CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROGRAMA EN ARQUITECTURA ENERO-JUNIO 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROGRAMA EN ARQUITECTURA ENERO-JUNIO 2018"

Transcripción

1 Elemento competencia: CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROGRAMA EN ARQUITECTURA ENERO-JUNIO 2018 Capacidad para intificar s necesidas l hombre en el lugar primera intención l quehacer arquitectónico que resulta en el programa proección dialéctica entre el espacio construido el espacio natural. Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 1 Mediante presentaciones en cse, discusiones grupo, trabajo lectura análisis el estudiante será capaz : Diferenciar s necesidas mínimas emocionales l hombre. Bienvenida. Explicación l curso. Recapitución l curso pasado, intificando s competencias logradas hasta el momento. Mediante imágenes, investigación l grupo, exposiciones, discutir en cse naturaleza humana s necesidas que presenta durante su existencia, comparando con s personales e intificándonos en esos términos con el otro el que no so o. Recapitución l semestre pasado. La arquitectura respuesta al lugar con motivo una necesidad l hombre. Qué necesita? (El hombre) A partir personal l Revistas as con Intificar necesidas individuales colectivas comunidad. Intificar comparar soluciones básicas a distintas necesidas ntro un Lugar. Mediante lecturas basadas en estudios antropológicos e históricos, analizar en cse s necesidas individuales son compartidas, generando así necesidas colectivas. Investigar imágenes asentamientos humanos hacer en cse una revisión lógica l ado s piezas en el lugar seleccionado por el hombre Qué hace? Qué sea? Qué piensa? Qué sueña? Qué quiere? Una necesidad, dos, tres: Suma proección Pizarrón análisis mediante mirada,

2 necesidas. Necesidas Individuales, colectivas El Lugar don se resuelve necesidad l hombre. sugerida. Unwin, Simon; Analisis Muntaño, Josep; La Arquitectura Lugar. también los viajes estudio. 2 Mediante presentaciones en cse, discusiones grupo, trabajo lectura análisis el estudiante será capaz : Intificar comparar empzamientos durante solución s necesidas. Intificar ntro l lugar convivencia soluciones, necesidas personales, familiares, Ealuación. Investigar imágenes asentamientos humanos hacer en cse una revisión estos observando lógica ado el grado complejidad adquirido por humanidad para solución sus necesidas, s s mínimas hasta s emocionales o sarrollo humano. El programa proección l hombre en el lugar. El Acto Fundacional. El hombre el lugar que ocupa. Tomando cisiones ntro l lugar, pneando a futuro. Compartiendo espacio. La arquitectura ja huel l seo individual personal l Revistas con proección Pizarrón marcadores

3 colectivas. colectivo. El Programa acuerdo a un problema específico. sugerida. Unwin, Simon; Analisis Muntaño, Josep; La Arquitectura Lugar. Eduard T. White; Sistemas ornamiento. análisis mediante mirada, también los viajes estudio. 3 Reproducción gráfica arquitecturas dando solución a s necesidas humanas, intificándos presentando el programa origen. Analizar propuestas solución para distintas actividas, individuales, familiares, colectivas. Obtener conclusiones en términos : Soluciones arquitectónicas dadas a s necesidas. (experiencia) Soluciones arquitectónicas dadas a través un programa. (teorías) El Problema: Lugar Orn l espacio Dimensiones. Se analizan arquitecturas se observan s posibilidas s respuestas. sugerida. Unwin, Simon; Analisis Eduard T. White; personal l Revistas proección Pizarrón

4 Sistemas ornamiento. análisis mediante mirada, también los viajes estudio. Elemento competencia: Capacidad en comprensión l programa el nacimiento dimensión física durante ocupación l Lugar. Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos A partir l análisis l Se analiza experiment s medidas personales al sarrolr actividas. Dimensionando espacios. 4 Podrá realizar observaciones en reción a s variaciones en s dimensiones dadas para satisfacción necesidad. (ergonomía) Se compar medidas en actividas compartidas. (proxemica) Ocupando el lugar. Se compren ejercita visualización una dimensión basándonos en el propio hombre en su reción con otros. personal l Revistas con

5 Se compren estas dimensiones son visualizadas al proponer en un programa. sugerida. Baker, Geoffre; Analisis Forma. Urbanismo Unwin, Simon; Analisis Eduard T. White; Sistemas ornamiento. proección Pizarrón análisis mediante mirada, inagotable los viajes estudio. 5 A partir l análisis l Podrá realizar observaciones en reción a s soluciones el lugar que ocupan en el espacio. Se analiza ocupación l lugar siguiendo una lógica empzamiento arquitectónico. Se compara acuerdo a proxemica convivencia actividas. Ocupando el lugar, Dimensionando espacios. Se compren ejercita visualización al momento ocupar el lugar al momento hacer arquitectura. sugerida. Baker, Geoffre; personal l Revistas proección

6 Analisis Forma. Urbanismo Unwin, Simon; Analisis Eduard T. White; Sistemas ornamiento. Pizarrón análisis mediante mirada, también los viajes estudio. Elemento competencia: Capacidad para entenr transformación l programa s dimensiones físicas a partir los usos costumbres a través l tiempo. Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 6 A partir l análisis l Realizar observaciones en reción a s soluciones el lugar ocupado a través l Se analiza ocupación l lugar a través l tiempo. Se compara acuerdo a usos costumbres. Ocupando el lugar el tiempo, usos dimensiones a través l tiempo. Se compren analizan respuestas dadas a través l personal l Revistas

7 tiempo. tiempo a s mismas necesidas transformación o ampliación s necesidas humanas. proección Pizarrón análisis mediante mirada, también los viajes estudio. 7 A partir l análisis l Realizar observaciones en reción a s soluciones dadas en otras culturas a s Se analiza ocupación otros lugares. Se compara acuerdo a usos costumbres. Ocupando otros lugares, usos dimensiones otras culturas. Se compren analizan respuestas dadas en otras personal l Revistas

8 necesidas a su ocupación l lugar. culturas a s mismas necesidas transformación o ampliación estas. proección Pizarrón análisis mediante mirada, también los viajes estudio. 8 SEMANA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES (NO SE APLICAN EXÁMENES) A partir l análisis l Realizar observaciones en reción a repetición o similitud s Analizar propuestas solución para distintas actividas, individuales, familiares, colectivas. Obtener conclusiones en términos : Soluciones arquitectónicas dadas a s necesidas en términos particures Ocupando el lugar, Usos dimensiones generalizadas. Se compren se analiza respuestas personal l

9 9 soluciones a partir un usuario genérico. generales. El nacimiento tipología. La tipología cultura. La mutación tipología. El pensamiento morno, antes spués: El usuario único. un usuario, respuestas un grupo usuarios. (lo general) Tipología arquitectura. Tipología en masa. Tipología especifica. La búsqueda respuesta perfecta La ocupación l lugar antes spués l pensamiento morno. Personal, Genérico o en serie? Revistas Arquitectur. proección Pizarrón análisis mediante mirada, también los viajes estudio. Elemento competencia: Capacidad para comprenr transformación l programa a partir s distintas dimensiones en arquitectura. (dimensiones físicas, iológicas, culturales, psicológicas, espiritales. etc)

10 Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 10 A partir l análisis l Realizar observaciones en reción al Lugar terminante arquitectura: La fuerza naturaleza. La fuerza cultura. La fuerza s costumbres Se analiza el Lugar el programa ntro este, poniendo especial énfasis en observar ocupación acuerdo a : La cultura tradición. Las condiciones l sitio. El Problema l Lugar. Se compren analizan s diferentes ocupaciones l territorio, se visualiza genealogía l lugar, lógica l sitio el valor l empzamiento. Fuerzas l Lugar, Mitos, leendas. Fuerzas l Lugar, Flujos, Luz, Sombra, Viento. personal l Revistas proección Pizarrón Fuerzas l Lugar, Lo privado lo social. análisis mediante mirada, también los viajes

11 estudio. 11 A partir l análisis l Realizar observaciones en reción al uso ntro l programa. Ergonomía vivencia? o Se analiza el Lugar, el hombre utilización l programa, poniendo especial énfasis en observar s dimensiones físicas basadas en: Cuerpos en reposo. Cuerpos en movimiento. Percepción expresión l hombre. INICIO DE ASESORÍA DEL PIA El hombre su realidad. Se compren analiza situaciones para el programa arquitectónico. El espacio el uso. El espacio su vivencia. Características espacio l personal l Revistas proección Pizarrón análisis mediante mirada, también los viajes

12 estudio. 12 A partir l análisis l Realizar observaciones en reción a solución l programa. Se analiza el Lugar, el hombre utilización l programa, poniendo especial énfasis en observar s dimensiones físicas basadas en percepción: Abierto, cerrado. Aquí, allá. Cálido, frío. Función, doble función, multifunción? El hombre su realidad. Se compren analizan situaciones percepción al momento hacer el programa dimensionarlo: Abierto, Aquí, allá. cerrado, Se comparan situaciones atmósferas. personal l Revistas proección Pizarrón análisis mediante mirada, también los viajes

13 estudio. Elemento competencia: Capacidad para realizar análisis programas en arquitecturstruída, poniendo especial énfasis en mirada l arquitecto e intificando elementos sarroldos en los módulos temáticos a lo rgo l curso. Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 13 A partir l análisis l Analizar solución l programa su dimensión física poética. Evaluación Se analiza una o varias respuestas arquitectónicas siguiendo mirada l arquitecto scribiendo lógica poética en ocupación l territorio. La Mirada l Arquitecto El Lugar El Sitio Las necesidas El acto fundacional personal l Revistas Lecturas preexistencias La prefiguración El programa El empzamiento Fuerzas l lugar, flujos, posiciones, vistas, recorridos. proección Pizarrón Desarrollo mirada l arquitecto a partir arquitecturas construidas. análisis mediante mirada,

14 también los viajes estudio. 14 A partir l análisis l Analizar solución l programa su dimensión física poética. Evaluación Se analiza una o varias respuestas arquitectónicas siguiendo mirada l arquitecto scribiendo forma en que es mirado un objeto construido. La Mirada l Arquitecto. Espectador fijo; objeto inmóvil. El Espectador móvil; R oando Espectador Atravesando móvil; personal l Revistas acon Espectador móvil; Atravesando el tiempo el espacio. proección (Mitos, leendas, recuerdos, tiempo, espacio: El Lugar) Conclusiones en torno a Espacio, Tiempo Lugar Pizarrón análisis mediante mirada,

15 también los viajes estudio. 15 A partir l análisis l Analizar solución l programa su dimensión poética. Evaluación Se analiza una o varias respuestas arquitectónicas siguiendo mirada l arquitecto scribiendo el uso poética l espacio. Ial: ejemplo, Mausoleo Walter Benjamin en Port Bou / Real: ejemplo, Las escaleras mi casa. Ial: ejemplo, Guggenheim N.Y. / Real: ejemplo, Los salones escue su circución. Ial: ejemplo, Dualidad en Biblioteca Rangel Frías Legorreta- Espacio lleno Lectura. Im anterior - Espacio Vacío, los traectos en el Pabellón Mies. El Arquitecto configurando espacios. Espacio/Tiempo Espacio/Uso Espacio Lleno Espacio Vacío Espacio Transición. Espacio llegada Espacio compartido Espacio solitario personal l Revistas proección Ial: ejemplo, La Promena Le Corbusier, Vil Savoe. / Real: De casa a Escue. Ial: ejemplo: El café Manolin. / Real: El sillón TV en casa. Estación l metro. Ial: ejemplo, Canal Santa Lucía, do Este. / Real: Mi habitación. Ial: ejemplo, Casa Muuratsalo, o casa experimental Aalto. / Real: Mi habitación. Espacio Personal Espacio Familiar Espacio ciudad Espacio costumbres Espacio Lugar Pizarrón análisis mediante mirada,

16 Ial: ejemplo, Vil Mairea. / Real: Mi casa. Ial: ejemplo, San Luís. / Real: Monterre. Ial: ejemplo, Casa Perfectible Ignasio Paricio. / Real: ejemplo, Casa el tiempo, el mueble sus contrariedas. Ial: Casa Valdés Barragán / Real: La casa l noreste. también los viajes estudio 16 EVALUACIÓN DE LA U.A. Y REVISIÓN DE LA PRE-ENTREGA DEL PIA 17 SEMANA DE ENTREGAS 18 SEMANA DE ENTREGAS Y 12 DE JUNIO EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROGRAMA EN ARQUITECTURA COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Intificar s necesidas en sus distintas escas primera intención l quehacer arquitectónico, que será resuelto mediante el programa vínculo entre el espacio natural hacia el espacio construido. ELEMENTO DE COMPETENCIA ESPECÍFICA: Analizar el proecto con el sitio su contexto para intificar s necesidas que finen s dimensiones (física, iológica, cultural, psicológica, espiritual, etc.) en arquitectura. PROYECTO INTEGRADOR: Realizar en láminas (módulo 61 x 91 cms.) un análisis en el cual se explique el proceso diseño (enfoque teórico-práctico) reción entre el sitio- usuario-proecto, así s estrategias soluciones utilizadas para su proecto arquitectónico unidad aprendizaje Taller Composición II. CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE POR MEDIO DEL PIA: Encontrar aplicación práctica ceptos teóricos estudiados. Revisar s rúbricas

17 FECHA DE ÚLTIMA ACUALIZACIÓN: 10 Enero 2018 FECHA DE CONCLUSIÓN DEL PROGRAMA: Fin Semestre 22 Junio 2018 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA: Arq. M.D.A. NURIA CASTILLO MOREIRA RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL PROGRAMA: M.C. HERMINIA M. CANSECO SAINT-ANDRÉ NOTA: El presente documento está revisado avado por los responsables su eboración. M.C. HERMINIA M. CANSECO SAINT-ANDRÉ COORDINACIÓN DEL AREA DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍA M.C. Ma. MARLEN DE LEÓN CEPEDA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO TEORICO-HUMANISTICO M.C. NORMA ANGÉLICA ESQUIVEL HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTÉTICA EN ARQUITECTURA AGOSTO DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTÉTICA EN ARQUITECTURA AGOSTO DICIEMBRE 2016 Elemento competencia: CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTÉTICA EN ARQUITECTURA AGOSTO DICIEMBRE 2016 Capacidad en la comprensión la arquitectura, entendida como la comunicación l hombre ntro

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA DE LA ARQUITECTURA ENERO JUNIO 2015

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA DE LA ARQUITECTURA ENERO JUNIO 2015 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA DE LA ARQUITECTURA ENERO JUNIO 2015 Elemento la competencia: La Belleza la Estructura. Capacidad en la comprensión las propiedas geométricas la forma

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN GRÁFICA CON COLOR AGOSTO DICIEMBRE

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN GRÁFICA CON COLOR AGOSTO DICIEMBRE CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN GRÁFICA CON COLOR AGOSTO DICIEMBRE 2015 Elementos de competencias. Conocer los principios básicos de la técnica de lápices de color y marcador, aplicándolos

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado 1,2,3,4 analizar proponer las los elementos de concreto postensado

Más detalles

profesor. estudiante Ejercicio de mapa mental del recorrido de su casa a la Universidad. profesor. estudiante

profesor. estudiante Ejercicio de mapa mental del recorrido de su casa a la Universidad. profesor. estudiante CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS Y PROYECTOS AGOSTO DICIEMBRE 2016 Elementos de competencias. Aplicar el conocimiento en ejercicios esquemáticos

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROYECCIÓN CÓNICA ENERO JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROYECCIÓN CÓNICA ENERO JUNIO 2017 REVISIÓN No.: 5 VIGENTE A PARTIR DEL: 16 de octubre del 2009 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROYECCIÓN CÓNICA ENERO JUNIO 2017 Elementos de competencias: Analizar, comprender y representar gráficamente

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015 Elementos de competencias. Capacidad de entender, identificar y representar el proceso de investigación

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO 2014 Elementos de competencias. Aplicar el conocimiento en ejercicios esquemáticos de

Más detalles

CRONOGRAMA DE ANÁLISIS Y TENDENCIAS DEL DISEÑO

CRONOGRAMA DE ANÁLISIS Y TENDENCIAS DEL DISEÑO IT-7-ACM-04-R02 CRONOGRAMA DE ANÁLISIS Y TENDENCIAS DEL DISEÑO COMPETENCIA PARTICULAR: Análisis del diseño desde una perspectiva de respeto por la expresión humana y el contexto social y cultural al que

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE COMPOSICIÓN I ENERO JUNIO 2014

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE COMPOSICIÓN I ENERO JUNIO 2014 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE COMPOSICIÓN I ENERO JUNIO 2014 Elementos de competencia. Capacidad de entender e identificar los elementos primarios de la composición formal dentro

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ANALISIS TERRITORIAL Y URBANO ENERO JUNIO

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ANALISIS TERRITORIAL Y URBANO ENERO JUNIO CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ANALISIS TERRITORIAL Y URBANO ENERO JUNIO 2017 Elementos de competencias: Adquisición de conocimientos y habilidades para la apreciación crítica del medio construido,

Más detalles

CRONOGRAMA DE TALLER DE DISEÑO ENERO - JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE TALLER DE DISEÑO ENERO - JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE TALLER DE DISEÑO ENERO - JUNIO 2017 Elemento(s) de competencia: El estudiante resuelve con profundidad, calidad y detalle un problema de diseño industrial o problemática de investigación

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TECNICAS DE BOCETOS AGOSTO DICIEMBRE 2014

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TECNICAS DE BOCETOS AGOSTO DICIEMBRE 2014 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TECNICAS DE BOCETOS AGOSTO DICIEMBRE 2014 Elementos de competencias. Representar bocetado el objeto tridimensionalmente en base a tonos y texturas, representar

Más detalles

CRONOGRAMA DE ESTATICA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE ESTATICA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2016 CRONOGRAMA DE ESTATICA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2016 COMPETENCIA PARTICULAR: Desarrollar la capacidad de la medición, el cálculo y la aplicación de magnitudes matemáticas. Se hará hincapié en la capacidad

Más detalles

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013 Unidad 1: La competencia comunicativa en la Sociedad del Conocimiento. Analizar la importancia de un adecuado manejo del proceso de comunicación en ambientes académicos y profesionales. 1 BIENVENIDA PRESENTACION

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidas y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a las Ciencias Sociales PERIODO I CLAVE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Investigación Educativa CARRERA: Tronco común NIVEL: 2do No. CREDITOS: 4 CRÉDITOS TEORIA: 70% CRÉDITOS PRÁCTICA: 30% PROFESOR: Mediavilla Ana Lucía SEMESTRE/AÑO

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE TOPOGRAFIA APLICADA ENERO JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE TOPOGRAFIA APLICADA ENERO JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE TALLER DE TOPOGRAFIA APLICADA Etapa # 1: Capacidad de Analizar, comprender e interpretar CONCEPTOS TOPOGRAFICOS Elementos de competencias. Etapa #1: Analizar los conceptos topográficos

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I AGOSTO DICIEMBRE 2015

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I AGOSTO DICIEMBRE 2015 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I AGOSTO DICIEMBRE 2015 Semana 1 Evidencia de 1. Ejercicios resueltos en 2. Ejercicios de 3. teórica sobre los conceptos y definiciones

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APARENDIZAJE DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ENERO JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APARENDIZAJE DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ENERO JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APARENDIZAJE DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ENERO JUNIO 2017 Elementos de competencia de la etapa I. Presentación de la unidad: propósitos, competencias y contribución al

Más detalles

CRONOGRAMA DE MADERAS SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2016

CRONOGRAMA DE MADERAS SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2016 CRONOGRAMA DE MADERAS SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2016 COMPETENCIA PARTICULAR: Saber la importancia que para el diseñador industrial tiene la madera como material. MODULO TEMATICO: Semana 1 Evidencias de Aprendizaje

Más detalles

Actividades de Aprendizaje Contenidos Recursos

Actividades de Aprendizaje Contenidos Recursos CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTÁTICA PARA ARQUITECTOS ENERO-JUNIO 2017 Elementos de competencias: Capacidad para enfatizar el correcto aprendizaje de los principios mecánicos los conceptos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Arquitectura E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 93 2 299 16 6 Telf: 93 2 299 1 3 Quito

Más detalles

Sílabo de Ética Y Deontología en Enfermería

Sílabo de Ética Y Deontología en Enfermería Sílabo Ética Y Deontología en Enfermería I. Datos Generales Código Carácter UC0322 Obligatorio Créditos 2 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas 0 II. Sumilla la Asignatura

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE MODELADO PROFESIONAL DE MAQUETAS

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE MODELADO PROFESIONAL DE MAQUETAS CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE MODELADO PROFESIONAL DE MAQUETAS ENERO-JUNIO 2017 Elementos de competencias. Conocer y elaborar los diferentes tipos de maquetas y escalas de representación.

Más detalles

INGENIERÍA DE MÉTODOS

INGENIERÍA DE MÉTODOS 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

CRONOGRAMA DE INGENIERIA DE ENVASES Y EMBALAJES SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE INGENIERIA DE ENVASES Y EMBALAJES SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2016 CRONOGRAMA DE INGENIERIA DE ENVASES Y EMBALAJES SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2016 COMPETENCIA PARTICULAR: El alumno conocerá y comparara las diversas alternativas de envases y embalajes que se manejan

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: ESTRUCTURAS I Código: 11787 Plan de estudios: Q011 Nivel: 2 Pre-requisitos: Construcciones I Co-requisitos:

Más detalles

Definición general sobre el contenido aprendizaje.

Definición general sobre el contenido aprendizaje. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. 164 INSTALACIONES DE DOMÓTICA E INMÓTICA. AGOSTO - DICIEMBRE 2014. Elementos de competencias: Desarrollar un sistema crítico-analítico en el estudiante y generar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: Psciología Asignatura/Módulo: Psicología del Consumidor Código: 17015 Plan de estudios: OPTATIVA Nivel: Optativa Prerrequisitos: 10187 Créditos: Correquisitos:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : Metodología la Investigación Científica 1.2. Código : 3002-30314

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

DISEÑO CURRICULAR SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISEÑO CURRICULAR SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 167343

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

CRONOGRAMA DE DISEÑO DESDE EL CONCEPTO Enero-Junio 2016

CRONOGRAMA DE DISEÑO DESDE EL CONCEPTO Enero-Junio 2016 CRONOGRAMA DE DISEÑO DESDE EL CONCEPTO Enero-Junio 2016 COMPETENCIAS PARTICULARES: 1. Analiza su entorno empleando un pensamiento crítico en pro del bienestar social. 2. Utiliza 3. Desarrolla técnicas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DIBUJO III CÓDIGO: 14491 CARRERA: ARQUITECTURA PLAN Q011 NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Cuerpo Académico 3X4 Arquitectura

Cuerpo Académico 3X4 Arquitectura Miembros DR. JOSÉ MANUEL PRIETO GONZÁLEZ Líder del cuerpo académico Líneas de investigación Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, de la Ciudad, del Arte y de la Cultura (Obra de Luis Barragán).

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-113) ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Total de Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escue Ciencias Básicas tecnologías e Ingenierías. SIGLA: ECBTI NIVEL: Tecnológico y Profesional CAMPO

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PRÁCTICAS PROFESIONALES I

DISEÑO CURRICULAR PRÁCTICAS PROFESIONALES I DISEÑO CURRICULAR PRÁCTICAS PROFESIONALES I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 135643

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 135143

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS DENSIDAD HORARIA CÓDIGO

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TOPOGRAFÍA

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TOPOGRAFÍA CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TOPOGRAFÍA ENERO-JUNIO/ 2017 Elementos competencias. Comprenr la aplicación la topografía en la arquitectura. Caracterizar los diferentes tipos terrenos y clases

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

101 Bases psicosociales del comportamiento

101 Bases psicosociales del comportamiento Código: : PG SAC- ADM -01 Versión: 02 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 101 Bases psicoes del comportamiento Jefe de departamento:

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ÁREA: CONTADURIA PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PÚBLICO I CÓDIGO DE

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Arquitectura Asignatura/Módulo: Historia de la Arquitectura II Código:138 Plan de estudios:q011 Nivel: Prerrequisitos: 1383 Historia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INGENIERÍA DE SOFTWARE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INGENIERÍA DE SOFTWARE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLAVE: ISW-234; PRE REQ.: INF321 No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: INGENIERÍA DE SOFTWARE I Esta asignatura contiene

Más detalles

CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE MADERAS AGOSTO DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE MADERAS AGOSTO DICIEMBRE 2016 Elemento de competencia: CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE MADERAS AGOSTO DICIEMBRE 2016 El estudio de la madera así como sus derivados, procesos de transformación, los productos comerciales. Comprender una

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR 1. DATOS INFORMATIVOS: QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL MATERIA O MODULO: Elementos de Arquitectura y Urbanismo CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Quinto No. DE CREDITOS:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Obligatoria 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación Programa Académico: 2008 Asignatura:

CARTA DESCRIPTIVA. Obligatoria 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación Programa Académico: 2008 Asignatura: CARTA DESCRIPTIVA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Campus: Licenciatura: Ciclo escolar: Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación 2014-2 Programa Académico: 2008 Asignatura: Clave: Semestre: Fecha de

Más detalles

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica Código: PG-SAC-ADM-161 Versión: 00 Fecha:10/JULIO/2013 Página 1 16 Licenciatura en Psicología la Unidad : 439 Focal Psicoanalítica Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Dra. Martha Patricia Lievano Franco

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: DESARROLLO SUSTENTABLE Nombre de la Asignatura: Métodos y Herramientas para la Investigación CLAVE: D S 1 1 0 5 0 3

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: ESTRUCTURAS I - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Semestral obligatoria - Pre-requisitos: Matemática - Co-requisitos:

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO ENERO-JUNIO 2016

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO ENERO-JUNIO 2016 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO ENERO-JUNIO 2016 Elementos de competencias: Investigación teórica y digital de sistemas estructurales. Semana 1 Evidencia de Libreto

Más detalles

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014 S E M ETAPA I: Métodos y técnicas de investigación Elemento de competencia 1 Identifica los diversos métodos y técnicas de más adecuado para la elaboración de su tesis. CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ADMINISTRACION DE PROYECTO ENERO - JUNIO 2016

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ADMINISTRACION DE PROYECTO ENERO - JUNIO 2016 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ADMINISTRACION DE PROYECTO ENERO - JUNIO 2016 Semana Evidencias de aprendizaje Criterios de desempeño Actividades Contenidos Recursos 1 Presentación del curso, reglas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS CÓDIGO ASIGNATURA: 1215-419 PRE-REQUISITO: 1215-312 SEMESTRE:

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre l curso: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA FINANCIERA Carrera(s): LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : PSICOLOGIA DE LA RELIGION 1.2

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2011 GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Código: ES- DE-PR01 Página: 1 6 1. OBJETIVO El presente procedimiento scribe todas las actividas necesarias para la elaboración y aprobación l Plan Desarrollo Institucional Indicativo por parte los órganos

Más detalles

CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO-JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO-JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO-JUNIO 2017 COMPETENCIA PARTICULAR: FASE 1: Aprendizaje guiado de Técnicas Creativas. FASE 2: Manejo de técnicas creativas a través de técnicas de representación

Más detalles

CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE MATERIALES REFRACTARIOS SEMESTRE ENERO-JUNIO 2015

CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE MATERIALES REFRACTARIOS SEMESTRE ENERO-JUNIO 2015 CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE MATERIALES REFRACTARIOS SEMESTRE ENERO-JUNIO 2015 COMPETENCIA PARTICULAR: El estudio de los materiales refractarios, tipos, procesos de transformación, así como los productos

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura DESARROLLO PSICOLÓGICO I Ubicación: Créditos: Fecha de última actualización Área curricular: Educativa Semestre: Tercero Hora/Sem/Mes: Agosto de 2008 Horas teoría:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 166343

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos Código : LCP422 Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre requisitos :

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Pág. 1/5 1. DATOS GENERALES : 1.1 ESCUELA PROFESIONAL : CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1.2 CÓDIGO : CF 526 1.3 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

DOBLE GRADO ADE-DERECHO

DOBLE GRADO ADE-DERECHO DOBLE GRADO ADE-DERECHO Técnicas y Habilidades Jurídicas Básicas Anexo a la Guía Docente GRUPO DX Adela Serra Rodríguez Profesora Titular de Derecho civil DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL CURSO 2015-2016

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTOCAD AGOSTO DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTOCAD AGOSTO DICIEMBRE 2016 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTOCAD AGOSTO DICIEMBRE 2016 Elementos de competencias. Habilidad en el manejo de herramientas digitales para la representación gráfica aplicando códigos visuales

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: SOC-051 Metodología de la Investigación. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-051) DIBUJO ARQUITECTONICO Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: COSTOS INDUSTRIALES Código: 2016049 Grupo: 1 Carga horaria: 24 HORAS MES Materias

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PRESUPUESTOS I. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO VIII PRÁCTICAS

DISEÑO CURRICULAR PRESUPUESTOS I. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO VIII PRÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR PRESUPUESTOS I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 168443 02 02 03 VIII PRE-REQUISITO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Nombre de la asignatura: BALANCE DE ENERGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Clave:IQM03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Metodología de investigación cuantitativa en ciencias de la Educación Física y del deporte Subject:

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Metodología de investigación cuantitativa en ciencias de la Educación Física y del deporte Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología cuantitativa en ciencias la Educación Física y l porte Subject: Quantitative research methodology in physical

Más detalles

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MEXICO

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MEXICO Titulo: Planeación Didáctica Código: 15-528-PO -07-F07 Fecha Emisión: 30/01/2014 Revisión 02 Página 1 1 CONALEP PLANTEL: Toluca 034 Carrera: Electromecánica Industrial Periodo Escolar: 1.14.15 Fecha elaboración:

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Introducción a la física Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4098 Presencial

Más detalles

INTRODUCCION a la ARQUITECTURA y el URBANISMO 2015 LABORATORIO: MIRAR LA ARQUITECTURA

INTRODUCCION a la ARQUITECTURA y el URBANISMO 2015 LABORATORIO: MIRAR LA ARQUITECTURA >PROPUESTA EsteTP tiene como propósito el reconocimiento y acercamiento a la Arquitecturadel siglo XXy a su historia, a través del estudio comparativo de obras, que nos permitirán reflexionar sobre: Qué

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: De Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y Marketing 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: GESTIÓN DE PROCESOS

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Arquitectura.. Programas de estudio: Licenciatura en Arquitectura. 3. Unida de aprendizaje. MATERIALES II. 4. Semestre: do. semestre 5. Perfil

Más detalles

Facultad de Arquitectura

Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura 1. DATOS GENERALES: SILABO DEL CURSO DE: SEMINARIO DE TESIS Facultad : Arquitectura Carrera Profesional : Arquitectura Tipo de Curso : Obligatorio Pre-requisito : Seminario Teoría

Más detalles

DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO

DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO PROPUESTA CAPACITACIÓN DOCENTE TEMA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PRESENTACIÓN: La finalidad de la propuesta de cualificación docente

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURSÒ METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEMESTRE: II Profesores:, Código: 63212 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Intensidad: 3 Créditos: 3 Prerrequisito: 63208 PROPOSITO DEL CURSO: Contribuir

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTOS ENERO-JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTOS ENERO-JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTOS ENERO-JUNIO 2017 Elementos de competencias: Interpretar y expresar en forma algebraica situaciones cotidianas a través de ecuaciones

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura Caso: Cursos de Composición: Expresión y representación plástica Eliana Israel Jacard Septiembre 2009 Perfil y competencia asociadas

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: TITULACIÓN: CURSO/SEMESTRE ESPECIALIDAD: Certificación y Eficiencia Energética en la Edificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura-Xalapa Arq. Adriana Niembro Rocas

Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura-Xalapa Arq. Adriana Niembro Rocas PROGRAMA EDUCATIVO Universidad Veracruzana Arquitectura-Xalapa Investigación en Arquitectura y Urbanismo Profesora DISEÑO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA P1. Investigación en Arquitectura y Urbanismo P1.1.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Método Clínico Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Área de Formación: General Tradición: Línea Terminal:

Más detalles

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE Área de Formación: Disciplinar Optativa Prácticas: 3 NOMBRE DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y Teóricas: 1 ASIGNATURA:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 167243 02 02 03 VII

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 175343

Más detalles

Grado Tercero Unidad 8: La Narración

Grado Tercero Unidad 8: La Narración Grado Tercero Unidad 8: La Narración Fase Desempeño Comprensión Exploración Intificar la estructura los narrativos. Recursos Manual lectura y composici ón en español, grado 3. Materiale s colección semilla.

Más detalles