Objetivos Plan de Acción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Objetivos Plan de Acción"

Transcripción

1 Objetivos Plan Acción ARTESANÍAS DE COLOMBIA SUBGERENCIA DE DESARROLLO PROPUESTA DE PLAN DE ACCION PARA LA MINICADENA DE MINERIA, ALFARERIA Y CERAMICA DE LA CHA 200 Metas Eslabones Objetivos Objetivos 2 Resultados Mínima Satisfact oria. MINERIA: MATERIA PRIMA. Realizar estudio exploración las minas arcilla para intificar su capacidad volumen.. Conocimiento la capacidad producción las minas para planear su explotación y beneficio a largo plazo. exploració n exploraci ón Sobresa liente exploraci ón 2. Realizar el análisis físico-químico las arcillas utilizadas como materia prima en alfarería y cerámica.. Entrega estudio la composición físico-química arcillas para su utilización en la preparación material arcilloso y pastas cerámicas. mina analizada 2 minas analizada s 3 minas analizad as 3. Diseñar un Plan manejo sostenible las minas arcilla (cultivos pancoger; rotación cultivos; reposición material extraído, etc.).. Obtención arcilla apropiada para la producción ( sin oropel ) Plan Manejo Plan manejo Plan Manejo 4. Conformar una Empresa Asociativa Trabajo para la explotación sostenible las minas arcilla. Concertación con propietarios minas y comunidad programas explotación sostenible minas. 2. Elaboración plan explotación minas según manda productores. EAT EAT EAT 5. Acuar vía acceso a la mina y dotar infraestructura y servicios mínimos para su administración creando condiciones mínimas para su administración. Disponibilidad minas en condiciones mininas seguridad y explotación (acceso, servicios luz y agua, caseta administración) Mina sin arreglo vía Mina con acceso vial, sin servicios Mina con acceso vial, servicios luz e infraestr uctura Seite

2 Objetivos Plan Acción 6. Dotar maquinaria y equipos para explotación, preparación y transporte arcilla (extracción, molido, tamizado, humectado y entrega).. Consecución equipos y herramientas necesarios para explotación eficiente las minas (picos, palas, molino, zarandas, alberca, recipientes, transporte) Increment o explotació n y calidad arcillas en 25% Incremen to explotaci ón y calidad arcillas en 50% Increme nto en la explotaci ón y calidad arcillas en 00% 7. Desarrollar Plan Manejo Ambiental v las minas. Operabilidad la mina acor con parámetros ecológicos Disminuci ón l oropel en 30% Disminuci ón l oropel en 50% Operabili dad la mina acuerdo a parámetr os ecológic os 2. PRODUCCION MAS LIMPIA.Organizar la producción alfarería y cerámica disponibles para la artesanía.obtención material arcilloso y pasta cerámica acuados, en condiciones humedad y añejamiento para la producción. 2.Uso mols para uniformidad piezas. 3.Uso tornetas para mayor agilidad en el proceso molo. 2.Diseñar, divulgar y aplicar normas técnicas a la cerámic artesanal acuerdo a parámetros nacionales e internacionales (ISO y 4.000) sobre calidad y manejo ambiental. Generación procesos aseguramiento la calidad ISO 9000 y Obtención sellos vers 3. Cualificación la mano obra. 4. Obtención norma técnica para procesos Revisión Revisión Revisión Seite 2

3 Objetivos Plan Acción Validar la norma competencia laboral como mecanismo para regular el sempeño la mano obra. 3. Asesorar la formación l curriculum la Escuela Técnica La Chamba y los procesos formación y capacitación alfareros y ceramistas impartidos por los Maestros artesanos locales con base en la norma competencia laboral.intificación requisitos a nivel competencia laboral y procesos formación. 2. Establecimiento Unidas y Titulaciones para alfareros y ceramistas 3. Obtención norma técnica para alfarería y cerámi Taller 2 Talleres 3 Talleres 5 talleres asesorado s 8 talleres asesorad os 2 talleres asesorad os. Escuela asesorad a 4. Aplicar las normas técnicas disponibles para la mano obra alfarería y cerámica. Reorientar con base en la Norma Técnica Laboral el curriculum la Escuela Técnica La Chamba y los procesos formación y capacitación en los talleres artesanales 3.Divulgación la norma técnica entre el gremio, productores y entidas educativas. Increment o l 25% en el molo Incremen to l 50% en el molo Increme nto l 70% en el molo 5. Diseñar, divulgar y aplicar normas técnicas a los procesos productivos cerámicos y alfareros según parámetros ISO 9000 y 4000 Hacer más eficientes los procesos técnicos l molo piezas 04/02/0 investigaci ón investiga ción investiga ción Seite 3

4 Objetivos Plan Acción 3. ORGANIZACION ARTESANAL. Fortalecer la cooperativa como empresa solidaria con capacidad gestión producción y comercialización artesanal Proponer alternativas tecnológicas para hacer más eficiente el proceso brillado la pieza cerámica Increment o l nivel temperatur a en 0% Incremen to l nivel temperat ura en 20% Increme nto l nivel temperat ura en 40% Realizar y experimentar propuestas tecnológicas para el mejoramiento l sistema tradicional cocción propuesta diseño propuest a diseño 2 propuest as diseño 2. Gestionar y aplicar regímenes tributarios especiales sobre impuestos, tasas y contribuciones, reducción aportes parafiscales microempresas (Ley 590/00 Arts. 42 y 43 - MYPIME- ) y acceso a crédito Diseñar y aplicar molo puesto trabajo más ergonómico y reorganización espacio-funcional talleres Asesoría Asesoría Asesoría 3. Analizar la posición arancelaria diferencial para la cerámica artesanal Fortalecer la cooperativa como empresa solidaria con capacidad gestión producción y comercialización artesanal Participaci ón en evento comercial Participac ión en 2 eventos comercial es Participa ción en 3 eventos comercia les 4. COMERCIALIZA CION. Realizar estudio mercado para terminar la manda nacional e internacional Promover la cooperativa como agente comercializador directo Registro l 30% artesanos la Chamba Registro l 50 % artesanos la Chamba Registro l 00% artesano s la Chamba Seite 4

5 Objetivos Plan Acción 2. Desarrollar empaque, etiqueta, embalaje y estrategias imagen y marca l producto Contar con un banco mano obra artesanal en la zona Gestión legal Gestión legal Gestión legal 3.Desarollar un plan mercao y ventas nacionales y exportación Gestionar regímenes tributarios especiales según Ley 590/00 Gestión arancelari a Gestión arancelari a Gestión arancela ria Analizar la posición arancelaria diferencial para la cerámica artesanal Estudio mercado Estudio mercado Estudio mercado Realizar estudio mercado para terminar la manda nacional e internacional cerámica la La Chamba Elaboració n bocetos Elaboraci ón prototipos Producci ón las propuest as imagen y marca Desarrollar empaque, etiqueta, embalaje y estrategias imagen y marca l producto Plan mercao y ventas Plan merca o y ventas Plan merca o y ventas Desarrollar un plan mercao y ventas nacionales y exportación Seite 5

6 Objetivos Plan Acción Indicadores Situación actual Informe técnico Se sconoce el resultados sobre la volumen oferta capacidad producción las minas arcilla lo todas minas arcilla cual impi una planeación productiva, explotación y beneficio a largo plazo. Informe resultados sobre composición físicoquímica arcillas para su utilización en la preparación pastas cerámicas y material arcilloso Las minas arcilla (lisa, roja) no cuentan con análisis componentes físicoquímicos que permitan garantizar pastas calidad. Documento sobre el Plan Manejo. Disminución l oropel en un 50%. La sobreexplotación sin reposición arcillas ocasiona alta concentración minerales y bajo nivel humedad Plan explotación las minas según manda productores. Debilidad y escasez funciones en el eslabón minería. El incremento la manda ha impactado la capacidad natural reposición l recurso, existiendo alto índice volución productos por contaminación. Disposición servicios e infraestructura en la mina Difícil acceso a la mina en invierno e inexistencia condiciones para administrarla s allí (servicios luz, agua y caseta administración) Seite 6

7 Objetivos Plan Acción Dotación herramientas e instalación equipos (molino, zaranda, albercas, transporte). La oferta pasta cerámica y material arcilloso preparados darán economía tiempo y calidad a los productores. Documento Plan Manjeo Ambiental Sólo la mina arcilla lisa cuenta con Plan Manejo Documento escrito sobre la caracterización l subsector la cerámica El estudio caracterización actual requiere información, actualización y ajustes a nivel participación económica l sector, su sarrollo tecnológico y especificidad como oficio artesanal, entre otros. Seite 7

8 Objetivos Plan Acción Documento la Norma Técnica cerámica y alfarería publicable. La falta Norma Técnica laboral afecta la homogeneización roles y funciones en el sistema productivo y por en la y productividad talleres. Propuesta reforma l pensum artesanal El programa docente la Escuela Técnica vocacional resulta disfuncional respecto a las necesidas mano obra la producción local Aplicación mols, tornos tarraja, levante y tornetas al molo l piezas La no estandarización mols y su manejo exclusivamente manual implican incremento l tiempo trabajo y sigualdad tamaños l producto final Documento con resultados la investigación. Planos técnicos El brillado manual con piedras y mano obra escasa manda el 60% l tiempo producción. Con el apoyo pasantes universitarios se continuará la investigación sobre alternativas mejoramiento. Seite 8

9 Objetivos Plan Acción Documento con resultados la investigación. Piezas con mejor cocción. Planos técnicos hornos mejorados La temperatura actual promedio hornos ( 350 C) no garantiza óptima calidad acabados, presentándose baja resistencia al choque físico y térmico. Prototipos. Puestos trabajo y talleres mejorados La ficiente calidad l puesto trabajo moladoras genera problemas salud y la sorganización talleres incrementa la in técnica y el sperdicio Informe asesoría. Existencia Plan Producción la cooperativa No existe capacidad gestión actual la cooperativa ni reconocimiento social la misma Número eventos comercial. Registro ventas. La acentuada intermediación en La Chamba reduce el margen beneficios para el productor directo Documento registro mano obra clasificada según técnicas y especializaciones. Conocer con precisión la oferta laboral en la zona (molros, torneros, brilladores, empacadores, horneros, maestros artesanos) permitirá proyectar la capacidad producción y las necesidas formación y capacitación Seite 9

10 Objetivos Plan Acción Informe registrando resultados gestión Con el apoyo Cámara Comercio y administraciones municipales gestionar la reglamentación la Ley Mipyme (Arts. 42 y 43) sobre tributación especial para microempresarios Documento sobre revisión arancelaria Documento con resultados estudio mercado Presentación l producto Incremento en 50% l volumen ventas directas Se busca oportunidad exportar con aranceles diferenciados y más competitivos para el sector Existe alta intermediación y sconocimiento l cliente por parte los productores. Los beneficios la adición valor escapan al artesano Problemas rotura productos y volución por rotura. Carencia empaque, embalaje y certificación Hecho a Mano Las ventas son in situ a partir mandas externas cuyo manejo sconocen los productores Seite 0

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS. PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO -2015 GESTIÓN ACADÉMICA Oportunid ad 1. Implementación las TICS en los procesos académicos. Propiciar el sarrollo competencias y habilidas en la consecución

Más detalles

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia 2012 VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA SALVADOR DIAZ GARZON ALCALDE MUNICIPAL DE ZAPATOCA SANTANDER 2012 Alcalde 2012-2015 Página 1 DEFINICION Vitrina Zapatoca es un programa de apoyo a las iniciativas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural La Lechería en Antioquia en 1960 Producción de subsistencia. Manejo artesanal. Ausencia de elementos técnicos (genética, nutrición, pasturas).

Más detalles

Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico

Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico 1. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR ARTESANAL EN EL ATLANTICO La falta de adecuación del producto a las

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Decoración Cerámica. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo Visión Camacol Liderar el desarrollo urbano responsable ysostenible, la disminución del déficit de vivienda y la proyección del sector hacia nuevas oportunidades de negocio ynuevos mercados. Cultura $

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Descripción del curso:

Descripción del curso: ALFARERÍA ARTESANAL Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de ALFARERÍA ARTESANAL, ya sea en entidades públicas o privadas, será imprescindible tener

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES QUÉ ES? La Pasantía Estudiantil constituye una actividad académica de estudio y trabajo bajo régimen de Tutoría Profesoral, que atiende a la

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ÁREA: CONTADURIA PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PÚBLICO I CÓDIGO DE

Más detalles

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica Consideraciones generales El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Podrán estar a su cargo una o más Áreas Didáctico

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO LÍDER DEL PROCESO SECRETARIO(A) GENERAL OBJETIVO Brindar atención con calidad y oportunidad a la ciudadanía, mediante la implementación políticas servicio y atención, para atenr la manda los ciudadanos

Más detalles

www.artesaniasdecolombia.com.co Procuramos el progreso y mejoramiento del sector artesanal, respetando su tradición y cultura. A través de: Asesorías Investigación Uso de tecnología Diseño y Desarrollo

Más detalles

DESPACHO DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO

DESPACHO DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Página 1 de 49 ÍNDICE Pág. DESPACHO DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO... 2 DIRECTIVO GRADO 10...2 ASESOR GRADO 10...5 ASESOR GRADO 07...7 ASESOR GRADO 04...9 ASESOR GRADO 01... 11 GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO

Más detalles

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC Estrategia nacional para la eliminación de HCFC San José, Marzo 2014 EVOLUCIÓN EN EL USO DE GASES REFRIGERANTES CFC HCFC HFC HFO Refrig. Naturales PAO 1991-2010 PAO GWP 2013-2030 (HPMP) Alto Potencial

Más detalles

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION: 07 VIGENCIA: 21/04/2016 Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 01 29/06/2011 1. Se adicionan actividades ciclo PHVA en el Hacer en cuanto

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

ESCUELA DE CERÁMICA MUNICIPAL DE AVILES PROGRAMACIÓN CURSO TITULO: EL TORNO DURACIÓN CURSO: Octubre 2015-Junio 2016.

ESCUELA DE CERÁMICA MUNICIPAL DE AVILES PROGRAMACIÓN CURSO TITULO: EL TORNO DURACIÓN CURSO: Octubre 2015-Junio 2016. ESCUELA DE CERÁMICA MUNICIPAL DE AVILES PROGRAMACIÓN CURSO 2015-2016 TITULO: EL TORNO DURACIÓN CURSO: Octubre 2015-Junio 2016. TABLA DE OBJETIVO: Conformar piezas cerámicas mediante torno de alfarero,

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO MÓDULO: Principios básicos para exportar ( Plan de exportación) DURACIÓN: 54 horas CÓDIGO: CSMV 64 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la actividad de aprendizaje el participante podrá aplicar los procedimientos

Más detalles

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C. RESOLUCIÓN No. 4443 del 14 de Noviembre de 2008 Por medio de la cual se modifica la Resolución No. 3950 del 07 de Octubre de 2008 - Manual de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009> RESOLUCION 1398 DE 2004 (junio 17) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 1228 de Por

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

Cadena de Valor de Cacao de Honduras MSc. Adriana Escobedo Aguilar IV FORO HONDURAS Cadena de Valor de Cacao de Honduras Alianzas Verticales y Horizontales Insumos Consumidor final MERCADO DEMANDA Objetivo General Caracterizar la cadena de

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO DE CARRERA

Más detalles

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo Y PROMOCIÓN DE LAS INICIATIVAS DE Candelaria, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 27 de marzo de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE Página 1 9 TIPO DE PROCESO Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE Jefe Oficina Asesora Jurídica OBJETIVO Garantizar el cumplimiento las normas constitucionales y legales vigentes en todas

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Formar Ingenieros Minero Metalúrgicos capaces de aplicar conocimientos y metodologías de diagnóstico, planificación, diseño, implementación, control

Formar Ingenieros Minero Metalúrgicos capaces de aplicar conocimientos y metodologías de diagnóstico, planificación, diseño, implementación, control Formar Ingenieros Minero Metalúrgicos capaces aplicar conocimientos y metodologías diagnóstico, planificación, diseño, implementación, control y optimización procesos en la explotación y beneficio minerales,

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL SOPLADOR DE VIDRIO

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL SOPLADOR DE VIDRIO PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL SOPLADOR DE VIDRIO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: ARTESANÍA ÁREA PROFESIONAL: VIDRIO 2. DENOMINACIÓN DEL CURSO: SOPLADOR DE

Más detalles

CARGO No 1. CARGO No 2

CARGO No 1. CARGO No 2 No 1 ESPECIALIZADO 2028-23 NIVEL DEL INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE APORTES PROPOSITO GENERAL Formular, diseñar y ejecutar estrategias y capacitaciones que estén encaminadas a promover en los grupos de interés,

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR Dra. EVA CAROLINA BAREIRO DE WELKO Directora de Correos 1 ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN

Más detalles

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES NOMBRE: Gloria Helena APELLIDOS: Franco Rendón LUGAR DE NACIMIENTO: Pereira, Risaralda FECHA DE NACIMIENTO: Enero 9 de 1968 CEDULA DE CIUDADANIA: 42.093.672 de Pereira ESTADO

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

Oportunidades de Cofinanciamiento 2011 para el sector Alimentos y Bebidas

Oportunidades de Cofinanciamiento 2011 para el sector Alimentos y Bebidas Oportunidades de Cofinanciamiento 2011 para el sector Alimentos y Bebidas AGENDA PALABRAS DE BIENVENIDA POR PARTE DE LA DIRECTORA DEL FONDO PRESENTACIÓN DE OPORTUNIDADES DE COFINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN Proceso 2007 INTRODUCCIÓN En el marco del proceso de aseguramiento de la calidad de la oferta de especialidades en establecimientos de Educación

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo Administración Producción y Calidad Finanzas Licenciado en Administración Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS

ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: ARTESANIA ÁREA PROFESIONAL: VARIOS 2. DENOMINACIÓN DEL CURSO:

Más detalles

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2013 Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora Capacitación TABLA DE CONTENIDO Programa Capacitación 2 Antecentes 2 Objetivo

Más detalles

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional Agraria carolina.vega@una.edu.ni Contenido I. Introducción:

Más detalles

INNOVACION TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DEL BLANQUEADO DE LA HOJA DE MAIZ PARA TAMAL

INNOVACION TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DEL BLANQUEADO DE LA HOJA DE MAIZ PARA TAMAL INNOVACION TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DEL BLANQUEADO DE LA HOJA DE MAIZ PARA TAMAL En el estado de Veracruz en algunos de los municipios de la Región del Totonacapan sus actividades son eminentemente agrícolas

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Industrias Alimentarias 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Esta carrera forma Ingenieros en Industrias Alimentarias en las áreas de ingeniería y tecnología de alimentos que aplica las ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como: 1 Construimos tus sueños en REALIDADES COMPETITIVAS Si eres persona física y estas cursando tus últimos semestres o concluiste tu la licenciatura, tienes entre 25 y 30 años de edad. FORMA TU EMPRESA! Asiste

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS SITUACIÓN

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217464 EMPRESA BENEFICIADA: PRODUCTORA DE BOCADOS CÁRNICOS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS CÁRNICOS DE ALTO VALOR AGREGADO, ASÍ COMO EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

DETALLES DEL INDICADOR Programa: DE22 Monto total otorgado del programa de financiamiento Promype para Ellas con un alcance desde 1,1 a, pesos 3. Vigorizar los actuales programas de capacitación y oficios Vinculación de micro y pequeñas

Más detalles

La Vivienda Saludable

La Vivienda Saludable La Vivienda Saludable Formato para el registro de herramientas/tecnologías aplicadas en el marco del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento 1. Agencia Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Eje

Más detalles

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit: PLAN OPERATIVO ANUAL ESE HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ DEL MUNICIPIO DE LA PLAYA, NORTE DE SANTANDER VIGENCIA 2015 Basado en lo planteado en el plan de Gestión de La ESE Hospital Isabel Celis Yañez del Municipio

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011 2010-2013 2013 Revisión: febrero de 2011 Página 1 de 5 1. OBJETO El objeto del presente documento es definir las acciones en materia de sostenibilidad que se llevan a cabo en CONTRATAS Y OBRAS,, Empresa

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA

ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF0108 - PANADERIA Y BOLLERIA 4948 CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE MASAS Y PRODUCTOS DE PANADERÍA Clasificación de los productos de panadería según la reglamentación

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT PROYECTOS CACAO Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT FACTORES LIMITANTES PARA EL DESARROLLO EN EL CACAO 6500 pequeños productores con 0.5-1.5

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

INSTITUTO OAXAQUEÑO DE LAS ARTESANÍAS

INSTITUTO OAXAQUEÑO DE LAS ARTESANÍAS Programa Especial de Atención a Grupos Vulnerables Programa Institucional de Financiamiento para la Adquisición de Materia Prima Utilizada en la Producción Artesanal INSTITUTO OAXAQUEÑO DE LAS ARTESANÍAS

Más detalles

OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL

OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL", ya

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS u"llunpeligrdsd5 JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra s Presentación 1 Conceptos generales 1.1 Clasificación de residuos 16 1.2 Características

Más detalles

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios Industria y Turismo República de Colombia MATRIZ DE COMPROMISOS DEL CONVENIO DE COMPETITIVIDAD PARA SANTA MARTA D.C.H.T. VISIÓN: Ecoturismo PROBLEMA ESTRATEGIAS ACCIONES RESPONSABLE COORDINA CON TIEMPO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUACARÍ SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPAL FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2014

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUACARÍ SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPAL FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2014 SECRETARIA DE ECONOMICO MUNICIPAL DEPENDENCIA: SECRETARIA DE ECONOMICO SECTOR DE INVERSIÓN: AGROPECUARIO OBJETIVO ESTRATÉGICO: Armonizar la política social del plan de desarrollo Guacarí en Marcha con

Más detalles

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES En estos tiempos se evidencia la necesidad e importancia del uso de la Valoración Económica de modo que permita la práctica

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009 CADENA / COMPONENTE: Cadena Frutícola RESPONSABLE: JORGE AUGUSTO RIVERA GARZON FECHA

Más detalles

Fundado el 30 de abril de 1864

Fundado el 30 de abril de 1864 República de Colombia Fundado el 0 de abril de 864 Año CLV No. 47.97 Edición de 6 páginas Bogotá D. C., miércoles, 9 de diciembre de 00 I S S N 0- PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2018 Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 400101-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - GESTIÓN GENERAL 0520-ADMINISTRACIÓN,

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea La producción es la obtención o elaboración de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La humanidad ha evolucionado pasando por diversos estadios económicos, durante los cuales aparecieron

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y desarrollo de sistema de refrigeración autónomo para medicamento especializado EMPRESA BENEFICIADA: INGENETIC S.A. DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República Colombia 1 Oficina Asesora Innovación y Nuevas Tecnologías HACIA UN MODELO DE GESTIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Propuesta preliminar Marzo 2009 2 3 Ejes

Más detalles