Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Negociaciones Generales Papo EIRL Producto: Tara Sub producto: Tara en vainas Gestor de Negocio 1 : German Mori Arbulu Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. Es una empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) dedicada a la compra y venta de tara en vainas y otras especies, con RUC Nro , teniendo como domicilio fiscal el Pasaje Melitón Carbajal numero 224, el Porvenir Trujillo Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género). Los socios de la empresa son: Benzazar Reyes Mariños, con el 100 % del accionariado 1.3. Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa. La empresa comercializa los siguientes productos: Tara entera Ratania en raíces Cochinilla 1.4. Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación). El cliente tiene alrededor de 17 años en el negocio de acopio de tara, inicia su actividad comercial en la provincia de Cajabamba (Cajamarca.), 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 1.5. Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE). El negocio tiene menos de un año de funcionamiento en el departamento de la Libertad se instala a partir de setiembre del 2010, para lo cual ha abierto esta razón social, contando con un centro de acopio en la ciudad de Huamachuco Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Valor del mercado (S/.) * La empresa no cuenta con activos fijos por el momento 2. El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). Tara en vainas: El producto a comercializar es la tara en vaina seca, Caesalpinea spinosa (Molina) Kuntze, que contiene tanino del grupo pirogálico y una pequeña cantidad de derivados catequínicos. Las vainas de tara seca está compuesto por cáscara (60%) y semillas (40%). De la cáscara se obtiene la tara en polvo fina, el cual es usado en la industria textil y de curtiembre, mientras que el polvo grueso es usado como materia prima en la industria química para la obtención de acido tánico y acido gálico. Ambos de múltiples aplicaciones y a su vez son compuestos básicos para la producción de una serie de derivados químicos usados especialmente en farmacología, química y cosmetología. De la semilla se obtiene la Goma de Tara, Hidroloide, 100% natural producido por métodos puramente físicos. Los Hidrocoloides son un grupo de substancias de tipo polimérico con elevado peso molecular, hidrófilos y que en medio acuoso, se hinchan considerablemente. Dando soluciones de alta viscosidad o según sea su uso formando un gel elástico y estable La goma de Tara es una nueva alternativa de hidrocoloide usado para controlar la viscosidad, la separación de fases, aumentar la vida de los productos en anaquel, optimizar la palatabilidad, dar cuerpo y forma, retener humedad, inhibir la formación de cristales, formar geles, estabilizar espumas, mejorar la presentación y estética de los productos terminados; se emplea en las industrias de productos lácteos, confitería, cárnicos, salsas y aderezos, panificación, y como gel en la preparación de postres, helados y gelatinas. También es usado en la Industria Farmacéutica, de Cosméticos, etc. 2

3 2.2. En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores; en qué es más competitivo que los demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.). Calidad: El producto acopiado cumple con las especificaciones que los compradores requieren, es decir es un producto cosechado en estado maduro, con mayores contenidos de taninos e hidrocoloides, color uniforme de anaranjado a rojizo, baja contenido de humedad, libre de hongos. Garantía de suministro: La empresa acopia el producto en varias zonas del país, permitiéndoles un abastecimiento continuo a sus clientes. El uso de balanzas electrónicas y el pago al contado al momento de la compra fortalece la relación con los productores proveedores de la materia prima Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La producción es continua durante todo el año, siendo los meses de mayor producción desde Julio a Octubre de cada año. El resto de meses del año la producción en menor debido a que se cultiva en diferentes pisos ecológicos. En Perú, C. spinosa está distribuida a lo largo de toda la costa, desde Piura hasta Tacna, y en la sierra en los departamentos de Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín y Pasco. se encuentra en las laderas andinas, valles y orilla de ríos, desde el nivel del mar hasta los m (6). Climáticamente, el área de distribución se extiende desde templado cálido seco ("Warm Temperate Dry") hasta tropical muy seco ("Tropical Very Dry") y bosque tropical húmedo ("Tropical Wet Forest"), Caesalpinia spinosa es cultivada sobre todo en los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ancash y Huánuco, desde a msnm Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? Los meses de mayor demanda coinciden con los meses de mayor oferta del producto Julio a octubre. El resto del año la demanda es constante. La venta se realiza mediante orden de compra de los compradores ubicados en diferentes partes del país Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El ámbito de mercado para el producto es regional (Trujillo) y nacional (Lima), las empresas compradoras exportan el producto previamente transformado a diversos mercados del exterior. 3

4 2.6. Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. El abastecimiento actual es local, proviene de algunas zonas de la provincia de Sánchez Carrión en la Libertad (El olivo, el convento, Huamachuco, etc.) 2.7. Canales de comercialización y distribución del producto propuesto. El canal de comercialización que utiliza la empresa es directo hacia los clientes nacionales. Debemos indicar que el producto comercializado sirve como materia prima para el importador. 4

5 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocios Agrícolas Información de un mes Unidad Base de ACOPIO y Venta Unidad del producto (unidades, metros, kg, etc.) 1000 Kgs Kg Actividad : ACOPIO Y COMPRA Unidad Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.) a) Compra de materia prima Kg 1, (Tara en Vaina) b) Costos directos - Kgs 1, Mano de obra directa Insumos varios (sacos) Combustibles Fletes c) Costos Indirectos Kgs 1, Personal administrativo y de servicios Costo Total de Producción Acopio y Compra Costo Unitario TARA en vaina Puesto en planta (Costo Total / Producción) S/./ KILO 2.37 ACTIVIDAD : PRODUCCION COSTO UNITARIO EN NUEVOS SOLES RIEGO 335,00 Jornales para el riego 280,00 Cuota de agua 15,00 Limpieza de canales 40,00 LIMPIEZA DE REMOCION 240,00 Jornales en la limpieza y remoscion 240,00 PODA 200,00 Jornales para la poda 160,00 Agroquimicos 40,00 ABONAMIENTO 1600,00 Jornales para el abonamiento 320,00 Guano de corral 800,00 Guano de isla 480,00 CONTROL DE PLAGAS Y ENFE. 660,00 Jornales para el control 160,00 Agroquimicos 500,00 COSTO TOTAL EN NUEVOS SOLES 335,00 240,00 200, ,00 660,00 5

6 HERRAMINTAS Y EQUIP (alquiler o desgast) 100,00 Pico, pala, mochila para fumigar, tijera de 100,00 100,00 poda, serrucho de poda, ect COSECHA 1400,00 Jornales para la cosecha 1300, ,00 Mantada, costales y baldes 100,00 ASISTENCIA TECNICA 150,00 6 Visitas por año 150,00 900,00 OTROS GASTOS 100,00 100,00 TOTAL COSTOS HA/AÑO S/ ,00 Producción Promedio Hectárea - Kgs 6.000,00 Costo Producción promedio S/. 1,08 6

7 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 1 ( ) Año 2 ( ) Total qq qq qq. 1 qq = 45 Kgs 4.2. Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio). Las empresas competidoras para el producto final del cliente son los compradores locales y camioneros que hacen intercambio de tara en vaina con productos y abarrotes a productores locales, esta tara será posteriormente comercializada por ellos en costa 4.3. Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años. Año 1: Precio más alto 100 soles /qq Meses Enero-Abril Precio más bajo 65 soles /qq Meses Junio- Set. Año 2: Precio más alto 205 soles /qq Meses Enero-Abril Precio más bajo 170 soles/ qq Meses Junio- Set. 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). Para la compra usa balanzas electrónicas, asegurándole un peso exacto al productor al momento de la compra Pago estrictamente al contado al momento de la compra. 7

8 Compra de producto durante todos los meses del año Buen trato al momento de la compra al productor, lo que facilita una garantía en el abastecimiento Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia). Limitado conocimiento de la zona y falta de relacionamiento comercial con productores de las zona de Pataz - Vista Florida, Huamachuco - El convento Falta de abastecimiento de materia prima en algunos meses del año para atender la demanda de los clientes. Baja capacidad operativa para brindar soporte técnico especializado a nivel de campo, promoviendo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y plantear alternativas para mejorar la productividad, mejora en la cosecha y post cosecha Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno). Creciente demanda del mercado asiático y europeo por productos e ingredientes naturales, la tara es uno de los productos de la biodiversidad que tiene más diversificación de mercados (19 países en diferentes continentes) esta demanda permitirá aumentar los pedidos en 15 % de Asía y 40% de Europa. Entrada en vigencia del TLC con varios países. Existen varios proyectos de la cooperación internacional y del Gobierno que promueven el manejo y la ampliación de nuevas áreas de cultivo en la zona 5.4. Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno). Clima cambiante, el calendario climático esta variando cada año, hay años que se retrasa las lluvia y se prolonga el verano (ejm. 2010), lo que perjudica el desarrollo del cultivo, y causa modificaciones en el calendario de cosecha Competencia desleal de comerciantes informales que no exigen una buena calidad del producto. Estado de carretas y lluvias; lo cual retrasaría y perjudicaría la entrega del producto. Gran parte de las plantas de Caesalpinia spinosa en Perú crecen en regiones propensas a lluvias torrenciales. Debido a que la calidad de los caminos no es buena, la lluvia puede demorar la entrega de las vainas de tara. 8

9 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: 1. Limitado conocimiento de la zona y falta de relacionamiento comercial con productores de nuevas zonas tales como: Succha Centro, Vaquería, Antapita Pamparacra y Vista Florida (Pataz), así como El convento (Huamachuco) entre otras 2. Falta de abastecimiento de materia prima de calidad. 3. Competencia desleal en el acopio por parte de comerciantes informales. 4. Dificultad para para brindar soporte técnico especializado a nivel de campo, promoviendo debido a que no cuenta con personal especializado De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? 1. Limitado conocimiento de la zona y falta de relacionamiento comercial con productores de nuevas zonas tales como: Succha Centro, Vaquería, Antapita Pamparacra y Vista Florida (Pataz), así como El convento (Huamachuco) entre otras. 2. Falta de abastecimiento de materia prima de calidad. 3. Competencia desleal en el acopio por parte de comerciantes informales. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Benzazar Reyes Mariños Gerente General 9

10 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) El objetivo del plan de negocio es incrementar el abastecimiento (volumen) de materia prima (Tara en Vaina) de 1500 a 4000 qq para la Libertad. en 2 años. Para ello es necesario, identificar nuevos productores, zonas de producción e involucrar mayor número de áreas a acopiar en las provincias de Sánchez Carrión y Pataz.. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) La estrategia para lograr el objetivo es, desarrollar actividades orientadas a la ampliación del acopio de Tara, para lo cual será necesaria la contratación de asistencia técnica para articular comercialmente estas nuevas zonas productoras con la empresa. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Si bien, el cliente está comprometido en la transformación y comercialización del producto para el exterior, también se ha involucrado en la etapa productiva para cumplir con las exigencias del mercado. Cuello de botella 1. Limitado conocimiento de la zona y falta de relacionamiento comercial con productores de nuevas zonas tales como: Succha Centro, Vaquería, Antapita Pamparacra y Vista Florida (Pataz), así como El convento (Huamachuco) entre otras. 2. Falta de abastecimiento de materia prima de calidad. Compromiso del CSE Facilitar, la negociación y la organización del acopio contratando asistencia técnica (02 técnicos) para organizar el relacionamiento de los productores de estas nuevas zonas con la empresa Organización del acopio contratando asistencia técnica (02 técnicos) para incrementar el acopio, los técnicos mencionados son los mismos del punto anterior. 10

11 3. Competencia desleal en el acopio por parte de comerciantes informales. Facilitar, el contacto directo con los productores generando lazos de confianza y permitiendo la continuidad de acopio en el tiempo. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1. Limitado conocimiento de la zona y falta de relacionamiento comercial con productores de nuevas zonas tales como: Succha Centro, Vaquería, Antapita Pamparacra y Vista Florida (Pataz), así como El convento (Huamachuco) entre otras. Compromiso del cliente A futuro el cliente se compromete a la instalación de centros de acopio en estas nuevas zonas propuestas. 2. Falta de abastecimiento de materia prima de calidad. Asegurar suficiente capital de trabajo para la compra de producto proveniente de estas nuevas zonas 3. Competencia desleal en el acopio por parte de comerciantes informales. Asegurar la continuidad en el proceso de acopio. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) No aplica Compromiso asumido 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Valor del Mercado Compra de terreno y construcción centro de acopio US. $. 30,

12 US. $. 30, Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo Fuente y tipo de financiamiento (Monto en S/.) (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) S/ 50,000.00/ mes Propio S/ 50, / mes 8. Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado No aplica (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: No aplica 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del 24 meses CSE prevista Total del aporte (subsidio) del CSE (en 130,000 soles)* Fecha propuesta de graduación del Marzo 2013 negocio * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actores I II III IV V VI VII VIII IX X CSE 100% 100% 100% 100% 75% 50% 75% 0% Cliente 0% 0% 0% 0% 25% 50% 25% 100% Otro 12

13 * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas 105, , , ,000 Inversiones Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Ventas 140, , , ,000 Inversiones Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Indicador Trimestre 9 Trimestre 10 Total Ventas Inversiones Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Sr. Juan Muñoz Abanto y el cliente Negociaciones Generales Papo., representado por el señor Benzazar Reyes Mariños, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Trujillo, Marzo del Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: Benzazar Reyes Mariños Nombre: Juan Muñoz Abanto DNI: DNI: 13

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

IV. POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS DE LA CADENA A ESCALA REGIONAL

IV. POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS DE LA CADENA A ESCALA REGIONAL La tara (Caesalpinia spinosa) en Perú, Bolivia y Ecuador: Análisis de la Cadena Productiva en la Región IV. POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS DE LA CADENA A ESCALA REGIONAL 4.1 Sobre las ventajas de la especie

Más detalles

PROGRAMA APC DEL JAPÓN

PROGRAMA APC DEL JAPÓN PROGRAMA APC DEL JAPÓN 2015 2015/1/29 1 A P C 2012 Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Japón 2015/1/29 Estructura de la Programa APC AOD Asistencia

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

La Tara o Guarango en la Región Andina Criterios Ambientales para su Aprovechamiento y Manejo Sustentables en Bolivia, Ecuador y Perú

La Tara o Guarango en la Región Andina Criterios Ambientales para su Aprovechamiento y Manejo Sustentables en Bolivia, Ecuador y Perú TÍTULO DE LA PRESENACIÓN La Tara o Guarango en la Región Andina Criterios Ambientales para su Aprovechamiento y Manejo Sustentables en Bolivia, Ecuador y Perú Ministerio de Medio Ambiente y Agua (Bolivia)

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Control de Calidad atraves de la catacion del café comercializado por la Cooperativa Norandi PIURA Nombre del Agente

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Agenda 1. El Banco de la Nación 2. Modelo de inclusión financiera para no bancarizados.

Más detalles

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos Anexo g) Términos de Referencia Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de mercado nacional e internacional

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto:. Responsable del equipo:. Integrantes del equipo: 2 008 1 ÍNDICE I. RESUMEN II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO

Más detalles

Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú

Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú ACOPIO DE LECHE FRESCA EN EL PERU Zona Norte : Departamentos de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad El acopio en esta zona se inicia a partir del año 1998. Se

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD/IAL-025/2015 Servicio de de Mesas y para el Proyecto Qali Warma ENMIENDA 3 1. Se MODIFICA el numeral XIV de la parte 3 y Entrega Final (Sección 3:

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 1 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina. Ficha

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Contenidos Características de las pymes exportadoras Innovación para exportar Pymes exportadoras

Más detalles

de TARA ABC de la Producción y Comercio en el Perú PERFIL TÉCNICO N O 1 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS Boletín

de TARA ABC de la Producción y Comercio en el Perú PERFIL TÉCNICO N O 1 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS Boletín Boletín PERFIL TÉCNICO N O 1 ABC de la Producción y Comercio de TARA en el Perú DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA Marzo 2017 B o l e t í n Perfil

Más detalles

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com Relanzar el cultivo del melocotón blanquillo en Huayopampa Historia del cultivo Situación Actual Análisis FODA (Relanzamiento) Que hacer? Como? Ventajas de la Asociación Estrategia Plazos Fin Historia

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador Quinoa El Grano de Oro Andino Ecuador La Quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de los pueblos andinos. Ha sido base nutricional de las culturas americanas y también

Más detalles

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

PRINCIPIOS CORPORATIVOS PRINCIPIOS CORPORATIVOS MISION La misión de este proyecto es la comercialización de carmín de cochinilla, y la comercialización de cochinilla seca, ofreciendo a nuestros clientes productos naturales y

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE AGROINDUSTRIAS PRODUCTOS CHIA YACON MACA KIWICHA QUINUA KION AJIES CAFE SEMILLEROS Somos la primera empresa particular que cuenta con el mayor banco de germoplasma de kiwicha mas de 730 variedades a nivel

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS Marzo, 2016 MAPA DE UBICACIÓN DEL VALLE DEL MONZÓN MONZÓN: BASTIÓN

Más detalles

Conversatorio: Las PyMES y su participación en las exportaciones peruanas. Casos de éxito:

Conversatorio: Las PyMES y su participación en las exportaciones peruanas. Casos de éxito: Conversatorio: Las PyMES y su participación en las exportaciones peruanas Casos de éxito: KUSA COTTON PERU S.A.C. Rosario Valle Lau Gerente Comercial rvalle@kusacotton.com R-BERROCAL S.A.C. Rubén Berrocal

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA B o l e t í n de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 (ÚLTIMOS 15 AÑOS) La producción nacional de huevos de gallina (que incluye huevos rosados y blancos)1 entre el año 2001 y 2015 se incrementó

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración UNIVERSIDAD ESAN Plan de Negocio para Determinar la Viabilidad de un Centro de Cultivo de Langostinos en Estanques Continentales en la Provincia de Paita Departamento de Piura. Tesis presentada en satisfacción

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTION EMPRESARIAL MAESTRIA EN AGRONEGOCIOS Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO Mg. Sc. LUIS ENRIQUE ESPINOZA 2008 Análisis Base Productiva del Cacao CACAO,

Más detalles

, SIERRA EXPORTADORA

, SIERRA EXPORTADORA , SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región AYACUCHO Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Asociacion de Productores de Alpaca,Piscicola,Textil y comercial Nueva Amanecer

Más detalles

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA) FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO: I. NOMBRE DEL PROYECTO: (Uso exclusivo SENAMA) II. IDENTIFICACION DEL ORGANISMO EJECUTOR: 1. Nombre y/o Razón Social del Organismo

Más detalles

DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008

DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008 DESARROLLO HUMANO & POTENCIACION DE GÉNERO 2,008 1 DESARROLLO HUMANO ÍNDICE Desarrollo Humano..3 El índice de Desarrollo Humano..3 Evolución del IDH..4 Índice de Desarrollo Humano en los Departamentos.5

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS Abril 2015 Rosa María Ortiz Ríos Ministra de Energía y Minas Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Más detalles

REPORTE REGIONAL JUNÍN

REPORTE REGIONAL JUNÍN REPORTE REGIONAL JUNÍN 1. Los objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo de productos hidrobiológicos. 3. Situación de la oferta pesquera artesanal. 4. Situación de la seguridad

Más detalles

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Tatsuya Shimizu, IDE-JETRO Gregory J. Scott, CENTRUM, PUCP 2013/5/16 (C) IDE-JETRO All rights reserved. 1 I. Introducción Nuevos

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025 209 Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades

Más detalles

PERSPECTIVA DEL SECTOR AGRICOLA PANAMEÑO ANTE EL T.L.C. (TPC) CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ARROZ (A.P.A.CH NOV. 2011)

PERSPECTIVA DEL SECTOR AGRICOLA PANAMEÑO ANTE EL T.L.C. (TPC) CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ARROZ (A.P.A.CH NOV. 2011) PERSPECTIVA DEL SECTOR AGRICOLA PANAMEÑO ANTE EL T.L.C. (TPC) CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ARROZ (A.P.A.CH NOV. 2011) PERSPECTIVA DEL SECTOR AGRICOLA PANAMEÑO ANTE EL T.L.C. (TPC) CON LOS ESTADOS

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Estudio: Desarrollo de modelos de negocio para la operación y administración de centros de acopio de productos agroalimentarios

Estudio: Desarrollo de modelos de negocio para la operación y administración de centros de acopio de productos agroalimentarios Anexo k) Términos de Referencia Estudio: Desarrollo de modelos de negocio para la operación y administración de centros de acopio de productos agroalimentarios México, D.F., septiembre del 2010 Términos

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Asunto: SERVICIO DE ALQUILER DE CAMIONETA INCLUYENDO

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

REPORTE REGIONAL CUSCO

REPORTE REGIONAL CUSCO REPORTE REGIONAL CUSCO 1. Los objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo de productos hidrobiológicos. 3. Situación de la oferta pesquera artesanal. 4. Situación de la seguridad

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 2012 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina.

Más detalles

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional Propuesta de Trabajo para Fortalecer el Financiamiento del Desarrollo Local en la Provincia de Mendoza Red Provincial de Unidades de Financiamiento para apoyar el Desarrollo Local Diagnostico A partir

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Nombre de la organización 1.2. Tamaño 1.3. Macrolocalización

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS CADENAS PRODUCTIVAS 2008 CONTENIDO 1. Qué entendemos por Cadena Productiva? 2. Componente de Cadena Productiva 3. Ventajas de Cadena Productiva 4. Gestión de Cadena Productiva 5. Cadenas Productivas Promovidas

Más detalles

Integración de redes agroalimentarias

Integración de redes agroalimentarias Integración de redes agroalimentarias Ing. M. A. Luis Ángel López Ibarra laibarra@gmail.com 11.04.12 1 Contenido 1. Oportunidades en la integración de redes 2. Redes horizontales 3. Redes verticales 4.

Más detalles

Contratos Internacionales de Representación, Distribución, Agencia, Colaboración Empresarial, Joint Ventures.

Contratos Internacionales de Representación, Distribución, Agencia, Colaboración Empresarial, Joint Ventures. Contratos Internacionales de Representación, Distribución, Agencia, Colaboración Empresarial, Joint Ventures. CPC. MBA Iván Odicio Rios iodicior@odrissa.com Lima, 30 de Marzo del 2016 Problemática Actual

Más detalles

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa Trabaja Perú tiene como objetivo generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Boletin Estadístico Nº 03-2014 Ayacucho Apurimac REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Una de las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en el marco

Más detalles

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local Nivelación fiscal regional en Perú: Necesidades de gasto y opciones de mejora de la distribución de transferencias intergubernamentales Gonzalo Neyra Araoz

Más detalles

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO VACANTES Varias MINISTERIO PUBLICO: PROGRAMA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016 Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016 Dirección General de Investigación y Estudios en Comercio Exterior Febrero, 2017 Octubre, 2016 Después de 3 años de caída, las exportaciones crecen

Más detalles

Gestión n Integral para la Optimización n de Recursos Humanos

Gestión n Integral para la Optimización n de Recursos Humanos Gestión n Integral para la Optimización n de Recursos Humanos Antecedentes Durante los últimos años, la Gestión de Recursos Humanos se ha vuelto un tema de importancia en el comportamiento organizacional,

Más detalles

Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano

Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano Nuevas oportunidades se presentan en el Perú por las negociaciones internacionales existentes y los Tratados

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Asunto: ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR

Más detalles

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Puesto de Salud de San Nicolás Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar

Más detalles

VIII. Calidad Educativa

VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa 8. 1 Evaluación educativa La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), como la instancia técnica del Ministerio de Educación realiza cada año la

Más detalles

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Conversatorio: Vulnerabilidad de la Agricultura ante el Cambio Climático en el Perú: Amenazas y Oportunidades CEPES Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Laura Alvarado Abril

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera

Más detalles

De qué depende la producción?

De qué depende la producción? de producción Cómo saber cuánto cuesta producir y a cuánto puedes vender la producción? De qué depende la producción? La obtención de una mayor producción a un mínimo costo, depende de la habilidad del

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS Año: N 3 Mes: ENERO 2017 1 Lima, Marzo 2017 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura

Más detalles

REPORTE REGIONAL LIMA

REPORTE REGIONAL LIMA REPORTE REGIONAL LIMA 1. Los objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo de productos hidrobiológicos. 3. Situación de la oferta pesquera artesanal. 4. Situación de la seguridad

Más detalles

DOCUMENTOS DE HABILITACION

DOCUMENTOS DE HABILITACION DOCUMENTOS DE HABILITACION RUC Nº 20526426470 REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN PARA SER PARTICIPANTE, POSTOR Y CONTRATISTA INVERSIONES ANVACH PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Domiciliado

Más detalles

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República 18 de setiembre de 2007 Contenido 1. Actividad económica

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La Nuez del Brasil es un fruto que proviene del árbol de castaña y crece solamente

RESUMEN EJECUTIVO. La Nuez del Brasil es un fruto que proviene del árbol de castaña y crece solamente MODELO DE GESTION PARA LOS PRODUCTORES CASTAÑEROS DE PUERTO MALDONADO (MADRE DE DIOS), A PARTIR DE LA INDUSTRIALIZACION DE ACEITE DE LA NUEZ DEL BRASIL (CASTAÑA) Y SU EXPORTACION A MERCADOS DE COMERCIO

Más detalles

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI);

Más detalles