LEY 16/2005, de 30 de diciembre, Ley Urbanística Valenciana.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEY 16/2005, de 30 de diciembre, Ley Urbanística Valenciana."

Transcripción

1 LEY 16/2005, de 30 de diciembre, Ley Urbanística Valenciana. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES. Artícul 1. Objet de la Ley. Artícul 2. Títul cmpetencial. Artícul 3. Actividad urbanística. Artícul 4. Objetivs y finalidades de la actividad administrativa en el urbanism. Artícul 5. Cmpetencia para la actividad administrativa en el urbanism. Artícul 6. Participación de ls particulares. Artícul 7. Acción pública. Artícul 8. Nrmas de aplicación directa. TÍTULO I. RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO Y ESTATUTO DEL PROPIETARIO. CAPÍTULO I. CLASIFICACIÓN DEL SUELO. Artícul 9. Clases de suel. Artícul 10. Suel urban. Artícul 11. Slares. Artícul 12. Suel urbanizable. Artícul 13. Régimen del suel urbanizable sin prgramación. Artícul 14. Actuacines Integradas. Artícul 15. Actuacines aisladas. Artícul 16. Suel n urbanizable. Artícul 17. Clasificación del suel en municipis sin planeamient. CAPÍTULO II. ESTATUTO DE LA PROPIEDAD DEL SUELO. SECCIÓN I. PRINCIPIOS GENERALES. Artícul 18. Estatut de la prpiedad del suel. Artícul 19. Ejercici de ls derechs de ls prpietaris. SECCIÓN II. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS DE SUELO. Artícul 20. Derechs de ls prpietaris de suel urban. Artícul 21. Deberes de ls prpietaris de suel urban. Artícul 22. Derechs de ls prpietaris de suel urbanizable. Artícul 23. Deberes de ls prpietaris de suel urbanizable. Artícul 24. Derechs y deberes de ls prpietaris de suel n urbanizable. SECCIÓN III. AFECCIÓN DE LAS FINCAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES URBANÍSTICOS. Artícul 25. Transmisión de fincas y deberes urbanístics. Artícul 26. Declaración de bra nueva. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 1

2 CAPÍTULO III. ÁREAS SEMICONSOLIDADAS. Artícul 27. Áreas semicnslidadas. Artícul 28. Tratamient para las edificacines cnslidadas en el régimen de Actuacines Integradas. Artícul 29. Remisión de las edificacines cnslidadas al régimen de Actuacines Aisladas. Artícul 30. Exces de aprvechamient cnslidad. CAPÍTULO IV. VALORACIONES. Artícul 31. Criteri de aplicación de las reglas de valración. Artícul 32. Mment al que han de referirse las valracines. CAPÍTULO V. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN POR EL EJERCICIO DE POTESTADES URBANÍSTICAS. Artícul 33. Principi de n indemnización pr el ejercici de ptestades urbanísticas. CAPÍTULO VI. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA EL RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO. Artícul 34. Cncepts fundamentales del Régimen Urbanístic del Suel. TÍTULO II. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. Artícul 35. La actividad urbanística de planeamient. CAPÍTULO I. LA ORDENACIÓN. Artícul 36. Ordenación estructural. Artícul 37. Ordenación prmenrizada. CAPÍTULO II. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. Artícul 38. Instruments de planeamient de carácter espacial. Artícul 39. Instruments de planeamient de carácter tempral, ecnómic y de gestión. Artícul 40. Reglament e instruccines de planeamient. Artícul 41. Reglament de znas de rdenación urbanística. Artícul 42. Las rdenanzas municipales. CAPÍTULO III. DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. SECCIÓN I. DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. Artícul 43. Objet. Artícul 44. Cntenid. Artícul 45. Directrices relativas a la sstenibilidad. Artícul 46. Directrices relativas a la calidad de vida de ls ciudadans. Artícul 47. Directrices relativas a la rdenación. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 2

3 SECCIÓN II. DETERMINACIONES SUSTANTIVAS DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. Artícul 48. Clasificación del suel. Artícul 49. Znificación y uss glbales. Artícul 50. Ordenación del Suel N Urbanizable. Artícul 51. Tratamient de ls bienes de dmini públic n municipal. Artícul 52. Red Primaria de reservas de suel dtacinal públic. Artícul 53. Objetivs de ls instruments de desarrll del Plan General. Artícul 54. Criteris de delimitación de sectres y de su desarrll secuencial. Artícul 55. Criteris para la delimitación de las Áreas de Repart. Artícul 56. Criteris para la determinación y cálcul del aprvechamient tip. CAPÍTULO IV. DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA. Artícul 57. Principi general. Artícul 58. Delimitación de las unidades de ejecución. Artícul 59. Establecimient de la red secundaria de reservas de suel dtacinal públic. Artícul 60. Otras determinacines de rdenación prmenrizada. CAPÍTULO V. PLANES URBANÍSTICOS. SECCIÓN I. PLANES GENERALES. Artícul 61. Función, ámbit y alcance del Plan General. Artícul 62. Determinacines del Plan General. Artícul 63. Límites a la ptestad de planeamient. Artícul 64. Dcumentación del Plan General. SECCIÓN II. PLANES PARCIALES. Artícul 65. Funcines del plan parcial. Artícul 66. Ámbit y determinacines de ls Planes Parciales. Artícul 67. Determinacines mínimas exigibles al planeamient parcial. Artícul 68. Dcumentación de ls Planes Parciales. SECCIÓN III. PLAN DE REFORMA INTERIOR. Artícul 69. Plan de Refrma Interir. Artícul 70. Ámbit y determinacines de ls Planes de Refrma Interir. Artícul 71. Dcumentación del Plan de Refrma Interir. SECCIÓN IV. PLANES PARCIALES Y DE REFORMA INTERIOR MODIFICATIVOS DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. Artícul 72. Función y cntenid. Artícul 73. Planes mdificativs de la clasificación y calificación del suel. Artícul 74. Dcument de justificación de la integración territrial. SECCIÓN V. PLAN ESPECIAL. Artícul 75. Plan Especial. Artícul 76. Dcumentación de ls Planes Especiales. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 3

4 SECCIÓN VI. CATÁLOGOS DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS. Artícul 77. Catálgs de Bienes y Espacis Prtegids. Artícul 78. Dcumentación de ls Catálgs. SECCIÓN VII. ESTUDIOS DE DETALLE. Artícul 79. Estudis de detalle. Artícul 80. Dcumentación de ls estudis de detalle. CAPÍTULO VI. PROMOCIÓN, TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES. SECCIÓN I. TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN GENERAL. Artícul 81. Prmción del Plan General. Artícul 82. Planeamient general transitri para situacines cyunturales de urgencia. Artícul 83. Tramitación de planes generales. Artícul 84. Períd cnsultiv previ a la aprbación. Artícul 85. Aprbación definitiva Artícul 86. Aprbación definitiva parcial supeditada a la frmalización de alternativas. SECCIÓN II. PROMOCIÓN, TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLANEAMIENTO DE DESARROLLO. Artícul 87. Frmulación. Artícul 88. Iniciativa particular. Artícul 89. Iniciativa de Administración n municipal. Artícul 90. Elabración y tramitación de planes parciales, planes de refrma interir y estudis de detalle. Artícul 91. Aprbación de Planes Prgramas. Artícul 92. Elabración de instruments de planeamient de desarrll de ámbit intermunicipal. CAPÍTULO VII. MODIFICACIÓN DE LOS PLANES. Artícul 93. Revisión del Plan General. Artícul 94. Mdificación de ls Planes. CAPÍTULO VIII. TRAMITACIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES Y CATÁLOGOS. Artícul 95. Prmción de catálgs. Artícul 96. Tramitación de ls Planes Especiales y Catálgs. CAPÍTULO IX. TRAMITACIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS. Artícul 97. Cmpatibilidad de las bras públicas de La Generalitat cn la rdenación urbanística. Artícul 98. Tramitación de ls pryects de bra pública de La Generalitat cn incidencia en la rdenación urbanística. Artícul 99. Obras públicas de tras administracines. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 4

5 CAPÍTULO X. PROCEDIMIENTO DE URGENCIA. Artícul 100. Tramitación urgente. CAPÍTULO XI. SUSPENSIÓN DE LICENCIAS. Artícul 101. Suspensión del trgamient de licencias. Artícul 102. Suspensión de la vigencia del Planeamient. Artícul 103. Suspensión de acuerds aprbatris de Prgramas. CAPÍTULO XII. PUBLICACIÓN, VIGENCIA Y EJECUTIVIDAD DE LOS PLANES. SECCIÓN I. PUBLICACIÓN Y PUBLICIDAD DE LOS PLANES. Artícul 104. Publicación de la aprbación definitiva de ls planes. Artícul 105. Publicidad de ls Planes. Artícul 106. Deber de Infrmación. SECCIÓN II. EFECTOS DE LA APROBACIÓN DE LOS PLANES. Artícul 107. Ejecutividad y entrada en vigr de ls planes. Artícul 108. Vigencia de ls planes. Artícul 109. Declaración de utilidad pública. Artícul 110. Obligatriedad de ls Planes y Prgramas. Artícul 111. Fuera de rdenación. CAPÍTULO XIII. LA CÉDULA TERRITORIAL DE URBANIZACIÓN. Artícul 112. Función. Artícul 113. Slicitud de la Cédula Territrial de Urbanización. Artícul 114. Órgan cmpetente. Artícul 115. Reslución. Artícul 116. Efects. CAPÍTULO XIV. FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES INTEGRADAS. SECCIÓN I. OBJETO DE LOS PROGRAMAS Y SUJETO RESPONSABLEDE SU DESARROLLO. Artícul 117. Objet, ámbit y prtunidad de la frmulación de ls Prgramas para el desarrll de Actuacines Integradas. Artícul 118. Iniciativa para la tramitación de prgramas de actuación integrada. Artícul 119. El urbanizadr. Artícul 120. El empresari cnstructr. SECCIÓN II. LEGITIMACIÓN PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN INTEGRADA. Artícul 121. Requisits para la prmción de prgramas de actuación integrada mediante gestión indirecta. Artícul 122. Slvencia ecnómica y financiera del urbanizadr. Artícul 123. Slvencia técnica y prfesinal. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 5

6 SECCIÓN III. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA. Artícul 124. Objetivs imprescindibles y cmplementaris del Prgrama. Artícul 125. Dcumentación integrante de ls Prgramas para el desarrll de Actuacines Integradas. Artícul 126. Cntenid de la Alternativa Técnica. Artícul 127. Cntenid de la Prpsición Jurídic-ecnómica. SECCIÓN IV. INICIATIVAS PARA LA APROBACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN INTEGRADA. Artícul 128. Iniciativa pública en la frmulación de ls Prgramas. Artícul 129. Iniciativa particular. SECCIÓN V. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN INDIRECTA DE LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN INTEGRADA. Artícul 130. Inici del prcedimient. Artícul 131. Bases reguladras de la gestión indirecta de prgramas de actuación integrada. Artícul 132. Anunci de cncurs. Artícul 133. Prpsicines de ls interesads y plaz para su presentación. Artícul 134. Infrmación pública de ls dcuments de rdenación. Artícul 135. Criteris para la adjudicación del Prgrama de actuación integrada. Artícul 136. Actuacines previas a la adjudicación del prgrama de actuación integrada. Artícul 137. Adjudicación y aprbación del Prgrama de actuación integrada. Artícul 138. Frmalización del cntrat para el despliegue y ejecución de ls prgramas de actuación integrada. Artícul 139. Adjudicación cnexa cndicinada. Artícul 140. Garantías. SECCIÓN VI. CESIÓN, RESOLUCIÓN Y CADUCIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN INTEGRADA. Artícul 141. Cesión de la adjudicación. Artícul 142. Subcntratación. Artícul 143. Penalidades pr incumplimient. Reslución de la adjudicación del Prgrama. SECCIÓN VII. REGISTRO DE PROGRAMAS Y AGRUPACIONES DE INTERÉS URBANÍSTICO. Artícul 144. Las Agrupacines de Interés Urbanístic. Artícul 145. Registrs de Prgramas y Agrupacinesde Interés Urbanístic. SECCIÓN VIII. PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES AISLADAS. Artícul 146. Prgramas para el desarrll de Actuacines Aisladas. Artícul 147. Reglas generales del Prgrama de Actuación Aislada. Artícul 148. Legitimación para la frmulación de Prgramas de Actuación Aislada respect de inmuebles n sujets al Régimen de Edificación y Rehabilitación Frzsa ni incluids en Áreas de Rehabilitación. Artícul 149. Garantías. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 6

7 TÍTULO III. ACTIVIDAD URBANÍSTICA DE EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO. Artícul 150. Carácter públic de la actividad. Artícul 151. Precedencia de la aprbación del planeamient a ejecutar. CAPÍTULO I. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN. Artícul 152. Pryects de urbanización. Artícul 153. Sujeción del Pryect de Urbanización a las determinacines del planeamient que desarrlle. Artícul 154. Iniciativa. Artícul 155. Tramitación y aprbación de pryects de urbanización. Artícul 156. Dcumentación de ls Pryects de Urbanización. Artícul 157. Obras de Urbanización cuy desarrll técnic ha de cntemplar el Pryect de Urbanización. CAPÍTULO II. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTUACIÓN. SECCIÓN I. PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTACIÓN. Artícul 158. Prerrgativas de la administración en la ejecución de ls prgramas. Artícul 159. Principi de riesg y ventura. SECCIÓN II. CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS COSTES DE URBANIZACIÓN. Artícul 160. Licitación de las bras de urbanización. SECCIÓN III. DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS PROPIETARIOS Y FACULTADES DEL URBANIZADOR. Artícul 161. Relación cn ls prpietaris. Artícul 162. Participación del prpietari en la urbanización y frmas de cperación. Artícul 163. Facultades del urbanizadr. Artícul 164. Identificación de ls bienes, derechs y titulares afectads pr la actuación integrada. Artícul 165. Derechs y garantías de ls prpietaris. Artícul 166. Deber de infrmación a ls prpietaris afectads para psibilitar el ejercici de sus derechs. Artícul 167. Retribución al Urbanizadr. Artícul 168. Cargas de urbanización. SECCIÓN IV. REPARCELACIÓN. Artícul 169. Reparcelación. Artícul 170. Principis reguladres la reparcelación. Artícul 171. Bienes de titularidad pública. Artícul 172. Criteris de definición de bienes y derechs. Artícul 173. Criteris de valración. Artícul 174. Criteris de adjudicación. Artícul 175. Cntenid del Pryect de Reparcelación. Artícul 176. Determinacines del Pryect de Reparcelación. Artícul 177. Régimen de la reparcelación frzsa. Artícul 178. Reparcelación ecnómica. Artícul 179. Reparcelación vluntaria. Artícul 180. Efects de la reparcelación. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 7

8 SECCIÓN V. CUOTAS DE URBANIZACIÓN. Artícul 181. Cutas de urbanización. CAPÍTULO III. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN DE LOS SOLARES Y DE EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES AISLADAS. Artícul 182. Régimen de edificación de ls slares. Artícul 183. Reparcelación en ejecución de Prgramas de Actuación Aislada. Artícul 184. Régimen del suel urban en ausencia de Prgrama. CAPÍTULO IV. TRANSFERENCIAS Y RESERVAS DE APROVECHAMIENTO. Artícul 185. Transferencias de aprvechamient. Artícul 186. Reservas de aprvechamient. CAPÍTULO V. EJECUCIÓN DE LAS DOTACIONES PÚBLICAS. Artícul 187. Otras frmas de ejecución CAPÍTULO VI. OTRAS DISPOSICIONES DE APLICACIÓN A LAS ACTUACIONES INTEGRADAS Y AISLADAS Artícul 188. Cnservación de la urbanización. Artícul 189. Cann de urbanización. TÍTULO IV. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE GARANTÍA DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA. Artícul 190. Actividad administrativa de garantía de la legalidad urbanística. CAPÍTULO I. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTROL DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA. SECCIÓN I. LICENCIAS. Artícul 191. Acts sujets a licencia. Artícul 192. Cntenid y alcance de la intervención municipal. Artícul 193. Cndicines de trgamient de las licencias. Artícul 194. Cmpetencia y prcedimient. Artícul 195. Plazs para el trgamient de licencias. Artícul 196. Silenci administrativ. Artícul 197. Acts prmvids pr administracines públicas. Artícul 198. Caducidad de las licencias. Artícul 199. Obligacines de las empresas suministradras de servicis. SECCIÓN II. CÉDULA DE GARANTÍA URBANÍSTICA. Artícul 200. Cédula de Garantía Urbanística. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 8

9 SECCIÓN III. PARCELACIONES. Artícul 201. Licencias de parcelación. Artícul 202. Indivisibilidad de terrens en las distintas clases de suel. Artícul 203. Otrgamient de la licencia. SECCIÓN IV. DEBER DE EDIFICAR Y REHABILITAR. Artícul 204. Deber urbanístic de edificar rehabilitar y bligación de hacerl dentr de plazs determinads. Artícul 205. Orden individualizada de ejecución de la edificación. SECCIÓN V. DEBER DE CONSERVACIÓN DE INMUEBLES Y RUINA. Artícul 206. Deber de cnservación y rehabilitación. Artícul 207. Inspección periódica de cnstruccines. Artícul 208. Límite del deber de cnservación y rehabilitación. Artícul 209. Ayudas públicas para la cnservación y rehabilitación del patrimni arquitectónic. Artícul 210. Situación legal de ruina. Artícul 211. Intervención en edificis catalgads. Artícul 212. Ordenes de ejecución de bras de cnservación y de bras de intervención. Artícul 213. Amenaza de ruina inminente. Artícul 214. Pérdida destrucción de elements catalgads. Artícul 215. Ordenes de adaptación al ambiente. SECCIÓN VI. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN O REHABILITACIÓN FORZOSA. Artícul 216. Registr Municipal de Slares y Edificis a Rehabilitar. Artícul 217. Régimen de edificación rehabilitación frzsa de inmuebles. Artícul 218. Efects de la sujeción al Régimen de Edificación Rehabilitación Frzsa. CAPÍTULO II. PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA. SECCIÓN I. DISPOSICIONES GENERALES. Artícul 219. Reacción Administrativa ante la actuación ilegal. Artícul 220. Carácter inexcusable del ejercici de la ptestad. SECCIÓN II. OBRAS EJECUTADAS SIN LICENCIA O DISCONFORMES CON LA MISMA. Artícul 221. Obras de edificación sin licencia sin ajustarse a sus determinacines en curs de ejecución. Artícul 222. Acts en curs de ejecución en suel n urbanizable. Artícul 223. Requerimient de legalización. Artícul 224. Obras terminadas sin licencia sin ajustarse a sus determinacines. Artícul 225. Restauración de la legalidad urbanística. Artícul 226. Medidas cautelares. Artícul 227. Prcedimient de restauración de la legalidad urbanística. Artícul 228. Incumplimient pr el interesad de la rden de restauración de suspensión. Artícul 229. Sujeción a trs regímenes. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 9

10 SECCIÓN III. SUSPENSIÓN Y REVISIÓN DE LICENCIAS. Artícul 230. Revisión de fici de licencias u órdenes de ejecución. Artícul 231. Impugnación Autnómica de licencias municipales. CAPÍTULO III. INFRACCIONES Y SANCIONES URBANÍSTICAS. SECCIÓN I. RÉGIMEN GENERAL DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES URBANÍSTICAS. Artícul 232. Cncept. Artícul 233. Infraccines muy graves, graves y leves. Artícul 234. Tips de sancines. Artícul 235. Cuantía de las multas. Artícul 236. Inhabilitación para asumir la cndición de Urbanizadr. Artícul 237. Ls sujets respnsables. Artícul 238. La prescripción de las infraccines. Artícul 239. La prescripción de la sanción. Artícul 240. Circunstancias agravantes y atenuantes. Artícul 241. La graduación de la respnsabilidad. Artícul 242. Reglas para la determinación de la sanción. Artícul 243. Prcedimient sancinadr. Artícul 244. Infraccines cnexas. Artícul 245. Cuestines incidentales del prcedimient sancinadr. Artícul 246. Resarcimient de dañs y perjuicis. SECCIÓN II. DE LAS INFRACCIONES MUY GRAVES Y SUS SANCIONES. Artícul 247. Actuacines ilegales en suels prtegids. Artícul 248. Parcelacines en suel n urbanizable. SECCIÓN III. DE LAS INFRACCIONES GRAVES Y SUS SANCIONES. Artícul 249. Infraccines en materia de edificación Artícul 250. Actuación en edificis catalgads Artícul 251. Otras infraccines SECCIÓN IV. DE LAS INFRACCIONES LEVES Y SUS SANCIONES. Artícul 252. Actuacines sin licencia legalizables y tras infraccines. CAPÍTULO IV. ADMINISTRACIONES COMPETENTES EN MATERIA DE DISCIPLINA URBANÍSTICA. Artícul 253. Cmpetencias de ls municipis. Artícul 254. Sustitución autnómica en las cmpetencias municipales. Artícul 255. Cmpetencias de La Generalitat. CAPÍTULO V. INSPECCIÓN URBANÍSTICA. Artícul 256. Cncept. Artícul 257. Cmpetencia sbre inspección urbanística. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 10

11 TÍTULO V. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FOMENTO DEL MERCADO DEL SUELO PARA LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL MISMO. CAPÍTULO I. PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO Y PATRIMONIOS MUNICIPALES DEL SUELO. Artícul 258. Patrimnis públics de suel. Artícul 259. Carácter finalista de ls patrimnis públics del suel. Artícul 260. Bienes integrantes de ls patrimnis públics del suel. Artícul 261. Delimitación de ls patrimnis públics de suel pr el planeamient general especial. Artícul 262. Medidas urbanísticas para la cnstrucción de viviendas sujetas a prtección pública. Artícul 263. Gestión de ls patrimnis públics del suel. Artícul 264. Transmisión de ls bienes integrantes de ls patrimnis públics del suel. Artícul 265. La intervención privada en ls patrimnis públics del suel. Artícul 266. Registr Autnómic de Patrimnis Municipales de Suel. CAPÍTULO II. DERECHO DE SUPERFICIE. Artícul 267. Derech de superficie. DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Cnsej del Territri y el Paisaje. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Cómput de la pblación municipal. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Deber de infrmación interadministrativa en relación cn acts y acuerds urbanístics. DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Cnvenis urbanístics. DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. Arrendamients histórics. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Previsión de viviendas sujetas a régimen de prtección pública en ls planes y prgramas. DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA. Difusión en Internet. DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Mdificación de la Ley 4/2004, de 30 de juni, de La Generalitat, de Ordenación del Territri y Prtección del Paisaje. DISPOSICIÓN ADICIONAL NOVENA. Silenci administrativ en la aprbación de prgramas de actuación integrada. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 11

12 DIPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Prcedimients iniciads antes de la entrada en vigr de la presente Ley. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Clasificación del suel urban a la entrada en vigr de la presente Ley. Actuacines Aisladas. DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Adaptación de ls Planes a la presente Ley. DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA. Cncesines administrativas sbre subsuel públic. DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA. Suel destinad a viviendas sujetas a algún régimen de prtección pública. DISPOSICIONES DEROGATORIAS DISPOSICIÓN DEROGATORIA PRIMERA. Dergación de nrmas. DISPOSICIÓN DEROGATORIA SEGUNDA. Cláusula general de dergación. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Desarrll y aplicación de la Ley. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Entrada en vigr. DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Habilitación al Cnsell de La Generalitat para la refundición de ls texts legales vigentes en materia de urbanism, rdenación del territri y vivienda. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 12

13 PREÁMBULO I. La Ley Reguladra de la Actividad Urbanística marcó un gir ntable en las frmas de gestinar el suel en el urbanism españl, y hay que atribuir, a favr de su aplicación, un fuerte increment de la cantidad de suel que se ha puest en el mercad para la cnstrucción de viviendas y tr tip de edificacines. Esta mayr ferta de slares ha permitid que el preci de las viviendas se mantenga en niveles discrets en cmparación cn ls del rest de Cmunidades Autónmas. La cntinuada aplicación de la nrma ha puest de manifiest, n bstante l anterir, algunas carencias, deficiencias e interpretacines n deseadas de la ley valenciana, al tiemp que ls nuevs planteamients de la rdenación del territri y la incidencia que en la legislación estatal sbre el urbanism ha tenid la intervención del Tribunal Cnstitucinal y la Ley 6/1998, de 13 de abril, sbre Régimen del Suel y Valracines, y su reciente mdificación, requieren dtar a la Cmunidad Valenciana de un nuev marc jurídic dnde cnverjan las funcines públicas relacinadas cn la utilización del suel. El Estatut de Autnmía de la Cmunidad Valenciana, en relación cn el artícul de la Cnstitución, atribuye a la Generalitat la cmpetencia exclusiva en urbanism y de rdenación del territri. En el ejercici de esta cmpetencia se elabra la presente Ley dtand a nuestra Cmunidad Autónma de una regulación legal cuy bjet es la rdenación urbanística en el ámbit de la Cmunidad Valenciana, mediante la regulación del régimen jurídic del suel y la actividad administrativa de planeamient urbanístic, la ejecución del mism, de garantía de la legalidad y de fment del mercad del suel para la prmción scial del mism. En ls últims diez añs la idea de un desarrll sstenible ha emergid cm element fundamental de la planificación urbana. Existe una necesidad recncida de aplicar ests principis cm parte integral del planeamient y el desarrll urban. La mejra de la calidad del medi ambiente, la prtección del patrimni urban y el entrn cultural dentr y fuera de las ciudades, el fment de la vivienda scial, se perfilan hy cm bjetivs imprescindibles que deben guiar la planificación urbanística de nuestras ciudades. La necesidad de crear una ciudad más sstenible se cnvierte así en un de ls mayres rets a ls que se enfrentan ls pderes públics del sigl XXI, ret que la presente Ley afrnta decididamente dtand a nuestra cmunidad del mecanism legal necesari para diseñar plíticas urbanísticas dirigidas a cmpatibilizar crecimient y dinamism ecnómic cn chesión scial, de frma que se alcance a cnjugar las necesidades de crecimient cn ls imperativs del desarrll sstenible y la mejra de la calidad de vida de tds ls ciudadans. II. En desarrll de una plítica territrial sstenible para la mejra de la calidad de vida de ls ciudadans, la nueva Ley Urbanística Valenciana tiene cuatr bjetivs principales: refrzar ls derechs de ls prpietaris de suel, dtar de mayr transparencia y cmpetitividad ls prcess de selección del urbanizadr y adjudicación de prgramas para el desarrll de actuacines integradas, adecuar la regulación de ls prgramas a la realidad sci-jurídica vigente y fmentar la cnstrucción de vivienda sujeta a algún régimen de prtección. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 13

14 Baj ests bjetivs, la Ley parte de la cncepción del urbanism cm una función pública desarrllada pr las administracines públicas cmpetentes en la materia, a través de la cual planifican definen el mdel urbanístic de ciudad; y l desarrllan, cn la participación de ls prpietaris, y demás peradres públics y privads, de frma que también ls ciudadans, en cuant sujets particulares, tienen el derech a intervenir y clabrar en la cnsecución de ls bjetivs expuests. La presente Ley, al establecer el régimen urbanístic del suel y el estatut del prpietari, parte del necesari respet a las cmpetencias estatales en la materia, de acuerd cn el blque de cnstitucinalidad y cn la dctrina del Tribunal Cnstitucinal, del mism md que garantiza y respeta la autnmía municipal al trgar a ls ayuntamients las cmpetencias en urbanism, quedand reservadas para la Cmunidad Autónma exclusivamente las que se refieren al cntrl de la legalidad y al interés supramunicipal. La Ley, dejand a salv las cmpetencias estatales, n regula las valracines, las exprpiacines ni ls supuests indemnizatris, pr ser estas materias atribuidas en exclusiva al Estad y venir reguladas en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sbre Régimen del Suel y Valracines. L que sí regula es el marc en el que deben establecerse las relacines entre el urbanizadr y el prpietari para una adecuada gestión urbanística en l que se refiere a la fijación de las reglas que deben presidir el establecimient de la retribución al urbanizadr en especie. La Ley refuerza la psición de ls prpietaris del suel garantizand sus intereses legítims en el desarrll de las actuacines urbanísticas, sin perjuici del mantenimient del principi en que se fundamenta el sistema relativ a cnsiderar la prducción de slares edificables cm una típica función empresarial. Pr es, exige la previa definición de la bras de urbanización a desarrllar a fin de aclarar incertidumbres que psterirmente tienen su reflej en el cálcul de ls cstes de urbanización y el necesari cncimient del preci del suel que se prpne a efects de pag en especie, así cm al establecimient de uns plazs raznables en ls que sea psible un cncimient efectiv de sus derechs y bligacines pr parte de ls prpietaris del suel. La Ley, prcurand salvaguardar al máxim el derech que asiste a ls prpietaris de terrens afectads pr una actuación urbanística de btener cumplida infrmación sbre las vicisitudes de su derech de prpiedad, mantiene y refuerza la necesidad de frmular avis a ls titulares catastrales, cn la cnvicción de que ls prpietaris de terrens cumplirán, así mism, cn su bligación de inscribir y mantener actualizads sus dats en el catastr, prque de tra frma, su derech a la infrmación quedaría desvirtuad pr el incumplimient de sus prpis deberes. Se regula pr primera vez en el ámbit de la Cmunidad Valenciana un de ls prblemas que más cnflicts ha generad en las relacines jurídicas entre el urbanizadr y ls prpietaris de suel. Ns referims a las edificacines cnslidadas que se ven afectadas pr la aprbación y psterir ejecución de prgramas de actuación integrada. La Ley ha diseñad para tales situacines un especial régimen jurídic destinad a mantener la integridad del patrimni inicial de tales prpietaris, minrand ls cstes de urbanización de manera que tales prpietaris sól tendrán que hacer frente al cste derivad de las mejras y de ls nuevs servicis implantads cn la ejecución del prgrama. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 14

15 III. El actual sistema de planificación urbanística valencian rmpió cn el tradicinal régimen españl, basad en planes jerarquizads y rígids. La diferenciación entre rdenación estructural y prmenrizada, adptada cm estándar pr el rest de legislacines urbanísticas autnómicas, ha permitid dtar de rigr a la actividad planificadra y clarificar la diferenciación del marc cmpetencial que, en la materia, cmparten la administración autnómica y la lcal. La ruptura cn el rígid principi de jerarquía entre planes, sustituid pr su especialización según el tip de determinacines y cn capacidad de interacción entre ells, ha permitid unas respuestas más ágiles a la cambiante demanda scial de diferentes prducts inmbiliaris, y la mejr expltación de la escala más adecuada para ls prblemas que se abrdan. El mdel urbanístic de la Ley 6/1994, de 15 de nviembre, de la Generalitat, Reguladra de la Actividad Urbanística, intrduj una serie de nvedades en el ámbit de la ejecución del planeamient cn el bjetiv, recncid en el prpi preámbul de la Ley, de incrprar el suel al prces urbanizadr, de md que el planeamient n quede en mera expsición de intencines, sin que se cncrete en realidades tras su ejecución. La relectura de las figuras prpias del urbanism cncertad, preexistentes en el derech estatal, que se realizaba en la prpia Ley, y que se cncretó en la regulación de ls prgramas para el desarrll de actuacines integradas y en la figura del urbanizadr, tuv pr bjet dtar de mayr agilidad a la psterir fase de gestión urbanística, permitiend la rápida ejecución de las infraestructuras y la prnta puesta en el mercad de ls slares resultantes de las actuacines integradas. Una década después, ls prcess que se diseñarn y las figuras que se crearn ya han desarrllad sus ptencialidades, de md que, en la actualidad, buena parte de las actuacines urbanísticas iniciadas al ampar de aquella Ley están, desde un punt de vista material, cncluidas, y, desde un punt de vista jurídic, han empezad a recaer las primeras sentencias de ls tribunales. Td este bagaje de experiencia, cnsecuencia de la extrardinaria acgida que la Ley tuv en el dinámic tejid empresarial de la Cmunidad Valenciana, debe ser recgid y, en particular, las disfuncines apreciadas y recnducidas. La eficacia cn que la nrma ha sid aceptada y la psitiva incidencia ejercida en el mercad del suel permiten cnsiderar que la Ley de 1994 es un instrument psitiv para la cnsecución de ls fines públics establecids en la Cnstitución. Pr ell, el tratamient de la ejecución del planeamient en la nueva Ley debe ser cnsiderad, n cm una tarea de innvación nrmativa, sin más bien, cm una tarea de mejra que, manteniend ls principis que han permitid alcanzar la actual eficacia del mdel de gestión urbanística valencian, permita recnducir la aplicación práctica de la nrma y adecuarla al rdenamient jurídic, interpretad en su cnjunt, máxime después de las diversas incidencias acntecidas desde la entrada en vigr de la anterir Ley. En este sentid, la Ley ha ptad pr un mdel que afirma la cmpetencia autnómica, al tiemp que respeta ls principis de la legislación estatal, tant en materia de régimen del suel y valracines, cm en materia de cntrats de las administracines públicas, así cm de prcedimient administrativ cmún. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 15

16 La afirmación de la cmpetencia autnómica para la regulación de ls prgramas de actuación integrada, n sól en su vertiente sustantiva, cm instruments de rdenación, sin también en l tcante al prcedimient para su aprbación y adjudicación, se asienta en la Cnstitución Españla, el Estatut de Autnmía y la Sentencia del Tribunal Cnstitucinal 61/1997, de 20 de marz, que declaró la incnstitucinalidad de determinads precepts del Text Refundid de la Ley sbre Régimen del Suel y Ordenación Urbana de 1992, y, entre trs, de ls artículs 177 y siguientes reguladres de ls prgramas de actuación urbanística y de las mdalidades prcedimients para su adjudicación, pr entender que el md de adjudicación de ls indicads prgramas frmaba parte de la materia urbanism, y, en cnsecuencia, resultaba de cmpetencia autnómica. Así, el títul cmpetencial que habilita a la Cmunidad Valenciana para la regulación del urbanism, mediante nrma cn rang de ley, ampara la regulación del prcedimient de cntratación, en aquellas materias que, en terminlgía urbanística clásica, pdríams denminar de «urbanism cncertad», de md que la cuestión planteada cnsiste en determinar las especialidades de cntratación que, en su cas, quedan amparadas dentr del urbanism; y la aplicabilidad de la nrma estatal en materia de cntrats de las administracines públicas pr vía supletria. El Tribunal Cnstitucinal recnce que: «el Estad carece de cmpetencias para regular tales prgramas, así cm para su adjudicación misma y, en cnsecuencia, n pdría anudar cierts efects cnsecuencias jurídicas a una institución cuya regulación n le cmpete», de md que la adjudicación de prgramas de actuación urbanística cnstituye «una técnica urbanística que crrespnde establecer a las Cmunidades Autónmas». Este mism criteri se reprduce en la sentencia del Tribunal Cnstitucinal 164/2001, que declara incnstitucinales determinads precepts de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sbre Régimen del Suel y Valracines. En el marc de esta dctrina encuentran cabida las frmulas de gestión indirecta en la prpsición y ejecución del planeamient ya cntenidas en la Ley Reguladra de la Actividad Urbanística. El prgrama de actuación integrada es un instrument de rdenación y, al tiemp una figura cmpleja que tma rasgs de ls cnvenis administrativs, de ls cntrats administrativs, de ls instruments de rdenación y de antiguas figuras de urbanism cncertad de las que es tributari. La Ley define la actividad urbanística cm una función pública atribuida a la Generalitat y a ls municipis reservand la tramitación y aprbación de ls prgramas de actuación integrada a ls municipis. El bjet, pues, de ls prgramas de actuación integrada está vinculad al gir tráfic específic de la administración municipal, para satisfacer de frma directa inmediata una finalidad pública de la específica cmpetencia de la administración «cntratante», l que, para el supuest presente, implica el recncimient de que la relación entre la administración y el urbanizadr es un cntrat especial, en ls términs establecids pr la legislación estatal reguladra de la cntratación pública. El régimen jurídic de ests cntrats, de acuerd cn el artícul 7.1 del Real Decret Legislativ 2/2000, de 16 de juni, pr el que se aprbó el Text Refundid de la Ley de Cntrats de las Administracines Públicas, está cnstituid pr sus prpias nrmas preferentemente, quedand cm supletria la legislación estatal en materia de cntrats de las administracines públicas. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 16

17 Así se cmpatibiliza la legislación urbanística autnómica y la legislación estatal en materia de cntrats de las administracines públicas, puest que la Ley Urbanística Valenciana cntiene su prpia regulación y, remite, para su aplicación supletria, a las nrmas rectras de la cntratación administrativa. Se respeta, asimism, el cntenid patrimnial del derech de prpiedad cnstitucinalmente recncid, expresad en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sbre Régimen del Suel y Valracines. En cnsecuencia, la legislación de cntrats de las administracines públicas n resulta directamente aplicable a ls prgramas de actuación integrada, sin sól en la medida en que la administración cn cmpetencia legislativa en la materia ha decidid su aplicación en ejercici de su cmpetencia nrmativa. Partiend de tales premisas, n ha de perderse de vista el cntext jurídic, scial y ecnómic en que se desenvuelve la actividad urbanística, cuy desarrll ha prvcad un increment imprtante de ls peradres ecnómics encargads de la gestión y ejecución del planeamient urbanístic en la Cmunidad Valenciana, cnstituyend en la actualidad un de ls sectres en alza en la cnfiguración de su prduct interir brut. Ell exige de ls pderes públics la adpción de instruments que prmuevan y garanticen una cmpetencia efectiva entre tds ls agentes ecnómics implicads, eliminand aquells bstáculs que impidan la materialización de ls principis que rigen actualmente en el derech de la cntratación pública, recgids en el ámbit eurpe en la recién Directiva 2004/18/CE, del Parlament Eurpe y del Cnsell, de 31 de marz de 2004, pendiente aún de transpsición al rdenamient jurídic intern. Partiend de la cmpetencia autnómica en la materia, y desde el recncimient y respet escrupuls a la cmpetencia del Estad para la transpsición de la nrmativa eurpea en materia de cntratación pública, la Ley ha apstad decididamente pr adherir la regulación jurídica de la actividad de ejecución del planeamient urbanístic cn ls principis reguladres de la cntratación pública, cnvencida de que así se mejran la transparencia y la cmpetitividad en el prcedimient de selección y adjudicación de ls prgramas de actuación integrada. Dicha tarea de integración exige un esfuerz imprtante de síntesis, capaz de aglutinar en un sl Text Legal una regulación jurídica que cnsiga cmpatibilizar, en definitiva, la actividad urbanística de iniciativa particular cn ls principis de libre circulación de mercancías, libertad de establecimient y libre prestación de servicis, así cm ls principis que de estas libertades se deriven, cm sn el principi de igualdad de trat, el principi de n discriminación, el principi de recncimient mutu, el principi de prprcinalidad y el principi de transparencia. Principis cuya aplicación práctica ya reclamó en el añ 1996 el Libr Verde de la Cntratación Pública, adptad pr la Cmisión Eurpea pr medi de la Cmunicación de 27 de nviembre de 1996, en la cual se recrdaba la necesidad de smeter la actividad cntractual de tds ls estads miembrs, cualesquiera que sean ls umbrales la tiplgía de ls cntrats, a ls principis del Tratad de la Unión Eurpea. La permanente vcación eurpeísta de la Cmunidad Valenciana, cuys sectres estratégics se encuentran fuertemente arraigads en el espaci ecnómic eurpe, ha de servir de impuls para la incrpración de tales principis a la actividad urbanística de ls pderes públics. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 17

18 IV. En la gestión indirecta del prgrama de actuación integrada, el agente urbanizadr seleccinad pr la administración en un prcedimient públic, asume el cumplimient de bligacines de las que sn sujets pasivs ls prpietaris de suel, a cambi de btener la pertinente retribución pr parte de ls indicads prpietaris del suel, de manera que la administración se asegura un interlcutr y permite cncretar el alcance y el md de cumplimient de las bligacines que, legalmente, están atribuidas a ls prpietaris, cntrland el prces de cumplimient de las mismas y las características y calidad de las bras de urbanización que han de serle cedidas, l que sería del td impsible si ls prpietaris de suel intentaran cumplir individualmente dichas bligacines. Así se cncreta el cumplimient de la función scial de la prpiedad inmbiliaria. Estas bligacines de ls prpietaris y ls crrelativs derechs de la administración n se ven alterads pr la intervención del agente urbanizadr que es un mer gestr que, pr medi de la redacción de ls instruments de planeamient y gestión urbanística, facilita tant el cumplimient de las bligacines de ls prpietaris de suel cm la participación de la administración actuante en las plusvalías generadas pr la acción urbanística, asegurand la btención de suel públic debidamente urbanizad y haciend efectiv el cumplimient del principi rectr de la plítica scial y ecnómica establecid en el artícul 47 de la Cnstitución Españla. En td cas, quien cstea la intervención del urbanizadr sn ls prpietaris de suel y n la administración, l que impide cnfigurar el Prgrama de actuación integrada cm cntrat administrativ típic. Capítul esencial de esta refrma legal es la nueva regulación del md de seleccinar al urbanizadr en el prcedimient de gestión indirecta de ls prgramas de actuación integrada. Esta selección ha de basarse en criteris bjetivs reglads que impidan tda desviación hacia el subjetivism y que hagan previsibles las decisines públicas para tds ls afectads, en pie de igualdad y suscitand sana cmpetencia entre ells. Pr es, el presente Text Legal ha ptad pr un prcedimient ágil en el que ls ayuntamients garanticen la aprbación y adjudicación del prgrama a la prpsición ecnómicamente más ventajsa desde el punt de vista de la rdenación urbanística y del territri de sus municipis, prcurand que la elección del mdel urbanístic más cincidente cn el interés general n se haga atendiend exclusivamente al preci más baj, sin valrand en su cnjunt la rdenación prpuesta, la gestión urbanística de la actuación la calidad y el diseñ técnic de las slucines aprtadas para la ejecución de la urbanización para cada una de las prpuestas de prgramación presentadas al cncurs. La selección y adjudicación del Prgrama de actuación integrada se llevará a cab, en definitiva, atendiend a criteris estrictamente bjetivs que permitan seleccinar la mejr prpuesta sin cntrversia respect a tal elección. Ls cambis perads pr la Ley en el prcedimient de selección del urbanizadr redundarán en una mayr transparencia y seguridad jurídica para tds ls peradres, cnsiguiend cn ell que las decisines administrativas se adpten cn más y mejres elements de juici. La selección del urbanizadr en el prcedimient de gestión indirecta se apya, de esta manera, en ls siguientes principis básics: DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 18

19 1. Se establecen ls instruments necesaris para facilitar la dirección y el impuls públic del prcedimient en tds sus trámites, exigiend de ls ayuntamients una labr activa en el desarrll del mism. Para ell se requiere la aprbación previa de unas bases generales para la adjudicación de prgramas de actuación integrada cm rdenanza municipal. Y para cada actuación integrada se tendrán que aprbar, así mism, unas bases particulares reguladras, en las que se fijarán cn claridad cuáles sn las nrmas pr las que se regirá el cncurs de selección y adjudicación de cada prgrama. Se establece un únic prcedimient de selección y adjudicación, exigiend que el anunci del cncurs se publique, cualquiera que sea la cuantía estimada del prgrama en el «Diari Oficial de la Unión Eurpea», facilitand cn ell la máxima cncurrencia cmpetitiva. 2. Se recnce la iniciativa particular para la presentación de prpuestas de prgrama, incluyend ls dcuments de planeamient necesaris para ell, de cnfrmidad cn la Ley Estatal 6/1998, de 13 de abril, del Suel y Valracines. La presentación de una iniciativa n trga, n bstante, ninguna ventaja a su prmtr, que tendrá que smeterse en igualdad de cndicines que el rest de cncursantes al prcedimient cmpetitiv diseñad pr la Ley. 3. La selección y adjudicación de ls prgramas de actuación integrada se llevará a cab, en un únic act, pr medi de la pnderación adecuada de ls criteris bjetivs de adjudicación previamente definids pr ls ayuntamients en sus bases reguladras. Tales criteris respetarán plenamente ls principis de transparencia, n discriminación e igualdad de trat, garantizand que la evaluación de las fertas se realice en cndicines de cmpetencia efectiva. 4. Se exige a tds ls aspirantes a urbanizadr el cumplimient de ls criteris de slvencia ecnómica y financiera, técnica y prfesinal establecids pr ls ayuntamients en las bases particulares reguladras de cada prgrama, aplicándles las mismas prhibicines para cntratar que las establecidas en el artícul 20 del Real Decret Legislativ 2/2000, de 16 de juni, pr el que se aprueba el Text Refundid de la Ley de Cntrats de las Administracines Públicas. 5. Se establece una separación nítida entre las figuras del urbanizadr y del empresari cnstructr de las bras de urbanización. Mientras que al urbanizadr le crrespnderá redactar tds ls dcuments técnics necesaris para la gestión del prgrama en su integridad, el empresari cnstructr tendrá que ejecutar las bras previamente definidas en el pryect de urbanización aprbad pr el ayuntamient. Inclus recnciend el carácter privad de la relación jurídica que une a ambs peradres ecnómics, el empresari cnstructr tendrá que ser seleccinad pr el urbanizadr pr medi de cncurs subasta, siguiend un prcedimient en el que quede garantizada la efectividad de tds y cada un de ls principis reguladres de la cntratación pública, estableciend un sistema ágil de tutela administrativa que ratifique cn plenas garantías jurídicas el cumplimient de la nrmativa de cntratación pública. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 19

20 La Ley prevé, cn el bjetiv de facilitar la gestión a ls pequeñs y medians municipis, que en tdas aquellas fases del prcedimient en que se requiera la elabración de una dcumentación administrativa cmpleja, las entidades lcales puedan acgerse a ls mdels tip que se establezcan mediante una rden de la cnselleria cmpetente en la materia. Cn independencia de ell, y cn eficacia jurídica supletria en defect de rdenanza municipal, la Ley establece que pr medi de decret del Cnsell de la Generalitat se aprbarán unas bases generales reguladras de la adjudicación de prgramas de actuación integrada ajustadas al cntenid de la misma, de manera que quede mínimamente regulad en td el ámbit territrial de la Cmunidad Valenciana el prcedimient de selección del urbanizadr pr medi del prcedimient de gestión indirecta, facilitand así que en tds ls municipis puedan llevarse a cab aquellas actuacines urbanísticas que el interés públic de cada ayuntamient, en ejercici de su autnmía y de la legitimidad que le cnfiere su representatividad demcrática, tenga pr cnveniente, cn respet siempre a la legalidad y a la esfera de ls intereses supramunicipales, cuya garantía cmpete a la Cmunidad Autónma. La Ley renuncia, finalmente, a implantar una pnderación fija un ganch ajustable a cada criteri de adjudicación de ls prgramas de actuación integrada, dejand que sean ls ayuntamients, bien directamente, bien pr medi de la asunción de la pnderación que cm mdel tip fije la cnselleria cmpetente en urbanism, ls que la establezcan. Se refuerza así la necesaria autnmía municipal, al tiemp que se respetan las circunstancias específicas de cada cas cncret, sin prejuzgar la participación de cada criteri de adjudicación en la puntuación ttal del cncurs, cuya cncreción puede variar de un a tr municipi en función de cuáles sean ls intereses públics en jueg. V. Pr tr lad, adpta medidas adicinales de plítica scial de vivienda, en el marc del Acuerd de 22 de ener de 2003, aprbad pr la Cnferencia Sectrial de Suel y Vivienda, para avanzar en la línea de frecer viviendas a un preci raznable, que permitan a ls valencians acceder a una «vivienda de primera residencia» digna y adecuada cm la Cnstitución garantiza. Para el lgr de este benefici scial se establece que ls planes definan la necesidad de prever la cnstrucción de viviendas sujetas a algún régimen de prtección pública, cnfrme determine la cnselleria cmpetente en vivienda, de manera que se asegure su puesta en servici en el planeamient de desarrll y dentr del área de repart preestablecida para la equidistribución de las cargas y ls beneficis generads pr el planeamient. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 20

21 En este cntext, se presta una atención especialísima a la garantía del derech cnstitucinal a la vivienda, cm bjetiv priritari de actuación de ls pderes públics, incentivand y fmentand, a través de la misma, la reserva de suel para la cnstrucción de viviendas de prtección pública, A tal efect, se establece una nueva regulación de ls patrimnis públics de suel asignándles funcines relacinadas cn la ferta de suel para viviendas sciales, exigiend a ls municipis de más de habitantes que dediquen a la cnstrucción de vivienda prtegida, la ttalidad de suel que btengan para la cesión del diez pr cient del aprvechamient tip derivada de la gestión del suel urbanizable residencial. De acuerd cn el principi de acces a la vivienda, la nrma establece, finalmente, mecanisms que agilizarán la cnstrucción de ls slares existentes, incrprand de esta frma más viviendas al mercad y evitand retencines especulativas de suel urbanizad. La Ley asume la vigente regulación del Registr autnómic de patrimnis públics municipales de suel, establecida en su día pr la Ley 16/2003, de 17 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización, de la Generalitat Valenciana, que estará cmpuest pr el inventari de bienes municipales adscrits a cada patrimni municipal del suel que sean prcedentes de la gestión urbanística, cm instrument auxiliar de clabración y crdinación interadministrativa que facilite la ejecución de la plítica scial de vivienda de la Generalitat. VI. La Ley abrda en su títul IV la regulación de la actividad administrativa de garantía de la legalidad urbanística, articuland ls mecanisms jurídics imprescindibles para que el urbanism pueda satisfacer cn eficacia ls fines públics que tienen encmendads. En particular, se incrpra una relación de acts sujets a licencia, se prevén ls mecanisms jurídics necesaris para cnseguir la restauración del rden urbanístic infringid, insistiend, sbretd, en las medidas cautelares, que han de adptarse cuand la edificación ilegal está aún en curs de ejecución, y se regula la inspección urbanística a fin de cmprbar que las edificacines y el us del suel se ajusten a las especificacines del rdenamient urbanístic. En materia de disciplina urbanística se diseña un sistema clar de distribución de cmpetencias entre municipis y Cmunidad Autónma, que es plenamente respetus cn la autnmía municipal per que, al mism tiemp, atribuye a la administración autnómica cmpetencias directas en aquells cass en que hay un evidente interés supramunicipal implicad. Se prevé, además, un régimen detallad de infraccines urbanísticas, y la determinación cncreta de las sancines a aplicar. Cn el bjetiv de favrecer al máxim la efectividad de la restauración de la legalidad infringida, se regulan detalladamente ls instruments de intervención administrativa, tant de las medidas cautelares a adptar para las bras y actividades en curs de ejecución, cm de ls medis de restauración de la realidad física alterada, habilitand inclus la psibilidad de impner multas cercitivas y llegar, en cass extrems, a la exprpiación frzsa pr incumplimient de la función scial de la prpiedad cuand se incumpla pr el interesad la rden de restauración acrdada previamente, refrzand el carácter inexcusable del ejercici pr las administracines públicas cmpetentes de sus ptestades de restauración del rden urbanístic infringid. DOGV, nº 5167, de 31 de diciembre de 2005 Página nº 21

La Acción Administrativa en Sectores Especí5icos Urbanismo (I) Curso Luciano Parejo Alfonso Antonio Descalzo González Teresa Parejo Navajas

La Acción Administrativa en Sectores Especí5icos Urbanismo (I) Curso Luciano Parejo Alfonso Antonio Descalzo González Teresa Parejo Navajas La Acción Administrativa en Sectres Especí5ics Urbanism (I) Curs 2012-2013 Lucian Parej Alfns Antni Descalz Gnzález Teresa Parej Navajas Índice 1. El sistema de rdenación urbanística 2. Elements cmunes

Más detalles

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 1 1.- Intrducción. Presentación El Tribunal Ecnómic-Administrativ del Ayuntamient de Sevilla es el órgan especializad

Más detalles

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN PUNTUEUS

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN PUNTUEUS INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN PUNTUEUS 2015-06-02 PUNTUEUS FUNDAZIOA - Arrila pasealekua 2-20008 Dnstia (Gipuzka) 943085051- inf@dmeinuak.eus - www.dmeinuak.eus 1 CONTENIDO 1.

Más detalles

El municipio y la provincia: organización y competencias.

El municipio y la provincia: organización y competencias. El municipi y la prvincia: rganización y cmpetencias. 1. EL MUNICIPIO 1.1. EL MUNICIPIO: CONCEPTO Y CLASES en el art. 137 de la Cnstitución Españla se dice que: «el Estad se rganiza TERRITORIALMENTE en:

Más detalles

En qué casos se debe tributar en la venta de un inmueble por IVA y en cuáles por el. 2. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

En qué casos se debe tributar en la venta de un inmueble por IVA y en cuáles por el. 2. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Fiscal En qué cass se debe tributar en la venta de un inmueble pr IVA y en cuáles pr el Impuest de Transmisines Patrimniales? El primer element que es necesari tener en cuenta para determinar cuand en

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

Curso Superior de Gestión Administrativa Pública

Curso Superior de Gestión Administrativa Pública Curs Superir de Gestión Administrativa Pública Curs Superir de Gestión Administrativa Pública Objetiv Frmar a nivel superir a ls alumns participantes en cuestines teóric-practicas básicas a la hra de las

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO EXPOSICION DE MOTIVOS. Las nuevas circunstancias sciales que en ls últims tiemps están mdificand l que tradicinalmente

Más detalles

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar:

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar: Red de iniciativas urbanas La Red de Iniciativas Urbanas (RIU) cnstituye una de las Redes Sectriales previstas en el Marc Estratégic Nacinal de Referencia de España, para el perid de fnds 2007-2013 cm

Más detalles

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15 GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO 2014-15 SERVICIO DE BECAS, ESTUDIOS DE POSGRADO Y TÍTULOS PROPIOS 1 INDICE REQUISITOS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO

Más detalles

Los servicios profesionales a prestar consistirían en las actividades siguientes:

Los servicios profesionales a prestar consistirían en las actividades siguientes: PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES REGULADOR DEL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA CALL CENTER 1.- OBJETO: El bjet

Más detalles

REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA

REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE El tiemp dedicad a la actividad frmativa n pdrá ser inferir al 25% durante el primer añ, al 15% durante el segund y tercer

Más detalles

Empleo: Abogado(a) Ministerio de Desarrollo Social Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer

Empleo: Abogado(a) Ministerio de Desarrollo Social Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer Emple: Abgad(a) Ministeri Ministeri de Desarrll Scial Institución / Entidad Servici Nacinal de la Mujer Carg Abgad(a) Nº de Vacantes 1 Área de Trabaj Legal /Fiscalía Región Metrplitana Ciudad Santiag Tip

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) Cmunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) CEAC01.- La cmunicación empresarial. 1.- La cmunicación y la infrmación. 1.1.- Cncept de cmunicación. 1.2.- Cncept de infrmación. 1.3.- Relación

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMT0411: Gestión cmercial de ventas MÓDULO FORMATIVO: MF1000_3: Organización cmercial OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y prcesar la infrmación necesaria para

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ENTIDADES LOCALES DE LA CAPV EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ENTIDADES LOCALES DE LA CAPV EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ENTIDADES LOCALES DE LA CAPV EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS ANEXO EXPLICATIVO SOBRE CONTENIDO Y SISTEMA DE ADHESIÓN Juni 2008 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 EL MANUAL DE BUENAS

Más detalles

Título I Disposiciones generales:

Título I Disposiciones generales: Resumen de las principales nvedades del Antepryect de Ley, de la Generalitat, de Impuls de la Actividad Cultural y del Mecenazg en la Cmunidad Valenciana (LIACyM) Objetiv del Antepryect de Ley: facilitar

Más detalles

Circular Específica Mayo 2015

Circular Específica Mayo 2015 Circular Específica May 2015 www.eclabcnsulting.cm "Imagen de nuestras nuevas ficinas en Plígn Industrial Salinas de Pniente, calle Alfred Nbel, nave 7" May 2015 Circular Específica May 2015 * La «cultura

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases - CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama pilt de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE FACe - Punt General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Las Administracines Públicas (AA.PP.) han perad durante tda su existencia cn facturación en papel, sn escass

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

INSCRIPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN

INSCRIPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN INSCRIPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN LOS DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE ASOCIACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA 1. ANTECENTES La ciudad de Málaga destaca pr su carácter emprendedr e innvadr. Sn múltiples ls pryects tecnlógics que se desarrllan en esta capital.

Más detalles

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN CUANTO A LA OFERTA, PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDAS A LA VENTA O ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN CUANTO A LA OFERTA, PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDAS A LA VENTA O ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN CUANTO A LA OFERTA, PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDAS A LA VENTA O ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS La vivienda, nadie l pne en duda, es un bien de primera necesidad que, ya sea

Más detalles

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO 1.- OBJETO DEL CONTRATO Será bjet del cntrat a que

Más detalles

MODIFICACIÓN JUBILACIÓN

MODIFICACIÓN JUBILACIÓN MODIFICACIÓN JUBILACIÓN JUBILACIÓN ANTICIPADA Pr causa n imputable a la libre vluntad del interesad (Art. 161 bis, 2 A) Edad: máxim 4 añs antes de la edad legal de jubilación según art. 161.1 a) LGSS.

Más detalles

Además, deberán cumplir las condiciones específicas siguientes en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes:

Además, deberán cumplir las condiciones específicas siguientes en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes: ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA DE 1 BECA DE APOYO PARA COLABORAR EN LA UNIDAD TECNICA DE CONSTRUCCIONES Y ENERGIA DE LA UNIDAD TECNICA DE CONSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO EN MATERIA DE INCORPORACIÓN DE

Más detalles

SOCIEDAD LABORAL. Responsabilidad Capital Fiscalidad

SOCIEDAD LABORAL. Responsabilidad Capital Fiscalidad Descripción SOCIEDAD LABORAL Sciedades anónimas sciedades de respnsabilidad limitada en las que la mayría del capital scial es prpiedad de ls trabajadres que prestan en ellas servicis retribuids en frma

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Derech Financier y Tributari I Curs 20152016 Fecha última actualización: 15 de juli de 2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

23 de abril de 2015. 1. Islas Baleares 1.1. Ley de Consumo y Mecenazgo Cultural.

23 de abril de 2015. 1. Islas Baleares 1.1. Ley de Consumo y Mecenazgo Cultural. 23 de abril de 2015 ACTUALIDAD NORMATIVA 1. Islas Baleares... 1 1.1. Ley de Cnsum y Mecenazg Cultural.... 1 1.2. Ley de Mecenazg Deprtiv.... 7 RECORDATORIO DE LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES DE LAS FUNDACIONES

Más detalles

Las universidades del siglo XXI son instituciones que cuentan con capital humano

Las universidades del siglo XXI son instituciones que cuentan con capital humano Cncurs IDEAS DE NEGOCIO Las universidades del sigl XXI sn institucines que cuentan cn capital human altamente cualificad e infraestructuras adecuadas para el desarrll de investigacines, generación de cncimient

Más detalles

Situación actual. Pliego de prescripciones técnicas. Pertsonal Saila. Gaia: Arrasaterako Informazio Sistema Geografikoa - GIS Hasiera data: 2009/09/15

Situación actual. Pliego de prescripciones técnicas. Pertsonal Saila. Gaia: Arrasaterako Informazio Sistema Geografikoa - GIS Hasiera data: 2009/09/15 Pertsnal Saila Titularra: INFORMATIKA Plieg de prescripcines técnicas PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA Diseñ, Creación e Implementación de la Base de Dats Cartgráfica del Ayuntamient de Arrasate-

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN TANTO DIRECTA COMO INVERSA DE TEXTOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ref. PL/FECYT/2015/014 25 de juni de 2015 PLIEGO

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS ARTICULO 1.- Fundament legal. En us de las atribucines cnferidas pr ls artículs 133.2 y 142 de la Cnstitución y artícul

Más detalles

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN 5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN LÍNEA ESTRATÉGICA I. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UA Un de ls principales bjetivs de esta línea estratégica es fmentar la intrducción de prcess de calidad ambiental en la

Más detalles

Operaciones Administrativas de Recursos Humanos (GA_OARH)

Operaciones Administrativas de Recursos Humanos (GA_OARH) Operacines Administrativas de Recurss Humans (GA_OARH) 1.- Gestión integral de ls recurss humans. 1.- El Departament de Recurss Humans. 1.1.- Origen y funcines. 1.2.- Fuentes de la nrmativa labral. 1.3.-

Más detalles

Ampliación Almacenamiento.

Ampliación Almacenamiento. Ampliación Almacenamient. EMC VNX7500 Ener de 2015 Mediterráne, 14 01010 Vitria-Gasteiz Psta-kutxatila / Apartad: 809 01080 Vitria-Gasteiz Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 www.ejie.net Índice 1 Intrducción

Más detalles

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Cnveni firmad pr cn la Cmunidad de Madrid, tiene pr bjet la prmción de actuacines de utilización de fuentes de

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte público de mercancías de ámbito limitado en Cataluña

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte público de mercancías de ámbito limitado en Cataluña Cambi de titular (transmisión) de autrización de transprte públic de mercancías de ámbit limitad en Cataluña Plazs Se puede slicitar en cualquier mment. Dcumentación Dcumentación que se debe adjuntar a

Más detalles

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. 10.1. Derechs. La Cnstitución Españla recnce el derech a la prtección de la salud, crrespndiend a ls pderes públics rganizar y tutelar la Salud Pública a través

Más detalles

Los actos públicos de referencia podrán celebrarse tanto en exteriores como en cualquiera de las dependencias municipales.

Los actos públicos de referencia podrán celebrarse tanto en exteriores como en cualquiera de las dependencias municipales. Página: 1 de 5 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SONORIZACIÓN, ILUMINACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE ACTOS INSTITUCIONALES. 1. OBJETO DEL

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

El tipo de licitación para cada nave se fija en los siguientes valores, más los impuestos que legalmente le sean de aplicación:

El tipo de licitación para cada nave se fija en los siguientes valores, más los impuestos que legalmente le sean de aplicación: PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE RIGE EL ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA DE TRES NAVES INDUSTRIALES, SITAS EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL EL ALCORNOCAL, DE MONESTERIO 1.- OBJETO. Cnstituye

Más detalles

Integrantes: Jesus Collao Rojas. Carlos Ossandon Guerra. Etica y Legislacion

Integrantes: Jesus Collao Rojas. Carlos Ossandon Guerra. Etica y Legislacion Integrantes: Jesus Clla Rjas Carls Ossandn Guerra Etica y Legislacin Prtección de Dats de Carácter Persnal en Chile En nuestr país existen diversas entidades tant públicas cm privadas que almacenan ls

Más detalles

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN CIENTÍFICA ENTRE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE i+12, REPRESENTADO POR LA FUNDACIÓN

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID

AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE BECAS DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD PARA PERSONAS JOVENES DE RIVAS 2014 El prgrama de Becas de Mejra de la Empleabillidad para Persnas Jóvenes de Rivas cnstituye una línea

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 22 POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 22 POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 22 POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Cnsej de la Unión Eurpea, cn fecha 4 de juni de 1998,

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid Ayuntamient de Valladlid Cncejalía de Urbanism, Infraestructuras y Gerencia de Urbanism EDICTO DE PUBLICACIÓN NOTIFICACIÓN DE INICIO DE EXPEDIENTE DE ORDEN DE EJECUCIÓN POR INSPECCIÓN TÉCNICA DESFAVORABLE

Más detalles

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012 Expediente 20130402-00213 CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA Pase de la Habana, 138 28036 Madrid. España Tel.: +34 91 452 12 00

Más detalles

1 Burgos Provincia digital: Sistema de gestión de expedientes

1 Burgos Provincia digital: Sistema de gestión de expedientes 1 Burgs Prvincia digital: Sistema de gestión de expedientes La reciente aprbación de la Ley 11/2007, de Acces Electrónic de ls Ciudadans a ls Servicis Públics (LAECSP 1 ), prprcina un nuev y definitiv

Más detalles

Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias

Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias Área de Gbiern de Seguridad y Emergencias 960 Reslución de 12 de may de 2014 del Presidente del Cnsej Rectr de la Agencia de Actividades pr la que se aprueba el Prtcl Técnic relativ a la crrespndencia

Más detalles

Empresa en el Aula (GA_EMAU)

Empresa en el Aula (GA_EMAU) Empresa en el Aula (GA_EMAU) Unidad de Trabaj 1.- La empresa en el aula: tú eres empresa. 1.- Actividad de la empresa. 1.1.-Clasificación de la empresa. 1.2.- Elección de la frma jurídica de cnstitución.

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, POR EL QUE APRUEBA EL MANUAL PARA EL FUNCIONARIO DE CASILLA QUE SE EMPLEARA EN EL PROCESO ELECTORAL ESTATAL ORDINARIO DE DOS MIL CUATRO A

Más detalles

Principales novedades del nuevo régimen de las operaciones vinculadas. Exoneraciones de carácter general

Principales novedades del nuevo régimen de las operaciones vinculadas. Exoneraciones de carácter general Obligación de dcumentar las Operacines Vinculadas ÍNDICE Nrmativa Principales nvedades del nuev régimen de las peracines vinculadas Obligacines de dcumentación: Aspects generales Exneracines: Exneracines

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS INTRDUCCIÓN EL SIGUIENTE TRABAJ FUE REALIZAD CN EL FIN DE DAR A CNCER E IDENTIFICAR LA HISTRIA, LA MISIÓN Y VISIÓN DE CLANTA Y SUS PRINCIPALES VALRES CRPRATIVS QUE IMPLEMENTA PARA LS CLIENTES, LS PRVEEDRES,

Más detalles

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS Cuand un empresari rganiza directamente una unidad rganizativa en la prpia empresa para que realice las actividades de prevención, en base al artícul

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

El ámbito de aplicación del estudio a realizar abarcará todo el término municipal de Castellón

El ámbito de aplicación del estudio a realizar abarcará todo el término municipal de Castellón PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA CONTRATACIÓN, EN PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LOS SERVICIOS DE ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN ACÚSTICO MUNICIPAL DE CASTELLÓN

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES Cnfrme a las determinacines de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre de Espectáculs Públics y Actividades Recreativas de Andalucía

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de PRL, así cm garantizar la entrega de infrmación a tds ls

Más detalles

Competitividad de las PYME Objetivo temático 3: TIC PO 2014-2020

Competitividad de las PYME Objetivo temático 3: TIC PO 2014-2020 Cmpetitividad de las PYME Objetiv temátic 3: TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Plan de TIC en PYME y cmerci electrónic Plan de Acción de Administración Electrónica

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

Becas para estudios universitarios

Becas para estudios universitarios 1 NOTA INFORMATIVA UNIDAD DE BECAS RESUMEN SOBRE CONVOCATORIA BECAS MEC PARA EL CURSO 2014-15. BOE 191 7 DE AGOSTO 2014 Becas para estudis universitaris Las becas generales para estudis universitaris se

Más detalles

INFODEUDA: Impagos de Personas

INFODEUDA: Impagos de Personas INFODEUDA: Impags de Persnas Qué es InfDeuda? INFODEUDA es un servici cn infrmación plurisectrial de impag, administrad pr EXPERIAN BUREAU DE CRÉDITO, S.A., que cuenta cn el Bureau de Crédit privad más

Más detalles

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO LÍNEAS ICO 2016 1 El Institut de Crédit Oficial es un banc públic cn frma jurídica de entidad pública empresarial, adscrita al Ministeri de Ecnmía y Cmpetitividad a través de la Secretaría de Estad de

Más detalles

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACION DE CURSOS DE IDIOMAS PARA EL PERSONAL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACION DE CURSOS DE IDIOMAS PARA EL PERSONAL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACION DE CURSOS DE IDIOMAS PARA EL PERSONAL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO 1.- OBJETO DEL CONTRATO Será bjet del cntrat a que se refieren ests pliegs

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN Texto modificado a Mayo 2009 del documento DOC3/ APROBADO en el Consejo de

ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN Texto modificado a Mayo 2009 del documento DOC3/ APROBADO en el Consejo de ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN Text mdificad a May 2009 del dcument DOC3/1998 - APROBADO en el Cnsej de 11-10 96 MÉTODO NORMALIZADO DE VISADO, SUPERVISIÓN E INFORME TÉCNICO PARA LICENCIA. Dcument explicativ

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

La Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 89/106/CEE, relativa a la

La Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 89/106/CEE, relativa a la MARCADO CE A) Prducts cn marcad CE: Verificación del sistema de marcad CE: B) Cntrl de recepción para prducts sin marcad CE: C) Resumen esquema del cntrl de recepción del prduct en bra: CONTROL DE RECEPCIÓN

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO HUNGRÍA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Página 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

2, rue Mercier, 2985 Luxembourg, Luxemburgo Fax: +352 29 29 42 670

2, rue Mercier, 2985 Luxembourg, Luxemburgo Fax: +352 29 29 42 670 Unión Eurpea Publicación en el Suplement al Diari Oficial de la Unión Eurpea 2, rue Mercier, 2985 Luxemburg, Luxemburg Fax: +352 29 29 42 670 Crre electrónic: js@publicatins.eurpa.eu Infrmación y frmularis

Más detalles

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica) CEMEX Plítica Glbal Antimnpli (Cmpetencia Ecnómica) En CEMEX estams dedicads a cnducir tdas nuestras actividades cn el nivel más alt de ética. Estams cmprmetids a actuar y cmunicarns cn transparencia en

Más detalles

LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. La Cmisión Nacinal de la Cmpetencia ha publicad una guía sbre cntratación

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EL NOMBRAMIENTO DE JEFE DE RESIDENTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ *.

CONVOCATORIA PARA EL NOMBRAMIENTO DE JEFE DE RESIDENTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ *. CONVOCATORIA PARA EL NOMBRAMIENTO DE JEFE DE RESIDENTES 2010 2011 DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ *. Primera. Objet de la cnvcatria.- El bjetiv específic de esta cnvcatria es la incrpración al Hspital

Más detalles

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA

UNIVERSIDAD DE GRANADA UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO PROGRAMA 1 DE LEGISLACIÓN CURSO: 2006-2007 PROFESORA DRA. RIÁNSARES LÓPEZ MUÑOZ (Grupos B y D)

Más detalles

infojoven sobre Ley de Vivienda Ley de viviendas y lucha contra los desahucios

infojoven sobre Ley de Vivienda Ley de viviendas y lucha contra los desahucios infjven sbre Ley de viviendas y lucha cntra ls desahucis Ley de Vivienda Antecedentes: la Ley del Suel: + Al PNV nunca le ha interesad ni la Ley de Vivienda ni la Ley del Suel. Sms la única cmunidad autónma

Más detalles

A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley:

A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley: LEY 16/2002, DE 1 DE JULIO, de prevención y cntrl integrads de la cntaminación. Dn Juan Carls I, Rey de España. A tds ls que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Crtes Generales han aprbad

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

NEWSLETTER. A continuación se describen, los aspectos principales y el régimen de transitoriedad del Decreto 6/2015:

NEWSLETTER. A continuación se describen, los aspectos principales y el régimen de transitoriedad del Decreto 6/2015: NEWSLETTER ASPECTOS RELEVANTES DEL DECRETO 6/2015, DE 30 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA LA INSTALACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS PARQUES EÓLICOS EN CANARIAS El Real Decret 413/2014,

Más detalles

AC JESSICA Andalucía CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS

AC JESSICA Andalucía CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS Marz de 2014 Cndicines de ls prducts financiers 1 CONTENIDO CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS AC JESSICA Andalucía puede emplear distints tips de prducts

Más detalles

Dirección Gral. Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación.

Dirección Gral. Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación. Seminari Experiencias para el Aljamient y habitar de la Pblación Migrada en Andalucía Sevilla, 5, 6 y 7de marz de 2007 EL HABITAR Y EL ALOJAMIENTO DE LOS INMIGRANTES EN ANDALUCIA. Manuel Brrer Arias. Jefe

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) La Evaluación del Impact Scial en las EIA / Mercedes Pard 1 LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL EN LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Mercedes Pard Buendía Presidenta del Cmité Españl de Investigación

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles