HEMOGRAMA MANUAL. Bqco. Gonzalo A Ojeda Cátedra Hematología Clínica Fa.C.E.N.A-U.N.N.E 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HEMOGRAMA MANUAL. Bqco. Gonzalo A Ojeda Cátedra Hematología Clínica Fa.C.E.N.A-U.N.N.E 2011"

Transcripción

1 HEMOGRAMA MANUAL Bqco. Gonzalo A Ojeda Cátedra Hematología Clínica Fa.C.E.N.A-U.N.N.E 2011

2 Definición ES EL ESTUDIO CUALI Y CUANTITATIVO DE LOS ELEMENTOS CORPUSCULARES DE LA SANGRE CUANTITATIVO : Recuento de GR, GB Dosaje de Hb Índices Hematimétricos ( VCM, HCM, CHCM ) Fórmula Leucocitaria CUALITATIVO : Fórmula Leucocitaria Estudio Morfológico de la Serie Roja, Serie Blanca y Pq

3 Determinaciones Adicionales RECUENTO DE Pq Reticulocitos VSG

4 ETAPA Pre-ANALÍTICA Condiciones del Paciente Tipo y Toma de Muestra

5 Condiciones del Paciente NO NECESITA ESTAR ESTRICTAMENTE EN AYUNAS (se sugiere al menos 2 h). NO HABER REALIZADO ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA PERMANECER PREFERENTEMENTE SENTADO DURANTE LA EXTRACCION

6 DATOS A TENER EN CUENTA EDAD DX. PRESUNTIVO SEXO

7 REFERENTE A LA MUESTRA TIPO DE MUESTRA -VENOSA -CAPILAR -ARTERIAL??

8 PUNCION VENOSA VENTAJAS -Técnica rápida y segura -Permite obtener volúmenes adecuados para las demás determinaciones. -Permite repetir el análisis en caso de dudas. -Reduce los posibles errores de la punción capilar. DESVENTAJAS -Resultados erróneos por hemoconcentración (torniquete prolongado) -Hematomas y dolor (extracción dificultosa) -No se recomienda en neonatos o pacientes quemados. -Paciente Oncológicos

9 PUNCION CAPILAR VENTAJAS -Resulta sencillo para neonatos y niños -Se puede realizar más de una vez en pacientes especiales (quemados, oncológicos, etc) -Útil en pacientes con patologías Hemorrágicas. DESVENTAJAS -Recuentos erróneos por hemoconcentración o hemodilución -Dificultad para obtener flujo continuo. -Recuentos de Pq disminuidos, coagulación. -Errores por contaminación -Paciente Oncológicos

10 ANTICOAGULANTES SALES DE EDTA :Forman complejos con el Ca++, efectivo en pequeñas cc, no necesita ser evaporado (Posible error por dilución a tener en cuenta) 0.01mL (10 µl) sirven para anticoagular hasta 2,5 ml de sangre LA RELACION NORMALMENTE USADA ES 10 µl más 1 ml de sangre (1:100) PERMITE CONSERVAR EN HELADERA LAS MUESTRAS HASTA 48 SIN ALTERAR LOS VALORES MEZCLAS DE OXALATOS DE AMONIO Y POTASIO ( MEZCLA DE WINTROBE) Actúa precipitando el Ca²+ Proporción 1/10 (0.5 ml ACG EVAPORADO a ml sangre) HEPARINA: Actúa neutralizando la trombina. Proporción UI/mL sangre.

11 Obtenida la muestra HOMOGENEIZAR!!!!! LENTA Y REPETIDAS VECES ANTES DE PROCESAR : HOMOGENEIZAR LENTA Y REPETIDAS VECES!!!

12 ETAPA ANALÍTICA RECUENTOS DE GB, GR y Plq Hematocrito Dosaje de Hb Fórmula Leucocitaria

13 RECUENTO DE GB DILUYENTE: LIQUIDO DE TURK -Acido acético glacial (20 ml) -Cristal Violeta 1% (10 ml) -Levar a 1000 ml con agua destilada Dilución : 1/ µl + 20 µl muestra

14 Muestra Secar con papel el dispositivo de cargado Homogeneizar Por agitación

15 RECUENTO DE GB CAMARA DE NEUBAUER PIPETAS

16 CAMARA DE NEUBAUER Se trata de un portaobjetos con una depresión en el centro, en el fondo de la cual se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula. Es un cuadrado de 3 x 3 mm, con una separación entre dos líneas consecutivas de 0.25 mm. Así pues el área sombreada y marcada L corresponde a 1 mm². La depresión central del cubreobjetos está hundida 0.1 mm respecto a la superficie, de forma que cuando se cubre con un cubreobjetos éste dista de la superficie marcada 0.1 mm, y el volumen comprendido entre la superficie L y el cubreobjetos es de 0.1 mm³.

17 Aumento 10X

18 Aumento 10x

19 Consideraciones prácticas PARA CARGAR LA CAMARA : SE COLOCA EL CUBRE OBJETO Y ACERCANDO LA PUNTA DE LA PIPETA O EL CAPILAR SE LLENA POR CAPILARIDAD EL LLENADO DEBE HACERCE DE UNA SOLA VEZ SIN QUE QUEDEN BURBUJAS, NI LÍQUIDOS EXEDENTES ALREDEDOR DEL CAMPO NO BALANCEARLA AL ACERCAR AL MO PARA DISTINGUIR DE BASURAS MOVER EL TORNILLO MICROMETRICO. NO DEMORARSE

20 Elementos contados 4 mm² X 1mm² X N / 4 Dado que el espesor de la cámara es 0.1 mm, para expresar el número de elementos por mm³ deberemos multiplicar el valor X por 10. X= (N/4) X 10 Como se ha efectuado una dilución de 1/20, debemos multiplicar por la dilución, es decir: X= Nx10x20= N x 50= Nº de GB/mm³ 4 Según el ICSH, debe expresarse este resultado en Nº de GB. 10x9/l

21 Cálculos

22 Valores de Referencia ADULTOS : 5000 a GB / mm³ NIÑOS - RN : a GB / mm³ - Hasta 1 año : 6000 a GB / mm³ - 3 a 6 años : 5000 a GB / mm³ - 6 a 12 años: 4500 a GB / mm³

23 CAUSAS DE ERROR DEL MATERIAL CUBREOBJETOS MAL COLOCADO SUCIEDAD,LEVADURAS EN EL LIQUDO DE DILUCION RESTOS DE G.R. APELOTAMIENTO DE LEUCOCITOS DESGASTE DE TECNICA EXTRACCION DE SANGRE DILUCION (PIPETA MAL ENRASADA) LLENADO DE CAMARA EN FORMA DESIGUAL AUTOAGLUTINACION DEL OPERADOR DIFERENCIAS DE UN INDIVIDUO A OTRO FATIGA OCULAR

24 LEUCOCITOSIS FISIOLÓGICAS - Embarazo, Lactancia, Puerperio, Período menstrual - Ejercicio violento, Stress.

25 LEUCOCITOSIS PATOLOGICAS CAUSAS INFECCIOSAS -Bacterias piógenas : Strepto, Staphylo, Meningo y gonococo. -Tos convulsa (Bordetella) Leucocitosis con Linfocitosis -Sarampión (Inc) -Cuadros septicos : Peritonitis, Neumonía CAUSAS NO INFECCIOSAS -Cuadros inflamatorios -Post hemorragias -Vómitos, convulsiones, crisis eclámpsicas, epilepsia, taquicardias -Hipertemias no infecciosas -Quemaduras extensas -Sock traumático -IMC, necrosis de tejido tumoral, pancreatitis. -Leucemias -Enfermedades metabólicas : DBT, Coma diabético, Acidosis -IRC -Endócrinopatias : Cushing - Corticoterapia

26 Leucopenias -Constitucional (Rara) tener presente resultados previos -Digestiva (post prandial) -Infecciosa: fiebre tifoidea y paratifoidea -Sepsis de mala evolución -Casi todas las virosis (Sarampión, Varicela, Gripe, Neumonía ) -Intoxicación por benzoles o sulfas -Hemopatías: Leucemias leucopénicas, aplasia medular, etc -Afecciones hepatoesplénicas -Cirrosis hepática, trombosis de la vena porta o esplénica -Leucopenias alérgicas, shock anafiláctico -Afecciones reumáticas -Quimioterapia -Leucopenias carenciales -Colagenopatías: LES, Esclerodermia -AINES

27

28

29 DOSAJE DE Hb Método de la Cianmetahemoglobina Fue recomendado por el Comité Internacional para la Estandarización de Hematología (ICSH) en 1966, modificado en 1977 y sigue siendo hasta hoy el más recomendado.

30 REACTIVO DE DRABKIN Fe(CN)6K mg KCN mg K3HPO mg Sterox Se o Triton X ml Llevar a 1L con agua destilada y ajustar el ph a 7,2 con H3PO4 0.1 N o con KOH 0.1N. Guardar en frasco color caramelo, a T amb, estable 6 meses.

31 Fundamento del Método Hb ( Fe II ) Fe(CN)6K3 Meta Hb ( Fe III) KCN CIANMETAHEMOGLOBINA MAXIMO DE ABS A 540 nm

32 Técnica 5 ml Rvo Drabkin + 20 µl sangre entera anticoagulada 5 minutos Leer a 540 nm en espectrofotómetro o en fotocolorímetro con filtro verde

33 Curva de calibración Se realiza cada vez que se prepara o adquiere reactivo. Kits comerciales : 3 niveles ( bajo, normal, alto ) Muestra testigo de cc conocida (trabajo con dilución al ½ y con el doble )

34 Curva de Calibración Abs A=Ɛ.b.C g/dl

35 VENTAJAS DE LOS METODOS KIT COMERCIAL -Controla la linealidad del equipo -Estado del rvo MUESTRA TESTIGO -Controla la linealidad del equipo -Controla la manipulación del material de medición volumétrico (en forma indirecta) pues el patrón se procesa como si fuese una muestra -Posible deterioro del reactivo -Variaciones de tensión, Int de la -Lampara,etc.

36 Para tener en cuenta La determinación de un patrón diario nos permite: -Controlar que el reactivo no ha sufrido deterioro -Controlar el factor humano -Cambios en la tensión eléctrica o funcionamiento del equipo de lectura.

37 VALORES DE REFERENCIA Bibliografía Laboratorio Mujeres 11,5-14 g% g% Varones 13,5 17 g% g%

38 HEMATOCRITO O VOLUMEN GLOBULAR

39 Definición ES EL VOLUMEN DE MASA GLOBULAR EXPRESADO COMO UN % EN EL VOLUMEN DE SANGRE TOTAL

40 Técnica 1-SE CARGAN TUBOS CAPILARES: Sangre venosa : Sin heparina Punción digital: Con heparina 2-LLENAR HASTA 2/3 EL CAPILAR Y CERRAR EN UN EXTREMO CON PLASTILINA 3-CENTRIFUGAR EN CENTRIFUGA ESPECIAL: rpm 5 a 6 min 4-LEER EN ABACO ESPECIAL

41

42 VENTAJAS RÁPIDO < VOLÚMEN DE SANGRE TUBOS CAPILARES DESCARTABLES MAS EXACTO YA QUE AL CENTRIFUGAR LA SANGRE A MAYOR VELOCIDAD EL VOLUMEN DE PLASMA ATRAPADO POR LOS G.R. EN DICHA CAPA ES <

43 Valores de referencia Recién Nacido % Varones % Mujeres %

44 VALORES ALTOS VALORES BAJOS -ANEMIAS -FASE DE RECUPERACIÓN DE PERDIDA DE SANGRE -EMBARAZADAS POLIGLOBULIA REAL HEMOCONCENTRACION : QUEMADURAS, ECLAMPSIAS, SHOCK QUIRURGICO O TRAUMATICO ESTADOS DE DESHHIDRATACION (VOM. DIARREAS, DIABETICOS) HIPOXIA DE LAS ALTURAS FUMADORES

45 RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS EL CONTAJE HA ADQUIRIDO MUCHA PRESICION CON LOS METODOS AUTOMATIZADOS EL RECUENTO EN CAMARA ES OBSOLETO Y SUJETO AGRAVES ERRORES TANTO QUE CUANDO NO SE DISPONE DE VALORES POR AUTOMATIZACION ES MEJOR PRESCINDIR DE ESTE DATO Y GUIARSE POR LOS VALORES DE HTO Y HB.

46

47 VALORES DE REFERENCIA Mujeres millones/mm³ Varones : millones / mm³ RN : 5.6 millones / mm³ 4 semanas: 4 millones/ mm³ 6 semanas: 3.6 millones/ mm³ 12 semanas : 3.8 millones/mm³ 6 a 12 años : 4.5 millones / mm³

48 INDICES HEMATIMÉTRICOS VCM Expresa el volumen medio del GR HCM Cantidad de Hb contenida en un hematie CHCM % de Hb contenida en la masa globular total 90 ± 5 fl 29 ± 3 pg % Hto x 10 GR Hb x 10 GR Hb x 100 Hto

49

50 ANÁLISIS DE FROTIS SANGUÍNEOS

51

52

53 Coloración May Grüwald - Giemsa May Grüwald -Eosinato Azul de Metileno -Metanol Giemsa -Eosinato de Azur II -Azur II -Glicerina y Metanol

54 TÉCNICA 1-Realizar el extendido Dejar secar- Rotular 2- Cubrir 3 minutos con MG (FIJACIÓN) 3-Agregar en igual proporción al colorante buffer o agua común : agua destilada (1:1) con movimientos sin eliminar todo el colorante anterior (ACTIVACION) 4-Volcar la mezcla anterior y (enjuagar) cubrir con Giemsa al 10% durante 15 minutos. PREPARAR EN EL MOMENTO 5-Dejar secar Observar con Aceite de Inmersión

55 MG Metanol : Agente Fijador Eosinato : colorea partes básicas del citoplasma (rosado) : hematíes, gránulos de Eos, citoplasma de granulocitos. Azul de Metileno: granulaciones específicas de granulocitos, nucleolos, citoplasmas basófilos, hematíes policromatófilos, colorea levemente el núcleo.

56 Giemsa Colorea fuertemente las granulaciones inespecíficas (azurófilas), colorea además fuertemente los núcleos diferenciando la cromatina. Tiñe también cuerpos de Howell Jolly, anillos de Cabot y Bastones de Auer

57 RESUMIENDO NÚCLEOS: En violeta rojizo CITOPLASMA DE LAS CELULAS LINFOIDEAS :en azul -celeste luminoso. Los gránulos linfoideos en rojo purpúreo LOS GRANULOS NEUTRÓFILOS.en rosado pardusco LOS GRANULOS EOSINÓFILOS: en naranja pardo o rojo ladrillo LOS GRANULOS BASÓFILOS: En azul marino con tonalidad violácea ERITROCITOS en rosado rojizo

58 BASOFILO NEUTROFILO LINFOCITO EOSINOFILO MONOCITO

59

60 Fórmula Leucocitaria Cayados 0-2% Neutrófilos.50-70% Eosinófilos.0 8 % Basófilos 0 1% Linfocitos % Monocitos %

61

62

63 OCULARES OBJETIVOS MACRO PLATINA CONDENSADOR MICRO

64 FIN

TEMA 3. RECOGIDA Y MANIPULACIÓN N DE MUESTRAS. COLORANTES EN HEMATOLOGÍA

TEMA 3. RECOGIDA Y MANIPULACIÓN N DE MUESTRAS. COLORANTES EN HEMATOLOGÍA TEMA 3. RECOGIDA Y MANIPULACIÓN N DE MUESTRAS. COLORANTES EN HEMATOLOGÍA NORMAS PARA CORRECTA EXTRACCIÓN SANGUÍNEA #Punción venosa Región antecubital, yugular o femoral en RN, dorso de la mano y pie en

Más detalles

PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS

PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS OTROS MÉTODOS M PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS HEMOGRAMA Parámetros cualitativos Morfología celular Fórmula leucocitaria Parámetros cuantitativos Hemoglobina Hematocrito Recuentos celulares Índices

Más detalles

TEÓRICO PRÁCTICO 2 HEMOGLOBINA HEMATOCRITO - ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS

TEÓRICO PRÁCTICO 2 HEMOGLOBINA HEMATOCRITO - ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS TEÓRICO PRÁCTICO 2 HEMOGLOBINA HEMATOCRITO - ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS 2017 Dra. Ana Cecilia Haro HEMOGLOBINA Molécula de la

Más detalles

Hemograma. Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1

Hemograma. Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1 Hemograma Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1 Definición: El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: Semicualitativa (recuento) de los elementos figurados

Más detalles

Anemias en Pediatría Diagnóstico, interpretación del hemograma

Anemias en Pediatría Diagnóstico, interpretación del hemograma Anemias en Pediatría Diagnóstico, interpretación del hemograma Dra. Marcela Gutiérrez Médica Pediatra Hematóloga Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Buenos Aires Técnica de recolección: recursos para su

Más detalles

TEÓRICO PRÁCTICO 2 HEMOGLOBINA HEMATÓCRITO ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS

TEÓRICO PRÁCTICO 2 HEMOGLOBINA HEMATÓCRITO ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS TEÓRICO PRÁCTICO 2 HEMOGLOBINA HEMATÓCRITO ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS BIOQUÍMICA CLÍNICA I. INSTITUTO DE BIOQUÍMICA APLICADA.

Más detalles

I Determinación de la velocidad de sedimentación eritrocitaria (VSE o VSG).

I Determinación de la velocidad de sedimentación eritrocitaria (VSE o VSG). I Determinación de la velocidad de sedimentación eritrocitaria (VSE o VSG). Técnica. 1 Extraiga sangre del tubo o frasco con una pipeta Pasteur. 2 Transfiérala a un tubo de Wintrobe y llénelo hasta la

Más detalles

09/11/2017. Hematología Curso 2017/2018

09/11/2017. Hematología Curso 2017/2018 El Hemograma Hematología Curso 2017/2018 El Hemograma es una determinación analítica básica mediante la que se estudian elementos formes de la sangre desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo.

Más detalles

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano CÉLULAS SANGUÍNEAS. Práctica 3

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano CÉLULAS SANGUÍNEAS. Práctica 3 CÉLULAS SANGUÍNEAS Práctica 3 1. Introducción La fórmula leucocitaria tiene por objetivo determinar los porcentajes de las distintas clases de leucocitos normales y anormales en la sangre. A partir de

Más detalles

Los Leucocitos 10/10/2016. Recuento. Formula Leucocitaria. GRANULOCITOS, POLIMORFONUCLEARES ó POLINUCLEARES (PMN ó PN) ó SEGMENTADOS

Los Leucocitos 10/10/2016. Recuento. Formula Leucocitaria. GRANULOCITOS, POLIMORFONUCLEARES ó POLINUCLEARES (PMN ó PN) ó SEGMENTADOS LEUCOCITOS Los Leucocitos Recuento. Formula Leucocitaria. Los leucocitos son células nucleadas, cuyo número oscila entre 4.000 y 11.000 por microlitro(μl) de sangre (4-11 x 10 3 /mm 3 ó μl) (si< Leucopenia,

Más detalles

La fórmula leucocitaria, junto con los recuentos celulares siguen siendo pruebas de gran importancia biodiagnóstica.

La fórmula leucocitaria, junto con los recuentos celulares siguen siendo pruebas de gran importancia biodiagnóstica. SERVICIO DE LABORATORIO 29 DE 7 7 LEUCOGRAMA 7.1 GENERALIDADES La fórmula leucocitaria, junto con los recuentos celulares siguen siendo pruebas de gran importancia biodiagnóstica. 7.2 OBJETIVO Con ella

Más detalles

Fisiología del Tejido Sanguíneo Volemia y Glóbulos Rojos

Fisiología del Tejido Sanguíneo Volemia y Glóbulos Rojos Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Departamento de Ciencias Funcionales Sección de Fisiología Fisiología del Tejido Sanguíneo Volemia

Más detalles

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES LEUCOCITOS SANGUÍNEOS Lic. Ana López-Fonseca ana.lopez@.ucla.edu.ve CONTENIDO Leucocitos

Más detalles

SÍLABO. Este formato se basa en el anterior y que fuera aprobado por el Consejo de Planificación Académica.

SÍLABO. Este formato se basa en el anterior y que fuera aprobado por el Consejo de Planificación Académica. SÍLABO De acuerdo con el Modelo General para la Evaluación de Carreras con Fines de Acreditación (CEAACES 2011), cada asignatura de la carrera debe contar con un sílabo estandarizado que especifica los

Más detalles

Componentes de la sangre

Componentes de la sangre Componentes de la sangre Determinación n del Hematocrito Cámara de recuento globular (Neubauer( Neubauer) Automatización n en Hematología Exactitud Precisión Rapidez Standarización Screening Toma de muestra

Más detalles

HEMATOLOGÍA. A. Características físicas de la sangre (fig. 17-1)

HEMATOLOGÍA. A. Características físicas de la sangre (fig. 17-1) HEMATOLOGÍA A. Características físicas de la sangre (fig. 17-1) B. Composición de la sangre 1. Plasma - 55% de la sangre 2. Elementos formes (células sanguíneas) - 45% de la sangre (fig. 17-2) 3. Volumen

Más detalles

Obsevación y recuento de células sanguíneas. Semestre B-2010

Obsevación y recuento de células sanguíneas. Semestre B-2010 1 Práctica 2 Obsevación y recuento de células sanguíneas Semestre B-2010 Introducción En la sangre se encuentran los leucocitos o glóbulos blancos que son las células móviles del sistema inmunitario. Todos

Más detalles

Volemia y Glóbulos Rojos

Volemia y Glóbulos Rojos UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA ENFERMERIA Volemia y Glóbulos Rojos Lic. Ana López-Fonseca ana.lopez@.ucla.edu.ve CONTENIDO.-Sangre

Más detalles

RECUENTOS CELULARES.

RECUENTOS CELULARES. RECUENTOS CELULARES. Los recuentos celulares son una serie de procedimientos que tienen por objeto determinar el número de cada uno de los tipos celulares que están comprendidos en una unidad de volumen

Más detalles

Práctica 1. Obtención de una muestra sanguínea

Práctica 1. Obtención de una muestra sanguínea Práctica 1. Obtención de una muestra sanguínea Punción venosa Jeringas y agujas endovenosas de todas las medidas. Tubos de vacio o Vacutainer ( Con EDTA). Torundas de algodón Alcohol etílico al 70 % Ligadura

Más detalles

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico en Hematología y Hemoterapia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 166762-1501 Precio 50.36 Euros Sinopsis La sangre es la especialidad

Más detalles

TEMA 8: HEMATOLOGÍA. Hematíes: < Anemia, > Policitemia Leucocitos:<Leucopenia,>Leucocitosis Plaquetas: <Trombocitopenia, > Trombocitosis

TEMA 8: HEMATOLOGÍA. Hematíes: < Anemia, > Policitemia Leucocitos:<Leucopenia,>Leucocitosis Plaquetas: <Trombocitopenia, > Trombocitosis b) Métodos automáticos: basados en variaciones en la conductividad o resistencia, basados en la difracción Células: TEMA 8: HEMATOLOGÍA Hematíes: < Anemia, > Policitemia Leucocitos:Leucocitosis

Más detalles

Enfermería Clínica II

Enfermería Clínica II Mª Carmen González- Quevedo Gómez Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Hematologia Hematopoyesis Desarrollo de las células sanguíneas. Hematopoyesis

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h. Código: 40657 Curso: Hematología y Hemoterapia Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos La sangre es un tejido líquido que circula permanentemente por el sistema vascular y está formado por vasos sanguíneos

Más detalles

Composición Líquido Elementos formes

Composición Líquido Elementos formes Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los

Más detalles

QUÉ ES? QUÉ TIENE? QUÉ HACE?

QUÉ ES? QUÉ TIENE? QUÉ HACE? QUÉ ES? QUÉ TIENE? E QUÉ HACE? TRANSPORTA: Gases Respiratorios Nutrientes Sustancias Reguladoras Desechos Metabólicos Medicamentos OTRAS: Termoregulación Defensa Equilibrio Ácido-Básico Equilibrio Osmótico

Más detalles

Procesado de muestras de sangre

Procesado de muestras de sangre 6 6.Prevención de la salud Procesado de muestras de sangre Los análisis de sangre son una herramienta diagnóstica muy útil en la Clínica Veterinaria. La fiabilidad de un análisis y su interpretación dependen

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO CONSULTA interrogante PROBLEMA ANAMNESIS EXAMEN FISICO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS SOLUCION ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO ESTUDIOS DE IMÁGENES MANIOBRAS INVASIVAS

Más detalles

Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS:

Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS: Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS: Esta sección esta sujeta a cambios, en la medida que se vayan incorporando nuevos valores de referencia, la interpretación de los resultados debe ser realizada por un experto

Más detalles

TITULO DEL PROCEDIMIENTO RECUENTO DE LEUCOCITOS EN SANGRE TOTAL

TITULO DEL PROCEDIMIENTO RECUENTO DE LEUCOCITOS EN SANGRE TOTAL PAGINA: 1 de n RECUENTO DE LEUCOCITOS EN SANGRE TOTAL OBJETO Establecer el procedimiento para realizar el recuento de leucocitos o glóbulos blancos en el laboratorio CALIDAD. CAMPO DE APLICACIÓN Este procedimiento

Más detalles

Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016

Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016 Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias Definición Disminución de la hemoglobina por debajo de los valores normales Definición La hemoglobina es el parámetro más correcto para valorar una anemia

Más detalles

REPORTE DE CELULAS SANGUINEAS Y ANORMALIDADES ENCONTRADAS EN EL FSP. Jeanette Jurado Blanco Paola Andrea Acuña Bacteriologas, Dinamica Sede Palermo

REPORTE DE CELULAS SANGUINEAS Y ANORMALIDADES ENCONTRADAS EN EL FSP. Jeanette Jurado Blanco Paola Andrea Acuña Bacteriologas, Dinamica Sede Palermo REPORTE DE CELULAS SANGUINEAS Y ANORMALIDADES ENCONTRADAS EN EL FSP Jeanette Jurado Blanco Paola Andrea Acuña Bacteriologas, Dinamica Sede Palermo GLOBULOS ROJOS ANTES: Normociticos Normocromicos (Clasificacion

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La sangre es un tejido líquido

Más detalles

n o e n o a n tos 1 me m s e - 2 año ñ s 4 año ñ s 10 año ñ s adu d l u tos L ucocitos Neutróf r i óf los Eosinófi óf los Bas B ófi óf los

n o e n o a n tos 1 me m s e - 2 año ñ s 4 año ñ s 10 año ñ s adu d l u tos L ucocitos Neutróf r i óf los Eosinófi óf los Bas B ófi óf los LEUCOCITOSIS Carmen Santandreu Garcia DEFINICIÓN Alteración cuantitativa de la serie blanca, tanto del recuento total de leucocitos, como de alguno de sus componentes celulares. En función de la forma

Más detalles

Cada persona sana tiene unos 4-6 litros de sangre: ÚNICO TEJIDO LÍQUIDO DE TODO EL ORGANISMO:

Cada persona sana tiene unos 4-6 litros de sangre: ÚNICO TEJIDO LÍQUIDO DE TODO EL ORGANISMO: Cada persona sana tiene unos 4-6 litros de sangre: Ø hombre adulto: entre 5 y 6 litros de sangre. Ø mujer adulta: entre 4 y 5 litros. ÚNICO TEJIDO LÍQUIDO DE TODO EL ORGANISMO: Es un tipo de tejido conectivo

Más detalles

EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA. Dra Tania I. Carballo Treto

EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA. Dra Tania I. Carballo Treto EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA Dra Tania I. Carballo Treto ORIENTACIÓN N DEL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA: A: ORGANIZAR DE MANERA ÓPTIMA SUS ÁREAS DE ACUERDO A SU NIVEL DE ATENCIÓN INTRODUCIR TECNOLOGÍA A

Más detalles

EXÁMENES MÍNIMOS PARA LABORATORIOS CLÍNICOS Y SUS REQUERIMIENTOS:

EXÁMENES MÍNIMOS PARA LABORATORIOS CLÍNICOS Y SUS REQUERIMIENTOS: EXÁMENES MÍNIMOS PARA LABORATORIOS CLÍNICOS Y SUS REQUERIMIENTOS: La Junta Directiva del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos Considerando que: Los exámenes de laboratorio deben realizarse conforme

Más detalles

Prácticas fisiología sangre y sistema inmunitario.

Prácticas fisiología sangre y sistema inmunitario. Prácticas fisiología sangre y sistema inmunitario. Práctica 1: extracción de sangre Material Jeringuilla Agujas endovenosas Tubos de vacío o Vacutainer Algodón Cinta elástica Gasas Alcohol etílico 70%

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2 FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA

TRABAJO PRÁCTICO N 2 FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA TRABAJO PRÁCTICO N 2 FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA 1. OBJETIVOS 1. A. OBJETIVOS GENERALES - Relacionar las variaciones fisiológicas de la concentración de Leucocitos y de la Fórmula Leucocitaria Relativa con

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA Temas relacionados: Fisiopatología

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Dra. Ana Cecilia Haro

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Dra. Ana Cecilia Haro TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS Dra. Ana Cecilia Haro - 2017 - EVALUACIÓN CLÍNICA: Cuándo fue el último análisis sin anemia? ESTUDIO DE LAS ANEMIAS Origen étnico Antecedentes personales y heredofamiliares

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES

FISIOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES UNCPBA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE FISIOPATOLOGÍA FISIOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2018 1 FISIOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES 2018 Introducción El

Más detalles

MANUAL DE HEMATOLOGIA INDICE. Objetivo...3. Biometría hemática...4. Punción capilar...5. Punción venosa...6. Anticoagulantes...8. Tabla...

MANUAL DE HEMATOLOGIA INDICE. Objetivo...3. Biometría hemática...4. Punción capilar...5. Punción venosa...6. Anticoagulantes...8. Tabla... MANUAL DE HEMATOLOGIA INDICE Objetivo...3 Biometría hemática...4 Punción capilar...5 Punción venosa...6 Anticoagulantes...8 Tabla...9 Determinación de hemoglobina (Hb)...10 Determinación de hematocrito...12

Más detalles

Trastornos de los órganos hematopoyéticos

Trastornos de los órganos hematopoyéticos Trastornos de los órganos hematopoyéticos Anemias Leucemias Trastornos de coagulación Anemia Se entiende por anemia a la disminución de la concentración de hemoglobina en sangre por debajo de 13 g/dl

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS En este trabajo se realizó un estudio experimental en muestras de sangre periférica de individuos del sexo masculino aparentemente sanos de Hermosillo, Sonora, México. Se empleo

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Emilse Ledesma Achem

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Emilse Ledesma Achem TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS Emilse Ledesma Achem - 2016 - EVALUACIÓN CLÍNICA: Cuándo fue el último análisis sin anemia? Origen étnico Antecedentes personales y heredofamiliares ESTUDIO DE

Más detalles

Calidad de muestras. Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero

Calidad de muestras. Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero Calidad de muestras Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero Calidad de muestras Factores intervinientes: Obtención de muestra Contenedores Anticoagulantes Manipulación Preparación

Más detalles

HEMATOLOGÍA Resultado Valores de Referencia

HEMATOLOGÍA Resultado Valores de Referencia PROPIETARIO: TRIPLE A. NOMBRE ANIMAL: MILI 23615 NÚMERO DE MUESTRA: 10856911 FECHA RECEPCIÓN: 03/01/2018 FECHA EMISIÓN: 04/01/2018 TRIPLE A PROTECTORA (2148) CTRA. DE OJEN S/N KM 33 29600 MARBELLA HEMATOLOGÍA

Más detalles

Examen Resultado Unidades V. Ref. Resultado Anterior Fecha res anterior Método

Examen Resultado Unidades V. Ref. Resultado Anterior Fecha res anterior Método Edad: 4673641 76 Procedencia: Servicio: Sexo: Mujer CENTROMED VIÑA AMBULATORIO Número de petición: 8025971 Pág. 1 de 8 Fecha de Toma de muestra: 02-08 11:08:00 Fecha de ingreso: 02/08/2016 13:03 16:04

Más detalles

Se tiene que preparar el frotis con anticipación y debes enfocar con el menor aumento y asi

Se tiene que preparar el frotis con anticipación y debes enfocar con el menor aumento y asi Frotis sanguíneo Material Porta objetos Microscopio Lanceta Placa excava de porcelana Tècnica Se limpia el dedo con alcohol y se hace una punción en el mismo hasta que caiga la gota de sangre que es necesaria

Más detalles

Diferentes tipos de muestras y el personal que debe tomar la muestra:

Diferentes tipos de muestras y el personal que debe tomar la muestra: Cuaderno de Laboratorio Clínico: El laboratorio clínico sirve para: Exámenes de diagnostico. Determinación de tratamiento. Control. Seguimiento. VLDL Es importante saber que el laboratorio clínico nos

Más detalles

SANGRE Y MÉDULA ÓSEA

SANGRE Y MÉDULA ÓSEA Y MÉDULA ÓSEA Docente: Prof. Adj. Juan Daniel Fernández Hematopoyesis Proceso de formación, diferenciación y desarrollo de las células sanguíneas. Médula ósea Eritrocitos Granulocitos Monocitos Plaquetas

Más detalles

VSG (Westergren) < 15 mm en 1 h VSG (Wintrobe) (1.ª h) 0-20 mm 0-9 mm

VSG (Westergren) < 15 mm en 1 h VSG (Wintrobe) (1.ª h) 0-20 mm 0-9 mm ANEXO Valores normales de laboratorio y nomogramas Anexo - Valores normales en el adulto de los datos de laboratorio de uso más frecuente. Hematíes, hematocrito, hemoglobina e índices hemoglobínicos, VSG

Más detalles

Estudio de las determinaciones hematológicas en sangre

Estudio de las determinaciones hematológicas en sangre Estudio de las determinaciones hematológicas en sangre Objetivos 1. Conocer y determinar algunos parámetros hemáticos representativos. 2. Interpretar los resultados experimentales. 3. Estudiar diferentes

Más detalles

Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5. Fecha de emisión: 12-Octubre-2012

Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5. Fecha de emisión: 12-Octubre-2012 Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Establecer los procedimientos necesarios para realizar correctamente la Citometría Hemática Completa que ayude a una buena orientación diagnóstica.

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura CÁTEDRA: HEMATOLOGÍA CLÍNICA TRABAJOS PRÁCTICOS

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura CÁTEDRA: HEMATOLOGÍA CLÍNICA TRABAJOS PRÁCTICOS Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura CÁTEDRA: HEMATOLOGÍA CLÍNICA TRABAJOS PRÁCTICOS ALUMNO: GRUPO:... AÑO: 2014 1 INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA: PROFESORA

Más detalles

DEPARTAMENTO AREA AUTOMATIZADA TECNOLOGÍA LÁSER + FLUORESCENCIA APLICADA AL HEMOGRAMA: PRINCIPIOS Y FUNDAMENTO

DEPARTAMENTO AREA AUTOMATIZADA TECNOLOGÍA LÁSER + FLUORESCENCIA APLICADA AL HEMOGRAMA: PRINCIPIOS Y FUNDAMENTO TECNOLOGÍA LÁSER + FLUORESCENCIA APLICADA AL HEMOGRAMA: PRINCIPIOS Y FUNDAMENTO Analizador hematológico Sysmex-XT 1800 Parámetros de la Serie-XT XT-1800 21 Parámetros reportables: WBC, RBC, HGB, HCT, MCV,

Más detalles

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca Serie blanca Caso 1 La enfermera de una universidad llevó a una estudiante de primer año de 18 años de edad a la sala de urgencia por dolor abdominal interno. No tenía antecedente de enfermedades previas,

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: OPERATIVOS DE ORINAS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: OPERATIVOS DE ORINAS SERVICIO DE LABORATORIO 1 DE 5 1. OBJETIVO El objetivo del presente documento es describir el procedimiento para determinar las características físicas, química y microscópicas de muestras de orinas. 2.

Más detalles

CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA

CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA Caso 1 El hijo de 6 meses de edad de una madre de 16 años fue referido al laboratorio del hospital por una clínica para niños sanos. El profesional de salud de la clínica notó

Más detalles

Fase preanalítica. Porcentaje de participacion de cada una de las fases en el flujo de trabajo

Fase preanalítica. Porcentaje de participacion de cada una de las fases en el flujo de trabajo Fase preanalítica Porcentaje de participacion de cada una de las fases en el flujo de trabajo Variaciones preanalíticas Cualquier factor fisiológico, técnico o de procedimiento que puede afectar la concentración

Más detalles

Presencia de algas en agua de consumo

Presencia de algas en agua de consumo Presencia de algas en agua de consumo Provoca: Deterioro de la calidad Aparición de olores y sabores Consumo del cloro residual Favoreciendo desarrollo de bacterias SECUENCIA PARA EL ANALISIS DEL FITOPLANCTON

Más detalles

HORAS PRÁCTICA. 2 TOTAL DE CRÉDITOS: 0

HORAS PRÁCTICA. 2 TOTAL DE CRÉDITOS: 0 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO ÁREA ESPECÍFICA DE ANÁLISIS CLÍNICOS MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO ASIGNATURA DE: CÓDIGO:

Más detalles

TEMA 27: Recuento celular: fundamento, técnica y aplicaciones

TEMA 27: Recuento celular: fundamento, técnica y aplicaciones PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Recuento celular 1 TEMA 27: Recuento celular: fundamento, técnica y aplicaciones Esquema: REV.: 10/09 Email: info@preparadores.eu Web:www.preparadores.eu 1. Concepto 2. Recuentos

Más detalles

Sangre. Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma

Sangre. Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma Sangre Sangre Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma Las células sanguíneas se dividen en: 1. Glóbulos rojos 2. Glóbulos blancos 3. Plaquetas

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS Página: 1 de 5 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y/O PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN 01 Políticas Descripción de las actividades Se cambio el horario

Más detalles

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas (glóbulos rojos glóbulos

Más detalles

PROTOCOLOS DE TINCIÓN

PROTOCOLOS DE TINCIÓN PROTOCOLOS DE TINCIÓN 1 Índice BIOQUÍMICA SOL.RECUENTO DE ESPERMATOCITOS... 6 SUDAN - III... 21 TINCIÓN SEDIMENTO URINARIO... 22 TINCIÓN VITAL DE ESPERMATOCITOS... 25 HEMATOLOGÍA LÍQUIDO DE HAYEM... 11

Más detalles

BIOQUÍMICA RUTINA SUSTRATOS : Dirección de Envío

BIOQUÍMICA RUTINA SUSTRATOS : Dirección de Envío s LABORATORIO VETERINARIO GARFIA SL C/Varsovia parc 53 Pque Emp Tecnocórdoba e-mail: info@lvgarfiaes wwwlvgarfiaes CLINICA VETERINARIA POLOP, SL registro 14/03/PR/PSA Agricultura INFORME DE ENSAYO FOR

Más detalles

BIOQUÍMICA RUTINA SUSTRATOS : Dirección de Envío

BIOQUÍMICA RUTINA SUSTRATOS : Dirección de Envío s LABORATORIO VETERINARIO GARFIA SL C/Varsovia parc 53 Pque Emp Tecnocórdoba e-mail: info@lvgarfiaes wwwlvgarfiaes CLINICA VETERINARIA POLOP, SL registro 14/03/PR/PSA Agricultura INFORME DE ENSAYO FOR

Más detalles

CURSO DE EXTRACCIONISTA CON MANEJO BÁSICO DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS

CURSO DE EXTRACCIONISTA CON MANEJO BÁSICO DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS CURSO DE EXTRACCIONISTA CON MANEJO BÁSICO DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS Duración 112 Horas. Días y horarios Inicio: 17 de julio al 13 de diciembre de 2018 Martes de 8:00 a 11:00 Hs. (Fase teórica).

Más detalles

Prevención de la Salud. Técnica de realización

Prevención de la Salud. Técnica de realización 4 Análisis de Sangre A lo largo de este capítulo vamos a descubrir que es la sangre, de qué se compone, cuáles son los distintos tipos de analíticas que con más frecuencia tendremos que hacer en la clínica

Más detalles

HEMOGRAMA AUTOMATIZADO. BQCO. GONZALO OJEDA HEMATOLOGÍA CLÍNICA FaCENA UNNE 2013

HEMOGRAMA AUTOMATIZADO. BQCO. GONZALO OJEDA HEMATOLOGÍA CLÍNICA FaCENA UNNE 2013 HEMOGRAMA AUTOMATIZADO BQCO. GONZALO OJEDA HEMATOLOGÍA CLÍNICA FaCENA UNNE 2013 AUTOMATIZACIÓN EN HEMATOLOGÍA Exactitud Precisión Rapidez Standarización Screening TOMA DE MUESTRA Y PROCESAMIENTO Sangre

Más detalles

Objetivos Específicos Que el estudiante sea capaz de: Contenidos Programáticos Metodología Evaluación INTRODUCCIÓN AL CURSO

Objetivos Específicos Que el estudiante sea capaz de: Contenidos Programáticos Metodología Evaluación INTRODUCCIÓN AL CURSO Objetivos Específicos Que el estudiante sea capaz de: Contenidos Programáticos Metodología Evaluación INTRODUCCIÓN AL CURSO Conocer y comprender la estructura y la Exposición oral Director del Programación

Más detalles

Prácticas: Configuración de los seres vivos. Curso académico Práctica 2. Preparación de extensiones celulares.

Prácticas: Configuración de los seres vivos. Curso académico Práctica 2. Preparación de extensiones celulares. Prácticas: Configuración de los seres vivos. Curso académico 2009-2010 16 Práctica 2. Preparación de extensiones celulares Introducción Se entiende por extensión o frotis celular, a la formación de una

Más detalles

MÓDULO 1 TRABAJO PRÁCTICO N 1

MÓDULO 1 TRABAJO PRÁCTICO N 1 MÓDULO 1 TRABAJO PRÁCTICO N 1 Estructura y función celular. La organización tisular. Los compartimientos orgánicos. Generalidades del sistema sanguíneo. El alumno deberá conocer antes del trabajo práctico

Más detalles

hidratos de carbono, minerales, electrolitos, hormonas, vitaminas, enzimas ). 2. Celular (células sanguíneas):

hidratos de carbono, minerales, electrolitos, hormonas, vitaminas, enzimas ). 2. Celular (células sanguíneas): INTERPRETACIÓN DEL HEMOGRAMA La sangre 1. Líquida o Plasma (Agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, sales minerales, electrolitos, hormonas, vitaminas, enzimas ). 2. Celular (células sanguíneas):

Más detalles

1- Contenidos del módulo

1- Contenidos del módulo IES Francesc de B. Moll SAN306P0 4 Información para el alumnado matriculado como libres en el módulo de Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos C.F.G.S. DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO

Más detalles

Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1627 RUT: años y 1 mes Procedencia: Medicenter Huerfanos

Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1627 RUT: años y 1 mes Procedencia: Medicenter Huerfanos HEMOGRAMA RECUENTO GLOBULAR Rto Eritrocitos 4.07 mill/mm3 3.9-5.7 Rto Leucocitos 10.29 (>) mil x mm3 4.0-10.0 Impedancia Hemoglobina 12.4 gr% 12.0-16.0 COLORIMETRICO Hematocrito 37.2 % 35-47 Impedancia

Más detalles

BIOQUÍMICA SANGUÍNEA SUSTRATOS : ENZIMAS : Dirección de Envío. Registro: Paciente. Propietario: SPAPC. Cod. Cliente: 30.

BIOQUÍMICA SANGUÍNEA SUSTRATOS : ENZIMAS : Dirección de Envío. Registro: Paciente. Propietario: SPAPC. Cod. Cliente: 30. LABORATORIO VETERINARIO GARFIA SL e-mail: lvgarfia@telefonicanet wwwlvgarfiacom REPUBL DEL SALVADOR 4 BAJO INFORME DE ENSAYO FOR 34Rev 1 y analizada en nuestro laboratorio No se permite la reproduccion

Más detalles

HEMOGRAMA Tipo de Muestra: Sangre Fecha Extracción: 04/04/ :38 - Fecha Recepción: 04/04/ :05

HEMOGRAMA Tipo de Muestra: Sangre Fecha Extracción: 04/04/ :38 - Fecha Recepción: 04/04/ :05 Sra. MACARENA PAREDES DIAZ Fecha/Hora Ingreso 04/04/2016 1050 F.Nacimiento 20/08/1990 Edad 25 Años Solicitante HEMOGRAMA Tipo de Muestra Sangre Fecha Extracción 04/04/2016 1138 - Fecha Recepción 04/04/2016

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN ESPERMOGRAMA. Alvarez M. Soledad Blanco Hirota Natalia E. Bajuk M. Milena Conde Valentino M. Alejandra

CONTROL DE CALIDAD EN ESPERMOGRAMA. Alvarez M. Soledad Blanco Hirota Natalia E. Bajuk M. Milena Conde Valentino M. Alejandra CONTROL DE CALIDAD EN ESPERMOGRAMA Alvarez M. Soledad Blanco Hirota Natalia E. Bajuk M. Milena Conde Valentino M. Alejandra Cuál es el objetivo del análisis del semen? Predecir la fertilidad potencial

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

Prof. Carlos Montelara Tirado

Prof. Carlos Montelara Tirado Prof. Carlos Montelara Tirado 1 Composición de la Sangre Introducción (Figura 17-1) Compuesta de plasma y elementos formes. Medio de transporte que realiza los servicios de captación y liberación para

Más detalles

EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3

EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3 EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3 1. Introducción Examen macroscópico Es importante determinar la consistencia de las heces fecales y clasificarlas en líquidas, blandas o duras,

Más detalles

Circulación Sanguínea. Klgo. Francisco Cerda

Circulación Sanguínea. Klgo. Francisco Cerda Circulación Sanguínea Klgo. Francisco Cerda Circulación Arterias Tubos que parten del corazón y se ramifican Tienen paredes gruesas y resistentes formadas por tres capas: Interna o endotelial, Media con

Más detalles

Leucocitosis y Leucopenia: Diagnostico diferencial

Leucocitosis y Leucopenia: Diagnostico diferencial Leucocitosis y Leucopenia: Diagnostico diferencial Dra. Carolina Tokumura Jefe del Servicio de Hematología-Oncología Clínica Hospital Cayetano Heredia Profesor Auxiliar Universidad Peruana Cayetano Heredia

Más detalles

FOSFATASA ALCALINA GRANULOCÍTICA

FOSFATASA ALCALINA GRANULOCÍTICA Citoquímica II 2016 LMC FOSFATASA ALCALINA GRANULOCÍTICA Hidroliza monoésteres del ácido fosfórico a ph alcalino (9,1-9,6) Marcadora de la granulación específica de los neutrófilos. Actividad asociada

Más detalles

TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS Q.F.B. ADRIANA O. PASTRANA ARROYO

TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS Q.F.B. ADRIANA O. PASTRANA ARROYO TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS Q.F.B. ADRIANA O. PASTRANA ARROYO Los resultados de los procedimientos bioanalíticos que se realizan en el laboratorio deben ser confiables y de calidad Qué espera el médico

Más detalles

H E M O G R A M A 4,240,000 8, ,000. Hematies: Leucocitos: Hemoglobina: Hematocrito: Plaquetas:

H E M O G R A M A 4,240,000 8, ,000. Hematies: Leucocitos: Hemoglobina: Hematocrito: Plaquetas: H E M O G R A M A Hematies: Leucocitos: Hemoglobina: Hematocrito: Plaquetas: 4,240,000 8,800 13.2 39.7 378,000 pmm3 VN: 4.0-5.4 mill/mm3 pmm3 VN: 4,000-9,000 g VN: 12-16 VN: 36-48 pmm3 VN: 150,000-450,000

Más detalles

DETERMINACIÓN DE AMILASA EN SUERO Y EN ORINA

DETERMINACIÓN DE AMILASA EN SUERO Y EN ORINA DETERMINACIÓN DE AMILASA EN SUERO Y EN ORINA I. INTRODUCCIÓN La amilasa es una enzima que hidroliza el almidón, se encuentra en plantas y animales, de acuerdo a si liberan alfa o beta maltosa, se las clasifica

Más detalles

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica REACCIONES LEUCEMOIDES EN NEONATOLOGÍA Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica Área Hematología

Más detalles

Paciente JORGE HOMERO GARZA VELAZCO Dr(a) HECTOR ALFONSO LOPEZ RODRIGUEZ Sexo: M Edad : 53 años 07/09/1962 Solicitado el : 07/06/ :23:00 a.m.

Paciente JORGE HOMERO GARZA VELAZCO Dr(a) HECTOR ALFONSO LOPEZ RODRIGUEZ Sexo: M Edad : 53 años 07/09/1962 Solicitado el : 07/06/ :23:00 a.m. Toma : 0024/0121 Origen :DIAGNOSTICO INT... Pág. 1/5 BIOMETRIA HEMATICA HEMATOLOGIA 1.-FORMULA ROJA SYSMEX XT-1800-i Eritrocitos 5.42 x 106 4.5-6.5 Hemoglobina 16.6 gr/dl 14-17 Hematocrito 48.4 % 38-58

Más detalles

Serie blanca. Leucograma (conteo total de leucocitos y morfología)

Serie blanca. Leucograma (conteo total de leucocitos y morfología) HEMATOLOGIA El hemograma es un examen de triage que nos ayuda en el diagnóstico, pronostico y monitoreo de nuestros pacientes. El hemograma es la evaluación cuantitativa y cualitativa de los elementos

Más detalles

Fase inicial de agregación Fase de sedimentación rápida Fase final de concentración

Fase inicial de agregación Fase de sedimentación rápida Fase final de concentración 1.- Introducción: La membrana de los glóbulos rojos tiene una membrana electrostática negativa que da lugar a fuerzas de repulsión entre los hematíes que hacen que los eritrocitos tiendan a permanecer

Más detalles

Sangre LA SANGRE. Blgo. Yury Cruzado Torres

Sangre LA SANGRE. Blgo. Yury Cruzado Torres LA SANGRE Blgo. Yury Cruzado Torres Qué es la sangre? La SANGRE, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células. Las FUNCIONES de la sangre son: proveer nutrientes

Más detalles

TENSIÓN ARTERIAL (en mm de Hg)

TENSIÓN ARTERIAL (en mm de Hg) DATOS DE INTERES TENSIÓN ARTERIAL (en mm de Hg) HOMBRES Máx. Mín hasta 19 105-140 60-88 20-29 108-140 65-90 30-39 110-145 68-92 40-49 110-155 70-96 50-59 115-165 70-98 a partir de 60 115-170 70-100 MUJERES

Más detalles