROGRAMA PARA CAMPAMENTO CON ADOLESCENTES TAMAR RUMBO AL CAMBIO!

7 Itroducció Este documeto de sistematizació os permite expoer e resume el trabajo de varios años del Programa de Rehabilitació Itegral para Niños, Niñas y Adolescetes Víctimas de la Violecia Sexual e Huáuco como ua experiecia exitosa y, como resultado de ello, teer las herramietas para la iterveció legal, psicológica y pastoral de ua maera itegrada, observado los resultados satisfactorios e ellos y ellas, quiees aportaro co su participació e este proceso de recuperació; si ellas y ellos, los mismos iños, iñas, adolescetes y sus familias, o podríamos hacer meció a los logros alcazados. Durate los años 2003 al 2008 estos procesos de ateció y recuperació fuero todo u apredizaje para todos los que tuviero la riqueza de iterveir e la Asociació Paz y Esperaza e Huáuco, porque os permitió la motivació o solo de trabajar sio tambié de abrir u tema ta complejo como el de la violecia sexual, más aú aquélla cometida cotra iños, iñas y adolescetes, y ta poco tocado por los servicios del Estado y la sociedad civil de etoces. Se cosidera fudametal recalcar la importacia de cotiuar fortaleciedo el trabajo que viee realizado alguas istitucioes del Estado a favor de los iños, iñas y adolescetes que ha sufrido algú tipo de violecia sexual. E la actualidad ecesitamos persoas comprometidas, sesibles, co coocimieto y creatividad para lograr el proceso de recuperació de las iñas, iños y adolescetes de uestra regió y país. Estos resultados debe ser cosiderados como el puto de partida para la elaboració de plaes de mejoramieto e la ateció evitado siempre la revictimizació de los más vulerables como uestros iños, 7

8 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO iñas y adolescetes, de maera que geere respuestas apropiadas a la violecia basada e géero, especialmete la violecia sexual, haciedo uso de las políticas de protecció y ormativas legales o solo acioales sio tambié iteracioales para seguir creado precedetes para la buea iterveció de maera itegral. Asimismo, la sistematizació preseta de maera resumida el trabajo de promoció de la participació ciudadaa de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes de Huáuco, u derecho poco visibilizado y priorizado por la gestió pública, pero ta importate para lograr cambios, más aú frete a la violecia sexual que afecta pricipalmete a las iñas y a las adolescetes. Estas accioes mostraro las capacidades que tiee uestros iños, iñas y adolescetes para icidir ate uestras autoridades para que se priorice estos dos derechos, poco atedidos para ellos y ellas, como es el de la protecció frete a toda forma de violecia y el de su participació. Esperamos que este material cotribuya al fortalecimieto del sistema local de protecció de los iños, iñas y adolescetes y mejore el desempeño e las itervecioes que brida los servicios públicos de ateció, activádose sus fucioes como lo propoe la Ruta de Ateció Itegral a iñas, iños y adolescetes víctimas de abuso sexual e Huáuco, aprobada mediate Ordeaza Regioal N CR-GRH, para que se cumpla a cabalidad. Fialmete, queremos agradecer a todas y todos los que os ha acompañado, de distitas maeras, e estos años y que se sumaro al desafío de trabajar por la protecció frete a la violecia sexual y la promoció de la participació de los iños, iñas y adolescetes e uestra regió; pero o queremos dejar de mecioar a los fudadores de la oficia de Paz y Esperaza e Huáuco, el doctor José Vices Rodríguez y la liceciada Loida Carriel Espioza. Tambié, a uestros amigos de la Iteratioal Justice Missio (IJM), The River Church Commuity, Tear Fud Suiza y Save the Childre, por su apoyo valioso e icodicioal durate todos estos años e estos proyectos. Doris Godoy Cortez Coordiadora de Proyectos de Paz y Esperaza e Huáuco 8

9 Siglas y acróimos Comudea Demua MCLCP NNA ONNA PNP PyE SCI Comité Muicipal por los Derechos de la Niñez y Adolescecia Defesoría Muicipal de la Niña, Niño y Adolescete Mesa de Cocertació para la Lucha Cotra la Pobreza Niñas, iños y adolescetes Orgaizació de iñas, iños y adolescetes Policía Nacioal del Perú Paz y Esperaza Save the Childre Iteratioal 9

10 I I. Historias de vida 1 Historias de vida 1 Historia de Beatriz Beatriz tiee actualmete veiticico años de edad. Nació e octubre de 1990 e igresó e el sistema de ateció de PyE a los quice años. Por etoces vivía co su hermao, sus abuelos y su madre, quie trabajaba como comerciate e u mercado local. E el año 2005 sufrió abuso por parte de u docete del colegio secudario, quie después de gaar su cofiaza abusó sexualmete de ella y la ameazó diciédole que si avisaba de lo sucedido mataría a su familia. Acerca del tiempo que calló el abuso, maifiesta: Yo cambié e mi coducta, quería estar sola, o hacia las cosas bie. Alertado por el cambio de coducta de la adolescete, el tío matero pregutó a Beatriz sobre las causas de su comportamieto. Al o soportar más la situació, 1 Los ombres e cada historia ha sido cambiados para proteger la idetidad de sus verdaderos protagoistas. 10

11 la adolescete cotó del abuso sexual sufrido. Se procedió a realizar la deucia a la Fiscalía de Familia. Beatriz recibió ateció legal, psicológica y espiritual de PyE etre los años 2006 y Sobre la ateció itegral recibida por PyE, Beatriz aaliza e retrospectiva su experiecia como positiva. Maifiesta a este respecto: Yo recuerdo haber igresado a este programa e el año 2006 [ ] durate ese tiempo, yo creo que fue u año o año y medio, siempre hubo sesioes de ateció [ ] creo que era cada quicea o cada mes [ ]. Aparte de ello hubo tambié retiros y paseos; me ecataba [ ]. Ahora, retrocediedo esos recuerdos que te viee a la mete me ecataro los tiempos de retiro, los paseos que se hizo co el grupo a los que yo perteecía e Paz y Esperaza. Tambié los padres teía tiempos de paseos y apredizajes [ ]. Me agradó bastate que la Asociació tega espacios de espiritualidad, porque e ese etoces yo era adolescete y pocas veces e el colegio tocaba el tema espiritual [de Dios]; si te compartía algo era por el curso de Religió, y o era algo profudo que tú lo sietas e tu vida. La espiritualidad la relacioaba co tu vida cotidiaa. Recuerdo que e los tiempos de retiros y paseos, los juegos y diámicas os permitía reflexioar sobre varias situacioes de la vida y co ello apredimos a maejar diferetes circustacias cotidiaas. Además, eso hacía que yo me olvidara de las cosas feas que había vivido. Las sesioes de terapia recibidas me sirviero bastate, me ayudaro a poder desevolverme mejor, a expresar lo que yo setía, a perder el miedo y la vergüeza. No obstate, maifiesta que aú hay temas por trabajar, como es el seguimieto de las iñas, iños y adolescetes co respecto al acompañamieto emocioal, además a los familiares de las víctimas. Cuado hablamos de iños, iñas o adolescetes que recibe ateció, tambié pieso que yo me setía bie e Paz y Esperaza, pero quié se preocupada por mi mamá para que pueda mejorar, y mi situació pueda ser distita e mi hogar [ ] Sería bueo trabajar más co los papás y mamás. Yo me acuerdo perfectamete de varias chicas y chicos e mi grupo de Paz [ ] alguos ha teido ua vida exitosa, tal vez como la mía; exitosa e térmios geerales, pero alguos 11

12 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO creo y pieso que o ha teido la oportuidad [ ]. Actualmete o veo a muchas chicas del grupo porque estoy ocupada e mi trabajo. Mi recomedació sería hacer u seguimieto a los casos de iños, iñas y adolescetes que ha sufrido violecia y que se ecuetra recibiedo terapia. Ellos y ellas debe persistir recibiedo ayuda para que pueda mejorar, porque sí da resultado. Las madres y padres tambié debería recibir ateció y tratamieto, porque de algua maera ellos tambié ha sido víctimas. Actualmete Beatriz ha superado varios de los problemas que collevaro el abuso sufrido cuado era ua adolescete, y ha logrado costruir y llevar adelate u proyecto de vida. Su desempeño profesioal está relacioado co la acció prevetiva e pro de la defesa de los derechos ciudadaos. Está casada y es madre. Pero si bie se siete feliz co la vida que lleva ahora, aú recooce que hay mucho por hacer respecto a sí misma y respecto a los mitos y prejuicios que aú existe sobre el abuso sexual e el Perú. Haciedo referecia a su estado emocioal actual, maifiesta: Yo puedo estar bie ahora, pero a veces es difícil para mí, porque existe istates de recuerdos, de ira que siempre va a veir, y el temor cuado uo tiee su propia familia de que pueda suceder algo similar. Por ello siempre existirá la preguta: se podrá evitar esos setimietos egativos detro de cada persoa que ha sufrido violecia sexual?. Yo todavía los tego; quizá co el correr del tiempo desaparezca, o lo sé, pero co lo que ha hecho PyE y lo que he logrado hasta ahora ha sido bastate. [ ] Yo leí ua vez u libro e el cual ua señorita hablaba e público y mecioaba el abuso sexual que había sufrido, y de esa maera ella podía demostrar que había superado su problema de violecia. Sería muy boito hacer eso, pero creo que yo todavía o podría hacerlo, o sé si esté bie o mal [ ] o lo puedo hacer, y creo que adie lo puede hacer por la vergüeza y por la realidad e la que se vive aquí e el Perú, porque si alguie lo hiciera te señalaría y te diría eres tú la de la historia. 12

13 Historia de Adriaa Adriaa ació e Huáuco y tiee alrededor de veitidós años de edad. Segú ella misma dice, igresó e el programa de ateció de Paz y Esperaza cuado teía aproximadamete doce años de edad. Recibió ateció legal, psicológica y espiritual de PyE durate cuatro años a causa del abuso sexual perpetrado cotra ella por su padrastro. Sobre su experiecia e PyE, maifiesta: La primera vez que vie fue co ua tía que por etoces era pastora e ua iglesia evagélica. [ ] Para mí llegar a PyE fue boito, porque desde el mometo que igresaba sabía que era u ambiete totalmete distito al que vivía e casa e ese etoces [ ] se setía paz, traquilidad; te setías totalmete segura, o me setía cohibida, teía la libertad de expresarme. Geeralmete e casa era difícil hacer eso y aquí era totalmete distito. Desde el mometo e que llegué a coocer la istitució todo fue diferete. Durate el proceso de recuperació Adriaa recibió, como parte del programa de ateció itegral, terapia idividual y grupal, así como u seguimieto psicológico persoalizado. Ella recuerda: Hacíamos dibujos, trabajos de pitura, y las primeras veces que asistí era charlas educativas; los psicólogos y abogados os daba diferetes temas, como la autoestima y plaes de lo que uo quiere hacer co su vida futura. Todos los temas estaba efocados e haceros setir mejor. Pero tambié había situacioes difíciles para osotras, ya que muchas teíamos mucho recor e uestras vidas, o algú resetimieto guardado por la violecia pasada. Primero os ayudaro a o setiros culpables y a ser más asertivas. E u pricipio fue difícil recoocer que hay cosas que os ha afectado e uestra vida, y que especialmete ha afectado uestros setimietos y emocioes, y expresar o sacar todo eso me tomó tiempo: todo el recor, el setimieto de odio. Etoces primero idetificamos esos setimietos egativos y luego os eseñaro y apredimos a o setiros culpables por todo lo que había pasado. Y luego tomé cociecia de que había u culpable y que él culpable era mi padrastro. 13

14 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Para Adriaa, uo de los apredizajes más importates del programa de ateció itegral ha sido el hecho de o setirse culpable por la situació de abuso sexual pasada. Etedía que esa persoa le hizo daño pero o podía setir odio hacia él. Pero poco a poco sí, como que ya fue más cosciete de todo lo que estaba pasado y sí empezaro a crecer e ella setimietos de recor. Dice: Era mometos muy tristes, porque lo úico que hacía era ecerrarme y pregutarme por qué mi papá o me quiso criar o teerme a su lado; tal vez eso o me hubiera pasado, o cosas así, relacioadas al abuso sexual. Me ayudó bastate PyE [ ]. Porque cuado yo empecé a desarrollar todos esos setimietos, me eseñaro a eteder que muchas veces o etedemos las razoes, pero etedí u poco a mi padre [era separados co su madre cuado era iña], pero tambié etedí que mi padrastro se comportó muy mal comigo y me hizo mucho daño. Luego de ello empecé a ecamiar mi vida, y e ello Paz y Esperaza me ayudó bastate. Luché muchos co mis setimietos, porque hubo mometos e que setía mucho odio y o podía ver al esposo de mi mamá, o podía compartir u mometo co él, para ada [ ]. Luego etedí que teía que seguir co mi vida y empecé a superar muchas cosas. Ahora me sieto mucho mejor y aquellos setimietos egativos por fi me ha dejado de perseguir. 14

15 La icapacidad de la madre de Adriaa para protegerla y acompañarla e el proceso de rehabilitació y la demada legal cotra su padrastro ocasioó setimietos de culpa e ella, que la llevaro a desistir de la deucia legal: Mi mamá como que o se ivolucraba [ ]. Cuado se hizo la deucia e u primer mometo mi mamá estaba decidida, pero estaba la familia del esposo que se fuero cotra ella [ ]. Creo que e ese etoces para ella fue difícil lidiar co todo eso; etoces como que a raíz de eso ella apoyaba el hecho de la deucia, pero se mostraba distate. Etoces lo hacía mi tía. La situació de la madre obligó a Adriaa, aú adolescete, a reuciar a su derecho de obteer justicia sobre su agresor: Mi madre dijo que teía que pesar muy bie qué es lo que yo quería hacer realmete, por qué ella uca me impidió, uca me dijo eso. Era yo quie teía que tomar la decisió, por lo que yo decidí o cotiuar co la deucia. Me puse a pesar que era complicada toda mi vida, porque o tuve ua compañía patera [ ], y o quería dejar sola a mi mamá [si pareja y ua hija], y lo dejé todo así. Ahora puedo decir que tal vez e ese etoces o fue la mejor decisió, pero tambié esa deucia ayudó a cambiar a mi padrastro y cambió; cambió bastate, la verdad. El caso de Adriaa es u caso muy difícil, pues las circustacias y la falta de apoyo de la familia o siempre permitiero desde el iicio la iterrupció de la cadea de repetició del maltrato y la restitució de derechos de la víctima. El retiro de la víctima de la casa familiar, dode residía el agresor co su madre, hasta e dos o tres ocasioes distitas o siempre sigificó ua mejora e la situació emocioal de Adriaa. Su agresor aú se ecuetra libre y covive co su madre, co quie tiee dos hijas. Sobre su padrastro, Adriaa: La persoa que era mi padrastro e ese etoces es muy distita a lo que es hoy, o sé exactamete qué fue lo que le hizo cambiar, pero él cambio mucho, y o es que pueda decir que hoy es ua persoa maravillosa, pero sí agradezco a Dios por el cambio que él hizo, porque tambié ha hecho que yo esté bie, y a raíz de ese cambio mejoró mucho mi situació familiar. Adriaa logró termiar la uiversidad. Etre ua de sus metas está el titularse 15

16 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO ates de que termie el año. Trabaja actualmete fuera de Huáuco; tiee muchos plaes profesioales a futuro. Maifiesta que o desea teer hijos y agradece a PyE, pues cosidera que: Llegaro a mi vida e el mometo adecuado y oportuo. E palabras de Adriaa, el programa de ateció de PyE es ua ayuda a persoas que tuviero u mometo ta difícil e su vida. Es como ua oportuidad de poder rehacer tu vida de la mejor maera; para mí fue eso PyE, porque hay mometos e que mi vida a raíz de todo lo que me había pasado o teía rumbo, o sabía qué hacer, a dóde ir, o o etedía cómo será mí futuro, pero aquí ecotré la direcció que debía tomar mi vida, y todo ello ayudado por Dios. Eso es lo que me gustó. E Paz y Esperaza existe persoas que te ayuda a direccioar tu vida. 16

17 Historia de Yoseli Yoseli tiee actualmete dieciocho años de edad. Nació e la ciudad de Huáuco y creció e el barrio de Sa Luis, Paucarbamba, distrito de Amarilis, ua zoa que alberga a muchas familias de codicioes ecoómicas precarias y co presecia de problemas sociales como el padillaje. Sus padres está separados hace aproximadamete diez años. Su madre es el sosté pricipal de la familia ate la ausecia emocioal y ecoómica del padre. Yoseli llegó a PyE e octubre del 2008, cuado apeas teía ocho años de edad, acompañada de su madre y derivada por el Miisterio Público por haber sufrido actos cotra el pudor por parte su tío de 36 años. Teresa, su madre, decidió hacer la deucia au descoociedo los procesos legales y formales. Se covirtió e ua participate activa de la Asociació de Madres Tamar, hasta la fecha. Dicha participació le permitió seguir co el proceso legal y acompañar de cerca el apoyo psicológico bridado por PyE para la recuperació emocioal de su hija. Como parte de la ateció itegral bridada por PyE, Yoseli recibió terapia psicológica idividual y grupal, así como el seguimieto psicológico, lo que se maifestó e ua mejoría paulatia y la superació de la euresis octura desecadeada por el abuso sexual sufrido. Los psicólogos de PyE cosidera que Yoseli ha superado el problema y, co ello, otras dificultades emocioales que la acompañaba e ese mometo. Al igual que la madre, Yoseli se covirtió e miembro activo del Colectivo de Adolescetes Tamar. 17

18 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sobre su participació e el programa de ateció, Yoseli mecioa que es ecesario trabajar aú más co las familias co el fi de bridar mayor soporte a la rehabilitació de los iños, iñas y adolescetes. E sus propias palabras: Sería bueo trabajar más de cerca co las familias, porque muchas veces se puede recibir alieto e la terapia, pero cuado llegas a tu casa todo eso se va. Porque los padres o sabe y o etiede cómo realmete te ecuetras o te sietes frete a la violecia sexual pasada. La terapia es de mucha ayuda, pero los padres o poe de su parte, o colabora co ellos [PyE], y es como que estás mejorado, pero otra vez puedes decaer por falta de apoyo e tu hogar. Tú tratas de cambiar, pero ifluye mucho tu etoro [o so sesibles al proceso que está pasado los iños, iñas y adolescetes] y te baja [te desaima]. Mecioo estas cosas porque cuado coverso co otras adolescetes ellas me cometa que muchas veces las mamás y papás o so ta afectuosos; por el cotrario, so violetos; esa cadea de violecia sigue, por eso creo que es importate tambié tratar a la familia. Los padres piesa que los hijos solo tiee que estudiar y ser ordeados, y los adultos solo tiee que madar. Y eso o he apredido e la terapia, porque allí os eseñaro a valeros y ser más asertivos, pero a veces los padres o fortalece todo ello. Actualmete Yoseli es ua líder comprometida co temas de iñez y adolescecia e ua iglesia cristiaa evagélica; lidera u grupo familiar. Se ecuetra preparádose para igresar a la uiversidad y tiee la iteció de estudiar Psicología. Maifiesta a este respecto: Me sieto agradecida a Dios porque termié la secudaria y podré apoyar a otras persoas. Actualmete me sieto bie comigo misma, puedo compartir co otras persoas libremete, me sieto coteta porque estoy segura que voy a igresar a la uiversidad el próximo año. Para ello me estoy preparado, y escogí la carrera de Psicología para ayudar a otras adolescetes y jóvees. Sobre los avaces de la jove, Teresa señala: Mi hija ha superado completamete sus traumas; es ua iña ormal; tiee ua deuda pediete co el Colectivo de Adolescetes Tamar, la de ser ejemplo de recuperació para las uevas itegrates. Es ua gra líder e el grupo de la iglesia, siedo ua excelete maestra de iñas y iños. Ha obteido logros académicos ocupado los primeros lugares y asumiedo resposabilidades de liderazgo e su colegio. 18

19 Historia de Marco Marco vive e el asetamieto humao Sa Luis, e el distrito de Amarilis, que se ecuetra e las faldas del cerro Sa Cristóbal. Su barrio es humilde, itegrado e su mayoría por migrates de las zoas altoadias y la selva que llegaro a asetarse allí a cosecuecia del coflicto armado itero que vivió el Perú desde 1980 hasta el Sa Luis es u barrio dode se vive e la pobreza y muchos otros problemas sociales; delicuecia, la drogadicció, el alcoholismo y el padillaje está muy presetes. El barrio y los amigos ifluyero e Marco, y desde los trece años estuvo imerso e el mudo del alcoholismo y la drogadicció. Marco viee de ua familia desitegrada por la violecia (recuerda desde muy pequeño hechos violetos de su padre hacia su madre y hermaos, icluyédose él). Su madre es la que solveta los gastos del hogar; tiee cuatro hermaas mujeres y u hermao varó. Marco cada día se levataba si expectativas de estudiar; o pesaba e su futuro, porque todo le parecía muy complicado e la vida; y co respecto a su familia o existía u vículo de fortaleza, porque cada uo veía solo por su propio bieestar. El colegio se covirtió e su refugio, pero lametablemete era u ambiete egativo porque teía compañeros que lo icitaba a igresar a las drogas y el alcohol. E medio de esa situació de vulerabilidad, empezó a participar e las actividades de formació e derechos de iños, iñas y adolescetes que realiza Paz y Esperaza. Marco os cueta: Cada oche dormía pesado e acabar co mi vida, me cortaba mis brazos para itetar dañarme y morirme [ ]. Co lágrimas e los ojos expresa: Teía mucha tristeza, rabia por mi vida, decía para qué vivo [ ]. Recordaba las palabras de mi padre: tú o sirves para ada. Yo setía que o valía y que o le importaba a adie mi vida [ ] Mis amigos me llamaba y me ivitaba; y si o los obedecía ellos me isultaba y me decía maricó y otras groserías. Era imposible salir, pero uo de mis compañeros me ayudó y me llevó a las capacitacioes de Paz y Esperaza, porque yo quería que mi vida sea diferete. 19

20 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Marco iició su participació e el programa de capacitació a ONNA e el último año del proyecto Ifacia si Violecia, y luego fue icluido e las accioes de los siguietes proyectos de preveció hasta la fecha. Participó e el II, III y IV ecuetros de Orgaizacioes de Niños, Niñas y Adolescetes de Huáuco. Además, ha recibido ateció psicológica sobre su situació. Doris Godoy, psicóloga de Paz y Esperaza, cometa: Muchos iños, iñas y adolescetes ecotraro u espacio diferete, dode ellos y ellas podía participar y realizar diversas actividades para defeder y hacer respetar sus derechos, y así preveir la violecia. Tambié podía comprometerse co el tema de uevas masculiidades, géero y cambio de patroes culturales, dode observamos su participació y preocupació. Además, él disfrutó de bueos compañeros, compañeras solidarias y preocupados por él. Ésa fue ua motivació e la vida de Marco. Después de haber participado e el programa y el II ecuetro para ONNAS, busca ayuda y coversa co la psicóloga Doris Godoy. Maifiesta su dolor por la violecia vivida desde su muy corta edad e impotecia por haberse iiciado hace uos meses atrás e las drogas y el alcohol. Co sus propias palabras, mecioa: Estoy decidido a cambiar 20

21 esta vida para ser ua buea persoa. Necesito que me ayude por favor. Luego de haber coversado co él y co su hermaa mayor, pudimos llegar a u acuerdo: la hermaa se comprometió a colaborar e el restablecimieto y ser el exo para mejorar las relacioes e su hogar. Luego seguimos comuicádoos co la docete de la istitució educativa y realizado el seguimieto o solo emocioal, sio tambié académico, para saber si Marco se ecotraba mejor. Así, sostuvimos varias coversacioes e las que os certificaro los avaces y mejoría del meor, su asistecia costate y la realizació de las tareas. Ello le permitió mejorar sus otas; además, se alejó de amigos que lo icitaba al alcohol y las drogas. Por mucho tiempo fui el saco de box de todos, fui el más golpeado, pero desde que Paz y Esperaza llegó a mi vida soy otro. Ahora tego gaas de vivir, de ser líder y de luchar a favor de la igualdad de géero y dismiuir la violecia cotra los iños, iñas y adolescetes. Marco ahora tiee quice años. Ha veido ayudado a sus demás amigos que vive e su etoro y que tambié está imersos e los mismos problemas. Marco es u adolescete que acoseja y se preocupa por la situació de las iñas, los iños y los adolescetes de su regió. 21

22 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Historia de Carla Carla, ua adolescete de dieciséis años de edad, de orige humilde, que vive a las afueras de la ciudad de Tigo María (seguda ciudad más grade de Huáuco), viee cursado el cuarto año de secudaria e ua de las istitucioes educativas de la ciudad. Todos los días ecesita media hora para dirigirse a su cetro educativo y el mismo tiempo para regresar a su casa. Vive co su hermaa mayor: su madre la abadoó y de su padre solo sabe que fue su progeitor. Las zapatillas remedadas que utiliza para ir al colegio describe gráficamete su vida, y es que a sus escasos dieciséis años, Carla ha teido que pasar por situacioes difíciles y de las que o cualquier persoa sale victoriosa. Cuado ella habla, lo hace co valetía, esa misma valetía co la que día a día efreta la vida. Yo me eteré que me quisiero abortar. Eso fue doloroso para mí, pero perdoé a mi madre, señala mietras se le escapa uas lágrimas. Y es que su ifacia fue marcada por la violecia: su padrastro golpeaba a su madre y su progeitora se desquitaba co ella, y ese ciclo de violecia era creciete y cotiuo, hasta que u día su madre decidió que lo mejor era dejar a Carla e casa de su hermaa mayor. Para ella, vivir co su hermaa sigificó estar sola, pues o era tomada e cueta y su presecia solo sigificaba ua carga. 22

23 Paz y Esperaza, a través de su Programa de Preveció de la Violecia Sexual desde las Escuelas, comezó a desarrollar talleres e la escuela de Carla, etre la bulla y el desorde típico de u saló de adolescetes al iicio, pero que poco a poco esas actitudes, icluida la de Carla, iba cambiado. Por todo lo que vivió e casa, Carla apredió que para coseguir el respeto se tiee que ser violeto, auque e el iteto solo logró gaar el temor de los demás, icluso el de sus colegas de aula, e quiees impuso respeto debido a su áspera actitud. Si embargo, mietras se desarrollaba las sesioes del Programa, los pesamietos y actitudes de Carla iba cambiado. Ella compredió que algo o estaba bie, pues las ideas co las que creció cotribuía a fortalecer el machismo y eso o podía seguir así. Como mujer, ella lo sabía. Si ates pesaba que o todos so iguales, ahora argumeta que tato varoes como mujeres tiee la misma digidad, que hay otros camios como el diálogo y la cocertació para solucioar los problemas, y dejó de ser violeta co los demás. Ahora es más calmada y o reaccioa como ates. Ella misma está asombrada co tato cambio e ta poco tiempo; pero se siete muy feliz, porque ha apredido uevas cosas y que puede ser mejor persoa e adelate; y o quiere ser egoísta: todo aquello que apredió quiere compartirlo, comezado por su familia y sus amigos de barrio, para que la violecia, sobre todo la sexual, o siga afectado a más iñas y adolescetes de su comuidad. Ahora ella se ha gaado el liderazgo e su saló de clases si ecesidad de impoer miedo i temor; al cotrario: ahora ayuda a sus demás colegas, y de lo poco que tiee comparte. Nosotras las mujeres os valoramos tal como somos y recoocemos uestros derechos, y igú hombre os puede meter la mao, porque somos valiosas, dice Carla. 23

24 II Preámbulo del proyecto La violecia costituye ua de las peores formas de agresió cotra el ser humao, especialmete cuado ésta es cometida cotra iñas y adolescetes mujeres. E u reporte especial de Desco 2 sobre violecia y seguridad, se idicó que e el Perú ocurre tres violacioes sexuales por hora, 69 diarias, 2083 mesuales y al año. Esto ha llevado al país a ocupar el primer lugar e América del Sur y la posició dieciséis a ivel mudial de los países co más deucias por violecia sexual. Segú el Miisterio Público del Perú, etre los años 2007 y 2014 se registraro deucias de violecia sexual; 3 de éstas, 76 % correspodiero a iñas y adolescetes mujeres etre los doce y diecisiete años de edad. Co ua població aproximada de habitates ( iñas, iños y adolescetes), Huáuco es uo de los seis departametos más pobres del Perú. El 57 % de su població vive e zoas rurales e el altiplao adio y e la selva tropical, siedo la provicia de Huáuco (35,8 %) la que cocetra el mayor porcetaje del total de los habitates de toda la regió, 4 seguido de la provicia de Leocio Prado (15,4 %). Jutas reúe poco más de la mitad de deucias de violecia sexual cotra iñas, iños y adolescetes registradas e todo el departameto. Las fiscalías peales de Huáuco maifiesta que desde el año 2003 hasta la fecha ha atedido 5761 casos de violecia sexual, la mitad de ellos e las provicias de Huáuco y Leocio Prado, más del 80 % cotra iñas y adolescetes. Además, 189 de estos casos está relacioados 2 Desco. Reporte especial N Violecia y seguridad e el Perú de hoy. Lima: Desco, INEI. Estimacioes y proyeccioes de població. 24

25 co la trata y la explotació sexual de persoas, accioes muy ligadas a egocios ilícitos como la miería ilegal, el arcotráfico y la tala ilegal de madera. La restitució de los derechos de las iñas y adolescetes víctimas de violecia sigue siedo ua deuda pediete del Estado peruao. Segú el iforme Gasto público e las iñas, iños y adolescetes e el Perú, elaborado por el Miisterio de Ecoomía y Fiazas (MEF), el Miisterio de la Mujer y Poblacioes Vulerables (Mimp), el Miisterio de Desarrollo e Iclusió Social (Midis), la Mesa de Cocertació para la Lucha Cotra la Pobreza (MCLCP) y Uicef e oviembre del 2014, de todo el presupuesto público destiado para la iñez e el Perú, solo el 1 % es dirigido a la protecció frete a la violecia y la participació ciudadaa. Es casi iexistete la asigació de presupuesto público para la participació y protecció de los iños, iñas y adolescetes frete a la violecia y, sobre todo, de la violecia sexual. La oficia regioal de la Asociació Paz y Esperaza e Huáuco lleva trece años promoviedo la protecció de la iñez y adolescecia ate situacioes de violecia, pricipalmete de la violecia sexual. Para ello, desarrolla u programa de ateció itegral para iños, iñas y adolescetes que sufriero violecia sexual, cotribuyedo al acceso a la justicia, a la restitució de derechos y a la recuperació emocioal a partir del fortalecimieto de redes de soporte de 454 casos desde el año Además, ha movilizado la participació de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes para que ellos mismos sea los protagoistas de posicioar e la ageda pública de Huáuco su derecho a la protecció frete a todo tipo de violecias, pricipalmete la sexual. 25

26 III Descripció del proyecto El proyecto Efretado la violecia sexual cotra iñas y adolescetes mujeres e la regió Huáuco es implemetado por la Asociació Paz y Esperaza e coordiació co Save the Childre, gracias al fiaciamieto de la Agecia Sueca para el Desarrollo Iteracioal (ASDI). Esta iterveció busca cotribuir a que las iñas, iños y adolescetes mujeres de ueve a diecisiete años de edad de las provicias peruaas de Huáuco y Leocio Prado se desarrolle de maera itegral, libres de violecia sexual. E el marco del referido Proyecto, Save the Childre y Paz y Esperaza busca mejorar las capacidades de la comuidad educativa, pricipalmete de los docetes, para que icluya e su trabajo pedagógico co iños, iñas y adolescetes, y co padres y madres de familia, accioes de preveció de la violecia sexual cotra los iños, iñas y adolescetes; además de fortalecer las capacidades de icidecia y vigilacia social de orgaizacioes de la sociedad civil, como orgaizacioes de mujeres y orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes, para moitorear e icidir e la labor de las autoridades, fucioarios y operadores de servicios de protecció de la regió Huáuco. La presete sistematizació se emarca e este proyecto como ua de las accioes de fortalecimieto de la sociedad civil. La oficia regioal de la Asociació Paz y Esperaza e Huáuco lleva trece años promoviedo la protecció de la iñez y la adolescecia ate situacioes de violecia, pricipalmete la sexual, y ha implemetado e esta zoa del Perú u programa de ateció itegral para iños, iñas y adolescetes 26

27 que sufriero violecia sexual, cotribuyedo al acceso a la justicia, a la restitució de derechos y a la recuperació emocioal, a partir del fortalecimieto de sus redes de soporte, de aproximadamete quiietos casos desde el año 2002; pero tambié ha movilizado la participació de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes para que ellos mismos sea los protagoistas de posicioar e la ageda pública de Huáuco su derecho a la protecció frete a todo tipo de violecia, pricipalmete la violecia sexual. 27

28 IV Marco coceptual ATENCIÓN INTEGRAL La violecia sexual cotra iños, iñas y jóvees se refiere a las coductas sexuales coercitivas o o impuestas a ua persoa meor de edad por ua persoa mayor, que puede ser físicamete superior, co más experiecia y recursos, que utiliza icorrectamete su poder o autoridad. Aquí se cotempla el abuso sexual y la explotació sexual comercial (Piheiro 2006). 5 Alrededor del mudo, al meos ua mujer de cada tres ha sido agredida o coaccioada sexualmete, o ha sido víctima de algua otra forma de abuso sexual algua vez e su vida; y el abusador co frecuecia es u miembro de su propia familia (Ortiz 2010). E el Perú, la violecia cotra iñas, iños y adolescetes es ua problemática costate que se preseta e la familia, la escuela y la comuidad. E el año 2013, los Cetros de Emergecia Mujer atediero a ivel acioal casos de violecia familiar y sexual que afectaro a iñas, iños y adolescetes etre cero y diecisiete años. Las experiecias de violecia, maltrato, abuso, desamparo, del tipo que sea, afecta el bieestar presete de los iños, iñas y adolescetes y supoe ua potecial ameaza a su desarrollo futuro. E todos los casos, la violecia, el maltrato y el abuso ifatil costituye vuleració de los derechos de los iños, iñas y adolescetes. E este setido, demada la iterveció de u sistema de protecció que reividique 5 Piheiro, Paulo. Iforme mudial de violecia cotra iños, iñas y adolescetes. s.l.: Uicef,

29 para los iños, iñas y adolescetes los derechos que les so egados cuado atraviesa ese tipo de situacioes. Para abordar la violecia basada e géero, Edith Olivares (2009) propoe el Modelo Ecológico para ua Vida Libre de Violecia de Géero e Ciudades Seguras, el cual está basado e el Efoque Ecológico para la Ateció de la Violecia istituido por Heise (1998) a partir de la propuesta de Brofebreer (1979) y además recoge tres istrumetos iteracioales: la Coveció de Belém do Pará (1995), la Declaració sobre la Elimiació de la Violecia e cotra de la Mujer (1993) y la Declaració de Bogotá: Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas (2004). Este modelo de ateció está coformado por accioes itegradas para erradicar la violecia basada e géero, que tiee los siguietes compoetes: estrategias prevetivas (idetificar factores de riesgo, crear espacios seguros, idetificar prácticas basadas e el uso de la violecia, etre otros), servicios (de ateció médica, asesoría jurídica, albergue oportuo e iterveir e espacios comuitarios, escolares y laborales) y estrategias de sació (aplicació de la pealizació existete e los códigos peales). E el Perú, los Cetros de Emergecia Mujer (CEM) so servicios públicos especializados, iterdiscipliarios y gratuitos, que brida ateció itegral para cotribuir a la protecció, recuperació y acceso a la justicia de las persoas afectadas por hechos de violecia familiar o sexual. Realiza accioes de preveció de la violecia familiar y sexual, promoció de ua cultura democrática y respeto a los derechos humaos (Mimdes s.f.). Los CEM costituye la estrategia de ateció itegral a persoas afectadas por violecia familiar y/o sexual, la cual costa de cuatro etapas de acuerdo co la Guía de ateció itegral de los Cetros de Emergecia Mujer : admisió (detecció de la situació de violecia e igreso de la 29

30 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO persoa e el servicio), ateció básica (primera etrevista, valoració de riesgo y bridar iformació especializada), ateció especializada (acompañamieto psicológico y asistecia legal) y seguimieto y evaluació del caso (verificació de los avaces e la protecció, recuperació, acceso a la justicia y fortalecimieto de capacidades y redes sociofamiliares de la persoa afectada). El Sistema Nacioal de Ateció Itegral al Niño y al Adolescete (SNAINA) fue creado e agosto de 1996 a través de la Ley N.º Tiee como fialidad orietar, itegrar, estructurar, coordiar, supervisar y evaluar las políticas, plaes, programas y accioes a ivel acioal, destiados a la ateció itegral de iños y adolescetes (artículo 4). Este sistema está coformado por el cojuto de istitucioes públicas y privadas que diseña políticas, desarrolla plaes, programas o ejecuta accioes para garatizar el ejercicio de los derechos de los iños, iñas y adolescetes e los diferetes iveles de orgaizació del Estado peruao. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Los iños y iñas ha sido cocebidos e la historia de la humaidad como seres imaduros, imperfectos, icompletos o caretes, lo que ha llevado a establecer parámetros de protecció, compasió y de represió, costruyédose así ua oció más cercaa a la de objetos que a la de sujetos sociales de derechos [ ] Niños y iñas o so precisamete cocebidos como ciudadaos de los países, sio que so pesados a futuro y e presete, solo so mirados como seres más bie pasivos, si opiió o expresió propia (Coordiadora por los Derechos de la Ifacia y Adolescecia 2007). La aprobació de la Coveció sobre los Derechos del Niño ha sigificado ua revisió de estas cocepcioes, propiciado la costrucció de otra visió de iños y iñas: la de sujetos sociales de derechos. La visió del iño como sujeto social de derechos busca el recoocimieto del rol activo de éste frete a su realidad; de su capacidad para cotribuir al desarrollo propio, al de su familia y al de su comuidad. Co la Coveció, los iños, iñas y adolescetes o so cosiderados como propiedad de sus padres i como meros receptores de programas sociales, sio que se los recooce como seres humaos, 30

31 poseedores de sus propios derechos y de resposabilidades de acuerdo co su etapa de desarrollo (Mimdes 2009). La Coveció sobre los Derechos del Niño es u tratado iteracioal compuesto por 54 artículos que recoge los derechos de la ifacia a desarrollarse e medios seguros y a participar activamete e la sociedad. Estos derechos se agrupa e cuatro categorías básicas: Derecho a la supervivecia. Derecho al desarrollo. Derecho a la protecció. Derecho a la participació. Este último, el de participació, es uo de los elemetos más relevates para asegurar el respeto de las opiioes de los iños, y platea que todos los iños y iñas tiee el derecho a ocupar u papel activo e su etoro. De igual forma, la Coveció ha servido como marco legal para promocioar y desarrollar la participació ifatil y para aletar u proceso que icluya el diálogo y el itercambio de putos de vista e el cual los iños asuma cada vez mayores resposabilidades (Apud s.f.). La participació es u derecho que como tal tiee ua historia cultural, jurídica, sociológica; es u fi istrumetal para la cosecució de otros derechos. La participació activa, cosciete, libre, es u factor de recoocimieto de la propia digidad y u afiazamieto de la cociecia de igualdad (Cussiaovich 2001). La Coveció señala que los Estados Partes garatizará que el iño esté e codicioes de formarse u juicio propio, el derecho de expresar su opiió libremete e todos los asutos que lo afecte, teiédose debidamete e cueta sus opiioes (artículo 12). De igual maera, el iño tiee derecho a la libertad de expresió; ese derecho icluirá la libertad de buscar, recibir y difudir iformacioes e ideas de todo tipo (artículo 13) y, además, los Estados Partes recooce los derechos del iño a la libertad de asociació y a la libertad de celebrar reuioes pacíficas (artículo 15). Susa Foutai (1998) señala que el disfrute de estos derechos e su proceso de crecimieto ayuda a los iños y 31

32 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO iñas a promover la realizació de todos sus derechos y los prepara para desempeñar ua fució activa e la sociedad. La Costitució Política del Perú de 1993 recooce que [l]a comuidad y el Estado protege especialmete al iño, al adolescete, a la madre y al aciao e situació de abadoo. No sugiere ua iterpretació i siquiera extesiva que pueda recoocer al iño y al adolescete como sujeto de derechos. E cambio, el Código del Niño y el Adolescete (1992) ya había cosagrado ciertos derechos que tradicioalmete o se recoocía a la ifacia, como el derecho a la asociació, es decir, a la capacidad jurídica de iños y adolescetes de costituir persoas jurídicas si fies de lucro, derecho que había sido reservado para mayores de edad. El uevo Código de los Niños y Adolescetes del Perú (2000) señala, e el artículo 4: Además de los derechos iheretes a la persoa humaa, el iño y el adolescete goza de los derechos específicos relacioados co su proceso de desarrollo. Tiee capacidad especial para la realizació de los actos civiles autorizados por este código y las demás leyes. La capacidad debe etederse como aptitud legal para adquirir y ejercitar los derechos civiles, y el recoocimieto del iño y adolescete como sujetos de derechos. Esta orma del Código del Niño y el Adolescete ha trasformado la legislació acioal, superado los coceptos de icapacidad de la Costitució Política. De igual maera, el quito pricipio rector del Pla Nacioal de Acció por la Ifacia y Adolescecia señala: [ ] los iños, iñas y adolescetes tiee ua voz que debe ser escuchada por la familia, el Estado y la sociedad. Tiee derecho a ser iformados y sus opiioes ha de ser tomadas e cueta e fució de su edad y estado de madurez. Las iñas, iños y adolescetes debe participar e los asutos y decisioes que les cociere y esta participació debe ser promovida por la familia, la sociedad y el Estado e sus diferetes iveles de gobiero. Adriaa Apud, e Participació ifatil. Erédate co Uicef, idica que diversos especialistas e participació ifatil afirma que existe tres espacios básicos dode se puede desarrollar la participació: 1) la familia, 2) la escuela, 3) el ivel local o muicipal. El primero, porque es el primer espacio de socializació del iño, dode se puede poteciar sus capacidades de accioes participativas. El segudo, porque es el segudo 32

33 espacio dode los iños aprede sus deberes y derechos y es el eje formativo e toro a valores de estabilidad y defesa de la democracia. Por último, el ivel local o muicipal, por ser la esfera dode las persoas desarrolla gra parte de su vida social y afectiva y por ser u espacio de cosolidació de la democracia. La itroducció del efoque de derechos del iño y la participació ifatil e el trabajo co escuelas y docetes amplía las perspectivas y cambia la forma de ver y comportarse frete a los iños, iñas y adolescetes. Pasa de ser percibidos como sujetos de protecció ate diversas situacioes problemáticas o persoas que todavía o tiee las capacidades para decidir, a ser recoocidos como seres autóomos, portadores de derechos, capaces de participar activamete e la costrucció de su futuro, a ejercer sus derechos a peticioar, expresar y orgaizarse e colectivos para exigir cambios e las codicioes de vida, asumiedo u rol de actores sociales e la vida e sociedad. El efoque de derechos del iño y la promoció de la participació ifatil fortalece a los iños, iñas y adolescetes o solo e su situació presete, sio que tambié los prepara e su ejercicio de ciudadaía, que deberá ejercer durate toda la vida, apoyado así el proceso de democratizació del país. 33

34 V Metodología de la ivestigació La sistematizació es u proceso de reflexió que pretede ordear u orgaizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de u proyecto, buscado e tales diámicas las dimesioes que puede explicar el curso que asumió el trabajo realizado (Martiic 1998). 6 Para el presete estudio se etiede como sistematizació el proceso de recostrucció y reflexió aalítica sobre ua experiecia vivida, lo que implica u proceso de ivestigació, documetació y aálisis. 7 Oscar Jara señala que la sistematizació permite producir uevos coocimietos que proviee de experiecias directamete vividas que so expresió cocreta y delimitada de ua práctica social e histórica más amplia. Se trata e este setido, partiedo de lo vivido, de la costrucció itecioada de u coocimieto ubicado de lo vivido, que posibilita abstraer lo que se está haciedo e codicioes particulares, realizar u primer ivel de coceptualizació a partir de la práctica, posibilitar ua mejor compresió de ella, y trascederla (Jara 2013: 89). 8 Es decir, la sistematizació describe ua experiecia de desarrollo y explica el porqué de los resultados obteidos, y extrae leccioes apredidas. De esta maera, la sistematizació aporta a geerar uevos coocimietos, idagar sobre los factores de éxito de u proyecto o programa, aalizar y adaptar procesos o metodologías y a obteer apredizajes que permita mejorar las prácticas y el diseño e implemetació de futuras propuestas de desarrollo. El proceso de costrucció de la sistematizació se llevó a cabo de maera participativa y reflexiva. El efoque de reflexividad y la recostrucció 6 Sergio Martiic (1988), citado por FAO, A. (2005). 7 Programa Fortalece (Miec/GTZ). Guía de sistematizació. 8 Jara, Oscar. La sistematizació de experiecias. Práctica y teoría para otros mudos posibles. Motevideo: EPPAL,

35 de la experiecia permite recuperar el saber fáctico, implícito e el desempeño realizado. De esta maera, facilita el recoocer y valorar los juicios y destrezas o visibles e la acció misma (desempeño). Bajo este efoque, partiedo de la recostrucció de la experiecia, es factible obteer apredizajes que se vea plasmados e recomedacioes (Ghiso 1996; Carbajal 2004). Cosiderado que la violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes es ua problemática multicausal, la sistematizació se ha desarrollado desde la mirada de los sistemas de protecció cosiderado los efoques de: derechos, géero, participació, vigilacia y movilizació social, etre otros. Paz y Esperaza es ua orgaizació que viee trabajado varios años e la ateció de casos de violecia sexual, la asesoría legal y el acompañamieto e la admiistració de justicia. La recostrucció de su estrategia de iterveció se ha realizado a través del aálisis histórico de sus modelos de iterveció, tomado e cueta la ateció legal, psicológica y social de los iños, iñas y adolescetes e Huáuco. Para Jara, 9 e cualquier sistematizació de experiecias se debe: a) Ordear y recostruir el proceso vivido. b) Realizar ua iterpretació crítica de ese proceso. c) Extraer apredizajes y compartirlos. Por tato, este proceso de sistematizació basado e la recostrucció ha seguido el siguiete esquema (véase la figura 1): a) Recopilació de iformació de la experiecia. b) Ordeamieto y recostrucció e procesos. c) Iterpretació crítica de experiecias. d) Idetificació de apredizajes y recomedacioes. 9 E Jara, Oscar. Orietacioes teórico-prácticas para la sistematizació de experiecias. 35

36 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Figura 1 PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN Recopilacio de iformació (experiecias) Ordeamieto e procesos Coocimieto a través de la iterpretació crítica Idetificació de apredizajes y recomedacioes Para lograr este proceso es importate que, e primer lugar, se delimite el objeto que se va a sistematizar, que es la experiecia cocreta que será sistematizada; e este caso, será dos experiecias: a) Programa de Ateció Itegral para Niños, Niñas y Adolescetes que sufriero violecia sexual; b) Programa de Participació de Niños, Niñas y Adolescetes para iterveir ate la violecia sexual. E segudo lugar, precisar los ejes de sistematizació, que so los aspectos cetrales de la experiecia que se desea sistematizar. Para el presete estudio, los ejes de la sistematizació está e fució del aálisis de los siguietes ejes de trabajo: metodologías, estrategias de iterveció, efoques de trabajo, y procesos de implemetació de los dos modelos de iterveció realizados por Paz y Esperaza e Huáuco (véase la tabla 1). Tabla 1 EJES DE SISTEMATIZACIÓN Experiecias que va a ser sistematizadas a) Programa de Ateció Itegral para Niños, Niñas y Adolescetes que sufriero violecia sexual b) Programa de Participació de Niños, Niñas y Adolescetes para iterveir ate la violecia sexual Ejes de sistematizació Metodologías Estrategias de iterveció Efoques de trabajo Proceso de implemetació Logros alcazados La recostrucció histórica de la implemetació de los dos modelos de iterveció sistematizados cosidera la visió de los diferetes actores ivolucrados etre ellos: persoal de Paz y Esperaza e Huáuco, adolescetes y otros actores de la sociedad civil que ha participado e la implemetació de ambos modelos. 36

37 La sistematizació icluye además el desarrollo de cuatro estudios de caso como método de ivestigació para recoger de forma más específica leccioes apredidas y los resultados de los modelos de iterveció implemetados por Paz y Esperaza. El desarrollo de los estudios de caso se ha ejecutado segú la Guía de estudios de caso de Save the Childre Iteratioal. Co el fi de garatizar la reserva de la idetidad y la itegridad de las persoas y los datos recolectados e campo, se aplicaro protocolos de cosetimieto iformado y custodia de iformació sesible e las experiecias que lo requiriera. El documeto fial de sistematizació realiza u aálisis crítico propositivo de las experiecias (leccioes apredidas), y formula coclusioes y recomedacioes que permita a Paz y Esperaza, y a otras orgaizacioes de la sociedad civil y del Estado, así como a agecias de cooperació, mejorar su metodología y su práctica e la facilitació de la participació y la protecció de la iñez y adolescecia frete a la violecia sexual. Las pregutas que guiaro el proceso de sistematizació e cada programa aparece e las tablas 2 y 3. Tabla 2 EJES Y PREGUNTAS DE SISTEMATIZACIÓN PARA EL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SUFRIERON VIOLENCIA SEXUAL Experiecia Ejes Pregutas Programa de Ateció Itegral para Niños, Niñas y Adolescetes que sufriero violecia sexual Proceso de implemetació Cómo se implemetó el Programa? Cuáles fuero iicialmete los objetivos? Estos objetivos se ha mateido? Se realizaro alguos ajustes durate el proceso de implemetació? Qué fases o pasos fuero desarrollados e su implemetació? Cuáles fuero los hitos o acotecimietos más importates? Por qué? Co qué recursos se cotó durate el proceso de implemetació? Es posible replicar la experiecia e otros cotextos? Qué codicioes míimas sería ecesarias? 37

38 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Experiecia Ejes Pregutas Programa de Ateció Itegral para Niños, Niñas y Adolescetes que sufriero violecia sexual Metodologías Estrategias de iterveció Efoques de trabajo Logros Qué metodologías ha sido utilizadas para llevar a cabo el Programa? Qué istrumetos ha sido aplicados? Cómo fuero desarrollados? Qué limitacioes y dificultades fuero ecotradas? Cómo fuero resueltas estas limitacioes? Qué metodologías puede ser replicadas? E qué cotexto? Co qué recursos se debería cotar? Qué estrategias de iterveció se plaificaro e implemetaro? Se ecotraro dificultades e su implemetació? Cómo fuero resueltas estas dificultades? Quiées y cómo ayudaro e su resolució? Qué efoques de trabajo ha sido desarrollados por el Programa desde sus iicios hasta el presete? Cómo ha sido implemetados estos efoques? Qué limitacioes y dificultades ha sido ecotradas? Cómo ha sido resueltas? Quiées y cómo ayudaro e su resolució? Cuál ha sido el impacto del trabajo de Paz y Esperaza e la població local? Qué resultados ha sido alcazados? Qué otros resultados se espera sea alcazados e u futuro cercao? Tabla 3 EJES Y PREGUNTAS DE SISTEMATIZACIÓN PARA EL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARA INTERVENIR ANTE LA VIOLENCIA SEXUAL Experiecia Ejes Pregutas Programa de Participació de Niños, Niñas y Adolescetes para iterveir ate la violecia sexual Proceso de implemetació Cómo se implemetó el Programa? Cuáles fuero iicialmete los objetivos? Estos objetivos se ha mateido? Se realizaro alguos ajustes durate el proceso de implemetació? 38

39 Experiecia Ejes Pregutas Programa de Participació de Niños, Niñas y Adolescetes para iterveir ate la violecia sexual Proceso de implemetació Metodologías Estrategias de iterveció Efoques de trabajo Logros Qué fases o pasos fuero desarrollados e su implemetació? Cuáles fuero los hitos o acotecimietos más importates? Por qué? Co qué recursos se cotó durate el proceso de implemetació? Es posible replicar la experiecia e otros cotextos? Qué codicioes míimas sería ecesarias? Qué metodologías ha sido utilizadas para llevar a cabo el Programa? Qué istrumetos ha sido aplicados? Cómo fuero desarrollados? Qué limitacioes y dificultades fuero ecotradas? Cómo fuero resueltas estas limitacioes? Qué metodologías puede ser replicadas? E qué cotexto? Co qué recursos se debería cotar? Qué estrategias de iterveció se plaificaro e implemetaro? Se ecotraro dificultades e su implemetació? Cómo fuero resueltas estas dificultades? Quiées y cómo ayudaro e su resolució? Qué efoques de trabajo ha sido desarrollados por el Programa desde sus iicios hasta el presete? Cómo ha sido implemetados estos efoques? Qué limitacioes y dificultades ha sido ecotradas? Cómo ha sido resueltas? Quiées y cómo ayudaro e su resolució? Cuál ha sido el impacto del trabajo de Paz y Esperaza e la població local? Qué resultados ha sido alcazados? Qué otros resultados se espera alcazar e u futuro cercao? Pasos METODOLÓGICOS REALIZADOS EN EL DESARROLLO DE LA SISTEMATIZACIÓN 5.1 Etrevistas co persoal de la asociació Paz y Esperaza e Huáuco: a fi de realizar todas las coordiacioes ecesarias para el desarrollo de la sistematizació. 39

40 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO 5.2 Defiició del ámbito y actores de la iterveció: cosiderado los dos modelos de iterveció seleccioados e los térmios de referecia (TdR) por la Asociació Paz y Esperaza e Huáuco. 5.3 Establecimieto de los ejes y categorías de aálisis: se estableciero los ejes y categorías de aálisis de acuerdo co los objetivos del proyecto y la revisió documetal, y se costruyero matrices de sistematizació. 5.4 Elaboració y validació de istrumetos para la recopilació de iformació: elaboració de guías de etrevistas a actores clave, guías de grupos focales, así como la costrucció de guías metodológicas para el desarrollo de talleres participativos. Co el fi de garatizar la calidad de la iformació que va a ser recogida, los istrumetos elaborados fuero previamete validados. Los resultados de la validació permitiero evaluar si es ecesario realizar alguas modificacioes o ajustes a los istrumetos elaborados ates de realizar su aplicació defiitiva. 5.5 Idetificació y aálisis de fuetes de iformació: la presete sistematizació ha utilizado fuetes primarias (etrevistas, talleres participativos y grupos focales) y fuetes secudarias, que hace referecia, ya sea directa o idirecta, a los temas ejes plateados. Etre las fuetes iicialmete idetificadas está: Fuetes secudarias: Descripció arrativa del proyecto y los modelos de iterveció señalados e los TdR. Marco lógico del proyecto. Plaes operativos. Iformes arrativos: trimestrales y auales. Evaluacioes itermedias, sistematizacioes u otros iformes que se haya realizado sobre el proyecto y los modelos de iterveció que va a ser sistematizados. Otros documetos (fotografías, videos, material realizado por los iños, etre otros). 40

41 Fuetes primarias: Etrevistas co actores claves. Etrevistas realizadas a grupos focales. Talleres participativos. 5.6 Técicas de recopilació de iformació Trabajo de gabiete: revisió de iformació referida al proyecto y los modelos de iterveció, iformes, plaes operativos y evaluacioes del proyecto, etre otros, así como la iformació documetal orgaizada y sistematizada referete a los temas relevates del proyecto. Etrevistas a profudidad: la etrevista a profudidad es ua de las pricipales técicas de la metodología cualitativa. Es ua coversació espotáea, flexible y diámica etre dos persoas; es el cara a cara etre el etrevistador y el iformate. Para la sistematizació se desarrollaro ocho etrevistas a profudidad a persoal de Paz y Esperaza; iños, iñas y adolescetes; además de persoas de orgaizacioes de la sociedad civil, autoridades y represetates de gobieros locales y gobieros regioales, u operadores del sistema de protecció frete a la violecia de géero. Las etrevistas e profudidad será tambié utilizadas para la elaboració de los estudios de caso. El modelo de los estudios de caso se costruirá e coordiació co el equipo de Paz y Esperaza e Huáuco. Grupos focales: cosiste e la reuió de u grupo de persoas (etre seis y doce) co u moderador, ivestigador o aalista, ecargado de hacer pregutas y dirigir la discusió. Las pregutas so respodidas por la iteracció del grupo e ua diámica e la que los participates se siete cómodos y libres de hablar y cometar sus opiioes. Normalmete, los grupos focales requiere cerca de dos horas para cumplir su tarea. Se realizaro tres grupos focales (adolescetes, usuarios de los servicios de ateció de Paz y Esperaza y pricipales aliados). La selecció de los participates del grupo focal de adolescetes se realizó de forma itecioal cosiderado variables como 41

42 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO géero; tiempo de participació e el proyecto; y edad de iños, iñas y adolescetes (oce a trece años, y de catorce a dieciséis). E relació co los otros actores como directores, docetes, líderes comuales, operadores del sistema de protecció, autoridades y fucioarios locales, se idetificó a aquéllos que reuiera las codicioes que se requiere segú los objetivos de la sistematizació. Talleres participativos: se realizaro dos talleres participativos: uo co el equipo de Paz y Esperaza, y otro co orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes que participaro e los procesos dirigidos por Paz y Esperaza e Huáuco, co el fi de realizar la recostrucció de la experiecia de Paz y Esperaza. 5.7 Campo-recopilació de iformació: la fase de trabajo de campo compredió la recopilació de iformació de fuetes primarias e Huáuco. La etapa de plaificació del trabajo fue cosesuada y coordiada co el equipo técico de la Asociació Paz y Esperaza e Huáuco. 5.8 Sistematizació de resultados Sistematizació de la revisió documetal: comprede el ordeamieto de la iformació clasificada por la matriz de ordeamieto y recostrucció, basada e los ejes y categorías de aálisis. Sistematizació global: comprede el procesamieto de iformació cuatitativa y cualitativa; la selecció y extracció de citas; la triagulació de iformació; y el aálisis trasversal basado e los ejes y categorías de aálisis del proyecto y las matrices de sistematizació. Además de la socializació y discusió de resultados etre el persoal de la Asociació Paz y Esperaza e Huáuco y los cosultores, y la redacció del iforme fial de la sistematizació cosiderado las observacioes y sugerecias realizadas por el equipo de Paz y Esperaza e la versió prelimiar de la sistematizació. 42

43 VI Programa de Ateció Itegral para Niños, Niñas y Adolescetes que sufriero violecia sexual El Programa de Ateció Itegral para Niños, Niñas y Adolescetes que sufriero violecia sexual es u programa de ateció co efoque circular e iterdiscipliario que tiee como objetivo la rehabilitació itegral de las víctimas de abuso sexual ifatil desde diferetes fretes. La ateció implica el trabajo coordiado etre abogados, psicólogos y psicólogas y pastores y pastoras, co el fi de bridar protecció legal, y rehabilitació psicológica y espiritual de las víctimas y sus familias. Al ser Paz y Esperaza ua etidad cristiaa de derechos humaos, el círculo de ateció traza dos líeas trasversales: ua de ellas es el trabajo eclesial a través de la oració, y la seguda, la icidecia política co el fi de iflueciar positivamete e la sociedad civil y los operadores de justicia para la costrucció de políticas y procesos judiciales justos que impacte de forma positiva e la rehabilitació itegral de las víctimas de abuso sexual ifatil. Los pricipios que rige la ateció so: amor y misericordia; protecció; respeto; cofidecialidad; compromiso; cosideració; o discrimiació; eficacia, celeridad y efectividad; costacia y perseveracia; calidez y bue trato, y trasparecia. El programa de ateció es el resultado de trece años de experiecia e pro de la defesa de los derechos ciudadaos de iñas, iños y adolescetes víctimas de abuso sexual y sus familias. A cotiuació se preseta su historia, apredizajes y leccioes apredidas. 43

44 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO ANTECEDENTES A LA ATENCIÓN INTEGRAL El Programa de Ateció Itegral cotra la violecia sexual de iños, iñas y adolescetes de PyE tiee sus atecedetes tempraos e el año 2000, después de u diagóstico realizado por PyE sobre la forma cómo se abordaba el tema de la sexualidad humaa e iglesias evagélicas, lo que dio orige al programa Educació Cristiaa e Sexualidad Jadak 10 (2000), que se implemetó e Huáuco ates de abrir ua oficia regioal y e el que participaro la Asociació de Grupos Evagélicos Uiversitarios del Perú (Ageup), la Comuidad Bíblica Uiversitaria (CBU), volutarios y volutarias e iglesias evagélicas de la regió (Paz y Esperaza 2012: 200), co fodos de Tear Fud Suiza. PRIMERA FASE Los iicios de la ateció de casos de violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes ( ) Co la apertura de la oficia regioal e Huáuco e abril del 2002, a cargo de José Vices y Loida Carriel, PyE extiede de forma progresiva sus servicios bridado ateció a víctimas afectadas e casos de lesa humaidad por el coflicto armado itero que azotó al país durate las décadas de 1980 a la de 2000, la presetació del iforme de la Comisió de la Verdad y Recociliació (CVR) y la defesa de acusados ijustamete por terrorismo. No obstate, la vuleració de derechos a cosecuecia del coflicto armado itero o era el úico problema que agobiaba a la regió Huáuco e ese mometo: [...] cuado comezó a trabajar Paz y Esperaza comezaro a llegar persoas para saber si podíamos ayudarlos e otros casos. Era los casos de violecia sexual a iños y iñas, más iñas, pero ésa o era uestra experticia [...] realmete o lo teíamos como u objetivo, hasta que ya os llegaro seis, siete casos más o meos y comezamos a hacer ua pequeña ivestigació de cuá fuerte era la violecia sexual cotra iños e Huáuco y descubrimos de acuerdo co los reportes periodísticos que cada semaa se hacía cicueta deucias de vio- 10 Diagóstico realizado por Roger Medoza y Mauricio Calderó de Paz y Esperaza, quiees tambié participaro del programa Jadak e la regió de Huáuco (Paz y Esperaza, p. 2000). 44

45 lecia sexual cotra iños y iñas e ua ciudad y e ua regió de habitates e esa época [...] (Loida Carriel). El impresioate úmero de casos de abuso sexual ifatil obligó a PyE a redefiir sus objetivos de trabajo, decisió que se vio positivamete favorecida e agosto co la visita de fucioarios de la Iteratioal Justice Missio (IJM), Gary Hauge, 11 Tom March y Jaime Farrat, que, impresioados por la catidad de casos de violecia ifatil deuciados por los medios de comuicació e la regió, decidiero fiaciar el acceso a la justicia de la iñez víctima de violecia sexual. E palabras de Loida Carriel: Etoces era altísimo cuado se comezó a trabajar [...] E meos de u año, porque osotros abrimos e abril y tomamos la decisió e agosto realmete de comezar a trabajar estos casos [...] tuvimos hasta fi de año más o meos veiticico casos. Realmete ése era el problema: teíamos pocos casos de acusados ijustamete por el terrorismo, pero ése era uestro fuerte, ésa era la experticia de la orgaizació. Etoces después tuvimos que rever todo, ver realmete cuál era la realidad de la regió y comezar co esto y gracias a Dios e el mes de agosto del 2002 visitó la oficia uestro director acioal Alfoso Wielad juto co dos persoas de Estados Uidos que ha sido claves para PyE, Gary Hauge [...] [IJM]; dijero vamos a fiaciar este servicio. El primer caso de violecia sexual ifatil fue recibido durate ese año. La víctima era ua meor de edad, familiar de uo de los casos de ateció legal para reparació sobre violecia política atedidos por PyE. Ate la desprotecció de la víctima, Paz y Esperaza, bajo la direcció de José Vices, decidió tomar el caso. La ateció de la víctima fue realizada a través de la cotratació de u abogado co fodos del proyecto de educació sexual fiaciado por Tear Fud Suiza, y dos pasates del área legal, estudiates de la Uiversidad Hermilio Valdizá. Paz y Esperaza o cotaba por etoces co u equipo de trabajo especializado e la ateció de casos de violecia sexual ifatil, i co espacios físicos acodicioados para la ateció de las víctimas. Además, o dispoía de recursos fiacieros suficietes para la cotratació de terapeutas y facilitadores e educació sexual, por lo que se decidió 11 Director de Iteratioal Justice Missio (IJM), orgaizació iteracioal co accioes de protecció cotra la violecia a població e situació de pobreza. Etre sus líeas de acció se ecuetra: tráfico sexual, esclavitud, violecia sexual, brutalidad policiaca, etre otros. 45

46 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO cotratar co u pequeño fodo que existía de Tear Fud Suiza, y a medio tiempo, a dos facilitadores e educació sexual (Sarvia Callupe y Abdó Camarea), que cumpliría el rol de apoyo psicológico específico e casos de violecia sexual y de acompañamieto pastoral. La iterveció de los casos icluía etoces, además de la ateció legal, el acompañamieto de u pastor y ua estudiate de Psicología; el apoyo social a víctimas de violecia sexual y sus familias e situació de pobreza y pobreza extrema (pasajes, medicias, víveres), así como el soporte legal y admiistrativo, e caso de ser ecesario, para la acreditació de la idetidad de las víctimas de violecia sexual (partida de acimieto y documeto acioal de idetidad DNI): [ ] os percatamos de que e Huáuco y sus alrededores había ua alta icidecia de abuso sexual ifatil y de violecia itrafamiliar. Así es como comezamos a diseñar u pla y estrategias para ver cómo atedíamos de maera multidiscipliaria estos casos. Muchos de ellos proveía de las propias iglesias [...] co el tiempo por la cofiaza co los operadores justicia, de los jueces, los fiscales o la policía estos casos o se derivaba y la presa auciaba diariamete el alto ídice de estos casos [...] e alguas oticias decía cicueta casos de abuso e cico días; era muy alto [...] (José Vices). Los servicios bridados por PyE fuero difudidos a través de diversos espacios: iglesias, medios de comuicació, orgaizacioes de la sociedad civil y otros espacios públicos. Hacia fies del año 2002, PyE había atedido legalmete ya veiticico casos de violecia sexual ifatil y violecia itrafamiliar, y había gaado presecia istitucioal e la regió Huáuco. Así iba creciedo la cofiaza de la sociedad civil e el trabajo desarrollado por PyE, lo que se reflejaba e u aumeto cosiderable de solicitudes de ateció de casos de violecia sexual y violecia itrafamiliar, así como la derivació de casos de violecia sexual especialmete de iñas, iños y adolescetes por parte de los operadores de justicia. Paz y Esperaza logra tambié e este tiempo la visualizació de u problema álgido e la regió, la violecia itrafamiliar y el abuso sexual cotra iños, iñas y adolescetes, que o aparecía e la ageda local, y o recibía por etoces ateció i de la sociedad civil i de los orgaismos públicos del Estado. 46

47 SEGUNDA FASE Ateció Legal, Psicológica y Pastoral para los casos de violecia sexual ( ) 12 Co ua demada creciete de ateció de casos de violecia sexual, proto el equipo de PyE cosideró ecesario cambiar la forma cómo se veía atediedo los casos, pues si bie la ateció legal era importate, o era suficiete para la rehabilitació itegral de las víctimas de violecia sexual. PyE perfiló etoces ua primera versió de su círculo de justicia que icluye la ateció legal, psicológica y pastoral, para lo cual era prioritario hacer icidecia política co el fi de ifluir positivamete e las autoridades locales y lograr el acceso de las víctimas a la justicia. El equipo de PyE empezó a crecer, y comezaro tambié a diseñarse los primeros protocolos de ateció. E el año 2003, gracias al apoyo fiaciero de River Church de Sa José-Califoria, Estados Uidos, se cotrató a la primera psicóloga del equipo de PyE, Doris Godoy. E juio se iició el trabajo de rehabilitació itegral de víctimas de abuso sexual co el apoyo de psicólogas y pastores para la ateció y el acompañamieto a las víctimas y sus familias. La rehabilitació itegral tiee etoces, formalmete, dos compoetes más, además del legal: ivolucra la ateció espiritual y la ateció psicológica a las víctimas de violecia sexual. El crecimieto progresivo del círculo de justicia obligó a PyE a redefiir de forma gradual el equipo de trabajo, así como las estrategias de acció para la ateció de las víctimas, y la icidecia política como cuota ecesaria para el acceso a la justicia. José Vices, uo de los fudadores de PyE, resume este proceso: Al empezar a asumir este tipo de casos comezamos a dar ua ateció legal de acompañamieto, o solamete de la deucia sio hasta todo el proceso de setecia cotra los agresores, y otamos que eso o era todo sio que estaba cocateado a otros servicios que tambié 12 Durate este tiempo PyE se ecotraba trabajado a la par e otros programas istitucioales. E agosto del 2003 era miembro activo del proceso de etrega del Iforme fial de la CVR y se icorporó a la Mesa de Cocertació para la Lucha Cortra la Pobreza (MCLCP), y fue ombrado miembro del Comité Ejecutivo. Durate ese año PyE tambié creó, e cojuto co otras orgaizacioes de víctimas y derechos humaos de la regió, el Colectivo Impulsor para las Recomedacioes de la CVR, del que fue ombrado coordiador. 47

48 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO implicaba la rehabilitació co las víctimas, y tambié u efoque o acompañamieto espiritual. Así que diseñamos uos mauales de ateció itegral que cosistía e evitar la revictimizació que suele existir e uestros sistemas [...] dode las víctimas iños, iñas y adolescetes se ve efretados a este formato revictimizate: dar testimoio, el médico legista, el policía, fiscales, jueces, y eso hace muchas veces que ella y su familia apueste por desistir de deuciar. E esto cosistía e primera istacia que la especialista, la psicóloga, sea la que etreviste e primera istacia a las víctimas; y luego que pase al área legal co el abogado, las abogadas; y asimismo el acompañamieto de corte pastoral, espiritual [...] Luego de ello vimos por coveiete hacer co otros grupos vulerables u colectivo de autoayuda, geerar la coformació de u colectivo de víctimas de abuso sexual ifatil tato de iños, iñas y adolescetes como tambié de padres deomiado Tamar. Las Madres Tamar Así, el trabajo de icidecia política de PyE co otros grupos vulerables codujo a la creació, e el año 2003, de la Asociació de Madres Tamar, u colectivo de autoayuda coformado por madres de iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual ifatil, cuyo objetivo era el acceso a la justicia y la rehabilitació itegral de las víctimas de abuso sexual ifatil. Sobre la fudació de las Madres Tamar y su relació co PyE, prosigue José Vices: Etoces os percatamos de la complejidad de u abordaje multidiscipliario dode había ua corresposabilidad etre los operadores de justicia e el tema de la preveció a cargo de las istitucioes del Estado, de las propias iglesias y de la propia comuidad e pleo. Etoces, lo que pretedía este colectivo era u poco empoderar a las víctimas. Le pusimos Colectivo de Autoayuda Tamar, a partir de la historia bíblica de ua hija del rey David, Tamar, que fue víctima de abuso, y uo puede observar el comportamieto de los diversos actores sociales allí [...] que o hiciero ada [...] y uo observa que termia e impuidad este hecho y e última palabra Tamar quedó sola, descosolada. Hicimos u paralelo de que hay muchas Tamares e uestra historia que queda solas y descosoladas porque o hay solidaridad de parte de la sociedad; había ua estigmatizació [hacia las víctimas]. Etoces el Colectivo actuó e la direcció que tiee que ver co fortalecimieto 48

49 itero, poder darle estructura de ua orgaizació, dode después se les dio alguas líeas de acció sobre el tema del abuso, las causas, las secuelas, saber cómo acompañar a sus propios hijos; tambié de la ruta hacia la justicia. Cuáles so las fucioes, el rol de cada operador de justicia y la Policía, el fiscal, los jueces, la icidecia tambié, cómo ellos podía a la postre reclamar sus propios derechos. Lily Espioza Rodríguez, presideta de la Asociació de las Madres Tamar, expresa a su vez (Paz y Esperaza 2015): Nuestra asociació surge para pedir justicia para uestros hijos, que so víctimas de agresió sexual ifatil [...] Tamar ace como ua ecesidad de pedir ayuda, auxilio. Muchas de las mamás somos de codició humilde; etoces muchas veces o accedemos a esa justicia que tato queremos [...] [...] Y escuchas por ahí que hay ua istitució que te ayuda, que o te va a cobrar, que te va a ayudar a tu iño Bueo, yo me asombré, yo pesé que o existía ese lugar, pero sí existe: Paz y Esperaza [...]. El trabajo de PyE y la Asociació de Madres Tamar se hace etoces cercao. PyE respalda las accioes de las Madres Tamar, fortalece liderazgos, capacita e coocimietos y relacioa a otras madres co la Asociació, co el fi de que pueda recibir ayuda y formar parte de las capacitacioes bridadas por PyE al Colectivo. Las Madres Tamar tambié, e el futuro, apoyará y formará parte de las campañas impulsadas por PyE, que ha logrado importates coquistas judiciales y presecia mediática. La estrategia del círculo de ateció El trabajo iterdiscipliario que veía desplegado PyE para la optimizació de la ateció de las víctimas de abuso ifatil e el marco del círculo de la justicia ya ampliado, así como las accioes de icidecia política, o fuero fáciles. E sus iicios estuviero marcados por la complejidad. Ate esta situació, se clarificaro los roles del equipo iterdiscipliario, y se estableciero protocolos para la ateció a las víctimas de violecia sexual. Se estableció que la ateció debía iiciarse desde la recepció de los usuarios y usuarias del servicio, para luego ser etrevistados por profesioales del Área de Ateció Psicológica y Social, del Área Legal y el Área Pastoral, para evitar la revictimizació de los iños, iñas y ado- 49

50 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO lescetes; así, se costruyero para este caso fichas de iterés difereciadas por área. Los istrumetos de registro recoge iformació sobre los atecedetes de las víctimas, así como la situació social y ecoómica actual de sus familias. Se costruye además modelos de esquemas y escritos estructurados para la defesa de los casos. La ateció psicológica progresa de forma importate co la capacitació del equipo de psicólogos de PyE e técicas de etrevista y evaluació psicológica para la o revictimizació de los iños, iñas y adolescetes. Durate esta etapa tambié se esboza varias de las estrategias de ateció psicológica y social para iños, iñas y adolescetes víctimas de violecia sexual. La ateció icluía terapias idividuales y grupales; el acompañamieto persoalizado y domiciliario (cuatro a cico visitas al mes), e muchas ocasioes iterdiscipliarias; y talleres productivos y formativos para adolescetes. Auque ese apredizaje o fue del todo secillo e sus iicios, segú explica Doris Godoy: [...] empezamos a ateder a los iños y iñas [...] como era muchos casos tuvimos que agruparlos [...] y co las adolescetes tambié porque había u grupo de seis o siete adolescetes. Ese iicio fue como u tiempo de prueba y ver cómo trabajar co ellas, y qué era lo más apropiado, porque tambié era u tema delicado de tratar, o solo para la psicóloga sio tambié para la istitució. Cómo aplicar alguas técicas?, qué actividades realizar?, porque había iñas que veía [de otros] cotextos [...] era diferetes, iñas que veía del campo, otras de la ciudad. Cómo relacioamos u trabajo terapéutico e grupo para ayudarlas y acompañarlas, porque si tú hablabas, la autoestima es esto y tú te vas a recuperar por esto y te vas a valorar, etcétera. E u cotexto de ua iña de zoa rural eso o le importa e ese mometo, pero si tú le dices qué importate es que tú te bañes, te laves las maos, te cepilles, eso es más reparador e ese mometo; o les mecioas sobre los útiles de aseo [...] que so importates para el cuerpo, porque las iñas veía desaseadas. Etoces esta práctica os hizo eteder que ése era el valor que ellas debía darse a través de la higiee persoal. Etoces empezamos co todo el grupo compartiedo sobre el cuidado del cuerpo, la importacia de cuidaros. E ese tiempo, tres de las adolescetes estaba embarazadas; e ese primer año de ateció ya estaba esperado bebé. Etoces tambié teíamos que trabajar lo preatal y además coocer si ellas aceptaba 50

51 a ese bebé. Era u trabajo diferete. Después de coocer la opiió de cada ua era ecesario iiciar u trabajo persoalizado sobre el desarrollo del bebé e el primer mes de gestació, e el segudo [...] Era ua cosa así [...] esas atecioes dode tú utilizas varias técicas terapéuticas (lúdicas, productivas, formativas) y las combias para lograr el objetivo, por lo que tambié se utilizó el efoque coductual [...] que luego se hiciero eclécticas. Mas si bie el equipo de PyE crecía e experiecia y especializació, o parecía suceder lo mismo co los operadores del sistema de justicia. El ámbito de ateció de los iñas, iños y adolescetes e las istacias del proceso judicial y la ivestigació fiscal seguía vulerado los derechos de las víctimas de abuso ifatil, revictimizádolas e el proceso. Además, era evidete que muchas de las víctimas o teía acceso a la justicia, por ecotrarse e zoas rurales alejadas. El sistema de justicia se ecotraba e crisis. Segú el Diagóstico de la admiistració de justicia realizado a ivel acioal por el Proyecto Justicia Viva e el año 2003, los operadores de justicia cotaba co poca calificació, experiecia, actualizació y sesibilizació respecto a la problemática de violecia familiar, maltrato ifatil, explotació sexual, explotació laboral y violecia de géero. No se dispoía de mecaismos de protecció e la admiistració de justicia. Se deució que existía isesibilidad de los admiistradores de justicia e el tratamieto de casos por abuso sexual, que era ecesaria la modificació de la legislació especial sobre el abuso sexual ifatil, y profudizar u trabajo de preveció para este asuto. Asimismo, existía para el tema de violecia familiar u cojuto de problemas añadidos, como la dilació de procesos, el icumplimieto del debido proceso, la impuidad e delitos de violecia familiar, maltrato ifatil y explotació sexual, a los que se sumaba casos de corrupció y ua pobre image ate la sociedad civil que maifestaba si diero o se gaa los juicios (Proyecto Justicia Viva 2003). E este esceario, PyE iicia servicios itierates a provicias dode había casos de violecia sexual o atedidos. Asimismo, establece ua aliaza estratégica co el Istituto de Defesa Legal para la capacitació a jueces, fiscales y policías; y es cotraparte del Cosorcio Justicia Viva, que desarrolla e oviembre, e el marco de las actividades de la Semaa de la Justicia, u taller de capacitació para jueces y fiscales, y otro para auxiliares jurisdiccioales e la ciudad de Huáuco. 51

52 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Por otro lado, se iicia tambié las visitas autofiaciadas de los equipos de River Church e IJM (terapeutas, policías y psicólogos estaduideses) para capacitar a jueces, fiscales y policías de la regió Huáuco, co el fi de mejorar la ateció de iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual. Durate esta fase se realiza tambié la primera pasatía de fucioarios públicos a Estados Uidos auspiciada por PyE y River Church. Fuero covocados el comisario de la policía, el presidete de la Corte Suprema y el fiscal de Familia de la regió Huáuco. Sobre el trabajo realizado por PyE, señala el fiscal de Familia, doctor Amadeo Cerró Uceda: E la defesa técica de las víctimas [PyE] hiciero atecioes profesioales e particular psicólogos, porque era muchísimos [los casos], e varios casos sobre todo cuado había isuficiete profesioal por parte del Estado para ateder e el proceso del 2000 para adelate; lo otro es la capacitació misma que ellos hace e hiciero formado líderes; y, por último, la capacitació a los operadores de justicia como e las técicas de etrevista. Los psicólogos e el hospital como e la divisió médico legal o se abastecía; etoces, por ahí teíamos como aliados a PyE o solo co los psicólogos sio tambié co los abogados mismos, y a veces tambié e uestras visitas; y facilitaba a través de alguos aliados de ellos ambietes para hacer uso de lo que hoy se llama casa refugio de forma temporal, porque era bie difícil por esos años [o existía casas refugio para las víctimas]. Hacia mediados del año 2004, dos procesos judiciales escadalosos sobre casos de abuso ifatil pusiero e evidecia las irregularidades y las deficiecias co las que veía fucioado el sistema de justicia e la regió Huáuco. Ambos casos fuero tomados por PyE y so casos emblemáticos de la istitució: el Caso M. y el Caso Y.. 13 Primera Campaña de Icidecia: el Caso M. Paz y Esperaza realiza su primera Campaña cotra la impuidad e casos de abuso sexual ifatil por el Caso M. La liberació del agresor de 13 Se deomiará Caso M. y Caso Y. para proteger la idetidad de las persoas por el criterio de cofidecialidad. 52

53 la iña M. (de ueve años) provoca ua gra idigació. Se recolecta firmas de más de trescietas orgaizacioes cristiaas y de la sociedad civil de Europa, Estados Uidos y América Latia que so eviadas al presidete de la Corte de Justicia de Lima; el cogresista de los Estados Uidos de América Peter Roskma firma tambié el petitorio de aulació de la setecia, y se aboga por u uevo juicio. E respuesta a la campaña realizada por PyE, la Seguda Sala Peal Trasitoria de la Corte Suprema de Justicia dispoe a la Primera Sala Peal de Huáuco el iicio de u uevo juicio oral cotra el agresor y su captura, setado u importate precedete e la regió. Las accioes de PyE por etoces estuviero acompañadas de ua fuerte estrategia comuicacioal que iformaba sobre las accioes desarrolladas por la istitució; la ivestigació, deucia e impuidad de los casos de abuso ifatil e la regió; la ecesidad de ivertir mayor presupuesto e el sistema de justicia; y la ecesaria capacitació e itegridad de los operadores de justicia. La difusió de este material se realizaba a través de otas periodísticas e diarios locales y reportajes e caales de televisió que teía como propósito visibilizar la problemática de la violecia sexual ifatil y los casos de abuso. Durate esta fase, las accioes de iterveció se caracterizaro por: Se formalizó y se fortaleció el trabajo iterdiscipliario del equipo de PyE. Se costituyó formalmete el Área Legal, el Área Psicológica y Social, y el Área Pastoral para la ateció de casos de violecia ifatil. Se optimizaro las pericias psicológicas para el desarrollo de las etrevistas co las víctimas, así como su tratamieto y rehabilitació. Se iició u trabajo de icidecia importate co la capacitació de operadores de justicia e temas relacioados co la violecia sexual ifatil. Se desarrollaro estratégicas campañas de icidecia comuicacioal para hacer presió social y política, co el fi de evitar situacioes de impuidad sobre casos de violecia sexual ifatil. El trabajo de icidecia pública comezó a dar sus frutos: al térmio de esta fase PyE era ya ua istitució recoocida por su trabajo e la ateció de víctimas de abuso ifatil, y se había costituido e ua aliada estratégica tato para la sociedad civil como para los operadores de justicia de la regió Huáuco. 53

54 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO TERCERA FASE PyE cueta co ua estrategia de rehabilitació itegral ( ) Durate esta etapa, el círculo de ateció desarrollado por PyE se caracteriza por el trabajo cojuto y coordiado de tres fretes distitos: el frete legal, el frete psicológico y social, y el frete pastoral; y se utre y crece co la asistecia de cooperació técica y fiaciera. Así, se icremeta durate los años 2005 y 2006 el úmero de pasates iteracioales de Estados Uidos y Europa (psiquiatras, psicólogos y médicos) que busca apoyar e la ateció de las víctimas. Por su parte, la cooperació fiaciera permite, etre esos años, la adquisició del actual local istitucioal co el apoyo de Tear Fud Suiza; la apertura de ua oficia de elace e Ambo (2005) y Paao ( ); y la compra de la Graja Lidero (gracias a la doació de u pastor de River Church), propiedad que será utilizada como cetro de rehabilitació especializado y albergue de víctimas de abuso ifatil. El modelo de ateció se fortalece a través de la implemetació de diversos proyectos, que a su vez brida sosteibilidad a la oficia de PyE e Huáuco. Estos proyectos permite el empoderamieto de los derechos de las mujeres y su participació e icidecia pública apoyados por la Uió Europea, la Embajada de Holada y el Fodo Ítalo Peruao, que a su vez brida sosteibilidad a la oficia de PyE e Huáuco. La implemetació de estos proyectos y el crecimieto de la demada de usuarios de los servicios de ateció ofrecidos por PyE tiee u impacto importate e el equipo de trabajo de la istitució. El equipo de PyE crece de maera sustacial durate los primeros años, se recibe varios casos relacioados co violecia familiar y abuso ifatil, muchos de ellos derivados de los operadores de justicia, pues ate la falta de persoal e el sistema de justicia la policía deriva expedietes de víctimas a PyE y otras istitucioes para que realice el iforme pericial psicológico de los casos de abuso sexual cotra iños, iñas y adolescetes. Ua vez realizado el iforme pericial psicológico, a solicitud de los usuarios y luego de ua evaluació iterdiscipliar del equipo de PyE, las víctimas de abuso ifatil y sus familias pasaba a formar parte del programa de rehabilitació itegral, y era igresados e el sistema de ateció de la istitució, que icluía la ateció gratuita de profesioales 54

55 de las áreas Legal, Psicológica y Social, y Pastoral, segú los apredizajes gaados por el equipo de PyE e años ateriores. El ciclo de justicia adoptado etoces por PyE se describe e la figura 2. Figura 2 CICLO DE JUSTICIA DE PAZ Y ESPERANZA Apoyo e la idetificació y captura de agresores Restauració psicológica Icidecia y comuicacioes Oració Defesa legal Acompañamieto pastoral Apoyo social Fuete: Paz y Esperaza. Documeto itero Maual de rehabilitació itegral, Alguos de los requisitos para que u caso sea patrociado por el sistema de ateció de PyE era: o cotar co u abogado; o teer recursos ecoómicos que le permitiera la cotratació de u abogado o de servicios de ateció; que las víctimas cuete co u padre o apoderado que se haga cargo del caso; y que los padres o el apoderado se comprometa a participar e otras istacias de icidecia como la Asociació de Madres Tamar. El desarrollo de cada ua de las áreas de ateció se caracterizó e esta época por: El Área de Rehabilitació Itegral El Área Psicológica fue uo de los fretes del círculo de ateció que más creció durate esta época. El úmero de persoal se vio icremetado 55

56 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO de forma importate co el apoyo de psicólogas volutarias para el acompañamieto emocioal de las víctimas de abuso sexual a partir del año Por otro lado, tambié hubo cambios importates e cuato a la gestió itera del trabajo y las estrategias de acció para la rehabilitació itegral de las víctimas de abuso sexual, lo cual se refleja e el cambio de la deomiació del área: Salud Metal (2003), Salud Metal y Rehabilitació Itegral (2004), Rehabilitació Itegral (2006) y, fialmete, Área Psicológica y Social, a partir del año La iterveció psicológica del área se caracterizó por u efoque ecléctico. Se utilizaro diferetes modelos terapéuticos, así como técicas cogitivo-coductuales y humaistas, mateiédose abiertos a la icorporació de uevas técicas durate el desevolvimieto profesioal del equipo. Muchas de estas técicas tuviero además que ser adaptadas para que pudiera respoder a las ecesidades y características de la població objetivo, por cuato hasta el año 2009 al meos el 53 % de la població atedida por PyE vivía e ua zoa rural (Godoy, Rodríguez y Noreña s.f.: 13). Se realizaro umerosos iformes periciales psicológicos e esta etapa: treita e 2003 y 32 e 2004; el úmero de casos evaluados aumetó cosiderablemete para los años 2005 (60 casos), 2006 (64 casos) y 2007 (55 casos). 14 El pla de trabajo del Área de Rehabilitació Itegral de Víctimas de Violecia Sexual por etoces se desempeñaba cosiderado al meos tres objetivos geerales: 1. Lograr la rehabilitació psicosocial y espiritual de las víctimas de abuso sexual. 2. Realizar el tratamieto idividual y/o grupal de las víctimas. 3. Lograr que los padres cotribuya e el soporte emocioal, sea empoderados y se cosolide como orgaizació. Cada objetivo estaba coformado asimismo por otros objetivos específicos para los cuales se defiiero metodologías de ateció idividual y grupal co el apoyo adicioal del área Pastoral. Las sesioes se estableciero segú ecesidad y coteido de maera semaal, mesual o aual, como el caso de los retiros espirituales (véase la tabla 4). 14 Iformació de avace de los casos del Área Psicológica y Social, PyE. Documeto itero. 56

57 Se fortalece tambié el Colectivo Tamar, coformado por iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual a través de diversas actividades de fortalecimieto, itegració y creativas como so: campametos terapéuticos, celebració de cumpleaños, Navidades y reuioes semaales e la istitució, que permitiero la recuperació emocioal colectiva de los iños, iñas y adolescetes; así como del colectivo de Madres y Padres Tamar. Tabla 4 CONTENIDOS DEL PLAN DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL (2007) 15 Objetivos Metodología I. Lograr la rehabilitació psicosocial y espiritual de las víctimas de abuso sexual. 1.1 Lograr la estabilidad emocioal. 1.2 Promover el desarrollo espiritual. 1.3 Promover la recuperació grupal Etrevista iicial. Orietació y cosejería. Iterveció e crisis. Terapia de apoyo. Seguimieto e PyE y domicilios. Retiros (espacios de fortalecimieto espiritual). Coocer a Jesús de ua maera práctica: oració al iicio de cada reuió de alimetos. Escuchar música cristiaa. Tiempos de esparcimieto: paseos, retiros, campametos. Celebració de cumpleaños. Diámicas grupales. 15 Ver aexos para ejemplos de u pla de tratamieto idividual para adolescetes co el que trabajamos: ejemplo 1 e la págia 151 y el ejemplo 2 e la págia 156; para ejemplos de pla de tratamieto grupal para iños y iñas, véase la págia 167, y para adolescetes, la págia 191; y para u ejemplo de u programa de campameto co las iñas y las adolescetes Tamar, véase la págia

58 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO II. Realizar el tratamieto idividual y/o grupal. Objetivos III. Lograr que los padres cotribuya e el soporte emocioal, sea empoderados y se cosolide como orgaizació. 2.1 Realizar el tratamieto idividual. 2.2 Realizar el tratamieto grupal (Colectivo Tamar). 3.1 Realizar orietació y cosejería. 3.2 Empoderar e derechos y justicia a los padres de familia. Metodología Víctimas que se resiste a recibir ateció grupal: orietació y cosejería. Seguimieto persoalizado e oficia y e sus domicilios. Terapia para dismiuir la asiedad, baja autoestima, temor, tristeza. Proyecto de vida: metas para su vida futura. Talleres de crecimieto emocioal: autoestima y terapia del perdó. Dismiuir la asiedad y la tristeza: relajació sistémica, cambio de actitudes, asertividad. Empoderar e derechos. Talleres productivos: desarrollar y poteciar sus habilidades y que pueda geerarse recursos. Orietació y cosejería pastoral: oració permaete, lectura bíblica y que coozca a Jesús de ua maera práctica. Seguimieto. Talleres co el colectivo de padres Devolviedo la Sorisa a Tamar. Normas legales de abuso sexual. Relació etre padres e hijos. Recoocimieto de sus derechos. Capacitació e temas de ciudadaía. Fortalecimieto del colectivo de padres para su cosolidació. 58

59 El Área Legal E cuato a la defesa legal de los casos, la experiecia demostró que ésta o era suficiete para la obteció de justicia: existía u gra úmero de casos si setecia. Esta situació collevó a que PyE implemete, detro del Área Legal, u Área de Ivestigació para idetificar y ubicar el paradero de los deuciados, facilitar su captura y garatizar la lectura de setecia: A veces se realizaba las deucias pero o se ubicaba a los agresores [...] de oficio jamás u policía ada co ua orde de captura para deteer a u agresor; eso ocurre cuado hay redadas. Etoces lo que hicimos fue cotratar a u departameto de ivestigacioes [...] y dijimos que es importate que los agresores sea deteidos y que o siga dañado a otros iños. Etoces se cotrató a ivestigadores de tal maera que ivestigábamos cuál era el paradero, el lugar adode había fugado y se daba capturas e lugares ihóspitos dode uca había etrado la policía [...] los agresores pesaba que uca iba a ser capturados (José Vices). La Policía Nacioal logró varias capturas de agresores y acusados de abuso ifatil gracias al apoyo del Área de Ivestigació. Esta cooperació cojuta sumó u aproximado de 148 capturas. La ateció de casos cotra la libertad e idemidad sexual de parte del Área Legal tambié es umerosa e estos años e comparació co los años ateriores. Se registraro al meos treita casos e el año 2003, 32 e 2004, seseta e 2005 e igual úmero e 2006, y dieciocho casos e el año E estos últimos diez años Paz y Esperaza ha colaborado co la PNP para la idetificació, ubicació y deteció de 159 agresores sexuales de iños, iñas y adolescetes de Huáuco. Respecto al porcetaje de casos abiertos y cerrados asumidos por el Área Legal al 2010, alrededor del 48,9 % se ecotraba aú abiertos (91,5 % si setecia y 7,14 % e proceso de apelació u ulidad); mietras que el porcetaje de casos cerrados ascedía al 60,7 % del total de casos asumidos; de éstos, el 60,7 % había obteido para etoces ua setecia favorable, 30,1 % se ecotraba co setecia desfavorable, y solo el 9,2 % habría sido cerrado porque la familia habría desistido de seguir co el proceso (véase los gráficos 1, 2 y 3). 59

60 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Gráfico 1 PORCENTAJE DE CASOS DE ABUSO INFANTIL ABIERTOS Y CERRADOS ÁREA LEGAL DE PyE ( ) % Casos abiertos Casos cerrados Fuete: Área Legal de PyE e Huáuco, Gráfico 2 PORCENTAJE DE CASOS CERRADOS: DESISTIDOS, CON SENTENCIA DESFAVORABLE Y FAVORABLE ASUMIDOS POR PyE % Desistidos Desfavorables Favorables Fuete: Área Legal de PyE e Huáuco,

61 Gráfico 3 PORCENTAJE DE CASOS ABIERTOS: CON APELACIÓN O NULIDAD Y SIN SENTENCIA ( ) % Apelació ulidad Si setecia Fuete: Área Legal de PyE e Huáuco, Otros de los logros del Área Legal e esta época fuero, segú mecioa Omar Céspedes, abogado de PyE, ecotrar uevas figuras y prácticas para evitar la revictimizació de los iñas, iños y adolescetes, setado u precedete importate e la covalidació de las declaracioes de iños, iñas y adolescetes víctimas de violecia sexual y evitado su exposició e el proceso: Ates de la etrada del actual Código Procesal Peal o había Cámara Gessell y osotros habíamos logrado que se covalide las declaracioes de las víctimas que ya o declaraba a ivel judicial, por ejemplo. Co el avace que hemos ido teiedo e o revictimizar, porque osotros mismos decíamos osotros estamos revictimizado al evaluarle, aquí estamos revictimizado; ya tiee ua evaluació, ya tiee ua declaració y osotros evaluamos uevamete. Etoces empezamos a cambiar. Etoces las psicólogas ya o evalúa: aaliza el iforme psicológico si es que lo tiee la meor del caso que va a ser proporcioado por el abogado; etoces ya o evaluamos sio que aalizamos, vemos y partimos de ese diagóstico para ver cuál podría ser el tratamieto. Eso 61

62 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO es uo de los cambios. Otro de los cambios era que [...] las meores declaraba e el atiguo modelo a ivel prelimiar, a ivel judicial [...] Lo que habíamos hecho etoces es solicitar a los jueces que se covalide la declaració porque e el Código establecía que las declaracioes prestadas por meores de edad víctimas de abuso sexual co presecia del fiscal de familia so válidas para ser valoradas por los jueces. Etoces e base a eso pedimos que se covalide y ha empezado. Me acuerdo que ua de las pricipales sacioes ha sido de Leocio Prado y que ha señalado que se covalide la declaració [...] el juez ya o tomaba prevetiva como se decía e ese caso, ya o tomaba declaracioes a las agraviadas [...] El Código Procesal Peal dice que aquellas declaracioes, que aquellas diligecias o actos de ivestigació que está realizadas por el fiscal e el caso prelimiar y que o ha sido cuestioadas por la defesa del imputado puede ser valoradas por los jueces de juicio oral. Etoces e base a eso comezamos a crear esta figura de covalidació, de la declaració referecial de las agraviadas, y ya o volver a hacer declarar varias veces [...] Eso fue otra de las revolucioes que dio u giro, y luego fue la Cámara Gessell. El Área Pastoral El Área Pastoral del equipo, por su parte, brida asistecia espiritual y acompañamieto a las familias a través de agetes pastorales, co el propósito de garatizar el seguimieto de los casos por parte de los padres y la recuperació de los iños, iñas y adolescetes e el ámbito familiar; así como la promoció de accioes de icidecia e el ámbito público a través del fortalecimieto y capacitació de derechos de las madres y los padres de las víctimas de la Asociació Madres Tamar. Esta área ace como ua ecesidad de ateció a la familia de las víctimas, co el fi de dar soporte a la ateció bridada a los iños, iñas y adolescetes. E palabras de Jessica Beraú Vara, ecargada del Área Pastoral de PyE: Cuado llegábamos a la casa os ecotrábamos co u clima de violecia, y todo lo trabajado se veía abajo y teíamos que trabajar por el lado emocioal y espiritual, y rehabilitació tambié co los padres. Había casos e que los padres era las persoas más afectadas, icluso más que las agraviadas e su estado emocioal: estaba por 62

63 los suelos y se setía pues ua fuerte afectació. Cómo trabajar co ellos, etoces? Se hacía visitas idividuales, domiciliarias [...] co los itegrates de la familia para proporcioarle tambié u ambiete adecuado a la iña o el iño afectado. El trabajo desarrollado co ellos, prosigue Beraú, se realizaba por medio de: [ ] talleres participativos, explorar u poco el coocimieto de ellos, qué etiede por justicia [...] decirles que era importate que ellos vega a las reuioes, que quisiera apreder, si bie es cierto la psicóloga hace ua parte de la recuperació del iño; y el abogado hace otra parte, la teecia legal. Pero esta parte [icidecia política] se tiee que hacer como sociedad civil y es iflueciar co las autoridades, y osotros cotamos co autoridades corruptas [...] si tú eres parte de ua orgaizació tu voz va a ser oída, tú tiees el poder de reclamar, de apoyar a otras madres que va a pasar o que ha pasado por similares situacioes [...]. Más que todo era las temáticas, talleres participativos, dialogar [...] E el área espiritual e alguos casos hemos teido retiros más expositivos, y a uestro leguaje espiritual le llamamos miisterial. So temas mayormete de heridas del alma: cómo tratar el perdó, la amargura, la autoestima, ayudarlos a recuperar e eso [...] orar por ellos, ayudarlos a que ellos pueda sacar esos setimietos que está detro de ellos, que los ahoga, los maltrata, para que ellos pueda ser libres de esos setimietos. E cuato a la cosejería espiritual, se trabajaba co los padres de las víctimas: [ ] mostrádoles que su codició, es cómo Dios los mira, como la creació maestra. Dios o los rechaza, cooce y sabe la situació que está atravesado y que Dios es quie los va a cosolar. Más que todo es que ellos pueda teer cofiaza e icorpore herramietas para que coozca a u Dios que defiede los derechos de los que sufre, trabajar esto desde su posició para que tambié ellos mismos se empodere e luchar por los derechos de sus hijos e hijas les hizo coocer a u Dios de los derechos humaos. Acerca del impacto de este trabajo sobre los padres de las víctimas, mecioa las Madres Tamar: 63

64 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Te fortalece, quedado la esperaza de que o estás sola, de que Cristo está ahí, que te va a ayudar: te acoseja co las oracioes, te hace u acompañamieto cuado estás triste, cuado estás devastada, siempre está allí. No estamos solos, ustedes o está solos, ustedes está acá co Dios. Dios está co ustedes, dijo, y siempre os dice ellos eso, siempre os alieta. Ua vez hemos veido y siempre os está así levatado, aletado (Madre Tamar 1). [ ] y cualquier problema te acoseja, te acoseja cosas bueas (Madre Tamar 2) [ ] el tema pastoral hace que te fortalezca más como cristiao, y que te acerca más a Dios (Madre Tamar 3). El Área Pastoral cotó e u iicio co módulos de trabajo, pero o ecesariamete co ua metodología y protocolos establecidos para el acompañamieto de las familias. La estrategia de iterveció se fue distiguiedo e la práctica misma. Etre alguos de los icoveietes ecotrados e este proceso estuviero: la reticecia de alguos padres a participar, por el temor de ivolucrarse e la defesa de los casos y e accioes de icidecia; y la falta de presupuesto para el área, que impactó e el úmero de persoal ivolucrado y la carga de trabajo asumida. Hacia los primeros años el Área Pastoral tambié estuvo ivolucrada e el apoyo social bridado a familias de extrema pobreza, sumiistrado víveres, medicias, ropa, pasajes, etre otros, a través del Fodo Semilla. Fializado el Fodo Semilla, estos productos se obtuviero gracias a la autogestió de doacioes proveietes del extrajero, a las accioes realizadas por los directivos de etoces, y e alguos casos el autofiaciamieto del mismo equipo de trabajo de PyE, o la producció de cociertos de música e la Graja Lidero, a cargo de alguos de los volutarios extrajeros. Icidecia y comuicacioes como parte de la rehabilitació itegral Paz y Esperaza creó el equipo de comuicacioes (2005), que se iició co la cotratació de tres comuicadores sociales que teía la tarea de promover los servicios istitucioales, la sistematizació de los casos de violecia sexual, así como el apoyo a las campañas de icidecia política de la istitució cotra los casos de abuso sexual ifatil y la impuidad. 64

65 Durate esta fase se desarrolló tambié la seguda campaña de otro caso emblemático para PyE, la campaña Justicia para Y., e favor de la iña Y. (de ocho años), violada y asesiada e el año 2003 e la provicia de Dos de Mayo. E el año 2004, ate la falta de recursos y u proceso judicial regular, la madre de la iña, Lucila Cajaleó, solicitó a Paz y Esperaza la defesa del proceso judicial. PyE asumió el caso de la iña e u puto crítico, pues e oviembre del 2004 la etapa más importate había cocluido (Castillo 2006: 16). El proceso, lleo de irregularidades desde la etapa de ivestigació prelimiar, que icluía la destrucció de evidecia, lleó de idigació a la població local. La defesa legal del caso se desarrolló a la par de la campaña Justicia para Y., promovida por PyE, que logró ua importate icidecia público-política a ivel iteracioal y acioal. Se recolectaro firmas detro y fuera del país, la familia participó e etrevistas radiales y televisivas, coferecias de presa, y se hiciero charlas de sesibilizació y platoes frete al Poder Judicial de Huáuco y e la ciudad de Lima, co lo que se logró la iterveció de varias orgaizacioes de la sociedad civil (Castillo 2006). E eero del 2006, los acusados de ser los perpetradores del abuso y muerte de la iña fuero absueltos del caso; participaro e la setecia observadores iteracioales de Estados Uidos y Hoduras. Paz y Esperaza solicitó la ulidad del proceso e la Corte Suprema de Justicia, que auló la absolució e el mes de oviembre. 16 E palabras del fiscal de Familia, doctor Amadeo Cerró Uceda, el Caso Y. es emblemático por cuato: [...] fue u caso muy, muy complicado [...] Si o se hubiera abordado como lo hiciero [PyE], eso caía e la impuidad y caía e la impuidad porque o sé si es por deficiecia profesioal, o por otro tipo de iterés, o causas, de que desde el iicio había ua ivestigació deficiete, pésima, y durate todo el proceso fue ua batalla legal que e su mometo llamó la ateció [...] Esa iterveció fue si se quiere para muchos e el sistema de justicia y parte de la ciudadaía, fue u ejemplo de lo que puede hacer la sociedad civil, de lo que puede hacer la volutad, la volutad de persoas solidarias co la vida humaa, frete a la deficiecia del sistema de justicia [...]. 16 E agosto del 2009, la Seguda Sala Superior Peal de Huáuco absolvió y liberó de todo cargo a los acusados, a pesar de las evidecias y el exteso y amplio expediete (Paz y Esperaza 2009). 65

66 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Doris Godoy, la psicóloga del equipo de PyE dice: Paz y Esperaza empieza a icidir e los medios y comuidad e geeral para lograr setecias de los casos de abuso sexual ifatil. Ya se veía observado tatas irregularidades e los procesos llevados por la istitució; además, ver la afectació e las iñas, iños y adolescetes hace que iiciemos alguas campañas co el apoyo de las Madres Tamar, quiees e los años 2003 y 2004 se reuía como u grupo de autoayuda. Ellas aportaro mucho, alrededor de veiticico madres empoderadas [...] y decididas a defeder los derechos de sus hijas se compromete e este espacio, por los malos precedetes e las setecias de casos de abuso sexual ifatil. Ellas recoocía el trabajo que realizaba Paz y Esperaza, pero tambié sabía que existía u Poder Judicial que o actuaba a favor de las víctimas, situació que les idigaba y las lleaba de impotecia, más cuado presecia los resultados del Caso Y. [...] Este caso hace que las madres tome ua decisió e el año 2006 y realice sus marchas por las calles de la ciudad de Huáuco, dado a coocer su icoformidad frete a las setecias emitidas por el Poder Judicial. Iicia recabado firmas de la comuidad huauqueña, recibiedo el apoyo de los mismos [...] diciedo de que debe ser seteciado el agresor de la iña [...] que había sido ultrajada y las Madres Tamar empieza a exigir sus derechos de ser escuchadas, por lo que tambié sale a los medios de comuicació para expresar su idigació y a la vez fortalece de algua maera e los procesos para evitar los actos de corrupció [...]. El trabajo desempeñado por PyE e defesa de las víctimas de abuso sexual ifatil, e u esceario poco acostumbrado a que ellas exija y obtega justicia, trajo como cosecuecia que etre los años 2006 y 2011 se iiciara ua campaña mediática cotra PyE y el trabajo que veía realizado. Comuicadores sociales corruptos o ivolucrados e casos de abuso sexual ifatil realizaro deucias peales cotra los abogados y los directivos de PyE. Se les acusaba de ivetar y cobrar por los casos de deucia de violecia sexual que defedía. Paz y Esperaza había tomado por etoces a su cargo la defesa legal de ua iña y tres adolescetes (u varó y dos mujeres) cotra u periodista local, coocido como Corbatita. PyE respode a la campaña mediática de desprestigio por parte de Corbatita y preseta dos querellas ate la Corte Superior de Justicia, ua de las cuales lo declara culpable, y 66

67 así se cosigue la setecia codeatoria e dos de los casos de abuso sexual. A partir del año 2009, el equipo de PyE recibe meos oficios de parte de las comisarías para la realizació de pericias psicológicas, dismiuye, e parte, porque se veía implemetado los servicios de medicia legal co cotratació de psicólogas (os) para realizar los exámees correspodietes e estos casos, que más adelate fue permitido como la úica prueba válida para el proceso judicial, esto ocurre hacia fiales de esta tercera fase. Las campañas de icidecia realizadas por PyE tiee u efecto sigificativo e la població local. A través de ellas se iforma y se deucia casos de impuidad y corrupció. Se desarrolla ua icidecia públicopolítica importate para la visualizació del abuso sexual ifatil y cotra la impuidad de casos de abuso. Esta fase tambié está caracterizada por otros acotecimietos importates, como: Abril del año 2006: se revisa, e el Código Peal, el capítulo relativo a delitos cotra la libertad y violació de la libertad sexual, co el objetivo de agravar las peas para los delitos de violació sexual e los casos e que las víctimas sea iños, iñas y adolescetes etre cero y dieciocho años de edad. Ordeaza Regioal N.º CR-GRH: se istitucioaliza cada 18 de diciembre de todos los años como el Día de la No Impuidad e los casos de abuso sexual ifatil e Huáuco. Año 2010: se establece ueva jurisprudecia para los casos de abuso sexual ifatil; se hace ecesario que las víctimas realice solo ua etrevista que dé cueta del caso de abuso para evitar la revictimizació de los iños, iñas y adolescetes. Año 2010: la Asociació Madres Tamar logra su persoería jurídica como asociació dedicada a la defesa de los derechos de iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso ifatil. Año 2005: adquisició del local istitucioal de PyE y de la Graja Lidero, que luego se covertiría e la Casa del Bue Trato Hovde, u cetro de rehabilitació para víctimas de abuso sexual ifatil y de violecia familiar que empieza a fucioar oficialmete e el año

68 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO CUARTA FASE Se cosolida la estrategia de rehabilitació itegral para los casos de violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes (2011 hasta hoy) Para iicios del año 2011, la estrategia de rehabilitació itegral de iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual ifatil se ecotraba ya cosolidada. El resultado de la experiecia gaada durate los años ateriores es documetado por el equipo de trabajo e el Maual de ateció a víctimas de abuso sexual ifatil y violecia familiar, que fudameta el tipo de ateció bridado por la istitució, los coocimietos adquiridos, así como las experiecias y apredizajes para ua ateció eficaz de iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual, cuyas leccioes puede ser utilizadas como referetes e itervecioes similares (Asociació Miisterio Diacoal Paz y Esperaza 2012). Auque la redacció del Maual se iició durate las fases ateriores, éste sufre cotiuas revisioes, la última importate e el año 2012, co la implemetació del Nuevo Código Procesal Peal. El Maual es ua herramieta práctica que ilustra el proceso de ateció recibido por ua víctima detro del sistema de ateció de PyE, co el propósito de orietar las fucioes y roles de las diferetes áreas de ateció (psicológica y social, defesa legal, y acompañamieto pastoral). Cotiee iformació istitucioal, y es el marco coceptual y procedimetal de la ateció ofrecida por PyE a sus usuarios (véase la figura 3). Además, se elabora ua guía de maejo itero para las y los profesioales de la istitució, e la que se recopila los istrumetos que debe ser aplicados por cada área (véase la figura 4); y los pricipios que rige la ateció bridada por Paz y Esperaza. El Maual explica las fucioes de las tres áreas de ateció que coforma el Programa de Rehabilitació Itegral (Asociació Miisterio Diacoal Paz y Esperaza 2012), que so: Área de Ateció Psicológica y Social: deomiada así a partir del año 2011, tiee como objetivo iterveir a iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual a través del aálisis del protocolo de pericia psicológica, psicoterapia idividual y grupal, seguimieto psicológico e iforme social, ecamiada a superar los sigos y sítomas producto del eveto traumático vivido. Sus fucioes so: a) Aalizar y elaborar u iforme del protocolo de pericia psicológica del Istituto de Medicia Legal e casos de abuso sexual ifatil. 68

69 Figura 3 COMPONENTES DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL Área de Ateció Psicológica y Social Rehabilitació itegral Área de Protecció y Defesa Legal Área de Acompañamieto Pastoral Fuete: Paz y Esperaza. Documeto itero Maual de rehabilitació itegral, b) Solicitar el iforme psicológico de las víctimas y presetar u aálisis verbal e la reuió iterdiscipliaria. c) Obteer datos socioecoómicos actuales de iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual de Huáuco a través de ua ficha de ecesidades. d) Redactar el iforme de ecesidades socioecoómicas co datos obteidos e la ficha de ecesidades de los iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual de Huáuco, para determiar la situació socioecoómica actual de la familia. e) Aplicar u pla de tratamieto idividual y grupal para mejorar el estado emocioal de los iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual de Huáuco. f) Realizar el seguimieto psicológico de maera periódica para verificar los avaces e la recuperació emocioal de los iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual de Huáuco. Aalizar y elaborar u iforme del protocolo de pericia psicológica. Área de Protecció y Defesa Legal: se ecarga de asumir la defesa peal de los iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual 69

70 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Figura 4 FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN Igreso de usuaria(o) Secretaría deriva al Área de Ateció Psicológica y Social (o a u abogado si es que o viee la meor agraviada). E casos de víctimas de violecia sexual, mayores de edad los abogados solo toma sus datos geerales. ENTREVISTA POR PSICÓLOGA(O) (a padres de víctimas ASI y víctima de VF) Evaluació de ecesidades Etrevista co el abogado (padres o apoderados y víctimas mayores de edad) Etrevista pastoral (padres o apoderados y víctimas mayores de edad) If. Aálisis de Protocolo de Pericia Psicológica Ficha e If. ecesidades Ficha de ateció Ficha de ateció Reevaluació o archivamieto (los abogados comuica a los usuarios que o se asume el caso) Equipo Iterdiscipliario evalúa el caso NO SE ASUME EL CASO? TRATAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL APOYO LEGAL APOYO PASTORAL Seguimieto psic. Visita domiciliaria Cita psicológica, llamadas telefóicas Seguimieto legal Visita domiciliaria Llamadas telefóicas Setecia cosetida Caso resuelto, usuarias(os) rehabilitadas(os) y empoderadas(os) Seguimieto espiritual Visita domiciliaria Llamadas telefóicas Fuete: Asociació Miisterio Diacoal Paz y Esperaza. Maual de ateció a víctimas de violecia sexual y violecia familiar, SÍ 70

71 e codicioes de vulerabilidad, y e casos emblemáticos o excepcioales, bridádoles protecció legal y la oportuidad de acceder a la justicia e Huáuco. So sus fucioes: a) Recopilar iformació geeral y legal de los usuarios a través de ua ficha de ateció. b) Realizar el acompañamieto a los usuarios cuado el caso está aú e evaluació o e apoyo temporal para la lectura del expediete. c) Establecer ua defesa estratégica y especializada, evitado su revictimizació. d) Patrociar y acompañar a las víctimas durate el desarrollo del proceso y represetarlas e todas las istacias policiales, fiscales y judiciales del distrito judicial y a ivel acioal. e) Buscar la aplicació de ua sació de ley para los perpetradores de los delitos que afecta a las víctimas, co el propósito de cotribuir a su rehabilitació. f) Buscar decisioes fiscales y judiciales que emita medidas de protecció a favor de las víctimas. g) Rescatar y proteger a las víctimas de situacioes e las que permaezca el riesgo. Área de Acompañamieto Pastoral: brida a la madre, padre o apoderado de las víctimas de abuso sexual ifatil cosejería especializada y soporte espiritual, co el fi de prepararlos para el adecuado acompañamieto e la búsqueda de justicia y de saidad iterior e Huáuco. Sus fucioes so: a) Recopilar iformació del usuario o la usuaria a través de la ficha de ateció y redactar u iforme que cosige los efectos que esta violecia está desarrollado e su etoro familiar. b) Bridar cosejería bíblica para cotribuir a la saidad iterior de la familia. c) Ivolucrar a los padres como aliados e el proceso de búsqueda de justicia, rehabilitació de la víctima y e la participació de accioes de icidecia. 71

72 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO d) Fortalecer las capacidades persoales de las víctimas para que cambie la situació de violecia e la que vive y pueda desarrollarse como persoas idepedietes y valiosas. EL CICLO DE JUSTICIA DE PAZ Y ESPERANZA HUÁNUCO PARA LA REHABILITACIÓN INTEGRAL Ateció y tratamieto psicológico Defesa legal Fortalecimieto de redes de soporte Icidecia y comuicacioes Oració Apoyo e la idetificació y captura de agresores Acompañamieto pastoral Fuete: Paz y Esperaza. Documeto itero Maual de rehabilitació itegral, Los cambios e la jurisprudecia acioal obliga tambié a redefiir herramietas al equipo de PyE. Etre 2011 y 2012, el Área Legal empieza a solicitar al Área Psicológica y Social que los iformes psicológicos evidecie el daño emocioal ifligido a las víctimas de abuso ifatil por parte de los agresores. Se solicita iformació sobre el tiempo ecesario para la rehabilitació itegral, qué tipo de profesioales debiera apoyar e este proceso y cuáto costaba aproximadamete reparar el daño, para que esta iformació pudiera ser utilizada para la reparació civil de las víctimas. No obstate, a falta de herramietas para realizar esta estimació, o fue sio hasta 2012 cuado se empezaro a icluir iformes de tratamieto para el recoocimieto del daño y la reparació civil. E 2012, el Nuevo Código Peal establece u cambio importate que cociere al modelo de ateció de Paz y Esperaza. El uevo código determia que la pericia psicológica debe ser realizada por el psicólogo de Medicia Legal. El equipo del Área Psicológica y Social deja de evaluar 72

73 y etrevistar a las víctimas. La etrevista se realiza co los padres ua vez que ellos cueta ya co el iforme de diagóstico de Medicia Legal. Durate este tiempo se deja tambié de realizar la ateció social por parte del equipo de PyE. La catidad de proyectos de cooperació iteracioal decrece sigificativamete e esta etapa. Si bie el círculo de justicia de PyE o cambia, sí cambia la estrategia de ateció a las víctimas de abuso sexual ifatil. E esta ueva fase, que se extiede hasta la actualidad, la estrategia de acció a través del proyecto Ifacia si Violecia ( ) busca trasferir la ateció de los casos de violecia sexual, y fortalecer capacidades de los operadores de justicia para optimizar su iterveció. Se busca que el propio sistema de istitucioes asuma su resposabilidad y mejore su desempeño e la ateció de iños, iñas y adolescetes víctimas de abuso sexual. El trabajo de Paz y Esperaza crece de forma importate e accioes para preveir y detectar la violecia sexual ifatil e otros espacios de la sociedad civil a través del trabajo coordiado y sosteido co istitucioes educativas de la regió. Se fortalece tambié durate esta etapa las redes y los liderazgos de iños, iñas y adolescetes, y se implemeta la Ruta de Ateció Itegral a iños, iñas y adolescetes (2014). Además se implemeta, co la ayuda del proyecto Ifacia si Violecia, ua diplomatura, el Diplomado de Nuevo Código Procesal Peal para casos de abuso sexual ifatil e el año 2013, y la maestría Sistema de protecció de derechos de iños iñas y adolescetes frete a la violecia, e el año 2015, ambos fiaciados por Save the Childre y la Aecid. Las campañas de icidecia política y la vigilacia sigue teiedo u impacto importate e la regió. Fruto del trabajo de las accioes de icidecia y campañas hasta etoces realizadas, e el año 2011 la sociedad civil exige la o ratificació de tres magistrados de la Corte Superior de Huáuco, cosiderado su récord e materia de absolució de acusados de violació sexual de iños, iñas y adolescetes, a pesar de la existecia de sólidas pruebas de cargo: [ ] e la regió Huáuco, dode etre el 80 % y 90 % de los procesos judiciales sobre violació sexual a iños, iñas y adolescetes so archivados, por prejuicios de géero pero tambié por errada valoració de la prueba de cargo existete, precariedad e la argumetació jurídica de los magistrados, ausecia de efoque de derechos humaos, del iterés superior del iño, y fialmete por actos de corrupció. 73

74 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Tambié se ha deuciado la complicidad etre operadores de justicia y perpetradores del abuso sexual hacia iños, iñas y adolescetes y la cosecuete impuidad (Acció por los Niños, Aldeas Ifatiles SOS, ACPET, CHS Alterativo, Save the Childre 2012: 3-4). Los magistrados acusados de corrupció o fuero ratificados, lo que empoderó aú más a la Asociació de Madres Tamar y a otras orgaizacioes de la sociedad civil que protestaba, y se reclama al sistema de justicia y sus operadores ua mejor actuació para la obteció de u juicio justo e los casos de abuso ifatil. La acció de las Madres Tamar tambié se hizo setir e la quita campaña comuicacioal impulsada por PyE, que tuvo como objetivo visibilizar los problemas del sistema de justicia. Se deucia problemas de iterveció co médicos legistas varoes y la emisió de certificados iadecuados que o favorecía el proceso judicial de las víctimas. Esta campaña logró uevamete colocar la violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes e la ageda acioal. Se exige al Estado que implemete mejoras al sistema de ateció para los casos de abuso ifatil, y se solicita ua audiecia e la Corte Iteramericaa de Derechos Humaos. 17 Las Madres Tamar cotaro para su presetació co la asesoría y el acompañamieto de PyE, Iprodes, Save the Childre y Promsex. Ua sexta campaña se llevó a cabo e el año 2013 por el caso de Lili. La solicitud es cercaa a la solicitud de la campaña aterior. Se exige al Estado que implemete mejoras e la ateció de casos de violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes. Lo que salió bie y lo que pudo haber salido mejor Durate la recostrucció de la líea de tiempo del Programa de Ateció Itegral, se pidió al equipo de PyE ivolucrado e el proceso que realice u balace sobre aquellos aspectos que saliero bie, u aálisis del porqué saliero bie, y qué pudo haber salido mejor. El equipo decidió realizar el aálisis de dos aspectos de ateció de la líea de tiempo: el aspecto psicosocial y la ateció legal. El resultado del trabajo realizado se puede apreciar e las tablas 5 a 9; de éstas emergiero varias leccioes apredidas que puede ser revisadas a cotiuació. 17 La audiecia se logró e el año

75 Tabla 5 BALANCE DE LO QUE SALIÓ BIEN Y PUDO HABER SALIDO MEJOR EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Aspectos de la líea de tiempo Lo que salió bie Por qué salió bie e la ateció? Qué pudo haber salido mejor? Iterveció psicosocial Pericias psicológicas Porque os capacitamos e etrevistas y evaluacioes co profesioales iteracioales co experiecia de víctimas de trata y violecia sexual (IJM, River Church). Tratamieto a iños, iñas y adolescetes Por el cotexto, maejábamos criterios: de implemetació de herramietas terapéuticas, talleres formativos y productivos, y campametos. La pastoral o teía ua metodología estructurada. Cocluir co la redacció de la metodología que viee implemetado PyE. Iterveimos co las familias (padres o madres). No siempre había soportes familiares fuertes (padres y madres solteras, coflictos familiares). Casos exitosos o co mejores resultados dode había u familiar de soporte costate. Padres de familia se cocetraba más e la defesa y o e la rehabilitació emocioal de la víctima. No se realizó acompañamieto emocioal co las familias. Catidad de casos sobrepasaba recursos humaos de PyE. Vergüeza de los padres a que sus hijos sea atedidos e PyE. 75

76 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Aspectos de la líea de tiempo Lo que salió bie Por qué salió bie? Qué pudo haber salido mejor? Iterveció psicosocial Tratamieto a iños, iñas y adolescetes Sesioes, talleres, retiros (duració etre seis meses y u año). Talleres estaba detro de las sesioes, o está especificados e el Maual. Sesioes y talleres (diez sesioes). Efoque itercultural. Trabajar compoetes psicológicos, sociales y ecoómicos co las familias. Visitas domiciliarias frecuetes Se cueta co equipo para ver los avaces del tratamieto. Liderazgo del equipo era de motivació. Bue trato y respeto a las víctimas desde la recepció de los casos. Talleres productivos (fabricació maual y veta de tarjetas avideñas e octubrediciembre para geerar recursos). Trasferecia de coocimietos y metodologías a las psicólogas y volutarios de los casos de ASI. Alto porcetaje de víctimas seguidas por PyE que cueta co u proyecto de vida (más del 50 %). 76

77 Tabla 6 BALANCE DE LO QUE SALIÓ BIEN Y PUDO HABER SALIDO MEJOR EN LA ATENCIÓN LEGAL DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Aspectos de la líea de tiempo Lo que salió bie Por qué salió bie? Qué pudo haber salido mejor? Ateció legal Captura de agresores sexuales Apoyo a policías. Órdees de captura vigetes. Trabajo de iteligecia. Seguimieto de agresores y estrategias de captura (ates, durate y después de la captura). Órdees de captura más rápidas. Iterés de policías para captura. Setecias codeatorias de agresores sexuales Coordiació co operadores de justicia y familiares. Seguimieto de los familiares sobre su proceso. Setecias co aplicació del pricipio de iterés superior del iño. Participació activa e las diligecias prelimiares Colaboració de víctimas y familiares. Que las diligecias se realice e la primera oportuidad que se programe (cotexto extero). Participació e el juicio oral Aálisis de todo el caso e su itegridad ates de salir a juicio oral. Comuicació de las setecias a víctimas. Participació de los familiares e los juicios orales como testigos. Fallaba Pastoral: a veces o se podía comuicar co los familiares por la lejaía. Desarrollo de capacidades de abogados e temas de VS Cotamos co suscripcioes e revistas jurídicas para estar actualizados y participar e los casos. Acceso a jurisprudecia iteracioal o comparada. Participació e cursos. Acceso a jurisprudecia de la Corte Suprema. Que hubiera pasatías. 77

78 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Aspectos de la líea de tiempo Lo que salió bie Por qué salió bie? Qué pudo haber salido mejor? Ateció legal Desarrollo de capacidades de abogados e temas de VS Trasferecia de coocimietos y metodologías para el seguimieto de casos detro de la istitució. Seguimieto legal detallado de los procesos legales y recursos humaos suficietes. Icidir e el iterés superior del iño e el proceso legal de los casos de VS. Preparació, coteció y acompañamieto e las diligecias de las víctimas de VS. Alto porcetaje de casos seguidos por PyE cueta co setecia probatoria (más del 50 %). 78

79 Tabla 7 LÍNEA DE TIEMPO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL DE PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO (1) Fases Aspectos Iicios de la ateció de casos de violecia sexual Ateció legal y psicológica de la VS Estrategia de rehabilitació itegral Cotexto Se abre oficialmete la oficia regioal de Paz y Esperaza Huáuco, el 1 de abril del Se iicia la ateció legal de casos de violecia sexual cotra iños y iñas. Agosto del 2002: se recibe visita de Gary Hauge, Tom March y Jaime Farrat, fucioarios de la orgaizació Iteratioal Justice Missio e Huáuco. Decide fiaciar el acceso a la justicia de iñez víctima de violecia sexual. PyE se icorpora a la FIP (Frateridad Iterdeomiacioal de Pastores) y se le ombra represetate de la Frateridad e los temas sociales y diacoales. 2003: apoyo fiaciero de la Iglesia River Church de Sa José, Califoria, EE.UU. Se cotrata a la primera psicóloga del equipo. 2003: PyE se icorpora a la Mesa de Cocertacio para la Lucha Cotra la Pobreza y es ombrado miembro del Comité Ejecutivo PyE crea co otras orgaizacioes de víctimas y de derechos humaos de la regió el Colectivo Impulsor para las Recomedacioes de la CVR y se la ombra su coordiador : iicio de Colectivo Madres Tamar (padres y madres de víctimas de violecia sexual). 2003: se establece el Colectivo Tamar (NNA víctimas de violecia sexual); se empieza a trabajar terapias grupales y actividades productivas. Agosto 2003: se etrega el Iforme fial de la Comisió de la Verdad y Recociliació y PyE es miembro activo de su etrega. Absolució de agresores sexuales por parte de operadores de justicia ivolucrados e actos de corrupció. Los casos Mayumi y Yuri Peso se covierte e casos emblemáticos de la oficia de PyE Huáuco. PyE adquiere u local propio, y se abre oficia de elace e Ambo gracias al apoyo de Tearfud Suiza. PyE participa e covocatoria de la Uió Europea y se gaa el proyecto Mujeres si Violecia, Mujeres e Desarrollo, que buscaba el empoderamieto de los derechos de la mujer. Se cotrata más persoal técico: abogados, psicólogas y pasates de psicología. Icremeto de pasates iteracioales de Estados Uidos y Europa (psiquiatras, psicólogos y médicos) que buscaba apoyar e la ateció a víctimas. Víctimas de violecia sexual o cotaba e la regió co cetros de rehabilitació especializados (casos de acogida o albergue) que cotribuyera a su rehabilitació itegral. PyE busca fodos para la adquisició de ua propiedad que pueda fucioar como albergue de acogida. Abril del 2006: adquisició de la Graja Lidero al IDMA. Se iicia el proceso de traspaso, gracias al apoyo fiaciero de River Church Commuity de Sa José / EE. UU. Propiedad se covierte de imediato e u albergue temporal para víctimas : deucias peales cotra abogados(as) de PyE. Iicio de campaña mediática cotra PyE y sus directivos por parte de comuicadores sociales corruptos o ivolucrados e casos de ASI. Julio 2006: se adsuelve a resposables de la violació y muerte de Yuri Peso. Observadores iteracioales participa e la audiecia. Se pide ulidad del proceso a la Corte Suprema de Justicia. Se itesifica campaña Justicia para Yuri. Orgaizació ASJ de Hoduras doa fodo semilla de $100, para crear jurídicamete el Colectivo Devolviedo la Sorisa a Tamar : se agrava las peas para los delitos de violació sexual e el Código Peal. 79

80 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Fases Aspectos Procesos de Implemetació Metodologías Iicios de la ateció de casos de violecia sexual No existía recursos fiacieros. Equipo o teía terapeutas, i cotaba co todas las herramietas ecesarias para la ateció de casos de violecia sexual. Equipo o cotaba co todas las herramietas ecesarias para la ateció de casos de violecia sexual. Defesa legal de casos. Se cotrata al primer abogado y pasates del Área Legal, estudiates de la Uiversidad Hermilio Valdizá (Nicol Carbajal y Max Ricardo Medoza). Facilitadores de educació sexual cumple el rol de apoyo psicológico específico e casos de violecia sexual y de acompañamieto pastoral. El local dode operaba por etoces PyE o reuía las codicioes y espacios físicos adecuados para la ateció a las víctimas. Primer caso de abuso sexual ifaltil (ASI). Ateció legal completa. Ateció psicológica específica. Los primeros casos de ASI. Fies del 2002 se cueta co 4-5 casos atedidos. Ateció legal y psicológica de la VS Aliaza etre el Istituto de Defesa Legal y PyE lleva hacia Huáuco Proyecto Justicia Viva. Capacitació a jueces, fiscales y policías, además de realizar la Semaa de la Justicia y las audiecias públicas para coocer a los cadidatos a jueces y fiscales. Proyecto IJM. 2003: IJM fiacia proyecto presetado a fies del 2002 para el apoyo al seguimieto legal de victimas de violecia sexual : se iicia las visitas autofiaciadas de los equipos de River Church e IJM para capacitar a jueces, fiscales y policías para mejorar la ateció a NNA. Participa terapeutas, policías y psicólogos de los Estados Uidos : River Church fiacia seguda capacitació a jueces, fiscales y policías para mejorar la ateció a NNA : Proyecto River Church : coflictos co el Área Legal. Se iiciaro las reuioes iterdiscipliares. Recepció-Legal- Psicología-Pastoral. Fichas de ateció difereciadas por itereses -Psicología : implemetació de las áreas: pastoral y social para complemetar el trabajo del área legal y psicológica como el círculo de ateció itegral. Se cotrata el primer Ivestigador para casos de violecia sexual. Pasatía a EE.UU. a 3 fucioarios públicos (comisario de Policía, presidete de la Corte y el fiscal de Familia). Se utiliza materiales de River Church e IJM. Se dejaro de tomar muchas pruebas psicológicas; fuero más u complemeto para el apoyo. Estrategia de rehabilitació itegral Se logra la creació del Área de ivestigació de PyE. Atecedete pasatía : se iicia Fodo Semilla.Se crea equipo de comuicacioes co la cotratació de 3 comuicadores sociales que se ecarga de promover los servicios istitucioales, la sistematizació de los casos de VS y el apoyo a las campañas de icidecia política. Se cosigue Maestría e Niñez y protecció ifatil e SEMISUD - Quito, para la coordiadora del Área de Psicología. Se implemeta Área de Ivestigació (Área Legal). Se cambia el orde de la iterveció: victimas (Psicología); padres (Legal y Pastoral). Cuado las victimas y familiares llegaba Se formaliza la iscripció (razó social) del Colectivo Devolviedo la Sorisa a Tamar. 2006: se cosigue uevos pasates europeos para el área de Rehabilitació gracias al apoyo del EED. Julio 2006: se iicia los primeros cotactos co la Fudació Hodve para la implemetació del albergue de PyE. Directivos viaja a EE.UU. para aliaza co la Fudació Hodve. Noviembre 2006: directivos viaja a Suiza para coseguir fodos para la oficia de Ambo y sosteimieto del albergue Lidero. 80

81 Fases Aspectos Iicios de la ateció de casos de violecia sexual Ateció legal y psicológica de la VS Estrategia de rehabilitació itegral Metodologías (compartir iformació). Se diseña iformes de trabajo. Iformació de cotexto de la víctima y atecedetes de la victima, iformació de las familias. Se cueta co esquemas y escritos como modelos estructurados para la defesa de los casos. terapias idividuales y grupales : terapias grupales co trabajo lúdico. Adolescetes co talleres productivos y formativos. Celebracioes de cumpleaños y avidades (se covocó e su totalidad a los casos) : técicas de etrevistas y evaluació psicológica (o revictimizació). Equipo de PyE recibe capacitació sobre evaluació de víctimas NNA : acompañamieto persoalizado y domiciliario; se hacía de 4 a 5 visitas a más. Dismiuye los recursos; desde el 2010 ya o se exige varias visitas domiciliarias. Todo caso debe recibir al meos ua visita domiciliaria. Equipo test casa-árbolpersoa; persoa bajo la lluvia. Metodología más de tratamieto. Se recibe experiecias de ateció (dibujo libre, iterpretació de pruebas, ayuda social, atecio psicosocial). Metodología más de etrevistas co IJM. emocialmete muy afectados, se prioriza ateció iicial co las psicólogas. Círculo de ateció itegral para casos de VS. Área psicológica trabaja co efoque ecléctico. Tomar lo mejor de otras teorías y su utilizació segú el cotexto y los casos. Se empieza a covalidar la declaració de víctimas bridada a ivel prelimiar co la presecia de la fiscal de Familia (Área Legal) para evitar su revictimizació e los procesos judiciales. Se empieza a trabajar coteció y soporte para equipo de PyE, : se icremeta el úmero de casos. Se empieza a realizar reuioes iterdiscipliarias para compartir setimietos geerados por los casos y el casacio. Terapias de relajació por parte del grupo de psicólogos(as). 81

82 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Fases Aspectos Iicios de la ateció de casos de violecia sexual Ateció legal y psicológica de la VS Estrategia de rehabilitació itegral Política itera para la iducció y la trasferecia de coocimietos al iterior del equipo de PyE (persoal, volutarios, pasates). Estrategias de Iterveció Reuioes del equipo de trabajo: abogado, pastor y estudiate de Psicología : apoyo social a familias y víctimas de violecia sexual e situació de pobreza y pobreza extrema (pasajes, víveres, medicias). Derecho a la idetidad (DNI, partidas de acimieto) a través del Fodo Semilla co Tear Fud Suiza. Se profudiza y fortalece la ateció legal, espiritual y psicológica a víctimas de violecia sexual. Grupo de apoyo co madres. Capacitació de operadores de justicia Se iicia la campaña Justicia para Yuri, PyE escribe artículo e diario Ahora. Se trabaja campañas de icidecia política de protecció y ateció a la iñez: casos Mayumi y Yuri. Campañas de icidecia comuicacioal, para hacer presió social y política y evitar situacioes de impuidad. Primera campaña a favor de Mayumi. Se busca difudir y sesibilizar. Notas periodísticas para hacer coocer o la situació de violecia, sio la situació de impuidad y el mal precedete del juez. Notas de presa, recolecció de firmas : servicios itierates a provicias dode se teía casos de VS. Se perfeccioa estrategia de iterveció y rehabilitació itegral a víctimas y se sueña co u albergue para víctimas. Se implemeta Área de Ivestigació. Geeració de Jurisprudecia e casos de ASI (para evitar que víctimas NNA meores de 14 años vaya a juicio oral a expoer su maifestació) : campaña comuicacioal acioal. Seguda campaña para el caso Yuri. Se refuerza redes y se icluye otras istitucioes para la campaña (iglesias, orgaizacioes amigas). Proceso de ivestigació para buscar idicios que podía ayudar al caso. Mesajes de sesibilizació para la campaña, otas periodíscticas, ivstigació, firmas, itervecioes legales, exposició del caso e espacios abiertos y públicos (plazas, uiversidad). Se adquiere Graja Lidero para ser Albergue de Rehablitació de Víctimas de ASI y VIF. Se itesifica campaña de icidecia política del Caso Yuri : apertura de oficia de elace e Ambo. 82

83 Fases Aspectos Iicios de la ateció de casos de violecia sexual Ateció legal y psicológica de la VS Estrategia de rehabilitació itegral Efoques de trabajo Efoque psicosocial icluye acompañamieto espiritual (madres y padres e zoas rurales). Efoque iterdiscipliario para el estudio de casos: psicológos, pastor y abogados. Efoque de bue trato desde la recepció. Promoció permaete de los servicios de PyE e las iglesias, espacios de sociedad civil y medios de comuicació : efoque productivo para buscar que los NNA pueda ivolucrarse e tareas que les posibilite la oportuidad de geerar sus propios igresos. Efoque de empoderamieto y ciudadaía a través del trabajo co las Madres Tamar. Estrategia comuicacioal: otas periodísticas e diarios locales y reportajes e caales de televisió para la sesibilizació de la població sobre los casos de violecia cotra NNA, y lograr icidecia. Desarrollo de capacidades. Iterés superior del iño (Área Legal). Efoque de derechos de NNA. Se icluye el efoque de vida diga. Cuidado persoal y del hogar es u aliciete para la recuperació de las víctimas (volutaria e efermería). Logros Sesibilizació de los actores eclesiales y sociales sobre la problemática de la violecia sexual, especialmete cotra NNA. Ateció de los primeros casos de VSI y VI. Iicio de la cofiaza de los usuarios e PyE. Iicio de derivació de casos por parte de los operadores de justicia. Clarificació sobre roles de itegrates del equipo iterdiscipliario. Fortalecimieto de equipo iterdiscipliario. La icidecia pública empieza a dar sus frutos. Setecias codeatorias. Se iicia capturas de agresores sexuales (148 hasta el 2015). Visibilizació de problemática del abuso sexual local a ivel regioal, acioal e iteracioal. Fortalecimieto de orgaizació de madres co familiares que ha sufrido VS. Madres Tamar se formaliza como asociació y participa e campañas de icidecia cotra la VS de NNA y protecció por DD de NNA. Campaña Justicia para Yuri logra que la població local se comprometiera co el caso para exigir justicia. PyE es referete e pericias psicológicas a vícitmas de ASI. Població recooce a PyE como experto e la ateció e VS. Jóvees víctimas de VS que participa e PyE costruye proyectos de vida. 83

