ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL RÉGIMEN DE TEMPERATURA EN EL SECADO DEL MINERAL LATERÍTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL RÉGIMEN DE TEMPERATURA EN EL SECADO DEL MINERAL LATERÍTICO"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE LA INFLUENIA DEL RÉGIMEN DE TEMPERATURA EN EL SEADO DEL MINERAL LATERÍTIO Analysis f the temperature regime influence n lateritic mineral drying Enrique Trres Tamay Rafael Galan Milhet Elis Efraín Guzmán etrrest@ismm.edu.cu Institut Superir Miner Metalúrgic Dr. Antni Núñez Jiménez RESUMEN En las empresas cubanas del níquel cn tecnlgía carbnat amniacal (AROM), el prces de secad n lgra ls valres óptims de humedad que garantizan la mlienda. En este trabaj se determina la influencia de la humedad de equilibri, la cnstante de secad y el ceficiente de transferencia de masa, durante el secad del mineral laterític a escala de labratri. Se btiene la crrelación y regresión de las variables antes mencinadas en función de la temperatura y el cntenid de humedad del mineral. Se cnfirmó experimentalmente que para un rang de temperatura entre 80 y O, la de humedad de equilibri del mineral laterític se encuentra entre y g /g, la cnstante de secad entre 0,0198 y 0,0077 1/min., y el ceficiente de transferencia de masa entre 0,0044 y 0,0116 g / m 2.min. Se cncluye que el exces de humedad en el mineral que sale de ls secadres n está relacinad cn el régimen de temperatura usad en el prces. PALABRAS LAVE: Secad, humedad de equilibri, transferencia de calr y masa, mineral laterític, prces AROM. ABSTRAT In the uban nickel enterprises which use carbnate ammniacal technlgy (AROM) the drying prcess d nt reach the ptimal humidity figures that assure the milling prcess. In this wrk it is determined the influence f the equilibrium humidity, cnstant f drying and cefficient f mass transfer during the drying frm the mineral lateritic t labratry scale. It is btained the crrelatin and regressin f the variables befre mentined in functin f the temperature and the cntent f humidity f the mineral. It is cnfirmed experimentally that fr a range f temperature between 80 and O the cnstant f equilibrium humidity f the lateritic mineral is between and g/g, the drying cnstant, between 0,0198 y 0,0077 1/min and the mass transfer cefficient, between 0,0044 and 0,0116 g / m 2.min. ncluded is that excess f humidity bserved at dryers utput is nt related with the temperature regime using in the prcess. KEY WORDS: Drying, equilibrium humidity, transfer f heat and mass, lateritic mineral, AROM prcess. INTRODUIÓN El prces de secad se puede analizar cm un prces termfísic y físic - químic, en el cual se prduce el intercambi de calr y de humedad entre la superficie del material que se smete al secad y el medi gases que l rdea, cuand se prduce el intercambi de calr y de humedad en el interir del material. El prces dad curre cm cnsecuencia de la diferencia de las presines de vapr de agua en el medi y en la superficie del material, y también debid a la diferencia entre las temperaturas de la superficie y el interir del material. 119

2 Este prces curre de la manera siguiente: baj la acción del calr, en la superficie del material se frma una película de vapr de agua; si la presión de este vapr es mayr que la presión del vapr de agua en el medi circundante, entnces se prduce la difusión del vapr hacia el medi y la humedad es eliminada de la superficie del material. Durante este prces, la humedad del material sbre la superficie disminuye y en el interir de éste surge una diferencia de humedad DX, que recibe el nmbre de gradiente de humedad. Este gradiente cnstituye el indicadr de la velcidad de mvimient de la humedad en el material. La velcidad de mvimient del fluj del agente desecante y su humedad n inciden sbre la velcidad de secad; sól l hacen en grad cnsiderable las prpiedades del material smetid a un secad liger y, principalmente, de la resistencia a la difusión en el traslad del vapr de agua desde las capas interires hacia la superficie del material. Muchs factres influyen sbre el resultad del secad: la naturaleza del material, su estructura, cmpsición química, carácter del enlace cn la humedad, grsr (dimensines de ls trzs y cmpsición granulmétrica) y cantidad de humedad del material smetid al tratamient. Ejercen una cnsiderable influencia sbre el secad: la temperatura, la humedad y la velcidad del fluj del agregad desecante, además de las cndicines que circundan el material. El aument de la velcidad de mvimient acrta la duración del prces de desecación y cn la subida de la temperatura disminuye la duración del mism. Mientras mayr tamañ presenten ls trzs del material, tant mayr duración tendrá el desecad. La determinación de la humedad de equilibri, la cnstante de secad y el ceficiente de transferencia de masa, tiene imprtancia en la mdelación del prces de secad, l que permite una mejr pryección y selección de ls parámetrs racinales de trabaj de ls equips. Varis autres han estudiad el prces de secad, fundamentalmente para materiales cm la zelita, el bagaz y la sacharina. Dentr de ells se destacan ls trabajs realizads pr Nva y Meinard (1992, 1994, 1995), quienes diseñan un equip para el secad de zelita en la prvincia Santiag de uba. N mens imprtantes sn ls trabajs de Murugesan & Seetharamu (1996), ls cuales hacen un análisis cnvectiv del secad de materiales prss a partir de ls mds de transferencia de calr y transferencia de masa presentes en el prces. Relacinad cn el mineral laterític existen pcs trabajs encaminads a lgrar mayr eficiencia en el prces de secad de este material, dentr de ells se destaca el desarrllad pr Miranda y trs (1996), en el que se realiza una cmparación y cnjugación de métds para determinar el cntenid de humedad inicial en las distintas menas de ls yacimients laterítics, y se aplica el métd de reflexión neutrónica. En ls trabajs anterires, aunque se establecen métds de carácter general aplicables a alguns materiales, ningun se adapta al estudi del secad del mineral laterític. En el estudi desarrllad pr Trres (1999), a partir de las variables más imprtantes invlucradas en el prces de secad, se establecen ls valres óptims de ls parámetrs temperatura, cntenid de humedad y velcidad de ls gases en el interir del cilindr. La deficiencia fundamental de este trabaj es que se realizó a escala industrial, pr l cual n se pud btener un mdel físic matemátic que caracterice el prces. Actualmente, en las industrias del níquel cn tecnlgía AROM el prduct final del prces de secad supera ls valres de humedad establecids, l cual perjudica el prces psterir de mlienda. El bjetiv de este trabaj es determinar el cmprtamient de la humedad de equilibri, la cnstante de secad y el ceficiente de transferencia de masa durante el secad del mineral laterític, a escala de labratri, cn el fin de encntrar las causas que riginan esta prblemática. Ests parámetrs se escgiern tmand en cuenta su imprtancia en la mdelación matemática del prces y en la evaluación, cálcul y diseñ de prttips de secadres. N se analizó la influencia del cntenid inicial de humedad, debid a que se ha cmprbad que su influencia n es significativa. MATERIALES Y MÉTODOS Para la investigación se empleó mineral laterític previamente hmgenizad y triturad, tmad a la entrada de ls secadres. La humedad de entrada del mineral, según pryect, debe ser del 36 %, y la granulmetría debe cmprtarse aprximadamente cm se muestra en la tabla 1. Ls experiments se realizarn en el labratri central de la empresa niquelífera mandante Ernest he Guevara y ls equips que se utilizarn en ls experiments fuern ls siguientes: Balanza analítica de precisión hasta la cuarta cifra decimal. Desecadras. Estufa. Pesafiltrs cn sus tapas.

