Centro Mexicano de Derecho Ambiental A. C. Página 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Mexicano de Derecho Ambiental A. C. Página 2"

Transcripción

1

2 Valoraión de los impatos ambientales, soiales y eonómios vinulados on el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA): aso de estudio i) Cabo Dorado, ii) ) La Parota y iii Eólia del Sur Méxio D.F. 0 de mayo 06. Dr. Daniel A. Revollo Fernández Daniel Revollo uenta on un Posdotorado por el Centro Regional de Investigaiones Multidisiplinarias de la Universidad Naional Autónoma de Méxio (UNAM). Es Dotor en Eonomía de Reursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la UNAM. Tiene también un Magister en Eonomía del Medio Ambiente y Reursos Naturales de la University of Maryland at College Park y es Lieniado en Eonomía de la Universidad Católia de Bolivia. Áreas de interés: Eonomía ambiental, ténias de valoraión eonómia ambiental, teoría de juegos, eonomía experimental en manejo de reursos de uso omún, ambio limátio y polítias públias. Ex asesor de la Subdireión Ténia de la Comisión de Regulaión de Agua Potable y Saneamiento Básio del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, y ex asesor del Vieministerio de Medio Ambiente en Bolivia. Es Profesor en diversas universidades de materias omo eonometría, miroeonomía, valoraión eonómia ambiental y eonomía de reursos naturales. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página

3 Índie Índie Anteedentes Objetivo del Estudio Introduión a la Base Teória del Estudio Coneptos Miroeonómios Eonomía del Bienestar Externalidades Óptimo de Pareto y Externalidades Internalizaión de las Externalidades Eonomía Ambiental Polítias Desentralizadas Instrumentos de Regulaión Direta y Control Instrumentos Basados en el Merado Estudios de Caso Proyetos Considerados Cabo Dorado La Parota Eólia del Sur Identifiaión de Benefiios y Costos (privados y soiales) Cabo Dorado La Parota Eólia del Sur Valoraión de los impatos ambientales, soiales y eonómios Metodología para realizar la valoraión monetaria de los tres asos de estudio Valoraión monetaria de los impatos ambientales, soiales y eonómios vinulados on el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA) del aso de estudio Cabo Dorado VPN del flujo de inversión menos benefiios finanieros Generaión de empleos diretos e indiretos en la zona a lo largo del proyeto Costo eonómio del inremento de la demanda de agua Costo eonómio por el posible impato sobre los bienes y serviios ambientales ue provee el arreife Generaión de residuos sólidos urbanos Valoraión monetaria de los impatos ambientales, soiales y eonómios vinulados on el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA) del aso de estudio La Parota Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 3

4 5.3.. VPN del flujo de inversión menos benefiios finanieros Generaión de empleos diretos e indiretos logrados en la etapa de implementaión del proyeto Pérdida de produión agríola y ganadera Pérdida de Serviios Eosistémios Gastos por desplazamiento de la soiedad afetada Fuente: Elaboraión Propia, Valoraión monetaria de los impatos ambientales, soiales y eonómios vinulados on el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA) del aso de estudio Eólia del Sur VPN del flujo de inversión menos benefiios finanieros Generaión de empleos diretos e indiretos logrados en la etapa de implementaión del proyeto Pérdida de produión agríola y ganadera Pérdida de Serviios Eosistémios Retribuión o Pago a los Pobladores por las Tierras Impatos sobre la Avifauna Conlusiones y Reomendaiones...56 Bibliografía...58 Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 4

5 .Anteedentes Como india Velaso et al. (05), en Méxio el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA) es el únio instrumento omún para la aprobaión de todos los megaproyetos y es el instrumento ue permite el aeso, aunue de manera limitada, a la informaión y a la partiipaión. En ese entendido, el PEIA debe ser un instrumento ue refleje la mayoría de impatos, no solo ambientales, sino también soiales y eonómios, tanto de las omunidades afetadas (positivas o negativas) on los proyetos, omo de las empresas ue los proponen. En Méxio existen graves problemas on el PEIA a argo de la Seretaría de Medio Ambiente y Reursos Naturales (Semarnat), debido a los uales, además de produirse graves deterioros ambientales y violaiones de derehos humanos, se generan pérdidas de inversión, un sinfín de onflitos soio-ambientales y falta de erteza jurídia en uanto al alane del instrumento por parte de los implementadores e inversionistas es en los proyetos. El valor de un proyeto no sólo está dado por el inremento de la riueza expresada en términos monetarios, sino también por los efetos indiretos ue pueden tener sobre el bienestar de las personas (externalidad). Esta falta de armonizaión de la herramienta de polítia ambiental on la realidad mexiana, provoa pérdidas para el país (eonómias, ambientales, soiales, de inversión y de desarrollo), por lo ue es neesario generar informaión, sobre todo uantifiada de manera eonómia, sobre lo ue esta falta de adeuaión legislativa implia en materia de ompetitividad y de impatos. Con ello se podrá ontar on herramientas ue ayuden a empujar el ambio ue se reuiere para asegurar ue la inversión sea frutífera y sostenible, al tiempo ue se establee un maro para una inversión sólida en el país on una visión de futuro sustentable. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 5

6 .Objetivo del Estudio Realizar un primer ejeriio para valorar los impatos ambientales, soiales y eonómios de tres asos de estudio vinulados on el PEIA para determinar en términos eonómios los benefiios y ostos ue se generan al no tener un instrumento efiaz y ontar on herramientas uantitativas para tener elementos e insumos para identifiar las defiienias o áreas de oportunidad. En este sentido, se reuiere valorar eonómiamente lo siguiente: Impatos de la inversión (Riesgo ue orre el promovente / inversionista porue no tiene erteza de llevar a abo su proyeto on éxito, inluso umpliendo on la normatividad). Impatos ambientales (Qué pierde el ambiente por los impatos ue se oasionen derivados de la falta de previsión al evaluar orretamente el proyeto). Impatos soiales (Lo ue la soiedad o las omunidades pierden o ganan on la inversión del proyeto). Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 6

7 3.Introduión a la Base Teória del Estudio En los últimos años se empieza a tomar mayor onienia de la degradaión ue sufre el medio ambiente; por este motivo, el estudio eonómio en la atualidad toma a la eonomía ambiental omo una variable para estudiar la forma on ue las soiedades deiden ué, ómo y para uién van a produir on los reursos esasos y limitados. Dado ue los merados no reflejan el verdadero preio de los reursos naturales y soiales, no brindan los inentivos adeuados para su administraión, uso efiaz y onservaión, la regulaión ambiental obra importania prátia al tratar de subsanar las fallas de merado. La regulaión ambiental intenta introduir los inentivos para lograr un uso más efiiente de dihos reursos, siendo un aspeto importante en el bienestar de la soiedad. Esta exposiión esrita se basa en estudiar los prinipales oneptos miroeonómios referidos a la eonomía del bienestar, las externalidades y los benefiios-ostos (privados + soiales), para después expliar los diferentes instrumentos de polítia ambiental y on ello alanzar un óptimo soial, situaión ue da alane para poder analizar los diferentes asos de estudio onsiderados en esta investigaión. 3.. Coneptos Miroeonómios 3... Eonomía del Bienestar La eonomía del bienestar estudia las ondiiones en las uales la soluión de un modelo de euilibrio general puede ser óptima, donde se reuiere de una asignaión inmejorable de los reursos (naturales, soiales, ulturales, entre otros) (Varian, 99). Se onstituye en auella parte del estudio de la eonomía ue identifia y logra asignaiones de reursos soialmente óptimas o efiientes. El bienestar de una soiedad está diretamente relaionado on los niveles de satisfaión de todos los agentes eonómios ue la omponen. Los supuestos utilizados en el análisis de bienestar de auerdo on Miller y Meiners (990) son: Prinipio de la Soberanía del Consumidor, el agente eonómio es el mejor juez de su propio bienestar. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 7

8 Si el agente eonómio prefiere A a B, su bienestar es mayor on la situaión A ue on la B. El agente eonómio atúa por medio de sus preferenias, por tal motivo esogerá auello ue valore más. Una asignaión de reursos inluye los niveles de onsumo del onsumidor y los niveles de produtos e insumos de los produtores, por lo tanto en términos de Varian (99) una asignaión efiiente en el sentido de Pareto es auella en la ue: No es posible mejorar el bienestar de todas las personas involuradas. No es posible mejorar el bienestar de una de ellas sin empeorar el de otra. Se han agotado todas las asignaiones derivadas del omerio. No es posible realizar ningún interambio mutuamente ventajoso. El óptimo de Pareto no inluye onsideraiones distributivas, una persona puede poseer la mayoría de los bienes y oloarnos en un óptimo de Pareto, aunue ello no sea una asignaión justa dentro de la soiedad. Las ondiiones marginales para una asignaión efiiente de auerdo on Varian (99)en el sentido de Pareto son tres: Óptimo de Pareto en el onsumo: Se presenta uando una reasignaión de los bienes aumenta la utilidad de uno o más agentes eonómios provoando una disminuión de la utilidad de por lo menos otro agente eonómio 3. m RSB RSB... RSB La preferenia es la forma omo un agente eonómio ordena las diferentes posibilidades de onsumo ue se le presentan (Miller y Meiners, 990). Una asignaión de reursos será efiiente en el sentido de Pareto uando no es posible (mediante otras asignaiones) haer ue una persona esté en mejor situaión sin provoar ue otra uede en peor situaión (Niholson, 007). 3 La funión de utilidad es un instrumento para asignar un número a todas las estas de onsumo posibles de tal forma ue las ue se prefieren tengan un número más alto ue las ue no se prefieren (Varian, 99). Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 8

9 Para alanzar un óptimo de Pareto en el onsumo, la Relaión de Sustituión entre Bienes de m agentes eonómios deben ser iguales; de no umplirse, el agente eonómio puede aumentar su satisfaión sin disminuir la del resto (m ) 4. Óptimo de Pareto en la produión: Reuiere ue el nivel del produto de ada bien de onsumo sea máximo dados los niveles de produto de todos los bienes de onsumo restantes. N RTS RTS... RTS Para alanzar un óptimo de Pareto se reuiere ue la Relaión Ténia de Sustituión entre ualuier par de fatores de la produión para N produtores ue utilien los dos fatores sea iguales 5. De no umplirse, una reasignaión de por lo menos un insumo entre los dos produtores generará aumentos de la produión total. Óptimo de Pareto en general: Para satisfaer el óptimo de Pareto en general se debe de umplir 3 ondiiones. () RSB i h RTP i =,..., m; h =,, N. La Relaión de Sustituión entre Bienes de todos los m onsumidores y las Relaiones de Transformaión de Produtos de todos los N produtores deben ser iguales para todo par de bienes produidos. () RSB i h RTS i =,..., m; h =,, N. Donde la Relaión de Sustituión entre Bienes de todos los m onsumidores y la Relaión Ténia de Sustituión de todos los N produtores deben ser iguales para todo par de bienes primarios. (3) i h RSB Pmg i =,..., m; h =,, N. 4 La RSB muestra el número de unidades del bien ue deben de sarifiarse por ada unidad adiional obtenida de, de tal manera ue el onsumidor ontinúe indiferente entre los dos bienes y experimente el mismo nivel de bienestar (Miller y Meiners, 990). 5 La RTS muestra la tasa a la ual el insumo puede ser sustituido por el insumo, manteniendo onstante el nivel de produión (Miller y Meiners, 990). Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 9

10 La Relaión de Sustituión entre Bienes de los m onsumidores debe ser igual a la orrespondiente Relaión de Transformaión de Fatores en bienes de los N produtores, es deir, al produto marginal del empresario. Se llega a un óptimo de Pareto si se umplen las ondiiones (), (), (3) y la ondiión de ue no es posible aumentar la utilidad de uno o más entes eonómios sin dejar de disminuir la utilidad del resto de los agentes eonómios. Cuando se satisfae el óptimo de Pareto se produe una asignaión óptima de los reursos, onsiderada omo un objetivo de bienestar haia el ue la soiedad debe tender; pero puede sueder ue no se llegue a umplir por la presenia de restriiones instituionales o de fallas de merado, omo fallo de la ompetenia o por la existenia de bienes públios, externalidades, merados inompletos, ostos de transaión, fallos de la informaión, desempleo e inflaión de auerdo on Miller y Meiners, (990) Externalidades Las externalidades (positivas o negativas) se presentan uando las deisiones de un agente eonómio afetan el nivel de bienestar de otro agente eonómio, según Baumol y Oates (988) existen dos ondiiones para su existenia: La utilidad y/o produión de uno o varios individuos, se ve afetada negativamente o positivamente por diferentes variables uyos valores son determinados por otros individuos. Los individuos extraños al proeso, no reiben (dan) en ompensaión a la (al) pérdida (benefiio) originada (o) ningún pago adiional de (a) otro agente eonómio Óptimo de Pareto y Externalidades Las externalidades son onsideradas en los ostos de la soiedad y no así en los ostos privados de los agentes eonómios, originando una disrepania ue provoa una mala asignaión de los reursos. Si se presentan externalidades, el óptimo de Pareto no puede ser alanzado por la soiedad. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 0

11 Se tiene dos funiones de utilidad: U U,, U U,,, ), ( Donde 0 0 ; 0 y U utilidad onstante. U ,, U,, * U, Igualando a ero las derivadas pariales,, U 0 Se tiene, U * U U U U U * U U U U U 0 0 0,,, U 0 * U 0 0 (7) U / U / U / U / U U / / U U / / La euaión es la ondiión neesaria para alanzar el óptimo de Pareto. Se puede observar ue las derivadas pariales son funiones de todas las variables, el bienestar de un agente eonómio depende de las variables ue uno ontrola y de variables ue otros agentes eonómios. En la euaión (7), las externalidades son: U, U, U U La utilidad de depende del onsumo de por los bienes ó. La utilidad de depende del onsumo de por los bienes ó. La utilidad o variaiones en el bienestar ue una persona obtiene por el onsumo de un bien o serviio, depende también del onsumo de otros bienes ue realie otra persona. Es deir, si la persona uno () obtiene alguna utilidad por onsumir ierto bien, esta utilidad también dependerá del onsumo de la persona dos (). Por ejemplo, si una persona va a la Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página

12 playa a disfrutar del mar, este bienestar ue diha persona obtiene por ir a la playa, también dependerá del onsumo ue realie una segunda persona de la misma playa. Las externalidades se lasifian en positivas y negativas, de auerdo on Varian (99) las positivas son auellas ue produen un benefiio para tereras personas por el onsumo o la produión, mientras ue las externalidades negativas representan un perjuiio o una pérdida de benefiio. Por lo tanto: U U U, U,,, U U,, U U > 0 = Externalidad Positiva < 0 = Externalidad Negativa Es deir, la utilidad o el bienestar de una persona puede aumentar o reduir dependiendo del onsumo de una segunda persona. Por ejemplo, en el aso de la persona ue visita la playa, ésta desea obtener ambios en su bienestar o utilidad por esta visita; sin embargo, se puede ver benefiiada o perjudiada por la visita a la misma playa por una segunda persona. Si a la primera persona le gusta un lugar tranuilo, y la segunda persona también disfruta de un lugar tranuilo, ambos se benefiian mejorando su bienestar (externalidad positiva); mientras ue si la segunda persona gusta de la músia en alto volumen, puede oasionar una reduión en el bienestar de la primera persona (externalidad negativa). En temas de medio ambiente, por ejemplo, la onstruión de una arretera ue pasa por un Área Natural Protegida (ANP) puede oasionar mejoras en el bienestar de las personas ue viven era del área natural protegida (externalidad positiva); sin embargo puede provoar la pérdida de diversas espeies biológias en la zona (externalidad negativa para la soiedad). En ese sentido, todos los estudios de aso onsiderados para este análisis tienen y/o originan tanto benefiios omo ostos privados; sin embargo, también tienen y/o originan benefiios y ostos ambientales y soiales, ue teóriamente se tratarían de externalidades (positivas y negativas) Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página

13 (Tabla ). Por lo tanto, estas externalidades deberían ser uantifiadas, ya sea físia y/o eonómiamente para dimensionar el impato del proyeto, o en este aso de los asos de estudio. Una vez uantifiados estos impatos, se debería reurrir a la polítia ambiental, soial y/o eonómia para tratar ue los agentes eonómios ue las estás oasionando las inluyan dentro sus benefiios y/o ostos privados (internalizar). Tabla. Evaluaión Soio-Eonómia de Proyetos Análisis ue onsidera Evaluaión Privada Evaluaión Ambiental y Soial Benefiios y ostos diretos SI SI Benefiio y ostos indiretos (externalidades) NO SI Fuente: Elaboraión Propia, Internalizaión de las Externalidades La internalizaión, de auerdo on Henderson y Quandt (97) es haer ue el sujeto responsable de ausar una externalidad enfrente el benefiio y/o osto de sus aiones on la finalidad de alanzar un óptimo de Pareto, el ual se umple uando el preio es igual al benefiio y/o osto marginal soial. Por ejemplo, se tiene las funiones de osto de dos empresas, C C, 0 C La empresa es la ue produe. C C, > 0 La externalidad negativa. C es el produto de la empresa, es el produto de la empresa y es la externalidad negativa. La maximizaión del benefiio de ada una de las empresas es, P C, P C, C, C, P P Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 3

14 Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 4 0, C P La externalidad negativa afeta a la empresa ya ue inrementa sus ostos, heho ue no puede ser ontrolado por la empresa. La empresa sólo onsidera en sus ostos la produión del bien y no así la produión de la externalidad negativa. Si se unifiaran ambas empresas, se llegaría a internalizar la externalidad negativa debido a la reasignaión de los derehos de propiedad, ya ue: y C C P P,, 0, C P y 0, C P y y P C C 0,, Las empresas unifiadas ya tienen en uenta las onseuenias ue rean por la externalidad negativa en la elaboraión de sus ostos, osa ue no suedía on la empresa uando produía sola. Cuando la empresa trabajaba sola produía la externalidad negativa hasta el punto donde el osto marginal privado era igual a ero: 0 0, CmgP C Pero, uando las empresas se unifian produen la externalidad negativa hasta el punto donde las sumas de los ostos marginales privados sean iguales a ero: 0 0,, CmgS CmgP CmgP C C Se puede expresar omo: C C,, > 0

15 CmgP CmgP El osto marginal privado de la empresa es positivo porue uanto mayor es la externalidad negativa, mayor es el osto de produir ( ). La empresa unifiada deseará produir menos externalidad negativa ue uando la empresa trabajaba sola, es deir, uando él ( CmgP ) sea positivo. Se puede observar ue la produión de la externalidad negativa de la empresa es óptima desde el punto de vista privado, pero no desde el punto de vista soial, ya ue: P C, C, C, Para ser un óptimo de Pareto, la suma de los ostos marginales privados, es deir el osto marginal soial, debe ser igual al preio. Pero se observa ue el preio, por la externalidad negativa ue genera la empresa, es igual a ero, situaión ue se puede orregir por medio de la apliaión de un instrumento de polítia ambiental en términos de Henderson y Quandt (97). Por medio de la internalizaión se busa ue los preios de merado reflejen todos los ostos y los benefiios ambientales y soiales de la produión y el onsumo de los bienes y serviios. La internalizaión de las externalidades onsiste en ue la persona, empresa o agente eonómio ue genera esta externalidad, ya sea positiva o negativa, reiba una ompensaión o realie una ompensaión. Por ejemplo, en el aso de la persona ue visita la playa y ue le gusta la tranuilidad, si la presenia de otra persona le genera malestar ya ue provoa ruido, estamos hablando de una externalidad negativa. Al tener una reduión en su nivel de bienestar, debería ser ompensada o la persona ue genera el ruido debería ser sanionada. En el ejemplo de la onstruión de una arretera en un ANP, se india ue podría generar una externalidad positiva, omo lo es la mejora en el bienestar de la soiedad ue vive era del área, pero también puede generar una externalidad negativa, tal omo la pérdida de biodiversidad. Si se desea internalizar esta externalidad, la empresa ue onstruye la arretera debería realizar una ompensaión a la soiedad o reonoer los ostos (eonómios) asoiados por la pérdida de biodiversidad. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 5

16 Valor Soio-Eonómio de un Proyeto = (Benefiios Privados + Costos Privados) + (Benefiios Soiales + Costos Soiales) Para poder internalizar estas externalidades se pueden reurrir a algunos instrumentos de polítia (ambiental) ue están enmarados dentro de la eonomía ambiental. 3.. Eonomía Ambiental Field (99), señala ue e s la disiplina eonómia enargada del análisis eonómio de los reursos naturales. Dado ue los merados no reflejan el preio de los bienes medioambientales y no brindan los inentivos adeuados para su administraión, uso efiaz ni su onservaión, la regulaión ambiental intenta introduir inentivos para lograr un uso efiiente de los reursos, por medio de diferentes instrumentos de polítia ambiental. Al interior de la regulaión ambiental, se uenta on diferentes tipos de instrumentos de polítia, tomando la lasifiaión heha por Field (99) y por Quadri de la Torre (994), se tienen: Polítias Desentralizadas. Instrumentos de Regulaión Direta y Control. Instrumentos Basados en el Merado Polítias Desentralizadas Están destinadas a soluionar los problemas de polítia ambiental por medio de los propios individuos involurados. Este tipo de polítias tienen la gran ventaja de ue los individuos eonómios involurados saben exatamente los benefiios, daños y ostos ue provoan o reiben por la atividad ue realizan. En el grupo de las polítias desentralizadas se puede nombrar a los siguientes instrumentos medioambientales de auerdo on Field (99): Leyes de Responsabilidad. Derehos de Propiedad. Persuasión Moral. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 6

17 a) Leyes de Responsabilidad Este tipo de instrumento medioambiental, según Field (99), está basado en la responsabilidad de ada persona de afrontar las onseuenias de su aionar haia otras personas on el fin de dar una ompensaión a la parte afetada. Por medio de las leyes de responsabilidad no sólo se busa ue el ontaminador ompense al agente afetado por la atividad, sino ue el potenial ontaminador tome deisiones uidadosas para el futuro. En la Figura la situaión iniial empieza on emisiones en eº superior al nivel efiiente e*. Por medio de una ley ue imponga a los ontaminadores ompensar a los agentes afetados, se rea un osto para los ontaminadores, esta ley tiene la finalidad de ue en el futuro los ontaminadores tomen en uenta sus emisiones. En eº los daños y, en sí, los pagos por ompensaión son iguales al área (b++d), el ontaminador podrá reduir sus pagos si redue sus emisiones. Puede reduir hasta el punto e*, donde los ostos marginales de reduión son iguales a los daños marginales. Figura. Leyes de Responsabilidad Fuente: Field, 995 b) Derehos de Propiedad Si se presenta un aso de ontaminaión siempre se piensa ue el responsable por los daños es auel agente eonómio ue lo produe, pero se debe de tener en uenta uién tiene los derehos de propiedad del bien afetado. El propietario deide de ué manera utilizar el bien, puede detener el uso por personas ue no tengan su autorizaión; pero también puede negoiar on el resto de los agentes eonómios el deseo de tener aeso. Pero para Baumol y Oates (988) no debe de existir Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 7

18 ompensaión para la presenia de externalidades. Según el Teorema de Coase y de auerdo on Garrido-Lea (997) existen dos ondiiones básias para la no presenia de externalidades: Los derehos de propiedad deben estar laramente definidos, es deir, deben umplir on las ondiiones de universalidad, exlusividad, transferibilidad y seguridad..- Universalidad: Todo reurso es de propiedad omún y todos los derehos de propiedad están definidos..- Exlusividad: Todos los benefiios y ostos reaen sobre el poseedor de los derehos de propiedad. 3.- Transferibilidad: El poseedor de los derehos de propiedad tiene la voluntad a traspasar los derehos a otro agente eonómio. 4.- Seguridad: Los derehos de propiedad deben ser seguros ontra ualuier posible invasión arbitraria de otros agentes eonómios. Los ostos de transaión o de negoiaión deben ser lo sufiientemente bajos para llevarlos a abo. ) Persuasión Moral Quadri de la Torre (994) señala ue este tipo de instrumento guarda una estreha relaión on el aspeto del mejoramiento del nivel de umplimiento, por medio de este instrumento se busa internalizar la preoupaión y la responsabilidad ambiental en el proeso de toma de deisiones de los agentes eonómios, presionándolos y/o persuadiéndolos direta o indiretamente. El aspeto positivo de la persuasión moral onsiste en ue puede tener amplios efetos de dispersión, la publiidad no sólo puede estar destinada a un solo tipo de ontaminante, sino a problemas olaterales en otras situaiones. Este tipo de instrumento de auerdo on CONAMA (998) omprende los planes de eduaión ambiental en los olegios, las propagandas y publiidad sobre la neesidad y los benefiios de uidar el medio ambiente ue haen tanto los gobiernos omo las organizaiones eologistas y la alifiaión e informaión a la poblaión de los agentes ontaminadores en los asos donde no se respetaron las regulaiones Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 8

19 ambientales. De este modo, se está influyendo sobre las normas tanto de uso soial omo las morales de los individuos, para ue los agentes eonómios busuen las alternativas ue menos dañen el entorno. Es una forma de reduir los ostos del ontrol de las disposiiones legales, uya importania ree en auellos países donde la apaidad de supervisión de los organismos gubernamentales de ontrol es limitada. En este tipo de estrategia intervienen la omunidad, el gobierno y el merado on la finalidad de mejorar el medio ambiente Instrumentos de Regulaión Direta y Control Los instrumentos de regulaión direta y ontrol de auerdo on Field (99) son medidas instituionales ue apuntan diretamente a influir sobre el desempeño ambiental mediante el estableimiento de límites ue deben ser umplidos por las atividades ontaminantes. Esto es, el ontaminador puede elegir entre umplir el límite o sufrir las penas por infringirlo. En este tipo de instrumentos Balderrama (997) señala ue se tiende prinipalmente a los estándares. Los estándares normalmente inluyen límites máximos ue pueden ser absolutos o tasas ue son apliadas a todas las fuentes de emisión y ue inorporan algún tipo de penalidad ue normalmente no es eonómia por el inumplimiento de los agentes eonómios en términos de Morales y Evia (995). Figura. Estándares Puros Fuente: Field, 995 Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 9

20 En la Figura, el nivel iniial de emisiones orresponde a e *, el gobierno fija el nivel del estándar en eº ue es también el nivel de emisiones óptimo para la soiedad. Es importante el punto de ue los agentes eonómios sólo tienen la autorizaión por parte del gobierno de emitir hasta eº, al momento en ue los agentes eonómios produzan mayor antidad de emisiones, deberán enfrentarse on la penalidad estableida por el gobierno. Los prinipales tipos de estándares omo instrumentos medioambientales según CONAMA (998) son: a) Estándares de Calidad Ambiental Por medio de éstos se estableen los niveles de onentraión máxima permisible de ontaminantes espeífios ya sea tanto en el aire omo en el agua, espeífiamente se refiere a las dimensiones ualitativas del entorno irundante. b) Estándares de Efluentes y Emisiones Son niveles máximos de ontaminantes permitidos ue los agentes eonómios pueden desargar en el aire o en el agua. Estos niveles deben ser alanzados por la fuente, este tipo de estándares los pueden utilizar todos los agentes eonómios on el mismo nivel o se pueden utilizar diferentes niveles para ada agente eonómio. ) Estándares Tenológios A través de este tipo de estándares, se pretende alanzar un determinado nivel de ontaminaión espeifiando el tipo de tenología ue se debe de utilizar para alanzar diha meta. También llamados Mejor Tenología Disponible o Mejores Medios Prátios. d) Estándares de Funionamiento Están destinados a fijar niveles de onentraión o volúmenes de ontaminaión de los diferentes agentes eonómios. En el aso de empresas, este tipo de estándares está en funión del tiempo de funionamiento ue lleve para la elaboraión de produtos o serviios. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 0

21 e) Estándares de Produtos Estableen una normativa de la antidad de ontaminante ue pueda llegar a tener el produto o serviio ue se llegue a produir Instrumentos Basados en el Merado Este tipo de instrumentos señala Diez de Sollano (000) atúan omo inentivos para ue los agentes eonómios ontaminadores enuentren sus propios medios de abatimiento o disminuión de la ontaminaión. Tienen la apaidad de regular la ontaminaión a través de meanismos de merado, disminuyendo la neesidad de un ontrol riguroso. Los instrumentos basados en el merado inorporan dos prinipios: i) el ue ontamina paga y ii) el usuario debe pagar. En términos de Castro et al. (00) el primer prinipio onsidera ue el ontaminador debe pagar una multa por la antidad de ontaminaión ue afete el bienestar de la soiedad y el segundo prinipio india ue el usuario del reurso debe de asumir los ostos de abatimiento de la ontaminaión. En este tipo de instrumentos Field (99) señala ue se tienen: Impuestos. Subsidios. Sistemas de Depósito y Reembolso. Permisos Transables de Emisión. a) Impuestos Un impuesto es un pago efetuado al Estado por mandato de la ley de aráter forzoso y oeritivo ue de auerdo on el artíulo 3 fraión IV de la Constituión Polítia de los Estados Unidos Mexianos, debe umplir on el prinipio de proporionalidad, euidad y de ontribuión al gasto públio. Martínez (995) señala ue l os impuestos ambientales son pagos por realizar atividades ue ontaminan sobre la base de la antidad o onentraión de los ontaminantes desargados, pueden interpretarse omo un preio por la ontaminaión produida por el agente eonómio. Los impuestos tienen omo prinipal finalidad el logro de objetivos de alidad ambiental, el finaniamiento de programas de abatimiento o en algunos asos ambos. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página

22 La empresa ue ontamina se enfrenta a una nueva maximizaión de benefiios donde se inluye al impuesto t por la antidad produida de ontaminaión: P C, t C, P C, 0 t t C, 0 El impuesto debe ser igual al osto marginal o daño marginal ue se provoa a la soiedad de produir una unidad extra del bien o serviio, en este aso sobre la ontaminaión emitida por los agentes eonómios en su onsumo o en la produión de una unidad extra. Este tipo de instrumento iguala las reglas del juego para todos los agentes eonómios, fijando el mismo preio para ada unidad de ontaminaión generada e inentivando a emplear proesos produtivos menos ontaminantes. Su uso reporta tres ventajas: un menor osto global de luha ontra la ontaminaión (ventaja eonómia), una initaión efetiva y permanente a la reduión de desargas (ventaja ambiental) y se inrementa los ingresos públios ue onforman el presupuesto naional (ventaja finaniera). Dentro del grupo de los impuestos CONAMA (998) señala ue existen dos variantes: Impuestos sobre Emisiones o Desargas: Consisten en una tasa impositiva sobre la antidad de volumen del ontaminante emitido por el agente eonómio. Auí, subyae la idea pigouviana de haer ue los impuestos sean euivalentes al valor soial real de los reursos o de las externalidades generadas por alguna atividad. Los impuestos sobre emisiones ambian las ondutas eonómias, generan ingresos para el gobierno para enfrentar problemas de ontaminaión, dan libertad de aión a los agentes eonómios y promueven la innovaión tenológia. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página

23 Impuestos sobre Produtos: Consisten en apliar una tasa impositiva a iertos produtos uyo proeso o material oasione impatos ontaminantes al medio ambiente. Cada agente eonómio paga el impuesto hasta el punto en ue éste sea euivalente al benefiio o satisfaión marginal ue le reporta su onsumo o su utilizaión. Por medio de este tipo de impuestos se indue a los agentes eonómios a ambios favorables en los patrones de onsumo, se otorga libertad de aión para el manejo de las emisiones on respeto al manejo de la tenología y se generan ingresos fisales para el gobierno. b) Subsidios De auerdo on Field (99) e l subsidio ue es determinado por la autoridad ambiental tiene la finalidad de reduir el nivel de ontaminaión generado por los agentes eonómios. El gobierno pagará a un ontaminador uando reduza sus emisiones a partir de determinado nivel omo punto de referenia. Se puede onsiderar el subsidio omo un osto de oportunidad ue enfrenta el agente eonómio, puede deidir aogerse a él o seguir ontaminando. Según Garrido-Lea (998) existen varios tipos de subsidios: Subsidios pagados por unidad de ato indeseable ue no se realiza: El aso de una reduión de emisiones generada por los agentes eonómios. Subsidios pagados por unidad de un ato deseable ue se realiza: Devoluión de bienes de onsumo por parte de los agentes eonómios. Subsidios ue onstituyan la amortizaión del osto de la inversión: Créditos tributarios o subveniones para la ompra de determinados tipos de euipo on la finalidad de busar mejoramiento en tenología y avanes en la investigaión. Entre las ventajas de los subsidios se tiene: La responsabilidad de reduir la ontaminaión reae diretamente en las atividades ue realien los agentes eonómios. Promueve la innovaión tenológia en agentes eonómios nuevos. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 3

24 La desventaja es: Genera el ingreso de agentes eonómios on el fin de obrar el subsidio. Aunue ada firma reduza el nivel de emisiones, a nivel agregado y on el ingreso de nuevos agentes eonómios se llegará aumentar la ontaminaión. ) Sistemas de Depósito y Reembolso Este tipo de instrumento de polítia ambiental de auerdo on Quadri de la Torre (994) es una ombinaión de un impuesto y de un subsidio ya ue el agente eonómio al omprar un produto on residuos ontaminantes paga un sobrepreio, pero si reingresa el residuo a los entros de reilaje reupera el depósito iniial. Los sistemas de depósito y reembolso, en el ampo de la reoleión, deben de ser rentables para un buen funionamiento y debe existir un merado para los bienes reilados para su posterior utilizaión. La prinipal ventaja de los sistemas de depósito y reembolso es su utilizaión en produtos en los uales es difíil realizar un monitoreo por parte del gobierno. d) Permisos Transables de Emisión En general estos instrumentos tratan de emular ondiiones de merado al rear preios para la ontaminaión ono lo ue en términos de Balderrama (997) se evita la intervenión estatal direta y se trata de rear los inentivos ue trasladen la deisión de ontaminar o no ontaminar a los agentes eonómios. Por medio de los permisos transables de emisión se rea un nuevo tipo de dereho de propiedad: el dereho a ontaminar. Es un sistema de asignaión de derehos de aeso, uso o emisión mediante entrega direta, venta o subasta y ue después pueden ser vendidos y omprados en un merado seundario. Los permisos transables de emisión permiten alanzar determinada reduión de emisiones de una manera menos ostosa ue otros instrumentos medioambientales, la ondiión para ue se realien es ue Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 4

25 tanto el omprador omo el vendedor se benefiien y enuentren los inentivos neesarios para invertir en la reduión de la ontaminaión por medio de bajos ostos de transaión. Asimismo, estos ostos de transaión no deben ser onsiderados omo un obstáulo a la negoiaión. Después de ue el gobierno ofree los permisos en el merado, los agentes eonómios pueden omprar y vender en un merado seundario donde la interaión entre la oferta y la demanda determina el preio de los permisos. Los agentes eonómios ue uieran emitir ontaminantes deben aduirir la antidad de permisos neesaria para umplir on las disposiiones emitidas por el gobierno. En la Figura 3, el gobierno determina la antidad de emisiones ue deben produir los agentes eonómios igual a 0Q* de permisos transables de emisión. La urva de osto marginal de desontaminar ue muestra el osto de reduir la ontaminaión en una unidad, es al mismo tiempo la urva de demanda por los permisos transables ya ue al preio P¹ el agente eonómio ompra permisos transables de emisión en una antidad igual a Q², para el agente eonómio le resulta más barato seguir otro meanismo para reduir las emisiones ue omprar los permisos transables de emisión del punto Q² a la dereha. Figura 3. Permisos Transables de Emisión Fuente: Garrido-Lea, 998 Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 5

26 El punto de euilibrio es donde el preio es igual a P*. Si el preio fuera inferior omo en P¹, se produiría un exeso de demanda por los permisos transables de emisión ya ue es más eonómio omprar los permisos ue apliar otro método para disminuir las emisiones; por tal motivo, este exeso produe un aumento del preio hasta el punto de euilibrio igual a P*. Los agentes eonómios ue tengan menores ostos de reduión de emisiones tendrán mayores inentivos de ontrolar la ontaminaión por medio de otros métodos y los agentes eonómios ue tengan ostos de reduión altos preferirán reurrir a los permisos transables de emisión. Figura 4. Permisos Transables de Emisión y Efiienia Fuente: Garrido-Lea, 998 En la Figura 4, se tienen dos agentes eonómios on diferentes urvas de ostos marginales de desontaminar, estas urvas muestran el aumento del osto por la reduión en una unidad de ontaminaión. El agente eonómio es más efiiente en reduir sus emisiones ue el, ya ue le resulta menos ostoso haerlo debido a ue la reduión de una unidad de ontaminaión es más barata. El total de permisos transables de emisión puestos en el merado por parte del gobierno es igual a Qt. El siguiente paso onsiste en repartir o asignar dihos permisos a los agentes Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 6

27 eonómios lo ual puede ser a través de un proeso de negoiaión. Consideremos el preio P¹ donde la demanda del agente eonómio es igual a 0¹b y la demanda del agente eonómio es igual a 0²a, al sumar ambas antidades se puede observar ue la demanda total es mayor a la antidad de permisos transables de emisión disponibles en el merado; por tal motivo, este exeso de demanda origina un aumento del preio de los permisos transables de emisión hasta llegar a un euilibrio entre demanda y oferta, este punto se onsigue en P*. Por lo tanto, el prinipal objetivo de los diferentes instrumentos de polítia ambiental es internalizar la externalidad, ya sea positiva o negativa, busando ue el agente eonómio ausante de ella enfrente los ostos o benefiios de originarla y así tratar de llegar a un óptimo de Pareto en la eonomía. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 7

28 4.Estudios de Caso Es neesario indiar ue este estudio se trata de un primer ejeriio para evideniar ómo en el PEIA, ue se enuentra en la Ley General del Euilibrio Eológio y la Proteión al Ambiente (LGEEPA), atualmente no se están midiendo en términos eonómios este tipo de impatos, lo ue genera problemas y/ onflitos y falta de seguridad en las inversiones de las empresas. En ese sentido, el objetivo de este doumento es haer una primera aproximaión de la valoraión, eonómia, de diversos impatos ambientales y soiales ue no se toman en uenta en el PEIA y ue son indispensables para la toma de deisiones informadas de todas las partes on relaión a los ostos y benefiios de los proyetos propuestos. 4.. Proyetos Considerados En un prinipio, se deidió tener una lista de proyetos donde se involuraran tres temátias a analizar: i) ambiental, ii soial y iii) eonómia. De esta lista, se deidió esoger tres proyetos ue sean representativos ya sea porue tienen las tres temátias menionadas anteriormente, o porue alguna temátia es muy relevante. De igual forma, para esoger los tres proyetos se onsideró la antidad más alidad y la disponibilidad de informaión, tanto ualitativa omo uantitativa para su posterior análisis (Figura 5). Es neesario indiar ue, al tratarse de una primera aproximaión de valoraión eonómia de impatos ambientales, soiales y/o ambientales, la informaión on la ual se trabajó no es exhaustiva, y ue los resultados se deben onsiderar on prudenia, sugiriendo profundizar en su posterior análisis. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 8

29 Figura 5. Estudios de Caso para la valoraión de los impatos ambientales, soiales y eonómios vinulados on el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA) Fuente: Elaboraión Propia, Cabo Dorado Nombre del proyeto Proyeto turístio Cabo Dorado en Baja California Sur. Problemátia Cabo Dorado es un proyeto impulsado por La Rivera Desarrollos BCS para la onstruión de una desaladora, una marina y un desarrollo turístio, se tenía ontemplada la edifiaión de mil 503 uartos de hotel. Promovente La Rivera Desarrollos BCS - Privado. Ubiaión Estado de Baja California, afetando al muniipio de Los Cabos. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 9

30 Figura 6. Ubiaión del Proyeto Cabo Dorado 4... La Parota Fuente: MIA Cabo Dorado. Nombre del proyeto Proyeto Hidroelétrio Presa La Parota Problemátia De realizarse, ausaría severas afetaiones a reursos ambientales estratégios omo el agua y los serviios eosistémios obtenidos en la selva baja y mediana aduifolia, impliaría además el desplazamiento direto de alrededor de 5,000 personas e indireto de otras 75,000. La mayoría de la poblaión se opone al proyeto y su omposiión es indígena y mestiza. Promovente Comisión Federal de Eletriidad (CFE) - Públio. Ubiaión Estado de Guerrero afetando a los muniipios de Aapulo, Juan R. Esudero y San Maros. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 30

31 Figura 7. Ubiaión del Proyeto Hidroelétrio Presa La Parota Fuente: MIA La Parota Eólia del Sur Nombre del proyeto Eólia del Sur Problemátia El proyeto implia la generaión de diversos impatos ambientales, tales omo aabar on el 00% de la selva baja de la región de Juhitán; el proyeto no ontempla la evaluaión de los impatos aumulativos en la región, por la existenia de parues eólios en toda la región del Istmo; el proyeto no ontempla un plan de manejo para el aeite utilizado por los aerogeneradores; el proyeto tendrá afetaiones a espeies en peligro de extinión; se afeta el orredor biológio. Otras violaiones ue se generan on el proyeto es el dereho a la onsulta de las omunidades indígenas ue viven en el lugar, prinipalmente al pueblo zapotea de Juhitán, Oaxaa. La onsulta ue realizó la Seretaría de Energía violó los prinipios de onsulta previa, libre e informada. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 3

32 Promovente La empresa Energía Eólia del Sur, S.A.P.I. de C.V. - Privado. Figura 8. Ubiaión del Proyeto Eólia del Sur Fuente: MIA Eólias del Sur. Ubiaión El proyeto Eólia del Sur se ubia en el estado de Oaxaa, en la región del Istmo de Tehuantepe, dentro del distrito 9 de Juhitán. El proyeto prevé su instalaión en dos áreas adyaentes, denominadas poligonal El Espinal y poligonal Juhitán. La poligonal Juhitán se enuentra en el muniipio de Juhitán de Zaragoza y la poligonal El Espinal en los muniipios del Espinal y Juhitán. Por su parte, la línea de transmisión iniiará en la Subestaión EESI dentro del poligonal El Espinal para posteriormente dirigirse a la EESII ubiada en la poligonal Juhitán y entronarse on una línea de transmisión autorizada por la DGIRA para su onexión on la SE Ixtepe, Oaxaa. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 3

33 4.. Identifiaión de Benefiios y Costos (privados y soiales) En los tres proyetos esogidos (Cabo Dorado, La Parota y Eóli a del Sur) se realizaron las siguientes aiones: - Se identifiaron los benefiios y ostos privados ue se llegaría o ue se llegó a generar en su implementaión o para su implementaión. Los benefiios privados son entendidos omo el ingreso por la atividad generada. Mientras ue los ostos privados son auellas erogaiones ue se realizan. En ambos asos, y al onsiderar ue son privados, básiamente están expresados en términos monetarios (Figura 9a), debido a ue existe un merado en el ual se tiene la erteza del preio ue la soiedad tiene sobre estas atividades. - La implementaión de los tres proyetos de aso de estudio, además de generar benefiios y ostos privados, origina benefiios y ostos ambientales y soiales. Estos benefiios y ostos ambientales y soiales, más onretamente en términos eonómios, son las externalidades positivas y negativas expliadas en anteriores seiones (Figura 9b). Por lo general, estas externalidades (positivas y/o negativas) no tienen un merado, y por ende no tienen un preio; sin embargo, el heho ue no tengan un preio, no signifia ue no posean un valor para la soiedad. En ese sentido, una vez identifiadas estas externalidades se debe tratar de asignarles un valor monetario aproximado ue la soiedad tendría sobre ellos. Es neesario indiar ue no todas las externalidades (positivas o negativas) son suseptibles de ser valoradas en términos monetarios. Para la valoraión en términos monetarios se debe reurrir a distintas metodologías o herramientas de valoraión soio-eonómia ue serán onsideradas y analizadas en la siguiente entrega. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 33

34 Figura 9. Benefiios y Costos (Privados y Soiales) del Estudio de Caso Fuente: Elaboraión Propia, Cabo Dorado Los benefiios y ostos privados, y los benefiios y ostos ambientales y soiales (externalidades) identifiados para el proyeto Cabo Dora do son presentados en la tabla. Tabla. Benefiios y Costos Privados, Ambientales y Soiales del Proyeto Cabo Dorado BENEFICIOS Ingresos eonómios por la llegada de turistas. BENEFICIOS Empleo en la zona. Desarrollo urbano en la zona. Polo eonómio. PROYECTO: "CABO DORADO" PRIVADOS COSTOS Construión de la desaladora. Construión de la marina. Construión del desarrollo turístio. Aduisiión de permisos para su ejeuión. Impuestos. AMBIENTALES Y SOCIALES Cambio de uso de suelo. COSTOS Explotaión de auíferos. Generaión de desehos urbanos (basura y aguas negras). Pérdida de biodiversidad (endémia). Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 34

35 PROYECTO: "CABO DORADO" Afetaión a los arreifes oralinos. Reduión en la aptura de arbono. Inundaión. Erosión. Intrusión salina. Patrimonio Mundial Natural Cabo Pulmo (UNESCO). Afetaión al humedal (sitio RAMSAR). Pérdida en la pesuería. Impato soial y ultural. Contaminaión del mar on agrouímios (golf). Afetaión a los sistemas de dunas. Afetaión al matorral saroaule. Afetaión al paisaje. Ruido y tráfio. Pérdida de playas para anidaión. Pérdida de superfiie de infiltraión haia el subsuelo. Reduión de disponibilidad de agua para otras atividades. Fuente: Elaboraión Propia, La Parota Los benefiios y ostos privados, y los benefiios y ostos ambientales y soiales (externalidades) identifiados para el proye to La Parota son presentados en la tabla 3. Tabla 3. Benefiios y Costos Privados, Ambientales y Soiales del Proyeto Hidroelétrio La Parota PROYECTO: "HIDROELECTRICO PRESA LA PAROTA" BENEFICIOS Ingresos eonómios por la generaión y distribuión de energía elétria. BENEFICIOS PRIVADOS COSTOS Construión de la presa. Aduisiión de permisos para su ejeuión. Impuestos. AMBIENTALES Y SOCIALES COSTOS Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 35

36 Empleo en la zona. PROYECTO: "HIDROELECTRICO PRESA LA PAROTA" Movimiento eonómio en la onstruión (alojamiento y omida). Reduión en los Gases Efeto Invernadero (GEI). Reduión en el uso de energía proveniente de ombustibles fósiles. Desplazamiento de la poblaión. Inundaión de tierras. Pérdida de biodiversidad (endémia). Cambio de uso de suelo (selva baja y media aduifolia, peueña agriultura y ganadería). Reduión en la aptura de arbono. Erosión por el impato en la sedimentaión. Impato soial y ultural. Afetaión al paisaje. Afetaiones a dereho y libertadores de pueblos indígenas. Violaiones a derehos humanos. Deforestaión. Sismiidad induida. Desviaión de los ríos (irrigaión de ultivos y reduión en la pesa). Cambios en el volumen de sedimento en el afluente. Contaminaión por metales pesados provenientes de la represa. Falta de onsulta y aeso a la informaión de las omunidades afetadas. Fuente: Elaboraión Propia, Eólia del Sur Los benefiios y ostos privados, y los benefiios y ostos ambientales y soiales (externalidad es) identifiados para el proyeto Eólia del Sur son presentados en la tabla 4. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 36

37 Tabla 4. Benefiios y Costos Privados, Ambientales y Soiales del Proyeto Eólia del Sur BENEFICIOS Ingresos eonómios por la generaión y distribuión de energía elétria. Empleo en la zona. BENEFICIOS Movimiento eonómio en la onstruión (alojamiento y omida). Reduión en los GEI. Reduión en el uso de energía proveniente de ombustibles fósiles. PROYECTO: "EOLICA DEL SUR" PRIVADOS COSTOS Construión de los parues eólios. Aduisiión de permisos para su ejeuión. Impuestos. AMBIENTALES Y SOCIALES COSTOS Cambio de uso de suelo (agriultura, ganadería). Pérdida de biodiversidad (endémia). Reduión en la aptura de arbono. Impato soial y ultural. Afetaión al paisaje. Afetaiones a dereho y libertadores de pueblos indígenas. Violaiones a derehos humanos. Falta de onsulta y aeso a la informaión de las omunidades afetadas. Deforestaión. Pérdida de selva baja espinosa. Impato aumulativo de las plantas eólias ya existentes. Impato sobre la avifauna. Afetaiones en suelos y aguas (derrames de aeite). Generaión de ruido. Afetaión en las teleomuniaiones mediante la refraión o urvatura de giro de las ondas eletromagnétias produidas por el movimiento de los aerogeneradores. Cambios en la intensidad de la luz (sombra). Fuente: Elaboraión Propia, 05. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 37

38 5.Valoraión de los impatos ambientales, soiales y eonómios Una vez identifiados los benefiios y ostos (primera etapa), tanto privados omo ambientales y soiales, éstos deben ser traduidos o expresados en términos de indiadores físios, ue servirán para estimar indiadores eonómios (segunda etapa). Estos indiadores eonómios deben mostrar el impato ambiental y soial de ada uno de los estudios de aso onsiderados. Sin embargo, es neesario indiar ue no todos los benefiios y ostos pueden y deben ser expresados en términos monetarios, todo depende de la disponibilidad de informaión y de la failidad de estimarlos. Finalmente, los resultados hallados tanto en la identifiaión de los benefiios omo de los ostos, más la estimaión o uantifiaión eonómia de éstos, deberán servir para mostrar los distintos impatos ue se deben tomar en onsideraión para el desarrollo de formulaión de polítias eonómias y/o ambientales y/o soiales. Por ejemplo, en la implementaión de este tipo de ejeriio dentro del PEIA. Figura 0. Etapas de la Investigaión Fuente: Elaboraión Propia, 06. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 38

39 5.. Metodología para realizar la valoraión monetaria de los tres asos de estudio La informaión neesaria para realizar este análisis se obtuvo por medio de una revisión de bibliografía, de doumentos instituionales, de reportes de instituiones de la soiedad ivil y de las manifestaiones de impato ambiental de los proyetos en uestión. Se indagó prinipalmente sobre: Gasto en inversión iniial: Considera todo auel gasto ue se realizó omo inversión iniial para empezar a desarrollar el proyeto. Preio de venta del produto: Se indagó sobre el preio de venta de la produión en los tres asos de estudio. Produión de produto: De igual forma, se averiguó sobre la antidad ue se produe. Costo de produión: Se indagó sobre los ostos finanieros en ue se inurren tanto antes omo después de la implementaión del proyeto, así omo durante el transurso de éste. Benefiio y osto monetario de los impatos soio-ambientales: Se indagó en la literatura sobre el monto en términos monetarios de los benefiios y ostos soio-ambientales de los proyetos. Supuestos: Dependiendo del proyeto analizado, se onsideró un periodo de años para realizar el análisis de benefiios y ostos. Los benefiios eonómios (ingreso menos preio) (prinipalmente privados) ue son estimados para ada año son traídos a valor presente neto (VPN). Para realizar esto se utiliza una tasa de desuento (k) del 9,00%. Es neesario indiar ue la Tasa de rendimiento de un Certifiado de la Tesorería de la Federaión - CETES- a 364 días es aproximadamente igual a 4,%, inferior a las tasas ue se tienen en los banos, en ese sentido se deidió onsiderar una tasa moderada (sin embargo, se puede realizar el ejeriio on diferentes valores de tasas). Para el análisis se onsideró un tipo de ambio de 8,85 pesos mexianos por un dólar ameriano (T.C.: $8,85 MEX = $us. AME). Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 39

40 El álulo se realizó utilizando el Valor Atual Neto (VAN): Donde: VAN = Valor Atual Neto, Vt = Son los ingresos menos los ostos de los diferentes t periodos analizados, k = Tipo de interés o el osto de oportunidad de la inversión realizada, Io =Inversión realizada al iniio del primer año, t = son los periodos analizados, en este aso n depende del proyeto analizado. VAN > 0 = Proyeto es rentable o preferido, VAN < 0 = Proyeto no es rentable o no es preferido, VAN = 0 = Proyeto es indiferente. 5.. Valoraión monetaria de los impatos ambientales, soiales y eonómios vinulados on el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA) del aso de estudio Cabo Dorado En el aso de estudio de Cabo Dorado se planteó para el análisis ue el proyeto tendrá una duraión de 40 años de vida útil. Se estimó en términos monetarios los siguientes oneptos: a) Privado - Benefiios (ingresos menos ostos) logrados a lo largo del proyeto. - Inversión iniial del proyeto. - VPN del flujo de inversión menos los benefiios finanieros. b) Soial - Generaión de empleos diretos e indiretos logrados a lo largo del proyeto. - Costo eonómio del inremento de la demanda de agua. - Afetaión a los bienes y serviios ambientales del arreife. - Generaión de residuos sólidos urbanos. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 40

41 5... VPN del flujo de inversión menos benefiios finanieros Entre los benefiios finanieros privados originados por el proyeto Cabo Dorado sólo se onsideró la llegada de turistas a los.000 uartos de hotel. Según el reporte para Méxio del JLL s Hotels & Hospitality Group (05), el benefiio finaniero por habitaión disponible ( revenue per available room - RevPAR) para Los Cabos es de aproximadamente $us. 60 amerianos. Por otro lado, según la Manifiestaión de Impato Ambiental del proyeto (MIA Cabo Dorado) y otros estudios ( Unión de Científios Comprometidos on la Soiedad, 04) la inversión alanzará el valor de millones de dólares. Considerando esta informaión, se estima el Valor Presente Neto (VPN) del flujo de benefiios finanieros para diferentes niveles de oupaión de las habitaiones. Por ejemplo, si durante toda la vida útil del proyeto se tuviera una oupaión habitaional del 70%, los benefiios finanieros estarían aproximadamente entre $us $us. 363 millones de dólares. Tabla 5. Valor Presente Neto de los Benefiios Finanieros por la Llegada de Turistas ($us. x 40 años) Oupaión VPN (Inv. - Ben. Fin.) Rango: Inferior 0% Rango: Superior 0% 0% -$,734,667,66 -$ 3,038,59,585 -$ 3,34,37,543 0% -$,9,335,5 -$,477,039,69 -$,74,743,086 30% -$,74,00,878 -$,95,558,754 -$,07,4,69 40% -$,8,670,505 -$,354,078,338 -$,489,486,7 50% -$ 73,338,3 -$ 79,597,93 -$ 87,857,75 60% -$ 08,005,757 -$ 3,7,508 -$ 54,9,58 70% $ 97,36,67 $ 330,36,908 $ 363,399,99 80% $ 80,658,99 $ 89,843,33 $ 98,07,655 90% $,307,99,365 $,453,33,739 $,598,656, 00% $,83,33,739 $,04,804,54 $,6,84,569 Fuente: Elaboraión Propia, 06. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 4

42 5... Generaión de empleos diretos e indiretos en la zona a lo largo del proyeto Según la Manifestaión de Impato Ambiental del proyeto y otros estudios (Unión de Científios Comprometidos on la Soiedad, 04), el desarrollo del proyeto generará aproximadamente unos empleos diretos e indiretos a lo largo de la vida útil. Considerando ue esa sería la antidad de empleos ada año y suponiendo ue ada empleado podría ganar desde un salario hasta ino salarios mínimos, se alula en términos monetarios la derrama eonómia. Por ejemplo, si se onsidera ue ada empleado (direto e indireto) obtendría tres salarios mínimos, la derrama eonómia estaría aproximadamente entre $us $us. 693 millones de dólares durante los 40 años de duraión del proyeto. Tabla 6. Valor Presente Neto de la Generaión de Empleos Diretos e Indiretos en la Zona ($us. x 40 años) Salarios Mínimos Rango: Inferior 0% VPN Salarios Mínimos Rango: Superior 0% $ 89,07,43 $ 0,080,459 $ 3,088,505 $ 378,44,86 $ 40,60,97 $ 46,77,009 3 $ 567,7,39 $ 630,4,376 $ 693,65,54 4 $ 756,89,65 $ 840,3,835 $ 94,354,08 5 $ 945,36,064 $,050,40,94 $,55,44,53 Se onsideró un salario mínimo por día de $ pesos mexianos. Fuente: Elaboraión Propia, Costo eonómio del inremento de la demanda de agua De auerdo on el estudio realizado por Bunge (0), la asoiaión de Hoteles del muniipio de Los Cabos genera, por ada habitaión de hotel, aproximadamente oho empleos diretos e indiretos. Debido a ue este proyeto ontempla aproximadamente mil habitaiones, se generaría un movimiento o la reaión de nueva iudadela en su alrededor, on una poblaión aproximada de 440 mil habitantes. Si se onsidera ue en promedio ada persona neesita ierta antidad de litros de agua por día para sus neesidades (por ejemplo, 50 litros por día por persona), la demanda de agua potable se inrementaría (por ejemplo, 40 millones de m3 al año para el onsumo de 50 litros por día por persona) y, por ende, también se elevarían los ostos por el abasto de la misma. En este aso se podría reurrir a una desaladora o bien a la extraión de agua de pozos (muy esasos y explotados en la zona). Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 4

43 Tabla 7. Valor Presente Neto del Costo por el Aumento de Demanda de la Zona ($us. x 40 años) Consumo de Agua por Persona (Litros/Día) VPN ($.5/m3) VPN ($.5/m3) VPN ($.35/m3) Inferior 0% $ 3,79,66 $ 85,594,44 $ 47,459,3 $ 309,34,040 $ 37,477,35 $ 06,6,07 $ 74,954,70 $ 343,693,378 Superior 0% $ 5,5,086 $ 6,837,630 $ 30,450,73 $ 378,06,76 Inferior 0% $ 06,6,07 $ 309,34,040 $ 4,43,054 $ 55,540,067 $ 9,8,99 $ 343,693,378 $ 458,57,837 $ 57,8,97 Superior 0% $ 5,04,8 $ 378,06,76 $ 504,083,6 $ 630,04,57 Inferior 0% $ 88,70,438 $ 433,053,656 $ 577,404,875 $ 7,756,094 $ 30,780,486 $ 48,70,79 $ 64,560,97 $ 80,95,6 Superior 0% $ 35,858,535 $ 59,87,80 $ 705,77,070 $ 88,46,337 El VPN se generó para tres ostos diferentes ue se realizaría por medio de una desaladora. Fuente: Elaboraión Propia, Costo eonómio por el posible impato sobre los bienes y serviios ambientales ue provee el arreife El desarrollo inmobiliario ue se pretende desarrollar también tiene omo objetivo la onstruión de dos ampos de golf y un ampo de prátia on una superfiie total de 6.5 hetáreas. Sin embargo, y omo lo demuestra Balogh y Walker (99) y Proskin (008), esta atividad tiene una alta probabilidad del uso intenso de agrouímios para el riego, el manejo de las plagas y la fertilizaión, on posibles onseuenias sobre eosistemas auátios. Lavardiére et al. (007), estudia ue en Québe, Canadá, aproximadamente unos 300 ampos de golf ontribuyeron al aporte de 40,000 kilogramos de ingredientes ativos ue son inorporados a los eosistemas auátios (Unión de Científios Comprometidos on la Soiedad, 04). El esurrimiento de estas sustanias sobre los eosistemas auátios puede originar pérdida de bienes y serviios ambientales. En este aso, se podrían afetar los arreifes debido a su proximidad on los ampos de golf. Estudios para estimar el valor eonómio de los bienes y serviios ambientales a nivel naional son esasos, en su mayoría son estudios a nivel mundial. Constanza et. al. (997 ) y UNEP-WCMC (006 ) indian ue diho valor está entre 00,000 y 600,000 dólares amerianos por kilómetro uadrado (onsiderando una serie de serviios eosistémios). En el aso de Méxio, Reyes Bonilla et. al. (SF), estiman ue el valor eonómio por los serviios ambientales de los niveles de riueza espeífia total y de la evaluaión del benefiio eonómio resultante del seuestro de arbono de la atmósfera, exportaión de biomasa pesuera Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 43

44 y el turismo para el aso del arreife de Cabo Pulmo es de, millones de dólares anuales, siendo un valor aproximado de 5,500 dólares por kilómetro uadrado. Con esta informaión se puede realizar el ejeriio de estimar el valor eonómio por la pérdida de ierta antidad de espaio de arreife (aproximadamente el arreife tiene una extensión de 7 kilómetros uadrados), ue se produiría omo onseuenia de la ontaminaión generada por el desarrollo inmobiliario Cabo Dorado. Tabla 8. Valor Presente Neto del Costo por la Pérdida de Bienes y Serviios Ambientales del Arreife ($us. x 40 años) % Afetaión Cabo Pulmo Internaional Inferior 0% Superior 0% Inferior 0% Superior 0% 5% $ 53,489 $ 59,655 $ 650,80 $ 3,747,906 $ 5,75,45 $ 6,80,997 0% $,064,979 $,83,30 $,30,64 $ 7,495,83 $ 30,550,903 $ 33,605,993 0% $,9,957 $,366,69 $,603,8 $ 54,99,65 $ 6,0,806 $ 67,,986 30% $ 3,94,936 $ 3,549,99 $ 3,904,9 $ 8,487,438 $ 9,65,709 $ 00,87,980 50% $ 5,34,893 $ 5,96,548 $ 6,508,03 $ 37,479,063 $ 5,754,55 $ 68,09,966 80% $ 8,59,89 $ 9,466,477 $ 0,43,5 $ 9,966,50 $ 44,407,4 $ 68,847,946 00% $ 0,649,787 $,833,096 $ 3,06,406 $ 74,958,7 $ 305,509,030 $ 336,059,93 Fuente: Elaboraión Propia, Generaión de residuos sólidos urbanos Al igual a lo ue suedió on una mayor demanda de agua potable para el onsumo de las personas a onseuenia del desarrollo inmobiliario y su posible impato en el desarrollo de una iudadela paralela, estas personas neesariamente deben generar residuos sólidos. Con el álulo de una seión pasada (5..3.), se estimó ue la poblaión aproximadamente en la zona aumentaría a unos 440 mil habitantes. Según JLL s Hotels & Hospitality Group (05) y (Unión de Científios Comprometidos on la Soiedad, 04), una persona puede generar al día entre 3. y 46.8 kilos de residuos sólidos (entre residuos domiiliarios y hoteleros). En ese sentido, aproximadamente la antidad de basura total al día ue se podría generar sería de,400 toneladas, onsiderando una generaión per ápita de 3. kilos. Por lo tanto, esta nueva antidad de residuos sólidos debe ser reoletada y dispuesta de manera orreta, situaión ue originaría algunos ostos eonómios omo los ue se espeifian en la siguiente tabla. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 44

45 Tabla 9. Valor Presente Neto del Costo por la Generaión de Residuos Sólidos Urbanos ($us. x 40 años) Kilos Residuos - Persona/Día VPN ($.400/Ton) VPN ($.450/Ton) VPN ($.500/Ton) Inferior 0% Superior 0% Inferior 0% Superior 0% Inferior 0% $ 98,983,693 $ 97,967,386 $ 96,95,079 $ 395,934,77 $ 09,98,88 $ 9,963,76 $ 39,945,643 $ 439,97,54 $ 0,980,069 $ 4,960,38 $ 36,940,07 $ 483,90,76 $,356,655 $,73,309 $ 334,069,964 $ 445,46,68 $ 3,79,66 $ 47,459,3 $ 37,88,848 $ 494,98,464 $ 36,0,578 $ 7,05,55 $ 408,307,733 $ 544,40,3 $ 3,79,66 $ 47,459,3 $ 37,88,848 $ 494,98,464 $ 37,477,35 $ 74,954,70 $ 4,43,054 $ 549,909,405 Superior 0% $ 5,5,086 $ 30,450,73 $ 453,675,59 $ 604,900,345 Fuente: Elaboraión Propia, Valoraión monetaria de los impatos ambientales, soiales y eonómios vinulados on el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA) del aso de estudio La Parota En el aso de estudio del proyeto hidroelétrio La Parota, para efetos del análisis se planteó ue el proyeto tendrá una duraión aproximada de 60 años de vida útil. Se estimaron en términos monetarios los siguientes oneptos: a) Privado - Benefiios (ingresos menos ostos) logrados a lo largo del proyeto. - Inversión iniial del proyeto. - VPN del flujo de inversión menos los benefiios finanieros. b) Soial - Generaión de empleos diretos e indiretos logrados en la etapa de implementaión del proyeto. - Pérdida de produión agríola y ganadera. - Pérdida de serviios eosistémios. - Gastos por desplazamiento de la soiedad afetada. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 45

46 5.3.. VPN del flujo de inversión menos benefiios finanieros Dentro de los benefiios finanieros privados originados por el proyeto La Parota se ontempla la produión y venta de la energía generada a través de esta tenología, menos los ostos de operaión y mantenimiento, y menos la inversión a un periodo de aproximadamente sesenta años (é ste es un promedio a nivel mundial de la vida útil de este tipo de proyetos). Al igual a lo ue se realizó para el aso de Cabo Dorado y de Eólia del Sur, se estima el Valor Presente Neto del flujo de benefiios finanieros a lo largo de la vida útil del proyeto. Según la Manifestaión de Impato Ambiental, este proyeto tiene la apaidad de generar aproximadamente,57 GWh/año. Para el aso de los ostos de operaión y mantenimiento se reurre al estudio Costo y Parámetros de Referenia para la Formulaión de Proyetos de Inversión del Setor Elétrio de la Comisión Federal de Eletriidad (COPAR, 0). Finalmente, la MIA y otros estudios indian ue la inversión aproximada de este proyeto se sitúa entre 800 millones y,000 millones de dólares. Se estima ue el VPN de las gananias del proyeto podría asender a entre 7 millones y 0 millones de dólares, onsiderando un preio de venta de la energía de $us por KWh generado (Tabla 6). Tabla 0. Valor Presente Neto de los Benefiios Finanieros por la Generaión de Eletriidad ($us. x 60 años) Preio ($us./kwh) VPN Gananias ($us.) Rango: Inferior 0% $ 7,556,00 $ 0.077* $ 9,78,900 Rango: Superior 0% $ 0,90,790 Rango: Inferior 0% $ 376,063,745 $ 0.090** $ 47,848,606 Rango: Superior 0% $ 459,633,467 Rango: Inferior 0% $ 57,896,86 $ 0.00** $ 586,55,49 Rango: Superior 0% $ 645,06,57 Rango: Inferior 0% $,87,058,989 $ 0.50** $,430,065,543 Rango: Superior 0% $,573,07,098 * El preio (atualizado a 06) de la energía se obtuvo de CSF (007) ** Se onsideró tres valores superiores del preio de energía a partir del dato utilizado en CSF (007) Fuente: Elaboraión Propia, 06. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 46

47 5.3.. Generaión de empleos diretos e indiretos logrados en la etapa de implementaión del proyeto La implementaión de este tipo de proyetos energétios generalmente neesita el empleo de personas, prinipalmente en su etapa de onstruión y puesta en marha; por lo ual, puede llegar a rear tanto empleos diretos omo indiretos. En la siguiente tabla se presenta una gama de esenarios, en la ual se ombinan ino asos on diferentes niveles de empleos generados (indiretos y diretos), más tres asos del número de salario mínimos. Por ejemplo, si la onstruión del proyeto llegara a generar 0 mil empleos diretos e indiretos (este valor es lo ue, de auerdo on notas de prensa revisadas, se estima ue el proyeto puede generar). Suponiendo ue ada benefiiado ganara, aproximadamente, entre dos y uatro salarios mínimos, la omunidad se benefiiaría en el primer año on un valor entre $us.,5 millones y $us.43 millones de dólares (Tabla 7). Tabla. Valor Presente Neto de la Generaión de Empleos Diretos e Indiretos en la Zona (Miles $us. x el primer año de instalaión del proyeto) N de Salario Mínimos N de Empleos Inferior 0% Superior 0% Inferior 0% 3 Superior 0% Inferior 0% 4 Superior 0% 000 $,95 $,69 $,386 $,99 $ 3,54 $ 3,580 $ 3,905 $ 4,339 $ 4, $ 3,905 $ 4,339 $ 4,773 $ 5,858 $ 6,509 $ 7,60 $ 7,8 $ 8,679 $ 9, $ 9,764 $ 0,849 $,934 $ 4,646 $ 6,74 $ 7,90 $ 9,58 $,698 $ 3, $ 3,670 $ 5,89 $ 6,708 $ 0,505 $,783 $ 5,06 $ 7,340 $ 30,378 $ 33, $ 9,58 $,698 $ 3,868 $ 9,93 $ 3,548 $ 35,803 $ 39,057 $ 43,397 $ 47,737 Se onsideró un salario mínimo por día de $ pesos mexianos. Fuente: Elaboraión Propia, Pérdida de produión agríola y ganadera El desarrollo y puesta en marha de este proyeto energétio onsiste en inundar aproximadamente 7 mil hetáreas, entre terreno de selva baja y mediana aduifolia, terrenos destinados a la ganadería y terrenos destinados a la agriultura. Para este aso, se estimó en términos monetarios el VPN de las pérdidas tanto en agriultura y ganadería por la eliminaión de terreno a onseuenia de diha inundaión. Al igual ue lo ue se planteó en el aso del proyeto Eólia del Sur, se reurrió a la estimaión sobre pérdidas produtivas por hetárea de agriultura y ganadería realizada en el estudio de CSF (007), datos atualizados a Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 47

48 06. Si bien no son estimaiones del lugar donde se desarrolla este proyeto, sirven omo valores aproximados por sus araterístias similares. La siguiente tabla presenta los resultados de uatro esenarios de pérdida porentual del terreno total para las atividades de agriultura y ganadería a onseuenia de la inundaión, y al mismo tiempo dos esenarios de un rango inferior y superior del VPN. Las estimaiones demuestran, por ejemplo, ue si se llegara a inundar un 30% de terreno destinado a la produión agríola y ganadera de la omunidad, las pérdidas eonómias aproximadamente durante toda la vida útil del proyeto podrían asender a entre $us. 36, millones y $us millones de dólares (60 años de vida útil). Tabla. VPN de la Pérdida de Ingresos Eonómios de la Comunidad por Pérdida de Terreno Destinada a la Produión de Agriultura y Ganadería a Conseuenia de la Inundaión ($us. Amerianos por 60 Años de Vida del Proyeto) Porentaje Inundar 0% 30% 60% 90% Rango: Inferior 0% $,450,997 $ 7,35,990 $ 4,705,98 $,058,97 Agriultura* $,73,330 $ 8,69,989 $ 6,339,979 $ 4,509,968 Rango: Superior 0% $,995,663 $ 8,986,988 $ 7,973,977 $ 6,960,965 Rango: Inferior 0% $ 9,634,953 $ 8,904,859 $ 57,809,78 $ 86,74,577 Ganadería* $ 0,705,503 $ 3,6,50 $ 64,33,00 $ 96,349,530 Rango: Superior 0% $,776,054 $ 35,38,6 $ 70,656,3 $ 05,984,483 Rango: Inferior 0% $,085,950 $ 36,57,849 $ 7,55,699 $ 08,773,548 Total* $ 3,48,833 $ 40,86,499 $ 80,57,999 $ 0,859,498 Rango: Superior 0% $ 4,77,76 $ 44,35,49 $ 88,630,98 $ 3,945,448 * El preio (atualizado a 06) de la pérdida de produión se obtuvo de CSF (007) Fuente: Elaboraión Propia, Pérdida de Serviios Eosistémios El ambio de uso de suelo provoaría la pérdida total o parial de los serviios eosistémios presentes en la selva baja y mediana aduifolia ue se pretende inundar. En el aso de diha selva, según Constanza (997), una hetárea al año presta serviios eosistémios por un valor aproximado de 6,08 dólares amerianos (valores de 06). Con esta informaión, se puede alular el VPN de la pérdida de serviios eosistémios a lo largo de los sesenta años de duraión del proyeto. En la siguiente tabla se presentan las aproximaiones de los resultados en dólares amerianos para seis esenarios de pérdida porentual de la antidad de hetáreas de selva aduifolia a onseuenia de la inundaión, ada esenario presenta un rango inferior y superior. Si el Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 48

49 proyeto afetara, por ejemplo, un 0% de hetáreas de selva aduifolia, se estarían perdiendo aproximadamente entre $us. 05 millones y $us. 5 millones de dólares durante sesenta años de serviios eosistémios. Tabla 3. VPN por la Pérdida de Serviios Eosistémios de Selva Caduifolia (Dólares de 06) 5% 0% 40% 60% 80% 00% Rango: Inferior 0% $ 5,406,34 $ 05,64,936 $ 4,49,873 $ 66,874,809 $ 8,499,745 $,08,4,68 SE Selva Caduifolia* $ 57,8,038 $ 8,47,5 $ 456,944,303 $ 685,46,455 $ 93,888,606 $,4,360,758 Rango: Superior 0% $ 6,89,84 $ 5,39,367 $ 50,638,733 $ 753,958,00 $,005,77,467 $,56,596,833 * El valor (atualizado a 06) de la pérdida de serviios eosistémios es tomando de Constanza et al., (997) Fuente: Elaboraión Propia, Gastos por desplazamiento de la soiedad afetada La inundaión de esas 7 mil hetáreas para la implementaión del proyeto en 36 omunidades de 6 núleos agrarios oasionaría el desplazamiento direto de aproximadamente 5 mil personas, e indiretamente de 75 mil a onseuenia de desvíos en ríos. Para este aso, se onsidera omo un osto soial lo ue puede llegar a inurrir la soiedad por tener ue movilizar a esta antidad de personas a otro lugar (5 mil personas, onsiderando 5 personas por hogar, se tendría aproximadamente 5 mil hogares). La siguiente tabla presenta los resultados para seis esenarios de porentaje de hogares ue se tendrían ue desplazar a otro lugar, y ue, por ende, tendrían ue inurrir en ostos por su desplazamiento, por ejemplo, de arrendamiento. Con un porentaje del 0% de hogares ue se desplazaran a ausa de la inundaión, el gasto aproximado por arriendo durante sesenta años de duraión del proyeto, asendería a entre $us., y $us. 4,8 millones de dólares. Tabla 4. VPN del Gasto en Arriendo ue la Soiedad tendría ue Inurrir por el Desplazamiento de Personas Afetadas por la Inundaión de Terrenos 5% 0% 40% 60% 80% 00% Rango: Inferior 0% $ 3,039,405 $,57,6 $ 4,35,44 $ 36,47,866 $ 48,630,487 $ 60,788,09 Gasto por Arriendo* $ 3,377,7 $ 3,508,469 $ 7,06,937 $ 40,55,406 $ 54,033,875 $ 67,54,344 Rango: Superior 0% $ 3,74,89 $ 4,859,36 $ 9,78,63 $ 44,577,947 $ 59,437,6 $ 74,96,578 * El valor (atualizado a 06) onsiderado omo gasto por arriendo es tomando de CSF (007) Fuente: Elaboraión Propia, 06. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 49

50 5.4. Valoraión monetaria de los impatos ambientales, soiales y eonómios vinulados on el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA) del aso de estudio Eólia del Sur En el aso de estudio de Eólia del Sur se planteó para el análisis ue el proyeto tendría una duraión aproximada de 30 años de vida útil. Se estimaron en términos monetarios los siguientes oneptos: a) Privado - Benefiios (ingresos menos ostos) logrados a lo largo del proyeto. - Inversión iniial del proyeto. - VPN del flujo de inversión menos los benefiios finanieros. b) Soial - Generaión de empleos diretos e indiretos logrados en la etapa de implementaión del proyeto. - Pérdida de produión agríola y ganadera. - Pérdida de serviios eosistémios. - Impatos sobre la avifauna. - Retribuión o pago a los pobladores por las tierras VPN del flujo de inversión menos benefiios finanieros Dentro de los benefiios finanieros privados originados por el proyeto Eólia del Sur se ontempla la produión y venta de la energía generada a través de esta tenología, menos los ostos de operaión y mantenimiento, y menos la inversión a un periodo de aproximadamente treinta años (éste es un promedio a nivel mundial de la vida útil de este tipo de proyetos). Al igual ue lo realizado para el aso de Cabo Dorado, se estima el Valor Presente Neto del flujo de benefiios finanieros a lo largo de la vida útil del proyeto. Según la Manifestaión de Impato Ambiental, este proyeto tiene la apaidad de generar aproximadamente,30 GWh/año. Para el aso de los ostos de operaión y mantenimiento se reurre al estudio Costo y Parámetros de Referenia para la Formulaión de Proyetos de Inversión del Setor Elétrio de la Comisión Federal de Eletriidad (CFE) (COPAR, Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 50

51 0). Finalmente, la MIA y otros estudios indian ue la inversión aproximada de este proyeto se sitúa entre 763 millones y 766 millones de dólares. Se estima ue el VPN de las gananias del proyeto podría estar entre 35 millones y 88 millones de dólares, onsiderando un preio de venta de la energía de $us por KWh generado (Tabla 0). Tabla 5. Valor Presente Neto de los Benefiios Finanieros por la Generaión de Eletriidad ($us. x 30 años) Preio ($us./kwh) VPN Gananias ($us.) Rango: Inferior 0% $ 35,93,5 $ 0.077* $ 6,45,834 Rango: Superior 0% $ 88,360,47 Rango: Inferior 0% $ 398,8,90 $ 0.090** $ 44,535,767 Rango: Superior 0% $ 486,789,343 Rango: Inferior 0% $ 59,408,57 $ 0.00** $ 577,0,634 Rango: Superior 0% $ 59,408,57 Rango: Inferior 0% $,5,040,477 $ 0.50** $,50,044,974 Rango: Superior 0% $,375,049,47 * El preio (atualizado a 06) de la energía se obtuvo de CSF (007) ** Se onsideró tres valores superiores del preio de energía a partir del dato utilizado en CSF (007) Fuente: Elaboraión Propia, Generaión de empleos diretos e indiretos logrados en la etapa de implementaión del proyeto En el aso de la onstruión del parue eólio en la Ventosa, Oaxaa, en la fase de onstruión se generaron aproximadamente 0 empleos de manera direta. Tomando este referente, para el aso de Eólia del Sur se pueden suponer tres esenarios, en el ual en el primero se emplean aproximadamente,000 personas, en el segundo,000 y en el terero 3,000 personas de manera direta e indireta. Por otro lado, este tipo de proyeto sólo emplea o genera la mayor antidad de empleos en la fase de onstruión, en este aso se onsideró el primer año. La estimaión demuestra ue, por ejemplo, en el esenario de generaión de,000 empleos, la antidad de derrama eonómia estaría aproximadamente entre,5 millones y 5,4 millones de dólares onsiderando ino esenarios, desde el pago de un salario mínimo hasta ino. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 5

52 Tabla 6. Valor Presente Neto de la Generaión de Empleos Diretos e Indiretos en la Zona ($us. x el primer año de instalaión del proyeto) Salarios Mínimos Rango: Inferior 0% $ 976, $,95, $,99, $ 3,905, $ 4,88,49.34 VPN Personas $,084, $,69, $ 3,54,83.89 $ 4,339,777.9 $ 5,44,7.49 Rango: Superior 0% $,93, $,386, $ 3,580,36.8 $ 4,773,754.9 $ 5,967,93.63 Rango: Inferior 0% $,95, $ 3,905, $ 5,858,699.0 $ 7,8, $ 9,764, VPN Personas $,69, $ 4,339,777.9 $ 6,509, $ 8,679, $ 0,849,44.97 Rango: Inferior 0% $,386, $ 4,773,754.9 $ 7,60,63.36 $ 9,547,509.8 $,934,387.7 Rango: Superior 0% $,99, $ 5,858,699.0 $ 8,788,048.8 $,77,398.4 $ 4,646,748.0 VPN Personas $ 3,54,83.89 $ 6,509, $ 9,764, $ 3,09,33.56 $ 6,74,64.46 Rango: Inferior 0% $ 3,580,36.8 $ 7,60,63.36 $ 0,740, $ 4,3,64.7 $ 7,90, Se onsideró un salario mínimo por día de $ pesos mexianos. Fuente: Elaboraión Propia, Pérdida de produión agríola y ganadera En el terreno donde se piensa llevar a abo el desarrollo del proyeto (aproximadamente 5,350 hetáreas) existen omunidades ue dedian sus terrenos tanto a la produión agríola y ganadera. De toda la extensión destinada al proyeto, asi un 70% son tierras donde se realiza agriultura, un 5% donde se realiza ganadería y el restante es selva baja espinosa. En un aso similar sobre ambio de uso de suelo para proyetos de energía, CSF (007) estima ue la pérdida de ingresos eonómios para la poblaión se sitúa entre 6 mil y 9,5 mil pesos mexianos al año. Con esta informaión, se puede alular la pérdida de ingresos eonómios por la pérdida de hetáreas destinadas para la produión en la zona del proyeto Eólia del Sur. La siguiente tabla presenta los resultados de siete esenarios de pérdida porentual del terreno total para las atividades de agriultura y ganadería, y al mismo tiempo, dos esenarios de un rango inferior y superior del VPN. Las estimaiones demuestran, por ejemplo, ue si se llegara a perder un 40% de terreno destinado a la produión agríola y ganadera de la omunidad, las pérdidas eonómias podrían asender aproximadamente entre 53 millones y 30 millones de dólares por todo el periodo ue dure el proyeto (30 años de vida útil). Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 5

