Trombosis venosa profunda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trombosis venosa profunda"

Transcripción

1 Trombosis venosa profunda Resumen del contenidola trombosis venosa profunda (TVP) es generalmente la formación de un trombo en las venas profundas de la pierna, aunque la TVP puede también producirse en las venas de las extremidades superiores. La TVP puede ocurrir espontáneamente sin una causa subyacente conocida, o bien después de acontecimientos que la provoquen, como un traumatismo, cirugía o patología aguda. Las complicaciones de la TVP incluyen embolia pulmonar (EP), síndrome postrombótico (SPT) y un riesgo de recurrencia de la ETV. La puntuación Wells, una puntuación clínica de uso habitual, cuantifica la probabilidad de que un paciente determinado tenga TVP. Aunque una puntuación Wells alta indica una probabilidad clínica de TVP, debe utilizarse una técnica objetiva de diagnóstico por imagen, como la ecografía de compresión, para confirmar o descartar la TVP. Trombosis venosa profundabookmark this page La TVP es generalmente la formación de un trombo en las venas profundas de la pierna y puede describirse como TVP proximal o TVP distal. Ocasionalmente, la TVP ocurre también en las venas de las extremidades superiores. La TVP puede ocurrir espontáneamente sin una causa subyacente conocida (trombosis idiopática), o bien después de acontecimientos que la provoquen, como un traumatismo, cirugía o patología aguda (trombosis provocada). Se estima que el número anual de casos de TVP en la Unión Europea (UE) está por encima de los ;24 en los Estados Unidos (EE. UU.), se estima que la tasa de casos de TVP sintomáticos no mortales está en más de al año. [25] Cuando se examinó de forma sistemática a los pacientes que participaban en ensayos clínicos, la frecuencia de TVP sin profilaxis fue de aproximadamente el 0-40 % en pacientes no quirúrgicos o de cirugía general, y del % en los sometidos a cirugía ortopédica mayor. [9] Las complicaciones de la TVP incluyen EP potencialmente mortal, [26] además de síndrome postrombótico (SPT). [27] Diagnóstico de la TVP Signos y síntomassíntomas como dolor en las piernas, dolor con la palpación, edema o hinchazón están típicamente asociados a la TVP, pero esta patología solo puede diagnosticarse con seguridad si se realizan pruebas diagnósticas objetivas validadas, como la ecografía de compresión, la flebografía o la resonancia magnética nuclear (RMN). [26] Puntuaciones clínicas de probabilidaduna de las puntuaciones clínicas habitualmente utilizadas para evaluar la probabilidad de TVP fue desarrollada por Wells y sus colaboradores. Esta herramienta cuantifica la probabilidad de que un paciente determinado tenga TVP a partir de la anamnesis y la exploración física. Por tanto, el juicio clínico desempeña un papel fundamental en el diagnóstico de la TVP, porque se pueden evaluar ciertos factores de riesgo y marcadores de la TVP en la fase inicial del proceso de diagnóstico. [28] Puntuación de Wells para el pronóstico de la TVP. [28] Una puntuación alta es 3 o más, una puntuación moderada es -2 y una puntuación baja es 0. Parámetro Puntuación Cáncer activo (tratamiento en curso, en los 6 meses anteriores o paliativo) Parálisis, paresia o inmovilización reciente de las extremidades inferiores con escayola

2

3 Encamado recientemente durante más de 3 días o cirugía mayor en las 4 semanas anteriores Dolor a la palpación localizado a lo largo de la distribución del sistema venoso profundo Toda la pierna hinchada Hinchazón de la pantorrilla de más de 3 cm en comparación con la pierna asintomática Edema con fóvea Venas superficiales colaterales Diagnóstico alternativo con probabilidad igual o mayor al de TVP 2 TVP, trombosis venosa profunda. Archivo PDF Aunque una puntuación Wells alta indica una probabilidad clínica de TVP, se debe utilizar una técnica objetiva de diagnóstico por imagen, como la ecografía de compresión, la flebografía por tomografía computarizada (FTC) o la RMN, para confirmar o descartar la TVP. También se puede utilizar la determinación del dímero D para descartarla. Ecografía de compresiónla ecografía de compresión (también denominada ecografía venosa o ecografía) es el método más utilizado para valorar la sospecha de TVP. [29] Esta prueba, segura y no invasiva, consiste en comprimir y obtener la imagen de las venas femorales hasta las venas de la pantorrilla más proximales. [30] Pese a algunas limitaciones(p. ej., dependencia del operador, falta de sensibilidad en pacientes con edema u obesidad significativa, incapacidad de distinguir entre un trombo antiguo y uno reciente), la ecografía se considera aceptable cuando se combina con una puntuación de probabilidad basada en variables clínicas. Flebografía por tomografía computarizadala FTC detecta la TVP tanto proximal como distal. Sin embargo, es invasiva, dolorosa y cara. Por este motivo, esta prueba diagnóstica se reserva generalmente para situaciones en las que la sospecha clínica de TVP no se ve respaldada por los resultados de la ecografía de compresión. Una opción de prueba diagnóstica relacionada, la FTC indirecta, puede realizarse al mismo tiempo que la angiografía pulmonar por tomografía computarizada, con sensibilidad y especificidad similares a las de la ecografía. [3] Resonancia magnética nuclearla RMN emplea un potente campo magnético para generar una imagen de alta resolución de las estructuras anatómicas. Este estudio no invasivo se puede utilizar para diagnosticar la TVP en pacientes en los que el examen ecográfico sea inadecuado o no sea factible. A diferencia de la flebografía por tomografía computarizada, la RMN no implica una exposición a la radiación, pero su uso puede verse limitado por la larga duración del examen y la falta de acceso al equipo. [32]

4 Mediciones del dímero DEl dímero D es un fragmento de proteína producido por la degradación del trombo que se forma cuando la plasmina disuelve los filamentos de fibrina que mantienen unido el trombo. [33] Las pruebas sanguíneas del dímero D varían en cuanto a su precisión. Ninguna es específica para la ETV, pero algunas tienen una gran sensibilidad. [33] No obstante, una prueba del dímero D muy sensible tiene un alto valor de predicción negativo (esto es, si los resultados son negativos, la ETV es improbable). [34] Factores de riesgo para la recurrencia Además del alto riesgo de EP y de complicaciones a largo plazo, la TVP se asocia a un riesgo estimado de recurrencia de ETV de aproximadamente el 2 % en los 5 años posteriores al acontecimiento inicial. [35] El riesgo de recurrencia de ETV parece ser mayor si el acontecimiento inicial ha sido espontáneo, o se asocia a factores de riesgo persistentes, como el cáncer, en vez de a un factor de riesgo transitorio, como la cirugía. [35-37] El Modelo de Predicción de Viena identificó y cuantificó tres factores de riesgo importantes: [38] TVP inicial proximal (en vez de distal) Sexo masculino Concentración elevada de dímero D La duración a corto plazo (en vez de a largo plazo) del tratamiento anticoagulante está también asociada a la recurrencia. [35] Los pacientes con antecedentes de ETV, neoplasia maligna o anormalidad hematológica que los predisponga a la formación de trombos, tienen también un alto riesgo de ETV recurrente. El factor V Leiden homocigótico o el factor V Leiden heterocigótico y la mutación G2020A de la protrombina son ejemplos de los tipos de anormalidades hematológicas que confieren un mayor riesgo de recurrencia de la ETV. [39] La medición de proteínas específicas involucradas en la coagulación puede ayudar a orientar la toma de decisiones clínicas, aunque este tipo de valoración analítica se realiza raramente en la práctica clínica. Por ejemplo, un nivel elevado de los factores de coagulación VIII, IX y XI señala un mayor riesgo de recurrencia de ETV. [40] Además, una concentración de dímero D por encima de 250 ng/ml medida 3 semanas después de la interrupción de la anticoagulación, se asocia a un incremento de 3, veces en el riesgo de recurrencia de ETV a los 2 años. [4] Los niveles elevados de selectina P también se asocian a la recurrencia de ETV durante el primer año después de un acontecimiento inicial. [42] Un nivel plasmático elevado de selectina P soluble (selectina sp), modulado por las variaciones del gen de la selectina P, es un biomarcador de predicción para la recurrencia de ETV en pacientes con un primer episodio de ETV espontáneo. Sin embargo, la aplicabilidad clínica de la selectina P precisa de investigaciones adicionales. [43] Artículos seleccionados 9 Geerts WH, Bergqvist D, Pineo GF et al. Prevention of venous thromboembolism: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice guidelines (8th Edition). Chest 2008;33:38S 453S. 25 Heit JA, Cohen AT, Anderson FA, on behalf of the VTE Impact Assessment Group. Estimated annual number of incident and recurrent, non-fatal and fatal venous thromboembolism (VTE) events in the US. Blood (ASH Annual Meeting Abstracts) 2005;06. Abstract Blann AD, Lip GYH. Venous thromboembolism. BMJ 2006;332: Prandoni P, Lensing AWA, Cogo A et al. The long-term clinical course of acute deep venous thrombosis. Ann Intern Med 996;25: Wells PS, Anderson DR, Bormanis J et al. Value of assessment of pretest probability of deep-vein thrombosis in clinical management. Lancet 997;350: Turpie AGG, Chin BSP, Lip GYH. Venous thromboembolism: pathophysiology, clinical features, and prevention. BMJ 2002;325:

5 30 Stern JB, Abehsera M, Grenet D et al. Detection of pelvic vein thrombosis by magnetic resonance angiography in patients with acute pulmonary embolism and normal lower limb compression ultrasonography. Chest 2002;22: Saad WE, Saad N. Computer tomography for venous thromboembolic disease. Radiol Clin North Am 2007;45: Kluge A, Mueller C, Strunk J et al. Experience in 207 combined MRI examinations for acute pulmonary embolism and deep vein thrombosis. AJR Am J Roentgenol 2006;86: Adam SS, Key NS, Greenberg CS. D-dimer antigen: current concepts and future prospects. Blood 2009;3: Wells PS, Kovacs MJ, Bormanis J et al. Expanding eligibility for outpatient treatment of deep venous thrombosis and pulmonary embolism with low-molecular-weight heparin: a comparison of patient self-injection with homecare injection. Arch Intern Med 998;58: Hansson PO, Sorbo J, Eriksson H. Recurrent venous thromboembolism after deep vein thrombosis: incidence and risk factors. Arch Intern Med 2000;60: Prandoni P, Noventa F, Ghirarduzzi A et al. The risk of recurrent venous thromboembolism after discontinuing anticoagulation in patients with acute proximal deep vein thrombosis or pulmonary embolism. A prospective cohort study in,626 patients. Haematologica 2007;92: Eichinger S, Heinze G, Jandeck LM, Kyrle PA. Risk assessment of recurrence in patients with unprovoked deep vein thrombosis or pulmonary embolism: the Vienna prediction model. Circulation 200;2: Zhu T, Martinez I, Emmerich J. Venous thromboembolism: risk factors for recurrence. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2009;29: Kyrle PA, Eichinger S. Deep vein thrombosis. Lancet 2005;365: Eichinger S, Minar E, Bialonczyk C et al. D-dimer levels and risk of recurrent venous thromboembolism. JAMA 2003;290: Vormittag R, Panzer S, Ay C et al. Soluble P-selectin and thrombosis risk of patients with a persistent lupus anticoagulant in a prospective study. Haematologica 2007;92:327. Abstract Pabinger I, Ay C. Biomarkers and venous thromboembolism. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2009;29:

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda Prof. Dr. Humberto Flisfisch 1 ; Prof. Dr. Jorge Aguiló 2 2; Int. Diego Lillo Cuevas 3 Introducción La trombosis venosa profunda (TVP) forma parte del complejo de enfermedad tromboembolica

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel La enfermedad tromboembólica (ETE) es una entidad que incluye dos expresiones clínicas: la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo

Más detalles

Trombosis venosa. Trombos venosos

Trombosis venosa. Trombos venosos Trombosis venosa Resumen del contenidola formación de un trombo en una vena se conoce como trombosis venosa. Si el trombo se desprende y viaja a través del sistema circulatorio, se conoce como émbolo.

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP)

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP) Página: 1 de 5 1. DEFINICION La presencia de un trombo (compuesto por fibrina, plaquetas y hematíes) y la respuesta inflamatoria que le acompaña es lo que se conoce como trombosis venosa (TV) o tromboflebitis.

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática Dra. Raquel Barba Martín Servicio de Medicina Interna Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles. Madrid Introducción -La duración óptima

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires FACTORES QUE DETERMINAN LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid)

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) III Forum de la ETEV. Gerona 22-24 de marzo de 2007 Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) Introducción No existen recomendaciones específicas acerca de

Más detalles

Enfermedad tromboembólica venosa en la EPOC. FJ Muñoz Hospital de Mollet Marzo 2011

Enfermedad tromboembólica venosa en la EPOC. FJ Muñoz Hospital de Mollet Marzo 2011 Enfermedad tromboembólica venosa en la EPOC FJ Muñoz Hospital de Mollet Marzo 2011 Primera consideración Los pacientes con EPOC agudizada tienen un alto riesgo de desarrollar una enfermerdad tromboembólica

Más detalles

Sensibilidad y especificidad del Score de Wells para TEP para pacientes hospitalizados

Sensibilidad y especificidad del Score de Wells para TEP para pacientes hospitalizados Sensibilidad y especificidad del Score de Wells para TEP para pacientes hospitalizados Área de Investigación en Medicina Interna Lourdes Posadas, Fernando Vásquez, Diego Giunta Introducción TEP mortalidad

Más detalles

Utilidad del dímero D en el algoritmo diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa. Revisión de la evidencia

Utilidad del dímero D en el algoritmo diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa. Revisión de la evidencia REVISIÓN Vázquez F.J. 55 Utilidad del dímero D en el algoritmo diagnóstico de la enfermedad tromboembólica venosa. Revisión de la evidencia Fernando Javier Vázquez Introducción La trombosis venosa profunda

Más detalles

Trombosis venosa profunda en gestantes

Trombosis venosa profunda en gestantes Trombosis venosa profunda en gestantes Victor Diaz Silva Md Hematologo Clinico - Epidemiologo Clinico HRL OBJETIVOS Reconocer los factores de riesgo que favorecen la presencia de TVP en gestantes Conocer

Más detalles

Recomendaciones de las directrices

Recomendaciones de las directrices Recomendaciones de las directrices Resumen del contenidose han publicado varias directrices para la prevención de la tromboembolia venosa (ETV) y el tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y

Más detalles

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA VARIABILIA EN LOS NIVELES E ÍMERO- EN PACIENTES CON ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA María José Soto Cárdenas S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA: algunas consideraciones.

Más detalles

Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez

Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Se puede predecir la aparición de un SPT? Francisco S. Lozano Sánchez Se puede predecir un SPT? Existen pacientes de riesgo a SPT post-tvp?, o dicho de otra manera: Disponemos de herramientas para identificar

Más detalles

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública Resumen del contenidoun diagnóstico y tratamiento tempranos de la trombosis venosa profunda (TVP) es esencial para disminuir tanto el riesgo

Más detalles

ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados

ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados Sevilla, Mayo 011 ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados Ricardo Guijarro Merino Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga ETV en la Unión n Europea: ESTUDIO VITAE

Más detalles

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe Epidemiología Prospectivo, observacional, de cohortes, multicéntrico Determinan

Más detalles

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR? PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR? Dr. F. García Bragado Dalmau. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona. Guion:

Más detalles

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores?

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores? Trombolíticos en la TVP de? A FAVOR: personas jóvenes no embolizan no enfermedades asociadas EN CONTRA: más hemorragias mayor precio beneficio no demostrado pocas series, pocos pacientes no ensayos clínicos

Más detalles

I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE.

I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. NUEVOS ANTICOAGULANTES EN LA E.T.V. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA E.T.V. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA E.T.V. ACCP: 7ª CONFERENCIA 2004: RECOMENDACIONES.

Más detalles

Explorando las piernas Tiene una trombosis venosa profunda? DEBO DESCARTAR OTROS PROBLEMAS DE SALUD?

Explorando las piernas Tiene una trombosis venosa profunda? DEBO DESCARTAR OTROS PROBLEMAS DE SALUD? Explorando...... las piernas Tiene una trombosis venosa profunda? José Manuel Garzón Hernández Área Sanitaria II (Cangas del Narcea). Asturias. Adelaida, de 60 años de edad, acude a la consulta porque

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias

GUÍA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias GUÍA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias Enfermedad tromboembólica venosa Incidencia: 0,5-1 paciente por cada 1.000 hab/año. (similar a la

Más detalles

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Que hacer ante un paciente con ETV que sangra José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Más detalles

Profilaxis de la ETV en cirugía comienzo preoperatorio? Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada

Profilaxis de la ETV en cirugía comienzo preoperatorio? Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada Profilaxis de la ETV en cirugía comienzo preoperatorio? Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada Comienzo profilaxis en cirugía Situación del problema Pautas utilización

Más detalles

Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente. Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente. Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca Tipos de hemorragia intracraneal 27.029 pacientes RIETE. 141 HIC Neoplasia

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE.

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE. GUÍA CLÍNICA. TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS. DEPARTAMENTO CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCION. Dr. Luis Tisné Brousse INDICE. INTRODUCCIÓN 3 FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLAR TEV 4 RECOMENDACIONES

Más detalles

MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS. Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche

MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS. Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche ESTADO ACTUAL DEL TEMA I La enfermedad tromboembólica venosa aparece

Más detalles

Frecuencia y gravedad de la embolia pulmonar, el infarto de miocardio y el ictus en España

Frecuencia y gravedad de la embolia pulmonar, el infarto de miocardio y el ictus en España III Jornada Novedades en Tratamiento Anticoagulante Frecuencia y gravedad de la embolia pulmonar, el infarto de miocardio y el ictus en España Ricardo Guijarro Merino Hospital General Universitario Carlos

Más detalles

Futuro del RIETE. Neumología. Fernando Uresandi. Neumología Hospital de Cruces Bizkaia

Futuro del RIETE. Neumología. Fernando Uresandi. Neumología Hospital de Cruces Bizkaia Futuro del RIETE Neumología Fernando Uresandi Neumología Hospital de Cruces Bizkaia 14 12 10 8 6 Public. 4 2 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 40 35 30 25 20 15 10 5 0 4 12 38 TVP TEP

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO

TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Carme Font Departamento de Oncología Médica Hospital Clínic i Provincial Barcelona 1. Khorana AA et al. J Thromb

Más detalles

Tromboembolismo venoso en el embarazo: desafíos en el diagnóstico

Tromboembolismo venoso en el embarazo: desafíos en el diagnóstico Hemostasia y trombosis en el embarazo Venous thromboembolism during pregnancy Tromboembolismo venoso en el embarazo: desafíos en el diagnóstico Venous thromboembolism in pregnancy: challenges in diagnosis

Más detalles

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE Dra Raquel Barba Martín Hospital Infanta Cristina Parla. Madrid La fiebre es la elevación de la temperatura corporal

Más detalles

Características clínicas de los pacientes con trombofilia

Características clínicas de los pacientes con trombofilia Características clínicas de los pacientes con trombofilia Vanessa Roldán Schilling Universidad de Murcia Sº de Hematología y Oncología Médica Hospital Universitario Morales Meseguer Qué es trombofilia?

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE.

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE. GUÍA CLÍNICA. TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS. DEPARTAMENTO CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCION. Dr. Luis Tisné Brousse INDICE. INTRODUCCIÓN 3 FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLAR TEV 4 RECOMENDACIONES

Más detalles

Etiopatogenia. - hipercoagulabilidad - daño o en el epitelio venoso. Se desencadena en base a la clásica triada de Virchow.

Etiopatogenia. - hipercoagulabilidad - daño o en el epitelio venoso. Se desencadena en base a la clásica triada de Virchow. Dres. Definición La Trombosis Venosa Profunda puede definirse como la coagulación n de la sangre en el interior de una vena del Sistema Venoso Profundo. La tromboflebitis en cambio implica un componente

Más detalles

V Fórum multidisciplinar

V Fórum multidisciplinar V Fórum multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica PREDICCION DE RIESGO DE HEMORRAGIA MORTAL Dra. Nuria Ruiz-Gim Giménez Arrieta. Medicina Interna. Hospital Universitario La Princesa. Madrid Introducción

Más detalles

naturales + progestágenos: N: - Vía a oral. rmica.

naturales + progestágenos: N: - Vía a oral. rmica. Estrógenos naturales + progestágenos: genos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. - Progestágenos: genos: medroxiprogesterona, levonorgestrel, noretisterona, didrogesterona, progesterona natural

Más detalles

Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar?

Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar? Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar? Dario Raquel, Fernández María Maira, Valtorta Álvaro, Bozzano Viviana Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Argentina. Introducción

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Estrógenos naturales + progestágenos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. Estrógenos solos en histerectomizadas.

Estrógenos naturales + progestágenos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. Estrógenos solos en histerectomizadas. Estrógenos naturales + progestágenos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. - Progestágenos: medroxiprogesterona, levonorgestrel, noretisterona, didrogesterona, progesterona natural micronizada.

Más detalles

VI Fórum multidisciplinar

VI Fórum multidisciplinar VI Fórum multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Predicción de muerte por sangrado Dr. José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca Journal of Thrombosis

Más detalles

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Ricardo Guijarro Merino Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga Junio 2010 Incidencia de ETV sintomática tica en

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico Hombre de 34 años. No antecedentes familiares de interés. Profesión: profesor. Reside

Más detalles

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior. Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Dr. Luis Vera Benavides Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Enfermedad tromboembólica

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recurrente asociada a cáncer de ovario: Un reto terapéutico para el clínico.

Enfermedad tromboembólica recurrente asociada a cáncer de ovario: Un reto terapéutico para el clínico. TÍTULO DEL CASO: Enfermedad tromboembólica recurrente asociada a cáncer de ovario: Un reto terapéutico para el clínico. Autores: Silvia Monsalvo, Rosa Vidal, Irene Moreno, Teresa Arquero, Maria Jose Gómez

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. col. Tratamiento de Tromboembolia Pulmonar Aguda. ELSELVIER. Archivos de Cardiología México.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. col. Tratamiento de Tromboembolia Pulmonar Aguda. ELSELVIER. Archivos de Cardiología México. La tromboembolia pulmonar (TEP) está considerada como una urgencia cardiovascular, y constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad, en pacientes hospitalizados. 1 El TEP es el resultado

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

ESTUDIO DE NEOPLASIA OCULTA EN PACIENTES CON EMBOLISMO PULMONAR (EP). Luis Jara Palomares. Neumólogo.

ESTUDIO DE NEOPLASIA OCULTA EN PACIENTES CON EMBOLISMO PULMONAR (EP). Luis Jara Palomares. Neumólogo. ESTUDIO DE NEOPLASIA OCULTA EN PACIENTES CON EMBOLISMO PULMONAR (EP). Luis Jara Palomares. Neumólogo. Introducción La asociación entre ETEV y cáncer Trousseau A. London: New Sydenham Society 1872;281 95.

Más detalles

Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído. Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres

Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído. Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres AAF-Tratamiento Profilaxis en pacientes con AAF sin trombosis Prevención n

Más detalles

GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO, ESTRATIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN URGENCIAS

GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO, ESTRATIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN URGENCIAS GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO, ESTRATIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN URGENCIAS Ramos Marzo A**, Palop Cervera M** *SERVICIO DE URGENCIAS **SECCIÓN DE NEUMOLOGÍA HOSPITAL DE SAGUNTO 204

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ DÍA MUNDIAL CONTRA LA TROMBOSIS 13 de octubre de 2016 EVITE COÁGULOS EVITE LOS COÁGULOS MORTALES CONOZCA LOS

Más detalles

2.11. Trombosis venosa

2.11. Trombosis venosa 154 Capítulo 2 Urgencias cardiovasculares 2.11. Trombosis venosa Ana Arias Milla, Manuel S. Moya Mir y Carmen Maínez Saiz La trombosis venosa consiste en la aparición de un trombo en una vena por la existencia

Más detalles

Enfermedad Tromboembólica: Estudio de Trombofilia Cuándo y a Quién?

Enfermedad Tromboembólica: Estudio de Trombofilia Cuándo y a Quién? Dr. Mauricio Duhalde N. Hematólogo. Jefe Servicio Banco de Sangre. Clínica Las Condes. Trombofilia puede ser definida como una anormalidad heredada o adquirida de la hemostasia que predispone a trombosis.

Más detalles

4. Lensing A., Prandoni P., Prins M., Buller H. Deep-vein thrombosis. Lancet 1999; 353: 479-485.

4. Lensing A., Prandoni P., Prins M., Buller H. Deep-vein thrombosis. Lancet 1999; 353: 479-485. BIBLIOGRAFIA 1. Kniffin W., Baron J., Barrett J, Birkmeyer J., Anderson F. The epidemiology of diagnoses pulmonary embolism and deep venous thrombosis in the elderly. Arch Intern Med. 1994; 154: 861-866.

Más detalles

Page 1 of 6 IMPRIMIR 17 ENE 11 Diagnóstico y tratamiento Embolia pulmonar aguda Esta revisión está destinada sobre todo a la estrategia óptima de diagnóstico y manejo, de acuerdo con la presentación clínica

Más detalles

MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O99O DEL 24/06/21 Página 1 de 13 JUNIO 21 Indice

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO La embolia pulmonar sigue siendo la principal causa de muerte materna en el mundo desarrollado. Lewis G.CEMACH.2007 (UK) Chang J, MMWR Surveill Summ. 2003 La incidencia de ETEV

Más detalles

Khorama score as a predictive tool for thromboembolic events in high risk patients

Khorama score as a predictive tool for thromboembolic events in high risk patients Caracterización de pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad tromboembólica venosa mediante la puntuación de Khorana en el Instituto Nacional del Cáncer Verónica Kramer

Más detalles

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda V entana a otras especialidades JOAN CARLES REVERTER CALATAYUD Servicio de Hemoterapia y Hemostasia. Hospital Clínic. Barcelona. La enfermedad tromboembólica venosa, con la trombosis venosa profunda (TVP)

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO La embolia pulmonar sigue siendo la principal causa de muerte materna en el mundo desarrollado. Lewis G.CEMACH.2007 (UK) Chang J, MMWR Surveill Summ. 2003 La incidencia de ETEV

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna ABORDAJE MÉDICO INTEGRAL DEL PACIENTE QUIRÚRGICO ANCIANO O PLURIPATOLÓGICO ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Dra. Fernández Ojeda. Servicio de

Más detalles

TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa.

TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa. TABLA 1 Factores de riesgo para ETV Inherentes al sujeto Factores desencadenantes Edad. Trombofilia congénita. ETV previa. Cirugía, politraumatismo, grandes quemaduras. Enfermedades médicas (IAM, ICTUS,

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico y tratamiento Diagnóstico y tratamiento Artículo: Esta revisión está destinada sobre todo a la estrategia óptima de diagnóstico y manejo, de acuerdo con la presentación clínica y el riesgo estimado de un resultado adverso.

Más detalles

Diagnóstico clínico de la trombosis venosa profunda

Diagnóstico clínico de la trombosis venosa profunda Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2013; 14(sup) SIMPOSIO Diagnóstico clínico de la trombosis venosa profunda Clinic diagnostic of the deep venous thrombosis Dra. Damaris Pérez Leonard Instituto

Más detalles

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL Adaptado de: The perioperative management of antithrombotic therapy: American College of Chest Physicians

Más detalles

Terapia antitrombótica

Terapia antitrombótica Organiza: www.expertcourse.es Terapia antitrombótica Basado en la 10a edición de las Guías del ACCP Contenido basado en vídeos c n ó i Patrocinado por: a 2 i d E Terapia antitrombótica El curso Terapia

Más detalles

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO.

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO. PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. GUÍAS PRETEMED Y PROMETEO. Vicente Giner Galvañ. FEA Medicina Interna. 15 Sección de Medicina Interna. Alacant.

Más detalles

PROFILAXIS EN PACIENTES MEDICOS Dr. F. García-Bragado Dalmau.

PROFILAXIS EN PACIENTES MEDICOS Dr. F. García-Bragado Dalmau. PROFILAXIS EN PACIENTES MEDICOS Dr. F. García-Bragado Dalmau. RECOMENDACIONES DE LA ACCP (8 EDICION) 6.0.1. Para los pacientes médicos agudos ingresados en el hospital con insuficiencia cardiaca congestiva

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 3 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DE DABIGATRAN: NUEVAS INDICACIONES.

PRESENTE Y FUTURO DE DABIGATRAN: NUEVAS INDICACIONES. PRESENTE Y FUTURO DE DABIGATRAN: NUEVAS INDICACIONES. Dr. F. García-Bragado Dalmau. Hospital Universitario Dr. J. Trueta. Girona Málaga 22 de noviembre de 2013. Publicación estudio RE-LY Congreso Europeo

Más detalles

CORRELACIÓN CLÍNICA Y PATOLÓGICA DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

CORRELACIÓN CLÍNICA Y PATOLÓGICA DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int Emerg 2003;2(4) TRABAJOS ORIGINALES Unidad de Cuidados Intermedios de Medicina Hospital Militar Central: Dr. Carlos J. Finlay CORRELACIÓN

Más detalles

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE Día Mundial de la Trombosis Qué es la Trombosis? La TROMBOSIS es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Constituye el principal factor responsable

Más detalles

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC)

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC) 1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC) Escasez de estudios clínicos aleatorizados. Tanto la insuficiencia renal (IR) como el bajo peso y la

Más detalles

Seguimiento de la tromboembolia pulmonar

Seguimiento de la tromboembolia pulmonar Seguimiento de la tromboembolia pulmonar Fernando Uresandi a, Gemma Iruin b, Beatriz Gómez a y Amaia Uresandi b a Servicio de Neumología. b Servicio de Hematología. Hospital de Cruces. Barakaldo. Bizcaia.

Más detalles

CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa

CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa Olga Madridano Servicio de Medicina Interna Hospital universitario Infanta Sofía Universidad Europea de Madrid Epidemiología Fisiopatología Factores de riesgo

Más detalles

Diagnóstico en Urgencias de la trombosis venosa de miembros inferiores: valor de los criterios clínicos unidos al dímero-d

Diagnóstico en Urgencias de la trombosis venosa de miembros inferiores: valor de los criterios clínicos unidos al dímero-d ORIGINAL Diagnóstico en Urgencias de la trombosis venosa de miembros inferiores: valor de los criterios clínicos unidos al dímero-d F.X. Martí-Mestre, M.A. Cairols-Castellote, A. Romera, C. Herranz DIAGNÓSTICO

Más detalles

Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 2, Núm. 2 - Mayo-Agosto 2010 pp 68-73 Artículo original Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad trombótica venosa en pacientes hospitalizados en

Más detalles

TROMBOSIS VENOSAS MIEMBROS

TROMBOSIS VENOSAS MIEMBROS TROMBOSIS VENOSAS MIEMBROS Dra. Alicia Puñal Dr. Federico Paz Este capítulo no contiene audio!! IMPORTANCIA DEL TEMA Alto costo social y económico Elevada prevalencia Enfermedad evolutiva con complicaciones

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3

Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3 Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3 1 RANDOM Foundation, Bogotá, Colombia, 2 Fundacion Santa Fe de Bogotá - Banco de Huesos y Tejidos de la Fundación Cosme y Damián,

Más detalles

Likelihood ratios y teorema de Bayes

Likelihood ratios y teorema de Bayes Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Likelihood ratios y teorema de Bayes Dr. Claudio Puebla Caso clínico Paciente de 64 años, operado hace 3 días de cáncer gástrico sin mayores incidentes.

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO HEBERT DARIO RODRIGUEZ REVILLA MEDICO CIRUJANO CARDIÓLOGO INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CARDIOLOGÍA

Más detalles

Valor de la ecografía de extremidades inferiores para el diagnóstico de la trombosis venosa profunda en un servicio de urgencias

Valor de la ecografía de extremidades inferiores para el diagnóstico de la trombosis venosa profunda en un servicio de urgencias Valor de la ecografía de extremidades inferiores para el diagnóstico de la trombosis venosa profunda en un servicio de urgencias RICARDO CAMPO LINARES, JUAN SANZ CORTÉS, JOSÉ MANUEL MORALES CANO, TERESA

Más detalles

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc Tratamiento Quirúrgico del INFARTO E ISQUEMIA INTESTINAL en el Segundo y Tercer Nivel de Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: ISSSTE-358-10

Más detalles

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Introducción Tras un episodio de Enfermedad Tromboembólica Venosa los objetivos

Más detalles

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada Principales novedades de las guías

Más detalles

Emergencias 2015;27:

Emergencias 2015;27: Emergencias 2015;27:236-240 ORIGINAL Evaluación de los componentes de la escala de probabilidad clínica de Wells en pacientes con sospecha de trombosis venosa profunda en el servicio de urgencias Formación

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. Actualización Sociedad Española de Medicina Interna. Raquel Barba Martín. Coordinadora

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. Actualización Sociedad Española de Medicina Interna. Raquel Barba Martín. Coordinadora Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Actualización 2009 Coordinadora Raquel Barba Martín 812995/E.ENO.09.09.06/Septiembre 09 PROTOCOLOS ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

Más detalles