Guía Nº 4. La actividad de aprendizaje en la clase de español

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Nº 4. La actividad de aprendizaje en la clase de español"

Transcripción

1 PRÁCTICA DOCENTE I (Español) Guía Nº 4 La actividad de aprendizaje en la clase de español Propósito Reflexionar sobre la importancia de la actividad de aprendizaje en la construcción de aprendizajes colectivos y significativos desde la perspectiva del lenguaje. Material de apoyo Teoría de la actividad de Lev Semionovic Vigotsky. La actividad de aprendizaje (Criterios-Presentación P.P). Estándares de Lenguaje (pdf). Tema: Palabras compuestas y familia de palabras. Estándares relacionados con los temas: Producción textual Utilizo, de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo. Diseño de la actividad de aprendizaje (Home) Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras. Propósitos de aprendizaje: Al final de las sesiones el estudiante Identifica palabras compuestas en diferentes textos y reconoce las palabras que forman familias de palabras. Selecciona el glosario que forma palabras compuestas y familias de palabras y comprende su significado.

2 Miércoles 6 de octubre de 2013 Actividad preliminar: Se inicia la sesión disponiendo en el tablero un conjunto de palabras: Salva puntas saca Todo vidas Terreno A continuación se les solicita a los estudiantes buscar la pareja de cada palabra del lado izquierdo. Terminado el ejercicio se procede a nombrar las palabras construidas palabras compuestas. Para dar mejor claridad en el ejercicio se propone una analogía entre las partes de una planta y las palabras compuestas: una planta tiene varias partes que unidas forman una planta, las palabras compuestas tienen dos palabras que forman sola palabra. Actividad intermedia: En un trozo de papel se le asigna una palabra a cada estudiante, esta palabra estará pegada en sus camisas; a continuación se les pide que se dispersen por el salón y en 5 minutos deben encontrar al compañero con el que puede formar una palabra compuesta. Habiendo encontrado al compañero, deben dibujar en 10 minutos la palabra construida. Actividad de aplicación: Elaboración de la página 12 del módulo de español. (ver anexo 1)

3 Viernes 8 de octubre: Actividad preliminar: Se disponen en el tablero el siguiente conjunto de imágenes: Se propone la siguiente pregunta: Qué tienen en común las imágenes? Seguidamente, los estudiantes se reúnen en grupos de trabajo colaborativo y a cada grupo se le asigna una palabra, por ejemplo, fruta, pez Los estudiantes por su parte deben conciliar el conjunto de palabras que formará la familia de la palabra asignada. Actividad intermedia: La actividad que se propone se denomina pesca de palabras, consiste en que los estudiantes reúnan el conjunto de palabras que forman una familia. Para el desarrollo de la actividad se le asigna una palabra a 9 estudiantes, éstos por su parte, deben elegir a los compañeros que tengan las palabras con quienes pueda formar la familia de palabras; conformados los grupos, estos deben pensar cual es el elemento que los hace una familia; es decir, el objeto común que los une a todos. Actividad de aplicación: Realización de la página 15 del módulo de español (ver anexo 2) Recursos: Imágenes y palabras impresas. Módulo de español.

4 Criterios de evaluación: Criterios de proceso: Los estudiantes serán evaluados durante las sesiones teniendo en cuenta 1. Participación activa de las actividades propuestas, los cual contempla, hacer preguntas, proponer alternativas para el desarrollo de la actividad y ser partícipe de las propuestas de aprendizaje. 2. Trabajo en equipo, lo cual implica, construir conocimientos colectivos con el aporte de cada uno. Criterios de evaluación de resultados: 1. Elaboración de las fichas bajos las instrucciones indicadas. 2. Elaboración completa de fichas de los módulos. 3. Los datos consignados en las fichas deben dar cuenta del aprendizaje obtenido en las actividades propuestas Comprensión y construcción de palabras compuestas Selección y escritura de familia de palabras. Para el diseño de las actividades de aprendizaje La actividad de aprendizaje planeada representa la última clase de español que los estudiantes tendrán en el año y debido a que éstos se han estado mostrando cansados e inquietos, se tienen en cuenta las siguientes consideraciones para la ejecución de la clase: Incluir actividades de concentración, lúdica, socialización, lectura y realización de talleres. La reflexión personal (Home) De igual forma, como eje pedagógico, se tienen en cuenta aportes de la teoría de la Transposición Didáctica a fin de hacer más asequible la comprensión y el aprendizaje de las temáticas propuestas. El trabajo que transforma de un objeto de saber a enseñanza de un objeto de enseñanza, es denominado Transposición didáctica la transformación de un contenido de saber en una versión didáctica de ese objeto de sabes puede denominarse transposición didáctica stricto sensu Para efectos de la actual propuesta de actividad de aprendizaje, las temáticas correspondientes a las palabras compuestas y familia de palabras transpuestas didácticamente, resultaron ser comprensibles y bien recibidas por los estudiantes, debido a que tal como lo planteó

5 Chevallard se produjo una relación entre docente, alumno y saber, pero la relación con el saber se hizo de forma lúdica y fue la mediadora entre la relación docente alumno provocando mayor socialización y aportes entre ambas partes. El didacta de las matemáticas se interesa en el juego que se realiza entre un docente, los alumnos, y un saber matemático. Tres lugares, pues: es el sistema didáctico. Una relación temaria: es la relación

6 didáctica (Chevallard citado por Hurrlell, 1991) A pesar de que la teoría de la transposición didáctica fue pensada para el área de matemáticas, como podemos ver en la cita anterior, es muy buen aporte para aplicar en otras asignaturas, debido a que exige de parte del docente transformar un saber establecido a fin de que el estudiante puede establecer una relación comprensiva y aplicable con el mismo. Observemos el siguiente video. (evidencias de clase) Tal como se muestra en el video, transponer el tema de las palabras compuestas a través de un juego permitió llegar a un mismo saber. Finalmente, es preciso comprender también que, La Transposición didáctica, no implica meramente pensar en hacer más fácil un saber, sino relacionarlo con la realidad que viven los educandos. El siguiente es un video ilustrativo en el que se muestra claramente que la relación con el conocimiento es básicamente una relación con la propia vida, por lo tanto si el docente no tiene en cuenta dicho principio, difícilmente podrá lograr que sus estudiantes interactúen, comprendan y aprendan un saber. Extraído de la Película La clase Bibliografía: Chevallard, Y. La transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado. Primera edición 1997, AIQUE. Hurre.l, S. Transposición didáctica (s.f) disponible en

7 Anexo 1 Palabras compuestas. Las palabras compuestas se forman con dos palabras juntas, así como la raíz, el tallo y las hojas forman una planta, las dos palabras unidas pueden formar una sola. Hagamos ejercicios: Observa la imagen con su palabra y sepáralas para que veas como dos palabras pueden formar una: Sacapuntas Telaraña Rompecabezas Automóvil Las siguientes palabras están separadas, únelas para que formes una compuesta. Espanta Caídas Gira pájaros Para Sol

8 Anexo 2 Familia de palabras Observa la siguiente imagen: En el pasado, el abuelo y la abuela se casaron, luego tuvieron un hijo que luego se casó con su novia y después tuvieron hijos, posiblemente esos hijos conocerán una chica o un chico y se casarán y tendrán hijos y luego esos hijos tendrán hijos Con algunas palabras pasa lo mismo, es decir, de algunas palabras podemos sacar más y más palabras. Realiza el ejercicio y te darás cuenta, colorea las palabras que forman la familia. Viento to

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DOCENTE: Dincia Chaverra PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Tengo en cuenta reglas sintácticas,

Más detalles

# de clases Fecha programadas inicio ECUACIÓN CUADRÁTICA

# de clases Fecha programadas inicio ECUACIÓN CUADRÁTICA Código: FOR-GE-008 Versión: 1 Fecha: 28-03-2017 Página 1 de 8 AREA O PERIODO: TERCERO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: NOMBRE DEL LUIS HUMBERTO SALCEDO GRADO: NOVENO DOCENTE: FUERTES AÑO ESCOLAR: 2018 UNIDAD: FUNCIONES

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:

Más detalles

# de clases Fecha programadas inicio SISTEMA DE ECUACIONES ESTANDAR:

# de clases Fecha programadas inicio SISTEMA DE ECUACIONES ESTANDAR: Código: FOR-GE-008 Versión: 1 Fecha: 28-03-2017 Página 1 de 8 AREA O PERIODO: SEGUNDO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: NOMBRE DEL LUIS HUMBERTO SALCEDO GRADO: NOVENO DOCENTE: FUERTES AÑO ESCOLAR: 2018 UNIDAD: FUNCIONES

Más detalles

programadas inicio FUNCIONES ESTANDAR:

programadas inicio FUNCIONES ESTANDAR: Código: FOR-GE-008 Versión: 1 Fecha: 28-03-2017 Página 1 de 8 AREA O PERIODO: PRIMERO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: NOMBRE DEL LUIS HUMBERTO SALCEDO GRADO: NOVENO DOCENTE: FUERTES AÑO ESCOLAR: 2018 UNIDAD: FUNCIONES

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN 2007 2008 FICHA TÉCNICA DE LA GUÍA EDUCACIÓN PRIMARIA MULTIGRADO

Más detalles

INSTITUTO TECNICO CULTURAL DIOCESANO PLAN DE CLASES

INSTITUTO TECNICO CULTURAL DIOCESANO PLAN DE CLASES Código: FOR-GE-008 Versión: 1 Fecha: 28-03-2017 Página 1 de 8 AREA O PERIODO: TERCERO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: NOMBRE DEL LUIS HUMBERTO SALCEDO GRADO: OCTAVO DOCENTE: FUERTES AÑO ESCOLAR: 2018 UNIDAD: FRACCIONES

Más detalles

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Página 1 de 5 PRESENTACIÓN Fecha: 20 de Febrero de 2017 PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA SEMESTRE: IX Semestre ASIGNATURA: DIDÁCTICA TECNOLOGÍA

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1

Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Didácticas de la matemática Teóricas: 40 Prácticas: 40 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico

Más detalles

Las secuencias didácticas en lenguaje: una potente estrategia para desarrollar competencias comunicativas

Las secuencias didácticas en lenguaje: una potente estrategia para desarrollar competencias comunicativas Las secuencias didácticas en lenguaje: una potente estrategia para desarrollar competencias comunicativas Analiza las características y ventajas de las secuencias didácticas como método de trabajo en el

Más detalles

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04.

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04. Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1 Instrumentación didáctica I Horas y créditos: Teóricas: 20 Prácticas: 10 Estudio independiente: Total de horas: 30 Créditos: 3 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico

Más detalles

DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA

DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA Los retos relacionados con la educación de niños y jóvenes se han multiplicado en el siglo XXI, haciéndose necesario un proceso de actualización

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Programa de formación docente, SEP Básica.

Programa de formación docente, SEP Básica. Curso 13: Contenido y didáctica para el desarrollo del aprendizaje de la Biología en la educación secundaria. Fecha: 2017 DURACIÓN: 40 HRS. MODALIDAD: DISTANCIA COMPONENTE Nivel educativo de la educación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD VII NÚMERO DE SESIÓN 7/10 (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN NOS PREPARAMOS PARA PLANIFICAR UN BOLETÍN APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Prácticum M1. Guía de Trabajo; Magisterio Educación Física; Diario

Prácticum M1. Guía de Trabajo; Magisterio Educación Física; Diario Serrano Guía Asignatura; de trabajo; Bases Magisterio Psicopedagógicas Educación de Física la Educación Especial Prácticum M1 Tramo de prácticas destinado, en primer lugar al conocimiento de la naturaleza

Más detalles

SIMONU BOGOTÁ EN MI INSTITUCIÓN: INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SIMULACIONES INSTITUCIONALES MAYO DE 2015

SIMONU BOGOTÁ EN MI INSTITUCIÓN: INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SIMULACIONES INSTITUCIONALES MAYO DE 2015 SIMONU BOGOTÁ EN MI INSTITUCIÓN: INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SIMULACIONES INSTITUCIONALES MAYO DE 2015 AGENDA Registro y bienvenida Repasando el proceso de SIMONU 2015 Propuesta de integración curricular

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Semana Introductoria Explicación de la metodología de trabajo. Asignación de compromisos. Se dictan indicadores. Se presentan

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de PLAN DE ESTUDIOS (PE): Nombre completo del PE (acorde al registro ante SEP) AREA: En la que se ubica la asignatura (Ver Matriz ) ASIGNATURA: Nombre de la asignatura (Ver Matriz ) CÓDIGO: Clave que identifica

Más detalles

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento

Más detalles

CONSTRUIR. COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS Y CUERPOS

CONSTRUIR. COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS Y CUERPOS CONSTRUIR. COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS Y CUERPOS 3er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales En segundo grado, la enseñanza de la geometría puede proponerse a partir del estudio sistemático

Más detalles

Teorías del aprendizaje y la Instrucción

Teorías del aprendizaje y la Instrucción Teorías del aprendizaje y la Instrucción 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de mediación pedagógica. Parte III. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá las características de las

Más detalles

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia

El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia El constructivismo Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández Asignatura: Producción multimedia Julio de 2015 Teoría del Constructivismo Introducción El constructivismo

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: Proceso De Problematización En Proyectos Educativos Formulados Por Profesores en Formación. Ferreira da Silva, Gilberto; Scheffer, Natacha. Unilasalle, Brasil. gilberto.ferreira65@gmail.com Resumen: El

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Literatura contemporánea pág.248 Explicación de la metodología de trabajo. Asignación de compromisos. Contexto histórico. 250

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

Plan Lector. Grado Segundo

Plan Lector. Grado Segundo Plan Lector Grado Segundo Introducción En el área de Humanidades (Lengua Castellana y Comprensión Lectora y Escritural), los Estándares propuestos, no pueden aislarse. Es indispensable interrelacionarlos.

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 2

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 2 PÁGINA: 1 de 9 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Grado: cuarto Periodo: SEGUNDO GUIA 1 Duración: 30 horas Área: MATEMATICAS Asignatura: MATEMATICAS ESTÁNDAR: Uso diversas estrategias de cálculo

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE DEL PROFESORA: GILDA MISTY CABAÑAS MARRUFO ASIGNATURA: TALLER DE DISEÑO

Más detalles

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura HORAS CÁTEDRA: cinco CICLO LECTIVO: 2017 CICLO: C.B CURSO: Primero SECCIÓN: C DOCENTE: LÓPEZ Daniela OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Discusiones en clase de matemáticas: figuras y sus formas

Discusiones en clase de matemáticas: figuras y sus formas Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM. Volumen 3, año 2016. ISSN 2422-037X (en línea) 359 Discusiones en clase de matemáticas: figuras y sus formas Luis Alexander Castro Miguez lacastrom@redp.edu.co

Más detalles

Plan Lector. Grado Segundo

Plan Lector. Grado Segundo Plan Lector Grado Segundo Introducción En el área de Humanidades (Lengua Castellana y Comprensión Lectora y Escritural), los Estándares propuestos, no pueden aislarse. Es indispensable interrelacionarlos.

Más detalles

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Metodología de trabajo en el área. Propuestas del área Metodología de trabajo con el plan lector. Consignación

Más detalles

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Lenguaje y Comunicación 1 SECUENCIA DIDÁCTICA

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Lenguaje y Comunicación 1 SECUENCIA DIDÁCTICA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Lenguaje y Comunicación 1 Nombre de la asignatura: Lenguaje y Comunicación 1 Semestre: Primero Grupo: 1 Nombre del docente: Eugenia Josefina Torres Estévez BolBloque

Más detalles

EJE: Aprendizaje. Autora: María Luzmila Huanhuayo Gabriel

EJE: Aprendizaje. Autora: María Luzmila Huanhuayo Gabriel EJE: Aprendizaje Autora: María Luzmila Huanhuayo Gabriel Contexto en el que se realiza la buena práctica Contexto Local ( UGEL, RED) En qué contexto se realizó? Contexto institucional (IIEE) Contexto

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo

Más detalles

Abaco Sorobán : Instrumento de representación y apropiación de procesos mentales

Abaco Sorobán : Instrumento de representación y apropiación de procesos mentales Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM. Volumen 2, año 2015. ISSN 2422-037X (en línea) 195 Abaco Sorobán : Instrumento de representación y apropiación de procesos mentales Garay Carrillo, Wilmer

Más detalles

Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e

Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e implícita en el texto. TEXTO ICÓNICO TOMADO DE DBA 3 Acción didáctica: El Dado Preguntón: Preguntas para los niveles de lectura: literal,

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS 1- Indicadores de evaluación, correspondientes al cuarto periodo. Explicación y reflexión con los estudiantes, relacionada con

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

LA MAGNITUD DE LA SUPERFICIE

LA MAGNITUD DE LA SUPERFICIE LA MAGNITUD DE LA SUPERFICIE Esta parte del proyecto se llevó a cabo durante el curso 2001/2002 en 5º de primaria, en los dos grupos de este nivel simultáneamente. El programa inicial constaba de ocho

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas

Más detalles

(semanal) 1 - Conducta de entrada - Acuerdos programáticos - Dinámica de conocimiento

(semanal) 1 - Conducta de entrada - Acuerdos programáticos - Dinámica de conocimiento PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO TERCERA JORNADA ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 8 - CLEI 4 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: OSCAR SOTO LILIA VIDES PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

X TALLER NACIONAL DE LA RED COLOMBIANA DE LENGUAJE Lenguaje e Interculturalidad Tumaco (Nariño) 8, 9 y 10 de octubre de 2012

X TALLER NACIONAL DE LA RED COLOMBIANA DE LENGUAJE Lenguaje e Interculturalidad Tumaco (Nariño) 8, 9 y 10 de octubre de 2012 Nombre Breve presentación Responsables Propósitos del del Resultados del Ejes temáticos en los cuales se enmarca el desarrollo del X TALLER NACIONAL DE LA RED COLOMBIANA DE LENGUAJE Lenguaje e Interculturalidad

Más detalles

CONVENIO 1500 DE 2009 MEN ASONEN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES (ENS) Tipo III

CONVENIO 1500 DE 2009 MEN ASONEN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES (ENS) Tipo III CONVENIO 1500 DE 2009 MEN ASONEN ESCUELAS NORMALES SUPERIORES (ENS) Tipo III Plan de Estudios y Competencias Lenguaje PARTE I Actividad propuesta por José Soche Bermúdez Fabiola Vanegas Caipa Lyda Constanza

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-I.U- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-I.U- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE-123-2013 TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ ENCUENTRO N 1 I.E ORESTES SINDICE 15 DE AGOSTO DE 2013 1. Nombre de la actividad Circulo de apoyo a docentes

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicios educativos: Personal Educativo: Modalidad: Número Horas de Formación: Duración: Propósito General: Curso: Estrategias Didácticas. Una forma de Aprender

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL Responsable del curso: Dr. (C) Sergio Manzo Andrade Horario: Miércoles 8:00 a 11:00 horas El curso está dirigido a estudiantes de todas las

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 5 Nombre: Teoría Sociocultural. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las características

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Identificamos figuras o patrones

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Identificamos figuras o patrones PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Identificamos figuras o patrones UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 5/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE: Marleny Ortega COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO AREA Tecnología informática

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN 2007 2008 FICHA TÉCNICA DE LA GUÍA EDUCACIÓN PREESCOLAR La

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación Página 1 de 6 FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación NOMBRE DEL ESTUDIANTE Gabriela Nallely Molina

Más detalles

AJEDREZ EDUCATIVO BOLETÍN #2. Septiembre 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ

AJEDREZ EDUCATIVO BOLETÍN #2. Septiembre 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ 2016 AJEDREZ EDUCATIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ BOLETÍN #2 Septiembre 2016 Introducción al Ajedrez Educativo Los días 23 y 24 de

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: INTRODUCCION GENERAL SABERES: PARA QUE SIRVE LA FILOSOFIA EL PROCESO HISTORICO DE LA FILOSOFIA EL PROBLEMA DEL METODO EL CAMINO DE LA FILOSOFIA LOS METODOS FILOSOFICOS

Más detalles

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa.

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa. Comprensión Lectora SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa. Contextualización Has oído noticias sobre Japón? Sabes cómo viven en ese país, cuáles son sus creencias y tradiciones? O Sabías que los animes

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO?

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO? Mediateca, UNAM Aprender a aprender Aprender a aprender Cómo elaborar un plan de trabajo? Ficha AA0 F09 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO? Las fichas anteriores a ésta te han ayudado a reflexionar sobre

Más detalles

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas Dra. Claudia Sobarzo Arizaga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Qué es un enfoque? DRAE Enfoque:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Eje Lengua Castellana Grado 8 Periodo 1 Literatura. Realizar un acercamiento a obras literarias latinoamericanas en las que se identifican elementos textuales de sus características estéticas, históricas

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y Taller de didáctica y lengua materna I Taller de didáctica y lengua materna II Licenciado en español y licenciado en idiomas, licenciado en educación

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 DOCENTE: Mg. Nelly Tuesta Calderón FECHA: 29/04/15 APRENDIZAJE ESPERADOS: Aplica principios

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Pensamiento pedagógico Clásico y Contemporáneo Código: ED3D4 Créditos Académicos: Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Pedagógicas 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: IRMA

Más detalles

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 687 Fax: +34 941

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26 Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26 Foro de expresión Educación, Valores y Sociedad Ponencia La enseñanza en valores: Familia y escuela como formadores sociales Ponente Roberto Palomares

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Leer y escribir sobre ciencia

Leer y escribir sobre ciencia Colegio de Bachilleres Leer y escribir sobre ciencia Curso-taller 2017-A Coordinadora Eleonora Salinas Lazcano eleosal@gmail.com Presentación Es fundamental en el entorno escolar que los académicos relacionen

Más detalles

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Módulo: Módulo temático 1. Estrategias TIC Opción: Aprendiendo con videos: lenguajes alternativos en

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO (ALUMNOS PRESENCIALES) ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAFA. ÚBEDA DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 7

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 7 I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO PÁGINA: 1 de 7 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado: Primero Período: Tercero Duración: 10 Horas Asignatura: ESTÁNDAR:.. Realizo y describo procesos

Más detalles

Plan Lector. Grado Séptimo

Plan Lector. Grado Séptimo Plan Lector Grado Séptimo Introducción En el área de Humanidades (Lengua Castellana y Comprensión Lectora y Escritural), los Estándares propuestos, no pueden aislarse. Es indispensable interrelacionarlos.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Fomentar la planeación y la organización en el aula con miras a la Objetivo del microcurrículo apropiación de las competencias y el

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación Personal Social CUARTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 1 Nos organizamos para convivir democráticamente! I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes del cuarto grado, retornan

Más detalles

En nuestro Consejo Técnico Escolar

En nuestro Consejo Técnico Escolar En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos planeamos para re formularnos objetivos y metas hacia la mejora continua Guía de actividades previas a la Octava Sesión Ordinaria Guía de Actividades Previas a

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario De Ciencias de la Salud Departamento: Ciencias

Más detalles

ISP Dr. Joaquín V. González Departamento de Italiano. Curso: Formación en didáctica del italiano para profesores en ejercicio.

ISP Dr. Joaquín V. González Departamento de Italiano. Curso: Formación en didáctica del italiano para profesores en ejercicio. 1 ISP Dr. Joaquín V. González Departamento de Italiano Curso: Formación en didáctica del italiano para profesores en ejercicio. Título: Nuevos desafíos para la clase de italiano. Fundamentos teóricos y

Más detalles

Escribimos la cantidad de objetos de una colección

Escribimos la cantidad de objetos de una colección PRIMER GRADO Escribimos la cantidad de objetos de una colección UNIDAD 2 SESIÓN 07 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar el número que representa a una colección de

Más detalles

Programa de formación docente, SEP Básica. Curso 16: Contenido y didáctica para el desarrollo del aprendizaje del. Español en la educación secundaria.

Programa de formación docente, SEP Básica. Curso 16: Contenido y didáctica para el desarrollo del aprendizaje del. Español en la educación secundaria. Curso 16: Contenido y didáctica para el desarrollo del aprendizaje del Español en la educación secundaria. Fecha: 2017 DURACIÓN: 40 HRS. MODALIDAD: DISTANCIA COMPONENTE Nivel educativo de la educación

Más detalles

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas GUÍA DE TRABAJO PARA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CICLO ESCOLAR 2015-2016 Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De

Más detalles

Área: Pedagogía. Pasca, Cundinamarca. Las manos y mentes creativas del niño al servicio de la diversidad. Por: Osman Andrés Guzmán

Área: Pedagogía. Pasca, Cundinamarca. Las manos y mentes creativas del niño al servicio de la diversidad. Por: Osman Andrés Guzmán Área: Pedagogía Pasca, Cundinamarca Las manos y mentes creativas del niño al servicio de la diversidad Por: Osman Andrés Guzmán Prólogo Surgieron algunos cuestionamientos entre los cuales están: Como

Más detalles

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento, En la semana del 15 al 19 de febrero se realizó con los estudiantes de los grados Décimo y Once una jornada para la Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento, en las clases

Más detalles

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL.

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL. SOLUCIONARIO CUESTIONARIO RUTAS DEL APRENDIZAJE CUESTIONARIO 1. Según lo presentado en las rutas del aprendizaje, cuál de las afirmaciones define mejor el enfoque por competencias? Solo puedes elegir una

Más detalles

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: LECTURA COMPLEMENTARIA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS* En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: - Instrumento de apoyo para la toma de decisiones. - Herramienta de búsqueda,

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA CURSO 2 ESTUDIO DE FUNCIONES

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA CURSO 2 ESTUDIO DE FUNCIONES MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA CURSO 2 ESTUDIO DE FUNCIONES CARTA DIDÁCTICA (29/11/2010-10/12/2010) Descripción: En este módulo se

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN

Más detalles

9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)

9F)2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#+&$.(F) 9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)!"#$"%&'()%*"#"+'%,$)-"."% /#'01('#"%2'.3#"3"4"%4'23'#"% 5"2673"4%41%*$1.2$"(%8'2$"71(%9%&6#:4$2"(%

Más detalles

Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes Grado Once

Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes Grado Once Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes Grado Once Proceso de lectura A continuación encuentra aprendizajes, seguidos de evidencias y sugerencias pedagógicas para cada uno de los

Más detalles

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA PUEBLA

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA PUEBLA FORMATO_ED_CEEO16 CONTENIDO TEMÁTICO PROPÓSITO SITUACIÓN CONTEXTUAL EJERCICIO DE ANALISIS DE CAMBIOS Y RELACIONES MATEMATICOS BASADOS EN UN TEXTO EXPOSITIVO El alumno desarrolla las habilidades de comprensión

Más detalles

Documento de Planeación didáctica

Documento de Planeación didáctica Documento de Planeación didáctica PARTE GENERAL NOMBRE DEL PROFESOR Abril Daniela Solís Real SUBSISTEMA Y NIVEL ACADÉMICO ASIGNATURA / SEMESTRE O AÑO UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de

Más detalles

METODOLOGIA. Talleres, colaborativos, grupales e individuales, lecturas reflexivas, mesa redonda, reseña, exposición.

METODOLOGIA. Talleres, colaborativos, grupales e individuales, lecturas reflexivas, mesa redonda, reseña, exposición. DIAGNOSTICO Valorando el perfil de llegada de cada uno de los grados que ofrece el Centro Educativo Rural San Miguel, se destacan deficiencias y fortalezas en el desarrollo de competencias comunicativas

Más detalles