PROGRAMA DE CURSO. PROFESOR ENCARGADO DE CURSO: TM Antonio Estay S. COORDINADORA de unidades de aprendizaje: TM Magali Lilia González

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE CURSO. PROFESOR ENCARGADO DE CURSO: TM Antonio Estay S. COORDINADORA de unidades de aprendizaje: TM Magali Lilia González"

Transcripción

1 PROGRAMA DE CURSO Uidad académica: Escuela de Tecología Médica Nombre del curso: Física de Equipos Oftalmológicos Código: TM 34 Carrera: Tecología Médica Tipo de curso: Semestral Área de formació: Formació Especializada Nivel: 3 semestre de la carrera de Tecología Médica meció de Oftalmología y Optometría Semestre: 3 semestre Año: º año Requisitos: Física II. Número de créditos: 3 créditos. 8 horas Horas de trabajo preseciales y o preseciales: P 4.5 / NP 39.5 =. Nº Estudiates estimado: PROFESOR ENCARGADO DE CURSO: TM Atoio Estay S. COORDINADORA de uidades de apredizaje: TM Magali Lilia Gozález Docetes Atoio Estay Magali Gozález Uidad Académica Escuela de Tecología Médica Escuela de Tecología Médica Mauricio Cerda Luis Gozalez Rodrigo Assar Herá Torres Fabiola Cerfogli Macarea Mesa Programa de Fisiología y Biofísica Programa de Fisiología y Biofísica Programa de Fisiología y Biofísica Escuela de Tecología Médica Escuela de Tecología Médica Escuela de Tecología Médica N horas directas

2 PROPÓSITO FORMATIVO Este curso permite al estudiate fudametar desde la perspectiva física, las técicas y procedimietos que so realizados de forma frecuete e el ámbito de la Oftalmología y Optometría, y de este modo, distiguir el fucioamieto ormal o alterado de los equipos que utiliza. Además durate la asigatura física II, el estudiate logró explicar los feómeos geerales de odas y óptica, lo que para el curso de Física de equipos Oftalmológicos es idispesable. Tambié este curso habilita al estudiate para que e cursos superiores aplique los apredizajes y sea capaz de explicar el proceso de formació de image e pacietes amétropes y emétropes, y e sus diversas técicas de estudio. COMPETENCIAS DEL CURSO Domiio Tecología e Biomedicia Competecia Obteer resultados comparables, cofiables y reproducibles, aplicado las ormas y protocolos establecidos y ua comuicació eficaz co el paciete y su grupo familiar, para lograr ua máxima calidad diagóstica, respetado los pricipios bioéticos y las ormas de bioseguridad vigete. Sub competecia. Mateiedo y cotrolado u adecuado fucioamieto de los equipos e istrumetos básicos que utiliza, para obteer resultados y productos exactos y precisos.

3 Domiio Ivestigació Competecia Orgaizar y aalizar críticamete la iformació cietífica de las áreas discipliares y de la profesió, para mejorar la calidad y fudametar su quehacer. Sub competecia. Aalizado iformació relevate e su disciplia y/o profesió, e relació a los avaces del coocimieto cietífico Domiio Geérico Trasversal Competecia 3 Utilizar herramietas de aproximació a las persoas de acuerdo a sus características idividuales, a su cotexto grupal y social para iteractuar de maera pertiete a la situació y para obteer la iformació ecesaria que permita decidir las accioes a desarrollar e su ámbito profesioal. Sub Competecia 3. Utilizado eficazmete la comuicació verbal corporal y escrita para facilitar y optimizar la compresió del mesaje. Sub competecia 3.3 Maejado el idioma iglés e diversas situacioes comuicacioales e iteraccioes relacioadas co su quehacer

4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO:.- Aaliza sistemas ópticos simples propios de la práctica clíica del Tecólogo Medico co meció Oftalmología y Optometría, co la fialidad de idetificar el fucioamieto ormal o aómalo de los diversos equipos..- Participar e ua actividad grupal resolviedo u problema clíico que le permite itegrar los apredizajes del curso. PLAN DE TRABAJO Uidades de Apredizaje UA.Estudio de las propiedades de la luz y sus aplicacioes e espejos, letes y prismas. Idicadores de Logros de Apredizaje Accioes Asociadas Cuatifique las características de las odas de luz y soido y los feómeos que experimeta. Clases Teóricas Resolució de problemas Aalice sistemas ópticos secillos. Participació e semiarios Describe las propiedades de los elemetos reflectates y refrigetes. Cuatifica las propiedades de los elemetos reflectates y refrigetes. Describe la trayectoria de la luz sobre sistemas ópticos diversos, icluyedo espejos, letes y prismas. UA. Equipos Oftalmológicos Idetificar características de los equipos que so realizados de forma frecuete e el ámbito de la Oftalmología y Optometría Participació e trabajos de ivestigació (expoer y discutir las respuestas a los problemas etregados) Certame Relacioar las características de los distitos equipos y procedimietos. Describir fucioamieto físico de los distitos equipos y procedimietos.

5 Describir fucioamieto clíico de los distitos equipos y procedimietos. Aaliza los pricipios físicos e que fudameta las técicas exámees, los sistemas ópticos alguos istrumetos usados Oftalmología. UA3. Modulo Itegrador se de y e Relacioar el equipo y/o procedimieto co la patología asociada. Participa e u ABP resolver caso clíico. para Realizar la actividad trabajado colaborativamete co sus pares. Observació y elaboració de cometarios acerca de la situació problema. Participació co su tutor e ua lluvia de ideas e orgaizació grupal, para levatar iterrogates. Sítesis e u problema específico a ser resuelto por el grupo. Aálisis grupal del problema Realizació bibliográfica de búsqueda Iteracció de los estudiates co los profesores discipliares. Presetació oral e formato digital o e pael ate ua comisió Presetació escrito. de iforme

6 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Clase Teórica: Exposició de u tema o materia por u profesor ate ua audiecia de estudiates, co el fi de trasmitirles iformació y experiecia. Trabajos de Ivestigació: Exposició de u tema o materia luego de u detallado proceso de ivestigació teórica y e campo clíico, sobre equipos utilizados e la práctica e el área de Oftalmología. Istruccioes Trabajos de Ivestigació. Los trabajos será realizados e forma grupal, y cada grupo tedrá u profesor guía para orietarlos e el proceso. Los temas a presetar será sorteados al iiciar el semestre. Estos deberá ser presetados e su modalidad oral (Power Poit) e u tiempo o mayor a 45 miutos, y se sugerirá cambios y correccioes, los que debe subirse a aula digital juto al material de apoyo utilizado e la presetació, e u plazo o mayor a 3 días. No se aceptará trabajos fuera de plazo. E el trabajo de ivestigació debe coocer e iteriorizarse e los equipos que les fuero sorteados. La presetació debe icluir por lo meos los siguietes tópicos: - Descripció geeral del equipo - Como es utilizado por el T.M. (lo ideal es que esto sea e vídeo) - Explicació del fucioamieto físico del equipo, detallado el paso de la luz por cada ua de las superficies opticas por las que pasa. - Explicació de los pricipios físicos que susteta la tecología del equipo ( Por ejemplo si habla del OCT -Tomografía de coherecia óptica - debe explicar e que cosiste el feómeo de coherecia-) - Coclusioes y cierre A la bibliografia que se detalla e el programa de la asigatura se añadira además material de apoyo e aula digital. Esto es solo el puto de partida para comezar la ivestigació. Persoalmete les recomedamos revisar co especial cuidado los tres siguietes libros: -Kashcke, Doerhacke, Rill. Optical Devices i Ophthalmology ad Optometry. Dispoible para cosulta e sala e la oficia 3 de la escuela de TM. -Neal H. Atebara, MD - Basic ad Cliical Sciece Course. Secció a 3. Dispoible para cosulta e sala e la oficia 3 de la escuela de TM. - William J. Bejami OD MS PhD Borishs Cliical Refractio, da edició 6. Dispoible para cosulta e sala e la biblioteca de la facultad. Y por supuesto les recomiedo que para comezar a coocer sus equipos, y coocer más sobre el rol del TM se poga e cotacto cuato ates co sus profesores guías.

7 Apredizaje Basado e Problemas (ABP): Primera sesió: Se explica e que cosiste al metodología de ABP Se reparte al grupo u caso o situació clíica. Cada estudiate lee e silecio el caso y marca aquellos coceptos o temas que o recuerda o o cooce. Utilizado lluvia de ideas, so eumerados los temas que al grupo le iteresa ivestigar y se realiza u itercambio de ideas etre los estudiates, guiados por el tutor. Se puede buscar iformació, ya sea de los libros o artículos proporcioados por el tutor, e la biblioteca o e Iteret. Al fializar la primera sesió cada grupo establece u compromiso etre sus pares. Durate ua semaa ivestigará, co el fi de cumplir co sus compromisos y adquirir uevos coocimietos. Seguda Sesió: Sesió o presecial Presetació del caso: Sesió plearia, el grupo realizará ua presetació al resto de sus compañeros y tutor. Después de escuchar la presetació, se destacará los coceptos más importates, corregirá los posibles errores o cofusioes y realizará u breve resume de los aspectos que parezca más relevates. Por esto, la presetació oral tedrá además u carácter formativo. La duració máxima de la presetació o debe exceder de miutos Iformes de cierre de caso Cada grupo etregará impreso u iforme de cierre de caso grupal 48 horas después de la presetació, co las correccioes realizadas durate la presetació del caso y al mismo tiempo debe ser subido al Aula Digital icorporado el documeto de aceptació, el cuál será evaluado co ota por el tutor. El iforme o debe exceder más de 5 págias. No se aceptará iformes fuera del plazo estipulado. Formato iforme escrito: La etrega debe ser e tamaño carta y utilizar el tipo de letra Tahoma y el tamaño.. Portada. Ídice 3. Resume 4. Itroducció 5. Desarrollo del tema. Las págias deberá estar eumeradas y los párrafos co alieació justificada. Es fudametal que aparezca, cuado correspoda, las referecias bibliográficas e el desarrollo del tema. 6. Coclusioes y/ o discusioes. 7. Bibliografía eumerada y escrita segú ormas iteracioales estilo Vacouver. Ver lik: 8. Puede agregar esquemas, dibujos, tablas o los aportes que estime ecesarios, siempre señalado la fuete. 9. Documeto de aceptació: debe icluir el siguiete ecabezado: Todos los aquí firmates maifiesta que ha participado e la redacció, desarrollo y lectura del iforme... agregado el ombre y firma de cada uo de los participates.

8 PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS Se realizará ua evaluació Escrita durate el semestre, de los coteidos especificados e el caledario de actividades. Luego se realizara ua sesió de revisió de los resultados de la evaluació. o Revisió de resultados de evaluació: Reuioes a cargo de u docete, dode el alumo es iformado de su desempeño e ua o más evaluacioes de la asigatura, y se le da la posibilidad de revisar la pauta de correcció de las mismas. Geera ua istacia de retroalimetació al estudiate. Se realizará u trabajo de ivestigació, e el cuál se evaluará la presetació oral utilizado ua rúbrica. Deberá ser presetados e su modalidad oral (Power Poit, Prezi, etc.) e u tiempo o mayor a 45 miutos, y se sugerirá cambios y correccioes, los que debe subirse a aula digital juto al material de apoyo utilizado e la presetació. Para subir este material de apoyo corregido dispodra de u tiempo maximo de 5 días habiles. E el trabajo de ivestigació debe coocer e iteriorizarse e los equipos que les fuero sorteados. La presetació debe icluir por lo meos los siguietes tópicos: -Descripció geeral del equipo. - Como es utilizado por el T.M. el equipo (lo ideal es que esto sea e vídeo) - Explicació del fucioamieto físico del equipo - Explicació de los pricipios físicos que susteta la tecología del equipo ( Por ejemplo si habla del OCT -Tomografía de coherecia óptica - debe explicar e que cosiste el feómeo de coherecia-) - Coclusioes y cierre El puto de partida para comezar la ivestigació sera la bibliografia mecioada e el programa y los documetos subidos e aula digital. Lo recomedado es que para comezar a coocer sus equipos, y coocer más sobre el rol del TM se poga e cotacto co sus profesores guías. Se realizara u taller co ua evaluació escrita al termiar la sesió. Al fializar, se realizará u módulo itegrador, el que será evaluado la metodología de apredizaje Basado e problemas (ABP) e el cual se evaluara la presetació tato oral como escrita.

9 Evaluacioes del curso y sus poderacioes e la ota fial: Nota de Presetació a exame (7%) Prueba Teórica: Trabajo Ivestigació: Cotroles Semiarios: Modulo Itegrador ABP: o Iforme Oral o Iforme Escrito co Correccioes 3% 3% % % % Nota de Exame (3%) Al ser asigatura de meció o existe eximició. La ota de presetació a exame (NP) se obtedrá poderado las otas parciales. Los alumos que obtiee ota de presetació (NP) igual o superior a cuatro (4), tiee derecho a presetació a exame e primera oportuidad. Los que obtiee NP etre 3.5 y 3.99 pierde la primera oportuidad de exame y tiee derecho a presetarse al exame de seguda oportuidad. Los alumos que obtiee NP meor a 3,5 reprueba la asigatura. La NP equivale al 7% de la ota fial y la ota del exame tedrá ua poderació del 3% de la ota fial, siempre y cuado el alumo obtega ua ota igual o superior a cuatro (4.), e el exame. BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS Serway, R., Jewett, J. (9). Física para ciecias e igeiería. Editorial Cegage Learig Halliday D., Resick R., Krae K. Física. Editorial CECSA Sears F., Zemasky M., Youg H. Fisica Uiversitaria. Editorial Pearso Neal H. Atebara, MD - Basic ad Cliical Sciece Course. Secció a 3. William J. Bejami OD MS PhD Borishs Cliical Refractio, da edició 6 Hecht E., Zajac A., Óptica. Edició Iteracioal. Kaschke, Doerhacke, Rill. Optical Devices i Ophtalmology ad Optometry. era Edició. 4. Editorial Wiley-VCH.

10 REQUISITOS DE APROBACIÓN Reglametació de la Facultad Art. 4* El redimieto académico de los estudiates será calificado e la escala de otas de, a 7. La ota míima de aprobació de cada ua de las actividades curriculares para todos los efectos será 4,, co aproximació. Las calificacioes parciales, las de presetació a actividad fial y la ota de actividad fial se colocará co cetésima. La ota fial de la actividad curricular se colocará co u decimal para las otas aprobatorias, e cuyo caso el,5 o mayor se aproximará al dígito superior y el meor a,5 al dígito iferior. Art. 6* La calificació de la actividad curricular se hará sobre la base de los logros que evidecie el estudiate e las competecias establecidas e ellos. La calificació fial de los diversos cursos y actividades curriculares se obtedrá a partir de la poderació de las calificacioes de cada uidad de apredizaje y de la actividad fial del curso si la hubiera. La ota de aprobació míima es de 4, y cada programa de curso deberá explicitar los requisitos y codicioes de aprobació previa aceptació del Cosejo de Escuela. *Reglameto geeral de plaes de formació coducetes a liceciaturas y títulos profesioales otorgados por la Facultad de Medicia, D.U. 365, de 7 de eero del 9 REGLAMENTO DE ASISTENCIA Requisitos de Asistecia: Segú los artículos 6- del Reglameto geeral de estudio de las carreras de la Facultad de Medicia se exige u % de asistecia a actividades prácticas, pasos prácticos, talleres y semiarios. Además de estas istacias, e este curso tambié se cosiderará % obligatorias las siguietes actividades: - Prueba escrita - Presetació de trabajo de ivestigació - Sesioes de ABP Mietras que las actividades obligatorias o calificadas so: - Audiecia e trabajos de ivestigació.

11 Iasistecias a actividades obligatorias Cualquier iasistecia a las actividades ates mecioadas, deberá ser respaldada a través de certificado escrito otorgado por el médico o profesioal tratate, que idique el úmero de días de reposo. El PEC podrá tambié aceptar otras justificacioes que obedezca a algua situació especial grave, pudiedo para ello solicitar atecedetes que compruebe la versió del estudiate. Los alumos que o cumpla los requisitos especiales de asistecia estipulados, se ecotrará e causal de reprobació del curso. Justificació de iasistecias Para la justificació de iasistecias, la maera de proceder será la siguiete: è Iasistecia a actividades obligatorias distitas a la práctica clíica El estudiate deberá justificar su iasistecia vía correo electróico al PEC detro de las 4 horas siguietes. El certificado médico que acredite reposo del estudiate deberá ser presetado al PEC e u plazo máximo de 5 días hábiles a cotar de la fecha de iasistecia. Para el caso de actividades obligatorias calificadas (co ota), si la justificació se realiza e los plazos estipulados y el PEC acoge la justificació, la actividad de evaluació deberá ser recuperada preferetemete e forma oral y de carácter acumulativo (se redirá todas a fi de semestre). Si el alumo o justifica o lo hace fuera del plazo estipulado, será calificado co la ota míima (,). Las demostracioes prácticas, por su aturaleza o so recuperables, por lo que se exige u % de asistecia. El estudiate que o asista a algua de estas actividades reprueba el curso. Los casos especiales se podrá evaluar e Cosejo de Meció o Cosejo de Escuela

12 PLAN DE CLASES Se ma a FECHA L 7/3 HOR ARIO LUGAR Tipo Actividad 4.3. Sector E. Clase Teórica L 7/3 6.3 Clase Teórica J /3 8.3 Clase Teórica L 4/3 4.3 L 4/3 6.3 J 7 /3 8.3 L /3 4.3 J 4/3 8.3 L 8/3 4.3 J 3/3 ACTIVIDADES PRINCIPALES Poliomio de Taylor y series de Fourier PROFESOR P NP Rodrigo Assar Explicació de Programa Sorteo de grupos. Poliomios de Zerike. Atoio Estay.5 Mauricio Cerda Semiario Semiario Poliomio de Taylor y series de Fourier Rodrigo Assar Semiarios.5 Semiario Semiario Poliomios de Zerike Mauricio Cerda Sala Arte. Terapia Ocupacioal Clase Teórica Odas electromageticas. Propiedades de odas Luis Gozalez.5 Semiarios Metchikoff. Sector A Semiario Luis Gozalez Clase Teórica Semiario Propiedades de odas y odas electromageticas Itroducció a la Aatomía Ocular Atoio Estay L 4/4 4.3 Sala Arte. Terapia Ocupacioal Clase Teórica Prismas, Espejos y Letes Luis Gozalez.5 J 7/4 8.3 L /4 4.3 Semiario Semiario Prismas, Espejos y Letes.5 Luis Gozalez Mauricio Cerda

13 7 8 9 Clase Teórica Láser Preparació Trabajo de Ivestigació. Autorrefractómetro y Autokeratómetro. Lesómetro, Proyector, Oftalmoscopía y Retioscopía 8.3 L 8/4 4.3 J /4 8.3 L 5/4 4.3 L 5/4 4.3 J 8/4 9.3 L /5 4.3 L / Ecobiómetro A y B J 5/ L 9/5 4.3 No presecial Preparació Trabajo de Ivestigació No presecial Preparació Trabajo de Ivestigació J /5 8.3 J /5 L 6/ J 9/5 8.3 Sala Arte. T.O. Sala Arte. T.O. L 3/5 4.3 ABP J 6/5 8.3 Prueba L 3/5 4.3 L 6/5 J 4/ Biomicroscopio y Lámpara de Hedidura 4. CVG y CVC 6. Agiógrafo, Retiografo. 7. Tomógrafo de coherecia óptica 8. Topógrafo coreal (icluido Petacam) 9. Aberrometría. Laser Excimer Explicació sistema ABP. Sesió.5 TM L. Gozález TM L. Gozález.5.5 TM L. Gozález TM F. Cerfogli TM F. Cerfogli TM M. Mesa TM M. Mesa TM H. Torres TM H. Torres TM H. Torres TM L. Gozález TM L. Gozález.5 Mauricio Cerda Prueba 3 ABP Sesió ABP. No Presecial

14 4 5 6 J /6 8.3 L 6/6 4.3 Sala Arte. T.O. ABP J 9/6 4.3 Oficia 3 ABP L 3/6 4.3 J 6/6 8.3 L /6 4.3 J 3/6 8.3 Exame 7 J 3/6 8.3 Exame preparació ABP Presetació Oral ABP Etrega Iforme escrito ABP Preparació Exame Exame Primera Oportuidad Exame Seguda Oportuidad Exame Seguda Oportuidad Exame Seguda Oportuidad Exame Seguda Oportuidad TM L. Gozález

15 Presetació de Trabajos de Ivestigació Física de Equipos Oftalmológicos. Nombre(s): Fecha: Nota: INSUFICIENTE (-3) La presetació persoal es iadecuada, presetado si delatal o co vestimeta iformal. % fial de la de la Destacado (6-7) La presetació persoal es adecuada, presetado co delatal o vestimeta formal. Preseta claramete el tema a tratar co u leguaje formal y too de voz apropiado, que facilita su etedimieto por parte de la audiecia. Se ajusta al tiempo acordado previamete. Además so capaces de cambiar el ritmo de la presetació mateiedo el iterés de la audiecia. El orde e la presetació aceptable. es El orde e la presetació es destacado, desarrolládose desde lo más geeral a lo más particular. Describe el fucioamieto físico del equipo de forma aceptable. Especifica el orige de la fuete de luz. No describe el paso de la luz por ua o dos de las superficies ópticas, y como esta modifica sus características y trayectoria. Describe el fucioamieto físico del equipo de forma destacada. Especifica el orige de la fuete de luz. Describe el paso de la luz por cada ua de las superficies ópticas, y como esta modifica sus características y trayectoria. calificació La presetació del tema se desarrolla co u relato que dificulta su etedimieto. El leguaje utilizado es iformal. La presetació toma más tiempo del establecido. % fial BUENO (4-5) calificació No existe u orde lógico e la presetació. 5% de la calificació fial No describe el fudameto físico del equipo, o su descripció es débil. No describe el paso de la luz por tres o más de las superficies ópticas, y como esta modifica sus características y trayectoria; o o describe satisfactoriamete el orige de la fuete de luz 4 % de la calificació fial

16 No explica la fució clíica del equipo. % fial de la 5% de la calificació fial No realiza o etrega las correccioes sugeridas al trabajo e el tiempo estipulado. de la Explica la fució clíica del equipo correctamete, especificado el rol del TM. Las diapositivas preseta u uso adecuado del color. Si tiee aimacioes, éstas aporta al aálisis si distraer la ateció. El tipo y tamaño de letra permite ua lectura cómoda. El texto de las diapositivas se preseta co sólo tres o meos faltas de ortografía. Su redacció es aceptable. Utiliza imágees y video que aporta a la compresió del tema por la audiecia. Además, el texto de las diapositivas se preseta si igua falta de ortografía. Su redacció es óptima. Realiza y etrega las correccioes sugeridas de forma parcial, e el tiempo estipulado. Realiza y etrega las correccioes sugeridas e su totalidad y e el tiempo estipulado. calificació Las diapositivas o preseta u uso adecuado del color. Si tiee aimacioes, éstas distrae, o se ecuetra e fució del aálisis. El tipo y tamaño de letra o permite ua lectura cómoda. El texto de las diapositivas se preseta co tres o más faltas de ortografía. Su redacció dificulta el etedimieto. % fial Explica la fució clíica del equipo de forma icompleta. calificació

17 Rúbrica de Evaluació. Apredizaje basado e problemas. Exposició oral INSUFICIENTE (-3) BUENO (4-5) Destacado (6-7) La presetació persoal es iadecuada, presetado si delatal o co vestimeta iformal La presetació persoal es adecuada, presetado co delatal o vestimeta formal. Preseta claramete el tema a tratar co u leguaje formal y too de voz apropiado, que facilita su etedimieto por parte de la audiecia. Se ajusta al tiempo acordado previamete. Además so capaces de cambiar el ritmo de la presetació mateiedo el iterés de la audiecia. El orde e la presetació del caso es aceptable. El orde e la presetació es destacado, desarrolládose desde lo más geeral a lo más particular. Establece relacioes etre los elemetos del caso, extrayedo coclusioes fudametadas e base a lo apredido. Elabora además coclusioes propias a partir del caso relacioádolos co coocimietos previos. Las diapositivas preseta u uso adecuado del color. Si tiee aimacioes, éstas aporta al aálisis si distraer la ateció. El tipo y tamaño de letra permite ua lectura cómoda. El texto de las diapositivas se preseta co sólo tres o meos faltas de ortografía. Su redacció es aceptable. Además, el texto de las diapositivas se preseta si igua falta de ortografía. Su redacció es óptima. % de la calificació fial La presetació del tema se desarrolla co u relato que dificulta su etedimieto. El leguaje utilizado es iformal. La presetació toma más tiempo del establecido. 5% de la calificació fial No existe u orde lógico e la presetació del caso. % de la calificació fial No establece relacioes etre los elemetos del caso o si existe, so débiles. No geera coclusioes o éstas o so bie fudametadas. 5% de la calificació fial Las diapositivas o preseta u uso adecuado del color. Si tiee aimacioes, éstas distrae, o se ecuetra e fució del aálisis. El tipo y tamaño de letra o permite ua lectura cómoda. El texto de las diapositivas se preseta co tres o más faltas de ortografía. Su redacció dificulta el etedimieto. 5% de la calificació fial Nota Presetació Oral: Nota Iforme Escrito:

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado.  ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPAS GENERALES PARA DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2015 Las cuatro etapas geerales que hace parte de la ECDF so las siguietes: ETAPA 1 Práctica educativa

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: ÁLGEBRA LINEAL CÓDIGO: 08091 REQUISITOS: Algebra y Fucioes (08272), Lógica y Argumetació (0827) PROGRAMAS: Admiistració de Empresas, Biología, Ecoomía (ENI), Ecoomía (EPP), Igeierías, Química,

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 DEMANDA DE TRANSPORTE: ELASTICIDAD OFERTA DE TRANSPORTE: COSTOS AJUSTE DE FUNCIONES ANÁLISIS DE REGRESIÓN Objetivo: Aplicar a u caso práctico utilizado las herramietas básicas de

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

DERIVADA DE FUNCIONES DEL TIPO f ( x) c, donde c es una constante, la derivada de esta función es siempre cero, es decir:

DERIVADA DE FUNCIONES DEL TIPO f ( x) c, donde c es una constante, la derivada de esta función es siempre cero, es decir: DERIVADA DE FUNCIONES DEL TIPO f ( ) c Coceptos clave: 1. Derivada de la fució costate f ( ) c, dode c es ua costate, la derivada de esta fució es siempre cero, es decir: f '( ) 0 c. Derivada de ua fució

Más detalles

DIRECTIVOS SINDICALES

DIRECTIVOS SINDICALES Libertad DIRECTIVS SINDICALES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTIC FRMATIVA (ECDF) Presidete de la República Jua Mauel Satos Calderó Miistra de Educació Nacioal Gia María Parod d Echeoa Vicemiistro de Educació

Más detalles

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica Óptica geométrica. Objetivos Familiarizar al alumo co coceptos básicos e óptica geométrica, tales como los feómeos de reflexió, refracció o reflexió total. Comprobació de la Ley de Sell. Características

Más detalles

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? 1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Cuado coloquialmete se habla de estadística, se suele pesar e ua relació de datos uméricos presetada de forma ordeada y sistemática. Esta idea es la cosecuecia del cocepto popular

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos ITM, Istitució uiversitaria Guía de Laboratorio de Física Mecáica Práctica 3: Teoría de errores Implemetos Regla, balaza, cilidro, esfera metálica, flexómetro, croómetro, computador. Objetivos E esta práctica

Más detalles

Cuadernos de la Secretaría Académica

Cuadernos de la Secretaría Académica Cuaderos de la Secretaría Académica Programa de Formació Docete 2011 Programa de Formació Docete 2011, Secretaría Académica, Istituto Nacioal de Salud Pública Primera edició, 2011 D.R. Istituto Nacioal

Más detalles

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Técicas Cuatitativas II 2012-2013 Muestra y Estadísticos Muestrales TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Ídice Ídice Cocepto de muestra y Alguos ejemplos de variaza de la media Cocepto de muestra

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

Fundamentos físicos de la topografía

Fundamentos físicos de la topografía Fudametos físicos de la topografía Luis Muñoz Mato Liceciado e Física por la USC Título: Fudametos físicos de la topografía Autor: Luis Alberto Muñoz ISBN: 978 84 8454 789 1 Depósito legal: A 920-2009

Más detalles

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4 Idetificació del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4 HORAS TEÓRICA: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2 UNIDAD ANTECEDENTE:

Más detalles

Orden en los números naturales

Orden en los números naturales 88 Aritmética U istrumeto para medir usado fraccioes comues Refleioes adicioales Dividir ua uidad e partes iguales: El Teorema de Thales se refiere a dividir u segmeto e cualquier úmero de segmetos iguales.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDA DE DIPERIÓN. Las medidas de tedecia cetral solamete da ua medida de la localizació del cetro de los datos. Co mucha frecuecia, es igualmete importate describir la forma e que las observacioes está

Más detalles

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS Horas: 270 Teoría: 100 Práctica: 170 Preseciales: 270 A Distacia: 0 Acció: FIP ARGD04 Nº Grupo: Código: FIP ARGD04 Pla: CURSOS

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS 2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS Cualquier característica de calidad que pueda ser clasificada de forma biaria: cumple o o cumple, fucioa o o fucioa, pasa o o pasa, coforme o discoforme defectuoso, o

Más detalles

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN DE LOS DIRECTIVOS SINDICALES. EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2016 Este maual

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

Curso OPOSICIONES EDUCACIÓN SECUNDARIA: MATEMÁTICAS

Curso OPOSICIONES EDUCACIÓN SECUNDARIA: MATEMÁTICAS Academia DEIMOS Preparació de Oposicioes: a) Secudaria b) Diplomados e Estadística del Estado C/ Ferádez de los Ríos, 75, º Izda. Metro: MONCLOA 2805 Madrid 669 3 64 06 http://academiadeimos.blogspot.com.es

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 3. Movilizació social y resposabilidad de los medios de comuicació co la Primera

Más detalles

MANUAL EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS

MANUAL EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS MANUAL PARA GRABACIÓN DEL VIDEO DE PRÁCTICA EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2015 Este maual está dirigido a los docetes de aula que ha decidido utilizar

Más detalles

MANUAL EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA

MANUAL EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL VIDEO DE PRÁCTICA EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2015 Este maual explica las codicioes requeridas para garatizar

Más detalles

Herramienta del educador para calificar la respuesta extendida de Razonamiento a través de las artes del lenguaje (RLA) del examen GED Ready

Herramienta del educador para calificar la respuesta extendida de Razonamiento a través de las artes del lenguaje (RLA) del examen GED Ready 2014 GED Recursos para el exame Herramieta del educador para calificar la respu extedida de Razoamieto a través de las artes del leguaje (RLA) del exame GED Ready Esta herramieta fue diseñada para ayudar

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría Desarrollo de u sistema de orietació tutorial e la UNED: Resultados del programa de metoría Marifé Sáchez (Dir.), Nuria Mazao, Aa Martí-Cuadrado, Laura Oliveros, Agélica Rísquez y Magdalea Suárez. III

Más detalles

PRÁCTICA No. 1 INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES EN LAS MEDICIONES

PRÁCTICA No. 1 INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES EN LAS MEDICIONES PRÁCTICA No. 1 INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES EN LAS MEDICIONES 1 INTRODUCCIÓN E las ciecias aturales los resultados de las medidas experimetales sirve para verificar la validez de modelos,

Más detalles

Física II (Biólogos y Geólogos)

Física II (Biólogos y Geólogos) Física II (Biólogos y Geólogos) SERIE 3 Iterferecia 1. La luz correspode a la radiació electromagética e la bada agosta de frecuecias de alrededor de 3,84x10 14 Hz hasta aproximadamete 7,69x10 14 Hz, mietras

Más detalles

Qué es la estadística?

Qué es la estadística? Qué es la estadística? La estadística tiee que ver co la recopilació, presetació, aálisis y uso de datos para tomar decisioes y resolver problemas. Qué es la estadística? U agete recibe iformació e forma

Más detalles

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA GUÍA DE CÁTEDRA La guía de cátedra es ua herramieta de plaeació del proceso de eseñaza apredizaje, que orieta, tato al maestro como al estudiate e el desarrollo de las actividades de la asigatura, el módulo

Más detalles

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes) FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES (Alguos coceptos importates) 1. Error de apreciació. Lo primero que u experimetador debe coocer es la apreciació del istrumeto

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas Sistemas de Ecuacioes Lieales M. e I. Gerardo Avilés Rosas Octubre de 206 Tema 5 Sistemas de Ecuacioes Lieales Objetivo: El alumo formulará, como modelo matemático de problemas, sistemas de ecuacioes lieales

Más detalles

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES MATERIAL DIDÁCTICO DE PILOTAJE PARA ÁLGEBRA 2 OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES ÍNDICE DE CONTENIDO 2. Suma, resta, multiplicació y divisió 6 2.1. Recoociedo la estructura de moomios y poliomios 6

Más detalles

Terapias para la depresión resistente a tratamiento. Revisión de las investigaciones

Terapias para la depresión resistente a tratamiento. Revisión de las investigaciones Terapias para la depresió resistete a tratamieto Revisió de las ivestigacioes Es apropiada si: Es esta iformació apropiada para mí o para la persoa a quie cuido? U médico u otro profesioal de salud le

Más detalles

MANUAL EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA.

MANUAL EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA. MANUAL PARA AUTOGRABACIÓN DEL VIDEO DE PRÁCTICA EDUCATIVA DE DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 205 Este maual explica las codicioes requeridas para garatizar

Más detalles

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento. UNIDAD Nº 2 Leyes fiacieras: Iterés simple. Iterés compuesto. Descueto. 2.1 La Capitalizació simple o Iterés simple 2.1.1.- Cocepto de Capitalizació simple Es la Ley fiaciera segú la cual los itereses

Más detalles

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases http://www.siewto.org/umeros ISSN: 1887-1984 Volume 74, julio de 2010, págias 39 44 La desvetaja de la media aritmética: cómo tratarla e clases Carlos M. Rodríguez Arteaga (Cetro Uiversitario. Isla de

Más detalles

Osteoartritis de la rodilla. Guía para adultos

Osteoartritis de la rodilla. Guía para adultos Osteoartritis de la rodilla Guía para adultos Hechos resumidos La osteoartritis o tiee cura. Mateerse activo y bajar de peso so accioes que le ayudará a setirse mejor. Alguas persoas ecesita tomar aalgésicos

Más detalles

Generalidades. Esta publicación presenta información de 95 estaciones meteorológicas activas en el 2014, manejadas por las siguientes entidades:

Generalidades. Esta publicación presenta información de 95 estaciones meteorológicas activas en el 2014, manejadas por las siguientes entidades: Geeralidades I. Defiició de meteorología Es la ciecia iterdiscipliaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los feómeos allí producidos y las leyes que lo rige. Es el estudio de los

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

Apéndice C: Datos Experimentos

Apéndice C: Datos Experimentos Apédice C: Datos Experimetos Experimetos Los experimetos permitiero evaluar la afectividad de los usuarios al iteractuar etre ellos detro del IM. La realizació de los experimetos se basa e los siguietes

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y CALCULO P.C.I. PRIMER SEMESTRE 04 FUNCIONES Sí A y B so dos cojutos o vacío, ua fució de A e B asiga a cada elemeto a perteeciete al cojuto A u úico elemeto b de B que deomiamos image de a. Además diremos

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR PROCESOS Y DEPENDENCIAS

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR PROCESOS Y DEPENDENCIAS PROCESO: Plaeació DIAGNÓSTICO NECESIDAS POR PROCESOS Y PENNCIAS PENNCIA: Oficia Asesora Plaeació Modalidad de Evaluació: Iformes (Detro los cico días hábiles siguietes). OBJETIVO GENERAL Verificació de

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frontera

ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frontera DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DPTO. TERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA MÉTODOS APROXIMADOS EN ING. QUÍMICA TF-33 ECUACIONES DIFERENCIALES Problemas de Valor Frotera Esta guía fue elaborada

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

La depresión después de una lesión cerebral. Guía para pacientes y personas que ayudan con el cuidado

La depresión después de una lesión cerebral. Guía para pacientes y personas que ayudan con el cuidado La depresió después de ua lesió cerebral Guía para pacietes y persoas que ayuda co el cuidado Es esta guía apropiada para mí? Es apropiada si: Sufrió ua lesió cerebral leve, moderada o grave, a causa de