53 Tabla 7. VPN de la Pérdida de Ingresos Eonómios de la Comunidad por Pérdida de Terreno Destinada a la Produión de Agriultura y Ganadería ($us. Amerianos por 30 Años de Vida del Proyeto) 0% 5% 40% 55% 70% 85% 00% Rango: Superior 0% $ 57,099,635 $ 4,749,088 $ 8,398,540 $ 34,047,993 $ 399,697,445 $ 479,636,934 $ 570,996,350 VPN Agriultura Es.* $ 63,444,039 $ 58,60,097 $ 53,776,56 $ 348,94,4 $ 444,08,7 $ 53,99,97 $ 634,440,389 Rango: Inferior 0% $ 69,788,443 $ 74,47,07 $ 79,53,77 $ 383,836,435 $ 488,59,00 $ 586,,90 $ 697,884,48 Rango: Superior 0% $ 69,788,443 $ 74,47,07 $ 79,53,77 $ 383,836,435 $ 488,59,00 $ 586,,90 $ 697,884,48 VPN Agriultura Es.* $ 77,54,74 $ 93,856,786 $ 30,70,857 $ 46,484,98 $ 54,799,000 $ 65,358,799 $ 775,47,4 Rango: Inferior 0% $ 85,96,986 $ 3,4,464 $ 34,87,943 $ 469,33,4 $ 597,078,900 $ 76,494,679 $ 85,969,856 * El preio (atualizado a 06) de la pérdida de produión se obtuvo de CSF (007) Fuente: Elaboraión Propia, Pérdida de Serviios Eosistémios Según la Manifestaión de Impato Ambiental, del total de terreno destinado para la implementaión del proyeto 46.4 hetáreas orresponden a selva baja espinosa y,44 hetáreas a pastizales. El ambio de uso de suelo provoaría la pérdida total o parial de los serviios eosistémios presentes en ellos. En el aso de la selva baja espinosa, según Constanza (997), una hetárea al año presta serviios eosistémios por un valor de aproximadamente 6,000 dólares amerianos (valores de 06). En el aso de los pastizales, uno de los serviios eosistémios ue prestan es la aptura de arbono. Una hetárea logra apturar aproximadamente 8,6 toneladas de Bióxido de Carbono Euivalente (COe). Con esta informaión, se puede alular el VPN de la pérdida de los serviios eosistémios tanto de la selva baja espinosa omo de los pastizales a lo largo de los treinta años de duraión del proyeto. En la siguiente tabla se presentan las aproximaiones de los resultados en dólares amerianos para siete esenarios de pérdida porentual de la antidad de terreno, ya sea de selva baja espinosa o de pastizal. Es neesario indiar ue se observa mayor la antidad de pérdida eonómia en el aso del pastizal, debido a ue también es el tipo de terreno on mayor extensión onsiderado en el proyeto. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 53

54 Tabla 8. VPN por la Pérdida de Serviios Eosistémios tanto de Selva Baja Espinosa y de Pastizal (Dólares de 06) % Afetaión 0% 5% 40% 55% 70% 85% 00% Rango: Superior 0% $ 60,837 $ 65,093 $,043,348 $,434,604 $,85,859 $,7,5 $,608,370 VPN SE Selva Baja* $ 89,89 $ 74,547 $,59,76 $,594,004 $,08,73 $,463,46 $,898,89 Rango: Inferior 0% $ 38,80 $ 797,00 $,75,03 $,753,404 $,3,606 $,709,807 $ 3,88,008 Rango: Superior 0% $,406,754 $ 3,56,884 $ 5,67,05 $ 7,737,46 $ 9,847,76 $,957,407 $ 4,067,538 VPN CO Pastizal** $,563,060 $ 3,907,649 $ 6,5,39 $ 8,596,89 $ 0,94,48 $ 3,86,008 $ 5,630,597 Rango: Inferior 0% $,79,366 $ 4,98,44 $ 6,877,463 $ 9,456,5 $,035,560 $ 4,64,608 $ 7,93,657 * El valor (atualizado a 06) de la pérdida de serviios eosistémios es tomando de Constanza et al., (997) **El preio onsiderado para la aptura de arbono es de $us..7 amerianos por tonelada de CO. Fuente: Elaboraión Propia, Retribuión o Pago a los Pobladores por las Tierras La retribuión ue la empresa tiene previsto entregar a la omunidad omo arriendo por las tierras ue oupe para la implementaión del proyeto es de aproximadamente 0.08 pesos mexianos por metro uadrado. Teniendo esta informaión, se presentan siete esenarios del porentaje de tierra total del proyeto ue la empresa podría llegar a arrendar a los omuneros. Por otro lado, se presentan tres esenarios on valores de ompensaiones, una inferior ($ MEX/m ) y una superior ($. 0. MEX/m ), al ue la empresa desearía emplear. Considerando el monto de retribuión de $ 0.08 pesos mexianos por m y ue la antidad de terreno arrendado del total de la implementaión del proyeto fuera de entre 40 y 50%, el monto desembolsado haia la omunidad estaría aproximadamente entre $us. 930 mil y $us., millones de dólares amerianos. Tabla 9. VPN del Monto ue la Empresa desembolsaría a la Comunidad en Funión al Porentaje de Tierra Arrendada (Dólares de 06) Pago por Tierras 0% 5% 40% 55% 70% 85% 00% Rango: Superior 0% $ 04,754 $ 6,885 $ 49,06 $ 576,47 $ 733,77 $ 890,408 $,047,539 VPN (Preio = $ MEX) $ 6,393 $ 90,983 $ 465,573 $ 640,63 $ 84,753 $ 989,343 $,63,933 Rango: Inferior 0% $ 8,033 $ 30,08 $ 5,30 $ 704,79 $ 896,8 $,088,77 $,80,36 Rango: Superior 0% $ 09,508 $ 53,770 $ 838,03 $,5,93 $,466,555 $,780,87 $,095,079 VPN (Preio = $ MEX)* $ 3,787 $ 58,966 $ 93,46 $,80,36 $,69,506 $,978,685 $,37,865 Rango: Inferior 0% $ 56,065 $ 640,63 $,04,6 $,408,358 $,79,456 $,76,554 $,560,65 Rango: Superior 0% $ 34,6 $ 785,654 $,57,047 $,78,440 $,99,83 $,67,5 $ 3,4,68 VPN (Preio = $. 0. MEX) $ 349,80 $ 87,949 $,396,79 $,90,489 $,444,58 $,968,08 $ 3,49,798 Rango: Inferior 0% $ 384,098 $ 960,44 $,536,39 $,,538 $,688,684 $ 3,64,83 $ 3,840,977 * Valor expresado por la empresa omo monto de ompensaión por ada m de tierra arrendada. Fuente: Elaboraión Propia, 06. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 54

55 Impatos sobre la Avifauna Uno de los prinipales problemas ue genera el desarrollo de proyetos eólios es la afetaión a aves y muriélagos, prinipalmente ambiando o influyendo en rutas de vuelo y generando mortalidad (Osborn et. al., 000). A nivel naional, asi no existen estudios sobre este ampo; a nivel internaional la mayoría de los trabajos están realizados en países desarrollados. Por ejemplo, Cheskey y Zedan (00) estiman ue ada aerogenerador instalado en Estados Unidos provoa un máximo de nueve aves muertas. En el aso de España, Vizkaya (005) demuestra ue ada aerogenerador origina una mortalidad entre. y 64.3 muertes, dependiendo de la espeie analizada. Finalmente, Smallwood ( 007), estima para el aso de California en Estados Unidos ue ada MW generado provoa 4.7 muertes. Con esta informaión, se puede tratar de obtener un aproximado del número de muertes poteniales ue podría ourrir en la zona de desarrollo del proyeto Eólia del Sur. El proyeto Eólia del Sur proyeta tener una apaidad de generaión de 396 MW, on lo ual se puede produir hasta,30 GW hora al año. Para generar esa antidad de energía se tiene planeada la instalaión y puesta en marha de aproximadamente 3 aerogeneradores, lo ue provoaría aproximadamente unas,900 muertes de aves (Tabla 5). Tabla 0. Número Aproximado del Número de Muertes ue se Podrían Provoar en la Zona de Desarrollo del Proyeto Eólios del Sur Aerogeneradores Rango: Superior 0%,084,355,66,789,897,68,439 Prom. N Aves Muertas (Año)*,04,506,807,987,08,409,70 Rango: Superior 0%,35,656,987,86,39,650,98 * Valor obtenido a través de la revisión de estudios internaionales. Fuente: Elaboraión Propia, 06. Finalmente, es neesario indiar ue el proyeto reporta ue la implementaión del parue eólio evitará la emisión anual de 879 mil toneladas de Gases de Efeto Invernadero. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 55

56 6.Conlusiones y Reomendaiones La implementaión de ualuier tipo de proyeto en determinada área del territorio naional, ya sea energétio, turístio, de extraión minera o de infraestrutura entre muhos otros--, genera tanto benefiios y ostos privados, omo benefiios y ostos ambientales y soiales. En términos eonómios y de bienestar, estos benefiios y ostos soiales están estrehamente ligados on el término de las externalidades (positivas y negativas). El heho de no inorporar estas externalidades en el análisis eonómio de los proyetos, puede llegar a generar ondiiones no óptimas o no deseadas por algunos setores de la soiedad. En otras palabras, el no inorporar estas externalidades provoa ue tanto benefiios omo ostos sean transferidos de un setor de la soiedad a otros setores, sin una ompensaión de por medio. Dentro de la eonomía ambiental están disponibles diferentes instrumentos de polítia públia, omo por ejemplo i) polítias desentralizadas, ii) instrumentos de regulaión direta y ontrol y/o iii) instrumentos basados en el merado, para tratar de internalizar estas externalidades. En este sentido, lo ue resulta muy relevante, es ue tanto los inversionistas, omo el gobierno en sus distintos niveles, las omunidades involuradas y la soiedad en su onjunto sean onsientes del impato positivo o negativo de estas externalidades y de ué forma deben inorporarse dentro de los proyetos, a fin de obtener el máximo benefiio omún on los menores impatos ambientales y soiales posibles. A través del análisis de estos tres asos de estudio se pudo evideniar, desde un punto de vista prátio, ue estos proyetos generan tanto benefiios y ostos privados, omo ambientales y soiales. El heho de no onsiderarlos, puede llegar a provoar situaiones inefiientes desde un punto de vista eonómio, soial y ambiental. En ese sentido, y a fin de evitar o reduir al mínimo- el número de proyetos ue generan problemas soio-ambientales omo los suedidos en el gasto de la devastaión de manglar en Tajamar, Quintana Roo; el derrame de sustanias uímias tóxias provenientes de la atividad minera en el Río Sonora, por menionar úniamente dos ejemplos, es neesario y urgente ue los instrumentos de polítia públia ambiental en Méxio, partiularmente el Proedimiento de Evaluaión de Impato Ambiental (PEIA), inluyan en su elaboraión un análisis no sólo ualitativo, sino uantitativo, del impato de los proyetos sobre la soiedad tanto desde el punto de vista privado omo ambiental y soial. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 56

57 De igual forma, esta investigaión, además de demostrar la importania de inluir estas estimaiones uantitativas dentro del análisis de los proyetos, intenta motivar al setor eonómio soio-ambiental del país a pensar en el desarrollo de instrumentos o estrategias ue hagan ue estas externalidades, prinipalmente las negativas, se reduzan o se eliminen para mejorar el bienestar de la soiedad, lo ual redituará automátiamente en un benefiio eonómio y brindará mayor ertidumbre a las inversiones ue se realizan en el país, elevando así nuestro nivel de ompetitividad frente a otras naiones del mundo Finalmente, es importante menionar ue las estimaiones uantitativas realizadas en este primer ejeriio se realizaron on informaión públia, por lo ue no pretenden ser definitivas y deben ser tomadas on preauión. El objetivo fue emplearlas omo un ejeriio para demostrar la importania de inorporar estos benefiios y ostos ambientales y soiales dentro del análisis de proyetos y/o polítias públias. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 57

58 Bibliografía Balderrama Parada, Pedro, 997. Eonomía de merado y regulaión ambiental. Tesis de Lieniatura en Eonomía. U.C.B. La Paz - Bolivia. Balogh J. & W Walker, 99. Golf ourse management and onstrution: environmental issues. Lewis Publishers. United States of Ameria. Baumol, William and Wallae Oates, 988. The theory of environmental poliy. Seond Edition, Cambridge University Press. Bunge V, 0. Ejeriio preliminar y del impato de la iniiativa de desarrollo turístio Cabo Cortés, B.C.S., Doumento de Trabajo de la Direión General de Ordenamiento Eológio y Conservaión de Eosistemas, Instituto Naional de Eología y Cambio Climátio. Castro Luis, Juan Cayedo, Andrea Jaramillo y Liana Morera, 00. Apliaión del prinipio ontaminador pagador en Améria Latina. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos de la CEPAL. Santiago de Chile. Cheskey E. & A Zedan. 00. What birders in Ontario think about wind energy in relation to birds, Ontario birds. Comisión Federal de Eletriidad, 0. Costos y Parámetros de Referenia para la Formulaión de Proyetos de Inversión del Setor Elétrio (COPAR). CONAMA, 998. Repertorio de instrumentos eonómios para la gestión ambiental. Doumento de trabajo número uatro serie eonómia ambiental. Chile. Constanza et. al., 997. The value of the world s eosystem servies and natural apital. Nature 387: Conservation Fund Strategy (CSF), Tenosiue: análisis eonómioambiental de un proyeto hidroelétrio en el Río Usumainta, Méxio. Serie Ténia 0. Conservation Strategy Fund. Diez de Sollano, Xavier, 000. Instrumentos eonómios ambientales. D.F. Méxio. Comisión de eología y medio ambiente. Barry, Field 99. Eonomía Ambiental: una introduión. MGraw-Hill. Garrido Lea, Hernán, 997. Los bienes públios y la falla del merado. Eonomía y eología: enuentros y desenuentros. D.F. Méxio. Henderson, James y Rihard Quandt, 97. Teoría miroeonómia. MGraw- Hill. JLL s Hotels & Hospitality Group, 05. Hotel Intelligene Mexio Martinez, Ariel J., 995. Curso a distania de eonomía eológia: red de formaión ambiental del PNUMA. D.F. Méxio. Miller y Meiners, 990. Miroeonomía. Terera ediión, MGraw-Hill. Morales, Juan Antonio y José Luis Evia, 995. Minería y medio ambiente en Bolivia. Doumento de trabajo Nº 4, Instituto de Investigaiones Soio Eonómias. La Paz Bolivia. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 58

59 Osborn, R.G., et.al., 000. Bird mortality assoiated with wind turbines at the Buffalo Ridge Wind Resoures Area, Minnesota. Am. Midl. Nat 43: 4-5. Proskin, J., 008. Impliations of Eutrophiation for Lake Tourism in Québe. Les grands éuipements touristiues 7: Quadri de la Torre, Gabriel Eonomía, sustentabilidad y polítia ambiental. Seretaría de Desarrollo Soial. D.F. - Méxio. Reyes Bonilla et. al., SF. Serviios ambientales en arreifes oralinos: El aso del Parue Naional Cabo Pulmo, Baja California Sur. Baja California, Méxio. Smallwood K.S., 007. Estimating Wind Turbine-Caused Bird Mortality. Tehniues and Tehnology Artile. DOI: 0.93/ UNEP-WCMC, 006. In the front line: shoreline protetion and other eosystem servies from mangroves and oral reefs. UNEP-WCMC, Cambridge, UK 33 pp. Unión de Científios Comprometidos on la Soiedad (UCCS), 04. Análisis de la Manifestaión de Impato Ambiental del Proyeto Cabo Dorado. Varian, Hall, 99. Miroeonomía intermedia: un enfoue moderno. Universidad de Mihigan. La transparenia, el aeso a la informaión y la partiipaión en el Proedimiento de Evaluaión de Impato Velaso, A.P., A.D Cerami Ulisse, U. Garzón.A., de la Fuente y F.Cravioto, 05. Ambiental en Méxio: propuestas para su fortaleimiento. Centro Mexiano de Dereho Ambiental, A.C., Fundar Centro de Análisis e Investigaión, A.C. Centro Mexiano de Dereho Ambiental A. C. Página 59

60 Centro Mexiano de Dereho Ambiental CEMDA Centro Mexiano de Dereho Ambiental

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz.

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz. Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Fortaleimiento organizaional, un aporte a la onstruión de paz. Módulo Espeializaión aión sin daño y onstruión

Más detalles

LA INTEGRACIÓN VERTICAL EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO

LA INTEGRACIÓN VERTICAL EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO LA INTEGRACIÓN VERTICAL EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Jairo Humberto Restrepo* John Fernando Lopera** Sandra Milena Rodríguez*** S egún Ronald Coase (1937), la integraión vertial (IV) está asoiada

Más detalles

4. Conformación de la calzada

4. Conformación de la calzada 4. Conformaión de la alzada INTRODUCCIÓN El módulo tiene una duraión de 228 horas pedagógias y su propósito es que los y las estudiantes desarrollen ompetenias vinuladas al ontrol de movimiento de tierra

Más detalles

Antecedentes. 5 Secretaría de Energía, Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2027, México, 2013, p. 90. 6 Ibidem, p. 93. 7 Idem.

Antecedentes. 5 Secretaría de Energía, Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2027, México, 2013, p. 90. 6 Ibidem, p. 93. 7 Idem. INTRODUCCIÓN A prinipios del 2013, las onentraiones atmosférias globales de CO2 superaron el umbral de las 400 partes por millón. 1 y 2 Lo anterior tiene omo onseuenia el inremento de la temperatura promedio

Más detalles

Desde el 2 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Octubre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto global para el programa de ayudas.

Desde el 2 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Octubre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto global para el programa de ayudas. RESUMEN DEL (PAREER) PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RESIDENCIALES (USO VIVIENDA Y HOTELERO) A TRAVÉS DE IDAE, RELATIVO A LAS ACTUACIONES DE ENVOLVENTE TÉRMICA OBJETO

Más detalles

LOS SINDICATOS Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

LOS SINDICATOS Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Objetivos OS SINDICATOS Y A NEGOCIACIÓN COECTIVA 1. Comprender por qué surgen los sindiatos y que papel desempeñan en el merado de trabajo 2. Aprender a identifiar las distintas teorías eonómias que explian

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol., 2, No. 2, 92-97., 2008

REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol., 2, No. 2, 92-97., 2008 REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol., 2, No. 2, 92-97., 2008 MODELACION MULTICRITERIAL Y MEDIO AMBIENTE Manuel E. Cortés Cortés* y Anibal E. Borroto Nordelo** * Faultad de Informátia, Universidad de

Más detalles

INCOTERMS 2010 DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN

INCOTERMS 2010 DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN INOTERMS 2010 DEFINIIÓN Las operaiones omeriales internaionales tienen su origen en un ontrato de ompraventa realizado entre importador y exportador, en el ual se estipulan las láusulas por las que se

Más detalles

TEMA 8. La competencia monopolística y el oligopolio. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 8. La competencia monopolística y el oligopolio. Introducción a la Microeconomía, OECON NOMÍA INTRO ODUCCI IÓN A LA MICR TEMA 8 La ompetenia monopolístia y el oligopolio, José M. Pastor (oord.), M. Paz Cosollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Meredes Gumbau Bibliografía Capítulo

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

10 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES

10 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES Direión de Planeamiento Ministerio de Obras Públias 1-1 Análisis y Diagnóstio de Flujos de Transporte en el Corredor Central 1 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES Una primera etapa en la en el estudio de los

Más detalles

Aplicación de los incentivos fiscales a la inversión en I+D en las empresas españolas

Aplicación de los incentivos fiscales a la inversión en I+D en las empresas españolas Doumento de Trabajo 01 Departamento de Eonomía Serie de Empresa 01 Universidad Carlos III de Madrid Noviembre 2008 Calle Madrid, 126 28903 Getafe (Spain) Fax (34-91) 6249875 Apliaión de los inentivos fisales

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 Las plataformas en la eduaión en línea Alberto Domingo Robles Peñaloza La Eduaión a Distania se ha visto en gran manera benefiiada del desarrollo de las Tenologías de Informaión

Más detalles

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR (Admón. 8º)

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR (Admón. 8º) Fundamentos de Comerio Exterior ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR (Admón. 8º) HORARIO: Miéroles de 18:30 a 20:00 hrs y sábados de 07:30 a 9:00 CUATRIMESTRE: Enero-Abril 2013 C.P. y M. en A.

Más detalles

2. Consolidación y desconsolidación de contenedores

2. Consolidación y desconsolidación de contenedores 2. onsolidaión y desonsolidaión de ontenedores INTRODUIÓN Este módulo, de 228 horas, tiene omo objetivo que las y los estudiantes generen las ompetenias neesarias para el desarrollo de las funiones requeridas

Más detalles

CONTENIDO INDICE CONCEPTO INFORMACION MINIMA (MIN) 1.- ESTADO DE SITUACIONFINANCIERA OTROS IMPUESTOS POR RECUPERAR I NOTA:

CONTENIDO INDICE CONCEPTO INFORMACION MINIMA (MIN) 1.- ESTADO DE SITUACIONFINANCIERA OTROS IMPUESTOS POR RECUPERAR I NOTA: ONTENIDO Informacin mínima y datos que no deben contener signo negativo, aplicable al Sistema de Presentacin del Dictamen de Estados Financieros General en el SIPRED 2014. Las validaciones se refieren

Más detalles

Qué es promoción económica?

Qué es promoción económica? Qué es promoión eonómia? Dr. Jörg Meyer-Stamer Instituto para el Desarrollo y la Paz Universidad de Duisburg, Alemania Otubre de 1998 Traduión: Bet Gerber Introduión La promoión eonómia es la suma de todas

Más detalles

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos:

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos: TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL ÍNDICE 3.1.- Ineuaiones lineales on 2 inógnitas. 3.2.- Sistemas de ineuaiones lineales on 2 inógnitas. 3.3.- La programaión lineal. 3.4.- Soluión gráfia de un problema de programaión

Más detalles

2. Técnicas, procesos y equipos de laboratorio

2. Técnicas, procesos y equipos de laboratorio 2. Ténias, proesos y equipos de laboratorio INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias permite que los y las estudiantes puedan desarrollar las habilidades neesarias para el manejo de los instrumentos,

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 EL WEBLOG UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA EL E-FORMADOR I. Nadia Álvarez de Luio El weblog, blogs, bitáora o diarios en línea, son una alternativa de omuniaión e informaión personalizada

Más detalles

Aplicación de la Ordenanza Solar Térmica: un balance positivo

Aplicación de la Ordenanza Solar Térmica: un balance positivo CUADERNO CENTRAL 37 Apliaión de la Ordenanza Solar Térmia: un balane positivo Ana Portnoy TEXTO Carlos Amieiro Diretor de Serviios Ténios Agenia de Energía de Barelona GRÁFICOS La Cuina Gràfia El agotamiento

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Opión A Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión B Reserva,

Más detalles

HEPATITIS. plafh UNIDOS CONTRA LA 7 DE CADA 10 PERSONAS INFECTADAS DESCONOCEN TENER LA ENFERMEDAD PREVENCIÓNDETECCIÓN PRECOZDIAGNÓSTICOTRATAMIENTO

HEPATITIS. plafh UNIDOS CONTRA LA 7 DE CADA 10 PERSONAS INFECTADAS DESCONOCEN TENER LA ENFERMEDAD PREVENCIÓNDETECCIÓN PRECOZDIAGNÓSTICOTRATAMIENTO UNIDOS CONTRA LA HEPATITIS 7 DE CADA 10 PERSONAS INFECTADAS DESCONOCEN TENER LA ENFERMEDAD PREVENCIÓNDETECCIÓN PRECOZDIAGNÓSTICOTRATAMIENTO Plataforma de Afetados por Hepatítis C plafh LA HEPATITIS C ES

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA DE LA MERCED SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO Determina la regla de orrespondenia de una funión Representa e Identifia funiones Resuelve operaiones on funiones

Más detalles

Tema 2 La elección en condiciones de incertidumbre

Tema 2 La elección en condiciones de incertidumbre Ejeriios resueltos de Miroeonomía. Equilibrio general y eonomía de la informaión Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez Tema La eleión en ondiiones de inertidumbre http://bit.ly/8l8ddu Ejeriio

Más detalles

ISO 9001. Services. Bureau Veritas. Cree una ventaja competitiva a través de la calidad! Desafío de negocio. Solución

ISO 9001. Services. Bureau Veritas. Cree una ventaja competitiva a través de la calidad! Desafío de negocio. Solución Bureau Veritas Servies ISO 9001 Cree una ventaja ompetitiva a través de la alidad! Desafío de negoio La orientaión a la alidad prepara a una organizaión para aprovehar las nuevas oportunidades que surgen

Más detalles

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales Congreso Anual 010 de la Asoiaión de Méxio de Control Automátio. Puerto Vallarta, Jaliso, Méxio. Diseño e Implementaión de Controladores Digitales Basados en Proesadores Digitales De Señales Barrera Cardiel

Más detalles

Tema 2: Elección bajo incertidumbre

Tema 2: Elección bajo incertidumbre Tema : Eleión bajo inertidumbre Ref: Capítulo Varian Autor: Joel Sandonís Versión:..0 Javier López Departamento de Fundamentos del Análisis Eonómio Universidad de Aliante Miroeonomía Intermedia Introduión

Más detalles

Efectos del Subsidio a la Tarifa de Energía a los Hogares Nicaragüenses

Efectos del Subsidio a la Tarifa de Energía a los Hogares Nicaragüenses ISSN 2409-1863 DT 043-Diiembre 2013 Bano Central de Niaragua Efetos del Subsidio a la Tarifa de Energía a los Hogares Niaragüenses Natalia Mihel EFECTOS DEL SUBSIDIO A LA TARIFA DE ENERGÍA A LOS HOGARES

Más detalles

18 06 Informe financiero

18 06 Informe financiero 07 Informe anual 18 6 Informe finaniero 19 06 Informe finaniero 20 Informe finaniero La eonomía mundial ha seguido reiendo de manera dinámia en 2007 (3,5%), pese a que algunas eonomías desarrolladas omo

Más detalles

Capítulo 6 Acciones de control

Capítulo 6 Acciones de control Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento

Más detalles

Transporte y movilidad sostenible

Transporte y movilidad sostenible 52 CUADERNO CENTRAL Transporte y movilidad sostenible Eva Guillamet TEXTO Pau Noy Serrano Ingeniero industrial GRÁFICOS La Cuina Gràfia Los seres humanos hemos perseguido siempre la justiia. Repasando

Más detalles

Riesgos en seguros y en actividades de inversión. Módulo 6 Riesgos en seguros y en actividades de inversión

Riesgos en seguros y en actividades de inversión. Módulo 6 Riesgos en seguros y en actividades de inversión Módulo 6 Riesgos en seguros y en atividades de inversión 1 Titulo: Coneptos básios del riesgo. Introduión El riesgo es inherente al hombre, está íntimamente relaionado on su propia existenia. La naturaleza

Más detalles

Estrategias De Ventas

Estrategias De Ventas Territorios de Venta Donde están los lientes? Merado - Meta Estrategias De Ventas Ing. Heriberto Aja Leyva Objetivo Estableer los objetivos de ventas y prourar una obertura efiaz en el Territorio de ventas

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl nstituto N S T de T Eonomía U T O D E E C O N O M Í A T E S S d e M A Í S T E R DOCUMENTO DE TRAAJO ¾¼¼ ÒØÖ ËØÓ ÇÔØ ÓÒ ÐÓ ÙØ ÚÓ Ô Ö ÓÑÔ Ò Ö Ù ÖÞÓ Ò ÙÒ Å ÖÓ Ñ ØÖ ÁÒ ÓÖÑ Ò Ð Ö Ó Ï Ò Ù Ë Ô Ð Öº www.eonomia.pu.l

Más detalles

8 Redistribución de los Momentos

8 Redistribución de los Momentos 8 Redistribuión de los Momentos TULIZIÓN PR EL ÓIGO 00 En el ódigo 00, los requisitos de diseño unifiado para redistribuión de momentos ahora se enuentran en la Seión 8.4, y los requisitos anteriores fueron

Más detalles

Beca FEHH-Janssen para Estancias de. Convocatoria 2014-2015

Beca FEHH-Janssen para Estancias de. Convocatoria 2014-2015 BECA FEHH-Janssen para estanias de investigaión en el extranjero Bea FEHH-Janssen para Estanias de Investigaión en el Extranjero Convoatoria 2014-2015 1 Objetivo La Fundaión Española de Hematología y Hemoterapia

Más detalles

4. Mecánica de banco y 4º medio Programa de Estudio

4. Mecánica de banco y 4º medio Programa de Estudio 4. Meánia de bano INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 152 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de terero medio aprendan a realizar pulido y ajuste de piezas y omponentes meánios,

Más detalles

La energía Geotérmica

La energía Geotérmica La energía Geotérmia General El aprovehamiento de la energía Geotérmia empleando aptadores enterrados unidos a bombas de alor, es una prátia extendida en los países entroeuropeos, donde el interés por

Más detalles

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional Meanizado on máquinas de ontrol numério omputaional INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 228 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de uarto medio de la espeialidad de Meánia Industrial

Más detalles

7. Instalación de redes telefónicas convergentes

7. Instalación de redes telefónicas convergentes 7. Instalaión de redes telefónias onvergentes INTRODUCCIÓN Este módulo de 190 horas pedagógias permite que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos y habilidades para que den respuestas omo espeialistas

Más detalles

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A 8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan

Más detalles

LIXIVIACION DE MINERALES MEDIANTE PILAS Y BATEAS

LIXIVIACION DE MINERALES MEDIANTE PILAS Y BATEAS LIXIVICION DE MINERLES MEDINTE PILS Y TES Fabián Cárdenas, Mauriio Díaz, Carlos Guajardo, María elén Oliva Universidad de Chile Estudiantes de ingeniería en minas Departamentos de Ingeniería de Minas Tupper

Más detalles

CRECIMIENTO ECONÓMICO. NOTAS DE CLASE: El modelo de Ramsey, Cass- Koopmans

CRECIMIENTO ECONÓMICO. NOTAS DE CLASE: El modelo de Ramsey, Cass- Koopmans Universidad de Buenos Aires - Faultad de Cienias Eonómias CRECIMIENTO ECONÓMICO NOTAS DE CLASE: El modelo de Ramsey, Cass- Koopmans Por: los integrantes del urso 1 Año 2012 1 Las presentes notas de lase

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva

Más detalles

Diagnósticos Municipales PACMA

Diagnósticos Municipales PACMA Diagnóstios Muniipales PAMA Entidad: Oaxaa (20) Muniipio o Delegaión: San Juan Mazatlán (20-207) El ontenido del presente doumento es el resultado del análisis de la informaión ofiial disponible a nivel

Más detalles

INFORME SOBRE AVANCE DE METAS ESTABLECIDAS EN EL POI 2014 AL 31 DE DICIEMBRE 2014

INFORME SOBRE AVANCE DE METAS ESTABLECIDAS EN EL POI 2014 AL 31 DE DICIEMBRE 2014 INFORME SOBRE AVANCE DE METAS ESTABLECIDAS EN EL POI 2014 AL 31 DE DICIEMBRE 2014 Polítias Brindar una oferta Lograr una mayor de serviios basada obertura de lientes a- en la agilidad y on reursos 2.5%

Más detalles

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles

Factores Determinantes de la Competitividad del Sector Palma, Aceite, Grasas Vegetales y Biocombustibles Fatores Determinantes de la Competitividad del Setor Palma, Aeite, Grasas Vegetales y Bioombustibles Fatores Determinantes de la Competitividad del Setor Palma, Aeite, Grasas Vegetales y Bioombustibles

Más detalles

Son buenas la promoción de exportaciones y la liberalización comercial para los pobres de América Latina? Un análisis comparativo macro-micro CEG

Son buenas la promoción de exportaciones y la liberalización comercial para los pobres de América Latina? Un análisis comparativo macro-micro CEG Capítulo 3 Son buenas la promoión de exportaiones y la liberalizaión omerial para los pobres de Améria Latina? Un análisis omparativo maro-miro CEG Enrique Ganuza Samuel Morley Sherman Robinson Valeria

Más detalles

13 Mediciones en fibras ópticas.

13 Mediciones en fibras ópticas. 13 Mediiones en fibras óptias. 13.1 Introduión: 13.1.1 Historia El uso de señales visuales para las omuniaiones de larga distania ya se realizaba por el año 1794 uando se transmitían mensajes de alerta

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia Ing. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

Enseñanzas Deportivas Fútbol y Fútbol Sala

Enseñanzas Deportivas Fútbol y Fútbol Sala Enseñanzas Deportivas Fútbol y www.kirolene.net Esquema de la enseñanza 4 deportiva: 1Modalidad Fútbol y Fútbol y 6 Qué se estudia 3Competenias que se adquieren 10 Pruebas de aeso espeífias 12 5Exeniones

Más detalles

'-.'-._peru. t\. p1rorn,.

'-.'-._peru. t\. p1rorn,. t\. p1rorn,. '-.'-._peru Este Manual onstituye un doumento de gestión instituional que desribe la organizaión estrutural y funional de la Comisión de Promoión del Perú para la Exportaión y el Turismo PROMPERÚ,

Más detalles

Diagnósticos Municipales PACMA

Diagnósticos Municipales PACMA Diagnóstios Muniipales PAMA Entidad: Méxio (15) Muniipio o Delegaión: Naualpan de Juárez (15-057) El ontenido del presente doumento es el resultado del análisis de la informaión ofiial disponible a nivel

Más detalles

Cofra. CDC compactación. Cofra. Building worldwide on our strength

Cofra. CDC compactación. Cofra. Building worldwide on our strength C Building worldwide on our strength Debido a la esala ampliada de tenología de dragado, los residuos de dragado a menudo se depositan en sitios a una tasa muho más alta que hae 10 años. Como resultado,

Más detalles

3. Elaboración de alimentos e higiene

3. Elaboración de alimentos e higiene 3. Elaboraión de alimentos e higiene INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 228, las que se deben distribuir de forma que los y las estudiantes proesen materia prima animal y vegetal, privilegiando la materia

Más detalles

Manual de Conducción Eficiente para

Manual de Conducción Eficiente para I N S T I T U T O P A R A L A D I V E R S I F I C A C I Ó N Y A H O R R O D E L A E N E R G Í A Efiienia en el Transporte Manual de Conduión Efiiente para Condutores del Parque Móvil del Estado MINISTERIO

Más detalles

CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD

CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD 5.1 Introduión La valoraión de la reatividad se puede enfoar bajo tres puntos de vista diferentes:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

Resuelve los ejercicios de Probabilidad de dos ó más eventos

Resuelve los ejercicios de Probabilidad de dos ó más eventos Instituto Tenológio de Celaya Departamento de Ingeniería químia Resuelve los ejeriios de Probabilidad de dos ó más eventos. Tres soliitantes de lienias de bienes raíes del estado de Arizona planean presentar

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 Las tenologías de la Informaión y Comuniaión apliadas a la enseñanza de las Matemátias Parte III Patriia Cabrera M. Para dar ontinuidad a esta serie de artíulos, que tienen

Más detalles

Guía práctica de seguridad y salud en trabajos de rehabilitación y mantenimiento Trabajos sin proyecto

Guía práctica de seguridad y salud en trabajos de rehabilitación y mantenimiento Trabajos sin proyecto Guía prátia de seguridad y salud en trabajos de rehabilitaión y mantenimiento Trabajos sin proyeto COL LEGI D APARELLADORS, ARQUITECTES TÈCNICS I ENGINYERS D EDIFICACIÓ DE BARCELONA Generalitat de Catalunya

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

ANÁLISIS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores ANÁLISIS DE LOS INERAMBIADORES DE ALOR Mg. Amanio R. Rojas Flores En la prátia los interambiadores de alor son de uso omún y un ingeniero se enuentra a menudo en la posiión de: seleionar un interambiador

Más detalles

Nueva Geografía Económica y su Relevancia para la Argentina

Nueva Geografía Económica y su Relevancia para la Argentina Instituto de Estrategia Internaional Nueva Geografía Eonómia y su Relevania para la Argentina (Doumento para disusión Pablo Bereiartua on la olaboraión de Rodrigo Garía, Ernesto Toffoletti e Ignaio Cosentino

Más detalles

TERMINOS DE INTERCAMBIO EXTERNOS Y BALANZA COMERCIAL. ALGUNA EVIDENCIA PARA LA ECONOMÍA ARGENTINA

TERMINOS DE INTERCAMBIO EXTERNOS Y BALANZA COMERCIAL. ALGUNA EVIDENCIA PARA LA ECONOMÍA ARGENTINA TERMINOS DE INTERCAMBIO EXTERNOS Y BALANZA COMERCIAL. ALGUNA EVIDENCIA PARA LA ECONOMÍA ARGENTINA Luis N. Lanteri Se desea agradeer a Glenn Otto los omentarios y sugerenias reibidos. No obstante, el ontenido

Más detalles

Bomba ligera de achique Gama ABS IP 900

Bomba ligera de achique Gama ABS IP 900 Bomba ligera de ahique Gama ABS IP 900 1084-00 15975178ES (05/2016) ES Instruiones de instalaión y operaión www.sulzer.om 2 Instruiones de instalaión y operaión (Traduión de las instruiones originales)

Más detalles

Servicios Critical Power. Catálogo

Servicios Critical Power. Catálogo Serviios, Proyetos y Sistemas Serviios Critial Power Catálogo 2006 Shneider Eletri en el mundo, un elevado valor añadido Shneider Eletri es hoy en día el líder mundial en distribuión elétria y automatizaión

Más detalles

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias

Más detalles

9. Mantenimiento de redes de acceso y banda ancha

9. Mantenimiento de redes de acceso y banda ancha 9. Mantenimiento de redes de aeso y banda anha INTRODUCCIÓN Este módulo de 190 horas pedagógias tiene omo propósito promover en los y las estudiantes un onjunto de onoimientos y habilidades para realizar

Más detalles

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente 0 Losas en dos direiones - Método del Pórtio Equivalente CONSIDERACIONES GENERALES El Método del Pórtio Equivalente onvierte un sistema aportiado tridimensional on losas en dos direiones en una serie de

Más detalles

Cálculo Integral: Guía I

Cálculo Integral: Guía I 00 Cálulo Integral: Guía I Profr. Luis Alfonso Rondero Garía Instituto Politénio Naional Ceyt Wilfrido Massieu Unidades de Aprendizaje del Área Básia 0/09/00 Introduión Esta guía tiene omo objetivo darte

Más detalles

Optimising a two-echelon capacity-constrained material requirement manufacturing system using a linear programming model

Optimising a two-echelon capacity-constrained material requirement manufacturing system using a linear programming model INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN VOL. 30 No. 1, ABRIL DE 2010 (168-173) Apliaión de un modelo de programaión lineal en la optimizaión de un sistema de planeaión de requerimientos de materiales (MRP) de dos esalones

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

Modificaciones a la Ley que regula la Jornada de Trabajo, horario y trabajo en sobretiempo

Modificaciones a la Ley que regula la Jornada de Trabajo, horario y trabajo en sobretiempo Area Laboral v o n t e n i d o E Informe legal: Modifiaiones a la Ley que regula la Jornada de Trabajo, horario y trabajo en sobretiempo... V-1 APLICACION PRACTICA: Jornada de Trabajo, horario y trabajo

Más detalles

2. Dibujo e interpretación de planos de montaje

2. Dibujo e interpretación de planos de montaje Diujo e interpretaión de planos de montaje INTRODUCCIÓN En este módulo, de 228 horas pedagógias, se espera que los y las estudiantes onozan los planos de las diferentes espeialidades que se utilizan en

Más detalles

Especialización, tecnología y crecimiento en el modelo Ricardiano

Especialización, tecnología y crecimiento en el modelo Ricardiano Espeializaión, tenología y reimiento en el modelo Riardiano Gabriel Porile Departamento de Eonomia, Universidade Federal do Paraná e Investigador del CNPq, Brasil Mario Holland Fundação Getúlio Vargas,

Más detalles

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CALORES RESIDUALES EN LA EMPRESA MANUFACTURAS CAROLINA S.A.

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CALORES RESIDUALES EN LA EMPRESA MANUFACTURAS CAROLINA S.A. Sientia et Tenia Año XII, No 31, Agosto de 2006 UTP. ISSN 0122-1701 79 ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CALORES RESIDUALES EN LA EMPRESA MANUFACTURAS CAROLINA S.A. RESUMEN

Más detalles

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN.

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. Ing. Carlos Rodríguez Garía 1 1. Universidad de Matanzas, Vía Blana, km 3 ½, Matanzas, Cuba. CD de

Más detalles

SOLO PARA INFORMACION

SOLO PARA INFORMACION Universidad Naional del Callao Esuela Profesional de Ingeniería Elétria Faultad de Ingeniería Elétria y Eletrónia Cilo 2008-B ÍNDICE GENERAL INTRODUCION... 2 1. OBJETIVOS...3 2. EXPERIMENTO...3 2.1 MODELO

Más detalles

Catalogación en la fuente: Biblioteca Universidad EAN

Catalogación en la fuente: Biblioteca Universidad EAN Catalogaión en la fuente: Biliotea Universidad E Durán, María Beatriz Identifiaión de los meanismos para la otenión del Sello miental Colomiano (SC) en empresas de la omuniaión gráfia en Colomia [Reurso

Más detalles

5. TRANSPORTE DE FLUIDOS

5. TRANSPORTE DE FLUIDOS 48 5. TRANSPORTE DE FLUIDOS 5.1 Euaión de Bernouilli Un fluido que fluye a través de ualquier tipo de onduto, omo una tuería, ontiene energía que onsiste en los siguientes omponentes: interna, potenial,

Más detalles

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb ermodinámia eoría (1212) Calor, trabajo y ambios de fase Esquematizar experimentos de uilibrio térmio: agua-fe y agua-pb CALOR () es la energía transferida entre un sistema termodinámio y sus alrededores,

Más detalles

CON BICI AL INSTITUTO

CON BICI AL INSTITUTO CON BICI AL INSTITUTO PROYECTO PEDAGÓGICO PARA SECUNDARIA www.biinstituto.om INSTITUTO CON BICI AL INSTITUTO PROYECTO PEDAGÓGICO PARA SECUNDARIA CON BICI AL INSTITUTO Proyeto pedagógio para seundaria

Más detalles

2.1. CONSTANTE DE EQUILIBRIO. LEY DE ACCIÓN DE MASAS. Si tenemos un proceso químico expresado de forma general como: c C (g) + d D (g)

2.1. CONSTANTE DE EQUILIBRIO. LEY DE ACCIÓN DE MASAS. Si tenemos un proceso químico expresado de forma general como: c C (g) + d D (g) Las reaiones químias se pueden dividir en reversibles e irreversibles, según puedan transurrir en los dos sentidos o en uno sólo. En las reaiones reversibles tanto las sustanias reaionantes omo los produtos

Más detalles

Las energías limpias en la ciudad: aún queda mucho camino por recorrer

Las energías limpias en la ciudad: aún queda mucho camino por recorrer CUADERNO CENTRAL 43 Las energías limpias en la iudad: aún queda muho amino por reorrer Eva Guillamet TEXTO Enri Tello Catedrátio de Historia e Instituiones Eonómias de la Universidad de Barelona GRÁFICOS

Más detalles

CONTENIDO 1.- BALANCE GENERAL 2.- ESTADO DE RESULTADOS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD PERDIDA ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD

CONTENIDO 1.- BALANCE GENERAL 2.- ESTADO DE RESULTADOS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD PERDIDA ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD ONTENIDO Informacin mínima y datos que no deben contener signo negativo, aplicable al Sistema de Presentacin del Dictamen de Grupos Financieros en el SIPRED 2014. Las validaciones se refieren a lo siguiente:

Más detalles

6. Acción de masas y dependencia del potencial químico con la concentración

6. Acción de masas y dependencia del potencial químico con la concentración 6 Aión de masas y dependenia del potenial químio on la onentraión Tema: Dependenia del potenial químio on la onentraión y apliaiones más importantes 61 El onepto de aión de masas Desde hae muho tiempo

Más detalles

desafíos El derecho a la educación Una tarea pendiente para América Latina y el Caribe

desafíos El derecho a la educación Una tarea pendiente para América Latina y el Caribe desafíos Número 3, agosto de 2006 ISSN 18167527 Boletín de la infania y adolesenia sobre el avane de los objetivos de desarrollo del Milenio El dereho a la eduaión Una tarea pendiente para Améria Latina

Más detalles

11 Efectos de la esbeltez

11 Efectos de la esbeltez 11 Efetos de la esbeltez CONSIDERACIONES GENERALES El diseño de las olumnas onsiste básiamente en seleionar una seión transversal adeuada para la misma, on armadura para soportar las ombinaiones requeridas

Más detalles

PROVISION DE AGUA MEDIANTE BOMBA NEUMATICA ACCIONADA CON ENERGÍA SOLAR A UNA POBLACION RURAL DISPERSA

PROVISION DE AGUA MEDIANTE BOMBA NEUMATICA ACCIONADA CON ENERGÍA SOLAR A UNA POBLACION RURAL DISPERSA PROVISION DE AGUA MEDIANTE BOMBA NEUMATICA ACCIONADA CON ENERGÍA SOLAR A UNA POBLACION RURAL DISPERSA RODRIGO, Vítor - DIGENNARO, Jorge - RIBOTTA, Sergio - MONASTEROLO, Riardo Universidad Naional de San

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE SEGUNDO

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE SEGUNDO ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE SEGUNDO ORDEN. RESOLUCIÓN REDUCIÉNDOLA A UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL ORDINARIA DE PRIMER ORDEN Miguel Angel Nastri, Osar Sardella miguelangelnastri@ahoo.om.ar, osarsardella@ahoo.om.ar

Más detalles

CALIBRACIÓN DEL PATRÓN NACIONAL DE FLUJO DE GAS TIPO PISTÓN

CALIBRACIÓN DEL PATRÓN NACIONAL DE FLUJO DE GAS TIPO PISTÓN CALIBRACIÓN DEL PATRÓN NACIONAL DE FLUJO DE GAS TIPO PISTÓN J.C. Gervaio S., J. M. Maldonado R., H. Luhsinger Centro Naional de metrología Metrología Meánia, División de Flujo y Volumen Resumen: La alibraión

Más detalles

Calor específico Calorimetría

Calor específico Calorimetría Calor espeíio Calorimetría Físia II Lieniatura en Físia 2003 Autores: Andrea Fourty María de los Angeles Bertinetti Adriana Foussats Calor espeíio y alorimetría Cátedra Físia II (Lieniatura en Físia) 1.-

Más detalles

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS BLOUE 2(II): MÁUINAS FRIGORÍFICAS 1. Imagina que tienes en asa un ongelador que uniona según el ilo rigoríio de Carnot y enría a una veloidad de 850 K./h. La temperatura de tu ongelador debe ser la adeuada

Más detalles

Espumosos. Forever Glass

Espumosos. Forever Glass Espumosos Forever Glass A qué TEMPERATURA podemos someter las botellas? A pesar de ser un fator muy importante, en oasiones no se tiene en uenta la temperatura que pueden alanzar las botellas durante su

Más detalles

F O G A C O O P F ON D O DE GA R AN TÍ AS D E EN TI DA DE S CO OP ER AT I VAS

F O G A C O O P F ON D O DE GA R AN TÍ AS D E EN TI DA DE S CO OP ER AT I VAS F ON D O DE GA R AN TÍ AS D E EN TI DA DE S CO OP ER AT I VAS o0 B o l e t í n J u r í d i o F i n a n i e r NOTA EDITORIAL BUENAS NOTICIAS INDICADORES FINANCIEROS DE GESTIÓN PARA LAS COOPERATIVAS CON

Más detalles

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni Meanismos y Elementos de Máquinas álulo de uniones soldadas Sexta ediión - 013 Prof. Pablo Ringegni álulo de uniones soldadas INTRODUIÓN... 3 1. JUNTAS SOLDADAS A TOPE... 3 1.1. Resistenia de la Soldadura

Más detalles

Intervención con grupos de mujeres para el empoderamiento y la prevención de la violencia de género en la provincia de Palencia

Intervención con grupos de mujeres para el empoderamiento y la prevención de la violencia de género en la provincia de Palencia Intervenión on grupos de mujeres para el empoderamiento y la prevenión de la violenia de género en la provinia de Palenia Yaiza Ferrer Lanhares 71947325-J Tutora: Fátima Cruz Souza Grado de Eduaión Soial

Más detalles

ANALISIS PRELIMINAR DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN UNA ESTUFA LORENA PRELIMINARY ANALYSIS OF HEAT TRANSFER ON LORENA STOVE

ANALISIS PRELIMINAR DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN UNA ESTUFA LORENA PRELIMINARY ANALYSIS OF HEAT TRANSFER ON LORENA STOVE al 4 DE SEPTIEMBRE, 00 MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO ANALISIS PRELIMINAR DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN UNA ESTUFA LORENA Vera Romero Iván, y Aguillón Martínez Javier Eduardo. Posgrado de Ingeniería, Energía,

Más detalles