El mejoramiento genético del trigo orientado a satisfacer la demanda de la cadena

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El mejoramiento genético del trigo orientado a satisfacer la demanda de la cadena"

Transcripción

1 El mejoramiento genético del trigo orientado a satisfacer la demanda de la cadena Claudio Jobet F. Ing.Agr. PhD e Ivan Matus T. Ing.Agr. PhD PNT-INIA cjobet@inia.cl

2 Hace mas de años atrás.

3 Orígen del trigo cultivado T. tauschii (DD) T. speltoides (BB) Aegilops T. spelta (AABBDD) T. dicoccoides (AABB) turgidum T. dicoccum (AABB) T. urartu (AA) Monococcum T. aestivum (AABBDD) Fuente: Dubcovsky y Dvorak, 2007 T. durum (AABB)

4 Cariograma del trigo cultivado (Triticum aestivum L.). El genoma de Triticum aestivum tiene un tamaño de millones de pares de bases. Un número enorme, sobre todo si tenemos en cuenta que nuestro propio genoma cuenta con tan solo millones de pares de bases, organizados en 22 pares de cromosomas somáticos y un par extra que determina el sexo.

5 Las necesidades de alimentación para una creciente población mundial demandará la mayor cantidad de proteínas y calorías principalmente de tres especies : maíz, arroz y trigo De estas tres especies, sin duda, el trigo esta llamado a ser el alimento básico para satisfacer las necesidades de aquellos países en desarrollo

6 Incremento de la Población Mundial Fuente: FAO, 2011 Año Población

7 Desafío mundial Un mundo mas dependiente del trigo Fuente: FAO, 2011

8 Desafío mundial Un mundo mas dependiente del trigo Fuente: FAO, 2003

9 Situación Actual del Trigo Mercado Internacional 72% Alimentación humana Destino del trigo a nivel mundial 10% Semillas y otros 18% Alimentación animal

10 Desafíos a la seguridad alimentaria Amenazas a la disponibilidad global de granos básicos Uso de biocombustibles Costos de insumos Agua menos disponible Altas temperaturas Baja disponibilidad de suelos arables Climas mas erráticos Climas mas extremos Mas bocas que alimentar Mas pestes y enfermedades Mas costos Fuente: Santibáñez, CIMMYT, FAO (2010)

11 Desafíos a la seguridad alimentaria Problemas de adopción rápida de tecnologías (Trigo) FAO, 2011 En el 2020, la producción tiene que subir un 40% mas, y el rendimiento un promedio de 22% (1,6% anual) respecto a lo que existe hoy día.

12 Importantes Consideraciones La demanda por cereales de países en desarrollo se incrementará en un 80% entre los años 2000 al 2020 (Pinstrup-Anderson y Pandya Lorch, 1997) En las próximas dos décadas la demanda global por trigo alcanzará un 40% mas (Rosengrant et al., 1997) En el 2020 se espera que el 67% del consumo mundial de trigo se concentre en los países en desarrollo (Rajaram, 2004) La producción mundial de trigo alcanza las 590 millones de toneladas, para el 2020 esta producción debe incrementarse entre 760 a 840 millones de toneladas, de estas un 66% se deberá producir en países en desarrollo (Rajaram, 2004) Al menos 104 millones de hectáreas se siembran en Asia En África y América del Sur se siembran solo 8 millones de hectáreas

13 Trigo aporta a Chile Consumo Nacional de Trigo (Kg/pcap/año) = 140 Aporta : 36 al 46% de las proteínas 36 al 38% de la energía 21 al 71% de minerales

14 Consumo de pan en Chile

15 Fuente: Red Latina sin Frontera

16 Que hacemos con el trigo en Chile? Molienda Trigo Blanco Ton 74% Producción Nacional De Trigo 1,820,000 Toneladas Importaciones 311,000 Toneladas Disponibilidad Total 2,131,000 Toneladas Molienda Trigo Candeal Ton Alimentación Animal Ton 7% 7% Producción Semillas 68,000Ton 3% Fuente: Fundación Chile, 2005 Otros Usos y Desechos 199,853 Ton 9%

17 Características de la cadena No mas del 20% de los agricultores utilizan semilla certificada Cadena con rentabilidades variables y moderadas en todas sus etapas Producción a pequeña escala y relativamente altos costos de producción Gran cantidad de productores poco organizados. Nivel de innovación aún insuficiente Mercado genérico con muy poca diferenciación Bajo encadenamiento agroindustrial Bajo alineamiento entre oferta y demanda Oferta enfocada en rendimiento y no en calidad Poco incentivo al premio por calidad Fuente: Borda (2011)

18 Características del producto Producción muy heterogénea en sus atributos: Cantidad de proteínas Calidad de proteínas, Porcentaje de gluten húmedo, Fuerza de la masa, Tenacidad, Extensibilidad, Sedimentación, Homogeneidad del grano (pureza)

19 La cadena productiva tradicional mercado de trigo genérico Fuente: Fundación Chile, 2006 Agricultor: Molinería: Industria: Consumidor: Ofrece el trigo que es capaz de producir. Competencia por precio. Reducidas especificaciones de calidad Alta heterogeneidad Bajos márgenes Propensión al cambio de proveedores Tecnologías estándares Baja diversidad de productos COMPETENCIA BASADA EN PRECIOS Negocios de Bajo Margen

20 Nuevas relaciones en la cadena de valor del trigo Fuente: Fundación Chile, 2006 Productor: Conoce los requerimientos del consumidor final. Producción de trigos según usos finales. Molinería: Demanda, homogeneidad y consistencia. Segregación de la producción según usos. Industria: Satisfacción cliente Exige atributos específicos Procesos automatizados Consumidor: Mayor ingreso per cápita Diversificación Preocupación por la salud y la dieta. Atributos específicos Calidad... Factor clave de diferenciación

21 Características del producto Fuente: Fundación Chile, 2006 Uso Final Requerimientos de la Harina y Trigo Demanda Nacional Harina HALLULLA: Harina para una masa de bajo volumen y retención de gas, baja fuerza de cocción y tan extensible como tenaz. (TRIGO INTERMEDIO) MARRAQUETA: Harina para una masa de volumen y retención de gas medio-alto, alta fuerza de cocción y más tenaz que extensible. (TRIGO INTERMEDIO A FUERTE) 87% PAN: Muchas panaderías exige harinas estándar para producir pan, para lo que se requieren harinas que entreguen masa de volumen medio, fuerza de cocción media y más tenaz que extensible. (TRIGOS INTERMEDIOS A FUERTES) MOLDE Y ESPECIAL: Harina para una masa de alto volumen y retención de gas, fuerza de cocción alta y más tenaz que extensible. (TRIGO FUERTE A EXTRA FUERTE) 1% PASTELES: Harina que entregue una masa de bajo volumen y retención de gas fuerza, de cocción baja y más extensible que tenaz. (TRIGO DÉBIL A EXTRA DÉBIL) 1% GALLETAS: Harina que entregue una masa de bajo volumen y retención de gas, fuerza de cocción baja y más extensible que tenaz. (TRIGO DÉBIL A EXTRA DÉBIL) 3%

22 Características del producto Rangos de Gluten Húmedo según Uso Rangos de Trabajo W según Uso Cereales Galletas Pasteles Pan Molde Marraqueta Hallulla Cereales Galletas Pasteles Pan Molde Marraqueta Hallulla Gluten Húmedo (%) Trabajo W Índice Hallulla Marraqueta Molde Pan Pasteles Galletas Cereales Gluten Húmedo (%) Falling Number (seg) Trabajo W Relación P/L Humedad (%)

23 Características del producto Fuente: CIMMYT, 2009

24 Norma Chilena 1237 del 2000 Clases de Trigo Gluten Húmedo Base 14% de Humedad Sedimentación Corregida Base 14% de Humedad (Opcional) Proteína en Trigo Base 14% de Humedad Fuerte ,5 Intermedio ,0-10,4 Suave ,0-8,9

25 Características del producto Indicador Utilizado Gluten Húmedo Unidad Medida % Efecto en el Proceso VOLUMEN DE LA MASA En el proceso de horneado, en la medida que es capaz de mantener un mayor nivel de retención del gas generado en el proceso de fermentación. A mayor contenido de gluten de la harina, mayor es el potencial de volumen para la masa. Trabajo W 10-4 joules FUERZA DE LA MASA Indica el trabajo necesario que se debe aplicar para deformar una lámina de masa empujada por aire hasta su rotura. Explica las propiedades mecánicas de la masa, en términos de su comportamiento frente a diferentes procesos de panificación. Tenacidad P Extensibilidad L mm H 2 O mm TENACIDAD Es la capacidad de unión o cohesión presentada por la masa o su resistencia a la deformación en el proceso de amasado. EXTENSIBILIDAD Capacidad de la masa para resistir el estiramiento sin romperse.

26 EL MAYOR RENDIMIENTO POSIBLE

27 Relación entre W y rendimiento Relación Fuente: W Fundación versus Chile, % Rendimiento 2009 W Rendimiento (qq/ha) Bárbaro Bingo Otto Puelche Quino Dollinco Huayún Kumpa Pandora

28 % sobre Producción Total Rangos de rendimientos agrícolas Fundación Chile, % 33% 30% 23% 21% 20% 16% 10% 3% 4% 0% <= 49 qqm qqm qqm qqm qqm >= 90 qqm

29 W (x10-4 Joules) Gluten Húmedo (%) W (x10-4 Joules) R² = 0, Proteína (%) Relación entre W y Gluten y Sedimentación Fuente: Javier Zuñiga, Gluten Húmedo (%) R² = 0, Sedimentación Corregida (ml)

30 % Producción Distribución del contenido de gluten Fundación Chile, % 50% 40% 30% % Gluten % Húmedo Gluten Húmedo Sobre qqm (Base 14% Hum.) Bárbaro Bingo Otto Puelche Quino Dollinco Huayún Kumpa Pandora 32% Máx Mín Media Media + D.E. Media - D.E. Bárbaro Bingo Otto Puelche Quino Dollinco Huayún Kumpa Pandora Máx Mín Media Media + D.E. Media - D.E. 54% Un 64% de la muestra ( qqm) corresponde a trigos FUERTES Y EXTRA FUERTES 20% 10% 0% 4% 10% >= 36.0 Débil Intermedio Fuerte Extra Fuerte A partir de la muestra, incluso se obtiene un 4% ( qqm) de trigos con GH>40%,

31 QQM Distribución del valor W (alveograma) Fundación Chile, % 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1% Sobre qqm (Base 14% Hum.) 74% 21% 2% 2% < > 350 Trabajo W Bárbaro Bingo Otto Puelche Quino Dollinco Huayún Kumpa Pandora Máx Mín Media Media + D.E. Media - D.E.

32 Relación entre W y Gluten húmedo Fundación Chile, 2009 Trabajo W % de Gluten Húmedo Grupo 1 Puelche Quino Grupo 2 Otto Pandora Grupo 3 Bárbaro Bingo Grupo 4 Kumpa Dollinco

33 Relación entre gluten y valor W. Fuente: Molino San Cristóbal, 2011

34 Nuevas tendencias. Molinos Trigo Pan Trigos Correctores (fuerte, extrafuerte, bajo P/L, blanqueador) Galletas Gluten Húmedo Gluten Index Falling Number Alveograma P L G P/L P/G W Pan 25,8 91,9 371,4 241,0 111,2 23,3 0,4 17,0 149,1 Fuerte 30,1 95,9 405,5 88,0 91,3 21,2 1,0 4,2 294,1 Extrafuerte 31,0 96,3 400,2 99,6 94,3 21,6 1,1 4,7 358,6 Galleta 19,7 96,8 364,7 33,6 94,8 21,5 0,4 1,6 102,8 Javier Zuñiga, 2012

35 Demanda por Parámetros Específicos Fundación Chile, 2009

36 Como abordar el mejoramiento para las nuevas variedades de trigo 2.0

37 Estrategias de Mejoramiento Genético en trigo Respuesta integrada Fuente: CIMMYT, 2009

38 Parámetro de calidad en trigo Peso hectolitro Gluten húmedo Sedimentación Indice dureza Gluten seco Gluten Index Valor W Falling Number Color de harina Punta negra Calidad grano Volumen de pan

39 Control genético de los caracteres de calidad Caracteristicas de calidad Genes principales Dureza del grano Pina-D1, Pinb-D1 (5DS) Gluteninas Glu-1, Glu-3 (1A, 1B, 1D) Gliadinas Gli-1, Gli-2, Gli-3 (A,B,D 1 & 6) Contenido de proteínas Gpc-1, Pro-1, Pro-2 (6B, 5D) Caracteristicas de calidad Genes principales Secalinas (centeno) (1B/1R) Sec-1, Sec-2 (1RS, 2RS) Enzimas (grano brotado) Amy-1, Amy-2 (A,B,D6 & 7) Textura almidón Wx-1 (7AS, 4AL, 7DS) Polifenoloxidasa Ppo-A1, Ppo-D1 (2A, 2D) Pigmento amarillo Psy-A1, Psy-A2 (7AL, 7BL) Fuente: CIMMYT, 2009

40 OBJETIVO = CALIDAD Proyecto FONDEF, 1998, INIA Carillanca Gen AP HMWG Pinb-D1b LMWG Fuerza de Gluten Textura de Grano Pinb-D1c GLIADINA Pinb-D1d 1B/1R Plasticidad De Masa Pina-D1b 1A/1R

41 Importancia de las proteínas del gluten Fuente: CIMMYT, 2009

42 Separación electroforetica de las gluteninas de alto y bajo peso molecular Fuente: CIMMYT,

43 Tiempo de Desarrollo Selección de alelos favorables de gluteninas de alto peso molecular Distribución de una población DH de trigo panadero con respecto al tiempo de desarrollo de masa en función del Indice Ingles. 8 7 Tiempo Desarrollo Indice Ingles Fuente: Proyecto FONDEF, 1998, INIA Carillanca

44 Tiempo de Desarrollo Efecto de la dureza sobre tiempo de desarrollo Distribución del tiempo de desarrollo de masa en función de alelos de puroindolina en una población DH de trigo panadero Pina-D1a Pina-D1b Blando Duro Doble haploide Fuente: Proyecto FONDEF, 1998, INIA Carillanca

45 Frecuencia ia Selección de individuos libres de la translocación 1BL.1RS 10 Translocados No Translocados Sedimentación (ml) Fuente: Proyecto FONDEF, 1998, INIA Carillanca

46 ACTIVIDAD 1 Nombre del proyecto: Mejoramiento de la competitividad y sustentabilidad del cultivo del trigo en el Cono sur : Aplicaciones biotecnológicas para generar trigos con alto contenido proteico del grano Ejecutor Unidad de Biotecnología de Plantas INIA Carillanca Coordinador INIA, FIA Objetivo General del proyecto Mejorar la competitividad y sustentabilidad del cultivo del trigo en el Cono sur, mediante la explotación de genes y estrategias de fitomejoramiento innovadores para generar trigos con alto contenido proteico del grano

47 Relación entre rendimiento y proteína según nitrógeno disponible Proteína Rendimiento Rendimiento grano Proteína grano Disponibilidad de nitrógeno Fuente: Selles et al. 1997

48 QQ/Ha Protein (14%) Contenido de proteína Fuente: Zuñiga et al Alelo GPC1 de T. diccocoides introgresado en el cultivar Pandora-INIA. Incremento de 1-1,5% adicional en el contenido de proteína del grano sin disminución significativa del rendimiento Líneas de primavera, Botacura 2009/2010 I V V + NAM-B1b 15,0 10,0 5,0 0,0 I V V + NAM-B1b

49 Efecto de la proteína sobre la fuerza y la extensibilidad (W) Alta proteína Baja proteína Fuente: CIMMYT, 2009

50 En la calidad industrial de una variedad influye : el factor genético, la fertilidad del suelo, temperaturas en el momento de formación y llenado del grano, condiciones ambientales a la cosecha, el rendimiento de grano La interacción genotipo ambiente juega un rol fundamental en la calidad de una variedad. No será igual la calidad de una misma variedad sembrada en la zona norte, central, o sur del país. De allí la importancia de seleccionar variedades para ambientes específicos.

51 Consideraciones Finales La demanda de trigo en Chile será cada vez más específica respecto a calidad. Con la Norma Oficial que rige las transacciones de trigo harinero, el precio de mercado dependerá de la calidad del grano. En el futuro el producir un trigo de calidad diferenciada debiera ser retribuido por el mercado, a través del precio o por contrato

52 GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Oficina de Estudios y Políticas Agrarias 3ªRGE Costa Rica, 01-02 febrero del 2011 Competitividad de la cadena de valor Trigo-Harina-Pan Contenidos de la presentación 1. Características de la cadena de

Más detalles

TRIGO CANDEAL Calidad, Mercado y Zonas de Cultivo

TRIGO CANDEAL Calidad, Mercado y Zonas de Cultivo UNIVERSIDAD DE CHILE SERIE CIENCIAS AGRONÓMICAS Nº 12/2007 TRIGO CANDEAL Calidad, Mercado y Zonas de Cultivo Editores E.Acevedo y P. Silva Comité Asesor Dr. Claudio Jobet Dr. Iván Matus Dr. Rafael Novoa

Más detalles

Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD

Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD Los mejores productos comienzan con trigo canadiense, limpio, consistente y versátil. Los agricultores del oeste de Canadá se enorgullecen en cultivar

Más detalles

El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora.

El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora. El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora. Indice 1. Almidón dañado (AD): Origen 2. Efectos del proceso harinero sobre el AD 3. Efectos del AD sobre el producto

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA

PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA MODULO EL TRIGO. 36 HORAS Historia del trigo Descripción de la planta Origen del trigo Composición del grano Clasificación del grano Almacenamiento del grano Calidad

Más detalles

CALIDAD DE OCHO VARIEDADES DE CULTIVO DE TRIGO CON MANEJO ECOLÓGICO PRODUCIDAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CALIDAD DE OCHO VARIEDADES DE CULTIVO DE TRIGO CON MANEJO ECOLÓGICO PRODUCIDAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CALIDAD DE OCHO VARIEDADES DE CULTIVO DE TRIGO CON MANEJO ECOLÓGICO PRODUCIDAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID S. García-Germán Trujeda *, M. A. Molina Casino**, M. J. Callejo González** *Ingeniera

Más detalles

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente CYTED Red 110RT0394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

La tecnología de alimentos y la nutrición Caso pastas. Lic. Luciano López Jáuregui Gte. I+D Molinos Río de la Plata

La tecnología de alimentos y la nutrición Caso pastas. Lic. Luciano López Jáuregui Gte. I+D Molinos Río de la Plata La tecnología de alimentos y la nutrición Caso pastas Lic. Luciano López Jáuregui Gte. I+D Molinos Río de la Plata La tecnología de alimentos y la nutrición Las pastas industriales hechas a partir de trigo

Más detalles

Tema 4. Cereales y Derivados: introducción

Tema 4. Cereales y Derivados: introducción Tema 4. Cereales y Derivados: introducción Bibliografía: Callejo González, María Jesús. (2000). Industrias de cereales y derivados. Ed. A. Madrid Vicente. Aleixandre, J.L. y García Esparza, M.J. (2001).

Más detalles

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09 CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS Campaña 2008/09 Martha Cuniberti, Leticia Mir, Omar Berra y Susana Macagno. Lab. de Calidad industrial de Cereales y Oleaginosas. INTA Marcos Juárez, Cba.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS EPG1t Calidad de Grano de Trigos provenientes de la Sierra del Perú (Campaña 2003-2005) Tesis para optar

Más detalles

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ?

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ? Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada 2014 2015? Alex Strodthoff S. Santiago, 26 de mayo de 2014 Demanda mundial por alimentos Proyecciones 2050: Población mundial: 35% Incremento en demanda per

Más detalles

Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD

Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD Trigo del oeste de Canadá LAS VENTAJAS DE LA CALIDAD Los mejores productos comienzan con trigo canadiense, limpio, consistente y versátil. Los agricultores del oeste de Canadá se enorgullecen de cultivar

Más detalles

Calidad del grano en arroz

Calidad del grano en arroz Calidad del grano en arroz UN FACTOR QUE ADQUIERE CADA VEZ MAYOR IMPORTANCIA Roberto Alvarado A. Ingeniero Agrónomo Carmen Lobos Sh. Químico Laboratorista La calidad del grano de arroz es un factor que

Más detalles

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION NORTE CENTRO ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC FLOR DE MAYO CEVAG DURANGO; ABRIL

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Pasado, presente y futuro del trigo candeal en Chile

Pasado, presente y futuro del trigo candeal en Chile Pasado, presente y futuro del trigo candeal en Chile Iván Matus T., Ricardo Madariaga B., Cristian Alfaro Ing. Agrónomo Programa Nacional de Trigo-INIA Historia Introducción del trigo candeal a comienzos

Más detalles

The Brabender 3-Phase-System

The Brabender 3-Phase-System The Brabender 3-Phase-System Indispensable en el Control de Calidad, Investigación y Desarrollo Ing. Rodolfo Hori Leyho, S.A. de C.V. Brabender GmbH & Co.KG 36 TH IAOM - LATIN AMERICA DISTRICT 15-16 NOVIEMBRE,

Más detalles

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN ÁLAVA Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** Desde 2008 en esta finca se está realizando un pequeño programa de experimentación

Más detalles

Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol

Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol Febrero 2013 Indice 1. Notas metodológicas 2. Antecedentes 3. Trigo duro 4. Trigo blando 5. Maíz 6. Otros cereales: Cebada y Avena

Más detalles

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS Dr. Bram Govaerts Director Adjunto del Programa Global de

Más detalles

Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala

Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala Evaluación de la calidad de harinas de diferentes variedades de cebada (Hordeum sativum Jess) cultivadas en los estados de Hidalgo y Tlaxcala Alma Delia Román Gutiérrez, Claudia Denisse Castillo Ramírez.

Más detalles

Cereales. Cereales IMPORTACIA MUNDIAL DEL CEREAL CEREALES EN ESPAÑA. PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE CEREALES (Miles de toneladas)

Cereales. Cereales IMPORTACIA MUNDIAL DEL CEREAL CEREALES EN ESPAÑA. PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE CEREALES (Miles de toneladas) Cereales Los cereales son el alimento básico del hombre. Todavía hay pueblos en el mundo para los que los cereales son el único alimento durante la mayor parte del año y hay otros que los consumen con

Más detalles

TECNOLOGIA APLICADA A LA SALUD Y EL BIENESTAR. Lic. Nora Silvia Engo

TECNOLOGIA APLICADA A LA SALUD Y EL BIENESTAR. Lic. Nora Silvia Engo TECNOLOGIA APLICADA A LA SALUD Y EL BIENESTAR Lic. Nora Silvia Engo Materias primas: Sus propiedades Proceso de elaboración: Mezclado, Extrusión y Secado ESTRUCTURA DE LA PASTA Fuente de hidratos de carbono

Más detalles

La clasificación de Trigo según sus características de calidad

La clasificación de Trigo según sus características de calidad La clasificación de Trigo según sus características de calidad www.axonas.com.ar El trigo y la calidad panadera de las harinas Habrá comprobado que, aunque el establecimiento y el proceso de elaboración

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000

ESPECIFICACION TECNICA HARINA T-000 Página 1 de 5 CONTROL DE CAMBIOS Fecha de Revisión Revisión Descripción de los cambios FEBRERO 2008 00 Edición inicial Agosto 2012 01 Revisión. Enero 2013 02 Cambio Razón Social Abril 2013 03 Modificación

Más detalles

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Noviembre, 2014 EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE TABLA DE CONTENIDOS Situación del sector triguero en Chile Normativa específica para el sector

Más detalles

Ficha técnica de producto

Ficha técnica de producto Harina de Trigo Descripción Texto Especificaciones físico-químicas Producto obtenido de la molienda a piedra de manera artesanal, y cernido, del endospermo y capas internas del pericarpio de granos de

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE Seminario Internacional Hacia una Política Nacional de Bioenergía Talca, 24 de noviembre de 2006 Aquiles Neuenschwander aquilesn@fia.gob.cl Fundación

Más detalles

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa Iris A. Carbonelli Calvo La Producción Agropecuaria en la Región Cusco El Cusco se ha caracterizado tradicionalmente

Más detalles

BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO

BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO Buenos Aires, 05 noviembre de 2013 Sergio Roberto Dotto Jefe de Embrapa Trigo ÁREA AGROINDUSTRIAL EN BRASIL BRASIL Área agricultura Área siembra (anual + perenne)

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

La calidad del trigo candeal. Condiciones ambientales y manejo del cultivo

La calidad del trigo candeal. Condiciones ambientales y manejo del cultivo La calidad del trigo candeal. Condiciones ambientales y manejo del cultivo Paola Silva Candia Universidad de Chile Calidad del Trigo Candeal TRIGO CANDEAL Parámetros de calidad - Proteína - Gluten Húmedo

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO TRIGO VIII REGION

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO TRIGO VIII REGION PARTE I ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO TRIGO VIII REGION JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1 1. Definición de la Estrategia Regional para el rubro Trigo, Región del Bío

Más detalles

EL VALOR DEL TRIGO DE CÓRDOBA

EL VALOR DEL TRIGO DE CÓRDOBA Millones de dólares EL VALOR DEL TRIGO DE CÓRDOBA INFORME AGROECONÓMICO Nº 172-29 de enero de 2016 Siguiendo los datos del informe de cultivos N 80 elaborado por el Departamento de Información Agroeconómica,

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

construimos confianza

construimos confianza Febrero 2012 construimos confianza Indice Quienes somos Instalaciones Nuestros productos Red comercial Nuestros clientes Contacto Quienes somos Pioneros en la fabricación de harinas y sémolas de trigo

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles

Desarrollo Sustentable con el Productor

Desarrollo Sustentable con el Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Venciendo desafíos hacia la seguridad alimentaria En los próximos 50 años necesitaremos producir tanta comida como la que se ha consumido en toda la historia humana.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Junio 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Bienvenida y saludo del Subsecretario de Agricultura 2. Participantes de la Comisión Nacional del Trigo. Presentación.

Más detalles

INFORME DE LA CALIDAD DEL TRIGO (CICLO OTOÑO INVIERNO 2005/2006)

INFORME DE LA CALIDAD DEL TRIGO (CICLO OTOÑO INVIERNO 2005/2006) INFORME DE LA CALIDAD DEL TRIGO (CICLO OTOÑO INVIERNO 2005/2006) BAJA CALIFORNIA Trigo Cristalino Trigo Harinero Humedad 9.3 A 11.1% Peso Hectolítrico 77.2 A 84.9 kg/hl 75.6 a 82% Granos Vítreos 83.8 a

Más detalles

Comisión Nacional del Trigo Situación actual del sector. 20 de enero 2009

Comisión Nacional del Trigo Situación actual del sector. 20 de enero 2009 Comisión Nacional del Trigo Situación actual del sector 20 de enero 2009 Situación de la temporada de comercialización del trigo nacional 2009 Objetivo: informar y presentar medidas aprobadas por el MINAGRI

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula vvilla@sagarpa.gob.mx Santiago, Chile, 4 5 Septiembre 2008 Oferta

Más detalles

CRECIENTE 1 / 10 Y 44 KG

CRECIENTE 1 / 10 Y 44 KG CRECIENTE 1 / 10 Y 44 KG En saco de polipropileno con 44 kg. / 10 kg. 1kg. en bolsa de polipropileno Harina de fuerza intermedia obtenida de la molienda del trigo de grano maduro entero, quebrado y seco

Más detalles

Utilización de marcadores moleculares en el mejoramiento de trigo Genes de Calidad y Resistencia a Enfermedades

Utilización de marcadores moleculares en el mejoramiento de trigo Genes de Calidad y Resistencia a Enfermedades Lics. Mercedes Nisi, Leonardo Vanzetti, Ing. Agrs. Carlos Bainotti, Beatriz Formica, Jorge Nisi y Dr. Marcelo Helguera INTA Marcos Juárez, Córdoba Utilización de marcadores moleculares en el mejoramiento

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Antecedentes Encuentro Agroindustrial Productivo (11/07/13) Producción nacional cubre necesidades de alimentos en el pais. Cerca del

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

ALVEOGRAFO DE CHOPIN

ALVEOGRAFO DE CHOPIN ALVEOGRAFO DE CHOPIN El Alveógrafo de Chopin es un aparato que mide la calidad del gluten, en función de los otros componentes de la harina por intermedio de las propiedades plásticas de las pastas. Mide

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires.

Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires. Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires. Es conocida las diferencias productivas dentro de los lotes asociadas a condiciones edáficas, topográficas

Más detalles

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007 ANALISIS FODA Complejo Arrocero Argentino 2007 FORTALEZAS -Disponibilidad de recursos naturales, tierra y agua junto con condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo del cultivo no solo en

Más detalles

Transgénicos. El éxito por encima del mito. México Noviembre 2014 Jose Miguel Mulet

Transgénicos. El éxito por encima del mito. México Noviembre 2014 Jose Miguel Mulet Transgénicos. El éxito por encima del mito. México Noviembre 2014 Jose Miguel Mulet (@jmmulet) Sine Agricultura Nihil Agricultura y medio ambiente La agricultura es la base de cualquier sociedad. Pero

Más detalles

INFLUENCIA DE FACTORES ABIOTICOS SOBRE LA FUERZA PANADERA DEL TRIGO HARINERO

INFLUENCIA DE FACTORES ABIOTICOS SOBRE LA FUERZA PANADERA DEL TRIGO HARINERO INFLUENCIA DE FACTORES ABIOTICOS SOBRE LA FUERZA PANADERA DEL TRIGO HARINERO Juan Domínguez Gímenez Centro IFAPA Alameda del Obispo CORDOBA HECHOS RELEVANTES CAMPAÑA 2013-2014 EN ANDALUCIA Agricultores

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS 211615 PROCESOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director

Más detalles

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos Gilles Trouche, CIAT-CIRAD Finca productores DESARROLLO DE UNA VARIEDAD: 5 ETAPAS PRINCIPALES PLIEGO DE CONDICIONES Manejo agronómico Semilla mejorada

Más detalles

= Gran Capital Humano

= Gran Capital Humano HISTORIA 1. En 1982, José Martínez, más conocido por su apodo familiar, Candelo, empleado conductor de camiones, junto con su esposa, Isabel Luján, deciden comprar un camión Pegaso, y construir un almacén

Más detalles

CLASE 6 ALIMENTOS FARINÁCEOS.

CLASE 6 ALIMENTOS FARINÁCEOS. CLASE 6 ALIMENTOS FARINÁCEOS. SEMANA DEL 16 al 20 de septiembre de 2013 DRA. LAURA B. LÓPEZ, BIOQ. RUTH WOLFGOR, BIOQ. CAROLA B. GRECO, FARM. VIVIANA G. RODRIGUEZ y M.sc ÁNGELA ZULETA CÁTEDRA DE BROMATOLOGÍA

Más detalles

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos México 11/04/2013 El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos Antonio Carlos Guimarães CEO Syngenta LATAM Para atender la demanda agrícola, se requiere optimizar las tierras 3,7

Más detalles

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias CEREALES Y DERIVADOS Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias Cereales Son semillas y frutos farináceos maduros desecados de las gramíneas: Arroz, cebada, centeno, maíz, mijo, sorgo. El trigo y

Más detalles

SITUACIÓN DEL TRIGO EN MÉXICO

SITUACIÓN DEL TRIGO EN MÉXICO SITUACIÓN DEL TRIGO EN MÉXICO CONTEXTO INTERNACIONAL TIPOS DE TRIGO MERCADO NACIONAL Y POLÍTICA COMERCIAL Primer Taller de Intercambio de Experiencias sobre «Políticas y Mecanismos Públicos de Comercialización

Más detalles

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE EDICIÓN ESPECIAL En este EBOOK encontrará: TEMARIO PARTE I: El Valor nutritivo del Azúcar PARTE II: La Leche usada en panificación PARTE III: Sabes qué es

Más detalles

ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007

ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007 ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007 CONTEXTO GENERAL DE LA COMERCIALIZACION INTERNA DE GRANOS Economía a de libre mercado: Escenario de globalización

Más detalles

Oficinas regionales de CIMMYT

Oficinas regionales de CIMMYT Historia de CIMMYT 1943 Lanzamiento del programa de investigación Mexico-Fundación Rockefeller (maíz, trigo, y otros cultivos). 1966 Este programa se transforma en CIMMYT y se constituye como centro internacional

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN Agenda Retos Globales Monsanto Global RETOS GLOBALES Crecimiento de la Población Población Mundial (Billones) World Population (billions) Necesitamos

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN: ANÁLISIS DE CALIDAD DE LABORATORIO DE ENSAYO EN TRIGO

CURSO DE CAPACITACIÓN: ANÁLISIS DE CALIDAD DE LABORATORIO DE ENSAYO EN TRIGO CURSO DE CAPACITACIÓN: ANÁLISIS DE CALIDAD DE LABORATORIO DE ENSAYO EN TRIGO DESCRIPCIÓN DEL CURSO OBJETIVOS: Al finalizar el curso, los participantes se encontrarán en condiciones de: Profundizar el ámbito

Más detalles

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Quínoa y sus Subproductos en Chile Quínoa y sus Subproductos en Chile Parte 1 Información del mercado EL MERCADO Situación Global El 80% de la producción mundial es realizada por Bolivia, Perú y Ecuador. Respecto a los principales países

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades José Luis Sánchez Presidente DuPont Región Andina Octubre 23, 2015 Nuestro Propósito

Más detalles

Perspectivas de los Granos Temporada

Perspectivas de los Granos Temporada Perspectivas de los Granos Temporada 2017-2018 Max Donoso M. Santiago, Junio 2017 Evolución Producción Mundial de Carnes: OCDE/ Otros Fuente: FAO millones de toneladas Mundo: Producción, Utilización, Existencias

Más detalles

INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN. Tec. Cereales y Oleaginosas

INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN. Tec. Cereales y Oleaginosas INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN Tec. Cereales y Oleaginosas PASTIFICIO Tec. Cereales y oleaginosas Pastas Según n Código C Alimentario: Los productos obtenidos por desecación de una masa no fermentada

Más detalles

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya

Más detalles

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Ing. Agr. MSc. PhD Guillermo Eyhérabide Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Programa Nacional Cereales EEA Pergamino, Argentina

Más detalles

Calidad industrial de mezclas de variedades de trigo harinero contrastantes en fuerza y extensibilidad de la masa

Calidad industrial de mezclas de variedades de trigo harinero contrastantes en fuerza y extensibilidad de la masa 17 Calidad industrial de mezclas de variedades de trigo harinero contrastantes en fuerza y extensibilidad de la masa MORALES, Víctor*, MARTÍNEZ, Eliel, ESPITIA, Eduardo y ROSAS, María del Rosario Universidad

Más detalles

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014 ENFOQUE AGRÍCOLA Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014 CULTIVOS ESENCIALES ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN.

Más detalles

RIEGO OBJETIVO: Pasos a seguir. 1. Estabilizar Rendimientos 2. Disminuir la Variación Interanual

RIEGO OBJETIVO: Pasos a seguir. 1. Estabilizar Rendimientos 2. Disminuir la Variación Interanual RIEGO OBJETIVO: 1. Estabilizar Rendimientos 2. Disminuir la Variación Interanual Pasos a seguir Disponibilidad y calidad de agua Demanda de los cultivos (Balance Hídrico) Características de los suelos

Más detalles

Boletín del trigo Mayo 2016

Boletín del trigo Mayo 2016 Boletín del trigo Mayo 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a abril de 2016. Avance información internacional al 11 de mayo de 2016. Andrea García Tomás Merino

Más detalles

Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas

Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas Joaquin Arias Segura, PhD Especialista en Políticas y Análisis Sectorial Coordinador Políticas e Instituciones Proyecto Insignia: Competitividad

Más detalles

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA Seminario Internacional Quinua: el grano del futuro, innovación y salud WWW.FIA.CL Nuestra Misión Qué?

Más detalles

La realidad española del centeno híbrido.

La realidad española del centeno híbrido. Quiénes somos. El comienzo de la aventura. 1999/00. Viaje a Alemania. Primeras pruebas de centenos híbridos. La apuesta definitiva. 2003. Nace CecosaSemillas La realidad española del centeno híbrido. El

Más detalles

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Sandra Morales, Álvaro Coca, Lena Prieto, Juan Poveda

Más detalles

Panorama actual de la industria panificadora en México

Panorama actual de la industria panificadora en México Panorama actual de la industria panificadora en México 34 Kg Per Capita Anual Consumo de pan Entre el 70 / 75 % corresponde a pan blanco El resto corresponde a pan dulce, galletas, pasteles, etc. Somos

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Resumen Introducción

Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Resumen Introducción Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Q.A. Ana Karina Márquez Elías, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Universidad Autónoma del Estado

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Agosto, 2016 www. odepa.gob.cl Temporada 2015/2016 Informe de mercado y producción nacional. Temporada 2016/2017 Informe de mercado y superficie nacional estimada. Agenda Informe

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Taller : Sistema de colecta y aprovechamiento aguas lluvia con fines productivos en la provincia de Malleco. María Gabriela Chahin A Ing. Agrónomo. INIA

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO ( )

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO ( ) COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO (2000-2012) Elaboración propia del Observatorio de Precios México, Distrito Federal a 17 de febrero de 2014 Observatorio de Precios Dirección: Bucareli

Más detalles

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Agosto 2014

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Agosto 2014 GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Agosto 2014 Siendo El Salvador un país con una limitada capacidad tecnológica y escaso desarrollo humano, esto ha generado mayor nivel de

Más detalles

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora Quinua Competitividad e Innovación Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora La seguridad alimentaria a nivel mundial requiere acceso de las familias a alimentos suficientes, sanos y nutritivos, en todo

Más detalles

De dónde viene Tritordeum? Su viaje hasta llegar aquí. Por qué Tritordeum es Más que un cereal? Ventajas

De dónde viene Tritordeum? Su viaje hasta llegar aquí. Por qué Tritordeum es Más que un cereal? Ventajas De dónde viene Tritordeum? Su viaje hasta llegar aquí Por qué Tritordeum es Más que un cereal? Ventajas Qué nos aporta a nuestra dieta? En la gastronomía? EL VIAJE DE TRITORDEUM El viaje empieza en España:

Más detalles

Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay)

Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) Origen del cultivo Si bien el origen no es conocido, hay consenso en

Más detalles

Boletín del trigo Julio 2016

Boletín del trigo Julio 2016 Boletín del trigo Julio 2016 Trigo: producción, precios y comercio exterior Avance información general a junio de 2016 Avance información internacional al 13 de julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García

Más detalles

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes: Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Medidas de apoyo del Gobierno Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Más detalles

Asociación de Papas de Estados Unidos

Asociación de Papas de Estados Unidos Asociación de Papas de Estados Unidos Es una organización fundada hace más de 30 años y que se encarga de representar a más de 6,000 agricultores de papa en todo Estados Unidos. Su labor está encaminada

Más detalles