3 lase TABLA 1 de tamañ % en pes lase de tamañ % en pes + 101,6 0, 3 + 1, 4 2, ,8 0, 6 + 0,83 5, ,1 0, 6 + 0,417 3, ,4 0, 7 + 0,246 3, ,05 0, 5 + 0,149 2, 6 + 1,7 0, 6 + 0,074 11, 3 + 6,35 2, 7-0,074 62, 2 + 3,36 2, 3 N exist e N exist e TABLA 2 E XP. T, O X, g/ g T - temperatura en el interir de la estufa X - ntenid de humedad inicial del mineral. risles cn sus tapas. Beaker. Pipeta. Espátula. Termómetr de bulb húmed y bulb sec. Técnica experimental 1. Se seca una determinada cantidad de mineral pr un tiemp de 24 h a una temperatura de Se tman pequeñas muestras de mineral sec en diferentes crisles previamente tarads, se les añade una cierta cantidad de agua calculada de acuerd cn el diseñ experimental, y se btienen así diferentes humedades iniciales base seca; seguidamente, se tman ls pess iniciales de cada un de ells. 3. Ls crisles destapads se intrducen en la estufa a una temperatura determinada de acuerd cn el experiment que se realiza y pr espaci de un determinad tiemp. 4. Una vez cnsumid el tiemp fijad se extrae el crisl y se intrduce en una desecadra, hasta que alcance la temperatura ambiente. 5. Psterirmente, se clcan las muestras sbre una balanza analítica y se tman ls pess a la temperatura ambiente. Pr diferencia de pes se determina la humedad crrespndiente a ese tiemp, lueg se repiten ls punts 3, 4, 5, y así sucesivamente hasta btener, pr últim, la humedad de equilibri dinámic. Diseñ de ls experiments Ls experiments se efectuarn para tres valres de temperatura cn un cntenid de humedad inicial del 38 % base húmeda. Para cada experiment se realizarn cinc réplicas. La matriz de este diseñ de experiment se muestra en la tabla 2. El estudi de la cinética del secad del mineral se basa en cnsiderar que la curva de secad se ajusta cn buena aprximación a la ecuación (1), para td el tiemp en que el material frmad pr una capa fina se smeta al secad, hasta alcanzar la humedad final de equilibri dinámic (X e ). K* T X i = Xe + ( X Xe)* e (1) Xi Xe Sustituyend Ln = -K*T X Xe Dnde: Xi - ntenid de humedad en función del tiemp X e ntenid de humedad de equilibri, g/g. X 0 ntenid de humedad inicial del material, g/g. K nstante de secad, 1/min. T Tiemp, min. Es decir, que al llevar a un gráfic el vs T, se btiene una curva que muestra ls diferentes períds de secad, cuyas pendientes serán ls valres de la cnstante de secad (K). Este cmprtamient ha sid cmprbad en trabajs previs (Nva y Meinard, 1994, 1995), dnde se realiza la mdelación matemática del secad de zelita a escala de labratri para la pryección y selección de ests tips de secadres. Las curvas de secad se btuviern a partir de ls dats experimentales de cntenid de humedad en función del tiemp, para ell se utilizó el prgrama prfesinal Micrcal Origin. El ajuste de curva se realizó mediante la ecuación (1). A partir de ls valres de la cnstante de secad y humedad de equilibri se estimarn ls ceficientes (kg) de transferencia de masa de acuerd cn la ecuación (2), referida a un kg de mineral laterític sec (m s ) y un m 2 de área de secad (A). (2) 121

4 RESULTADOS Y DISUSIÓN Ls resultads experimentales (Tabla 3) muestran que a ls 350 min. se alcanza la humedad de equilibri. Para cada valr de temperatura estudiad se btuviern las ecuacines que rigen el prces de secad para un ceficiente de crrelación de 0,8 (Figs. 1, 2 y 3): Xi=+0,5923e -0,0196 para la temperatura de (3) Xi=+0,587e -0,0129 para la temperatura de 100 (4) Xi=+0,575e -0,0077 para la temperatura de 80 (5) Figura 1 Tiemp (min.) X i med - ntenid de humedad TABLA ,42 0,55 0, ,366 0,497 0, ,161 0,351 0, ,11 0,178 0,332 0,096 0,103 0, , ,058 0, ,05 0,045 0, ,028 0,031 0, ,026 0,034 0, ,0218 0,029 0, Figura 2 Figura 3 Exp. ndicines iniciales TABLA 4 Humedad de equilibri nstante de secad T ( ) X (g/g) X e (g/g) K (1/min. ) ef. de Transf. de masa 2 Kg (g/ mmin. ) 1 0, , ,0129 7, ,0077 4, 4 122

5 Se bserva una tendencia al aument de ls valres de Xe cn la disminución de la temperatura (Tabla 4), el mayr valr es de g/g y se btiene a la temperatura de 80 O. Es imprtante señalar que este valr es menr que el valr exigid (0,045 g/g) pr diseñ en el prces de secad del mineral laterític de las empresas del níquel para garantizar el prces psterir de mlienda. Pr su parte, ls valres de la cnstante de secad y el ceficiente de transferencia de masa también muestran una tendencia a aumentar cn la temperatura, este últim varía entre 4,4 y 11,6 g/m 2.min., según el régimen de temperatura en que se trabaje. Ests resultads demuestran que el exces de humedad bservad en el mineral que sale del prces de secad n está relacinad cn ls regímenes de temperatura en que curre el prces, sin cn trs factres que aún n se han establecid. n ls resultads de humedad de equilibri y ceficiente de transferencia de masa es psible realizar la mdelación matemática y simulación del prces de secad del mineral laterític, para l cual es necesari aplicar criteris de semejanzas e incluir, a partir del diseñ experimental adecuad, tdas las variables que intervienen en el prces y de esta frma llegar a la causa del exces de humedad. ONLUSIONES 1. Se verifica experimentalmente que el cntenid de humedad de equilibri del mineral laterític para un rang de temperatura entre 80 y O se encuentra entre y g/g. 2. La cnstante de secad alcanza valres entre 0,0198 y 0,0077 1/min. para el régimen de temperatura El ceficiente de transferencia de masa aumenta cn la temperatura, y para el rang analizad varía entre 4,4 y 11,6 g/m 2 min. 4. El exces de humedad en el mineral que sale de ls secadres n tiene su causa en el régimen de temperatura usad en este prces. REFERENIAS BIBLIOGRÁFIAS Micrcal Origin (versión 3.5). Micrcal sftware, Inc. One Rund huse plaza Nrthamptn, MA USA, MIRANDA, J. L., G. A. ÁLVAREZ, J. R. MIRANDA, L. F. DESDÍN Y J. MENDOZA: mparación y cnjugación de métds de determinación de humedad en la industria del níquel, Minería y Gelgía 13 (2) :42 47, MURUGESAN, K. & K. N. SEETHARAMU: A ne dimensinal analysis f cnvective drying f prus materials, Heat and Mass transfer. 32 :81 88, NOVOA, R.. Y MEINARDO B. J.: Secad de zelita a escala de labratri (I), Tecnlgía Química 3:34 39, : Secad de zelita a escala de labratri (II), Tecnlgía Química 1:37 32, : Secad de zelita a escala de labratri (III), Tecnlgía Química 1:24-29, TORRES, E.: Investigación del arrastre de partículas en ls gases durante el secad del mineral laterític en tambres cilíndrics rtatris (Tesis de Maestría), Institut Superir Miner Metalúrgic de Ma, Departament de Mecánica,

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CONCLUSIONES En el presente pryect fin de carrera se han desarrllad un ttal de seis mdels numérics cn un prgrama cmercial de elements finits (ABAQUS), cn

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA Práctica de Labratri N. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO OBJETIVOS: 1) Verificar experimentalmente la validez de la ecuación Q = m c T. 2) Verificar experimentalmente la validez

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-4 VACIADO DE ESTANQUE HORARIO: SÁBADO

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Pryect PMME - Curs 007 Institut de Física Facultad de Ingeniería Udela DINÁMICA DEL ÍGIDO Maurici Olivera, Guillerm Pachec, Pabl asilla. INTODUCCIÓN El siguiente trabaj se basa en la reslución

Más detalles

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición Tratamient semiempíric del Estad del Transición ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa Ox Ox Ox Ox ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa ne - Transferencia de electrnes

Más detalles

Método Lúmen. Procedimiento:

Método Lúmen. Procedimiento: Métd Lúmen La finalidad de este métd es calcular el valr medi en servici de la iluminancia en un lcal iluminad cn alumbrad general. Es muy práctic y fácil de usar, y pr ell se utiliza much en la iluminación

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO. Estudio del movimiento ondulatorio libre y amortiguado.

PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO. Estudio del movimiento ondulatorio libre y amortiguado. Labratri de Física PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO 1. OBJETIVO Estudi del mvimient ndulatri libre y amrtiguad.. FUNDAMENTO TEÓRICO Se denmina péndul físic a cualquier sólid rígid capaz de scilar alrededr de

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Propiedades Coligativas

Propiedades Coligativas Prpiedades Cligativas En la ecuación El segund términ es negativ, l cuál indica que el ptencial químic del dislvente en slución es menr en una cantidad -RT ln x RT ln x Prpiedades Cligativas Varias prpiedades

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO DE FLUENCIA PARA MATERIALES LAMINADOS EN FRÍO. Mary Torres, Verónica Di Graci, Gustavo González, Omar Zurita Revista atinamericana de Metalurgia y Materiales 2004; 24 (2): 31-36 ESTIMACIÓN DE ESFUERZO DE FUENCIA PARA MATERIAES AMINADOS EN FRÍO Mary Trres, Verónica Di Graci, Gustav Gnzález, Omar Zurita Departament

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

3 Análisis de Varianza

3 Análisis de Varianza Análisis de Varianza La prueba t se emplea para encntrar si las medias de ds grups difieren significativame. Qué pasa si tres más grups sn cmparads?, n se puede utilizar las pruebas t múltiple, ya que:

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas. Labratri de Física 1 yg Guía : Medicines indirectas y diferencias significativas. 1. Objetivs Tratamient de incertezas en medicines de magnitudes que se btienen en frma indirecta. Criteri para cmparar

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría. Infrme de auditría 1. Intrducción El infrme de auditría es el dcument resultante de la actividad de auditría. Cualquier labratri que cumpla cn ls requisits de la Nrma ISO/IEC 17025:2005 debe describir

Más detalles

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte 6. TIEMPO MUERTO 6.1 INTRODUCCION Un fenómen que se presenta muy a menud en ls sistemas de fluj es el del atras pr transprte, que se cnce también cm tiemp muert. Para explicar dich fenómen, se cnsidera

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 196711 EMPRESA BENEFICIADA: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PEÑOLES, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN PROCESO Y PROTOTIPO PARA PURIFICACIÓN ELECTROLÍTICA EN RECUPERACIÓN

Más detalles

Método Cavidad zonal

Método Cavidad zonal Métd Cavidad znal Cnsiste en encntrar un ceficiente de utilización (Cu) en el área lcal en estudi el cual esta cnfrmad pr 3 cavidades las cuales sn: Cavidad de tech, cavidad del lcal y cavidad del suel.

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases - CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama pilt de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA. PROBLEMA Encntrar el fluj de aire (m 3 /h) necesari para enfriar 4.35 L/min de de una temperatura cercana a 48 C hasta 8 C en una trre

Más detalles

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL... 3 3.1. DESVÍOS TIPO...

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO 1\ INFORME DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO PROGRAMA MECE EDUCACION SUPERIOR FONDO COMPETITIVO DE BECAS CORTAS EN EL EXTRANJERO Estudiante : Marisl

Más detalles

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos Reslución del Acertij de las Sillas mediante la implementación de Algritms Genétics Laura Lazzati, Rbert Días Branc, Leandr Gil Carran & Emanuel Villalva Universidad Tecnlógica Nacinal. Facultad Reginal

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l. 3.8 Límites en el infinit En casines interesa cnsiderar el cmprtamient de una función cuand la variable independiente tiende, n a un valr cncret, sin a valres muy grandes, tant psitivs cm negativs. En

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Curso On Line. Tema V INDICADORES

Curso On Line. Tema V INDICADORES 162 Curs On Line Tema V INDICADORES Curs On Line 5.1 VOLUMEN 163 El más relevante de ls indicadres, pues su aument disminución pne de manifiest el interés falta del mism en un determinad subyacente. Debems

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD Función de transfrmación FT-SOS-01 Esta función se empleará para determinar

Más detalles

Natalia Pérez García y Paul Garnica Anguas Instituto Mexicano del Transporte, Querétaro, México

Natalia Pérez García y Paul Garnica Anguas Instituto Mexicano del Transporte, Querétaro, México Evaluación de la curva característica en trayectria de secad y su aplicación en el mdel climátic integrad de la guía de diseñ AAHTO empíric-mecanicista Natalia Pérez García y Paul Garnica Anguas Institut

Más detalles

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO En este tutrial explicarems un cncept clave en Resistencia de Materiales cm es el que marca el límite en el cmprtamient elástic de cualquier material smetid a un

Más detalles

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal LÍMITE DE UNA FUNCIÓN De frma intuitiva se puede definir el límite de una función en un punt

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES Prf. María Isabel Briceñ En esta guía se presentan diversas crrelacines que permiten el cálcul del númer de Nusselt,

