Modelando la Oferta Láctea Santafesina: Entre el Mercado Doméstico y el Internacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelando la Oferta Láctea Santafesina: Entre el Mercado Doméstico y el Internacional"

Transcripción

1 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE Modelando la Ofera Lácea Sanafesina: Enre el Mercado Domésico y el Inernacional Auor: García Arancibia, Rodrigo y Deperis Guige, Edih Eje Temáico 1. Inroducción El mercado inernacional de láceos ha presenado hisóricamene caracerísicas muy pariculares y resricivas, donde Argenina se ha logrado inserar mayormene con commodiies, en paricular leche en polvo y algunos ipos de quesos, mosrando un buen desempeño compeiivo. En paricular Sana Fe consiuye una de las principales provincias producoras de láceos y la principal exporadora, a la vez que ha logrado un posicionamieno inernacional más compeiivo que el reso del país, diversificando e incremenando los desinos exra-mercosur enre (Deperis Guigue e al., Hisóricamene el mercado domésico ha enido una represenación mayoriaria en el consumo oal de láceos. Si bien la demanda inernacional ha cobrado mayor relevancia en los úlimos años, la paricipación promedio de las exporaciones (en liros equivalenes ha sido aproximadamene el 25% del oal de producción de leche cruda desinada a la indusrialización; por lo que el mercado domésico sigue consiuyendo el principal canal de venas de la indusria. Sin embargo el rol del mercado exerno resula crucial en la deerminación de precios inernos y en la compeiividad de la cadena a nivel general (Deperis Guigue e al.; A su vez lo que ocurra con el poder adquisiivo o el nivel de precios inernos, repercue de forma direca e indireca en las decisiones de ofera exporable. or ello, se espera que ambos mercados esén esrechamene relacionados y por ello resula adecuado esudiar los desinos de la ofera de forma conjuna. En esa línea, exisen diferenes enfoques para modelar conjunamene la ofera al mercado domésico y la exporación, sea omándola como una decisión conjuna que conforma un sisema de ecuaciones de ofera (e.g. García Arancibia e al., 2013; Coronel e al.; 2014, enfocado en el efeco del mercado domésico sobre las exporaciones, o viceversa (Berman e al., 2011; Vannoorenberghe, 2012; Eseves y Rua, 2013, Deperis e al., 2013; enre oros. En líneas ágina 1

2 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE generales, esos rabajos sosienen la idea de que las firmas ienen una función de cosos convexa en el coro plazo por lo que deben susiuir las venas en un mercado cuando exisen mejores oporunidades en oros (Bernan e al., or ello es de esperar que la ofera de exporaciones esé negaivamene correlacionada con lo ofrecido en el mercado domésico, con lo cual resula crucial modelar un canal de vena eniendo en cuena los alernaivos. Considerando de esa manera a la ofera lácea en función de sus desinos, sea mercado domésico o exerno, en el presene rabajo se presena un modelo de ofera lácea para el caso específico de la provincia de Sana Fe, en línea con las invesigaciones recienes en el ema. Al modelar cada mercado en función de los precios inernacionales y de los precios domésicos, la hipóesis cenral del rabajo es que la ofera en cada mercado responde posiivamene a los precios del mismo pero negaivamene a los precios del mercado susiuo. or lo ano, el objeivo del presene rabajo es conocer las elasicidades de ofera de la producción lácea sanafesina en el mercado domesico e inernacional Marco Teórico-Meodológico ara un nivel de producción de leche cruda Q en un momeno, se supone que la producción lácea en liros equivalenes se aproxima a la misma, y es desinada al mercado domésico y de exporación de forma al que D + = Q. El nivel Q es deerminado por la producción lechera de la provincia más las imporaciones esimadas de oras provincias (Deperis Guigue e al., 2011: 228. Suponemos que la ofera de exporaciones ( y lo que queda inernamene ( D es función del precio de exporaciones del mix de producos láceos declarados por la indusria (, del precio recibido por la indusria en el mercado inerno (, dado por los precios mayorisa de un mix de producos láceos oferados en el mercado domésico, de la ofera de leche cruda disponible ( Q y de variables coyunurales o políicas y de esacionalidad de las venas y la producción ( Z. De esa forma, el sisema de ofera puede escribirse como: = f D = f D (,, Q, Z (,, Q, Z Como esraegia empírica se elije un modelo Doble Logarímico de forma que los coeficienes de los precios y de la canidad de leche disponible puedan inerprearse como elasicidades. De esa manera, el modelo de ofera a esimar queda especificado por las dos ecuaciones siguienes: (1 ln ln ( = α + ε ln( + ε ln( + ε Q ln( Q ( D = β + η ln( + η ln( + η ln( Q Q T + δ Z T + λ Z + + u + v (2 1 Dos rabajos más exensos que dan origen a esa comunicación se pueden enconrar en García Arancibia e al. (2013 y Deperis Guigue e al. (2013 ágina 2

3 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE Con u y v se indican errores aleaorios que cuanifican la variabilidad no explicada. or la forma en que esá planeado el sisema (2, ε indica la variación porcenual de la canidad exporada ane un cambio del uno por cieno en el precio de las exporaciones (elasicidad-precio propia, ε la variación porcenual de los liros equivalenes exporados ane un cambio en el precio domésico mayorisa (elasicidad-precio cruzada y ε Q el impaco porcenual que iene un incremeno de la ofera de leche cruda para indusrializar sobre las exporaciones de producos láceos (elasicidadproduco. Análogamene, η, η y η represenan las elasicidad-precio propia, cruzada y elasicidad-produco, respecivamene, de la ofera de producos láceos que quedan en el mercado domésico. Los daos con los que se rabaja provienen de diversas fuenes, consruyéndose una base de daos mensuales para el período que va desde enero de 2000 a seiembre de El oal liros de leche cruda producidos de la provincia provienen de la Dirección de Lechería Sanafesina pereneciene al Miniserio de la producción de la rovincia de Sana Fe. A esa producción se le adicionan las imporaciones promedio de leche imporada de oras provincias siguiendo a Deperis Guigue e al. (2011. Con eso se iene el oal de leche cruda disponible para indusrializar ( Q. El volumen (en oneladas y precios F.O.B de exporaciones láceas mensuales de la provincia son obenidos de una base privada de comercio exerior (enatransacion, correspondienes a daos de Aduana. De acuerdo a su imporancia relaiva, los producos láceos de exporación incluidos en el mix considerado, son: Leche en olvo Enera, Leche en olvo Descremada, Maneca, Quesos de asa Blanda, Quesos de asa Semidura, Quesos de asa Dura, Mozzarella y Quesos Frescos. ara converir el volumen de exporaciones de producos láceos en liros equivalenes de leche cruda se realizó una búsqueda de los coeficienes de conversión para cada produco de fuenes públicas como ser la Oficina Nacional de Conrol Agropecuario (ONCCA, el Insiuo Nacional de Tecnología Indusrial (INTI y la Secrearía de Agriculura, Ganadería, esca y Alimenos de la Nación (SAGyA. Se analizó el promedio, eligiendo luego la fuene más conveniene al compararlo con su promedio y en base a consulas pariculares de experos relacionados con la indusria lácea. Específicamene, la variable que represena la canidad de exporaciones de producos láceos en liros equivalenes se consruye de la forma N = ϖ θ x (1 i= 1 i Siendo θ i el coeficiene de conversión en liros equivalenes del produco láceo i, ϖ i la paricipación de las exporaciones del produco i en el período, y x i la canidad exporada del produco láceo i en. Los coeficienes de conversión ( θ i seleccionados, medidos en liros por kilogramo, son: 4,04 para Crema, 13,4 para Quesos de asa Dura, 10 para Quesos de asa i i ágina 3

4 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE Semidura, 8,06 para Quesos de asa Blanda, 10,3 para maneca, 8,32 para Leche en olvo Enera, 12,5 para Leche en olvo Descremada, 4,2 para Dulce de Leche y 0,92 para Yogur. 2 Los precios mayorisas domésicos son obenidos del Miniserio de Agriculura, Ganadería y esca de la Nación. Los mismos son expresados en dólares al ipo de cambio nominal oficial, el que es obenido del Miniserio de Economía de la Nación. El mix de producos uilizados para caracerizar al mercado inerno son: la Leche aseurizada, Leche en olvo Enera, Queso Cuarirolo, aegrass y rovolone, Crema de Leche, Maneca, Dulce de Leche y Yogur. Con los precios mayorisas de dichos producos se consruye el precio mayorisa del mix de producos láceos (, como un promedio ponderado de los mismos. Tabla 1. Resumen Esadísico. eríodo VARIABLES Media DE Mín Máx Exporaciones Láceas (ls. equiv. (millones Ofera Inerna- Mercado Domésico ((ls. equiv. (millones Canidad roducida de Leche Cruda (liros (millones recio de Exporación del Mix de roducos Láceos (u$s/liro recio Inerno Mayorisa del Mix de roducos Láceos 97,5 43,04 33, ,8 36,01 50, , ,6 345,9 0,314 0,111 0,153 0,531 0,433 0,106 0,198 0,618 Fuene: Elaboración propia En la Tabla 1 se presenan las esadísicas básicas de las principales variables consideradas. De la misma se observa que el nivel promedio de exporaciones de láceos en liros equivalene represena el 37 por cieno del oal promedio producido de leche cruda, y presena una variabilidad mayor al de la ofera domésica, con un mínimo de 34 millones de liros mensuales a un máximo de 371 millones. Los precios medios de exporación del mix de producos láceos se encuenran por debajo de los precios mayorisas promedio recibidos en el mercado inerno (ambos medidos en dólares, y ambos presenan una variabilidad semejane. En la Figura 1 se puede observar la evolución de las exporaciones y del desino domésico, ambos en liros equivalenes de leche en período Exporaciones de leche fluida y oros producos de menor imporancia no se incluyeron en ese análisis. ágina 4

5 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE La endencia para odo el período es creciene para las exporaciones y decreciene en mercado inerno, aunque se pueden idenificar sub-períodos con diferenes comporamienos. Desde el año 2000 al 2006 las exporaciones experimenan un fuere crecimieno, mienras que a parir de allí la endencia es levemene decreciene aunque con una fuere variabilidad anual. or ora pare, la producción desinada al mercado domésico se reduce significaivamene en el año 2002, maneniéndose relaivamene consane hasa el año 2007, seguida de una abrupa caída en 2008 y a parir de allí, se iene una clara endencia creciene. Figura 1. Evolución Anual de las Exporaciones y de la Ofera Inerna Sanafesinas. eríodo liros de leche equivalenes (Millones Exporac SF (ls. Equiv. Merc. Domesico SF Fuene: Elaboración propia 3 Dado que se cuena con daos mensuales hasa seiembre de 2012, se presena la evolución anual de los volúmenes hasa Los daos de raios (Figura 2 sí incluyen el año ágina 5

6 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE Figura 2. Evolución Anual de los Raios Exporaciones/Mercado Domésico y recios Exernos/recios Inernos. eríodo raios 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,74 0,45 0,47 0,38 0,33 0,60 0,64 0,48 0,72 0,84 0,73 0,70 0,71 Fuene: Elaboración propia La figura 2 permie apreciar cómo el raio enre exporaciones y desino inerno se correlaciona direcamene con el raio de precios de exporación y precios mayorisas inernos. Hasa 2006 ambos muesran un comporamieno creciene, eso es, una mayor proporción de exporaciones juno a mayores precios relaivos de las exporaciones. En el año 2007 con precios inernacionales alos, el raio precio de exporaciones/ precio mayorisa (ambos en dólares manienen una relación cercana a la igualdad, mienras que el raio de exporaciones se desploma. Luego la recuperación de 2008 responde ano al incremeno en el volumen exporado como en la disminución de la producción enviada al mercado domésico, como se observa de la Figura 1. Desde 2009 al 2012 se iene una relación ala de precios inernacionales/nacionales, sin embargo los niveles del raio exporación/mercado domésico son semejanes a los del período , explicado por una mayor producción volcada al mercado inerno y una gran volailidad en las exporaciones. El sisema (2 es esimado uilizando el méodo SURE 4 (Zellner, 1962, consisene en una meodología en dos eapas: en una primera eapa se esima la covarianza de los érminos de error enre ecuaciones vía mínimos cuadrados ordinarios, y en una segunda eapa se esiman odos los parámeros del sisema mediane mínimos cuadrados generalizados. Dada la correlación esperada de los residuos de cada ecuación, el méodo SURE es preferible a mínimos cuadrados ordinarios para cada ecuación, reflejándose ano en los coeficienes y elasicidades esimadas como en el poder explicaivo del modelo (Abugamea, ,92 0,91 0,57 0,89 0,67 0,87 0,81 0,56 0,57 0,49 0, /D x/ 3. Resulados Los resulados de la esimación del sisema de ecuaciones de ofera exerna e inerna se presenan en la Tabla 2. Tano las elasicidades-precio como la elasicidad-produco son esadísicamene significaivas y con los signos esperados. or su pare, la variable indicadora del período es 4 Seemingly Unrelaed Regression Equaions ágina 6

7 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE significaiva solo para la ecuación de la ofera domésica. La variable de los períodos de inundación ( I I, es significaiva a un nivel del 10%, solo en la ecuación de la ofera exporadora. Respeco a las variables indicadoras de rimesres se iene que enre los meses de invierno (junio-agoso y los de verano (diciembre-enero se revelan las mayores diferencias, donde en el rimesre de invierno se reducen significaivamene las exporaciones, aumenando la producción indusrial que queda inernamene. Tabla 2. Deerminanes del la Ofera de Exporaciones Sanafesinas de Láceos. Modelo con recios Declarados de Exporación (F.O.B VARIABLES ln ( ln ( D ( ln 0,309*** -0,0846 (0,115 (0,0723 ln ( -0,668*** 0,264*** (0,140 (0,0881 ln ( Q 1,481*** 0,749*** (0,282 (0,177 I 0,136-0,170*** (0,0826 (0,0518 I I -0,146* 0,0846 (0,0825 (0,0518 T 2-0,101 0,0500 (0,0742 (0,0466 T 3-0,266*** 0,144*** (0,0664 (0,0417 T 4-0,131* 0,0481 (0,0752 (0,0472 Consane -10,46* 4,472 (5,517 (3,465 Obs, χ 102,1 107,96 ρ uv -0,899 2 B-B es ( χ 122,2 R-cuadrado 0,403 0,417 Noa: Esimación SURE. Errores Esándar enre parénesis. ***esadísicamene significaivo al 1%; **significaivo al 5%; *significaivo al 10%. Fuene: Elaboración ropia ágina 7

8 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE La elasicidad-precio de exporación muesra que un aumeno del 10% del precio inernacional del mix de producos láceos, en promedio incremenó las exporaciones en un 3,1%, reduciendo la ofera inerna en 0,85%, siendo ese úlimo no significaivo en érminos esadísicos. or ora pare, la elasicidad-precio inerno revela que cuando los precios mayorisas (medidos en dólares aumenaron en un 10%, la ofera al mercado domésico subió un 2,6% en promedio, disminuyendo la canidad de liros equivalenes exporados en más del 6%. Al esar los precios mayorisas inernos converidos en moneda exranjera, un incremeno del ipo de cambio nominal es capado a ravés de una disminución del precio domésico. Eso significa que una depreciación del peso frene al dólar del 50%, ceeris paribus, aumenaría la ofera de exporaciones en un 22% disminuyendo la canidad de liros indusrializados desinados al mercado inerno en aproximadamene un 9% 5. La elasicidades produco muesran que la leche adicional indusrializada luego de un incremeno del 10% en la producción de leche cruda, se disribuyó de forma al que las exporaciones aumenaron un 14,8% y 7,5% en el mercado domésico, en promedio. Ese mayor impaco en las exporaciones iene senido al considerar que la proporción de leche indusrializada que va a exporaciones es significaivamene menor a lo volcado en el mercado inerno. or lo ano es de esperar que un aumeno absoluo de la canidad de liros exporados se exprese en un mayor porcenaje. La siuación coyunural de los años , muesra un impaco negaivo y significaivo sobre la ofera al mercado domésico del 15,6% (=100.[exp( ], no resulando significaivo en el volumen de exporaciones a pesar de mosrar un coeficiene posiivo. or lo ano, considerando que dicha variable fue incluida a los fines de capar el fuere incremeno en los precios inernacionales de los producos láceos y, simuláneamene, la fuere inervención políica sobre las exporaciones, los resulados muesran que a pesar de ello, el efeco neo de dicho período fue una disminución en la ofera inerna, aún conrolando por los niveles de producción de leche cruda y el impaco de las inundaciones sobre dicha producción. or ora pare, los períodos de inundaciones uvieron un impaco significaivo sobre las exporaciones, reduciéndolas en un 13% en promedio. Si bien los signos de los coeficienes parecen indicar que en dichos períodos se opó más por el mercado domésico, al efeco no es esadísicamene significaivo. 4. Conclusiones Ese rabajo esuvo enfocado en esudiar el comporamieno de los indusriales láceos de la provincia de Sana Fe en el período en lo que hace a las decisiones de ofera, modelando conjunamene las exporaciones y la ofera domésica. Los resulados mosraron que los precios inernacionales, los precios mayorisas expresados en dólares y la canidad de leche disponible, resulan esadísicamene significaivos para explicar ano la ofera de exporaciones como la ofera domésica. También exisen oras variables relevanes para la ofera como ser las indicadoras de períodos de inundación y de siuaciones coyunurales y políicas como la aconecida en el período , caracerizado por alos precios inernacionales coexisiendo con una fuere inervención políica resriciva de 5 Esos cómpuos pueden realizarse eniendo en cuena que un aumeno del % en el ipo de cambio nominal, reduce el precio mayorisa en [/(1+] %; y considerando el valor de las elasicidades, puede esimarse el impaco de los movimienos de ipo de cambio, suponiendo que los precios mayorisas en pesos permanecen fijos. ágina 8

9 I Jornadas de Invesigación de la Faculad de Ciencias Económicas Conocimieno e Innovación en la FCE exporaciones. Mienras que las exporaciones se vieron menguadas en períodos de inundaciones, el impaco neo del período es un incremeno promedio del nivel de liros (equivalenes exporados y una disminución en la ofera domésica. Respeco a la respuesa ane cambios en la canidad de leche disponible, las exporaciones fueron más elásicas que el mercado domésico, lo cual se explica ano por la proporción de leche indusrializada que va a exporaciones en comparación al mercado inerno, como por las circunsancias en que la producción normal promedio excede los requerimienos del mercado inerno, por lo que debe ser colocada en el exerior. or lo ano las elasicidades esimadas permien confirmar la hipóesis planeada, eso es, que la ofera en cada mercado responde posiivamene a los precios del mismo pero negaivamene a los precios del mercado alernaivo. Referencias Abugamea, G. H. (2008. alesinian Impor - Expor Trade Modeling for he period , An Applicaion of Seemingly Unrelaed Regression Equaions. Sudies of Business and Economics, 14 (2, Berman, N. Berhou, A. and J. Héricour. (2011. Expor Dynamics and Sales a Home. IHEID Working apers , Economics Secion, The Graduae Insiue of Inernaional Sudies. Coronel M., García Arancibia, Vicenin Masaro J. (2014. Efeco del Tipo de Cambio Real sobre la Ofera de Láceos Sanafesina, Revisa Cienífica Visión de Fuuro, 18 (1, Deperis Guigue E., Rossini, G., García Arancibia, R. y J. Vicenin. (2011. Compeiividad del Complejo Láceo Sanafesino. Sana Fe: UNL. Deperis Guigue E., García Arancibia, R., Rossini G. y J. Vicenin Masaro (2012 Cambios en la Compeiividad del Complejo Láceo Sanafesino, Sana Fe: UNL. Deperis Guigue E., García Arancibia R., M. Coronel. (2013. Impaco del Mercado Domésico sobre la Ofera Exporadora de Láceos de Sana Fe, Ciencias Agronómicas, 21 (13, García Arancibia R., Deperis Guigue E., Vicenin Masaro J. y G. Rossini. (2013. Facores Deerminanes de la Ofera Exporadora Lácea Sanafesina, Revisa SABERES, 5, Eseves,. S. and A. Rua. (2013. Is There a Role for Domesic Demand ressure on Expor erformance? Working apers , Banco de orugal. Vannoorenberghe, G. (2012. Firm-level Volailiy and Expors. Journal of Inernaional Economics, 86 (1, Zellner, A. (1962, An Efficien Mehod of Esimaing seemingly Unrelaed Regressions and Tess of Aggregaion Bias. Journal of he American Saisical Associaion 57, ágina 9

IMPACTO DEL MERCADO DOMÉSTICO SOBRE LAS EXPORTACIONES LÁCTEAS SANTAFESINAS

IMPACTO DEL MERCADO DOMÉSTICO SOBRE LAS EXPORTACIONES LÁCTEAS SANTAFESINAS Arículo Original / Recibido 27/03/2013 - Acepado 22/08/2013 IMACTO EL MERCAO OMÉSTICO SOBRE LAS EORTACIONES LÁCTEAS SANTAFESINAS Local mare impac on Sana Fe dairy expors esarrollado denro del marco del

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

Producción, comercialización, Gastos de implantación y producción de limón en. Tucumán en las campañas 2013 y Resumen. Producción de limón

Producción, comercialización, Gastos de implantación y producción de limón en. Tucumán en las campañas 2013 y Resumen. Producción de limón Resumen 1 Producción, comercialización, gasos de implanación y producción del limón de Tucumán en las campañas 213 y 214. Producción de limón Exporacion de frua fresca y subproducos desde Tucumán Frua

Más detalles

Informe de Competitividad de la Economía Nacional

Informe de Competitividad de la Economía Nacional Informe de Compeiividad de la Economía Nacional Inroducción Cuando se raa de analizar la evolución de la compeiividad de un país frene a oro, el primer concepo que aparece presene es el ipo de cambio.

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION Mucho se ha comenado en los úlimos años, en senido de que la banca privada ha enido y iene una influencia

Más detalles

ESTUDIO MULTIVARIADO DE LAS SERIES DE TIEMPO TASA DE DESO- CUPACIÓN DE GRAN BUENOS AIRES Y GRAN ROSARIO,

ESTUDIO MULTIVARIADO DE LAS SERIES DE TIEMPO TASA DE DESO- CUPACIÓN DE GRAN BUENOS AIRES Y GRAN ROSARIO, Décimas Jornadas "Invesigaciones en la Faculad" de Ciencias Económicas Esadísica, noviembre de 2005 Blaconá, María Teresa* Bussi, Javier** *Insiuo de Invesigaciones Teóricas Aplicadas de la Escuela de

Más detalles

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA P EN VENEZUELA María a Fernanda Hernández ndez Edgar Rojas Lizbeh Seijas 30 de enero de 2007 Conenido 2 Objeivo Dinámica y deerminanes de la deuda Aspecos

Más detalles

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? *

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? * Qué explica las flucuaciones de la inflación en el Perú en el periodo 22-28? * Jorge Salas (BCRP) Encuenro de Economisas BCRP 26 de noviembre, 28 *El conenido de esa presenación es solo de responsabilidad

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) ESPECIFICACION La meodología VAR es, en ciera forma, una respuesa a la imposición de resricciones a priori que caraceriza a los modelos economéricos keynesianos:

Más detalles

Análisis de la Evolución Reciente de las Exportaciones Manufactureras Mexicanas a Estados Unidos

Análisis de la Evolución Reciente de las Exportaciones Manufactureras Mexicanas a Estados Unidos Análisis de la Evolución Reciene de las Exporaciones Manufacureras Mexicanas a Esados Unidos Exraco del Informe Trimesral Ocubre 215, Recuadro 1, pp. 3-33, Marzo 216 Inroducción Las exporaciones manufacureras

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería

Universidad Nacional de Ingeniería ÍNDICE DE VALOR, RECIOS DE AASCHE Y CANTIDADES DE LASEYRES, OBTENCIÓN DEL QUANTUM OR DEFLACTACIÓN Y EXTRAOLACIÓN, ROENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR E IMORTAR 1. Dada la información conenida en el Cuadro Nro

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción 2012

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción 2012 Boleín N 76 / 212 ISSN 1851-5789 Culivo de pala: acividad comercial en la Argenina y Tucumán. Gasos de producción 212 Resumen 1 Exporación e imporación argenina de pala Exporación de pala ucumana: volúmenes

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos Ejercicios Resuelos Alan Ledesma Arisa No separable Asuma que el agene represenaivo iene preferencias de la forma U C, M, N γc + γ σ M ] σ N +η + η. Encuenre la demanda por dinero. Para deerminar la demanda

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

Elasticidades de comercio de la Argentina para el período

Elasticidades de comercio de la Argentina para el período Elasicidades de comercio de la Argenina para el período 1993-2008 Daniel Berreoni y Sebasián Casresana* Resumen Ese rabajo calcula las elasicidades de comercio para las canidades exporadas e imporadas

Más detalles

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN

INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. RESUMEN INCIDENCIA DEL IVA EN LOS INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR. Jandry Humbero Morea Zambrano 1 Ec. Manuel González RESUMEN La presene invesigación, iene por objeivo analizar mediane herramienas

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez Ejercicios de Economería para el ema 4 Curso 2005-06 Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1. Considérese el modelo siguiene: Y X + u * = α + β 0 Donde: Y* = gasos deseados

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz Relaciones dinámicas enre precios del vacuno Ejemplo preperado por la Profa.Esher Ruíz Relaciones dinámicas enre precios del vacuno El objeivo de esa sección es conrasar empíricamene la inegración espacial

Más detalles

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente: Capíulo 5 BREVE HISTORIA Y CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A A TEORÍA DE CRECIMIENTO. Suponga que la función de producción para el país X es la siguiene: Q= F( K, ) = A K a) Cuál de los dos facores, rabajo o

Más detalles

XLVI Reunión Anual. Noviembre de 2011 TIPO DE CAMBIO REAL EN LAS EXPORTACIONES DE QUESOS ARGENTINOS. Coronel, Mariano García Arancibia, Rodrigo

XLVI Reunión Anual. Noviembre de 2011 TIPO DE CAMBIO REAL EN LAS EXPORTACIONES DE QUESOS ARGENTINOS. Coronel, Mariano García Arancibia, Rodrigo ANALES ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA XLVI Reunión Anual Noviembre de 011 ISSN 185-00 ISBN 978-987-99570-9-7 TIPO DE CAMBIO REAL EN LAS EXPORTACIONES DE QUESOS ARGENTINOS Coronel, Mariano García

Más detalles

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General Universidad Ausral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 11 Aperura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pia Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pia,

Más detalles

4. SERIES TEMPORALES Y

4. SERIES TEMPORALES Y 4. SERIES TEMPORALES Y NÚMEROS ÍNDICE Objeivo Esudiar la evolución de una variable en el iempo. Bibliografia recomendada Peña y Romo (1997). Capíulos 11 y 12. Índice 1. Represenación gráfica de una serie

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA SERIE DE TIEMPO TASA DE DESOCUPACIÓN DEL GRAN ROSARIO EN EL PERÍODO

COMPORTAMIENTO DE LA SERIE DE TIEMPO TASA DE DESOCUPACIÓN DEL GRAN ROSARIO EN EL PERÍODO Décimas Jornadas "Invesigaciones en la Faculad" de Ciencias Económicas y Esadísica, noviembre de 005 Blaconá, María Teresa* Bussi, Javier** *Insiuo de Invesigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela

Más detalles

Dinámica del tipo de cambio en el Perú: Una aproximación a través de modelos de volatilidad

Dinámica del tipo de cambio en el Perú: Una aproximación a través de modelos de volatilidad Dinámica del ipo de cambio en el Perú: Una aproximación a ravés de modelos de volailidad Vicor D. Chique Acero XXV ENCUENTO DE ECONOMISTAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Lima, 2 de Diciembre de

Más detalles

Situación actual de la producción de ajo. Producción de ajo en el Perú. Hectáreas. Toneladas. Dirección General de Información Agraria

Situación actual de la producción de ajo. Producción de ajo en el Perú. Hectáreas. Toneladas. Dirección General de Información Agraria REPÚBLICA DEL PERÚ PERÚ Miniserio de Agriculura Despacho Viceminiserial Dirección General de Información Agraria Toneladas 12 1 8 6 4 2 Producción de ajo en el Perú 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1994 1995 1996 1997

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

Observatorio Económico

Observatorio Económico México Observaorio Económico Ociel Hernández o.hernandez@bbva.bancomer.com Expecaivas de políica monearia de los mercados financieros Esimación de la políica monearia implícia en la curva IRS La prima

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En ese capíulo se describe la obención y el funcionamieno del modelo de Nelson y Siegel, el cual es fundamenal para obener las esrucuras emporales que servirán para comprender la

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

para Centroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión)

para Centroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión) CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA Un Modelo Macroeconomérico Regional para Cenroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión) PRIMER FORO PARA INVESTIGADORES DE BANCA

Más detalles

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central Sesión 4: Insrumenos y Objeivos del Banco Cenral Curso de Conabilidad del Banco Cenral y Análisis Macroeconómico Cenro de Esudios Monearios Lainoamericano México, D.F., del 25 al 29 de junio de 2012 V.

Más detalles

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? Evidencia de un análisis VAR estructural 1

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? Evidencia de un análisis VAR estructural 1 Qué explica las flucuaciones de la inflación en el Perú en el periodo 22 28? Evidencia de un análisis VAR esrucural 1 Jorge Salas 2 Resumen En ese rabajo se realiza un ejercicio de descomposición hisórica

Más detalles

ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES

ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES Francisco J. Delgado Rivero - fdelgado@econo.uniovi.es Universidad de Oviedo Reservados odos los derechos. Ese documeno ha sido exraído del

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción 5.2. Modelo E-GARCH Inroducción Los modelos GARCH exponenciales nacen a parir de la publicación de Daniel Nelson (99) sobre heerocedasicidad condicional en los modelos de renabilidad de acivos. Dicho auor

Más detalles

Proyección de tasas de actividad

Proyección de tasas de actividad Proyección de asas de acividad Noa meodológica. Inroducción El raar de anicipar el comporamieno fuuro de la población en relación con el mercado de rabajo iene un inerés evidene, pues ofrece información

Más detalles

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA FÓRMULA CS03 NOMBREdelINDICADOR Tasa nea de migración ineresaal referene a la demanda educaiva FÓRMULAdeCÁLCULO PIge PEge Pge ge PIge -

Más detalles

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales Meodología para el pronósico de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA PRESENTACIÓN El INE pone a disposición de los usuarios, el Índice de Volumen Físico de la Indusria Manufacurera base 2002 (IVF 2002) coneniendo información sobre la evolución mensual de la producción de

Más detalles

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza PARTE I: La decisión de inversión Capíulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de cereza 3.1. Crierios clásicos de evaluación y selección de proyecos de inversión 3.1.1 Modelos esáicos: el plazo

Más detalles

Introducción al método

Introducción al método Tema 12 Inroducción al méodo 12.1 Deerminanes del crecimieno económico y hechos esilizados. 12.2 La imporancia de la función de producción 12.3 Crecimieno económico y disribución de la rena Bibliografía:

Más detalles

Macroeconomía II ADE Curso

Macroeconomía II ADE Curso Qué esudiamos en ese ema? Macroeconomía II ADE Curso 2004-2005 Tema 3: LA DEMANDA DE INVERSIÓN Aunque la inversión supone sólo alrededor de un 20% del PIB en las economías desarrolladas, su imporancia

Más detalles

Producción y exportación tucumana de limón en el año Comparación de los gastos de una plantación de limón entre las campañas 2009/ /11

Producción y exportación tucumana de limón en el año Comparación de los gastos de una plantación de limón entre las campañas 2009/ /11 Boleín N 54/ Junio 211 ISSN 1851-5789 Producción y exporación ucumana de limón en el año 21. Comparación de los gasos de una planación de limón enre las campañas 29/1-21/11 Resumen Producción de limón

Más detalles

1. (1 punto) Considere una versión modificada del modelo de Solow en la que el producto está dado por

1. (1 punto) Considere una versión modificada del modelo de Solow en la que el producto está dado por Maesría en Economía Inernacional Macroeconomía, Examen de marzo de Profesor: Alvaro Foreza Duración: 3 horas Aclaración: es un examen con maeriales a la visa.. ( puno) Considere una versión modificada

Más detalles

Curso Combinado de Predicción y Simulación Edición 2004

Curso Combinado de Predicción y Simulación  Edición 2004 Curso Combinado de Predicción y Simulación www.uam.es/predysim Edición 2004 UNIDAD 2: TÉCNICAS ELEENTALES DE PREDICCIÓN CASO DE APLICACIÓN 1.- Predicción y simulación de los coses salariales en España

Más detalles

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA BANCO CENTRAL DE BOLIVIA Caracerísicas de la Inflación Imporada en Bolivia: Puede Conenerse con Políica Cambiaria? Por: Marco Anonio Laguna Vargas */ Versión Agoso de 2008 */ Las opiniones veridas en el

Más detalles

Resumen. Hipótesis central

Resumen. Hipótesis central Alguna Evidencia sobre los Cosos de Dificulades Financieras 2º Congreso Nacional e Inernacional de Finanzas de la Empresa y Mercado de Capiales Consejo Profesional de Economía a de la Ciudad Auónoma de

Más detalles

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Modelos Markov con Probabilidades de ransición Varianes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Albero Humala XXIV Encuenro de Economisas Gerencia de Esudios Económicos 13 15 Diciembre Moivación

Más detalles

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Mares 11 de Mayo de 2010 Prácica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio 1. A parir de los siguienes daos sobre el ipo de cambio nominal

Más detalles

Indicadores de la Agroindustria limonera de Tucumán durante los años 2008, 2009 y perspectivas para el año 2010

Indicadores de la Agroindustria limonera de Tucumán durante los años 2008, 2009 y perspectivas para el año 2010 Boleín N 4 / Mayo 21 ISSN 1851-5789 Resumen 1 Producción de limón 2 Indicadores de la Agroindusria limonera de Tucumán durane los años 28, 29 y perspecivas para el año 21 Superficie planada 3 Desino de

Más detalles

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

Jesús Botero García. Universidad EAFIT. Jesús Boero García. Universidad EAFIT. Inroducción. El modelo. La modelación de la inversión. Ejercicios de simulación. Conclusiones. Políicas a analizar: Políica de fomeno a la inversión, a ravés de descuenos

Más detalles

Un análisis estadístico de la relación entre la inflación general y algunas definiciones de inflación subyacente en México

Un análisis estadístico de la relación entre la inflación general y algunas definiciones de inflación subyacente en México economía mexicana NUEVA ÉPOCA, vol. XIII, núm. 2, segundo semesre de 2004 119 Un análisis esadísico de la relación enre la inflación general y algunas definiciones de inflación subyacene en México Albero

Más detalles

Estudio Empírico de la Selección y Estimación de los Modelos de Crecimiento Estadístico

Estudio Empírico de la Selección y Estimación de los Modelos de Crecimiento Estadístico Esudio Empírico de la Selección Esimación de los Modelos de Crecimieno Esadísico S. Amirkhalhali, U.L.G. Rao and S. Amirkhalkhali 1 Resumen: En ese papel se comparan los modelos de crecimieno Lineal Exponencial

Más detalles

Crimen y Distribución del Ingreso. Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sánchez

Crimen y Distribución del Ingreso. Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sánchez Crimen y Disribución del Ingreso Por: F. Bourguignon, Jairo Núñez y F. Sáncez I. Inroducción El presene documeno iene como objeivo explorar los deerminanes de los delios conra el parimonio para la siee

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL CIRCULANTE EN MONEDA

ESTIMACIÓN DEL CIRCULANTE EN MONEDA ESTIMACIÓN DEL CIRCULANTE EN MONEDA EXTRANJERA EN BOLIVIA* RAÚL MENDOZA P. MARCO LAGUNA V. HUGO RODRIGUEZ G. * Las opiniones y conclusiones en el presene rabajo, no reflejan necesariamene la posición del

Más detalles

Tipo de Cambio Real de Equilibrio para Costa Rica: Enfoques BEER y DEER. Periodo (Documento para uso interno)

Tipo de Cambio Real de Equilibrio para Costa Rica: Enfoques BEER y DEER. Periodo (Documento para uso interno) BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Tipo de Cambio Real de Equilibrio para Cosa Rica: Enfoques BEER y DEER. Periodo 1991 2007 (Documeno para uso inerno)

Más detalles

EL PASS THROUGH DEL TIPO DE CAMBIO: UN ANÁLISIS PARA LA ECONOMÍA COSTARRICENSE DE 1991 AL 2001

EL PASS THROUGH DEL TIPO DE CAMBIO: UN ANÁLISIS PARA LA ECONOMÍA COSTARRICENSE DE 1991 AL 2001 BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DEPARTAMENTO MONETARIO DIE-DM/11-2001-DI DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DICIEMBRE, 2001 EL PASS THROUGH DEL TIPO DE

Más detalles

Estimación puntual ± Margen de error

Estimación puntual ± Margen de error Esimación Punual Para esimar el valor de un parámero poblacional se calcula la caracerísica correspondiene de la muesra, a lo que se le conoce como esadísico muesral. A la media muesral x se le idenifica

Más detalles

Productividad, Impuestos, y Horas Trabajadas en España

Productividad, Impuestos, y Horas Trabajadas en España Producividad, Impuesos, y Horas Trabajadas en España 1970-2000 Juan Carlos Conesa Universia de Barcelona, Cenre de Recerca en Economia del Benesar, y Universia Pompeu Fabra Timohy J. Kehoe Universiy of

Más detalles

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación?

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación? Proyeco Mediano El raspaso de ipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: alón de Aquiles del Esquema de Meas de Inflación? Auores: Eduardo Morón (CIUP) Ruy Lama (UCLA) Concurso de Invesigación 2003

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2008

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2008 No. 51 22 de seiembre de 2008 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL RESULTADO ESTRUCTURAL 1 1. La medición convencional del resulado económico del secor público, superávi o défici fiscal, no es un indicador adecuado

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

Un Indicador Líder de Corto Plazo para la Economía Peruana

Un Indicador Líder de Corto Plazo para la Economía Peruana Un Indicador Líder de Coro Plazo para la Economía Peruana IV Encuenro de Economisas del BCRP Freddy Espino y Carlos Mendiburu Diciembre, 26. 1. Inroducción y Moivación Bajo el Esquema de Meas Explícias

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

El Efecto Traspaso de la Tasa de Interés y la Política Monetaria en el Perú:

El Efecto Traspaso de la Tasa de Interés y la Política Monetaria en el Perú: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El Efeco Traspaso de la Tasa de Inerés y la Políica onearia en el Perú: 995-4. Erick Lahura * * Banco Cenral de Reserva del Perú, Ponificia Universidad Caólica del Perú

Más detalles

ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL. Tema 3 Primera Parte Condiciones de paridad internacional. La paridad del poder adquisitivo.

ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL. Tema 3 Primera Parte Condiciones de paridad internacional. La paridad del poder adquisitivo. ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL Tema 3 rimera are Condiciones de paridad inernacional. La paridad del poder adquisiivo. Casiano Manrique de Lara eñae Deparameno de Análisis Económico Aplicado Universidad

Más detalles

Documento de Investigación

Documento de Investigación Documeno de Invesigación DI nº 6 Mayo, 24 LA IMPORTANCIA DE LA HISTERESIS EN LAS EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE LOS PAISES DE LA UEM Ana Buisán* Juan Carlos Caballero* José Manuel Campa** Noelia Jiménez*

Más detalles

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 25 Noviembre 2014 aa Opinión sobre la deerminación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 La fórmula de cálculo del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), paso a paso

Más detalles

EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Alexander Medina Banco Cenral de la República Dominicana Mayo 2007 Conenido Objeivo del Esudio Enorno Económico de República

Más detalles

LA VARIACIÓN EN LA SENSIBILIDAD CÍCLICA DE LA INFLACIÓN ESPAÑOLA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

LA VARIACIÓN EN LA SENSIBILIDAD CÍCLICA DE LA INFLACIÓN ESPAÑOLA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LA VARIACIÓN EN LA SENSIBILIDAD CÍCLICA DE LA INFLACIÓN ESPAÑOLA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN Ese arículo ha sido elaborado por Luis Julián Álvarez y Albero Urasun, de la Dirección General del Servicio de

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

Estimación de modelos de volatilidad estocástica asimétrica. Aplicación en series de rendimientos de índices bursátiles.

Estimación de modelos de volatilidad estocástica asimétrica. Aplicación en series de rendimientos de índices bursátiles. Esimación de modelos de volailidad esocásica asimérica. Aplicación en series de rendimienos de índices bursáiles. Esimación de modelos de volailidad esocásica asimérica. Aplicación en series de rendimienos

Más detalles

FACTORES QUE DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO A LARGO PLAZO DE LAS IMPORTACIONES EN EL ECUADOR:

FACTORES QUE DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO A LARGO PLAZO DE LAS IMPORTACIONES EN EL ECUADOR: FACORES QUE DEERMINAN EL COMPORAMIENO A LARGO PLAZO DE LAS IMPORACIONES EN EL ECUADOR: 1998-2005 Fabricio Largo Largo 1, Ronald Rosales Alaña 2, Miguel Ruiz Marínez 3 1 Economisa en Gesión Empresarial,

Más detalles

TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Asignaura: Macroeconomía Grado de Adminisración y Dirección de Empresas Curso 2014-2015 Profesor: Juan Pablo Juárez Mulero INTRODUCCIÓN Consideraciones sobre el crecimieno

Más detalles

Impacto del Costo de la Energía en la Economía Chilena

Impacto del Costo de la Energía en la Economía Chilena Impaco del Coso de la Energía en la Economía Chilena Carlos J. García 1 Faculad de Economía y Negocios Universidad Albero Hurado Junio 212 Resumen El presene documeno coniene mediciones del impaco del

Más detalles

CICLO ECONÓMICO REAL INTERNACIONAL: EFECTOS DE LAS ASIMETRÍAS EN LOS SHOCKS TECNOLÓGICOS. Globalización, integración europea y estrategias regionales

CICLO ECONÓMICO REAL INTERNACIONAL: EFECTOS DE LAS ASIMETRÍAS EN LOS SHOCKS TECNOLÓGICOS. Globalización, integración europea y estrategias regionales CICLO ECONÓMICO REAL INTERNACIONAL: EFECTOS DE LAS ASIMETRÍAS EN LOS SHOCKS TECNOLÓGICOS. Globalización, inegración europea y esraegias regionales Royuela Mora, Vicene Pons Novell, Jordi Universidad de

Más detalles

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA *

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * Con la finalidad de aorar elemenos económicos ara una olíica inegral del la cadena de valor maíz-orilla, la Confederación Nacional

Más detalles

Licenciatura de ADE y Licenciatura conjunta Derecho y ADE. Hoja de ejercicios 3

Licenciatura de ADE y Licenciatura conjunta Derecho y ADE. Hoja de ejercicios 3 Licenciaura de ADE y Licenciaura conjuna Derecho y ADE Hoja de ejercicios 3 Ejercicio 1 El análisis de series emporales puede aplicarse a la resolución de muliud de problemas económicos. Uno de los que

Más detalles

LA EFICIENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA COMO INSTRUMENTO ESTABILIZADOR EN URUGUAY 1

LA EFICIENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA COMO INSTRUMENTO ESTABILIZADOR EN URUGUAY 1 LA EFICIENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA COMO INSTRUMENTO ESTABILIZADOR EN URUGUAY 1 Gonzalo Zunino Cenro de Invesigaciones Económicas - cinve Julio 21 RESUMEN Exise evidencia respeco de que el nivel de

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 28 de Junio de 2013 12:00 horas Primer Apellido: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apellido: Grupo y Grado: Profesor(a): e mail: Preguna 1 A B C

Más detalles

Informe de competitividad turística. Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico

Informe de competitividad turística. Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico Informe de compeiividad urísica Índice de Tipo de Cambio Real Mulilaeral Turísico Informe Trimesral Tercer rimesre de 2009 RESUMEN EJECUTIVO El objeivo del presene informe consise en evaluar la evolución

Más detalles

INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES. Referencia: A1 / IS 09-16

INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES. Referencia: A1 / IS 09-16 INVENTARIO 2015 FLUJO DE PILAS Y ACUMULADORES Realiza: GAN-NIK Referencia: 401001-A1 / IS 09-16 Fecha: 15/12/2016 GUIA ELABORACIÓN INVENTARIO DATOS DE PILAS Y ACUMULADORES PUESTOS EN EL MERCADO NACIONAL:

Más detalles

Workshop: Combinación de métodos econométricos para pronosticar la inflación en Argentina

Workshop: Combinación de métodos econométricos para pronosticar la inflación en Argentina Workshop: Combinación de méodos economéricos para pronosicar la inflación en Argenina Lic. Gasón Urera Insiuo de Economía Finanzas FCE - UNC Diaposiiva No. Mi manera de enfocar ese problema mienras esuve

Más detalles

Examen de Econometría II 12 de Enero de 2010

Examen de Econometría II 12 de Enero de 2010 Examen de Economería II 12 de Enero de 2010 ---------------------------------------------------------------------------------------- Apellidos y Nombres: Grupo: ----------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

tá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colo

tá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colo La demanda de rabajo formal en Colombia:deerminanes e implicaciones de políica Por: Luis Eduardo Arango Mónica Alexandra Gómez Carlos Eseban Posada Núm. 563 29 á - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá -

Más detalles

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA . PREVIIÓN E LA EMANA. INROUCCIÓN Anes de comenzar a desarrollar las cuenas previsionales de exploación, la empresa iene que realizar una esimación del volumen de venas que generará la acividad diaria

Más detalles

El Canal de Portafolio de los Flujos de Capitales: Un Enfoque de Pequeña Economía Abierta

El Canal de Portafolio de los Flujos de Capitales: Un Enfoque de Pequeña Economía Abierta El Canal de Porafolio de los Flujos de Capiales: Un Enfoque de Pequeña Economía Abiera Carlos Monoro (BCRP) & Marco Oriz (Universidad del Pacífico) Presenado por: Marco Oriz XXXVI Encuenro de Economisas

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final Creación y Desrucción de Empleos en Economías Informales (PM10-2012)

Más detalles

Econometría II LADE/LADE-Derecho. Curso 2004/2005. Hoja de ejercicios 1. Soluciones sugeridas PARTE A

Econometría II LADE/LADE-Derecho. Curso 2004/2005. Hoja de ejercicios 1. Soluciones sugeridas PARTE A Economería II LADE/LADE-Derecho Curso 004/005 Hoja de ejercicios 1 Soluciones sugeridas PARTE A Respuesas correcas en negria, cursiva y con A.1. Se ha modelizado la variable v de dos modos diferenes: (1)

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles