Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Interamsa Agro Industrial S.A.C. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización : Es una sociedad anónima cerrada Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación: La empresa está conformado por los siguientes socios: Gustavo Pereda H. 10% de las acciones Corporación Solaris. 90% de acciones 1.3. Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa La empresa se dedica a la comercialización de productos andinos. Como kiwicha, quinua, haba pelada, cañihua, entre otros Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación). Inició sus actividades como Interamsa Agro Industrial SAC el 16 de julio del 2008, con Nro de RUC Anteriormente, su razón social era Inversiones Americanas SAC, funcionando desde Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE) El cliente es nuevo en la región Ayacucho, se viene trabajando desde el mes de setiembre del 2010, en la campaña que finalizara entre los meses de junio y julio del En las comunidades de Chilinga y Aquilla, del distrito de San Miguel, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho 1.6. Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros Activos Fijos Descripción Sumaria del activo Valor del Mercado 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 fijo Infraestructura 440 m2 casa de dos pisos (oficina) 180,000 en Tomás Marsano #2147 (Lima) Maquinaria Maquinaria seleccionadora de 60,000 color Equipos Venteadora computarizada 30,000 Terrenos (S/.) 2. El producto o servicio materia del presente plan de negocio 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). La kiwicha es una de las amarantáceas de alto valor proteico para el consumo humano, hoy en día la demanda de este producto está en incremento. La kiwicha se está conociendo en el mundo por su alto valor proteico similar a la quinua, pero que no contiene saponina (que le da un sabor amargo) por lo que no tiene que ser prelavado. La Kiwicha en la región Ayacucho se ha sembrado anteriormente, pero sólo para autoconsumo y de manera tradicional, teniendo un producto de alta calidad, que con la asistencia técnica que brindaremos podremos llegar a incrementar los niveles de producción y control de uso adecuado de agroquímicos permitidos. El cliente acopiará el producto con los siguientes términos comerciales: - El producto kiwicha debe ser seleccionado, de modo que resulte limpio y sin impurezas (pequeñas piedras, rastrojos de cosecha) - Grano seco con 12% a 14% de humedad aproximadamente, libre de hongos - Presentados en sacos de polietileno con un peso de 70 Kg aproximadamente. puesto en chacra En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.) El cliente es una de las pocas empresas que exporta al Japón, a diferencia de las otras empresas nacionales dedicadas al mismo negocio que exportan únicamente al mercado europeo. Para el cliente, Japón es un mercado, que le viene dando buenos resultados en sus ventas. La calidad está dada por su alto valor nutricional, por su conservación de forma natural. Lo cual hace que sea mejor al cultivo de amarantos que se produce en la India, de donde se exporta a Japón. El cliente cuenta con una demanda de 400 TM/año, superior a la oferta hasta ahora disponible de 50TM/año. 2

3 Actualmente el cliente esta incursionado en el mercado de China. El cliente pagará el precio del mercado dependiendo de época y el pago será al cabo de una semana después de la entrega Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La mayor producción se da en los meses de junio, julio, agosto. En la actualidad no se siembra en campaña chica pero existen lugares o zonas productoras donde cuentan con buenas características y de condiciones para la producción en donde se podría promover dos campañas agrícolas al año como la zona de Valle de Compañía, Acosvinchos, Chilcas, entre otros que cuentan con riego Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? Se requiere producto todo el año, en forma periódica de 5 a 10 toneladas cada 15 días, 2.5. Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El cliente compra el producto seleccionado, limpio, en sacos de 70 KG aproximadamente, para ser trasladado a Lima y ser exportado a Japón Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. El cliente acopiará la producción de las comunidades de Chilinga y Aquilla del distrito de San Miguel provincia de La Mar del departamento de Ayacucho, de donde será trasladado a la ciudad de Lima para su procesamiento y exportación. 05 AYACUCHO 0505 LA MAR SAN MIGUEL AQUILLA POBLACION 05 AYACUCHO 0505 LA MAR SAN MIGUEL DISPERSA(Chilinga) 2.7. Canales de comercialización y distribución del producto propuesto Los agricultores entregan el producto al cliente en chacra. Luego, este lo traslada a su planta en Lima para su acondicionamiento y control de calidad. Desde ahí lo exporta a Japón. 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3

4 3.1. Negocios Agrícolas Información de la última campaña Cultivo (indicar variedad o especie) Kiwicha (variedad óscar blanco) Rendimiento Promedio / Ha /campaña Chica No hay. Rendimiento Promedio / Ha /campaña Grande kg. Unidad de producción (kg, Toneladas, etc.) Kg. Periodo del cultivo campaña (en meses) 6-7meses Tecnología (alta, media, baja, tradicional) Media- baja COSTOS DE LA PRODUCCION AGRICOLA X UNA HECTAREA Actividad Preparación del terreno Preparación de almacigo o semilla Unidad Cantida d Costo Unitari o S/.) Horas máquin a Costo Total (S/.) Manejo en campo definitivo (Actividades y número de jornales) jornales Insumos Semilla, plantas madres, esquejes, etc. Kg Fertilizantes (Indicar tipo y Cantidad) sacos Fungicidas (Indicar tipo y Cantidad) Lts Insecticidas (Indicar tipo y Cantidad) Lts Herbicidas (Indicar tipo y Cantidad) - Hormonas (Indicar tipo y Cantidad) - - Agua m3 (Indicar tipo y cantidad) Otros Gastos Flete a Lima Kg Costo Total de Producción 3054 Costo Unitario (Costo Total / Rendimiento X Hectárea) 1.8 4

5 3.2. Negocios No Agrícolas Información del último mes Producción mensual Unidad del producto (unidades, metros, kg, etc.) Actividad a) Compra de materia prima Unidad Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.) b) c) d) Costos directos en planta de Transformación Mano de obra directa (operarios) según proceso Insumos varios Energía y combustibles Otros costos directos Costos Indirectos en planta de transformación Personal administrativo y de servicios Otros costos indirectos Costos de la comercialización y gerencia * Personal Otros Costo Total de Producción Costo Unitario (Costo Total / Producción mensual 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 1 Año 2 Total 50 TM. 80 TM. 130 TM Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio) Grupo orgánico 5

6 Alisur TURMAYE FOODS Otros 4.3. Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1: Precio más alto S/ Meses Enero-Mayo Año 1: Precio más bajo S/ Meses Junio-Octubre Año 2: Precio más alto S/ Meses Enero-Mayo Año 2: Precio más bajo S/ Meses Junio-Octubre *Son precios del mercado local 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). - El cliente cuenta con un mercado definido para la exportación. - Es una de las empresas más grandes del país en cuanto se refiere a la comercialización de granos andinos( kiwicha, quinua y otros) - Cuenta con una demanda constante todo el año y requiere una oferta periódica. - Garantiza la compra del producto con una pre contrata con los productores - Cuenta con capital propio 5.2. Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia) - El cliente no conoce las zonas de producción, el 2010 no ha realizado compra alguna en Ayacucho. - Los productores desconfían de las nuevas posibilidades comerciales por malas experiencias en los pagos en campañas anteriores Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno) - Apertura de nuevos mercados en Japón, China y Europa. - El incremento de la producción en la región debido al incremento de la demanda, no solo por INTERAMSA, sino también por otras empresas e intermediarios. - Es la primera vez que este grupo de productores recibe asistencia técnica de una institución, lo cual podría aumentar el compromiso de los productores con la empresa. 6

7 5.4. Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno) - Factores climáticos adversos. - La volatilidad de precios, impulsada por los intermediarios desestabiliza el negocio, ya que los precios ofrecidos por estas personas reflejan la necesidad en el mercado mayorista en el momento. - Otras empresas interesadas en trabajar en la zona con el cultivo de Kiwicha 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: a) La empresa no cuenta con una cartera de proveedores en el corredor que la abastezcan de manera periódica durante todo el año con la finalidad de cumplir sus pedios, porque es la primera vez que opera. b) La idiosincrasia del productor local, desconfiado por excelencia. El cliente deberá estrechar los lazos comerciales. c) Limitado acceso a crédito de parte de los productores y temor de algunos de ellos de comprometerse al crédito financiero. Estos no disponen del 100% de fondos para asumir los costos de producción el volumen y la calidad esperada de 50 TM De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? a) La empresa no cuenta con una cartera de proveedores que la abastezca de manera escalonada en el corredor, porque es la primera vez que opera. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Gustavo Pereda Hammam Gerente general 7

8 1. Objetivo del Plan de Negocio Lograr que la empresa pueda acopiar en la presente campaña agrícola por lo menos 50 toneladas de kiwicha de proveedores articulados por el CSE en las zonas de Chilinga y Aquilla del distrito de San Miguel, provincia de La Mar departamento de Ayacucho; que cuente con proveedores permanentes para las próximas campañas agrícolas y la implementación de paquetes tecnológicos para incrementar el rendimiento promedio de 1.7 a 1.9 TM/Ha. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo Organizará a los productores para que sean proveedores del cliente. El CSE facilitará el ingreso al cliente en dichas zonas y organizará la oferta del producto con un especialista en campo. Este ultimo organizara grupos de productores para contactarlos con la empresa. Se brindará asistencia técnica en el proceso productivo para controlar y supervisar la calidad del producto y los cumplimientos de los envíos según contrato (campaña ) e implementar nuevos paquetes tecnológicos para las campañas siguientes. El CSE promoverá la firma de un convenio entre el productor y la cooperativa Santa María Magdalena, para el acceso a crédito para los productores de kiwicha con el cual podrán incrementar las áreas de producción e incrementar la producción adquiriendo parte de los insumos y materiales en todo el proceso productivo. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella a) La empresa no cuenta con una cartera de proveedores en el corredor que la abastezcan de manera periódica durante todo el año con la finalidad de cumplir sus pedios, porque es la primera vez que opera. Compromiso del CSE - El CSE organizará a los productores, de la zona de Chilinga y Aquilla, para que puedan cumplir con el compromiso con la empresa. Además, organizará una cadena de aprovisionamiento para que cliente y productores puedan llegar a negociar la compra y venta del producto. Con este fin se contratará a 01 especialista. 8

9 b) La idiosincrasia del productor local, desconfiado por excelencia. El cliente deberá estrechar los lazos comerciales. c) Limitado acceso a crédito de parte de los productores y temor de algunos de ellos de comprometerse al crédito financiero. Estos no disponen del 100% de fondos para asumir los costos de producción el volumen y la calidad esperada de 50 TM El CSE, mediante la contratación del especialista, busca afianzar el compromiso del agricultor con la empresa compradora en cada una de sus visitas de campo. El especialista implementará paquetes tecnológicos en las siguientes campañas con la finalidad de mejorar los rendimientos El CSE coordinará con las autoridades de la comunidad y el analista de créditos de la C.A.C Santa Maria Magdalena para organizar la articulación al crédito de los productores de Chilinga y Aquilla. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella a) La empresa no cuenta con una cartera de proveedores en el corredor que la abastezcan de manera periódica durante todo el año con la finalidad de cumplir sus pedios, porque es la primera vez que opera. Compromiso del cliente La empresa se compromete a hacer un contrato de pre compra y cumplir con la compra de todos los productos según los términos fijados en el acuerdo comercial. b) La idiosincrasia del productor local, desconfiado por excelencia. El cliente deberá estrechar los lazos comerciales. Mayor acercamiento a los productores mediante el envío de nuevas variedades de semilla para su adaptación a la zona, para las siguientes campañas. Se espera que los mismos productores financien las pequeñas parcelas de prueba en las próximas campañas El cliente buscará negociar formas de pago convenientes a los productores: a contra entrega del producto o pagos diferidos con plazo máximo de una semana 9

10 c) Limitado acceso a crédito de parte de los productores y temor de algunos de ellos de comprometerse al crédito financiero. Estos no disponen del 100% de fondos para asumir los costos de producción el volumen y la calidad esperada de 50 TM La empresa se compromete a otorgarles el contrato de compra venta para garantizar a la cooperativa el retorno de los créditos de parte de los productores de Chilinga y Aquilla. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) Compromiso asumido. 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Valor del Mercado (S/.) 7. Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo Fuente y tipo de financiamiento (Monto en S/.) (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) 200,000 Propio y financiero Banco de Crédito Total 200,000 10

11 8. Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del CSE 21 meses prevista Total del aporte (subsidio) del CSE (en soles)* Fecha propuesta de graduación del negocio Diciembre del Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII CSE 100% 100% 100% 100% 100% 100% 50% 00% Cliente % 100% Otro * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignando un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 11

12 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas , ,000 Inversiones Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Indicador (agregar más trimestres si fuera necesario) Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Total Ventas , , ,000 Inversiones Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Gabina Tealdo De Rivero y el cliente, representado por el señor (a) Gustavo Pereda H., queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Ayacucho, 01 de Noviembre del Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: Nombre: DNI: DNI: 12

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE AGROINDUSTRIAS PRODUCTOS CHIA YACON MACA KIWICHA QUINUA KION AJIES CAFE SEMILLEROS Somos la primera empresa particular que cuenta con el mayor banco de germoplasma de kiwicha mas de 730 variedades a nivel

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Control de Calidad atraves de la catacion del café comercializado por la Cooperativa Norandi PIURA Nombre del Agente

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.) : Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Todo tipo sue Cultivo,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4.

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Conclusiones 1. Introducción El objetivo del presente trabajo es analizar

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS Marzo, 2016 MAPA DE UBICACIÓN DEL VALLE DEL MONZÓN MONZÓN: BASTIÓN

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 1 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina. Ficha

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco Cereales y Cultivos Andinos Introducción Los Cereales y Culti- vos Andinos poseen una buena combina- ción de proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

& ' (&)*'+ #&*, " -. /% 0' - 2) %%)) - - % ") % 1 0" / 1 " 0 / $ "4 / 567 "-/ & ") 1 08/0

& ' (&)*'+ #&*,  -. /% 0' - 2) %%)) - - % ) % 1 0 / 1  0 / $ 4 / 567 -/ & ) 1 08/0 Av. Salamanca N-675 Edif. Sisteco Piso Central Piloto: +59 (4) 452 56 & +59 (4) 4 556 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia! ##$% & '() *#+,

Más detalles

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ DESCRIPCIÓN ARROCERA SANTAFESINA El cultivo de arroz La planta de arroz es una gramínea adaptada a vivir en un ambiente acuático. Para expresar su potencial

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE Financiador: CARE Gestión: 2014 El presente documento es de uso público y debe ser difundido citando la fuente

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Exportación de joyas de plata a los Estados Unidos- Estado de New York Plan de Negocios para optar el Título de: Licenciada en Administración

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

Misión Líneas de negocio no claras: - No hace referencia directa a sus 2 servicios (que veremos más adelante) - Tampoco especifica sus clientes

Misión Líneas de negocio no claras: - No hace referencia directa a sus 2 servicios (que veremos más adelante) - Tampoco especifica sus clientes La Sociedad Agrícola y Comercial Altué Limitada, es una empresa ubicada en la Sexta Región, en la comuna de Quinta de Tilcoco, funciona bajo el nombre de Altué desde el año 2008. Altué compite en el rubro

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL ENTORNO DE LA ACTIVIDAD ARROCERA EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL ENTORNO DE LA ACTIVIDAD ARROCERA EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES EL ENTORNO DE LA ACTIVIDAD ARROCERA EN COLOMBIA. La cadena productiva comienza con la etapa agrícola. En la región Tolima-Huila se cosecha durante todo el año gracias a los distritos

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 2012 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina.

Más detalles

E n la composición del país agrícola, el

E n la composición del país agrícola, el LA OFERTA DE VALOR QUE FORTALECE LA INSTITUCIONAL GREMIAL DE FEDEARROZ Y EL SERVICIO A TODOS LOS ARROCEROS E n la composición del país agrícola, el cultivo del arroz ocupa un lugar de gran importancia.

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

INFORME COSECHA DE REMOLACHA Y ACHICORIA, TEMPORADA Y CONTRATACIÓN SIEMBRAS TEMPORADA

INFORME COSECHA DE REMOLACHA Y ACHICORIA, TEMPORADA Y CONTRATACIÓN SIEMBRAS TEMPORADA INFORME COSECHA DE REMOLACHA Y ACHICORIA, TEMPORADA 2009-2010 Y CONTRATACIÓN SIEMBRAS TEMPORADA 2010-2011 Septiembre 2010 Resumen La cosecha de remolacha y achicoria de la temporada 2009-2010 se caracterizó

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

Departamento de Nariño

Departamento de Nariño ALIANZA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PAPA CRIOLLA CON PRODUCTORES DE NARIÑO Departamento de Nariño Pasto Comisión Intersectorial Regional Dic. 03 / 07 OBJETIVO Mejorar los ingresos y la calidad de vida

Más detalles

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador Quinoa El Grano de Oro Andino Ecuador La Quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de los pueblos andinos. Ha sido base nutricional de las culturas americanas y también

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo. Otros documentos. Oportunidades en el Sector de la Horticultura en Etiopía.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo. Otros documentos. Oportunidades en el Sector de la Horticultura en Etiopía. 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo Otros documentos Oportunidades en el Sector de la Horticultura en Etiopía. Otros documentos Oportunidades en el Sector de la Horticultura

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY Taller Regional de la OEA Sustentabilidad de la Cadena Productiva de la Soja Montevideo, 24 de marzo de 2009 1 EL CONTEXTO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial Dirección de Consultoria en Agronegocios Rentabilidad de trigo Ciclo OI 2006/2007 Costos de cultivo de trigo Ciclo OI 2007/2008 Octubre de 2007 Contenido

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios Homoclave del formato Folio de Solicitud 3x1-G Fecha de publicación del formato en el DOF Fecha de solicitud DD MM AAAA I. Datos generales del migrante

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

De qué depende la producción?

De qué depende la producción? de producción Cómo saber cuánto cuesta producir y a cuánto puedes vender la producción? De qué depende la producción? La obtención de una mayor producción a un mínimo costo, depende de la habilidad del

Más detalles

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Ghida Daza Carlos A. EEA INTA Marcos Juárez EEA INTA Marcos Juárez economiamj@mjuarez.inta.gov.ar Palabras clave: Soja - margen bruto - eficiencia

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales Créditos Agropecuarios y Agroindustriales Con la finalidad de presentar la mejor oferta de crédito Agroindustrial con excelentes condiciones y acorde al flujo de la actividad, existe una estructura con

Más detalles

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción.

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción. Informe Cosecha Nacional Mayo 2015 Resultados generales Costos de producción por hectárea 2005-2015 Discriminado por insumos y factores de producción. Se presentó una reducción en los costos de producción

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Contenidos Características de las pymes exportadoras Innovación para exportar Pymes exportadoras

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 Índice Costos del ensilaje de grano húmedo de sorgo Comparación económica con otras

Más detalles

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO - Nombre del negocio - Objetivo del negocio...... - Productos o servicios:...... - Clientes....... Competidores.... Proveedores..... - Resultados económicos: Total inversión

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA MARIO OSORIO OCAMPO INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN CITRICULTURA NOVIEMBRE 2014 LOS CRITERIOS EXPUESTOS, LAS OPINIONES EXPRESADAS Y LAS CONCLUSIONES ANOTADAS SON

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración UNIVERSIDAD ESAN Plan de Negocio para Determinar la Viabilidad de un Centro de Cultivo de Langostinos en Estanques Continentales en la Provincia de Paita Departamento de Piura. Tesis presentada en satisfacción

Más detalles

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16 Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Octubre 2015 La estimación de los resultados económicos antes de la

Más detalles

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR SEMINARIO INNOVAGRO PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR Buenos Aires, Mayo de 2012 Contenido Contexto de la Agricultura en El Salvador Propuesta Estratégica del MAG: El Plan de Agricultura Familiar

Más detalles

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Rentabilidad Bajo Retenciones Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Córdoba, Octubre de 2008 I. Introducción - Importancia histórica del sector en la economía argentina. - Importancia en la recuperación

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA Iván Darío Góez Federación Nacional de Cacaoteros e-mail: tecnica_supervision8@fedecacao.com.co La Federación Nacional de Cacaoteros es una organización

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

$!"% # &"'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % "67- & -. ) &"'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=?

$!% # &'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % 67- & -. ) &'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=? Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4 452 5160 & +591 (4 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia!"!"#

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

PRODUCCION DE SETAS ( Productores Satélites )

PRODUCCION DE SETAS ( Productores Satélites ) PRODUCCION DE SETAS ( Productores Satélites ) QUE SON LOS HONGOS...? Ecológicamente. Los pequeños GIGANTES basureros de la naturaleza. Nutricionalmente. Una fuente de proteina sana. QUE SON LOS HONGOS...?

Más detalles

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Para poder entender el porqué de Nuestra Propuesta debemos señalar: Que el costo de producción de $ 2,200/Há para

Más detalles

EXPERIENCIA DEL FEDA ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS INCLUSIVAS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DURANTE LA PRESENTE GESTIÓN GUBERNAMENTAL

EXPERIENCIA DEL FEDA ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS INCLUSIVAS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DURANTE LA PRESENTE GESTIÓN GUBERNAMENTAL ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS INCLUSIVAS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DURANTE LA PRESENTE GESTIÓN GUBERNAMENTAL EXPERIENCIA DEL FEDA Por: Carlos Berigüete Sociólogo - Mercadólogo Encargado División

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito CULTIVO DE UVA DE MESA Y AGUACATE HASS EN SANTA ELENA - ECUADOR El Sector Agrícola es una pieza fundamental del aparato

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados Definición de Objetivos Justificación y Antecedentes del Proyecto Análisis

Más detalles

Gestión financiera: Puede ser rentable la cafeticultura? Ing. Eduardo Juárez Mejía Director FINDECA

Gestión financiera: Puede ser rentable la cafeticultura? Ing. Eduardo Juárez Mejía Director FINDECA Gestión financiera: Puede ser rentable la cafeticultura? Ing. Eduardo Juárez Mejía Director FINDECA Taller Producción sostenible de café y biodiversidad en Mesoamérica: retos y perspectivas para reflexionar

Más detalles

CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA

CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA CENTRAL DE COOPERATIVAS EL CEIBO RL. TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO Nº 17cei-7160-17at 7696 TÍTULO DE CONTRATO: CONSULTORIA: REALIZAR UN PLAN DE MARKETING, ESTUDIO DE MERCADO, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN

Más detalles

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá Papa Análisis económicoproductivo en la localidad de Monte Bello (Tucumán). Año calendario 2013 Área Economía INTA. EEA Famaillá Análisis económico productivo de papa en la localidad de Monte Bello (Dto.

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS. Los Ramones N.L. A.C.

CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS. Los Ramones N.L. A.C. CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS Asociación de Agricultores de San José de Los Ramones N.L. A.C. Monterrey, N. L. a 21 de Agosto del 2009 ANTECEDENTES La organización toma impulso en el 2005-2006, a partir de

Más detalles

, SIERRA EXPORTADORA

, SIERRA EXPORTADORA , SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región AYACUCHO Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Asociacion de Productores de Alpaca,Piscicola,Textil y comercial Nueva Amanecer

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia En el mundo actual los aceites vegetales se convierten en un codiciado y cotizado recurso renovable, siendo el de La Higuerilla (Ricinus communis L.) el más

Más detalles

Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio

Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio Proyecto de Alivio y Reducción de la Pobreza Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio Manual del Gestor de Negocio Septiembre del 2011 Unidad de Monitoreo y Evaluación 2 Índice de

Más detalles

Qué es un Plan de Negocios?

Qué es un Plan de Negocios? Qué es un Plan de Negocios? Un Plan de Negocios es un documento que describe el desarrollo futuro de un emprendimiento, y que muestra que el mismo es factible, puede ser para abrir un negocio o implementar

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA CRÉDITO PRODUCTIVO ASOCIATIVO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA CRÉDITO PRODUCTIVO ASOCIATIVO 1. TERMINOS Y CONDICIONES DIA MES AÑO NOMBRE DE LA ORGANIZACION: REPRESENTANTE LEGAL: PERSONERIA JURIDICA: FECHA: DIRECCION: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: PROVINCIA: LOCALIDAD: CORREO ELECTRONICO: TELEFONO

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. 1. Proyecciones de ventas Ejemplo: Leche de soya Con base al estudio de la competencia se identificó que ésta vendía aproximadamente 2.500 bolsas de

Más detalles