Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN"

Transcripción

1 DOCUMENTACIÓN PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO La preparación física en los socorristas de montaña *** JOSÉ ANTONIO MILLÁN TORÉS Especialista de Montaña de la Guardia Civil Jerez de la Frontera (Cádiz) 21 y 22 de junio de 2007

2 INTRODUCCIÓN El motivo de esta charla es analizar diversos aspectos: 1. El requerimiento físico que conlleva el trabajo como especialista en montaña (en este caso especialista en rescate en montaña de la Guardia Civil). 2. Los objetivos que la Jefatura del Servicio de Montaña marca como pauta para evaluar a dichos especialistas. 3. Medios de que dispone para llevar a buen término esta preparación física. 4. El entrenamiento físico que dichos especialistas realizan para desempeñar su labor adecuadamente. 5. Incentivos o estímulos positivos que recibe el especialista para intentar mejorar la preparación físico-técnica que ya realiza. 6. Aspectos que a juicio del ponente deberían potenciarse para mejorar la preparación física del especialista. 1. REQUERIMIENTO FÍSICO DEL ESPECIALISTA DE MONTAÑA Para analizar el requerimiento físico hay que conocer la variedad de deportes que abarca: esquí (tanto alpino como de montaña), escalada (deportiva y de montaña), senderismo, espeleo, barranquismo. - En primer lugar, se requiere una capacidad aeróbica básica para casi todos los deportes mencionados, que se consigue mediante el entrenamiento de la resistencia cardiovascular. - En segundo lugar, y especialmente importante para algunos de estos deportes (esquí de montaña, escalada de montaña, espeleo y rescates de larga duración), hay un requerimiento de una capacidad aeróbica de larga duración, que hay que tratar de conseguir mediante el entrenamiento de la resistencia cardiovascular prolongada y el entrenamiento de la resistencia muscular. - También existe un requerimiento de fuerza y potencia, necesarios sobre todo para la escalada deportiva y el esquí alpino, centrado en el tren superior, sobre todo en el caso de la escalada, y en el tren inferior para el esquí. - En todos los deportes mencionados existe también un alto requerimiento técnico, no menos importante, el cual también es necesario entrenar, ya que, al mismo tiempo que nos hace mejorar específicamente en esa especialidad (escalada deportiva, esquí, esquí de travesía), hará que nuestro gasto energético sea menor, aumentando el rendimiento. - La particularidad de este requerimiento físico es que no es puntual, caso del atleta que se prepara para una determinada competición, sino que debe abarcar los 365 días del año, con las lógicas adaptaciones y variaciones en función de la estación del año en que nos encontremos. 2. OBJETIVOS QUE LA JEFATURA DEL SERVICIO DE MONTAÑA ESTABLECE COMO MÍNIMOS La Jefatura del Servicio de Montaña de la Guardia Civil, con sede en Jaca, marca unos mínimos exigibles a todo aquel que quiera realizar el Curso de Especialista de Montaña, siendo el examen de ingreso un concurso oposición y todas las pruebas eliminatorias: 1

3 - Potencia tren inferior: salto en pared graduada, mínimo 60 cm. - Equilibrio: paso de barra de 4 m de largo a 2,5 m de altura. - Potencia de tren superior: flexiones en suelo: mínimo 22 flexiones. flexiones en barra: mínimo 10 flexiones. - Velocidad: 50 m lisos en menos de Capacidad aeróbica: 1000 m en menos de m en menos de 40 - Natación: 50 m libres. Una vez realizado el curso, cuya duración es la de un curso escolar, con principio en septiembre y final a primeros de julio, la Jefatura ya no marca unos mínimos basados en pruebas meramente físicas, sino que son unos objetivos referidos a los diferentes deportes o especialidades que el especialista debe dominar: - Superar en libre vías de 6º grado en escalada deportiva. - Superar vías de montaña de dificultad MD+ y de al menos 300 m, en época estival. - Superar marchas de montaña en época estival, a un ritmo de 600 m de desnivel a la hora. - Superar marchas de montaña en época invernal con esquís de travesía, a un ritmo de 400 m de desnivel a la hora. - Realizar cavidades de al menos 400 m, instalando y desinstalando. - Superar vías de escalada en hielo, de al menos 80º de inclinación, con tramos de 90º de inclinación. - Superar vías de montaña en época invernal, de dificultad MD-, y de al menos 300 m de desnivel. - Alcanzar en el esquí un nivel de viraje paralelo perfeccionado. - Dominar unos supuestos de socorro que se le plantean al especialista en un tiempo determinado. Como vemos, la preparación física del especialista de montaña (llamémoslo socorrista de montaña), va casi siempre ligada a la preparación técnica del deporte en cuestión, ya que si quiere mantener el mínimo exigible, debe dedicar un tiempo considerable a dichas especialidades. El mejor entrenamiento para escalada deportiva es escalar. Para el esquí de travesía, el mejor entrenamiento posible es acumular metros de desnivel ascendiendo montañas con las pieles de foca en los esquís. 3. MEDIOS DE QUE DISPONE EL SOCORRISTA PARA REALIZAR SU ENTRENAMIENTO FÍSICO Normalmente, en las unidades donde trabajan los socorristas cuando no se está trabajando en ninguna operación de rescate las semanas transcurren más o menos del siguiente modo: De lunes a viernes: - Un día de actividad prolongada (de 8:00 h hasta la finalización de la actividad, que suele ser siempre después de las 17:00 h). Esta actividad puede ser una marcha de montaña estival, una vía de escalada de montaña en época estival 2

4 (combinando senderismo y escalada), una exploración de una sima, una actividad invernal (esquí de travesía o vía de montaña invernal, combinando esquí de travesía con la escalada con piolet y crampones). - 3 días de actividad de 8:00 a 15:00 h, en los que se realiza escalada deportiva, esquí de pista, esquí de travesía, supuestos prácticos de socorro, etc. - 1 día dedicado a cuidado del material y a preparación física (carrera continua, gimnasio, bicicleta). - Uno de estos días normalmente es de alerta en previsión de posibles rescates. Los fines de semana: se alternan fines de semana de descanso o de alerta en previsión de rescates. Dentro de estos límites, los socorristas tienen bastante libertad para elegir las actividades que van a realizar en estos días, siempre respetando los turnos de alerta y sin perder nunca el día de actividad de larga duración. En cuanto al material disponible para entrenar, en todas las Unidades de Montaña suele haber un pequeño rocódromo y/o gimnasio para complementar el entrenamiento. 4. ENTRENAMIENTO FÍSICO QUE REALIZA EL SOCORRISTA La inmensa mayoría de las personas que practican estos deportes como hobby tiene que dedicar los fines de semana a la práctica de los mismos, entrenando diariamente en su tiempo libre después del trabajo. En el caso de los socorristas, casi la totalidad de los días de trabajo están dedicados al entrenamiento mediante la práctica real de la especialidad en cuestión, con lo que la transferencia del entrenamiento es máxima. A lo largo del año, el socorrista basa su entrenamiento o práctica diaria en dos macrociclos muy diferenciados: uno estival y otro invernal. Macrociclo estival: abarca desde el 1 de mayo a mediados o finales de noviembre, con varios mesociclos (de 2 a 5 semanas), en los que se incide en algunos aspectos diferenciados de la preparación: 1er. mesociclo (3 ó 4 semanas, mayo) de acondicionamiento a la escalada, con numerosas salidas para escalar, acumulando muchos metros de desnivel o largos de escalada de dificultad media. Intercalamos también un día de trabajo aeróbico (marcha de montaña) y uno o dos días de trabajo de fuerza en gimnasio (5 ó 6 series de entre 9-15 repeticiones), dominadas en barra, abdominales. Ejemplo de semana: Alerta Alerta (rocódromo) (descanso) Marcha de montaña Trabajo gimnasio y carrera continua 2º. mesociclo (4 semanas, junio): aumentamos el nivel de intensidad en la escalada (vías de dificultad media-alta), intercalando días de descanso activo (prácticas de socorro, bicicleta, gimnasio). Ejemplo: 3

5 Supuesto de socorro Trabajo gimnasia y bicicleta Descanso Descanso 3er. mesociclo (4 semanas, julio y agosto, contando uno de los meses como de vacaciones): 1 día de actividad de larga duración, combinando marcha con escalada (escalada de alta montaña). 2 días de escalada de dificultad alta. 2 ó 3 días de actividad aeróbica (bicicleta, carrera continua, marchas de montaña). Ejemplo: Alerta Alerta (rocódromo) (descanso) Gimnasia y carrera continua alta montaña Material y bicicleta Durante el mes de vacaciones no se descuida la preparación física, sobre todo el trabajo aeróbico, realizando salidas en bici o carrera continua 3 ó 4 días por semana. 4º. mesociclo (de 2 a 3 semanas, septiembre): como el 1er mesociclo, de readaptación a la escalada, pero aumentando más rápidamente la dificultad o intensidad del trabajo. 5º. mesociclo (de 3 a cinco semanas, septiembre-octubre): fase de máximo rendimiento en escalada deportiva. Época de intentar las vías más duras que estemos intentando encadenar. 2 días de escalada de máxima dificultad. 3 días de recuperación, realizando marchas, escalada de dificultad media, etc). 2 días de descanso activo (puede coincidir con la alerta). Ejemplo: roca dif. fácil Marcha de montaña fácil roca dif. Alerta (rocódromo) Alerta (carr. c.) 6º mesociclo (de 4 a 6 semanas, octubre, noviembre): de adaptación a la época invernal, pero aprovechando el estado de forma para escalar a vista. 2 días de escalada a vista, nivel alto. 1 marcha de jornada de larga duración. 3 días de trabajo aeróbico y de potenciación tren inferior, con salidas largas en bici, carrera continua, gimnasio (aprovechando los días de mal tiempo). Ejemplo: Bicicleta Marcha Gimnasia Descanso Descanso En roca a de montaña a y carrera vista larga vista continua duración Macrociclo invernal: abarca desde finales de noviembre a primeros de Mayo, con los siguientes mesociclos: 4

6 1er. mesociclo (de 4 a 5 semanas): de adaptación a la nieve, acumulando todos los días posibles metros de desnivel ascendiendo con los esquís de travesía, combinando días de descanso activo (técnica de esquí de pista y de esquí de travesía). Ejemplo: De 2 a 3 Técnica 4 a 5 Técnica Técnica Alerta Alerta horas de de esquí horas de de esquí de es- (carrera (descanso) esquí de alpino esquí de alpino quí de travesía (2 continua.) travesía travesía h) Durante la época de Navidad hay un pequeño parón de unos quince días entre vacaciones y días de fiesta con mucho trabajo de rescates. 2º. mesociclo (6 semanas): actividades de alta montaña invernal, de 1 ó 2 días de duración, alternando con días de esquí fuera de pista, escalada en hielo o trabajo en gimnasio los días de mala meteorología. Ejemplo: Técnica Actividad Continua Material y Esquí Descanso Descanso de esquí alta actividad gimnasia alpino (carrera fuera de montaña doble continua) pista doble jornada jornada 3er. mesociclo (4 semanas): igual que el mesociclo anterior pero realizando las actividades de alta montaña invernal más difíciles o largas que tengamos en mente, o bien acudiendo a competiciones nacionales de esquí de travesía o multiaventura. 4º. mesociclo (4 semanas): de acondicionamiento a la época estival. Ejemplo: Entrenamiento Esquí Rocódromo Esquí de Alerta Alerta rocódromo y alpino hielo y carrera. travesía (bicicleta) (descanso) bicicleta continua Como se puede apreciar, el entrenamiento físico del socorrista va íntimamente ligado al entrenamiento técnico, y muchas veces es imposible, y la mayoría de las veces, tampoco deseable, desligar uno del otro. Este programa es el ideal que todos buscamos en nuestro trabajo anual, pero no cabe duda que se ve muchas veces alterado por rescates, situaciones familiares, lesiones, competiciones, peculiaridades de cada Unidad, etc. 5. INCENTIVOS O ESTÍMULOS QUE RECIBE EL ESPECIALISTA PARA INTENTAR MEJORAR SU CAPACIDAD FISICO-TÉCNICA Planes de Instrucción estivales e invernales, de una semana de duración. La mitad del personal de cada Unidad del Área de Montaña (en este caso Andalucía, Islas y Levante), se reúne durante esa semana, realizando actividades conjuntas que fomentan el intercambio de procedimientos técnicos y métodos de entrenamiento. 5

7 Competición nacional anual de la especialidad: a nivel de la Guardia Civil, a finales de marzo o primeros de abril se suele realizar una competición a la que asisten 6 miembros de cada Área de Montaña, realizando pruebas de esquí de travesía, eslálon gigante, escalada deportiva, y recorrido físico-técnico o de multiaventura. Entre nosotros la competición es conocida cariñosamente como los Iron Man. Competiciones de esquí alpino o de esquí de travesía, tanto militares como civiles. Cursos monográficos de esquí de travesía, esquí alpino, escalada en hielo, socorro en simas, escalada de alta dificultad en pared, impartidos por la Escuela de Montaña del Cuerpo con base en Candanchú-Jaca. 6. ASPECTOS QUE SE DEBERÍAN O PODRÍAN POTENCIAR Debería haber una unidad de doctrina en lo relativo al entrenamiento o acondicionamiento físico de los especialistas, dictado por la Escuela o la Jefatura de Montaña, adaptándolo a las circunstancias de cada Unidad. El trabajo físico expuesto es el que realiza cada socorrista en su Unidad, pero a esto se ha llegado muchas veces por convicción propia de que así debe ser o por imitación de otras unidades donde se ha visto que funciona. La Jefatura de Montaña marca unos días obligados al mes en los que se deben realizar una serie de niveles técnicos (días dedicados a actividades propias de la especialidad), pero no marca pauta alguna en cuanto al trabajo físico que debe realizarse. Sólo establece los objetivos mínimos exigibles una vez finaliza el curso. Debería existir en cada Unidad al menos un monitor de Eucación Fsica titulado por la escuela del Ejército, o mucho mejor, por el INEF, el cual coordinase y programase a largo plazo el entrenamiento físico, adaptándolo a cada individuo. Potenciar la instalación y mejora de rocódromos y gimnasios en todas las Unidades de Montaña que no disponen de ellos, así como la compra de material didáctico. 6

UNIDAD DE MUESTRA EDUCACIÓN FÍSICA 3.º EDUCACIÓN FÍSICA 4.º. 9. El baloncesto El fútbol sala 116

UNIDAD DE MUESTRA EDUCACIÓN FÍSICA 3.º EDUCACIÓN FÍSICA 4.º. 9. El baloncesto El fútbol sala 116 Índice Bloque I: Condición física y salud 4 1. Hábitos saludables y nocivos 6 2. Alimentación equilibrada. Nuestra dieta 20 3. El calentamiento 36 4. La resistencia 42 5. La flexibilidad 54 6. La postura

Más detalles

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APUNTES PARA 1º BACHILLERATO 1ª EVALUACIÓN PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.-CALENTAMIENTO Conjunto de actividades y ejercicios físicos que se ejecutan con el

Más detalles

Programa de acondicionamiento físico

Programa de acondicionamiento físico PAUTAS PARA LA Elaboración de un programa de entrenamiento personal 1 Uno de los mínimos exigibles para superar la asignatura de Educación Física por parte de los alumnos de 1º de Bachillerato es el que

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200824101 PRÁCTICAS, SIMULACROS Y PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Pruebas de acceso

Más detalles

INDICE 3. PRUEBAS FISICAS DE INGRESO A LA ESCALA BÁSICA DE MOSSOS D ESCUADRA. 4. ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN

INDICE 3. PRUEBAS FISICAS DE INGRESO A LA ESCALA BÁSICA DE MOSSOS D ESCUADRA. 4. ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN 1. PREFACIO 2. INTRODUCCIÓN INDICE 3. PRUEBAS FISICAS DE INGRESO A LA ESCALA BÁSICA DE MOSSOS D ESCUADRA. 4. ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN 4.1. NOTAS IMPORTANTES PARA EL ENTRENAMIENTO Y LA PLANIFICACIÓN

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200824101 PRÁCTICAS, SIMULACROS Y PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Importancia de

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

TEMA 4.1 CONDICIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO

TEMA 4.1 CONDICIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO TEMA 4.1 CONDICIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA El término condición física se refiere a las características que presentan todas las personas por el simple hecho de ser capaces

Más detalles

TEMA: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

TEMA: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. TEMA: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Los principios del entrenamiento deportivo son aquellos en los que se basa la mejora de la condición y capacidad física de cada sujeto. Sin su conocimiento,

Más detalles

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. Condición Física Se entiende por condición física nivel de calidad en el que se encuentran las capacidades de nuestro cuerpo. Estado general

Más detalles

Actividad con música en la que se trabaja con cargas externas al ritmo marcado por el monitor combinando la tonificación muscular y el entrenamiento

Actividad con música en la que se trabaja con cargas externas al ritmo marcado por el monitor combinando la tonificación muscular y el entrenamiento COMPLEJO DEPORTIVO ÁREA DE DEPORTES Vicerrectorado de Alumnos CARDIOMUSCULACIÓN Trabajo cardio-muscular individual con aparatos, con asesoramiento de monitor. MODALIDADES / AFORO TURNOS DISPONIBLES Egresados,

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Juan Carlos Granado Pelayo Doctor en Ciencias Actividad Física y Deporte 1 JUSTIFICACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN. 2 4 3 PARA QUÉ SIRVE UNA PLANIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1 Mapa conceptual TEMA acondicionamiento fisico2011-12.doc Página 1 TEMA: EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: LOS PRINCIPIOS Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EJERCICIO FÍSICO Y SALUD Hoy en día hay numerosos estudios

Más detalles

Entrenamiento Isotónico

Entrenamiento Isotónico Entrenamiento Isotónico Cargas a utilizar 90 % al 100 % de la capacidad máxima Repeticiones entre 1 y 3 Velocidad de ejecución: máxima. Pausa entre cada serie: 3 a 5 minutos. Objetivo del entrenamiento:

Más detalles

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Principios biológicos Principios pedagógicos

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Principios biológicos Principios pedagógicos PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Principios biológicos Principios pedagógicos Concepto Son reglas de validez genérica por las que se rige el proceso de entrenamiento, garantizando su correcta dirección

Más detalles

Oferta de cursos de actividad física

Oferta de cursos de actividad física Oferta de cursos de actividad física 2012-2013 1º TURNO: 3 DE OCTUBRE - 31DE ENERO 2º TURNO: 11 DE FEBRERO 31 DE MAYO -PERIODO DE INSCRIPCIONES- 1º TURNO: 17 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012 2º TURNO: 29 DE ENERO

Más detalles

C. F. MASAVEU TEMPORADA

C. F. MASAVEU TEMPORADA C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de

Más detalles

Formación Técnica GUÍA / INSTRUCTOR Nivel 1 Montañismo

Formación Técnica GUÍA / INSTRUCTOR Nivel 1 Montañismo PRESENTACION GENERAL FTGI MON1 Desarrolla: El (CEM) en cooperación con la Asociación Chilena de Guías/Instructores de Montaña y Escalada (ACGM) desarrolla el proceso de Formación Técnica de Guía/Instructor

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

I. ENTRENAMIENTO DE LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD EN NATACIÓN ENTRENAMIENTO DE LAS ESPECIALIDADES DE NATACION VELOCIDAD

I. ENTRENAMIENTO DE LAS PRUEBAS DE VELOCIDAD EN NATACIÓN ENTRENAMIENTO DE LAS ESPECIALIDADES DE NATACION VELOCIDAD ENTRENAMIENTO DE LAS ESPECIALIDADES DE NATACION VELOCIDAD Marcelo Cuartero Colaboradores: Fernando Navarro y Monica Solana Dibujante: Manuel Gonzalez Vega Coordinadores: Fernando Navarro Moisés Gosalvez

Más detalles

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO)

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO) METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore

Más detalles

CERTIFICADO DE INICIACIÓN AL MONTAÑISMO. 420h. Bloques. Módulos Duración MONTAÑA. P. Acceso. Bloques TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ALTA MONTAÑA.

CERTIFICADO DE INICIACIÓN AL MONTAÑISMO. 420h. Bloques. Módulos Duración MONTAÑA. P. Acceso. Bloques TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ALTA MONTAÑA. ESQUEMA DE LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS DE MONTAÑA Y ESCALADA Aclaración: Estos cursos son para personas que quieren ejercer de forma profesional dentro de la docencia, el entrenamiento y la conducción

Más detalles

CONSEJOS HIGIENICOS. * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor.

CONSEJOS HIGIENICOS. * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. CONSEJOS HIGIENICOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse adecuadamente: Bebiendo durante y después del ejercicio,

Más detalles

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA Cuando hablamos de condición física en general, pensamos enseguida en una expresión más coloquial que entendemos mejor: "estar en forma". Si

Más detalles

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia

Más detalles

Prueba de resistencia

Prueba de resistencia PRUEBA DE ACCESCO 2 NIVEL GRADO MEDIO DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA ALTA MONTAÑA Prueba de resistencia Recorrer, en el tiempo establecido por el tribunal y transportando una mochila con 10 kilogramos

Más detalles

Entrenamiento de la Fuerza Máxima Entrenamiento Isotónico

Entrenamiento de la Fuerza Máxima Entrenamiento Isotónico Entrenamiento de la Fuerza Máxima Entrenamiento Isotónico Cargas a utilizar 90 % al 100 % de la capacidad máxima Repeticiones entre 1 y 3 Velocidad de ejecución: máxima. Pausa entre cada serie: 3 a 5 minutos.

Más detalles

BADMINTON DE LA INICIACIÓN AL ALTO RENDIMIENTO. Fran Dacal 2007

BADMINTON DE LA INICIACIÓN AL ALTO RENDIMIENTO. Fran Dacal 2007 Fran Dacal.2007. BADMINTON DE LA INICIACIÓN AL ALTO RENDIMIENTO Fran Dacal 2007 INICIACION Entre los 3 y los 8/9 Años. INICIACION Entre los 3 y los 8/9 Años. - Volumen/Intensidad de Entrenamiento: *Gran

Más detalles

Combina el running con otros deportes!

Combina el running con otros deportes! 18 Running entrenamiento Mucho más Combina el running con otros deportes! La llegada del verano incita a muchos corredores a practicar otros deportes a los que no prestan atención el resto de meses del

Más detalles

5ª Causiat Extreme Presentación para medios

5ª Causiat Extreme Presentación para medios 5ª Causiat Extreme Presentación para medios Carrera de esquí de montaña organizada por: 1 Evento: Causiat Extreme - Campeonato de España de Esquí de Montaña 2017, en modalidad Individual. - Copa de Euskadi

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la práctica

Más detalles

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA IESNAVARROSANTAFÉ 1 DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA RESISTENCIA 1. QUÉ ES ESO DE LA RESISTENCIA? Definimos Resistencia como la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Acondicionamiento Físico 2º CIE 23 de diciembre de 2016 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...2

Más detalles

LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 1. LA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO El entrenamiento es el proceso planificado que emplea ejercicios físicos de suficiente intensidad repetidos para producir adaptaciones

Más detalles

Características estratégicas y tácticas de las tres disciplinas en el triatlón

Características estratégicas y tácticas de las tres disciplinas en el triatlón 17 Características estratégicas y tácticas de las tres disciplinas en el triatlón Antes de comenzar a analizar las características del triatlón y las diversas variantes que podemos establecer, debemos

Más detalles

COMPLEJO DEPORTIVO UCA

COMPLEJO DEPORTIVO UCA COMPLEJO DEPORTIVO CARDIOMUSCULACIÓN Trabajo cardio-muscular individual con aparatos, con asesoramiento de monitor. MODALIDADES / AFORO TURNOS DISPONIBLES Otras Universidades, Lunes a Viernes de 8:00 a

Más detalles

CURSOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN CENTROS EXTERNOS.

CURSOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN CENTROS EXTERNOS. CURSOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN CENTROS EXTERNOS http://deportes-soria.blogs.uva.es ACTIVIDADES FITNESS CON BASE MUSICAL AEROBIC, STEP Y TONIFICACIÓN: Mejora el estado físico y anímico en general trabajando

Más detalles

FIDELIZACIÓN DEL USUARIO A TRAVÉS DEL CONTROL DE ENTRENAMIENTO

FIDELIZACIÓN DEL USUARIO A TRAVÉS DEL CONTROL DE ENTRENAMIENTO FIDELIZACIÓN DEL USUARIO A TRAVÉS DEL CONTROL DE ENTRENAMIENTO Óscar Caro Muñoz Alfonso Castillo Rodríguez Licenciados Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UGR) Sala Cardiovascular Secretariado

Más detalles

Curso de iniciación de esquí-alpinismo:

Curso de iniciación de esquí-alpinismo: Curso de iniciación de esquí-alpinismo: Curso dirigido a todas aquellas personas con una base de esquí alpino que quieren iniciarse en el mundo del esquí de travesía. También idóneo para los alpinistas

Más detalles

TEMA 1: ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

TEMA 1: ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1. QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO? El entrenamiento deportivo es un proceso por el cual el deportista es sometido a cargas conocidas y planificadas que provocan en él una fatiga y que después de los

Más detalles

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado.

Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES Desarrollar diferentes capacidades durante las diversas etapas que conformen

Más detalles

Pautas de entrenamiento físico. Javier González Hernández. Federación Canaria de Baloncesto Comité de árbitros de baloncesto de Gran Canaria

Pautas de entrenamiento físico. Javier González Hernández. Federación Canaria de Baloncesto Comité de árbitros de baloncesto de Gran Canaria Pautas de entrenamiento físico 2009 Federación Canaria de Baloncesto Comité de árbitros de baloncesto de Gran Canaria Pautas para el correcto desarrollo del entrenamiento físico para un árbitro de baloncesto

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3`00 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3`00 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3`00 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de

Más detalles

INTENTO DE RÉCORD DEL MUNDO DE PROFUNDIDAD EN ESPELEOLOGÍA (1710 MS).ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRUCTURACIÓN DE UN MACROCICLO.

INTENTO DE RÉCORD DEL MUNDO DE PROFUNDIDAD EN ESPELEOLOGÍA (1710 MS).ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRUCTURACIÓN DE UN MACROCICLO. INTENTO DE RÉCORD DEL MUNDO DE PROFUNDIDAD EN ESPELEOLOGÍA (1710 MS).ASPECTOS GENERALES DE LA ESTRUCTURACIÓN DE UN MACROCICLO. Carvajal Rodríguez C., Mariscal Arcas M. Departamento de Nutrición y Bromatología.

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA Por condición física entendemos "la habilidad de realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,

Más detalles

3. UN PROGRAMA PARA MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA

3. UN PROGRAMA PARA MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA 3. UN PROGRAMA PARA MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA Hasta ahora te hemos expuesto muchos métodos de trabajo para mejorar cada una de tus capacidades físicas básicas, pero si quieres mejorar tu condición física,

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H.

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H. PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H. Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO I: ATLETISMO CRÉDITOS: 8 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 4º CARÁCTER

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA?

QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA? QUE HE APRENDIDO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO CON LA EXPERIENCIA? Juan Carlos Granado Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Entrenador Nacional de Atletismo La charla se divide en

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica

PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica CARGA DE ENTRENAMIENTO: Trabajo físico al que sometes a tu cuerpo. - VOLUMEN DE CARGA: Cantidad de trabajo físico (aspecto cuantitativo) y

Más detalles

COMO MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA

COMO MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA COMO MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA Principios de entrenamiento Para obtener el mayor provecho del entrenamiento, es necesario seguir estos sencillos principios del entrenamiento: Principio de Especificidad

Más detalles

INDICE 7.1. NOTAS IMPORTANTES PARA EL ENTRENAMIENTO Y LA PLANIFICACIÓN

INDICE 7.1. NOTAS IMPORTANTES PARA EL ENTRENAMIENTO Y LA PLANIFICACIÓN INDICE 1. PREFACIO 2. INTRODUCCIÓN 3. PRUEBAS FISICAS DE INGRESO A LA ESCALA SUPERIOR DE OFICIALES Y A LA ESCALA DE OFICIALES 4. ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN 4.1. NOTAS IMPORTANTES PARA EL ENTRENAMIENTO

Más detalles

ESCUELA ANDALUZA DE ALTA MONTAÑA

ESCUELA ANDALUZA DE ALTA MONTAÑA CURSOS A DEPORTISTAS ESCALADA DEPORTIVA I ESCALADA DEPORTIVA II ESCALADA CLÁSICA ESCALADA ARTIFICIAL AUTORRESCATE EN PARED GRANDES PAREDES PROGRESIÓN EN VÍAS FERRATAS BARRANQUISMO I BARRANQUISMO II AUTORRESCATE

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

CARRERAS POR MONTAÑA

CARRERAS POR MONTAÑA CARRERAS POR MONTAÑA CLASIFICACIÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA Se considera aquella carrera pedestre que discurre por la montaña: Modalidades: 1. Baja montaña 1600 metros: 10km. y ½ maratón 2. Media montaña

Más detalles

Campaña, Torres, J.L

Campaña, Torres, J.L Campaña, Torres, J.L INTRODUCCIÓN. MATERIALES Y MÉTODOS. CONCLUSIONES. VÍDEOS DEMOSTRATIVOS. Hacemos un resumen de la inclusión de entrenamientos HIIT y sus consecuencias en los resultados obtenidos por

Más detalles

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 1 2 3 3º DE ESO: SÓLO IDENTIFICAR MÚSCULOS, NO FUNCIONES 4 5 FUERZA. Definición: es la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada.f=mxa.

Más detalles

TEMA 2.1 EL CALENTAMIENTO

TEMA 2.1 EL CALENTAMIENTO TEMA 2.1 EL CALENTAMIENTO 1. DEFINICIÓN Es el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física, superior a la normal (entrenamiento o competición), con el fin de

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INTRODUCCIÓN INTRUSISMO: Es el ejercicio fraudulento de una profesión sin la títulación necesaria. EN LA ACTIVIDAD FÍSICA PROFESIONAL: Gran solapamiento de titulaciones oficiales y no oficiales (Universidad

Más detalles

ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO

ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO www.equipobarrabes.com www.equipoesqui.com www.equipoguias.com www.barrabes.com equipo@barrabes.com ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO MONTAÑISMO ESQUÍ DE MONTAÑA SEGURIDAD EN TERRENO NEVADO ESCALADA EN ROCA

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

5. PERlODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

5. PERlODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. 5. PERlODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. El entrenamiento, es un proceso cíclico que alterna periodos de trabajo y de descanso. Esta alternancia es necesaria para el mantenimiento de la salud, al

Más detalles

2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores

2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores Departamento de Educación Física CURSO 2016-17 2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores En el presente curso el Departamento no dispone

Más detalles

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA. (PREPARADOR FÍSICO)

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA. (PREPARADOR FÍSICO) METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA. (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL GUARDIA CIVIL-Escala de Cabos y Guardias CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL GUARDIA CIVIL-Escala de Cabos y Guardias CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 15021 GUARDIA CIVIL-Escala de Cabos y Guardias CURSO 2015-16 PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS La Guardia Civil española es un Instituto Armado de naturaleza militar que

Más detalles

ANEXO III. A Las 19:00 horas reunión técnicas aspirantes a las pruebas. La asistencia a la reunión técnica es obligatoria.

ANEXO III. A Las 19:00 horas reunión técnicas aspirantes a las pruebas. La asistencia a la reunión técnica es obligatoria. ANEXO III PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO NIVEL DE ALTA MONTAÑA. REUNIÓN INFORMATIVA Día 16 de enero de 2017. a partir de las 12:00 recepción de aspirantes de Aragón en la Escuela de Montaña de Benasque (Camino

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS

Más detalles

BASES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO TEMA 2.2: LOS PRINCIPIOS BÁSICOS B DEL ENTRENAMIENTO

BASES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO TEMA 2.2: LOS PRINCIPIOS BÁSICOS B DEL ENTRENAMIENTO BASES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO TEMA 2.2: LOS PRINCIPIOS BÁSICOS B DEL ENTRENAMIENTO 1 PRINCIPIOS BIOLÓGICOS INICIAR LOS EFECTOS DE ADAPTACIÓN: Estímulo eficaz de la carga. Incremento progresivo de

Más detalles

- Test de la Course Navette: mide la resistencia aeróbica. - Test de Carrera de 40 metros: mide la velocidad.

- Test de la Course Navette: mide la resistencia aeróbica. - Test de Carrera de 40 metros: mide la velocidad. Test de condición física: - Test de la Course Navette: mide la resistencia aeróbica. - Test de Carrera de 40 metros: mide la velocidad. - Test de carrera de 10x5: mide la velocidad-agilidad. - Test de

Más detalles

NOTAS IMPORTANTES PARA EL ENTRENAMIENTO Y LA PLANIFICACIÓN

NOTAS IMPORTANTES PARA EL ENTRENAMIENTO Y LA PLANIFICACIÓN PREFACIO Este manual de entrenamiento es el resultado práctico tras muchos años de experiencia preparando y entrenando a personas para superar las pruebas físicas exigidas tanto en oposiciones (Bomberos,

Más detalles

PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO ALBERTO GARCIA BATALLER

PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO ALBERTO GARCIA BATALLER PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO ALBERTO GARCIA BATALLER ESTRUCTURAS BASICAS PLAN A LARGO PLAZO 8 AÑOS PLAN ANUAL MAC1 MAC2 MAC3 MES MES MIC SESION DES/MANT CUALIDADES CUALIDADES DESARROLLO MANTENIMIE.

Más detalles

TEMA: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD_1

TEMA: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD_1 ff PRIMER TRIMESTRE TEMA: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD_1 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA Es el nivel de nuestra "forma" física. Coloquialmente se asocia a "estar en forma". Es un conjunto de capacidades

Más detalles

1º CICLO DE LA E.S.O..

1º CICLO DE LA E.S.O.. 1º CICLO DE LA E.S.O.. Profesor. Rafael López León 1 RESISTENCIA. 1. CONCEPTO DE RESISTENCIA La capacidad de resistencia es necesaria para para los deportistas y también todas las personas. La Resistencia

Más detalles

FORMACION DEPORTIVA ESCUELA CASTELLANO MANCHEGA DE ALTA MONTAÑA

FORMACION DEPORTIVA ESCUELA CASTELLANO MANCHEGA DE ALTA MONTAÑA FORMACION DEPORTIVA FEDERACION DE CASTILLA LA MANCHA DE MONTAÑAASTELLANO MANCHEGA ESCUELA CASTELLANO MANCHEGA 2013 DE ALTA MONTAÑA CURRO GONZALEZ C/ Corazón de María, 7.7ºF 28002 - Madrid Mail: ecmam_fdmcm@yahoo.es

Más detalles

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2016 A JUNIO 2017 CONSULTA, SEGURO QUE TENEMOS ALGUNA ACTIVIDAD QUE TE INTERESA

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2016 A JUNIO 2017 CONSULTA, SEGURO QUE TENEMOS ALGUNA ACTIVIDAD QUE TE INTERESA ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2016 A JUNIO 2017 CONSULTA, SEGURO QUE TENEMOS ALGUNA ACTIVIDAD QUE TE INTERESA Plaza Tte. Arévalo, 6 TELF. 920 21 13 56 INDICE DE ACTIVIDADES TEMPORADA 2016-2017 DEPORTES FUTBOL

Más detalles

La fuerza es la base de las demás capacidades condicionales.

La fuerza es la base de las demás capacidades condicionales. Definición Se denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de deformación de un cuerpo, es decir, capaz de imprimirle una aceleración o de producirle deformaciones

Más detalles

TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD

TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD 1. EL ENTRENAMIENTO SISTEMÁTICO Un sistema de entrenamiento es un conjunto de actividades o ejercicios organizados y encaminados a la mejora

Más detalles

A.D. ALCORCÓN. 28 de Marzo de 2012 COMITÉ DE ENTRENADORES Y PREPARADORES FÍSICOS DE LA FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE MADRID

A.D. ALCORCÓN. 28 de Marzo de 2012 COMITÉ DE ENTRENADORES Y PREPARADORES FÍSICOS DE LA FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE MADRID A.D. ALCORCÓN 28 de Marzo de 2012 COMITÉ DE ENTRENADORES Y PREPARADORES FÍSICOS DE LA FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE MADRID PREPARACIÓN FÍSICA ENFOQUE DEL ENTRENAMIENTO ORGANIZACIÓN MICROCICLO ORGANIZACIÓN MESOCICLO

Más detalles

ENTRENAMIENTOS DOÑANA TRAIL MARATHON NIVEL BAJO. Cómo seguir los entrenamientos?

ENTRENAMIENTOS DOÑANA TRAIL MARATHON NIVEL BAJO. Cómo seguir los entrenamientos? Cómo seguir los entrenamientos? Estos entrenamientos están diseñados específicamente para finalizar la prueba Doñana Trail Marathon que se componen de 73 km de carrera a pie entre Sevilla y la Aldea del

Más detalles

Josep Carretero

Josep Carretero Josep Carretero josepbhtrainer@hotmail.com El cliente quiere lograr las metas que se han fijado, quieren saber donde van y que tienen que hacer para conseguirlo. El diccionario de las cc de la educación

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DIRIGIDO A ESPECIALIDADES DE RESISTENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Prof. D. Mariano García-Verdugo Delmas Sportis. Formación

Más detalles

MONTAÑA ACTIVIDADES DE INICIACIÓN

MONTAÑA ACTIVIDADES DE INICIACIÓN MONTAÑA ACTIVIDADES DE INICIACIÓN Las Actividades de Iniciación tienen como objetivo iniciar y formar a los/las deportistas en materias, actividades y aspectos concretos relacionados con la montaña conociendo

Más detalles

EDITORIAL PAIDOTRIBO

EDITORIAL PAIDOTRIBO Tratado de natación Del perfeccionamiento al alto rendimiento Francisco Camiña Fernández José María Cancela Carral Sonia Pariente Baglietto Ricardo Lorenzo Blanco EDITORIAL PAIDOTRIBO índice Capítulo 1.

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO II: ATLETISMO CRÉDITOS: 8 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 5º

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES SHORT 15 KM

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES SHORT 15 KM PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES SHORT 15 KM Plan orientativo de 12 semanas teniendo en cuenta una base anterior de varios meses corriendo por montaña. Es importante la planificación, el

Más detalles

ESQUI DE MONTAÑA NIVEL 1

ESQUI DE MONTAÑA NIVEL 1 ESQUI DE MONTAÑA NIVEL 1 A QUIEN VA DIRIGIDO EL CURSO A aquellas personas, en especial deportistas que quieran: Iniciarse en el esquí de montaña o esquí alpinismo. Practicar el esquí con seguridad en nieves

Más detalles

E N T R E N A M I E N T O B Á S I C O

E N T R E N A M I E N T O B Á S I C O ENTRENAMIENTO BÁSICO CONTROL DEL RITMO DE CARRERA El control del ritmo de la carrera es una parte muy importante del entrenamiento, de este control depende la intensidad del esfuerzo del deportista y por

Más detalles

Unidad Temática: Entrenamiento de la aptitud física

Unidad Temática: Entrenamiento de la aptitud física Guía de aprendizaje N 1 Unidad Temática: Entrenamiento de la aptitud física Objetivo General: Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de: Elaborar y poner en práctica supervisada un programa

Más detalles

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

SOBRE ALTO RENDIMIENTO SOBRE ALTO RENDIMIENTO Desde el año 2004, Alto Rendimiento se constituyó como centro de formación referente en todo el territorio nacional y latinoamericano, gracias a las oferta de su primer curso 100%

Más detalles

TURISMO DE AVENTURA: Adrenalina y emociones extremas. Lorena Paredes

TURISMO DE AVENTURA: Adrenalina y emociones extremas. Lorena Paredes TURISMO DE AVENTURA: Adrenalina y emociones extremas Lorena Paredes Turismo de aventura Es un tipo de turismo que implica la exploración o el viaje a áreas remotas, donde el viajero puede esperar lo inesperado.

Más detalles

Cursos impar dos por guías profesionales, con años de experiencia en cada especialidad.

Cursos impar dos por guías profesionales, con años de experiencia en cada especialidad. Cursos Escuela de montaña en el Pirineo de Huesca Consulta las fechas de los próximos cursos o propón las fechas que tú quieras. Grupos reducidos a par r de dos personas. 1/18 Alpinismo I Alpinismo II

Más detalles

TEMA 3: CONDICIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 3: CONDICIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS IES Castilblanco de los Arroyos TEMA 3: CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA CONDICIÓN FÍSICA Toda persona posee un conjunto de capacidades o cualidades físicas que le permiten reaccionar

Más detalles

EL ENTRENADOR. Generalidades.

EL ENTRENADOR. Generalidades. a)- características específicas - pedagógica - Claro en lo que enseña. - Actualización. - Capacidad de deducción. EL ENTRENADOR. Generalidades. b)- Qué es necesario para ser un buen entrenador?. 1- Amor

Más detalles

Lección 2. Microciclo 1 y 2 de la pretemporada

Lección 2. Microciclo 1 y 2 de la pretemporada Lección 2 Microciclo 1 y 2 de la pretemporada El periodo de acondicionamiento físico, es el periodo más importante el de coger una gran base física para trabajar a gran ritmo en los periodos posteriores.

Más detalles

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza

Más detalles