Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación Primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación Primaria"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Didáctica de la creatividad literaria Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación Primaria Plan 407 Código Didáctica de la Creatividad Literaria SO: Periodo de impartición Nivel/Ciclo Créditos ECTS Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto ( , teléfono ) Horario de tutorías Departamento Área de conocimiento Cuatrimestral Tipo/Carácter Optativa Grado Curso 4º 6 (150 horas) Castellano Elena Jiménez García elenajc@dlyl.uva.es Teléfono : Consultar página web 018 Didáctica de la Lengua y la Literatura 195 Didáctica de la Lengua y la Literatura SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA Contextualización Relación con otras materias Prerrequisitos Esta asignatura se imparte en el séptimo semestre (4º curso del grado del plan de estudios de Maestro de Educación Primaria). En ella se consolidan y complementan los contenidos y competencias que se han trabajado en la asignatura obligatoria Didáctica de la Lengua Castellana que el alumno cursó en segundo Fundamentalmente se relaciona con: Lengua castellana, Didáctica de la Lengua castellana, Lingüística, Literatura española y su contexto histórico y cultural, Creación artística y cultura visual y musical, Didáctica general en educación infantil, Literatura infantil 1

2 COMPETENCIAS Se abordarán todas y cada una de las competencias generales de la titulación, si bien atendiendo con especial relevancia las siguientes: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Esta competencia conlleva el desarrollo de: Habilidades de comunicación oral y escrita en el nivel C1 en Lengua Castellana, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Habilidades de comunicación a través de Internet y, en general, utilización de herramientas multimedia para la comunicación a distancia. Habilidades de relación y comunicación, así como de equilibrio emocional en las variadas circunstancias de la actividad profesional. Generales Específicas Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. La concreción de esta competencia implica el desarrollo de: La capacidad de actualización de los conocimientos en el ámbito socioeducativo. La adquisición de estrategias y técnicas de autónomo, así como de la formación en la disposición para el continuo a lo largo de toda la vida. El conocimiento, comprensión y dominio de metodologías y estrategias de auto La capacidad para iniciarse en actividades de investigación. El fomento del espíritu de iniciativa y de una actitud de innovación y creatividad en el ejercicio de su profesión. La capacidad para asumir la necesidad del desarrollo profesional continuo mediante la autoevaluación de la propia práctica. Desarrollo de un compromiso ético en su configuración como profesional, compromiso que debe potenciar la idea de educación integral, con actitudes críticas y responsables; garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos. El desarrollo de este compromiso se concretará en: El fomento de valores democráticos, con especial incidencia en los de tolerancia, solidaridad, de justicia y de no violencia y en el conocimiento y valoración de los derechos humanos. El conocimiento de la realidad intercultural y el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad hacia los diferentes grupos sociales y culturales. Por otra parte se intensificará el trabajo llevado a cabo en las asignaturas Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura Infantil enrelación con las siguientes competencias específicas: 1. Utilizar el lenguaje como herramienta al servicio de la comunicación y de la comprensión de la realidad desarrollando al mismo tiempo las habilidades y destrezas necesarias para la interpretación y creación de textos literarios. Esta competencia se concreta en: a. Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación. b. Adquirir formación literaria. c. Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en lengua castellana (nivel mínimo C1). 2. Participar de una manera adecuada y efectiva en diversas situaciones de comunicación vinculadas a la labor docente en el ámbito de la enseñanza de la lengua castellana, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo curricular del área de lengua castellana y literatura. Esta competencia se concretará en: a. Fomentar la lectura y animar a escribir. 2

3 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Conocer los principales recursos literarios, así como el desarrollo de la creatividad en el Currículo escolar en el área del lenguaje. Ser capaz de elaborar un trabajo creativo autónomo y original. Realizar actividades de aula que impliquen el uso de la expresión oral y escrita. Utilizar los principales recursos literarios y técnicas creativas. Analizar y debatir sus propias producciones y textos literarios de nuestra cultura. Diseñar actividades innovadoras en las que se apliquen los conocimientos adquiridos. Interesarse por la literatura y la cultura de nuestro país y mostrar motivación por el conocimiento de otras literaturas y culturas. TABLA DE DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE A LA ASIGNATURA HORAS PRESENCIALES Clases teóricas Clases prácticas Laboratorios Prácticas externas, clínicas o de campo Seminarios HORAS PRESENCIALES Otras actividades Estudio y trabajo autónomo individual HORAS NO PRESENCIALES Estudio y trabajo autónomo grupal BLOQUES TEMÁTICOS Bloque temático 1: INICIACIÓN A LA CREATIVIDAD LITERARIA. Creatividad. Definición. Aspectos previos o paralelos a la creación literaria. Se inicia la asignatura Didáctica de la creatividad literaria en un primer bloque temático de iniciación que se desarrolla en cuatro grandes apartados. En este trata los conceptos creación y creatividad y las relaciones existentes entre ellos. Adquirir y conocer las características y aspectos de la creatividad literaria. Analizar y debatir sus producciones y textos literarios. Realizar actividades de aula que impliquen el uso de la expresión oral y escrita en las que se apliquen los conocimientos adquiridos. Interesarse por la literatura y la cultura de nuestro país y mostrar motivación por el conocimiento de otras literaturas y culturas Iniciación a la creatividad literaria. Creación y creatividad. 1. Lección magistral. 2. Análisis de materiales didácticos seleccionados de forma grupal. 3. Tutorías grupales para el seguimiento de los proyectos y análisis de materiales para el seguimiento del autónomo. 4. continuada y formativa de cada una de actividades. - La exposición de los conceptos teóricos se completa con la lectura y discusión de textos. - Sesiones prácticas en las que se analizarán y debatirán textos. 3

4 básica Didáctica de la creatividad literaria DAVID, G. y SCOTT, J. (1975). Estrategias para la creatividad. Buenos Aires: Paidós. LOGAN, L. M. y V. G. (1980). Estrategias para una enseñanza creativa. Barcelona: Oikos Tau. MARÍN, R. (1974). La creatividad en la educación. Buenos Aires: Kapelusz. MARÍN, R. y TORRE, S. de la. (1991) Manual de creatividad. Aplicaciones educativas. Barcelona: Vicens Vives. SANZ DE ACEDO LIZARRAGA, M. L. (2007). Creatividad individual y grupal en la educación. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias. ULMANN, G. (1972). Creatividad. Madrid: Rialp. Creatividad y escritura. (2002). A Coruña: SEDLL. Nº 19. Lenguaje y textos. Recursos necesarios 0,93 Bloque temático 2: INICIACIÓN A LA CREATIVIDAD LITERARIA. Modelos y técnicas generales de estimulación creativa básica El futuro docente también debe conocer los modelos y técnicas de estimulación creativo para ponerlas en práctica en el aula y desarrollar la competencia creativa y literaria en el alumno. - Conocer los principales modelos y técnicas de estimulación creativa - Poner en práctica los modelos y técnicas de estimulación creativa - Modelos de estimulación creativa - Técnicas de estimulación creativa 1. Lección magistral. 2. Sesiones prácticas 3. Tutorías grupales para el seguimiento de los proyectos y análisis de materiales para el seguimiento del autónomo. 4. continuada y formativa de cada una de actividades. Reflexión individual de la teoría facilitada y búsqueda de información. Análisis de diferentes técnicas de creación literaria. - FRESNEDA, T. (1984) Innovación y personalidad creadora. Barcelona: Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona [Tesis de Licenciatura inédita]. - FUSTIER, M. (1975) Pedagogía de la creatividad. Madrid: Inde. - KAUFMANN, A.; FUSTIER, M. y DREVET, A. (1973) La invéntica. Bilbao: Deusto. - LOGAN, L. M. y V. G. (1980) Estrategias para una enseñanza creativa. Barcelona: Oikos Tau. - SIKORA, J. (1979) Manual de métodos creativos. Buenos Aires: Kapelusz. - TORRE, S. de la (1987) Educar en la creatividad. Madrid: Narcea. 4

5 Recursos necesarios 1,86 Bloque temático 3: INICIACIÓN A LA CREATIVIDAD LITERARIA. Recursos didácticos y creativos básica En el proceso de iniciación a la creatividad literaria es fundamental conocer y utilizar los recursos didácticos y creativos para adquirir una competencia creativa literaria básica. - Conocer recursos didácticos y creativos - Utilizarlos en el proceso creativos - Recursos didácticos y creativos para trabajar la expresión oral. - Recursos didácticos y creativos para trabajar la expresión escrita. 1. Lección magistral. 2. Sesiones prácticas 3. Tutorías grupales para el seguimiento de los proyectos y análisis de materiales para el seguimiento del autónomo. 4. continuada y formativa de cada una de actividades. La exposición de los conceptos teóricos se completa las sesiones prácticas en las que se analizarán y debatirán textos. - AGÜERA ESPEJO SAAVEDRA, I. (2011). Creatividad, lenguaje y nuevas tecnologías: estrategias educativas para una enseñanza lúdica. Madrid: CCS. - BRYANT, S.C. (1986) El arte de contar cuentos. Barcelona: Istmo. - CONDE, E. (1988) La lectura y la redacción. Matices y comentarios de texto. Barcelona: Seuba. - DAVIS, G. A. y SCOTT, J. A. (comp.) (1980) Estrategias para la creatividad. Buenos Aires: Paidós. - DESROSIERS, R. (1978) La creatividad verbal en los niños, Barcelona: Oikos Tau. - GUERRERO SALAZAR, S. (2007) La creatividad en el lenguaje periodístico. Madrid: Cátedra. - HAUSNER, L. (2000) Enseña a tu hijo a ser creativo. Barcelona: Oniro. - HERNÁNDEZ BELVER, M. y ULLÁN DE LA FUENTE, A. M.ª (2007) La creatividad a través del juego: propuestas del Museo Pedagógico de Arte Infantil para niños y adolescentes. Salamanca: Amarú. - JEAN, G. (1996) La poesía en la escuela. Hacia una escuela en la poesía. Madrid: Ediciones de la Torre. - MARTíN ROGERO, N., DELGADO ALMANSA, M.C. y DOMECH MARTíNEZ, C. (1996) Animación a la lectura. Cuántos cuentos cuentas tú? Madrid: Editorial Popular. - MASLOW, A. H. (1980) Libertad y creatividad en la educación. Barcelona: Paidós. - MUÑOZ, M. (1983) La poesía y el cuento en la escuela. Madrid: Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid. - OBRADORS BARBA, M. (2007) Creatividad y generación de ideas : estudio de la práctica creativa en cine y publicidad. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. - PELEGRíN, A. (1985) Poesía española para niños. Madrid: Taurus. - PISANTY, V. (1995) Cómo se lee un cuento popular. Barcelona: Paidós. 5

6 - PROPP, V. (1981) Las raíces históricas del cuento. Madrid: Editorial Fundamentos. - PROPP. V. (1985) Morfología del cuento literario. Madrid: Fundamentos. - ROGERS, C. R. (1980) Libertad y creatividad en la educación. Barcelona: Paidós. - SPANG, K. (1991) Fundamentos de retórica literaria y publicidad. Pamplona: Eunsa. - TORRE, S. de la (1978) Educar en la creatividad. Recursos para desarrollar la creatividad en el medio escolar. Madrid: Narcea. - TORRE, S. de la (1984) Creatividad plural. Sendas para indagar sus múltiples perspectivas. Barcelona: P.P.U. - ZELlNSKY, E. J. (2001) Pensar a lo grande: ejercicios simples y divertidos para potenciar la creatividad. Barcelona: Oniro. - GÓMEZ DE LA SERNA, R. (2006) Greguerías. Madrid: Cátedra. - JARDIEL PONCELA, E. (1976) Para leer mientras sube el ascensor. México: Aguilar. - RODARI, G. (1976) Gramática de la fantasía. Barcelona: Avance - RODARI, G. (2000) Ejercicios de fantasía. Barcelona: Ediciones del Bronce. Recursos necesarios 1,86 Bloque temático 4: INICIACIÓN A LA CREATIVIDAD LITERARIA. Géneros literarios Para la adquisición de una competencia creativa literaria básica es necesario conocer y utilizar de forma efectiva los diversos géneros literarios y los autores más representativos de cada uno de ellos. Conocer los géneros literarios y sus características. Introducción a los géneros literarios: evolución, géneros de creación básica Clases magistrales, seminarios y clases prácticas La exposición de los conceptos teóricos se completa con las sesiones prácticas en las que se analizarán y crearán materiales literarios didácticos creativos. - AMO SÁNCHEZ FORTÚN, J. M. del (2002). Literatura infantil: teoría y práctica. Granada: Grupo editorial universitario. pp CERVERA, J. Teoría de la literatura infantil, Bilbao, Ediciones Mensajero. Universidad de Deusto, 1992, pp NOBILE, A. (1992) Literatura infantil y juvenil. MEC. Ediciones Morata, 1992, pp NOBILE, A. (1992) Literatura infantil y juvenil.madrid: MEC. Ediciones Morata. pp RODRÍGUEZ PEQUEÑO, F. J. (2008) Géneros literarios y mundos posibles. Madrid: Eneida. - SPANG, K. (2000). Géneros literarios. Madrid: Síntesis. 6

7 Recursos necesarios 0,93 Bloque temático 5: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD LITERARIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Creación literaria básica Después de un conocimiento básico sobre la creatividad literaria, es necesario poner en práctico lo aprendido. El alumno ya podrá elaborar sus propias creaciones y materiales didácticos para abordar la creatividad literaria en las aulas. - Creación de materiales literarios creativos - El proceso de creación literaria - Influencia de la sociedad en el proceso de creación literaria. - Reflexiones sobre el proceso de creación literaria Clases magistrales, seminarios y clases prácticas. La exposición de los conceptos teóricos se completa las sesiones prácticas en las que se analizarán y crearán materiales literarios didácticos creativos. - FRANCO, A. (1988) Escribir: un juego literario. Madrid: Alhambra. - Manual de creatividad: aplicaciones educativas. Barcelona: Vicens Vives, PAMPILLO, G. (1985) El taller de escritura. Buenos Aires: Plus Ultra. - PÉREZ RIOJA, J.A, (1988) La creatividad literaria. Madrid: Tecnos. - PROPP, V. (1985) Morfología del cuento literario. Madrid: Fundamentos. - RODRíGUEZ JIMÉNEZ, V. (1995) Manual de redacción. Madrid: Paraninfo. - SANTIAGO MARTíN, E. Y SANTOS, A. M.ª (1994) Actividades creativas en lengua y literatura. Madrid: Editorial Escuela Española. - VV.AA. (1997) Escritores ante el espejo: Estudios de la creatividad literaria. Barcelona: Lumen. - ZELlNSKI, E.J. (2001) Pensar a lo grande: ejercicios simples y divertidos para potenciar la creatividad. Barcelona: Onim. Recursos necesarios 1,86 7

8 Bloque temático 6: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD LITERARIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Creatividad, publicidad y medios de comunicación. La publicidad y los medios de comunicación influyen en los comportamientos sociales, por lo que es necesario abordarlo en el aula desde el ámbito de la creatividad lingüística y literaria y en relación con otras áreas como la expresión musical, plástica y corporal. - Desarrollar el espíritu reflexivo y crítico del alumno, analizando y debatiendo creaciones literarias de elaboración propia y ajena. - Poner en práctica las técnicas y recursos literarios de estimulación creativa. - Trabajar en grupo propiciando el colaborativo. - Elaborar un trabajo creativo siguiendo los parámetros de los contenidos trabajados y las competencias desarrolladas. básica La creatividad en el lenguaje publicitario y en los medios de comunicación. Clases magistrales, seminarios y clases prácticas. - Creación y análisis de diferentes aspectos de la creación literaria en medios de comunicación y publicidad. - Exposición de las actividades llevadas a cabo. - AGÜERA ESPEJO SAAVEDRA, I. (1990) Curso de creatividad. Madrid: Narcea. - ÁNGELES, J. de los (1996) Creatividad publicitaria: concepto, estrategias y valoración. Pamplona: Eunsa. - DESROSIERS, R. (1978) La creatividad verbal en los niños, Barcelona: Oikos Tau. - GUERRERO SALAZAR, S. (2007) La creatividad en el lenguaje periodístico. Madrid: Cátedra. - SELTZER, K. (2000) La era de la creatividad: conocimientos y habilidades para una nueva sociedad. Madrid: Santillana. - SPANG, K. (1991) Fundamentos de retórica literaria y publicidad. Pamplona: EUNSA. - VV.AA. (1997) Escritores ante el espejo: estudios de la creatividad literaria. Barcelona: Lumen. Recursos necesarios 1,86 8

9 TEMPORALIZACIÓN (POR BLOQUES TEMÁTICOS) BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS ª semana PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO semanas siguientes semanas siguientes semana siguiente semanas siguientes últimas semanas SISTEMA DE CALIFICACIONES TABLA RESUMEN INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL Carpeta de evaluación 50% Participación en el aula 10% Examen escrito 40% OBSERVACIONES Se especificará a los alumnos con claridad los contenidos que han de incluir en la misma Preguntas concretas sobre los conceptos estudiados CONSIDERACIONES FINALES 1. Para la calificación de segunda y posteriores convocatorias, el profesor que imparte la asignatura establece con los estudiantes, qué calificaciones de los elementos del sistema de calificaciones y durante cuantas convocatorias seguirán siendo consideradas. 9

Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación Infantil

Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Metodología de la enseñanza de español para extranjeros Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166111.- MODELOS Y ESTRUCTURAS EN ORIENTACION Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGOGICO. NÚMERO DE CREDITOS: 6 PROFESORADO: RAFAEL MATITO TORRECILLA DEPARTAMENTO/S

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura. Curso 2013-2014. Guía docente de la asignatura Asignatura Creación artística y cultura visual y musical (Grupo 1) Materia Enseñanza y aprendizaje de la educación musical,

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación TALLER DE ROBÓTICA INDUSTRIAL Automática de Tecnología Específica Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Plan 452

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Etica ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002756_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO DE MOLDES Y MATRICES [IndProd] PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIAL GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTO

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa 1. Denominación de la asignatura: Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa Titulación Grado de Español Lengua y Literatura

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA GUÍA DOCENTE 2013-2014 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Didáctica de la música y repertorio infantil 1.2. Código / Course Code 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course 1.5. Nivel /

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING ONLINE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Curso Académico 010-011 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Grado en Relaciones

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica

Guía Docente: Guía Básica Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Máster en Traducción Profesional y Mediación Intercultural Mediación

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN C u r s o 2 0 1 1-2012 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 1490 Asignatura: Lenguaje y creatividad Créditos Totales

Más detalles

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

EXAR-D3O17 - Expresión Artística Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Páginas web y entornos virtuales de formación e investigación 1.2. Código / Course Code: 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*)

Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*) Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*) Alejandra Martínez Monés Técnicas y herramientas para el aprendizaje de la Tecnología y la Informática MASUP Uva (*) Basado en de Miguel (coord.), 2005

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Fotografía publicitaria

Fotografía publicitaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Fotografía publicitaria Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Lentes de Contacto Especiales 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M7 - Estrategias de Marketing en Entornos Internacionales Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Optativa. Curso 1 Curso Académico 015-016 1

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La Constitución Española y las fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2013-2014 La Constitución Española y las fuentes del Derecho 1. Denominación de la asignatura: La Constitución Española y las fuentes del Derecho Titulación Grado en Derecho Código 5946 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2015-2016 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA GUÍA DOCENTE 2016-2017 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 1 Lunes 2 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 28 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 5 Resolución de 12 de diciembre de 201, de la Universidad Internacional de La Rioja, por la que se publica la modificación

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

PERIODISMO DEPORTIVO. Periodismo PRIMER CUATRIMESTRE. Carlos A. Ballesteros Herencia.

PERIODISMO DEPORTIVO. Periodismo PRIMER CUATRIMESTRE. Carlos A. Ballesteros Herencia. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PERIODISMO DEPORTIVO Estructura y Producción del Mensaje Periodístico Módulo Titulación Periodismo Plan Código Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación Educación Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 139643

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles