Estudiante: Arq. Msc. Rolando Biere Arenas Director/a: Dra. Arq. Pilar García Almirall Tutor/a: Dra. Arq. Pilar García Almirall

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudiante: Arq. Msc. Rolando Biere Arenas Director/a: Dra. Arq. Pilar García Almirall Tutor/a: Dra. Arq. Pilar García Almirall"

Transcripción

1 Universidad Politécnica de Cataluña, UPC Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, CAI DOCTORADO EN GESTIÓN Y VALORACION URBANA Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV LOS PROCESOS DE RECONVERSIÓN DE SUELOS PORTUARIOS; ESTRATEGIA INTEGRAL DE GESTIÓN PARA LA REGENERACIÓN URBANA. El caso del nuevo uso de suelo portuario en Valparaíso Estudiante: Arq. Msc. Rolando Biere Arenas Director/a: Dra. Arq. Pilar García Almirall Tutor/a: Dra. Arq. Pilar García Almirall

2 CONTENIDOS DE LA PRESENTACION - OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN - JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN - OBJETIVOS - HIPOTESIS - DESARROLLO ACTUAL - PLAN DE TRABAJO

3 OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN Presentar la ESTRUCTURA GENERAL de la tesis, SU ESTADO ACTUAL y la SITUACIÓN Y APORTACIONES RELEVANTES de cada capítulo.

4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INCIDENCIA DEL PUERTO EN EL DESARROLLO DE LA CIUDAD En muchos casos es difícil, sino imposible diferenciar entre los intereses y las actividades económicas de la ciudad y su puerto. La contribución de los puertos marítimos al desarrollo de las ciudades es un hecho que se ha venido observando a lo largo de la historia. Las instalaciones portuarias han promovido desde siempre el comercio, la pesca, la técnica, las relaciones con otras culturas... ALEMANY, Joan. ( ) La riqueza marítima de Baleares.

5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN RECONVERSIONES / WATREFRONTS / PRIMERA LINEA DE MAR FRENTE MARINO IMAGEN DE CIUDAD USOS DE ALTO STANDING En la temática del WATERFRONT REDEVELOPMENT incide la innovación tecnológica y logística y el cambio de la percepción de la posición pública. HAYUT (1994) en MUSSO, Enrico. Città portuali: La economía e il territorio. Las potencialidades paisajísticas y lúdicas de estos lugares y la revaloración mediática de su valor simbólico, aumentarán el carácter especulativo de las inversiones. Los frentes de agua de ciudades, pasarán así a definir los SKYLINES dictados por nuevos conjuntos urbanísticos de alta sofisticación y a construir un rótulo de nuevo imaginario urbano. PORTAS, Nuno (1998) Agua. Cidades e frentes de agua.

6 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN RECONVERSIONES / WATREFRONTS / PRIMERA LINEA DE MAR FRENTE MARINO IMAGEN DE CIUDAD USOS DE ALTO STANDING

7 OBJETIVOS INTERÉS ANALIZAR LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN URBANA DE LAS ZONAS PORTUARIAS OBSOLETAS que se han efectuado en muchas ciudades puerto y sobretodo ANALIZAR LOS MODELOS DE GESTIÓN UTILIZADOS EN CADA CASO, enfatizando el proceso en desarrollo en el puerto de la ciudad de Valparaíso, Chile. En palabras de un profesor que escucho una presentación, esta es una TESIS QUE PONE EN VALOR LA GESTIÓN PRINCIPAL Determinar y concretar el PAPEL DE LAS TRANSFORMACIONES DEL SUELO PORTUARIO, COMO UN FACTOR ESTRATÉGICO PARA LA REGENERACIÓN URBANA, desde una perspectiva física, social y económica, que genera intereses y tensiones por obtener el suelo y los diversos beneficios que de él se obtendrán.

8 OBJETIVOS GENERALES Determinar y concretar el rol de las transformaciones del suelo portuario, COMO FACTOR ESTRATÉGICO PARA LA REGENERACIÓN URBANA, desde una perspectiva física, social y económica, que genera intereses y tensiones por obtener el suelo y los beneficios que de él se obtendrán. Descubrir, desde el análisis de casos de estudio, la gestión que se ha realizado y como ésta enfrenta las transformaciones, considerando PROYECCIÓN DE LAS INVERSIONES y una EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Conocer las CAUSAS Y MOTIVACIONES que generan dichas transformaciones y el ESTADO SOCIAL Y ECONÓMICO de los sectores, antes y después de los cambios. Determinar la posibilidad de una INSTANCIA ADMINISTRATIVA adecuada para hacerse cargo de un proceso de transformación del suelo portuario. Investigar el concepto de OPORTUNIDAD EN EL URBANISMO como generador de estos procesos.

9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los tipos de REACTIVACIÓN ECONÓMICA que se han producido y los beneficios sociales que se han provocado. Determinar el ROL DEL SECTOR PRIVADO en el proceso de la transformación y su interacción con las ENTIDADES PÚBLICAS y con los AGENTES SOCIALES. Investigar y determinar los MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Y DE OBTENCIÓN DEL SUELO en los procesos de transformación. Desarrollar un MODELO DE INTEGRACIÓN de un nuevo suelo público y privado al mercado urbano. Proponer un MODELO ESPECÍFICO DE GESTIÓN de transformación de ÁREAS PORTUARIAS. Para concretar en Valparaíso: Determinar un modelo específico y una propuesta de gestión para su proceso y Llegar a verificar la posibilidad de aplicación del modelo en la realidad particular de Valparaíso y de los casos futuros en Chile.

10 OBJETIVOS DE LA TESIS ESPECÍFICOS Conocer las CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS PORTUARIOS sometidos a procesos de transformación y encontrar las causas que motivaron dichos procesos. Realizar un ANÁLISIS COMPARADO entre los momentos PREVIO Y POSTERIOR a las transformaciones y determinar sus repercusiones sobre áreas externas. Reconocer y concretar las estrategias utilizadas en las transformaciones y como se desarrolla su gestión, en relación a la ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA. Analizar la forma en que cada caso se han controlado los EFECTOS DE ESPECULACIÓN SOBRE EL SUELO y del control de las plusvalías obtenidas. Reconocer los EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS que las intervenciones hayan ejercido sobre las áreas inmediatas a ellas y sobre su población.

11 HIPOTESIS Las reconversiones se llevan a cabo en ciudades, cuyo deterioro portuario genera repercusiones negativas respecto de la imagen de la ciudad. En este contextos e planteó la siguiente hipótesis: Las RECONVERSIONES PORTUARIAS se realizan como una ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA del área deteriorada y en desuso, pero además con la finalidad de ACTIVAR SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE UN ÁREA URBANA QUE EXCEDE LOS LÍMITES PORTUARIOS. Estos procesos de transformación se suelen plantear asociados a COYUNTURAS ESPECÍFICAS, a eventos mayores en la ciudad, deportivos, históricos, etc. A partir de éstos que se puede POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN de los ACTORES PRIVADOS Y DE LA CIUDADANÍA y facilitar el proceso.

12 ESTRUCTURA PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES Y CONTEXTO SEGUNDA PARTE: DESAROLLO TEÓRICO TERCERA PARTE: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN CUARTA PARTE: APORTACIONES Y CONCLUSIONES ANEXOS

13 ESTRUCTURA PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES Y CONTEXTO INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS, HIPÓTESIS, METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA CAPÍTULO PRIMERO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE PUERTO Y SU RELACIÓN CON LA CIUDAD CAPÍTULO SEGUNDO: VALPARAÍSO, REALIDAD, HISTORIA Y EVOLUCIÓN CAPÍTULO TERCERO: ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y NORMATIVA DE LA GESTIÓN URBANA EN CHILE

14 METODOLOGÍA ANTECEDENTES ANÁLISIS LEGAL TESINA MASTER ESTUDIO CASOS FICHAS SÍNTESIS TESIS DOCTORAL ANTECEDENTES OBJETIVOS HIPOTESIS MARCO TEÓRICO CONCEPTOS PUERTO Y CIUDAD REGENERACIÓN URBANA ANÁLISIS NORMATIVO VIGENTE ESTADO DEL ARTE CRITERIOS METODOLÓGICOS PROCESOS TRANSFORMACIÓN URBANA JANE JACOBS MANUEL CASTELLS PETER HALL JORDI BORJA RECONVERSIONES PORTUARIAS NUNO PORTAS ENRICO MUSSO ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ADMNISITRACIONES PERSONAJES PUBL. EMPRESAS MIXTAS MEGA EVENTOS ESTUDIO DE CASOS DISCUSIÓN TEORICA BARCELONA BUENOS AIRES PARADIGMAS LONDRES RIO DE JANEIRO WATERFRONTS ANALISIS Y RESULTADOS VALORACIÓN CONTINGENTE ANTECDENTES VALPARAÍSO HACIA UNA ESTRATEGIA CONCLUSIONES

15 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE PUERTO CIUDADES PUERTO ACTIVIDADES PORTUARIAS CICLOS ECONÓMICOS ETAPAS ANTIGUEDAD EDAD MEDIA ÉPOCA INDUSTRIAL ACTUALIDAD Ciudad de Alejandría / pueblo Fenicio - comercio marítimo Viajes a oriente - colonias de ciudades - ciudades estado Extensas zonas de instalaciones portuarias - barreras distanciamiento entre el habitante y su frente marítimo Tecnificación y flexibilización, suelos obsoletos y en desuso / transformación a usos urbanos PUERTO CIUDAD PUERTO PUERTO - CIUDAD

16 VALPARAÍSO REALIDAD, HISTORIA Y EVOLUCIÓN PLAZA E IGLESIA LA MATRIZ PLAZA ECHAURREN

17 NIVEL DE PLANEAMIENTO NACIONAL REGIONAL INTERCOMUNAL COMUNAL DESARROLLO ESTRUCTURA ADMINIST. Y NORMATIVA DE GESTIÓN EN CHILE FUNCIONES Y OBJETIVOS INSTRUMENTO ORGANISMO Ejecutar las instrucciones de la LGUC y supervisar la aplicación de sus normas Impartir instrucciones a partir de las instrucciones DDU Establecer normas específicas de aplicación en los distintos niveles de planificación a través de la OGUC POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO. PNDU LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES. LGUC ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES. OGUC MINVU DDU Orientar el desarrollo de los centros urbanos de las regiones Sus resoluciones deben incorporarse en los instrumentos de rango inferior Orientar el desarrollo de los centros urbanos de las regiones Sus resoluciones deben incorporarse en los instrumentos de rango inferior PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO. PRDU - Diagnóstico regional - Lineamientos estratégicos - Planos PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL -Memoria explicativa - Ordenanza - Planos SEREMI MINVU Promover el desarrollo armónico del territorio urbano comunal, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico y social PLAN REGULADOR COMUNAL - Memoria explicativa - Estudio de Factibilidad - Ordenanza Local - Planos MUNICIPIO PLAN SECCIONAL TERRITORIAL SUPRAMUNICIPAL LOCAL / MUNICIPAL LÍMITE URBANO

18 ESTRUCTURA SEGUNDA PARTE: DESAROLLO TEÓRICO CAPÍTULO CUARTO: MARCO TEÓRICO Y ESTADO DE LA CUESTIÓN CAPÍTULO QUINTO: CRITERIOS DE ANÁLISIS Y DEFINICIÓN METODOLOGICA

19 MARCO TEÓRICO NUEVA IMAGEN DE CIUDAD KEVIN LYNCH Definición tradicional borde, senda, hito, nodo y barrio. Generación de IMÁGENES COLECTIVAS asociadas al ÉXITO de las ciudades, en que las de SKYLINE RECONOCIBLE en el mundo tienen ya una imagen global. OPORTUNIDAD EN EL URBANISMO OBRA DE ARTE O MONUMENTO DE CIUDAD EDIFICIO DE AUTOR Desde la Posguerra se asocian las transformaciones a coyunturas mayores EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y CONMEMORATIVOS INCENTIVOS ECONÓMICOS, TRIBUTARIOS, ETC. MÁRQUETIN URBANO Y RANKING DE CIUDADES Información de las ciudades es fundamental para los individuos TURISMO, REDES DE COMUNICACIÓN, GLOBALIZACIÓN VENTAJAS COMPARATIVAS PARÁMETROS DE MEDICIÓN

20 MARCO TEÓRICO PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN URBANA Mediados siglo XX, Estados Unidos, se arrasaba con lo viejo JANE JACOBS diversidad de usos de sustentación mutua Años 70 respeto de características propias de cada ciudad PETER HALL MANUEL CASTELLS JORDI BORJA vida e historia de la ciudad y valora la regeneración urbana Información, gobierno local, participación ciudadana Normativas, aspectos históricos, sociales, ambientales, etc. TRANSFORMACIONES PORTUARIAS NUNO PORTAS ENRICO MUSSO Simultáneas a teorías de transformación de centros urbanos economía regional portuaria, el centro puerto - ciudad

21 ESTADO DE LA CUESTIÓN - EVOLUCIÓN DE LAS RECONVERSIONES - AÑOS 50: comienzan las primeras reconversiones de frentes marítimos en EE.UU. y Canadá. (abriendo los frentes de agua al público) Destacando Nueva Orleans y Toronto. - AÑOS 60: aparecen nuevas ideas en Europa, en ciudades de Inglaterra y Alemania. Se trata ahora de rehabilitar conjuntamente el frente portuario en relación con el centro histórico de la ciudad. Traspasada a EE.UU. (Boston) - MEDIADOS DE LOS AÑOS 70: surgen propuestas de revitalizaciones de frentes marítimos multifuncionales. - AÑOS 80: continuando con la estrategia de fines de los 70, las propuestas se caracterizan por una variedad de usos y actividades: oficinas, comercio, industria, residencia y ocio. - AÑOS 90: Las grandes transformaciones, nuevas imágenes, Dubai. - SIGLO XXI: Las propuestas ambientalmente sustentables.

22 METODO DE VALORACION CONTINGENTE: ANTECEDENTES LA AUSENCIA DE MERCADO (de precio) DE LOS BIENES PUBLICOS generados en la reconversiones portuarias, NO IMPLICA QUE CAREZCAN DE VALOR ya que tienen un alto valor social al contribuir a mejorar el bienestar de los ciudadanos. Para valorar estos bienes públicos, la economía ha desarrollado desde mediados del siglo XX, diversos métodos, entre los que destaca el MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE (MVC) Básicamente consiste en la CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO HIPOTÉTICO para obtener la disposición a pagar (DAP) de los individuos por un bien público. (MITCHELL y CARSON, 1989) El método de valoración contingente es una TÉCNICA DE MUESTREO, diseñada para abordar desde una PERSPECTIVA EMPÍRICA cuestiones relativas a la ASIGNACIÓN DE RECURSOS. (KRISTRÖM y RIERA, 1997) En el ámbito de las reconversiones portuarias ha sido SAZ, SALVADOR quien a aplicado el método en el Muelle de la Costa e Castellón (2000) y Fachada Litoral de Valencia (2003)

23 METODO DE VALORACION CONTINGENTE: ANTECEDENTES Los INDIVIDUOS DEBEN REALIZAR VALORACIONES DE ELEVADA COMPLEJIDAD a partir de la información que se les provee a través de un CUESTIONARIO y, realizar una elección económica a través de la interpretación que hacen de dicha información. Un ejercicio de valoración contingente CONLLEVA CUATRO FASES, que guardan una estrecha relación entre ellas (KRISTRÖM y NYQUIST, 2000): PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Construcción del modelo conceptual donde debe quedar claro qué se pretende valorar ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ENTREVISTAS Redacción del cuestionario y decisión del tipo de entrevista (personal, telefónica, etc.) El cuestionario tiene tres partes: escenario, preguntas DAP y preguntas individuo RECOGIDA DE DATOS, y Aplicación del proceso de encuestas. (grupo de orientación, verificación de fallos) ANÁLISIS Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Es importante conocer tasa de respuesta, seleccionar modelo estadístico y validación

24 METODO DE VALORACION CONTINGENTE: APLICACIONES PUERTO DE VALENCIA Y PUERTO DE CASTELLÓN DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE ENCUESTA ( Fuente: SAZ, Salvador, 2003)

25 METODO DE VALORACION CONTINGENTE: ANTECEDENTES PUERTO DE VALENCIA Y PUERTO DE CASTELLÓN RESUMEN DE RESULTADOS ( Fuente: SAZ, Salvador, 2003) *** *Una vez descritas las diferentes partes del proyecto, se le pedía al entrevistado que, en una escala de 0 a 10, que valorara el conjunto del mismo. ****El compromiso adquirido por el entrevistado era de un pago anual durante los tres años previstos de duración de las obras.

26 METODO DE VALORACION CONTINGENTE: ANTECEDENTES PUERTO DE VALENCIA Y PUERTO DE CASTELLÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS A partir de las preguntas de la primera parte del cuestionario, en ambos casos LA VALORACIÓN SUBJETIVA DADA POR LOS ENTREVISTADOS AL CONJUNTO DEL PROYECTO FUE MUY ELEVADA. En cuanto a los BENEFICIOS SOCIALES, en el caso de Valencia las mejoras ambientales y urbanísticas derivadas de la remodelación de su fachada litoral ascienden a unos 151 MILLONES DE EUROS mientras que en Castellón éstos son de unos 28 MILLONES DE EUROS. Estas cifras son el resultado de MULTIPLICAR LA MEDIA DE LA DAP obtenida (37,5 euros en Valencia y 44,9 euros en Castellón) por la POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS y por el NÚMERO DE AÑOS DE DURACIÓN de las obras.

27 Hamburg/Hamburgo Marseilles/Marsella Rotterdam/Róterdam London/Londres Antwerp/Amberes Barcelona/Barcelona Bremen/Bremen Genoa/Génova Helsinki/Helsinki Stockholm/Estocolmo Venice/Venecia Liverpool/Liverpool Bruges/Brujas Ghent/Ghent DESARROLLO CRITERIOS DE ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA Port/Puerto City/Ciudad Total volume of freight/volumen total de mercancías European ranking/ranking en Europa Number of vessels/cantidad de buques Containers/Contenedores Inhabitants/Habitantes Overnight stays/escalas nocturnas T ravel guides/guías de Viajeros Cruise vessels/buques cruceros Dominance of the port/predominancia del puerto Soft Values/Valores portuarios soft History as a global port/historia como puerto global Port-related heritage/patrimonio asociado con el puerto Maritime attractions/atracciones marítimos Docklands development/remodelación de la zona portuaria Visibility of the port/protagonismo (visibilidad) del puerto Soft Values Management/Gestión de Soft Values Total port icon score/puntuación total como puerto icónico Fuente: Elaboración propia en base a VAN HOOYDONK, Eric. (2009) Port City Identity and Urban Planning / Identidad de la ciudad Puerto y planificación urbana. En revista Portus. RETE 2001, Venecia. Año 9. Nº18, noviembre p20.

28 ESTRUCTURA TERCERA PARTE: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO SEXTO: ESTADO DE LAS PROPUESTAS DE RECONVERSIÓN EN VALPARAISO CAPÍTULO SEPTIMO: NORMATIVA Y MODELOS DE GESTION DE LAS RECONVERSIONES PORTUARIAS CAPÍTULO OCTAVO: PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE RECONVERSIÓN DE ZONAS PORTUARIAS CAPÍTULO NOVENO: ANÁLISIS EXPERIMENTAL PARA EL CASO DE VALPARAÍSO

29 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BARCELONA

30 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS Juegos Olímpicos: Operación infraestructural con un evento internacional como EXCUSA para CONCENTRAR INVERSIÓN : crisis económica y altas tasas de desempleo. PIB por persona: 85% de la UE (1980) 1979: Primeras elecciones municipales democráticas Importante déficit de infraestructuras metropolitanas (4,2 millones hab./3,300 km2) (Barcelona: 1,5 millones hab Km2) (Cataluña : 6 millones hab.) Primeras gestiones: La inversión en INFRAESTRUCTURA, como instrumento para solucionar estos problemas En 1984 el Alcalde, Pasqual Maragall, convoca al ex arquitecto municipal Oriol Bohigas para dirigir el equipo profesional para iniciar el proyecto.

31 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS BARCELONETA POBLENOU OPERACIONES OLIMPICAS

32 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS PRINCIPALES PROYECTOS Reforma del estadio olímpico Construcción de un nuevo palacio de deportes Cinturón de circunvalación (aprox. 35km) Nuevas carreteras adicionales (aprox. 35km) pisos nuevos en las 4 Villas Olímpicas 2 torres de comunicaciones 5 zonas de nueva centralidad (oficinas) Ampliación del aeropuerto Mejora del puerto deportivo Instalaciones culturales (museos, etc) nuevas habitaciones de hotel

33 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS Los sectores de POBLENOU y la BARCELONETA estaban en decaimiento EL PUERTO DEPORTIVO - BARCELONETA PUERTO AUTÓNOMO DE BARCELONA Gerencia 2000 GENERALITAT DE CATALUNYA AYUNTAMIENTO DE BARCELONA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO Financiamiento distinto del Puerto Autónomo de Barcelona. OBJETIVOS Espacio portuario para usos lúdicos, culturales y turísticos. Integración y dotación de actividades y equipamientos para ciudad vella. Apertura de la ciudad al mar. CARACTERÍSTICAS Capacidad de gestión de los organismos públicos y profesionales Estrategia de creación del modelo Gerencia funcionó como promotora de la ciudad

34 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BARCELONA 1992 OPERACIONES OLIMPICAS ASPECTOS POSITIVOS Uso de un ACONTECIMIENTO INTERNACIONAL como elemento de atracción de inversión pública y privada y solución a los déficits de infraestructura Integración del proyecto de JJOO con un plan estratégico mayor COLABORACIÓN entre los sectores público y privado (60-40%) CONSENSO INSTITUCIONAL Desarrollo de una fórmula de gestión específica: HOLSA (43% de la inversión pública de MPTA) LIDERAZGO del Ayuntamiento de Barcelona: político y técnico

35 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BUENOS AIRES PUERTO MADERO, LA RECUPERACIÓN DEL RIO

36 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BUENOS AIRES PUERTO MADERO, LA RECUPERACIÓN DEL RIO PLAN ESTRATÉGICO USOS COMERCIALES, RESIDENCIALES Y CÍVICOS OBJETIVOS - ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA Recuperación Costanera como espacio verde de la ciudad. Puerto Madero como oportunidad de nuevo modelo de centro. Nueva oferta de residencia central. Nueva oferta de espacio terciario. Reutilización de los galpones y del patrimonio arquitectónico. Nueva oferta de zona residencial de densidad intermedia. Sistema de accesibilidad propio. Eje principal «centro histórico-reserva ecológica-río». El tamaño debe absorberse con operaciones de escala controlable. Iniciativa pública y desarrollo con inversión privada. Puerto Madero, una pieza urbana relevante de Buenos Aires. CORPORACIÓN DE PUERTO MADERO encargó un plan maestro a un equipo técnico SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES CONSULTORES EUROPEOS ASOCIADOS (JOAN BUSQUETS Y JOAN ALEMANY).

37 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN BUENOS AIRES PUERTO MADERO, LA RECUPERACIÓN DEL RIO PLAN ESTRATÉGICO RECUPERACIÓN DE LOS ALMACENES PORTUARIOS

38 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN RÓTTERDAM BUSQUEDA DE ENTORNO MEDIOAMBIENTAL FAVORABLE

39 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN RÓTTERDAM BUSQUEDA DE ENTORNO MEDIOAMBIENTAL FAVORABLE METODOLOGÍA DE ENFOQUE INTEGRAL elementos sociales, económicos, de transportes, de vivienda y de promoción participación de los sectores público y privado PROCESO MODULADO Y EVOLUTIVO evaluación permanente, ajustándose a los cambios del entorno enfoque democrático del proceso DETERMINACIÓN DE ACCIONES PRIORITARIAS ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN ENTE ESPECÍFICO concreción del proceso control de las etapas de ejecución y de los plazos y recursos

40 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN DOCKLANDS DE LONDRES RECUPERACIÓN PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y COMERCIALES

41 EXPERIENCIAS DE RECONVERSIÓN DOCKLANDS DE LONDRES RECUPERACIÓN PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y COMERCIALES COMIENZO SIN PLANEAMIENTO URBANO Década del setenta: período de intentos fallidos de desarrollo LONDON DOCKLANDS DEVELOPMENT CORPORATION (1981) Corporación de Desarrollo Urbano Enterprise Zones, objetivo atracción de inversiones privadas Beneficios tributarios y económicos CARACTERÍSTICAS Apoyo financiero en un monto inicial de 60 a 70 millones por año. Control unitario del desarrollo del sector de tres municipios. Adquisición de suelo de autoridades públicas. Gestora de la Enterprise Zone de la Isle of Dogs. Promotora y comercializadora del área de los Docklands.

42 ANÁLISIS DEL CASO DE VALPARAÍSO OBJETIVO GENERAL Transformación de dos áreas obsoletas que abren zonas de la ciudad al mar; MUELLE BARÓN, zona de almacenes y MUELLE PRAT, zona de la Plaza Sotomayor. Esta propuesta se planteaba inicialmente en el marco de los denominados proyectos Bicentenario. ( Fuente: Elaboración propia, 2002)

43 ANÁLISIS DEL CASO DE VALPARAÍSO CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA IMAGEN OBJETIVO Considera el AGUA COMO ELEMENTO ORDENADOR DEL SUELO, que se constituye como una sucesión de vacíos urbanos en el borde, contemplando el reciclaje de la Bodega Simón Bolívar y agregando como ELEMENTOS DE SOPORTE UNA RAMBLA DE BORDE COSTERO Y PLAYAS ( Fuente: Elaboración propia, 2002)

44 ANÁLISIS DEL CASO DE VALPARAÍSO EL PROCESO DE VALORACIÓN CONTINGENTE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Se define como BIEN A VALORAR, LA APERTURA DEL MUELLE BARÓN, en tanto es una zona que a priori plantea un beneficio hipotético mayor, ya que libera a la ciudad de una barrera física real existente. - Se define una pregunta abierta, doble: Estaría dispuesto a pagar por? Cuánto? ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ENTREVISTAS ENTREVISTAS PERSONALES Y POR CORREO ELECTRÓNICO, con Word tipo adjunto. -PERSONALES; dos periodos de impartición, octubre 2005 y diciembre de ELECTRÓNICAS; periodo entre octubre de 2005 y junio de ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO: - ESCENARIO: Descripción escrita, imágenes, tablas de datos y 5 preguntas. - DAP, alternativas posibles y 5 preguntas. - SITUACIÓN INDIVIDUO: sexo, edad, barrio donde vive, etc., y 10 preguntas.

45 ANÁLISIS DEL CASO DE VALPARAÍSO EL PROCESO DE VALORACIÓN CONTINGENTE RECOGIDA DE DATOS Se inicia el proceso durante un viaje a Chile con un GRUPO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA (4 año, curso de Urbanismo, Escuela de Arquitectura, Universidad de Valparaíso), y posteriormente se realiza un seguimiento durante una semana en octubre de 2005 y otra en diciembre del mismo año PROBLEMA DE IMPLEMENTACIÓN -Estimación de 400 CUESTIONARIOS, de los cuales SE APLICAN 368 Posteriormente se realiza el PROCESO DE ENVÍO DE MAILS, el que SE PROLONGA MÁS DE LO PLANIFICADO y se realizan menos cuestionarios que los previstos -Se realiza entre NOVIEMBRE DE 2005 Y JUNIO DE La ÚLTIMA RESPUESTA se recibe en OCTUBRE DE De la estimación de 600 CUESTIONARIOS, se ENVÍAN 574 y se RECIBEN 513

46 ANÁLISIS DEL CASO DE VALPARAÍSO ANÁLISIS Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS -Lo primero es validar las respuestas: * De las 368 PERSONALES, hay 357 APLICADAS CORRECTAMENTE (97,01%) * De las 513 POR MAIL, hay sólo 378 RESPONDIDAS CORRECTAMENTE (73,68%) - Lo siguiente es trabajar con los resultados: APARTADO PERSONALES ELECTRÓNICAS MEDIA PONDERADA VALORACIÓN SUBJETIVA DEL PROYECTO 8,2 8,9 8,55 8,41 MEDIA DE LA DAP (PESOS CHILENOS) * $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,40 EQUIVALENCIA EN EUROS ** 28,91 21,98 25,44 26,83 EQUIVALENCIA EN EUROS *** 35,38 26,90 31,14 32,84 MEDIA DE LA DAP **x 5 144,55 109,89 127,22 134,15 MEDIA DE LA DAP ***x 5 176,91 134,50 155,71 164,19 POBLACIÓN (2005) POBLACIÓN (2011) VALOR BENEFICIOS SOCIALES DE LAS MEJORAS ** , , , ,24 VALOR BENEFICIOS SOCIALES DE LAS MEJORAS *** , , , ,07 *** Valor original en moneda nacional ($ chileno) al momento de la aplicación de la encuesta. *** Equivalencia a 31 de diciembre de 2005; 1,00 = $ 804,002 chilenos *** Equivalencia a 11 de julio de 2011; 1,00 = $ 656,915 chilenos

47 ESTRUCTURA CUARTA PARTE: APORTACIONES Y CONCLUSIONES CAPÍTULO DÉCIMO: HACIA UN MODELO DE GESTIÓN PARA LAS RECONVERSIONES PORTUARIAS CONCLUSIONES

48 HACIA UN MODELO OBJETIVOS ESPECÍFICOS URBANÍSTICOS: Nuevos ordenamientos del litoral costero, actualización del planeamiento, liberación de zonas de actividad ECONÓMICOS: Nuevas actividades económicas integradas y generación de empleo SOCIALES: Incremento de la calidad de vida y de la identidad social EMPRESARIALES: Creación de oportunidades de inversión privada

49 HACIA UN MODELO OBJETIVOS BÁSICOS REMODELACIONES URBANÍSTICAS para desarrollo de nuevas actividades comerciales, turísticas y culturales. RECUPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS portuarias o espacios obsoletos o subutilizados. PROCESOS DE GENTRIFICACIÓN mediante desarrollo de zonas adyacentes a zonas urbanas centrales y otras nuevas. Contribución al DESARROLLO SOCIO - ECONÓMICO global de la ciudad.

50 HACIA UN MODELO ESTRATEGIAS PRINCIPALES ADMINISTRACIONES O INSTITUCIONES CORPORACIONES DE DESARROLLO PÚBLICO PRIVADAS AGENCIAS PÚBLICAS ESTATALES O LOCALES PERSONAJES PÚBLICOS O ALCALDES (esfuerzos propios e institucionales) ED LOGUE ORIOL BOHIGAS BOSTON BARCELONA EMPRESARIOS PRIVADOS PROYECTOS DE INVERSIÓN CON ÉNFASIS EN LO PÚBLICO

51 CONCLUSIONES LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIVERSAS TIPOLOGÍAS DE RECONVERSIÓN NACE DEL ESTUDIO DE LAS NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE CADA CIUDAD O REGIÓN. LAS RECONVERSIONES PORTUARIAS NO SÓLO SE LIMITAN A RECONVERTIR ZONAS PORTUARIAS OBSOLETAS, SINO INCLUSO PUEDEN CONTEMPLAR EL APROVECHAMIENTO DE ÁREAS URBANAS COSTERAS PARA SER RENOVADAS, REHABILITADAS, REVITALIZADAS E INTEGRADAS A UN MISMO PROYECTO. LA GESTION DE ESTOS PROYECTOS, DEBE IDEALMENTE SER LIDERADA POR UN ORGANISMO AUTONOMO SEA PRIVADO O PUBLICO, QUE INTEGRE LOS ENFUERZOS E INTERESES DE LOS DIFERENTES SECTORES, HACIA OBJETIVOS COMPATIBLES Y COMPLEMENTARIOS. GRAN PARTE DEL ÉXITO DE PROYECTOS EN LOS QUE SE CONTEMPLA UNA PARTICIPACION IMPORTANTE DEL SECTOR PRIVADO EN INVERSION, RADICA EN EFECTUAR UNA ADECUADA ASIGNACION DE RIESGOS QUE LE GENERE CONFIANZA A LAS PARTES.

52 CONCLUSIONES LOS BENEFICIOS QUE GENERAN PARA LA CIUDADANÍA, LOS EMPRESARIOS Y EL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA DE PROYECTOS DE ESTA NATURALEZA, SON ENTRE, OTROS: ORDENAMIENTO DE LOS BORDES COSTEROS. REUTILIZACION DE ZONAS OBSOLETAS. NUEVAS RENTAS PARA LA CIUDAD Y EL PUERTO. CAMBIO DE IMAGEN DE LA CIUDAD. GENERACION DE EMPLEO. CALIDAD DE VIDA. LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR EL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE Y SU VALIDEZ EN EL CONTEXTO DE LAS RECONVERSIONES PORTUARIAS, QUE ADEMÁS ES DE UTILIDAD PARA AUTORIDADES PÚBLICAS Y PRIVADOS, ACERCA DEL VALOR Y APOYO QUE LOS CIUDADANOS OTORGA A LAS MEJORAS URBANÍSTICAS QUE SE DERIVAN DE ESTOS PROCESOS.

53 CONCLUSIONES ANEXOS ANEXO PRIMERO: FICHAS DE ARTÍCULOS Y NOTAS DE PRENSA DEL SECTOR BARÓN DE VALPARAÍSO ANEXO SEGUNDO: FICHAS DE TRABAJO Y SÍNTESIS DE CASOS DE ESTUDIO DE RECONVERSIONES ANEXO TERCERO: ENCUESTA Y RESULTADOS DEL ANÁLISIS EXPERIMENTAL

54 ANEXO PRIMERO: FICHAS DE PRENSA Código: 2006/10/23 NB_2 Medio: El Mercurio (Santiago de Chile) Url: Fecha publicación: 23/10/2006 (24/09/2007) Fecha de consulta: 14/01/2008 Titular: Proyectan construir estación intermodal subterránea en sector de Valparaíso Tema: Desarrollo de la primera estación intermodal Palabras clave: Estación intermodal Barón; buses troncales, alimentadores, metro-tren Ubicación: Interior Código: 2008/02/18 MB_1 Medio: Plataforma Urbana Url: Fecha publicación: 18/02/2008 Fecha de consulta: 28/08/2008 Titular: Muelle Barón: El Triángulo de las Bermudas de Valparaíso Tema: Criterios y propuestas de cambios de uso del Muelle Barón Palabras clave: Muelle Barón, cambios de uso, intereses privados, suelo público Ubicación: Plataforma Patrimonio / Chile Código: 2008/06/13 NB_2 Medio: El Mercurio de Valparaíso Url: Fecha publicación: 13/06/2008 Fecha de consulta: 24/08/2008 Titular: Construcción de centros comerciales eleva valor del m 2. Alta demanda por Barón Tema: Inversión de US $ 100 millones (centro comercial y torre), complementaria al puerto Barón Palabras clave: Puerto Barón, reconversión del puerto. Ubicación: Fotografía portada / interior página 5 Síntesis: Nota: Explica fundamentalmente el nuevo sistema de transporte y el proyecto con una estación soterrada, como terminal de transferencia de pasajeros y tarifa integrada, cuyo objetivo sería la re-destinación de estos pasajeros y cuyo coste sería de US $ 44 millones. Cita a Cornejo, quién la entiende como una iniciativa fantástica. Síntesis: Situación de irregularidad en que Mall Plaza se convierte en la única empresa privada interesada en desarrollar el proyecto de transformación (Altura excede límite de bases / Intereses contrapuestos) Síntesis: Explicación del proyecto de centro comercial en zona Barón, ladera de Barón. (peñón adelantado) Proyecto de centro comercial placa/torre de 7 pisos y 21 m. (Plusvalías triplicadas de 5 a 15 UF/M 2 )

55 ANEXO PRIMERO: FICHAS DE TRABAJO Y SÍNTESIS DE CASOS Proyecto: RECUPERACIÓN DEL ANTIGUO PUERTO MADERO Código: ARG_01 País: Argentina Ciudad: Buenos Aires Periodo: Objetivo: La recuperación del puerto para usos comerciales, residenciales y cívicos. Marco normativo y de planeamiento: Plan Estratégico (1991). Herramienta que entrega los conceptos básicos. Marco de actuación: Ninguno específico Entidad promotora/gestora: Corporación antiguo puerto madero SA. Sociedad pública con participación de la Gobernación de la provincia y de la Municipalidad. (Aprobada por decreto1279 de 21 de noviembre de 1989) Superficie: 170 Ha. 130 Ha. terrestres y 40 Ha. marítimas aprox. - repartidas en 4 diques. Inversión estimada: Sectores: Sector Oeste y Sector Este. Etapas: Primera, de Elaboración y Concepción de Normas y Proyectos ( ); segunda, de aprobación y sanción ( ), y tercera, superpuesta con las anteriores, de carácter operacional y de ejecución ( ). Estado del proyecto: en ejecución (Aproximadamente 50% a 2003) Estructura de la propiedad del suelo: xxxx Principales propuestas: - Rehabilitación y reutilización de los 16 galpones. - Construcción de 1,5 millones de m. 2 de vivienda y oficinas ha de espacios verdes. - Marina. - Equipamientos culturales. - Equipamientos comerciales. Observaciones: Los aspectos esenciales considerados en la concepción del proyecto fueron. - Puerto Madero, fachada de la ciudad al río. - Recuperación de la Costanera como espacio verde principal de la ciudad. - Puerto Madero como oportunidad de nuevo modelo de centro. - Nueva oferta de residencia central. - Nueva oferta de espacio terciario. - Reutilización de los galpones y del patrimonio arquitectónico. - Nueva oferta de zona residencial de densidad intermedia. - Sistema de accesibilidad propio. - Eje principal «centro histórico-reserva ecológica-río». - El tamaño debe absorberse con operaciones de escala controlable. - Iniciativa pública y desarrollo con inversión privada. - Puerto Madero, una pieza urbana relevante de Buenos Aires. Imágenes:

56 PLAN DE TRABAJO Se plantea una estimación definitiva para la entrega de la tesis en un plazo de cuatro o cinco meses, es decir a octubre/noviembre de INDIC. Y ACRÓN (80%) PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES Y CONTEXTO INTROD (50%) C. PRIMERO (75%) C. SEGUNDO (95%) C. TERCERO (80%) SEGUNDA PARTE: DESAROLLO TEÓRICO C. CUARTO C. QUINTO TERCERA PARTE: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN C. SEXTO (60%) C. SEPTIMO (70%) C. OCTAVO (65%) C. NOVENO (80%) CUARTA PARTE: APORTACIONES Y CONCLUSIONES C. DÉCIMO (50) CONCLUS (60%) JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE BIBLIOG (90%) ANEXOS A. PRIMERO (90%) A. SEGUNDO (75%) A TERCERO (40%)

PROCESOS DE RECONVERSIÓN PORTUARIA: MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE SUS BENEFICIOS SOCIALES Y DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

PROCESOS DE RECONVERSIÓN PORTUARIA: MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE SUS BENEFICIOS SOCIALES Y DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO PROCESOS DE RECONVERSIÓN PORTUARIA: MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE SUS BENEFICIOS SOCIALES Y DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Arq. M.Sc. Biere Arenas, Rolando Dra. Arq. Garcia Almirall, Pilar Centro de Política

Más detalles

LOS PROCESOS DE RECONVERSIÓN DE SUELOS PORTUARIOS, UNA ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA El caso del nuevo uso de suelo portuario en Valparaíso

LOS PROCESOS DE RECONVERSIÓN DE SUELOS PORTUARIOS, UNA ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA El caso del nuevo uso de suelo portuario en Valparaíso Universidad Politécnica de Cataluña, UPC Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, CAI DOCTORADO EN GESTIÓN Y VALORACION URBANA Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV LOS PROCESOS DE

Más detalles

ESTRATEGIA INTEGRAL URBANA PARA LAS RECONVERSIONES PORTUARIAS Y EL HACER CIUDAD; plan-proyecto y diseño-ejecución.

ESTRATEGIA INTEGRAL URBANA PARA LAS RECONVERSIONES PORTUARIAS Y EL HACER CIUDAD; plan-proyecto y diseño-ejecución. ESTRATEGIA INTEGRAL URBANA PARA LAS RECONVERSIONES PORTUARIAS Y EL HACER CIUDAD; plan-proyecto y diseño-ejecución. Arq. M.Sc. Biere Arenas, Rolando Dra. Arq. Garcia Almirall, Pilar Centro de Política de

Más detalles

Procesos de reconversión portuaria,

Procesos de reconversión portuaria, IV CONGRESO INTERNACIONAL CIUDAD Y TERRITORIO VIRTUAL repensarlaciudad Procesos de reconversión portuaria, estrategias de desarrollo urbano. Doctorando: Arquitecto. ROLANDO BIERE ARENAS Directora: Dra.

Más detalles

XIII ENCUENTRO DE MANEJO Y GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS La ciudad necesaria, la ciudad posible 19 al 22 de mayo de 2015, La Habana, Cuba

XIII ENCUENTRO DE MANEJO Y GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS La ciudad necesaria, la ciudad posible 19 al 22 de mayo de 2015, La Habana, Cuba XIII ENCUENTRO DE MANEJO Y GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS La ciudad necesaria, la ciudad posible 19 al 22 de mayo de 2015, La Habana, Cuba Panel La bahía de la Habana: un desafío colectivo. Experiencias

Más detalles

Barcelona Metrópoli o Ciudad?

Barcelona Metrópoli o Ciudad? Barcelona Metrópoli o Ciudad? Transformación de su frente marítimo, estrategia para una nueva imagen de ciudad ROLANDO BIERE ARENAS ARQUITECTO. MGU. INVESTIGADOR. CENTRO DE POLÍTICA DE SUELO Y VALORACIONES

Más detalles

RECONVERSIONES PORTUARIAS Y WATERFRONTS;

RECONVERSIONES PORTUARIAS Y WATERFRONTS; RECONVERSIONES PORTUARIAS Y WATERFRONTS; Valparaíso y Río de Janeiro Utopía o realidad? Arq. M.Sc. Biere Arenas, Rolando Dra. Arq. Garcia Almirall, Pilar Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV

Más detalles

Beneficios potenciales de los procesos de reconversión portuaria

Beneficios potenciales de los procesos de reconversión portuaria Beneficios potenciales de los procesos de reconversión portuaria La Evaluación contingente en Valparaíso. Chile Rolando BIERE; Pilar GARCIA-ALMIRALL 1 Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV,

Más detalles

Revitalización de los puertos históricos en América Latina: Nuevas posibilidades de desarrollo de las ciudades portuarias

Revitalización de los puertos históricos en América Latina: Nuevas posibilidades de desarrollo de las ciudades portuarias Primer Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto y la Gestión Ambiental Costera Urbana Modulo 4 RELACIÓN PUERTO-CIUDAD Revitalización de los puertos históricos en América Latina: Nuevas posibilidades

Más detalles

Relación ciudad-puerto Desarrollo de buenas prácticas en Chile

Relación ciudad-puerto Desarrollo de buenas prácticas en Chile Relación ciudad-puerto Desarrollo de buenas prácticas en Chile Subsecretaría de Transportes 25 de julio de 2016 1. Relación ciudad-puerto 2. Ejemplos internacionales 3. Buenas prácticas aplicables en Chile

Más detalles

Port Vell: punto de encuentro. Noviembre 2012

Port Vell: punto de encuentro. Noviembre 2012 Port Vell: punto de encuentro Noviembre 2012 La ciudad de Barcelona está situada en Cataluña, en el noroeste de España en el Mediterráneo occidental. * Barcelona Ciudad, superficie : 100 km2 población:

Más detalles

Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial. Chile Unido Reconstruye Mejor

Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial. Chile Unido Reconstruye Mejor Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial Chile Unido Reconstruye Mejor Reconstruyendo ciudad y calidad de vida Líneas de acción 1 de Abril 2010 Reconstruyendo ciudad y calidad

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 1, Ajuste Metodológico y Diagnóstico Enero 2016 1 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN QUÉ ES? PARA QUÉ? CÓMO? TODOS TRABAJO DE TALLER PRINCIPIOS

Más detalles

Gerencia de Promoción de Inversión Privada. Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada

Gerencia de Promoción de Inversión Privada. Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada Gerencia de Promoción de Inversión Privada Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada Asociación Público - Privada Maximizar la utilidad de los recursos EXPERIENCIAS EXITOSAS

Más detalles

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica rbanística Oficina del Plan General de Bilbao Bilboko Plan Orokorraren Bulegoa RESMEN GLOBAL DE LAS CONCLSIONES DEL DIAGNÓSTICO

Más detalles

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual Qué es la Fundación CIEDES? Fundación Privada sin ánimo de lucro integrada por las principales instituciones y y entidades de la ciudad (1994).

Más detalles

Gobierno Regional y Ordenamiento Territorial. Morín Contreras Concha Intendenta Regional Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Gobierno Regional y Ordenamiento Territorial. Morín Contreras Concha Intendenta Regional Región del Libertador General Bernardo O Higgins Gobierno Regional y Ordenamiento Territorial Morín Contreras Concha Intendenta Regional Región del Libertador General Bernardo O Higgins Funciones del Gobierno Regional Establecer políticas y objetivos

Más detalles

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 3 de noviembre de 2015 FEDER 2014-2020 Actuaciones integradas de desarrollo urbano

Más detalles

Desafíos de una Nueva Política de

Desafíos de una Nueva Política de Desafíos de una Nueva Política de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo Agosto 2012 Cámara de Diputados Pontificia Universidad Católica

Más detalles

La experiencia de planificación estratégica de la ciudad de Rosario

La experiencia de planificación estratégica de la ciudad de Rosario La experiencia de planificación estratégica de la ciudad de Rosario III Foro Metropolitano Buenos Aires 30 de Agosto de 2006 Ubicación Región Metropolitana Rosario Ciudad central: que da origen y denominación

Más detalles

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA GOBIERNO DE CHILE SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE VALPARAISO ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA PROVINCIA DE

Más detalles

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Luis Eduardo Bresciani Lecannelier Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Presentación I. Dónde estamos? Diagnóstico II. Hacia

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES MICROLOCATIVOS QUE

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES MICROLOCATIVOS QUE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES MICROLOCATIVOS QUE DETERMINAN EL ÉXITO DE LA PROMOCIÓN DE LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES EN ALTURA, Y SU UTILIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE OPTIMIZACIÓN PARA PROMOCIONES

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA

PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA ESTUDIO DE TENDENCIAS URBANAS 2006-2007 SISTEMA URBANO RANCAGUA - MACHALI Segundo Taller Regional Rancagua marzo 2007 SUR PLAN L T D A. PROGRAMA DEL TALLER 1ª PARTE (aprox.

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Quinta Conferencia Tecnológica: El uso del espacio subterráneo 31 agosto 2011 Subsuelo y sustentabilidad urbana Francisco Schmidt www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

LA REINVENCIÓN DE UN DESTINO TURÍSTICO COSTERO MADURO

LA REINVENCIÓN DE UN DESTINO TURÍSTICO COSTERO MADURO Universidad Politécnica de Cataluña, UPC Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, CAI DOCTORADO EN GESTIÓN Y VALORACION URBANA Y ARQUITECTÓNICA Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV

Más detalles

Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Condición Metropolitana I. Condición Metropolitana Condición Metropolitana 66

Más detalles

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio.

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio. Un Plan Integral de Desarrollo Urbano (PIDU) es la materialización conjunta en un documento de una Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible y un Plan de Acción Local para un territorio. Aporta

Más detalles

Ordenación y planificación urbanística en el litoral

Ordenación y planificación urbanística en el litoral Ordenación y planificación urbanística en el litoral El caso del litoral balear Raquel García Palerm, arquitecta. 1. La urbanización del litoral 2. La protección y rehabilitación del litoral 3. La desurbanización

Más detalles

PROYECTO: HACIA UN SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA VERDE PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO

PROYECTO: HACIA UN SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA VERDE PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO SEMINARIO EL ROL DE LOS PARQUES URBANOS EN NUESTRAS CIUDADES SANTIAGO, CHILE. 6-7 DICIEMBRE 2017 PROYECTO: HACIA UN SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA VERDE PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO w w w. i n f r a e s t r

Más detalles

NUEVOS DESAFÍOS EN LA RELACIÓN PUERTO-CIUDAD

NUEVOS DESAFÍOS EN LA RELACIÓN PUERTO-CIUDAD Buenos Aires NUEVOS DESAFÍOS EN LA RELACIÓN PUERTO-CIUDAD Puerto Madryn Rinio Bruttomesso Presidente RETE Mar del Plata Asociación internacional para la colaboración entre Puertos y Ciudades Usuhaia NUEVOS

Más detalles

ESTUDIO ESTRATÉGICO NACIONAL DE ACCESIBILIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA: IMPACTOS EN LA CONECTIVIDAD, EL USO DE SUELO Y EN LA CALIDAD DE VIDA URBANA

ESTUDIO ESTRATÉGICO NACIONAL DE ACCESIBILIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA: IMPACTOS EN LA CONECTIVIDAD, EL USO DE SUELO Y EN LA CALIDAD DE VIDA URBANA Pág. i ESTUDIO ESTRATÉGICO NACIONAL DE ACCESIBILIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA: IMPACTOS EN LA CONECTIVIDAD, EL USO DE SUELO Y EN LA CALIDAD DE VIDA URBANA INDICE 1 INTRODUCCION... 1-1 1.1 PRESENTACION...

Más detalles

CONFERENCIA FINAL CDPU BUENAS PRÁCTICAS URB-AL

CONFERENCIA FINAL CDPU BUENAS PRÁCTICAS URB-AL CONFERENCIA FINAL CDPU BUENAS PRÁCTICAS URB-AL MÁLAGA 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2007 Gustavo Paulsen Brito Coordinador PROYECTO CIUDADES PUERTO Y CENTROS HISTÓRICOS PROGRAMA URB-AL RED N 2 CONSERVACIÓN DE

Más detalles

M E M O R I A P L A N R E G U L A D O R C O M U N A L P U E R T O M O N T T

M E M O R I A P L A N R E G U L A D O R C O M U N A L P U E R T O M O N T T P L A N R E G U L A D O R C O M U N A L P U E R T O M O N T T 2008 ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. Presentación. 1.2. Razones para la actualización. 1.3. Proceso de formulación de la propuesta. 1.4.

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Región de Valparaíso / Convocatoria 2012

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Región de Valparaíso / Convocatoria 2012 PROYECTO Nº 25972/2012 DIPLOMADO DE EXTENSIÓN REHABILITACIÓN PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE LA VIVIENDA COLECTIVA. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE Consejo Nacional de la Cultura

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA

PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y TERRITORIO Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio PARQUE RECREATIVO Y CULTURAL EN VENTANILLA Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecto LINO ANTÚNEZ,

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA FUNDACIÓN POLITÉCNICA DE CATALUÑA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA FUNDACIÓN POLITÉCNICA DE CATALUÑA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA FUNDACIÓN POLITÉCNICA DE CATALUÑA MASTER EN GESTIÓN URBANÍSTICA VERSIÓN 2001-2003 RESUMEN TESINA PARA OPTAR AL GRADO DE MASTER EN GESTIÓN URBANÍSTICA Transformación

Más detalles

PLANIFICACION URBANA Territorio Operacional Sanitarias. Región de Los Lagos noviembre 2014

PLANIFICACION URBANA Territorio Operacional Sanitarias. Región de Los Lagos noviembre 2014 PLANIFICACION URBANA Territorio Operacional Sanitarias Región de Los Lagos noviembre 2014 1 2 3 4 Situación contexto Lo Urbano - Lo Rural Instrumentos de Planificación Territorial Ley General Servicios

Más detalles

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA Ref: X/...MC/planejamnt/poligons/memories/12-Memo-PE usos 7.4 Central Mar PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA 1. ANTECEDENTES El Plan Parcial

Más detalles

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte 36 Capitulo III El proyecto de recuperación de la Rivera Norte El proyecto de la restauración de la rivera en la ciudad de concepción, surge del problema de contaminación existente en la ciudad. No solo

Más detalles

L E G I S L A C I Ó N

L E G I S L A C I Ó N http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/01/04/santiago-desde-el-aire-barrio-el-golf-y-parque-metropolitano-de-santiago/ fotografía tomada por Guy Wenborne L E G I S L A C I Ó N 722 hás. Parque Metropolitano

Más detalles

LA CENTRALIDAD COMERCIAL SUPRAMUNICIPAL COMO HITO URBANO EN COSLADA proceso Ana Maria Saá García Concejala de Urbanismo y Vivienda

LA CENTRALIDAD COMERCIAL SUPRAMUNICIPAL COMO HITO URBANO EN COSLADA proceso Ana Maria Saá García Concejala de Urbanismo y Vivienda LA CENTRALIDAD COMERCIAL SUPRAMUNICIPAL COMO HITO URBANO EN COSLADA proceso 2003-2014 Ana Maria Saá García Concejala de Urbanismo y Vivienda Coslada (Madrid) 11,7 km2 Aprox. 92.000hab N-S-O: limite Madrid

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA POLÍGONOS EXISTENTES MIÑANO GAMARRA ALI BETOÑO JUNDIZ GAMARRA

Más detalles

Planificación Urbana Conflictos y Desafíos. Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU

Planificación Urbana Conflictos y Desafíos. Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU Planificación Urbana Conflictos y Desafíos Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU Luis Eduardo Bresciani planificación integrada del desarrollo urbano-territorial El Récord mundial CNDU / Luis Eduardo

Más detalles

Reutilización de Sitios Contaminados. Stephanie Subero Laura Rodriguez

Reutilización de Sitios Contaminados. Stephanie Subero Laura Rodriguez Reutilización de Sitios Contaminados Urbanismo II Prof. Arq. Rosaleda Reynoso Stephanie Subero 3-00 Laura Rodriguez 3-026 Introducción Duquesa es el vertedero más grande del país, con una recepción diaria

Más detalles

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA GOBIERNO DE CHILE SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE VALPARAISO ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILLOTA PROVINCIA DE

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SEVILLA: Del 2010 al 2020.

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SEVILLA: Del 2010 al 2020. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SEVILLA: Del 2010 al 2020. Enrique Hernández ndez Martínez Director Oficina del Plan Estratégico Ayuntamiento de Sevilla 15 de abril 2009 La Planificación n Estratégica

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 4: Presentación Proyecto TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JUNIO 2017 ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN Presentación del Proyecto PRC Quilpué Revisión cumplimiento

Más detalles

PRESENTACIÓN DAP MOP, CHILE

PRESENTACIÓN DAP MOP, CHILE Seminario/Taller sobre el Plan Nacional para el Desarrollo de Infraestructura Aeroportuaria y Planes Maestros de Aeropuerto, OACI LIMA, 17 a 20 Junio 2013. PRESENTACIÓN DAP MOP, CHILE DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS

Más detalles

La experiencia de la Diputación de Barcelona en la evaluación de Planes de Movilidad Urbana (PMU)

La experiencia de la Diputación de Barcelona en la evaluación de Planes de Movilidad Urbana (PMU) Informe: La experiencia de la Diputación de Barcelona en la evaluación de Planes de Movilidad Urbana (PMU) Paloma Sánchez-Contador Responsable de la Oficina Técnica Movilidad y Seguridad Viaria Local,

Más detalles

HABILIDADES / CAPACIDADES

HABILIDADES / CAPACIDADES C U R R I C U L U M V I T A E O R I A N A F O N C E A J I M É N E Z Arquitecto, especialista en legislación urbana, Revisor Independiente 1ª Categoría MINVU. 24 años de experiencia en la elaboración, aplicación

Más detalles

Ciudades Puertos. nueva alianza estratégica para llegar a puerto. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Ciudades Puertos. nueva alianza estratégica para llegar a puerto. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Ciudades Puertos nueva alianza estratégica para llegar a puerto Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Tensiones y Debilidades I. Tensiones y Debilidades II. Beneficios

Más detalles

D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO

D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO INDICE I.- INTRODUCCION II.-COSTES DEL DESARROLLO URBANISTICO DEL AREA III.- REPERCUSIONES PARA LA ADMINISTRACION IV FINANCIACION PÚBLICA DE LA EJECUCION DEL

Más detalles

PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOLTEN Localidades de Nueva Toltén y Villa Los Boldos

PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOLTEN Localidades de Nueva Toltén y Villa Los Boldos Localidades de Nueva Toltén y Villa Los Boldos 2013 QUÉ ES UN PLAN REGULADOR? Artículo 41 LGUC. El Plan Regulador promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, especialmente de sus centros poblados,

Más detalles

Málaga: 17 años concertando el futuro.

Málaga: 17 años concertando el futuro. Mesa 2.1. Condiciones para que una estrategia de desarrollo urbano tenga éxito. Málaga: 17 años concertando el futuro. José S. Estrada, Director Gerente ÍNDICE 1. La planificación estratégica en Málaga:

Más detalles

DDU 186 CIRCULAR ORD. Nº /

DDU 186 CIRCULAR ORD. Nº / DDU 186 CIRCULAR ORD. Nº / MAT: Aplicación inciso segundo del Artículo 60º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, 2.1.18 y 2.1.43. de su Ordenanza General. PLANIFICACIÓN URBANA, INMUEBLES Y ZONAS

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 EL BARRIO EN LA CIUDAD. DIAGNÓSTICO URBANO BARRIAL

TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 EL BARRIO EN LA CIUDAD. DIAGNÓSTICO URBANO BARRIAL Cátedra de Planeamiento Territorial KTD Jorge Karol Fernando Tauber Diego Delucchi TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 EL BARRIO EN LA CIUDAD. DIAGNÓSTICO URBANO BARRIAL Mg. Laura Aón JTP nivel 1 CATEDRA DE PLANEAMIENTO

Más detalles

EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES O R D E N A :

EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES O R D E N A : MAR DEL PLATA, 10 de agosto de 2011.- ORDENANZA DE CONSEJO ACADÉMICO Nº 2004.- VISTO la Ordenanza de Consejo Académico Nº 1468/10, ratificada por Ordenanza de Consejo Superior Nº 1270/11, mediante la cual

Más detalles

PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN

PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN PERFIL DE LA CIUDAD CONCEPCIÓN FEBRERO DE 2017 DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD INFORMACIONES GENERALES Provincia: Concepción Región: Biobío País: Chile Tamaño: 221 km² Población estimada: 230 000 Concepción Metropolitano:

Más detalles

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual Qué es la Fundación CIEDES? Fundación Privada sin ánimo de lucro integrada por las principales instituciones y y entidades de la ciudad (1994).

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio "Desarrollo Arquitectónico de Hotel-Resort Turístico ****, Intervención urbana integral del sector Pisco Playa" TESIS

Más detalles

MALAGA, UNA CIUDAD DE CIUDADES

MALAGA, UNA CIUDAD DE CIUDADES 10 MALAGA, UNA CIUDAD DE CIUDADES 10 MÁLAGA, UNA CIUDAD DE CIUDADES Málaga, una realidad metropolitana...95 El Foro Metropolitano...95 El Foro Metropolitano y los proyectos estrella...96 94 95 MALAGA,

Más detalles

ARQUITECTURA. Título: Arquitecto. Duración: 5 (cinco) años y medio.

ARQUITECTURA. Título: Arquitecto. Duración: 5 (cinco) años y medio. ARQUITECTURA Título: Arquitecto Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años y medio. Acerca de la carrera: El perfil del egresado responderá a los requerimientos del ejercicio profesional y a

Más detalles

MACROPROYECTO DE LA CENTRALIDAD SUR

MACROPROYECTO DE LA CENTRALIDAD SUR MACROPROYECTO DE LA CENTRALIDAD SUR Diseño: CASTAÑEDA ARQUITECTOS DISEÑO FISICO ESPACIALES DEL MACROPROYECTO URBANO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Contrato 488 de 2008 www.metropol.gov.co Principales

Más detalles

Del Plan al Proyecto: la gobernanza estratégica en Málaga

Del Plan al Proyecto: la gobernanza estratégica en Málaga Máster de Gobernanza y Política de Colectivos Territoriales Gobernanza territorial en el espacio fronterizo Experiencias relevantes internacionales de éxito en la gestión pública territorial Del Plan al

Más detalles

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS).

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS). - Good landscape for location of new economy enterprises (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS). Un ejemplo de canalización de la expansión urbana sobre el territorio compatible con el patrimonio

Más detalles

INTRODUCCIÓN Etapa 3A Diagnóstico Integrado

INTRODUCCIÓN Etapa 3A Diagnóstico Integrado INTRODUCCIÓN Etapa 3A Diagnóstico Integrado Faseuno Consultores INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Objetivos generales... 1 1.2 Objetivos específicos... 1 1.3 Contenidos... 2 Faseuno Consultores I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta. Diciembre de 2011.

Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta. Diciembre de 2011. Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta Diciembre de 20. Fase. Reflexión Estratégica: PLAN URBANO ESTRATEGICO CIUDAD DE TOCOPILLA TOCOPILLA Comuna

Más detalles

Análisis y valoración de las intervenciones integrales en los barrios

Análisis y valoración de las intervenciones integrales en los barrios Análisis y valoración de las intervenciones integrales en los barrios Juan Manuel Martínez. Patronat Municipal de l Habitatge Joan Manel Rosa. Consorcio RIBA, Ayuntamiento de Palma Lluís Ballester. Métodos

Más detalles

LAURA ROBLES LOZANO TÉCNICO FUNDACIÓN CIEDES 4 DE JULIO DE 2016

LAURA ROBLES LOZANO TÉCNICO FUNDACIÓN CIEDES 4 DE JULIO DE 2016 La Planificación Estratégica del Territorio: El caso de MÁLAGA LAURA ROBLES LOZANO TÉCNICO FUNDACIÓN CIEDES 4 DE JULIO DE 2016 INDICE 1.LA FUNDACIÓN CIEDES 2.LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MÁLAGA: HISTORIA

Más detalles

Arquitectura PERFIL DEL EGRESADO:

Arquitectura PERFIL DEL EGRESADO: PERFIL DEL EGRESADO: Arquitectura El Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura, ha sido estructurado de modo tal que el ARQUITECTO se forme desde las precisiones que faciliten la creatividad y el

Más detalles

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile lbrescil@uc.cl Presentación: I. Contexto Urbano II. Marco Planificación Urbana III. Reformas IV. Cambios

Más detalles

PROMUEVE: COMERCIALIZA:

PROMUEVE: COMERCIALIZA: Murcia / España PROMUEVE: COMERCIALIZA: índice La Región de Murcia Ubicación Producto Superficies y Situación Urbanística Resumen Sumario económico Contacto la región de murcia COMUNICACIÓN Carretera Tren

Más detalles

PROYECTOS CONCERTADOS

PROYECTOS CONCERTADOS PROYECTOS CONCERTADOS 9º Seminario Urbanismo Internacional Ciudad de México, abril 2013 1 ROBERTO AUCHÉN arquitecto Índice LA CIUDAD El MUNICIPIO EMPRESA PRIVADA Y PROPIETARIOS PROYECTOS CONCERTADOS CONCLUSIONES

Más detalles

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos Presentación I. Condición Metropolitana de Chile II. Desafíos de Políticas Metropolitanas

Más detalles

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual PROCESO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MÁLAGA 1992 Inicio de los trabajos del I PEM 1996 Aprobación del I PEM 2001 Evaluación I PEM 2002 Inicio II Plan

Más detalles

4.2.2 Refuerzo de la Infraestructura y Urbanismo

4.2.2 Refuerzo de la Infraestructura y Urbanismo 4.2.2 Refuerzo de la Infraestructura y Urbanismo - 68 - I. Situación Actual A la hora de evaluar la situación de infraestructura y urbanismo, se deben considerar los siguientes aspectos: - La ubicación

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 SEGUIMIENTO PLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN BARRIO ARRIBA SEGUIMIENTO DEL PLAN MAESTRO REGENERACIÓN DEL BARRIO ARRIBA El Barrio Arriba es uno de los más tradicionales

Más detalles

producción las fábricas, por qué no? y, por tanto, para conseguir la homogeneización social y funcional de

producción las fábricas, por qué no? y, por tanto, para conseguir la homogeneización social y funcional de Instituto Tecnológico Superior de Cajemes Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos El Marketing Urbano como herramienta de apoyo a la gestión del turismo de ciudad. Estudio de un caso: el patrimonio industrial

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1997 Historia del Proyecto 1996-1999 Primeros esquemas de proyecto para la recuperación del Río Copiapó. 2007-2008 Desarrollo Diagnóstico Recuperación Río Copiapó Diciembre 2011 Adjudicación del diseño

Más detalles

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona 23/11/2009 Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona Sergi Pujalte García G Gerente t d dell Institut I tit t Barcelona B l E Esports t Ajuntament de Barcelona Por qué qué:: La relación Barcelona

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE 2016

ACTUALIZACIÓN DE 2016 ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD CRUCERISTA EN BARCELONA ACTUALIZACIÓN DE 2016 Jordi Suriñach y Esther Vayá (dir) José Ramón García Laboratori de Transferència de Coneixement en Economia Aplicada

Más detalles

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PRESENTACION PUBLICA SESION ABIERTA 15 de febrero de 2018 PRESENTACION DEL EQUIPO EQUIPO REDACTOR Es un equipo de trabajo constituido por profesionales de diferentes

Más detalles

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. Reuniones y Eventos Rosario, el desarrollo del Plan Urbano y los contenidos de la transformación urbana La recuperación de los espacios costeros Rosario, 8 de Mayo de 2014

Más detalles

Competencias del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Competencias del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Competencias del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos La Orden CIN/309/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios

Más detalles

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA QUE CONTIENE LA PARCELA Din.6 EN LA ZONA TER-3B DEL PLAN PARCIAL PRR- 14 BENIFERRI DELIMITADA POR LA AVENIDA CORTES VALENCIANAS Y CALLES EL CAMP DEL TURIA, CÓRDOBA

Más detalles

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Planificación Estratégica territorial PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Este informe debe ir acompañado de las explicaciones precisas INTRODUCCIÓN: DIAGNÓSTICO

Más detalles

DESAFÍOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL CANTÓN PLAYAS. PROVINCIA DE GUAYAS, ECUADOR.

DESAFÍOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL CANTÓN PLAYAS. PROVINCIA DE GUAYAS, ECUADOR. Portugal, 13-16 November 2013 DESAFÍOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL CANTÓN PLAYAS. PROVINCIA DE GUAYAS, ECUADOR. PhD. José Lázaro Quintero Santos Profesor Investigador Proyecto Prometeo SENESCYT - ESPOL

Más detalles

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio Dia Mundial do Mar I Seminario Internacional A NÀUTICA DE RECREIO E O TURISMO NÀUTICO Setúbal, 26 Setembro 2014 A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio DR. JOAN ALEMANY PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB)

OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB) OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB) El Observatorio Urbano Universidad de San Buenaventura-Cartagena (OUSAB), adscrito a la Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño y formalizado mediante

Más detalles

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015 PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015 1 La propuesta incorpora los temas generales planteados en los diversos documentos

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVOS Dar a conocer y validar una versión preliminar de áreas

Más detalles

REGULADOR COMUNAL LAMPA REGIÓN METROPÓLITANA

REGULADOR COMUNAL LAMPA REGIÓN METROPÓLITANA PLAN REGULADOR COMUNAL LAMPA REGIÓN METROPÓLITANA PLANIFICACIÓN TERRITORIO CIUDAD COMUNIDAD PARTICIPACIÓN DEMOCRACIA ELEMENTOS QUE SE UNEN EN UN PROCESO NORMATIVA ZONIFICACIÓN EDIFICACIÓN QUÉ ES UN INSTRUMENTO

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES EN ÁREAS URBANAS

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES EN ÁREAS URBANAS PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES EN ÁREAS URBANAS Observaciones y Comentarios CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN 8 de octubre, 2014 CONTENIDO DEL PROYECTO

Más detalles

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales Plan Estratégico Participativo Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales Los retos del Plan Estratégico Participativo 1. Contribuir a la cultura de debate y participación

Más detalles