Más detalles

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL Calidad y satisfacción del usuari en ls servicis de Telecmunicacines Gnzal Ruiz Diaz Presidente del Cnsej Directiv de OSIPTEL OSIPTEL Nviembre 2013 La calidad de las telecmunicacines cm plítica pública

Más detalles

PREDICCIÓN DE LA DIRECTIVIDAD DE ALTAVOCES CON SUPERFICIE DE DIAFRAGMA PLANA

PREDICCIÓN DE LA DIRECTIVIDAD DE ALTAVOCES CON SUPERFICIE DE DIAFRAGMA PLANA PREDICCIÓN DE LA DIRECTIVIDAD DE ALTAVOCES CON SUPERFICIE DE DIAFRAGMA PLANA PACS: 43.38.Ja Alba Fernández, Jesús; Ramis Srian, Jaime; Pic, Rubén. Departament de Física Aplicada; Escuela Plitécnica Superir

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

Medio estacionario con concentraciones superficiales específicas: Estos problemas son análogos a los de conducción de calor (o de flujo viscoso).

Medio estacionario con concentraciones superficiales específicas: Estos problemas son análogos a los de conducción de calor (o de flujo viscoso). Cass de difusión pura: Medi estacinari cn cncentracines superficiales específicas: Ests prblemas sn análgs a ls de cnducción de calr ( de fluj viscs). La velcidad media, mlar de masa, es cer, y el fluj

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 004-005 Examen final de Física II Febrer 9 del 005 Nmbre: Paralel: ) En un mtr diesel, el aire está inicialmente a una

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

Materia: Tecnología de la Información. Profesor: Ariana Rosenthal Cátedra: Silvia Koklia FCE UBA. Tema: Instructivo de Access

Materia: Tecnología de la Información. Profesor: Ariana Rosenthal Cátedra: Silvia Koklia FCE UBA. Tema: Instructivo de Access Materia: Prfesr: Ariana Rsenthal Cátedra: Silvia Kklia FCE UBA Tema: Instructiv de Access Autres: Lic Ana Paula Vida Lic Adrian Telias Lic Leandr Rabinvich Lic Ariana Rsenthal Instructiv de Access: Qué

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CONCEPTOS BÁSICOS Se llama función real de variable real a cualquier aplicación f : D R cn D Œ R, es decir, a cualquier crrespndencia que ascia a cada element de D un

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. Feα 6,67% 0,067

PROBLEMAS RESUELTOS. Feα 6,67% 0,067 PROBEAS RESUETOS Del diagrama Fe - que se adjunta, se pueden extraer ls siguientes dats: A 96 º el carbn puede dislverse en la austenita hasta un 1,5 %. A º el carbn puede dislverse en la ferrita hasta

Más detalles

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS Diciembre de 2014 En el presente dcument se explica la metdlgía prpuesta para el cálcul del arancel de referencia

Más detalles

Componentes del sistema de frenado

Componentes del sistema de frenado Sistema de frenad El sistema de frens está diseñad para que a través del funcinamient de sus cmpnentes se pueda detener el vehícul a vluntad del cnductr. La base del funcinamient del sistema principal

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: FLUIDOS ANTICONGELANTES - CALOPORTADORES EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS DESARROLLADO POR: Dept. Técnic FECHA CREACIÓN: Marz 2.008. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: Diciembre 2.012

Más detalles

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal LÍMITE DE UNA FUNCIÓN De frma intuitiva se puede definir el límite de una función en un punt

Más detalles

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten M A N U A L T E C N I C O Tubsistemas para Alcantarillad W-Reten Tecnlgía W-Reten W-RETEN PAVCO es Tubería de PVC para alcantarillad. Fabricada baj la Nrma NTC 17 cn antecedentes ASTM D 303. Es Tubería

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 1. OBJETO 1.1 Esta nrma describe el prcedimient que debe seguirse para la determinación de la resistencia a la tensión de barras y alambres

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CURVAS ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE UN ACERO 1040 MEDIANTE LA ECUACIÓN DE VOCE

ANÁLISIS DE LAS CURVAS ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE UN ACERO 1040 MEDIANTE LA ECUACIÓN DE VOCE Revista Latinamericana de Metalurgia y Materiales, Vl. 20, N 2, 2000, 24-32 ANÁLISIS DE LAS CURVAS ESFUERZ-DEFRMACIÓN DE UN ACER 1040 MEDIANTE LA ECUACIÓN DE VCE M. Trres\ V. Di Graci 2 y G. Gnzález 3

Más detalles

Six Sigma Certificación

Six Sigma Certificación Diplmad Tel. (664) 903-18-87 Nextel: 152*15*13393 diplmadstij@cetys.mx Campus Tijuana Objetiv General: Capacitar en el us de las herramientas de la metdlgía Six Sigma (DMAIC) Desarrllar a ls participantes

Más detalles

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Decim PERIODO: Segund UNIDAD: Funcines trignmétricas TEMA: Ánguls

Más detalles

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL MÓDULO DE INTEROPERABILIDAD CON EL SERVICIO COMÚN DE REGISTRO GEISER. Edición 1.1

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL MÓDULO DE INTEROPERABILIDAD CON EL SERVICIO COMÚN DE REGISTRO GEISER. Edición 1.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL MÓDULO DE INTEROPERABILIDAD CON EL SERVICIO COMÚN DE REGISTRO GEISER Edición 1.1 Fecha: 03/10/2016 CUADRO RESUMEN DEL DOCUMENTO Dcument: Ficher: Autr: Revisad pr: DESCRIPCIÓN

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Ecuacines inecuacines lineales

Más detalles

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS Inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, Tm 9641, Libr 0, Fli 127, Sección 8ª, Hja M-154999, Inscripción 2ª.-C.I.F.: A78776465 HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS Dssier

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO CENTRÍFUGA ELECTRÓNICA SELECTA MEDITRONIC BL-5

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO CENTRÍFUGA ELECTRÓNICA SELECTA MEDITRONIC BL-5 CENTRÍFUGA ELECTRÓNICA SELECTA MEDITRONIC BL-5 Página 1 de 5 1. OBJECTIVO El bjetiv de la presente IT es establecer el métd de trabaj para el adecuad us de la. 2. ALCANCE Esta IT se empleara para tdas

Más detalles

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD El sftware exhibe características de ubicuidad. Se encuentra en tdas partes, desde redes de

Más detalles

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA DÁRSENA NÁUTICA-DEPORTIVA SOBRE LA AGITACIÓN INTERIOR EN EL PUERTO DE LAS PALMAS

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA DÁRSENA NÁUTICA-DEPORTIVA SOBRE LA AGITACIÓN INTERIOR EN EL PUERTO DE LAS PALMAS Estudi de la influencia de la ampliación de la dársena náutica-deprtiva sbre la agitación interir en el Puert de las Palmas ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA DÁRSENA NÁUTICA-DEPORTIVA SOBRE

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE REPULSIÓN ELECTROMAGNÉTICA

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE REPULSIÓN ELECTROMAGNÉTICA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabaj de Sistemas Eléctrics - CURSO 2007-2008 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE REPULSIÓN ELECTROMAGNÉTICA ÍNDICE 1 Diseñ

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer Duración: 2 hras pedagógicas UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 12/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reslvems prblemas de sistemas de ecuacines lineales II. APRENDIZAJES

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION. Galina Shevtsova de Vargas* INTRODUCCION

SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION. Galina Shevtsova de Vargas* INTRODUCCION Revista de Química. Vl. X. N l. Juni de 1996 SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION Galina Shevtsva de Vargas* INTRODUCCION Ls pliésteres sn materiales

Más detalles

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definims energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de tdas sus partículas cnstituyentes, más la suma de tdas las energías de interacción entre ellas.

Más detalles

DFD de mi Sistema de Información

DFD de mi Sistema de Información El Diagrama de Fluj de Dats (DFD) es una herramienta utilizada en las metdlgías de diseñ estructurad de sftware, y apta para la representación de ls flujs prducids en ls sistemas de infrmación. En este

Más detalles

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido AceReader Pr Deluxe Versión Windws Guía de Inici Rápid Requerimients del Sistema: Prcesadr 486 Pentium (recmendad) 64 MB en RAM más PC cn un de ls siguientes Sistemas Operativs Windws: Windws NT, 2000,

Más detalles

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA Cálcul de mments de Inercia 1. OBJETIVO Estudi de las vibracines de trsión aplicadas a la determinación cuantitativa de mments de inercia de distints bjets. Cmprbación experimental

Más detalles

Geometría analítica-2º Bachiller (enero 2011)

Geometría analítica-2º Bachiller (enero 2011) Gemetría analítica-2º Bachiller (ener 2011) VECTORES EN EL ESPACIO Segment que une ds punts (dirección, sentid y medida-módul). A (2,1,0) y B (-3,2,3) Vectr (-3-2,2-1,3-1) = (-5,1,2) Medida módul: Distancia

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

1. Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.

1. Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso. QUÉ ES ALGORITMO? La palabra algritm se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhwarizmi, nmbre de un matemátic y astrónm árabe que escribió un tratad sbre manipulación de númers y ecuacines

Más detalles

Economía Apoyo en ejercicios

Economía Apoyo en ejercicios Pide una ctización a nuestrs crres. Maestrs Online Ecnmía Apy en ejercicis Servici de asesrías y slución de ejercicis Ciencias_help@htmail.cm Tarea 1: Aprtación inicial del cas 1. Cn ls dats que se presentan

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5. IDENTIFICACIÓN 6. REFERENCIAS 7. PROCEDIMIENTO 8. ANEXOS SISTEMA INTEGRADO

Más detalles

.19. La necrosis del racimo floral es un desorden observado por varias temporadas en áreas vitícolas de Nueva Zelanda,

.19. La necrosis del racimo floral es un desorden observado por varias temporadas en áreas vitícolas de Nueva Zelanda, Antni lbacache G. La necrsis del racim flral es un desrden bservad pr varias tempradas en áreas vitíclas de Nueva Zelanda, Australia, Estads Unids y también en Chile (IPA La Platina Nº 68). Dicha necrsis,

Más detalles

MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E

MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E 754 07 1. OBJETO 1.1 Este métd cubre prcedimients para preparar y ensayar mezclas asfálticas de paviments cn el fin de determinar ls valres del módul dinámic.

Más detalles

instituto nacional de investigaciones nucleares

instituto nacional de investigaciones nucleares MX0600157 institut nacinal de investigacines nucleares > c n n w r 1 t- 1 n f > w ir 1 en?d M M S M m H r 1?s w H m?c z a t- 1 m > en w 3 > > CENTR DE INFRMACIÓN Y DCUMENTACIÓN NUCLEAR US DEL CAUKp^ EN

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc trifásic frmad pr transfrmadres mnfásics revisar

Más detalles

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina. Cuand una superficie se desliza sbre tra, se genera una fuerza de resistencia (fricción) que depende de la naturaleza de las ds superficies de cntact; cuand la fricción es grande las superficies se calientan

Más detalles

Teoría elemental de conjuntos

Teoría elemental de conjuntos Tería elemental de cnjunts Lógica prpsicinal Una prpsición es cualquier enunciad lógic al que se le pueda asignar un valr de verdad (1) falsedad (0). Dada una prpsición p, se define la negación de p cm

Más detalles

CALENER GT Versión 3.0 abril 2008

CALENER GT Versión 3.0 abril 2008 CALENER GT Versión 3.0 abril 2008 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Para pder ejecutar el prgrama es necesari dispner de un rdenadr cn las siguientes características: Sistema perativ Windws Vista, XP, ó 2000.

Más detalles

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. CP CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. Lugar: Centr Asciad de la UNED de Vitria-Gasteiz. Dirección: Calle Pedr Asúa, 2. Fecha: Teléfn: 945244200. Hrari:

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. Hipermetropía, parte 1: zona de visión nítida para un ojo hipermétrope

PRÁCTICA Nº 5. Hipermetropía, parte 1: zona de visión nítida para un ojo hipermétrope Departament de Óptica, Farmaclgía y Anatmía PRÁCTICAS DE ÓPTICA VISUAL I HIPERMETROPÍA, PARTE 1, curs 2011-12 PRÁCTICA Nº 5 Hipermetrpía, parte 1: zna de visión nítida para un j hipermétrpe OBJETIVO: Usand

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Test de congruencia global

Test de congruencia global est de cngruencia glbal El análisis de defrmación cn esta metdlgía, se basa en la aplicación del test de cngruencia glbal y si este test indica que hay defrmación, se aplica el test de lcalización de cambis,

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles