Expte. Nº SANTA FE,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Expte. Nº SANTA FE,"

Transcripción

1 Expte. Nº SANTA FE, VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales el Cont. José ARMELINI, Profesor Titular de la asignatura PLANEAMIENTO Y CONTROL de la carrera Licenciatura en Administración, presenta propuesta de programa de dicha asignatura para dar cumplimiento con el mencionado Régimen, y CONSIDERANDO: QUE la propuesta de programa presentada responde a los contenidos mínimos de los planes de estudios aprobados oportunamente, QUE en la propuesta de programa se da cumplimiento a los datos que exige el art. 4º, inciso b) de la Res CD 955/09, POR ELLO, y teniendo en cuenta el despacho de la Comisión de Enseñanza, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Aprobar el programa de la asignatura PLANEAMIENTO Y CONTROL de la carrera Licenciatura en Administración, que incluye denominación de la asignatura, régimen y modalidad de cursado, propuesta de enseñanza, carga horaria, objetivos generales, programa analítico, cronograma, bibliografía básica y ampliatoria y sistema de evaluación, condiciones de regularidad y régimen de promoción, que se adjunta a las presentes actuaciones. ARTÍCULO 2º.- Disponer la vigencia del mencionado programa para el dictado de la asignatura a partir del Segundo Cuatrimestre del año 2011 y su aplicación en los exámenes finales a partir del turno de Noviembre de ARTÍCULO 3º.- Inscríbase, comuníquese, tómese nota y archívese. RESOLUCIÓN C.D. Nº 589 cb

2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Económicas ANEXO ÚNICO DE RESOLUCIÓN DE C.D. Nº 589/2010 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PLANEAMIENTO Y CONTROL CARRERA Licenciatura en Administración CARGA HORARIA 70 horas VIGENCIA Para el cursado: a partir del Segundo Cuatrimestre del año 2011 Para examen final: a partir del Turno Noviembre del año 2011 Página 2 de 11

3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Económicas CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION ASIGNATURA PLANEAMIENTO Y CONTROL AREA DEL PLAN DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN AÑO DE CARRERA TERCERO CORRELATIVIDADES REQUERIDAS ADMINISTRACIÓN GENERAL PLANTEL DOCENTE Prof. José Antonio Armelini Prof. Edgardo Luis Aimar Ayudante Alumna: Silvina Ferrer Profesional Adscripto: Lic. Diego Musacchio Página 3 de 11

4 Encuadre General El planeamiento y el control son funciones básicas de la actividad de administrar organizaciones, razón por la cual su estudio y el desarrollo de sus técnicas están presentes en distintas temas, enfoques y asignaturas que integran la curricula del Licenciado en Administración. En base a ello se propone partir de los conocimientos básicos adquiridos en las materias de los primeros años, integrar nuevos conocimientos y dejar abiertos senderos de complementación con asignaturas que se cursarán con posterioridad, tales como: Gestión y Políticas Públicas, Costos y Gestión, Administración de Recursos Humanos, Comercialización, Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales, Sistemas de Información Gerencial y Dirección Estratégica. El programa encuentra su mayor punto de complementación en el desarrollo de diagnósticos y herramientas de aplicación, tales los casos de análisis estratégico, planes de negocios, presupuestos, proyectos de inversión y estructuración de sistemas de control. La selección de los contenidos de la asignatura se sustenta en que las tareas de planeamiento y control son fundamentales en el ejercicio de las responsabilidades que asumen quienes conducen organizaciones, tanto en mandos superiores como intermedios, funciones éstas que sin dudas llevarán a cabo los Licenciados en Administración, sea que se desempeñen en tareas de ejecución o asesoramiento. Carga Horaria Según Planes de Estudios: 70 horas en un cuatrimestre. Tiempo dedicado a las actividades presenciales: clases 70 horas Objetivos Generales: Facilitar al alumno la comprensión del planeamiento y control como funciones administrativas tanto en organizaciones de gran magnitud, públicas y privadas, con y sin fines de lucro, como en empresas e instituciones pequeñas, entre estas las empresas de familia. Página 4 de 11

5 Fomentar la actitud crítica, reflexiva y creativa de los alumnos para analizar los enfoques científicos y técnicos con los que los autores seleccionados abordan los temas de la asignatura. Facilitar que los alumnos desarrollen hábitos de búsqueda e investigación orientados al logro del perfeccionamiento de sus aprendizajes Estimular el interés por conocer e instar la aplicación de técnicas de planeamiento y control en las organizaciones del medio y resolver situaciones problemáticas reales. Desarrollar en los alumnos las capacidades necesarias para desempeñar roles de Administradores o Consultores, en cualquier tipo de organización. Que el alumno logre: Profundizar distintos modelos descriptivos de los contenidos y niveles en el planeamiento y control y desarrollar criterios de aplicación a organizaciones desde distintas perspectivas. Reconocer el impacto de la organización en el contexto y cómo el contexto influye sobre ella. Conocer el núcleo central de las tecnologías administrativas relacionadas con el planeamiento y el control en las organizaciones. Dominar conceptos, vocabulario técnico básico de la disciplina y técnicas adecuadas que le permita establecer una integración eficaz con las asignaturas correlativas y desarrollar las competencias necesarias para actuar en el medio social según los requerimientos del mismo. Seleccionar técnicas y metodologías de análisis apropiadas Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a casos concretos. Metodología de enseñanza-aprendizaje: Clases teóricas: limitadas a realizar resúmenes y mapas conceptuales de los contenidos. Clases teórico-prácticas: en las que se desarrollarán ejercitaciones para adquirir destreza en la aplicación de técnicas específicas. Aprendizaje basado en problemas: planteo y resolución de casos y problemas. Discusión de alternativas. Actividades de investigación: tanto en la búsqueda de información académica, periodística, y/o primaria para que los alumnos complementen o desarrollen conocimientos. Página 5 de 11

6 Trabajos en equipos: fortalecimiento de la participación y la tolerancia entre los integrantes; exposición de trabajos frente a profesores y el resto de sus compañeros. Actividades virtuales: tareas a realizar, controlar y evaluar dentro del entorno que facilita Moodle. Contenidos: Unidad 1: Planificación y objetivos El concepto cambiante del conocimiento 1 Evolución del significado de planeación 2 Naturaleza y visión sistémica de la planeación 3 Administración por objetivos. Evolución. Aplicación. 4 Análisis de casos de empresas y organizaciones estatales y privadas Unidad 2: Los condicionantes y los métodos descriptivos Autonomía de la organización 5 La cultura de la organización 6 El ambiente. Ambiente específico y general 7 Análisis de sectores. Las políticas públicas 8 Diagnósticos descriptivos 9 10 Unidad 3: Planeación estratégica Estrategia. Concepto. Distintos enfoques. Niveles de estrategia 11 El planeamiento estratégico 12 Visión, Misión. Valores corporativos. 13 Análisis del entorno general 14 Análisis del entorno competitivo 15 Análisis de los recursos y capacidades 16 El método Delphi. El método prospectivo. La construcción de escenarios 17 Las expectativas de las partes interesadas.. 18 La Matriz TOWS. Versiones actuales 19 Elección de estrategias 20 Implantación de la estrategia 21 Unidad 4: Presupuestos Conceptos básicos. 22 Presupuesto y planeamiento. 23 El presupuesto de ventas. 24 El presupuesto económico. 25 El presupuesto financiero. 26 El proceso presupuestario. 27 Página 6 de 11

7 Unidad 5: Formulación de Proyectos de Inversión. La dirección de proyectos. Fases del proyecto Síntesis de su presentación y contenidos. Estudio del mercado. 31 Estudio técnico. 32 Estudio financiero Introducción a los criterios de evaluación. Subsistemas participantes en la gestión de un proyecto. 36 Unidad 6: El plan de negocios Importancia y utilidad 37 Descripción del negocio 38 El plan operativo 39 Las fuentes de financiación 40 Esquema económico-financiero 41 Unidad 7: Creación de microemprendimientos Cualidades del empresario Formas de acceso a la actividad empresarial El proceso de generación de ideas de negocio La identificación de las oportunidades de negocio Las experiencias asociativas. Unidad 8: Control. Las bases del control tradicional. Los nuevos datos de los mercados competitivos. 44 La pregunta fundamental Qué está sucediendo?.componentes del sistema. Requisitos. 45 El control presupuestario. 46 Unidad 9: Cuadros de mando. El Tablero de Control. 47 Aplicación a los distintos tipos de organizaciones. 48 El Cuadro de Mando Integral. Su relación con la estrategia empresaria. 49 Aplicación a distintas situaciones empresarias. 50 Página 7 de 11

8 Cronograma año 2010: Mes Semanas Unidad Ago 1 Unidad I 1 Unidad II Set 1 Unidades II y III 1 Unidad III 1 Unidad III 1 Unidad IV 1 Unidad IV Oct 1 Exámenes 1 Unidad V 1 Unidades V y VI 1 Unidad VI Nov 1 Unidades VII y VIII 1 Unidades VIII y IX 1 Unidad IX Bibliografía Básica: Herrscher, Enrique: Planeamiento Sistémico. Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2005 Mintzberg, Henry y otros. El proceso estratégico. Prentice Hall, Méjico, 1997 Lavolpe, Antonio y otros: La Gestión Presupuestaria. Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2000 ILPES: Guía para la presentación de proyectos. (24ª. Edición).Siglo Veintiuno Editores, Madrid, 1999 Borello, Antonio-El plan de negocios Ed. Mc Grow Hill Ed Ballvé, Alberto M.: Tablero de Control. Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2000 Kaplan, Robert y Norton, David: Cómo utilizar el cuadro de mando integral. Ed. Gestión 2000, Barcelona, 2001 Bibliografía particularizada : 1 Ackoff, Russell, L.: Planificación de la empresa del futuro. Limusa Editores, Méjico, Págs. 15 a Idem anterior. Págs. 71 a 100 Página 8 de 11

9 3 Herrscher, Enrique: Planeamiento Sistémico. Ediciones Macchi, Buenos Aires, Págs. 121 a Robbins, Stephen y Coulter, Mary: Administración. Prentice Hall, México, Págs. 224 a Idem anterior. Págs. 78 a Idem anterior. Págs. 80 a Idem anterior. Págs. 90 a IERAL, Estrategias de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. EUDEBA, PNUD, Buenos Aires, Págs. 111 a Hernández Sampieri y otros: Metodología de la Investigación. McGraw HILL, México, da. Edición. 10 Informe CEPAL Revistas especializadas 11 Mintzberg, Henry y otros. El proceso estratégico. Prentice Hall, Méjico, Págs. 1-22, Martínez Pedrós, Daniel y Milla Gutiérrez, Artemio: La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos, España, Págs Idem Págs Idem págs. 34 a Idem págs. 40 a Idem págs. 82 a Fusfeld, Alan y otro: La técnica Delphi de pronóstico. Revista Adminsitración de Empresas, Tomo V, pág Hodgson, Anthony: La utilidad de trabajar con escenarios. Revista Gestión, Vol. 7, Nro. 1. Págs. 85 a Johnson Gerry, Scholes, Kevan y Whittington, Richard: Dirección Estratégica. (7ma. Edición) Prentice Hall, Madrid, Págs. 164 a Martínez Pedrós, Daniel y Milla Gutiérrez, Artemio: op. cit. Págs. 110 a Idem Págs. 131 a Idem Págs. 183 a Lavolpe, Antonio y otros: La Gestión Presupuestaria. Ediciones Macchi, Buenos Aires, Págs. 22 a Amat, Joao y otros: Control Presupuestario. Gestión 2000, Barcelona, Págs. 41 a Lavolpe, antonio y otros: op. cit. Págs Idem Págs. 155 a Idem Págs. 201 a Idem Págs. 269 a Lewis, James: Planificación, programación y control de proyectos. Ediciones S, España, Págs. 5 a ILPES: Guía para la presentación de proyectos. (24ª. Edición).Siglo Veintiuno Editores, Madrid, 1999., Págs. 62 a Idem, Págs. 179 a Idem. Págs. 71 a Idem. Págs. 91 a Idem. Págs. 121 a Idem. Págs. 137 a Munier, Nolberto J.: Preparación técnica, evaluación económica y presentación de proyectos. Editorial Astrea, Buenos Aires, Págs Página 9 de 11

10 36 Lewis, James: op.cit. Págs. 14 a Borello, Antonio-El plan de negocios Ed. Mc Grow Hill Ed Pág. IX XV 38 Idem. Págs. 5 a Idem.. Págs. 53 a Idem Págs. 109 a Idem Págs. 131 a CEPYME - Cómo crear una empresa. Págs. 54 a Ramos, Rafael. Fundación General Universidad Politécnica de Madrid. Unidad Didáctica 2. Pág.1 a Lorino, Philippe: El control de gestión estratégico. Marcombo, Barcelona, Págs. 7 a Gilli, Juan José: Administración. Fundación Hernandarias, Buenos Aires, Págs. 267 a Pérez-Carballo Veiga, Juan: Control de la gestión empresarial. ESIC, Madrid, Pág. 127 a Ballvé, Alberto M.: Tablero de Control. Ediciones Macchi, Buenos Aires, Págs 41 a Idem, págs. 59 a Kaplan, Robert y Norton, David: Cuadro de mando integral. Ed. Gestión 2000, Barcelona, da. Edición. Págs. 34 a Kaplan, Robert y Norton, David: Cómo utilizar el cuadro de mando integral. Ed. Gestión 2000, Barcelona, Págs. 37 a 73. Metodología de evaluación: La promoción de la asignatura se efectuará teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a) Realización de trabajos prácticos promocionales. Durante el desarrollo del cuatrimestre, los alumnos deberán realizar un conjunto de trabajos prácticos, en forma individual o en grupos de no más de cuatro integrantes. Cada año lectivo la cátedra determinará las actividades que integrarán este conjunto. Dichos trabajos prácticos deberán ser completados y entregados para su aprobación total antes del turno del mes de noviembre del año cursado, para así poder acceder a la evaluación final. Los alumnos que no registren su inscripción en la materia o bien no hayan aprobado en tiempo y forma los Trabajos Prácticos Promocionales, deberán contestar un cuestionario adicional en oportunidad de la evaluación final. b) Evaluación final. Página 10 de 11

11 La promoción de la asignatura se efectuará mediante un examen escrito que versará sobre aspectos teóricos y prácticos del programa. Son criterios de evaluación: 1 Adquisición de conocimientos teóricos 2 Aplicabilidad de la soluciones propuestas a problemas determinados. 3 Coherencia de los argumentos utilizados en la solución de los problemas planteados. 4 Autoevaluación del proceso de aprendizaje. Para aquellos alumnos que participen de los trabajos reseñados en a) su nota final se conformará de la siguiente manera: 80 % por la evaluación final, y 20 % por la confección de los trabajos prácticos. Condiciones de regularidad El alumno que registre su inscripción para el cursado en el Departamento Alumnado y apruebe los Trabajos Prácticos Promocionales, adquirirá la condición de Regular. El alumno que habiéndose inscripto al Año Académico, no curse la asignatura o bien no haya aprobado en tiempo los Trabajos Prácticos Promocionales, será considerado en la condición de Libre. Página 11 de 11

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA CARRERA: Técnico Superior en Administración de la Salud MATERIA: Control de Gestión y Toma de Decisiones CURSO: Tercer Año DURACION:

Más detalles

Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS

Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS CLAVE: MGH-318 Prerrequisitos: MGH-215 No. de Créditos: 03 1. DESCRIPCION:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

CATEDRA: DIRECCION Y ALIANZAS ESTRATEGICAS

CATEDRA: DIRECCION Y ALIANZAS ESTRATEGICAS CATEDRA: DIRECCION Y ALIANZAS ESTRATEGICAS DEPARTAMENTO ADMINISTRACION Y COMERCIALIZACION CARRERA ADMINISTRACION COMERCIALIZACION - COMUNICACION TURNO Turno Noche SEMESTRE 2º SEMESTRE 2012 Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. RESOLUCIÓN Nº 12788 RESISTENCIA, 26 MAR 2015. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-04472; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

435-ESTRATEGIA. CARRERA: Lic. En Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 6 COMISIÓN: TA AÑO: 2016

435-ESTRATEGIA. CARRERA: Lic. En Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 6 COMISIÓN: TA AÑO: 2016 435-ESTRATEGIA CARRERA: Lic. En Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 6 ASIGNATURA: ESTRATEGIA TURNO: NOCHE COMISIÓN: TA AÑO: 2016 CURSO LECTIVO: 4º AÑO LUGAR: SEDE ROSARIO PROFESORES: Mg. Guillermo

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA Aprobado CFD Res. No. 67 del 19/12/2013 Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ciclo: ESTUDIOS ORIENTADOS AÑO: SEGUNDO OPTATIVA: NO Dictado:

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35962 Nombre Control Presupuestario y de Gestión Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias

Facultad de Ciencias Veterinarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Veterinarias Programa de Estudio de la Asignatura Gestión y administración de empresas pecuarias y economía agraria correspondiente a la

Más detalles

Expte. Nº SANTA FE,

Expte. Nº SANTA FE, Expte. Nº 37.312 SANTA FE, 16-09-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales la Dra. Edith DEPETRIS, Profesora Titular de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior.

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior. Carrera: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Curso: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA Fecha: JULIO 2014. Código: E.120.3 Sede: Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: FINANZAS VII (PROYECTOS DE INVERSION) LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 185 SEMESTRE: 8º PLAN: 2006

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRÍA EN MERCADEO MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE ASIGNATURA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I SANTIAGO, R. D. Junio 2011 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO Asignatura : PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Ciclo de Estudios

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias de la Comunicación Carrera: Comunicación social Asignatura: Comunicación y Marketing Código/s: 6153 Curso: 4 año Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y

UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CARRERAS: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y CONSIDERACIONES GENERALES La asignatura tiene por

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Organización Industrial I Año 2012

Planificación Anual Asignatura Organización Industrial I Año 2012 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Diana Inés Paravié Planificación Anual Asignatura Organización Industrial I Año 2012 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Organización

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 20 de agosto de 2014 VISTO, el Expediente Nº 2540/14 correspondiente a la 6ª Reunión del Consejo Superior del año 2014, y; CONSIDERANDO: Que a través de lo actuado en el expediente indicado en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN, NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Contabilidad 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad 1.3 Tipo de Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Expte. Nº SANTA FE,

Expte. Nº SANTA FE, Expte. Nº 37.082 SANTA FE, 02-12-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales el Dr. Miguel Angel ASENSIO, Profesor Titular de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código : N de páginas :0/6 DIRECTIVA Nº 001-2014-USP-OGCA ORGANIZACIÓN DE LABOR DE COORDINADORES DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES, COMITES INTERNOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS CARRERAS OFICINA DE GESTION

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Asignatura Clave: ECO005 Número de Créditos Teóricos: 2 prácticos: 4 Asesor Responsable: L. C. Miriam Fabiola Guerrero Escalante. (correo electrónico: mguerrero@mochicahui.udo.mx),

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA - 2016 Fundamentación: Teniendo en cuenta la gran aceptación que tuvo el Curso Taller Ingreso a la docencia universitaria desarrollado en el año 2015 en

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE 1. Dirección Comercial 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Curso 4º Idioma de impartición Coordinador/a de la asignatura

Más detalles

USAC CUNORI CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA - AUDITORIA II MBA. MIGUEL ANGEL SAMAYOA, CPA. PLAN DEL CURSO CODIGOS: PRERREQUISITOS:

USAC CUNORI CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA - AUDITORIA II MBA. MIGUEL ANGEL SAMAYOA, CPA. PLAN DEL CURSO CODIGOS: PRERREQUISITOS: 1 Pertenece al sexto ciclo de la carrera de Contador Público y Auditor, y se imparte durante el segundo semestre, y comprende los temas relacionados a la información financiera y su responsabilidad, riesgo

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Plan Preferencial de Estudio LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Distribuido por Año y Cuatrimestre Vigencia 1º Cuatrimestre 2016 Res. CSU-416/2015 - Res. CDCA Nro. 213/2015 Alcances Del Título El Licenciado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN AL MARKETING. 34043

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS. FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2005. ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CONTADOR PUBLICO Programa MICROECONOMÍA Profesores: Titular: Lic. María Lucila GOMEZ de ACOSTA Adjuntos: Lic. Andrea REBECCHI Lic. Rodolfo

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali La materia de mercadotecnia pretende que el estudiante analice y conozca el mercado, su comportamiento, características y las expectativas del consumidor. Para su realización el curso se ha dividido en

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA I.- DATOS GENERALES ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

PSICOLOGIA ANORMAL III

PSICOLOGIA ANORMAL III Título: PSICOLOGIA ANORMAL III FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ANORMAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Esther Rea Barajas Lic.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA AL PRESUPUESTO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Programa Analítico por Competencia

Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad y Auditoría I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número de Asignatura Nombre de

Más detalles

Plan Preferencial de Estudio CONTADOR PÚBLICO. Vigencia 1º Cuatrimestre 2016 Res. CSU-415/ Res. CDCA Nro. 212/2015 Alcances del Título

Plan Preferencial de Estudio CONTADOR PÚBLICO. Vigencia 1º Cuatrimestre 2016 Res. CSU-415/ Res. CDCA Nro. 212/2015 Alcances del Título Plan Preferencial de Estudio CONTADOR PÚBLICO. Distribuido por Año y Cuatrimestre Vigencia 1º Cuatrimestre 2016 Res. CSU-415/2015 - Res. CDCA Nro. 212/2015 La carrera de Contador Público ofrece un sólido

Más detalles

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Formación Básica Empresa Créditos 6 Ubicación

Más detalles

El Expediente Nº y agregado Expediente Nº ; y

El Expediente Nº y agregado Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 10082 RESISTENCIA, 23 JUNIO 2011 VISTO: El Expediente Nº 26-2011-01133 y agregado Expediente Nº 26-2011-01668; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente el Profesor a cargo de

Más detalles

ESTRATEGIA Y TÉCNICA DE NEGOCIOS

ESTRATEGIA Y TÉCNICA DE NEGOCIOS SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : ESTRATEGIA Y TÉCNICA DE NEGOCIOS 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 4. Código : AD0803 5. Semestre Académico

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III 2. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas, creativas y emprendedoras,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE Curso Académico 2015-2016 1. Control de Gestión 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Licenciatura Titulación Administración y Dirección de Empresas Nombre de la asignatura Control

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de Dirección de Empresas Código 900005 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L Profesores: Académicos de la Facultad de y Negocios Universidad de Chile Horario: Lunes a jueves de 8:30

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA PLANEACIÓN OPERACIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA Área: Economía de la empresa y financiera NÚCLEO TERMINAL Carácter: Optativa general

Más detalles

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE 2013-2014 ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA 1. Denominación de la asignatura: ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA Titulación Grado en Ingeniería de Organización Industrial Código 6223 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Dirección de Recursos Humanos en entidades financieras, bancarias y de seguros Código 804969 Módulo

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles