Cómo es este libro? Conozcan a quienes los acompañarán durante todo el año: Luna. Martín. Juan. María. Pablo. Belén. Milagros. Micaela. Paz.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo es este libro? Conozcan a quienes los acompañarán durante todo el año: Luna. Martín. Juan. María. Pablo. Belén. Milagros. Micaela. Paz."

Transcripción

1 Cómo es este libro? En él los acompañan varios chicos como ustedes, que también van a la escuela, que también tienen clase de Matemática y tienen una maestra que escribe en el pizarrón, que explica y les pide que piensen, observen, identifiquen, analicen, comparen, ordenen, clasifiquen, saquen conclusiones, justifiquen sus respuestas Estos chicos, igual que ustedes, a veces trabajan individualmente, a veces de a dos, a veces de a más o todos juntos; en el pizarrón, en hojitas borrador que luego se descartan; en la carpeta o solo en la cabeza, sin escribir nada, nada. Eso sí: cuando les piden que hagan esto y aquello, ellos no refunfuñan, porque son de papel. Conozcan a quienes los acompañarán durante todo el año: Luna María Martín Juan Pablo Milagros Belén Micaela Lorena Paz Gastón Con ellos, y por ocho capítulos, aprenderán: Siempre hay espacios para cotejar con lo que hicieron otros y, así, aprender más y mejor. Cada capítulo cierra con Más problemas para pensar, una propuesta para que revisen todo lo que aprendieron, y también una oportunidad para los que todavía necesitan un empujoncito.

2 1 8 Números de 5 cifras y más Trabajamos con números grandes Lenguaje matemático. Para saber más Diálogos numéricos. Más sobre numeración Números con pistas Cuestiones de números Números en fichas Sistema sexagesimal Números romanos Números de la Antigüedad Más problemas para pensar Grupos de Grupos de Grupos de Múltiplos Divisores Divisor común mayor Múltiplo común menor Números y más números Situaciones con números Números perfectos Más situaciones con números Diagramas Cifras y números Más problemas para pensar Matemática 5

3 3 48 Cálculos exactos y aproximados Otras formas de resolver Números en tablas Cálculo aproximado y cálculo exacto Cálculos con calculadora Operaciones con números naturales Decimales: dinero y medidas Compras organizadas Algoritmos con números decimales Investigación de resultados Análisis de precios Problemas con decimales Sectores con puntajes Los números decimales en la recta numérica Más problemas para pensar Polígonos regulares El cuadrado y el triángulo equilátero Perímetro Investigación sobre triángulos Construcciones con cuadrados y triángulos Cuadriláteros La medida de la superficie Hexágonos y triángulos Figuras circulares Más problemas para pensar índice 5

4 5 86 Materiales para pensar Fracciones equivalentes El entero Comparación de fracciones Fracciones y gráficos Las fracciones en la recta numérica Reparto en partes iguales Cien partes: Porcentajes Suma de fracciones Fracciones en forma gráfica Operaciones con fracciones División de fracciones Más problemas para pensar Tabla pitagórica Proporcionalidad directa. Tablas Tablas y gráficos Constante de proporcionalidad Situaciones con tablas y gráficos Enunciados, tablas y gráficos Gráficos circulares Gráficos de barras Lectura de gráficos Más problemas para pensar Matemática 5

5 7 126 Características de los cuerpos geométricos Construcciones Construcciones en cartulina Construcciones con cubos Los paquetes Medidas de longitud Medidas de peso Medidas de capacidad: los líquidos Situaciones para resolver Más problemas para pensar Medidas de longitud Uso de medidas en tablas Medidas de peso Toneladas Medidas de capacidad Velocidad: relación distancia/tiempo Cálculos de compras Más problemas para pensar índice 7

6 Los números en el diario La maestra trajo al aula dos periódicos: Economía Tucumán Sociedad / Buenos Aires SE AMPLIÓ EL PRESUPUESTO En 2004, el presupuesto de la gestión del gobernador actual ascendió a $ millones de pesos. Teniendo en cuenta que se estimaba que la población era entonces de 1,4 millones de habitantes, el gasto por persona era de $ 954,10. Seis años después, el presupuesto para 2010 es de $ millones para una población de aproximadamente 1,52 millón de tucumanos. O sea, $ per cápita. Es decir, cinco veces más que en el inicio del primer período. Diario La Gaceta, Tucumán. EL PLANETA TIENE, DESDE HOY, MILLONES DE HABITANTES La expectativa de vida pasó de 46 a 66 años, pero persisten serias amenazas. A partir de hoy, cada habitante de la Tierra compartirá el planeta con otras personas, según los cálculos de las Naciones Unidas. El secretario general de la ONU proclamó a un bebé de Sarajevo como el ser humano número millones. La madre del niño dio a luz dos minutos después de la medianoche a un bebé de 3,550 kilos. Diario La Nación. 1. Transcriban 10 números de los recortes de diario. 2. Ordenen los 10 números de mayor a menor. 3. Respondan. a. Cuántos son mayores que ? b. Hay números comprendidos entre y ? c. Hay mayores que ? 8 Matemática 5 Capítulo 1

7 4. En el pizarrón, los chicos anotaron números que encontraron en otros recortes de diarios y para cada uno escribieron pistas en fichas para reconocerlos A Es un número par. No termina en 0. Comienza con 5. B Es un número mayor que No termina en 7. Si suman sus cifras, da como resultado 19. C Es un número que al multiplicarlo por da como resultado D Es el mayor número de cinco cifras diferentes. E F Es el menor número de seis cifras diferentes y pueden usar el 0. Es el menor número de cuatro cifras diferentes pares. G H Es un número de 5 cifras distintas que es divisible por 3. Es el mayor número de cinco cifras diferentes impares. a. Descubran qué pista corresponde a cada número del pizarrón. b. Escriban pistas para los números no usados del pizarrón. Los números en el diario 9

8 Números de 5 cifras y más 1. Los chicos prepararon un juego con fichas. Hay nueve de cada clase Milagros dijo un número, y Pablo lo formó con fichas. Seiscientos treinta y dos mil quinientos veinte Martín anotó: = a. Conversen acerca del registro de Martín. b. Formen con las fichas los siguientes números c. Indiquen en cada caso qué número corresponde: = = = 10 Matemática 5 Capítulo 1

9 2. Organicen un juego en el aula utilizando las fichas. Redacten las reglas. En el aula los chicos están jugando con las fichas: El es diez veces más grande que el 500. El es diez veces más grande que el Escriban en el pizarrón el número que formó Milagros y el que formó María. Respondan. a. Quién formó el número mayor? b. Qué diferencia hay entre ellos? c. Si Milagros quisiera formar el número , qué otras fichas debería agregar? d. Qué diferencia hay entre el número y el que formó María? 4. Martín dice que tiene 8 fichas, 7 de ellas de distinto valor. a. Qué número formó? La solución es única? Escriban en el pizarrón diez números que se puedan formar con 6 fichas de distinto valor. 5. Belén dice que tiene 10 fichas y de todos los valores. Cuáles de los siguientes números puede formar? Completen el cuadro. un millón más mil más uno más número uno menos diez mil menos un millón menos a b Los números en el diario 11

10 7. Respondan sin escribir los números: cuántas cifras tiene cada número? a. ciento veinte mil cuarenta y ocho b. cien mil c. doscientos setenta mil ocho d. sesenta mil veinticuatro e. quinientos cuarenta mil dieciséis f. trescientos mil cantidad de cifras números 8. Ahora, escriban los números en la tabla y verifiquen las respuestas verbales. a. Ordenen en su carpeta los números de mayor a menor. b. Busquen relaciones entre los números del ejercicio anterior y analicen lo que dicen los chicos. 9. Escriban en una hoja, en letras, cinco números de 5 cifras que se relacionen entre sí. Cópienlos en el pizarrón. Desafíen a sus compañeros para que descubran las relaciones que hay entre ellos. Controlen las respuestas entre todos. 50 es diez veces más grande que es diez veces más grande que De a dos, completen el cuadro. a. + + = b. + + = c. + + = d = Cómo completaron los otros grupos? 12 Matemática 5 Capítulo 1

11 Trabajamos con números grandes La maestra escribió números en el pizarrón; algunos son mayores que cien mil: (mil) 1 unidad de mil (diez mil) 1 decena de mil (cien mil) 1 centena de mil (un millón) 1 unidad de millón (diez millones) 1 decena de millón (cien millones) 1 centena de millón (mil millones) 1 unidad de mil de millón 1. Respondan oralmente: cuántas cifras tiene el número un millón? Y el número diez millones? 2. De a dos, marquen con una cruz cuáles de los siguientes números están entre un millón y diez millones. Escriban en cada caso cómo los leen. número nombre entre un millón y diez millones a Tres millones quinientos mil x b c d Escriban los números, hagan el cálculo propuesto y comparen con sus compañeros. Número Cálculo propuesto Resultado en números a. b. diez mil quinientos quince veinte mil cuatrocientos dos c. treinta mil doscientos d. un millón trescientos cuatro Dividan por 3 Súmenle la mitad de Réstenle y dividan por 100 Dividan por 4 y súmenle Al utilizar números grandes para abreviar la escritura se usa la denominación con coma. Por ejemplo: se puede decir 5,7 millones. Los números en el diario 13

12 Lenguaje matemático. Para saber más Si al número ciento veintisiete mil trescientos catorce le restan el número mil trescientos quince, qué número obtienen? = 2. Tres números sumados dan como resultado novecientos mil. Escriban por lo menos tres cálculos diferentes que respondan a esa condición: a. + + = b. + + = c. + + = Dos números de tres cifras, sumados entre sí, dan como resultado veintiocho mil ochocientos. Uno de los factores es el doble del otro. Resuelvan y analicen los procedimientos que utilizaron para encontrar los factores. + = Un número dividido por veintisiete da como resultado quince mil. Cuál es ese número? : 27 = De a dos, elijan dos números de seis cifras, resten el menor al mayor. Sumen al resultado el menor. Qué sucede? Realicen lo mismo con otros números y saquen conclusiones. 6. Si al doble de doscientos cinco se le suman quinientos diez, qué número se obtiene? Escriban en forma de cálculo y respondan. Escriban otros cálculos y desafíen a sus compañeros a resolverlos. Comparen los resultados. 14 Matemática 5 Capítulo 1

13 7. En pequeños grupos, completen. a. El triple de cien mil es b. La mitad de cuarenta mil es c. La quinta parte de doscientos cincuenta mil es d. El doble de cien mil más la mitad de veinticinco mil es e. La mitad de cien mil más el cuádruple de doce mil quinientos es 8. Busquen: a. Dos números que, sumados, den como resultado novecientos mil noventa. b. Dos números que, restados, den como resultado ochocientos veinte mil. c. Dos números que, multiplicados entre sí, den como resultado seiscientos mil. d. Dos números que, divididos entre sí, den como resultado doscientos cincuenta mil. Comparen su trabajo con el de los compañeros y, en el pizarrón, organicen por grupos los cálculos que den el mismo resultado. 9. Completen el cuadro Escriban en cálculos y resuelvan. a. El doble de dos millones b. El triple de ciento diez mil c. La mitad de ochocientos cuarenta mil d. La décima parte de setecientos mil resultados El número que no se conoce se denomina incógnita, que quiere decir no conocido. Los números en el diario 15

14 Diálogos numéricos. Más sobre numeración Este número es mayor que un millón Está más cerca de dos millones que de un millón. Está entre un millón y dos millones. 1. Conversen acerca de las afirmaciones de los chicos. 2. Observen el número que está en el pizarrón y respondan oralmente. a. Cuánto más grande es que un millón? b. Cuánto más chico es que dos millones? 3. Marquen con una X cuáles de los siguientes cálculos corresponden al número del pizarrón. a b c d Escriban los siguientes números en la carpeta. un millón quinientos treinta mil veintiocho un millón cincuenta y tres mil doscientos ochenta un millón cincuenta y tres mil doscientos ocho un millón quinientos tres mil doscientos ocho a. En qué se parecen y en qué se diferencian los números que escribieron? b. Ordénenlos de menor a mayor. c. Escriban diez números de 7 cifras y ordénenlos de mayor a menor. Comparen su trabajo con el de sus compañeros para estar seguros de que está correcto. 16 Matemática 5 Capítulo 1

15 Números con pistas Los chicos juegan a adivinar números. Estoy pensando en un número de 5 cifras impares y no repetidas. El número es mayor que ? Sí, es mayor que Cuántos números de cinco cifras mayores que y menores que cumplen con esa condición? Escríbanlos Sigamos jugando. Ahora estoy en el pizarrón. pensando en un número posible que cumpla con esas características. a. Cuáles son los números de la actividad 1 que cumplen con esas condiciones? b. Pongan dos ejemplos de números capicúa de 5 cifras. 2. De a dos, escriban los números que correspondan a las siguientes pistas. a. El menor número de siete cifras impares b. El mayor número de siete cifras impares c. d. El mayor número capicúa o palíndromo de siete cifras, con seis cifras impares El menor número capicúa o palíndromo de siete cifras, con solo una cifra par Comparen con los números que escribieron otros grupos y corrijan si fuera necesario. 3. Escriban pistas para los números. a b c Todos tienen tres nueves y los demás dígitos son ceros... Capicúa: un capicúa es un número especial. Se lee igual al derecho que al revés. Su origen es catalán: cap = cabeza y cua = cola. Además, Capicúa fue un personaje famoso de historietas a partir de Los números en el diario 17

16 Cuestiones de números Cada persona tiene su Documento Nacional de Identidad o DNI, con un número que le corresponde solo a ella. 1. Averigüen el número de DNI de cinco personas de la familia que hayan nacido en la Argentina, transcríbanlos en la carpeta y ordénenlos de menor a mayor. Luego, respondan: a. Qué edad tiene la persona cuyo número es el menor? b. Qué edad tiene la persona cuyo número es el mayor? c. Pueden enunciar algunas conclusiones respecto de esos números? Cuáles? Comparen las respuestas entre todos. 2. Formen pequeños grupos y busquen los números a los que se refieren las tarjetas: Números que indiquen la población de cinco ciudades de la República Argentina. Números que indiquen la superficie de cinco provincias argentinas. Números que indiquen las distancias entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cinco ciudades de la República Argentina. Números telefónicos de cinco compañeros del curso. 3. Transcriban los números buscados en la actividad 2 e indiquen lo siguiente: a. Cuál de ellos está más cerca del millón? b. Cuál está más cerca de diez millones? c. Cuál es el menor? d. Cuántos hay entre cien mil y cincuenta mil? Comparen sus respuestas con las de sus compañeros. 18 Matemática 5 Capítulo 1

17 Números en fi chas La maestra recuerda a los chicos cuáles son los diez símbolos de nuestro sistema de numeración. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 1. Preparen 9 fichas del 0 al 9 para formar números. Por ejemplo: Respondan. noventa y siete mil quinientos veintiuno a. Cuál es el número más cercano a un millón que pueden formar? b. Cuál es el número menor de ocho cifras posible de formar? c. Cuál es el mayor número de nueve cifras que pueden formar? d. Cuál es el número más cercano a cien millones posible de formar? 3. Escriban en la carpeta todos los números formados y comparen su trabajo con el de sus compañeros. 4. Formen con las fichas por lo menos cinco números que respondan a las condiciones que pensó Luna. Yo formé un número de nueve cifras distintas que comienza con nueve y termina con cero. Yo ya pensé en cinco posibles... Sistema de numeración decimal Es un conjunto de base 10. Es decir, que agrupa de a 10 unidades; diez elementos de un orden corresponden a una unidad del orden inmediato superior. Tiene 10 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. El sistema decimal es posicional, debido a que cada símbolo tiene un valor distinto según el lugar que ocupa: unidades 7 centenas Los números en el diario 19

18 Sistema sexagesimal Hay unidades que se utilizan para medir el tiempo. No se agrupan de a 10, sino de sesenta en sesenta. 1 hora = 60 minutos 1 minuto = 60 segundos 1. Respondan oralmente. a. Cuántos segundos hay en una hora? b. Cuántos minutos hay en un cuarto de hora? Y en media hora? c. Cuántos minutos hay en dos horas? d. Cuántos minutos hay en tres horas y media? e. Cuántos minutos pasaron desde las cuatro y cuarto hasta las seis y media? 2. Martín salió de su casa a las siete menos cuarto y llegó a la escuela a las siete y treinta y cinco. Cuánto tardó en llegar? 3. De a dos, completen el cuadro indicando cuánto tiempo pasó entre el primer y el segundo registro del reloj: 1º registro 2º registro tiempo transcurrido a. b. c. 7 y 35 d. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros. 20 Matemática 5 Capítulo 1

19 Números romanos Los romanos utilizaban un sistema de numeración que aún se emplea en algunos lugares del mundo. Los números se representan con siete letras del alfabeto latino: I V X L C D M Transcriban los números romanos del reloj en el cuadro. I V X Belén y Micaela anotan los siguientes números: XL 40 CCV 205 CMXX Escriban en números romanos Los signos I, X, C y M, se pueden repetir hasta tres veces para sumar su valor... a. 326 c. 306 b. 545 d Escriban los números arábigos que corresponden a a. XXIV b. CCCIL c. MMCMLXX Esos mismos símbolos se pueden colocar una vez a la izquierda del otro signo y se restan. 4. Analicen lo que dice Micaela. Cómo escribirían 6.000? Yo sé que se escribe así: V. Los números en el diario 21

20 Números de la Antigüedad En la Antigüedad, muchas civilizaciones desarrollaron diversos sistemas de numeración. Los chicos encontraron en libros de historia símbolos diferentes utilizados en cada pueblo para designar los números Así escribían los números hasta el 50 los babilónicos, pueblo que habitaba donde hoy es Irak. Los egipcios utilizaban los siguientes símbolos: Los griegos tenían un sistema que consistía en atribuir un número a cada letra de su alfabeto En general, estos sistemas eran aditivos, no posicionales. Esto significa que el valor de los símbolos no dependía del lugar donde estaban ubicados. 22 Matemática 5 Capítulo 1

21 1. En pequeños grupos, inventen un sistema similar a los que utilizaban los pueblos de la Antigüedad. Recuerden que deben ponerse de acuerdo no solo en los símbolos y en el valor de cada uno, sino en las reglas para su escritura. Números Símbolos Se puede repetir SÍ NO Veces que se puede repetir a. Intercambien los sistemas que inventaron con otro grupo y escriban números con el sistema que recibieron. 2. Escriban el número palíndromo o capicúa 696 en los sistemas egipcio, romano y griego. Observen el resultado y saquen conclusiones. Sistema egipcio Sistema romano Sistema griego Los números en el diario 23

22 Más problemas para pensar 1. Escriban en el pizarrón en forma convencional los números que aparecen en las noticias. 2,7 millones de habitantes de la India... El accidente generó una pérdida de 5,4 millones 2. De a dos, escriban el número que queda formado con las siguientes fichas Comparen con lo que anotó otro grupo. 3. Formen con fichas los siguientes números: a b c En pequeños grupos, contesten la pregunta que la maestra escribió en el pizarrón: Con cuál de los siguientes cálculos se obtiene el número ? = = = = 5. Escriban estos números en forma de cálculo. a : b : c : Comparen sus cálculos con los de otro compañero. 24 Matemática 5 Capítulo 1

23 6. Escriban cálculos para representar los siguientes números: Qué cálculos realizarían para que se transforme en ? Y en ? 8. Escriban con letras los números de la actividad Escriban con números: a. siete mil millones y mil siete: b. doce mil millones y un millón doce mil: c. novecientos millones y ciento nueve mil nueve: d. cuatrocientos ocho millones ochocientos cuatro mil ochocientos cuatro: 10. Escriban el número anterior y el posterior: a b c d e f g Respondan. a. Cuál es el mayor número de siete cifras que se puede formar eligiendo solo entre los dígitos 1, 2, 9, 7, 8, 4 y 3? b. Cuál es el menor número de siete cifras que se puede formar eligiendo entre los mismos dígitos? 12. Para ir a visitar a su abuela, Martín toma un tren a las 9.18 y llega a las En cuánto tiempo hace el recorrido? 13. Un mayorista de golosinas vende caramelos. La mitad de los caramelos los vendió en bolsas de 10 y la otra en bolsas de 100. Cuántas bolsas vendió en total? Los números en el diario 25

24 14. Escriban los números romanos hasta completar la tabla. Número anterior Número Número posterior a. MMMIII b. DCCLXIII c. DCCLX d. VCD 15. Escriban en sistema arábigo. a. MMMIII b. MCCXLVIII c. DCCLXIII d. VCD 16. Escriban en cálculos y resuelvan: a. la décima parte de cuarenta mil; b. la cuarta parte de cien mil cuarenta y cuatro; c. la quinta parte de cinco millones quinientos mil; d. la mitad de un millón más el triple de veintidós mil; e. ordenen los números que obtuvieron de menor a mayor. 17. Este año se estima que van a ingresar aproximadamente de turistas extranjeros. Si el año pasado ingresaron , en cuánto se incrementó el ingreso? 18. Marquen con V o F las opciones para expresar el número a b c En el inicio de la temporada de verano agasajan al primer turista que llega a Mar del Plata en auto a la hora 0. Si ingresan 650 autos por hora, a qué hora se estima el ingreso del turista N ? 20. La suma de las edades de dos hermanos es de 34 años. Si el mayor tiene 8 años más que su hermano, qué edad tiene cada uno? 26 Matemática 5 Capítulo 1

25 21. En la siguiente recta, con la ayuda de la regla, completen con los números: ; ; ; La cajera de un banco tiene que hacer 3 pagos. Cómo realizará cada pago utilizando la menor cantidad posible de billetes? a. pago 1: $ b. pago 2: $ c. pago 3: $ Completen la tabla. Un millón menos Quinientos mil menos Uno menos Número Cincuenta mil más Un millón más a b c d Partiendo de los números de la 1.ª columna, indiquen qué cálculos pueden realizar para obtener los de la otra columna. Número Cálculo Resultado a b c Partiendo del número escriban tres números mayores y tres menores sumando o restando Los números en el diario 27

Sistema Decimal. Prof. Maria Peiró

Sistema Decimal. Prof. Maria Peiró Sistema Decimal Prof. Maria Peiró .- Número: Es la expresión que relaciona la Unidad y la Cantidad. Se representa con un símbolo, o un conjunto de símbolos. El número es un concepto, mental y abstracto,

Más detalles

En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior.

En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior. TEMA 1 NÚMEROS NATURALES En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior. 1 unidad de = 10 centenas de = 1.000.000 1 decena de =

Más detalles

Lectura y escritura de números de tres cifras

Lectura y escritura de números de tres cifras Lectura y escritura de números de tres cifras PLAN DE MEJORA Ficha 1 Al leer y escribir números de tres cifras, ten cuidado con las cifras que son cero. 1 Relaciona cada número con su lectura. 275 ochocientos

Más detalles

Tema: Los números naturales menores que un millón

Tema: Los números naturales menores que un millón Tema: Los números naturales menores que un millón 1 Analizo la información y contesto. Vendimos tres mil cuatrocientos ocho palcos y ocho mil cuatrocientos tres asientos para sol. a. Escribo esas dos cantidades

Más detalles

Lección 1: Números naturales. Sistema de numeración decimal y orden

Lección 1: Números naturales. Sistema de numeración decimal y orden Lección 1: Números naturales. Sistema de numeración decimal y orden Sistema de numeración Los números naturales son los que usamos para contar y forman un conjunto infinito, un conjunto que no se acaba.

Más detalles

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Actividad 1 LOS CENSOS Un censo de población es el recuento de la cantidad de habitantes de una zona. El primer censo en nuestro país se realizó en 1869

Más detalles

1. CARDINALES: 1, 2, 3, 4, 5, (Uno, dos tres, cuatro, cinco...) 2. ORDINALES: 1º, 2º, 3º, (Primero, segundo, tercero...)

1. CARDINALES: 1, 2, 3, 4, 5, (Uno, dos tres, cuatro, cinco...) 2. ORDINALES: 1º, 2º, 3º, (Primero, segundo, tercero...) NIVEL 1 LECCIÓN 11 LOS NÚMEROS En español distinguimos cuatro tipos de números: 1. CARDINALES: 1, 2, 3, 4, 5, (Uno, dos tres, cuatro, cinco...) 2. ORDINALES: 1º, 2º, 3º, (Primero, segundo, tercero...)

Más detalles

Comprende e interpreta valores posicionales de los números.

Comprende e interpreta valores posicionales de los números. ENTEROS Y DECIMALES 09 Comprende e interpreta valores posicionales de los números. El maestro recuerda el orden de posición menor al entero (1, 0.1, 0.01, etc); resuelven ejercicios sobre el uso del punto

Más detalles

Por ejemplo: el número se tiene que separar por una coma cada tres números contando de derecha a izquierda, entonces queda 678,345.

Por ejemplo: el número se tiene que separar por una coma cada tres números contando de derecha a izquierda, entonces queda 678,345. LEYENDO LOS NÚMEROS 13 Pone en práctica la lectura y escritura de los números. El maestro recuerda a sus alumnos que para leer una cifra se habrá de separar por una coma; explica de qué forma se pone y

Más detalles

Fichas de refuerzo. Elaboración de Nacho Diego

Fichas de refuerzo. Elaboración de Nacho Diego Fichas de refuerzo Elaboración de Nacho Diego Relaciona: Ciento doce Doscientos dos Ciento dos Doscientos doce 212 202 112 102 Escribe el anterior y el posterior: 212 202 112 102 Escribe el signo adecuado(recuerda:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS NIVELATORIO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS Guía 1 Conjuntos Numéricos COMPETENCIA Reconocer los diferentes conjuntos numéricos,

Más detalles

Material Educativo. Matemática. 6to grado. Matemática/jljf

Material Educativo. Matemática. 6to grado. Matemática/jljf 1 Material Educativo Matemática 6to grado Carrizal, septiembre 2016 2 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Dr. José María Vargas Municipio

Más detalles

Matemáticas. Cuaderno de Ejercicios. 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º. José Aurelio Pina Romero. Nombre y Apellidos: Curso: Centro:

Matemáticas. Cuaderno de Ejercicios. 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º. José Aurelio Pina Romero. Nombre y Apellidos: Curso: Centro: Matemáticas Cuaderno de Ejercicios 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º CURSO 2014-15 OCTUBRE 2012 José Aurelio Pina Romero CEIP NTRA SRA. DE LA PAZ Nombre y Apellidos: Curso: Centro: ÍNDICE UNIDAD

Más detalles

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 1. Indica los órdenes: centenas = centenas de millar = unidades de millón = millares = decenas de millar = centenas de millón = decena de millón = decenas simples = 2. Escribe

Más detalles

Números decimales. Valor posicional

Números decimales. Valor posicional Números es. Valor posicional Observa estos números es y completa las oraciones.,8,6 87,87 86,0 9,09 El número,6 tiene un en la parte. El número 9,09 tiene un 9 en la parte entera. El número 86,0 tiene

Más detalles

Enteros y Decimales APRENDO JUGANDO

Enteros y Decimales APRENDO JUGANDO 09 Lección Refuerzo Matemáticas Enteros y Decimales APRENDO JUGANDO Competencia Comprende e interpreta valores posicionales de los números. Diseño instruccional El maestro recuerda el orden de posición

Más detalles

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. 16 17 18 20 21 22 23 30 33 35 40 43 50 52 54 56 diecisiete dieciseis veinte dieciocho veintidós veintiuno treinta veintitres treinta y cinco treinta y tres cuarenta y tres cuarenta cincuenta y dos cincuenta

Más detalles

Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre:

Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre: Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre: 2º - 7º- 5º - 10º - 1º - 3º - 6º - 4º - 9º - 8º. 1º 2º.. 3º. 4º 5º.. 6º.. 7º. 8º.. 9º 10º Descomponer estos números en sumas. Pon su nombre.

Más detalles

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar OBJETIVO CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: El sistema de numeración decimal tiene dos características:. a Es decimal: 0 unidades de un orden forman unidad del

Más detalles

Developed in Consultation with Texas Educators

Developed in Consultation with Texas Educators Developed in Consultation with Texas Educators Índice Carta al estudiante.......................................6 Lista de revisión para tomar exámenes......................7 Correlación de expectativas

Más detalles

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones: EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.

Más detalles

AUTOR. JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR EMÉRITO IES GUILLEM DEL BERGUEDÀ (BERGA) NÚMEROS NATURALES

AUTOR. JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR EMÉRITO IES GUILLEM DEL BERGUEDÀ (BERGA) NÚMEROS NATURALES AUTOR. JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR EMÉRITO IES GUILLEM DEL BERGUEDÀ (BERGA) NÚMEROS NATURALES Ficha.1 1.- Escribir los números que forman: a) c 5 d 2 u ------------------------------------------------

Más detalles

Dibuja dos segmentos que tengan un extremo común..

Dibuja dos segmentos que tengan un extremo común.. Recuerda. m A En qué divide el punto A a la recta m?... n B C Qué determinan los puntos B y C en la recta n?... Dibuja dos semirrectas con el mismo origen. Dibuja dos segmentos que tengan un extremo común..

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1 PÁGINA: 1 de 9 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: MATEMATICAS Grado: Cuarto Periodo: Primero GUIA 1 Duración: 25 HORAS Asignatura: MATEMATICAS ESTÁNDAR: Resuelvo y formulo problemas cuya

Más detalles

Developed in Consultation with Texas Educators

Developed in Consultation with Texas Educators Developed in Consultation with Texas Educators Índice Carta al estudiante.................................. 6 Lista de revisión para tomar exámenes................. 7 Correlación de expectativas estudiantiles

Más detalles

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Se llama decimal o de base diez porque se utilizan diez símbolos para representar todos los números. Los diez símbolos, cifras son: 0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 La relación

Más detalles

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X.

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Matemática Cuadernio 1 Recorta y pega. (Recortables página 45-47) Marca con una X. Íconos Pinta tu respuesta. Dibuja tu respuesta. Observa

Más detalles

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales 00-A-1/24 Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, 2, 3, 4, 5, 6,... Estos números se llaman naturales El sistema de numeración que usamos normalmente se llama cambiando

Más detalles

Soluciones a la autoevaluación

Soluciones a la autoevaluación 1 Soluciones a la autoevaluación Conoces algunos de los sistemas de numeración utilizados a lo largo de la historia? Pág. 1 1 Aquí tienes una cantidad escrita en distintos sistemas de numeración: 3 290

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 1

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 1 PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: MATEMATICAS Grado: Cuarto Periodo: Primero GUIA 1 Duración: 25 HORAS Asignatura: MATEMATICAS ESTÁNDAR: Resuelvo y formulo problemas cuya

Más detalles

Matemáticas Cuarto Primaria

Matemáticas Cuarto Primaria Matemáticas Cuarto Primaria Mes 1 Compruebo mis competencias Módulo 1 Coloco las comas (, ) donde corresponde y escribo los números con letras. a) 3 2 5 0 0 0 0 2 b) 3 0 0 2 0 0 5 0 0 c) 4 0 6 8 0 0 0

Más detalles

Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada. Línea recta. Línea curva abierta. Línea poligonal abierta. Línea curva cerrada

Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada. Línea recta. Línea curva abierta. Línea poligonal abierta. Línea curva cerrada Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada Línea recta Línea curva abierta Línea poligonal abierta Línea curva cerrada Completa este cuadro. Número 8.764 Cifra millares Número de millares

Más detalles

Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas.

Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas. T3 Números hasta,000 Cuántos pajaritos hay? Recuerdo el cien Tema 3- Si a 99 le agregamos, tendremos Cuántas flores hay? 0 grupos de 0 son flores. Cuántos bananos hay? 0 grupos de 0 son bananos. Encierro

Más detalles

Un sistema de numeración es una serie de símbolos y unas normas que empleamos para expresar los números.

Un sistema de numeración es una serie de símbolos y unas normas que empleamos para expresar los números. MATEMÁTICAS GRADO SEXTO SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 06/02/2017 SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL ORÍGENES Un sistema de numeración es una serie de símbolos y unas normas que empleamos para expresar los números.

Más detalles

DÍA 01. 1) Une con flechas cada número con su forma de leerlo Ciento veintiocho mil trescientos siete

DÍA 01. 1) Une con flechas cada número con su forma de leerlo Ciento veintiocho mil trescientos siete DÍA 01 C D U 1) Une con flechas cada número con su forma de leerlo. 407 230 Ciento veintiocho mil trescientos siete 78 904 Cuatrocientos siete mil doscientos treinta 128 307 Setenta y ocho mil novecientos

Más detalles

GUÍA 2: ORDENANDO LOS NÚMEROS DE 3 CIFRAS QUE VAN DE 100 EN 100

GUÍA 2: ORDENANDO LOS NÚMEROS DE 3 CIFRAS QUE VAN DE 100 EN 100 MTERIL DE TRJO PR EL UL GUÍ 1: LOS NÚMEROS DE 100 EN 100 HST 900 En esta guía se espera que los niños y niñas conozcan todos los múltiplos de 100 y vean que se forman agregando dos ceros a los dígitos

Más detalles

5 to Grado. Conceptos Decimales. Slide 1 / 127. Slide 2 / 127. Slide 3 / 127. Tabla de Contenidos. Click para ir al sitio web:

5 to Grado. Conceptos Decimales. Slide 1 / 127. Slide 2 / 127. Slide 3 / 127. Tabla de Contenidos. Click para ir al sitio web: New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 127 Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Nuestra Señora de Loreto Matemática 2º Año ECUACIONES

Nuestra Señora de Loreto Matemática 2º Año ECUACIONES Un lenguaje nuevo ECUACIONES Para comunicarnos a diario con quienes nos rodean, nos valemos del lenguaje coloquial; de este modo usando palabras organizadas en oraciones podemos manifestar nuestras opiniones,

Más detalles

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades = MATEMÁTICAS 3º DE PRIMARIA LOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS Sabes descomponer estos números 3 6 8 = + + 5 7 3 = + + 9 3 7 = + + 5 0 6 = + + 3 4 0 = + + AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 7 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 19 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 22 1 1. ESQUEMA - RESUMEN

Más detalles

Lección 1:NÚMEROS NATURAIS E SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Lección 1:NÚMEROS NATURAIS E SISTEMAS DE NUMERACIÓN Lección 1:NÚMEROS NATURAIS E SISTEMAS DE NUMERACIÓN 1.1.- LOS NÚMEROS NATURALES Y LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN QUÉ ES UN NÚMERO? Un número es la expresión de la idea de cantidad. Esta idea de cantidad es

Más detalles

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL COMPRENDER OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS DECIMALES En nuestra vida diaria medimos, calculamos, comparamos, etc. Hablamos de cantidades que no son

Más detalles

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS C u r s o : Matemática Material N 02 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 2 UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS ENTEROS ( ) Los elementos del conjunto enteros. OPERATORIA EN ADICIÓN = {, -3,

Más detalles

6,4 cm NÚMEROS DECIMALES. F. Cano Cuenca

6,4 cm NÚMEROS DECIMALES. F. Cano Cuenca 6,4 cm NÚMEROS DECIMALES F. Cano Cuenca Los símbolos pictográficos utilizados en este documento proceden del portal ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/). Son parte de una obra colectiva propiedad de la

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-088.qxd //0 09: Página Números decimales INTRODUCCIÓN El estudio de los números decimales comienza recordando el sistema de numeración decimal, que es la base de la expresión escrita de los números

Más detalles

Bloque 2. Números decimales: sus operaciones y propiedades

Bloque 2. Números decimales: sus operaciones y propiedades Bloque 2 Números decimales: sus operaciones y propiedades Bloque 2 Números decimales: sus operaciones y propiedades. El principal propósito de este bloque es el estudio de las operaciones con números decimales

Más detalles

Completa la tabla con los números que faltan. Luego, busca debajo esos números en palabras y enciérralos en un círculo.

Completa la tabla con los números que faltan. Luego, busca debajo esos números en palabras y enciérralos en un círculo. ? Nombre 1.6 Números en palabras Pregunta esencial Números y operaciones: 2.2.B PROCESOS MATEMÁTICOS 2.1.D, 2.1.F De qué manera escribes los números de 3 dígitos en palabras? Explora Completa la tabla

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Números Naturales. Series Numéricas. Valor de Posición en Números Naturales. Descomposición de los Números Naturales

TABLA DE CONTENIDO. Números Naturales. Series Numéricas. Valor de Posición en Números Naturales. Descomposición de los Números Naturales TABLA DE CONTENIDO TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 TEMA 5 TEMA 6 TEMA 7 TEMA 8 TEMA 9 TEMA 10 TEMA 11 TEMA 12 Números Naturales Series Numéricas Valor de Posición en Números Naturales Descomposición de los

Más detalles

2 Escribe con cifras. 3 Cuál es el valor de la cifra 4 en estos números?: 4 Escribe el signo > o <, según corresponda.

2 Escribe con cifras. 3 Cuál es el valor de la cifra 4 en estos números?: 4 Escribe el signo > o <, según corresponda. PREPARO MAT. 6º Nuestro sistema de numeración Agrupamos de diez en diez MILLONES DMM UMM 4 CM MILLARES DM UM 6 0 0 C UNIDADES D U 3 6 8 El número 4 600 368 se lee: «Cuatro millones seiscientos mil trescientos

Más detalles

Millares Centenas Decenas Unidades. 1 millar 1 centena 3 decenas 6 unidades. Se podrá poner un recuerda para que no quede un hueco vacío

Millares Centenas Decenas Unidades. 1 millar 1 centena 3 decenas 6 unidades. Se podrá poner un recuerda para que no quede un hueco vacío UNIDAD 4 Unidad de millar 1. Observa el cuadro y colorea de anaranjado los millares, de verde las centenas, de rojo las decenas y de azul las unidades. Completa cuántos millares, centenas, decenas y unidades

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo los números PARTE 1. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Conociendo los números PARTE Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje

Más detalles

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra.

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra. Colegio Antil Mawida Departamento de Matemática Profesora: Nathalie Sepúlveda Guía nº1 Taller PSU Refuerzo Contenido y Aprendizaje N Fecha Tiempo 2 Horas Nombre: Unidad Nº Núcleos temáticos de la Guía

Más detalles

COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN CARACAS. VENEZUELA

COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN CARACAS. VENEZUELA COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN CARACAS. VENEZUELA Lic. María de Los Ángeles Cruz El portafolio es una carpeta que recopila los trabajos de los estudiantes que están aprendiendo y que presentan a su profesor

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 2

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 2 PÁGINA: 1 de 7 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Esp. Blanca Rozo Blanco Área: Matemáticas Grado:6 Periodo: 1º GUIA 2 Duración: 5 horas Asignatura: Matemáticas ESTÁNDAR: * 1) Justifico procedimientos

Más detalles

Bloque 2. El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones. Números decimales: sus operaciones y propiedades

Bloque 2. El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones. Números decimales: sus operaciones y propiedades Bloque 2 Números decimales: sus operaciones y propiedades El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones con números decimales y sus propiedades. De igual manera que los números

Más detalles

C U R S O : MATEMÁTICA

C U R S O : MATEMÁTICA C U R S O : MATEMÁTICA GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 2 UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS VALOR ABSOLUTO Es la distancia que existe entre un número y el 0-3 -2-1 0 1 2 3 Z -3 = 3, 3 = 3 DEFINICIÓN:

Más detalles

AULA MATEMÁTICA - ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN NÚMEROS DECIMALES

AULA MATEMÁTICA - ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN NÚMEROS DECIMALES AULA MATEMÁTICA - ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Abel Martín NÚMEROS DECIMALES Lee los siguientes números y escríbelos con letra: 00 (a) 7.2 (b) 7.2 (c) 7.23 (d) 7.234 (e) 7.2345 (f) 7.23453 (g) 8.0523 (a)

Más detalles

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. Matemáticas 5º Recuerda: * Debes hacer los ejercicios en una libreta * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. * Conviene que tengas cerca

Más detalles

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números GUÍA Nº 2 UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES (ln) Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números naturales NÚMEROS ENTEROS (Z) Los elementos

Más detalles

Consigna 1: Organizados en equipos de cuatro, realicen el juego Baraja numérica. Las reglas son las siguientes:

Consigna 1: Organizados en equipos de cuatro, realicen el juego Baraja numérica. Las reglas son las siguientes: 3. Baraja numérica Intención didáctica: En este desafío, los alumnos asocian diferentes cantidades con descomposiciones aditivas basadas en el valor posicional de las cifras. Para realizar este juego es

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de ANEXO III ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS FONDOS DE CAPACITACION 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de BUENOS AIRES, la suma de PESOS DOCE MILLONES

Más detalles

Matemáticas Grado 3 Traducir entre palabras y símbolos para nombrar números enteros

Matemáticas Grado 3 Traducir entre palabras y símbolos para nombrar números enteros Matemáticas Grado 3 Traducir entre palabras y símbolos para nombrar números enteros Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a escribir valores de números con palabras y símbolos.

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO FICHAS DE TRABAJO REFUERZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CONTENIDO 1. Números naturales a. Leer y escribir números naturales b. Orden de cifras c. Descomposición polinómica d. Operaciones combinadas e. Potencias

Más detalles

Los números hasta 1,000

Los números hasta 1,000 Nombre: Fecha: CAPÍTULO 1 Los números hasta 1,000 Práctica 1 Contar Escribe los números que se muestran en los bloques de base diez. Ejemplo 1. 437 2. Lección 1 Contar 1 Escribe los números en palabras.

Más detalles

2+1= Repaso la suma (1)

2+1= Repaso la suma (1) T1 Recuerdo y c ontinúo Resuelvo el problema. Repaso la suma (1) Tema 1-1 Luis tiene 5 bananos. Compra 3bananos más. Cuántos bananos tiene en total? Planteamiento Respuesta bananos Recuerdo lo que aprendí

Más detalles

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima. OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: El sistema de numeración decimal tiene dos características:. a Es decimal: unidades de un orden forman unidad del orden siguiente..

Más detalles

Continua estas series: Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés / L.A. Rojo

Continua estas series: Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés / L.A. Rojo Continua estas series: 1 2 5 8 10 2 4 6 9 10 1 3 7 8 2 4 5 9 Continua estas series: 10 9 8 6 4 3 1 10 8 7 5 4 3 2 9 7 5 3 1 10 8 6 4 2 10 1 Continua estas series: 10 11 12 14 16 17 19 11 13 15 17 18 10

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 26 DE JUNIO DE NIVEL 1

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 26 DE JUNIO DE NIVEL 1 SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 26 DE JUNIO DE 2009 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:............................................... Puntaje:.......... Grado:............... Sección:............. Los dibujos correspondientes

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales I.E.S. Los números naturales Contenidos 1. Números naturales Sistema de numeración decimal Escritura Orden y redondeo 2. Operaciones Suma y resta Multiplicación y división Jerarquía de las operaciones

Más detalles

Sistema de numeración romano

Sistema de numeración romano R Sistema de numeración romano Escribe con números romanos. > XXIV 8 > CCCLXXXV 8 > IVCCXXXVIII > 90 > 999 > 0 > > LV CMXCIV MMCCCLVI 0 > XC CCXL MCCLX Aplica las reglas y averigua el valor de los siguientes

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A CUADERNO DEL ALUMNO/A PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL DE MATEMÁTICAS. 6º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA Evaluación Inicial de Matemáticas 6º Curso 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras

Más detalles

Los números decimales

Los números decimales Los números decimales La décima, la centésima y la milésima Observa la ilustración y contesta a estas preguntas expresando la solución como fracción y como número decimal. Cuántas décimas hay de color

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 1 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 1 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO 4 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Conociendo los números Parte I 4 CLASE CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de Trabajo, Matemática

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide

Más detalles

DOS MÁS DOS. Los números pueden ser cardinales u ordinales:

DOS MÁS DOS. Los números pueden ser cardinales u ordinales: DOS MÁS DOS Desde que somos muy pequeños que las Matemáticas ocupan gran parte de nuestra vida cotidiana. Lo que nos enseñan en la escuela está relacionado a los Números Naturales, que cuentan con una

Más detalles

Valor de posición. Valor de posición. Slide 1 / 315. Slide 2 / 315 Segundo grado. Slide 3 / 315. Haga clic aquí para ir al sitio web:

Valor de posición. Valor de posición. Slide 1 / 315. Slide 2 / 315 Segundo grado. Slide 3 / 315. Haga clic aquí para ir al sitio web: New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 315 Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Actividades para vacaciones

Actividades para vacaciones Actividades para vacaciones Colegio Virgen del Carmen Números y operaciones 1.- Coloca el símbolo mayor que ( ) o menor que ( ) entre estos pares de números números: 44.999 45.712 7.136 6.905 4.080 8.040

Más detalles

Representamos la centena de millar en el sector de Personal Social

Representamos la centena de millar en el sector de Personal Social QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Representamos la centena de millar en el sector de Personal Social En esta sesión, los niños y las niñas representarán números de seis cifras de manera concreta y simbólica,

Más detalles

Millones (m) Millares (M) Unidades. Decenas de millar. Centenas de millar

Millones (m) Millares (M) Unidades. Decenas de millar. Centenas de millar Lectura y escritura de números. Millones (m) Millares (M) Unidades Cm Dm Um CM DM UM C D U Centenas de millón Decenas de millón Unidades de millón Centenas de millar Decenas de millar Unidades de millar

Más detalles

El Sistema de numeración Romano utiliza letras para escribir los números: I V X L C D M. uno cinco diez cincuenta cien quinientos mil

El Sistema de numeración Romano utiliza letras para escribir los números: I V X L C D M. uno cinco diez cincuenta cien quinientos mil BLOQUE 1. NÚMEROS Y OPERACIONES CAPÍTULO 1.2. REPRESENTACIÓN ESCRITA DE LOS NÚMEROS La necesidad de comunicación entre los seres humanos ha llevado desde antiguo a la invención y uso de signos para contar,

Más detalles

La Centena.- Continúa la serie de números: Nombre:... Fecha:... Mª C.Tabarés/L.A.Rojo

La Centena.- Continúa la serie de números: Nombre:... Fecha:... Mª C.Tabarés/L.A.Rojo La Centena.- Continúa la serie de números: 100 101 105 109 112 117 120 123 128 131 134 136 139 140 145 149 La Centena.- Continúa la serie de números: 150 153 157 161 166 170 173 178 182 185 189 190 194

Más detalles

Matemática. Conociendo los números Parte 1. Cuaderno de trabajo. Clase 1

Matemática. Conociendo los números Parte 1. Cuaderno de trabajo. Clase 1 Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 1 Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales

Más detalles

GUÍA 1: FORMANDO, ESCRIBIENDO Y LEYENDO NÚMEROS DE 4 CIFRAS.

GUÍA 1: FORMANDO, ESCRIBIENDO Y LEYENDO NÚMEROS DE 4 CIFRAS. MTRIL TRJO PR L UL GUÍ 1: FORMNO, SRIINO Y LYNO NÚMROS 4 IFRS. Solicite a los niños y niñas que vayan diciendo cómo se han ido formando los números ya anotados y cómo se llaman. Luego, que escriban los

Más detalles

Unidad 1 Los números de todos los días

Unidad 1 Los números de todos los días CUENTAS ÚTILES Módulo nivel intermedio. 3ra. Edición. Primaria Unidad 1 Los números de todos los días Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION 4to. Grado Grupo RED CONSIDERACIONES GENERALES En cuarto grado, si bien es importante que los alumnos no pierdan

Más detalles

Repasando en Navidad Matemáticas 6º

Repasando en Navidad Matemáticas 6º Actividades diseñadas por el CEIP San Bernardo (Los Silos) http://laeduteca.blogspot.com Actividades diseñadas por el CEIP San Bernardo de Los Silos Actividades diseñadas por el CEIP San Bernardo (Los

Más detalles

Serie Curricular. MATEMÁTICA Nº 2 B Numeración. Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular

Serie Curricular. MATEMÁTICA Nº 2 B Numeración. Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular Dirección Provincial de Educación Primaria Dirección de Gestión Curricular Serie Curricular MATEMÁTICA Nº 2 B Numeración propuestas para alumnos de 3º y 4º año Material para el alumno Año 2007 2 Provincia

Más detalles

Cuadernillo de Actividades Matemática

Cuadernillo de Actividades Matemática Cuadernillo de Actividades Matemática Ingreso a primer año de la Educación Secundaria para escuelas sobredemandadas Noviembre 2009 Ingreso 2010 Encuentro presencial no evaluativo En este espacio podrás:

Más detalles

MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA 2

MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA 2 MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA 2 GOBIERNO DE MENDOZA DÍA 1: ACTIVIDAD INDIVIDUAL: DÍA POR DÍA Sin hacer la cuenta, completá los casilleros que faltan: 1. Juan tiene 25 tapitas. Todos los días consigue

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN CEIP El Parque Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO ÍNDICE

Más detalles

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA I : NÚMEROS NATURALES Sistema de numeración romano. Los números naturales. Números naturales como cardinales y ordinales. o Recta numérica. El sistema de numeración decimal.

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles