Lección 02: Qué necesita el cliente interno Ripley?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lección 02: Qué necesita el cliente interno Ripley?"

Transcripción

1 Curso: Gestión cliente interno Objetivo: Identificar conceptos y herramientas de atención de clientes internos para mejorar la calidad de servicio y la satisfacción de necesidades. Módulo 1: Conceptos generales y necesidades del cliente interno Ripley Lección 02: Qué necesita el cliente interno Ripley? Lección 02: Qué necesita el cliente interno Ripley? Tema 1: Satisfacción de necesidades psicológicas del cliente interno: qué hacer y qué no hacer. Lo que distingue a las mejores organizaciones es la forma en la que tratan y valoran a sus empleados. Sus excelentes resultados se deben a un compromiso extraordinario y constante, gestionado por líderes que motivan basándose en las prioridades, inversiones y procesos necesarios.

2 Motivación Cómo lograrlo? Entender lo que motiva y permite a los empleados dar lo mejor de sí mismos. Esto permitirá una mejor planificación, tomar decisiones más acertadas, invertir de manera más adecuada y aumentar la fidelización de los clientes. Un estudio de clima laboral es uno de los medios más efectivos mediante el cual la organización puede definir y medir si está generando la energía y los objetivos necesarios para garantizar resultados excelentes. Gran parte de las empresas usan estudios de satisfacción de empleados y clientes. Pero no basta sólo con hacer preguntas, los beneficios reales se producen cuando la retroalimentación del empleado se convierte en acciones valiosas. Hay que hacer las preguntas correctas, entender el significado de los resultados y priorizar las acciones. Los estudios de clima laboral deben ayudar a la empresa y a sus empleados a desarrollar su potencial. La satisfacción del cliente interno o satisfacción laboral es un pilar importante para la consecución de los objetivos empresariales.

3 Un alto compromiso por parte del empleado ayuda a obtener mejores resultados Por qué preocuparse del compromiso de los empleados? Generan mejores resultados empresariales Aumentan la fidelización de los clientes. Trabajadores con alto compromiso por la empresa Pueden mejorar el rendimiento empresarial hasta en un 30 %. Mejoran el rendimiento financiero. Relaciones con empleados deben ser cada vez más humanas y empáticas.

4 Teoría sobre la satisfacción El término satisfacción proviene del latín satis (bastante) y facere (hacer). Por lo tanto está relacionado con un sentimiento de estar saciado (identificar las carencias de la persona y su necesidad de saciarlas). El trabajo no solo abarca las actividades propias de la actividad laboral, también implica relacionarse con los compañeros, jefes o subordinados, atender a los clientes y vivir en unas condiciones determinadas. El cliente interno pretende a través de su trabajo la satisfacción de una serie de necesidades sociales, de relación o de desarrollo personal. Es necesario comprender las diferentes motivaciones que impulsan su comportamiento. Aspectos importantes para el cliente interno son la estabilidad laboral, la remuneración, la relación con sus compañeros y superiores, las posibilidades de desarrollo personal y profesional, la salud mental y la calidad de vida. La satisfacción de las necesidades del cliente interno tiene repercusiones en el grupo social, tales como compromiso y clima laboral. Existe una relación entre la satisfacción del cliente interno y la productividad.

5 Según Locke: La satisfacción en el trabajo es un estado emocional positivo y placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto. Para comprender la base de la medición de los atributos de la Satisfacción, mencionaremos los factores de la Satisfacción en el trabajo de F. Herzerberg. Según esta teoría existen dos tipos de factores: Factores Motivacionales a) Contenido del trabajo, logros, rendimiento, crecimiento, responsabilidad delegada: comparables a las necesidades de autorealización de la teoría de Maslow. b) Promoción/ascensos y Reconocimiento: comparables a las necesidades de reconocimiento de la teoría de Maslow. Factores Higiénicos a) Posición: comparables a las necesidades de reconocimiento de la teoría de Maslow b) Relación con subordinados, supervisores y resto de los empleados: comparables a las necesidades de relación pertenencia y admisión de la teoría de Maslow. c) Política, administración y dirección de la compañía. Seguridad en el trabajo. Condiciones del trabajo: comparables a las necesidades de seguridad en todos los aspectos de la teoría de Maslow. d) Retribución: comparable a las necesidades fisiológicas y psicológicas de la teoría de Maslow.

6 Factores motivadores Factores de higiene Cuando son suficientes, crean satisfacción en el trabajo. Incrementan la posibilidad de rendimiento. Son imprescindibles, su ausencia genera mucha insatisfacción. Si son suficientes sólo evitan disminuir el rendimiento. La medición de la satisfacción del cliente interno se realiza a través de procedimientos como encuestas y la utilización de cuestionarios.

7 Tema 2: Necesidades básicas de un cliente interno en Ripley Las organizaciones de éxito tratan a su personal como una fuente fundamental de competitividad, pues consideran el factor humano como su activo más importante.

8 Satisfacción y motivación Es necesario conseguir y contar en todo momento con el personal más calificado, motivado y competitivo posible. Si se considera la motivación como una inversión de la empresa, se obtendrán mejores resultados futuros. La motivación es uno de los medios a través de los cuales una organización pueda asegurar la permanencia de sus empleados. La motivación por el trabajo es la manifestación activa de las necesidades del trabajador. La satisfacción se refiere al bienestar que el trabajador experimenta cuando son satisfechas sus necesidades, mientras que la motivación coresponde al impulso y esfuerzo para satisfacerlas. La satisfacción también conduce a la acción y, por tanto, afecta el comportamiento y los resultados. La palabra motivación se deriva del vocablo latino movere, que significa mover. La motivación es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. Ese impulso a actuar puede provenir del ambiente (estimulo externo) o puede ser generado por los procesos mentales internos del individuo. En este último aspecto, la motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo. La cognición es aquello que las personas conocen de sí mismas y del ambiente que las rodea, el sistema cognitivo de cada persona implica sus valores personales, que están influidos por su ambiente físico y social, por su estructura fisiológica y, por sus necesidades y experiencias.

9 Ciclo de la motivación Las necesidades o motivaciones no son estáticas: son fuerzas dinámicas y persistentes que provocan un determinado comportamiento. Las organizaciones deben cuidar algunos aspectos para que no desmotiven a los empleados, como por ejemplo: la remuneración, trato de las personas, planes de carrera, ambiente de trabajo, definición de objetivos, tareas, etc. El punto de partida del ciclo motivacional esta dado por el surgimiento de una necesidad. Si el comportamiento fue eficaz, la necesidad quedará satisfecha, retornando a su estado de equilibrio anterior. En ciertas oportunidades, si la necesidad no es satisfecha puede originar frustración. Esta necesidad rompe el estado de equilibrio en el que se encuentra una persona, produciendo un estado de tensión que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento capaz de descargar la tensión para liberarse de la inconformidad y el desequilibrio.

10 Que hacer? Para captar sus motivaciones y necesidades, tener en cuenta los valores importantes para los trabajadores: Trabajar con personas que me traten con respeto. Trabajo interesante. Posibilidad de desarrollar facultades, capacidades y creatividad. Trabajar con gente que escuche si se tienen ideas de cómo hacer mejor el trabajo. Trabajar con personas eficientes. Ver los resultados finales de los esfuerzos del trabajo Reconocimiento de buen trabajo. Posibilidad de pensar por mi mismo en lugar de, simplemente, seguir instrucciones. Sentirse bien informado respecto de lo que está pasando.

11 Teoría de Maslow La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en la obra Una teoría sobre la motivación humana (1943). Su teoría se basa en una jerarquía de necesidades que las personas necesitamos cubrir. A través de una estructura piramidal, Maslow identificó cinco niveles de necesidad, en donde las necesidades básicas soportan las superiores. Las relaciones entre los niveles son jerárquicas, de tal modo que cada necesidad sólo se activa después que la del nivel inferior está satisfecha. Solo cuando la persona logra satisfacer las necesidades de los niveles inferiores, entran gradualmente las necesidades ubicadas en los niveles superiores y con esto, la motivación para poder satisfacerlas. Las necesidades según A. Maslow son:

12 Necesidades de Autorrealización Necesidades de Reconocimiento Necesidades Sociales Necesidades de Seguridad Necesidades Fisiológicas autoexpresión, creatividad, independencia, resolución de problemas, competencia, oportunidad Desarrollar al máximo el potencial de cada persona: se trata de una sensación autosuperadora permanente que se expresa en el deseo de progresar cada día más y desarrollar todo su potencial y talento. confianza, autoreconocimiento, respeto, éxito Necesidad de recibir reconocimiento de los demás en término de respeto, estatus, prestigio, poder, etc. Necesidades del ego o de la autoestima que se relacionan con la autoevaluación y la autoestima de los individuos. afecto, amor, compañerismo, aceptación, pertenencia, trabajo en equipo El hombre por naturaleza tiene la necesidad de relacionarse, de agruparse informalmente (en familia, con amigos) o, formalmente, en las organizaciones. estabilidad, protección, evitar daños físicos y riesgos Llevan al individuo a protegerse de todo peligro real o imaginario, físico o abstracto. La búsqueda de seguridad, el deseo de estabilidad, la huída del peligro, la búsqueda de un mundo ordenado y previsible son manifestaciones típicas de estas necesidades de seguridad. alimento, vestido, cansancio, deseo sexual, instinto de conservación Constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Tienen que ver con las condiciones mínimas de subsistencia del hombre.

13 La motivación, entonces, es un estado interno que mueve, direcciona y sostiene nuestro comportamiento. De esta forma, mientras exista una conducta orientada hacia la consecución de un objetivo, estaremos motivados hacia la acción y la satisfacción de una necesidad. Necesidades básicas de un cliente interno Actualmente, las mejores empresas contemplan los siguientes elementos respecto de las necesidades básicas de sus trabajadores: Que los funcionarios puedan aportar ideas. Posibilidad de crecimiento, desarrollo profesional y formativo. Que se crea en las personas, que las personas sean el centro. Cultura poco jerárquica y muy flexible. Cercanía de la dirección, política de puertas abiertas, jefes cercanos y humanos. Trabajar con gente que escuche si se tienen ideas de cómo hacer mejor el trabajo. Cumplimiento de promesas y expectativas generadas en el proceso de selección y posteriormente. Buen ambiente laboral con jefes y compañeros, buena relación. Sentirse cómodo en la empresa. Dirección empática y con escucha activa. Transparencia en la comunicación. Reconocimiento de logros. Flexibilidad para que la gente viva su vida fuera de la empresa. Disponer de las herramientas adecuadas para realizar su trabajo. Recibir un buen trato y respeto en todo momento.

14 Tema 3: Tipologías de cliente interno

15 En Diciembre del 2013 se materializó la integración de Banco Ripley con la Red financiera, autorizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Con esta integración el consolidado se convierte en un actor relevante de la banca de personas en el país, generando la bancarización de varios cientos de miles de tarjetahabientes que son clientes de Tarjeta Ripley (CAR) y que actualmente no son clientes de la banca. $ Para ello, se define integrar las distintas sociedades de Ripley (Banco, Tarjeta y Corredora de Seguros), en base a una nueva estructura encabezada por Banco Ripley. Banco Entregando un servicio cordial, rápido y amigable, Banco Ripley proyecta una nueva manera de hacer banca de personas, otorgando servicios financieros masivos, estructurados como commodities, de manera rápida, eficiente y en horario continuado de lunes a domingo.

16 Redex es uno de los Centros de Distribución más importantes de Latinoamérica, constituyéndose en un referente en temas de logística y distribución. Tiene más de 100 puertas de acceso, con el que se logra mantener en movimiento y tránsito continuo los productos, de modo que el flujo desde y hacia las sucursales y clientes se torne rápido, ágil y eficiente. Cubre una superficie de mts2, equivalente a más de 12 canchas de futbol. Aquí trabajan más de 550 personas en 3 turnos. Tienda Ripley es una organización muy grande. Para dar cobertura a todas las demandas y necesidades del negocio es necesario contar con gerencias de apoyo responsables de dar soporte a las diferentes áreas del negocio. Bank Office Apoyan estratégicamente a Tienda, Banco y Redex, que son nuestros clientes internos más grandes.

17 Gerencias Office Gestión de personas Su objetivo se traduce en potenciar a la compañía como un empleador preferente y asegurar la mejor experiencia laboral con un alto clima organizacional y la mejor calidad de vida de los colaboradores en un ambiente meritocrático. Sus estrategias se apoyan en: Cultura y liderazgo, Comunicación, Desarrollo, Movilidad interna, Compensaciones, Capacitación, Calidad de Vida y Reconocimiento. Gestión de procesos y tecnologías Su función principal es permitir un soporte tecnológico que garantice la continuidad operativa, con el objetivo de aumentar el desarrollo de sistemas retail, desarrollo de sistemas financieros, canales y procesos operativos. Gerencia de canales y servicios Está basada en tres pilares fundamentales: Calidad de Servicio mediante desarrollo del personal en contacto con el cliente, eficiencia operativa y estandarización de la operación de tienda en lo relacionado al orden de lineamientos centrales. Gestión comercial Su función es maximizar el resultado de la compañía en términos de rentabilidad y eficiencia, a través de una administración de los flujos de mercadería. Busca ser un referente a través del posicionamiento de marcas y Tarjeta Ripley, comunicaciones, campañas, imagen, entre otros. Gestión de negocio financiero Conformada por Banco Ripley, Seguros Ripley y CAR se orienta a aumentar la base de clientes, contribuir al posicionamiento de la Tarjeta y generar alianzas estratégicas que aporten clientes. Gerencia de supply chain Su objetivo está dirigido a la calidad de servicio, eficiencia operativa y rentabilización de la gestión de mercadería. Está asociada a la cadena de suministro que se involucra, ya sea de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente. Gerencia de control Gerencia de finanzas Gerencia de Gerencia de de gestión corporativas marketing cobranzas Su función es maximizar el resultado de la compañía en términos de rentabilidad y eficiencia, a través de una administración de los flujos de mercadería. Busca ser un referente a través del posicionamiento de marcas y Tarjeta Ripley, comunicaciones, campañas, imagen, entre otros. Conformada por Banco Ripley, Seguros Ripley y CAR se orienta a aumentar la base de clientes, contribuir al posicionamiento de la Tarjeta y generar alianzas estratégicas que aporten clientes. Encargada de diseñar e implementar estrategias, planes y campañas de marketing en conjunto con las áreas comerciales, con el fin de asegurar estrategias comunicacionales que generen valor agregado a las marcas y preferencia por parte de los clientes. Apoya la gestión del crecimiento sostenido de clientes y cartera de Ripley y recupera clientes ofreciendo alternativas de solución de pagos. Para esto, cuenta con un equipo de trabajo altamente calificado que busca soluciones a la medida de cada cliente.

18 Tema 4: 10 claves para mejorar la experiencia del cliente interno Las empresas están adaptando sus estrategias al nuevo consumidor con un enfoque más orientado al cliente, para generar una experiencia cliente o una experiencia de compra memorable. La experiencia debe agradar y sorprender positivamente al cliente, añadirle valor y buscar su fidelización.

19 Cambios en gustos del consumidor Aumento expectativas de cliente Importancia de redes sociales Época de constante cambio y transformación Digitalización de las empresas Fácil acceso a la información Los trabajadores otorgan el servicio al consumidor y deben fomentar una experiencia cliente de excelencia.

20 Claves para mejorar la experiencia del cliente interno La empresa debe proporcionar al cliente interno toda la información necesaria para desempeñar bien su labor. El cliente interno debe aportar valor a la relación interdepartamental y facilitar y agilizar los procesos para que sean más eficientes y ágiles. Los departamentos de la empresa deben actuar en equipo y de forma coordinada. Debe existir una conexión emocional del cliente interno con su empresa y con los servicios o productos que tiene. Reconocer en el seno de la empresa la importancia del cliente interno y reconocer el valor que aporta. Generar mecanismos para gestionar los conflictos que surgen entre las diferentes áreas y departamentos. Fomentar la actitud proactiva con el cliente externo y dotar al cliente interno de la información y herramientas necesarias para satisfacer al cliente externo. Fomentar el optimismo inteligente y el enfoque de servicio al cliente tanto interno como externo. Recompensar al cliente interno con políticas de motivación que pueden incluir, medidas de conciliación familiar o mejora del tiempo libre. Fomentar la aportación de ideas para mejorar el servicio a ambos tipos de clientes (interno y externo). Reconocer los logros de los clientes internos y sus departamentos, generando un espíritu de colaboración y sana competencia interna.

21 Si no puedes visualizar el contenido interactivo del curso, revisa la siguiente información, que es en reemplazo de éste.

CICLO DE LA MOTIVACIÓN.

CICLO DE LA MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN HUMANA Resumen Campos Doria CA., Díaz-Ramírez O. Motivación Humana. (2003). Código ISPN de la publicación EpyZVFVplAwcJEHeUq. http://www.ilustrados.com/publicaciones/ EpyZVFVplAwcJEHeUq.php

Más detalles

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL TEMA 6 1 LA MOTIVACIÓN LABORAL 1. MOTIVACIÓN LABORAL Cada persona tiene un rendimiento y una predisposición diferente a trabajar. La motivación intenta influir en la conducta humana para conseguir las

Más detalles

Conceptos de Motivación. Janette Orengo Puig

Conceptos de Motivación. Janette Orengo Puig Conceptos de Motivación Janette Orengo Puig Conceptos Motivación-por qué las personas se comportan de manera en que lo hacen.causa,razón,o estímulo que impulsan a hacer algo o lo determinan. Motivación

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

CÓMO ATRAER, RETENER Y MOTIVAR CON CREATIVAD.más allá de lo económico. 14 Cumbre de Compensaciones y Beneficios Buenos Aires, Argentina

CÓMO ATRAER, RETENER Y MOTIVAR CON CREATIVAD.más allá de lo económico. 14 Cumbre de Compensaciones y Beneficios Buenos Aires, Argentina CÓMO ATRAER, RETENER Y MOTIVAR CON CREATIVAD.más allá de lo económico LOGRAR ATRAER GENTE BUENA & RETENERLA MOTIVADA GENERA RESULTADOS CÓMO LOGRARLO SIEMPRE DEPENDERÁ DE TU CONTEXTO - Cómo es tu Empresa?

Más detalles

INSTITUCIONAL Quiénes Somos

INSTITUCIONAL Quiénes Somos INSTITUCIONAL Quiénes Somos MARK es un equipo formado por profesionales de las áreas de Administración, Contabilidad, Psicología, Comunicación, Comercialización y Planificación Gerencial. Trabajamos desde

Más detalles

Universidad Latina de Costa Rica. BAN-34 Gerencia de Recursos Humanos. 5:00pm 7:30pm

Universidad Latina de Costa Rica. BAN-34 Gerencia de Recursos Humanos. 5:00pm 7:30pm 1. Subsistemas de la Administración de Recursos Humanos. Idalberto Chiavenato (1993) Analiza la Administración de Recursos Humanos como un proceso que está constituida por subsistemas interdependientes

Más detalles

Motivación. Gabriela LópezL. Cristina Soria

Motivación. Gabriela LópezL. Cristina Soria Motivación Gabriela LópezL Susana Páez P Cristina Soria MOTIVACIÓN Escandinavia Noruega Dinamarca Suecia Modelo de Democracia del Obrero y ambiente laboral favorable Ingresos, normas y leyes Codeterminación

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO MODALIDAD 100% ONLINE ubjonline.mx +52 222 5821815 +52 1 5519252248 info@ubjonline.mx Copyright 2017. All Rights Reserved UBJOnline.mx BENEFICIOS DEL

Más detalles

DESARROLLO DE CULTURAS ORGANIZACIONALES A TRAVÉS DE VALORES HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL

DESARROLLO DE CULTURAS ORGANIZACIONALES A TRAVÉS DE VALORES HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL DESARROLLO DE CULTURAS ORGANIZACIONALES A TRAVÉS DE VALORES HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL CULTURA IDEAS Introducción Principios empresariales Qué es la cultura corporativa? Entropía Gestión de

Más detalles

Qué es la motivación?

Qué es la motivación? Qué es la motivación? La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa causa del movimiento. Por ende, podríamos decir que la motivación es la fuerza que activa o dirige el comportamiento.

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

GESTION DEL TALENTO Y SUS EFECTOS EN LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL. Por Miguelina Veras de Vargas Presidenta Macros Consulting Sábado 21 de 2012.

GESTION DEL TALENTO Y SUS EFECTOS EN LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL. Por Miguelina Veras de Vargas Presidenta Macros Consulting Sábado 21 de 2012. GESTION DEL TALENTO Y SUS EFECTOS EN LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Por Miguelina Veras de Vargas Presidenta Macros Consulting Sábado 21 de 2012. Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/

Más detalles

Qué es la motivación? Leon Schiffman afirma que la motivación se define como la fuerza impulsora dentro de los individuos que los empuja a la acción

Qué es la motivación? Leon Schiffman afirma que la motivación se define como la fuerza impulsora dentro de los individuos que los empuja a la acción Qué es la motivación? Leon Schiffman afirma que la motivación se define como la fuerza impulsora dentro de los individuos que los empuja a la acción Qué es la motivación? Sigmund Freud sugiere que las

Más detalles

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN?

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN? LA MOTIVACIÓN Qué es MOTIVACIÓN? La motivación refleja el deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. En vista que el deseo es particular a cada individuo, no existe una regla ni método universal

Más detalles

CÓMO ATRAER Y RETENER TALENTOS POR MEDIO DE UNA PVE?

CÓMO ATRAER Y RETENER TALENTOS POR MEDIO DE UNA PVE? AGOSTO 2014 "Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos - HUBBARD, ELBERT Atraer y retener talento, constituye actualmente el principal desafío

Más detalles

Formación empresarial 3ero. EMT Informática Prof. Téc. Marly Cavia

Formación empresarial 3ero. EMT Informática Prof. Téc. Marly Cavia Sistemas Enfoque de Sistemas: Incluye: Cibernética Teoría de sistemas Teoría de las Contingencias Enfoque de Sistemas: El enfoque de sistemas para administrar, la organización es un sistema, único, que

Más detalles

CAPÍTULO III PROPUESTA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA TECNODESARROLLOS S.A. DE C.V.

CAPÍTULO III PROPUESTA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA TECNODESARROLLOS S.A. DE C.V. CAPÍTULO III PROPUESTA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA TECNODESARROLLOS S.A. DE C.V. Capítulo III Propuesta de comunicación organizacional para el área administrativa

Más detalles

Pablo Feito Fernández

Pablo Feito Fernández Pablo Feito Fernández Motivación Satisfacción laboral Teorías explicativas Satisfacción y Rendimiento Programas de intervención Conclusiones Mi trabajo me satisface? Tengo ilusión e interés por las tareas

Más detalles

Gerencia y Motivación. María L. Moctezuma Dewey University 10/24/2016

Gerencia y Motivación. María L. Moctezuma Dewey University 10/24/2016 Gerencia y Motivación María L. Moctezuma Dewey University 10/24/2016 Objetivos Entender el concepto de motivación, particularmente qué motiva a los empleados. Distinguir el concepto de compromiso y la

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

Teoría de la Motivación Humana

Teoría de la Motivación Humana Pirámide de Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow fue presentada por Abraham Maslow y se refiere a una pirámide con una división jerárquica de las necesidades humanas. En la base de la pirámide

Más detalles

COMPETITIVIDAD CONTENIDO. Lic. Luis Martín Sánchez A. BIENVENIDOS. Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense

COMPETITIVIDAD CONTENIDO. Lic. Luis Martín Sánchez A. BIENVENIDOS. Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense COMPETITIVIDAD Lic. Luis Martín Sánchez A. FEBRERO 2005 ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL LABORATORIO CLÍNICO ANTE EL DINAMISMO DEL ENTORNO BIENVENIDOS Por favor : sientanse, veanseveanse escuchense

Más detalles

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial Diplomado Gestión Estratégica Empresarial Duración 136 horas Objetivo general: Que los participantes, directivos y empresarios adquieran y/o refuercen los conocimientos y habilidades relevantes y necesarias

Más detalles

LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SUS OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SUS OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SUS OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS Las organizaciones están cambiando los conceptos y modificando las prácticas gerenciales. En vez de invertir directamente en los productos

Más detalles

ADMINISTRACIÓN. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN: Teoría del Comportamiento. 12/04/2011 Catia La Mar

ADMINISTRACIÓN. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN: Teoría del Comportamiento. 12/04/2011 Catia La Mar UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN: Teoría del

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Los Objetivos. Manejar los conceptos necesarios para liderarse a uno mismo y trabajar con otros desde la dirección.

Los Objetivos. Manejar los conceptos necesarios para liderarse a uno mismo y trabajar con otros desde la dirección. Los Objetivos Manejar los conceptos necesarios para liderarse a uno mismo y trabajar con otros desde la dirección. Aprender utilizando, las herramientas que faciliten la labor de dirección. Contribuir

Más detalles

Gestión del Clima y Compromiso Organizacional Presentación del proceso

Gestión del Clima y Compromiso Organizacional Presentación del proceso Junio de 2008 Gestión del Clima y Compromiso Organizacional Presentación del proceso Gestión de Clima y Compromiso organizacional: herramienta Qué es una encuesta de clima y compromiso organizacional?

Más detalles

LA MOTIVACION LABORAL EN EL DESEMPEÑO LABORA L PSIC. JUAN RIOS LAURA

LA MOTIVACION LABORAL EN EL DESEMPEÑO LABORA L PSIC. JUAN RIOS LAURA LA MOTIVACION LABORAL EN EL DESEMPEÑO LABORA L PSIC. JUAN RIOS LAURA INTRODUCCIÓN La motivación laboral es una herramienta muy útil a al hora de aumentar el desempeño de los empleados ya que proporciona

Más detalles

DEL REFUERZO DEL PROCESO DEL CONTENIDO MODERNAS

DEL REFUERZO DEL PROCESO DEL CONTENIDO MODERNAS LA MOTIVACION Visión LA MOTIVACION BREVE HISTORIA CONTEXTUALIZACION TEORIAS DE LA MOTIVACION DEL DISEÑO DE PUESTOS DEL REFUERZO DEL PROCESO DEL CONTENIDO MODERNAS Definición Motivación Latina - Movere

Más detalles

Diploma Ejecutivo Marketing y Gestión Comercial

Diploma Ejecutivo Marketing y Gestión Comercial www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Principales Contenidos Técnicas de Venta Elementos de Planificación Elementos de Estrategia

Más detalles

Factores motivacionales e higiénicos de Herzberg en las empresas

Factores motivacionales e higiénicos de Herzberg en las empresas Factores motivacionales e higiénicos de Herzberg en las empresas I. Introducción Mediante esta investigación sobre los factores higiénicos de Frederick Herzberg me pude dar cuenta de la importancia que

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI Plan Estratégico Institucional Administración Municipal Versión actualizada, octubre de 2012 1 Plan Estratégico Institucional I. Introducción El presente documento corresponde

Más detalles

TEORÍAS HUMANISTAS: CARACTERISTICAS

TEORÍAS HUMANISTAS: CARACTERISTICAS TEORÍAS HUMANISTAS: CARACTERISTICAS Surgen década 1950: Corregir las limitaciones acerca de la naturaleza humana tanto del psicoanálisis clásico como del conductismo radical: Tercera fuerza Visión positiva

Más detalles

ISO 9004:2009 GESTION DEL ÉXITO SOSTENIDO Una guía de valor para la gestión con enfoque a resultados. César Díaz Guevara, Corporación 3D Calidad

ISO 9004:2009 GESTION DEL ÉXITO SOSTENIDO Una guía de valor para la gestión con enfoque a resultados. César Díaz Guevara, Corporación 3D Calidad ISO 9004:2009 GESTION DEL ÉXITO SOSTENIDO Una guía de valor para la gestión con enfoque a resultados. César Díaz Guevara, Corporación 3D Calidad César Díaz Guevara Consultor en Desarrollo Organizacional,

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento» S e define como el señalamiento o énfasis que se

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I Universidad de las Américas, Puebla INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la mayoría de las organizaciones enfrentan conflictos de fuerza de trabajo, debido a que no toman

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA "LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA"

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA "LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA" MISIÓN PENSAMIENTOS LAS EMPRESAS CON UNA DECLARACIÓN FORMAL DE LA MISIÓN TIENEN EL DOBLE DEL PROMEDIO DEL RENDIMIENTO

Más detalles

UNIDAD 4 CALIDAD DE SERVICIO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y FIDELIDAD

UNIDAD 4 CALIDAD DE SERVICIO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y FIDELIDAD UNIDAD 4 CALIDAD DE SERVICIO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y FIDELIDAD La cadena de valor en la producción de un servicio JL Heskett, TO Jones, GW Loveman, WE Sasser Jr & LA Schlesinger 1 LA CADENA DE VALOR

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Liderazgo es un concepto de múltiples interpretaciones en búsqueda de un objetivo

Más detalles

Desarrollo de planes estratégicos para empresas

Desarrollo de planes estratégicos para empresas Desarrollo de planes estratégicos para empresas El plan estratégico es un programa de actuación en el que los responsables de una organización empresarial, reflejan cual será la estrategia a seguir por

Más detalles

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Duración 96 horas Objetivo general: Permite al alto ejecutivo fortalecer sus estrategias de inteligencia empresarial

Más detalles

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016 Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016 PRESENTACIÓN Por qué el Tecnológico de Monterrey para un programa de capacitación? El Tecnológico de Monterrey

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 7 Sesión 12: Dirección de ventas. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es el proceso de contratación de la fuerza de ventas? Es importante

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Unidad 1: Las personas Explicar la importancia de las personas en el éxito de las organizaciones. Describir los enfoques de motivación humana.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO BANCO DE PREGUNTAS CARGO: EXPERTO EN RECURSOS HUMANOS 1 1. La administración de Recursos Humanos

Más detalles

Arquitectura de sedes y locales

Arquitectura de sedes y locales Vías Alternativas de Comunicación Corporativa y Mejora Competitiva Arquitectura de sedes y locales TRIM Arquitectura-Comunicación Cultura Corporativa y Estilo de Gestión Filosofía Corporativa: Acervo conceptual

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

EL POSICIONAMIENTO EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA

EL POSICIONAMIENTO EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA EL POSICIONAMIENTO EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA INTRODUCCION La profundización en los conocimientos del Mercadeo es un aspecto clave para el posicionamiento de organizaciones, productos y servicios enfocados

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos básicos segunda parte Contextualización Por qué el comportamiento del consumidor es tan importante en el análisis del consumidor? El

Más detalles

Aplicación de Diagnósticos de Calidad

Aplicación de Diagnósticos de Calidad Aplicación de Diagnósticos de Calidad DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD La aplicación de Diagnósticos de Calidad constituye una herramienta de medición de los diferentes factores que influyen en la satisfacción

Más detalles

Por qué invertir en la gestión de comunicación de la organización? GESTIÓN Y DPTOS DE COMUNICACIÓN

Por qué invertir en la gestión de comunicación de la organización? GESTIÓN Y DPTOS DE COMUNICACIÓN Por qué invertir en la gestión de comunicación de la organización? GESTIÓN Y DPTOS DE COMUNICACIÓN - 2014 Panorama actual Qué ocurre al interior de la organización? Comunicación Interna y Externa Los presupuestos

Más detalles

do the post Presentamos

do the post Presentamos Presentamos La solución tecnológica pionera en España que, con una metodología exclusiva, permite a las empresas y organizaciones poner en valor el talento de sus empleados, a la vez que mejora el posicionamiento

Más detalles

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores La mano de obra normalmente representa entre el 50% y el 75% de los costos totales

Más detalles

César Bellido Puga Lima, julio de 2016

César Bellido Puga Lima, julio de 2016 César Bellido Puga Lima, julio de 2016 Definición Es el estado interno de una persona que constituye la causa de su comportamiento orientado al logro de algún objetivo o meta. En otras palabras la motivación

Más detalles

Educación Ejecutiva Campus Sinaloa. Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística

Educación Ejecutiva Campus Sinaloa. Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística Objetivo general: Desarrollar capacidades gerenciales y logísticas para la administración de la cadena de suministro, desde la conceptualización

Más detalles

CULTURA ORGANIZACIONAL

CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA LABORAL AGENDA Clima laboral u organizacional. Objetivos del estudio del Clima Laboral. Variable del Clima Organizacional. Factores del Clima Laboral. Comunicación Interna. Indicadores del Clima

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

Política de Recursos Humanos

Política de Recursos Humanos Política de Recursos Humanos Política de Recursos Humanos La Política de Recursos Humanos de Coral Petroleum Group está basada en una serie de directrices que constituyen la base fundamental de una gestión

Más detalles

Retención: Atrayendo y Fidelizando Talento Un Enfoque desde el lado de de las Compensaciones

Retención: Atrayendo y Fidelizando Talento Un Enfoque desde el lado de de las Compensaciones Retención: Atrayendo y Fidelizando Talento Un Enfoque desde el lado de de las Compensaciones Por Giancarlo Ameghino (Perú), Gerente de Recursos Humanos de Crosland Retener puede tener dos significados:

Más detalles

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES Lcda. Orquidia Sandoval Gerente de Medios Instituto de Ingles. La clave para el éxito de cualquier organización humana esta en la motivación de los hombres

Más detalles

Introducción: Empresa Saludable

Introducción: Empresa Saludable 1 Introducción: Empresa Saludable ~ 4 ~ 1. Introducción: Empresa Saludable La definición de Empresa Saludable surge en un marco laboral en el cual tanto empresarios como trabajadores concurren en un proceso

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva MÓDULO I: EL SEGMENTO CULTURAL Y EL SEGMENTO MICE MÓDULO II: LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EN LA GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS CULTURALES MÓDULO III: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

GERENCIA DE LA FELICIDAD INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

GERENCIA DE LA FELICIDAD INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE LA FELICIDAD INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD 4/5 diciembre santiago WWW.SEMINARIUM.COM PROGRAMA GERENCIA DE LA FELICIDAD DÍA 1 LUNES 4 DE DICIEMBRE DÍA 2 MARTES 5 DE DICIEMBRE

Más detalles

La motivación en los equipos comerciales.

La motivación en los equipos comerciales. La motivación en los equipos comerciales. Pocas cuestiones generan tanta atención en los directivos de empresas como la motivación de equipos. Conseguir incentivarlos puede marcar la diferencia entre el

Más detalles

CADENAS DE VALOR EN PRODUCTOS ACUÍCOLAS M. C. MARGARITA GALEANA TORRES

CADENAS DE VALOR EN PRODUCTOS ACUÍCOLAS M. C. MARGARITA GALEANA TORRES CADENAS DE VALOR EN PRODUCTOS ACUÍCOLAS M. C. MARGARITA GALEANA TORRES Definición de Conceptos Agregación de valor: Cualquier actividad de transformación que involucra elementos materiales (materias primas)

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

IR POR MÁS. Diplomado en Experiencia de Servicios Escuela de Administración de Servicios Construye la experiencia que buscas para tus clientes

IR POR MÁS. Diplomado en Experiencia de Servicios Escuela de Administración de Servicios Construye la experiencia que buscas para tus clientes IR POR MÁS Diplomado en Experiencia de Servicios Escuela de Administración de Servicios Construye la experiencia que buscas para tus clientes Diplomado en Experiencia de Servicios Escuela de Administración

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Más allá de la manera en que el banco dirige sus negocios, Bci tiene la necesidad ética de impactar positivamente a la comunidad con beneficios concretos que gratifican

Más detalles

Clase 3: Empowerment. Tema 1: Significado y características del Empowerment.

Clase 3: Empowerment. Tema 1: Significado y características del Empowerment. Curso: : Planificación y control de gestión. Objetivo: Reconocer la estrategia del Empowerment para implementarla en la organización. Clase 3: Empowerment Lección 1: Qué es el Empowerment? Clase 3: Empowerment

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO Plan de Estudios MÓDULO I MÓDULO II MÓDULO III Investigación de Mercados Comportamiento del Consumidor Responsabilidad Social Empresarial Finanzas para Mercadeo

Más detalles

ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD OBJETIVOS Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones e individuos y conocer el modelo básico

Más detalles

Es el impulso que nos lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos.

Es el impulso que nos lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos. Desde el punto de vista del trabajador: Es el impulso que nos lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos. Desde el punto de vista de la dirección de la empresa: Es la habilidad

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES TALLER DE INTEGRACIÓN Dentro del marco que establece una cultura de calidad en cualquier organización,

Más detalles

plan estratégico

plan estratégico plan estratégico 2009-2012 antecedentes nueva estructura organizativa 1971-2007 2007 objetivo general Recoger las decisiones estratégicas ahora, con vocación y proyección futura, para disponer de una organización:

Más detalles

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Las relaciones laborales la inteligencia emocional Las relaciones laborales la inteligencia emocional RELACIONES LABORALES Qué entiende por Relaciones Laborales Porqué son importante las Relaciones Laborales. Cree que la Relaciones Laborales afectan a

Más detalles

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto Balanced Scorecard Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto de objetivos. Esta herramienta fue diseñada por los profesores Robert

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

La época actual, demanda un alto nivel de competitividad y productividad en

La época actual, demanda un alto nivel de competitividad y productividad en Retención Vs. Rotación - 7-1. Planteamiento del problema La época actual, demanda un alto nivel de competitividad y productividad en las empresas de todos los sectores (productos y/o servicios) para lograr

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL En un contexto de crisis e incertidumbre, las empresas necesitan saber cómo comprometer y motivar a su personal. Ninguna estrategia o cambio

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903

Más detalles

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda. Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

El triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios. 1. Aplicar el Triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios.

El triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios. 1. Aplicar el Triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios. El triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios Tomando como base el emprendimiento generado en el TP 1 1. Aplicar el Triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios. 2. Identificar los desafíos

Más detalles

Tecnicatura en Gestión de Compras Públicas

Tecnicatura en Gestión de Compras Públicas Tecnicatura en Gestión de Compras Públicas A. Carrera. Tecnicatura en Gestión de Compras Públicas (TGC). B. Nivel. Tecnicatura universitaria (provincial). C. Duración. Seis (6) cuatrimestres. D. Título.

Más detalles

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Pagina 1 de 6 DIRECTIVA N 008-2008 2008-MPH MPH. MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2009 Pagina 2 de 6 I.

Más detalles