Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como"

Transcripción

1 Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como documentos de apoyo al estudio El alumno debe identificar las características de las entrevistas y su función Seleccionar la información más importante, la cual debe incluir en un reporte de entrevista Empleo del dialogo directo y la narración Fomentar los valores al respetar la integridad del entrevistado Producto parcial: Realizar una entrevista sobre un tema de interés (debe ser registrado en un archivo de audio, seguir indicaciones del profesor) Proyecto: Reseñas de novelas Reseñar una novela para promover su lectura Realizar discusiones sobre el contenido de una novela previamente leída Interpretar el contenido de una novela Identificar la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra Empleo de recursos discursivos para generar interés en el lector Producto parcial: Con base a los resultados de la entrevista realizada, redactar una reseña donde se difundan en la escuela los puntos más relevantes del tema seleccionado Proyecto: Reportajes desde la escuela Leer y escribir reportajes para su publicación Identificar los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes previamente leídos Identificar las características y función de los reportajes Integrar información de diversas fuentes al escribir un reportaje Producto final: Consultando distintas fuentes que respalden la información obtenida en los productos parciales anteriores, realizar un reportaje donde se muestren los resultados del proyecto (seguir indicaciones del profesor) Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero

2 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Características y función Realizar una lluvia de de las entrevistas ideas sobre las Martes Lenguaje empleado entrevistas, consultar Miércoles Jueves durante una entrevista Selección de un tema de interés Redacción de guión para entrevista información del libro y realizar un mapa mental sobre la función de las entrevistas (19-Feb-2018). Redactar 15 preguntas Viernes Taller de lectura y con lenguaje formal redacción haciendo empleo de tecnicismos, posteriormente redactar 15 preguntas con lenguaje informal y aplicar el cuestionario a un compañero (20-Feb- 2018). Seleccionar un tema de los que proponga el profesor, realizar una lluvia de ideas y posteriormente hacer una lista de puntos importantes a investigar (21-Feb-2018). Una vez realizada la investigación, seleccionar La hora de taller de lectura y redacción se llevará a cabo los días viernes solo 1 hora. Los productos que no sean entregados le restaran calificación al cuaderno. El uso de diccionario es para registro y enriquecimiento de vocabulario. Los puntos extra al igual que los incumplimientos de trabajos o materiales serán registrados en el cuadro de recados, favor de revisar cuaderno en casa. 2

3 Materiales los entrevistados (siguiendo las indicaciones del profesor), y comenzar la elaboración del guión de entrevista (22-Feb-2018). Taller de lectura y redacción (23-Feb-2018). Cuaderno (todos los días). Libro de español (todos los días). Diccionario RAE (todos los días). Teacher: *Francisco Clara García* Materia: Inglés Grado: 2o Grupo: Avanzado Proyecto * Hablando acerca de situaciones hipoteticas. Fecha: Abril 18, Actividad en equipos. Objetivo: Desarrollo de habilidades escritas y orales en una presentación con formato de diálogo usando primer, Segundo y tercer condicional. El Proyecto se integra de tres partes, exposición oral, trabajo escrito y cartel. Exposición oral: pronunciación, fluidez y uso apropiado de las estructuras gramaticales. Trabajo escrito: Uso general del primer, Segundo y tercer condicional. Script de un dialógo donde se usan estos condicinales. A computadora, letra Century G tamaño 12. Debe incluir portada con nombre de la escuela, materia, nombre de profesor, bimestre, Proyecto y fecha. Tres hojas como máximo incluyendo portada. Cartel: Dos carteles como máximo, con dos ilustraciones tamaño carta e información clave para 3

4 apoyar la presentación oral. Valor 1 punto, repartido en forma proporcional. Duración de la exposición de 12 a 15 minutos. Plan semanal : De Febrero 19 a Febrero 23, Día Temas Estrategias didácticas Notas Lunes Conjugación de verbos Recordar los verbos como recurso para uso general. Martes Gramática: Primer y Miércoles segundo condicional. Gramática: Conjunciones Promover la práctica oral a través de un dialogo en Inglés. de tiempo. Unless, if, until, when, as soon as. Jueves Vocabulario. Being Viernes honest. Práctica. Junta de consejo técnico Lectura, búsqueda de información, práctica y producción. Usar una película para práctica de gramática. Suplementar actividades para reforzamiento de acuerdo a los resultados obtenidos en los ejercicios. Materiales Hojas de trabajo, student s book, workbook y reproductor de CD Vocabulario Unidad 4 Being honest Now Making a decision Key words in context bad now (for the present) think long and hard as soon as get away with (something) now that change (someone s) mind go-karting hide the truth now and again the right decision helmet tell a lie just now reconsider if 4

5 cheat now (for near future) make up (someone s) if only mind good a bad decision race do the right thing come to a decision reunite be open about (something) (someone s) first thought unless tell the truth until own up (to something) when wish PROFESOR: Annabel García Malagón Materia: Ingles intermedio Grado: 2 Grupo: B Proyecto Present per present perfect simple vs present perfect continuous present continuous, present perfect simple vs present perfect continuous Planeación para la semana: del 19 de febrero al 22 de febrero de 2018 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Present perfect Aprenderán para que se Martes continuous. Present perfect utiliza el presente continuo y el presente continuo simple Los ejercicios a realizar en el salón de clases continuous en sus tres formas, realizarán deberán estar completos y correctamente Miércoles present perfect simple oraciones en afirmativo con contestados, deberán tener fecha y vs present perfect ayuda de estructura magen para poder tener el registro del dia. continuous. gramatical. Los alumnos Jueves present perfect simple vs elaboraran un cuadro La tarea deberá tener fecha, margen, present perfect encontrando las diferencias ejercicios completos en tiempo y forma. continuous. entre el presente perfecto Viernes present perfect simple vs continuo y el presente present perfect continuo simple, 5

6 Materiales continuous. posteriormente realizaran un speaking con sus compañeros acerca de sus experiencias, pero estas deberán ser en presente perfecto continuo. Se realizarán los ejercicios de los libros con ayuda de los audios y la regla gramatical correcta Libro workbook student s book, cuaderno diccionario Vocabulary of the fourth bimester: Intermediate English second grade. MAKING MUSIC MUSICAL INSTRUMENTS OUT KEY WORDS IN CONTEX write songs drums started out busking start a band play a gig bass guitar found out concéntrate enter a talent show saxophone run out dance music win a competition piano go out entertaining record (a single). violin comes out jazz release (a single). trumpet keyboards go out lyrics download a song. guitar sort it out melody enter the chart. go on tour musician opera performance pop rap rock 6

7 Profesor: *Baltazar Velázquez Moreno* Materia: Matemáticas Grado: Segundo Grupo: A y B Proyecto Cartel Individual: Cada alumno elaborará un cartel que muestre algunos ejemplos de cada uno de los usos de una literal: Dónde y cuando se utiliza una literal? Qué puede representar? Fecha de entrega: 10 de abril de Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero de 2018 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Factorización: Suma y Explicación y ejemplos de Entrega de proyecto en tiempo y forma Martes Resta de cubos. Factorización: Trinomio cada uno de los temas. Resolución de dudas. corresponde al 30% de la calificación del cuarto bimestre. cuadrado perfecto. Realizar ejercicios del libro y Miércoles Trinomio: x 2 +bx+c adicionales. Jueves Trinomio: ax 2 +bx+c Viernes Repaso general. Materiales N/A Profesor: ACENAT MONDRAGÓN REYES Materia: FÍSICA Grado: 2 Grupo: A Y B Proyecto El proyecto de este bimestre es individual, se entrega en hojas tamaño carta, se realiza a mano y debe ser entregado en un folder de plástico con su nombre. La entrega se realiza de acuerdo al siguiente cronograma: Cronograma 22 de febrero (portada, índice e introducción) 7

8 8 de marzo (antecedentes) 15 de marzo (desarrollo I) 22 de marzo (desarrollo II, discusión, conclusión, referencias, índice) Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero 2018 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Portada y Relaciona la búsqueda de Recuerden revisar cada semana cuadros de aprendizajes mejores explicaciones y el registro y firmarlos para estar al pendiente de Martes Práctica de presión avance de la ciencia, a partir la evaluación continua y si requieren cita Miércoles Modelos atómicos del desarrollo histórico del favor de hacerlo saber vía telefónica o en la Jueves Electrostática modelo atómico. sección de recados que se encuentra Viernes CTE después de la portada del cuarto bloque. Materiales Profesor: ACENAT MONDRAGÓN REYES Materia: FÍSICA Grado: 2 Grupo: A Y B Proyecto El proyecto de este bimestre es individual, se entrega en hojas tamaño carta, se realiza a mano y debe ser entregado en un folder de plástico con su nombre. La entrega se realiza de acuerdo al siguiente cronograma: Cronograma 22 de febrero (portada, índice e introducción) 8 de marzo (antecedentes) 15 de marzo (desarrollo I) 22 de marzo (desarrollo II, discusión, conclusión, referencias, índice) Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero 2018 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Portada y Relaciona la búsqueda de Recuerden revisar cada semana cuadros de 8

9 Martes Miércoles Jueves Viernes aprendizajes mejores explicaciones y el Práctica de presión avance de la ciencia, a partir Modelos atómicos del desarrollo histórico del Electrostática modelo atómico. CTE registro y firmarlos para estar al pendiente de la evaluación continua y si requieren cita favor de hacerlo saber vía telefónica o en la sección de recados que se encuentra después de la portada del cuarto bloque. Materiales PROFESOR.- ADRIÁN GARCÍA TOLEDO Materia: ED. FISICA Grado: 2 Grupo: A Proyecto Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero 2018 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Que los alumnos conozcan las posibilidades de acción motriz Evaluación continua, Martes en actividades de cancha. Miércoles Jueves Viernes Materiales Juegos de invasión. Las estrategias como parte del juego. Profesor: Lucero Cuevas Suárez. 9

10 Materia: Informática/computación Grado: 2 Grupo: A Planeación para la semana: del 19 de febrero al 23 de febrero de 2018 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes *Portada, cuadro de registro *Práctica de repaso Martes Miércoles Jueves Viernes Materiales *Herramienta línea y sus opciones *Recuerda repasar tus apuntes en casa. *Apunte en el cuaderno. Recuerda que si no traes tu cuaderno, no hay firma de revisión. *Evaluación continua para la práctica. Recuerda que si no realizas la práctica no hay firma registrada ni calificación del día. *El material también es parte de tu evaluación continua. *Trae impresa y pegada en tu cuaderno una imagen del logotipo de LG, blanco y negro. (miércoles) PROFESOR: GUSTAVO DE LA LUZ GÓMEZ Materia: HISTORIA UNIVERSAL Grado: 2 Grupo: A Proyecto Elaboración de una revista escolar sobre los temas del IV bloque Planeación para la semana:23 del 19 al 23 del 2018 Día Actividades Notas Lunes El mundo entre las Lectura del libro de texto y subrayado grandes guerras de lo más destacado. Debilitamiento del poderío europeo y presencia de Estados Unidos Martes Miércoles La gran depresión Socialismo, nazismo y fascismo. Se escribirán lluvia de ideas para verificar que la lectura está siendo comprendida o elaboración de mapas mentales para su comprensión. Elaboración de sopas de letras La revista se elaborara a partir de los primeros temas y se entregaran borradores para su verificación y, mejora. 10

11 Jueves Viernes Materiale s Estado de bienestar. Libro de texto Libreta Hojas blancas Plumones Colores PROFESOR: GUSTAVO DE LA LUZ GÓMEZ Materia: ORATORIA Grado: 2 Grupo: A Proyecto Exposición de la historia teatro. Planeación semana: 23 del 19 al 23 de enero del 2018 Día Temario ACTIVIDAD Notas Lunes Características del A partir de esta semana se revisará el Martes teatro borrador para el tríptico. Miércoles Teatro del siglo XIX Historia del teatro Teatro romántico Representantes del teatro. Jueves Melodrama Teatro burgués Viernes Materiales Teatro del siglo XX Profesor: Mario Edgar Gámez Romero Materia: Música Grado: 2do de secundaria Grupo: A 11

12 Proyecto BIMESTRE 4 MARZO ABRIL MÚSICA PRECOLOMBINA Y COLONIAL Autores, obras, tendencias, mestizaje, ritmos, fusiones e instrumentos Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero 2018 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Martes Que el alumno comprenda la historia más relevante de la Miércoles música y sus principales Jueves MÚSICA PRECOLOMBINA Y exponentes, así como sus obras COLONIAL: Autores y sus más sobresalientes, las obras tendencias de su época e instrumentos ocupados para la interpretación musical y su contexto social Viernes Poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase sobre el instrumento de forma gradual, enfocados en la música precolombina y colonial Materiales Libreta, instrumento, material audio visual, material escrito y verbal Se alternarán a la par de las clases teóricas las clases prácticas donde se aprenderá y repasará el repertorio musical que se tiene planeado a presentar en las diferentes festividades escolares a lo largo del ciclo escolar. (Un día clase teórica, un día clase práctica) Profesor: MERIBETH A. AGUILAR GUERRERO Materia: Tutoría y valores Grado: 2 Grupo: A Proyecto SEXUALIDAD Para obtener el porcentaje correspondiente al proyecto, el alumno deberá desarrollar los argumentos necesarios para llevar a cabo dentro del grupo un debate, las cuestiones a evaluar serán el desarrollo de su postura (investigación, datos que respalden o justifiquen la misma)y exposición. Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero. 12

13 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Reflexión continua y En caso de que el alumno no lleve el Martes Definiciones constante. cuaderno al salón de clases, no podrá Miércoles Dinámicas grupales. obtener ninguno de los stickers, Jueves Sexualidad en la perdiendo así la calificación y adolescencia. participación correspondientes a esa Viernes clase, de igual forma en caso que su conducta haya afectado de manera significativa el desarrollo de alguna de las actividades del taller, el alumno no obtendrá ningún sticker, perdiendo calificación y conducta correspondiente a la clase. El alumno conoce la dinámica respecto a los 3 tipos de stickers, carita feliz, carita triste, o sticker especial con decimas extra. La escala de evaluación para este bimestre será la siguiente, los alumnos ya cuentan con ella en la portada: 10% cuaderno, 40% caritas (conducta, disciplina, trabajo en clase, materiales, etc.), 25% examen y 25% proyecto. Materiales Una revista para recortar por alumno (cuidar el contenido). Materia: Formación Cívica y Ética Profesor: José Manuel Agustín Becerril Grado: 2 Grupo: A 13

14 Proyecto TEMA: Sistemas de partidos y elecciones democráticas Fecha de entrega: jueves 15 de marzo del 2018 PROYECTO: Votación por su jefe de grupo democráticamente Se deberá realizar por cada alumno una mini credencial de elector para poder votar en el salón de clases Se deberán conformar tres partidos políticos y cada uno de los alumnos propuestos por sus compañeros, deberán anunciar sus propuestas para mejorar la problemática del grupo, por ejemplo: 1. Limpieza del salón 2. Disciplina grupal e individual 3. Calendarización para entrega de proyectos 4. Convivencia grupal 5. Orden y mejoras en actividades culturales Cada partido deberá realizar sus propias urnas para la votación que será el día de la entrega del proyecto. Cada alumno deberá realizar su propia credencial del INE ejemplo: 14

15 Deberá contener su información Como su nombre, edad y dirección. Deberán incluir su foto tamaño credencial para que esta sea más legible. El objetivo de este proyecto es para que el alumno se dé cuenta de cómo es un proceso democrático a través del voto. Así como la responsabilidad de los alumnos que serán propuestos por sus compañeros para mejorar las problemáticas del grupo. Y de esta manera trasmitir a los alumnos el mensaje y la importancia de la votación electoral y hacerles tomar conciencia que la decisión de cada individuo en la población es muy importante. 15

16 Profesor: José Manuel Agustín Becerril Materia: Formación Cívica y Ética Grado: 2 Grupo: A Planeación para la semana: del 19 de febrero al 23 de febrero del 2018 Día Temario Estrategias didácticas Notas Lunes Análisis y rechazo de Como refuerzo del tema de Registro de participaciones. situaciones que organizaciones de la Comentar en clase a cerca de la comprometen la dignidad humana sociedad civil: revisar el video Consulta Legal Asociación reflexión del video. Martes Organizaciones de la 2:01 Enfoque Derecho sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a los derechos Miércoles La argumentación y el dialogo como herramienta para defender los derechos humanos de todas las personas Jueves Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. Viernes Materiales Libro y cuaderno de la materia. 16

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2 Grupo: A Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como documentos de apoyo al estudio El alumno debe identificar

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como documentos de apoyo al estudio El alumno debe identificar

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Aula poética Los alumnos buscarán algunas composiciones

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Aula poética Los alumnos buscarán algunas composiciones Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Aula poética Los alumnos buscarán algunas composiciones de este estilo en diversas fuentes y seleccionarán algunos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: B Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 3. Grupo: A Proyecto Proyecto: Mapas conceptuales y crucigramas Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. Uso de sinónimos, antónimos

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Cartas al mundo Identificar un problema o necesidad de tu escuela o de tu comunidad en la que se pueda contribuir

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Proyecto. Cartas al mundo Identificar un problema o necesidad de tu escuela o de tu comunidad en la que se pueda contribuir

Más detalles

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL SEGUNDO BIMESTRE Libreta: Apuntes completos con excelente ortografía, ilustraciones (donde sea necesario), buen trazo de letra, limpieza, títulos, fechas y dibujos coloreados

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C.

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C. FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: COLEGIO MADRID A.C. Clave 1107 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Lorena

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1

CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1 CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1 ESPAÑOL EXAMEN DE GRAMÁTICA: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente, de otro modo se penaliza con menos el.

Más detalles

sopa de letras. Hojas de colores, marca textos, colores, pegamento, tijeras, papel bond, recortes de revistas.

sopa de letras. Hojas de colores, marca textos, colores, pegamento, tijeras, papel bond, recortes de revistas. Profesor: Brian Manzano Hernández Materia: Español Grado: Segundo Grupo: 2 A Proyecto Cuento original: Realiza con base a lo previamente visto en clase la estructura del cuento utilizando recursos lingüísticos

Más detalles

Segundo Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre

Segundo Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre Segundo Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre Asignatura Fecha de entrega Español II Miércoles 18 de abril Inglés Avanzado II Lunes 16 de abril Inglés Intermedio II Lunes 16

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto Proyecto: Variantes de un cuento Modificar el contenido de una historia, a partir de la versión original. Para realizar la

Más detalles

CUADROS DE EVALUACIÓN QUINTO GRADO BLOQUE 4

CUADROS DE EVALUACIÓN QUINTO GRADO BLOQUE 4 CUADROS DE EVALUACIÓN QUINTO GRADO BLOQUE 4 Febrero Abril ESPAÑOL -Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Variantes de un cuento Modificar el contenido de una historia, a partir de la versión original. Para realizar la

Más detalles

Tercer Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre

Tercer Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre Tercer Grado Grupo B Calendario de entrega de guías del cuarto bimestre Asignatura Fecha de entrega Español III Miércoles 18 de abril Inglés Avanzado III Lunes 16 de abril Inglés Intermedio III Lunes 16

Más detalles

Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 2 secundaria. Nombre del alumno Grupo

Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 2 secundaria. Nombre del alumno Grupo Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 2 secundaria Nombre del Docente: Soto Paramo Julio Cesar Nombre del alumno Grupo I. Los siguientes temas y subtemas son una guía en

Más detalles

COLEGIO ANÁHUAC P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A

COLEGIO ANÁHUAC P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A 2017-2018 Ciclo de la Consolidación SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

Más detalles

Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 3 secundaria. Nombre del Docente: Soto Paramo Julio Cesar

Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 3 secundaria. Nombre del Docente: Soto Paramo Julio Cesar Guía correspondiente al cuarto bimestre de la Materia de Español para 3 secundaria Nombre del Docente: Soto Paramo Julio Cesar Nombre del alumno Grupo I. Los siguientes temas y subtemas son una guía en

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Proyecto. Cartas al mundo Identificar un problema o necesidad de tu escuela o de tu comunidad en la que se pueda contribuir

Más detalles

Suma, resta, multiplicación y división de Expresiones algebraicas. Binomio al cuadrado, binomio al cubo, diferencia de cuadrados.

Suma, resta, multiplicación y división de Expresiones algebraicas. Binomio al cuadrado, binomio al cubo, diferencia de cuadrados. MATEMÁTICAS 3ro. Fecha de examen: Lunes 11 Octubre Objetivo: El alumno resuelva con las operaciones básicas las expresiones algebraicas. Identifique cuando es una ecuación cuadrática completa o incompleta

Más detalles

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto

Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: A Proyecto Proyecto: Variantes de un cuento Modificar el contenido de una historia, a partir de la versión original. Para realizar la

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Cartas al mundo Identificar un problema o necesidad de tu escuela o de tu comunidad en la que se pueda contribuir

Más detalles

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN C.E.I.P. El Trovador Curso 2016-17 Chiclana (Cádiz) INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Expresión escrita. -Escritura legible (caligrafía) -Ortografía: literal,

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Español avanzado en contexto I Profesor/a: Maribel García Curso académico: 2013-2014 Semestre: Primavera Horario: Lunes-miércoles,

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Proyecto. Relatos de mitos y leyendas Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Para elaborar la compilación,

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Sexto grado Ciclo

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Sexto grado Ciclo 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA lunes 24 de marzo PROYECTO INDIVIDUAL Características de la República Democrática Poderes de la unión Artículos de la constitución que hablan del proceso electoral El gobierno:

Más detalles

Titular de 2do. Lic. Mariana Navarro Pérez. Directora del plantel. Lic. Karla I. Ojeda Fuentes. Computación y Sistema Lic. Fernando Uribe Domínguez

Titular de 2do. Lic. Mariana Navarro Pérez. Directora del plantel. Lic. Karla I. Ojeda Fuentes. Computación y Sistema Lic. Fernando Uribe Domínguez Directora del plantel. Lic. Karla I. Ojeda Fuentes Titular de 2do. Lic. Mariana Navarro Pérez Inglés: Lic. Brenda Karina Torres García Computación y Sistema Lic. Fernando Uribe Domínguez Música: Lic. Edwin

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO TEMARIOS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO TEMARIOS NIVEL Secundaria BLOQUE IV MATERIA Teatro GRADO_2dos. _ TEMA REFERENCIAS DE ESTUDIO Periodo de trabajo. Conceptos de : Género Tragedia en teatro Dialogo Comedia Tragicomedia Melodrama Género pieza Género

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: B Proyecto Proyecto. Relatos de mitos y leyendas Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Para elaborar la compilación,

Más detalles

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto

Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Profesor: Jeannette Ramírez Almazán Materia: Español Grado: 1º. Grupo: A Proyecto Proyecto. Relatos de mitos y leyendas Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Para elaborar la compilación,

Más detalles

Desde el 29 de Febrero hasta el 21 de Marzo MTRA. MARIA DEL SOCORRO DIAZ AGUIRRE

Desde el 29 de Febrero hasta el 21 de Marzo MTRA. MARIA DEL SOCORRO DIAZ AGUIRRE Trabajos semanales para alumnos de 2 D y 2 E Desde el 29 de Febrero hasta el 21 de Marzo Finaliza 4to. Bloque inicia 5to. 1.Copiar lecturas del libro de texto con ilustración SEMANA FEB 29 AL 04 MARZO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Área de Formación TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO Cuerpo

Más detalles

REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS. Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Curso lectivo: Fecha presentación RE: SEPTIEMBRE 2013

REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS. Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Curso lectivo: Fecha presentación RE: SEPTIEMBRE 2013 E. S. O. COLEGIO NSTRA. SRA. DEL RECUERDO Jefatura de Estudios REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS Departamento: INGLÉS Alumno: Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Profesor: Tutor/a: Curso lectivo:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

Planeación Didáctica

Planeación Didáctica Propósito general de la asignatura: Incrementar el desarrollo de habilidades auditivas, orales, lectoras y de expresión escrita en el idioma inglés. lectura, producción oral y comprensión auditiva y contribuyen

Más detalles

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

COLEGIO ANÁHUAC * P R E E S C O L A R * P R I M A R I A * S E C U N D A R I A

COLEGIO ANÁHUAC * P R E E S C O L A R * P R I M A R I A * S E C U N D A R I A Profesor: Yazer Alberto Ongay Jiménez Materia: Historia Universal Grado: 2 Grupo: A/B Fecha: correspondiente del 11 al 15 de enero de 2015 Investigar qué es y cómo ocurrió la Revolución Meiji. Investigar

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia Estimado Profesor(a) de la, éste es el formato unificado de 16 semanas; utilice el tabulador para trasladarse ente los campos, y cuando requiera generar una entrada adicional, presione la tecla ENTER.

Más detalles

- No fomentar el absentismo, ante una pequeña causa. - Comunicar debidamente las ausencias durante el horario. Y recoger al alumno/a en secretaría.

- No fomentar el absentismo, ante una pequeña causa. - Comunicar debidamente las ausencias durante el horario. Y recoger al alumno/a en secretaría. REUNIÓN DE PADRES 2017-2018 1. Pasar lista a los asistentes de cada clase. 2. Presentación del profesorado. -Tutoras: Candi 6º A y Gema 6º B - Profesora matemáticas 6º A: Susana. - Profesora de E.F.: Patricia.

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 1

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 1 CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 1 ESPAÑOL EXAMEN DE GRAMÁTICA: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente, de otro modo se penaliza con menos

Más detalles

INSTITUTO AMERICANO CULTURAL, S.C. PROYECTOS TERCER BIMESTRE TERCEROS DE SECUNDARIA CICLO ESCOLAR Salón de clases

INSTITUTO AMERICANO CULTURAL, S.C. PROYECTOS TERCER BIMESTRE TERCEROS DE SECUNDARIA CICLO ESCOLAR Salón de clases INSTITUTO AMERICANO CULTURAL, S.C. PROYECTOS TERCER BIMESTRE TERCEROS DE SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018 MATERIA ESPAÑOL III PROFESOR Y GRUPO VALOR LUGAR DE ELABORACIÒN ROSA LAURA BARRÓN MARTÍNEZ 3

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio) CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1 IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: (Del 1 al 26 de julio) Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas de nivel

Más detalles

CRONOGRAMA II BLOQUE to Grado LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 mayo No hay clases Día de los Trabajadores

CRONOGRAMA II BLOQUE to Grado LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 mayo No hay clases Día de los Trabajadores 30 Formación en valores: A - 25 pts Construcción de collage en el que refleje los instrumentos que utilizan para representar las danzas folclóricas del norte y del Caribe. (Evaluar con rùbricas) FORMACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE:

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: INGLES GRADO: 6 PERIODO: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: I LIKE TO PLAY SOCCER DESEMPEÑO

Más detalles

COLEGIO ANÁHUAC. CiClo de la excelencia, PREPARATORIA

COLEGIO ANÁHUAC. CiClo de la excelencia, PREPARATORIA Nombre del titular: Baltazar Velázquez M Grado: 2 Grupo: A Prepa Materia: Pensamiento Numérico y Algebraico 2. Tarea No. 3: Problemas de proporcionalidad en tablas y gráficas: Ejercicios 7 10 Tarea No.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : INGLES III 1.2. Código de la asignatura : 38 1.3. Número de créditos : 02

Más detalles

TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS LOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN PARA EL TERCER BIMESTRE. TOMEMOS EN CUENTA QUE AL PASO DEL BIMESTRE EL DOCENTE PUEDE INTERCALAR

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de

Más detalles

Octubre-Noviembre

Octubre-Noviembre Colegio BERTA VON GLÜMER AZTECAS No. 158 COL. LA ROMANATLALNEPANTLA, MEX. TEL: 53-90-26-98 SECUNDARIA CALENDARIO MENSUAL Octubre-Noviembre 2016-2017 Valor del Mes: Visita del bimestral: Campaña del mes:

Más detalles

PROGRAMA. 1ª semana (del 14 al 17 de septiembre) LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES UNIDAD 0

PROGRAMA. 1ª semana (del 14 al 17 de septiembre) LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES UNIDAD 0 MADRID-IB: GRAMÁTICA (LS211-212-303) Otoño-2015 Prof.: Mar Campelo Moreno (mcampelo@bu.edu) HORARIO: Lunes a jueves, de 12:00h a 13:20h AULA: 310 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ü Etapas PLUS B1.1. Agenda.com

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C.

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C. DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C. Clave 1107 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Ernesto

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Programa Educativo EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II AGROBIOTECNOLOGÍA Competencia que desarrolla Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma

Más detalles

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO OBJETIVOS El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global,

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

CUADROS DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 4

CUADROS DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 4 CUADROS DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 4 Febrero Abril ESPAÑOL -Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos

Más detalles

COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS

COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS Guía de Estudio Nivel: Medio C. Básico Grado: 3ro. Básico Fecha: 17 / 08 / 2017 Unidad: IV Ciclo Escolar: 2017 NO. 1 EDUCACIÓN BÍBLICA: ESTUCHE COMPLETO, dos hojas construcción

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES CUARTO DE LA E.S.O.

PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES CUARTO DE LA E.S.O. PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES CUARTO DE LA E.S.O. INTRODUCCION: Utilizar correctamente los adverbios de frecuencia para hablar de acciones habituales. Utilizar correctamente los adverbios de modo. Representar

Más detalles

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad... INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: Inglés II Ciclo o semestre: Segundo Eje de formación: De libre opción Créditos de la asignatura: 3 Modalidad: Presencial

Más detalles

TAREAS 1 A Bimestre 4

TAREAS 1 A Bimestre 4 INSTITUTO JEAN PIAGET DEL RÍO Secundaria Ciclo 2016 2017 TAREAS 1 A Bimestre 4 MATEMÁTICAS 1 Martes 14 de Febrero Ejercicios dados en clase 2 Martes 21 de Febrero Ejercicios dados en clase 3 Martes 28

Más detalles

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) (UNIDAD Nº: 5) Nº Sesiones: 16 Trimestre:3º (Del 28 de marzo al 4 de mayo) EFEMERIDES ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.11. Mejorar

Más detalles

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 ÍNDICE A. Presentación B. Material didáctico

Más detalles

Leer y escribir sobre ciencia

Leer y escribir sobre ciencia Colegio de Bachilleres Leer y escribir sobre ciencia Curso-taller 2017-A Coordinadora Eleonora Salinas Lazcano eleosal@gmail.com Presentación Es fundamental en el entorno escolar que los académicos relacionen

Más detalles

QUINTO C DE PRIMARIA. Area/Curso. Tarea. Fecha de Entrega. Profesor. Religión. Recordando la evaluación escrita y revisión de cuadernos.

QUINTO C DE PRIMARIA. Area/Curso. Tarea. Fecha de Entrega. Profesor. Religión. Recordando la evaluación escrita y revisión de cuadernos. QUINTO C DE PRIMARIA Fecha: Viernes 06 de Diciembre de 2013 No se consignaron tareas. Fecha: Jueves 05 de Diciembre de 2013 Religión Recordando la evaluación escrita y revisión de cuadernos. 06/12 C. Torreblanca

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

PROGRAMA. 1ª semana LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES UNIDAD 0

PROGRAMA. 1ª semana LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES UNIDAD 0 MADRID PROGRAM Lengua Española: INTERMEDIO Primavera 2017 Prof. Mar Campelo Moreno (mcampel@hamilton.edu) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ü Etapas PLUS B1.1. Agenda.com y Géneros, Ed. Edinumen ü Etapas PLUS B1.2.

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental

Más detalles

Actividades vigentes en el CEPI Americano San Sebastián de los Reyes

Actividades vigentes en el CEPI Americano San Sebastián de los Reyes Alemán para principiantes Las clases se dividen en ejercicios prácticos (pronunciación, conversación) y en ejercicios teóricos. Lunes de 04//20 Hasta 17.30 a 18.30 hs 12 Alemán para principiantes avanzados

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES TERCERO DE LA E.S.O. INTRODUCCION. Unidad 1

PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES TERCERO DE LA E.S.O. INTRODUCCION. Unidad 1 PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES TERCERO DE LA E.S.O. INTRODUCCION. Comprender y extraer información específica de textos orales y escritos. Capacidad para discernir si las afirmaciones sobre los textos

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS II BLOQUE 2015 QUINTO GRADO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS II BLOQUE 2015 QUINTO GRADO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS II BLOQUE 2015 QUINTO GRADO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 20 21 22 Convivencia de 5º A-B (7:00-11:50) 23 Convivencia de 5º C-D (7:00-11:50) 24 27 Haciendo

Más detalles

COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS

COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS Guía de Estudio Nivel: Medio C. Básico Grado: 2do. Básico Fecha: 27/ 09 / 2017 Unidad: V Ciclo Escolar: 2017 NO. 1 EDUCACIÓN BÍBLICA: ESTUCHE COMPLETO, presentar acordeón

Más detalles

PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CÓMO ESTUDIAR CON ESTE CURSO?

PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CÓMO ESTUDIAR CON ESTE CURSO? Estimado alumno, Te damos la bienvenida a tu curso en el Instituto Cambridge. Por favor, lee las siguientes instrucciones, que te ayudarán a entender cómo usar la plataforma para aprender. Los cursos siguen

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Programa Educativo EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Competencia que desarrolla Expresar ideas, necesidades y sentimientos

Más detalles

INDICACIONES DE PROYECTOS FINALES

INDICACIONES DE PROYECTOS FINALES INDICACIONES DE PROYECTOS FINALES 1 SECUNDARIA ASIGNATURA ESTATAL EL PROYECTO A ENTREGAR COMO PREOYECTO FINAL SERÁ EL CUAL TIENEN DETALLADO EN LA LIBRETA QUE SE DEBÍA ENTREGAR EL 26 DE JUNIO Y CORRIMOS

Más detalles

2.-Ejercicios de Mecanografía PARA ALUMNOS QUE INICIAN PRECISION.

2.-Ejercicios de Mecanografía PARA ALUMNOS QUE INICIAN PRECISION. GOBIERNO RUBRICAS PERMANENTES PARA LA EVALUACION DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA OFIMATICA TERCER BLOQUE MEDIOS TECNICOS PRIMER GRADO GRUPO A Y B 1.- Aspectos para ser evaluados en el cuaderno de apuntes:

Más detalles

Spanish 202: Intermediate Spanish. Propósito del curso

Spanish 202: Intermediate Spanish. Propósito del curso Prof. Ivan Fernández Buckman 211 tel. x3652 Horas de oficina: Martes y jueves, 12-1. (o mediante cita previa) fernandezi@rhodes.edu Propósito del curso 202 es el segundo curso de español intermedio y se

Más detalles

lunes, 5 de enero 2015

lunes, 5 de enero 2015 El Campanero lunes, 5 de enero 2015 Translate the following sentences into English Hay veinte estudiantes en la clase. Hay una profesora en la clase de español Nosotros tenemos una regla en la mochila.

Más detalles

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301 Dra. Roca-Martínez srocamar@citadel.edu Primavera 2016 Horas de Oficina: Lunes, Miércoles y Viernes 9:00-10:00. Lunes y miércoles de 11:00-11:30. Y por

Más detalles

INGLES: GESTION COMERCIAL

INGLES: GESTION COMERCIAL INGLES: GESTION COMERCIAL OBJETIVO DEL MÓDULO: Desarrollar en lengua inglesa los procesos de comunicación oral y escrita generados por la actividad comercial de la empresa. DURACIÓN DEL MÓDULO: 200 horas.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 593 2 299 95 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESPAÑOL CÓDIGO: 17218 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: SEIS 9 (CURSO INTENSIVO DE 3 HRS. DIARIAS) CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE /

Más detalles

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE Julio 2009 Currículum: Kit de 8 Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente Socio: Fundación Metal Asturias, España

Más detalles

Profesor: Denisse Vega Torres Materia: Semanal Grado: cuarto Grupo: A y B Temarios correspondientes del 18 al 20 de diciembre de 2017

Profesor: Denisse Vega Torres Materia: Semanal Grado: cuarto Grupo: A y B Temarios correspondientes del 18 al 20 de diciembre de 2017 Profesor: Denisse Vega Torres Materia: Semanal Grado: cuarto Grupo: A y B Temarios correspondientes del 18 al 20 de diciembre de 2017 Día Temario PIJAMADA Los alumnos se presentaran con su pijama favorita,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4º EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP JUAN PABLO BONET CIENCIAS DE LA NATURALEZA Observación (informal) Control de asistencia Cuaderno de tutoría (registro individual de

Más detalles

COLEGIO ANÁHUAC P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A

COLEGIO ANÁHUAC P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A P R E E S C OL A R *PRIMARIA *SECUN D A R I A * P R E P A R A T O R I A 2016-2017 Ciclo de la Excelencia Teacher: María Luisa Vargas Dolores Subject: English Grade: 1 Group: A-B Week: October 24 to 28,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A. C. Clave 2011

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A. C. Clave 2011 DATOS DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A. C. Clave 2011 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Lourdes Valenzuela Dictamen

Más detalles

Programa de Español Nivel Avanzado

Programa de Español Nivel Avanzado Programa de Español Nivel Avanzado 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel avanzado que deseen profundizar en el uso de los tiempos del modo subjuntivo

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO 2015-2016 1º ESO La evaluación del alumno se basará en los exámenes, su cuaderno, el portfolio o cuaderno de redacciones y su

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

CALENDARIO PRUEBAS SEPTIEMBFRE BÁSICO A

CALENDARIO PRUEBAS SEPTIEMBFRE BÁSICO A SEPTIEMBFRE 2014 1 BÁSICO A 30 de Sep. Prueba del libro El diente desobediente de Rocío leer en forma comprensiva el libro, comprendiendo lo que sucede y subrayando lo más importante 09 de Sep. dictado

Más detalles

Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen.

Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen. Importante: todas las guías deben entregarse resueltas en las fechas establecidas, de lo contrario no podrás presentar examen. Calendario de entrega de guías Materia Fecha de entrega Español III 3º A Jueves

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

Ma. De Lourdes Cancino. Agustín Aguilar Pérez

Ma. De Lourdes Cancino. Agustín Aguilar Pérez Profesores participantes: Ma. De Lourdes Cancino M. Roberto Sánchez Rueda Agustín Aguilar Pérez Araceli Jiménez Remigio Georgina Segovia UNIDAD 1 Aplica el tiempo presente simple en contraste con el tiempo

Más detalles

COLEGIO ANÁHUAC PREESCOLAR * PRIMARIA * SECUNDARIA * PREPARATORIA * CICLO DE LA EXCELENCIA

COLEGIO ANÁHUAC PREESCOLAR * PRIMARIA * SECUNDARIA * PREPARATORIA * CICLO DE LA EXCELENCIA Profesor: German Rull Corona Materia: Español Grado: 1 Grupo: A Fecha: correspondiente del 16 de Enero al 20 de Enero de 2017 Investigar qué son los movimientos vanguardistas Martes Con imágenes mostrar

Más detalles

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación Avance Programático Grado y Grupo: 6 A Asignatura: Español Semana: 22 del 5 al 8 de febrero. Bloque: III Proyecto y/o Tema: _Hacer una obra de teatro basada en un cuento. Nombre del docente: Ligia Márquez

Más detalles