Más detalles

Técnicas para problemas de desigualdades

Técnicas para problemas de desigualdades Técicas para problemas de desigualdades Notas extraídas del libro de Arthur Egel [] 5 de marzo de 00 Medias Comezamos co dos de las desigualdades más básicas pero al mismo tiempo más importates Sea x,

Más detalles

Convocatoria Fovissste 2015

Convocatoria Fovissste 2015 Istituto Nacioal para la Educació de los Adultos Comité Orgaizador Oficias Normativas Covocatoria Fovissste 2015 Del 22 de octubre al 5 Noviembre INFORMES: Jua García Gómez Secretario de Vivieda y Prestacioes

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

Los sistemas operativos en red

Los sistemas operativos en red 1 Los sistemas operativos e red Objetivos del capítulo Coocer lo que es u sistema operativo de red. Ver los dos grupos e que se divide los sistemas oeprativos e red. Distiguir los compoetes de la arquitectura

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos Tratamieto para la apea del sueño Revisió de la ivestigació para adultos Es apropiada si: U médico le dijo que tiee "apea obstructiva del sueño (OSA por su sigla e iglés) de grado leve, moderata o grave.

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departameto Admiistrativo acioal de Estadística Direcció de Regulació, Plaeació, Estadarizació y ormalizació -DIRPE- Especificacioes de Coeficiete y Variaza Ecuesta de Cosumo Cultural Julio 008 ESPECIFICACIOES

Más detalles

Método de Pruebas Múltiples para Valores Desviados en el Manejo de Datos Experimentales: Aplicación en Ciencias e Ingenierías

Método de Pruebas Múltiples para Valores Desviados en el Manejo de Datos Experimentales: Aplicación en Ciencias e Ingenierías Método Pruebas Múltiples para Valores Desviados e el Maejo Datos Eperimetales: Aplicació e Ciecias e Igeierías Suredra P. Verma Cetro Ivestigació e Eergía Uiversidad Nacioal Autóoma Méico Priv. Xochicalco

Más detalles

APLICACIÓN DEL PROGRAMA SPSS EN EL CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

APLICACIÓN DEL PROGRAMA SPSS EN EL CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS APLICACIÓN DEL PROGRAMA SPSS EN EL CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS Esperaza Mateos, Aa Elías, Gabriel Ibarra Uiversidad del País Vasco iapmasae@lg.ehu.es Resume Ua de las asigaturas

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA MODULO IV ESTADISTICA DESCRIPITVA

SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA MODULO IV ESTADISTICA DESCRIPITVA SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA MODULO IV ESTADISTICA DESCRIPITVA ENCUENTRO NÚMERO UNO TECNICAS DE CONTEO. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MANAGUA FINANCIADO

Más detalles

Presupuestos de RR.HH. Excel

Presupuestos de RR.HH. Excel EXCELforBUSINESS Semiario Itesivo: Madrid, 9 y 10 de Mayo de 2012 Obtega todos los trucos de Excel para elaborar su budget Plaificació y Gestió de Presupuestos de RR.HH. Excel co 14 horas de formació itesiva

Más detalles

ESTADÍSTICA INFERENCIAL APLICADA

ESTADÍSTICA INFERENCIAL APLICADA Violeta Alicia Nolberto Sifuetes María Estela Poce Arueri ESTADÍSTICA INFERENCIAL APLICADA Uidad de Post Grado de la Facultad de Educació de la Uiversidad Nacioal Mayor de Sa Marcos Primera edició: Lima,

Más detalles

Parámetros de tiempo para

Parámetros de tiempo para Parámetros de tiempo para cotrol y diagóstico INTRODUCCIÓN. Ua de las actividades importates a ivel de sistemas que se debe desarrollar e toda etidad que cuete co u recurso computacioal de soporte para

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual 1 Artículo técico Joatha Azañó Divisió Gestió Eergética y Calidad de Red CVM-ET4+ Cumple co la ormativa de Eficiecia Eergética uevo aalizador de redes y cosumos multicaal Situació actual Las actuales ormativas

Más detalles

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL VIDEO DE LAS

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL VIDEO DE LAS MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL VIDEO DE LAS PARA CAMARÓGRAFOS DEL VIDEO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES ORIENTADORES EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2016 Este maual explica

Más detalles

16 Distribución Muestral de la Proporción

16 Distribución Muestral de la Proporción 16 Distribució Muestral de la Proporció 16.1 INTRODUCCIÓN E el capítulo aterior hemos estudiado cómo se distribuye la variable aleatoria media aritmética de valores idepedietes. A esta distribució la hemos

Más detalles

REV.1 formacio Calidad Medio Ambiete Preveció de Riesgos Laborales Seguridad Idustrial Sector de la Costrucció Electricidad y Telecomuicacioes Soldadura y Tecologías de Uió Fabricació y Gestió de la Producció

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18

Negativos: 3, 2, 1 = 22. ab/c 11 Æ 18 Los úmeros reales.. Los úmeros reales El cojuto de los úmeros reales está formado por los úmeros racioales y los irracioales. Se represeta por la letra Los úmeros racioales so los úmeros eteros, los decimales

Más detalles

ACTA DE ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN DEL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

ACTA DE ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN DEL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Uiversidad de Almerí a D ª M ª del Mar Ruiz Domíguez Uiversidad de Cádiz D. Atoio Moreo Verdulla D ª Pepa Cuesta Ferádez Uiversidad de Córdoba D ª M ª Jos é Pio Osua

Más detalles

MODELO RELACIONAL. Síntesis. Ejes de aprendizaje. Competencias

MODELO RELACIONAL. Síntesis. Ejes de aprendizaje. Competencias MODELO RELACIONAL Sítesis El modelo relacioal es uo de los pricipales modelos aplicables para el tratamieto de datos y está basado e el maejo de tablas, atributos, llaves primarias, foráeas, relacioes

Más detalles

Mejora tu futuro. Prepara para la Universidad. Haz tus planes con los buenos consejos de ACT.

Mejora tu futuro. Prepara para la Universidad. Haz tus planes con los buenos consejos de ACT. 1. PIENSA 2. CONSIDERA 3. COMPARA 4. TRAMITA 5. PLANIFICA 6. DECIDE Mejora tu futuro Prepara para la Uiversidad Haz tus plaes co los bueos cosejos de ACT. 1. Piesa Piesa e ti y e tus ecesidades uiversitarias

Más detalles

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones.

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones. TÉNIAS DE ONTEO. ara obteer el úmero total de los resultados, es ecesario desarrollar alguas técicas de coteo, las cuales so:. ricipio fudametal de coteo. Diagramas de árbol.. Aálisis combiatorio. ermutacioes.

Más detalles

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS Práctica 7. Cotrastes de hipótesis Práctica 7 CONTRATE DE IPÓTEI Objetivos Utilizar los cotrastes de hipótesis para decidir si u parámetro de la distribució de uos datos objeto de estudio cumple o o ua

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua

Más detalles

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Viceç Fot Departamet de Didàctica de les CCEE i de la Matemàtica de la Uiversitat de Barceloa Resume: E este artículo se muestra como las trasformacioes

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA MARZO DE 994 CLAVE: 67 CRÉDITOS: 6 HRS./SEM:

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG Covolució Dr. Luis Javier Morales Medoza Procesamieto Digital de Señales Departameto de Maestría DICIS - UG Ídice.. Itroducció... Aálisis de Sistemas Discretos Lieales e Ivariates e el Tiempo.... Técicas

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.3: Series, representación de funciones y construcción de tablas en HC.

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.3: Series, representación de funciones y construcción de tablas en HC. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA Problemas Tema 2.3: Series, represetació de fucioes y costrucció de tablas e HC Grado e Química º SEMESTRE Uiversitat de Valècia Facultad de Químicas Departameto de

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO MUESTRAL. 1. Una muestra aleatoria de 9 tarrinas de helado proporciona los siguientes pesos en gramos

INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO MUESTRAL. 1. Una muestra aleatoria de 9 tarrinas de helado proporciona los siguientes pesos en gramos 1 INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO MUESTRAL La mayoría de estos problemas ha sido propuestos e exámees de selectividad de los distitos distritos uiversitarios españoles. 1. Ua muestra aleatoria de 9 tarrias

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica, 1 MAJ04 DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL 1. E u servicio de ateció al cliete, el tiempo de espera hasta recibir ateció es ua variable ormal de media 10 miutos y desviació típica 2 miutos. Se toma muestras

Más detalles

CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semana 1 30 Julio al 3 Agosto 2007

CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semana 1 30 Julio al 3 Agosto 2007 CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semaa 0 Julio al Agosto 007 Ejercicios Resueltos. Estime el área ecerrada por la curva de ecuació y, el eje X y, para ello, divida el itervalo [0,] e cico partes iguales, y

Más detalles

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferecia proporcioes E alguos diseños ivestigació, el pla muestral requiere seleccioar dos muestras ipedietes, calcular las proporcioes muestrales y usar

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II Nombre: Apellido: C.I.: Fecha: Firma: MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN I Prof. Gudberto Leó PARTE I: (Cada respuesta correcta tiee u valor de 1 puto) E los siguietes gráficos se represeta distitas distribucioes

Más detalles

Sistemas de Segundo Orden

Sistemas de Segundo Orden Apute I Departameto de Igeiería Eléctrica Uiversidad de Magallaes Aputes del curso de Cotrol Automático Roberto Cárdeas Dobso Igeiero Electricista Msc. Ph.D. Profesor de la asigatura Este apute se ecuetra

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA. Discretas. Función de masa de probabilidad: P(X=x i ) Sólo se toma un conjunto finito valores {x 1, x 2,...}

ESTADÍSTICA BÁSICA. Discretas. Función de masa de probabilidad: P(X=x i ) Sólo se toma un conjunto finito valores {x 1, x 2,...} ESTADÍSTICA BÁSICA 1.) Coceptos básicos: Estadística: Es ua ciecia que aaliza series de datos (por ejemplo, edad de ua població, altura de u equipo de balocesto, temperatura de los meses de verao, etc.)

Más detalles

Global Venture Clasificadora de Riesgo

Global Venture Clasificadora de Riesgo 2 Global Veture Clasificadora de Riesgo L a clasificació de riesgo tiee como propósito pricipal el que los iversioistas y las istitucioes/empresas cuete co ua herramieta que les permita determiar los riesgos

Más detalles

Teorema del límite central

Teorema del límite central Teorema del límite cetral Carles Rovira Escofet P03/75057/01008 FUOC P03/75057/01008 Teorema del límite cetral Ídice Sesió 1 La distribució de la media muestral... 5 1. Distribució de la media muestral

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO SANITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO SANITARIO PARA EL FOMENTO SANITARIO ENERO DE 2007 Derechos Reservados Primera edició eero 2007 Gobiero del Estado de México Secretaría de Salud Istituto de Salud del Estado de México Idepedecia Ote. 009 Coloia Reforma

Más detalles

Para finalizar y cumplir con los objetivos de la lección, usted debe:

Para finalizar y cumplir con los objetivos de la lección, usted debe: MÓDULO OPCIONAL Ihalador para el asma» Duració de la lecció: : 32 miutos GUÍA PARA EL INSTRUCTOR Para fializar y cumplir co los objetivos de la lecció, usted debe: Llevar a cabo presetacioes sobre los

Más detalles

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es coocer acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( μ ), la variaza ( ) o la proporció ( p ).

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Juliá de la Horra Departameto de Matemáticas U.A.M. 1 Itroducció Cuado estamos iteresados e estudiar algua característica de ua població (peso, logitud de las hojas,

Más detalles

TEMA 1: Cruzamientos Mendelianos

TEMA 1: Cruzamientos Mendelianos TEM 1: Cruzamietos Medeliaos Compredidos y aalizados los pricipios fudametales que describe cada ua de las leyes Medeliaas; e el presete tema se aplicará los coceptos básicos abordados e el tema aterior

Más detalles

Mó duló 21: Sumatória

Mó duló 21: Sumatória INTERNADO MATEMÁTICA 16 Guía del estudiate Mó duló 1: Sumatória Objetivo: Coocer y aplicar propiedades para el cálculo de sumatorias. Para calcular alguas sumatorias es ecesario coocer sus propiedades

Más detalles

Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Murcia, España.

Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Murcia, España. Competecias tecológicas del profesorado e las uiversidades españolas Spaish Uiversity Teachers Techological Competecies DOI: 10.4438/1988-592-RE-2011-361-140 M.ª Paz Predes Espiosa Isabel Gutiérrez Porlá

Más detalles