Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas"

Transcripción

1 Profesor: Julio Cesar Soto Paramo Materia: Español Grado: 2. Grupo: B Proyecto Proyecto: Reportes de entrevistas Elaborar reportes de entrevistas como documentos de apoyo al estudio El alumno debe identificar las características de las entrevistas y su función Seleccionar la información más importante, la cual debe incluir en un reporte de entrevista Empleo del dialogo directo y la narración Fomentar los valores al respetar la integridad del entrevistado Producto parcial: Realizar una entrevista sobre un tema de interés (debe ser registrado en un archivo de audio, seguir indicaciones del profesor) Proyecto: Reseñas de novelas Reseñar una novela para promover su lectura Realizar discusiones sobre el contenido de una novela previamente leída Interpretar el contenido de una novela Identificar la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra Empleo de recursos discursivos para generar interés en el lector Producto parcial: Con base a los resultados de la entrevista realizada, redactar una reseña donde se difundan en la escuela los puntos más relevantes del tema seleccionado Proyecto: Reportajes desde la escuela Leer y escribir reportajes para su publicación Identificar los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes previamente leídos Identificar las características y función de los reportajes Integrar información de diversas fuentes al escribir un reportaje Producto final: Consultando distintas fuentes que respalden la información obtenida en los productos parciales anteriores, realizar un reportaje donde se muestren los resultados del proyecto (seguir indicaciones del profesor) Planeación para la semana: del 19_ de febrero al 23 de febrero

2 Lunes Realizar una lluvia de Martes Características y función ideas sobre las de las entrevistas entrevistas, consultar Miércoles Lenguaje empleado información del libro y Jueves Viernes durante una entrevista Selección de un tema de interés Redacción de guión para realizar un mapa mental sobre la función de las entrevistas (20-Feb-2018). Redactar 15 preguntas entrevista con lenguaje formal Taller de lectura y haciendo empleo de redacción tecnicismos, posteriormente redactar 15 preguntas con lenguaje informal y aplicar el cuestionario a un compañero (21-Feb- 2018). Seleccionar un tema de los que proponga el profesor, realizar una lluvia de ideas y posteriormente hacer una lista de puntos importantes a investigar (22-Feb-2018). Una vez realizada la investigación, seleccionar La hora de taller de lectura y redacción se llevará a cabo los días viernes solo 1 hora. Los productos que no sean entregados le restaran calificación al cuaderno. El uso de diccionario es para registro y enriquecimiento de vocabulario. Los puntos extra al igual que los incumplimientos de trabajos o materiales serán registrados en el cuadro de recados, favor de revisar cuaderno en casa. 2

3 Materiales los entrevistados (siguiendo las indicaciones del profesor), y comenzar la elaboración del guión de entrevista (23-Feb-2018). Taller de lectura y redacción (23-Feb-2018). Cuaderno (todos los días). Libro de español (todos los días). Diccionario RAE (todos los días). Teacher: *Francisco Clara García* Materia: Inglés Grado: 2o Grupo: Avanzado Proyecto * Hablando acerca de situaciones hipoteticas. Fecha: Abril 18, Actividad en equipos. Objetivo: Desarrollo de habilidades escritas y orales en una presentación con formato de diálogo usando primer, Segundo y tercer condicional. El Proyecto se integra de tres partes, exposición oral, trabajo escrito y cartel. Exposición oral: pronunciación, fluidez y uso apropiado de las estructuras gramaticales. Trabajo escrito: Uso general del primer, Segundo y tercer condicional. Script de un dialógo donde se usan estos condicinales. A computadora, letra Century G tamaño 12. Debe incluir portada con nombre de la escuela, materia, nombre de profesor, bimestre, Proyecto y fecha. Tres hojas como máximo incluyendo portada. Cartel: Dos carteles como máximo, con dos ilustraciones tamaño carta e información clave para 3

4 apoyar la presentación oral. Valor 1 punto, repartido en forma proporcional. Duración de la exposición de 12 a 15 minutos. Plan semanal : De Febrero 19 a Febrero 23, Día Temas Estrategias didácticas Notas Lunes Conjugación de verbos Recordar los verbos como recurso para uso general. Martes Gramática: Primer y Miércoles segundo condicional. Gramática: Conjunciones Promover la práctica oral a través de un dialogo en Inglés. de tiempo. Unless, if, until, when, as soon as. Jueves Vocabulario. Being Viernes honest. Práctica. Junta de consejo técnico Lectura, búsqueda de información, práctica y producción. Usar una película para práctica de gramática. Suplementar actividades para reforzamiento de acuerdo a los resultados obtenidos en los ejercicios. Materiales Hojas de trabajo, student s book, workbook y reproductor de CD Vocabulario Unidad 4 Being honest Now Making a decision Key words in context bad now (for the present) think long and hard as soon as get away with (something) now that change (someone s) mind go-karting hide the truth now and again the right decision helmet tell a lie just now reconsider if 4

5 cheat now (for near future) make up (someone s) if only mind good a bad decision race do the right thing come to a decision reunite be open about (something) (someone s) first thought unless tell the truth until own up (to something) when wish PROFESOR: Annabel García Malagón Materia: Ingles intermedio Grado: 2 Grupo: B Proyecto Present per present perfect simple vs present perfect continuous present continuous, present perfect simple vs present perfect continuous Planeación para la semana: del 19 de febrero al 22 de febrero de 2018 Lunes Present perfect Aprenderán para que se Martes continuous. Present perfect utiliza el presente continuo y el presente continuo simple Los ejercicios a realizar en el salón de clases continuous en sus tres formas, realizarán deberán estar completos y correctamente Miércoles present perfect simple oraciones en afirmativo con contestados, deberán tener fecha y vs present perfect ayuda de estructura magen para poder tener el registro del dia. continuous. gramatical. Los alumnos Jueves present perfect simple vs elaboraran un cuadro La tarea deberá tener fecha, margen, present perfect encontrando las diferencias ejercicios completos en tiempo y forma. continuous. entre el presente perfecto Viernes present perfect simple vs continuo y el presente present perfect continuo simple, 5

6 Materiales continuous. posteriormente realizaran un speaking con sus compañeros acerca de sus experiencias, pero estas deberán ser en presente perfecto continuo. Se realizarán los ejercicios de los libros con ayuda de los audios y la regla gramatical correcta Libro workbook student s book, cuaderno diccionario Vocabulary of the fourth bimester: Intermediate English second grade. MAKING MUSIC MUSICAL INSTRUMENTS OUT KEY WORDS IN CONTEX write songs drums started out busking start a band play a gig bass guitar found out concéntrate enter a talent show saxophone run out dance music win a competition piano go out entertaining record (a single). violin comes out jazz release (a single). trumpet keyboards go out lyrics download a song. guitar sort it out melody enter the chart. go on tour musician opera performance pop rap rock 6

7 Profesor: *Baltazar Velázquez Moreno* Materia: Matemáticas Grado: Segundo Grupo: A y B Proyecto Cartel Individual: Cada alumno elaborará un cartel que muestre algunos ejemplos de cada uno de los usos de una literal: Dónde y cuando se utiliza una literal? Qué puede representar? Fecha de entrega: 10 de abril de Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero de 2018 Lunes Factorización: Suma y Explicación y ejemplos de Entrega de proyecto en tiempo y forma Martes Resta de cubos. Factorización: Trinomio cada uno de los temas. Resolución de dudas. corresponde al 30% de la calificación del cuarto bimestre. cuadrado perfecto. Realizar ejercicios del libro y Miércoles Trinomio: x 2 +bx+c adicionales. Jueves Trinomio: ax 2 +bx+c Viernes Repaso general. Materiales N/A Profesor: ACENAT MONDRAGÓN REYES Materia: FÍSICA Grado: 2 Grupo: A Y B Proyecto El proyecto de este bimestre es individual, se entrega en hojas tamaño carta, se realiza a mano y debe ser entregado en un folder de plástico con su nombre. La entrega se realiza de acuerdo al siguiente cronograma: Cronograma 22 de febrero (portada, índice e introducción) 7

8 8 de marzo (antecedentes) 15 de marzo (desarrollo I) 22 de marzo (desarrollo II, discusión, conclusión, referencias, índice) Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero 2018 Lunes Portada y Relaciona la búsqueda de Recuerden revisar cada semana cuadros de aprendizajes mejores explicaciones y el registro y firmarlos para estar al pendiente de Martes Práctica de presión avance de la ciencia, a partir la evaluación continua y si requieren cita favor Miércoles Modelos atómicos del desarrollo histórico del de hacerlo saber vía telefónica o en la sección Jueves Electrostática modelo atómico. de recados que se encuentra después de la Viernes CTE portada del cuarto bloque. Materiales PROFESOR.- ADRIÁN GARCÍA TOLEDO Materia: ED. FISICA Grado: 2 Grupo: B Proyecto Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero 2018 Lunes Martes Juegos de invasión. Que los alumnos conozcan las posibilidades de acción motriz en actividades de cancha. Evaluación continua, Miércoles Jueves Viernes Materiales Las estrategias como parte del juego. 8

9 Profesor: Lucero Cuevas Suárez. Materia: Informática/computación Grado: 2 Grupo: B Planeación para la semana: del 19 de febrero al 23 de febrero de 2018 Lunes Martes *Portada, cuadro de registro *Práctica de repaso Miércoles Jueves Viernes Materiales *Herramienta línea y sus opciones *Recuerda repasar tus apuntes en casa. *Apunte en el cuaderno. Recuerda que si no traes tu cuaderno, no hay firma de revisión. *Evaluación continua para la práctica. Recuerda que si no realizas la práctica no hay firma registrada ni calificación del día. *El material también es parte de tu evaluación continua. *Trae impresa y pegada en tu cuaderno una imagen del logotipo de LG, blanco y negro. (jueves) PROFESOR: GUSTAVO DE LA LUZ GÓMEZ Materia: HISTORIA UNIVERSAL Grado: 2 Grupo: B Proyecto Elaboración de una revista escolar sobre los temas del IV bloque Planeación para la semana:23 del 19 al 23 del 2018 Día Actividades Notas Lunes El mundo entre las Lectura del libro de texto y La revista se elaborara a partir de los grandes guerras subrayado de lo más destacado. primeros temas y se entregaran Debilitamiento del borradores para su verificación y, mejora. poderío europeo y Se escribirán lluvia de ideas para presencia de Estados verificar que la lectura está Unidos siendo comprendida o 9

10 Martes Miércoles Jueves Viernes Materiale s La gran depresión Socialismo, nazismo y fascismo. Estado de bienestar. Libro de texto Libreta Hojas blancas Plumones Colores elaboración de mapas mentales para su comprensión. Elaboración de sopas de letras. PROFESOR: GUSTAVO DE LA LUZ GÓMEZ Materia: ORATORIA Grado: 2 Grupo: B Proyecto Exposición de la historia teatro. Planeación semana: 23 del 19 al 23 de enero del 2018 Día Temario ACTIVIDAD Notas Lunes Características del A partir de esta semana se revisará el Martes teatro borrador para el tríptico. Miércoles Teatro del siglo XIX Historia del teatro Teatro romántico Representantes del teatro. Jueves Viernes Melodrama Teatro burgués Teatro del siglo XX Materiales 10

11 Profesor: Mario Edgar Gámez Materia: Música Grado: 2do de secundaria Grupo: B Proyecto BIMESTRE 4 MARZO ABRIL MÚSICA PRECOLOMBINA COLONIAL Autores, obras, tendencias, mestizaje, ritmos, fusiones e instrumentos Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero 2018 Lunes MÚSICA PRECOLOMBINA Y COLONIAL: Autores y sus obras Martes Miércoles Jueves Poner en práctica los Viernes Materiales conocimientos adquiridos en clase sobre el instrumento de forma gradual, enfocados en la música precolombina y colonial Que el alumno comprenda la historia más relevante de la música y sus principales exponentes, así como sus obras más sobresalientes, las tendencias de su época e instrumentos ocupados para la interpretación musical y su contexto social Libreta, instrumento, material audio visual, material escrito y verbal Se alternarán a la par de las clases teóricas las clases prácticas donde se aprenderá y repasará el repertorio musical que se tiene planeado a presentar en las diferentes festividades escolares a lo largo del ciclo escolar. (Un día clase teórica, un día clase práctica) Profesor: MERIBETH A. AGUILAR GUERRERO Materia: Tutoría y valores Grado: 2 Grupo: B Proyecto SEXUALIDAD Para obtener el porcentaje correspondiente al proyecto, el alumno deberá desarrollar los argumentos 11

12 necesarios para llevar a cabo dentro del grupo un debate, las cuestiones a evaluar serán el desarrollo de su postura (investigación, datos que respalden o justifiquen la misma)y exposición. Planeación para la semana: del 19 al 23 de febrero. Lunes Reflexión continua y Martes Definiciones constante. Miércoles Dinámicas grupales. Jueves Viernes Sexualidad en la adolescencia. Materiales Una revista para recortar por alumno (cuidar el contenido). En caso de que el alumno no lleve el cuaderno al salón de clases, no podrá obtener ninguno de los stickers, perdiendo así la calificación y participación correspondientes a esa clase, de igual forma en caso que su conducta haya afectado de manera significativa el desarrollo de alguna de las actividades del taller, el alumno no obtendrá ningún sticker, perdiendo calificación y conducta correspondiente a la clase. El alumno conoce la dinámica respecto a los 3 tipos de stickers, carita feliz, carita triste, o sticker especial con decimas extra. La escala de evaluación para este bimestre será la siguiente, los alumnos ya cuentan con ella en la portada: 10% cuaderno, 40% caritas (conducta, disciplina, trabajo en clase, materiales, etc.), 25% examen y 25% proyecto. 12

13 Materia: Formación Cívica y Ética Proyecto Profesor: José Manuel Agustín Becerril Grado: 2 TEMA: Sistemas de partidos y elecciones democráticas Fecha de entrega: viernes 16 de marzo del 2018 Grupo: B PROYECTO: Votación por su jefe de grupo democráticamente Se deberá realizar por cada alumno una mini credencial de elector para poder votar en el salón de clases Se deberán conformar tres partidos políticos y cada uno de los alumnos propuestos por sus compañeros, deberán anunciar sus propuestas para mejorar la problemática del grupo, por ejemplo: 1. Limpieza del salón 2. Disciplina grupal e individual 3. Calendarización para entrega de proyectos 4. Convivencia grupal 5. Orden y mejoras en actividades culturales Cada partido deberá realizar sus propias urnas para la votación que será el día de la entrega del proyecto. Cada alumno deberá realizar su propia credencial del INE ejemplo: 13

14 Deberá contener su información Como su nombre, edad y dirección. Deberán incluir su foto tamaño credencial para que esta sea más legible. El objetivo de este proyecto es para que el alumno se dé cuenta de cómo es un proceso democrático a través del voto. Así como la responsabilidad de los alumnos que serán propuestos por sus compañeros para mejorar las problemáticas del grupo. Y de esta manera trasmitir a los alumnos el mensaje y la importancia de la v otación electoral y hacerles tomar conciencia que la decisión de cada individuo en la población es muy importante. 14

15 Profesor: José Manuel Agustín Becerril Materia: Formación Cívica y Ética Grado: 2 Grupo: B Planeación para la semana: del 19 de febrero al 23 de febrero del 2018 Lunes Análisis y rechazo de Como refuerzo del tema de Registro de participaciones. situaciones que organizaciones de la Comentar en clase a cerca de la comprometen la dignidad humana sociedad civil: revisar el video Consulta Legal Asociación 2:01 reflexión del video. Martes Organizaciones de la Enfoque Derecho sociedad civil que defienden, dan vigencia y exigen el respeto a los derechos Miércoles La argumentación y el dialogo como herramienta para defender los derechos humanos de todas las personas Jueves Viernes Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. Materiales Libro y cuaderno de la materia. 15

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS. Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Curso lectivo: Fecha presentación RE: SEPTIEMBRE 2013

REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS. Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Curso lectivo: Fecha presentación RE: SEPTIEMBRE 2013 E. S. O. COLEGIO NSTRA. SRA. DEL RECUERDO Jefatura de Estudios REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS Departamento: INGLÉS Alumno: Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Profesor: Tutor/a: Curso lectivo:

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL

Más detalles

Programa de Español Nivel Avanzado

Programa de Español Nivel Avanzado Programa de Español Nivel Avanzado 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel avanzado que deseen profundizar en el uso de los tiempos del modo subjuntivo

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México PROGRAMA DE PRACTICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura de Médico

Más detalles

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación Avance Programático Grado y Grupo: 6 A Asignatura: Español Semana: 22 del 5 al 8 de febrero. Bloque: III Proyecto y/o Tema: _Hacer una obra de teatro basada en un cuento. Nombre del docente: Ligia Márquez

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

INGLES: GESTION COMERCIAL

INGLES: GESTION COMERCIAL INGLES: GESTION COMERCIAL OBJETIVO DEL MÓDULO: Desarrollar en lengua inglesa los procesos de comunicación oral y escrita generados por la actividad comercial de la empresa. DURACIÓN DEL MÓDULO: 200 horas.

Más detalles

Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014

Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014 Grado 1o. A del 27 al 29 mayo del 2014 Día Materia Tareas MARTES MIÉRCOLES Biología Jesús de la Parra Geografía Mónica Montes Propósito: Que los alumnos conozcan la importancia de los instrumentos de la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES: :.. Nombre de la Asignatura : INGLES II.. Código de la Asignatura : 80-806..

Más detalles

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse

Más detalles

Día Tarea Fecha de entrega

Día Tarea Fecha de entrega COLEGIO ANÁHUAC NIVEL PRIMARIA TAREA CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 29 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 6 B Profesora: Dulce E. Díaz Chávez Importante: Recuerda que para el día lunes debes llevar pegado en

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO CICLO ESCOLAR PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO CICLO ESCOLAR PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECCIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2011-2012 PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO MAESTRO: WILLIAM EFRAÍN MARIN MANZANILLA BLOQUE 1 TEMA: DE LOS SONIDOS A LA

Más detalles

Descripción específica

Descripción específica NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: IDIOMAS Descripción específica Nombre del Módulo: Inglés conversacional Introductorio para el sector total: 216 Hrs. Objetivo General: Construir oralmente

Más detalles

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y Español Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y actividades de reforzamiento en libreta Tarea de

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel 2) Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / junio / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Lingüística, Literatura, Comunicación CARRERA: Ciencias Filosóficas Teológicas Asignatura/Módulo: Griego II: Intermedio Código: Plan de estudios: Nivel: Segundo Prerrequisitos:

Más detalles

Open House. 2 nd Grade

Open House. 2 nd Grade Open House 2 nd Grade 2014-2015 Lectura 5 Elementos Conocimiento fonético - la capacidad de escuchar, identificar y manipular los sonidos de las letras individuales Fonética - la combinación de letras

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO. TEMPORALIZACIÓN 1ª Evaluación Unidades 1,2 y 3 Libro de lectura: Meet me in Istanbul 2ª Evaluación. Unidades 4,5,6 y 7 Libro: Shake hands

Más detalles

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m.

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m. Programa del curso Español y Cultura de Costa Rica-Otoño 2010 Profesor: Dr Mario Morera ACM-Costa Rica Correo electrónico: mmorera@acm.edu I. Introducción El curso integrará íntimamente la lengua y la

Más detalles

SEVI 300 CURSO AVANZADO DE GRAMÁTICA Y REDACCIÓN

SEVI 300 CURSO AVANZADO DE GRAMÁTICA Y REDACCIÓN 1 SEVI 300 CURSO AVANZADO DE GRAMÁTICA Y REDACCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Este curso tiene como propósito fundamental potenciar tu confianza para abordar la tarea de escritura y de creación en español.

Más detalles

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo.

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Metodología del proyecto Proyecto de campo Como producto final del trabajo realizado durante el curso obtendrás

Más detalles

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo Texto: Burlington Professional Modules: Office Administration. Ed. Burlington Books PRIMER TRIMESTRE 1.- Contenidos: Verbos TO BE y HAVE GOT. Puestos, números ordinales, verbos, dar la bienvenida a los

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Cómo escribir un texto académico El Trabajo Fin de Grado

Cómo escribir un texto académico El Trabajo Fin de Grado Cómo escribir un texto académico El Trabajo Fin de Grado fggarcia@ujaen.es 1 CÓMO ESCRIBIR UN TEXTO ACADÉMICO Esquema de la exposición: 1. Antes de empezar 2. Normativa 3. Nociones sobre composición escrita

Más detalles

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 Materia: Historia Universal Moderna y Contemporánea I Clave 1204 (Asignatura Obligatoria) Plan

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Artes. Bloque I. Las imágenes y algunos usos sociales Esta ficha promueve el uso didáctico

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO 2015-2016 1º ESO La evaluación del alumno se basará en los exámenes, su cuaderno, el portfolio o cuaderno de redacciones y su

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia Objetivo de la : Lograr una asistencia de 42,000 personas a eventos que promuevan el arte, la ciencia y la cultura a diciembre de 2007. Objetivo 3.-Preservar e Cargos: Jefes de : Asistentes contabilizados,

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Modalidad: Online Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Código: 5291 Duración: 56 horas Objetivo: Este curso enseña al estudiante a describir su entorno inmediato de una manera sencilla, será capaz de

Más detalles

-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista:

-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista: CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO 2016 1 PARCIAL 3 PERIODO Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Observaciones Lenguaje 8 A, B y C

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MADRID-IB: GRAMÁTICA (LS211-212-303) Primavera-2014 Prof.: Mar Campelo Moreno (mcampelo@bu.edu) HORARIO: Lunes a jueves, de 10:30h a 11:50h. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA NUEVO Prisma (A2). Libro del Alumno,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO OBJETIVOS:

TRABAJO PRÁCTICO OBJETIVOS: TRABAJO PRÁCTICO OBJETIVOS: 1. CONOCER EN PROFUNDIDAD LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE SOBRE EL QUE SE REALIZA. 2. SER CAPACES DE DISEÑAR TAREAS PARA DESARROLLAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE. 3. PONER

Más detalles

Curso Online My Oxford English

Curso Online My Oxford English Curso Online My Oxford English My Oxford English es un sistema formativo online compuesto por una extensa variedad de contenidos multimedia de la máxima calidad, diseñado para facilitar al usuario el aprendizaje

Más detalles

MARZO-ABRIL 2016 SPANISH 2 PERIOD 4 S. DePastino

MARZO-ABRIL 2016 SPANISH 2 PERIOD 4 S. DePastino MARZO-ABRIL 2016 SPANISH 2 PERIOD 4 S. DePastino Unidad 3 Etapa 2 DUE DATE SP2 PERIOD 4 (Activities may change) 03-15 E TAREA: Estudiar el nuevo Vocabulario Unidad 3 Etapa 2 03-16 F En equipo de 2, leer

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: QUÍMICA GENERAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ISIC-2010-224 Horas

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios? SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 4to. GRADO Nombre de la escuela: Ciclo escolar: Nombre del docente: PROYECTO: Establecer Criterios de clasificación y comparación de la información contenida en publicidad

Más detalles

COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS

COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS COLEGIO CRISTIANO PUEBLO DE DIOS Guía de Estudio Nivel: Medio C. Básico Grado: 2do. Básico Fecha: 03 / 08 / 2016 Unidad: IV Ciclo Escolar: 2016 NO. 1 EDUCACIÓN BÍBLICA: Dos tubos de papel higiénico forrado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS DEPARTAMENTO DE INGLÉS IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESADRIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA EN CADA UNO DE LOS CURSOS DE LA ETAPA. INDICADORES DE LOGRO O DESEMPEÑO

Más detalles

COMPETENCIAS PREVIAS (Conocimientos, habilidades, actitudes y valores previos)

COMPETENCIAS PREVIAS (Conocimientos, habilidades, actitudes y valores previos) NOMBRE DE LA Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001 ASIGNATURA LICENCIATURA Licenciatura en Relaciones Internacionales PROFESORA Mtra. Mónica Lourdes Mendoza M. PERIODO Otoño 2016 TIPO DE CURSO DIAS

Más detalles

LICECNCIATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES INGLÉS IV

LICECNCIATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES INGLÉS IV CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISiÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA LICECNCIATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS

Más detalles

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 4º ESO 1 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CONTENIDOS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PRIMARIA GUIA PARA EXAMEN DE INGLÉS. PRIMEROS EVALUACIÓN Bimestre 3 INDICACIONES

INSTITUTO VALLADOLID PRIMARIA GUIA PARA EXAMEN DE INGLÉS. PRIMEROS EVALUACIÓN Bimestre 3 INDICACIONES PRIMEROS EVALUACIÓN Bimestre 3 STUDENT'S BOOK LIBRETA NOTAS: Unidad 5 Lección 1 Página 48- Observar imágenes y practicar vocabulario. La pronunciación del vocabulario se encuentra en la tarea del manual

Más detalles

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto.

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto. AÑO 12/13 Lectura y análisis de textos literarios (el cuento ) PRIMER SEMESTRE Contenidos El cuento latinoamericano y ecuatoriano Teoría del cuento: estructura, técnicas narrativas y elementos de análisis.

Más detalles

Tareas Escolares en el Colegio Marymount

Tareas Escolares en el Colegio Marymount Tareas Escolares en el Colegio Marymount El Colegio considera que las tareas son fundamentales en el proceso de formación de las alumnas, razón por la cual busca que padres de familia y profesores se apropien

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una

Más detalles

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013 Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 Jesús M. González Ortega jesusmgonzalez@ubu.es pellelconquistador@gmail.com Despacho 95 PRESENTACIÓN El objetivo del

Más detalles

CRONOGRAMA I BLOQUE DO GRADO

CRONOGRAMA I BLOQUE DO GRADO CRONOGRAMA I BLOQUE 2016 2DO GRADO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 25 26 27 28 29 1Febrero Inicio de Campaña del Útil Escolar. 2 3 Lengua y literatura 2 ABCDE (7pts) Clase práctica en clase: La narración.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

APLICACIONES INGLÉS: GESTIÓN COMERCIAL

APLICACIONES INGLÉS: GESTIÓN COMERCIAL APLICACIONES INGLÉS: GESTIÓN COMERCIAL PRESENTACIÓN El centro de formación Novo Informo S.L. dispone de una amplia oferta de cursos subvencionados. El centro está acreditado y homologado como centro colaborador

Más detalles

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS OBJETIVOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS Martha Guadalupe Ramírez Cano abril, 2014 OBJETIVOS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA El presente documento da muestra del algoritmo

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe Objetivos Específicos Redacción de Informes 1 Conocer algunas técnicas útiles para facilitar la redacción de documentos como los informes Aplicar los elementos gramaticales fundamentales en la redacción

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

SPANISH STUDIES ABROAD THE CENTER FOR CROSS-CULTURAL STUDY

SPANISH STUDIES ABROAD THE CENTER FOR CROSS-CULTURAL STUDY SPANISH STUDIES ABROAD THE CENTER FOR CROSS-CULTURAL STUDY SPAN 402: SPANISH FOR HERITAGE SPEAKERS PROFESORA: MILAGROS MOLINA OBJETIVOS Este curso intensivo está destinado a estudiantes que han crecido

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Intensivo Francés B2. Nivel Oficial Consejo Europeo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Intensivo Francés B2. Nivel Oficial

Más detalles

Comprensión Lectora. MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje

Comprensión Lectora. MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje Comprensión Lectora MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje Segundo apunte semana 1 2015 Introducción Durante esta semana nos aproximaremos a una de las herramientas que más nos ayudará a recopilar información:

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

INGLÉS 4º ESPA Distancia (Lunes) 1er Cuatrimestre - Curso 2015-16

INGLÉS 4º ESPA Distancia (Lunes) 1er Cuatrimestre - Curso 2015-16 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN INGLÉS 4º ESPA Distancia (Lunes) 1er Cuatrimestre - Curso 2015-16 ÍNDICE A. Presentación B. Material didáctico C. Contenidos

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS NIVEL _SECUNDARIA_ BLOQUE 4 GRADO 3 MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD: MATEMÁTICAS, ESPAÑOL, ASIGNATURA ESTATAL/HISTORIA, GEOGRAFÍA/CÍVICA, CIENCIAS, INGLÉS, TUTORÍA,

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES CONFORMACIÓN DE COMITÉS DE TRABAJO. 1. COMITÉ DE DIRECTRICES Y COMUNICACIÓN ENERO 13 A 17 DE 2014 ÁREA DE SOCIALES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD GRUPO: TERCERO DE ESO UNIDADES: 1 a 4 PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A) OBJETIVOS B) CONTENIDOS C) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Tipos de Ejercicios CD-ROM Editions Utilización de los Botones Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Avanzar una pantalla. Retroceder

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Taller de redacción

Más detalles

Requisitos generales:

Requisitos generales: Fecha límite pago derechos de inscripción: Hasta el 10 de febrero de 2016 Fecha límite para la inscripción en línea: Hasta el 12 de febrero de 2016 Entrevistas y examen: Entre el 16 de enero y el 19 de

Más detalles

A)- 20 poemas de amor y una canción desesperada. De Pablo Neruda.

A)- 20 poemas de amor y una canción desesperada. De Pablo Neruda. CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 30 DE MAYO AL 03 DE JUNIO 2016 2 PARCIAL 2 Periodo Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Observaciones Lenguaje 8 A

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Formación Cívica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001

Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001 GUIA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LICENCIATURA Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001 Licenciatura en Relaciones Internacionales PROFESORA Mtra. Mónica Lourdes Mendoza M. PERIODO Primavera 2015

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles