NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO"

Transcripción

1 NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO Duración del programa: ANUAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 80 HRS. Horas prácticas anuales: 100 HRS. Horas teórico-prácticas: Área de formación: CLINOPATOLÓGICAS Fecha de revisión: ENERO 2009 Fecha de actualización: OCTUBRE 201 Participantes en la revisión: ACADEMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 77

2 INTRODUCCIÓN Desde el enfoque teórico conceptual del campo del conocimiento médico, la materia clínica propedéutica constituye el marco para el análisis sistemático y riguroso del método clínico. Los ejes conceptuales que orientan la disciplina son el método científico que permite establecer hipótesis a través de identificación de datos, vinculación de procesos psicopatológicos y fisiopatológicos. La enseñanza de la clínica propedéutica, requiere el desarrollo de habilidades en el estudiante de Medicina que incorporará en la atención del paciente, elementos como: empatía al escuchar, capacidad para entrevistar a persona de todas las edades, estados de ánimo y antecedentes; técnicas para examinar los distintos sistemas corporales, y, por último, proceso de razonamiento clínico. En esta asignatura se revisarán los componentes del historial clínico y la forma de organizar los datos que aporta el paciente perfeccionamiento del interrogatorio y exploración física, en el estudiante medicina, elementos de indispensables en el área clínica pilar fundamental de la valoración clínica. El estudio de la materia clínica propedéutica, se fundamenta en la necesidad de desarrollar la destreza clínica en tres áreas críticas: el interrogatorio, la exploración física y el registro escrito o las notas. Así como la formación ética y humanística que caracteriza a la profesión médica. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ MISIÓN Formar profesionistas en el área de la salud con aptitud científica, humanística, ecológica y con responsabilidad social, a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 78

3 VISIÓN Para el 2020 ser una Facultad del área de la salud participativa, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; con reconocimiento y prestigio a niveles nacional e internacional con recursos suficientes para mantener e incrementar su liderazgo y cumplir su encargo social. LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO MISIÓN Formar Médicos Generales y Posgraduados en salud, con aptitud científica, ética, humanística, y ecológica a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante objetivos de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Ser un Programa Educativo de calidad reconocido a nivel Nacional e Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme profesionales competentes en el área de la salud, aplicando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. MODELO EDUCATIVO De acuerdo a los objetivos generales, nuestro modelo educativo basado en la estructura del plan de estudios, es un Modelo educativo tradicional por objetivos de aprendizaje con tendencia al constructivismo. Donde el estudiante participa en la construcción de su conocimiento, siguiendo y cumpliendo los objetivos planteados en sus programas y sus profesores serán imprescindibles guías en este proceso. Los docentes son los responsables de alcanzar los objetivos educativos, así como inducir la construcción del conocimiento PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 79

4 en los alumnos, mediante diversas técnicas didácticas, utilizando un lenguaje claro, con razonamiento lógico y basado en la utilización del método científico. OBJETIVO GENERAL Y PARTICULAR La Cátedra de Anatomía Descriptiva y Prácticas de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, aspira que todo alumno que culmine su pasantía tenga la competencia de: a) Área Cognoscitiva: 1. Identificar las diferentes estructuras anatómicas que componen el cuerpo humano, bajo una concepción topográfica, utilizando la terminología apropiada. 2. Relacionar el conocimiento de la estructura normal del cuerpo humano, con las funciones de los diferentes sistemas y aparatos, proyectando la morfología hacia el hombre vivo.. Identificar todas las estructuras relacionadas con la anatomía de superficie normal y su aplicación clínica.. Emplear los conocimientos de anatomía aplicada para proyectar los conceptos morfológicos hacia la clínica como una mejor comprensión de las maniobras semiológicas. 5. Describir los conceptos básicos de la anatomía por imágenes de los diferentes sistemas y su importancia clínica. b) Área Psicomotriz: 1. Manejar los instrumentos adecuados que le permitan descubrir las diferentes estructuras anatómicas. 2. Manipular adecuadamente el material anatómico necesario para el estudio de la morfología. c) Área Afectiva o del Comportamiento: 1. Utilizar la consulta como fuente permanente de nuevos conocimientos. 2. Fomentar a través de la investigación el auto-aprendizaje e inducir al razonamiento. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 80

5 PERFIL DEL PROFESOR Ser especialista en medicina interna, pediatría, cirugía general o subespecialista. Tener título universitario expedido por la Universidad donde realizó la licenciatura. Tener título de la especialidad o subespecialidad expedido por la universidad. Estar certificado por el consejo mexicano que le corresponda. Tener experiencia académica en la materia. PERFIL DEL ALUMNO Ser alumno regular y estar inscrito en el er año de la carrera. Respetar el reglamento general de exámenes Tener conocimientos sólidos de las materias básicas: anatomía-fisiológica, embriología, histología, medicina preventiva, sociología médica, etc. Adoptar una actitud positiva, abierta y crítica para adquirir conocimiento Tener una participación activa en el programa. Aplicar el método científico al método clínico. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 81

6 CONTENIDOS TEMATICO El programa de la materia de clínica propedéutica se integra por 7 temas, en donde los contenidos son básicos para la elaboración, redacción y presentación de una historia clínica. SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la UMSNH ha definido un Sistema de Evaluación Integral, SEI, en donde se ha previsto el Subsistema de Evaluación del Aprendizaje, cuyo propósito es plantear, de manera organizada, los diferentes momentos, mecanismos y estrategias para evaluar los saberes del estudiante que se requieren para garantizar la formación de sus egresados, respondiendo a estándares de calidad. En este Subsistema, las características que va adquiriendo el estudiante en las áreas que conforman el plan de estudios ha de registrar el cumplimiento de los niveles de exigencia como criterios que permitan compararse con el aprendizaje logrado; en donde el ingreso, su tránsito por las asignaturas previstas en las diferentes áreas de formación, el Internado Rotatorio de Pregrado, el Servicio Social y la misma titulación, aporten las experiencias de aprendizaje en los escenarios adecuados para lograr el perfil profesional del egresado planteado en el plan de estudios. Objetivos de la evaluación Los objetivos de la evaluación en la asignatura son tres: a) Cumplir con la función Social Acreditativa que dé cuenta del grado del logro de los objetivos de la evaluación propuestos en la formación de los estudiantes. b) Cumplir con la función pedagógica mediante la retroalimentación de los elementos que habrán de mejorarse y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los objetivos marcados. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 82

7 c) Retroalimentar al programa de asignatura mediante los resultados obtenidos por los estudiantes en su perfil profesional establecidos. Dimensiones de la evaluación Al cursar esta asignatura se evaluarán 5 dimensiones del aprendizaje, que se enumeran en la columna de evaluación: 1. Conocimientos 2. Habilidades del pensamiento. Habilidades y destrezas. Actitudes 5. Aptitudes 1. Conocimientos: éstos se evaluarán mediante examen oral y/o examen escrito, siendo éste de opción múltiple, Falso - Verdadero - No sé, y correlación de columnas. 2. Habilidades del pensamiento: Éstas se evaluarán en forma mixta, es decir a través de las mismas preguntas realizadas en los exámenes escritos, así como con las listas de cotejo que se anexan al programa. Estas habilidades a evaluar son la adquisición del conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la información.. Habilidades y destrezas: Se evalúan a través de listas de cotejo, que en ciencias básicas se aplican durante la práctica en laboratorios, y en las clinopatologías se aplican durante la práctica clínica.. Actitudes: Se evalúan durante el desarrollo de la asignatura en sus sesiones teóricas. Los elementos a evaluar en las listas son: asistencia, puntualidad, uniforme, disciplina, tareas, y trabajo en equipo. 5. Aptitudes: Se evalúan a través de listas de cotejo que se aplican durante la discusión de casos clínicos, problemas prácticos. Los elementos a evaluar en las lista de cotejo las define la academia para cada tema o capítulo. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 8

8 Criterios de evaluación Los criterios de evaluación serán: los exámenes de conocimiento, la lista de cotejo de habilidades del pensamiento, lista de cotejo de habilidades y destrezas, lista de cotejo de actitudes y aptitudes, con el siguiente valor porcentual asignado. Dimensión Valor porcentual Conocimientos 80% Habilidades del pensamiento 5% Habilidades y destrezas 5% Actitudes 5% Aptitudes 5% PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 8

9 EXAMEN ESCRITO ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASISTENCIA PUNTUALIDAD UNIFORME DISCIPLINA TAREAS TRABAJO EN EQUIPO Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación de conocimientos se elaboran previo a la realización de los exámenes con los formatos ya descritos. La Tabla siguiente se elabora para la evaluación de las otras cuatro dimensiones. ÁREA A EVALUAR CONOCI- MIENTO(C) HABILIDADESDEL PENSAMIENTO(HP) ACTITUDES(A) HABILIDADESY DESTREZAS(HD) APTITUDES(AP) ALUMNO PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 85

10 SISTEMA DE EVALUACIÓN Por ser una materia anual, de acuerdo al reglamento general de exámenes de la Universidad, se aplicarán exámenes calendarizados por la academia, un examen final y un extraordinario. Los exámenes prácticos se evalúan de común acuerdo con el grupo y el docente. PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Arroyo López Sayda Margarita Aguirre Vargas Artemio Cornejo Maciel Horacio Flores Lorenzano Abel García López Moisés Hernández Capi Silvia Magaña Castro Arturo Mancebo Del Castillo Trejo Jorge Romero Lucio Guillermo Rivera García Arturo Tapia Garibay Jorge Ignacio Valencia Ortiz Arturo Vázquez Ramírez Vladimir Viveros Ponce Rafael Arturo Mora Orozco Gregorio Gordillo Ayala Miguel Álvarez Aguilar Cleto PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 86

11 CARTA DESCRIPTIVA SESIÓN HORAS 2 2 CONTENIDO Presentación de la asignatura La entrevista Técnicas de la entrevista OBJETIVO 1.- Exponer la importancia del programa, generalidades, contenido, evaluación, así como calendarización de actividades prácticas. 2. Desarrollar habilidades interpersonales (comunicación y relación terapéutica).. Realizar la etapa de la entrevista en el contexto clínico. Conocer situaciones específicas en la entrevista TÉCNICA DIDÁCTICA Búsqueda de información en bibliografía básica ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS Exposición Exposición por el profesor. Participación por el grupo. Intercambio de roles. EVALUACIÓN C HP A HD AP 2 2 Semiología Ficha de identificación 5. Definir el concepto y las características de un síntoma. 6. Explicar que es un signo y un síndrome. Exposición Realizar resumen 7. Describir los componentes de la Exposición individual PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 87

12 SESIÓN HORAS 5 2 CONTENIDO Ética médica Interrogatorio Antecedentes heredofamiliares OBJETIVO ficha de identificación 8. Explicar los principios de Tavistock 9. Analizar el concepto de ética en el ámbito individual, profesional y social. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS Exposición por equipo Intercambio de roles. Exposición por equipo EVALUACIÓN C HP A HD AP 10. Conocer tipos de interrogatorio Antecedentes personales no patológicos 11. Describir los componentes heredofamiliares que integran la historia clínica. Exposición individual Antecedentes perinatales 12. Explicar la importancia de los antecedentes heredofamiliares en la historia clínica. 1. Describir en que consisten los antecedentes personales no patológicos. Realizar resumen del tema. Exposición por equipo. Exposición individual PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 88

13 SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO 1. Explicar la importancia de cada elemento que lo constituye. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS EVALUACIÓN C HP A HD AP Antecedentes ginecoobstétricos 15.- Realizar interrogatorio de cada uno de los antecedentes y anotarlos en el formato de la historia clínica. Glosario de términos Antecedentes personales patológicos. Padecimiento actual Semiología de aparato respiratorio. 16. Interrogar sobre embarazo, condiciones del nacimiento, posteriores al nacimiento y complicaciones. 17. Investigar conceptos sobre menarca, telarca, pubarca. Menstruación, inicio de vida sexual activa, gestaciones, partos, abortos, cesáreas. Lactancia y puerperio, Enfermedades venéreas, menopausia, dismenorrea, dispaurenia y climaterio. Ficha resumen Semiología de aparato 18. Interrogar sobre patologías de PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 89

14 SESIÓN HORAS 5 CONTENIDO cardiovascular y hemodinámica. Semiología de aparato digestivo. Semiología de sistema urinario. Semiología de aparato genital Semiología del sistema nervioso central Semiología de sistema hematopoyético Semiología de sistema osteomuscular OBJETIVO índole infeccioso, transfusionales, alérgicos, quirúrgicos, traumáticos, etc. que haya tenido desde la edad pediátrica hasta el momento actual. 19. describir la semiología en su inicio, evolución y estado actual de cada uno de los síntomas mencionados en este apartado. 20. Redactar la semiología de disnea, disfonía, afonía, cianosis, etc. en forma ordenada, clara y precisa. 21. Redactar la semiología de disnea, edema, cianosis, parestesias, alteraciones de la conciencia, palpitaciones, calambres. 22. Realizar semiología de salivación, masticación, vómito, náusea, pirosis, dolor esofágico y/o gástrico, melena, esteatorrea, prurito e ictericia. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS Exposición individual Exposición individual Exposición por equipo Glosario de términos EVALUACIÓN C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 90

15 SESIÓN HORAS CONTENIDO Síntomas generales OBJETIVO 2. Redactar la semiología de la diuresis, características de la micción, edema, etc. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS Glosario de términos EVALUACIÓN C HP A HD AP Terapéutica previa Diagnósticos previos 2. Realizar semiología de los hábitos sexuales, flujo vaginal, práctica sexual, etc. 25. Redactar la semiología del sueño, parestesias, convulsiones, alteraciones en la marcha. Etc. enseñanza tutorial Exámenes previos Exploración general Habitus exterior Signos vitales y somatometría. 26. Realizar semiología sobre anemia, discrasias sanguíneas, adenopatías, hemorragias anormales, etc. 27. Redactar en forma clara la semiología de mialgia, dolor articular, dolor osteomuscular, calambres, contracturas. 28. Realizar semiología sobre los cambios de peso, cambios en el apetito, sudoración anormal, escalofrío, fiebre, astenia, adinamia. Exposición por equipo Exposición por equipo PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 91

16 SESIÓN HORAS 5 CONTENIDO Exploración de piel y tejido celular subcutáneo. OBJETIVO 29. Conocer los conceptos de los síntomas generales, así como su etiología, clasificación, etc. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS EVALUACIÓN C HP A HD AP 10 Exploración regional Exploración cabeza, cara y cuello. 0. Describir el tipo, dosis, tiempo de ingestión de medicamentos prescritos. documental y 1. Anotar los diagnósticos previos realizados al paciente Exploración regional de cuello. Exploración regional de tórax Área cardiaca 2. Investigar sobre exámenes realizados previamente al ingreso al hospital, así como los resultados de los mismos.. Establecer en el paciente el sexo, la raza, edad aparente en relación a la cronológica, estado de conciencia y emocional, fascies, posición, alteraciones en la marcha de forma sistematizada y práctica real. enseñanza tutorial Glosario de términos Exposición por equipo PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 92

17 SESIÓN HORAS 15 CONTENIDO Exploración regional de mama Exploración regional de abdomen OBJETIVO Determinar los signos vitales y la somatometría en cada paciente.. Realizar exploración de las características de la piel y del tejido celular subcutáneo. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS y/o real y/o real. EVALUACIÓN C HP A HD AP Región ano- rectal Exploración genitales femeninos y masculinos. 5. Realizar la inspección, palpación, percusión y auscultación de cráneo, así como la medición del cráneo. 6. Describir las alteraciones del cráneo. 7. Realizar exploración de cara, ojo nariz, boca y oídos y de cada una de sus estructuras. 8. Describir la técnica aplicada de la región explorada. y/o real 15 Exploración neurológica 9. Aplicar las técnicas exploratorias en la región tiroidea, cadena ganglionar, paquete vasculonervioso, glándula parótida y tráquea. Exposición individual PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 9

18 SESIÓN HORAS 10 CONTENIDO Nota clínica de impresión diagnóstica Norma oficial mexicana del expediente clínico OBJETIVO 0. Aplicar las técnicas exploratorias en cada región anatomotopográfica del tórax, tomando en cuenta las líneas divisorias. 1. Determinar los síndromes pleuropulmonares de acuerdo a la palpación, percusión y auscultación del tórax. 2. Realizar un esquema de los focos de auscultación del tórax. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS EVALUACIÓN C HP A HD AP 2. Realizar la inspección y palpación de la glándula mamaria.. Describir el desarrollo sexual de acuerdo a la clasificación de Tanner.. Aplicar las maniobras básicas de exploración del abdomen de acuerdo a la región topográfica. 5. realizar la exploración dirigida a cada uno de los órganos contenidos en la cavidad abdominal de forma sistematizada. 6. Describir las características del canal anorectal, próstata y esfínter anal. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 9

19 SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO 7. Realizar la exploración dirigida en cada una de las regiones del aparato genital masculino. 8. Describir el desarrollo sexual de acuerdo a la clasificación de Tanner. 9. Realizar exploración dirigida a nivel de vulva, vagina, cervix de forma bimanual según corresponda. 50. Aplicar la Clasificación de Tanner. TÉCNICA DIDÁCTICA ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 18 HORAS EVALUACIÓN C HP A HD AP 51. Aplicar las técnicas exploratorias pertinentes de acuerdo a su función motora y sensitiva de los pares craneales. 52. Integrar los diagnósticos etiológico, nosológico, sindrómico, anatomotopográfico y diferencial. 5. Explicar detalladamente las partes que constituyen el expediente clínico. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 95

20 BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA 1. Suros. Semiología Clínica y Técnica Exploratoria. 8 ed. España. Editorial Elsevier; Jinich H. Síntomas y Signos Cardinales de las Enfermedades. 6 ed. México. Editorial Manual Moderno; 201. BIBLIOGRAFIA SECUNDARIA. Abreu Luis Martín y cols. Fundamentos del Diagnóstico. 11ª. Edición, México. Editorial Méndez Editores; Bickley S. Lynn, Guía de exploración física,11ª. Edición, Editorial Lippincott; Seidel M. Henry y cols., Manual Mosby de exploración física, 7ª. Edición, Editorial Elsevier; O'Neill, Dornan & Denning., Mosby's Guide to Physical Examination, 7th Edition, 2011,, Elsevier. 7. Jarvis-Saunders. Physical Examination and Health Assessment, 7th Edition, Elsevier; L. Noguer-Balcells Exploración clínica práctica. 27 Edición Editorial Elsevier; Ramón Celaya Barrera Terapéutica y Procedimientos Médicos. Editorial Textos Mexicanos Porter S. Robert. Manual Merk de signos y síntomas del paciente, diagnostico y tratamiento. Editorial Panamericana Marcus A. Krupp. Manual de Diagnóstico Clínico y laboratorio. 22 Edición Editorial Manual Moderno Lawrence M. Tierney. Manual de Diagnóstico y tratamiento. Edición, Editorial Mc Graw Hill H.K. Hamilton. Manual de Diagnóstico Clínico. Editorial Interamericana Michael Zatouroff. Atlas de signos físicos en Medicina General. 2 Edición, España. Editorial Elsevier PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA TERCER AÑO PÁGINA 96

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 4 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 4 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO TEMARIO DE: PROPEDÉUTICA DE LA CLÍNICA PRESIDENTE DE LA ACADEMIA: MC. MAURO JIMENEZ

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA Duración del programa: Semestral Horas por semana: 5 hrs. Horas por semestre: 90 hrs. Horas teóricas anuales: 90 hrs. Horas prácticas anuales: - Horas teórico-prácticas:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 HABILIDADES CLINICAS EN SIMULADORES.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 HABILIDADES CLINICAS EN SIMULADORES. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Medico Cirujano Integral Profesional HABILIDADES CLINICAS EN SIMULADORES Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Programa Académico por Competencias Unidad de Aprendizaje 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD Área de: MEDICINA Departamento: CLÍNICA Academia:

Más detalles

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Hospital General Zacatecas CREDITOS 4 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 H/S/M

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Hospital General Zacatecas CREDITOS 4 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 H/S/M ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Licenciatura en nutrición Licenciatura en nutrición CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura. Denominación: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Primero

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 34 HRS. Horas prácticas anuales: 10 HRS. Horas teórico-prácticas:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

Syllabus Semiología 2017

Syllabus Semiología 2017 Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Medicina Syllabus Semiología 2017 Identificación mbre del ramo: SEMIOLOGÍA Código: MD1104C01 Semestre: Quinto Créditos: 12 Docente: Dr. Claudio

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA 1 DATOS INFORMATIVOS SILABO 2012 11 Asignatura : Semiología General y Aplicada 12 Código : 11-212 13 Área : 14 Facultad : Ciencias de la Salud 15 Escuela : Escuela Profesional de Estomatología 16 Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Ginecología y Obstetricia CÓDIGO ULPGC 42930 CÓDIGOS UNESCO 3201-08

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Médico Cirujano Integral profesional Programa elaborado por: Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: hularsant@andinanet.net Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf: 593 2 099454082 Quito

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED501 (SEMIOLOGIA MEDICA II) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED501 (SEMIOLOGIA MEDICA II) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED501 (SEMIOLOGIA MEDICA II) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 (2 de teoría y 2 de práctica). Número de créditos: 6 Profesor(a): o Paralelo 2: Diana

Más detalles

Específicos: Al concluir cada una de las unidades, el estudiante estará en capacidad de

Específicos: Al concluir cada una de las unidades, el estudiante estará en capacidad de Materia: Semiología I Programa: Medicina Semestre: Cuarto Periodo académico: Segundo semestre 2016 Intensidad semanal: 11 horas. Créditos: 6 Descripción general del curso En este curso se trabajará para

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED401 (SEMIOLOGIA MEDICA I) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED401 (SEMIOLOGIA MEDICA I) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED401 (SEMIOLOGIA MEDICA I) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 (2 de teoría 2 de práctica) Número de créditos: 6 Profesor(a): o Paralelo 1: Carmensol

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: BAS BAS0026 BAS0027

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: BAS BAS0026 BAS0027 Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS002694 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Patologia General Departamento de Ciencias quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

Asignatura: Introducción a la taxonomía clínica Carrera/s Ciclo lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal Tipo de asignatura: Fundamentación

Asignatura: Introducción a la taxonomía clínica Carrera/s Ciclo lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal Tipo de asignatura: Fundamentación Asignatura: Introducción a la taxonomía clínica Carrera/s: Tecnicatura Universitaria en Información Clínica y Gestión de Pacientes Ciclo lectivo: 2016 Docente/s: Docente Coordinador: Méd. Julián Sánchez

Más detalles

Acto Médico Pregrado(s): Medicina

Acto Médico Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 202-4/08/207 Acto Médico Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Acto Médico HORAS TEÓRICAS 86 NÚCLEO Acto Médico( 303505 ) HORAS PRÁCTICAS 30 SEMESTRE

Más detalles

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.). DEPARTAMENT DE CIRURGIA FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA Avda. Blasco Ibañez, 15 Telefons 386 41 69-398 35 99 - Fax 386 48 05 46010 - VALENCIA NORMAS A SEGUIR EN RELACION CON LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS 4º

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA LIC. EN ANÁLISIS QUÍMICO BIOLOGICOS AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 SEMESTRE: SEGUNDO ÁREA

Más detalles

Licenciatura en Medicina

Licenciatura en Medicina Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Licenciatura en Medicina Perfil de Ingreso Los estudiantes de nuevo ingreso deberán contar con los siguientes atributos: Conocimientos: Bases de las Ciencias Naturales,

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal Programa elaborado por: METODO CLÍNICO ODONTOLÓGICO Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura En Enfermería Sustantiva Profesional ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071594 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Asignatura: Ginecología y Obstetricia II Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura Ginecología y Obstetricia II I. Descripción de la asignatura

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: OTORRINOLARINGOLOGÍA Clave: Semestre: Sexto Área

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica:

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica: CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 I. Identificadores de la asignatura Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Materia: DERMATOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional

PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional PROPEDÉUTICA MÉDICA PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Médico Cirujano Sustantiva profesional PROPEDÉUTICA MÉDICA Presentación Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Enfermería CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2009-2010 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fisiología Humana y Procesos Fisiopatológicos. CÓDIGO: CARÁCTER:

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEUROLOGÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA INFECCIOSA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en

Más detalles

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Médico Cirujano Integral Profesional REDACCION DEL ESCRITO MEDICO Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060794 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE CARDIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB intermedio Horas: 67.5hrs.

Más detalles

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas por (semestre) Teoría: Práctica: Tipo: Práctica

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas por (semestre) Teoría: Práctica: Tipo: Práctica Denominación: Integración Clínico Básica I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Rotación E Clave:

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060694 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 45hrs. 45 hrs.

Más detalles

*Seriación implícita Se sugiere haber cursado introducción a la Propedéutica Médica

*Seriación implícita Se sugiere haber cursado introducción a la Propedéutica Médica *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO PROPEDÉUTICA MÉDICA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas:

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Función del Cuerpo Humano Código: 102992 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 2500892 Fisioterapia FB 1 A Contacto Nombre: Esther Udina Bonet Correo electrónico: Esther.Udina@uab.cat

Más detalles

MO.Luz Verónica Rodríguez López Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

MO.Luz Verónica Rodríguez López Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO DISFUNCIONES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA NOMBRE DEL POSGRADO Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica GRADOS A OTORGAR Especialidad Médica MODALIDAD Tradicional

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II PSIQUIATRÍA II Código: 8004 Requisito: Psicología, Psicopatología y Psiquiatría I Programa: Medicina Semestre: VIII Periodo Académico: 06- Intensidad semanal: 8 horas/0 semanas Descripción general del

Más detalles

Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 NEUMOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIO NEUMOLOGIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS -+ A. ANTECEDENTES GENERALES. PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura : ODONTOESTOMATOLOGÍA Código : FOE 315 Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisito : Obligatoria : Anatomía aplicada a la fonoaudiología

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060494 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE RESPIRATORIO Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 67.5hrs.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016 PROGRAMA DE ESTUDIO 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Médico Cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina Campus Cd. Mendoza 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia

Más detalles

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO ANATOMÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

PRACTICAS PROFESIONALES MÉDICO QUIRÚRGICAS 1 de 9

PRACTICAS PROFESIONALES MÉDICO QUIRÚRGICAS 1 de 9 PRACTICAS PROFESIONALES MÉDICO QUIRÚRGICAS 1 de 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Médico Cirujano Integral profesional PRACTICAS PROFESIONALES MÉDICO QUIRÚRGICAS

Más detalles

Examen Diagnóstico y Formativo Perfil Intermedio II-2016

Examen Diagnóstico y Formativo Perfil Intermedio II-2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE ENSEÑANZA CLÍNICA E INTERNADO COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Examen Diagnóstico y Formativo Perfil Intermedio II-2016 Objetivos Generales

Más detalles

Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ONCOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Implicaciones de la Gestación en la Patología Médica y Quirúrgica

Más detalles

TSU EN TERAPIA FISICA ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I

TSU EN TERAPIA FISICA ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I TSU EN TERAPIA FISICA ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la planeación, ejecución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura. Denominación: EMBRIOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave: Año: Primero Área o

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIA 97 2009-2010 Título de la Asignatura: Propedéutica Clínica Código (en GEA): 032 Carácter(Troncal

Más detalles

El Portafolio de evidencias de práctica clínica: Instrumento de evaluación de las competencias en Medicina

El Portafolio de evidencias de práctica clínica: Instrumento de evaluación de las competencias en Medicina El Portafolio de evidencias de práctica clínica: Instrumento de evaluación de las competencias en Medicina Dra. Norma Lucila Ramírez López y Dr. José Agustín Mercado Arellano Facultad de Medicina UNAM

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD IV: ACTIVIDAD Y REPOSO PARTE A

FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD IV: ACTIVIDAD Y REPOSO PARTE A FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD IV: ACTIVIDAD Y REPOSO PARTE A Elaborado por: Ruby Elizabeth Vargas Toloza TEMA: RESPUESTAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS: (Valoración de

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Rocío Edith Chávez Puente Lic. Juan Pablo Cruz Campos Lic. Juan

Más detalles

Semiopatología Médica

Semiopatología Médica Semiopatología Médica Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría UNIDAD 1 Semiología Médica Kinésica Concepto de Salud, Enfermedad y Sociedad Definición de la OMS Concepto Epidemiológico La teoría de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Resultados de aprendizaje 4 Competencias 4 Contenidos 4

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA ESTUDIO ESPECIALES

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA ESTUDIO ESPECIALES PROGRAMA DE ESTUDIO 1.-ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD 2.-PROGRAMA EDUCATIVO TECNICO RADIOLOGO 3.-DEPENDENCIA ACADÉMICA FACULTAD DE MEDICINA-REGION VERACRUZ 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Programa Educativo: Licenciatura de Médico Cirujano Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Clave Horas de teoría

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ANATOMIA HUMANA CENTRO: CEU DE TALAVERA DE LA REINA CÓDIGO:15300 GRADO: GRADO DE ENFERMERIA TIPOLOGÍA: OBLIGATORIA

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana. GUÍA DOCENTE 2010-2011 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 6137 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Administración Financiera

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO Duración del programa: Semestral Horas por semana: 3 hrs. Horas por semestre: 54 hrs. Horas teóricas: 54 hrs. Horas prácticas: - Horas teórico-prácticas:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CLÍNICA PROPEDÉUTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CLÍNICA PROPEDÉUTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CLÍNICA PROPEDÉUTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Fisiología y Anatomía para Ingenieros Frecuencia semanal: 3

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 36 HRS. Horas teóricas anuales: 36 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 6. Coordinador de la asignatura: Jorge Molero Mesa

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 6. Coordinador de la asignatura: Jorge Molero Mesa Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29115 Introducción a la medicina Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre Curso

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas La utilización de las TIC s en el ámbito profesional. Habilidades cognitivas. Capacidad individual. Capacidad de liderazgo. Específicas

Más detalles

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs. AREA: Teórico Humanísticas SUB AREA : Taller de investigación MATERIA: Técnicas de Investigación Segundo Semestre Créditos: 7 HORAS: Hrs. /Sem. 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs. (60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica),

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina ASIGNATURA: Anatomía Humana II CÓDIGO ULPGC 42910 ASIGNATURA: CÓDIGOS

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Urinario y Genital Masculino CÓDIGO ULPGC

Más detalles

PSICOLOGIA ANORMAL III

PSICOLOGIA ANORMAL III Título: PSICOLOGIA ANORMAL III FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ANORMAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Esther Rea Barajas Lic.

Más detalles

Carga horaria (horas reloj): 2 horas, 30 minutos

Carga horaria (horas reloj): 2 horas, 30 minutos Facultad de Medicina Escuela de Licenciaturas de la Salud Carrera: Lic. En Actividades Físicas y Deportivas Año: 2do año Actividad Curricular: Anatomía Carga horaria (horas reloj): 2 horas, 30 minutos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED211 (ANATOMIA CLINICA I) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED211 (ANATOMIA CLINICA I) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED211 (ANATOMIA CLINICA I) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 2: (1 de clínica y 1 de morgue.) Número de créditos: 3 Profesor(a) y correo: o Paralelo

Más detalles

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral: Licenciatura en Medicina General Integral Misión Formar médicos generales integrales de alta calidad humana y excelencia profesional, que contribuyan al mejoramiento del Sistema Nacional de Salud, en estrecha

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ICESI Y LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI ES LA UNIÓN PERFECTA; DOS GRANDES INSTITUCIONES PARA ESTA CARRERA. EDGARDO QUIÑONES SEMESTRE IV MEDICINA MEDICINA PREGRADO 011 DESCUBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Integración Clínico Básica II Rotación F Clave:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA ANATOMIA GENERAL (BAS )

CARTA DESCRIPTIVA ANATOMIA GENERAL (BAS ) CARTADESCRIPTIVAANATOMIAGENERAL(BAS0058 94) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias de la Salud ANATOMIA Créditos: 10 Programa: Licenciatura

Más detalles