84 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Fases Aspectos Iicios de la ateció de casos de violecia sexual Ateció legal y psicológica de la VS Estrategia de rehabilitació itegral Logros Sesibilizació de los actores eclesiales y sociales sobre la problemática de la violecia sexual, especialmete cotra NNA. Ateció de los primeros casos de VSI y VI. Iicio de la cofiaza de los usuarios e PyE. Iicio de derivació de casos por parte de los operadores de justicia. Clarificació sobre roles de itegrates del equipo iterdiscipliario. Fortalecimieto de equipo iterdiscipliario. La icidecia pública empieza a dar sus frutos. Setecias codeatorias. Se iicia capturas de agresores sexuales (148 hasta 2015). Visibilizació de problemática del abuso sexual local a ivel regioal, acioal e iteracioal. Fortalecimieto de orgaizació de madres co familiares que ha sufrido VS. Madres Tamar se formaliza como asociació y participa e campañas de icidecia cotra la VS de NNA y protecció por DD de NNA. Campaña Justicia para Yuri logra que la població local se comprometiera co el caso para exigir justicia. PyE es referete e pericias psicológicas a vícitmas de ASI. Població recooce a PyE como experto e la ateció e VS. Jóvees víctimas de VS que participa e PyE costruye proyectos de vida. 84

85 Tabla 8 LÍNEA DE TIEMPO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL DE PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO (2) Fases Aspectos Estrategia de rehabilitació itegral Estrategia de rehabilitació itegral Cosolidació de ateció itegral Cotexto PyE gaa covocatoria a proyectos de Embajada de Holada. Se ejecuta el proyecto de empoderamieto de derechos de la mujer. Creació de redes de ateció y defesorías comuitarias para mujeres y iñez. PyE decide participar e covocatoria del Fodo Italo Peruao sobre empoderamieto y particpació de la mujer. Represetate de Fudació Hodve visita Huáuco. Se cocreta la aliaza etre Hodve y PyE para la costrucció del albergue Hodve. Salida de directivos de la oficia es auciada al equipo coordiador, para iicios del Setecia de caso Yuri es aulada y se vuelve a Juicio cotra Gary y Pedro Ayala, agresores de Yuri Peso. Abril 2008: directivos de oficia se traslada a Lima y se ombra Comité Coordiador. 2008: Fudació Hodve aprueba defiitivamete la aliaza etre PyE y Hodve y se iicia los trabajos de precostrucció del albergue, estudios de suelo, etc. Mayo 2008: Fodo Italo Peruao e ceremoia pública e Palacio de Gobiero aucia el fiaciamieto de proyectos gaadores segú covocatoria realizada por el Fodo. PyE se ecuetra etre ua de las 6 orgaizacioes gaadoras co el proyecto Justicia y equidad e el Perú : campaña de desprestigio cotra PyE. Caso Corbatita. Se acusa a PyE de ivetar y cobrar por los casos de deucia de VS. Se iteta itimidar al persoal. PyE respode a campaña de desprestigio y preseta dos querellas cotra Corbatita ate Corte Superior de Justicia : proyecto Desarrollo y Equidad e el Perú si violecia hacia la mujer. Fiaciado por UE/Embajada de Holada/Fodo Ítalo Peruao. Icluye mayor coocimieto y ejercicio de DD (itegridad física, sexual y psicológica, igualdad de oportuidades); capacidades de gestió; vigilacia, etc.). Nueva jurisprudecia o requiere que víctimas NNA vuelva a cotar su caso. Se crea fomalmete la Asociació de Madres Tamar que protege los DD de NNA frete a la violecia : proyecto Ifacia si Violecia, promovido por Save the Childre y fiaciado por la Aecid. Se istala cámara Gessell e Huáuco. 85

86 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Fases Aspectos Estrategia de rehabilitació itegral Estrategia de rehabilitació itegral Cosolidació de ateció itegral Procesos de Implemetació Se implemeta el fucioamieto oficial del albergue Casa del Bue Trato Hovde : proyecto Ifacia si Violecia promovido por Save the Childre y la Aecid. Metodologías 2007: viaja 4 psicólogas de equipo de PyE a Argetia para especializació e técicas de EMDR. Fiaciamieto EED : se iicia y se actualiza el Maual de ateció itegral (protocolos de ateció). Actualizació aú está e proceso. Se implemeta protocolos Aálisis de coteidos basado e criterios modificado por Steller y Kohke (1989). Iformes ecesitaba carácter más cietifico co mayor credibilidad que muestre el daño emocioal y la credibilidad del testimoio de los NNA : Área Legal solicita que los iformes psicológicos evidecie el daño emocioal, las sesioes recibidas para la recuperació de las vícitmas, y el costo de recuperació de las víctimas. Cuáto tiempo se ecesita, qué profesioales, cuáto costaba reparar el daño. Nuca se colocó el costo pero sí el daño emocioal, y la ateció recibida. Costo era ecesario más para la reparació civil. Estrategias de Iterveció Se icremeta el empoderamieto de la mujer a sus derechos a través de proyectos regioales : campaña comuicacioal. Cotracampaña para el caso Corbatita dirigida a defeder la credibilidad de los casos llevados por PyE y lograr justicia e cico casos de abuso a NNA realizados por Corbatita. Visibilizar además la falta de justicia e los cico casos de VS, y la existecia de u sistema/ Fiaciamieto de cooperació iteracioal para bridar sosteibilidad a la oficia de PyE e Huáuco : apertura de oficia de elace e Paao. Fortalecimieto del sistema de protecció co el proyecto Ifacia si Violecia. Se busca que el mismo sistema de istitucioes asuma su resposabilidad y pueda mejorar su desempeño e la ateció. Trasferir la ateció de los casos de violecia sexual, y fortalecer capacidades de los operadores de justicia para su iterveció. 86

87 Fases Aspectos Estrategia de rehabilitació itegral Estrategia de rehabilitació itegral Cosolidació de ateció itegral Estrategias de Iterveció iterpretació del hecho a favor del agresor, falla itecioal. Se ivestiga y se deucia a persoas imersas e la campaña cotra PyE, varios agresores de VS cotra NNA. Notas de presa. Campaña comuicacioal. Cuarta campaña para la o ratificació de magistrados de la Corte Superior de Justicia de Huáuco que favoreciero a agresores sexuales de NNA. Efoques de trabajo Logros Primera setecia de cadea perpetua a uo de los casos seguidos por PyE. Se logra los permisos oficiales para el fucioamieto formal del albergue. 15 de septiembre iicia su fucioamieto. Empoderamieto de la orgaizació Madres Tamar e defesa de casos de VS y por los derechos de NNA. No se ratifica magistrados corruptos, gracias a la icidecia y campañas realizadas por PyE. PyE es u referete para el logro de justicia co trasparecia e los casos de VS cotra NNA. Solicitud de recomedacioes de magistrados para la ratificació e el Cosejo Nacioal de la Magistratura. 87

88 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Tabla 9 LÍNEA DE TIEMPO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL DE PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO (3) Fases Aspectos Cosolidació de ateció itegral Cotexto Se implemeta para la ateció el Nuevo Código Procesal Peal. Cambio e la ormtativa. Se puede seteciar a agresores si que esté presetes. Ates o se podía, lo cual demoraba la setecia. Procesos de Implemetació Implemetació de la diplomatura Diplomado del Nuevo Código Procesal Peal, e casos ASI. Proyecto Ifacia si Violecia. Se implemeta maestría Sistema de Protecció de DD de NNA frete a la violecia. Proyecto Ifacia si Violecia. Metodologías Se actualiza el circuito de ateció. Cambia el NCPP. No se realiza más la evaluació psicologica como pericia por parte del equipo de PyE para el proceso. Se deja de realizar la ateció social; se fortalece la ateció psicologica reforzado las redes de los NNA; se trabaja co las familias y las IIEE para que cotribuya co su recuperació. Los iformes para los expediees legales icluye iformes de tratamieto. Se hace e años ateriores tambié para alguos casos, pero se hace e casi todos los casos actualmete por la reparació civil (iforme de tratamieto para el recoocimieto del daño y la reparació civil). Se costruye las Políticas de Protecció Ifatil (PPI) de PyE. Se empieza a pesar desde el 2003; se cocreta e documeto e

89 Fases Aspectos Cosolidació de ateció itegral Estrategias de Iterveció Campaña comuicacioal. Quita campaña. Madres Tamar empieza campañas de visibilizació de VS de NNA e Huáuco, y cómo el sistema o permitía que se haga justicia. Se visualiza prácticas revictimizates de médicos legistas (varoes, certificados o adecuados y que o favorecía el proceso, etc.). La VS se coloca e la ageda acioal. Se busca la implemetació de mejoras al sistema que atedía a NNA víctimas de VS. Se solicita ua audiecia e la CIDDHH. Campaña comuicacioal de icidecia. Sexta campaña de Lili. Se busca icidecia para que el Estado implemete mejoras e la ateció de NNA cotra la VS. Se realizó e la CIDDHH. Precedido por campaña de visibilizació de impuidad de casos de VS y mala ateció de servicios públicos.pye, Iprodes, Save, Promsex asesora y acompaña. Efoques de trabajo Efoque de Ateció Itegral (áreas: Legal, Pastoral, Psicológica). Logros Recoocimieto a Madres Tamar por la Defesoria del Pueblo (campaña). Admiistradores y operadores de justicia so capacitados e el uevo módelo del Código Procesal Peal (diplomado impulsado por PyE). Proyecto Ifacia si Violecia. Se implemeta la Ruta de Ateció Itegral a NNA. Proyecto Ifacia si Violecia. Se implemeta maestría Sistema de Protecció de los DD de NNA frete a la violecia. Proyecto Ifacia si Violecia. 89

90 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Las leccioes apredidas El aálisis de la problemática sobre violecia sexual ifatil desde distitas disciplias y e u ámbito iterdiscipliario potecia u mejor apredizaje y acció e la ateció de casos de abuso cotra iños, iñas y adolescetes. La ateció de casos de abuso sexual ifatil debe evitar la revictimizació de las víctimas. Durate este proceso de trece años atediedo a víctimas de abuso sexual e la ciudad de Huáuco, el equipo de Paz y Esperaza ha ido icorporado elemetos para la o revictimizació tato e su iterveció como e el fortalecimieto del sistema de protecció. La rehabilitació itegral de iñas, iños y adolescetes víctimas de abuso sexual se potecia co el trabajo e paralelo del ámbito familiar co el fi de evitar la revictimizació de las iñas, iños y adolescetes y crear fuertes soportes de apoyo emocioal y protecció. Los casos más exitosos so aquellos e los cuales existía u familiar de soporte permaete, que geeralmete es la madre de la víctima, otros familiares, casi siempre mujeres (abuelas, tías, etcétera) y, e alguos casos, la presecia de la iglesia y el colegio como soporte social. Si bie ha habido avaces importates para el acceso de justicia a iñas, iños y adolescetes víctimas de abuso sexual, aú es ecesario establecer protocolos e istrumetos que permita la valoració del daño psíquico ifligido a las víctimas, co el fi de establecer la resposabilidad del agresor, su sació y la reparació que debe ser etregada a las víctimas; así como protocolos de etrevista úica que evite los procesos revictimizadores e istrumetos de referecia y cotrarreferecia que articule a los servicios de acceso a la justicia co los servicios de recuperació emocioal y social. Las propuestas metodológicas y los coteidos de los talleres de capacitació y formació debe adecuarse al cotexto social y las ecesidades de la població beeficiaria. Se debe fortalecer las capacidades de las y los operadores del sistema de protecció para poder ateder a los diferetes tipos de poblacioes que requiere uestra realidad social e itercultural. Por ejemplo, la 90

91 ateció de població quechua-hablate, població co algua discapacidad e el leguaje o població aalfabeta. Se requiere desarrollar habilidades y criterios prácticos de cómo detectar, llevar y referir casos de violecia hacia la ifacia ate estas situacioes, optimizádose lo lúdico y lo diámico para el apredizaje. La acció cojuta y e redes fortalece la Ruta de Ateció cotra el abuso sexual ifatil. Fortalecer esta Ruta cotra casos de abuso ifatil implica asimismo el fortalecimieto de orgaizacioes sociales de base, operadores de justicia, persoal del sector Salud y redes de protecció a la ifacia, para la detecció, derivació y seguimieto de casos de abuso ifatil. Ivolucrar a la sociedad civil e la vigilacia e icidecia política de los sistemas de justicia potecia la oportuidad de obteer procesos judiciales justos y amiora la posibilidad de casos de corrupció. Es ecesario optimizar las capacidades y coocimietos de los operadores del sistema de justicia (jueces, fiscales, médicos y policías viculados co la ateció de iños, iñas y adolescetes), para garatizar la ateció adecuada a víctimas de abuso ifatil. Es ecesario bridar soporte emocioal a los trabajadores e temas de violecia. Se debe habilitar servicios que pueda reducir el estrés laboral e las y los operadores del sistema de protecció y/o teer ua rotació temporal para la ateció de casos. Por ejemplo, durate el año u operador deja de ateder casos durate tres meses y se ecarga de otras fucioes. Es importate que se cuete co istrumetos de moitoreo y evaluació e los procesos de ateció itegral para poder medir el impacto de la ateció e las y los usuarios. Para ello se debe icluir idicadores cualitativos que pueda idicar cambios e las persoas y las familias y garatizar u verdadero impacto de la ateció itegral. Icluir procesos de moitoreo y evaluació a los servicios que brida la ateció fortalece los servicios y las capacidades de las y los operadores. Moitorear y evaluar la calidad de los servicios es u elemeto pediete e los sistemas de protecció locales. 91

92

93 VII El Programa de Participació de Niños, Niñas y Adolescetes para iterveir ate la violecia sexual Este Programa se iicia como ua acció de fortalecimieto del rol de las orgaizacioes de la sociedad civil ate la problemática de la violecia cotra iñas, iños y adolescetes. Cosiste e fortalecer las capacidades de este grupo etario y acompañarlos e sus iiciativas para defeder sus derechos ate la violecia que les afecta. El Programa tiee como puto de partida las accioes realizadas etre Save the Childre Iteratioal y Paz y Esperaza para implemetar el coveio Ifacia si Violecia. Protecció de los derechos de iños, iñas y adolescetes y fortalecimieto de los sistemas de protecció acioal a la iñez, co compoetes de preveció, ateció y rehabilitació para casos de abuso, violecia y egligecia e Ecuador y Perú, que se ejecutó etre los años 2010 y 2014 e los distritos de Huáuco y Amarilis. Las accioes del Programa busca promover la participació de iñas, iños y adolescetes e la protecció de sus derechos frete a la violecia, e la detecció de situacioes de violecia e sus pares, la derivació o deucia de las situacioes de vuleració, desarrollar accioes de sesibilizació y preveció co sus pares, vigilar y desarrollar propuestas a las autoridades locales co el fi de mejorar las codicioes sociales para su protecció frete a la violecia. El Programa de Participació se desarrolla bajo los efoques de derechos, géero y ciudadaía. Comprede a las iñas, iños y adolescetes como sujetos sociales de derechos, co capacidad de agecia para modificar las realidades sociales que les afecta, por lo que se ha veido acompañado sus propuestas e iiciativas para lograr cambios e el sistema de protecció frete a la violecia. 93

94 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Se viee desarrollado desde el año 2013, y ha logrado iflueciar e las vidas de iñas, iños y adolescetes e pro del ejercicio de su ciudadaía y su autoomía. A cotiuació se preseta su historia, apredizajes y leccioes extraídas. PRIMERA FASE Atecedetes al trabajo para la promoció de la participació ( ) El Programa de Participació de Niños, Niñas y Adolescetes para preveir la violecia tiee sus atecedetes e oviembre del año 2010, co el iicio del coveio Ifacia si Violecia. Protecció de los derechos de iños, iñas y adolescetes y fortalecimieto de los sistemas de protecció acioal a la iñez, co compoetes de preveció, ateció y rehabilitació para casos de abuso, violecia y egligecia e Ecuador y Perú, que teía como segudo objetivo: Poteciar redes que promueva la detecció, vigilacia y articulació e los sistemas de protecció a los iños, iñas y adolescetes que vive e situació de maltrato, abuso, explotació y exclusió e zoas priorizadas. Se cetra e las actividades del objetivo 2 del coveio, que estipula fortalecer las orgaizacioes de la sociedad civil, icluyedo las de iñas, iños y adolescetes para que actúe e la protecció frete a la violecia y la vigilacia de los servicios de protecció. Al iiciar las accioes del coveio e la ciudad de Huáuco, e el año 2011, el equipo de Paz y Esperaza cotaba co ua amplia experiecia e la ateció itegral de iñas, iños y adolescetes afectados por violecia sexual y e la preveció de la violecia sexual a través de campañas comuicacioales; auque hasta ese mometo o había teido la experiecia de trabajo de promover la participació de iñas, iños y adolescetes. El paorama de la participació de este grupo etario e la ciudad de Huáuco, e el año 2012, era muy débil, casi iexistete. Auque había Muicipios Escolares, éstos o era fucioales y los alcaldes y regidores era elegidos pero e muchos casos o desarrollaba sus fucioes debido a la carecia de acompañamieto, asesoría y capacitació por parte de los docetes Iforme Idetificació y selecció de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes para el Proyecto: Fortalecimieto de redes sociales para la acció articulada e el 94

95 95

96 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Juto al coveio, e el año 2012 Paz y Esperaza ejecuta el proyecto Fortalecimieto de redes sociales para la acció articulada e el sistema de protecció a los iños, iñas y adolescetes víctimas de violecia o que está e peligro de serlo, e los distritos de Lima Sur y Huáuco, e Perú, y como ua de las accioes pricipales ejecuta u taller de capacitació dirigido a docetes tutores y estudiates perteecietes a los Muicipios Escolares cuyo objetivo fue fortalecer esta istacia para que realice accioes de protecció frete a la violecia hacia iñas, iños y adolescetes. Estas accioes se realiza co diez istitucioes educativas de primaria y secudaria e las que fucioa catorce Muicipios Escolares. Para la realizació de estas joradas de capacitació co docetes y estudiates se realizó u proceso de idetificació y selecció de orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes e la capital de Huáuco y e el distrito de Amarilis, para lo cual, a su vez, se sostuviero reuioes y visitas co el persoal especialista de la Uidad de Gestió Educativa Local (UGEL) de Huáuco y luego co los directores y las directoras de istitucioes educativas de gestió estatal de primaria y secudaria de ambos distritos. Los coteidos de esta primera capacitació fuero: orgaizació y gestió de los Muicipios Escolares. La capacitació se desarrolló co el apoyo de la orgaizació Acció por los Niños. Durate 2012, el equipo de Paz y Esperaza fortaleció sus capacidades co el propósito de iiciar las accioes para promover la participació de iñas, iños y adolescetes. El equipo participa e la cotextualizació y la trasferecia metodológica del maual Programa de capacitació para orgaizacioes sociales de base de mujeres y orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes sobre la preveció, detecció y vigilacia de situacioes de violecia cotra iños, iñas y adolescetes, coocido por el equipo como el Libro Rojo, 19 que costa de tres módulos: Módulo 1: Coociedo más sobre la violecia que afecta a iños, iñas y adolescetes ; Módulo 2: Normas que protege a iños, iñas y adolescetes frete a toda forma de violecia ; y Módulo 3: Actuamos frete a la violecia : [ ] este Libro sistema de protecció a los iños, iñas y adolescetes víctimas de violecia o que está e peligro de serlo, e los distritos de Lima Sur y Huáuco, e Perú. Documeto itero de Paz y Esperaza, Programa de Capacitació para Orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes sobre la preveció, detecció y vigilacia de situacioes de violecia cotra iños, iñas y adolescetes. Publicado por Save the Childre. Lima,

97 Rojo fue ua motivació, porque al leer este material empezaba co el tema de derechos, la Coveció de Derechos del Niño, el Código, y cómo los iños debería coocer estos materiales de maera secilla, la iformació básica de estos documetos y que existe leyes que los protege [ ] (Doris Godoy, resposable del programa de participació). SEGUNDA FASE La participació de iños, iñas y adolescetes para la preveció de la violecia (2013) E marzo del 2013 se iicia el Programa de Capacitació para orgaizacioes sociales de base de mujeres y orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes sobre la preveció, detecció y vigilacia de situacioes de violecia cotra iños, iñas y adolescetes e las istitucioes educativas Milagros de Fátima, e la provicia de Huáuco, y Julio Armado Ruiz Vásquez, e el distrito de Amarilis. Se trabaja co adolescetes de tercero, cuarto y quito de secudaria que forma parte de las Fiscalías Escolares, Muicipios Escolares, Policías Escolares y brigadieres. El objetivo es promover que los iños, iñas y adolescetes pueda iterveir orgaizadamete e la defesa del derecho a vivir 97

98 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO 98

99 si violecia, ejecutado accioes de preveció, detecció y vigilacia e toro a ese derecho. Se llega a covocar a u total de ocheta participates, hombres y mujeres, e ambas istitucioes educativas, y se realiza seis sesioes e cada ua, dode se desarrolla los siguietes temas: Módulo I: Coociedo más sobre la violecia que afecta a iñas, iños y adolescetes Defiició de la violecia cotra las iñas, iños y adolescetes. Diferetes formas e que puede expresarse la violecia cotra las iñas, iños y adolescetes. Elemetos asociados a la ocurrecia y mateimieto de la violecia cotra las iñas, iños y adolescetes. Módulo II: Normas que protege a las iñas, iños y adolescetes frete a toda forma de violecia Pricipales ormas iteracioales que protege a las iñas, iños y adolescetes de toda forma de violecia. Pricipales ormas acioales que protege a las iñas, iños y adolescetes de toda forma de violecia. Módulo III: Actuemos frete a la violecia Compoetes de la iterveció itegral e violecia. El papel de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes. Pricipales aspectos prevetivos e los que las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes puede iterveir. La ateció y recuperació de los casos de violecia cotra iñas, iños y adolescetes y el rol de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes: detecció, derivació y seguimieto. Accioes de vigilacia social e relació co la violecia que afecta a iñas, iños y adolescetes. La metodología utilizada combió los ejercicios viveciales, lúdicos y de reflexió grupal, co referetes viculados a su vida cotidiaa y las exposicioes breves de ideas clave que icorpore la estrategia de pregutas sucesivas, de tal maera que se favorezca la participació activa de los iños, iñas y adolescetes participates. 99

100 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Los apredizajes del Programa se muestra e la tabla 10. Tabla 10 APRENDIZAJES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 20 Coocimietos Habilidades Aptitudes Defie la violecia cotra los iños, iñas y adolescetes como u abuso de poder. Cooce las diferetes formas e que puede expresarse la violecia cotra los iños, iñas y adolescetes. Cooce los elemetos asociados a la ocurrecia de la violecia cotra los iños, iñas y adolescetes. Cooce las pricipales ormas iteracioales y acioales que protege a los iños, iñas y adolescetes de toda forma de violecia. Cooce los compoetes de la iterveció itegral e violecia, ubicado el papel de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes e este proceso. Elabora u esquema e el que grafica los elemetos que represeta el abuso de poder e la violecia cotra los iños, iñas y adolescetes. Orgaiza elemetos asociados a la ocurrecia de violecia cotra iños, iñas y adolescetes de acuerdo co los iveles a los que perteece. Elabora u gráfico que evidecia las pricipales ormas que protege a los iños, iñas y adolescetes frete a la violecia. Elabora u gráfico que ilustra las fucioes que les correspode e el proceso de iterveció itegral frete a la violecia que afecta a iños, iñas y adolescetes. Argumeta sobre la importacia de actuar persoal y grupalmete para erradicar la violecia cotra los iños, iñas y adolescetes. Recooce la importacia de coocer las ormas que da cobertura al derecho a la protecció de los iños, iñas y adolescetes frete a toda forma de violecia. Argumeta sobre la ecesidad e importacia de que los iños, iñas y adolescetes orgaizados participe e el proceso de iterveció itegral cotra la violecia que afecta a sus pares. 20 Programa de Capacitació para Orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes sobre la preveció, detecció y vigilacia de situacioes de violecia cotra iños, iñas y adolescetes. Publicado por Save the Childre. Lima,

101 Coocimietos Habilidades Aptitudes Idetifica los pricipales aspectos e los que las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes puede iterveir para preveir la violecia cotra sus pares. Diseña ua actividad de preveció, cosiderado sus recursos y la realidad de su localidad. Idetifica formas e las que las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes puede iterveir para aportar a la ateció y recuperació de los casos de violecia cotra sus pares: detecció, derivació, seguimieto. Defie formas e las que las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes puede desarrollar accioes de vigilacia social co relació a la violecia que afecta a sus pares. Diseña los pasos que debe seguir y las aliazas por costruir para desarrollar accioes de detecció, derivació y seguimieto. Diseña la acció de vigilacia. Lo iteresate es que osotros o sabíamos ada sobre esos temas e detalle. Paz y Esperaza os ayudó a coocer esos coceptos para poder explicarles eso a otros adolescetes (Coralia Altamirao Jaimes, diecisiete años, itegrate de la ONNA Yo tambié tego algo que decir, Huáuco). Para mí fuero importates las charlas, porque yo como fiscal escolar debía hacer algo. A veces pasaba problemas co alguas chicas y los profesores veía y me pregutaba a mí y me decía qué podemos hacer, porque hay mucha discrimiació co las chicas embarazadas e iba a las aulas y daba alguas charlas. Es iteresate poder ayudar a más persoas haciedo charlas (Karla Pascal Lajara, diecisiete años, itegrate de la ONNA Yo tambié tego algo que decir, Huáuco). Los iños y las iñas se motivaro para apreder y vimos bueos resultados, vimos cambios e el fortalecimieto de su liderazgo, trasmitía iformació a sus compañeros. Yo pieso que los talleres era muy participativos y lúdicos [.] a los iños y iñas les ecataro, al fial 101

102 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO ellos estaba muy comprometidos co la temática. E las semaas siguietes de seguimieto os hacía cometarios sobre el Código, sobre el mal uso del poder, de los factores protectores, etre otros. [.] Ese espacio os dejó u apredizaje para cotiuar trabajado co esos talleres lúdicos, más movilizadores y participativos (Doris Godoy, resposable del Programa de Participació). E 2013, el equipo de Paz y Esperaza e Huáuco siguió e el proceso costate de fortalecer sus capacidades para la promoció de la participació de las iñas, iños y adolescetes y desarrolló la actividad Fortalecimieto de persoal de Paz y Esperaza sobre metodología de participació ifatil, orietada a todo el equipo de Paz y Esperaza Huáuco. La acció fue dirigida por represetates de Acció por los Niños y se trataro los temas: Cosejo Cosultivo de Niñas, Niños y Adolescetes (CCONNA) y el Presupuesto Participativo co iñas, iños y adolescetes. Por otro lado, Save the Childre, co el proyecto Ifacia si Violecia, ivitó a Paz y Esperaza a que iicie u proceso e el que u represetate de las iñas, iños y adolescetes de la ciudad de Huáuco pueda participar e el III Ecuetro Iteracioal de Orgaizacioes de Niñas, Niños y Adolescetes de Latioamérica y el Caribe, que se desarrollaría e la ciudad de Lima del 23 al 25 de septiembre del 2013, cuyo objetivo era compartir experiecias que favorece la participació de iñas, iños y adolescetes e los espacios de toma de decisioes. Para ello, el equipo de Paz y Esperaza covocó a ua reuió e la que participaro veiticico iñas, iños y adolescetes perteecietes a cico istitucioes educativas, como: IE Nuestra Señora de las Mercedes. IE Milagros de Fátima. IE Julio Armado Ruiz Vásquez. IE Leocio Prado. IE Pedro Sáchez Gavidia. E la reuió, los y las represetates de cada istitució educativa presetaba ua experiecia de participació de iñas, iños y adolescetes que veía desarrollado e su colegio. U grupo de docetes de cada istitució educativa coformó el jurado para elegir a la mejor experiecia. La experiecia gaadora fue Dismiució del cosumo y comercializació de droga e la IE Julio Armado Ruiz Vásquez, y la 102

103 represetate que llevaría la experiecia al ecuetro iteracioal e la ciudad de Lima sería la estudiate Mayori Estrella Sabrera Illatopa, de 15 años de edad e ese etoces, quie viajaría juto a Doris Godoy de Paz y Esperaza. Participar e el ecuetro iteracioal y coocer experiecias de Argetia, Brasil, Chile, Hoduras, El Salvador, Perú, Paraguay y Uruguay 103

104 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO fue de mucho apredizaje y motivació tato para Mayori como adolescete como para Doris e su calidad de facilitadora. Ambas, e el viaje de retoro, se comprometiero a desarrollar u ecuetro de iñas, iños y adolescetes e la ciudad de Huáuco. Primer Ecuetro Distrital de Orgaizacioes de Niñas, Niños y Adolescetes Yo tambié tego algo que decir Se tomó como ejemplo la experiecia vivida e el ecuetro iteracioal, dode las y los facilitadores era los propios adolescetes. Para ello se covocó a ocho adolescetes (cuatro varoes y cuatro mujeres) de las istitucioes educativas Leocio Prado (dos adolescetes varoes, alcalde y fiscal escolar), Nuestra Señora de las Mercedes (dos adolescetes, u varó fiscal escolar y ua mujer teiete alcalde) y Julio Armado Ruiz Vásquez (tres adolescetes mujeres, alcaldesa y fiscales escolares y u adolescete varó, fiscal escolar) que fuero parte de las accioes ateriormete desarrolladas por Paz y Esperaza, el programa formativo y la presetació de experiecias de participació. Además, se realizaro dos reuioes preparatorias e las que se coociero los temas que se iba a desarrollar e el ecuetro y los roles de cada adolescete facilitador, y se elaboró el programa. El I Ecuetro Distrital de Orgaizacioes de Niños, Niñas y Adolescetes de Huáuco Yo tambié tego algo que decir!: Diero hay Cuáto presupuesta el Estado para protegeros de la violecia? se realizó los días 19 y 20 de oviembre del 2013, y participaro e él los Muicipios Escolares y Fiscalías Escolares de cico istitucioes educativas: Julio Armado Ruiz Vásquez, Leocio Prado, Nuestra Señora de las Mercedes, Pedro Sáchez Gavidia y Milagro de Fátima. Asistiero u total de dieciueve adolescetes (oce mujeres y ocho varoes). La realizació del primer ecuetro distrital tuvo los siguietes objetivos: OBJETIVO GENERAL Fortalecer el liderazgo de los iños, iñas y adolescetes, para que ejerza su participació e la defesa de sus derechos y sea protagoistas e la protecció a la ifacia ate situacioes de violecia. 104

105 105

106 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Coocer las diferetes formas e que puede expresarse la violecia cotra los iños, iñas y adolescetes, y los elemetos asociados a su ocurrecia. Coocer las pricipales ormas iteracioales y acioales que protege a los iños, iñas y adolescetes de toda forma de violecia. Favorecer la reflexió e los temas que da cobertura al derecho a la protecció de los iños, iñas y adolescetes frete a toda forma de violecia. Los iños, iñas y adolescetes diseña actividades para ser protagoistas e la defesa de sus derechos y protecció ate situacioes de violecia. Durate el ecuetro se discutiero diversos temas e relació co los diferetes tipos de violecia que sufre las iñas, iños y adolescetes. Se debatió sobre la violecia familiar; la violecia sexual ifatil; la trata de iñas, iños y adolescetes; el bullyig o acoso escolar y la violecia e etoros virtuales. Los y las adolescetes participates coociero las pricipales ormativas para defeder sus derechos ate estas problemáticas. Aalizaro la Coveció de los Derechos del Niño, sus pricipios, así como el Código del Niño y del Adolescete. Ua siguiete acció desarrollada e el ecuetro distrital fue coocer la icidecia política como u cojuto de accioes para ifluir e las autoridades y alcazar objetivos que favorezca la protecció de los derechos de iñas, iños y adolescetes. Como ejemplo de acció de icidecia, se presetó la campaña Bue Trato para la Niñez, promovida por el Colectivo Iteristitucioal por los Derechos de la Niñez y Adolescecia, itegrado por orgaizacioes de la sociedad civil, Estado y la cooperació iteracioal, y coordiado por la Mesa de Cocertació para la Lucha Cotra la Pobreza, que se desarrolla e todas las regioes del país y tiee por objetivo promover la protecció de los derechos de la iñez y adolescecia, así como la ateció que se ecesita para garatizar el bieestar de este sector de la població. 21 Como última acció del ecuetro, las y los adolescetes participates debía orgaizar ua actividad de icidecia, para lo cual redactaro u 21 Tomado de: 106

107 Acta de Compromiso para las autoridades co el apoyo de los colaboradores de Paz y Esperaza y orgaizaro ua reuió de diálogo co las autoridades e la que presetaro sus propuestas trabajadas e el ecuetro. Tambié solicitaro ua mayor iversió pública para la protecció de la ifacia y adolescecia de toda forma de violecia. ACTA DE COMPROMISO PARA PRIORIZAR LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN HUÁNUCO Nosotros, los iños, iñas y adolescetes de los Muicipios y Fiscalías Escolares de las Istitucioes Educativas Públicas Julio Armado Ruiz Vásquez, Nuestra Señora de las Mercedes, Milagro de Fátima, Pedro Sáchez Gavidia y Leocio Prado; e el marco de la Coveció sobre los Derechos del Niño [ ] abarca las obligacioes de esos Estados de asumir sus resposabilidades de protecció para co los iños, iñas y adolescetes a ivel o solo acioal, sio tambié regioal, provicial y distrital, solicitamos el compromiso de su istitució para priorizar y establecer presupuestos para implemetar plaes, programas y proyectos que os proteja de toda forma de violecia [ ] que afecta a los iños, iñas y adolescetes de uestra regió de Huáuco. De esta maera los iños, iñas y adolescetes de Huáuco propoemos lo siguiete: 1. Dar más presupuesto propio a las DEMUNAS para mejorar su implemetació e recursos humaos especializados, espacios y materiales que les permita ejecutar plaes y programas cotra la violecia que afecta a los iños, iñas y adolescetes. 2. Icremetar persoal de seguridad fuera y detro de las Istitucioes Educativas y e los cetros de recreació libres (parques) para preveir situacioes de violecia a las que podemos ser expuestos como iños, iñas y adolescetes. 3. Implemetar plaes y programas de preveció cotra todo tipo de violecia que os afecta como iños, iñas y adolescetes e todas las Istitucioes Educativas. 4. Verificar que las licecias otorgadas a alguos puestos de periódicos o exceda las fucioes para las que se les otorgó dicha autorizació, como la difusió de avisos de falsas ofertas de trabajo por las que muchas adolescetes ha sido víctimas de la trata de persoas co fies de explotació sexual. 107

108 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO 108

109 5. Presupuesto para la creació y fucioamieto del CONNA (Cosejo Cosultivo de Niños, Niñas y Adolescetes) e Huáuco. 6. Crear espacios e los medios de comuicació para que los iños, iñas y adolescetes pueda expresarse, participar y bridar opiioes acerca de los temas que os cociere, como los tipos de violecia que os afecta, etre otros. 7. Empadroamieto y orgaizació de los iños, iñas y adolescetes trabajadores, y la supervisió estricta de sus labores para que o sea explotados. 8. Supervisió estricta y cotiua e las cabias de iteret para el cumplimieto de las ordeazas muicipales de o permitir el igreso de iños, iñas y adolescetes co uiforme escolar y el o acceso a págias porográficas. 9. Crear Presupuestos Participativos exclusivos para orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes, para que uestras iiciativas y proyectos tambié sea fiaciados por el presupuesto público. Participaro e la reuió represetates del gobiero regioal de Huáuco, muicipalidades distritales de Huáuco y Amarilis, defesorías del Niño y el Adolescete de Huáuco y Amarilis, Defesoría del Pueblo, Direcció Regioal de Educació y medios de comuicació locales. Para las y los adolescetes participates, este primer proceso (programa de capacitació, reuioes preparatorias, ecuetro y reuió co las autoridades) fue ua experiecia que geeró mucho impacto e sus vidas. Aquí recogemos alguos testimoios 22 emitidos ese año: Lo más importate para mí fue la charla de preparació que tuvimos co los cico colegios aquí e el local de Paz y Esperaza, y ver cómo adolescetes como osotros tiee el liderazgo de poder llevar adelate u ecuetro. Tambié el setir que sí les iteresamos a las autoridades, pues e el desayuo [la reuió co las autoridades se desarrolló e u desayuo] os bridaro su apoyo y se comprometiero a apoyar más a la ifacia para la o violecia cotra los iños, iñas y adolescetes, algo que como adolescetes os setíamos desprotegidos, 22 Reporte periodístico del diario Págia 3: Niños y adolescetes busca icluir e la ageda pública su derecho a la protecció. Huáuco, jueves 12 de diciembre del

110 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO como abadoados. Ahora al meos co este compromiso que ellos hiciero, os setimos u poco más apoyados y escuchados [ ] (Mayori Sabrera Illatopa, dieciséis años, fiscal escolar de la IE Julio Armado Ruiz Vázquez del distrito de Amarilis). Lo que me impactó es ver que e Huáuco tambié hay adolescetes líderes, dode compartimos experiecias de cada uo, de su propia vivecia de cada colegio y los diferetes problemas que se preseta e cada uo. Y como dice el lema Yo tambié tego algo que decir, hemos visto que las autoridades os ha escuchado y ahora está e u proceso para que os apoye y para que os proteja mejor. Lo que rescataría es que os ha fortalecido a osotros que somos los líderes de uestras orgaizacioes. E alguos cogresos que participé veía que era muy cerrada la orgaizació, pero e éste yo veo más cofiaza, uió, trabajo iteristitucioal, y gracias a ello tambié podemos socializar y presetar uestras propuestas ate los demás si miedo a ser rechazados [ ] (Fracisco Coz García, dieciséis años, fiscal escolar de la Gra Uidad Escolar Leocio Prado). Tambié lo que más me alegró y me gustó e el desayuo co autoridades, que al fial de la gra actividad, pudimos ser escuchados y ayudados por ellos, y os da áimos para salir adelate, para dar opiioes y para participar juto co ellos. [ ] Yo tambié tego cambios positivos. Ates de recibir las charlas sabía qué es ser líder, pero o sabía e gra coocimieto, sabía cuidarme yo misma, pero o sabía cuidar a los demás o cómo ayudar a la protecció de los demás, y gracias a la charla, al ecuetro, a las otras actividades, ahora sí puedo afirmar que sí sé proteger a los demás, a mis amigos, a otras persoas que me rodea, poder protegerlos, iformarlos, y que tambié ellos proteja a otros. Eso fue mi gra cambio: yo ates o sabía lo que es cuidar a otros iños, iñas y adolescetes de las situacioes de violecia a las que os efretamos muchas veces, pero ahora sí sé (Katy Huarcaya Hidalgo, dieciséis años, alcaldesa de la IE Julio Armado Ruiz Vázquez del distrito de Amarilis). E esta seguda fase el equipo de Paz y Esperaza Huáuco se fortaleció e la promoció de la participació y geeró u hito importate e la regió: articular e espacios de diálogo a iñas, iños y adolescetes como sujetos sociales de derechos, co autoridades locales y operadores del sistema de protecció: 110

111 La primera parte fue el apredizaje tato para ellos como para osotros (Doris Godoy, resposable del Programa de Participació). TERCERA FASE Fortalecimieto del trabajo co orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes ( ) E abril del 2014, Paz y Esperaza iició ua seguda fase de fortalecimieto de orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes. Se realizaro cico sesioes de capacitació co itegrates de los Muicipios Escolares y Fiscalías de seis istitucioes educativas de Huáuco y Amarilis, las cico 111

112 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO istitucioes educativas co las que veía trabajado y la istitució educativa Mariscal Cáceres, que se icorporó luego. Los temas que se desarrollaro e esta seguda etapa de fortalecimieto fuero: géero, liderazgo, icidecia, ciudadaía y la Ruta de Ateció de casos de violecia cotra iños, iñas y adolescetes. Participaro e estas sesioes veite estudiates (oce mujeres y ueve varoes). Al fializar el segudo programa de capacitació para fortalecer las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes (Fiscalías Escolares y Muicipios Escolares) se decidió covocar el segudo ecuetro de orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes. Al igual que e el ecuetro aterior, se ivitó a participates volutarios de la capacitació que desee ser facilitadores. Se desarrollaro dos reuioes preparatorias, el 4 y 11 de julio del 2014, co diez adolescetes participates (seis hombres y cuatro mujeres); co ellos y ellas se realizó u aálisis detallado de los temas que se trabajaría e el segudo ecuetro: abuso sexual ifatil; trata de iñas, iños y adolescetes; acoso escolar (bullyig), cyber bullyig, y la Ruta de Ateció Itegral a iñas, iños y adolescetes víctimas de abuso sexual ifatil. II Ecuetro Distrital de Orgaizacioes de Niños, Niñas y Adolescetes de Huáuco Yo tambié tego algo que decir! Este segudo ecuetro se realizó el 18, 19 y 20 de julio del 2014, y tuvo como objetivos: OBJETIVO GENERAL Poteciar las capacidades de las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes para su iterveció e el sistema local de protecció de los iños, iñas y adolescetes ate situacioes de violecia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr que las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes coozca que so parte del sistema local de protecció de los iños, iñas y adolescetes ate situacioes de violecia. 112

113 Promover la participació de las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes e el sistema local de protecció de los iños, iñas y adolescetes ate situacioes de violecia. Lograr que las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes coozca la Ruta de Ateció Itegral a iñas, iños y adolescetes víctimas de abuso sexual e Huáuco, como ua herramieta del sistema local de protecció. Lograr que las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes se recoozca como actores importates de la Ruta co sus fucioes específicas de detectar, referir y vigilar la calidad de la ateció de los servicios públicos de protecció de la iñez y la adolescecia e Huáuco. 113

114 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Elaborar u acta de compromiso para que las autoridades de Huáuco fortalezca el sistema local de protecció de los iños, iñas y adolescetes ate situacioes de violecia, a través del icremeto del presupuesto público, la mejora de la calidad de los servicios de protecció, la aprobació e implemetació de la Ruta mediate ordeaza regioal, el compromiso co el uevo acuerdo de goberabilidad ( ) y la participació de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes e la toma de decisioes de la gestió pública. A diferecia del primer ecuetro, e el que se aalizaro los tipos de violecia que afecta a las iñas, iños y adolescetes y e el cual se platearo alterativas de solució, e este segudo se aalizó la Ruta de Ateció Itegral para casos de abuso sexual para iñas, iños y adolescetes. 23 Los iños, iñas y adolescetes participates del ecuetro aaliza las tres fases de la Ruta de Ateció: 1.ª fase: detecció; 2.ª fase: protecció/ateció, y 3.ª fase: recuperació/reparació y, además, recooce su rol protagóico detro de la Ruta de Ateció. Como ua última actividad del ecuetro, desarrollaro e cojuto la estrategia de icidecia, basada e ua reuió co autoridades realizada e la mañaa del 22 de julio, para la cual se costruyó la siguiete Acta de Compromiso: ACTA DE COMPROMISO PARA PRIORIZAR EN LA GESTIÓN PÚBLICA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN HUÁNUCO Nosotros y osotras, los iños, iñas y adolescetes de los Muicipios y Fiscalías Escolares de las Istitucioes Educativas Públicas Julio Armado Ruiz Vásquez, Nuestra Señora de las Mercedes, Milagro de Fátima, Pedro Sáchez Gavidia, Leocio Prado y Mariscal Cáceres, e el marco de la Campaña Bue Trato para la Niñez, el uevo Acuerdo de Goberabilidad y la Coveció sobre los Derechos del Niño [...] solicitamos el compromiso de su istitució para priorizar la sosteibilidad del 23 Paz y Esperaza, co el proyecto Ifacia si Violecia, juto a la Mesa de Cocertació para la Lucha Cotra la Pobreza, costruye de maera cosesuada, etre los años 2012, 2013 y 2014, la Ruta Úica de Ateció Itegral para víctimas de violecia y abuso sexual. 114

115 sistema local de protecció a través de la implemetació de plaes, programas, presupuestos y proyectos que os proteja de toda forma de violecia [ ] que afecta a los iños, iñas y adolescetes de Huáuco. De esta maera los iños, iñas y adolescetes de Huáuco propoemos lo siguiete: 1. Aprobar e implemetar, mediate ordeaza regioal, la Ruta de Ateció Itegral a Niñas, Niños y Adolescetes Víctimas de Abuso Sexual e Huáuco, recoociédoos como actores importates para detectar y referir casos y vigilar la calidad de la ateció de los servicios públicos de protecció. 2. Implemetar programas especiales de formació dirigidos a docetes, padres/madres de familia y iños, iñas y adolescetes e las Istitucioes Educativas, orietadas a la preveció y deucia cotra toda forma de violecia que os afecte, pricipalmete el abuso sexual y la trata de persoas co fies de explotació sexual. 115

116 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO 3. Icremetar persoal de seguridad (policías) de maera permaete fuera y detro de las Istitucioes Educativas y e los cetros de recreació libres (parques) para preveir situacioes de violecia a las que podemos ser expuestos como iños, iñas y adolescetes. 4. Prohibir legalmete el castigo físico y humillate a los iños, iñas y adolescetes e los hogares y e las istitucioes educativas. 5. Que se gestioe el icremeto de más Defesores Públicos de Víctimas para Huáuco, ya que solo teemos dos profesioales que o se abastece para defeder a toda la població de iños, iñas y adolescetes de Huáuco. 6. Que las muicipalidades y gobiero regioal priorice su presupuesto para proyectos y programas de preveció de toda forma de violecia hacia los iños, iñas y adolescetes. 7. Crear Presupuestos Participativos exclusivos para orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes, para que uestras iiciativas y proyectos tambié sea fiaciados por el presupuesto público. 8. Que se haga cumplir las leyes para que los bares y otros establecimietos similares, o se establezca e las imediacioes de las Istitucioes Educativas que poe e riesgo a los iños, iñas y adolescetes ate cualquier situació de violecia; además de verificar que las licecias otorgadas a alguos puestos de periódicos o 116

117 exceda las fucioes para las que se les otorgó dicha autorizació, como la difusió de avisos de falsas ofertas de trabajo por las que muchas adolescetes ha sido víctimas de la trata de persoas co fies de explotació sexual. 9. Que se comprometa co el uevo Acuerdo de Goberabilidad para la protecció de los iños, iñas y adolescetes ate toda forma de violecia. 10. Que se iforme sobre los avaces del cumplimieto de los compromisos suscritos e esta acta y la del año pasado, presetada por los y las líderes de las Orgaizacioes de Niños, Niñas y Adolescetes de Huáuco y Amarilis. Al igual que e el primer ecuetro, participaro autoridades del gobiero regioal, de las muicipalidades y las Demua de Huáuco y Amarilis, Defesoría del Pueblo, Corte Superior de Justicia de Huáuco, Policía Nacioal, Fiscalía de la Nació, Direcció Regioal de Educació, Mesa de Cocertació para la Lucha Cotra la Pobreza, docetes de las istitucioes educativas, y se sumaro represetates de los partidos políticos co cadidatos a la presidecia regioal y las alcaldías provicial y distrital: Que las istitucioes se comprometa a trabajar cojutamete co osotros porque osotros tambié somos parte del sistema de protecció (Karla Pascal Lajara, diecisiete años, itegrate de la ONNA Yo tambié tego algo que decir, Huáuco). Las reuioes co las autoridades era importates porque dábamos a coocer las ecesidades de los iños, [para que] la voz de los iños se viera plasmada e los acuerdos que se hacía e los ecuetros que se realizaba. Etoces las autoridades veía e qué implemetar los diversos presupuestos y cómo cambiar las deficiecias que ya teía (Mayori Sabrera Illatopa, diecisiete años, itegrate de la ONNA Yo tambié tego algo que decir, Huáuco). El II Ecuetro y la reuió co autoridades viee a ser alguas de las últimas actividades del Proyecto Ifacia si Violecia, que culmiaría e septiembre del Lik del Video del II Ecuetro: 117

118 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO E ese mismo mes, Paz y Esperaza, e asocio co Save the Childre, iicia el proyecto Preveció de la violecia sexual e zoas de alta prevalecia e el Perú, fiaciado por la Lotería Sueca, que tiee como propósito Cotribuir a la reducció de la violecia y el abuso sexual cotra iños y iñas e la regió Huáuco, e Perú, zoa de alta prevalecia del abuso sexual cotra iños, iñas y adolescetes. Las estrategias que platea el proyecto so: Diseño y validació de ua propuesta formativa de preveció de la violecia sexual desde las escuelas. Sesibilizació social mediate ua campaña sosteida de lucha cotra la violecia y abuso sexual cotra los iños, iñas y adolescetes e coordiació co las autoridades y medios de comuicació locales. El proyecto icluye e sus accioes ua metodología de trabajo desde el efoque de géero para preveir la violecia sexual. El efoque de géero comprede a la violecia sexual como ua violecia de géero, y la pricipal estrategia parte por promover el cuestioamieto de los iños, iñas y adolescetes de las desigualdades de poder etre hombres y mujeres. Para ello, el equipo de Paz y Esperaza recibe ua iducció e la temática de géero, masculiidad y preveció de la violecia que realiza e coordiació co el equipo de Save the Childre. 118

119 Save the Childre trasfiere al equipo de Paz y Esperaza ua metodología de diez sesioes para trabajar co iñas, iños y adolescetes e el aula. Las pricipales temáticas que se desarrollaro e las sesioes aborda las costruccioes de la idetidad (femiidad y masculiidad), los roles de géero e la familia, las relacioes familiares, factores protectores persoales y sociales, la cociecia emocioal, la violecia de géero y sus tipos, la salud sexual y reproductiva, las relacioes de pareja, sexualidad, los sistemas de protecció, etre otros. Este uevo programa formativo se desarrolló e las istitucioes educativas Julio Armado Ruiz Vásquez y Leocio Prado. El proceso formativo cosistió e la validació, ya que se teía como objetivo publicar u maual co actividades reflexivas para preveir la violecia sexual e las istitucioes educativas. E paralelo a las sesioes co las y los estudiates, se desarrolló el primer programa de formació para docetes e preveció de la violecia sexual e las escuelas, cuyo objetivo era geerar coocimietos y fortalecer capacidades e la comuidad educativa para la preveció de la violecia sexual a partir de la trasformació de patroes culturales de géero. III Ecuetro Distrital de Orgaizacioes de Niños, Niñas y Adolescetes de Huáuco Yo tambié tego algo que decir! E diciembre del 2014 se realizó el III Ecuetro Distrital de Orgaizacioes de Niños, Niñas y Adolescetes de Huáuco Yo tambié tego algo que decir: Costruyamos relacioes equitativas etre varoes y mujeres para preveir la violecia sexual!. 119

120 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO A diferecia de los ateriores ecuetros, e los que se aplicó ua estrategia de icidecia co autoridades, e éste se trabajó a profudidad la reflexió e toro a las desigualdades de géero y su relació co la violecia sexual. Participaro veitidós adolescetes (catorce mujeres y ocho varoes) de ocho istitucioes educativas (se sumaro a las ateriores la IE José Carlos Mariátegui y la IE Héroes de Jactay ). El objetivo del III Ecuetro fue fortalecer las capacidades de aálisis y reflexió de las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes sobre la costrucció social del géero para su mayor participació e la preveció de la violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes. A cotiuació alguos cometarios de las y los participates durate el eveto: Mietras haya machismo va a haber violecia, va a haber abuso sexual. El Estado se debe preocupar e dar más capacitacioes e los colegios a los iños. Que se empiece desde los iños dádoles charlas emocioales para que cuado vaya creciedo vaya cambiado de actitud [ ] (Karla Pascal Lajara, dieciséis años, 5. de secudaria, IE Nuestra Señora de las Mercedes ). 120

121 El varó o es superior a la mujer, el varó o tiee más derechos que la mujer; varoes y mujeres teemos los mismos derechos y deberes. Hay persoas que cree que los varoes debe madar y violeta. Eso o debe ser así: ahora vemos mujeres trabajadoras, jóvees que estudia y so profesioales. Combatir la violecia e la sociedad comieza por osotros [ ] (Coralia Altamirao Jaimes, dieciséis años, 5. de secudaria, IE Milagro de Fátima ). Mis compañeros ve a las mujeres como u objeto sexual; la sociedad os eseña eso. La sociedad tiee u molde y debemos romper eso. Las mujeres sale de ese molde pero los varoes o, porque el machismo o les deja. Usa la palabra mujer como isulto. Teemos que cambiar eso respetado a las mujeres porque somos iguales (Homar Chaupis Sarmieto, trece años, 3. de secudaria, GUE Leocio Prado ). Lik del video del III Ecuetro: E el año 2015 se iicia u uevo proyecto: Efretado la violecia sexual cotra iñas y adolescetes e Huáuco, que ejecuta la Asociació Paz y Esperaza e coordiació co Save the Childre y co el apoyo de la Agecia Sueca para el Desarrollo Iteracioal (ASDI). 121

122 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO El propósito de este proyecto implemetado e Huáuco es la preveció de la violecia y el abuso sexual cotra iñas, iños y adolescetes. Cueta co dos objetivos específicos: 1. Fortalecer las capacidades de la comuidad educativa, pricipalmete de los docetes, para que icluya e su trabajo pedagógico co iños, iñas y adolescetes, y co padres y madres de familia, accioes de preveció de la violecia sexual cotra los iños, iñas y adolescetes. 2. Fortalecer las capacidades de icidecia y vigilacia social de orgaizacioes de la sociedad civil, como orgaizacioes de mujeres y orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes, para moitorear e icidir e la labor de las autoridades, fucioarios y operadores de servicios de protecció de la regió Huáuco. Durate este periodo, las pricipales accioes y alcaces que ejecuta el proyecto so: 122 Cieto treita (130) iños, iñas y adolescetes de cuatro istitucioes educativas (dos de Tigo María y dos de Huáuco) so parte del Programa de Preveció de la Violecia Sexual desde las escuelas. Noveta y seis (96) adolescetes varoes y mujeres de diez istitucioes educativas (siete de Huáuco y tres de Tigo María) participa de la primera etapa del Cocurso Escolar de Teatro Niñas y adolescetes libres de violecia sexual. Cicueta y cico (55) docetes de educació primaria y secudaria participa del Programa de Formació para Docetes e Preveció de la Violecia Sexual desde las Escuelas, edició Se publica el Maual educativo para trabajar la preveció de la violecia de géero co adolescetes: costruyedo relacioes igualitarias para preveir la violecia. Dos (2) docetes de dos istitucioes educativas de Huáuco aplica el Maual educativo para trabajar la preveció de la violecia de géero co adolescetes: costruyedo relacioes igualitarias para preveir la violecia e su saló de clases co sus alumos y alumas, desarrollado ocho talleres co 61 iños, iñas y adolescetes y u taller co veitiú madres y padres de familia. Treita (30) represetates de orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes de Huáuco (específicamete, del Parlameto Escolar, Fiscalía y Muicipio Escolar de Huáuco) fortalece sus capacidades

123 para realizar accioes a favor de la preveció de la violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes. Se realiza el IV Ecuetro de Orgaizacioes de Niñas, Niños y Adolescetes Yo tambié tego algo que decir: priorice uestra participació y protecció frete a la violecia!. Para la acció de fortalecimieto de los parlametos escolares y orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes se desarrollaro siete talleres de capacitació, como se detalla a cotiuació: Primer taller: Derechos de los Niños, Niñas y Adolescetes. Segudo taller: Participació ciudadaa desde los iños, iñas y adolescetes. Tercer taller: Derechos de los iños, iñas y adolescetes e el marco iteracioal y acioal. Cuarto taller: Problemática de la violecia sexual ifatil e el Perú y Huáuco. 123

124 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Quito taller: Compromisos del Estado ate la problemática de la violecia sexual ifatil (luego de la audiecia e la CIDH). Sexto taller: Cómo elaborar propuestas para fortalecer el sistema de protecció a la ifacia. Séptimo taller: Cómo orgaizar u ecuetro de ONNA desde los propios actores. Lik del video del Programa de Preveció de la Violecia Sexual desde las Escuelas e Tigo María: 124

125 IV Ecuetro de Orgaizacioes de Niños, Niñas y Adolescetes de Huáuco Yo tambié tego algo que decir! El IV Ecuetro se realizó el 31 de octubre y 1 de oviembre del Uo de los pricipales cambios para este ecuetro es que se sumaro adolescetes de Tigo María. Los temas trabajados e el IV Ecuetro fuero: Participació ciudadaa de iños, iñas y adolescetes. Problemática de la violecia sexual ifatil (e el Perú y Huáuco). Icidecia y vigilacia de las ONNA e plaes y acuerdos regioales de protecció a la ifacia. El IV Ecuetro culmió, como e las edicioes ateriores, e ua reuió co autoridades locales dode se icidió para la firma de u Acta de Compromiso por la priorizació de la participació ciudadaa y la protecció de las iñas, iños y adolescetes de toda forma de violecia. Lik del video del IV Ecuetro: 125

126 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO ACTA DE COMPROMISO PARA PRIORIZAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN EL PRESUPUESTO PÚBLICO DE HUÁNUCO Nosotros y osotras, los iños, iñas y adolescetes del Parlameto Escolar y de los Muicipios y Fiscalías Escolares de las Istitucioes Educativas Públicas Julio Armado Ruiz Vásquez, Héroes de Jactay, Milagro de Fátima, Pedro Sáchez Gavidia, Marcos Durá Martel, El Amauta José Carlos Mariátegui, Mariscal Cáceres y Ricardo Palma Soriao de Tigo María, e el marco de la Campaña Bue Trato para la Niñez, el Acuerdo de Goberabilidad y la Coveció sobre los Derechos del Niño [ ] solicitamos el compromiso de uestras autoridades, fucioarios y prestadores de servicios de protecció para priorizar sus itervecioes para garatizar uestra participació ciudadaa y uestra protecció frete a toda forma de violecia, tato más cuado de todo el presupuesto público del país destiado para la iñez y adolescecia, solo el 1% se destia para ateder estos dos derechos. De esta maera, los iños, iñas y adolescetes de Huáuco y Tigo María propoemos lo siguiete: 1. Crear e implemetar los Cosejos Cosultivos de Niños, Niñas y Adolescetes (CCONNA) como el órgao represetativo, de cosulta y participació de las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes ate los gobieros locales y gobiero regioal de Huáuco para el diseño e implemetació de políticas y presupuestos públicos e materias que os afecta. 2. Que el gobiero regioal y los gobieros locales de Huáuco icremete su presupuesto y mejore su gasto de los recursos públicos para la implemetació de plaes, programas y proyectos que promueva uestra participació ciudadaa y uestra protecció frete a toda forma de violecia que os afecta, pricipalmete de la violecia sexual, la que icluye la trata de persoas co fies de explotació sexual. 3. Que se haga cumplir las leyes para que los bares y otros establecimietos similares o se establezca e las imediacioes de las Istitucioes Educativas que poe e riesgo a los iños, iñas y adolescetes ate cualquier situació de violecia; además de verificar que las licecias otorgadas a alguos puestos de periódicos o exceda las fucioes para las que se les otorgó dicha autorizació, 126

127 como la difusió de avisos de falsas ofertas de trabajo por las que muchas adolescetes ha sido víctimas de la trata de persoas co fies de explotació sexual. 4. Que el gobiero regioal y los gobieros locales de maera articulada implemete ua estrategia de preveció de toda forma de violecia cotra la iñez y adolescecia, a través de programas de formació para padres y madres de familia, docetes y escolares, icluyedo el cumplimieto de la ley que exige la dotació de psicólogos e cada istitució educativa. 5. Que se icremete persoal de seguridad (policías) de maera permaete e las imediacioes de todas las Istitucioes Educativas y e los cetros de recreació libres (parques) para preveir situacioes de diferetes tipos de violecia a las que podemos ser expuestos como iños, iñas y adolescetes; y que estas accioes se articule co los comités de vigilacia ciudadaa. 127

128 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO 6. Que se mejore la gestió de las istitucioes educativas para implemetar salas iformáticas y buses escolares de uso gratuito para los y las alumas, lo cual cotribuirá a que estemos más protegidos frete a peligros que se podría geerar e cabias de iteret o e uestros desplazamietos e colectivos o taxis durate el desarrollo de uestras resposabilidades académicas. 7. Que el gobiero regioal establezca cetros culturales e dode se promueva, e igualdad de oportuidades, el desarrollo de habilidades y taletos de todos los iños, iñas y adolescetes, lo que cotribuirá a establecer redes de soporte y protecció etre osotros mismos. 8. Que se iforme, al fializar el año, sobre los avaces del cumplimieto de los compromisos asumidos e el Acuerdo de Goberabilidad de Huáuco, referidos a la participació y protecció de los iños, iñas y adolescetes frete a la violecia, pricipalmete la violecia sexual. 128

129 Al igual que e los ateriores ecuetros, el rol de las y los adolescetes es protagóico. Diseña juto al equipo de Paz y Esperaza el ecuetro, facilita el ecuetro y la reuió co las autoridades y suscribe el acta: Es tiempo de que uestras autoridades etieda que o hay logros de apredizaje cuado u iño, iña o adolescete está tesioado por la violecia que está sufriedo. Cómo puede eteder las clases cuado por ejemplo sufre acoso sexual (Zila Vela Llato, quice años, fiscal escolar de la IE Julio Armado Ruiz Vásquez, de Amarilis, Huáuco). La pobreza hace que muchas adolescetes, por querer ayudar a su familia, sea egañadas co trabajos falsos y sea explotadas sexualmete. Las autoridades debe ver que esa desigualdad o os protege (Carme Cecilia Maíz Paredes, dieciséis años, policía escolar de la IE Ricardo Palma Soriao, de Tigo María, Huáuco). 129

130 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Las autoridades ivierte poco para protegeros de la violecia; debe hacer más, porque muchas iñas y adolescetes sufre violecia sexual (Coralia Altamirao Jaimes, diecisiete años, itegrate de la ONNA Yo tambié tego algo que decir, Huáuco). Hemos pedido al Gobiero Regioal de Huáuco que del Acuerdo de Goberabilidad que firmaro priorice la política cuatro para protegeros de toda forma de violecia y para promover uestra participació. Abril Codori Silvestre (14 años), Parlametaria Escolar de la I.E. El Amauta José Carlos Mariátegui de Huáuco. Su foto la evío adjutada. Lo que salió bie y lo que pudo haber salido mejor Durate la recostrucció de la líea de tiempo del Programa de Participació de Niños, Niñas y Adolescetes para la preveció de la violecia, se pidió al equipo de Paz y Esperaza ivolucrado e el proceso que realice u balace sobre aquellos aspectos que saliero bie, u aálisis del porqué saliero bie, y qué pudo haber salido mejor. El equipo decidió realizar el aálisis de tres actividades de la líea de tiempo: ecuetros, reuioes co autoridades y programas de formació. El resultado del trabajo realizado se puede apreciar e las tablas 11 y

131 Tabla 11 BALANCE DE LO QUE SALIÓ BIEN Y PUDO HABER SALIDO MEJOR EN EL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARA INTERVENIR ANTE LA VIOLENCIA SEXUAL Aspectos de la líea de tiempo Lo que salió bie Por qué salió bie? Qué pudo haber salido mejor? Ecuetros Niños, iñas y adolescetes fuero actores pricipales. Orgaizaro y facilitaro los talleres. Motivació de los iños, iñas y adolescetes para participar de los ecuetros. Equipo de PyE se orgaiza, compromete y protege a los iños, iñas y adolescetes que asiste a los ecuetros. No se evaluaro los ecuetros. Hubo ua buea orgaizació. Metodología lúdica y participativa. Estructura del programa co colores. Logística (espacio, iterado). Temas propuestos era de iterés de los iños, iñas y adolescetes. Cosultar las temáticas que va a ser tratadas co los iños, iñas y adolescetes. Video realizado sobre la experiecia de los iños, iñas y adolescetes demuestra que los iños puede opiar y expresarse sobre temas de derechos y preveció de la violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes. Docetes participa y se compromete e el cuidado de los iños, iñas y adolescetes frete a los padres de familia. Mayor tiempo para la preparació de los ecuetros. Las propuestas realizadas e las actas de compromiso. Optimizar la metodología para la elaboració de las actas. Covocatoria. Hubo cofiaza de los padres e la istitució para permitir que sus hijos participara e el iterado. Idetificació y selecció previa de los iños, iñas y adolescetes participates. Selecció del equipo facilitador. 131

132 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Aspectos de la líea de tiempo Lo que salió bie Por qué salió bie? Qué pudo haber salido mejor? Reuioes co autoridades Covocatoria de autoridades aliadas e istitucioes. Orgaizació de la reuió. Presecia de autoridades pricipales. Participació de los iños, iñas y adolescetes. Niños, iñas y adolescetes motivados y comprometidos. Mayor tiempo de preparació. Compromiso de las autoridades. Comuidad e geeral o participa. No asistiero los directores y docetes. Difusió e los medios. Que los iños, iñas y adolescetes realice moitoreo de los acuerdos. Autoridades se comprometiero co las propuestas de los iños, iñas y adolescetes. Coyutura política (procesos electorales). Ivolucrar a ONNAS y autoridades de otras provicias que podría eriquecer las propuestas. Presecia de las autoridades regioales. Programas de formació El desarrollo de las sesioes. La metodología utilizada. Coordiació de mejores horarios para el dictado de los talleres. Realizar talleres e saloes seleccioados. Procesos más largos para el desarrollo de los coteidos (más sesioes). Apredizajes de los iños, iñas y adolescetes. Se mide los apredizajes. Idetificació de iños, iñas y adolescetes líderes. Trabajo e equipo PyE. Probar el programa de formació e otros cotextos (Tigo María). 132

133 Fases Tabla 12 LÍNEA DE TIEMPO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARA INTERVENIR ANTE LA VIOLENCIA SEXUAL Aspectos Años Atecedetes al trabajo para la promoció de la participació. Cotexto : proyecto Ifacia si Violecia. Fodos: Aecid. Socio: Save the Childre. Procesos de Implemetació Iicia fies de octubre. Proyecto ISV : proyecto Ifacia si Violecia. Acció por los Niños realiza u taller a solicitud de PyE. La participació de iños, iñas y adolescetes para la preveció de la violecia. CCONNA (Cosejo Cosultivo de Niños, Niñas y Adolescetes) existe a ivel acioal, pero aú o se ha orgaizado e Huáuco. Se iicia acció de fortalecimieto de capacidades e dos IIEE Fortalecimieto co ONNAS. Proyecto Preveció de la violecia sexual e zoas de alta prevalecia e el Perú. Fodos: Lotería Sueca. Socio: Save the Childre : capacitació de docetes e preveció de violecia sexual co efoque de géero. Campaña cotra la explotació sexual de iños, iñas y adolescetes implemetada por PyE. PyE realiza cocurso de dibujo y pitura. Se cotiúa co los procesos de fortalecimieto de capacidades. Proyecto ASDI Efretado la violecia sexual cotra iñas y adolescetes. Save the Childre. Publicació del maual Costruyedo relacioes igualitarias para preveir la violecia. Se realiza cocursos de teatro y de fotografía. No se cueta e Huáuco co u directorio dode se icluya iformació sobre las orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes. Programa de formació de iños, iñas y adolescetes 133

134 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Años para iiciar el trabajo de participació y orgaizació para la protecció frete a la violecia co ONNAS. Se solicita a PyE idetificació y covocatoria de iños, iñas y adolescetes y docetes. Participa siete IIEE. (Huáuco y Amarilis). Se realiza el primer ecuetro y reuió co autoridades. Se icluye cambios e la metodología y coteidos. Se realiza el segudo y tercer ecuetro y reuió co autoridades. e Tigo María (dos IIEE). Metodologías Libro Rojo (Proyecto ISV). Se empieza a aplicar el Libro Rojo e la capacitació de las ONNAS. Lúdica participativa. Costructiva. Reflexió. Utilizació de material audiovisual. Se revisa la metodología y coteidos de los talleres de capacitació. Metodología icluye uevos efoques y se desarrolla otros istrumetos. Se valida el Maual de relacioes igualitarias co docetes y iños, iñas y adolescetes. Se publica y utiliza Maual de relacioes igualitarias. Estrategias de Iterveció Capacitació e violecia, ormativa acioal e iteracioal, derechos, detecció de violecia y vigilacia. Ecuetros de iños, iñas y adolescetes. Segudo ecuetro. Capacitació a iños, iñas y adolescetes del Maual de relacioes igualitarias e Tigo María. 134

135 Años Capacitació e el uso de la Libreta de Referecia como istrumeto para realizar ua deucia. No se visibiliza el uso del istrumeto de parte de las ONNA. Ecuetros de NNA. Primer ecuetro. Busca visibilizar la iversió del presupuesto público e la protecció de la ifacia. Niños, iñas y adolescetes redacta Acta de Compromiso, plasma sus ecesidades. Reuioes co autoridades. Niños, iñas y adolescetes preseta a autoridades Acta de Compromiso del primer ecuetro. Participació de las ONNA e medios de comuicació. Busca coocimieto de los iños, iñas y adolescetes e Ruta de Ateció. Niños, iñas y adolescetes redacta Acta de Compromiso, plasma sus ecesidades. Reuioes co autoridades. Niños, iñas y adolescetes preseta a autoridades Acta de Compromiso del primer ecuetro. Participació de las ONNA e medios de comuicació. Se realiza el tercer ecuetro de iños, iñas y adolescetes. Cocurso de pitura y dibujo. Capacitació de iños, iñas y adolescetes del Programa de Capacitació de la Violecia Sexual co efoque de géero. Cocurso de teatro. Fortalecimieto a ivel orgaizacioal del Parlameto Escolar y las ONNA. PyE se ecuetra preparado el cuarto ecuetro. Temática de participació y orgaizació Yo tambié tego algo que decir: priorice uestra participació y protecció frete a la violecia. 135

136 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Años Efoques de trabajo : preveció de la violecia (Libro Rojo, Proyecto ISV). Logros Niños, iñas y adolescetes capacitados e temas de violecia. Libro Rojo es utilizado como documeto de cosulta. Se cotiúa co el efoque de preveció de la violecia (proyecto), y se icluye los efoques de: ciudadaía, liderazgo, derechos, géero e icidecia. Niños, iñas y adolescetes ha fortalecido sus liderazgos. Propuestas de las Actas de Compromiso elaboradas por iños, iñas y adolescetes e ecuetros se icluye e el Acuerdo de Goberabilidad. Violecia sexual cotra iños, iñas y adolescetes es icluida e la ageda política de Huáuco. Producció de dos videos sobre la experiecia de los iños, iñas y adolescetes durate su participació e los ecuetros. Producció de u video sobre las experiecias de participació de los iños, iñas y adolescetes e el programa de PyE e Tigo María. ONNAS so visibilizadas e diferetes espacios. 136

137 Años Reflexioa sobre el ates, durate y después de los ecuetros. Se realiza u video sobre la experiecia de iños, iñas y adolescetes y docetes e el Programa de Formació de PyE (Huáuco). Niños, iñas y adolescetes e medios de comuicació local y acioal participa y expresa sus opiioes. Adolescetes que ha participado e los ecuetros coforma u colectivo o grupo Yo tambié tego algo que decir. Leccioes apredidas Promover la participació de iñas, iños y adolescetes o solamete es ua estrategia que empodera a la ciudadaía, sio que desarrolla factores protectores para preveir la violecia. Los procesos de promoció de la participació de iñas, iños y adolescetes o solamete ha desarrollado capacidades e impactado e la vida de los y las participates; tambié ha fortalecido las capacidades del equipo de Paz y Esperaza y ampliado su experticia e toro al trabajo de promoció y protecció de los derechos del iño y adolescete. 137

138 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Co la experiecia de la promoció de la participació de iñas, iños y adolescetes para la preveció de la violecia se ha establecido e la regió el recoocimieto de estas accioes por parte de las autoridades locales, y se puede observar cómo ha cambiado co el proceso la mirada hacia el ejercicio ciudadao de las iñas, iños y adolescetes hasta el puto del recoocimieto de sus propuestas co ordeazas regioales. Promover los procesos de participació requiere ua volutad política del sector Educació. E Huáuco, los Muicipios Escolares está debilitados y abadoados, segú la experiecia de trabajo de Paz y Esperaza. Se ha podido idetificar alguos liderazgos e las y los estudiates a través de los procesos de capacitació y mediate colaboracioes de alguos docetes represetativos que ha apostado por los procesos que desarrolla Paz y Esperaza. Por ede, ha sido de gra importacia teer procesos de fortalecimieto a docetes (programas de capacitació) e paralelo a los procesos de promoció de la participació ifatil y adolescete, porque así se ha establecido mayores acercamietos etre docetes y estudiates e el ejercicio de la ciudadaía. El amplio recoocimieto de Paz y Esperaza como ua orgaizació que vela por los derechos humaos y especialista e la ateció itegral de la violecia sexual, que ha sido recoocida por autoridades, operadores, fucioarios y líderes sociales y comuitarios, ha sido u factor que ha favorecido y facilitado el posicioamieto de la participació de iñas, iños y adolescetes y el respaldo de las autoridades a sus iiciativas. Los programas formativos que se desarrollaro co iñas, iños y adolescetes (e toro al coveio Ifacia si Violecia y a los proyectos de preveció de la violecia sexual) permitiero el acercamieto, la idetificació de liderazgos, el fortalecimieto de lazos etre adolescetes y el equipo de Paz y Esperaza, así como geeraro la idetificació de los y las adolescetes co sus pares y e toro a la problemática de violecia, asumiédola como u objetivo persoal por alcazar y favorecer así el éxito de los procesos de participació orgaizados por Paz y Esperaza. Que las iñas, iños y adolescetes sea quiees orgaice y se resposabilice del desarrollo de los ecuetros fortalece sus capa- 138

139 cidades, permite que recoozca, de maera más clara, la mejora de sus habilidades y aptitudes a ivel persoal y social, lo que geera u compromiso co la solidaridad y sus roles ciudadaos. Durate los procesos de promoció de la participació se ha podido observar el mayor ivolucramieto de las iñas y adolescetes mujeres, a diferecia de los iños y adolescetes varoes (que sí ha participado pero e meor medida). Aquí podemos recoocer los mecaismos e toro a las formacioes geéricas que limita la participació de los hombres (el bullyig homofóbico como u mecaismo de cotrol y humillació al que participa como las chicas ). Trabajar temáticas de igualdad de géero directamete co hombres (iños y adolescetes) fue u proceso que redujo esas brechas de géero e la participació. El proceso de participació de iñas, iños y adolescetes ha favorecido que las y los participates que se ivolucraro se itegre y perteezca a orgaizacioes uiversitarias o juveiles, como el Parlameto Juveil, grupos estudiatiles o partidos políticos. Participar e ecuetros distritales, acioales o iteracioales ha favorecido la cosolidació de las prácticas de participació de iñas, iños y adolescetes que ha sido promovidas por Paz y Esperaza y so u modelo para los recambios geeracioales de liderazgos. 139

140 140

141 VIII Coclusioes y recomedacioes E este apartado icluiremos e primer lugar los logros y resultados a maera de coclusioes por programa de iterveció. Ateció itegral La estrategia de ateció itegral desarrollada por Paz y Esperaza ha sido y es u referete de ateció de la violecia sexual e la ciudad de Huáuco. Ha posicioado a la orgaizació como especialista e la temática y como referete ate el sistema de protecció de los derechos del iño, iña y adolescete frete a la violecia sexual. La ateció itegral de iñas, iños y adolescetes víctimas de violecia sexual ha impactado positivamete e las persoas afectadas y sus familias, quiees se ha recuperado emocioalmete a través de ua iterveció psicosocial efocada e los recursos de afrotamieto de la persoa y el fortalecimieto de su etoro familiar y social comuitario. La propuesta de la ateció itegral ha sido ua apuesta istitucioal para la costrucció de ua estrategia que pueda ifluir positivamete e el sistema de protecció y su forma tradicioal de servicio, priorizado la ateció legal y la admiistració de justicia que e la actualidad aú sigue vigete. El paralelo fortalecimieto del ejercicio ciudadao de las mujeres familiares de las víctimas de violecia sexual atedidas (Madres Tamar) o solo ha logrado u mecaismo de presió y vigilacia de los 141

142 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO procesos legales e la ateció itegral y empoderado a mujeres e su rol ciudadao, sio tambié ha fortalecido las relacioes familiares y ha teido ua gra ifluecia para el afrotamieto de los hechos hacia la estabilidad familiar. Defiitivamete, a mayores codicioes de exclusió y vulerabilidad social (víctimas iñas/mujeres, de zoas rurales, quechua-hablates, aalfabetas, e situació de pobreza), meor probabilidad de garatizar la admiistració de justicia y la recuperació psicosocial. El Programa de Ateció Itegral ha priorizado el bridar sus servicios a esta població creado mecaismos para el acceso a la admiistració de justicia e las itervecioes (deucias por corrupció, solicitud de sacioes por malas prácticas, etcétera) y para la recuperació psicosocial basada e procesos que respete los cotextos y la cultura de las victimas (dejado de lado itervecioes tradicioales desde lo patológico y lo clíico). El Programa de Ateció Itegral es trasferible y replicable como ua buea práctica e la ateció de iñas, iños y adolescetes víctimas de violecia sexual. Para ello se debe elaborar claramete mauales que explique paso a paso los procedimietos de las diferetes áreas de la ateció itegral bridada por Paz y Esperaza. El proceso de fortalecimieto del persoal de Paz y Esperaza para la ateció itegral se trasladó hacia los operadores del sistema de protecció, cubriedo el vacío de capacitació de operadores para mejorar la calidad de ateció, evitar la revictimizació y sacioar a los resposables de la violecia, que se matiee a ivel acioal y regioal. La cocepció del Programa de Ateció Itegral o solo ha cubierto el vacío de la ateció a iñas, iños y adolescetes víctimas de violecia sexual, sio tambié ha geerado el fortalecimieto del sistema de protecció co sus accioes, desde mejorar la calidad de ateció legal y sacioar a los resposables, hasta capacitar a operadores y mejorar los procesos de ateció desde el sistema de protecció (Ruta de Ateció Itegral para víctimas de violecia sexual e la regió Huáuco). 142

143 Participació de iñas, iños y adolescetes El Programa de Participació de Niñas, Niños y Adolescetes para la preveció de la violecia ha impactado positivamete e la vida de sus participates. Ha desarrollado e ellos y ellas capacidades para que pueda protegerse y empoderarse ate la violecia; ha fortalecido su ejercicio ciudadao y de resposabilidad social ate las problemáticas que pueda afectarles; ha ifluido e sus visioes de futuro hacia la obteció de metas propuestas e su vida; y ha desarrollado habilidades sociales de las que, como ellos mismos recooce, ates de su participació carecía. Autoridades regioales, proviciales y distritales ha recoocido a las iñas, iños y adolescetes como actores que icide e las políticas públicas y recooce sus accioes como ejercicios de ciudadaía escuchado sus propuestas y alieádolas a sus políticas. Las y los operadores de los servicios de protecció recooce los ejercicios de participació de los iños, iñas y adolescetes icluyédolos e el sistema de protecció de los derechos del iño frete a la violecia. Las recomedacioes desarrolladas por los iños, iñas y adolescetes e los ecuetros realizados para mejorar el sistema de protecció ha sido icluidas e ua ordeaza regioal como ua política pública que debe ser implemetada. Los iños, iñas y adolescetes que ha participado e el Programa ha fortalecido habilidades para comuicarse positivamete co otros iños, iñas y adolescetes, fortalecer sus relacioes iterpersoales y promover su futura participació e orgaizacioes uiversitarias, culturales o políticas. El ejercicio de facilitar los ecuetros distritales ha sido u proceso de modelamieto y motivació para que otros iños, iñas y adolescetes sea ifluidos positivamete hacia la participació ciudadaa. La experiecia del Programa de Participació ha impactado positivamete e las y los docetes cercaos a la estrategia, quiees ha cambiado sus putos de vista e toro a su relació co las y los 143

144 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO estudiates. Además, se ha favorecido mayores mecaismos de participació e la escuela. A pesar de que las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes de la regió Huáuco se ecuetra debilitadas, el Programa de Participació ha puesto e la ageda regioal el debate para promover la participació ifatil y adolescete, y fortalecer las ONNA. A cotiuació presetamos alguas reflexioes y aálisis a maera de recomedacioes que permita mejorar la experiecia hacia la sosteibilidad y la apropiació por el Estado de las accioes: Ateció itegral E el sistema de protecció de los derechos de iñas, iños y adolescetes frete a la violecia o existe ua sola istitució que asuma e su totalidad la ateció itegral a las víctimas de violecia sexual, lo que implica que se debe bridar los servicios etre varias istitucioes, lo que favorece la revictimizació. La experiecia de ateció itegral desarrollada por Paz y Esperaza busca o caer e la revictimizació, para lo cual toma los cuidados ecesarios e su accioar. Se recomieda que esos mecaismos para la o revictimizació sea recopilados a maera de guía y publicados para el uso referete e los servicios de protecció. Uo de los servicios meos fortalecidos e el sistema de protecció frete a la violecia sexual es la recuperació emocioal. Se debe establecer, detro de las rutas de ateció local, la resposabilidad de este servicio. E su experiecia, Paz y Esperaza establece ua recuperació emocioal desde ua iterveció psicosocial cotextualizada a las características de las víctimas. Creemos que es ua experiecia que debe ser tomada como referecia e el sistema de protecció, y que para ello se debe elaborar u maual de ateció psicosocial co lieamietos y sesioes de iterveció. Otro aspecto que carece de ua estrategia clara e el sistema de protecció es el trabajo co la familia de la víctima. Geeralmete las persoas ivolucradas e estos procesos so mujeres cercaas a la víctima (e su mayoría madres, tías y abuelas). Paz y Esperaza 144

145 tiee ua experiecia de grupo de ayuda mutua co las mujeres familiares. Cosideramos que es algo ecesario detro del sistema de protecció. Y, al igual que e la aterior recomedació, se debe cotar co u maual para dicha iterveció, de maera que pueda ser replicada por los servicios resposables, pero o solo ivolucrado a las mujeres familiares sio tambié promoviedo la participació de los hombres, a modo, asimismo, de estrategia de preveció. Paz y Esperaza, juto a Save the Childre, ha promovido la Maestría e Sistemas de Protecció de Niñas, Niños y Adolescetes frete a la Violecia, que se desarrolla e la Uiversidad Nacioal Hermilio Valdizá para cubrir la ecesidad de fortalecimieto de capacidades de los operadores de los servicios del sistema. Cosideramos que es ua actividad muy importate para mejorar la calidad de los servicios, pero e el marco de la ateció a víctimas de violecia sexual se debe especificar aú más la especializació. Para ello, las uiversidades debe bridar programas de formació (como diplomados) específicos e la ateció de la violecia sexual. Por lo geeral, los servicios de protecció frete a la violecia so supervisados por el persoal de los miisterios o programas correspodietes. Las supervisioes está relacioadas co la catidad de casos que se atiede durate el año. Cosideramos que la mejora del sistema de protecció se va a dar cuado los servicios eleve la calidad de sus prestacioes. Para ello, u aspecto importate es el moitoreo, acompañamieto y asesoría al persoal que atiede e los servicios. E la experiecia de Paz y Esperaza, e la ateció itegral se discutía los casos atedidos de maera iterdiscipliaria, lo que mejora las estrategias de ateció. Cosideramos que la especialidad del equipo de Paz y Esperaza para estos procesos puede desarrollar lieamietos del moitoreo, acompañamieto y asesoría y trasferirlos a los servicios de ateció itegral. La ateció de la violecia sexual o solamete merece que los y las profesioales que brida la ateció sea especializados y exclusivos; es ecesario que, además, pueda bridar la ateció desde ua situació de salud emocioal estable. E los sistemas de protecció locales so iexistetes las estrategias para evitar el estrés 145

146 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO postraumático, el bur out y el sídrome de agotamieto profesioal e los operadores. Cosideramos que la especificidad del trabajo de Paz y Esperaza puede desarrollar lieamietos de protecció y recuperació para los y las profesioales que brida la ateció y así pueda icluirse e la Ruta de Ateció. Participació de iñas, iños y adolescetes Cosideramos que la experiecia de promoció de la participació de iñas, iños y adolescetes para la preveció de la violecia ha sido exitosa e el desarrollo de capacidades y el impacto e sus vidas. Para dar u paso hacia adelate e la promoció de la participació, recomedamos fortalecer la sosteibilidad de las accioes. Para ello se debe fortalecer la autoomía de las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes, como los Muicipios Escolares. Para lograrlo, las accioes debe abarcar el trabajo directo de fortalecimieto del Muicipio Escolar desde su fucioamieto, la gestió del muicipio y los mecaismos de coordiació co el resto de la comuidad educativa. Ua seguda acció de fortalecimieto de los espacios de participació de iñas, iños y adolescetes es la creació de redes de orgaizacioes de iños, iñas y adolescetes (las cuales so iexistetes e Huáuco). Para ello se puede realizar visitas o pasatías co la sociedad civil o gobieros locales que viee acompañado a las redes de las ONNA, como la Red de Muicipios Escolares de Lima Metropolitaa, el Movimieto Nacioal de Niños, Niñas y Adolescetes Trabajadores Orgaizados del Perú (MNNATSOP) o la Coordiadora de Niños, Niñas y Adolescetes Orgaizados de Ica (Coao Ica). Los ecuetros y las reuioes co las autoridades ha mostrado la importacia de la participació ifatil y adolescete como ua iiciativa de icidecia y vigilacia de los servicios, así como de perteecia al sistema de protecció. Cosideramos que es importate que ese aspecto se cosolide. Para ello se debe promover que las orgaizacioes de iñas, iños y adolescetes participe y tega presecia e las redes de protecció frete a la violecia. Para cosolidar los espacios de participació se debe isistir e la sosteibilidad. Para ello se hace ecesario icidir tato e los gobieros 146

147 regioal, proviciales y distritales para que implemete los Cosejos de Niñas, Niños y Adolescetes como espacios permaetes y activos, que tega presupuestos y que garatice el acompañamieto de sus represetates. Otro espacio que puede istalarse como política pública so los presupuestos participativos de iñas, iños y adolescetes. 147

148 IX Bibliografía Acció por los Niños, Aldeas Ifatiles SOS, ACPET, CHS Alterativo, Save the Childre. Exame Periódico Uiversal (EPU) de Perú, 14º periodo de sesioes del Grupo de Trabajo sobre el EPU. Recuperado el 10 de octubre del 2015 de Oficia del Alto Comisioado de las Nacioes Uidas para los Derechos Humaos: JS8_UPR_PER_S14_2012_JoitSubmissio8_S.pdf Apud, Adriaa. Tema 11. Participació ifatil. Erédate co UNICEF. Formació del profesorado. Asociació Miisterio Diacoal Paz y Esperaza. Maual de ateció a víctimas de abuso sexual ifatil y violecia familiar. Huáuco: Oficia Regioal de Huáuco, Carbajal, A. Teoría y práctica de la sistematizació de experiecias. Cali: Uiversidad del Valle Editorial Facultad de Humaidades, Castillo, J. Promoviedo paz y esperaza, Recuperado el 10 de octubre del 2015, de Cetro Regioal Ecuméico de Asesoría y Servicio (CREAS): Coordiadora por los Derechos de la Ifacia y Adolescecia. Promoviedo ciudadaía. Sistematizació de las experiecias de participació de los iños, iñas y adolescetes. Asució: CDIA, Cussiaovich, Alejadro. Protagoismo, participació y ciudadaía como compoete de la educació y ejercicio de los derechos de la ifacia. E Historia del pesamieto social sobre la ifacia. Lima: Uiversidad Nacioal Mayor de Sa Marcos Fodo Editorial de la Facultad de Ciecias Sociales, Foutai, Susa: Nada más justo! Guía práctica para apreder acerca de la Coveció sobre los Derechos de la Ifacia. Madrid: Comité español de Uicef, Ghiso, A. De la práctica sigular al diálogo co lo plural. Aproximacioes a otros trásitos y setidos de la sistematizació e épocas de globalizació. s.l.: Fulam, Godoy, D., B. Rodríguez y D. Noreña. Modelo de iterveció. Área de Ateció Psicológica y Social Oficia Regioal de Huáuco de Paz y Esperaza. Documeto iédito. Huáuco: Paz y Esperaza, s/f. Jara, Oscar. Orietacioes teórico-prácticas para la sistematizació de experiecias. Recuperado el 10 de octubre del 2015 de Biblioteca Virtual RS: 148

149 Ley N. Ley 5/2005, del 20 de diciembre, Itegral cotra la Violecia de Géero de la Comuidad de Madrid. Miisterio de Protecció Social. Modelo de ateció itegral e salud para víctimas de violecia sexual. s.l.: UNFPA, Miisterio de Salud Pública. Normativa y protocolos de ateció itegral de la violecia de géero, itrafamiliar y sexual por ciclos de vida. Ecuador. E Mimdes. Guía de ateció itegral de los Cetros Emergecia Mujer, Perú, s.f. E Mimdes. Todo lo que debe saber sobre los derechos de las iñas, iños y adolescetes. Perú. Lima: Mimdes, Olivares, Edith. Modelo ecológico para ua vida libre de violecia de géero e ciudades seguras. Propuesta coceptual. México: s.e., Ortiz, José David. Bueas prácticas para la ateció de la violecia sexual cotra las mujeres. Lima: Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos FLASOG, Paz y Esperaza. Boletí Apasioados por la Justicia. Recuperado el 10 de octubre del 2015, de 10 Años sirviedo a Dios y a su justicia e Huáuco : abril del Paz y Esperaza. Madres Tamar. Recuperado el 10 de octubre del 2015, de juio del 2015 Piheiro, Paulo. Iforme mudial de violecia cotra iños, iñas y adolescetes. Lima: Uicef, Proyecto Justicia Viva Diagóstico de admiistració de justicia a ivel acioal, Recuperado el 10 de octubre del 2015, de Justicia Viva: justiciaviva.org.pe/jv/oficiosivia.pdf Save de Childre Suecia. Estudio: participació de iños, iñas y adolescetes a los quice años de la Coveció de los Derechos del Niño. Lima: Uicef,

150 ANEXOS PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL PARA ADOLESCENTES. Ejemplo 1 PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL PARA ADOLESCENTES. Ejemplo 2 PLAN DE TRATAMIENTO GRUPAL PARA NIÑAS Y NIÑOS PLAN DE TRATAMIENTO GRUPAL PARA ADOLESCENTES PROGRAMA PARA CAMPAMENTO CON ADOLESCENTES TAMAR RUMBO AL CAMBIO!

151 PLAN DE TRATAMIENTO 1 INDIVIDUAL PARA ADOLESCENTES EJEMPLO I. FUNDAMENTACIÓN Todo ser humao tiee problemas de diversa ídole, que afecta distitas áreas de fucioamieto de la vida de la persoa; muchos de ellos se tora abrumadores, al puto que o le permite elegir solucioes adecuadas, lo que produce u desajuste e la vida cotidiaa. Nuestra labor, como psicólogos y como agetes de la salud metal, cosiste e proveer recursos de afrotamieto que le permita al ser humao dar solucioes idóeas a aquellas molestias, de tal modo que u problema o sea ua piedra e el camio de la realizació de metas y sueños. II. OBJETIVO Rehabilitar al paciete por medio de la terapia idividual. III. DESARROLLO DE SESIONES SESIÓN 1: Me acepto tal como soy y acepto a los demás Actividad 1: por medio de la etrevista psicológica, crear la empatía y el raport co el paciete. Actividad 2: pedir al paciete que realice u dibujo de sí mismo e el que exprese sus defectos y virtudes más resaltates; esto os permitirá idetificar lo que le molesta e la actualidad. El terapeuta debe retroalimetar costatemete. Actividad 3: realizar ua técica gestáltica deomiada Viajes imagiarios, co la fialidad de promover la creatividad y la cofiaza e sí mismo. Actividad 4: cierre de la sesió. 151

152 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO SESIÓN 2: Me acepto tal como soy y acepto a los demás Actividad 1: proveer lecturas cortas sobre la autoestima a la paciete, de tal modo que propiciemos la reflexió sobre la valoració de sí misma y ella misma tome cociecia de su valor. Actividad 2: realizar u taller breve sobre la autoestima. Actividad 3: descubrir ideas irracioales sobre sí misma y aplicar criterios de realidad por medio de técicas cogitivas. Actividad 4: cierre de la sesió. SESIÓN 3: Estoy segura Actividad 1: explicar a la paciete la triada de la asiedad (P-S-A). Actividad 2: etregar ua hoja de promesas, de maera que la paciete pueda ofrecer volutariamete desechar los temores que ella cosidere relevates. Actividad 3: aplicació de la técica Lluvia de colores. Actividad 4: cierre de la sesió. SESIÓN 4: Abriedo puertas Actividad 1: etregar al paciete ua lectura reflexiva sobre los temores, de tal modo que cada frase leída sea iteralizada. Actividad 2: se eseñará a la iña la técica de relajació y respiració, para que así pueda cotrolar su asiedad. Actividad 3: utilizar la técica del modelamieto, de maera que la iña imite coductas adecuadas de asertividad. Actividad 4: cierre de la sesió. 152

153 ANEXOS Viajes imagiarios (troco, cabaña, arroyo) Ahora me gustaría que imagie que usted es u troco de árbol e las motañas. Coviértase e ese troco de árbol. Visualícese usted mismo y su etoro, sieta que verdaderamete es u troco de árbol, descríbase Qué clase de troco es usted? Qué forma tiee? Cómo es su existecia? Qué tipo de cosas le sucede? Bastate cerca de ese troco hay ua cabaña. Coviértase e esa cabaña: cuáles so sus características?, cómo es su existecia como cabaña?, qué tiee usted adetro y qué le sucede? Cerca de esa cabaña hay u arroyo. Me gustaría que le hable a la cabaña: qué le dice a la cabaña? Imagie que la cabaña le respode, de modo que matiee u diálogo. Ahora coviértase e la cabaña y prosiga la coversació; qué tiee que decir al arroyo? Cotiúe el diálogo. Ahora dígale adiós a las motañas, regrese letamete a este lugar y abra los ojos. Comete su experiecia. LECTURAS Cachorros e veta El dueño puso e la puerta de su tieda u aucio que decía Cachorritos e veta. Esa clase de aucios siempre atrae a los iños, y proto u iñito apareció e la tieda pregutado: Cuál es el precio de los perritos? El dueño cotestó: Etre treita y cicueta uevos soles. El iñito metió las maos e sus bolsillos y sacó uas moedas: Solo tego trece soles. Puedo verlos? El hombre sorió y silbó. De la trastieda salió su perra corriedo seguida de cico cachorritos. Uo de los perritos estaba quedádose muy atrás. El iñito imediatamete señaló al perrito rezagado que cojeaba. 153

154 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Qué le pasa a ese perrito? pregutó. El hombre explicó que cuado el perrito ació, el veteriario le dijo que teía ua cadera defectuosa y que cojearía el resto de su vida. El iñito se emocioó mucho y exclamó: Ése es el perrito que yo quiero comprar! Y el hombre replicó No, tú o vas a comprar ese cachorro; si tú lo quieres realmete, yo te lo regalo. El iñito se disgustó y, mirado directo a los ojos del hombre, le dijo: Yo o quiero que usted me lo regale. Él vale tato como los otros perritos y yo le pagaré el precio completo. De hecho, le voy a dar mis trece soles ahora y u sol cada semaa hasta que le pague por completo. El hombre cotestó: Tú e verdad o querrás comprar ese perrito, hijo. Él uca será capaz de correr, saltar y jugar como los otros perritos. El iñito se agachó y levató la maga de su pataló para mostrar su piera izquierda, cruelmete retorcida e iutilizada, soportada por u gra aparato de metal. Miró de uevo al hombre y le dijo: Bueo, yo o puedo correr muy bie tampoco, y el perrito ecesitará a alguie que lo etieda. El hombre se mordió el labio y sus ojos se llearo de lágrimas. Dijo: Hijo, solo espero y rezo para que cada uo de estos cachorritos tega u dueño como tú. OTRAS LECTURAS Carrera de sapos (28). Las potecialidades (30). PROMESAS YO... PROMETO: 154

155 TRIADA DE LA ANSIEDAD Pesamieto Setimieto Coducta TUS TEMORES Temía estar sola, hasta que apredí a quererme a mí misma. Temía fracasar, hasta que me di cueta de que úicamete fracaso si o lo iteto. Temía que la gete opiara de mí, hasta que me di cueta de que todos modos opiaría de mí. Temía que me rechazara, hasta que etedí que debía teer fe e mí misma. Temía al dolor, hasta que apredí que éste es ecesario para crecer. Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las metiras. Temía a la muerte, hasta que apredí que o es el fial sio el comiezo. Temía al odio, hasta que me di cueta de que o es otra cosa que igoracia. Temía al ridículo, hasta que apredí a reírme de mí misma. Temía hacerme vieja, hasta que compredí que gaaba sabiduría día a día. Temía al pasado, hasta que compredí que o podía herirme más. Temía a la oscuridad, hasta que vi la belleza de la luz de ua estrella. Temía al cambio, hasta que vi que au la mariposa más hermosa ecesitaba pasar por ua metamorfosis ates de volar. Y tú, a qué le temes? 155

156 EJEMPLO 2 PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL PARA ADOLESCENTES Paciete: Fecha de iicio: Fecha de térmio: Objetivo geeral del tratamieto Lograr el equilibrio emocioal, idetificado, cotactado y desarrollado sus propios recursos persoales y sus fortalezas. Objetivos específicos Fortalecer la autoestima. Bridar psicoeducació e temas de sexualidad acorde co su edad. Evaluar el avace psicológico a través de técicas proyectivas de dibujo. SESIONES DE TRATAMIENTO SESIÓN 1: Coociédoos Objetivo específico 1: coocer aspectos positivos y capacidades de la paciete a través de la etrevista psicológica. Técicas utilizadas Etrevista psicológica. 156

157 Istrumetos utilizados Test del dibujo libre. Tiempo Ua hora (4 p. m. a 5 p. m.) Materiales Formato de hoja para etrevista psicológica. Hojas de papel bod. Lápiz y lapicero. Borrador. Colores. Procedimieto 1. Iiciar agradeciedo por su asistecia y dado a coocer el objetivo de la sesió. 2. Empezar la etrevista co las siguietes pregutas abiertas: cómo te sietes hoy?, qué crees que va a suceder e esta primera reuió? 3. Se les etrega dos hojas de papel bod y se les pide que, a través de u dibujo libre, os cuete aspectos de su vida que les causaro alegría y que os describa sus fortalezas y capacidades. 4. Se realiza u diálogo efatizado los aspectos alegres y recoociedo las capacidades que posee. 5. Se termia co u ejercicio breve de respiració co tiempo. 6. Se pide como tarea recordar todas las capacidades detectadas. 7. Se firma la asistecia, se acuerda la fecha de la seguda sesió y os despedimos. 157

158 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO SESIÓN N. 2 Objetivo específico 2: Descubriedo ecesidades Coocer las ecesidades primordiales de la paciete a través del aálisis de los aspectos egativos sucedidos hasta la actualidad. Técicas utilizadas Etrevista y observació. Terapia imagiativa. Istrumetos utilizados Test del dibujo libre. Tiempo Ua hora (4 a 5 p. m.). Materiales Hojas de papel bod. Lápiz. Colores. Borrador. Procedimieto 1. Se realiza ua primera coversació. 2. Se les etrega ua hoja de papel bod, lápiz y colores, y se les solicita que realice u camio e el que idetifique las situacioes egativas que les ha tocado vivir. 3. Se les etrega otra hoja y se escribe las ecesidades que se debe trabajar co ella ( qué aspectos de ti misma te gustaría cambiar? Seis ecesidades urgetes). 4. Se realiza ua terapia imagiativa: La casa y el carpitero. 5. Nos despedimos o si ates idicar la fecha de la próxima sesió. 158

159 SESIÓN N. 3: Cosa atural Objetivo específico 3: apreder acerca de la mestruació y mostrar ua actitud de aturalidad frete a ella. A través de la iformació se puede bajar iveles de temor y asiedad frete a la presecia de la primera mestruació. Técicas utilizadas Eseñaza-apredizaje. Terapia cogitiva. Elimiació de ideas irracioales (mitos). Istrumetos utilizados Tiempo Expresió libre oral y escrita. Ua hora. Materiales Hojas de papel bod. Colores. Lápiz. Tarjeta de cartulia. Procedimieto 1. E primer lugar, se coversa sobre la sesió aterior. 2. Se realiza la siguiete preguta: qué escuchaste acerca de la mestruació? 3. Se brida iformació detallado y, a la vez, desterrado ideas irracioales acerca de la mestruació. Se realiza u diálogo e el que cualquier preguta debe ser absuelta e el mometo. 4. Se pide su opiió actual respecto a la mestruació. 5. La tarea es compartir la iformació co su madre. 159

160 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO SESIÓN N. 4: Iformádome Objetivo específico 4: coocer aspectos de la sexualidad durate la adolescecia. Técicas utilizadas Taller. Istrumetos utilizados Expresió libre oral y escrita. Participació activa. Tiempo Ua hora. Procedimieto 1. Se dialoga respecto a la sesió aterior ( cómo les fue?). 2. Se realiza ua preguta libre: qué es para ti la sexualidad? Todas las ideas se aota e ua hoja para luego cocluir e u cocepto cocertado. 3. Se mecioa que la sexualidad implica cambios e la adolescecia; para ello se les etrega ua hoja de papel bod (ver formato) y se les pide que realice dos dibujos de sí misma cuado era iña y ahora que es ua adolescete. 4. Se aaliza los dibujos y se evidecia los cambios físicos, emocioales, sociales y otros. 5. Ua vez compredido, se les etrega ua preguta: qué opias de las relacioes sexuales e la adolescecia? 6. Se les explica la preguta y, mietras hablamos, se les preseta alguas otas de los valores y fudametos básicos que icluye el tomar esa decisió (ver otas). 7. Se les brida las recomedacioes ecesarias para compreder la sexualidad e esecia y o como actualmete la preseta. 160

161 SESIÓN N. 5: Autoestima Objetivo específico 5: cosiderar la buea autoestima como parte de la autoaceptació de cada ua de las partes de uestro cuerpo. Técicas utilizadas Isight (proyectivas). Tareas directivas (coductuales). Técica sistémica Ilusió de alterativas. Istrumetos utilizados Expresió libre oral y escrita. Participació activa. Tiempo Ua hora. Procedimieto 1. Se dialoga respecto a la sesió aterior ( cómo les fue?). Se les preguta si compartiero la iformació co sus compañeras u otras persoas. 2. Se les etrega ua hoja de papel bod (ver formato) y se les brida la siguiete istructiva: Debes realizar u dibujo de ti misma, cosiderado todas las características físicas que posees. 3. Luego se les da dos lápices de colores diferetes y se les pide que co uo de los colores marque las partes de su cuerpo que les agrada y co el otro aquéllas que o acepta (se las icetiva a marcar los seos como parte del cuerpo que les desagrada, tal y como lo mecioaro durate la seguda sesió). 161

162 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Procedimieto 4. Se les pide que comparta las razoes por las cuales acepta o rechaza alguas partes de su cuerpo. 5. Se realiza ua preguta de reflexió: ahora, utilizado la creatividad, puedes dibujarte omitiedo las partes que o te gusta? 6. Luego se aaliza el dibujo a través de la técica Ilusió de alterativas : Quieres tu cuerpo completo, Quieres vivir co u cuerpo icompleto. Se las iduce, a través del diálogo, a optar por la primera alterativa. 7. Posteriormete se les pide que redacte ua carta pidiedo disculpas a esa parte de su cuerpo que tato rechazó (seos). 8. Se les pide la siguiete tarea: durate toda la semaa, ua vez al día, debe mirarse al espejo y dar piropos a esa parte de su cuerpo que tato rechazaro. SESIÓN N. 6: Todo lo bueo y alegre Objetivo específico 6: fometar ua actitud positiva ate evetos egativos. Técicas utilizadas Taller. Istrumetos utilizados Expresió libre oral y escrita. Participació activa. Técicas de cotrol emocioal. Tiempo Ua hora 45 miutos. 162

163 Materiales Papel bod de colores. Lápices y lapiceros. Goma. Vaso co agua. Aexo. Procedimieto 1. Se iicia la sesió co u breve diálogo acerca de cómo les fue e esta semaa. 2. Se les muestra u vaso co agua y se les preguta si está medio lleo o medio vacío. 3. Se les preguta qué cosas está haciedo para mejorar cada día a pesar de las adversidades, idetificado sus fortalezas y trabajado e ellas. 4. Se modela alguas coductas y actitudes para fometar el optimismo ate situacioes adversas. 5. Realizaremos u cuadero llamado Diario de bedicioes, dode la examiada escribirá cada día todo lo bueo que vivió ese día y que traerá el próximo día. ANEXOS Técicas prácticas para fometar el optimismo Aquí tiees cico técicas que puedes poer imediatamete e práctica. Cada ua toma solamete u miuto, de maera que puedes comezar rápidamete y obteer resultados hoy mismo. 1. POSTURA ERGUIDA Y GRANDES PASOS Las persoas optimistas va siempre erguidas, camia rápido y da grades pasos. La postura de los pesimistas es floja y descuidada, 163

164 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO camia despacio y da pasos pequeños. Imagíate a ua persoa que camia co la cabeza erguida, hombros atrás y pasos largos. Esta persoa traspira cofiaza. Por qué es crucial la postura erguida? Porque para que puedas ederezar tu cabeza, tiees primero que ederezar tu cuerpo. 2. VOZ ALEGRE U alivio rápido para setirse motivado es utilizar ua voz alegre. Piesa e algú mometo e el que te setías molesto. Tu teléfoo suea, lo cotestas y te das cueta de que la persoa que llama es alguie a quie tú quieres impresioar. Te apuesto a que cambias tu too de voz por uo alegre para impresioar a dicha persoa. El resultado es que tú, imediatamete, te empiezas a setir más motivado. Por qué ua voz alegre es u arma ta poderosa para el optimismo? Ivestigacioes psicológicas prueba que la persoa siete la emoció que actúa e ese preciso mometo. Así que si actúas estar coteto, te sietes coteto. Y ua voz optimista es la forma más rápida para actuar. 3. UTILIZA PALABRAS POSITIVAS Y MOTIVADORAS El pesimista dice tego u problema ; por el cotrario, el optimista dirá tego ua oportuidad para hacerlo mejor la próxima vez. 4. UTILIZA ACTITUDES POSITIVAS La mejor maera de covertirte e u optimista cosiste, secillamete, e efocarse e las solucioes y o e los problemas. Cada vez que ua dificultad surge, puedes crear imediatamete solucioes y poerlas e marcha. Efócate e las solucioes y o e los problemas, e las fortalezas y o e las debilidades. Por qué es ta importate el efocarse e las solucioes? Porque solamete puedes teer u pesamieto e tu cabeza a la vez. 164

165 5. SÉ UN MODELO POR SEGUIR Recuerda u mometo e tu vida e el que fuiste el modelo por seguir para alguie más. Al mismo tiempo que ayudabas a esa otra persoa, tambié te estabas ayudado a ti mismo. Si te coviertes e u modelo de optimismo para tus empleados, compañeros de trabajo, familiares y amigos, al mismo tiempo te haces a ti mismo más optimista. Cómo puedes hacer esto? Asegúrate de que todos te vea co ua postura erguida, dado pasos firmes y largos, hablado e u too alegre, utilizado palabras positivas y efocádote e las solucioes. Cualquiera puede covertirse e ua persoa optimista. Cuado utilizas estas cico técicas, te sietes ivariablemete co u peso meos sobre tu espalda. Te setirás positivo, motivado y cofiado. Solo ecesitas uos pocos miutos para poer estas técicas e práctica. Puede ser tu llave para que mejores tu salud, riqueza y carrera. SESIÓN N.º 7: Cómo me veo Objetivo: fometar actividades de higiee y arreglo persoal e la paciete. Procedimieto 1. Se iicia la terapia co el juego de memoria, fometado u clima de cofiaza. 2. Luego se le muestra caras co distitas emocioes y se pide a la examiada que adivie las emocioes que expresa las cartillas. Después se le hace las pregutas que cotega la cartilla: Satisfecha Feliz Alegre Cofudida Icómoda 165

166 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Procedimieto Sorpredida Curiosa Esperazada Triste Asiosa Agustiada Aburrida Furiosa Icrédula 3. Se abre el cuadero de bedicioes y se coversa al respecto, poiedo éfasis e la importacia del aseo. 4. Para termiar, se mostrará uas lámias y se le pregutará: a quié te gustaría coocer?, por qué? SESIÓN N.º 8: Paseo co adolescetes tamar Objetivo: itegració de la paciete a la terapia grupal (Tamar). 166

167 PLAN DE TRATAMIENTO GRUPAL PARA NIÑAS Y NIÑOS OBJETIVO GENERAL Que los iños y iñas mejore sus relacioes iterpersoales co la familia, la escuela y la comuidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que los iños y iñas desarrolle sus habilidades sociales. Que los iños y iñas recoozca e diferetes hábitos de vida el valor del cuerpo, del cuidado de la salud y de la relació co los demás. DATOS GENERALES Població dirigida: Niños y iñas de siete a doce años de edad N.º de participates: diez (10) persoas Duració: dos (2) meses N.º de sesioes: ueve (9) Tiempo de la sesió: treita (30) miutos Resposable: equipo de ateció psicológica y social FUNDAMENTACIÓN Los profesioales del área de la salud metal está observado e forma creciete que jugar es ta importate para la salud y felicidad humaa como el amor y el trabajo (Schaefer 1993). Jugar es ua actividad divertida y agradable, que eleva uestro espíritu e ilumia uestra visió de vida. Expade uestras habilidades para comuicaros, apreder, madurar y ser productivos. El jugar alivia el 167

168 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO estrés y el aburrimieto, os coecta co los demás e ua forma positiva, estimula el pesamieto productivo y la búsqueda, regula uestras emocioes y alimeta uestro ego (Ladreth 2002). Además, el jugar os permite practicar habilidades y roles ecesarios para sobrevivir. El apredizaje y el desarrollo so fometados mejor a través del juego. E la terapia lúdica los juguetes so las palabras del iño y el juego su leguaje (Ladreth 2002). A través del juego, el terapeuta puede ayudar al iño a desarrollar carecias emocioales y sociales al apreder comportamietos adaptativos (Pedro-Carrol y Reddy 2005). La relació positiva que tiee lugar etre el terapeuta y el iño durate las sesioes de terapia lúdica le ofrece a este último ua experiecia emocioal correctiva ecesaria para la curació (Moustakas 1997). Por ello, cosideramos a la terapia lúdica como ua de las mejores formas de desarrollar las terapias grupales Tamar, que tiee resultados eficaces. El programa está costituido por ocho sesioes que se llevará a cabo los meses de marzo, abril y mayo, co la fialidad de poder bridar ua mejora e la calidad de vida de los iños que atiede la istitució. I. METODOLOGÍA Observació y aálisis: se evaluará la actitud de los miembros y el ivel de cociecia que posee para el desarrollo de la iteligecia emocioal; se trabajará co las fortalezas co el fi de solucioar las situacioes adversas. Diámicas grupales: se utilizará co el fi de aimar a los participates, coocer la diámica de los grupos y fometar la itegració de aquéllos para que se maifieste de maera más expresa los feómeos, hechos y procesos grupales que se está viviedo e el acotecer diario. Talleres: es el método que utilizaremos para eseñar a los participates, de ua forma vivecial, práctica y participativa, los temas tratados e el programa. Psicodrama: se usa este método para que los participates, de forma vivecial, idetifique situacioes problemáticas y apreda a solucioarlas. 168

169 II. EVALUACIÓN Aplicació de cuestioario para coocer el ivel de apreciació de los participates iños y iñas e el programa que se llevó a cabo. Asistecia de los participates. III. RECURSOS Materiales Útiles de escritorio: Hojas de papel bod. Papelotes. Cartulia. Tijeras. Otros: requeridos por taller Humaos: Facilitadores y iños Lapiceros. Plumoes. Cita de embalaje. Goma. Ifraestructura: ambiete co capacidad para quice iños, co buea ilumiació. Sesió 1. Día de la Higiee Objetivo específico Compreder la importacia de adoptar hábitos de higiee persoal como forma de cuidar la salud y amar el cuerpo. Actividad Resposable Materiales Tiempo ACTIVIDAD DE INICIO Diámica de itroducció: jugar ua roda e la cual todos catamos la cació El puete está quebrado tomados de las maos. El iño o iña que quede e el cetro os dirá su ombre. Para reforzar el apredizaje de uestros ombres jugaremos tigo-tago hasta recordar los ombres de todos. Haa Motivació Espacio amplio 15 miutos 169

170 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió 1. Día de la Higiee Objetivo específico Actividad Resposable Materiales Tiempo ACTIVIDAD PRINCIPAL 1 Hacer ua breve itroducció sobre el cuidado de los dietes. Presetació de títeres e la cual se muestra a los iños los efectos de o lavar los dietes frecuetemete. Eseñar a los iños la maera correcta de cepillar sus dietes. Diámica 2: Lavar las maos Formar tres equipos co los ombres Agua, Jabó y Maitas. Después de catar ua cació, u iño o iña del equipo Maitas saldrá corriedo y dos itegrates de los otros quipos tratará de atraparlo y simular que lo lava hasta que todos e el equipo Maitas quede limpios. ACTIVIDAD PRINCIPAL 2 Explicar por qué es importate lavarse las maos. Pitar a los iños putitos e las maos, explicado que éstos so los microbios y por qué os causa daños. Ivitar a los iños a lavarse las maos y mostrar la forma correcta de hacerlo. Haa Teatrio 4 títeres Cepillos de dietes Crema detal Motivació Espacio amplio Pituras Piceles Jabó Toallas para las maos 35 miutos 15 miutos 20 miutos 170

171 Sesió 1. Día de la Higiee 2. Día del Arte Objetivo específico Coocer, mediate actividades artísticas, que uestro cuerpo ha sido creado por Dios y por lo tato es bueo; por eso debemos cuidarlo y teemos u propósito. Actividad Resposable Materiales Tiempo ACTIVIDAD DE CIERRE Apreder la cació Co u peiecito, para que los iños recuerde por qué es importate lavar sus maos y mateer ua buea higiee. ACTIVIDAD DE INICIO Diámica de itroducció: para recordar los ombres de todos, escribirlos e u papel y pegarlos a cada uo e el pecho. Luego, catar la cació Viajar e bus pidiedo que cada iño que sigue e el círuculo solicite a uo de sus compañeros por su ombre que cate la cació co la vocal que correspode. Diámica de aimació: apreder la cació y la coreografía Alzad las maos. ACTIVIDAD PRINCIPAL Pegar e la pared o e el piso pliegos de papel o telas para que los iños pite los seis días de la creació coforme el facilitador arra la historia. Co éfasis e el día e el cual Dios creó a los seres humaos, eseñar a los iños por medio de plastilia o pitura a hacer la figura de su propio cuerpo co el fi de recordarles que Dios los ha creado. Haa Haa Motivació Espacio amplio Pliegos de papel periódico o tela Pituras Piceles Agua Plastilia y palitos 20 miutos 50 miutos 171

172 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió 2. Día del Arte 3. Día de la Nutrició Objetivo específico Obteer coocimietos que permita adquirir bueos hábitos alimeticios para mateer ua buea salud física y metal. Actividad Resposable Materiales Tiempo Leer el Salmo 139: 13, y tratar de memorizarlo co la cació Tú me trajiste e el vietre. ACTIVIDAD DE CIERRE juego Dios me ha hecho Co el fi de reforzar a los iños que so creados y tiee u propósito, los iños cotará qué quiere ser cuado sea adultos. Luego queremos recordar que para ello Dios les ha dado cualidades y habilidades. Les daremos ua tabla co el título Dios me ha hecho para ser (ombre de su profesió) y colgaremos globos del techo para que salte, los pique y, al revetarlos, salga pequeños papeles picados y u papel más grade que icluya ua cualidad que pegará e la tabla. Lo haremos co ua cació de fodo y co u tiempo límite para que sea más divertido. ACTIVIDADES DE INICIO Diámica de itroducció: juego Me pica. E u círculo, los iños dirá cada uo su ombre y u lugar que les pica. El iño que le siga deberá decir él/ella se llama y le pica, haciedo el gesto de rascarse e ese lugar, y dirá su ombre y otro lugar que le pique hasta el fial, cuado todos debe estar rascádose. Haa Globos Papel de colores Papel picado Cartulias Hilo o pita Motivació Espacio amplio Papel de colores Marcadores Cita Tablero o papel periódico para aotar las respuestas de los iños 15 miutos 5 miutos 15 miutos 172

173 Sesió 3. Día de la Nutrició Objetivo específico Obteer coocimietos que permita adquirir bueos hábitos alimeticios para mateer ua buea salud física y metal. Actividad Resposable Materiales Tiempo Diámica de itroducció Juego de las estrellas. Formar tres grupos y, cada vez que el facilitador diga u úmero, los iños de cada equipo saldrá corriedo a tomar ua estrella para cotestar la preguta que aparece e el respaldo. Las pregutas estará relacioadas co los hábitos alimeticios de los iños. Haa Motivació Espacio amplio Papel de colores Marcadores Cita Tablero o papel periódico para aotar las respuestas de los iños 5 miutos 15 miutos ACTIVIDAD PRINCIPAL Presetar a los iños u video que ilustra los tipos de comida saludables, qué alimetos so beéficos para el cuerpo, cómo se clasifica, cuáles se ecesita y cuáles o so beéficos para el orgaismo. ACTIVIDAD DE ANIMACIÓN Pictioary. Formar dos equipos. Al tomar u papel el iño o iña dibujará e el tablero el alimeto que ha salido escrito y su equipo buscará adiviar cuál alimeto es. Ua vez que haya adiviado, se les pedirá que, por equipos, explique por qué este alimeto es bueo o perjudicial para el orgaismo, y se calsificará para observar al fial los alimetos bueos y los poco saludables. Equipo de proyecció audio Papel Marcadores Papeles de colores Pituras Platos descartables Papel de colores Marcadores Papel e pliegos 10 miutos 20 miutos 20 miutos 173

174 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió 3. Día de la Nutrició 4. Día del Ejercicio Objetivo específico Actividad Resposable Materiales Tiempo Diámica de cierre: La pirámide alimeticia Se hace dos grupos. A cada uo se le dará u esceario pitado de la pirámide alimeticia si llear, e el cual podrá poer sus alimetos favoritos, que podrá dibujar, cortar y pegar. Debe correspoder co la categoría de la pirámide alimeticia: graos, frutas y verdruras, lácteos, cares, grasas, aceites y dulces. Co esta actividad reforzará los ombres y la clasificació de los alimetos saludables. Después diseñaremos ua receta co los alimetos que ha escogido, pues ua comida saludable se compoe de al meos uo de los alimetos de los grupos utricioales. ACTIVIDADES DE INICIO Diámica de icio: Caasta revuelta. Para recordar uestros ombres se hará u círculo. Se recoocerá si los iños coce bie cuál es su izquierda y cuál su derecha. Al decir araja el iño deberá decir el ombre de su compañero o compañera de la derecha, y al decir piña dirá el ombre de su compañero o compañera de la izquierda. Haa Motivació Espacio amplio 10 miutos 15 miutos 174

175 Sesió 4. Día del Ejercicio Objetivo específico Recoocer la actividad física como hábito para cuidar la vida, hacerla más duradera y saludable. Actividad Resposable Materiales Tiempo E el medio se podrá ua silla para que quie o logre recordar el ombre de quie está a su lado baile o cate ua cació. Cuado se dice caasta revuelta, todos corre y cambia de posició, mometo e el cual la iña o el iño setado e el medio ocupa de uevo u lugar e el círculo. Diámica de itroducció: La batalla del caletamieto Catamos la cació La batalla del caletamieto y hacemos la coreografía para explicar posteriormete por qué es importate caletar los músculos y articulacioes ates de iciar cualquier actividad física. Diámica complemetaria: Juaito dice. Para fializar el tiempo de caletamieto se hace esta actividad e la cual el facilitador da ua orde para hacer ua acció física que se iicia co la frase Juaito dice ; por ejemplo, las órdees puede ser que trote e su lugar, se agache, se levate, toque la espalda de su compañero o compañera. Esta actividad asegura que los iños haya hecho u caletamieto pertiete ates de iciar las otras. El facilitador puede icluir a los iños e la diámica si les permite e algú mometo dar las órdees. Haa Motivació Espacio amplio 10 miutos 15 miutos 175

176 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió 4. Día del Ejercicio Objetivo específico Recoocer la actividad física como hábito para cuidar la vida, hacerla más duradera y saludable. Actividad Resposable Materiales Tiempo ACTIVIDAD PRINCIPAL Actividades físicas e el parque Actividad 1: se forma dos equipos que realizará ua carrera de relevos e el parque. El equipo que llegue primero gaa el primer puto. Actividad 2: e equipos, hacer que los iños lleve pelotas de pig pog e ua cuchara de u lado al otro. Gaa el puto el primer equipo que haga que todos sus participates traslade la pelota. Actividad 3: e equipos, lazar u dado y dar la vuelta al parque hasta coseguir los putos que se ha establecido ates de comezar la competecia; por ejemplo, 20. Quie logre obteer el úmero gaa el tercer puto. Actividad 4: hacer dos o tres filas de iños. A u metro de distacia ubicar cuatro aros e secuecia y ua pelota e el medio del primero. La iña o el iño ubicado e el frete de la fila sale corriedo, pasa la pelota del primer aro al segudo y corre a la cola de la fila. Haa Baderitas o tubos de color para cada equipo Cucharas Pelotas de pig-pog Dado gigate Aros Pelotas Citas para delimitar las metas 50 miutos 176

177 Sesió 4. Día del Ejercicio Objetivo específico Recoocer la actividad física como hábito para cuidar la vida, hacerla más duradera y saludable. Actividad Resposable Materiales Tiempo El que sigue hace lo mismo hasta que la pelota vuelva al primer aro. El equipo que termie primero gaa el cuarto puto. Actividad 5: se sitúa los equipos de espaldas; uo se ombra cara y el otro cruz, y se poe ua líea de meta frete a cada equipo. Cuado el facilitador diga uo de los ombres de los equipos, los iños y iñas del equipo saldrá a correr itetado llegar a su líea de meta; el otro equipo itetará atraparlos. Si alguo es atrapado, sale del juego. Gaa el quito puto quie logre atrapar a la mayoría de iños o iñas del otro equipo. ACTIVIDAD DE CIERRE Jugar de uevo Juaito dice para hacer los estiramietos fiales. Realizar ua reflexió fial sobre la importacia para el cuerpo de hacer ua actividad física, así como de sus beeficios para la mete, pues el ejercicio os hace setir de mejor áimo. Haa Baderitas o tubos de color para cada equipo Cucharas Pelotas de pig-pog Dado gigate Aros Pelotas Citas para delimitar las metas 50 miutos 15 miutos 177

178 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió 4. Día del Ejercicio 5. Día de la Familia Objetivo específico Recoocer la actividad física como hábito para cuidar la vida, hacerla más duradera y saludable. Idetificar los setimietos y las emocioes de cada uo y recoocer cómo éstos afecta la autoimage y las relacioes co los demás. Actividad Resposable Materiales Tiempo Tambié señalar que es u espacio propicio para hacer amigos y divertirse, y que lo importate de lo realizado o es quié ha gado los putos sio que todos ha gaado por haber hecho ejercicio, pues es u bie e sí mismo. ACTIVIDADES DE INICIO Diámica de iicio Recordar ombres. E tiras de colores, cada iño tedrá escrito su ombre y lo colgará e la parte de atrás de su ropa co u adhesivo. Cuado el facilitador idique, todos correrá tratado de despegar el ombre de sus compañeros. Al fial deberá devolver la cita que ha despegado al compañero o compañera que correspoda y dirá su ombre e voz alta para recordar el ombre de todos y todas. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN Sopa de letras. Leer la Historia del hijo pródigo, pues trata de ua familia que preseta a los iños la vivecia de las dificultades y la recociliació e las relacioes. Haa Haa y Lizbeth Papel de colores Cita adhesiva Marcadores Plastilia de colores verde y amarillo Cestas forradas de color Carteles co la sopa de letras 15 miutos 25 miutos 178

179 Sesió Objetivo específico Actividad Resposable Materiales Tiempo Luego, orgaizar a los iños e dos grupos; cada grupo tedrá que ecotrar las palabras relacioadas co la historia muchas de ellas será emocioes (alegría, sorpresa, ira, eojo) e ua gra sopa de letras. Hacer ua reflexió respecto a la historia co base e las palabras de la sopa de letras. ACTIVIDAD PRINCIPAL Llea tu globo de. E papel o tela, pedir a los iños que dibuje su silueta y, al lado, que tambié dibuje las siluetas de los itegrates de la familia co los que vive. Puede acostarse sobre la tela y pedir a uo de los compañeritos que dibuje el cotoro. Ua vez que esté dibujada toda la familia, pedir a los iños que ifle globos de colores y marque e ellos los setimietos bueos que tiee por sus padres y hermaos y los pegue sobre la tela. Luego puede examiar sus setimietos malos, que se ha geerado e la historia co la familia e ivitar al iño a que llee su globo co dicho setimieto o emoció para estallarlo co u chiche posteriormete. 30 miutos 179

180 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió Objetivo específico Actividad Resposable Materiales Tiempo El juego busca que los iños idetifique sus emocioes y setimietos positivos hacia su familia y que tambié recoozca que hay setimietos o ta bueos pero que es posible cambiar a través de decisioes como comuicar, perdoar y ser paciete. ACTIVIDAD DE CIERRE Hago las cosas bie Pedir a los iños y iñas que haga co plastilia tres bolas de color verde y ua bola de color amarillo. Ua vez que las ha hecho, tratará de ecestarlas e caastas forradas del mismo color (ua verde y ua amarilla). Cada vez que cosiga ecestar ua pelota verde, tedrá la oportuidad de escribir e ua pizarra qué cosidera que hace bie e su casa y co la amarilla recoocerá qué actitudes ecesita mejorar e su familia. El objetivo del juego es ivitar a los iños a valorar su trabajo y participació e el hogar, así como a recoocer que hay alguas cosas que requiere esfuerzo y mejoría para mateer ua buea relació co sus familiares. 20 miutos 180

181 Sesió 6. Asertividad: primera parte Objetivo específico Coocer el sigificado de la asertividad y lo importate que es practicarla. Actividad Resposable Materiales Tiempo ACTIVIDAD DE INICIO Diamica de iicio Mi favorito es.... Los iños tiee que hacer pregutas como éstas a sus compañeros y compañeras: cuál es tu comida favorita?, cuál es tu aimal favorito?, cuál es tu color favorito? Después de cico miutos, se pregutará a cada iño las cosas favoritas de cualquier compañero para ejercitar su memoria. Diamica de itroducció Dos persoas se coloca de pie ua detrás de otra mirado e la misma direcció. La persoa de adelate estira sus brazos hacia atrás cruzádolos a la altura de las muñecas e impulsado su cuerpo hacia delate itetado camiar e la direcció que le apetezca. La persoa de atrás sujeta a la de adelate agarrado sus maos cruzadas e impidiédole avazar. Después de realizar la actividad durate u miuto, se cambia los papeles y se repite. A cotiuació se evalúa lo sucedido y lo repite otra pareja. Lizbeth 15 miutos 181

182 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió Objetivo específico Actividad Resposable Materiales Tiempo 6. Asertividad: primera parte Coocer el sigificado de la asertividad y lo importate que es practicarla. Reflexió Cómo se ha setido cada ua de las persoas e cada mometo? Cuál era exactamete el motivo del problema? Cómo se ha solucioado? Qué otras posibles solucioes teía? Te ha pasado algo parecido algua vez? Algua vez te ha impedido hacer lo que querías? Algua vez has impedido a alguie que vaya dode quiera ir? Lizbeth 15 miutos Actividad pricipal 1 Se muestra tres imágees (de asertividad, agresividad y pasividad) e las que los iños cotesta a las siguietes pregutas: qué ve e la foto?, cómo se siete las persoas e la foto? Esto es para dar a coocer el cocepto de la asertividad Diámica: Mis derechos Juego para que apreda sus derechos y porque ecesitamos ser asertivos. Cosiste e tirar el dado y, por ejemplo, si a u iño le sale el úmero 5, irá a buscar la estrella úmero 5 y leerá el derecho que está escrito; y asi sucesivamete. 3 imágees sobre asertividad, agresividad y pasividad Estrellitas de papel U dado grade 25 miutos 25 miutos 182

183 Sesió 6. Asertividad: primera parte Objetivo específico Coocer el sigificado de la asertividad y lo importate que es practicarla. Actividad Resposable Materiales Tiempo Ates de esto, las estrellas deberá estar pegadas e la pared co u úmero cada ua, y cada estrella debe teer u derecho que teemos. Los derechos so: a setirse seguro, a teer opiioes, a equivocarse y teer otra oportuidad, a teer sus propios pesamietos, a tomar decisioes, a decir o si setir miedo, a ser tratados co respeto y cosideració, a expresar opiioes propias y setimietos (icluido el efado), a ser escuchado, a cambiar de opiió, a o saber o o eteder algo, a decir o si setirse culpable o egoísta, a uestra idetidad, a ser tratados co amor, a la educació, a la vida, a ser felices. ACTIVIDAD PRINCIPAL 2 Los iños se coloca cómodamete e el saló y luego se pide a cada uo que tire el dado. Para ello tedremos u papelote pegado e la pared co doce tarjetas, cada ua de las cuales correspoedrá a ua situació. Así, por ejemplo, al iño que le toque el úmero 5 sacará la tarjeta 5, e la que aparece ua situació. Lizbeth Estrellitas de papel U dado grade 25 miutos 183

184 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió 6. Asertividad: primera parte 7. Asertividad: seguda parte Objetivo específico Coocer el sigificado de la asertividad y lo importate que es practicarla. Reforzar a los participates para que pueda expresar su maera de ser si ofeder los derechos de los demás. Actividad Resposable Materiales Tiempo Leemos alguas situacioes co los iños y refelexioamos para decidir qué haríamos e cada situació y cámo las solucioariamos. Diamica de cierre Juego: Dispuestos e círculo, los iños juega a lazar u globo. El globo o puede tocar el piso. El iño que bota el globo dirá ua cacio, u chiste o ua preguta a sus compañeros. Diamica de aimació: El escultor. Se juega por parejas, e las que uo hace de modelo y otro de escultor. El modelo deja que el escultor mueva los brazos pieras, cuerpo... para formar ua escultura. Ua vez realizada la escultura, el escultor y el modelo se itercambia los papeles. Luego se preguta a los participates qué tal les pareció, si les gustó o o. Actividad de iicio Se tiee doce pregutas que iterroga por cosas de ellas y ellos mismos; por ejemplo, si podría ir a cualquier lugar del mudo, a dóde iría?; qué les gustaría ser cuado sea más grades?; Lizbeth Papelote co las 12 tarjetas U dado grade Globos Espacio amplio 25 miutos 10 miutos 15 miutos 184

185 Sesió 7. Asertividad: seguda parte Objetivo específico Reforzar a los participates para que pueda expresar su maera de ser si ofeder los derechos de los demás. Actividad Resposable Materiales Tiempo qué les gustaría que les regalase por su cumpleaños?; qué aimal les gustaría teer como mascota?; qué plato de comida les gusta?; qué postre les gusta?; qué series de la TV les gusta ver y a qué hora?; qué es lo que más les gusta hacer?; qué es lo que o les gusta hacer?; les gusta veir a la Asociació Paz y Esperaza?, por qué? Todos puede cotestar estas pregutas. Actividad pricipal 1: el facilitador muestra las tres fotografías y les dice: cada grupo recibirá ua foto y tedrá cico miutos para crear ua breve historia y escribir qué sucedió ates de esa foto, qué está pasado e ella y qué cree que va a suceder después. La fialidad de esto es ecotrar las diferecias y recordar lo apredido e el taller aterior. Diamica de motivació: Se preseta u oso de peluche a los participates mecioádoles que va a pasar por todos. Cada uo tedrá que decirle algo cariñoso y darle u besito e cualquier parte de su cuerpo. Lizbeth Tarjetas co las pregutas Lista de pregutas y u dado Imágees de asertividad, pasividad y agresividad U oso de peluche 15 miutos 20 miutos 20 miutos 185

186 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió Objetivo específico Actividad Resposable Materiales Tiempo 7. Asertividad: seguda parte Reforzar a los participates para que pueda expresar su maera de ser si ofeder los derechos de los demás. Ua vez fializada esta diámica, cada uo tedrá que decirle y hacerle lo mismo a su compañero del lado derecho. Actividad pricipal 2 Se realiza el sociodrama Formas de comuicació co los participates, teiedo como tema la agresividad, la asertividad y la pasividad. El esceario va a ser la escuela y va a haber u compañero agresivo, uo asertivo y uo pasivo. Luego se hace ua breve reflexió sobre la historia. Lizbeth Espacio amplio 30 miutos Diámica de cierre. U regalo de felicidad El facilitador distribuye lápices y papel. Cada participate recibe papel suficiete para escribir u mesaje a cada uo de los otros participates del grupo. El facilitador mecioa: e el ejercicio que sigue estaremos dado u pequeño regalo de felicidad a cada uo de los demás participates. El istructor ivita a cada participate a escribir u mesaje a cada uo de los demás participates del grupo. Papeles, lápices y colores 20 miutos 186

187 Sesió 7. Asertividad: seguda parte 8. Coociedo el sigificado de autoestima Objetivo específico Reforzar a los participates para que pueda expresar su maera de ser si ofeder los derechos de los demás. Que los iños y iñas apreda el sigificado de autoestima. Actividad Resposable Materiales Tiempo Los mesajes debe lograr hacer que la persoa se sieta positiva al recibirlo. Trate de ser específicos. Diga: me gusta cómo soríes a los que va llegado, e lugar de me gusta tu actitud. Diámica de presetació Se pide a los iños y iñas que forme u círculo co la facilitadora e el cetro. La facilitadora pasará la pelota de uo a uo; puede ser de extremo a extremo. Cada iño que coja la pelota tedrá que mecioar ua característica de su persoa. Por ejemplo: soy alegre, me gusta los chocolates, me gusta dormir, etcétera. Luego se preguta: qué opia del juego?, les gustó? Diámica de itegració: El sol brilla e... Se pide a los iños y iñas que forme u círculo co la facilitadora e el cetro. Luego la facilitadora, mostrado la image de u sol, dice: el sol brilla e..., y mecioa u color o ua preda de vestir segú cómo esté vestidos los iños y iñas. Lizbeth Lizbeth Lizbeth Ua pelota Espacio amplio Ua image de u sol 15 miutos 15 miutos 187

188 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Sesió Objetivo específico Actividad Resposable Materiales Tiempo 8. Coociedo el sigificado de autoestima Que los iños y iñas apreda el sigificado de autoestima. Por ejemplo: el sol brilla e los iños que trajero zapatillas, y todos los iños que tiee ese atributo cambia de lugar etre sí. La facilitadora, que está e el cetro, trata de tomar el lugar de los que se ha movido, y así se queda u iño e el cetro si lugar. La ueva persoa e el cetro repite el juego. Lizbeth Ua image de u sol 15 miutos Actividad pricipal 1 A cotiuació la facilitadora pedirá a los iños y iñas que se ubique e las mesas co la cosiga: ahora les voy a repartir uas hojas, lápices y colores. Ustedes va a teer que dibujarse e las hojas. Luego de que haya termiado de dibujar, la facilitadora les pedirá que, al lado derecho del dibujo, escriba o señale las partes de su cuerpo que más les gusta, y, al lado izquierdo, que escriba o señale co otro color la parte de su cuerpo que meos les gusta. Al fializar se hará ua breve reflexió co los dibujos de los iños efatizado el cocepto de autoestima. Lizbeth Hojas bod Lápices y colores 30 miutos 188

189 Sesió 8. Coociedo el sigificado de autoestima Objetivo específico Que los iños y iñas apreda el sigificado de autoestima. Actividad Resposable Materiales Tiempo Diámica de aimació: La cuchara y la pelota de pig pog Se divide e dos grupos. Cada grupo tedrá ua cuchara y ua pelota de pig pog. Forma ua fila por equipo y cada iño tiee que camiar hasta el lugar determiado por la facilitadora y etregar la cuchara y la pelota de pig pog a su compañero hasta completar a todos los de su grupo. Gaa el equipo que más rápido lo hace y el que o dejó caer la pelota de pig pog. Actividad pricipal 2 Frases egativas y positivas A cotiuació la facilitadora etregará ua hoja a cada iño o iña, mecioado que e la mitad de la hoja deberá poer las frases egativas que algua vez les dijero o que les hiciero setir mal. Después de que haya termiado todos los iños y iñas, co la ayuda de la facilitadora se les pedirá que al costado de las frases egativas escriba frases positivas o lo opuesto de cada frase. Refrigerio Lizbeth Lizbeth 2 cucharas 2 pelotas de pig pog Reforzadores Hojas de papel bod 20 miutos 25 miutos 189

190 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO SESIÓN 9: Pla de paseo de iños Tamar Tiempo Actividad Materiales Resposables 9:00 Salir de oficia Haah y Lizbeth 10:00 Llegar al albergue Haah y Lizbeth 10:10 Diámica de presetació Pelota Haah 10:20 Cáticos Corarios Lizbeth 10:30 Refrigerio Frutas Lizbeth y Haah 10:40 Carrera co costales Tres costales Haah 11:00 Juego co globos U paquete de globos, balde y agua para llearlo Haah 11:20 Juego: Mata gete Ua pelota Lizbeth 11:40 Juego: Agua y cemeto Espacio libre Haah 12:00 12:00 12:30 Almuerzo Juego: Muñeco fuerte Extras: juego Espalda a espalda u oruga Receso (alistarse para el almuerzo) 1:00 Maualidades Ropas, accesorios, etcétera Hojas co diseños para pitar Colores Papeles para hacer ágeles Papel para alas Cita y goma Tijeras Lizbeth y Haah Haah 2:10 U coro y despedida Corarios Lizbeth 2:10 Retorar a la oficia 190

191 PLAN DE TRATAMIENTO GRUPAL PARA ADOLESCENTES I. FUNDAMENTACIÓN La adolescecia ha sido cosiderada desde atiguo como ua etapa de crecimieto emocioal. Aristóteles describió a los jóvees como seres apasioados, irascibles y propesos a dejarse llevar por sus impulsos (citado por Fox 1977). G. Staley Hall escribió que es u impulso atural propio de los adolescetes el experimetar estados vehemetes y ardietes. Laypersos (e ua etrevista que le hiciero), Hess ad Coldblatt (1957) y Musgrove (1963) tambié emplearo térmios tales como repulsivo, iestable y violeto para describir al arquetipo adolescete. La hipótesis subyacete es que los adolescetes, probablemete a causa de los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que sufre e este periodo, experimeta situacioes emocioales más extremas, sujetas a cambios más rápidos y que resulta meos predecibles que las experimetadas e las fases ateriores o posteriores de su desarrollo. Ua de las coclusioes más sólidas de la psicología e las últimas décadas es que las persoas co iteligecia emocioal so más productivas y exitosas persoal y profesioalmete, se recupera más rápido de las adversidades, goza de mejor salud y posee mayor esperaza de vida. Por tal razó, el programa está efocado e desarrollar la iteligecia emocioal e los adolescetes, realizado actividades y juegos que les permita desplegar las capacidades básicas que se relacioa co la iteligecia emocioal. II. MARCO TEÓRICO La emoció se refiere a u setimieto y a los pesamietos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tedecias a la acció que lo caracteriza. So las emocioes las que os permite afrotar situacio- 191

192 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO es demasiado difíciles: el riesgo, las pérdidas irreparables, la persistecia e el logro de u objetivo a pesar de las frustracioes, la relació de pareja, la creació de ua familia. Cada emoció os predispoe de u modo diferete a la acció; cada ua de ellas os señala ua direcció que, e el pasado, permitió resolver adecuadamete los iumerables desafíos y lograr la supervivecia. Todos sabemos por experiecia propia que uestras decisioes y uestras accioes depede tato de uestros setimietos como de uestros pesamietos. La iteligecia emocioal es la habilidad para maejar los setimietos y emocioes propios y de los demás, de discrimiar etre ellos y utilizar esta iformació para guiar el pesamieto y la acció (Salovey y Mayer 1990). Uo de los desafíos más apremiates de la adolescecia es la aceptació social que se expresa mediate la popularidad, la idiferecia o el rechazo de sus pares. E la aceptació persoal es importate saber el papel que juega la iteligecia emocioal y las habilidades sociales, ya que le permite ecarar los desafíos y problemas de la edad adolescete. La educació emocioal es importate para poder adquirir ua mejor madurez emocioal; habilidades que o solo les servirá para desevolverse e la escuela y teer amigos, sio para toda la vida. Ser cada vez más autóomo y coseguir metas por sí mismo. Líeas fudametales de ua educació emocioal e adolescetes y jóvees 1. Fometar la capacidad de estar e cotacto co la propia urdimbre emocioal: escuchar uestras sesacioes, setimietos y emocioes, prestar ateció a lo que setimos e el aquí y ahora. Es fudametal la actitud de ateció cotiua a la vivecia e el presete, al propio yo. El jove aprederá a descubrirse y a coocer sus ecesidades, sus deseos, sus expectativas, sus mecaismos de fucioamieto y sus modalidades de comportamieto cotactádose co sus emocioes y sus setimietos. 2. Favorecer el saber idetificar y difereciar uestros setimietos y emocioes: la amplitud y riqueza de experiecia emocioal os habla de la desidad del ser humao, de la creativa forma de viveciar la realidad y de los múltiples modos de comportamieto por adoptar. 192

193 Saber qué vivo y sieto es percatarme de la propia iterioridad y cimetar ua autoestima que irá creciedo y, a su vez, eergizado al propio yo. 3. Posibilitar la aceptació de todos los setimietos como aturales y válidos: la critica propia o ajea por setir tal emoció o setimieto lleva frecuetemete a distorsioes afectivas. Todas las emocioes y setimietos que podemos experimetar, por el hecho de ser humaos y propios de uo mismo, so aceptables. Cada persoa tiee derecho a setir miedo, amor, odio o alegría. Los setimietos o so discutibles. So y perteece a cada cual que los siete. 4. Propiciar la resposabilidad de los propios setimietos: como feómeos persoales que vivimos y setir que os perteece; por ello so resposabilidad uestra. Apreder a resposabilizarse de las emocioes y setimietos propios cofiere poder al propio yo. Resposabilizádose de los propios setimietos y de los comportamietos derivados, el jove asume el poder de elegir sus coductas y la costrucció de su propio bieestar persoal. 5. Ayudar a afirmarse e el propio yo: derecho a ser y a expresarse uo mismo, respetado adecuadamete a los demás. Además, es fudametal distiguir etre setir ua emoció y expresarla o actuarla. Ua cosa es setir ua emoció, sea la que sea, y o poder impoérosla, y otra saber elegir cómo y cuádo expresarla y actuarla; etoces podremos elegir la coducta más adecuada al cotexto. 6. Permitirse vivir y expresar setimietos y emocioes diversas: crecer y desarrollar ua vida satisfactoria. Es ecesario asumir e itegrar programas de educació racioal-emotiva e el trabajo co adolescetes y jóvees, que por sus características se adapta a los rasgos evolutivos de esta etapa y propicia ua labor prevetiva de salud metal e la adolescecia. Desde el mometo e que uestras emocioes se deriva e gra parte, segú este efoque, de uestro modo de pesar, somos de algú modo geeradores de uestro estado emocioal y, e cosecuecia, aprediedo a pesar correctamete, de u modo realista y racioal, podremos tambié cambiar el modo como setimos; podremos superar las dificul tades de aturaleza emotiva. 193

194 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Así surge de alguos colaboradores de Ellis (1981) la llamada educació racioal emotiva, que tiee por fialidad eseñar a los adolescetes a compreder racioal y emotivamete cómo se desarrolla sus setimietos, cómo distiguir etre suposicioes válidas e iválidas y cómo pesar racioalmete a través del apredizaje de habilidades y técicas de resolució de problemas y de reestructuració cogitiva. Referecias bibliográficas Golema, Daiel. Iteligecia emocioal. Madrid: Kairós, Gleo, W. La iteligecia emocioal de los iños. Claves para abrir el corazó y la mete de tu hijo. Barceloa: Paidós, Lobato, Clemete. Hacia ua educació de los setimietos e los adolescetes y jóvees. Revista Misió Jove 248. Recuperado el 21/7/10. Revista electróica de Ivestigació Psicoeducativa, volume 6(2), úmero 15, 2008, pp ISSN III. OBJETIVO GENERAL Desarrollar y potecializar las capacidades básicas de la iteligecia emocioal e los adolescetes. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Favorecer la idetificació y difereciació de uestros setimietos y emocioes. Valorar y fortalecer la aceptació y resposabilidad de los setimietos como aturales y válidos. Dotar de estrategias para el cotrol y autorregulació de las emocioes ate evetos estresates. Lograr la comuicació afectiva asertiva e sus relacioes iterpersoales. 194

195 V. EJES DE ACCIÓN El programa toma e cueta dos aspectos: el desarrollo de la iteligecia emocioal e los adolescetes y el estilo de comuicació que utiliza para relacioarse co los demás. Se ha cosiderado, por tato, los siguietes ejes: 1. Idetificar y difereciar uestros setimietos y emocioes. Escuchar uestras sesacioes, setimietos y emocioes, idetificarlos y difereciarlos; prestar ateció a lo que setimos e el aquí y ahora. El jove aprederá a descubrirse, a difereciar y coocer sus ecesidades, sus deseos, sus expectativas. 2. Fortalecer la autoaceptació y resposabilidad de los setimietos como aturales y válidos. Todas las emocioes y setimietos que podemos experimetar so aceptables. Cada persoa tiee derecho a setir miedo, amor, odio o alegría. Los setimietos o so discutibles. So y perteece a cada cual que los siete y, e cosecuecia, tambié debe resposabilizarse de las coductas que realiza. 3. Estrategias para el cotrol y autorregulació de las emocioes. Elegir cómo y cuádo expresar uestras emocioes y cómo actuar; solo así podremos elegir la coducta más adecuada al cotexto. 4. Comuicació afectiva asertiva e las relacioes iterpersoales. Derecho a ser y a expresarse uo mismo, respetado adecuadamete a los demás, favoreciedo el desarrollo de ua relació equilibrada co sus pares. VI. ACTIVIDADES Sesió N.º 1: Taller Abrir el corazó. Sesió N.º 2: Taller Caricias. Sesió N.º 3: Taller Acció y emoció. Sesió N.º 4: Taller Escoge todo lo bueo que se te da. Sesió N.º 5: Taller Estable e la tormeta. Sesió N.º 6: Taller E los zapatos del otro. Sesió N.º 7: Taller Asertividad, para vivir mejor. Sesió N.º 8: Taller Buscado la solució. Sesió N.º 9: Taller Etrevistádome e el futuro. 195

196 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO VII. METODOLOGÍA Cuestioario: se les admiistrará u documeto dode habrá pregutas cerradas, co el objetivo de evaluar la calidad de talleres que se realiza. Observació y aálisis: se evaluará la actitud de los miembros y el ivel de cociecia que posee para el desarrollo de la iteligecia emocioal; se trabajará co las fortalezas co el fi de solucioar las situacioes adversas. Diámicas grupales: se utilizará co el fi de aimar a los participates, coocer la diámica de los grupos y fometar la itegració de los participates para que se maifieste de maera más expresa los feómeos, hechos y procesos grupales que se está viviedo e el acotecer diario. Talleres: es el método que utilizaremos para eseñar a los participates de ua forma vivecial, práctica y participativa, los temas tratados e el programa Psicodrama: se usa este método para que los participates, de forma vivecial, idetifique situacioes problemáticas y apreda a solucioarlas. VIII. EVALUACIÓN Aplicació de cuestioario para coocer el ivel de apreciació de los participates adolescetes e el programa que se llevó a cabo. Asistecia de los participates. IX. RECURSOS Materiales Útiles de escritorio: Hojas de papel bod Lapiceros Papelotes Plumoes Cartulia Cita de embalaje Tijeras Goma Copias (cuestioarios y test) Otros: requeridos por taller 196

197 Humaos Facilitadores Adolescetes Ifraestructura: ambiete co capacidad para veite persoas, co buea ilumiació. X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Taller Resposables 1.ª sesió 24/7 2.ª sesió 31/7 3.ª sesió 7/8 4.ª sesió 21/8 5.ª sesió 28/8 6.ª sesió 4/9 7.ª sesió 11/9 8ª sesió 18/9 9ª sesió 25/9 Taller Abrir el corazó Doris y Medali X Taller Caricias Medali y David X Taller Acció y emoció David y Medali X Taller Escoge todo lo bueo que se te da Becky y Medali X Taller Estable e la tormeta Doris X Taller E los zapatos del otro Becky X Taller Asertividad, para vivir mejor Doris X Taller Buscado la solució Becky X Taller Etrevistádome e el futuro David X 197

198 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Taller N.º 1 ABRIR EL CORAZÓN Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales Presetació El facilitador dará la bieveida a todos los participates presetes y les explicará e qué cosiste el programa, su objetivo, la duració y el tiempo e el que se llevará a cabo; cuáles so las ormas de covivecia, etre otras cosas; y cuáles so las expectativas que ellos tiee al iiciar este programa. 3 Motivar a las participates a ser más abiertas, siceras y expresivas e sus relacioes iterpersoales. Diámica iicial: Hola, te cueto Se formará parejas, las cuales se colocará de espaldas y empezará a expresar algo que quiere decirse o cometar, por cuatro miutos. Luego se formará otras parejas y esta vez se tomará de las maos y les cotará a su compañera cómo le ha ido esta semaa. Se les pregutará qué diferecia hay etre coversar co ua compañera de espaldas y después co otra cara a cara. 15 Equipo de soido Retroproyector Papelotes Plumoes Actividad cetral: Abrir el corazó El facilitador abordará el tema y explicará el valor de esto co casos prácticos de la vida cotidiaa. 10 Practicado lo apredido Seguidamete se formará parejas y expresará siceridad y describirá la emoció que siete al decirlas. 15 Video Sombrero rojo Se pedirá a tres volutarias que exprese qué es lo que ha apredido hoy día. Se hará ua reflexió de todo lo tratado y sobre la importacia de ser siceras. 5` 198

199 LA SINCERIDAD La base de ua educació emocioal es el corazó abierto Maifiesta, si es coveiete, a la persoa idóea y e el mometo adecuado, lo que ha hecho, lo que ha visto, lo que piesa, lo que siete, etcétera, co claridad, respeto a la situació persoal o a la de los demás. Para muchas persoas, la siceridad o sigifica teer e cueta las palabras si es coveiete y a la persoa idóea y e el mometo adecuado. Para que la siceridad tega setido o puede tratarse de ua comuicació al azar. La persoa tiee que recoocer su propia realidad y poseerla e cierto grado, para luego comuicarla, de acuerdo co su discerimieto. Cocretamete, la siceridad debería ser goberada por la caridad y por la prudecia. Algua vez has setido la desilusió de descubrir la verdad? Esa verdad que saca a la luz u egaño o ua metira? Seguramete que sí; la icomodidad que provoca el setiros defraudados es ua experiecia que uca deseamos volver a vivir, y a veces os impide volver a cofiar e las persoas, au e aquellas que o so causates de uestra desilusió. 199

200 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Pero la siceridad, como las demás virtudes, o es algo que debamos esperar e los demás: es u valor que debemos vivir para teer amigos, para ser digos de cofiaza... La siceridad es ua virtud que se caracteriza por: a) Hay coherecia co sus palabras y accioes (oculta). b) Aparetar lo que o somos (alegría, tristeza, evidia, cólera). c) Mostraros como somos e realidad. d) Se es sicero co el propósito de ayudar. Además, si somos siceros aseguramos uestras amistades, demostramos ser hoestos co los demás y co osotros mismos, covirtiédoos e persoas digas de cofiaza por la veracidad de uestra coducta y uestras palabras. A medida que pasa el tiempo, esta orma se debe covertir e ua forma de vida, ua maera de ser cofiables e todo lugar y circustacia. EJERCICIO EN PAREJAS O GRUPO Lo que más quiero es a mi familia y sieto alegría al verlos. Persoas, acotecimietos, cosas, emoció LO QUE MÁS TEMO ES... Y SIENTO... LO QUE MÁS ANHELO ES... Y SIENTO... LO QUE MÁS QUIERO ES... Y SIENTO... LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES... Y SIENTO... NO QUIERO QUE LOS DEMÁS SE ENTEREN DE... Y SIENTO... NADIE SE DA CUENTA DE Y SIENTO... MI GRAN FORTALEZA ES... Y SIENTO

201 Taller N.º 2 CARICIAS Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales Diámica iicial: Tipos de saludos El facilitador explicará los distitos tipos de saludos que se realiza (chileo, peruao, argetio y español). Se colocará a los participates e el cetro del saló, se les hará camiar y se les pedirá que se de u saludo peruao, y de ahí los otros. 8 Motivació El facilitador les cotará de ua ivestigació que se llevó a cabo co uos moos. Se explicará la importacia de las caricias. 3 Apreder a difereciar y a coocer sus ecesidades y sus deseos y realizar distitos tipos de caricias. Actividad cetral Cuatro pasos Se les presetará u tablero co las reglas de la ecoomía de las caricias. El facilitador les explicara por qué hay persoas que recibe caricias egativas y cómo romper co ello. Se les presetará diferetes cartulias, cada ua co distitas frases. Deberá adjutar cada ua a u grupo. Después deberá explicar por qué la colocaro ahí papelotes Plumoes 3 cartulias Cita adhesiva Retroalimetació Cada participate del grupo saldrá adelate y pedirá qué tipo de caricia quiere recibir o dar. 7` Cierre Se les hará dibujar ua plata (cualquiera) y se les explicará cuáles so los beeficios que produce el practicar los diferetes tipos de caricias. Se les pedirá que lo escriba e la plata

202 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO CARICIAS Motivació: Historia de los moos El experimeto icluyó tres moos e las siguietes situacioes: A u moo o se le proporcioó mamá. Al segudo se le proporcioó ua mamá de alambre. Al tercero se le dejó al cuidado de su propia madre. Después de realizar el estudio, se detectó que el primer moo se aislaba, o se apareó uca y murió jove. El segudo moo era muy agresivo y le costaba mucho trabajo jutarse co la maada. El tercer moo se jutaba co la maada, se apareó y tuvo hijos. Como podemos ver, el resultado es sorpredete. Ua caricia puede ser u beso o ua palabra de alieto. U isulto tambié es ua caricia (pero ua caricia egativa). Las caricias verbales se expresa a través del leguaje hablado y puede ser positivas o egativas. CARICIAS. Éstas puede ser físicas o verbales. Las caricias físicas so formas de cotacto corporal: abrazos, besos, palmadas e la espalda o apretoes de maos. Las caricias verbales so afirmacioes que recooce algú rasgo de otra persoa; se puede referir al aspecto, vestimeta, iteligecia, siceridad, habilidad para el trabajo o cualquier otro atributo que la persoa posea. Las reglas de la ecoomía de las caricias No proporcioes las caricias que deseas dar. No pidas las caricias que deseas. No aceptes las caricias que deseas. No rechaces las caricias que o deseas. No te proporcioes caricias a ti mismo. Por qué las persoas acepta las caricias egativas? Sucede cuado las persoas sigue los euciados de la ecoomía de caricias, cuado las caricias se reduce drásticamete y por ello las per- 202

203 soas empieza a aceptar los cotactos egativos cuado o puede obteer los positivos (ua persoa que se está muriedo de hambre o de sed puede comer comida podrida o tomar agua cotamiada). Rompiedo la regla de la ecoomía de las caricias PASO 1. Dar caricias. Setimos amor y el deseo de bridar caricias. Cuado decidimos otorgar ua caricia, debemos aseguraros de que sea autética y sicera, o falsa o por cumplir. Puede ser ua palabra o ua acció, pero siempre debe ser de corazó, esperazada y sicera. Paso N.º 2. Pedir caricias. Pedir caricias es más arriesgado que darlas ( te gusta cómo cato?; me podrías dar u abrazo?; acabo de comprar esta blusa, te gusta). Paso N.º 3: Aceptar las caricias que deseamos y rechazar las que o deseamos. Podemos desear caricias porque o las recibimos y tambié porque las rechazamos: decimos gracias, pero desdeñamos el elogio co ua sorisa; retribuimos rápidamete si dejar que realmete os llegue: gracias, creo que tus zapatos tambié so lidos ; discutamos y miimicemos el elogio: cualquiera lo hubiera hecho. Es importate egarse cortésmete a recibir la caricia cuado o se desea y explicar siceramete el porqué y decir qué se desea oír; por ejemplo: lo lameto, pero últimamete sieto que solo me elogias por mi aspecto; me agradaría que me felicites por el trabajo que estoy realizado; sé que o quieres ofederme, pero podemos cambiar las cosas de ahora e adelate?. Paso N.º 4: Acariciaros a osotros mismos. Saber elogiaros a osotros mimos es ua capacidad muy útil, especialmete cuado estamos e ua situació difícil, lejos de las persoas co quiees podemos establecer cotactos positivos. Ejemplo: qué rico me salió el almuerzo hoy ; yo te acompaño a escoger tu ropa, pues tego bue gusto ; soy experta decorado ambietes ; tego mucha paciecia co los iños. Las persoas que o recibe caricias so semejates a las platas resecas. Las caricias a veces fucioa como el agua que al comiezo se queda e la superficie, pero e algú mometo peetra e la tierra y alimeta a la plata. 203

204 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Taller N.º 3 ACCIÓN Y EMOCIÓN Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales Video iicial: La historia de los setimietos Se mecioará ua diversidad de emocioes y sus características. 8 Motivació Se les repartirá lámias para que asocie cada ua co ua emoció. Luego las colocará e el tablero de emocioes primarias y de emocioes secudarias. 3 Compreder de qué forma las emocioes afecta e la vida diaria. Actividad cetral El facilitador explicará las diversas emocioes que os embarga e el acotecer diario y de las que a veces o os damos cueta. Así aprederemos a idetificarlas e osotros y e los demás. Se repartirá seis hojas de papel bod a cada participate y se les hará recordar algua situació de la vida diaria ocurrida co otra persoa y cómo reaccioaro frete a ello papelotes Plumoes 3 cartulias Cita adhesiva Reflexió El facilitador explicará la técica acció-emoció, ejemplificado e cada caso que las participates escribiero de la siguiete maera: cuado tú (acció), yo setí (emoció). 7` Cierre y retroalimetació Se hará la diámica de la llave (todos se sieta), puerta (todos se coloca de pie) y pelota (todos cambia de sitio); el último e cambiarse de sitio cotesta a la preguta que se le hace referida al tema

205 DIVERSIDAD DE EMOCIONES Cada emoció que experimetamos tiee ua causa defiida, que habitualmete se relacioa co el comportamieto de alguie. Es posible hacer que las persoas sieta temor, ira, vergüeza y otras emocioes egativas. Seguramete tambié se puede lograr que se sieta emocioes positivas, como alegría, amor, orgullo, esperaza. Examiaremos: La coexió etre los setimietos de ua persoa y sus accioes. La coexió etre las accioes de ua persoa y los setimietos de otra. Nuestras accioes puede causar setimietos e las persoas que os rodea, y esos setimietos, a su vez, puede hacerlas actuar de modo que provoque setimietos e osotros, y así sucesivamete. AFIRMACIÓN: ACIÓN-SENTIMIENTO Es ua maera de hablar acerca de sus setimietos que o implica ejuiciamieto, acusacioes i teorías. Cuado tú (acció), yo setí (emoció). Es cotarle a otra persoa u setimieto que experimetamos a causa de su comportamieto. Ejemplo: Cuado me respodiste o me importa lo que pieses, me setí eojada y triste. Emocioes primarias Orgullo Alegría Efado Miedo Tristeza Vergüeza Odio Emocioes secudarias Celos Culpa Evidia Pea Terura Sorpresa Resetimieto 205

206 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Taller N.º 4 ESCOGE TODO LO BUENO QUE SE TE DA Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales El facilitador mostrará a los asistetes el vaso y pregutará qué es lo que ve: si el vaso está medio lleo o medio vacío. Reflexioar, aceptar y apreder a ver el lado positivo de las vivecias problemáticas, dolorosas o coflictivas. Diámica iicial: medio lleo o medio vacío? Actividad cetral: El hijo que rompió el televisor Técicas para fometar el optimismo Explicará el objetivo de la diámica y hará ua itroducció al tema. El vaso puede estar medio lleo o medio vacío: depede de los ojos co los que se lo mire, los ojos del optimismo o los ojos del pesimismo. Seguidamete se formará grupos (de cico a seis persoas). Se leerá la historia e voz alta y la actitud que tomó el padre; seguidamete, por grupos, se presetará u problema cotidiao, para lo que expodrá todo lo positivo que se pueda rescatar y que se puede apreder de lo malo que os acotece. El facilitador expodrá alguas técicas aplicables a la vida diaria que sirve para poder fometar el optimismo U vaso co agua Papelotes Cartulia Plumoes Vasos descartables, revistas, goma, cita adhesiva, cajita, papeles y cartulias usadas, plumoes, cajitas de fósforos y lata de leche. Cierre Se repartirá materiales a cada participate para que co él, costruya u objeto que más les guste explicado qué es y para qué sirve. 15` 206

207 Diámica iicial: medio lleo o medio vacío? Objetivo: evaluar las actitudes y pesamietos de los participates. Materiales: u vaso co agua hasta la mitad. Desarrollo El facilitador mostrará a los asistetes el vaso y pregutará qué es lo que ve: si el vaso está medio lleo o medio vacío. Después, explicará el objetivo de la diámica y hará ua itroducció al tema: el vaso puede estar medio lleo o medio vacío; depede de los ojos co los que se mire: los ojos del optimismo o los ojos del pesimismo. Es importate mirar las situacioes siempre desde ua perspectiva positiva, ya que te permitirá teer más oportuidades para efretar la vida y así superar los desafíos co alegría. Historia El hijo que rompió el televisor El otro día llegué a mi casa a almorzar y Catalia, mi señora, e too preocupado, me dice que Martí, mi hijo de tres años de edad, había botado el televisor de la casa al piso, destrozádolo casi por completo. Lo primero que preguté fue si Martí se hizo daño. Catalia eseguida me dijo que o: a él o le pasó ada, señaló. Agradecí al Señor, ya que el miedo que me ivadió al o saber si se había lastimado fue grade. E vez de reaccioar e forma violeta o eojado, me puse a pesar cómo verle el lado positivo al asuto y eumeré ua lista de lo egativo y positivo para sacar ua evaluació. A Martí o le pasó ada (positivo). Perdí u televisor (egativo). Teemos más tiempo para compartir co Catalia y los iños e vez de perder tiempo viedo televisió (positivo). Estamos leyedo y jugado más e parques (positivo). Los iños está desarrollado su creatividad, ya que al o teer televisor debe ivetar juegos para divertirse (positivo). A raíz de o teer televisor, saqué el sistema de cable, co lo que estoy ahorrado o solo eergía, sio tambié ua mesualidad de mil pesos (muy positivo). Lo que saco como coclusió es que si hubiese reaccioado de forma egativa, lo más seguro es que hubiera desparramado mala oda toda ua semaa. Me hubiese lametado y lo más seguro es que adaría amargado y cotagiaría a mi etoro. Qué bueo es ver el lado positivo a las cosas: te hace ver la vida como ua oportuidad y o e forma lametosa echado la culpa a la mala suerte y o a la icapacidad de ver e u problema ua oportuidad. 207

208 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Técicas prácticas para fometar el optimismo Aquí tiees cico técicas que puedes poer imediatamete e práctica. Cada ua toma solamete u miuto, de maera que puedes comezar rápidamete y obteer resultados hoy mismo. 1. Postura erguida y grades pasos Las persoas optimistas va siempre erguidas, camia rápido y da grades pasos. La postura de los pesimistas es floja y descuidada, camia despacio y da pasos pequeños. Imagíate a ua persoa que camia co la cabeza erguida, hombros atrás y pasos largos. Esta persoa traspira cofiaza. Por qué es crucial la postura erguida? Porque para que puedas ederezar tu cabeza tiees primero que ederezar tu cuerpo. 2. Voz alegre U alivio rápido para setirse motivado es utilizar ua voz alegre. Piesa e algú mometo e que el te setías molesto. Tu teléfoo suea, lo cotestas y te das cueta de que la persoa que llama es alguie a quie tú quieres impresioar. Te apuesto a que cambias tu too de voz por uo alegre para impresioar a esa persoa; y el resultado es que tú, imediatamete, te empiezas a setir más motivado. Por qué ua voz alegre es u arma ta poderosa para el optimismo? Ivestigacioes psicológicas prueba que la persoa siete la emoció que actúa e ese preciso mometo. Así que si actúas estar coteto, te sietes coteto. Y ua voz optimista es la forma más rápida para actuar. 3. Utiliza palabras positivas y motivadoras El pesimista dice: tego u problema ; por el cotrario, el optimista diría: tego ua oportuidad para hacerlo mejor la próxima vez. 4. Utiliza actitudes positivas La mejor maera de covertirte e u optimista es secillamete efocarte e las solucioes y o e los problemas. Cada vez que ua dificultad surge, puedes crear 208

209 imediatamete solucioes y poerlas e marcha. Efócate e las solucioes y o e los problemas, e las fortalezas y o e las debilidades. Por qué es ta importate el efocarse e las solucioes? Porque solamete puedes teer u pesamieto e tu cabeza a la vez. 5. Sé u modelo por seguir Recuerda u mometo e tu vida e el que fuiste el modelo por seguir para alguie más. Al mismo tiempo que ayudabas a esa otra persoa, tambié te estabas ayudado a ti mismo. Si te coviertes e u modelo de optimismo para tus empleados, compañeros de trabajo, familiares y amigos, al mismo tiempo te haces a ti mismo más optimista. Cómo puedes hacer esto? Asegúrate de que todos te vea co ua postura erguida, dado pasos firmes y largos, hablado e u too alegre, utilizado palabras positivas y efocádote e las solucioes. Cualquiera puede covertirse e ua persoa optimista. Cuado utilizas estas cico técicas, te sietes ivariablemete co u peso meos sobre tu espalda. Te setirás positivo, motivado y cofiado. Solamete ecesitas uos pocos miutos para poer estas técicas e práctica. Puede ser tu llave para que mejores tu salud, riqueza y carrera. Costrucció de u objeto Objetivo: Lograr que las participates utilice objetos que cosideramos desechables para costruir algo bueo y útil. Materiales: Seis vasos descartables, revistas, goma, cita adhesiva, cajita, papeles y cartulias usadas, plumoes, cajitas de fósforos y latas de leche. Procedimieto: Se les bridará todos los materiales y se les pedirá que elabore u objeto que les agrade (10 miutos). Cada participate explicará qué es lo que costruyó y cuál es su utilidad (5 miutos). 209

210 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Taller N.º 5 ESTABLE EN LA TORMENTA Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales Diámica iicial: La cita Se formará u círculo y se dará ua cita a u participate para que pegue ua parte de ella e cualquier lado del cuerpo de su compañero del lado derecho y así sucesivamete. Cuado se haya termiado, se les pedirá que retire la cita que pegaro e el cuerpo de su compañero despegádola co la boca. 5 Caja Cotrolar las emocioes de eojo y de ira. Itroducció al tema: Situacioes para completar Formació e grupos de los participates. El facilitador repartirá u papelote y plumoes co situacioes escritas a cada grupo. Los grupos debe completar las frases de acuerdo co la maera e que ellos actúa e la vida diaria. 8 Radio Lapiceros Papelote Plumoes Actividad cetral: Técicas de cotrol El facilitador formará cuatro grupos y etregará a cada grupo ua técica para que la aalice y eseñe a sus demás compañeros. 20 Cartulia Copias Cierre: La caja de sorpresas Se colocará pregutas y castigos e uos papelitos acerca del tema. Luego se sorteará y cada participate respoderá la preguta o, de lo cotrario, etre los participates acordara u castigo 12` Diámica iicial: La cita Procedimieto Se formará u círculo y se dará ua cita a u participate para que pegue ua parte de ella e cualquier lado del cuerpo de su compañero del lado derecho y así sucesivamete. Cuado haya termiado, se les pedirá que retire la cita que pegaro e el cuerpo de su compañero despegádola co la boca. 210

211 Objetivo: lograr motivar a los participates y que tome cociecia de la importacia de emedarse. Itroducció al tema: situacioes para completar Formació e grupos de los participates. El facilitador repartirá u papelote y plumoes co situacioes escritas a cada grupo. Los grupos debe completar las frases de acuerdo co la maera e que actúa e la vida diaria. Respoda las siguietes frases de acuerdo a cómo vivecia el grupo estas situacioes: Llego a eojarme cuado Cuado alguie se ecuetra cerca de mí y está eojado, yo Cosigo cotrolar mi eojo mediate Llego a etristecerme cuado

212 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Cuado alguie se ecuetra cerca de mí y triste, yo Cosigo calmar mi tristeza mediate Llego a teer asiedad cuado Cuado alguie se ecuetra cerca de mí y está muy asioso, yo Cosigo cotrolar mi asiedad mediate Llego a alegrarme cuado Cuado alguie se ecuetra cerca de mí y está alegre, yo

213 Técicas cocretas de maejar las emocioes de asiedad y eojo Técica N. 1: Relajació muscular Esta técica tambié sirve para aplicar ates, durate y después de la situació; pero para que su empleo sea eficaz requiere etreamieto previo. Para su práctica, sigue los siguietes pasos: Siétate traquilamete e ua posició cómoda. Cierra los ojos. Relaja letamete todos los músculos de tu cuerpo, empezado co los dedos de los pies y siguiedo co el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la cabeza. Ua vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagíate e u lugar pacífico y relajate (por ejemplo, tumbado e ua playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagíate totalmete relajado y despreocupado. Imagíate e ese lugar lo más claramete posible. Practica este ejercicio ta a meudo como sea posible, al meos ua vez al día durate uos diez miutos e cada ocasió. Si te ha covecido la utilidad del ejercicio, recuerda que debes practicarlo para llegar a automatizar el proceso y coseguir relajarte e uos pocos segudos. Técica N. 2: Esayo metal Esta técica está pesada para ser empleada ates de afrotar situacioes e las que o os setimos seguros. Cosiste simplemete e imagiarte que estás e esa situació (por ejemplo, pidiédole a alguie que salga cotigo) y que lo estás haciedo bie, a la vez que te sietes totalmete relajado y seguro. Debes practicar metalmete lo que vas a decir y hacer. Repite esto varias veces, hasta que empieces a setirte más relajado y seguro de ti mismo. 213

214 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Técica N. 3: Deteció del pesamieto Esta técica puede utilizarse tambié ates, durate o después de la situació que os causa problemas. Se cetra e el cotrol del pesamieto. Para poerla e práctica debes seguir los siguietes pasos: Cuado te empieces a ecotrar icómodo, ervioso o alterado, préstale ateció al tipo de pesamietos que estás teiedo, e idetifica todos aquellos co cootacioes egativas (cetrados e el fracaso, el odio hacia otras persoas, la culpabilizació, etcétera). Di para ti mismo: basta!. Sustituye esos pesamietos por otros más positivos. El problema de esta técica es que se ecesita cierta práctica para idetificar los pesamietos egativos, así como para darles la vuelta y covertirlos e positivos. E el siguiete cuadro te presetamos alguos ejemplos. Pesamietos egativos Soy u desastre. No puedo soportarlo. Me sieto desbordado. Todo va a salir mal. No puedo cotrolar esta situació. Lo hace a propósito. Pesamietos positivos Soy capaz de superar esta situació. Si me esfuerzo tedré éxito. Preocuparse o facilita las cosas. Esto o va a ser ta terrible. Seguro que lo lograré. Posiblemete o se haya dado cueta de que lo que hace me molesta. 214

215 Técica N. 4: Respiració profuda Esta técica es muy fácil de aplicar y útil para cotrolar las reaccioes fisiológicas ates, durate y después de efretarse a las situacioes emocioalmete itesas. Ispira profudamete mietras cuetas metalmete hasta cuatro. Maté la respiració mietras cuetas metalmete hasta cuatro. Suelta el aire mietras cuetas metalmete hasta ocho. Repite el proceso aterior. De lo que se trata es de hacer las distitas fases de la respiració de forma leta y u poco más itesa de lo ormal, pero si llegar a forzarla e igú mometo. Para comprobar que haces la respiració correctamete, puedes poer ua mao e el pecho y otra e el abdome. Estarás haciedo correctamete la respiració cuado solo se te mueva la mao del abdome al respirar (alguos le llama tambié respiració abdomial ). 215

216 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Taller N.º 6 EN LOS ZAPATOS DEL OTRO Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales Diámica iicial: Ama a tu prójimo Se reparte ua tarjeta a cada participate y se les pide que escriba algo que les gustaría que realizara su compañero del costado, colocado su ombre y el de su compañero. Ejemplo: A mí (Rosa) me gustaría que Taia dé tres vueltas como gatito 10 Desarrollar la empatía y fometar el bue trato. Motivació Actividad cetral: El bue trato El facilitador explica el objetivo de la diámica y lo importate que es ser empática y dar bue trato. Cada participate recibe u tema para armar la historia: N.º 1: La familia Bue Trato. N. 2: El colegio del Bue Trato. N.º 3: Los amigos del Bue Trato. N.º 4: El microbús del Bue Trato. N.º 5: Los eamorados Bue Trato. Usado su creatividad, prepara su historia y la relata e tres miutos ate todos Cita maskig tape Hojas de papel bod. Lapiceros Tarjetas Copias de El mesaje de los sabios Iteriorizació Se reparte uas hojas para rellearlas de forma idividual: Lo importate es poerse e el lugar del otro. Complete las caras y las frases, siedo lo más descriptivos posible. Por parejas, elige distitas situacioes para poder represetarlas. 10 Cierre Se comparte El mesaje de los sabios. 5` 216

217 Diámica iicial: Ama a tu prójimo Materiales: Tarjetas y lápiz. Objetivo: Fometar la empatía (colocarse e el lugar del otro). Procedimieto: Se reparte ua tarjeta a cada participate y se les pide que escriba algo que les gustaría que realizara su compañero del costado, colocado su ombre y el de su compañero. Ejemplo: A mí (Rosa) me gustaría que (Taia) dé tres vueltas como gatito. Ua vez que todos haya escrito algo, se procede a sortear las tarjetas y leer; el juego cosiste e que sea la persoa que deseaba que su compañera realizara determiada actividad quie la haga. Actividad cetral: El bue trato Cada participate costruirá ua historia e la que se muestre cómo podemos valorar a las persoas dádoles u bue trato. La clave para comuicaros bie co todas las persoas es valorarlos, tratarlos como queremos que os trate a osotros mismos. Cada participate recibe u tema para armar la historia. N.º 1: La familia Bue Trato. N.º 2: El colegio del Bue Trato. N.º 3: Los amigos del Bue Trato. N.º 4: El microbús del Bue Trato. N.º 5: Los eamorados Bue Trato. Usado su creatividad, prepara su historia y la relata e tres miutos ate todos. Motivació: Empatía Debemos eteder que al mostraros empáticos co las persoas que os rodea facilitamos y hacemos más cómoda la relació etre los demás 217

218 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO y, por ede, la comuicació. Estos comportamietos, a los que hemos deomiado Bue Trato, forma parte del arte de vivir e grupo, y practicarlos es ua forma de reafirmarse y ser pleamete persoa. Estos comportamietos viculados al bue trato ace de ua actitud fudametal: valorar a todas las persoas que os rodea. No olvidemos que u ser humao es más humao cuado comprede que o está hecho para vivir aislado, sio co los demás. Esto exige actitudes de respeto a uo mismo y a los otros. Los siguietes comportamietos so formas de expresar empatía: No tratar jamás co desprecio o burla a adie. Escuchar ates de hablar. Ayudar cuado sea posible. Soreír a ua persoa. Saludar. No adoptar actitudes de superioridad, etediedo que siedo persoas somos iguales. Recoocer los errores propios. Saber decir gracias. Saber decir discúlpame. La clave para comuicaros bie co todas las persoas es ser empáticos, tratádolos como a osotros mismos. 218

219 Taller N.º 7 ASERTIVIDAD PARA VIVIR MEJOR Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales Lograr que los participates idetifique los distitos estilos de comuicació. Desarrollar la comuicació asertiva. Diámica iicial: Test de la asertividad Motivació Actividad cetral: Estilos de comuicació Aálisis Se les repartirá tests para que cada participate marque ua respuesta a las pregutas. El facilitador les explica, de acuerdo co las respuestas marcadas, cuál es el ivel de asertividad que tiee cada uo y los tres tipos de comuicació que hoy se aprederá. Se formará tres grupos, y a cada uo se le pedirá que represete u tipo de comuicació; mietras, los otros dos tiee que idetificar el tipo de comuicació realizada y cómo sería ua comuicació asertiva A cada grupo se le repartirá ua hoja co ua situació determiada y se les pedirá que idetifique cuál respuesta es agresiva, cuál pasiva y cuál asertiva. Cierre Historia Los tres filtros. 5` Cita maskig tape Hojas de papel bod Lapiceros Papelotes Plumoes Copias de tests 219

220 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Test de asertividad Co frecuecia 1 De vez e cuado 2 Casi uca 3 Nuca 4 1. E ua reuió difícil, co u ambiete caldeado, soy capaz de hablar co cofiaza 2. Si o estoy segura de ua cosa, puedo pedir ayuda fácilmete. 3. Si algua persoa es ijusta y agresiva, puedo cotrolar la situació co cofiaza. 4. Si algua persoa se muestra iróica comigo o co otras, puedo respoder si agresividad. 5. Si creo que se está abusado de mí, soy capaz de deuciarlo si alterarme. 6. Si algua persoa me pide permiso para hacer algo que o me gusta, por ejemplo, fumar, puedo decirle que o si setirme culpable. 7. Si algua persoa pide mi opiió sobre algua cosa me sieto bie dádosela, auque o cocuerde co la de los demás 8. Puedo coectar fácil y efectivamete co persoas que cosidero importates. 9. Cuado ecuetro defectos e ua tieda o restaurate, soy capaz de expoerlos si atacar a las otras persoas y si setirme mal. 220

221 Resultados del test de asertividad El mayor úmero e la putuació (casillas 3 y 4) muestra u meor ivel de asertividad. Las persoas que ha putuado mayoritariamete e las casillas 3 o 4 debe platearse seriamete cambiar su coducta si o quiere ver lesioados sus derechos. Coocimietos previos ASERTIVIDAD Es u cojuto de habilidades que os permite satisfacer uestras actividades: hacer valer uestros derechos, expresar uestros pesamietos, setimietos y deseos, respetado los de los demás y haciédolo de ua forma adecuada. Si embargo, e uestra comuicació co los demás podemos reaccioar de tres formas: 1. Podemos ser ASERTIVOS: Decimos lo que pesamos y cómo os setimos No humillamos, desagradamos, maipulamos o fastidiamos a los demás. Teemos e cueta los derechos de los demás. No siempre evitamos los coflictos, pero sí el máximo úmero de veces. Empleamos frases como: Pieso que..., Sieto..., Quiero..., Hagamos..., Cómo podemos resolver esto?, Qué piesas, Qué te parece?... Hablamos co fluidez y cotrol, seguros, relajados, co postura recta y maos visibles. Utilizamos gestos firmes si vacilacioes; miramos a los ojos. 221

222 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO 2. Podemos ser PASIVOS: Dejamos que los demás viole uestros derechos. Evitamos la mirada del que os habla. Apeas se os oye cuado hablamos. No respetamos uestras propias ecesidades. Nuestro objetivo es evitar coflictos a toda costa. Empleamos frases como: Quizá tegas razó ; Supogo que será así ; Bueo, realmete o es importate ; Me preguto si podríamos... ; Te importaría mucho... ; No crees que... ; Etoces, o te molestes... No expresamos eficazmete uestros setimietos y pesamietos. 3. Podemos ser AGRESIVOS: Ofedemos verbalmete (humillamos, ameazamos, isultamos...). Mostramos desprecio por la opiió de los demás. Estamos groseros, recorosos o maliciosos. Hacemos gestos hostiles o ameazates. Empleamos frases como: Esto es lo que pieso, eres estúpido por pesar de otra forma ; Esto es lo que yo quiero, lo que tú quieres o es importate ; Esto es lo que yo sieto, tus setimietos o cueta ; Harías mejor e... ; Ádate co cuidado... ; Debes estar bromeado... ; Si o lo haces... ; Deberías

223 Historia Los tres filtros El jove discípulo de u sabio filósofo llega a casa de éste y le dice: Oye maestro, u amigo tuyo estuvo hablado de ti co malevolecia Espera! lo iterrumpe el filósofo. Ya has hecho pasar los tres filtros? Los tres filtros? Sí. El primero es la VERDAD. Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamete cierto? No. Lo oí cotar a uos vecios. Al meos lo habrás hecho pasar por el segudo filtro, que es la BONDAD. Eso que deseas decirme es bueo para alguie? No, e realidad o. Al cotrario Ah, vaya! El último filtro es la NECESIDAD. Es ecesario hacerme saber eso que tato te iquieta? A decir verdad, o. Etoces dijo el sabio soriedo, si o es verdadero, i bueo, i ecesario, eterrémoslo e el olvido. 223

224 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Ahora que aprediste a idetificar los tipos de comuicació, escribe al costado de cada alterativa qué tipo de comuicació es: asertiva, pasiva o agresiva. Situació 1 U amigo acaba de llegar a cear, pero ua hora más tarde de lo que había dicho. No ha llamado para avisar que se retrasaría. Estás irritado por la tardaza. Tiees estas alterativas: a) Saludarlo como si tal cosa y decirle: Etra, la cea está e la mesa. b) Me has puesto muy ervioso llegado tarde. Es la última vez que te ivito. c) He estado esperado durate ua hora si saber lo que pasaba (hechos). Me has puesto ervioso e irritado (setimietos). Si otra vez te retrasas, avísame (coducta cocreta): harás la espera más agradable (cosecuecias). Situació 2 U compañero de colegio te da costatemete su trabajo para que se lo hagas. Decides termiar co esta práctica. Puedes crear la situació pregutádole e qué mometo realiza sus tareas o esperar a que él te pida otra vez que lo ayudes haciedo algo. Las alterativas podría ser: a) Olvídalo. Casi o queda tiempo para hacerlo. Me tratas como a u esclavo. Eres u descosiderado. b) Muy frecuetemete me pides que te eche ua mao e el trabajo que te asiga, porque o te da tiempo o porque o sabes hacerlo (hechos). Estoy casado de hacer, además de mi trabajo, el tuyo (setimietos), así que iteta hacerlo tú mismo (coductas). Seguro que así te costará meos la próxima vez (cosecuecias). c) Estoy bastate ocupado. Pero si o cosigues hacerlo, te puedo ayudar. 224

225 Situació 3 Vas a u restaurate a cear. Cuado el mesero trae lo que has pedido, te das cueta de que la copa está sucia, co marcas de pitura de labios de otra persoa. Se trata de llevarse bie co el mesero para que os sirva apropiadamete, pero eso o es u bue servicio. Podrías: a) Llamar al camarero y, mirádole a la cara y soriedo, pedirle que por favor te cambie la copa. b) Armar u gra escádalo e el local y decir al camarero que como el servicio es asqueroso, uca volverás a ir a ese establecimieto. c) No decir ada y usar la copa sucia auque a disgusto. 225

226 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Taller N.º 7 BUSCANDO LA SOLUCIÓN Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales Lograr que los participates o cosidere al problema e sí, sio el buscar ua solució. Diámica iicial: Nudo humao Motivació Actividad cetral: Cambiado el marco Aálisis Reflexió y cierre El facilitador pide que los itegrates forme u círculo, y que tome de la mao derecha a la persoa que está frete a ellos y coja co la mao izquierda a la persoa que está a su costado. Ua vez formado el udo, se pide que al soltarse forme u círculo co las maos uidas. Se les mostrará uas imágees cortadas dode irá costruyedo ua secuecia lógica y u volutario explicará cuál fue la historia que costruyero. Hacer grupos de tres o cuatro itegrates cada uo. Los grupos se sieta e círculos. A cada grupo se le etrega El juego de los ueve putos. A la señal de comiezo, todos empieza. Se puede comuicar detro del grupo, pero o etre diferetes grupos. Se da cico miutos para resolverlo. Si u grupo termia, se poe de pie y permaece e silecio. Al fializar el tiempo, alguie explica la solució e el tablero grade. Se juta a todo el grupo y alguos volutarios explica cómo lograro llegar (o o) a la solució y las leccioes que aprediero co este juego. A cotiuació se les relata ua historia y se les da u cuestioario para que respoda a las pregutas. El facilitador pedirá a u participate que relate lo que compredió del párrafo y, seguidamete, se cotrastará las respuestas. Se llega a la coclusió de que debemos iformaros bie ates de hacer juicios ` 6 Hojas de papel bod Lapiceros Papelotes Copia del cuestioario Copia del juego de los ueve putos Copia de la historia Plumoes 226

227 Diámica iicial: El udo humao OBJETIVO: sirve para aalizar elemetos de comuicació o verbal y propiciar la itegració de los miembros de u equipo de trabajo. DESARROLLO El facilitador pide que los itegrates forme u círculo y que tome de la mao derecha a la persoa que está frete a ellos y co la mao izquierda a la persoa que está a su costado. Ua vez formado el udo, se pide que al soltarse forme u círculo co las maos uidas. Motivació 227

228 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Actividad cetral: Cambiado de marco Objetivos: Aimar a ser receptivos ate uevas ideas, uevos modos de ver las cosas y las situacioes. Tomar cociecia de la importacia de la coducta y actitudes persoales para ayudar o dificultar la solució de u problema. Materiales: Copias de El juego de los ueve putos Desarrollo 1) Lazamieto: itroducir el juego como u ejercicio de creatividad si permitir pregutas i explicar más objetivos. Formar grupos de tres o cuatro itegrates cada uo. 2) Actividad por grupos: los grupos se sieta e círculos. A cada grupo se le etrega El juego de los ueve putos. A la señal de comiezo, todos empieza. Se puede comuicar detro del grupo, pero o etre diferetes grupos. Se da cico miutos para resolverlo. Si u grupo termia, se poe de pie y permaece e silecio. Al fializar el tiempo, alguie explica la solució e el tablero grade. 3) Actividad del grupo: se juta a todo el grupo y alguos volutarios explica cómo lograro llegar (o o) a la solució y las leccioes que aprediero co este juego. El coordiador puede isistir e alguos putos, como: No somos vasijas vacías: cada uo tiee sus propias ideas, su propio efoque o maera de mirar las cosas; su modo favorito de hacerlas. Esto es ormal y sao, ya que es parte de uestra persoalidad. Pero puede ser u problema si rehusamos cosiderar a los otros y pesamos que a priori teemos razó y ellos está equivocados. O sea que mirar más allá, descubrir uevos horizotes, adquirir uevas perspectivas, ser receptivo hacia lo uevo y lo o familiar debe ser parte de uestro proceso de apredizaje e uestra vida diaria. La úica maera de solucioar el juego es ir más allá del marco. 228

229 El juego de los ueve putos Si levatar el lápiz del papel, pasar por todos los putos co cuatro líeas rectas. Aálisis: pregutas: 1) Cuál fue la reacció iicial del grupo? 2) Sugirió alguie que el problema debía resolverse detro de los límites del marco? 3) Hizo alguie algú esfuerzo por solucioarlo yedo fuera de los límites del marco? 4) Cuál fue el resultado de los plaes de acció de 2 y 3? 5) Cuáles fuero los setimietos del grupo coforme el tiempo pasaba? 6) Cosiguió el grupo averiguar la solució? Si la respuesta es SÏ, cómo? Si es NO, por qué? 7) Si ecotraro la solució, cuál fue el factor clave para poder hacerlo? 9) Qué leccioes puede aprederse del juego? Tiee aplicació e la vida? 229

230 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Reflexió y cierre La historia Objetivo: Reflexioar sobre la iterpretació que hacemos cuado os cueta algo. Es u ejercicio para ver cómo los coceptos tiee u coteido a partir de la vida real. Materiales Ua hoja de clave de respuestas para el coordiador. Hojas y lápices para los participates. Desarrollo: Puede hacerse de forma idividual o por grupos. Se lee la historia deteidamete; los participates escucha. U hombre de egocios acababa de apagar las luces de la tieda cuado u hombre apareció y le pidió diero. El dueño abrió la caja registradora. El coteido de la caja registradora fue extraído y el hombre salió corriedo. U miembro de la policía fue avisado rápidamete. 1. Cada participate cotesta el cuestioario sobre los coceptos que el coordiador lee al pleario. Se debe cotestar V (verdadero), F (falso) o? (o se sabe), a cada preguta. 2. Ua vez completado el cuestioario, el coordiador preguta co base e la hoja de respuestas. Discusió: este ejercicio permite ver cómo hay palabras que ecierra coceptos, ideas determiadas sobre las cosas. Por ejemplo, al hombre de egocios lo relacioamos directamete co el dueño; por qué? Tambié os permite ver cómo ua mera descripció de los hechos o es suficiete para emitir u juicio i hacer ua iterpretació. 230

231 Cuestioario 1) U hombre apareció después de que el dueño apagó las luces de la tieda. ( ) 2) El ladró era u hombre. ( ) 3) El hombre que apareció o pidió diero. ( ) 4) El hombre que abrió la caja registradora era el dueño. ( ) 5) El dueño de la tieda extrajo el coteido de la caja registradora y salió corriedo. ( ) 6) Alguie abrió ua caja registradora. ( ) 7) Después de que el hombre que demadó diero extrajo el coteido de la caja registradora, huyó a toda carrera. ( ) 8) Auque la caja registradora coteía diero, la historia o dice cuáto. ( ) 9) El ladró demadó diero al dueño. ( ) 10) U hombre de egocios acababa de apagar las luces cuado u hombre apareció detro de la tieda. ( ) 11) Era a plea luz del día cuado el hombre apareció. ( ) 12) El hombre que apareció abrió la caja registradora. ( ) 15) Nadie demadó diero. ( ) 16) La historia se refiere a ua serie de evetos e los cuales úicamete se mecioa a tres persoas: el dueño de la tieda, u hombre que demadó diero y u miembro de la fuerza pública. ( ) 18) Los siguietes evetos ocurriero: alguie demadó diero, ua caja registradora fue abierta, su coteido fue extraído y u hombre huyó de la tieda. ( ) 231

232 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Clave de respuestas 1) El hombre de egocios y el dueño, so ecesariamete la misma persoa? 2) Puede hablarse de u robo? Tal vez el hombre que demadó diero era u cobrador o el hijo del dueño: ellos reclama diero a veces. 4) FALSO. Ua fácil para que o se les caiga la moral. 5) VERDADERO. El dueño abrió la caja registradora. 6) La historia o lo excluye, auque es poco probable. 7) VERDADERO. El dueño abrió la caja registradora. 8) No sabemos quié extrajo el coteido de la caja, i es ecesariamete cierto que el hombre haya huido. 10) La caja coteía diero? 11) U robo? De uevo. 12) Quié dice que etró a la tieda? Pudo haber demadado diero desde fuera o por la vetaa. 13) Las luces geeralmete permaece predidas durate el día. 14) No sería posible que el hombre que haya aparecido haya sido el dueño? 15) FALSO. La historia dice que el hombre que apareció demadó diero. 16) So el dueño y el hombre de egocios la misma persoa, o so dos persoas diferetes? Lo mismo puede pregutarse e relació co el hombre de la tieda y el hombre que desapareció. 17) Huyó? No puede haberse alejado a toda carrera e u auto? 232

233 Taller N.º 9 ENTREVISTÁNDOME EN EL FUTURO Objetivo Partes Descripció de la actividad Tiempo Materiales Lograr que los participates costruya su propio proyecto de vida. Diámica iicial: Dibujos Motivació Actividad cetral: El camio de mi vida Reflexió: Año 2020 El facilitador dispersará por todo el saló imágees que guarda ua historia que cotar. Las participates forma dos grupos y empieza a buscar las imágees. El grupo que primero las ecuetre y arme la historia, tedrá ua sorpresa. Después el facilitador realiza alguas pregutas. Video: Mi tiempo pasado, presete y futuro. Se reparte u papelote a cada participate y se les pide que dibuje u camio que represete la biografía persoal, co sus cuestas, piedras y socavoes. Describir sobre el sedero los acotecimietos vitales más importates e icluir aquellos evetos que se espera ocurra e la vida de uo. A cotiuació cada participate expoe su camio de vida El facilitador da la siguiete cosiga: cierre los ojos e imagie que hay ua máquia del tiempo y se sube a ella. Iiciamos el viaje y llegamos a ua época diez años más tarde, o sea, el año 2020, y vas e busca de tu yo e ese tiempo: cómo es su vida, a qué se dedica, co quiées vive bueo, el tiempo es corto y ya es hora de irse estás subiedo a la máquia del tiempo y regresado a esta época. Ua vez realizado este ejercicio, se reparte ua hoja a cada participate para que respoda a ua etrevista del año Después se forma parejas y cada uo la presetará a su compañera e el año Cierre Video: Cuáles será mis sueños. 5` Hojas de papel bod Lapiceros Papelotes Cita maskig tape Copias del formato de etrevista Retroproyector Laptop Copias de las imágees 233

234 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Diámica iicial: Dibujos El facilitador dispersará por todo el saló imágees que guarda ua historia que cotar. Las participates forma dos grupos y empieza a buscar las imágees. El grupo que primero las ecuetre y arme la historia, tedrá ua sorpresa. El facilitador hará las siguietes pregutas: Cuál es el mesaje de esta historia? Es ecesario ser grade para saber qué quieres? Por qué? E la vida real ecesitamos teer mayoría de edad para saber y buscar lo que ahelamos? Motivació: Video Mi tiempo pasado, presete y futuro. Actividad cetral: El camio de mi vida Materiales Papelotes. Plumoes. Lápices. Descripció Dibujar u camio que represete la biografía persoal, co sus cuestas, piedras y socavoes. Describir sobre el sedero los acotecimietos vitales más importates e icluir aquellos evetos que se espera ocurra e la vida de uo. A cotiuació cada participate expoe su camio de vida 234

235 Reflexió: Año Formato de etrevista Cómo te llamas?... Cuátos años tiees?... Dóde estás viviedo?... E qué trabajas?... Estudiaste?, qué? Formaste ua pareja?... A qué edad te casaste? Tiees hijos?, cuátos so?... Coociste el Perú?... Cuáles fuero tus mejores logros e este tiempo? Qué valores que has practicado e este tiempo te ayudaro a lograr Todo esto? Cierre: Video Cuáles será mis sueños 235

236 PROGRAMA PARA CAMPAMENTO CON ADOLESCENTES TAMAR RUMBO AL CAMBIO! Martes 10 de febrero del 2009 HORA OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 2:00 p. m. Recibir a campistas. 2:00-3:00 p. m. Recoger iformació sobre expectativas del campameto. 3:00-3:40 p. m. Trasladar a los campistas. 3:40-4:00 p. m. Empezado el campameto. 4:00-4:05 p. m. Iiciar el programa de campamto. 4:05-4:15 p. m. Bridar pautas de covivecia a los campistas. 4:15-4:20 p. m. Coocer las expectativas. 4:20-4:30 p. m. Itegrar a los subgrupos. Recoger equipajes y colocar ombres y apellidos para seleccioar los gupos y ubicarlos e los dormitorios de La Graja. Diámica: cuáles so tus expectaivas sobre el campameto? Beky y David Ly y Doris De viaje rumbo a La Graja. Todos Campistas: toma refrigerio / Equipo RI coloca maleties e los respectivos dormitorios. Bieveida y oració iicial. Doris Lectura de reglas, horario y modo de obteer putajes. Pegado de expectativas e u lugar del auditorio. Coformació de grupos, segú color, así como presetació de las cosejeras/ Solicitud de creació de barras por equipos. Beky y David David y Ly Ly David y Ly Sticker, plumoes idelebles Tarjetas, plumoes, letras co pregutas (maskig tape, papel lustre) Refrigerio Reglas, horarios y medidor de putajes pegados e la pared 236

237 HORA OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 4:30-4:40 p. m. Ideficaros los uos a los otros. Etrega de distitivos a cada grupo y su cosejera. David y Ly Solapies de colores, imperdibles (oruga) 4:40-4:55 p. m. Catar e grupo. Albazas al Rey. Beky y Doris Pistas musicales y letras de cacioes e Power Poit 4:55-5:30 p. m. Apreder algo uevo. 5:30-6:30 p. m. Itegrar al grupo por medio de juegos divertidos. 6:30-7:00 p. m. Preparació para la cea. 7:00-7:10 p. m. Icetivar la creatividad e la realizació de u trabajo colectivo. 7:10-8:00 p. m. Alimetado uestro cuerpo. 8:00-10:00 p. m. 10:00 p. m.- 10:10 p. m. Itegració grupal. Alimetado uestro ser espiritual. 10:10 PM Descaso de los campistas. Reflexió y trabajo e grupo. Beky y Doris Historia reflexiva, papelote, plumoes, maskig tape Juegos de sala / Competecias. Los campistas se poe su mejor ropa. Presetació de barras por equipos. Cea. Todos David y Ly Ca. m.pistas David y Ly Noche de video. Todos Video, pop cor ( Hombres de hoor ) Oració fial. Beky A soñarrrrrrr. Todos 237

238 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO Miércoles 11 de febrero del 2009 HORA OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 6:00-6:40 a. m. Decisió de iiciar el día. 6:40-7:00 a. m. Cotactaros co Dios. 7:00-8:00 a. m. Alimetado uestro cuerpo. Depertádoos y alistádoos para el uevo día. Oració de iicio por las ecesidades de los itegrates del grupo. Cosejeras Cosejeras Desayuo. Todos 8:00-8:20 a. m. Catar e grupo. Albazas al Rey. Doris y Beky Pistas musicales y letras de cacioes e Power Poit 8:20-8:30 a. m. Coocer los putajes de cada grupo. 8:30-9:30 a. m. Apreder algo uevo. 9:30-10:30 a. m. 10:30-10:45a. m. 10:45-12:00m 12:00-1:00 p. m. Itegrar a los subgrupos. Alimetado uestro cuerpo. Lograr la participació colectiva. Itegrar al grupo por medio de la diversió. 1:00-2:00 p. m. Alimetado uestro cuerpo. 2:00-3:00 p. m. Trabajo colectivo. 3:00-3:20 p. m. Reflexioar y apreder. 3:20-4:30 p. m. Apreder algo uevo. Poer putajes e el termómetro. Tema: COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE Juegos de competecias e el campo. David y Ly Hermaa Elea Parra Refrigerio. Todos Diámica Cruzado el río. Ly David y Ly Termómetro pegado e la pared Tesoro escodido. David y Ly Caja de tesoro escodido Almuerzo. Todos Descaso / Cumplimieto de obligacioes. Diámica psicológica El imá. Tema: Cobarde o valiete. Cosejeras Doris y Beky Hermaa Elea Parra 238

239 HORA OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 4:30-4:45 p. m. Alimetado uestro cuerpo. 4:45-5:45 p. m. Reforzar el tema apredido. 5:45-6:30 Itegració grupal. 6:30-7:00 p. m. Descaso y preparació. 7:00-8:00 p. m. Alimetado uestro cuerpo. 8:00-9:30 p. m. Itegrar al grupo. 9:30 p. m.- Descaso de campistas. Refrigerio. Todos Esciificació grupal del primer tema. Juegos de competecias e sala. Descaso y campistas alistádose para la cea. Cea co emocioes. Diámica: Creado ua historia / Relajació. Cosejeras y campistas/ Dirige David y Ly David y Ly Todos Cosejeras y campistas/ Dirige David y Ly Ly A soñarrrrrr. Todos jueves 12 de febrero del 2009 HORA OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 6:00-6:40 a. m. Decisió de iiciar el día. 6:40-7:00 a. m. Cotactaros co Dios. 7:00-8:00 a. m. Alimetado uestro cuerpo. Depertádoos y alistádoos para el uevo día. Oració de iicio por las ecesidades de los itegrates del grupo. Cosejeras Cosejeras Desayuo. Todos 8:00-8:20 a. m. Catar e grupo. Albazas al Rey. Beky y Doris Pistas musicales y letras de cacioes e Power Poit 8:20-8:30 a. m. Coocer los putajes de cada grupo. Poer putajes e el termómetro. David y Ly Termómetro pegado e la pared 239

240 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO HORA OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 8:30-9:30 a. m. Apreder algo uevo. 9:30-10:30 a. m. 10:30-10:45a. m. 10:45-11:00m Reforzar el tema apredido. Alimetado uestro cuerpo. Reflexioar y apreder. 11:00-1:00 p. m. Itegrar al grupo por medio de la diversió. 1:00-2:00 p. m. Alimetado uestro cuerpo. 2:00-3:00 p. m. Trabajo colectivo. Tema: autético o bamba. Esceificació grupal del segudo tema. Hermaa Elea Parra Refrigerio. Todos David y Ly Diámica psicológica. Doris y Beky Juegos de competecias e el agua. Amuerzo. Todos Descaso / Cumplimieto de obligacioes. David y Ly Cosejeras Caja de tesoro escodido 3:00-3:15 p. m. Catar e grupo. Alabazas al Rey. Doris y Beky Pistas musicales y letras de cacioes e Power Poit 3:15-4:15 p. m. Apreder algo uevo. 4:15-5:20 p. m. Itegrar al grupo por medio de la diversió. 5:30-6:30 p. m. Itegració grupal. 6:30-7:00 p. m. Descaso y preparació. 7:00-8:00 p. m. Alimetado uestro cuerpo. 8:00-10:00 p. m. Itegrar al grupo por medio de la diversió. 10:00 p. m.- Descaso de campistas. Tema: Para ti co amor. Taller de origami. Juegos de competecias e sala. Descaso y campistas alistádose para la cea. Cea al revés. Hermaa Elea Parra Ly, apoyo: David David y Ly Cosejeras Todos/ David y Ly dirige Noche de fogata. David y Ly A soñarrrrrr. Todos 240

241 vieres 13 de febrero del 2009 HORA OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 6:00-6:40 a. m. Decisió de iiciar el día. Depertádoos y alistádoos para el uevo día. Cosejeras 6:40-7:00 a. m. Cotactaros co Dios. Oració de iicio por las ecesidades de los itegrates del grupo. Cosejeras 7:00-8:00 a. m. Alimetado uestro cuerpo. Desayuo. Todos 8:00-8:20 a. m. Catar e grupo. Albazas al Rey. Doris y Beky Pistas musicales y letras de cacioes e Power Poit 8:20-8:30 a. m. Coocer los putajes de cada grupo. Poer putajes e el termómetro. David y Ly Termómetro pegado e la pared 8:30-9:30 a. m. Apreder algo uevo. Tema: Deja de preocuparte. Hermaa Elea Parra 9:30-10:30 a. m. Itegrar al grupo por medio de la diversió. Juegos de competecias e el campo. David y Ly 10:30-10:45 a. m. Alimetado uestro cuerpo. Refrigerio. Todos 10:45-11:15 a. m. Icetivar la creatividad de los campistas. Creació de recuerdos del campameto co elemetos de la aturaleza. David y Ly 11:15-11:40 p. m. Recopilació de datos del colectivo Tamar. Realizació de directorio de todos los asistetes. Doris y Beky Formato de directorio, lapiceros 11:40-12:30 p. m. Trabajo colectivo. Descaso / Cumplimieto de obligacioes. Cosejeras 241

242 SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL DE LA ASOCIACIÓN PAZ Y ESPERANZA EN HUÁNUCO HORA OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 12:30-1:00 p. m. Recoger iformació sobre expectativas del campameto. 1:00-2:00 p. m. Alimetado uestro cuerpo. 2:00-3:00 p. m. Premiar a los participates. 3:00 p. m. Retorar a los domicilios respectivos. Diámica: se cumpliero tus expectativas del campameto? Almuerzo. Todos Premiar a los grupos gaadores, dado a coocer el putaje fial. Viaje La Graja-Huáuco. Todos David y Ly David y Ly Tarjetas, plumoes, letras co pregutas (maskig tape, papel lustre). Premios 242

243

244

El Foro de la Región Oriente

El Foro de la Región Oriente Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, 1 al 7 de oviembre de 2009. Foro Mudial de Grupos de Trabajo por la Primera Ifacia: Sociedad Civil-Estado Nodo Oriete

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 3. Movilizació social y resposabilidad de los medios de comuicació co la Primera

Más detalles

DIRECTIVOS SINDICALES

DIRECTIVOS SINDICALES Libertad DIRECTIVS SINDICALES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTIC FRMATIVA (ECDF) Presidete de la República Jua Mauel Satos Calderó Miistra de Educació Nacioal Gia María Parod d Echeoa Vicemiistro de Educació

Más detalles

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia * Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. Articulació de los sectores de salud, protecció y educació e la ateció a la primera

Más detalles

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares :

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares : Detecció y preveció del acoso escolar (bullyig( bullyig) Iriaa Satos Gozález Grupo de Ivestigació e Familia e Ifacia www.gifi.es Uiversidad de Oviedo iriaa@gifi.es Agresividad social etre escolares : Qué

Más detalles

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona Edició # 53 EL SALVADOR iss : 2075-6631 Lic. Luis Barahoa Destacado abogado acioal y regioal e el área del derecho tributario. Co más de 20 años de recorrido profesioal. Socio de la firma Arias & Muñoz.

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado.  ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPAS GENERALES PARA DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2015 Las cuatro etapas geerales que hace parte de la ECDF so las siguietes: ETAPA 1 Práctica educativa

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. MINISTRO DE EDUCACIÓN José Antonio Chang Escobedo. VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Idel Vexler Talledo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. MINISTRO DE EDUCACIÓN José Antonio Chang Escobedo. VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Idel Vexler Talledo MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO TÉCNICO MINEDU María Luisa Chávez Kaashiro Cosuelo Carrasco Gutiérrez Gilbert Oyarce Villaueva Dailo Wetzell Gayoso Bruo Yika Zapata María Missa Cruz MINISTRO DE EDUCACIÓN

Más detalles

Introducción. Saúl Franco Agudelo, MD Foro Nacional: El Sector Salud frente a la Violencia en Colombia, Santafé de Bogotá, noviembre 19-21 de 1997

Introducción. Saúl Franco Agudelo, MD Foro Nacional: El Sector Salud frente a la Violencia en Colombia, Santafé de Bogotá, noviembre 19-21 de 1997 Agradecimietos La primera versió de este documeto, escrita origialmete e oviembre de 1999, se realizó por iiciativa de Haz Paz, la Política Nacioal de Preveció, Detecció y Ateció de la Violecia Itrafamiliar,

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

Cuadernos de la Secretaría Académica

Cuadernos de la Secretaría Académica Cuaderos de la Secretaría Académica Programa de Formació Docete 2011 Programa de Formació Docete 2011, Secretaría Académica, Istituto Nacioal de Salud Pública Primera edició, 2011 D.R. Istituto Nacioal

Más detalles

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual 1 Artículo técico Joatha Azañó Divisió Gestió Eergética y Calidad de Red CVM-ET4+ Cumple co la ormativa de Eficiecia Eergética uevo aalizador de redes y cosumos multicaal Situació actual Las actuales ormativas

Más detalles

midiendo la eficacia de la comunicación

midiendo la eficacia de la comunicación 20 OCTUBRE 2014 TEMA DE PORTADA TRACKING IOPE DE TNS: 20 años midiedo la eficacia de la comuicació David Castillo Associate Director e TNS Historia del Trackig IOPE Desde su acimieto e los años 90, tres

Más detalles

Desarrollo infantil temprano con calidad: una propuesta para el desarrollo *

Desarrollo infantil temprano con calidad: una propuesta para el desarrollo * Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 3. Experiecias y programas sigificativos de ateció a la primera ifacia Desarrollo

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

Planos para construir un Refugio

Planos para construir un Refugio Oficia Iteracioal del Trabajo Plaos para costruir u Refugio Lieamietos de u modelo de ateció para iños, iñas y adolescetes e explotació sexual comercial Programa Iteracioal para la Erradicació del Trabajo

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES

INFERENCIA ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES 1 INFERENCIA ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES 001. PAU SELECTIVIDAD Uiversidad de Oviedo Juio 1996 La empresa de trasportes urgetes El Rápido asegura que etrega el 80% de sus evíos ates

Más detalles

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir:

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir: Capítulo Series Numéricas Las series uméricas so sucesioes muy particulares ya que se defie (o se geera) a partir de otra sucesió. Dos ejemplos secillos aparece e la defiició de e y el la Paradoja de Zeó.

Más detalles

Grandparents. Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia

Grandparents. Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia Gradparets g i s i RaGradchildre Lo qué ecesita saber sobre el abuso y la egligecia Nigú abuelo o abuela quisiera imagiar que su ieto está siedo maltratado. Si embargo, la realidad es que los iños que

Más detalles

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? 1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Cuado coloquialmete se habla de estadística, se suele pesar e ua relació de datos uméricos presetada de forma ordeada y sistemática. Esta idea es la cosecuecia del cocepto popular

Más detalles

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Técicas Cuatitativas II 2012-2013 Muestra y Estadísticos Muestrales TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Ídice Ídice Cocepto de muestra y Alguos ejemplos de variaza de la media Cocepto de muestra

Más detalles

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS Cualquier característica de calidad que pueda ser clasificada de forma biaria: cumple o o cumple, fucioa o o fucioa, pasa o o pasa, coforme o discoforme defectuoso, o

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SOBRE EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL VIH/sida

GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SOBRE EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL VIH/sida GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SOBRE EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL VIH/sida Programa: Preveció VIH/sida Elaborado por: Dra. Igrid Porras Jiméez Costa Rica 2005 GUÍA DIDÁCTICA

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

Orden en los números naturales

Orden en los números naturales 88 Aritmética U istrumeto para medir usado fraccioes comues Refleioes adicioales Dividir ua uidad e partes iguales: El Teorema de Thales se refiere a dividir u segmeto e cualquier úmero de segmetos iguales.

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos ITM, Istitució uiversitaria Guía de Laboratorio de Física Mecáica Práctica 3: Teoría de errores Implemetos Regla, balaza, cilidro, esfera metálica, flexómetro, croómetro, computador. Objetivos E esta práctica

Más detalles

de las e Guatemala Diagóstico IDHUSAC Istituto de Derechos Humaos Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala -USAC Directorio: Dr. Luis

Más detalles

Conflictos en la infancia A TRAVÉS DE LAS MIRADAS DE NIÑOS Y NIÑAS

Conflictos en la infancia A TRAVÉS DE LAS MIRADAS DE NIÑOS Y NIÑAS Coflictos e la ifacia A TRAVÉS DE LAS MIRADAS DE NIÑOS Y NIÑAS Agradecemos a todos los cetros de eseñaza primaria y secudaria que ha participado e el estudio, el apoyo que os ha otorgado y, e particular,

Más detalles

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN DE LOS DIRECTIVOS SINDICALES. EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2016 Este maual

Más detalles

Qué es la estadística?

Qué es la estadística? Qué es la estadística? La estadística tiee que ver co la recopilació, presetació, aálisis y uso de datos para tomar decisioes y resolver problemas. Qué es la estadística? U agete recibe iformació e forma

Más detalles

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases http://www.siewto.org/umeros ISSN: 1887-1984 Volume 74, julio de 2010, págias 39 44 La desvetaja de la media aritmética: cómo tratarla e clases Carlos M. Rodríguez Arteaga (Cetro Uiversitario. Isla de

Más detalles

Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado Nodo Caribe

Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado Nodo Caribe Foro Mudial de Grupos de Trabajo por la Primera Ifacia: Sociedad Civil-Estado Nodo Caribe El Foro Regioal Nodo Caribe se desarrolló los días 30 y 31 de octubre, e tres istitucioes uiversitarias: la Uiversidad

Más detalles

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Rev. 12/26/12 DATOS Por qué? Qué? QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Las istitucioes fiacieras elige la maera e que comparte su iformació persoal. La ley federal otorga a los

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007)

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007) IS Fco Ayala de Graada Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua INTRVALOS D CONFIANZA PARA PROPORCIONS (007) jercicio 1- Tomada, al azar, ua muestra de 10 estudiates de ua Uiversidad, se ecotró que 54 de ellos

Más detalles

Osteoartritis de la rodilla. Guía para adultos

Osteoartritis de la rodilla. Guía para adultos Osteoartritis de la rodilla Guía para adultos Hechos resumidos La osteoartritis o tiee cura. Mateerse activo y bajar de peso so accioes que le ayudará a setirse mejor. Alguas persoas ecesita tomar aalgésicos

Más detalles

16 Distribución Muestral de la Proporción

16 Distribución Muestral de la Proporción 16 Distribució Muestral de la Proporció 16.1 INTRODUCCIÓN E el capítulo aterior hemos estudiado cómo se distribuye la variable aleatoria media aritmética de valores idepedietes. A esta distribució la hemos

Más detalles

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes) FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES (Alguos coceptos importates) 1. Error de apreciació. Lo primero que u experimetador debe coocer es la apreciació del istrumeto

Más detalles

Grandparents. Cuestiones legales en el cuidado de sus nietos

Grandparents. Cuestiones legales en el cuidado de sus nietos Gradparets Raisig Gradchildre Cuestioes legales e el cuidado de sus ietos Como abuelo o abuela criado a sus ietos, quizás uca imagió estar ivolucrado co el sistema legal. Pero si sus ietos vive co usted

Más detalles

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica.

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica. http://www.ricomatematico.com La fórmula para la suma de los cuadrados de los primeros úmeros aturales obteida visualmete Mario Augusto Buge Uiversidad de Bueos AIres Ciclo Básico Comú Departameto de Matemática

Más detalles

Fundamentos físicos de la topografía

Fundamentos físicos de la topografía Fudametos físicos de la topografía Luis Muñoz Mato Liceciado e Física por la USC Título: Fudametos físicos de la topografía Autor: Luis Alberto Muñoz ISBN: 978 84 8454 789 1 Depósito legal: A 920-2009

Más detalles

Desenredar redes sociales: uso y mal uso de Internet

Desenredar redes sociales: uso y mal uso de Internet Vieres 5 de febrero de 2016 Semiario: Deseredar redes sociales: uso y mal uso de Iteret Moderadora: Marta Carrera Polaco Pediatra. CS Silvao. Madrid. Vocal de la AMPap. Poete/moitora: Esther Aré Vidal

Más detalles

RESOLUCIÓN N i^w Provincia de Santa Fe SANTA FE, " O NOV 2014

RESOLUCIÓN N i^w Provincia de Santa Fe SANTA FE,  O NOV 2014 RESOUCIÓN N i^w Provicia de Sata Fe SANTA FE, " O NOV 2014 1 VISTO: i El Expediete N 2-009105/13 e virtud del cual se preseta el Colegio de Kiesiólogos, Fisioterapeutas y Terapistas Físicos de la Provicia

Más detalles

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica Óptica geométrica. Objetivos Familiarizar al alumo co coceptos básicos e óptica geométrica, tales como los feómeos de reflexió, refracció o reflexió total. Comprobació de la Ley de Sell. Características

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 DEMANDA DE TRANSPORTE: ELASTICIDAD OFERTA DE TRANSPORTE: COSTOS AJUSTE DE FUNCIONES ANÁLISIS DE REGRESIÓN Objetivo: Aplicar a u caso práctico utilizado las herramietas básicas de

Más detalles

Presupuestos de RR.HH. Excel

Presupuestos de RR.HH. Excel EXCELforBUSINESS Semiario Itesivo: Madrid, 9 y 10 de Mayo de 2012 Obtega todos los trucos de Excel para elaborar su budget Plaificació y Gestió de Presupuestos de RR.HH. Excel co 14 horas de formació itesiva

Más detalles

Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas Marcos teóricos de PISA 2003 Coocimietos y destrezas e Matemáticas, Lectura, Ciecias y Solució de problemas Marcos teóricos de PISA 2003 Coocimietos y destrezas e Matemáticas, Lectura, Ciecias y Solució

Más detalles

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación Matemáticas EJERCICIOS RESUELTOS: Fucioes de ua variable Elea Álvarez Sáiz Dpto. Matemática Aplicada y C. Computació Uiversidad de Catabria Igeiería de Telecomuicació Fudametos Matemáticos I Ejercicios:

Más detalles

Plan Andaluz del Voluntariado

Plan Andaluz del Voluntariado II Pla Adaluz del Volutariado 2 0 0 6 2 0 0 9 II Pla Adaluz del Volutariado 2 0 0 6 2 0 0 9 Edita: Agecia Adaluza del Volutariado Cosejería de Goberació. Juta de Adalucía Diseño: Artefacto Impresió: Coria

Más detalles

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) *

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) * Valoració de permutas fiacieras de itereses (IRS) * JOSÉ E. ROMERO FERNÁNDEZ Agecia Estatal de Admiistració Tributaria SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN. 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. 3. LOS MERCADOS. 4.

Más detalles

CEDRA Evaluación de riesgos y adaptación al cambio climático y a la degradación del medio ambiente

CEDRA Evaluación de riesgos y adaptación al cambio climático y a la degradación del medio ambiente CEDRA Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete seguda edició U proceso de evaluació estratégica de los riesgos ambietales para agecias e países e desarrollo

Más detalles

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO Ua serie de tiempo establece las variacioes existetes etre ciertas magitudes. El aálisis de series temporales es u método cuatitativo que se utiliza para detectar

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG Covolució Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice.. Itroducció... Aálisis de Sistemas Discretos Lieales e Ivariates e el Tiempo.... Técicas

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Plaificar cotra stock 5 Plaificació cotra stock Puede parecer extraño dedicar u tema al estudio de métodos para plaificar la producció de empresas que trabaja cotra stock cuado, actualmete, sólo se predica

Más detalles

Límite y Continuidad de Funciones.

Límite y Continuidad de Funciones. Límite Cotiuidad de Fucioes. Eleazar José García. eleagarcia9@hotmail.com. Límite de ua fució.. Defiició de límite de ua fució.. Ifiitésimo.. Ifiitésimos equivalete.. Límite por la izquierda.. Límite por

Más detalles

Benefíciese de la eficiencia Sistema basado en el ahorro de energía- Un factor de éxito para su empresa

Benefíciese de la eficiencia Sistema basado en el ahorro de energía- Un factor de éxito para su empresa Iformació de producto sobre gestió eergética El sistema de gestió (EMS), basado e la orma EN 16001 o ISO 50001, ayuda a las empresas a mejorar cotiuamete y sistemáticamete el redimieto eergético, de acuerdo

Más detalles

BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal.

BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal. Departameto de Estadística Uiversidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalecia (trasversales) CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño e u estudio de prevalecia, o trasversal

Más detalles

Técnicas para problemas de desigualdades

Técnicas para problemas de desigualdades Técicas para problemas de desigualdades Notas extraídas del libro de Arthur Egel [] 5 de marzo de 00 Medias Comezamos co dos de las desigualdades más básicas pero al mismo tiempo más importates Sea x,

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas Sistemas de Ecuacioes Lieales M. e I. Gerardo Avilés Rosas Octubre de 206 Tema 5 Sistemas de Ecuacioes Lieales Objetivo: El alumo formulará, como modelo matemático de problemas, sistemas de ecuacioes lieales

Más detalles

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos Tratamieto para la apea del sueño Revisió de la ivestigació para adultos Es apropiada si: U médico le dijo que tiee "apea obstructiva del sueño (OSA por su sigla e iglés) de grado leve, moderata o grave.

Más detalles

DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN

DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN II FORO INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS USCO 2009 DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN Eje temático: La Formació Permaete Y Actualizació De Los Maestros. Poetes: GRUPO E.MAT.H (Educació

Más detalles

Grandparents. Grandchildren. Disciplinando a sus nietos

Grandparents. Grandchildren. Disciplinando a sus nietos Gradparets Raisig Gradchildre Discipliado a sus ietos Cómo les eseña a los iños a comportarse, au cuado usted o está presete? La clave es emplear ua disciplia eficaz y cosistete. Los iños so más probables

Más detalles

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FERNANDO ESPINOSA FUENTES Necesidad del reemplazo. Si se matiee u riesgo durate u tiempo

Más detalles

La depresión después de una lesión cerebral. Guía para pacientes y personas que ayudan con el cuidado

La depresión después de una lesión cerebral. Guía para pacientes y personas que ayudan con el cuidado La depresió después de ua lesió cerebral Guía para pacietes y persoas que ayuda co el cuidado Es esta guía apropiada para mí? Es apropiada si: Sufrió ua lesió cerebral leve, moderada o grave, a causa de

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5 UNIDAD 3 a Escribe los cico primeros térmios de las sucesioes: a.1) a 2, a 3 1 2 a a a 1 2 a.2 b 2 + 1 b Halla el térmio geeral de cada ua de estas sucesioes: b.1 3, 1, 1, 3, 5,... b.2 2, 6, 18, 54,...

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

Terapias para la depresión resistente a tratamiento. Revisión de las investigaciones

Terapias para la depresión resistente a tratamiento. Revisión de las investigaciones Terapias para la depresió resistete a tratamieto Revisió de las ivestigacioes Es apropiada si: Es esta iformació apropiada para mí o para la persoa a quie cuido? U médico u otro profesioal de salud le

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua

Más detalles

I VARIACIONES. Una variación es un arreglo ordenado de n objetos diferentes, tomados de r a la vez se denota por medio de:

I VARIACIONES. Una variación es un arreglo ordenado de n objetos diferentes, tomados de r a la vez se denota por medio de: ANALISIS COMBINATORIO. TEOREMA FUNDAMENTAL: Si u suceso puede teer lugar de m maeras distitas y cuado ocurre ua de ellas se puede realizar otro suceso imediatamete de formas diferetes, ambos sucesos, sucesivamete,

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA

INTERVALOS DE CONFIANZA Gestió Aeroáutica: Estadística Teórica Facultad Ciecias Ecoómicas y Empresariales Departameto de Ecoomía Aplicada Profesor: Satiago de la Fuete Ferádez NTERVALOS DE CONFANZA Gestió Aeroáutica: Estadística

Más detalles

Unidad N 2. Medidas de dispersión

Unidad N 2. Medidas de dispersión Uidad N 2 Medidas de dispersió Ua seguda propiedad importate que describe ua serie de datos uméricos es ua variació. La variació es la catidad de dispersió o propagació e los datos. Dos series de datos

Más detalles

Estadística Teórica II

Estadística Teórica II tervalos de cofiaza Estadística Teórica NTERVALOS DE CONFANZA Satiago de la Fuete Ferádez 77 tervalos de cofiaza CÁLCULO DE NTERVALOS DE CONFANZA PARA LA MEDA CON DESVACÓN TÍPCA POBLACONAL CONOCDA Y DESCONOCDA.

Más detalles

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Aplicació de los Sistemas Evolutivos al Tratamieto de Imágees Ferado Galido Soria Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) Istituto Politécico Nacioal Av. Miguel Othó de Medizábal y Av. Jua de Dios Bátiz s/

Más detalles

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS 11 LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS Págia 266 1. Ua gaadería tiee 3 000 vacas. Se quiere extraer ua muestra de 120. Explica cómo se obtiee la muestra: a) Mediate muestreo aleatorio simple. b) Mediate muestreo

Más detalles

Teorema del límite central

Teorema del límite central Teorema del límite cetral Carles Rovira Escofet P03/75057/01008 FUOC P03/75057/01008 Teorema del límite cetral Ídice Sesió 1 La distribució de la media muestral... 5 1. Distribució de la media muestral

Más detalles

Cómo gestionar una fuga de información. Una guía de aproximación para el empresario

Cómo gestionar una fuga de información. Una guía de aproximación para el empresario Cómo gestioar ua fuga de iformació Ua guía de aproximació para el empresario ... Ídice INCIBE_PTE_AproxEmpresario_003_FugaIformacio-2016-v1 1 Itroducció 3 1.1 Cómo podemos mitigar la fuga de iformació?

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ANTE DESATRES

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ANTE DESATRES Gobiero de Guatemala Vicepresidecia de la República Cosejo Nacioal y Secretaría Ejecutiva de la Coordiadora Nacioal para la Reducció de Desastres PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ANTE DESATRES

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfiacieros e El Salvador Itroducció 5 I. El Sistema Fiaciero e el marco de las microfiazas 7 A. Sector fiaciero salvadoreño 7 1. Evolució del sistema fiaciero tradicioal

Más detalles

mype CRISIS AFECTARÁ PEQUEÑA EMPRESA diario reclame gratis suplemento, ADEX pide replantear programa económico qpág. 6 visión en los negocios qpág.

mype CRISIS AFECTARÁ PEQUEÑA EMPRESA diario reclame gratis suplemento, ADEX pide replantear programa económico qpág. 6 visión en los negocios qpág. Director: César Sáchez Martíez i EDICIÓN NACIONAL i Noviembre 2008 i AÑO 01 i Nº 03 i PRECIO: S/. 0,50 mype MICROFINANZAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS diario PRODUCE: Nueva visió e los egocios qpág. 2 CRISIS AFECTARÁ

Más detalles

Programación en Visual Basic for Applications y Creación de Macros en Excel para Finanzas

Programación en Visual Basic for Applications y Creación de Macros en Excel para Finanzas EXCELforBUSINESS Semiario Específico Madrid, 22 y 23 de Noviembre de 2011 Específico Para Direcció Fiaciera co coocimietos avazados de Excel iteresados e automatizar tareas y procesos repetitivos Programació

Más detalles

Por qué elegir Windermere?

Por qué elegir Windermere? Por qué elegir Widermere? Desde 1972, Widermere Real Estate ha crecido de ser ua operació de ua sola oficia a más de 300 oficias y más de 7,000 agetes por todo el oeste de Estados Uidos y México. U crecimieto

Más detalles

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL ESTADISTICA UIDIMESIOAL La estadística estudia propiedades de ua població si recurrir al sufragio uiversal. El estudio estadístico tiee dos posibilidades (1) Describir lo que ocurre e la muestra mediate

Más detalles

Criterio 1: (objetivo 1) Graduació Competencias básicas Indicadores relacionadas . M

Criterio 1: (objetivo 1) Graduació Competencias básicas Indicadores relacionadas . M C. M. INDICADORE DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA 1º DE LA EO Volver a idice Criterio 1: Aalizar y describir e las estructuras del etoro los elemetos resistetes y los esfuerzos a que está sometidas (objetivo

Más detalles

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y CALCULO P.C.I. PRIMER SEMESTRE 04 FUNCIONES Sí A y B so dos cojutos o vacío, ua fució de A e B asiga a cada elemeto a perteeciete al cojuto A u úico elemeto b de B que deomiamos image de a. Además diremos

Más detalles

ESTADÍSTICA. estadística. Recogida de datos. Las muestras de una población. Las variables estadísticas 03/06/2012

ESTADÍSTICA. estadística. Recogida de datos. Las muestras de una población. Las variables estadísticas 03/06/2012 ESTADÍSTICA estadística Grupo 4 Opció A La estadística estudia u cojuto de datos para obteer iformació y poder tomar decisioes. Por tato,las FASES de utrabajoestadístico será: Recogida de datos. Orgaizació

Más detalles

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría Desarrollo de u sistema de orietació tutorial e la UNED: Resultados del programa de metoría Marifé Sáchez (Dir.), Nuria Mazao, Aa Martí-Cuadrado, Laura Oliveros, Agélica Rísquez y Magdalea Suárez. III

Más detalles

Escena 5 Planificación contra stock

Escena 5 Planificación contra stock Método de Plaificació propuesto 67 Escea 5 Plaificació cotra stock Ua vez coocidos los protagoistas la escea busca ordear los pedidos de la forma más eficiete, respetado los requisitos del cliete. Es e

Más detalles

La incapacitación, reflexiones sobre la posición de Naciones Unidas

La incapacitación, reflexiones sobre la posición de Naciones Unidas Cuaderos de la Fudació 39 Víctor Grífols i Lucas La icapacitació, reflexioes sobre la posició de Nacioes Uidas 5852/1 07/03/2016 La icapacitació, reflexioes sobre la posició de Nacioes Uidas 39 Cuaderos

Más detalles

2,0 1,5. 1/v. Cooperatividad negativa 1,0 0,5

2,0 1,5. 1/v. Cooperatividad negativa 1,0 0,5 Ezimología Efecto cooperatio 1 EFECTO COOPERATIVO El efecto cooperatio ocurre e ezimas oligoméricas que posee arios sitios para la uió de sustrato y es el feómeo por el cual la uió de u ligado a ua ezima

Más detalles

Sistemas de Segundo Orden

Sistemas de Segundo Orden Apute I Departameto de Igeiería Eléctrica Uiversidad de Magallaes Aputes del curso de Cotrol Automático Roberto Cárdeas Dobso Igeiero Electricista Msc. Ph.D. Profesor de la asigatura Este apute se ecuetra

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departameto Admiistrativo acioal de Estadística Direcció de Regulació, Plaeació, Estadarizació y ormalizació -DIRPE- Especificacioes de Coeficiete y Variaza Ecuesta de Cosumo Cultural Julio 008 ESPECIFICACIOES

Más detalles